AUSJAL AL DIA 23

Page 1

Caracas, junio de 2008 Año II No. 23

www.ausjal.org/ carta_digital

Órgano divulgativo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina

La Congregación General 35° y la Universidad Jesuita La presencia de jesuitas vinculados al trabajo universitario en la CG 35° fue numerosa y significativa. De América Latina estábamos José Morales Orozco,SJ (UIA-Ciudad de México), Jesús Sariego, SJ (UCA), Rafael Velasco (Córdoba), Ivo Follman, SJ (Unisinos), René Cardozo (Bolivia) y Arturo Sosa, SJ (UCAT). La Congregación General utilizó la mayor parte de sus energías en la elección del nuevo Prepósito General, P. Adolfo Nicolás,SJ. No se propuso escribir documentos (decretos) sobre las distintas áreas apostólicas, sino confirmar la pertinencia de la misión de la Compañía de Jesús en el contexto de un mundo postmoderno, globalizado y postcristiano. La CG 35 recuerda que el apostolado intelectual es una de las características definitorias de la Compañía de Jesús desde sus mismos inicios y esa dimensión de su manera de proceder cobra una especial significación en este cambio de época que vive la humanidad. Las universidades encomendadas a la Compañía de Jesús

son uno de los principales instrumentos para realizar el exigente apostolado intelectual hoy día. Es un desafío para las Universidades el contribuir efectivamente a hacer de este mundo un espacio para la vida en paz de todos los seres humanos, el aprovechamiento de su variedad y riqueza cultural, preservando la biodiversidad y las condiciones del medio ambiente, desde la fe en el Dios de la Vida que propicia un mundo justo y fraterno. La CG 35 invita a las universidades a mantenerse en las fronteras, es decir, en aquellos lugares sociales en los que hay divisiones y tensiones para contribuir a construir puentes y promover la reconciliación. Arturo Sosa SJ

Homólogos de Economía y Administración reunidos en Nicaragua 16 representantes de las universidades de AUSJAL y de la Secretaría Ejecutiva se dieron cita en la Universidad Centroamericana de Nicaragua, Managua, durante los días 19 a 21 de mayo de 2008, para celebrar el VI Encuentro de la Red de Homólogos de Economía y Administración. La agenda giró en torno al tema de la evaluación del desempeño docente, la promoción de la investigación, el intercambio de estudiantes y docentes, la ética dentro de los planes de formación y la designación de los representantes de AUSJAL ante la International Association of Jesuit Business Schools. Entre los acuerdos más importantes del encuentro destaca el crear una Cátedra AUSJAL de Administración y Economía con base en los siguientes criterios: incorporar asignaturas con énfasis en las líneas estratégicas de AUSJAL, especialmente sobre el tema

de las PYMES; asignaturas dictadas en régimen intensivo y con el objetivo expreso de generar un verdadero intercambio académico, cultural y de la realidad de los diferentes países de América Latina. El grupo también acordó intercambiar propuestas de investigación procurando una mayor interrelación entre los equipos de investigación. La red decidió crear un espacio virtual para dinamizar el intercambio docente y el trabajo en red, el cual ya está disponible en el portal de AUSJAL (http://homologos.ausjal.org)

mayo. La apertura del encuentro estuvo a cargo de los rectores Rafael Velasco (Católica de Córdoba y vicepresidente de AUSJAL) y, Luis Ugalde (Católica Andrés Bello y presidente de AUSJAL). Además de conocer las estrategias que se están desarrollando en las universidades para la institucionalización del enfoque de RSU, en las mesas de trabajo se elaboró la versión final de los indicadores relativos a la formación de estudiantes, generación y difusión del conocimiento, vinculación con la sociedad, gestión universitaria y gestión ambiental. La Secretaría Ejecutiva de AUSJAL presentó la versión definitiva del proyecto de Fortalecimiento Institucional de la RSU de las Universidades de AUSJAL, el cual se comenzará a implementar a partir del 1 de junio de 2008. Se definieron las próximas tareas que incluyen la edición y publicación del documento de «Políticas e

de información e instrumentos existentes y el desarrollo de la base de datos. Así mismo, los homólogos acordaron mantener la comunicación y reflexión, vía foros virtuales, con el propósito de identificar y socializar estrategias de sensibilización de las comunidades de las universidades participantes en el proceso de autodiagnóstico de la RSU En el encuentro estuvieron representadas las universidades Javeriana de Bogotá y Javeriana de Cali (Colombia); Católica del Ecuador; , Instituto Universitario Jesús Obrero, Católica del Táchira y Andrés Bello de Caracas y Guayana (Venezuela); Católica del Uruguay; Antonio Ruiz de Montoya (Perú), Iberoamericana de Ciudad de México e Iberoamericana de León (México); Católica de Río y UNISINOS (Brasil); Rafael Landívar de Guatemala; ISEFH (Paraguay); UCA de El Salvador y la Presidencia y Secretaría Ejecutiva de AUSJAL.

Breves AUSJAL Reunión de la Junta Directiva de AUSJAL. La Junta Directiva de AUSJAL celebró su reunión en la Universidad Católica de Córdoba. Además de revisar y analizar el desempeño de los proyectos e iniciativas y sobre la gestión financiera de la asociación, se revisaron los resultados de la Congregación General 35° y se revisó la preparación de la XXXVI Asamblea Ordinaria de AUSJAL (2009) y el posible encuentro con el nuevo Padre General. Graduación de tutores. El programa de formación de tutores en entornos virtuales que lleva adelante la Red de Homólogos EduTic de AUSJAL celebró la graduación de su quinta edición en la que participaron 37 profesores provenientes de ocho universidades de AUSJAL, FLACSI y Fe y Alegría. En total ya suman 116 egresados de este programa en todas sus ediciones. Publicaciones AUSJAL. Los responsables de los fondos editoriales de las universidades Iberoamericana de Ciudad de México, Católica Andrés Bello de Venezuela y Católica del Ecuador celebraron una audioconferencia en la que acordaron suscribir un convenio marco de coedición, el cual se encuentra en fase de elaboración. Posteriormente será presentado al resto de las universidades de la red, a fin de que se sumen a esta iniciativa. Videoconferencia sobre el calentamiento global. En el marco del Curso Interuniversitario AUSJAL sobre Ambiente y Sustentabilidad, la Coordinación Regional del curso, a cargo de la UCAB, organizaron una videoconferencia que permitió a los estudiantes de Bogotá, Nicaragua, Guatemala y Venezuela, dialogar con el Ingeniero Juan Carlos Sánchez, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, como miembro del Panel de Cambio Climático de las Naciones Unidas, sobre el tema del cambio climático y sus implicaciones para América Latina. Luego de su presentación, Sánchez respondió a las inquietudes de los estudiantes.

Liderazgo en video. Los participantes del Programa de Liderazgo Universitario de AUSJAL tuvieron la oportunidad de dialogar, a través de una videoconferencia al profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Manuel Ramiro Muñoz. La videoconferencia consistió en una presentación del profesor Muñoz y en una reflexión entre los participantes sobre el video «Retos y Desafíos para América Latina». Participaron estudiantes RSU: indicadoresde gestión e impacto listos La Red de Homólogos de Responsabilidad Social Indicadores de Responsabilidad Social de las de la Iberoamericana de Ciudad de México, la Rafael Landívar Universitaria de AUSJAL celebró su II Encuentro en la Universidades de AUSJAL»; el desarrollo de los de Guatemala, la UCA Managua, la Javeriana de Bogotá, Universidad Católica de Córdoba, el pasado mes de instrumentos y metodologías de recolección; el inventario Javeriana de Cali y la Católica Andrés Bello de Caracas. REDLEIDH en videoconferencia. Un primer encuentro virtual a través del sistema de videoconferencia celebraron los participantes de REDLEIDH (Red Latinoamericana para la Educación e Investigación en Derechos Humanos) con la finalidad de mantener el seguimiento a las actividades y proyectos de la red. Representantes de ILSA (Colombia), CELS (Argentina), AUSJAL, IIDH (Costa Rica) y la Universidad de York (Canadá) participaron en la videoconferencia. Estrenando portal. El BRIDGES-LAC, red de universidades y organizaciones educativas europeas y latinoamericanas en la que participan la universidad jesuita de Deusto (España) y AUSJAL, acaba de lanzar su sitio en Internet en la dirección http://www.bridges-lac.org/. Se trata de un proyecto co-financiado por la Comisión Europea y coordinado por OBREAL, en el marco del programa ERASMUS MUNDUS. Su objetivo central es consolidar las relaciones entre Europa y Latinoamérica, y el Caribe en el área de educación superior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AUSJAL AL DIA 23 by Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús - Issuu