IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL UNISINOS - BRASIL septiembre de 2012
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
ÍNDICE ¿Cómo formamos en rsu? Luis Ugalde
Pág. 3
Experiencias de las universidades participantes: -
Vinculadas a reformas curriculares
Pág. 13
UCA Nicaragua
Pág. 14
PUCE Ecuador
Pág. 22
UCC Argentina
Pág. 26
UAH Chile
Pág. 34 Pág. 41
UIA México
Pág. 46
PUJB Colombia
Pág. 50
UCAB Venezuela
Pág. 58
UCA JSC El Salvador
Pág. 70
UCAT Venezuela
Pág. 74
UP Perú
Pág. 75
URL Guaemala
Pág. 78
FEESL República Dominicana
Pág. 80
PUC Rio Brasil
Pág. 82
UCAB Guayana – Venezuela
Pág. 86
UARM Perú
Pág. 91
Centro da FEI Brasil
Pág. 92 Vinculadas a procesos de formación docente
Pág. 102
PUJC Colombia
Pág. 103
UCC Argentina
Pág. 110
UCAT Venezuela
Pág. 156
URL Guatemala
Pág. 119 -
Vinculadas a la articulación de sistemas de información
Pág.120
UNISINOS Brasil
Pág. 121
UCA Nicaragua
Pág. 141
UCU Uruguay
Pág. 143
URL Guatemala
Pág. 145
2
-
Página
UCU Uruguay
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
¿CÓMO FORMAMOS EN RSU? Luis Ugalde, s.j. Delegado de Educación de CPAL
lugalde@ucab.edu.ve
I NOTAS Y PREGUNTAS IGNACIANAS En el seminario internacional que tuvimos en Caracas en 2007 presenté un trabajo que incluía a diversos sectores de la Universidad en RSU. Ahora no lo quiero repetir pues ustedes ya han caminado mucho. Voy a presentar unas notas y preguntas sobre la Formación de los estudiantes que allá están en las páginas 3 y 4. En una segunda parte hago unas reflexiones sobre AUSJAL en el conjunto del sistema educativo y finalmente introduzco el tema de Derecho de todos a Educación de calidad, documento recientemente aprobado y que puede inspirar un gran trabajo con incidencia en RSU. -Responsabilidad viene de responder. Podemos presentar de manera esquemática cuatro posibles respuestas de un joven, dos internas y dos externas: Internas: Yo respondo a mis intereses.
Yo respondo a mi conciencia.
Externas Yo respondo al que mejor me pague. sociales.
Yo respondo a las necesidades
Página
La dinámica económico-política y empresarial demanda personas capaces que se dediquen y pongan los medios para los fines de esas empresas y corporaciones. Se trata de una demanda solvente (capacidad de contratación) en términos económicos. Hay también otra demanda exterior que viene de las necesidades humanas de la sociedad, que interpelan a los profesionales respectivos y sus estudios; necesidades que con frecuencia no tienen capacidad de contratación (no son demanda solvente), aunque sí de interpelación a la conciencia y a las convicciones. Conecta el ejercicio profesional con las convicciones y la humanización de la sociedad. Parte de los retos de la sociedad consiste en hacer que la dinámica empresarial y de las políticas públicas efectivamente confluya en la solución de las necesidades de la población. El problema está en que ello no se debe dar por supuesto y no hay que excluir el total desencuentro. La visión inmediatista de la ganancia lleva a ignorar las graves pérdidas a mediano plazo y en el conjunto de la nación y de la humanidad. Por eso las grandes bonanzas que descuidan la visión de conjunto y las necesidades a largo plazo, terminan en crisis sociales como lo vemos hoy día.
3
La formación universitaria es para responder a una demanda exterior de la sociedad (yo respondo al mejor pagador o yo respondo a las necesidades sociales) y a una demanda interior de la persona (yo respondo a mis intereses, o yo respondo a mi conciencia). Aquí tenemos cuatro respuestas posibles que se combinan de diversa manera, se apoyan y se contradicen.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
También en la demanda interna de la persona hay esa dualidad entre buscar sólo el interés propio o buscar el bien del otro. Ambas tendencias están presentes y actúan. Quien responde puede hacerlo a una demanda u otra. Cuando hablamos de responsabilidad social decimos que se buscar el bien de la sociedad, de las otras personas, no solamente del interés propio o el dócil servicio a la empresa que mejor paga. El problema educativo en la formación para la responsabilidad social está en cómo lograr que el egresado de verdad esté motivado a desarrollar su vida y profesión de manera que se incluya el bien de los otros como bien propio. La institución universitaria también está sometida a estas tensiones. La educación ignaciana requiere máxima claridad y discernimiento en este punto para entender la responsabilidad social y las condiciones de posibilidad para vivirla con “éxito”. Podríamos decir que de entrada estamos en un plano inclinado que conduce a la irresponsabilidad social y que debemos trabajar un poco contracorriente. Francisco Javier en una carta de 1544 desde la India a sus compañeros de Roma reflexiona sobre el ambiente de la Universidad de Paris donde ellos, una década antes, tomaron su decisión de vida. ¿ Para qué estudian “letras”( se refiere a todo estudio académico)?: “Témome- responde- que muchos de los que estudian en universidades, estudian más para con las letras alcanzar dignidades, beneficios, obispados, que con deseo de conformarse con la necesidad que las dignidades y estados eclesiásticos requieren. Está en costumbre decir los que estudian: deseo saber letras para alcanzar algún beneficio o dignidad eclesiástica con ellas y después con la tal dignidad servir a Dios” (Ver cartas)
Página
¿Cómo introducir en el corazón mismo de la universidad y de cada carrera la humanización de la sociedad? Que la racionalidad instrumental que adquiere el médico, el ingeniero o el abogado sea complementada con los fines, con el para qué. Con frecuencia en una concepción reductivamente racionalista se considera que la pregunta misma es superflua y contraproducente, pues cada área de racionalidad llevaría en sí el logro del buen fin. Hace 15 años nos preguntamos en
4
Javier sabía esto por experiencia propia. No es algo distinto de lo que ocurre hoy, salvo en que lo de “servir a Dios” no está tan presente en un mundo secularizado. Vienen a estudiar a nuestras universidades en primer lugar para tener un título y preparación que les dé una mayor probabilidad de acceder a las mejores empresas, cargos e ingresos. Lo cual no es censurable, sólo que se exacerba en una cultura de “individualismo posesivo”. El reto es asumir esa tendencia como un hecho y transformarla en co-motor de la responsabilidad social.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
AUSJAL ¿qué universidad para qué sociedad? Y expresamos el malestar ante el peligro de estar formando profesionales exitosos en sociedades fracasadas. Con la RSU buscamos la formación, la voluntad y la capacidad para transformar la sociedad de excluyente en inclusiva, solidaria, plural, democrática, abierta a un Dios-amor que lleva al reconocimiento de la dignidad del otro y oportunidades para su vida digna. Universidad que no excluye la racionalidad instrumental sino que la cultiva y al mismo tiempo la dota de sentido humanizador para toda la sociedad; para lo cual es necesaria una visión de la sociedad que se quiere alcanzar y de los elementos que ayudan a lograrla, así como la comprensión de lo que se opone. Quien en la sociedad tiene mayor capacidad de demanda y de contratación tiene posibilidad de incidir en el diseño de la universidad y del currículo. Las grandes empresas y corporaciones transnacionales tienen la capacidad financiera de llevarse a las personas que más sobresalen en la universidad. No hay que presuponer, sino discernir si también las empresas y grandes corporaciones asumen su RSE e incluyen la humanización de la sociedad o si su dinámica va en sentido contrario.
Jesús además señala que internamente en el corazón y externamente en la sociedad el poder político y la riqueza son realidades que actúan como dioses y que sólo
Página
La visión cristiana y la comprensión de la condición humana consideran que los seres humanos no estamos inclinados exclusivamente al bien y a la verdad, sino que estamos inclinados también a crear ídolos y falsos dioses que se alimentan de la dominación y de la exclusión humana. El mundo y el corazón humano son campos de batalla entre el bien y el mal. En la persona actúan las “inclinaciones“ al mal y también la búsqueda del bien como plenitud propia. En el mundo hay dioses que oprimen. La antropología nos dice que el hombre y la mujer son al mismo tiempo individualistas y solidarios. Que el “homo homini lupus” (que el hombre es lobo para el hombre) de Hobbes es verdad, pero también lo es que el hombre es hermano para el hombre. En esas realidades extremas se debate y forma la libertad humana responsable. En ella entra la espiritualidad como realización y libertad responsable. Espiritualidad que en Jesús nos muestra que la felicidad está en darse y que quien da la vida por amor la encuentra, aunque pareciera que la pierde.
5
Las universidades jesuitas de inspiración cristiana tienen una identidad y misión que no parte de la demanda sino de una visión de la vida, con una antropología y una espiritualidad. Esto incluye la concepción de la persona humana (finita y trascendente) como una realidad incompleta que busca su plenitud e identidad, con una visión creadora de la sociedad solidaria, plural, justa y que ofrece a todas las personas sin exclusión la oportunidad de realización creativa. La realización del yo y del nos-otros.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
pueden ser vencidos y sometidos a medios y no fines supremos por un amor mayor. El poder y la riqueza son tan fuertes que quieren (con frecuencia lo logran en las religiones) a un dios subordinado a ellos. Sólo el Dios-Amor gratuito no entra en la red de esos dioses del tener y del poder y verdaderamente los trasciende. Esa gratuidad en nosotros nos lleva a hacernos samaritanos que se compadecen del herido. La sociedad moderna proclamó y ensayó dos fuertes convicciones racionalistas para producir hombres y mujeres nuevos sin raíces de mal alguno: la Ilustración nos dice que la causa del mal está en la ignorancia y que gracias a la entronización de la razón como absoluto se ilumina de tal manera que desaparece la ignorancia y con ella el mal. La evidente refutación de este sueño idealista viene del laboratorio de la vida de los dos últimos siglos. A más racionalidad e ilustración hay más medios y mejores para hacer el bien, pero también para el mal. La razón entronizada como absoluto ha demostrado la potencia, la fuerza y la voluntad de matar en guerras con eficacia racional nunca antes vista. Es la libertad responsable (no una ley racionalista inexorable) la que puede convertir las fuerzas y los medios en vida y no en muerte. La otra ilusión “científica” racionalista viene de Marx quien proclama que él ha descubierto la ley y la causa del mal en el mundo: la apropiación privada de los medios de producción. Al eliminar esa causa en una nueva sociedad se produce el “hombre nuevo” carente de todo mal que libre ya de la alienación alcanza la felicidad. Los hechos han demostrado la ilusión de este sueño.
-Entre los saberes que cultiva la universidad hay unos que se consideran instrumentales y neutrales, leyes racionales inherentes a la naturaleza del campo estudiado por determinada ciencia. Otros (que con frecuencia no se estudian y se consideran innecesarios) se refieren al modo de utilizarlos para humanizar. El
Página
Esa realidad de la condición humana (lobos y hermanos al mismo tiempo), ayer, hoy y mañana requiere discernimiento tanto de las inclinaciones interiores como de las realidades externas donde actúa la universidad y el profesional egresado. Requiere también la libertad para poder escoger y actuar de acuerdo al bien. Sólo un amor mayor puede superar los amores dominantes que llevan a escogencias que derivan en la exclusión y privación de la dignidad humana de muchos. Sólo así se puede “en todo amar y servir” (Ver Contemplación para Alcanzar amor de San Ignacio)
6
Somos buenos y malos a la vez y son la libertad, y la espiritualidad de un Dios-Amor fuente de gratuidad las que nos llevan (a cada uno y a la civilización) a dar vida y no a quitarla, a convertir la ciencia, el poder y la riqueza en medios de vida para todos. Este aprendizaje no puede quedar fuera de la universidad porque la diosa razón quiere mandar en ella con exclusividad. Se entiende la pretensión en el siglo XIX pero no en el XXI.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
desarrollo de la libre racionalidad instrumental y de los conocimientos científicos y tecnológicos que de ahí se derivan son claves en la impresionante transformación de la civilización humana en los últimos tres siglos. Esta revolución cultural se expande y universaliza. Pero su aplicación (en contra de lo que prometía la Ilustración) es ambigua, puede servir para producir muerte o vida, para más libertad y justicia o más opresión, exclusión o guerra. Por eso la universidad además de la racionalidad instrumental de los medios debe cultivar la racionalidad de los fines. Necesidad negada por la Ilustración y por quienes liberales o marxistas creen que la ciencia incluye en sí los fines y su aplicación correcta, sin que desde fuera se discuta su correcta aplicación humanizadora. La formación en valores y en responsabilidad social está ubicada en ésta dimensión. La búsqueda de la verdad, del conocimiento y del bien es inseparable de la universidad, pero es falsa la pretensión de que en el conocimiento racional ya se incluye todo. ¿Cómo hacer para que en la universidad, eminentemente racionalista e ilustrada, se incluya en el currículo esta dimensión de discernimiento de la acción humana y profesional en la sociedad? ¿En qué parte del currículo y cómo se incluye? -Para formarse en RSU el estudiante tiene que crecer en visión (conocimiento e inteligencia), opción (ética, valores y voluntad) y acción (práctica). Tenemos que preguntarnos en concreto en qué tiempo lo hace de las 4.000 horas que va a pasar en la universidad y cómo. Visión con inteligencia, conocimiento y comprensión de antropología humana solidaria. Opción con espiritualidad y voluntad: dar la vida no es perderla sino encontrarla y nos realizamos “viviendo “con los demás” y “para los demás”. Acción donde lo vivencial y los afectos se desarrollan practicando la visión y la opción. A la pregunta sobre cómo formar en responsabilidad social universitaria respondemos con los siete puntos siguientes: 1) Formación vivencial y de los afectos; 2) Competencia en conocimientos instrumentales; 3) Sentido de lo público, no como una suma de “yos”, sino como creación de un “nosotros solidario”, que no anula sino incluye las realizaciones de los individuos; 4) Antropología solidaria; 5) Espiritualidad: el don y la respuesta. En todo amar y servir. 6) Discernimiento interior y exterior, y. 7) Voluntad ilustrada o “virtud con letras”.
En los siglos XVII y XVIII, cuando la incidencia pública de la educación jesuita era tan fuerte, la educación escolar no era un derecho fundamental, porque sin ella era
Página
En la reflexión sobre RSU de las universidades de AUSJAL es importante preguntarse sobre cómo somos vistos o qué imagen proyectamos en relación al conjunto de la educación nacional y específicamente en relación al derecho fundamental de toda persona a recibir educación de calidad. ¿Este aspecto es ajeno o indiferente al tema de la RSU?
7
II SIGNIFICADO DE AUSJAL EN EL CONJUNTO DEL SISTEMA EDUCATIVO
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
posible la vida humana digna. En aquel entonces la inmensa mayoría era analfabeta y su actividad laboral podía ser exitosa, aunque nunca hubieran ido a la escuela. Hoy, por el contrario, el analfabetismo excluye en la sociedad y en el trabajo, y una mala escuela o la escasa prosecución escolar perpetúan la pobreza. -La educación permite a la persona el desarrollo de sus potencialidades. Para los sectores sociales y castas excluidas acceder a la educación de calidad es dignidad y oportunidades. Para la convivencia social pacífica y democrática la educación de calidad debe incluir valores personales y ciudadanos. Actualmente hay en América Latina y el Caribe unos 23 millones de estudiantes en la educación superior. Los 230 mil estudiantes en universidades de AUSJAL representan el 1%. ¿Qué representamos cualitativa y cuantitativamente para el conjunto de la educación y de la sociedad?
Página
-La familia ignaciana, respondiendo al llamado de la CG 35 ha organizado cinco redes de trabajo sobre incidencia pública o “advocacy” en asuntos vitales para los más desvalidos y para toda la sociedad. La CPAL en su PAC (Plan Apostólico Común) en los objetivos y líneas de acción de su prioridad 1 incluye esta “incidencia a favor de los excluidos”. Una de esas redes es la de Derecho a la Educación que está coordinada por Lucía Rodríguez de Fe y Alegría (Entreculturas Madrid) y en su equipo de coordinación participa el Delegado de Educación de CPAL. A mediados de julio de este año se tuvo un importante taller en Madrid en el que participamos representantes de AUSJAL (Ibero y Bonó), de FLACSI y de Fe y Alegría. Entre otras cosas se acordó un escrito de toma de posición común internacional, que es un excelente material de trabajo. Además el grupo latinoamericano discutimos sobre algunas posibilidades y oportunidades para trabajar conjuntamente y con creatividad en nuestros diversos países y en conjunto. Fe y Alegría, AUSJAL y FLACSI trabajando en redes articuladas y combinados con otros sectores ignacianos podemos hacer una labor altamente significativa para generalizar el derecho público a la educación y al mejoramiento de su calidad.
8
-Es importante para la vocación e identidad educadora de la familia ignaciana que nuestros centros educativos y específicamente las universidades no sólo se esfuercen en ser instituciones de calidad para sus estudiantes, sino que sean abanderadas comprometidas con el derecho de todos a la educación de calidad, especialmente los más pobres. Es mucho lo que todos juntos (y unidos al conjunto de la educación ignaciana en los diversos niveles y sectores) podemos hacer para sembrar esta idea y para incidir junto con otros que viene trabajando en la defensa del derecho a la educación, en la transformación de los sistemas educativos con énfasis en el mejoramiento de la calidad y de la prosecución educativa de los más pobres.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
AUSJAL tiene la red de homólogos de de Educación y Sylvia Schmelkes (del Centro de Investigación Educativa de la Ibero México) hizo aportes importantes en el taller internacional que celebramos en julio en Madrid. Sería un extraordinario servicio de parte de AUSJAL la conformación de un Observatorio sobre Derecho a la Educación que alimente con datos actualizados sobre la realidad, avances, programas exitosos etc. Es un reto atractivo y posible en el que en todos nuestros centros educativos, particularmente en las universidades de AUSJAL, el derecho de todos a la educación de calidad llegue a formar parte de la nueva conciencia social de toda la comunidad universitaria. Quiero invitarles a incluir en la reflexión sobre RSU el documento acordado partiendo de la idea de que el mismo nos sirva de base común internacional, y específicamente en América Latina, como posición de la familia ignaciana. Considero que ello puede constituir unas de las piezas valiosas de la RSU de las universidades de AUSJAL. III Derecho de todos a la educación de calidad (esquema del documento) Introducción (p. 1) -Trayectoria educativa de la SJ y dignidad humana. Magis ignaciano y calidad de sus centros educativos. En el mundo actual: muchos excluidos de la educación y en muchos lugares calidad pobre. Descuido frecuente de los valores y ciudadanía (educación meramente instrumental) -La CG 35 llama a mayor incidencia pública en políticas. Esto lleva a reflexionar sobre nuestro aporte educativo y su incidencia en el derecho de todos a educación de calidad. -Promovidos por el SJES (Secretariado de Justicia y Ecología) se crea una red global para promover la incidencia política en el derecho a la educación de calidad para todos y todas. Necesidad de cambios políticos y culturales para lograr este derecho. -El trabajo en red potencia extraordinariamente los recursos existentes y el carácter de cuerpo internacional y multicultural de la familia ignaciana, aumenta la efectividad y refuerza la identidad de signo reconciliación y de solidaridad.
Interpela a la espiritualidad ignaciana y a la presencia educadora jesuita en más de 70 países con unos 3 millones de estudiantes.
Página
Realidad: Mil millones de personas en pobreza y negación del derecho a su educación de calidad. Perpetúa la pobreza y niega sus oportunidades de vida digna. Algunas cifras que reflejan la negación del derecho a la educación. La calidad educativa como gran desafío y necesidad.
9
I Educación y Dignidad Humana (nos. 1-6)
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Respuesta. Nos comprometemos a incidir en las políticas públicas de educación a fin de hacer realidad este derecho fundamental. II Jesús y la dignidad de los excluidos (n.7-10) Dios no bendice la exclusión de sus hijos y la negación de su dignidad. Así busca y acoge Jesús a los excluidos y en él vemos actuar al Padre. La misión de los seguidores de Jesús hoy es ser signos de la presencia del Padre afirmando a los excluidos, su dignidad y oportunidades. Encontrarnos con Dios en el hermano y desde ahí revisar nuestras posibles complicidades con los sistemas que los excluyen. Queremos en la actividad educadora ser seguidores de Jesús y signos del Diosamor. Que esa identidad modele nuestro trabajo e instituciones, con las que atendemos en nuestras obras y busquemos una educación pública de calidad para todas las personas. Hablamos desde los pobres, pues excluirlos de la educación es perpetuar la pobreza heredada. La educación de calidad con buena prosecución escolar es por el contrario estratégica para la dignidad y la superación de la pobreza. Rechazamos la discriminación educativa de personas, de sectores enteros, de clases sociales y de castas. Es una tarea mundial que reta a nuestra espiritualidad ignaciana y a nuestra misión educadora. III La Misión e Identidad Educadora de la SJ (n.11-24) La Compañía de Jesús fundada para “ayudar a los prójimos”, pronto descubre el valor estratégico de la educación escolar y se destaca en este apostolado.
Esta nueva realidad mundial de las últimas décadas lleva a la Compañía de Jesús a una relectura de su misión educadora. En los años recientes se ha reflexionado en las diversas instancias y los PP. Generales han hecho una relectura de las 4 razones que el P. Diego Ledesma señalaba a fines del siglo XVI para valorar la labor educativa de los jesuitas:
Página
Educación de calidad significa nivelación hacia arriba de hombre y mujeres, reconocer su igual dignidad y formarse para compartir una cultura de diálogo para convivir dentro de una humanidad única, diferenciada y no uniforme.
10
Durante siglos la escuela ha sido para minorías y la mayor parte de la población era analfabeta. Su educación y aprendizaje de oficios para ganarse la vida no pasaba por la escuela. En el siglo XXI esta ha cambiado completamente. Negar educación de calidad con buena prosecución escolar es negar de raíz las posibilidades de desarrollarse como persona, y su realización en la sociedad con acceso a bienes importantes. Se le condena a la pobreza, al desempleo y a la discriminación.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
1-Porque la buena educación resulta imprescindible para que las personas sean útiles y productivas y su trabajo les provea de lo necesario para la vida digna. . Por otra parte hay el peligro de que el reduccionismo utilitarista de la cultura moderna lleve a despreciar los valores y la construcción de una sociedad justa y pacífica. Necesitamos una formación de personas competentes y conscientes. (1) (Ver Josep Margenat. Competentes, Conscientes, Compasivos y Comprometidos. La educación de los Jesuitas. PPC Madrid 2010 2- Porque la buena educación es necesaria para el “correcto gobierno de asuntos públicos y la apropiada formulación de leyes”. Hoy el buen gobierno democrático pasa por la formación ciudadana de todos, la responsabilidad pública y el desarrollo de organizaciones participativas que impidan gobiernos aristocráticos o dictatoriales. La educación ignaciana cultiva la solidaridad y el trabajo “para los demás” y “con los demás”, basados en una antropología solidaria y una espiritualidad compasiva y comprometida con el reconocimiento mutuo en la diversidad de género, raza, religión y culturas y la superación de toda forma de negación y de opresión. 3- El P. Ledesma considera que la buena educación da “decoro esplendor y perfección a nuestra naturaleza racional”. Esto va, más allá de la mera racionalidad instrumental, al desarrollo de una vida humanamente razonable con oportunidades y medios para el fin superior de la dignidad y desarrollo humano de todos. 4- La cuarta razón es que ello nos lleva” a la defensa y propagación de la fe”. Nuestra fe en el Dios-amor, el Dios que se nos muestra en Jesús como Padre y nos invita a vivir una religiosidad que ama al prójimo como a uno mismo y rechaza su reducción a simple instrumento y a toda forma de su negación y exclusión. Encontrar la vida es compadecernos del herido y hacernos hermanos (Luc.10, 2537). Esta antropología y espiritualidad constituyen la base de la formación en los centros educativos ignacianos de inspiración cristiana. Por eso estamos comprometidos con una educación que forma personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas. Por eso estamos comprometidos en busca de incidencia eficaz en las políticas públicas.
V Sentido, valores y calidad (29-30) VI Algunos factores para lograr calidad educativa para todos (n 31-59) A. Políticas públicas
Página
La educación es hoy un derecho inalienable de todo ser humano. Básico para acceder a los otros.
11
IV La educación como Derecho Humano (n.25-28)
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Educación para transformar las personas y sociedades Familia, sociedad y Estado: educadores. Sinergias Educación de calidad como derecho humano y bien público Prioridad educativa y financiamiento Educadores y Educadoras El centro educativo Fines, medios y evaluación Delegado de Educación de CPAL
12
Luis Ugalde, s.j.
Página
B. C. D. E. F. G. H.
IV ENCUENTRO DE HOMร LOGOS DE RSU AUSJAL
Pรกgina
13
Experiencias: Vinculadas a Reformas Curriculares
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Centroamericana de Nicaragua
Nombre de la Experiencia: Articulación curricular del Servicio Social a los Planes de Estudio de Pregrado en la Universidad Centroamericana – Nicaragua Referentes: -
Homólogo: Vera Solís vsolis@ns.uca.edu.ni
-
Encargado de Gestión Académica: María Luisa Miranda. Responsable de Gestión Académica mlmiranda@ns.uca.edu.ni
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares Resumen: El plan de mejora de fortalecimiento de la Responsabilidad Social Universitaria de la UCA (2010) contempla la incorporación del Servicio Social en todos los currículos de Pregrado, a través de la metodología Aprendizaje Servicio, coherentemente con su modelo educativo y pedagógico, pues articula las dimensiones de la Pedagogía Ignaciana. Se entiende, entonces, por Servicio Social la acción articulada e intencional, que vincula a nuestros estudiantes con actividades prácticas y reflexivas, enmarcadas en programas académicos que provocan beneficios sociales, económicos, políticos, culturales, medio-ambientales, educativos, etc. Una de las particularidades del Servicio Social UCA, es que este se concibe como un espacio de experiencia, de reflexión y de acción, contextualizado y evaluado de manera sistemática.
Articulación al macro-currículo. Identificación de las asignaturas de cada plan de estudios en las que pueden articularse actividades de Servicio social en programas continuos.
Página
ETAPAS DE ARTICULACION CURRICULAR:
14
Así, el Servicio Social es uno de los esfuerzos más significativos de la universidad, pues implica una práctica educativa estructurada curricularmente, una experiencia formativa y una actividad de proyección social.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Sensibilización y Formación. Consultas a directivos, estudiantes y docentes. Se creó una campaña de información, sensibilización y formación, además, la estructuración académica para la puesta en marcha. Inserción en el micro-currículo. Diseño de estrategias de aprendizaje enmarcadas dentro de una asignatura, su metodología y evaluación. Implementación de la estrategia de articulación curricular. Aplicación de la estrategia curricular gradualmente a lo largo de todo el plan de estudio. Sistematización y evaluación de la experiencia. Aplicación de instrumentos de reflexión y evaluación de la práctica. Creación de una base de datos e información que permitirá la sistematización, año con año.
PRESENTACIÓN: “Los estudiantes, a lo largo de su formación, tienen que dejar entrar en sus vidas la realidad perturbadora de este mundo, de tal manera que aprendan a sentirlo, a pensarlo críticamente, a responder a sus sufrimientos y a comprometerse con él de forma constructiva. “ P. Hans Kolvenbach Introducción La Universidad Centroamericana como miembro de la Asociación de Universidades Jesuitas, confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), cumpliendo con su compromiso social intenta a través de todo su quehacer, mejorar la calidad de vida de los más excluidos, a través de las diversas actividades formativas. La Responsabilidad Social Universitaria de la UCA en coherencia con nuestra misión y visión universitaria, se evidencia en sus funciones universitarias (docencia, investigación, proyección social y gestión), las cuales se interrelacionan y tienen trascendencia en la sociedad (Proyecto Educativo, p.20),
Se entiende, entonces, por Servicio Social la acción articulada e intencional, en la cual se vinculan de manera deliberada nuestros estudiantes a actividades prácticas
Página
La universidad ha asumido el Servicio Social bajo una nueva perspectiva, consciente de su rol histórico como institución educativa en nuestro país y coherente con nuestra identidad e inspirada en la Pedagogía Ignaciana como universidad de la Compañía de Jesús.
15
El plan de mejora de fortalecimiento de la Responsabilidad Social Universitaria de la UCA (2010) contempla la incorporación del Servicio Social en todas las carreras de Pregrado. Es por ello que la universidad decide incorporar el Servicio Social en sus currículos, a través de la metodología Aprendizaje Servicio, la cual es coherente con su modelo educativo y pedagógico, pues articula las dimensiones de la Pedagogía Ignaciana.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
y reflexivas, de carácter temporal, enmarcados en uno o varios programas reconocidos por la universidad y que provocan beneficios en distintos ámbitos: social, humano, económico, político, ideológico, cultural, medio-ambiental, educativo, etc., enmarcado en el proyecto educativo que impulsa la universidad. De forma particular, el Servicio Social debe articular esfuerzos con los sectores más vulnerables de la sociedad, lo que implica trabajar de forma conjunta en actividades y proyectos concretos, con organizaciones asociadas al Estado y a la comunidad, organizaciones sin fines de lucro y diversos grupos sociales. Dichas actividades, además, permitirán al estudiante el fortalecimiento de su perfil profesional y desempeño laboral futuro. Se pretende promover la formación de un sujeto activo, agente de cambio, que trasciende en la promoción del desarrollo social y demuestra su responsabilidad hacia el país. Una de las particularidades del Servicio Social, propuesto por la UCA, es que este se concibe como un espacio de experiencia, de reflexión y de acción, que debe ser contextualizado y evaluado de manera sistemática. Desde esta perspectiva, el Servicio Social es uno de los esfuerzos más significativos de la comunidad universitaria, pues implica una práctica educativa estructurada, una experiencia formativa, sustentada en el currículo de la UCA y con un valor de requisito para el proceso de formación, el cual parte del contacto directo con realidades sociales específicas. Para lograr lo anterior, la UCA inicia una experiencia piloto de articulación curricular del Servicio Social en algunos planes de estudio de pregrado, en alianza estratégica con algunas organizaciones No Gubernamentales internacionales, fuertemente organizadas y de gran impacto en el país, como Un Techo para Mi País y Save the Children. A continuación se presentará la estrategia de articulación curricular en alianza con estas organizaciones.
Por otro lado, hay programas de intervención social que ya se implementan con reconocido éxito en el país, que cuentan con la estructura organizativa sólida, la experiencia y tradición del trabajo conjunto con las comunidades pobres, los
Página
En primer lugar, la Universidad desde sus lineamientos de Proyección Social está comprometida a establece vínculos con las empresas y la sociedad en general desde proyectos de investigación o de intervención académica propiamente dicha. Además, cuenta con la voluntad institucional y la fuerza de sus miles de jóvenes dispuestos a colaborar con los problemas más sentidos del país, desde sus conocimientos académicos y desde su servicio social. En segundo lugar, porque la estructura académica y administrativa de la UCA, no puede por sí sola dar seguimiento cercano y mantenimiento financiero a todas las actividades que demanda la puesta en marcha del servicio social de todos los estudiantes de pregrado de la universidad.
16
Por qué la alianza:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
recursos financieros, el reconocimiento y la aceptación social y política en general, y que además, requieren de la participación de profesionales especialistas en las distintas necesidades de intervención que atienden. Por lo anterior, la alianza garantiza un acuerdo de ganar-ganar: los jóvenes universitarios en toma de conciencia social y en experiencia pre profesional; la UCA en la creación de una estructura abierta y atenta a los problemas de la sociedad en donde se inserta y reforzando los principios y valores de su proyecto educativo; las organizaciones de intervención social, recibiendo la ayuda masiva de los universitarios que aportan a los proyectos, trabajo especializado desde sus conocimientos profesionales; y finalmente, las comunidades pobres, que se benefician más de programas de intervención con mayor impulso, con más cobertura a sus necesidades y desde proyectos profesionales interdisciplinarios. Por lo anteriormente expuesto, los objetivos de este trabajo conjunto son:
Crear espacios académicos y al mismo tiempo de servicio social, para los universitarios UCA, a través de actividades, proyectos y metodología innovadores, implementados en el marco de programas de intervención social ya establecidos en el país, para generar un vínculo entre el joven y la realidad que viven los más excluidos en Nicaragua. Colaborar con organizaciones que a nivel nacional están dispuestas a implementar la metodología de aprendizaje y servicio solidario en pro de las necesidades de las comunidades pobres y que a su vez contribuya a fortalecer los conocimientos y herramientas académicas adquiridas por los estudiantes en las distintas carreras de la universidad.
Metodología de implementación:
La metodología involucra pues la participación activa de los universitarios y sus docentes en los salones de clase, aplicando los contenidos aprendidos en prácticas concretas dentro de las comunidades, fortaleciendo así la calidad educativa y aportando al mismo tiempo a la solución de los problemas de esas comunidades. Así mismo, propicia un proceso formativo en valores ciudadanos, es decir, es una
Página
El éxito de esta experiencia se basa en la planificación y coordinación estratégicas que garantice el equilibrio entre la enseñanza, el aprendizaje y la puesta de estos aspectos curriculares al servicio de una necesidad social en estrecha vinculación con la comunidad.
17
Esta propuesta de articulación curricular que con mucha visión nos hemos planteado en conjunto con Organizaciones No Gubernamentales, no sólo involucra a los estudiantes y la comunidad en sí, sino involucra directamente al docente, a las autoridades de la carrera y al plan de estudios en general. Este proyecto está pensado de manera que todos los sujetos involucrados abran un camino común de aprendizaje y servicio concreto, desarrollando sus habilidades, capacidades y valores de forma conjunta, retroalimentándose mutuamente y dejando un aporte a la solución de los problemas más sentidos en el país.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
formación dentro y fuera de las aulas, enmarcada en aprendizaje y servicio solidario. Desde esta perspectiva, hay tres componentes que deben vincularse: formación profesional, desarrollo personal y acciones de servicio, las que se deben analizar a partir de la concepción de que el conocimiento universitario solo adquiere pertinencia a través de su articulación con la realidad social. Esta metodología de Aprendizaje Servicio intenta que el alumno articule tres dimensiones formativas: 1.
Teórico- Metodológica: la construcción- comprensión del problema social, del marco socio-histórico en el que se inscribe y los referentes conceptuales que permiten explicarlo en el marco de los retos sociales a los que se ha apuntado. 2. Instrumental: el diseño y aplicación de herramientas para la planeación, la intervención y la evaluación de la práctica. 3. Reflexiva: el discernimiento y la comunicación fundamentada, a partir de la experiencia vivida y del contacto con el otro.
ETAPAS DE ARTICULACION CURRICULAR: ETAPA 1: DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y SU ARTICULACIÓN AL MACROCURRÍCULO. LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DISEÑADAS, PUEDEN REALIZARSE DENTRO O FUERA DE LAS AULAS DE CLASES PERO TODAS ELLAS ENMARCADAS DENTRO DE UNA ASIGNATURA, CUYA FINALIDAD DEFINE LAS METODOLOGÍAS Y LAS FORMAS DE EVALUACIÓN DE LAS MISMAS.
Página
Detrás del pizarrón: Estas tareas son puntuales y concretas, cuya finalidad es articular la teoría de la asignatura con la aplicación práctica, en actividades de aprendizaje junto a la comunidad. La diversidad de las tareas es amplia dado que depende de la naturaleza de la disciplina, el contenido de estudio determinado y las necesidades de la comunidad. Son actividades prácticas que proponen aportes sencillos a algunas problemáticas reales y son viables de implementar en períodos cortos (campañas, procesos de multiplicación y capacitación, elaboración de
18
Espacio abierto de reflexión: Estas actividades pueden darse dentro o fuera del salón de clases y su finalidad es la de sensibilizar al estudiantado sobre la importancia del programa de intervención y las necesidades colaboración, así como las posibles áreas de participación. Están dirigidas a los estudiantes de primer año de estudios universitarios y pueden ser: cátedras abiertas de la ONG, presentación de un video documental, visitas guiadas por la docencia a las tareas concretas en las comunidades, entre otras. Enmarcados en la pedagogía ignaciana, estos espacios favorecen el conocimiento del contexto y la reflexión fundamentales para la creación de la conciencia crítica.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
diagnósticos, etc.) Están sujetas al acompañamiento y evaluación a cargo de los docentes de la asignatura. Estas actividades están pensadas para los primeros años o los intermedios de la carrera. Enmarcados en la pedagogía ignaciana, estos espacios favorecen el conocimiento del contexto y la reflexión pero dan un paso más orientando al estudiante hacia la acción. Proyecto de fin de materia: Estas actividades aunque comparten muchas de las características de las actividades detrás del pizarrón puesto que se desarrollan dentro de una materia, incrementan su complejidad, de manera que pueden prepararse a lo largo de toda la duración del cuatrimestre y pueden realizarse de forma más interdisciplinaria. En estas actividades caben algunas prácticas preprofesionales siempre y cuando éstas tengan la metodología de aprendizaje servicio que aquí se impulsa. El acompañamiento y evaluación es un proceso más sistemático y está a cargo del docente, la ONG y la comunidad. Por lo antes mencionado, visto desde la pedagogía ignaciana se agrega la dimensión de la evaluación reflexiva de lo actuado. Estas actividades están pensadas para los últimos años de las carreras. Proyecto de culminación de estudios: Estas actividades pueden ir desde la elaboración de una investigación, la construcción de un diseño arquitectónico, de un proyecto de negocios o de empresas, hasta la sistematización de una práctica o una realidad, etc. Requieren de la intervención previa de varias asignaturas requisitos pues hacen uso de conocimientos interdisciplinarios. Se elaboran en un período de tiempo mucho más largo y requieren del acompañamiento y evaluación de uno o más tutores. Están orientadas a dar respuesta a problemas más complejos en las comunidades y por ello, requieren mayo participación de sus habitantes.
A lo largo del proceso, son integradas las dimensiones del Paradigma Ignaciano: analizando el contexto, favoreciendo la experiencia en su acercamiento a la realidad de estudio y actuando en propuestas de solución de las necesidades encontradas, a través de la implementación de su proyecto. También son planificados durante toda la experiencia, espacios de reflexión y evaluación. Es un proceso cíclico e integrado, que contribuye a un análisis más profundo de la realidad, a asumir posturas críticas y a fortalecer el compromiso social.
ETAPA 2: Sensibilización y Formación Durante esta etapa se realizaron consultas a directivos, estudiantes y docentes. Se realizó también una campaña de información, divulgación y sensibilización. Se creó la estructura académica y administrativa que vela por la puesta en marcha del Servicio social.
Página
Posteriormente se identificaron las asignaturas de los planes de estudio en los cuales se pudieran trabajar estas actividades y se identificaron a los docentes responsables de estas asignaturas. Los cuales requerían ser sujetos de formación.
19
Hay que hacer notar que la dimensión de la experiencia se trabaja en estas actividades como eje transversal de la metodología de aprendizaje servicio, pues no se puede servir sin experimentar la realidad que demanda el servicio.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Se creó un plan de formación a directivos, docentes y estudiantes en la metodología. Inserción curricular de las actividades del Servicio Social con metodología de aprendizaje servicio de forma transversal y desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano
Detrás del pizarrón Espacios de Reflexión
Primer año de las carreras Finalidad: Sensibilización Dimensiones: Contexto y reflexión
Primeros e intermedios años de las carreras Finalidad: relacionar teoría / práctica Dimensiones: Contexto y reflexión y acción
Proyecto de culminación de materia
Últimos años de las carreras Finalidad: Elaborar propuestas de mejora puntuales desde el conocimiento profesional Dimensiones: Contexto y reflexión y acción
Proyecto de Culminación de Estudios
Último año de las carreras Finalidad: Crear conocimiento para resolver problemas multidisciplinarios Dimensiones: Contexto y reflexión, acción y evaluación
La experiencia es una dimensión que se vive transversalmente en esta metodología
ETAPA 3: inserción de las actividades en el micro-currículo: Durante esta etapa se modificaron los programas de asignaturas seleccionados en los planes de estudio a fin de orientar la metodología y las formas de evaluación a utilizar durante el servicio social. ETAPA 4: Implementación de la estrategia de articulación curricular Consiste en la aplicación de la estrategia curricular gradualmente a lo largo de todo el plan de estudio. Es la etapa en la cual nos encontramos. ETAPA 5: Sistematización y evaluación de la experiencia Esta etapa se realiza al mismo tiempo que la anterior. En ella se van aplicando instrumentos de reflexión y evaluación de la práctica, igualmente se va creando una base de datos e información que permitirá su sistematización año con año.
VI Cuatrimestre
Análisis Histórico III
VII Cuatrimestre
Taller Espacial 6
Actividad de aprendizaje Cátedra abierta: Un techo en Nicaragua Taller (Documental para debate) Actividad dentro del aula “Vivienda” Detrás del Pizarrón “Centro Comunitario” Ponencia: Retos del desarrollo de la vivienda en Nic. Act. dentro del aula (Tipología Viviendas populares) Proyecto Fin de materia: “Deportivo”
Página
Asignatura I Cuatrimestre Módulo de Abstracción II Cuatrimestre Análisis Teórico 1 III Cuatrimestre Taller Espacial 2 IV Cuatrimestre Taller Espacial 3 V Cuatrimestre Análisis Histórico II
20
Anexo: Ejemplo de la inserción curricular del Servicio Social en la Carrera de Arquitectura
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
VIII Cuatrimestre Módulo de Espacio Urbano IX Cuatrimestre Planificación Urbana X Cuatrimestre Modulo de hábitat popular
Proyecto de fin de materia: Recomendación de reorganización urbana prioritarias en el barrio Proyecto de Culminación de materia Proyecto de culminación de materia.
XI Cuatrimestre: Valoración Ambiental de Proyectos
Proyecto de culminación de materia.
Página
21
Nota: Actualmente otras 7 carreras de pregrado (Derecho, Comunicación Social, Psicología, Trabajo Social, Sociología, Economía e Ingeniería Industrial) tienen articulado el Servicio Social de forma transversal en el currículo, con metodología de Aprendizaje Servicio, favoreciendo la implementación de la Pedagogía Ignaciana.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Pontificia Universidad Católica de Ecuador
Nombre de la Experiencia: Experiencia de inclusión de la RSU en los currículos de las carreras de la PUCE Referentes: -
Homólogo: Christian Cabezas Guerra chcabezas@puce.edu.ec
-
Encargado de Gestión Académica: Pilar Novoa Uquillas. Directora de planificación y coordinación del curricul. pnovoa@puce.edu.ec
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares Resumen: Desde sus inicios, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desarrolló programas de Acción Social Universitaria (RSU) en la mayoría de sus carreras, como requisito previo a la graduación y enmarcado en uno de los principios de su misión de dirigir su actividad hacia la personal integral, para superar una formación meramente profesionalizante y de formar a sus miembros intelectual y moralmente, para el servicio de la sociedad.
Página
Paralelamente, con motivo del proceso de autoevaluación de la RSU al ser miembros de la Red de RSU de la AUSJAL, en el año 2010 se buscó encontrar estrategias para incluir la Responsabilidad Social Universitaria como eje transversal en todas las carreras. Se consideró que uno de los primeros pasos sería hacerla constar explícitamente dentro de los contenidos definidos en los programas microcurricularres. En consecuencia, todas las carreras seleccionaron por lo menos una asignatura por nivel, dentro de la cual se incluiría la RSU, acompañada de las diversas estrategias que utilizaría el profesor para lograr que los estudiantes reflexionen y ejecuten acciones tendientes a lograr resultados de aprendizaje relacionados con la aplicación de la Responsabilidad Social.
22
A partir de la promulgación de la nueva Ley de Educación Superior del 12 de octubre del 2010, todas las instituciones de educación superior ecuatorianas deben incluir en sus currículos programas de vinculación con la colectividad, los mismos que incluyen trabajo de los estudiantes con sectores en los que pueden brindar ayuda y poner al servicio de ellos sus conocimientos y experiencia.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
PRESENTACIÓN: Desde sus inicios, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desarrolló programas de Acción Social Universitaria (RSU) en la mayoría de sus carreras, como requisito previo a la graduación y enmarcado en uno de los principios de su misión de dirigir su actividad hacia la personal integral, para superar una formación meramente profesionalizante y de formar a sus miembros intelectual y moralmente, para el servicio de la sociedad. Dentro del Plan Estratégico 2008-2013 de la PUCE, el objetivo N° 3 decía: “Fortalecer el sistema de interacción con la comunidad basado en los principios y valores de la PUCE; estrategia 3.1 Mejorar la vinculación con la colectividad; proyecto 3.1.2 Incorporar en la formación la Responsabilidad Social como eje transversal; actividad 3.1.2.1 Supervisar la revisión de planes de estudio y la verificación de la existencia de asignaturas, experiencias, proyectos o programas que involucran Responsabilidad Social, a cargo de los decanos”. Para el cumplimiento de la actividad 3.1.2.1, la Dirección General Académica solicitó a las unidades el envío de información sobre las asignaturas dentro del currículo de cada carrera que involucraban la Responsabilidad Social, sugerencias de otras asignaturas en las cuales se podría incluir como tema a la Responsabilidad Social dentro del programa microcurricular, las experiencias, proyectos o programas que involucraban la RS y el número de horas de Acción Social que debían cumplir los estudiantes como requisito de graduación. Este diagnóstico arrojó las siguientes conclusiones a noviembre del 2009:
A partir de la promulgación de la nueva Ley de Educación Superior del 12 de octubre del 2010, todas las instituciones de educación superior ecuatorianas deben incluir en sus currículos programas de vinculación con la colectividad, los mismos que incluyen trabajo de los estudiantes con sectores en los que pueden brindar ayuda y poner al servicio de ellos sus conocimientos y experiencia.
Página
La mayoría de carreras reportaron la existencia de asignaturas que involucran el concepto de Responsabilidad social en todos los niveles de estudio. Las carreras en las que a esa fecha el concepto no se encontraba directamente involucrado señalaron asignaturas en las que se lo podría incluir. Todas las carreras reportaron experiencias, proyectos o programas que involucran Responsabilidad Social. En consecuencia, se observaba que la Responsabilidad social sí era parte activa de la formación integral propuesta por la PUCE, a través de experiencias concretas, y el concepto se encontraba ímplicitamente presente en los programas microcurriculaes de los planes de estudio.
23
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Paralelamente, con motivo del proceso de autoevaluación de la RSU al ser miembros de la Red de RSU de la AUSJAL, en el año 2010 se buscó encontrar estrategias para incluir la Responsabilidad Social Universitaria como eje transversal en todas las carreras. Se consideró que uno de los primeros pasos sería hacerla constar explícitamente dentro de los contenidos definidos en los programas microcurricularres. En consecuencia, todas las carreras seleccionaron por lo menos una asignatura por nivel, dentro de la cual se incluiría la RSU, acompañada de las diversas estrategias que utilizaría el profesor para lograr que los estudiantes reflexionen y ejecuten acciones tendientes a lograr resultados de aprendizaje relacionados con la aplicación de la Responsabilidad Social. Se solicitó a los decanos promover la realización de talleres dentro de cada carrera en los que se compartieran los conceptos relativos a la Responsabilidad Social Universitaria y su inclusión dentro de los planes de estudios y en la práctica de la docencia.
Dentro de la materia de Macroeconomía I, la RSU se la ha abordado desde la perspectiva de la importancia de las políticas económicas en el cumplimiento de objetivos de crecimiento y estabilidad que permitan el desarrollo y bienestar de todos los agentes económicos. Para el cumplimiento de dicho acometido, se han realizado en los distintos semestres trabajos de investigación que relacionen los conceptos teóricos revisados en clase con la realidad macroeconómica del Ecuador y del mundo, analizando las implicaciones de cada decisión en dicho bienestar. Durante todas las clases se hace especial mención a la responsabilidad de ser partícipe de la elaboración de políticas económicas y de la importancia de principios éticos y solidarios en cada una de ellas. En la asignatura Metodología de la Investigación Científica en la Facultad de Psicología, los estudiantes presentan al final del semestre los resultados de una investigación de carácter social. Se les solicita sugerir criterios para el análisis de problemas cuya importancia y novedad se muestren relevantes para la comunidad; e investigar y analizar problemas sociales de la realidad nacional con equidad de género y juicios de valor. En la materia de Riesgos Naturales, se enfoca en teoría y práctica, los riesgos naturales y cómo estos pueden afectar al desarrollo social, humano, económico y ambiental. La fase práctica permite realizar diferentes tipos de mapas de amenazas, vulnerabilidad y riesgos en un determinado territorio, donde se puede observar las afectaciones o cambios que pueden producir. Estos mapas se los realiza en un determinado lugar en donde posteriormente con los estudiantes se realiza una salida de campo que
Página
24
A continuación se presentan algunos ejemplos ilustrativos de la forma de abordar la Responsabilidad Social Universitaria y las estrategias utilizadas por los profesores para lograr resultados de aprendizaje relacionados con este concepto:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
permite analizar las características físicas, sociales y económicas y los daños que puede causar el fenómeno estudiado. En la materia Ética Profesional se insiste sobre la importancia de pasar de una labor social basada en el asistencialismo caritativo a otra cuyo sentido sea el servicio al bien común sobre la base de la justicia y la defensa de los derechos y deberes de todos los miembros de la sociedad, sin discrimen alguno. Todo ello poniendo énfasis en la reciprocidad positiva, es decir, referida a actitudes y sentimientos amorosos. En la asignatura Historia Económica de América Latina, sus objetivos dicen: criterios de interpretación social al respecto de las realidades históricas latinoamericanas: compromisos de investigación y análisis de la realidad latinoamericana, con sentido humanista y transformado; y reflexión constante sobre los valores humanos, forjados en la propia historia de América Latina. Sus estrategias: fomento del razonamiento crítico a través de lecturas y escritos; y valoración humanista de los alcances y significaciones de los procesos históricos latinoamericanos.
Actualmente la PUCE se encuentra trabajando en el levantamiento de las competencias genéricas institucionales, dentro de las cuales se ha incluido la Responsabilidad Social y Ambiental: Actúa, desde el compromiso ciudadano, con sensibilidad y respeto por la dimensión sociocultural y cosmológica, como parte constitutiva de su ser humano, para colaborar en la construcción de una sociedad más humana, solidaria y ecológica, acorde con una visión holística y sistémica de la realidad.
Página
25
Dentro de los últimos ajustes curriculares, las unidades académicas han redefinido la misión de la carrera, en concordancia con la misión institucional que establece aspectos tales como: "contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural….presta particular atención a las dimensiones éticas de todos los campos del saber y del actuar humano, tanto a nivel individual como social……dirige su actividad hacia el hombre integral, para superar una formación meramente profesionalizante……propugna la responsabilidad del ser humano ante Dios, el respeto a la dignidad y derechos de la persona humana y a sus valores trascendentales….apoya y promueve la implantación de la justicia en todos los órdenes de la existencia….”
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica de Córdoba - Argentina Nombre de la Experiencia: Inserción del enfoque de RSU en los planes de estudio y su impacto en el perfil del graduado: elaboración de un documento base. Referentes: -
Homólogo: Daniela Gargantini. diegogordo@arnet.com.ar; dgargantini@ceve.org.ar
-
Encargado de Gestión Académica: Aída Manita. Secretaría Pedagogia Universitaria. spu@uccor.edu.ar
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares Resumen: La Universidad Católica de Córdoba, desde el año 2006, viene desarrollando un proceso de fortalecimiento del enfoque de Responsabilidad Social Universitaria en sus procesos sustantivos, organizacionales y, particularmente, en la construcción de experiencias exitosas de inserción curricular del enfoque en la programación de las distintas asignaturas.
El texto elaborado se caracteriza por proponer, en primer lugar, un currículo diseñado desde el enfoque paradigmático de la Responsabilidad Social Universitaria. Dicho enfoque supone, entre otras características, un currículo pertinente, flexible, coherente, construido de cara a las necesidades del contexto, que favorezca, entre otras metodologías, el aprendizaje- servicio, propicie las experiencias vivenciales y responda a las necesidades y demandas locales y
Página
El documento, que fuera formalizado como Resolución Rectoral, contiene el marco conceptual de la reforma curricular, el que incluye la perspectiva teórica y metodológica; los criterios para la renovación y la estructura curricular; el alcance que tendrá la renovación y el tiempo en el que se espera concretarla. Además, incluye una guía que, a manera de sugerencia, se propone para la revisión de los planes actuales y su correspondiente renovación
26
Como fruto de este proceso, en el año 2011, se creó una comisión general para la renovación de todos los planes de estudio de la Universidad. La función de esta comisión se orientó por un lado, a elaborar un documento que fundamentara la renovación curricular de todos los planes de estudio de las carreras de grado desde el enfoque de RSU, con el consecuente impacto en cada una de las asignaturas y, por el otro, a apoyar y asesorar a las comisiones particulares de cada carrera en la renovación de sus planes.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
regionales en sintonía con el mundo del trabajo, al tiempo que incorpore los avances científicos y tecnológicos en el proceso formativo específico del área de conocimiento. En segundo lugar, el documento establece que todos los planes de estudio serán diseñados teniendo en cuenta cuatro campos de formación, entre los que se incluye el Campo de Formación para el Servicio Social, cuya carga horaria no podrá ser menos al 10% del total de la suma de la carga horaria de los otros tres campos. Este espacio formativo, tiene como propósito fundamental que el estudiante desarrolle competencias, ciudadanas, pro-sociales y de contribución al desarrollo social, económico y educativo de la región, en beneficio de las comunidades más desfavorecidas, a través de su participación en programas, proyectos y/o actividades destinadas a tal fin. Con la renovación de los planes de estudio desde el paradigma mencionado, se espera contribuir fuertemente a la formación de graduados socialmente responsables. La carrera de psicología ha sido la primera en adecuar su plan de estudio y poner en vigencia la modificación.
PRESENTACIÓN: Inserción del enfoque de RSU en los planes de estudio y su impacto en el perfil del graduado: elaboración de un documento base Algunos extractos del documento original1 para la renovación curricular de los planes de estudio de las carreras de grado de la Universidad Católica de Córdoba. IEl presente documento…. tiene como propósito fundamentar y guiar el proceso de renovación curricular, específicamente el de los planes de estudio, de las carreras de grado.
-
1
Una política de gestión universitaria que, desde el enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria, se construye de cara a las necesidades del contexto en el que le toca actuar, redefiniendo vínculos y compromisos con la sociedad, para responder con calidad y pertinencia a las demandas impuestas por el rápido avance del conocimiento a partir de la impronta que éste tiene para impulsar el desarrollo social. Un modelo académico que conjuga la excelencia académica y el compromiso social a través de la integración de las actividades de
El Documento completo puede ser consultado a través de la página de la UCC www.ucc.edu.ar , en el link Digesto Electrónico.
Página
-
27
Está elaborado en base a tres supuestos:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
transmisión, producción y transferencia del conocimiento, para que el cometido esencial de la Universidad, que es la enseñanza validada por la investigación y la proyección social, esté al servicio de los problemas que afronta la región. - Un proyecto formativo, orientado a la formación de estudiantes y graduados altamente calificados, comprometidos y solidarios, que aporten sus conocimientos y acciones para construir una sociedad más justa e inclusiva que respete los derechos, la diversidad y la dignidad de todos. El documento contiene el marco conceptual de la reforma curricular, el que incluye la perspectiva teórica y metodológica; los criterios para la renovación y la estructura curricular; el alcance que tendrá la renovación y el tiempo en el que se espera concretarla. Se adjunta, además, una guía, que a manera de sugerencia, se propone para la revisión de los planes actuales y su correspondiente renovación. II-
Marco Conceptual
En el marco conceptual se presentan y desarrollan el conjunto de principios y valores que definen los procesos formativos de la universidad y las opciones concretas y medios que van a posibilitar la puesta en práctica del proceso de renovación curricular. II-1-
Perspectiva Teórica
… De esta manera, la Universidad Católica de Córdoba asume el compromiso de formar hombres y mujeres altamente calificados e íntegramente comprometidos con valores sociales y que sean capaces de ver a su profesión como una posibilidad de ser para los demás, especialmente para los más pobres. …
Página
… La perspectiva teórica de la política de la Universidad y desde la cual se aborda la renovación de los planes de estudio de sus carreras de grado, abreva en el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria y en el Proyecto Educativo Común de las Universidades de la Compañía de Jesús.
28
… En el ámbito educativo y particularmente en la Universidad el tema del currículo ha asumido especial importancia ya sea por las normas que obligan a su revisión y estudio, tales como la autoevaluación institucional, acreditación de instituciones, carreras y programas de estudio, entre otras, o bien porque esta temática posibilita, para quienes trabajan en la construcción de un campo de estudio propio acerca de la universidad, distinguir claramente los escenarios en los que se desenvuelve la vida de las universidades, identificando opiniones y supuestos en torno al conocimiento, a las profesiones y a la responsabilidad de la universidad en el desarrollo de la sociedad. …
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
… Pensar el curriculum universitario, desde la perspectiva planteada, implica construirlo desde un nuevo enfoque paradigmático2, la Responsabilidad Social Universitaria, a manera de estructura categorial originaria en la que se apoya y organiza una forma de pensar y actuar en los planos epistemológico, sociocultural, político y económico. … Hacer un currículo universitario, desde la perspectiva planteada, implica desarrollarlo pedagógicamente dentro de un contexto social y para ese contexto social, conjugando los ideales formativos de la universidad con las demandas reales de la sociedad ,con el propósito de formar graduados con un perfil socialmente responsables, que posean una sólida preparación académica y profesional; capaces de aprender y actualizarse a lo largo de toda la vida; con aptitud para desarrollar la autonomía y disposición para trabajar en equipo; creativos; capaces de discernir y tomar decisiones desde una actitud reflexiva, crítica y pluralista; íntegros en sus valores y con un firme posicionamiento ético frente a la vida; conscientes de las necesidades de su contexto y con sensible capacidad para intervenir en la realidad que les toca vivir; convencidos de asumir las funciones que les correspondieren con un profundo compromiso social y de poner sus aptitudes y talentos al servicio de la resolución de los problemas locales y regionales; competentes para liderar procesos de cambio y contribuir, con acciones concretas, al desarrollo de una sociedad más humana, justa y solidaria. II-2-
Metodología
La renovación curricular, y en este caso en particular la de los planes de estudio de las carreras de grado, es un proceso político y pedagógicamente participativo y de permanente revisión y actualización. De tal manera, se debe promover la intervención de todos aquellos actores institucionales que, desde su experticia, garanticen la construcción de un currículo pertinente y de calidad, en diálogo con los requerimientos sociales y con las políticas universitarias vigentes. La renovación curricular debe ser una construcción colectiva y consensuada.
Los criterios, inspirados en la perspectiva teórica y metodológica del presente documento, están propuestos como los principios que orientan la renovación de los planes de estudio, al tiempo que podrán constituirse en una ayuda valiosa para los procesos de seguimiento y evaluación curricular. a) Enfoque paradigmático
2
Concepto forjado por Alicia De Alba. Cfr. De Alba, Alicia, Coord., (1993), El currículo universitario de cara al nuevo milenio, México, Universidad Autónoma de México.
29
Criterios para la renovación de los planes de estudio
Página
II-3-
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
El enfoque paradigmático, tal como la definiéramos en la perspectiva teórica, es la Responsabilidad Social Universitaria que, en este caso en particular, se constituye, en un modelo de formación académica que, comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad a través de la enseñanza, la investigación y la proyección social, promueve el valor social del conocimiento, propicia el aprendizaje-servicio, las experiencias vivenciales y las iniciativas interdisciplinarias e interinstitucionales en el marco del respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y el cuidado del medio ambiente3. Un currículo universitario con este enfoque paradigmático está orientado a formar estudiantes competentes para aprender a aprender a lo largo de toda la vida, con pensamiento crítico y comprometidos con valores universales tales como la igualdad, la solidaridad, el respeto a la dignidad de las personas, la defensa de la paz y la libertad; convencidos de poner sus saberes al servicio de los más desfavorecidos y, fundamentalmente, preparados para buscar soluciones a los problemas de la sociedad en un mundo básicamente cambiante4. Es en este sentido, que tal enfoque paradigmático supone un currículo pertinente, flexible y articulado, coherente y sometido a una evaluación permanente. b) Pertinencia La pertinencia se expresa desde dos perspectivas: una interna, tal es la correspondencia entre el diseño curricular y el proyecto formativo de la Universidad y otra externa, entendida como la correspondencia entre el diseño curricular y los requerimientos sociales del entorno. … … Todo Plan de estudio debe expresar la pertinencia a través de la adecuación de sus componentes (perfil del egresado, alcances del título o incumbencias profesionales, malla curricular) a los principios y valores institucionales, a las necesidades sociales, al buen desempeño profesional y a la demanda local, nacional y regional, al tiempo que deberá considerar la flexibilidad como una condición inherente a la pertinencia al ofrecer diversidad en modalidades y en trayectos de formación.
3
Cfr. Red RSU- AUSJAL, 2009. Cfr. UNESCO (2009), Preámbulo de la Conferencia Mundial de Educación Superior, “Las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo”. 4
Página
La flexibilidad está orientada a prever y/o fortalecer la posibilidad de acreditar ciclos y certificarlos; permitir nexos entre ciclos y reconocer experiencias profesionales relevantes y pertinentes que se hayan obtenido fuera de los cursos diseñados; la incorporación de materias optativas que vayan cambiando e incluyendo lo más actual de la profesión, propiciando, de esta manera, una formación universitaria dinámica y actualizada.
30
c) Flexibilidad
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Un currículo flexible promueve el reconocimiento y respeto a la diversidad y a los modos de aprendizaje, fortaleciendo, desde múltiples perspectivas, el abordaje común a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. La flexibilidad curricular posibilita el incremento de adaptación a los cambios que la demanda social plantea a la institución, al tiempo que favorece la revisión curricular permanente. d) Articulación Las disciplinas que componen la malla curricular del plan de estudio deben ser congruentes con los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos, estar articuladas con las de los cursos precedentes y consecuentes y responder, cada una desde su especificidad, al enfoque paradigmático del currículo. La articulación se fortalece a través de una estructura compuesta por los campos de conformación curricular5 que permiten articular, en función del enfoque paradigmático, los aspectos más relevantes gestados en el proceso de determinación curricular en torno a un determinado tipo de formación que se pretenda obtengan los estudiantes. … e) Coherencia La coherencia se manifiesta a través de la adecuación de todos los elementos que componen el plan de estudio al enfoque paradigmático del mismo. Las disciplinas que componen los campos de conformación curricular y forman la malla curricular del Plan de Estudio deben dirigirse efectivamente a la construcción del perfil del egresado y garantizar el desarrollo de las competencias previstas en el alcance del título. … La coherencia sintetiza la manera en que la pertinencia, la flexibilidad y la articulación se conjugan dinámicamente para concretar un plan de estudio socialmente responsable que responda a lo que se le demanda hoy a toda universidad: promover el pensamiento crítico y la ciudadanía activa, contribuyendo al logro del desarrollo sustentable, la paz, el bienestar y la defensa de los derechos humanos.6
5
Concepto forjado por Alicia De Alba. Cfr. De Alba, Alicia coord., (1993), El Currículo Universitario de cara al nuevo milenio, México, Universidad Autónoma de México. 6 Cfr. UNESCO, Conferencia Mundial de la Educación Superior 2009: Las nuevas dinámicas de la Educación Superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo, Paris, 2009.
Página
La evaluación permanente del plan de estudio es una condición indispensable para poder responder de manera pertinente a los requerimientos de la sociedad en general y de la profesión en particular. Debe tener en cuenta, entre otros, la demanda local, nacional y regional de la profesión; ventajas que ofrece la carrera con respecto a carreras similares ofrecidas por otras universidades; necesidades
31
f) Evaluación permanente
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
de formación; los aportes de la carrera a la formación integral del egresado; la incorporación de los avances científicos y tecnológicos en el proceso formativo específico del área de conocimiento; la opinión de los estudiantes, docentes, egresados y colegios profesionales; los estándares establecidos por la comunidad académica para la evaluación y acreditación de las carreras. … II-4-
Estructura curricular
… La estructura curricular de los planes de estudio, está compuesta por cuatro campos curriculares de formación:
Campo de Formación Teórico- Práctico y Epistemológico Campo de Formación Humanístico Integral Campo de Formación para la Práctica Pre-profesional. Campo de Formación para el Servicio Social.
El Campo de Formación Teórico-Práctico y Epistemológico está formado por aquellas disciplinas vinculadas específicamente con la formación profesional y académica. Estas disciplinas, organizadas en espacios curriculares, actúan en la solución de problemas propios de un determinado sector del conocimiento y área profesional y procuran el desarrollo de las competencias generales y profesionales propias de la carrera. …
Página
El Campo de Formación para la Práctica Pre-profesional, de acuerdo a la especificidad y/o requerimientos de cada carrera, puede formar parte del Plan de Estudio como un espacio curricular de aplicación con carga horaria específica, en torno a cual se integren los demás campos de formación, o bien puede organizarse como áreas de aplicación de las diferentes disciplinas, que a manera de espacios curriculares, componen el Plan de Estudio. El primer diseño curricular tiene como propósito que el estudiante ponga en juego el desempeño de diversos roles profesionales, a la vez que se enfrente a situaciones reales en las que debe aplicar su juicio crítico a partir de una postura ética ante su profesión. El segundo diseño ofrece al estudiante el contacto temprano con el campo profesional permitiéndole el reconocimiento y visualización de los temas y problemas específicos al tiempo que le posibilita consolidar los aprendizajes elaborados en la carrera a través de una ejercitación sistemática, progresiva y acumulativa de las competencias generales y específicas propias del perfil deseado. …
32
El Campo de Formación Humanístico Integral está constituido por aquellas disciplinas filosóficas y teológicas comunes a todas las carreras de la Universidad (Res. Rec. 719/04) que, organizadas en espacios curriculares, promueven planteamientos que ayudan al estudiante a hacer de su formación universitaria un compromiso vital con la verdad y la justicia promoviendo el desarrollo de competencias reflexivas y críticas. …
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
El Campo de Formación para el Servicio Social forma parte del Plan de Estudio de todas las carreras de grado de la Universidad como un espacio curricular transversal destinado a vincular al estudiante con la realidad social, propiciando un proceso de reflexión sobre la profesión, los valores y actitudes personales y las medidas de acción que puedan transformar la realidad en la que se interviene. El objetivo de este campo de formación es que el estudiante desarrolle competencias ciudadanas, pro-sociales y de contribución al desarrollo social, económico y educativo de la región, en beneficio de las comunidades más desfavorecidas a través de su participación en programas, proyectos o actividades destinadas a tal fin. Su carga horaria corresponde, como mínimo, al 10 % de la suma de la carga horaria de todas las asignaturas comprendidas en los demás campos de formación curricular. Esta carga horaria será anual y se acreditará a través de la participación del estudiante en los programas, proyectos y actividades de Proyección Social que, en consonancia con la especificidad de la carrera, ofrezca el banco de actividades de Proyección Social de su Unidad Académica, o bien a través de aquellas asignaturas que, por su conformación curricular, posibiliten acreditar horas para este espacio.
III- Alcances de la Renovación Curricular La renovación curricular alcanza a todas las carreras de grado de la Universidad.
Página
33
Para su implementación se consensuarán decisiones que permitan generar estrategias a nivel macro (institucional) y a nivel micro (unidades académicas) que garanticen, gradualmente, y en un plazo máximo de 3/5 años, el alcance de la renovación a todas las carreras de grado.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Alberto Hurtado – Chile -
Nombre de la Experiencia: Aprendizaje Servicio en el marco de la RSU Referentes: -
Homólogo: Juan Ignacio Latorre Riveros. jlatorre@uahurtado.cl
-
Encargado de Gestión Académica: Pedro Patricio Milos. Vicerector Académico. pmilos@uahurtado.cl
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares Resumen:
Página
34
Aprendizaje y Servicio (A+S) es una metodología de enseñanza-aprendizaje que tiene por finalidad formar en responsabilidad social a los estudiantes universitarios, a través de una experiencia de servicio comunitario integrado a los contenidos del programa de curso en sus respectivas disciplinas. Se trata de conectar los aprendizajes teóricos con una experiencia práctica de servicio en la realidad social para hacer más pertinentes, relevantes y significativos los conocimientos que se construyen en la Universidad. Se presentarán diversas experiencias de A+S en distintas disciplinas y facultades en los últimos años en la Universidad Alberto Hurtado. Además, pretendemos mostrar nuestra experiencia de acompañamiento a los docentes y la posterior evaluación y sistematización de los cursos, para compartir una propuesta de institucionalización de A+S como una mediación pedagógica relevante y consistente con nuestro proyecto formativo por una parte, y por otra, con el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria que se promueve desde AUSJAL. Es especialmente relevante A+S en la dimensión docente de la RSU al incorporar innovaciones pedagógicas a la malla curricular y en la formación de docentes para insertar coherentemente el enfoque RSU.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
PRESENTACIÓN “Aprendizaje y Servicio están en el alma de lo que debiera ser la pedagogía de esta universidad” P. Fernando Montes SJ. Rector Universidad Alberto Hurtado.
Aprendizaje Servicio en el marco de la RSU Existe un interés creciente en el ámbito educacional, especialmente en la Educación Superior, por generar prácticas innovadoras de enseñanza-aprendizaje centradas en el estudiante, donde se pongan a prueba las competencias de manera activa y vinculada con espacios profesionales reales. Al respecto, mucha literatura señala la importancia de estrategias experienciales de aprendizaje que potencien las habilidades en diversos ámbitos de formación: cognitivo, social, interpersonal, entre otros (Eyler, 2009; Moore, 2010). Al respecto, Moore señala que el aprendizaje experiencial es una articulación planificada y consciente entre la teoría y práctica, que promociona el desarrollo personal y profesional. Idea que se ve complementada por Eyler quien señala que la educación experiencial usa la reflexión estructurada para vincular la teoría y profundizar la comprensión de los objetivos de aprendizaje. De la mano con este interés, las universidades han ratificado en el último tiempo, la necesidad de incorporar formalmente un componente fundante de la comunidad universitaria, que sumado a la docencia e investigación, complemente la formación de los estudiantes. Esto es la llamada Responsabilidad Social Universitaria, que pretende ser un vínculo directo con la realidad. Sobre este aspecto, es que muchas universidades han volcado sus energías en hacer viable este tercer componente, utilizando estrategias activas de aprendizaje en los alumnos como un camino posible para conseguirlo. Una de estas alternativas educativas, es la promoción e incorporación del aprendizaje servicio (service-learning), un enfoque de enseñanza aprendizaje que involucra a estudiantes a desarrollar un servicio en la comunidad para alcanzar sus objetivos académicos (Furco & Billig 2002).
El aprendizaje servicio tiene raíces teóricas en los trabajos de Dewey y Paulo Freire, así como el construccionismo (Nieves, 2010). Desde las aportaciones de Dewey, se reconoce la importancia de fomentar experiencias educativas que comiencen desde la experiencia real de sus protagonistas realizada cooperativamente. Con Paulo Freire tomando la pedagogía de la esperanza, pone a la educación en la encrucijada de ser parte de los procesos emancipatorios de los
Página
¿Qué entendemos por aprendizaje servicio?
35
En Chile, existe una incorporación paulatina de este enfoque -que se puede identificar en la última década-, con proyectos que tienen como eje central el mejoramiento de las competencias de los estudiantes en sus distintas disciplinas. Ahora bien, este enfoque también ha surgido y cobrado sentido en situaciones de catástrofe, como lo ocurrido con el huracán Katrina en el año 2005, que devastó varios estados, motivando a muchos centros educativos a encausar sus energías desde la academia – particularmente con proyectos de aprendizaje servicio– para contribuir a mermar los daños ocasionados en la población.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
más excluidos y marginados de la sociedad. Desde el construccionismo, este enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento, poniendo énfasis en el rol activo del docente y de las habilidades mentales de los estudiantes que desarrollan a través de varias rutas de descubrimientos. Los proyectos de aprendizaje servicio a menudo se conectan con los cursos de las mallas curriculares, ya sea como componentes obligatorios u opcionales (Moore, 2010, p.5), Desde el punto de vista conceptual, el aprendizaje servicio puede ser entendido desde tres puntos de vistas:
El primero, entendido como una metodología que tiene relación con la vinculación directa e intencionada entre los contenidos académicos vistos en clases con una necesidad sentida de una comunidad u organización. “Aprendizaje Servicio es una metodología pedagógica que integra actividades de servicio a la comunidad en el currículum académico, donde los alumnos utilizan contenidos y herramientas vistas en clases en atención a necesidades genuinas de una comunidad” (Furco & Billig 2002). Un segundo punto de vista muy difundido en Latinoamérica, es la postura que habla de un movimiento pedagógico que trabaja bajo la idea de solidaridad en situaciones de crisis. “Aprendizaje Servicio es un movimiento pedagógico guiado por la idea de solidaridad, concepto clave en América Latina para referir, en este contexto, a prácticas educativas donde los estudiantes se organizan para trabajar juntos en hacer frente a los desastres naturales o crisis económicas” (Cecchi, 2006; Nieves, 2010) Y una tercera idea fuerte en estas nociones, refiere a un tipo de intervención que potencia ciertas habilidades de los estudiantes. “Es un tipo de intervención que mejora los resultados del aprendizaje así como la participación cívica, el voluntariado, la participación política, y las relaciones entre los grupos de estudiantes universitarios” (Bringle, 2005 en Levesque-Bristol, 2010).
Página
Aprendizaje servicio concibe la Educación Superior como un espacio a través del cual se puede realizar la construcción y transformación de las personas y de la sociedad. La formación solidaria y ciudadana, constituye el camino a través del cual se puede integrar la formación de conocimientos, habilidades y valores, que permitan a los docentes, estudiantes y miembros de diversas comunidades, desarrollarse como personas críticas, capaces de participar activamente en la construcción de la sociedad sobre la base de principios de solidaridad, pluralismo, bien común, valoración de la identidad y el fortalecimiento de la democracia.
36
El aprendizaje servicio busca alcanzar tres objetivos. El primero es mejorar la calidad de los aprendizajes establecidos en los objetivos curriculares del curso, manteniendo niveles de exigencia académica. El segundo es realizar un servicio o producto de calidad, que signifique un aporte para la solución de alguna problemática social real. Y tercero, la formación en valores de los estudiantes presentes en las actividades del curso, tales como la participación, la responsabilidad social, el emprendimiento, la reciprocidad, el respeto a la dignidad, entre otras. Sólo si se vela por el cumplimiento de estos tres objetivos, se está en presencia de un curso de aprendizaje servicio de Calidad.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
¿Qué nos dicen las investigaciones? Mucha evidencia ha demostrado los impactos positivos que tiene la implementación en la formación académica de los estudiantes. Eyler & Giles (2001) en una revisión de las investigaciones entre los años 1993 y 2000, reconocen efectos positivos en los estudiantes a nivel personal: sentido de eficacia, mejora la identidad personal, crecimiento espiritual y moral, desarrollo interpersonal y la capacidad de trabajar bien con los demás; a nivel social: reducción de estereotipos y facilitar la comprensión de diferencias culturales, favorece una actitud por el servicio hacia los demás, aumento del voluntariado una vez finalizado los proyectos de aprendizaje servicio; en cuanto a los aprendizajes: se evidencia aumento en las calificaciones de los estudiantes, aplicación concreta de los contenidos curriculares en ámbitos reales, pensamiento de orden superior, análisis de problemas, pensamiento crítico y el desarrollo cognitivo; en el ámbito profesional: el aprendizaje servicio contribuye al desarrollo de las carreras, mayor motivación por la disciplina que estudian; y la relación con la institución: los estudiantes que participan en el aprendizaje servicio son más propensos a graduarse, hay mayor tasa de retención y adquieren mayor cercanía con la institucionalidad. Las recientes investigaciones en el campo del aprendizaje servicio en Estados Unidos (National & Community Service, 2007) ratifican los hallazgos antes mencionados. Estudios en Philadelphia, Denver, Hawai, Michigan, California y Colorado muestran mejoras en materia de los aprendizajes en los estudiantes, en términos del rendimiento académico, compromiso con comportamientos cívicos, mejora en habilidades sociales y personales.
Aprendizaje Servicio en la Universidad Alberto Hurtado
Así, aprendizaje servicio como recurso pedagógico entrega herramientas que facilitan la concreción de la misión institucional, ya que permite la realización de una actividad académica de impacto social, contribuyendo a la formación de 7
“Decálogo del hombre y mujer que queremos formar”. Universidad Alberto Hurtado
Página
“La Universidad procura formar profesionales, hombres y mujeres, que combinen la excelencia académica con una firme visión ética de servicio a los demás y que queden capacitados para seguir formándose. Para lograrlo se desarrollan programas universitarios de carácter transdisciplinar orientados a la investigación e interlocución pública respecto a las relaciones entre ética y desarrollo y a la articulación entre el estudio científico de la sociedad y la intervención social” (Misión de la UAH)
37
La Universidad Alberto Hurtado dentro de sus objetivos busca formar hombres y mujeres, que comprenden su profesión como una misión y posibilidad de servicio, que existen para los demás y que no busquen en primer lugar su propia realización ni su prestigio. A su vez procura que sus egresados tengan una verdadera pasión por la justicia procurando crear con todo su empeño una sociedad más justa, solidaria y humana. 7
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
futuros profesionales que sean socialmente responsables y que trabajen por la justicia social. También, es una oportunidad para que la Universidad Alberto Hurtado ponga al servicio de comunidades sus distintas capacidades disciplinares. En este contexto, el Centro de Reflexión y Acción Social (CREAS), se constituye en el espacio promotor de la implementación y desarrollo del aprendizaje servicio en la universidad, en tanto el CREAS es una plataforma interdisciplinaria que genera mecanismos para observar, promover y asegurar que el quehacer universitario refleje el compromiso establecido en la misión institucional, mediante el abordaje de las complejas problemáticas que afectan a las personas más vulnerables, generando conocimiento que aporte a encontrar e implementar soluciones que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Por este motivo el CREAS se ha hecho cargo de la articulación de estos proyectos, generando alianzas que permitan ayudar a concretar la misión institucional y a su vez, impactar en la sociedad. Más información:http://creas.uahurtado.cl/search/label/aprendizaje%20servicio Desde el segundo semestre del año 2008 hasta la fecha se han desarrollado 57 cursos que han implementado la metodología aprendizaje servicio, teniendo presencia en las 6 Facultades de la Universidad. Junto con ello, las experiencias desarrolladas se han vinculado con diversos socios comunitarios, entre ellos la Corporación Moviliza, Fundación Emmanuel, Futbol Más, Nodo Comercio Justo, Colegios Municipales, sindicatos de trabajadores, COANIL, más algunas organizaciones de la Red de Obras Sociales de la Compañía de Jesús: Un techo para Chile, Hogar de Cristo, Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados; entre otros. El siguiente cuadro muestra la trayectoria en la incorporación de aprendizaje servicio en las carreras a lo largo de estos 4 años:
Página
38
Número de cursos que han implementado aprendizaje servicio 2008-2012
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Fuente: Elaboración propia CREAS
Algunos ejemplos de estos proyectos son: el Taller de investigación cualitativa I y II de la Facultad de Psicología, quienes desarrollaron un estudio sobre las condiciones laborales, identidad social y relaciones familiares de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores del Aseo, Rellenos Sanitarios y Jardines de Quilicura; las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho, quienes entregan asesoría jurídica a grupos excluidos: migrantes, personas en situación de calle y otros que no pueden pagar por un abogado; o el curso Seminario Análisis del Discurso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, el que trabajó recogiendo evidencias, desde la recuperación de la memoria y el análisis de las prácticas sociales e individuales desde una perspectiva lingüística de 3 organizaciones: Fundación Rostros Nuevos (discapacidad mental), Fundación Paréntesis (drogodependencia) y Londres 38 (detenidos desaparecidos). Algunos testimonios extraídos de evaluaciones finales de estudiantes que han desarrollado cursos con aprendizaje servicio, destacan: “Lo más importante para mi fue poner en concreto los contenidos de mi carrera. Como no tenemos práctica profesional, nos fue muy útil entender un poco más las áreas en las que nos podemos desenvolver” (estudiante curso Seminario Análisis del Discurso). “Poder conectar teoría entregada enen las cátedras, con la práctica vivenciada en la actividad de aprendizaje y servicio en el centro de mediación de Maipú” (estudiante curso Procesos de Mediación Social). “Conectarse con realidades que no pueden ser manifestadas en los libros” (estudiante curso Taller Intervención Psicosocial) Proyecciones y elementos a considerar en el proceso de Institucionalización de Aprendizaje Servicio en la Universidad Alberto Hurtado. Para el año 2013 se pretende avanzar en la institucionalización de la metodología de Aprendizaje Servicio en la Universidad Alberto Hurtado, desarrollando más y mejores experiencias en los cursos, involucrando a Facultades y Unidades Académicas en el proceso de reformulación de sus cátedras, sensibilizando del tema a docentes y estudiantes, generando alianzas entre socios comunitarios y carreras, alineando cada vez más las definiciones propias del aprendizaje servicio con la misión institucional de la Universidad, de tal forma de consolidar esta metodología como un sello de formación en solidaridad y responsabilidad social de la Universidad Alberto Hurtado. Se hace necesario trabajar más
o o o o o
Avanzar hacia un plan estratégico del Aprendizaje Servicio en las distintas carreras de la UAH (según necesidades de cada unidad). Mantener y mejorar las experiencias realizadas. Reconocer potenciales cursos que puedan implementar esta metodología. Sistematizar las experiencias realizadas en cada semestre académico. Rediseñar procesos de capacitación docente y evaluación de los cursos. Generar estrategias diversas de apoyo y reconocimiento institucional.
Página
o
39
Algunos objetivos claves para avanzar hacia un proceso de institucionalización de aprendizaje servicio:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Referencias: Cecchi, N. (2006). Aprendizaje Servicio en Educación Superior. La experiencia latinoamericana. Presentación “Seminario Internacional Responsabilidad Social Universitaria: Aprendizaje Servicio” – Caracas – Abril 2006. Eyler, J., Giles, D. (2001). At a glance: what we know about the effects of ServiceLearning on College Students, Faculty, Institutions and Communities, 1993- 2000: Third Edition. Vanderbilt University. Corporation for National Service Learn and Serve America National Service Learning Clearinghouse. Eyler, J. (2009). The Power of Experiential Education. Liberal Education, 95(4), 2431. Furco, A. & Billig, S. (2002). Service-Learning: the essence of the pedagogy. Advances in Service-Learning Research. National Service-Learning Clearinghouse. Moore, D. (2010). Forms and issues in experiential learning. New Directions For Teaching & Learning, 2010(124), 3-13. doi:10.1002/tl.415 National & Community Service (2007). The Impact of Service-Learning: A Review of Current Research.
Página
40
Nieves Tapia, M. (2010). Service Learning Widespread in Latin America. Phi Delta Kappan, 91(5), 31-32.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica de Uruguay Nombre de la Experiencia: Dieño Curricular y Enfoque RSU en la Universidad Católica del Uruguay Referentes: -
Homólogo: Mariana Marturet. mmarture@ucu.edu.uy Marianela Fernandez. marianela.fernandez@ucu.edu.uy
-
Encargado de Gestión Académica: Carolina Greising. Vicerrectoría Académica en Universidad Católica del Uruguay
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen:
PRESENTACIÓN: La Universidad Católica del Uruguay ha iniciado el proceso de rediseño curricular de sus carreras de grado, en el marco de lo que el Plan Estratégico 2012-1017 ha definido como “mejora de la calidad académica y la enseñanza” (lineamiento estratégico 1). En este sentido el diseño curricular que se propone (orientado a competencias e incorporación del crédito académico) supone un esfuerzo coordinado hacia el logro de un modelo de educación inserto en la misión y visión de la Universidad.
Partimos de la idea de que enseñar a ser “socialmente responsable” no es tarea fácil. La Universidad se ha propuesto, por un lado pensar a la responsabilidad
Página
Dentro de este marco, en la presentación, se abordará por un lado el espacio que la Universidad ha pensado otorgar en su rediseño y en sus planes de estudio al enfoque RSU y, por otro, se explicitará este espacio a partir de un ejemplo concreto, propuesto desde la Facultad de Ciencias Empresariales.
41
Desde esta perspectiva de la visión y la misión, se han definido cinco competencias generales que los estudiantes deberían adquirir en el trascurso de su paso por la Universidad, más allá de aquellas que son las específicas del área de estudio. A los efectos de esta presentación se hará especial énfasis en la competencia Nº 11 denominada “Humanización, cultura y fe” que engloba, entre otros aspectos, a la responsabilidad social, además del compromiso ciudadano con su medio socio cultural y el respeto por la diversidad, así como la capacidad de discernimiento ético, sensibilidad por los demás y apertura a la trascendencia.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
desde la perspectiva de la dimensión social de la profesión y para ello buscará que en diferentes asignaturas y con distintas metodologías se logre este objetivo y, por otro pensar la responsabilidad desde la perspectiva de las actitudes-disposiciones que se requieren de un profesional. Estos objetivos implican la participación activa de los docentes. Desde esta perspectiva, la UCU intenta abordar el enfoque de la RSU desde dos áreas: por un lado desde el diseño curricular y por otro desde la formación permanente de sus docentes. 1. EL ENFOQUE DE LA RSU EN EL DISEÑO CURRICULAR Las competencias generales definidas para el diseño curricular de las carreras de en la UCU, adquieren sentido una vez que logran plasmarse en el curriculum y en especial en los planes de estudio, haciendo que se articulen de forma tal que los contenidos de las diferentes asignaturas y actividades contribuyan a su adquisición. En el perfil de egreso de todas las carreras se expresa de manera acabada y en detalle la enumeración de las competencias que orientan la formación.. Las competencias generales marcan el sello distintivo de la institución, pues se orientan a formar un profesional con las características técnicas esperables y los valores centrales de su propuesta. Se busca que estos valores se vayan construyendo con el aporte de todas las actividades curriculares y extracurriculares que son ofrecidas a los estudiantes, por lo cual trascienden cualquier actividad considerada de manera aislada.
Asimismo existen actividades de educación general, cultural y de formación integral de la persona que la Universidad entiende relevantes para poder contribuir al logro de su misión. Estas actividades deberían representar un valor que se ubique entre el 10 y el 20% de la carrera, quedando librado a los responsables del diseño curricular la definición de esos márgenes conforme las especificaciones y conveniencias de cada una.
Página
Las actividades previstas para los planes de estudio realizan una contribución desde distintas perspectivas y buscando objetivos complementarios que en conjunto contribuyen al perfil del profesional esperado y al logro de las competencias. Se entiende que hay actividades que están orientadas directamente a la formación del profesional universitario, con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes propias de una disciplina o carrera. Dentro de éstas se encuentran actividades fundamentales, específicas y de apoyo que en conjunto deben constituir el núcleo fundamental de la carrera. Este conjunto de actividades deberían representar entre un 80 y un 90% de la carrera.
42
En el caso particular del alcance de la competencia RSU (incluida en la competencia general 5), la Vicerrectoria del Medio Universitario, a través de la Unidad de Responsabilidad Social Universitaria, es la encargada de la reflexión sobre su impacto en el currículo y sobre como facilitar orientaciones que permitan su incorporación en los procesos de enseñanza aprendizaje. De allí que es ésta unidad la que centraliza los lineamientos generales para estas actividades.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Dentro del diseño curricular, estas actividades de educación general, cultural y de formación integral de la persona están articuladas en torno a tres categorías que responden al sello institucional: A. asignaturas que integran la propuesta de Identidad y Misión (I+M), B. asignaturas de Libre Configuración, C. asignaturas de Comunicación e Idiomas. Las denominadas de “Identidad y misión” integran las actividades que se ubican en sintonía con las políticas de orientación educativa que responden al magis ignaciano. Constituyen un aporte a la formación de los valores fundantes de un profesional abierto a la trascendencia y a la sensibilidad por el prójimo. Tienen carácter obligatorio. 1. Ética 2. Antropología 3. Ciencias de la Religión
En las asignaturas de “Libre Configuración” se ubican aquellas actividades que las Facultades ofrecen al conjunto de la Universidad como posibles de ser asumidas como optativas; también forman parte de este grupo las actividades que la Vicerrectoría del Medio Universitario proponga. En este esquema, la Universidad ha pensado que las actividades vinculadas a la RSU pueden desarrollarse en el marco del grupo de asignaturas de Libre Configuración, ya sea como propuestas de la VMU con créditos asignados o bien como actividades optativas que las Facultades ofrezcan al resto de las unidades académicas. Pero también cabe la posibilidad en este marco del diseño curricular, que alguna carrera considere como actividad fundamental para la formación de sus estudiantes una propuesta académica de RSU.
En este sentido los requisitos para estas actividades son:
Las actividades serán propuestas prioritariamente por la Vicerrectoría del Medio Universitario a la Vicerrectoría Académica, al comienzo de cada semestre de clases. Es posible la propuesta de actividades por parte de las distintas unidades académicas de la Universidad.
Página
Así como la reflexión sobre el alcance de la competencia de la RSU en los planes de estudio es tarea de la VMU, la supervisión de que estas actividades apliquen los requisitos formales y académicos que se han definido para todas las asignaturas, es tarea de la VRAC.
43
Más allá de estos nichos donde se ubica a la RSU, es importante reiterar que la preocupación por enseñar la responsabilidad debe ser una constante que atraviesa toda la oferta curricular y extracurricular de la Universidad, a través de el enfoque RSU.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Las actividades serán integradas en una nómina de "actividades formativas y extracurriculares” que debe ser aprobada por el Consejo Directivo previo análisis y aceptación del Consejo de Vicerrectoría.
Toda actividad debe contar con un programa de actividades, un docente, tutor o responsable académico (designado para tal fin conforme los procedimientos de contratación de personal docente de la Universidad Católica), un calendario de realización y procedimientos de valoración o evaluación final de cada estudiante participante.
Los estudiantes deberán cumplir con las actividades y requisitos que se indiquen para cada una, a fin de poder alcanzar los créditos correspondientes.
Los docentes, tutores o responsables académicos de las actividades propuestas responderán jerárquicamente de la Vicerrectoría del Medio Universitario, a quien reportan sobre los resultados de los estudiantes.
En el caso que las actividades sean propuestas por unidades académicas, los docentes, tutores o responsables académicos responderán a la misma.
La Vicerrectoría del Medio Universitario, o la unidad académica cuando corresponda, se vinculará con Registro Académico a fin de remitir a ella los reportes de los resultados de todas las acciones realizadas conforme los plazos que se indicarán en cada una.
La Oficina de Registro Académico incorporará en la escolaridad los créditos que hayan obtenido de los estudiantes que hayan cumplido a satisfacción las actividades previstas.
La comunicación de la nómina completa de actividades posibles de ser elegidas por los estudiantes estará a disposición de éstos a través del sistema Estudiantil
Los docentes, tutores o responsables académicos de las actividades serán evaluados de la misma forma en que lo son todos los profesores de la Universidad.
Es importante destacar que esta propuesta es lo que la Universidad pretende consolidar en los próximos años. No hay todavía resultados concretos de cómo esta propuesta ha funcionado.
Página
El enfoque de la RSU es un tema reciente en la Universidad, por lo que aún se encuentra en la etapa de darse a conocer. En este sentido hay un esfuerzo muy importante de parte de la Unidad de RSU de la VMU por abordar esta labor de concientizar a los docentes. Con este fin es que la VMU viene desarrollando desde hace tiempo, pero con particular fuerza a partir de este año, una serie de encuentros y talleres con docentes que tienen a su cargo actividades de RSU. En este marco se realizan las Jornadas RSU dos veces al año en las que participan docentes y coordinadores de
44
2. EL ENFOQUE RSU EN LA FORMACIÓN PERMANENTE
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
carreras, así como talleres de capacitación. En lo que va del presente año se recibió la visita de la Prof. Cristina de la Cruz y el Prof. Jesús Delgado. También dentro de esta política de fomento a la RSU con miras al rediseño curricular de las carreras es que se implementó un espacio de intercambio entre las distintas facultades, donde cada una presentó distintas formas de integración de la Extensión , como pilar social de la RSU, en el currículo. 3. EJEMPLO: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES La facultad de Ciencias Empresariales implementará a partir del año 2012 un nuevo plan de estudio en algunas de sus carreras de grado (cinco en total). A los efectos del tema de esta presentación, se presentará brevemente, el espacio que se ha asignado en dicho plan a las actividades que contemplan la competencia general Nº 5, dentro de la que se encuentra la RSU. A dichas actividades se la ha designado: Actividades de Desarrollo Integral (ADI), con las siguientes características: Objetivo: Favorecer el desarrollo integral del estudiante, en valores y competencias, por medio de la realización de actividades curriculares en áreas que complementen su formación profesional. Las ADI (Actividades de Desarrollo Integral) buscan desarrollar aspectos como: el pensamiento crítico y sistémico, la conciencia ciudadana, la espiritualidad, la sensibilidad social, el pensamiento humanístico así como la afición por el arte, la cultura y los deportes de los estudiantes, de forma tal que, además de convertirse en excelentes profesionales crezcan interiormente como personas. 8 Los estudiantes deben realizar 32 créditos de ADI (aproximadamente 400 horas presenciales) a lo largo de los 4 años de su carrera. Cada estudiante debe realizar un mínimo de 4 créditos en cada una de las siete áreas de “Desarrollo Integral”, lo que da un total de 28 créditos. En consecuencia les quedarán otros 4 créditos adicionales que los estudiantes pueden dedicar a las áreas de su elección. Dentro de cada área el estudiante optará entre las distintas actividades que se ofrezcan de forma de completar el mínimo de créditos exigidos.
8
El objetivo de las ADI (Actividades de Desarrollo Integral) se alinea con el tradicional slogan de la Universidad Católica: “crecen profesionales,…. Crecen personas”.
Página
Las actividades podrán tener distinta carga de créditos, dependiendo de las características de la actividad (por ejemplo, no tendrá los mismos créditos una hora de práctica de deporte que una hora de conferencia). Las actividades serán transversales a todos los años de todas las carreras de la FCE. Esto busca reforzar el mutuo conocimiento, entre los estudiantes, que refuerce el sentido de “Comunidad Universitaria”.
45
Los días miércoles se reservan para realizar este tipo de actividades pero, según el tipo de actividad, las mismas se podrán realizar en otros días.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Iberamericana Ciudad de México Nombre de la Experiencia: Aprendizajes valiosos para la formación humanista y social en la universidad. La voz de los estudiantes Referentes: -
Homólogo: Lorena Álvarez lorena.alvarez@uia.mx
-
Encargado de Gestión Académica: Hilda Ana María Patiño Domínguez Coordinadora del Programa de Reflexión Universitaria hilda.patino@ibero.mx
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen:
Página
Son muchas las experiencias de éxito en las cuales se promueve el sentido de responsabilidad social, como las prácticas profesionales que se realizan en psicología, los proyectos de vinculación en las carreras de diseño y desde luego el servicio social, que además se acompaña de un taller de reflexión. El servicio social se ha extendido también a proyectos internacionales relacionados con migrantes, derechos humanos y apoyo en situaciones de vuilnerabilidad. Además, se cuenta con 4 materias que apuntalan la formación humanista integral de los alumnos de licenciatura que considera especialmente el desarrollo del compromiso social. Recientemente se hizo un estudio para valorar el impacto de estas materias en los alumnos a través del significado que éstos dan al “aprendizaje valioso”. El principal hallazgo consiste en la construcción del concepto de aprendizaje valioso a través de 9 categorías, de las cuales 5 se relacionan con el sentido de responsabilidad social, a saber: apreciar y aprender de la diversidad, establecer nuevas formas nuevas de relación y convivencia con los demás, tener iniciativas para actuar en sociedad, abordar una perspectiva ética y valoral, y contraer un sentido de responsabilidad social. Estos resultados suponen la utilización de métodos pedagógicos para sensibilizar a los alumnos y promover en ellos un sentido de responsabilidad para la aplicación de sus conocimientos en beneficio de los demás.
46
En el modelo educativo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se hizo una reforma curricular en 2012 para promover en todas las materias de los planes de estudios 6 competencias genéricas, entre las cuales sobresale la de “compromiso integral humanista”, enfocada a promover el sentido de responsabilidad social. Se ha procurado la inclusión de contenidos de responsabilidad social en todas las materias de licenciatura y se ha iniciado un esfuerzo muy importante de formación de maestros en esta línea.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
PRESENTACIÓN: En el presente documento se relatan brevemente cuatro tipos de experiencias exitosas en la línea de responsabilidad social que tienen lugar en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. La primera hace referencia al modelo del servicio social universitario, particularmene en lo relativo a la formación de la conciencia social en el aula a través del taller de reflexión sobre el servicio social. La segunda tiene que ver con los proyectos de vinculación que muchas licenciaturas de la universidad establecen con organismos del sector público o con organizaciones no gubernamentales para que los alumnos puedan aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes al servicio de una problemática que requiere de su apoyo profesional. La tercera tiene que ver con el esfuerzo que se ha hecho para la formación de profesores dentro de la propuesta de educación basada en competencias, en el marco de la nueva reforma curricular. La cuarta se refiere a las materias que conforman el “Área de Reflexión Universitaria”, que apuntalan la formación humanista integral de los alumnos de licenciatura y en las que recientemente se hizo un estudio para valorar su impacto a través del significado que los alumnos dan al “aprendizaje valioso” en estas materias. I. EL SERVICIO SOCIAL Y LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL .
1.1 El servicio social en el modelo educativo de la Universidad Iberoamericana “El Programa de Servicio Social (PSSU), planea, coordina y lleva a cabo el seguimiento académico de los cerca de dos mil alumnos en promedio que cada año cumplen con 480 horas de Servicio Social en organizaciones de la sociedad civil o instancias gubernamentales que atienden a los sectores más vulnerables buscando resolver las problemáticas más urgentes del país”9. “El Servicio Social tiene carácter curricular. Se trata de un área del plan de estudios que consta de 16 créditos, los cuales se dividen de la siguiente manera:
9
PCP Participación Ciudadana y Políticas Públicas CMC Cultura y Medios de Comunicación DHM Derechos Humanos y Migración ES Economía Sostenible DV Discapacidad y Vejez EAT Educación y Acceso a Tecnologías PA Población y Medio Ambiente DC Desarrollo Comunitario SSA Servicios de Salud y Asistencia
Informe de la Autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria AUSJAL Año 2009. Universidad Iberoamericana Ciudad de México, presentación en power point,. Julio 2010, lámina 11.
Página
47
14 créditos corresponden a la práctica social del alumno en una institución u organización no lucrativa, que propone proyectos mediante los que solicita la colaboración de futuros profesionistas en las siguientes áreas:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Los restantes 2 créditos corresponden a un taller en el que se conduce la reflexión y el análisis social y humano en referencia al área a que corresponda el proyecto elegido por el alumno para la práctica social.
En cuanto a la modalidad de estancias semestrales, según se reporta en el último informe del Rector, en Verano 2011 se imncrementó la participación de los alumnos en 30%, con respecto al año anterior. “De los 345 alumnos que realiszaron su servicio social en esta modalidad, más del 85% recibió califiucaciones de satisfactorio o sobresaliente por parte de los responsables de las instituciones en las que presentaron su servicio”10. El “Reconocimiento a la mejor experiencia de servicio social” es un premio que se otorga a aquellos estudiantes cuyo servicio social “integró de manera sobresaliente tres cualidades: la calidad del servicio profesional prestado, el impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas a las que se presta el servicio y el crecimiento en valores humanos, conciencia y compromiso social de los alumnos que prestan el Servicio. Este año el Reconocimiento contó con una participación de 25 alumnos”11. En este informe del Rector también se señala que en el mes de mayo del presente año se firmó un convenio de colaboración entre la Federación Internacional Fe y Alegría y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, mediante el cual los alumnos de la UIA podrán realizar su servicio social en diferentes países de Latinoamérica al colaborar en los proyectos de educación que promuyeve la Federación. “En Verano 2012 participaron 8 alumnos de diferentes carreras en las delegaciones de Fe y Alegría de Panamá, El Salvador y Haití”12. 1.2 El papel del docente en el taller del servicio social Las experiencias de servicio social son acompañadas en el aula mediante un taller de dos horaas semanales en el que se promueve la reflexión sobre la experiencia, de acuerdo con el modelo de la pedagogía ignaciana. Un maestro que ha impartido por muchos años ya este taller, reporta su punto de vista sobre los frutos del taller, en el sentido de que para fomentar la conciencia social en el alumno no basta con transmitirle información y teorías sobre modelos de organización social, desigualdad y pobreza, sino que es necesario sensibilizarlo ante las necesidades de quienes están viviendo la problemática y ante las implicaciones concretas de dichas necesidades en el vivir cotidiano de la gente.
10
Morales >Orozco, José. Octavo Informe del Rector 2011-2012. Universidad iberoamericana, México, 2012, p. 43. Ibidem. 12 Ibidem. 13 Dirección de Comunicación Institucional, “Acciones de vinculación”, presentación en power point. Universidad Iberoamericana, México, diciembre de 2011. El análisis abarca los años 2006-2011. 11
Página
De acuerdo con el informe que realizó la Dirección de Comunicación Institucional en diciembre de 201113, existen 787 entidades vinculadas con la Ibero, de las cuales 219 son ONGs (sociedad civil organizada, cámaras, fundaciones,
48
II. LOS PROYECTOS DE VINCULACIÓN COMO EXPERIENCIAS EXITOSAS EN LA PROMOCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
14
Estas son parte de los resultados del análisis que se presenta en el ducmeneto citadO: Dirección de Comunicación Institucional, “Acciones de vinculación”, presentación en power point. Universidad Iberoamericana, México, diciembre de 2011. 15
Morales Orozco, José. Op. cit., p. 65
Página
III. FORMACIÓN DE ACADÉMICOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Como ya se señaló en el primer apartado, en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se hizo una reforma curricular en 2012 para promover en todas las materias de los planes de estudios 6 competencias genéricas, entre las cuales sobresalen la de “compromiso integral humanista”, enfocada al desarrollo del sentido de responsabilidad social , y la de “discernimiento y responsabilidad” que propicia la toma de decisiones conscientes y responsables, basadas en la consideración de la dignidad humana y los derechos fundamentales. En este sentido, se ha procurado la inclusión de contenidos de responsabilidad social en todas las materias de licenciatura y se ha iniciado un esfuerzo muy importante de formación de maestros: el Rector señala en su informe que el Programa de Formación de Académicos ofreció 37 talleres de formación a un total de 521 profesores. El primer paso de este esfuerzo ha sido la elaboración del texto: “Guía
49
asociaciones, cooperaciones internacionales), 195 son empresas privadas, 181 son universidades, 114 son instituciones públicas (secretarías de estado, algunos institutos que dependen directamente de los poderes de gobierno), 31 son particulares, 21 son organismos descentralizados (dependen de la ley federal de entidades paraestatales con fundamento en los artículos 90 de la Constitución y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal), 22 son Otros Organismos (no necesariamente paraestatales, sino públicos autónomos o desconcentrados de alguna figura de gobierno). De ese total de proyectos de vinculación han surgido 1042 productos. Prácticamente todas las áreas de la universidad cuentan con proyectos de vinculación, aunque no todas están debidamente documentados ni existe un seguimiento puntual14. En algunos casos se presta especial atención a la comunidad a través de las prácticas de los estudiantes como es el caso de los departamentos de Diseño, Derecho e Ingeniería Biomédica y en otros casos se dan a través de proyectos de investigación aplicada. Entre otros, destacan por sus proyectos de vinculación los departamentos de Arquitectura, Arte, Ciencias Sociales y Políticas, Comunicación, Educación, Biblioteca y Economía. Específicamente, el Programa de Derechos Humanos y la Maestría en Derechos Humanos profesionalizan a activistas, defensores, periodistas o profesionistas de la comunicación en el estudio de los derechos humanos. Trabajan en especial con Organismos no Gubernamentales con investigación, consultoría y análisis de casos para detener los abusos a los derechos humanos. El departamentro de Diseño, por su parte, que es uno de los más proactivos en este tipo de proyectos, realizó el año pasado un total de 43 proyectos de vinculación en una línea que el departamento tiene ya consolidada, y que “enriquece de manera sustancial la formación de diseñadores con una conciencia de la realidad del país y las oportunidades de generar un impacto en pro del bien de la sociedad en México.”15
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Docente para el Desarrollo de Competencias” que subraya el compromiso del docente universitario en laformación integral de los estudiantes. IV. APRENDIZAJES VALIOSOS PARA LA FORMACIÓN HUMANISTA EN LA UNIVERSIDAD.
Página
50
El objetivo general de este proyecto, que implicó un año y medio de estudio, fue construir el concepto de “aprendizaje valioso” a partir de los diversos significados que los alumnos del Área de Reflexión Universitaria le otorgan en sus respuestas a la pregunta abierta No. 17 del cuestionario de evaluación docente SEPE 1, que a la letra dice: “En caso de haber aprendido algo valioso en este curso ¿qué fue?”. Se recopilaron 4625 respuestas válidas de los alumnos durante los períodos primavera y otoño 2010 y primavera 2011, cubriendo así a toda la población. Para el análsis se planteó un enfoque mixto, con una metodología cualitativa de categorización inductiva que fue complementada con un análisis estadístico de los datos. El principal hallazgo consiste en la construcción del concepto de aprendizaje valioso a través de la construcción de 9 categorías, de las cuales 5 se relacionan con el sentido de responsabilidad social: apreciar y aprender de la diversidad, establecer nuevas formas nuevas de relación y convivencia con los demás, tener iniciativas para actuar en sociedad, abordar una perspectiva ética y valoral, y contraer un sentido de responsabilidad social.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia Nombre de la Experiencia: Transformación y Cambio de la Universidad a partir de un Proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular Referentes: -
Homólogo: Clara Marcela Cuevas marcela.cuevas@javeriana.edu.co
-
Encargado de Gestión Académica: Sandra Patricia Romero Velázquez Asesora para asuntos curriculares en la Vicerrectoría Académica sandrapromero@javeriana.edu.co
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen: En el año 2000, la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Bogotá, inició el Proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular de los Programas de Pregrado, con el cual buscó la transformación de las estructuras curriculares, las cuales se caracterizaban por ser rígidas, secuenciales, y centradas en un paradigma donde predominaba la enseñanza, por un modelo, donde siguiendo los principios orientadores del Proyecto Educativo Javeriano, el centro del proceso debía ser el estudiante, y la autonomía y la flexibilidad curricular, debían ser ejes fundamentales del proceso. Este cambio de paradigma, implicó una serie de transformaciones tanto al interior de los programas, como de la Universidad, ya que era necesario que los estudiantes ingresaran a la Universidad y construyeran rutas de aprendizaje, donde se pudieran conjugar tanto los intereses académicos como los personales, para dar un sello particular a su formación.
Página
La implementación del Proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular, y las transformaciones que se han dado en la Universidad, ha llevado a realizar un seguimiento permanente a los procesos implementados, para asegurar la calidad de los mismos, por lo que fruto de este trabajo, se definieron cuatro proyectos estratégicos que debían ser desarrollados para garantizar que los objetivos de las reforma curricular se cumplieran. Los proyectos son Catálogo de Asignaturas, Aprendizaje Estudiantil y Sistemas de Enseñanza y Evaluación, Práctica Formativa,
51
Dentro de las transformaciones de la Universidad, es de resaltar la formulación de reglamentos y directrices institucionales que promueven la flexibilidad curricular y la autonomía estudiantil, y la redefinición de funciones de las Unidades Académicas a través de las cuales se desarrollan las funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y servicio.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
e Investigación Formativa, cada uno de ellos aporta desde sus particularidades, pera a su vez se interrelacionan entre sí, lo que garantiza sinergias que aportan al proceso formativo del estudiante.
PRESENTACIÓN: 1. Contextualización Siendo la calidad académica y la responsabilidad social factores inherentes a las universidades, en el año 1996, la Universidad inició un ejercicio de autoevaluación con fines de acreditación de 11 de sus programas y posteriormente de seis (6) más, con el propósito de evaluar la calidad académica de éstos. Los resultados de los ejercicios de autoevaluación, de acuerdo con el análisis realizado por el equipo base de los procesos de autoevaluación de la Universidad, permitió identificar que a pesar de contar con referentes institucionales que promovían la autonomía de los estudiantes, y que la justificación de los documentos curriculares marcaban una clara tendencia hacia la formación integral, los modelos curriculares eran tradicionales y se centraban en la enseñanza de contenidos rígidos, predefinidos y que no promovían la autonomía de los estudiantes. Es así, como a partir de los resultados de los ejercicios de autoevaluación, la Universidad decidió iniciar el Proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular en los programas de pregrado (40), el cual tuvo como uno de sus criterios orientadores el Proyecto Educativo Javeriano, para lo cual los currículos debían:
Favorecer la autonomía del estudiante y su ubicación en la sociedad, para que éste sea capaz “de tomar decisiones responsables a nivel personal, religioso, científico, cultural y político"16
16 17
Proyecto educativo pag 10 Proyecto educativo pag 13
Página
Trabajar alrededor de “áreas temáticas, núcleos problemáticos o líneas de investigación que correspondan a los propósitos específicos de formación de una disciplina o profesión”17 Fomentar la reflexión y la indagación, para mantener en el estudiante su voluntad de indagación y comprensión. Garantizar que profesores y estudiantes trasciendan la visión de su propia disciplina o profesión, haciéndose competentes para trabajar con personas formadas en otros campos del saber. Propiciar el reconocimiento de la realidad del país y su vinculación a procesos que tratan de solucionar problemáticas concretas. Contar con planes de estudios flexibles que se puedan revisar y actualizar, para garantizar su vigencia.
52
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Es así, como retomando a Cullen, la Universidad asume el currículo como eje articulador del proceso, en tanto éste es la “explicitación fundada de un proyecto educativo”18. 2. Proceso de Reflexión y Revisión Curricular
Modelo del Proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular Para hacer realidad este horizonte, la Universidad realizó un Proceso de Reflexión y Revisión Curricular que se desarrolló en cuatro etapas: La construcción de referentes, la revisión, la reforma y la implementación. Cada una de estas etapas se desarrolló siguiendo los criterios orientadores establecidos en el Proyecto Educativo Javeriano, buscando promover la flexibilidad curricular y la autonomía del estudiante.
Página
53
En el siguiente gráfico se esquematiza el proceso.
18
Cullen, Carlos. Crítica a las razones de educar. Paidos. Buenos Aires, 1997.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
3. Transformaciones de la Universidad a partir del Proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular
El proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular exigió a la Universidad la transformación de sus estructuras y de sus prácticas institucionales, para así generar las condiciones que favorecieran el cumplimiento de los objetos propuestos en la implementación de la propuesta curricular, entre éstos es de destacar: a. Transformación en los Reglamentos de la Universidad En la Universidad cada programa había definido su gestión académica y administrativa atendiendo sus intereses particulares. La reforma curricular hizo necesario que se definieran formas de organización para la Universidad y no para un programa en particular, en tanto, los estudiantes llegaban a la Universidad, lo cual hacía necesario armonizar las condiciones de los programas, sin desconocer las particularidades de los mismos. Entre los reglamentos formulados por la Universidad, es de destacar el Reglamento de Estudiantes y el Reglamento de Unidades Académicas. El Reglamento de Estudiantes se diseñó siguiendo la ruta que un estudiante realiza desde el momento que solicita su admisión a un programa, hasta cuando la Universidad le otorga el grado. El Reglamento le permite al estudiante conocer sus deberes y derechos dentro del proceso formativo, se aplica en igualdad de condiciones a todos los estudiantes y no está sujeto a interpretaciones por parte de los Directivos de las facultades.
En cuanto a la relación entre niveles de formación promueve la movilidad y la articulación con los programas de posgrado, lo cual le permite al estudiante contar con un horizonte de formación que trasciende su formación de pregrado.
Página
En este reglamento es de destacar los capítulos dedicados al Sistema de Créditos Académicos, Currículos y Planes de Estudio, y Relación entre Estudios de Pregrado y Posgrado, los cuales brindan las orientaciones sobre la gestión curricular, haciendo énfasis en el crédito académico, no como una unidad de tiempo, sino como una actividad académica, la cual es fundamental para promover la autonomía del estudiante y sus procesos de aprendizaje. Así mismo, presenta la organización del plan de estudios a partir de cuatro componentes, que si bien deben ser acogidos por todos los programas, permite diferencias significativas que se hacen visibles a partir de las particularidades de los campos disciplinares y su relación con otras disciplinas.
54
El Reglamento de Unidades Académicas definió las funciones sustantivas de cada una de la Unidades Académicas en función de la docencia, la investigación y el servicio. Las funciones permitieron delimitar el campo de actuación de cada una de las unidades y su interrelación.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
b. Transformación en los Departamentos En la Universidad las carreras habían sido las responsables de los procesos formativos, lo que implicaba definir desde los programas de las asignaturas hasta los profesores responsables de las mismas. Sin embargo, la mirada de conjunto como Universidad, hizo que los departamentos se apropiaran de las áreas de conocimiento y que fueran los responsables de prestar los servicios docentes a los programas. Lo anterior implicó, que al ser los departamentos los responsables de las asignaturas, éstas debían ser diseñadas para atender los compontes del plan de estudios de las carreras ofrecidas en la Universidad y no para atender una carrera en particular. A partir de las asignaturas ofrecidas por los departamentos, se consolidó el Catálogo de Asignaturas, el cual se constituye en la oferta que hace la Universidad a los estudiantes para que pueda atender sus intereses formativos y relacionarlos con interés particulares, que le dan un sello particular a su proceso formativo. c. Transformación en las carreras Las carreras habían sido el eje sobre el cual la Universidad había centrado sus procesos y las nuevas formas de organización curricular, implicaron una reorganización de las diferentes actividades a cargo de los programas. Las carreras ya no eran las responsables de los profesores y de las asignaturas, sino del desarrollo de los currículos, para lo cual debían apoyarse en los diversos departamentos de la Universidad, con el propósito de garantizar “la excelencia disciplinaria o profesional dentro de una perspectiva de formación integral”19. El no contar con estructuras predeterminadas, sino flexibles, hizo necesario una nueva forma de acompañamiento a los estudiantes, denominada Consejería Académica, la cual es una opción para acompañar a los estudiantes en su tránsito por la Universidad y en la construcción de rutas de aprendizaje que promueven la autonomía de los estudiantes.
19
Ibid. numeral 20 y 21
Página
d. Transformación en los Estudiantes Los estudiantes habían seguido las orientaciones dadas por las carreras en términos de su proceso formativo y eran pocos los espacios donde los estudiantes eran autónomos y responsables de sus procesos.
55
Los consejeros académicos acompañan a los estudiantes a explorar las diversas rutas posibles a las que pueden acceder a través del Catálogo de Asignaturas, teniendo como referentes la propuesta formativa y los intereses y vocaciones de los estudiantes.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
A partir de la reforma, los estudiantes se relacionan de forma diferente con los programas y con la Universidad. Reconocen que la Universidad les da diferentes alternativas para construir rutas de aprendizaje donde tienen cavidad sus intereses y potencialidades; han asumido su papel dentro del proceso de formación, donde la responsabilidad no es exclusiva del profesor, sino que el estudiante juega un papel fundamental, en tanto es responsable de su proceso y, ha ido asumiendo que el ejercicio de la autonomía implica responsabilizarse de las consecuencias de sus decisiones.
4. La evaluación del proceso de Reflexión y Autoevaluación Curricular
A partir de la implementación de la reforma curricular se fueron generando una serie de consultas por parte de los directivos de las facultades y los estudiantes, que el equipo de la Asistencia para el Aseguramiento de la Calidad y Asuntos Curriculares, responsable de realizar el proceso de acompañamiento y evaluación de la reforma curricular, fue sistematizando. Las consultas estaban en referencia con la flexibilidad curricular, la investigación formativa, las prácticas universitarias, la relación profesor-estudiante y la administración de los estudiantes a través del sistema operativo, en el que la Universidad implementó la reforma (People Soft).
Los proyectos son:
Las Prácticas Formativas La Investigación Formativa Aprendizaje Estudiantil y Sistemas de Enseñanza y Evaluación
Página
A partir de esta evaluación, se diseñaron cuatro proyectos que en este momento están en ejecución, con los cuales se busca dar orientaciones a las facultades, para retomar los principios con que fue diseñada la reforma. Los proyectos han sido diseñados para atender al proceso formativo, donde se busca que a través de cada uno de ellos se retome la formación integral, la flexibilidad curricular y la autonomía estudiantil.
56
En la medida que se fue avanzando en la implementación curricular, las preguntas se fueron centrando en la investigación formativa, en las prácticas universitarias, en los procesos de enseñanza-aprendizaje y se empezó a evidenciar que las asignaturas no se estaban ofreciendo para la Universidad, sino para atender los intereses particulares de las carreras y que se fueron creando asignaturas para atender dos de los componentes del plan de estudios: el componente de asignaturas complementarias y el componente de asignaturas electivas, lo cual desvirtuaba el propósito del Catálogo de Asignaturas.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
El Catálogo de Asignaturas
El proyecto de Catálogo de Asignaturas busca aportar los lineamientos para realizar una depuración del Catálogo de Asignaturas, con el propósito de que las asignaturas se diseñen para atender a diversos programas de la Universidad y no para un programa en particular, así mismo, servir de insumo para revisar su articulación con los componentes del plan de estudios. Este proyecto se articula con el de Aprendizaje Estudiantil y Sistemas de Enseñanza y Evaluación, en tanto busca generar las condiciones para ser el primer nivel dentro del proceso formativo del estudiante. El proyecto Aprendizaje Estudiantil y Sistemas de Enseñanza y Evaluación busca mejorar los niveles de aprendizaje de conceptos de disciplinares (conocimiento declarativo) y procesos de pensamiento (conocimiento procedimental), y favorecer el desarrollo de los rasgos de carácter profesional (actitudes científicas, técnicas, profesionales), de los estudiantes y mejorar los procesos de evaluación del aprendizaje, y así favorecer la autorregulación estudiantil. El proyecto busca generar condiciones para que el proceso de aprendizaje de los estudiantes se asuma como un proceso gradual y de complejidad, donde es posible evidenciar el nivel del proceso académico del estudiante y generar condiciones para que se haga realidad lo establecido en los documentos curriculares.
Página
El proyecto de Investigación Formativa, busca definir el alcance del trabajo de grado en pregrado, y el perfil del profesor que debe acompañar estos proceso. Así mismo definir la articulación de los estudiantes de pregrado a los proyectos de investigación, con los que se busca insertar a los estudiantes interesados en la investigación en las comunidades académicas, pero también generar alternativas para los estudiantes que la investigación no es una opción, pero que deben aprender a incorporar los resultados de las investigaciones en sus actividades profesionales.
57
El proyecto de Práctica Formativa busca describir y caracterizar los discursos y las acciones de este espacio formativo y formular orientaciones que permitan generar alternativas para fortalecer y mejorar la calidad académica de las Prácticas Universitarias al interior de los programas de pregrado en la Universidad, logrando claridad entre lo que se plantea entre una práctica social y una práctica profesional. Con el proyecto se busca redimensionar el sentido de las prácticas, las cuales no deben atender solamente los intereses de los escenarios de práctica, sino establecer un diálogo permanente entre los escenarios y los propósitos de formación.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica Andrés Bello – Caracas Venezuela Nombre de la Experiencia: Cátedra de Compromiso Social de Clinica Juridica de la Facultad de Derecho. Referentes: -
Homólogo: Mercedes Morales mmorales@ucab.edu.ve mercedesmorale@gmail.com
-
Encargado de Gestión Académica: Ercilia Vásquez Integrante del equipo investigador de La Unidad de Desarrollo e Innovación Académica (UNIDEA) hvasquez@ucab.edu.ve
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen: En el año 1991 se incorpora al diseño curricular de Derecho la cátedra Clínica Jurídica como una materia anual electiva para los alumnos de quinto año diurno de la Carrera. A partir del año académico 2007 - 2008 se implementa la Clínica Jurídica como materia anual obligatoria y de Compromiso Social para todos los alumnos de quinto año de Derecho de nuestra Universidad. Como consecuencia de su impacto educativo y social nace el Centro de Clínica Jurídica UCAB por decisión del Consejo Universitario en su sesión del 12 de julio del año 2011. De trabajar en una oficina pequeña en la sede de la UCAB, se ha logrado tener instalaciones adecuadas en el Parque Social Manuel Aguirre, y aproximadamente trece (13) núcleos ubicados en el Área Metropolitana de Caracas. Asimismo, la Clínica Jurídica desarrolló dos especialidades: Derechos Humanos y Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.
Página
58
La principal labor que se desarrolla es poner el Derecho al alcance de todos, mediante la prestación de asesoría jurídica gratuita y el apoyo necesario a personas de escasos recursos que tienen pocas alternativas u opciones para resolver sus controversias jurídicas, además de la labor académica que se materializa cuando los alumnos al resolver los problemas de diferentes personas de la comunidad, ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante la Carrera.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
PRESENTACIÓN: I.- NOMBRE Y RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CENTRO DE CLÍNICA JURÍDICA, adscrito a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, cuya responsable es la Directora del Centro, la Prof. Aura Yanesky Lehmann González (jlehmann@ucab.edu.ve). II.- FECHA DE INICIO: En Octubre 1991 como materia anual electiva en 5to. Año diurno de derecho 80 horas En Octubre 2007 materia anual obligatoria y de Compromiso Social para todos los alumnos de quinto año de Derecho 120 horas
V.- POBLACIÓN BENEFICIADA El Centro atendió de forma directa 16.030 casos aproximadamente durante el año 2010 – 2011; lo cual involucró a un promedio de 65000 personas.
Página
IV.- OBJETIVOS DE CLINICA JURÍDICA COMO CÁTEDRA DE COMPROMISO SOCIAL Brindar asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos, a través de profesores y alumnos de la Facultad de Derecho, con lo cual, el Centro realiza una doble función, la función académica porque lo estudiantes ponen en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la carrera, además de acercarlos y sensibilizarlos con la realidad social de nuestro país y la función social por cuanto se presta servicio de asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos económicos; se trata aquí de poner el Derecho al alcance de todos.
59
III.- PALABRAS CLAVES LAS SIGUIENTES: UCAB: Universidad Católica Andrés Bello. Personas de escasos recursos económicos: Los principales beneficiarios, lo constituyen personas que no cuentan con los suficientes recursos económicos como para resolver los diversos problemas o controversias jurídicas que se le presenten en su vida diaria. Parque Social Manuel Aguirre s.j: lugar donde el Centro de Clínica Jurídica tiene su sede principal. Núcleos: el Centro cuenta con diversas sedes en el Área Metropolitana de Caracas en donde se presta la asesoría jurídica gratuita. Estas sedes las constituyen los núcleos. Área Metropolitana de Caracas: Caracas es la capital de Venezuela y Área Metropolitana de Caracas es el espacio geográfico en el cual se encuentran los núcleos del Centro, así como de donde provienen la mayor cantidad de casos atendidos, sin embargo esto no excluye el hecho de que se atiendan a usuarios fuera de la capital o incluso de otros estados de Venezuela. Asesoría Jurídica Gratuita: es la labor principal que realiza el Centro, y es asesorar, sin costo alguno, a las personas de escasos recursos en sus controversias jurídicas, tratando problemas de materia civil, mercantil, laboral, penal entre otros.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
VI.- LUGAR DE EJECUCIÓN El trabajo se realiza en el Parque Social Manuel Aguirre s.j, ubicado en la calle Teherán, de la Urbanización Montalbán, Parroquia La Vega, así como en los trece (13) núcleos ubicados en el Área Metropolitana de Caracas, entre los cuales se pueden mencionar, las sedes de Caricuao, Antímano, La Vega, La Carlota, Las Minas de Baruta. Se realiza a través de la Clínica Jurídica especializada en Derechos Humanos, en la Conferencia Episcopal Venezolana (con la colaboración de Cáritas de Venezuela y el Servicio Jesuita a Refugiados) y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes El Nazareno, también ubicada en el Parque Social Padre Manuel Aguirre, s.j. VII.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE SE REALIZA En el Centro de Clínica Jurídica, 15 profesores y un promedio de 200 alumnos de quinto año de la Carrera de Derecho, prestan asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos económicos del Área Metropolitana de Caracas. Esta asesoría consiste en la recepción del caso planteado por el usuario-beneficiario del servicio, análisis del caso, evacuación de consulta, redacción de documentos, y acompañamientos a los deferentes organismos públicos o privados a los cuales el beneficiario deba dirigirse a fin de resolver su problema. Los profesores y alumnos de Clínica Jurídica se capacitan anualmente en materia de mediación y conciliación (medios alternativos para la resolución de conflictos) y aproximación comunitaria, a fin de ayudar a los beneficiarios del servicio a resolver sus controversias sin necesidad de acudir a los órganos judiciales (entiéndase Tribunal de la República). Cabe destacar que en Venezuela la administración de Justicia es muy lenta y costosa a pesar de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la tramitación de los juicios es gratuita. Además de la atención directa a los beneficiarios del servicio, profesores y alumnos preparan y dictan talleres en diferentes materias dirigidos a los beneficiarios del servicio, que en este caso, pueden ser a profesores, alumnos, padres y representantes de Colegios y Liceos, a la Comunidad Organizada, y a alumnos de otras carreras de la Universidad Católica Andrés Bello. Por otra parte, el CENTRO DE CLÍNICA JURÍDICA, cuenta con una Clínica especializada en Derechos Humanos, que atiende casos de Migrantes y Refugiados, y además tiene adscrita la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes El Nazareno.
Página
IX.- RESULTADOS Y LOGROS En el período académico 2010-2011, el Centro atendió de forma directa DIECISEIS MIL (16.030) casos aproximadamente, entre los cuales se incluyen los atendidos por los alumnos del Centro de Clínica Jurídica especializada en Derechos Humanos (Refugio, y Migrantes), los cuales fueron SETENTA Y TRES (73) casos y DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE (247) casos atendidos por La Defensoría del Niño, Niña y del Adolescente “El Nazareno”. Es importante destacar aquí que
60
VIII.- PROCESOS DE SISTEMATIZACIÓN, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN: Se llevan registros acerca del desarrollo y avances de los casos atendidos. Los estudiantes deben presentar sus casos al profesor, llevar registros de los mismos y presentar un informe final. Así mismo semanalmente en horas de la practica, se realiza la reflexión de sus actividades, avances y logros en la atención a cada caso. Así mismo, de sus aprendizajes y cuestionamientos.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
CIENTO CINCUENTA Y DOS (152) de los casos atendidos fueron conciliados y posteriormente homologados ante los Tribunales de Protección del Niño, Niña y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Por último, a pesar de que la Clínica Jurídica cumplió 21 años, las estadísticas se llevan desde hace dieciocho (18) años, durante este período el Centro de Clínica Jurídica, a través de la atención directa ha recibido y tramitado más de OCHENTA Y CINCO MIL (85.000) casos, y un promedio de TRESCIENTAS VEINTICINCO MIL (325.000) personas. Además de haber realizado operativos, cursos y talleres con lo cual se amplía significativamente el universo de personas beneficiadas, con el servicio.
Página
61
X.- REFLEXIONES A través de los años se han incrementado los casos significativamente, debido a que el acceso a la Justicia Venezolana, cada vez se hace más difícil y engorroso para la población de escasos recursos económicos. Los datos revelan que no sólo se están atendiendo casos del Área Metropolitana de Caracas (que geográficamente es amplísima) sino que cada vez más llegan personas de diferentes estados del interior del país. A pesar de la gran cantidad de personas que son atendidas, hay un gran número de venezolanos desasistidos, cada vez más se elevan los niveles de pobreza en el país y ello repercute en el ejercicio de los derechos de las personas menos favorecidas económicamente, ya que no cuentan con recursos suficientes para acudir a los Organismos Públicos a fin de obtener de ellos oportuna respuesta. La capacidad de atención del Centro es limitada por los cual se sugiere que otras universidades en Venezuela que cuenten con escuelas de Derecho, incorporen estrategias pedagógicas como las cátedras de compromiso social, a sus diseños curriculares, y puedan sumarse a realizar una labor como ésta que tanta falta le hace al país. Gráfico 1.- Distribución de casos atendidos año 1994 a 2011
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Página
62
Gráfico 2.- Distribución según tipo de casos atendidos año 2010-11
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
ANEXO Tabla 1.- Cátedras de Compromiso Social registradas año 2010-11 Escuela
Cátedra Introducción al estudio de lo Humano Evaluación psicológica I Psicología Escolar (4° año)
Psicología
Psicopatología/Clínica I (4to. Año) Asesoramiento Psicológico (5to año) Psicopatología/Clínica II (5to año) Electiva de Sexualidad Práctica profesional ICiencias Pedagógicas Física I, II,III,IV, V Matemática General y Cálculo I Ciclo básico de Integral y Preescolar Práctica Profesional I Ciclo básico de Integral y Preescolar Práctica Profesional II Práctica profesional III de Educación Integral Práctica profesional IV de Educación Integral
Educación
Práctica profesional III de Educación preescolar Práctica Profesional IV de Educación Preescolar Psicología del Aprendizaje Biología y Química, Física y Matemática, Ciencias Sociales y Filosofía. Prácticas profesional III Biología y Química Práctica profesional III Ciencias Sociales Prácticas profesional I de Física y Matemática Prácticas profesional II de Física y Matemática Sociología Rural
Seminario RSE Ética professional
Derecho
Clínicas Jurídicas
Ingeniería
Humanidades III
63
Administración y Contaduría
Sociología I y Metodología I
Página
Ciencias Sociales
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica de Táchira - Venezuela
Nombre de la Experiencia: Formulación e Implementación de la Pedagogía Ucatense: Reforma Curricular. Referentes: -
Homólogo: MarisolSanchez marisol@ucat.edu.ve
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen: La UCAT, en coherencia con su misión, visión y su labor de ser una Universidad Socialmente Responsable, que enfrenta los desafíos que hoy día plantea la actual sociedad del conocimiento, se planteó la formulación e implementación de la Pedagogía Ucatense, a través de un Modelo Pedagógico y una reforma curricular orientada hacia la formación integral. El Modelo Pedagógico de la UCAT está articulado con la concepción humanista de la Universidad Ignaciana y representa el mecanismo pedagógico, que permitirá hacer efectiva la misión institucional, para lograr en los estudiantes una formación integral el manejo creativo del conocimiento técnico científico y la conciencia de ser personas y seres sociales con la identidad propia de los habitantes de la región del Suroeste Andino Venezolano, pero con una clara convicción en el respeto por sí mismo y respeto al otro; como un aporte específico a la sociedad venezolana. Dentro de la concepción del modelo pedagógico, la responsabilidad social se concibe como un eje transversal y representa la herramienta fundamental para propiciar el cambio intelectual, la transformación de conciencia y el cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad universitaria para alcanzar la innovación que aspira y reclama la sociedad a la cual sirve la Universidad Católica del Táchira.
Esta surge con el objetivo de materializar los principios fundamentales del Modelo Pedagógico en la formación integral de los profesionales de la Universidad, en un ambiente de excelencia académica y responsabilidad social.
Página
Reforma Curricular:
64
El Modelo Pedagógico fue aprobado por el Consejo Universitario, lo que permitió el inicio de la etapa de Revisión y Reforma curricular.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Los pasos adelantados en la reforma curricular han sido muy lentos, sin embargo en lo que respecta a la integración de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) a nuestro quehacer formativo, pensamos que se han logrado algunos avances y que el trabajo articulado que se ha venido realizando entre la Unidad de Pedagogía Ucatense y la Coordinación de RSU ha ido permeando en toda la comunidad universitaria especialmente en los docentes, quienes al ser consultados para la formulación de competencias genéricas para cada Facultad, han resaltado como prioritario que el profesional que formamos debe ser: comprometido éticamente con sí mismo y con la sociedad y adicionalmente con sensibilidad para trabajar en procura del bienestar de la comunidad, entre otras competencias. Sin embargo, estamos conscientes que faltan mucho para lograr una efectiva inserción del enfoque de RSU en el currículo, pero creemos que los pasos dados, acompañados con otras estrategias, asegurarán una verdadera incorporación del compromiso social en el currículo.
PRESENTACIÓN: Formulación e Implementación de la Pedagogía Ucatense La Universidad Católica del Táchira, asume, en coherencia con su misión,20 “… afianzar el valor trascendente de la persona, con un decidido espíritu de diálogo, pluralismo, democracia, justicia social y solidaridad humana…”, “…el reto de la formación integral de sus miembros como un aporte específico a la sociedad venezolana…”, y su labor de ser una Universidad Socialmente Responsable, que enfrenta los desafíos que hoy día plantea la actual sociedad del conocimiento, caracterizada por los acelerados cambios y transformaciones de carácter científico, tecnológico, humanístico y social, se ha planteado entre sus objetivos estratégicos la formulación e implementación de la Pedagogía Ucatense, a través de un Modelo Pedagógico y una reforma curricular que aspira responder fundamentalmente a las interrogantes siguientes:
En consecuencia, el Modelo Pedagógico de la UCAT está articulado con la concepción humanista de la Universidad Ignaciana y el mismo representa el dispositivo pedagógico, que permitirá hacer efectiva la misión institucional a fin de que la comunidad universitaria transite por los caminos de la Pedagogía Ignaciana, 20
Plan Institucional de Desarrollo 2010-2015, página 4.
65
¿Qué tipo de hombre se aspira formar? ¿Cómo o con qué estrategias técnico metodológicas? ¿A través de que contenidos, experiencias o entrenamientos? ¿A qué ritmo debe ir el proceso de formación?. ¿Quién ocupa el centro del proceso formativo?.
Página
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
para lograr en los alumnos una amplia formación integral en el manejo creativo del conocimiento técnico científico y la conciencia de ser personas y seres sociales con la identidad propia de los habitantes de la región del Suroeste Andino Venezolano, pero con una clara convicción en el respeto por sí mismo y respeto al otro; para construir solidariamente una sociedad democrática y justa. Este Modelo, representa la herramienta fundamental para propiciar el cambio intelectual, la transformación de conciencia y el cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad universitaria para alcanzar la innovación que aspira y reclama la sociedad a la cual sirve la Universidad Católica del Táchira.
Principios que Orientan el Modelo Pedagógico Ucatense 1º. El Aprendizaje a la luz del desarrollo y humanización de la persona y de la autogestión de los estudiantes. 2º. La formación integral que comprende las dimensiones ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y sociopolítica. 3º. La Educación sustentada en los saberes fundamentales: Aprender a Conocer, Aprender a Hacer, Aprender a Ser y Aprender a Convivir. 4º. El Docente como facilitador y mediador del aprendizaje, abierto a los cambios, comprometido con su continua actualización y una efectiva y continua participación en el contexto sociocultural donde se desenvuelve. 5º. La evaluación como un proceso holístico al servicio de la dignidad humana y del bien común. 6º. Las tecnologías de la información y de la comunicación como instrumentos que orienten al alumno al logro de la autonomía y responsabilidad en su propio aprendizaje.
Página
Estos principios orientadores privilegian la inserción del enfoque de Responsabilidad Social Universitario (RSU) en el desarrollo del currículo de manera transversal.
66
7º. Una formación basada en competencias, que logra armonizar el saber, el saber ser, y el saber hacer en el marco de una conducta ética orientada por los principios doctrinales de la Universidad Católica del Táchira.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Reforma Curricular El proceso de reforma curricular, se estructuró por fases, entre las que podemos resaltar: 1.- Reconstrucción de los perfiles profesionales de la UCAT. 2.- Formulación de Competencias Genéricas para todas las carreras de la UCAT. 3.- Conformación de equipos docentes a nivel de Facultades, a fin de formular las competencias específicas de cada carrera. 4.- Elaboración de instrumento para la revisión y actualización de los programas de estudio de la UCAT y diseño de las pautas generales para orientar la organización de los elementos curriculares de dichos programas. 6.- Elaboración de los nuevos planes y programas de estudio 7.- Elaboración del plan de seguimiento al modelo pedagógico y al nuevo currículo de la UCAT. 8.- Implementación del nuevo diseño curricular de la UCAT.
Asimismo, en el proceso de revisión y actualización de los programas de estudio, se establecieron lineamientos desde la Unidad de Pedagogía, a fin de incorporar los contenidos de RSU de manera transversal en todas las asignaturas y/o cátedras de estudios; estableciendo las bases para futuros proyectos de RSU interdisciplinarios e interfacultades, fortaleciendo la estructura de redes.
Página
Ahora bien, durante el desarrollo de los procesos seguidos, se establecieron las competencias genéricas, que definirán el enfoque por competencia dentro de los programas y planes de estudio. Estas competencias fueron producto de la consulta ampliada a todo el cuerpo docente de las Facultades y Escuelas. Al procesar la información obtenida y establecer el orden jerárquico, que ocuparon las competencias señaladas por los docentes, el indicador de competencia referido a la Responsabilidad Social ocupó el primer lugar en una de las Facultades, en las otras se mantuvo en los cinco primeros puestos de un total de 10. Se evidencia, que el profesor ucatense se ha hecho cargo de la responsabilidad que tiene en la formación de profesionales comprometidos éticamente con si mismo y con sensibilidad para trabajar en procura del bienestar común. Consideramos que esta actitud se debe entre otros aspectos, al trabajo de sensibilización que ha venido desarrollando la Coordinación de Responsabilidad Social con las actividades propuestas, a lo largo de estos dos últimos años.
67
Para la fecha, la UCAT se encuentra en la fase de revisión y actualización de los programas de estudio bajo un enfoque preliminar por competencia.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Estamos conscientes que la inserción del enfoque de RSU en el currículo va mucho más allá de lo planteado aquí, pero creemos que son pasos dados que acompañados con otras estrategias, como por ejemplo acciones de formación docente que permitan suministrarle herramientas o metodologías pedagógicas en clave de RSU, asegurarán una verdadera incorporación del compromiso social en el currículo.
“El aula de clase: Un espacio en la promoción y construcción de la responsabilidad social Ucatense” Para fomentar una mayor inserción curricular del enfoque de RSU, se propuso a un grupo de docentes, un trabajo articulado con las cátedras a su cargo, específicamente las referidas a ambiente y desarrollo y educación ambiental que se imparte en todas las facultades de la UCAT, con la finalidad de promover la interrelación de sus contenidos programáticos con trabajos de campo que generen respuesta a los problemas medioambientales que hoy enfrenta la sociedad. Los objetivos básicos alcanzados fueron: 1.- Concientizar a los docentes de dichas cátedras que si es posible la conexión de los contenidos programáticos con problemas sociales y que a través de experiencias vivenciales y el trabajo interdisciplinario entre profesores, alumnos y comunidad en general, se puede contribuir en la transformación de la sociedad. 2.- Realizar la Jornada de sensibilización ambiental que este año se denominó “Universidad ambientalmente responsable”, cuyo propósito fue contribuir a crear, en la comunidad universitaria y público externo, una cultura de protección del ambiente y procurar la gestión socialmente responsable de los recursos ambientales disponibles.
Vale acotar, que el trabajo de socialización del enfoque de responsabilidad social que se ha venido realizando en la Universidad, facilitó la aceptación de de esta propuesta por parte de los docentes.
Página
Dentro de las acciones que nos propusimos para contribuir a fomentar una mayor inserción curricular del enfoque de RSU, iniciamos un trabajo articulado con la cátedra de ambiente y desarrollo y educación ambiental que se imparte en todas las facultades de la UCAT, con la finalidad de promover la interrelación de su contenido programático con trabajos vivenciales que generen respuesta a los problemas medioambientales que hoy enfrenta la sociedad.
68
Para este año académico, se espera que la experiencia vivida en dicha asignatura, sea incorporada de manera formal en el contenido programático.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
La actividad consistió en revisar el programa de la asignatura y visualizar cuales contenidos podrían ser aprovechados en un trabajo vivencial, de tal manera que los conocimientos adquiridos en las aulas de clases fueran aplicados en la búsqueda de una solución a los problemas medio ambientales que hoy enfrenta la colectividad. Para ello, los alumnos debían presentar un proyecto donde se establecían los objetivos y el cronograma de actividades, el cual era revisado y aprobado por el docente con el apoyo de la coordinación de RSU. Los trabajos realizados fueron exhibidos en stand a toda la comunidad universitaria donde a través de distintas estrategias se buscó crear conciencia en la comunidad universitaria sobre el deber que tenemos del cuidado de nuestro ambiente y como nuestras acciones impactan de manera negativa y positiva al mismo. Igualmente, otros proyectos fueron orientados directamente al trabajo con la comunidad y así se realizaron campañas de concientización, educación ambiental y arborización en dichos sectores. Todas estas actividades curriculares fueron enmarcadas en las Jornadas de Sensibilización Ambiental, lo que muestra como el trabajo articulado puede redundar en un beneficio mutuo de los sectores involucrados, ya que impactamos desde el punto de vista de la formación de los estudiantes como desde el punto de vista de la gestión ambiental de la universidad y el fortalecimiento de unos de los objetivos estratégicos del Plan Institucional referido a la vinculación de la universidad con su entorno. Así podemos concluir que esta iniciativa permitió el logro de dos objetivos básicos: 1.- Concientizar a los docentes de dichas cátedras que si es posible la conexión de los contenidos programáticos con problemas sociales y que a través de experiencias vivenciales y trabajo interdisciplinario entre profesores, alumnos y comunidad en general, se puede contribuir en la transformación de la sociedad.
Página
Se espera que la experiencia aplicada en la cátedra de ambiente, que será incorporada de manera formal en el contenido programático, sirva de ejemplo para que otros docentes empiecen a visualizar cómo, los contenidos de sus asignaturas puedan ser llevados a la práctica con pertinencia social.
69
2.- Realizar la Jornada de sensibilización ambiental que este año se denominó “Universidad ambientalmente responsable”, cuyo propósito fue contribuir a crear, en la comunidad universitaria y público externo, una cultura de protección del ambiente y procurar la gestión socialmente responsable de los recursos ambientales disponibles.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Centroamericana José Simeón Cañás - El Salvador Nombre de la Experiencia: Formulación de la Política de Gestión Curricular de la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" Referentes: -
Homólogo: Omar Serrano oserrano@uca.edu.sv
-
Encargado de Gestión Académica: Lidia Maritza Salamanca Rosales Vicerrectora Académica lsalamanca@uca.edu.sv
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen: La UCA preocupada por la formación de los profesionales, trabaja desde finales del 2009 en elaboración de una Política de Gestión Curricular que transforme las prácticas educativas en un componente importante de educación integral de la persona. La construcción de esta política, ahora en proceso de validación, ha significado el replanteamiento de los estilos de crear normativas, ya que se parte de un proceso intenso de consulta de los actores en los diferentes niveles de la concreción del currículo. Durante la etapa de planificación se exploraron las teorías implícitas sobre el rol de docentes y estudiantes, los conceptos tradicionales sobre aprender, enseñar y sobre las características que en el imaginario de la comunidad universidad distinguen al estudiante y profesional UCA.
Asimismo, se revisaron documentos normativos del Ministerio de Educación, de la Universidad, documentos de AUSJAL- RSU, y algunos planes y programas de estudio.
Página
En estos encuentros se investigó sobre la teoría curricular que las unidades académicas y el profesorado aplica – intencionada o intuitivamente-: perfiles de ingreso y egreso, criterios pedagógicos, metodologías de evaluación y enseñanza, y procesos de gestión. En esta etapa se enfatizó en aquellas acciones que ya se hace por mantener o fortalecer la calidad académica y el desarrollo integral del estudiantes.
70
En un segundo momento se desarrollaron grupos focales diferenciados de acuerdo a su involucramiento en el desarrollo curricular: docentes hora clase y docentes permanentes, coordinadores, jefaturas y direcciones. Así mismo se realizaron varias entrevistas con egresados y una serie de círculos de reflexión con vicerrectorías y decanatos.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Esta riqueza de información se constituyó en la materia prima del primer borrador de la Política, cuyo objetivo fundamental es orientar el diseño de los planes, los programas y la instalación de una cultura de planificación de los procesos de aprendizaje que tengan una clara intención de ofrecer a la sociedad salvadoreña, profesionales con alta calidad académica, sensibles a las condiciones de injusticia, riesgo y exclusión social, comprometidos con la búsqueda de la transformación y construcción de una realidad más equitativa, justa y armónica. Aunque, como ya se ha señalado, el documento aún está en proceso de revisión y validación, se tomó la estrategia de iniciar los procesos de formación de los docentes enmarcados por aquellos compromisos y principios ineludibles en las situaciones relacionadas con educar en la UCA.
PRESENTACIÓN:
I.
Proceso de planificación y diseño de la Política de Gestión Curricular de la UCA
La UCA preocupada por la formación de los profesionales, trabaja desde finales del 2009 en elaboración de una Política de Gestión Curricular que transforme las prácticas educativas en un componente importante de educación integral de la persona. La construcción de esta política, ahora en proceso de validación, ha significado el replanteamiento de los estilos de crear normativas, ya que se parte de un proceso intenso de consulta de los actores en los diferentes niveles de la concreción del currículo. Este proceso que ha estado acompañado de una dinámica de reflexión y discusión permanente con los decanatos y vice rectorías, se extendió lo largo del 2010 y 2011.
En esta etapa se enfatizó en aquellas acciones que ya se hace por mantener o fortalecer la calidad académica y el desarrollo integral del estudiantes (formación en los valores planteados en la visión de la Universidad, significado de la
Página
En un segundo momento se desarrollaron grupos focales diferenciados de acuerdo a su involucramiento en el desarrollo curricular: docentes hora clase y docentes permanentes, coordinadores de carrera, jefaturas y direcciones. En estos encuentros se investigó sobre la teoría curricular que las unidades académicas y el profesorado aplica – intencionada o intuitivamente-: perfiles de ingreso y egreso, criterios pedagógicos, metodologías de evaluación y enseñanza, procesos de gestión (usos de espacios, asignación de cargas, relaciones interpersonales, necesidades de formación).
71
Durante la etapa de planificación se exploraron las teorías implícitas sobre el rol de docentes y estudiantes, los conceptos tradicionales sobre aprender, enseñar y sobre las características que en el imaginario de la comunidad universidad distinguen al estudiante y profesional UCA.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
experiencia martirial en la educación, implicaciones que conlleva asumir la inspiración cristiana como un compromiso educativo, humano y social). Se realizaron entrevistas escritas a egresados de grado y de postgrado, con énfasis en los aspectos mencionados en el párrafo anterior; se llevó a cabo un círculo de reflexión con vice-rectorías y decanatos sobre los modelos pedagógicos encontrados durante la consulta - competencia, socio-crítico e ignaciano- y finalmente, se investigó el criterio utilizado para la elaboración Planes con sus Programas de estudio y para el planeamiento didáctico de cada materia (programa y planificación didáctica de la cátedra). Asimismo, se revisaron documentos normativos del Ministerio de Educación para Educación Superior de El Salvador, documentos normativos de la Universidad, documentos de AUSJAL- RSU, algunos Planes de Estudio y programas de las asignaturas. Esta riqueza de información se constituyó en la materia prima del primer borrador del documento marco que antecedió al diseño de la Política, cuyo objetivo fundamental es facilitar orientaciones para el diseño de los planes, los programas y la instalación de una cultura de planificación de los procesos de aprendizaje que tengan una clara intención de ofrecer a la sociedad salvadoreña, profesionales con alta calidad académica (eficaz uso de herramientas y conocimientos de su especialidad) pero también, profesionales sensibles a las condiciones de injusticia, riesgo y exclusión social, comprometidos con la búsqueda de la transformación y construcción de una realidad más equitativa, justa y armónica para todos los salvadoreños, salvadoreñas y centroamericanos.
La necesidad de un documento curricular marco como referencia para el desarrollo de los procesos educativos en todos los niveles: metodología, evaluación, selección de contenidos, visión de la universidad.
-
El imperativo de la re-significación del currículo, que sobrepase el hacer informativo del aula y se extienda a la formación profesional, social y humana del estudiante y del docente- orientado claramente a la visión y principios de la UCA.
-
El replanteamiento del rol docente y del estudiante que reta a la realidad caracterizada por cambios vertiginosos en las maneras de aprender y de comprender el objeto de estudio.
-
La reflexión sobre el aula como un espacio de aprendizaje individual y colectivo, presencial y virtual.
-
La urgencia de formar en valores (justicia, solidaridad, equidad, criticidad) sin desmérito de la calidad educativa como fundamental en la formación de la persona que impulsará cambios.
Aunque, como ya se ha señalado, el documento aún está en proceso de revisión y validación, se tomó la estrategia de iniciar los procesos de formación de los docentes enmarcados por aquellos compromisos y principios ineludibles en las
Página
-
72
Algunas de las ideas valiosas discutidas durante la construcción del documento son las siguientes:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
situaciones relacionadas con educar en la UCA. Para desarrollar dicha estrategias se diseñó un plan de formación docente de la UCA Este Plan de Formación se ha orientado a cinco poblaciones distintas: formación a docentes permanentes, formación a docentes de contrato reciente, formación a tutores, formación docente en temas específicos y formación a instructores. Contiene además, un plan de evaluación del desempeño docente desde tres perspectivas: autoevaluación, evaluación de los estudiantes y evaluación de la jefatura, que busca que posibilitar un aporte significativo al desempeño de los docentes, quienes se verán retroalimentados con más integralidad. Todos los programas –exceptuando el de instructores- han tenido ya una primera edición. Echar a andar los programas ha sido importante, principalmente porque permite identificar necesidades y demandas en cuanto trabajo colaborativo y comprometido de toda la institución si se desea crear condiciones para la formación docentes, la innovación educativa, el trabajo en equipo, el trabajo investigativo en el estudiantado y en las unidades académicas, el uso de tecnologías para el aprendizaje, etc. Deja en claro, lo que todos conocemos: plantear transformaciones en educación exige que aunado a la formación de los docentes se establezcan las condiciones técnicas, tecnológicas, de espacios y recursos, así como nuevas rutas y formas de relación que faciliten el tránsito hacia prácticas más comprometidas en un ambiente natural y poco amenazador para los implicados.
II.
Etapa actual de la Política
Durante este año el documento ha sido revisado y discutido a nivel de decanatos y vice rectoría académica, proceso que ha permitido esclarecer aquello que debe servir como normativo y aquello que tiene carácter orientativo. Esto con la plena claridad de que siempre será un documento en construcción, que facilita el diálogo, el juicio sano, reflexivo para facilitar la búsqueda constante por la mejora del desempeño institucional. En este momento se encuentra en una revisión final del contenido, resta todavía el inicio de su devolución a los diferentes niveles de concreción del currículo y a la comunidad en general, para finalizar con la publicación física y virtual.
-
Política de Gestión Curricular de la UCA y áreas de impacto de RSU Impacto educativo: La Política busca incidir de manera directa sobre la formación de los estudiantes, ya que uno de sus planteamientos básicos es la orientación en los diseños de los Planes y Programas de estudio, así como de los procesos didácticos desarrollados en las aulas. De la misma manera, plantea nuevos perfiles institucionales de docentes y estudiantes que serán el marco orientativo para establecer los perfiles profesionales por especialidad.
Página
III.
73
Paralelo a este proceso y en coherencia con lo planteado en el documento, se está desarrollando la evaluación de los programas ya ejecutados, para lo cual se han retomado las evaluaciones de los docentes participantes y de las personas facilitadoras.
Impacto cognoscitivo y epistemológico: Existe una clara intencionalidad de favorecer los proceso investigativos de incidencia en la realidad nacional y con un componente significativo de trabajo cooperativo entre varias unidades.
-
Impacto social: Se busca a través de la Política que la Universidad mantener el protagonismos en la calidad académica y humana de los profesionales como garante del desarrollo económico, social y político; asimismo recuperar el liderazgo institucional que le permita ser referente de propuestas sustentables que permitan una participación eficaz en la resolución de problemas de índole nacional y regional.
-
Impactos ambientales: La protección al medio ambiente y cuido de la salud personal es uno de los ejes de la Política a través del cual se busca instalar una cultura de compromiso del cuido del entorno, siendo el bienestar de la comunidad, ahora y en el futuro, el objetivo fundamental.
Página
-
74
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad del Pacífico Nombre de la Experiencia: La aplicación del modelo AUSJAL RSU para la formación de líderes responsables Referentes: -
Homólogo: María Matilde Schwalb Helguero Schwalb_mm@up.edu.pe
-
Encargado de Gestión Académica: María Matilde Schwalb Helguero Vicerrectora y Presidente del Comité de RSU. Ana María Teresa Becerra Marsano Directora Gestión y Desarrollo del Aprendizaje
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares Resumen: El modelo educativo de la UP está pensado para formar líderes de empresa responsables que promuevan la generación de valor económico y social. Para lograrlo, la UP diseña una serie de programas, actividades y experiencias curriculares orientadas a formar no solo ejecutivos exitosos de negocio sino también empresarios que contribuyan a la generación de trabajo y líderes políticos que participen en la gestión pública.
La experiencia que presentaremos muestra cómo la aplicación del modelo AUSJAL de RSU al modelo educativo de la UP está contribuyendo a consolidar el modelo y amplificar los impactos educativos, cognoscitivos, sociales, organizacionales y ambientales que las funciones propias de la universidad
Página
La proyección de la universidad hacia la comunidad se facilita gracias a la red de socios que mantiene con el sector académico, el mundo empresarial y la sociedad civil. Así, la Universidad sirve al sector empresarial a través de la participación de profesores en directorios, sistematizando, documentando y difundiendo las buenas prácticas de negocios, elaborando casos de estudio a partir de experiencias empresariales reales, y diseñando guías que contribuyan a mejorar las prácticas responsables de los negocios. Por otro lado, la universidad también contribuye con el gobierno a través del diseño y entrega de programas y cursos que buscan mejorar el desempeño de los líderes políticos, asesorando a altas autoridades públicas como Ministros de Estado y congresistas y participando en la elaboración de políticas públicas, entre otros.
75
Las experiencias curriculares son complementadas con actividades extra curriculares de carácter obligatorio que completan la formación humana de los estudiantes, como el trabajo social comunitario y la consultoría a micro empresarios que trabajan en zonas marginales de la ciudad.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
(docencia, investigación, extensión y gestión) producen en la comunidad interna y externa.
PRESENTACIÓN: Al revisar la propuesta educativa de AUSJAL y su concepción de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se evidencia un total alineamiento con los principios que definen a la Universidad del Pacífico (UP) como institución educativa. Estos principios figuran en su renovado Estatuto de 2012 así como en su visión, su misión y su plan estratégico. El lema “Formar líderes responsables para el mundo”, que identifica a la institución y se corresponde con el objetivo de su labor formativa, se plasma en cuatro ejes que orientan el quehacer educativo de la universidad: formar profesionales íntegros y competentes; construir comunidad universitaria que genera valor; generar y difundir conocimiento relevante; y asegurar recursos y mecanismos adecuados (Consenso de Pachacámac 2009). La Dirección de Gestión y Desarrollo del Aprendizaje (GDA) de la UP se constituye en un elemento estratégico de apoyo a la gestión académica del Vicerrectorado. El GDA se orienta a fortalecer, desde sus dos áreas, las competencias de los docentes y de los estudiantes para lograr el perfil ideal de un profesional íntegro y competente.
El Servicio de Psicopedagogía y Fortalecimiento de Competencias (SPFC) contribuye a que los estudiantes alcancen el perfil ideal del egresado UP. Este perfil enfatiza las “competencias blandas” que complementan el perfil profesional propio de cada carrera y que son una demanda creciente del entorno social y profesional. A partir de evaluaciones, talleres de formación, asesoría, consejería psicológica, tutoría y difusión de información relevante, el SPFC cumple su misión.
Página
El área de GDA responde a esta necesidad mediante la institucionalización del perfil por competencias del docente, así como a través del desarrollo de acciones orientadas a la formación docente, tales como: el proceso de inducción de nuevos docentes; la asesoría en planificación y diseño curricular; la capacitación, monitoreo y evaluación de desempeño docente; y el seguimiento de su productividad anual en el caso de los docentes a tiempo completo.
76
La Universidad cuenta con una plana docente altamente calificada para el ejercicio de su profesión. Esta fortaleza se complementa con el desarrollo de competencias didácticas y el hábito de la reflexión continua sobre la práctica docente, con miras a lograr procesos de enseñanza aprendizaje significativos para el estudiante, que le permita responder a las demandas y exigencias de su profesión, la sociedad y el mundo.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Para ello la retroinformación a los estudiantes durante su permanencia en el pregrado es considerada una estrategia indispensable para el monitoreo y la mejora continua del proceso de formación profesional. Siendo la universidad una institución académica que influye en la sociedad, y estando la Universidad del Pacífico, en particular, comprometida con la formación de líderes responsables para el mundo, podemos decir que ésta procura cumplir a cabalidad con su responsabilidad social. Para ello la UP busca permanentemente el aseguramiento de la calidad en todos los procesos involucrados en su quehacer académico, formativo y administrativo y cuida que éstos respondan a su fin último de entregar a la sociedad los profesionales íntegros y competentes que requiere.
Página
77
Finalmente, desde el Vicerrectorado y a través de las acciones de la Dirección de Gestión y Desarrollo del Aprendizaje, la Universidad del Pacífico responde a la exigencia de la filosofía de la RSU que “exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de ‘saberes’ responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables” 21.
21
Vallaeys, F. La responsabilidad social de la Universidad. http://palestra.pucp.edu.pe
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Rafael Landívar - Guatemala
Nombre de la Experiencia: Política Manual de Incorporación de la Responsabilidad Social en la Academia Referentes: -
Homólogo: Jaime Arturo Carrera Cruz jcarrera@url.edu.gt
-
Encargado de Gestión Académica: Carmen Vicenta Salazar Telón csalazar@url.edu.gt
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen: A partir de los procesos de revisión de mallas curriculares (proceso de estructuración) iniciado en 2000 la universidad estableció criterios para fortalecer el proceso de institucionalización de la política RSU. En el año 2008 surge la iniciativa de establecer un manual que permita a los gestores académicos administrar las experiencias de responsabilidad social de forma sistemática. De esta cuenta en 2009 publican su política manual las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y en 2010 la facultad de Humanidades. De este ejercicio inicia un proceso a nivel institucional para desarrollar una política manual por facultad, a la fecha están en proceso de impresión para las facultades de Arquitectura y Diseño y Ciencias Jurídicas y Sociales. Están en proceso de diseño y revisión de cara a la evaluación de análisis estratégico para institucionalización las políticas de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas e Ingeniería.
Se está desarrollando un enfoque de trabajo en red, desarrollando los lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de la incidencia de la intervención y vinculación con la sociedad desde la academia.
Página
Este trabajo ha permitido desarrollar una estrategia de incorporación del enfoque de Responsabilidad Social en el Sistema URL (la universidad cuenta con 5 campus y 6 sedes regionales)
78
Y se encuentra en proceso de desarrollo desde talleres de estructuración la en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Se desarrolló un modelo de indicadores de institucionalización incluyendo además de la mejora de procesos, los procesos de innovación académica.
Página
79
Esto está coincidiendo con el proceso de desarrollo curricular hacia la formación y evaluación por competencias.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola – Reública Dominicana Nombre de la Experiencia: Programa de Responsabilidad Social Universitaria Referentes: -
Homólogo: José Antonio García jgarcia@ipl.edu.do
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares Resumen: El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, es Institución dirigida por la Compañía de Jesús, pertenecemos a la Red de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, así como a la Red de la Responsabilidad social Universitaria. Nuestra experiencia en el Programa de la Responsabilidad social Universitaria, es nueva, más sin embargo, las autoridades del Instituto Especializado de Estudios superiores Loyola, han puesto especial importancia en esta temática. Ha sido conocida en el Consejo Académico, donde se han hecho propuestas concretas para ser ejecutada desde el Programa de Responsabilidad social Universitaria. El Departamento de Extensión y Servicios da seguimiento a las acciones del Programa y mantiene comunicación permanente a través de Audio- Conferencias con las autoridades de la AUSJAL. En la Planificación Estratégica 2012-2017, del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, se contempla como Proyecto el fortalecimiento con AUSJAL. En estos momentos y desde el Programa de Responsabilidad Social Universitaria, acuerdo con los Programa UN TECHO POR MI PAIS Y AUN HAITIEMPO, que desde la Institución colaboramos con la situación Haitiana, así como en la construcción de viviendas desde el programa Un Techo, donde participan nuestros estudiantes, en combinación con el Departamento de Pastoral y Extensión y Servicio.
Página
Vincular la universidad con el entorno social, cultural y política. Desarrollar proyectos de investigación, desde la universidad en comunidades vulnerables. Asesorar a organizaciones con relación a la aplicación de la tecnología en sus áreas de acciones. Desarrollar programas y proyectos sociales encaminados a mejorar la calidad de vida y la disminución de la pobreza, en las diferentes comunidades de donde provienen nuestros estudiantes.
80
Propuestas para el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Diligenciar programas y proyectos a través de organizaciones nacionales e internacionales que favorezcan la reducción de la pobreza y eleven el nivel de vida de los (as) ciudadanas. Participar en programas desde la universidad que ayuden al desarrollo social, económico y cultural de las comunidades (Un techo para mi país, apoyo al 4% de la educación, Reforzamiento, Vida Azul, Discapacitados, entre otros).
PRESENTACIÓN: El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, es Institución dirigida por la Compañía de Jesús, pertenecemos a la Red de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, así como a la Red de la Responsabilidad social Universitaria. Nuestra experiencia en el Programa de la Responsabilidad social Universitaria, es nueva, más sin embargo, las autoridades del Instituto Especializado de Estudios superiores Loyola, han puesto especial importancia en esta temática. Ha sido conocida en el Consejo Académico, donde se han hecho propuestas concretas para ser ejecutada desde el Programa de Responsabilidad social Universitaria. El Departamento de Extensión y Servicios da seguimiento a las acciones del Programa y mantiene comunicación permanente a través de Audio- Conferencias con las autoridades de la AUSJAL. En la Planificación Estratégica 2012-2017, del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, se contempla como Proyecto el fortalecimiento con AUSJAL. En estos momentos y desde el Programa de Responsabilidad Social Universitaria, acuerdo con los Programa UN TECHO POR MI PAIS Y AUN HAITIEMPO, que desde la Institución colaboramos con la situación Haitiana, así como en la construcción de viviendas desde el programa Un Techo, donde participan nuestros estudiantes, en combinación con el Departamento de Pastoral y Extensión y Servicio. Propuestas para el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola
Vincular la universidad con el entorno social, cultural y política.
Desarrollar proyectos comunidades vulnerables.
de
investigación,
desde
la
universidad
en
Diligenciar programas y proyectos a través de organizaciones nacionales e internacionales que favorezcan la reducción de la pobreza y eleven el nivel de vida de los (as) ciudadanas.
Página
Desarrollar programas y proyectos sociales encaminados a mejorar la calidad de vida y la disminución de la pobreza, en las diferentes comunidades de donde provienen nuestros estudiantes.
81
Asesorar a organizaciones con relación a la aplicación de la tecnología en sus áreas de acciones.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Página
82
Participar en programas desde la universidad que ayuden al desarrollo social, económico y cultural de las comunidades (Un techo para mi país, apoyo al 4% de la educación, Reforzamiento, Vida Azul, Discapacitados, entre otros).
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro Nombre de la Experiencia: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITÁRIA (RSU) EN LA PUC-RÍO Referentes: -
Homólogo: Francisco Ivern Simó fivern@puc-rio.br
Tipo de Experiencia: no específica PRESENTACIÓN:
Página
a) La PUC-Río ya está actualmente comprometida en un proyecto de implementación en la vida académica y en la vida comunitaria de la Universidad de los principios y valores que comporta el concepto de “desarrollo sustentable”. Esta temática está ya de algún modo presente, mas debería estarlo todavía más, en la investigación, en la enseñanza y en las actividades de extensión. Existe un Núcleo interdisciplinar e inter-departamental (o “inter-facultades”) sobre la cuestión del medio ambiente. La Universidad desea que esa temática no sólo marque la investigación, la enseñanza y las actividades de extensión, sino que la misma Universidad sea un modelo de sustentabilidad, de respeto por el medio-ambiente. Para eso tenemos la llamada “Agenda Ambiental” que está siendo implementada. Varios factores contribuyeron recientemente para fortalecer esa orientación de la Universidad. Este año Río de Janeiro fue la sede de la Conferencia Internacional de la ONU sobre el desarrollo sustentable, la llamada Río+20, y nuestra Universidad, a pedido de la ONU, acogió el Forum Científico y Social que precedió esa Conferencia. La Universidad también participó de la “Cúpula de los Pueblos”, evento concebido para ONGs y otras entidades privadas y que tuvo lugar simultáneamente durante la Conferencia. La PUC-Río se preparó para esos eventos y colaboró con ellos porque estaban en la línea de una política que ella ya tenía adoptado.
83
Comienzo diciendo que en nuestra Universidad no adoptamos por entero el sistema de autoevaluación de la RSU propuesto por AUSJAL, mas nos limitamos a un primer sondeo o “proyecto piloto” para averiguar la presencia de esa RSU en dos áreas específicas: es decir, en la investigación y las actividades de extensión, y sus interrelaciones, en todos los Centros o Decanatos (4) y Departamentos o Facultades (24) de la Universidad. La razón para no realizar desde el comienzo una evaluación más completa y sistemática en toda la vida académica, comunitaria y administrativa de la Universidad y concentrarnos sólo en la investigación y actividades de extensión, se debió a una serie de factores. Enumero algunos:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
b) En estos últimos dos años nuestra Universidad - que ya tiene muchos proyectos sociales en la “favelas” y comunidades pobres que la rodean - en colaboración con el gobierno del Estado y del Municipio instaló el sistema “Wi–Fi” en varias “favelas” de Río y les proporcionó medios para usarlo. c) Nuestra Universidad tiene más de 20.000 alumnos y muchos “Departamentos” o Facultades. La postgraduación y los proyectos de investigación financiados con recursos externos son muy numerosos. Los recursos financieros que entran en la Universidad por causa de esos proyectos son casi tan importantes como los que entran por las matrículas y mensualidades dos alumnos. La PUC-Río es una realidad bastante compleja. Existe una considerable descentralización académica y administrativa que no facilita imponer una evaluación envolviendo todos los Departamentos, sobre todo cuando ya hay otros proyectos de naturaza social ya en curso de implementación (como el del desarrollo sustentable). d) Tenemos en la Universidad un Consejo llamado de Identidad y Misión, que yo presido, que se reúne periódicamente y discute como encarnar en la vida académica los principios y valores que nuestra identidad cristiana y católica supone. Entre esos principios y valores los que se relacionan con nuestra responsabilidad social reciben un tratamiento prioritario.
1) En varios Departamentos la dimensión social ya está presente en la misma definición de los objetivos que se propone conseguir el Departamento como tal. 2) En un buen número de casos es la RSU que motiva y orienta la investigación, en otros casos actividades sociales surgen de la investigación, sin haber sido programadas.
Página
Aunque nuestro proyecto piloto se limitaba a evaluar sólo dos aspectos de la RSU en la vida académica, es decir, en el área de la investigación y de las actividades de extensión, las entrevistas nos fornecieron informaciones muy importantes para orientar una futura autoevaluación más completa en el futuro. A seguir enumero algunas de ellas:
84
Por todos esos motivos, nos pareció mejor limitarnos por ahora al proyecto piloto antes descrito y no iniciar una autoevaluación más completa y general y que podría interferir con algunas de las iniciativas y proyectos ya en curso de realización. No excluimos, sin embargo, que en un próximo futuro podamos realizar una autoevaluación de la RSU más completa, aprovechando la experiencia y los resultados del proyecto piloto ya realizado. El material que ha resultado de ese proyecto piloto, de las docenas de entrevistas realizadas en los Centros y Departamentos de la Universidad, es muy abundante y llena algunos centenares de páginas. Un primero análisis de esas entrevistas ya nos dan preciosas indicaciones que os podrán ayudar para una autoevaluación más completa da la RSU en las diversas dimensiones de la vida universitaria.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
3) Las entrevistas también revelaron que, en otros casos, actividades sociales surgen no sólo de la investigación, sino también de la misma enseñanza, aunque esa dimensión no fuera objeto directo de nuestra investigación. 4) Por otro lado, también hay actividades de extensión de naturaleza social, apoyadas y patrocinadas por un determinado Departamento, pero que no están aparentemente vinculadas o relacionadas ni con la investigación, ni con la enseñanza, pero que ciertamente pueden contribuir para la formación de los estudiantes que participan de ellas, y no dejan de tener un impacto sobre la vida académica como tal. 5) Otras actividades de naturaleza social no surgen del Departamento como tal, sino de la iniciativa personal de un determinado profesor y, en algunos casos, de la iniciativa de algún o de algunos alumnos. En algunos casos, esas actividades, aunque no programadas, acaban dando origen a proyectos de investigación, a publicaciones, etc. 6) El proyecto también reveló que en algunos Departamentos no hay una aparente sensibilidad social y hasta una comprensión errada de lo que hoy se entiende por RSU y de su necesidad. Se cree, erradamente, que por el hecho de hacer investigaciones serias y de enseñar con responsabilidad la RSU ya está automáticamente presente en el área social y cumple con las exigencias de la RSU. En algunos casos, la realidad muestra que el compromiso de un buen número de profesores y hasta de algunos Departamentos en proyectos de investigación encomendados por empresas estatales o privadas, aunque muy importantes científicamente, no tienen ninguna dimensión social explícita y a veces hasta pueden perjudicar, directa o indirectamente, el medio ambiente y el “desarrollo sustentable”.
Página
85
Fundado no sólo en los resultados de ese proyecto piloto, sino también en mi propio conocimiento de la Universidad diría que existen un grande número de proyectos sociales dentro de la misma Universidad y numerosas actividades de extensión fuera de la Universidad. En documentos que años atrás presenté en reuniones de las misma AUSJLA describí algunas de esas actividades y proyectos. Es evidente que todas esas actividades no dejan de ejercer un impacto sobre toda la Universidad y no sólo sobre la vida académica. Eso no significa que no sea necesario examinar más atentamente la RSU en nuestra gestión y administración, y en la vida comunitaria en general.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica Andrés Bello – Guayana Venezuela Nombre de la Experiencia: RSU UCAB Guayana…Experiencias en el Impacto Educativo Referentes: -
Homólogo: María Teresa Sánchez Reyes marisanc@ucab.edu.ve mtesanchez@yahoo.com
-
Colaboración: Oscar Buroz oburoz@ucab.edu.ve, Adriana Lanz alanz@ucab.edu.ve, Migdalis Butto mbuttoti@ucab.edu.ve
Tipo de Experiencia: No específica Resumen: La Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana, está incorporada activamente al proceso de RSU desde el año 2008 y con mayor efectividad y eficiencia a partir del proceso de Autoevaluación y Gestión de la RSU, de ahí se ha fortalecido un equipo multidisciplinario y organizacional entre la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad, Pastoral Universitaria y Proyección a la Comunidad como responsables de motorizar y animar la cultura de RSU. Resultados: Cátedras con compromiso social de 7 a 48. Proyectos sociales integrados donde participan las 8 escuelas a través del voluntariado; tesis o trabajos de investigación; SCU; y cátedras. Dos jornadas de intercambio de experiencias de RSU, con 16 ponencias. Participación en capacitación de APSS por Clayss y organizado por Ucab Caracas. Dictados 6 talleres de APSS, para profesores, estudiantes de Ucab Guayana y otros Institutos Universitarios con asistencia de 70 participantes. Dictado un taller a 42 profesores en Universidad Pedagógica Libertador (Maturin)
Página
Las Escuelas de Ingeniería Informática, Civil e Industrial han implementado en la cátedra de Humanidades I, II y III el tema de RSU; En la Escuela de Educación, (Integral y Preescolar) desde el 2002 se trabaja una cátedra que implica diagnóstico y diseño de un proyecto social. El equipo de Proyección a la Comunidad, ha dictado en estas Escuelas el tema de RSU, como base teórica al trabajo de intervención social.
86
Inducción a nuevos estudiantes donde se presentan las opciones de RSU UcabGy, para participar en el voluntariado, se ha aumentado de 167 a 400 aproximadamente.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
8 profesionales y docentes de Ucab Guayana participaron en el Diplomado de Gerencia Social Ignaciana. Resultado: diseño de:estructuras organizativas, indicadores de acompañamiento al SCU y Cátedras, y Espacios de formación laboral de adolescentes con necesidades especiales. En el periodo 2011/2012 nuestras autoridades han estado liderizando el Plan Estratégico y el PFI donde uno de los ejes fundamentales es RSU, lo que da un soporte institucional que impulsa la implementación del RSU en el curriculum y que impacta en la formación del egresado.
PRESENTACIÓN: La Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana, está incorporada activamente al proceso de RSU desde el año 2008 y con mayor efectividad y eficiencia a partir del proceso de Autoevaluación y Gestión de la RSU, en la que participamos aproximadamente 19 universidades de AUSJAL. Este proceso permitió 1. 2. 3. 4.
Conformación de un equipo multidisciplinario potenciador del proceso. Generar en Ucab Guayana una cultura de RSU Apuntalar RSU en el ambiente académico Inclusión de ítems de mejoramiento continuo en el Sistema de Gestión de la Calidad
A partir de este proceso de diagnóstico, compartido con las autoridades universitarias conformadas por directores de Escuela, directores y coordinadores de diferentes dependencias administrativas, se comenzaron a trabajar proyectos sociales que fueran apuntalados desde lo académico, con participación activa de un alto porcentaje de directores de Escuela.
Página
1. Aumento de cátedras con compromiso social de 7 a 48 2. Proyectos sociales integrados en un espacio socio geográfico donde participan estudiantes desde el voluntariado; tesis o trabajos de investigación; servicio comunitario del estudiante universitario; y cátedras. Las 8 escuelas que hacen vida en la Universidad. 3. Participación activa en el Foro Guayana Sustantable “Encuentro con las Organizaciones Sociales” de aproximadamente 600 personas analizando temas neurálgicos de la ciudad y construyendo propuestas de trabajo Universidad-Comunidad. 4. Organización de dos jornadas de intercambio interno de experiencias de RSU, con la participación de 16 ponencias. Aún cuando la invitación era a lo
87
Los resultados obtenidos desde lo cuali-cuantitativo han sido
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
interno de la Universidad asistieron representantes de otras universidades que hacen vida en Ciudad Guayana y que integran junto con la Ucab Guayana la Red de Universidades. Total cinco Instituciones educativas públicas y privadas. Escuela o Unidad
Experiencia
Dimensión
Profesor Acompañante
Coordinación de Pastoral
Rompe tus Fronteras (AUSJAL)
Aurister Alzola
Centro de asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH) Administración y Contaduría
IRFA – Ucab Guayana Una experiencia de Inclusión Socioeducativa
Programa de Formación Voluntariado Programa de Formación Voluntariado
Un Día de Cine
Voluntariado
Arisleyda Bejerano
Ingeniería Civil
Adecuación del Sistema de Suministro de Agua Potable para Habitantes de la Comunidad de Macapaima
Servicio Comunitario
Cátedra
Carlos Carli
Isabelina Rodríguez Sandra Cáceres Josmarlin Sánchez
Elizabeth Ricardo
Antonio Seijas Elizabeth Ricardo
Ingeniería Informática
Diseño e implementación del sistema automatizado de Control de notas del Núcleo Escolar Rural 211
Servicio Comunitario
Educación
“Lápices para la Paz”
Cátedra
María Evelyn Afonso Claudia Arismendi
Comunicación Social
Imita y Aprende
Servicio Comunitario
Eumelis Moya
Yulian del Moral Jesús Álvarez Dayana Medina Daniel Figueroa Grecia Malavé Jennifer Plaza Franklin Villalba
Julio Canelón
88
Ingeniería Civil
Levantamiento de Información de la Unidad Educativa Unare II
Servicio Comunitario
Branchi Fabiola Ramírez Franyelis
Ángeles Maestre Betzabeth Martínez Valeria
Página
Relaciones Industriales
Asesoría organizacional y administrativa a las empresas y a las personas con discapacidad para la inclusión socio laboral
Jannimar Gonzalez
Estudiantes
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Patines
Compubus I
Luisa Pernalete
La Salud y la Tecnología
Servicio Comunitario
Rosa Battistini
Enlazando Comunidades
Servicio Comunitario
Danny Franco
Otto Kislinger Carvicmar López
Colina Maryangel Guerrero Yissel
5. Participación en dos talleres y un curso virtual dictados por Clayss y organizado por Ucab Caracas, al que han sido invitados dos profesores quienes tienen la responsabilidad de diseñar espacios de formación en la sede de Guayana, tanto para estudiantes como para profesores y autoridades. 6. Organización de seis talleres de Aprendizaje Servicio Solidario, invitados profesores, estudiantes tanto de la Ucab Guayana como de otros Centros Educativos. Asistencia de 70 participantes. Así mismo se respondió a una invitación de la Universidad Pedagógica Libertador que tiene su sede en Maturin Estado Monagas (a tres horas de nuestra sede) y se dictó el taller a 42 profesores. 7. Asistencia a la inducción de nuevos estudiantes donde se les presentan las opciones de RSU en la Universidad y se les anima a participar en el voluntariado universitario. Se ha aumentado notablemente el número de interesados en este último periodo académico pasamos de 167 a 400 aproximadamente. En este punto es necesario puntualizar que debemos mejorar nuestros registros de participantes ya que en ocasiones no se han computado y no se puede dar fe escrita de su participación. 8. Las Escuelas de Ingeniería Informática, Civil e Industrial han implementado en la cátedra de Humanidades I, Humanidades II y Humanidades III el tema de RSU; en el primer semestre se les presentan diferentes realidades un diagnóstico de necesidades sentidas de una de las comunidades atendidas en el primer semestre; partiendo de estos resultados deben diseñar una propuesta y aplicarla para solucionar una situación. 9. En la Escuela de Educación, antes de la implantación de la cultura de RSU, en la mención de Integral y Preescolar se ha trabajado una cátedra que implica diagnóstico y diseño de un proyecto social. 10. El equipo de trabajo de Proyección a la Comunidad, ha sido invitado a dictar en las cátedras de Ingeniería y Educación el tema de RSU, como base teórica al trabajo de intervención social que realizarán los estudiantes. 11. Motivación de 8 profesionales y docentes de Ucab Guayana a participar en el Diplomado de Gerencia Social Ignaciana. Donde tienen como producto
89
Compubus II
Cátedra
Página
Derecho
“La Recreación: un Derecho Olvidado en Brisas del Orinoco”
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
final que diseñar un proyecto de mejoramiento para la Universidad, que han ido desde diseño de estructuras organizativas, proyectos de diseños de indicadores de acompañamiento al Servicio Comunitario y Cátedras con Compromiso Social, diseño de espacios de formación laboral de adolescentes con necesidades especiales.
Página
90
Para finalizar, es necesario precisar que en este periodo académico nuestras autoridades han estado liderizando y motivando un proceso de Plan Estratégico donde uno de los ejes fundamentales es RSU, así como en el Plan Formativo Institucional lo que da un soporte teórico-organizacional que impulsa la implementación del RSU en el curriculum y por ende en la formación profesional de nuestros egresados.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Univerisdad Antonio Ruiz de Montoya - Perú Nombre de la Experiencia: Formación en la experiencia de servicio para la comunidad Referentes: -
Homólogo: Hortensia Muñoz hortensiams@uarm.edu.pe
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen:
Página
91
¿Cómo garantizar la incidencia social desde la construcción o gestión del conocimiento que realizan conjuntamente estudiantes y profesores? Para responder a esta pregunta en la UARM estamos implementando una propuesta que nos gustaría ofrecer a la discusión. Para ello, presentaremos sucintamente el modo en que venimos procediendo y señalaremos los logros, las dificultades y los retos que vislumbramos; con la expectativa de recibir aportes de nuestros compañeros que cuentan con mayor experiencia. En particular, nos centraremos en responder ¿Cómo organizar la intervención social de modo tal que asegure la formación de los estudiantes y la participación de los docentes, en la responsabilidad de dar cuenta de los problemas que los aliados externos (comunidades o instituciones) nos plantean? Y ¿Cómo asegurar la institucionalización de este modo de proceder? Es decir, los aspectos referidos a la organización de la convergencia entre la universidad y la comunidad; la formación de los diversos agentes que participan en la propuesta; y, la institucionalización de la propuesta.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Centro Universitário da FEI – Brasil
Nombre de la Experiencia: Trabalho Social como instrumento de formação na Universidade Referentes: -
Encargada de Gestión: Carla Andrea Soares de Araujo cansoar@fei.edu.br
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Página
Conhecer o funcionamento de uma entidade social e realizar um projeto de ação em apoio a esta entidade é parte importante da disciplina de Ensino Social Cristão, ministrada no 3°. ciclo dos cursos de Engenharia. Não se trata de uma ação complementar ou meramente ilustrativa sobre alguns temas tratados na disciplina, como direitos humanos ou solidariedade, mas de um dos pilares que sustentam o curso. O Ensino Social Cristão é uma área de conhecimento interdisciplinar que apresenta reflexões e critérios de julgamento sobre as grandes questões do mundo moderno a partir da ótica do cristianismo, para que toda ação individual ou coletiva tenha como ponto de partida e finalidade a valorização da dignidade humana. De acordo com a Antropologia Cristã, a pessoa possui uma dimensão religiosa que lhe confere um valor absoluto, tornando-a fonte de direitos que devem ser respeitados em todas as circunstâncias da vida social. Com este fundamento, passamos ao estudo de temas de Bioética, Direito, Política, Economia, Ciência e Cultura, com ênfase no papel desempenhado pelo Estado e pelos vários sujeitos sociais, como grupos e instituições sociais. O objetivo é propiciar ao aluno uma formação teórica consistente, que ultrapasse a constatação das desigualdades econômicas e sociais, indo ao encontro de suas causas mais profundas, que são de várias ordens, a fim de chegar a avaliações e posicionamentos que se situam na esfera da ética. É no campo da formação da consciência que esta disciplina atua, oferecendo o substrato para a análise da realidade atual e fornecendo motivações para a ação. Para dar forma a esta concepção, desenvolvemos ao longo dos últimos anos uma metodologia que promove simultaneamente a reflexão sobre os conteúdos da Doutrina Social da Igreja e sua aplicação, através da realização de uma ação solidária em entidades do terceiro setor. Em paralelo com as aulas teóricas, os alunos elaboram e desenvolvem um trabalho prático que tem início com uma pesquisa de campo numa instituição social livremente escolhida por eles. O objetivo inicial é conhecer a instituição, seu funcionamento, o serviço prestado, seu cotidiano, as fontes de recursos, seus valores e principais necessidades. Após a visita e levantamento dos dados sobre a entidade, segue-se a elaboração do projeto de ação visando atender às principais necessidades identificadas.
92
Resumen:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Definidos os objetivos, métodos e recursos necessários para a realização do projeto, os alunos têm cerca de 3 meses colocarem em prática suas ideias.
PRESENTACIÓN: Na grade curricular de todos os cursos de engenharia do Centro Universitário da FEI há a disciplina Ensino Social Cristão. A presença desta disciplina nos cursos de engenharia procura proporcionar aos alunos princípios de reflexão, critérios de julgamento e orientações para a ação, buscando a realização do Bem Comum, a partir da antropologia cristã, cujo núcleo é a afirmação da dignidade da pessoa humana com seus direitos inalienáveis. Por esta razão, semestralmente, os alunos são colocados em contato com a realidade das iniciativas sociais organizadas através de instituições do Terceiro Setor, de modo que ele possa constatar a aplicação dos conceitos estudados em sala de aula. No momento em que os alunos conhecem os objetivos e o funcionamento de uma entidade que presta serviços gratuitos atendendo às necessidades daqueles que são esquecidos pela sociedade (como crianças e jovens carentes, idosos, moradores de rua, portadores de deficiência ou os que não têm acesso às condições para seu pleno desenvolvimento), os princípios cristãos apresentados no curso tornam-se mais concretos. A solidariedade, a centralidade da pessoa (portadora de uma dignidade transcendente), assim como a subsidiariedade (conceito que diz respeito à primazia da ação da sociedade sobre o Estado) saem do plano das considerações teóricas e passam a ser reconhecidos como parte da vida social. Ao se depararem com o grande número de entidades sociais que prestam serviços nas áreas de educação, cultura, amparo e saúde, o valor da solidariedade é colocado em questão e constata-se que ele ultrapassa o plano pessoal, sendo capaz de modificar as relações e as circunstâncias em que nos encontramos.
O trabalho a ser desenvolvido na entidade é de livre escolha do grupo, mas independentemente da ação realizada é imprescindível o trabalho voluntário na entidade. O Projeto estrutura-se a partir de uma pesquisa de campo onde os alunos visitam uma instituição de sua livre escolha e buscam levantar dados preliminares que
Página
Este contato lhes permite pensar sobre aquela realidade e verificar as possibilidades práticas de ajudá-la. Dessa forma, os alunos elaboram um projeto de ação em apoio às instituições, como participação em eventos, bazares, reforma de estantes, pintura de salas, arrecadação de produtos de limpeza e alimentos, organização de festas ou atividades culturais e recreativas para crianças e adolescentes, atividades de lazer para idosos e realização de serviços gerais necessários ao funcionamento dos locais visitados.
93
Ao visitar uma entidade do 3° Setor para conhecer seu funcionamento, os alunos tomam contato com o dia a dia de uma instituição que vive às voltas com problemas financeiros, administrativos e inúmeras dificuldades em dar continuidade a este tipo de trabalho.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
permita conhecer a realidade desta instituição tais como nome, endereço, telefone, histórico, estrutura, serviço oferecido, metodologia utilizada, capacidade, funcionários (número, qualificação e regime de trabalho), voluntariado, clientela e cotidiano, quais são suas fontes de recurso, como se dá o relacionamento com o Estado (Órgãos Públicos/empresas estatais) e com as Empresas, assim como entender qual a maior necessidade da entidade. A partir destas informações levantadas os alunos devem elaborar um Projeto de Ação Solidária junto à entidade escolhida. Para isto, o projeto deve expressar de forma escrita a ação que será desenvolvida, como forma de orientar os alunos na sistematização e planejamento de suas ideias e ações concretas. A elaboração do projeto deve conter um resumo e os objetivos do projeto, uma justificativa para sua execução, os recursos matérias e humanos necessários, um cronograma de trabalho e uma metodologia de desenvolvimento. É um período de trabalho intenso, ocasião para descobrir habilidades individuais antes desconhecidas. Ao buscar soluções para os problemas que surgem no decorrer do projeto, muitas vezes os alunos se deparam com obstáculos colocados pela própria instituição ou por circunstâncias que superam a capacidade de atuação do grupo (como a falta de recursos financeiros ou de conhecimento nas áreas de educação, marketing, captação de recursos e até mesmo da Engenharia). O trabalho em campo apresenta desafios, suscita novas ideias e exige alterações ao projeto inicial, que por vezes necessita ser totalmente reformulado. Os alunos devem também refletir sobre esta experiência, comparando-a as questões apresentadas na disciplina e apresentando-as num relatório final do projeto e numa exposição dos resultados para seus colegas e professor da Universidade.
Devo confessar que a princípio não me foi conveniente trabalhar, não gostava deste tipo de coisa, trabalhar de graça foi sempre uma coisa que odiei. Ora, por que oferecer meu trabalho em troca de nada, se posso muito bem ficar parado em casa, descansando? O que não sabia é que ao passo que trabalhava lá,
Página
O trabalho social constitui um aprendizado do ponto de vista pessoal, pois é sempre uma oportunidade para cada um ampliar o conhecimento sobre o mundo e sobre si mesmo, formando sua personalidade, valores e princípios.
94
A apresentação dos resultados devem vir acompanhadas de uma reflexão sobre a tangência desta experiência com os temas apresentados na disciplina de Ensino Social Cristão, como por exemplo o princípio de subsidiariedade, onde após conhecerem o funcionamento e a atuação de uma entidade social apresentam as suas conclusões sobre a atuação que o Estado deve ter junto à sociedade, apresentando suas reflexões sobre a concepção de Estado (aspectos positivos, limites, objeções) justificando sua concordância com esta proposta ou indicando de que forma o Estado deve atuar para que o país se desenvolva. No que diz respeito ao princípio de solidariedade eles devem refletir se a partir do que observaram na entidade, a solidariedade pode modificar as relações sociais na construção de uma sociedade mais justa ou se isto é apenas uma utopia, justificando sua resposta. Outra reflexão necessária a se apresentar é se o trabalho realizado nesta entidade favorece ou não o protagonismo das pessoas (daqueles que cuidam da obra e de quem é atendido) na construção do bem comum.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
inicialmente forçado, crescia silenciosamente dentro de mim uma sensação de bem-estar, um sentimento de dever cumprido que jamais conseguirei expressar meramente neste texto. Este sentimento me alimentava e me faz querer mais e mais ser útil à sociedade. (G. A.) Ou, nas palavras de outro estudante: Graças aos momentos que vivi no IMSJT, ao lado das crianças e das pessoas que compõem o Instituto, pude experimentar valores humanos que, sinceramente, não acreditava que seria possível encontrar nos dias de hoje. Acreditava que o mundo em que vivemos era um lugar ganancioso, onde as pessoas só se moviam por algum tipo de interesse pessoal. Bem: a realidade que encontrei no IMSJT foi completamente diferente. Lá encontrei pessoas que estão dispostas a trabalhar pelo futuro daqueles que têm toda a vida pela frente, e o mais importante, pessoas que fazem isso por satisfação. (L. D.) Através da reflexão sobre o trabalho realizado por uma entidade social e através da experiência de solidariedade vivida pelos alunos, com seus ganhos e limites, realiza-se a articulação e o reconhecimento, de forma prática, dos principais conceitos apresentados no curso: o valor da pessoa, o papel do Estado e da sociedade na construção do Bem Comum. A seguir, apresentam-se alguns dos projetos de ação social desenvolvidos pelos alunos a partir da disciplina de Ensino Social Cristão. Construção de um medidor de pressão para caixas d'água O Arsenal da Esperança é uma casa de acolhida para moradores de rua. A instituição atende diariamente 1200 homens, oferecendo a eles abrigo (3 a 6 meses em média) para que possam procurar um emprego, resolver problemas de saúde e ter uma vida organizada e estável. Os abrigados têm direito a um lugar para dormir, banho, alimentação e têm acesso a cursos de panificação, confeitaria, construção civil (assentador de blocos e revestimento de paredes), informática, arte terapia, alfabetização, telecurso e ensino fundamental, para que tenham maiores chances de conseguir emprego.
Os alunos dividiram-se em duas frentes: alguns trabalharam na organização de uma campanha de arrecadação de roupas e outros procuraram encontrar uma
Página
"Decidimos participar com trabalho voluntário organizando e arrecadando doações para o bazar; também nos foi proposto um desfio técnico sem compromisso, sobre o qual pensamos e que se tomou nosso grande projeto. O desafio técnico, além de ser algo muito interessante do ponto de vista da Engenharia, era algo de extrema importância para instituição, pois ela acolhe 1200 homens que entram no mesmo horário e a partir daí o consumo de água aumenta muito, o que faz com que a água acabe durante o banho dos acolhidos. Para evitar que isto aconteça, nosso projeto mostra o nível de água através de um visor com LEDs".
95
Ao visitar a instituição, os alunos se depararam com a necessidade de trabalho voluntário e com o desafio de implementar um equipamento de monitoramento do nível da água nas caixas para facilitar o racionamento e evitar que faltasse água durante o banho dos acolhidos. Assim eles explicam seu projeto:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
solução para o problema das caixas d'água. Pesquisando na internet, os alunos localizaram medidores prontos à venda, o que não resolveria o problema, pois a quantidade necessária de equipamentos (um por caixa d'água) teria um alto custo para a instituição. Mas eles também encontraram uma versão mais simples e prática do equipamento, que poderia ser construído pelo grupo a um baixo custo. O projeto de construção do medidor foi desenvolvido pelos alunos e o protótipo foi apresentado ao coordenador da instituição que pediu a eles de o apresentarem aos dirigentes da instituição para avaliarem a possibilidade de investirem no equipamento. Este projeto nos ajudou a desenvolver nossa criatividade, nossa capacidade intelectual e sentido humanístico. O trabalho possibilitou que aprendêssemos, em primeiro lugar, que cada um pode ajudar de diversas maneiras e que nem sempre a maior dificuldade de uma instituição filantrópica envolve dinheiro e sim pessoas que querem doar um pouco de seu tempo. Uma pequena reportagem mostrando o medidor de caixas d'água feito pelos alunos pode ser encontrada no site da entidade Arsenal da Esperança: http:// arsenalesperanca.blogspot.com/2011/11/obrigado- por-ajudar-nos-ajudar.html Visita ao Aquário de Santos com o Lar São Vicente O ponto de partida para o trabalho encontra-se na entidade, que, ao ser observada com atenção, sugere formas de intervenção e provoca a mobilização dos alunos. É preciso, porém, determinação e esforço para superar os obstáculos que surgem para realizar a ação, como nos conta a aluna Karina, que, junto com suas colegas, propiciou aos idosos do Lar São Vicente de Paulo uma atividade que os idosos há muito tempo não realizava: uma excursão ao Aquário de Santos, seguida de lanche e passeio na praia.
Aulas de reforço para adolescentes Ajudar crianças e adolescentes com aulas de reforço em matemática no Instituto Meninos de São Judas Tadeu também foi um desafio para um grupo de alunos que, com criatividade e empenho, buscaram formas de responder às necessidades do local.
Página
96
Logo em nossa primeira visita, pudemos perceber que, apesar de todo suporte que recebem no asilo, os idosos são muito carentes de atenção, principalmente aqueles que não possuem mais uma família ou que já não recebem visitas constantemente. Neste momento, surgiu a ideia da viagem que estaria voltada para melhorar a autoestima e a qualidade de vida daquelas pessoas. Inicialmente, admito que achei que seria muito fácil realizar essa viagem, mas ao longo de todo processo pude perceber que não foi tão fácil assim. Muitos problemas e imprevistos surgiram, mas todos foram superados. Apesar de todo o trabalho que tivemos, a recompensa foi imensamente maior, pois não há como descrever a felicidade que senti ao ver o sorriso no rosto de cada um que participou da viagem. E um sentimento que nunca havia tido, uma satisfação por ter superado as dificuldades e ter conseguido atingir o objetivo: trazer alegria a quem mais precisa. (K. L. K.)
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Quando iniciamos nossas visitas no Instituto, percebi que as crianças tinham certa aversão e desinteresse a respeito do trabalho que estávamos propondo a eles. Mas, após algumas visitas, percebi que esse desinteresse e aversão eram fruto do medo de aquela atividade ser algo de um ou dois dias, e também pela insegurança de parecerem "bobos" ao expor suas dúvidas escolares. Após algumas visitas e um acompanhamento mais focado nas duvidas de cada um, percebi que todo aquele desinteresse e aversão transformaram-se em vontade e simpatia. Essa mudança ficou clara quando as crianças nos viam nos corredores e diziam com um sorriso no rosto: 'Tios, vocês voltaram!'; ou então quando eles vinham correndo em minha direção com o caderno, lápis e os olhos cheios de dúvidas, perguntando: 'Tio, como faço para fazer essas contas com fração? Tem de simplificar?" (...) Essa mudança de comportamento das crianças me fez entender e experimentar um pouco do "combustível" que faz com que o pessoal do IMSJT queira ajudá-Ios. Diante desta mudança de comportamento das crianças, nós decidimos dar a eles algo que fosse além de reforço escolar, e para isso decidimos promover um "dia da ciência" para as crianças, que foi um dia divertidíssimo e super didático para eles, que a cada experimento científico que participavam, arregalavam os olhos e perguntavam: "Nossa, tio, isso é bruxaria?" (L. D.). Cinema com as crianças do Projeto PETI (Erradicação do trabalho infantil) O Lar Escola Jêsue Franz, localizado em Diadema, atende crianças, adolescentes e famílias de baixa renda em situações de risco, executando ações sociais, educacionais e de atenção à saúde, que visam defender os direitos individuais e sociais, combater a violência doméstica, o trabalho infantil e o abuso e exploração sexual.
"Ficamos muito tocados e indignados ao saber que as crianças não tinham acesso a uma atividade de Iazer, por motivos socioeconômicos e pela burocracia do município. A Prefeitura auxilia a instituição, mas não fornece verba para tais passeios alegando que cabe aos pais oferecerem lazer às crianças. Segundo a diretora pedagógica, o passeio é essencial para incentivar as crianças a permanecerem no Programa, porém o Lar não consegue arrecadar dinheiro suficiente para pagar o transporte, o motorista
Página
A escolha do projeto - ida ao cinema - foi motivada pela percepção da importância que uma atividade de lazer tem para qualquer criança e a exclusão destas crianças deste tipo de atividade, já que as famílias não têm condições financeiras ou afetivas de oferecer atividades de lazer como uma ida ao cinema, como nos explicam os alunos:
97
A instituição possui 6 unidades e desenvolve vários projetos, entre os quais o Projeto SuperAção PETI, em parceria com a Secretaria de Assistência Social e Cidadania do Município de Diadema, que realiza e potencializa ações de cultura, educação, esporte e lazer a crianças e adolescentes de 07 a 15 anos e 11 meses, residentes na região central do município de Diadema, inseridos no Programa de Erradicação do Trabalho Infantil, ou seja, daquele trabalho que coloca em risco sua saúde e segurança.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
e eventuais despesas". Tendo o objetivo do projeto definido e a doação de 36 ingressos do Cinemark, feita por um colega de turma, era preciso levantar os recursos necessários para realizar o passeio. Para isto, o grupo trabalhou muito e contou com a colaboração da diretoria do São Paulo Futebol Clube, que possibilitou a rifa de uma camisa do clube com a assinatura de 15 jogadores. A quantia arrecadada com a rifa foi suficiente para cobrir os custos do ônibus, a impressão das rifas e para a compra de materiais de limpeza que foram posteriormente doados pelo grupo. O significado desta ação, que à primeira vista pode ser considerado de pouca importância, é assim explicado pelos alunos:
Página
98
"O que para muitos pode parecer um ato cotidiano como ir ao cinema, para essas crianças é algo muito especial e isso nos faz enxergar que ajudar ao próximo é algo gratificante. Através deste trabalho foi possível verificar que existem ONGs que são responsáveis e capazes de ajudar na construção de uma sociedade mais justa". Estes projetos comprovam que nossos alunos, com esforço, criatividade e compromisso pessoal, podem ser educados a interferir na realidade de nosso país, fortalecendo obras sociais que atuam para a redução da pobreza material, cultural e espiritual.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Nombre de la Experiencia: Consultoria Empresarial – Incubadora de Microempreendimentos Referentes: -
Encargada de Gestión: Carla Andrea Soares de Araujo cansoar@fei.edu.br
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a reformas curriculares
Resumen: Como uma experiência que nasceu das aulas de Ética e Cidadania nos cursos de Administração do Centro Universitário da FEI, o projeto Consultoria Empresarial (Incubadora de Microempreendimentos) contava com a atuação de cinco alunos de graduação contribuindo para a redução da taxa de desemprego e subemprego na Grande São Paulo, em parceria com a Cáritas da Arquidiocese de S.Paulo, assessorando personalizadamente até 40 microempreendimentos, na elaboração, teste e implantação de seus respectivos projetos, constituídos por quatro subprojetos (Marketing, Produção, Finanças e Recursos Humanos). Este projeto teve a duração de mais de cinco anos e está passando por uma fase de reformulação.
Os alunos ajudam muito para tentar reverter esse risco, devido ao conhecimento que recebem na consultoria, além de agregarem uma experiência importante para o futuro profissional. Cada aluno atende até cinco clientes e a exigência para
Página
Desde 2004, o Centro Universitário da FEI é parceiro da Cáritas, organismo da Arquidiocese de São Paulo que mantém uma incubadora de Microempreendimentos e, com a participação de alunos da FEI, desenvolve consultoria para pequenos e microempreendedores. Sob a supervisão e coordenação do professor de Ética e Cidadania, do curso de Administração, os estudantes desenvolvem a consultoria com objetivo de auxiliar os microempreendedores a planejar, administrar, calcular custos e projetar negócios para suas empresas. “A experiência é maravilhosa e acrescenta muito para nossa formação, pois temos a oportunidade de vivenciar as dificuldades de administrar um negócio, entender problemas”, afirma o estudante do 8º ciclo de Administração, E. M., que participou do projeto durante 10 meses. O jovem, que trabalha na área de logística de uma distribuidora de produtos laboratoriais e hospitalares, garante que agora olha a empresa de outra maneira, especialmente em relação a custos. O professor lembra que a maioria dos microempreendimentos tem morte prematura devido a erros de gestão, que incluem falta de planejamento e de conhecimento sobre o mercado, falta de habilidade para vendas, mistura das finanças da empresa com as pessoais e desentendimento entre os sócios.
99
PRESENTACIÓN:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
participar do projeto é que sejam versáteis, tenham boa comunicação e sejam pacientes. Para o microempreendedor, a exigência é que já tenha iniciado o negócio e possua pelo menos o segundo grau. Como o curso de Administração oferece uma formação diferenciada e uma ampla gama de conhecimentos, os estudantes podem ajudar nas áreas de Marketing, Produção, Finanças e Recursos Humanos, entre outras. Em 2011, a incubadora atendeu a 10 negócios, mas, desde o início do projeto, mais de 100 empresas já foram beneficiadas com a consultoria social. OS MÓDULOS DA CONSULTORIA FORAM PLANEJADOS DE ACORDO COM AS NECESSIDADES DE APRENDIZADO E SÃO APRESENTADOS AOS MICROEMPREENDEDORES DURANTE O ANO . O ALUNO -CONSULTOR ALÉM DE APRENDER COM TODOS OS MÓDULOS PASSADOS DEVE APRIMORAR-SE SOBRE SEU MÓDULO PARA ADEQUAR A LINGUAGEM DOS INCUBADOS COM BASE TEÓRICA . TODOS OS MICROEMPRESÁRIOS, COM AUXÍLIO DOS ALUNOS DEVEM CRIAR SEU PROJETO EMPRESARIAL SENDO REVISADO POR CADA CONSULTOR RESPONSÁVEL. A CONSULTORIA TEM COMO PRINCIPAL OBJETIVO PREPARAR OS INCUBADOS PARA UM MERCADO CADA VEZ MAIS COMPETITIVO ALÉM DE PROPORCIONAR REDES DE RELACIONAMENTO, PALESTRAS COM PARCEIROS DO SEBRAE, CARITAS, FEIRAS BENEFICENTES PARA VENDA DOS PRODUTOS NA PRÓPRIA FACULDADE E NETWORKING COM OUTROS INCUBADOS. DESSA FORMA, O PROJETO TEM ALGUNS OBJETIVOS QUE DEVEM SER ATINGIDOS, TAIS COMO , ASSESSORAR CADA EMPREENDEDOR DE UM GRUPO DE ATÉ TRÊS ARTESÃOS, NA ELABORAÇÃO E IMPLANTAÇÃO DO PROJETO DE SUA MICROEMPRESA, APERFEIÇOAR O MANUAL DE CONSULTORIA DE RECURSOS HUMANOS, UTILIZADO NO PROCESSO DE INCUBAÇÃO , INTRODUZINDO OU REVISANDO AO MENOS UMA SESSÃO, ASSIM COMO REVISAR OS ITENS ANÁLISE DOS RISCOS DE ACIDENTE, SEGURANÇA NO TRABALHO DO MANUAL DE CONSULTORIA DE RECURSOS HUMANOS.
Um exemplo de trabalho com o microempreendedor A microempresa A Magia dos Bebês, pertence à Sra. R.N.R.S. Ela possui segundo grau e magistério completo e também fez alguns curos extracurriculares como por exemplo artesanato, arte em madeira, crochê e pintura em Tela. Todos os cursos com duração de 6 meses na escola Professor Francisco Morato. Ela é funcionária pública aposentada e possui uma renda familiar de R$800,00.
A microempreendedora não tinha conhecimento nenhum sobre o tema e uso de ferramentas de controle como fluxo de produção, planejamento de matérias entre outros. Analisando seu projeto começou a usar planilhas para custos de produção e planejamento de matérias otimizando compras e cobrando valores corretos para seus produtos. Por ter trabalhado em empresas privadas possui algum conhecimento em algumas ferramentas de finanças como Livro diário, mas foi de extrema importância para o aprendizado de calculo de juros para parcelamento de seus produtos.
Página
Após as sessões de Marketing e instrumentos de venda como Internet ela começou a usar outras estratégias para vender seus produtos. Adotou a sessão de vitrinismo em uma de suas feiras e suas vendas aumentaram significativamente.
100
O principal problema apresentado pela microempreendedora é a dificuldade em vender seus produtos que são casacos de lã para bebês, sapatos para crianças, mantas, bonecas e roupas infantis em geral.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Página
101
A partir das consultorias ela começou a formular preços compatíveis ao seus gastos e começou a vender com mais facilidade seus produtos. Criou uma marca, slogan e toda parte visual para sua pequena empresa. Planilhou todos seus gastos, ganhos, clientes, custos e produtos organizando melhor seu negócio. Encontrou parcerias para fabricação de bonecas com um alto nível de qualidade e criatividade. “A experiência como aluna-consultora, fez com que houvesse uma consolidação do conhecimento teórico com a prática, de modo que consegui desenvolver habilidades como de persuasão, trabalho em grupo, envolvimento e apresentação ao público, dentre tantas outras aptidões que foram adquiridas no decorrer do projeto. O contato com os incubandos enriquece nosso lado humano, pois pessoas “simples” que buscaram na consultoria uma maneira de melhorar o seu negócio, e acreditaram na consultoria e em todos os consultores e conseguiram com isso desenvolver seus projetos, buscando alcançar os resultados que foram propostos quando ingressaram na consultoria. A consultoria possui um grande valor no nosso currículo também, pois projetos sociais hoje são altamente valorizados pelas empresas, sendo um diferencial na seleção e contratação de alunos de administração”.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Página
102
Experiencias: Vinculadas a Procesos de Formación Docente
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Pontificia Universidad Javeriana de Cali - Colombia
Nombre de la Experiencia: DIPLOMADO EN COMPROMISO ÉTICO Y SOCIAL DESDE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. Referentes: -
Homólogo: Claudia Lucía Mora Motta cmora@javerianacali.edu.co
-
Encargado de Gestión Académica: Cesar Fabricio Torres Hurtado cftorres@javerianacali.edu.co
Tipo de Experiencia: Vinculada a los Procesos de Formación Docente Resumen: El núcleo de esta experiencia formativa ha radicado en las inmersiones en comunidades de la región, en el diálogo directo con los sectores y actores que jalonan el desarrollo regional, en el ejercicio reflexivo con invitados del ámbito académico que vienen liderando procesos de desarrollo social, y en la experiencia de reflexión y construcción grupal de los docentes. Lo que se ha buscado es fortalecer la formación ética, socio-política y ecológica de profesores de la Universidad, a partir del reconocimiento del contexto regional, y el diseño de estrategias pedagógicas que articulen la docencia con las necesidades del entorno.
Pedagogía, Ética y Política. Ética del cuidado y formación universitaria. La persona del educador: Cuerpo, subjetividad y relaciones interpersonales. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)? La RSU en las universidades de la Compañía de Jesús. Modelos de desarrollo regional. Diagnóstico del desarrollo en el Valle del Cauca. Reconocimiento del contexto local y regional. Características económicas, políticas, sociales y culturales de nuestro entorno. Diálogo con actores sociales relevantes. Biodiversidad y sostenibilidad en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria. Modelos y estrategias pedagógicas para una educación ética y socialmente pertinentes. Experiencias exitosas de responsabilidad social universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Página
103
Los temas que han constituido el programa han sido:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Sobre esta base, los docentes han formulado propuestas de articulación entre su ejercicio formativo, concretado en algunas de las asignaturas a su cargo, y las características, necesidades y proyectos de desarrollo social del contexto. Se han llevado a cabo cuatro ediciones del diplomado, con una participación de 82 profesores. Se ha incluido, también, a profesionales de otras obras de la Compañía de Jesús presentes en la región: SJR, Fe y Alegría y Colegio Berchmans. Dados los cambios en materia de Reglamento Profesoral y el enfoque de la Oficina de Gestión Profesoral, el diplomado se ha considerado necesario modularizar los temas, a través de cursos cortos, ajustados a las necesidades y solicitudes de los Departamentos.
PRESENTACIÓN:
En este sentido, el trabajo que se ha venido llevando a cabo conjuntamente con la oficina de Gestión Profesoral de la Vice-rectoría Académica, ha tenido dos vías de desarrollo: -
Un Diplomado en compromiso ético y social desde la docencia universitaria.
Página
Las experiencias que exponemos en este documento están concentradas en el trabajo con los docentes. Las razones de esta elección están relacionadas con el hecho de son ellos quienes, cotidianamente, a través de la interacción que establecen con los estudiantes, alcanzan mayor posibilidad de incidir sobre su manera de relacionarse con el conocimiento y todo lo que implica la labor formativa que la Universidad les ofrece y, posteriormente, con el contexto social en el que viven a través del ejercicio de una profesión. Son quienes contribuyen, de una manera muy directa, a hacer realidad los planes de mejoramiento que las universidades establecen, específicamente en lo tocante a la trasformación de las prácticas pedagógicas, o pueden –desde una postura instalada en la inerciaimpedir que tales cambios se lleven a cabo.
104
El logro de los propósitos que en materia de responsabilidad social universitaria nos hemos propuesto, como universidad y como institución orientada por la Compañía de Jesús, pasa por un proceso institucional de apropiación reflexiva de todo lo que implica asumir real y operativamente el compromiso con la transformación y el mejoramiento de la sociedad en la cual vivimos. Simultáneamente, hay que reconocer que este proceso no se da en forma espontánea sino que requiere un esfuerzo sostenido para ir permeando y transformando las representaciones de lo que dicha dimensión implica, a nivel conceptual, práctico y sobre todo, a nivel actitudinal, para todos aquellos que conformamos la comunidad educativa.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
-
Formación en el modelo de Aprendizaje Servicio.
El diplomado ha puesto el énfasis en ayudar a lograr una visión comprehensiva de lo que significa e implica la responsabilidad social universitaria, desde diversas perspectivas, especialmente desde la visión de la Compañía de Jesús. Si bien en él se incluye la dimensión pedagógica, se ha considerado necesario fortalecer esta dimensión, lo cual ha dado lugar a los talleres sobre la propuesta pedagógica del Aprendizaje Servicio. Sus intencionalidades, contenidos y metodología se detallan a continuación.
1. DIPLOMADO EN COMPROMISO ÉTICO Y SOCIAL DESDE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. 1.1. OBJETIVOS: - Fortalecer la formación ética, socio-política y ecológica de profesores de la Universidad Javeriana Cali a partir del reconocimiento del contexto regional. - Motivar el compromiso de los profesores con mayores niveles de pertinencia social mediante una experiencia de contacto directo con proyectos sociales de la Ciudad y el Departamento. - Diseñar estrategias pedagógicas que articulen la docencia con las necesidades del entorno. 1.2.
CONTENIDOS.
El diplomado está estructurado sobre la base de tres dimensiones:
Estas tres dimensiones se integran a partir de un vértice que les otorga sentido: la confluencia de lo ético y lo social. Sobre esta base se han desglosado los siguientes módulos: Pedagogía, Ética y Política. Ética del cuidado y formación universitaria. La persona del educador: Cuerpo, subjetividad y relaciones interpersonales. ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU)? La RSU en las universidades de la Compañía de Jesús. Modelos de desarrollo regional. Diagnóstico del desarrollo en el Valle del Cauca. Reconocimiento del contexto local y regional. Características económicas, políticas, sociales y culturales de nuestro entorno. Diálogo con actores sociales relevantes.
105
Lo personal e interpersonal. Lo socio-político, económico, cultural y ecológico. Lo pedagógico.
Página
1. 2. 3.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Biodiversidad y sostenibilidad en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria. Modelos y estrategias pedagógicas para una educación ética y socialmente pertinentes. Experiencias exitosas de responsabilidad social universitaria en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. 1.3.
PROPUESTA PEDAGÓGICA:
El núcleo de la experiencia formativa ha estado situado en tres ejes: en primer lugar, una experiencia de inmersión en comunidades de la región con las cuales la Universidad o alguna de las otras obras de la Compañía de Jesús vienen trabajando, por ejemplo el Instituto Mayor Campesino (municipios del centro del Valle del Cauca), Servicio Jesuita a Refugiados (costa Pacífica, especialmente Buenaventura), Fe y Alegría (sector urbano marginal de Cali); en segundo lugar, el diálogo directo con los sectores y actores que jalonan el desarrollo regional, en el ejercicio reflexivo con invitados del ámbito académico que vienen liderando procesos de desarrollo social, y en la experiencia de reflexión y construcción grupal. En tercer lugar, el componente vivencial, traducido en talleres intensivos que posibilitan una exploración personal y grupal de las actitudes, las fortalezas y las debilidades que se ponen en juego en el diálogo con diversos sectores sociales, especialmente aquellos con los que existe una distancia significativa de orden socio-económico y cultural. Sobre la base de todas estas experiencias y reflexiones, el docente formula propuestas de articulación entre su ejercicio formativo universitario y las características, necesidades y proyectos de desarrollo social de la Región.
Página
Se han llevado a cabo cuatro versiones del diplomado, incluyendo un total de 80 docentes de la Universidad, algunos estudiantes y miembros de diversas obras de la Compañía de Jesús presentes en la ciudad, buscando favorecer el proceso de Regionalización que ha venido impulsando el Padre Provincial en Colombia.
106
La Vice-Rectoría Académica ha asumido los costos de la participación de los docentes que asistan a por lo menos el 80% de las sesiones. La participación en el Diplomado ha reconocido 10 puntos para el ascenso en el Escalafón Docente. Sin embargo, en vista de los cambios generados en el reglamento del profesorado, tal puntuación no se seguirá otorgando. Dado que la Universidad ha hecho una opción por cursos de capacitación cortos, los contenidos del diplomado se están convirtiendo en módulos que puedan ser ofrecidos como unidades que, si bien mantienen una relación de sentido con los otros temas, puedan ser desarrollados como unidades independientes.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
1.4. ALGUNOS RESULTADOS: Como consecuencia del proceso vivido, todos los docentes reformulan alguna de las asignaturas a su cargo, de tal modo que incluyan activamente la dimensión de la responsabilidad social. Como ejemplos de estas iniciativas se pueden citar: Cátedra de formación en justicia restaurativa: un aporte a la responsabilidad social universitaria (Profesora Luisa Fernanda Sanabria, Psicología). Cómo integrar la perspectiva de la Responsabilidad Social en la cátedra: Introducción al Modelamiento. (Daniel Suescún, Física y Matemática). Cátedra de constitución política y democracia colombiana: una clara apuesta por la responsabilidad social (Profesor Javier Felipe Hernández, Derecho). Diseño de una asignatura electiva: acción colectiva y movimientos sociales (Profesora Miriam Román, Sociología). Reflexionando en inglés para ayudar en la transformación de la comunidad. (Profesoras Beatriz C. Roldán y Leidy C. Villanueva, Lenguas Modernas) El curso de Pavimentos, en clave de responsabilidad social (Profesora María Fernanda García, Ingeniería Civil). Educación superior inclusiva para estudiantes con diversidad funcional y cultural (Profesora Sandra León, Psicología). Técnicas pictóricas e identidad en población afrodescendiente (Profesor Kurosh Sadeghia, Artes Plásticas). Otro de los frutos de este ejercicio formativo es el Portal de Responsabilidad Social Universitaria, que recoge y divulga tanto los documentos que sustentan y orientan esta dimensión del ser y del quehacer universitario javeriano, como las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en la Universidad, en materia de responsabilidad social, al cual puede accederse a través del siguiente enlace: http://responsabilidadsocial.javerianacali.edu.co/
En el año 2010, a raíz de la capacitación recibida sobre la propuesta pedagógica del Aprendizaje Servicio, en un evento dirigido académicamente por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario (CLAYSS), de común acuerdo con la oficina de Gestión Profesoral, se tomó la decisión de trabajar para impulsar esta propuesta en la Universidad, dada su afinidad de enfoque, objetivos y estrategias de implementación, con las directrices que la Universidad ha establecido en materia de responsabilidad social universitaria.
107
SEMINARIOS Y TALLERES SOBRE APRENDIZAJE – SERVICIO.
Página
2.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
2.1. CAPACITACIÓN GENERAL PARA DOCENTES PEDAGÓGICA DEL APRENDIZAJE SERVICIO.
EN
LA
PROPUESTA
En consecuencia, durante el período intersemestral de mitad del año 2011, se llevó a cabo una capacitación intensiva, durante una semana, con docentes de la Universidad, que estuvo dirigida por María Nieves Tapia, del Centro Latinoamericano de Aprendizaje Servicio Solidario (CLAYSS) y contó con el apoyo académico del equipo de trabajo de la oficina de responsabilidad social de la Universidad. Fruto de esta experiencia, se llevaron a cabo otras experiencias de Aprendizaje Servicio, que además de fortalecer la dimensión de la responsabilidad social desde la docencia y desde la investigación, han dado lugar a publicaciones que recogen sus resultados y reflexiones. Así, por ejemplo, se ha publicado el documento: “Proyecto Integrador: Tú decides cómo lo ves. Un acercamiento a la implementación del enfoque pedagógico del Aprendizaje – Servicio”, que contó con la participación, no sólo de docentes del departamento de Comunicación y Lenguaje, del departamento de Arquitectura Arte y Diseño, y estudiantes de la carrera de Comunicación, sino también con miembros de diferentes organizaciones comunitarias. 2.2. CAPACITACIÓN EN APRENDIZAJE DOCENTES POR DEPARTAMENTO.
SERVICIO
PARA
EQUIPOS
DE
Tras esta primera experiencia, se ha considerado conveniente seguir fortaleciendo la propuesta, a través de seminarios ofrecidos a equipos de docentes pertenecientes a diversos departamentos. Así, se llevó a cabo el Seminario-Taller de Aprendizaje Servicio con los docentes del Departamento de Comunicación y Lenguaje, de acuerdo con la agenda que se enuncia a continuación: Ubicaciones básicas: Política de RSU. Problemáticas y retos del contexto regional. (Material previo, conferencia y taller).
A-S: El proceso de implementación. Condiciones y retos. Revisión de actitudes ante el reto que implica la implementación del Aprendizaje Servicio. Análisis de experiencias de A-S en la PUJ Cali: MIPYMES (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas).
Página
Aprendizaje – Servicio: Una propuesta de responsabilidad social desde la docencia universitaria. Elementos conceptuales.
108
La dimensión ética y socio-política en la planeación del Departamento. Implicaciones prácticas.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Experiencias significativas de comunicación para el cambio social en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Socialización reflexiva de las propuestas de los docentes. Propuestas individuales. Propuestas integradoras. Formulación de acuerdos para el proceso de acompañamiento y evaluación del proceso de implementación de la propuesta. El objetivo es darle continuidad a este tipo de experiencias, por cuanto se ha evidenciado una mayor pertinencia en la medida en que se ponen en diálogo los conceptos y los principios aplicativos, con las realidades, intereses y proyectos de desarrollo de cada departamento. 2.3.
MANUAL DE APRENDIZAJE SERVICIO.
Como un aporte al proceso de divulgación del modelo pedagógico del aprendizaje servicio, y para contribuir a generar las condiciones que hagan posible su apropiación por parte de docentes de la Universidad, desde la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, con el aval y el apoyo de la Oficina de Gestión Profesoral (Vice-Rectoría Académica), se ha elaborado un manual de Aprendizaje Servicio, en el cual se ubica históricamente el modelo, subrayando su pertinencia frente a las realidades del contexto latinoamericano; los elementos conceptuales que caracterizan la propuesta, visibilizando sus afinidades con los objetivos institucionales de la Universidad en materia de responsabilidad social y con el proyecto educativo javeriano; y la presentación de herramientas para su planeación e implementación. La idea es que este material entre a apoyar los procesos de capacitación que se vienen adelantando con los docentes y/o que generen el interés en otros docentes a quienes el tema de las estrategias pedagógicas que pueden promover mayores niveles de pertinencia y compromiso social desde la docencia, les puedan resultar valiosos.
Página
109
A la fecha, se encuentra en proceso de revisión final para su publicación.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica de Córdoba - Argentina
Nombre de la Experiencia: Inserción del enfoque de RSU en los procesos de selección, inducción, formación docente continua y evaluación docente: hacia la construcción de una política que oriente la calidad de la docencia. Referentes: -
Homólogo: Daniela Gargantini. diegogordo@arnet.com.ar; dgargantini@ceve.org.ar
-
Encargado de Gestión Académica: Aída Manita. Secretaría Pedagogia Universitaria. spu@uccor.edu.ar
Tipo de Experiencia: Vinculada a procesos de inducción, formación y evaluación docentes Resumen:
La inducción docente, por su parte, se concibe como un dispositivo cuya meta es presentar la Universidad a los nuevos docentes desde tres perspectivas. Desde su misión, su impronta ignaciana y su compromiso social; desde su estructura de gobierno, sus procesos sustantivos y los objetivos anuales y desde los aspectos laborales propiamente dichos. En este sentido, la actividad se realiza de manera articulada entre el Vicerrectorado de Medio Universitario, a través del Área de Pastoral; el Vicerrectorado Académico, a través de la Secretaría de
Página
En relación a la estrategia referida a los criterios y reglamento de selección docente, la misma quedó formalizada en un documento llamado Criterios y Reglamento de Selección Docente, aprobado por Resolución rectoral en el año 2006. El documento incluye las cualidades que deberá tener un docente como integrante personal de la UCC, como integrante de una comunidad científica, como profesor o especialista de una disciplina determinada y como docente (nivel pedagógico/didáctico).
110
En los últimos años la Universidad Católica de Córdoba ha redoblado esfuerzos en torno a reconstruir, desde las nuevas demandas sociales, académicas e institucionales, la política que orienta la calidad de la docencia universitaria. En este proceso, ha generado distintas estrategias tendientes a concretarla satisfactoriamente. Entre ellas podemos destacar, los criterios y reglamento de selección de nuevos docentes, el dispositivo de inducción, el programa de formación en docencia universitaria y la implementación de la evaluación periódica del personal docente.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Pedagogía Universitaria y el Vicerrectorado de Economía, a través del Área de Recursos Humanos. El Programa de Formación en Docencia Universitaria se diseñó con el objetivo de orientar la formación continua de los docentes. De esta manera, propicia, a través de diferentes cursos y actividades, la construcción de nuevos modelos pedagógicos que articulen el contexto, la formación integral y la relación de los profesionales con el mundo del trabajo; la construcción de líneas de investigación que se orienten a la innovación educativa y, particularmente, la inserción curricular del enfoque de Responsabilidad Social Universitaria. Esta estrategia quedó formalizada con la creación del Programa de Formación en Docencia Universitaria (PROFODU) aprobado por Resolución Rectoral en el año 2009. Por último, la evaluación periódica del personal docente se construyó como una estrategia que permite la reflexión y valoración de las prácticas educativas, teniendo como fin último la mejora de la calidad de las mismas. Desde el año 2009 se trabajó en la elaboración de instrumentos que respondieran a un tipo de evaluación integral. Durante el año 2010 se realizó la prueba de instrumentos y en el año 2011 se implementó el primer proceso de evaluación docente en la Universidad. El plan gradual de implementación fue formalizado por Resolución Rectoral y aprobado ad-experimentum por un plazo de dos años.
PRESENTACIÓN: I- Antecedentes y perspectivas futuras.
Mucho ha avanzado la Universidad en esta línea. Sin embargo, es mucho todavía lo que queda por hacer. El año 2012, en términos de balance y prospectiva, se presenta como un año clave (o llave) para el gobierno y gestión de la UCC. Un año bisagra que cierra el plan de desarrollo 2009-2013 y abre la puerta a un nuevo
Página
En lo que respecta, particularmente, a los procesos formativos de selección, inducción, formación continua y evaluación docente, los documentos mencionados guían el accionar de la universidad, no sólo desde lo que allí mismo se explicita como aspiración, sino, también, desde la misma potencialidad que han tenido y tienen para la generación de otras acciones y estrategias orientadas a la construcción de una política de calidad docente.
111
En los Ejes de Gestión Universitaria (2006) se explicitan claramente las líneas y algunas acciones conducentes a la profundización del compromiso social de la Universidad; en su estilo de gestión, procesos de enseñanza, formación docente, investigación y proyección social. Otras acciones más específicas y concretas están expuestas en el Plan de Desarrollo 2009-2013.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
proyecto de Universidad. En este sentido permitirá, a manera de balance, revisar las innovaciones, reformas y avances que han tenido lugar en la UCC en el periodo 2009-2013, al tiempo que posibilitará, plantear fortalezas, oportunidades y debilidades, a fin de que puedan ser tomadas como base para una agenda de análisis, discusión y acuerdos preliminares que posibiliten definir problemas, alternativas y perspectivas, tanto en lo inmediato como hacia un futuro a mayor plazo. El próximo plan de desarrollo de nuestra Universidad requerirá considerar tanto la situación presente como los escenarios futuros, ya que los principales efectos de las innovaciones y cambios se visualizan y registran a mediano y largo plazo. De ahí que sea necesario plantearse dichos escenarios a pesar de que las incertidumbres e interrogantes del presente hagan difícil y complejo pensar y diseñar políticas y estrategias para el futuro. La tarea de construcción del nuevo proyecto deberá llevarse cabo en un marco de análisis y de discusiones amplias y participativas, con intervención de los múltiples actores que tienen incidencia en el planeamiento y ejecución de la política de gestión y gobierno de la UCC. Dicho marco de análisis y discusión deberá considerar, como mínimo, desde lo micro a lo macro, la evaluación y balance del plan desarrollo de la UCC 2009.2013, la planificación estratégica 2011-2017 de AUSJAL, el Informe de la Segunda Etapa del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social de la Universidad de las Universidades de la AUSJAL, y el nuevo escenario (o los nuevos escenarios) de la Educación Superior.
II.- Valoración de lo realizado. En lo que respecta a los procesos de selección docente, en el año 2006 se aprobó, ad experimentum por dos años a través de una Resolución Rectoral, el documento Criterios y Reglamento de Selección Docente22.
El documento explicita de manera detallada los criterios que se tendrán en cuenta para incorporar un docente a la Universidad. Estos criterios se refieren a las 22
Se encuentra disponible en el Digesto Electrónico de la Universidad, www.ucc.edu.ar
Página
En el año 2009 se evaluaron los criterios y el reglamento correspondiente. El resultado de la evaluación dio origen a la modificación del documento, actualmente vigente.
112
Ese mismo año comenzó a implementarse en todas las Unidades Académicas la designación de nuevos docentes a través del proceso de selección establecido.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
cualidades que deberá tener un docente como integrante personal de la UCC, como integrante de una comunidad científica, como profesor o especialista de una disciplina determinada y como docente (nivel pedagógico/didáctico). De la misma manera explica los momentos o pasos para realizar la selección: un primer momento a cargo del Decano y el Consejo de Profesores y un segundo momento a cargo de un jurado con docentes de la Universidad y externos a ésta. En el primer momento se valora la pertinencia institucional a partir de los criterios establecidos en la Resolución Rectoral. En el segundo momento se realiza el estudio y evaluación de títulos y antecedentes, según una grilla confeccionada a los efectos, y la presentación oral de la planificación y programación de la signatura, además del tema seleccionado para la exposición. El desafío pendiente será consensuar una grilla adecuada a un perfil docente en clave de Responsabilidad Social Universitaria. En lo que respecta a los procesos de inducción docente, se han implementado desde el año 2006 a la fecha diversas modalidades. Actualmente la inducción docente se presenta como estrategia que pretende presentar la Universidad a los nuevos docentes desde tres perspectivas. Desde su misión, explicando su impronta ignaciana y su compromiso social; desde su estructura de gobierno, sus procesos sustantivos y los objetivos anuales; desde los aspectos laborales propiamente dichos. La actividad se realiza de manera articulada entre el Vicerrectorado de Medio Universitario, a través del Área de Pastoral; el Vicerrectorado Académico, a través de la Secretaría de Pedagogía Universitaria y el Vicerrectorado de Economía, a través del Área de Recursos Humanos. La inducción al puesto de trabajo, propiamente dicho, es realizada por las autoridades de la Unidad Académica a la que quedará vinculado el nuevo docente.
Se está trabajando en mejorar el proceso existente y ampliar los procesos de inducción a los encargados de gestión. Nuestro desafío es sumarnos al trabajo en red para el diseño de propuestas de inducción para docentes, autoridades y administrativos, en relación al enfoque de RSU desde la identidad ignaciana, en articulación con las iniciativas de Gerencia e Identidad de AUSJAL.
Página
La inducción del personal docente no es, todavía, una actividad obligatoria. Razón por la cual la asistencia en los últimos tres años, de aplicación de esta modalidad, oscila entre el 50 /60 % del personal docente que ingresa a la UCC.
113
Se realizan seis jornadas anuales, tres en primer semestre y tres en el segundo semestre, alternando turnos mañana y tarde. De esta manera se pretende ampliar las posibilidades para la concurrencia de los docentes.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
En lo que respecta a los procesos de formación continua del personal docente, la UCC cuenta, con un programa estable de formación para la docencia universitaria (PROFODU, 2009)23. El programa reúne diversos cursos de formación a lo largo de cada año académico orientados a mejorar la calidad de las propuestas de enseñanza y a formar, cada vez más profesores capaces de utilizar el conjunto de las modalidades didácticas presenciales o virtuales adecuadas a las heterogéneas necesidades de los estudiantes. Se trabajó articuladamente con el Área de Responsabilidad Social Universitaria, dictando cursos que ayudaran a los docentes a diseñar sus propuestas curriculares desde el enfoque de RSU; y se realizaron cursos formativos para el diseño y ejecución de proyectos y programas de Proyección Social. Actualmente se sigue trabajando de la misma manera con la Secretaría de Proyección Social creada en el año 2011. Año a año se incrementa, de manera pausada pero permanente, la asistencia de docentes a los cursos. El desafío del PROFODU, en los próximos años, será el de orientarse a responder a las necesidades advertidas en el impacto educativo, conforme a lo explicitado en el documento que da cuenta de la Segunda Etapa del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Responsabilidad Social Universitaria de AUSJAL. De esta manera, el PROFODU deberá trabajar en red con otras propuestas de formación existentes en vistas a diseñar una propuesta integral de formación docente en clave de RSU en la que deberá, oportunamente, abrevar.
Respondiendo a esta complejidad se diseñaron cuatro instrumentos24 de recolección de datos, dos de ellos a completar por el mismo docente evaluado y los
23
El Programa completo está disponible en el Digesto Electrónico de la Universidad, www.ucc.edu.ar La Resolución Rectoral que aprueba la primera implementación de la evaluación periódica del personal docente y los instrumentos de recolección de datos correspondientes, están disponibles en el Digesto Electrónico de la Universidad, www.ucc.edu.ar 24
Página
Esta integralidad responde a la necesidad de considerar la evaluación de la docencia universitaria como una tarea por demás compleja, ya que se encuentra atravesada por múltiples variables, pues ella misma se construye como una red en la que se entrecruzan, profesión, enseñanza, sociedad, investigación, conocimiento, proyección social, aula, alumnos y la misma complejidad de la institución en la se desarrolla la tarea, en este caso, nuestra Universidad.
114
En lo que respecta a la evaluación periódica del personal docente, en el año2009 se aprobó por Resolución Rectoral el Régimen de Personal Docente en el que queda explicitado, en uno de sus capítulos, que todos los docentes de la Universidad serán evaluados periódicamente. A partir de allí se comenzó a trabajar en la elaboración de instrumentos que respondieran a una evaluación integral.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
otros a completar por los estudiantes y por el secretario técnico de la Unidad Académica. En el primer semestre del año 2010 se realizó la prueba de instrumentos con docentes voluntarios de seis Unidades Académicas. Durante el segundo semestre del mismo año se corrigieron los instrumentos en función de los resultados de la prueba. A lo largo de todo el primer semestre del año 2011 se trabajó en el diseño de las pautas para la primera implementación gradual de la evaluación del personal docente de la universidad, la que quedó formalizada, ad experimentum por dos años, a través de una Resolución Rectoral y efectivizada a partir del mes de septiembre. Se acordó, en un primer momento, evaluar a todos las cátedras correspondientes al penúltimo curso de las carreras de grado de la Universidad que se dictaron en el primer y segundo semestre del año 2011. La primera implementación concluyó exitosamente. Actualmente se está realizando la evaluación de las cátedras correspondientes al año 2012, según los criterios acordados en la Resolución Rectoral. Se ha generado un dispositivo de evaluación de la primera implementación a partir de reuniones con los encargados del proceso en las diferentes Unidades Académicas. Se procederá de igual manera con la segunda implementación. A partir de la valoración, de la primera y segunda implementación, se espera obtener la suficiente información para mejorar los instrumentos y los procedimientos. Será el desafío de los próximos años mejorar el dispositivo de implementación en su aspecto pedagógico y de gestión administrativa, al tiempo que se deberá comenzar a construir mecanismos que permitan evaluar la gestión académica y administrativa en la Universidad.
Página
115
Los procesos de evaluación permitirán construir dispositivos para algo que es indispensable para asegurar la calidad, tal como es reconocer la importancia de “atraer” y “retener” al personal docente calificado, talentoso y comprometido.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica de Táchira - Venezuela
Nombre de la Experiencia: Propuesta de un Plan de Formación para docentes de la UCAT Referentes: -
Homólogo: MarisolSanchez marisol@ucat.edu.ve
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a procesos de formación docente
Resumen: La Unidad de Pedagogía, a través del programa de actualización, desarrollo y promoción del docente, considera como una necesidad imperiosa plantearse la construcción y puesta en marcha de un Programa de Formación, el cual va a permitir acompañar al cuerpo docente, en su desempeño como profesional, como persona humanamente responsable y como parte de un proyecto educativo común. El programa propuesto atenderá cuatro dimensiones: Humano-cristiana Pedagógica Gerencia y liderazgo Socio-política Dentro del Plan de Formación docente encontramos que se tiene planificado el diseño de:
Programa de formación virtual, apoyo, desarrollo e identidad dirigido a los docentes de la UCAT, en la modalidad semi-presencial. (culminado el contenido del primer módulo de Identidad Ucatense).
Talleres sobre Aprendizaje–Servicio (está en proceso el diseño, tomando como base el curso de capacitación que dictó CLAYSS a un grupo de docentes de la UCAT).
Página
La Unidad de Pedagogía, consciente que la formación permanente del profesorado es esencial para garantizar la calidad de la enseñanza y poder dar respuestas a las demandas que hoy exige la sociedad, a través del programa de actualización, desarrollo y promoción del docente, ha puesto en marcha un Programa de Formación, el cual va a permitir acompañar al cuerpo docente, en su desempeño como profesional, como persona humanamente responsable y como parte de un proyecto educativo común.
116
PRESENTACIÓN:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Este programa propuesto atenderá cuatro dimensiones, tomando como base los resultados del trabajo realizado en el CERPE25, donde se analizaron de manera cualitativa y cuantitativa las características de los Planes de Formación y sus dimensiones formativas. Las dimensiones que abarcará el mencionado plan se dividen en: Humano-cristiana, para promover el conocimiento y crecimiento personal, la apertura a los otros y a la trascendencia, la comprensión de la Buena Nueva de los Evangelios, el conocimiento teológico y ético, el acercamiento a la espiritualidad ignaciana y la vivencia de los Ejercicios Espirituales con acompañamiento. Pedagógica, clave para asegurar que en efecto se logren los resultados trazados en la misión educativa. Dentro de esta dimensión, el conocimiento y manejo de la pedagogía ignaciana, así como del Paradigma Pedagógico Ignaciano. Gerencia y liderazgo, necesaria en la formación del personal en general para asegurar una buena gestión y en particular para la formación de los equipos directivos. Socio-política en distintas vertientes que aportan al ejercicio de una ciudadanía responsable, en comunidad y para la paz (incluyendo aquí lo económicofinanciero, lo legal, lo cultural, lo ecológico y lo comunitario-popular), que constituye complemento esencial del perfil de formación humano-cristiana de nuestro personal. Y aquí también cabe insistir en el estudio y apropiación de lo característico del liderazgo ignaciano para lograr una verdadera labor social en favor de las personas más vulnerables, contribuyendo así al desarrollo sustentable, especialmente entre y con los más pobres. El Plan de Formación docente comprende hasta la fecha:
Programa de formación virtual, apoyo, desarrollo e identidad dirigido a los docentes de la UCAT, en la modalidad semi-presencial. Este programa está estructurado en 8 módulos, de los cuales ya se culminó el desarrollo del contenido del módulo 1.
Módulo 3: Entornos Virtuales Módulo 4: Moodle 25
Planes y Actividades de Formación del Personal de las Obras Educativas. Papel de trabajo para la Asamblea de Educación S.J. 2010. Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE), página 3.
Página
Módulo 2: Curriculum por Competencias
117
Módulo 1: Identidad Ucatense
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Módulo 5: Web 2.0 Módulo 6: Planificación Módulo 7: Estrategias Módulo 8: Evaluación
Página
118
Talleres sobre Aprendizaje–Servicio: (está en proceso el diseño, tomando como base el curso de capacitación sobre aprendizaje y servicio solidarios dictado por CLAYSS a un grupo de docentes de la UCAT). El propósito de estos talleres es formar a los docentes con herramientas básicas en planificación y construcción de estrategias de enseñanza bajo la modalidad de aprendizaje-servicio, de tal manera que puedan incorporar los principios y valores de la RSU en los planes y programas de estudio
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Rafael Landívar – Guatemala Nombre de la Experiencia: Diplomado de formación docente para el diseño, implementación y evaluación de experiencias de Responsabilidad Social en la Academia Referentes: -
Homólogo: Jaime Arturo Carrera Cruz jcarrera@url.edu.gt.
-
Encargado de Gestión Académica: Carmen Vicenta Salazar Telón csalazar@url.edu.gt
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a procesos de formación docente
Resumen: De acuerdo a lo estipulado en la política institucional RSU, la labor docente no es únicamente una figura que transmite conocimiento, más bien un guía que traslada el saber y acompaña al estudiante en el análisis y puesta en práctica del mismo. En palabras del P. Kolvenbach “los docentes se convierten en los actores más influyentes, ellos están en el corazón de la universidad, es en el trato de éstos con sus alumnos en el proceso de aprendizaje, en donde verdaderamente se pueden alcanzar las metas y objetivos de la educación y formación que pretende la universidad”.26
Página
Por lo expuesto anteriormente y con el propósito de ampliar la formación docente en metodologías adecuadas para la gestión de la responsabilidad social académica, se propone la realización del Diplomado Facultativo de Formación Docente para el Diseño, Implementación y Evaluación de Experiencias de Responsabilidad Social Académica RSA; el cual, con el aval del Departamento de Responsabilidad Social Académica, el Departamento de Educación Virtual –DEV- y el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades busca fortalecer y ampliar el número de docentes con formación en RSA.
119
Es por ello que la universidad considera importante la formación académica y disciplinar, formación en docencia e investigación y compromiso con la misión y visión de la URL.
26
Políticas Institucionales de Responsabilidad Social Universitaria, URL.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Página
120
Experiencias: Vinculadas a la Articulación de Sistemas de Información
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad do Vale do Rio Dos Sinos UNISINOS Nombre de la Experiencia: Relato de la experiencia de Universidade do Vale do Rio dos Sinos en el proceso de autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria
Referentes: -
Homólogo: José Ivo Follmann sj jifmann@unisinos.br
-
Encargado
de
Gestión
Académica:
José
Ivo
Follmann
sj
jifmann@unisinos.br Suzana Gianotti SuzanaSCG@unisinos.br Denise Souza deniseps@unisinos.br
Página
El primer objetivo del presente relato es compartir con las instituciones presentes en ese IV Encuentro de Homólogos de Responsabilidad Social Universitaria las implicaciones de la decisión de atribuir la condición de proyecto estratégico prioritario la adhesión de la Universidad a la propuesta de la Red RSU-AUSJAL. El segundo objetivo busca sensibilizar a las instituciones presentes a conocer la propuesta de indicador [indicador totalizador RSU-UNISINOS], desarrollado y aplicado en la UNISINOS a fines de mensurar la percepción de la comunidad académica en relación con los indicadores propuestos por el Sistema RSU-AUSJAL y los vinculados a las tres elecciones temáticas priorizadas en la UNISINOS. El relato muestra como el indicador RSU-UNISINOS consideró en su construcción, además de los indicadores previstos en el Sistema RSU-AUSJAL, las percepciones de la comunidad en relación a las elecciones temáticas priorizadas por la Universidad: el cuidado con la vida, las aguas y el medio ambiente; la participación en el combate a la pobreza, por medio de las tecnologías sociales de trabajo y organización; el combate a los perjuicios y a la discriminación racial, por medio de la educación de las relaciones étnico-raciales y de la inclusión de los sujetos afrodescendientes. Además muestra cómo se viene buscando la integración del Sistema RSU-AUSJAL con el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior, SINAES, del Ministerio de Educación de Brasil y concluye con la presentación detallada del proceso de construcción de un INDICADOR TOTALIZADOR, denominado “INDICADOR RSU-UNISINOS”, sus presupuestos metodológicos y los procedimientos operacionales adoptados.
121
Resumen:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
PRESENTACIÓN: INTRODUCCIÓN En función de la complexidad del tema Responsabilidad Social Universitaria y de su innegable vocación asociativa e integración con los objetivos y finalidades de las instituciones de educación superior, es necesario que la institución se ocupe con la gestión de ese tema, promueva el acompañamiento y la evaluación sistemáticos de las iniciativas que son implantadas en su nombre y demuestre el valor que agrega a la sociedad. Por entender que los procesos evaluativos son herramientas de gestión, sus resultados representan respuestas y, a la vez, insumos para la toma de decisiones. El
desarrollo
de
eses procesos requiere
la definición
de
metodología
fundamentada en estructuras de análisis, objetivos claros, indicadores y de sistema base de informaciones, que ofrezca confiabilidad al proceso y produzca resultados orientados por los objetivos. Tales objetivos representan exactamente las cuestiones o preguntas formuladas, representando el objeto de respuesta de la evaluación. La Universidade do Vale do Rio dos Sinos, UNISINOS, adhirió al Sistema de Autoevaluación y de Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria, propuesto por la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina, AUSJAL, a través de la Red de Homólogos de la RSU-AUSJAL, después de estudiarlo y de participar de las etapas de su construcción. Percibiendo el valor del Sistema RSU-AUSJAL, el modo como fue constituido y compuesto por medio de una estructura de variables e indicadores, de instrumentos de colecta de informaciones y de percepciones, que posibilita la comparación de los resultados entre las instituciones-miembro de la Red, la UNISINOS, durante su proceso de planificación en el 2010 atribuyó a esta adhesión a RSU-AUSJAL, la condición de proyecto estratégico prioritario.
implicaciones de la decisión de atribuir la condición de proyecto estratégico prioritario la adhesión de la Universidad a la propuesta de la Red RSU-AUSJAL. El segundo objetivo busca sensibilizar las instituciones presentes para que conozcan la propuesta de indicador [indicador totalizador RSU-UNISINOS], desarrollado y aplicado en la UNISINOS para mensurar la percepción de la comunidad académica en relación a los indicadores propuestos por el Sistema RSU-AUSJAL y los vinculados
Página
ese IV Encuentro de Homólogos de Responsabilidad Social Universitaria las
122
El primer objetivo del presente relato es compartir con las instituciones presentes en
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
a las tres elecciones temáticas priorizadas en la Universidad. En el primer momento, el relato hará referencia a las elecciones temáticas que traducen los principales esfuerzos de la UNISINOS en nombre de su compromiso socioambiental, después abordará la experiencia vivida en 2010 y 2011 de evaluación de la RSU y el esfuerzo de integración con el Sistema de Evaluación oficial brasileño, SINAES y, por ende, presentará el indicador totalizador RSU-UNISINOS, desarrollado por la Universidad para acompañar la situación percibida de su compromiso socioambiental.
1. LÍNEAS TEMÁTICAS DEL COMPROMISO SOCIOAMBIENTAL DE UNISINOS Cuando se habla hoy en tendencias más distintivas de la sociedad humana, siempre viene a la mente referencias a movimientos o fenómenos como: globalización, individualismo, fragmentación de lo social, violencia y crecimiento de las intolerancias, innovación tecnológica, desigualdades sociales, crisis del sistema financiero, liquidez de las relaciones, entre otros. Es un dibujo, que se impone a nuestra observación, y es un dibujo que en general viene revestido de cuestionamientos con respecto a las insensibilidades del ser humano y del proceso acelerado de su deshumanización. Sin embargo, es posible percibir otros movimientos que evidencian un escenario con base en tendencias, que pueden variar de intensidad según las circunstancias, que señalan nuevos horizontes que proyectan algunas luces promisoras de direccionamiento, para aquellos que se suman en la búsqueda de caminos que llevan al reencuentro de la humanidad en los seres humanos. Durante el proceso de Planificación Estratégica, vivida en el 2010, la UNISINOS, reflexionando sobre estas últimas tendencias, reafirmó su opción institucional en lo que dice respecto al compromiso socioambiental, en tres niveles de
relaciones de los seres humanos entre si en sus procesos étnico-raciales diferenciados. Esa opción de la Universidad representa la orientación, no exclusiva, sino priorizada, para la aprobación y el desarrollo de las iniciativas de responsabilidad social universitaria. La relación de los seres humanos con el medio ambiente expresa la sensibilidad para
Página
con el medio ambiente, en las relaciones en lo y con el mundo del trabajo y en las
123
sensibilidades asociadas a relacionamientos de los seres humanos: en las relaciones
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
el cuidado con la vida, las aguas y el medio ambiente; la relación de los seres humanos en lo y con el mundo del trabajo expresa la sensibilidad para el combate a la pobreza, por medio de tecnologías sociales de trabajo y de organización del mismo; la relación de los seres humanos entre si en sus procesos étnico-raciales diferenciados, expresa la sensibilidad orientada al combate a los perjuicios y a la discriminación racial, por medio de la educación de las relaciones étnico-raciales y de la inclusión de los sujetos afrodescendientes. Las tres sensibilidades apuntadas para direccionar, particularmente, las relaciones de los seres humanos en las perspectivas de proyección social y del compromiso socioambiental de UNISINOS en presente y en futuro próximo fueron identificadas como líneas temáticas relevantes para la humanidad en general y, en especial, a la región de inserción de la Universidad y, por eso, se merecen toda la atención, dentro del contexto social, cultural, económico y ambiental en el cual la Universidad está involucrada y que es por ella compartido. En relación con la primera sensibilidad citada, multiplican-se las iniciativas dirigidas para: la preservación del medio ambiente y la preocupación con el mismo; la regulación y la prevención de desastres ambientales; la renovación de los recursos naturales; la recuperación y la descontaminación; y la búsqueda de fuentes alternativas de energía. Esas iniciativas presionan el desencadenamiento de nuevos hábitos sociales y de cambios en los procesos productivos. La sensibilidad por esta temática está cada vez más visible, sobretodo por involucrar el agua y la vida del planeta en general. El cuidado con el agua es asociado con la permanencia de la vida y la supervivencia del planeta. En todo despunta una profunda necesidad de redireccionamiento de las relaciones del ser humano con el medio ambiente. La segunda sensibilidad es observada por la creciente cuestión de la pobreza y de la búsqueda por formas de su superación, sobretodo, en lo que se refiere a las
solidificando en el campo da economía social solidaria, apunta para el controle de la pobreza por medio de formas innovadoras de tecnologías aplicadas al mundo del trabajo. Se trata de un proceso que se reviste de múltiples modos para revelar la retomada de la necesidad de que sean establecidas nuevas fórmulas en las relaciones del ser humano con el trabajo.
Página
generación de renta. La pauta que se presenta, y que viene creciendo y se
124
nuevas tecnologías sociales en el área de organización del trabajo y de
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
La tercera sensibilidad expresa el clamor creciente, observado en todos los costados del mundo, por la inclusión de las poblaciones estructuralmente excluidas en la historia de todos los pueblos. Esta sensibilidad se concretiza en Brasil de muchos modos. Uno de eses modos dice respecto a la inclusión de los afrodescendientes e indígenas, a través de las leyes 10.639 e 11.645, que pautan la educación de las relaciones de los seres humanos entre si en sus procesos étnico-raciales diferenciados con las consecuentes acciones de reconocimiento ciudadano. En la política educacional brasileña quedó bautizada la expresión Educación de las Relaciones Étnico-Raciales. El esfuerzo que está siendo hecho actualmente en términos de políticas públicas en Brasil, es una señal para nuevos tiempos de construcción de un efectivo convivio democrático y ciudadano. El orden adoptado en la presentación de las líneas temáticas priorizadas por la UNISINOS a partir de las sensibilidades seleccionadas para sus iniciativas de actuación y reveladoras del compromiso social no es un orden casual. El ordenamiento parte del horizonte amplio de las relaciones con el medio ambiente, pasando por las relaciones de trabajo y observando el horizonte cotidiano de las relaciones entre los seres humanos, no pretendiendo señalar ningún orden de prioridad, una vez que existe una íntima articulación entre los niveles de relación. Las tres temáticas priorizadas forman parte de esfuerzos históricos y presentes de UNISINOS. El esfuerzo institucional por apoyar permanentemente el Comité de Gerenciamento de la Bacía Hidrográfica del Rio dos Sinos, COMITESINOS, que desde hace más de 20 años está sediado en la Universidad además del esfuerzo en mantener la Certificación Ambiental, ISO 14001. La tradición en el esfuerzo de incubación de cooperativas, que ya acumula más de treinta años, con actuación permanente en la perspectiva de la economía solidaria, siendo así contribución fuerte en la búsqueda de la superación de la pobreza. Actualmente, con la creación del Nucleo de Estudios Afrobrasileños e Indígenas, NEABI, son promovidas
dentro de la educación de las relaciones étnico-raciales y de la inclusión de los sujetos. Por medio del Comité de las Prioridades Sociales, constituído para reflectir y opinar, en sus reuniones mensuales, sobre las acciones que contribuyen para, en un primer momento, consolidar la tranversalidad de las tres temáticas en las
Página
cultura africana e indígena en los currículos”, generando espacios de reflexión
125
acciones, por medio de sociedades realizadas en función de la temática “Historia y
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
prácticas de los proyectos sociales y en la vida del campus, y, en un segundo momento, establecer las decisiones en vista de la necessidad de dar visibilidad y transversalidad de las líneas temáticas en las propuestas curriculares. En relación al segundo “momento”, fueron dados pasos importantes en relación con la temática de la Educación de las Relaciones Étnico-Raciales.
2. LA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNISINOS Con su adhesión al Sistema de la Red RSU-AUSJAL, UNISINOS una vez más reafirmó los fundamentos que orientan su proyecto institucional y manifestó la creencia en la necesidad de acompañar los impactos producidos por su actuación y compromiso social, tiendo en vista la consecución de su Misión: Promover la formación integral de la persona humana y su capacitación al ejercicio profesional, incentivando el aprendizaje continuo y la actuación solidaria, para el desarrollo de la sociedad. La adhesión y la reafirmación del compromiso con los resultados fueron amparados por decisiones preliminares en la UNISINOS entre las cuales se puede destacar: 1] considerando que existe en Brasil, desde el 2004, el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior, SINAES, con las finalidades de contribuir con el desarrollo de las instituciones y de contabilizar para la sociedad su calidad de educación superior, integrar la propuesta de la Red RSU-AUSJAL y de la Autoevaluación del SINAES en un solo proceso evaluativo institucional; 2] constituir una única comisión, CPA-UNISINOS, compuesta por representantes de los profesores, alumnos, funcionarios, gestores y de la comunidad externa, para acompañar los procesos de evaluación en sus etapas de colecta, sistematización y análisis de las informaciones; 3] construir y aplicar un indicador consolidado para estimación anual de la situación de la Universidad en relación con la Evaluación de la RSU; 4]
para discusión con la comunidad académica y públicos involucrados. Partiendo de estos compromisos, los indicadores de los Sistemas RSU-AUSJAL y SINAES, fueron revisados, tiendo en vista nivelar el lenguaje, adecuar el ordenamiento y evitar repeticiones. En atención a la metodología propuesta por el Sistema RSU-AUSJAL, el proceso de autoevaluación fue estructurado en función de las cinco áreas impacto [educativo, cognoscitivo, social, organizacional y ambiental],
Página
se reflejen en los resultados del ciclo de planificación subsecuente, presentándolo
126
producir informe anual que presente puntos críticos y proposición de acciones que
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
organizando dados e informaciones académicas y administrativas [informaciones institucionales], colectando y analizando las percepciones de alumnos, profesores, funcionarios y
gestores,
obtenidas por la
INVESTIGACIÓN DE PERCEPCIÓN,
identificando evidencias en relación a los resultados de los proyectos de intervención social. Cabe registrar que las informaciones institucionales fueron organizadas en planillas asociadas a siete énfasis: Cursos y Actividades Académicas, envolviendo informaciones para el Impacto Educativo; Proyectos de Investigación, involucrando informaciones para el Impacto Cognoscitivo; Proyectos de Extensión de Intervención Social, produciendo informaciones para el Impacto Social; Registro de personas, becas de estudios y acciones para el bienestar estudiantil, datos de proveedores, generando informaciones para el Impacto Organizacional; Gestión Ambiental, generando informaciones para análisis del Impacto Ambiental. Las informaciones de percepción fueron obtenidas por medio de la encuesta disponible a los representantes de la comunidad académica, permitiendo la comparación de las percepciones de los segmentos participantes. En 2010 y 2011, la encuesta fue aplicada en instrumento impreso a muestras de profesores, funcionarios y gestores y al segmento discente, representado por los alumnos de los Cursos de Graduación que habían cursado por lo menos 80% de sus currículos. Experimentalmente, en el 2011, el instrumento de colecta fue dejado disponible a representantes de grupos sociales vinculados a los proyectos sociales de la Universidad. El Cuadro 1 muestra el porcentual de participación de los segmentos en las encuestas realizadas del 2010 y del 2011. Cuadro 1: Participación de los integrantes de la comunidad académica en la
M UESTRA
2010 P ORCENTAJE [%]
M UESTRA
2011 P ORCENTAJE [%]
PROFESORES
128
15,6
140
17,4
F UNCIONARIOS
120
12,8
163
16,6
GESTORES
48
27,4
141
65,0
ALUMNOS CONCLUYENTES
908
20,4
4025
65,7
Página
R ESPONDIENTES
127
Encuesta de Percepción – 2010/11
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Los indicadores que integraron la ENCUESTA DE PERCEPCIÓN constan en los Cuadros 2.1, 2.1, 2.3, 2.4 e 2.5. Están organizados en función de variables e impactos a los cuales se encuentran vinculados. En función de iniciativas y prioridades establecidas, en nombre del compromiso socioambiental, para completar los análisis de los impactos educacional y cognoscitivo, serán agregados indicadores referentes a las tres temáticas priorizadas, a ejemplo de lo que ya existe para los impactos social y organizacional, Cuadros 2.3 e 2.4. Cuadro 2.1: Indicadores y Variables asociados al Impacto Educacional I M PA CT O E D UCA C ION A L V A R I A BLE S
I N D I CA DO RE S
1. Integración de la RSU en los currículos
1.
2.
2. Experiencia vivencial 3. Reflexión y análisis crítica
3.
4. Perfil do egreso
4.
Los contenidos y prácticas de los Cursos están orientados para la construcción de solución para los problemas sociales relevantes y a servicio de los sectores más desfavorecidos. La Universidad promueve experiencias que permiten el contacto y la vivencia con situaciones de pobreza, desigualdad, injusticia o marginalización, para contribuir con las posibilidades de solución. La Universidad estimula y promueve la reflexión crítica de la realidad y de los problemas sociales relevantes, a fin de comprender sus causas. Los egresos de Cursos y Programas incorporan los valores que la Universidad promueve.
Cuadro 2.2: Indicadores y Variables asociados al Impacto Cognoscitivo y Epistemológico I M PA CT O C O GN O SC IT I VO Y E P I STE MO LÓ GI C O
5.
5. Orientación de la Encuesta 6. Metodología adecuada a principios éticos 7. Integración de conocimientos
6.
7.
8.
8. Socialización 9.
9. Repercusión
Las encuestas en desarrollo por la Universidad priorizan temas relativos a los problemas sociales de los sectores más desfavorecidos, contribuyendo para la construcción de una sociedad sustentable y equitativa. Los resultados y la producción científica generada por la investigación tienen coherencia con los valores éticos de la Universidad. La encuesta desarrollada promueve la inter y la transdisciplinaridad e integra actores sociales. Los avances y resultados de los proyectos de investigación son compartidos con actores externos no académicos, promoviendo la inclusión de grupos tradicionalmente marginalizados por la academia. Los resultados de encuestas son presentados junto a órganos públicos o privados, de modo a evidenciar el impacto en el desarrollo de la sociedad.
128
I N D I CA DO RE S
Página
V A R I A BLE S
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Cuadro 2.3: Indicadores y Variables asociados al Impacto Social I M PA CT O S OC I A L V A R I A BLE S 10. Planificación y importe de recursos
I N D I CA DO RE S 10.
11.
12.
13.
11. Alcance de los Programas y proyectos
14.
15.
12. Articulación con 1 6 . otros actores sociales 13. Articulación 17. inter y transdisciplinaria 18.
14. Aprendizajes producidas
19.
20.
La Universidad realiza planificación previa de sus programas de extensión o proyectos de intervención social. El importe destinado a los programas de extensión de intervención social es incrementado anualmente. Los programas de extensión de intervención social priorizan la actuación de la Universidad junto a los sectores más desfavorecidos, contribuyendo para su desarrollo y evitando prácticas asistencialistas. Los programas de extensión de intervención social priorizan el cuidado del ambiente en general, con la vida y especialmente con el agua. Los programas de extensión de intervención social priorizan la atención a la educación de las relaciones étnico-raciales. Los programas de extensión de intervención social priorizan la atención a la superación de la pobreza, por medio de nuevas tecnologías sociales para la generación de trabajo y renta. Los programas de intervención social valorizan la participación de actores sociales y la inclusión de saberes noacadémicos. Los programas de extensión de intervención social promueven la inter y la transdisciplinaridad en el abordaje de problemáticas complexas. Los programas de extensión de intervención social generan cambios y mejorías en la enseñanza [revisión curricular, creación de nuevos cursos]. Los programas de extensión de intervención social generan cambios o mejorías en la investigación [nuevas líneas de investigación, incremento en las líneas actuales etc.]. Los programas de extensión de intervención social generan cambios o mejorías en la realidad de los públicos beneficiados.
Cuadro 2.4: Indicadores y Variables asociados al Impacto Organizacional I M PA CT O O R GAN I ZAC I ON A L
21.
22.
23.
16. Desarrollo integral de las personas 17. Relacionamiento
24.
25.
La Universidad promueve el desarrollo y la capacitación de gestores, profesores y funcionarios, posibilitando mayor eficiencia en el desarrollo de sus atribuciones. El proceso de selección de personal de la Universidad considera la experiencia de compromiso social del candidato. La evaluación de desempeño de los gestores, profesores y funcionarios considera la participación en proyectos o actividades sociales. La Universidad ofrece un ambiente físico, humano, agradable y seguro, demostrando el cuidado con las personas y estando abierta a críticas y sugestiones. Los proveedores de la Universidad son seleccionados según criterios de responsabilidad social [a] prohibición de trabajo
129
15. Clima organizacional
I N D I CA DO RE S
Página
V A R I A BLE S
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
con proveedores 26.
18. Inclusión 19. Comunicación responsable
27.
28.
20. Participación 29.
21. Cultura da transparencia y mejoría continua
30.
infantil; b] relaciones de trabajo adecuadas; c] adopción de padrones ambientales; d] apoyo a iniciativas sociales; e] acciones de inclusión social]. La Universidad fomenta la inclusión y promueve la nodiscriminación en cuanto al género, creencia religiosa y grupos poco representados [poblaciones indígenas, afrodescendientes, estudiantes pobres, personas discapacitadas etc.]. Las políticas de comunicación interna y externa posibilitan la difusión de valores positivos y del posicionamiento institucional en favor del desarrollo sustentable. Integrantes da comunidad académica participan de comisiones, grupos de trabajo y colegiados para la discusión de estrategias y decisiones institucionales, amparados por el diálogo y por la acogida de sus contribuciones. La transparencia en la gestión es favorecida por la comunicación y publicación periódica de los resultados de la Universidad. La mejoría continua es una práctica característica de la Universidad.
Cuadro 2.5: Indicadores y Variables asociados al Impacto Ambiental I M PA CT O A MB IEN TA L V A R I A BLE S 22. Gestión de recursos ambientales 23. Cultura y educación ambiental
I N D I CA DO RE S 31.
32.
La Universidad promueve acciones concretas de cuidado y preservación del medio ambiente a través de la reducción, reciclaje y reutilización de materiales, adoptando procesos de mediación y de control en términos de sustentabilidad. La Universidad implementa políticas de concientización y educación ambiental, fomenta la sensibilidad ecológica y promueve el análisis crítico, incorporando controle de variables en las prácticas educativas, organizacionales y administrativas.
3. LA CREACIÓN Y LA APLICACIÓN DEL INDICADOR TOTALIZADOR RSU-UNISINOS La experiencia que será relatada tiene por objetivo presentar la viabilidad del modelo desarrollado en la UNISINOS, compartir sus resultados, así como sensibilizar a las instituciones presentes a adoptarlo. Creemos que la propuesta es viable y que
procesos de análisis de los resultados de la Red. Partiendo de su larga experiencia de evaluación, la UNISINOS percibió la necesidad de disponer de un indicador para tornar visible, con consistencia, objetividad y agilidad, a las percepciones de su comunidad académica en relación con la responsabilidad social universitaria y para generar subsidios a la planificación en
Página
perfeccionamiento del propio Sistema de Autoevaluación y ofrecer agilidad a los
130
merece ser testada y que su práctica podrá traer beneficios para el
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
vista del fortalecimiento
de sus compromisos sociales. Considerando la
priorización del proyecto Implementación del Sistema de Autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria, el proceso de elaboración del indicador estuvo amparado en las siguientes justificativas: necesidad de consolidar metodologías de evaluación de los compromisos de la Universidad, partiendo de la verificación del valor percibido y de disponer de indicador que posibilite la comparación interna, de la evolución temporal de sus resultados. El indicador RSU-UNISINOS consideró en su construcción, además de los indicadores previstos en el Sistema RSU-AUSJAL, las percepciones de la comunidad en relación a las elecciones temáticas priorizadas por la Universidad [indicadores 13; 14; 15 e 18]: el cuidado con la vida, las aguas y el medio ambiente; la participación en el combate a la pobreza, por medio de las tecnologías sociales de trabajo y organización; el combate a los perjuicios y a la discriminación racial, por medio de la educación de las relaciones étnico-raciales y de la inclusión de los sujetos afrodescendientes. El RSU-UNISINOS tiene por finalidad expresar un resultado consolidado por la percepción de la comunidad académica sobre las iniciativas, relacionadas al compromiso social de la Universidad, especialmente aquellas que se encuentran articuladas a la enseñanza, a la investigación, a la extensión y a los procesos de gestión. Con el uso del indicador es posible producir un resultado objetivo de autoevaluación de la Responsabilidad Social Universitaria, por medio de la efectiva participación de todos los grupos afectados por las iniciativas implementadas, articulado a las premisas de la excelencia académica y de calidad de la formación integral, rasgo distintivo de la identidad inaciana. También es posible dar visibilidad a una evaluación orientada por el conjunto de valores que subyacen a la concepción de la Red RSU-AUSJAL de responsabilidad social universitaria: proceso transparente y comprometido con la verdad, que valora la diversidad de opiniones y que considera
perfeccionamiento del Sistema de Evaluación de la Red RSU-AUSJAL, pudiendo favorecer a la comparabilidad entre las Instituciones que lo adoptaren y se comprometieren a compartir sus resultados. Considerando que, para UNISINOS, el indicador presenta dimensión estratégica, contribuyendo para el análisis crítico de las iniciativas de responsabilidad social de
Página
Allende estos aspectos, es innegable que el indicador puede contribuir con el
131
la participación de las partes impactadas por sus resultados.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
la Universidad, a partir de las cinco posibles áreas de impactos, educativa [enseñanza], cognoscitiva [investigación], social [extensión], organizacional y ambiental, fueron establecidos algunos presupuestos metodológicos para su construcción y definidos algunos consensos.
3.1 PRESUPUESTOS METODOLÓGICOS Y RESPONSABILIDADES POR EL PROCESO 1] En función de las prioridades establecidas por la Universidad, en sus procesos de planificación, fueron atribuidos pesos [ponderaciones porcentuales] a las áreas de impacto, considerando la cantidad y la relevancia de las variables e indicadores. (Cuadro 3). Así, los indicadores y las variables vinculadas al impacto educacional,
priorizados
como
etapa
de
intervención,
presentan
mayor
ponderación. Cuadro 3: Impactos, número de variables e indicadores asociados y pesos atribuidos Nº DE VARIABLES
Nº DE INDICADORES
IMPACTOS
1 E duca ci ona l
4
4
29
2 Co gn os cit i vo e Epis 3 S octem ia l ol ó g ico
5
5
15
5
11
32
4 Or gan iz aci o na l
7
10
18
5 Am b i ent a l
2
2
6
23
32
100
IMPACTOS DE LA RSU
TOTAL
PESO DOS
2] El Indicador RSU-UNISINOS tiene su valor determinado a partir de ENCUESTA DE PERCEPCIÓN,
aplicada a partir del 2010, en muestras representativas de alumnos,
profesores, funcionarios, gestores y representantes de los actores sociales o
de una comisión interna de evaluación, generando subsidios para la planificación del año subsecuente de la Universidad. 4]
Un INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, debe ser
elaborado anualmente, por la comisión designada, y considerar, además del resultado del RSU-UNISINOS, evidencias, datos cuantitativos y percepciones sobre las iniciativas relacionadas a las variables e indicadores que componen las áreas de
Página
3] LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN, debe ser realizada anualmente, bajo responsabilidad
132
beneficiados con las iniciativas.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
impacto. 5] EL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, debe ser presentado a la alta dirección y compartido con las partes interesadas en sus resultados.
3.2 PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ADOPTADOS 1] El resultado del Indicador RSU-UNISINOS es expreso por un valor numérico del intervalo de 1 a 5, asociado a conceptos, conforme los niveles de percepción de los participantes de la encuesta. 2] Los niveles de percepción asociados a los indicadores que integran la ENCUESTA DE PERCEPCIÓN
corresponden a los conceptos evaluativos de la existencia de evidencias
relacionadas a los requisitos valorados en los análisis de los indicadores, variables e impactos, conforme leyenda presente en el Cuadro 4. Cuadro 4: Leyenda utilizada para la atribución de los niveles de percepción de los participantes de la Encuesta de Percepción NIV EL D E P E R C EP C I Ó N 1 2 3 4 5
C O NC E P T O
A SO C I A D O A L O S N I V E L E S D E P E R C EP C I Ó N
Indicativo de ausencia de evidencias de los requisitos asociados al indicador Indicativo de existencia de alguna evidencia de los requisitos asociados al indicador Indicativo de existencia de evidencias suficientes de los requisitos asociados al indicador Indicativo de existencia de evidencias más que suficientes de los requisitos asociados al indicador Indicativo de existencia de evidencias aun más suficientes de los requisitos asociados al indicador
3] La determinación del indicador RSU-UNISINOS depende de la determinación de un Concepto de Impacto, que depende del cálculo del Concepto de la Variable, que es
vienen descriptos, a seguir, uno a uno, no obstante en orden inverso de la operación, o sea, de la etapa final a la inicial del proceso. [Observación: en el Cuadro 5, los pasos están enumerados para ilustrar cada uno de los procedimientos realizados]. El valor del Indicador RSU-UNISINOS será obtenido por la media aritmética ponderada de los valores determinados como Concepto del Impacto [que integran
Página
procedimientos y pasos que posibilitan la obtención de estos conceptos, los pasos
133
determinado a partir del Concepto del Indicador. Para facilitar la comprensión de los
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
la columna 10], considerando los respectivos pesos porcentuales atribuidos a los impactos [columna 6] en la composición del Indicador. El valor atribuido a cada impacto [CONCEPTO DE IMPACTO] es obtenido, por la media aritmética ponderada de los valores determinados como Concepto de la Variable [columna 9], considerando los pesos porcentuales de las variables [columna 5] para la composición del Concepto de Impacto. El valor atribuido a cada variable [CONCEPTO DE LA
VARIABLE] que compone un Impacto será el resultado de la media aritmética
ponderada de los valores utilizados para componer el Concepto de Indicador [columna 8], considerando los respectivos pesos porcentuales de los indicadores [columna 4] en la composición del Concepto de Variable. Finalmente, para determinar el valor de cada Indicador [CONCEPTO DE INDICADOR] que compone una Variable es necesario considerar dos criterios complementares: 1] las medias aritméticas simples de los valores asociados a las percepciones de los respondientes, por segmento, profesores [P], funcionarios [F], alumnos [A], gestores [G] y representantes de los actores sociales [AS]; y 2] las ponderaciones atribuidas a las percepciones de los diferentes segmentos, conforme la metodología establecida [columna 7] en la composición del Concepto de Indicador.
2. I M P A C T O
COGNOSC ITI V O E
3. I M P A C T O
9 9 7 4 3 3 3 3 3 3 3
9 9 7 4 3 3 3 3 3 6
29
15
32
4P+1F+3A+2G 3P+1F+3A+2G+1A 3P+1F+3A+2G+1A 4P+3A+3G 4P+1F+3A+2G 4P+1F+3A+2G 4P+1F +3A+2G 3P+1F+3A+2G+1A 3P+1F+3A+2G+1A 3P+3F+2A+2G 5P+5A
11. concepto Indicador integrado
10 Concepto de Impacto
9. Concepto de las Variables
8. Concepto del Indicador
peso de la participación de la comunidad en encuestas de Percepciones [CI]
7. Metodología:
Percepciones Actores sociales [AS]
Percepciones gestores [G]
Percepciones Alumnos [A]
Percepciones funcionarios [F]
Percepciones de Profesores [P]
6. Peso de l Impacto
5. Peso de las Variables
4. Peso de los indicadores
3 Indicadores de Percepción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
134
E D U C A C I O NA L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Página
1. I M P A C T O
2. Variables de percepción
1. IMPACTOS DE LA RSU
Cuadro 5: Participación de los indicadores, variables e impactos en la determinación del Indicador RSU-AUSJAL
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
SO C IAL 11
12 13 14
15 4. I M P A C T O
16
OR GA NI ZAC IO NAL
5. I M P A C T O
17 18 19 20 21 22
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
3 3 3 3 4 4 2 2 2 3 1 1 1 2 3 2 3 1 1 3
23 32 3 A M B I E NT A L
12
4 4 6
3 3
2 3 2 3 2
18
3
6
3P+1F+1A+1G+4A 3P+1F+1A+1G+4A 3P+1F+1A+1G+4A 3P+1F+1A+1G+4A 3P+1F+1A+1G+4A 3P+3F+2A+2G 3P+1F+1A+1G+4A 3P+3F+2A+2G 3P+3F+2A+2G 3P+3F+1A+3G 3P+3F+4G 3P+3F+4G 3P+3F+3G+1AS 3P+3F+4G 3P+2F+1A+3G+1A 3P+3F+1A+3G 3P+3F+3G+1AS 3P+3F+4G 3P+2F+1A+3G+1A 2,5P+2,5A+2,5F+2 2,5P+2,5A+2,5F+2
3
1 0 10 10 0 0 0
OBSERVACIÓN: Los espacios no hachurados en las columnas correspondientes a las percepciones de Profesores [P], Funcionarios [F], Alumnos [A], Gestores [G] y Actores Sociales indican la ausencia del indicador en el Instrumento destinado a estos públicos.
Cuadro 6, a seguir, presenta el conjunto de los resultados de la encuesta aplicada en la UNISINOS en 2011, considerando las cinco áreas de impacto y los valores consolidados del Indicador RSU UNISINOS en relación con cada uno de los segmentos
respondientes,
profesores,
funcionarios,
alumnos
y
gestores.
Observando eses resultados, es posible afirmar que, en modo general, existe un indicativo de percepción de evidencias suficientes en relación al cumplimiento de
para el impacto [RSU UNISINOS, IMPACTO EDUCATIVO, ALUMNO = 2,93] que representa el área de actuación priorizada por la Universidad. Cuadro 6: Resultados consolidados de la Encuesta RSU UNISINOS 2011 IMPAC TOS
P ROFESOR
F UNCIONARIO
A LUMNO
G ESTOR
RSU T OTAL
Página
impacto. La excepción dice respecto a la opinión de los estudiantes, exactamente
135
los requisitos presentados en los conjuntos de indicadores de todas las áreas de
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
1 EDUCACIONAL
3,23
3,11
2,93
3,32
3,19
2 COGNOSCITIVO
3,24
3,05
3,05
3,07
3,14
3 SOCIAL
3,13
3,05
3,00
3,25
3,26
4 ORGANIZACIONAL
3,72
3,24
3,44
3,62
3,27
5 AMBIENTAL
4,10
3,45
3,45
4,14
3,78
3,34
3,13
3,06
3,36
3,25
RSU POR SEGMENTO
Eses resultados apuntan rápidamente para las diferencias de percepción, entre los segmentos participantes, para las diferencias de percepción de un mismo segmento en relación a las diferentes áreas de impactos y para las diferencias entre las medias de percepción individuales en relación al resultado del Indicador Totalizado, RSU UNISINOS = 3,25. A seguir, el Cuadro 7, presenta la planilla síntesis completa de los resultados que contribuirán para la determinación del indicador totalizado, a partir de la metodología presentada, destacando los resultados que merecieron una reflexión y definición de acciones. Por medio de esa planilla, es posible verificar las etapas subsecuentes al proceso de determinación del indicador RSU UNISINOS. Esas etapas representan
formalmente
los espacios de implementación del plano
de
perfeccionamiento de los resultados de la evaluación de la responsabilidad social en la Universidad: 1] presentación y registro de las evidencias que contribuyen para la compresión de las percepciones de los participantes de la encuesta de percepción; 2] destaque de los puntos positivos y de las oportunidades de mejorías; 3] registros de las sugestiones colectadas o presentadas por la comisión interna de evaluación;
Cuadro 7: Planilla síntesis de los resultados que contribuyeron en la composición y determinación del valor del indicador RSU-AUSJAL
Página
136
4] elaboración de plano de acción para orientar el importe destinado a la responsabilidad social.
9
2
2
9
9
E D UCACI ONA L
3,24
4P+3A+3G
3,20
3 , 20
3,07
3, 1 9
7
3,43
4
4
4
4
3,26
5
5
3
3
3,15
3,02
3,20
2,89
4P+1F+3A+2G
3,10
3 , 10
6
6
3
3
3,79
3,43
3,38
3,71
4P+1F+3A+2G
3,62
3 , 62
C O G NO SCITI VO E
7
7
3
3
3,25
3,16
3,15
2,99
4P+1F +3A+2G
3,16
3 , 16
E P ISTEMOLÓ G ICO
8
8
3
3
2,84
2,67
2,64
2,81
3,28
3P+1F+3A+2G+1AS
2,80
2 , 80
9
9
3
3
3,19
2,99
2,85
2,93
3,05
3P+1F+3A+2G+1AS
3,00
3 , 00
10
3
3,56
3,16
3,31
3,53
3P+3F+2A+2G
3,38
5P+5A
2,53
2. I MPA CTO
10 3. I MPA CTO
15
6 11
3
12
3
13
3
2 , 96 2,53
2,53
32
S O CIA L 11
3, 1 4
3, 2 6 2,96
2,97
2,71
3,10
3,53
3P+1F+1A+1G+4AS
3,18
3,55
3,36
3,14
3,48
4,18
3P+1F+1A+1G+4AS
3,74
12
3 , 38
3,25
14.PLANO DE AÇÃO
3 , 36
3,45
7
APRESENTADAS
3,36
3,06
3
MELHORIA 13. SUGESTÕES
3P+1F+3A+2G+1AS
3,26
3
12. OPORTUNIDADES DE
3,98
3,19
11. PONTOS POSITIVOS
2 , 97
2,62
VARIÁVEIS
2,97
3,05
INTEGRADO 3.EVIDÊNCIAS DAS
3P+1F+3A+2G+1AS
2,86 29
10. CONCEPTO INDICADOR
3,81
3,37
PERCEPCIONES [CI]
3 , 27
3,08
METODOLOGÍA:
3,27
3,04
SOCIALES [AS]
4P+1F+3A+2G
3,43
9. CONCEPTO DEL IMPACTO
COMUNIDAD EN LA ENCUESTA DE
PESO DE LA PARTICIPACIÓN DE LA
[G] MEDIA PERCEPÇIONES ACTORES
MEDIA PERCEPÇIONES GESTORES
MEDIA PERCEPCIÓN ALUMNOS [A]
[F]
PROFESORES [P] MEDIA PERCEPCIÓN FUNCIONARIOS
8. CONCEPTO DE LA VARIABLE
9
7.CONCEPTO DEL INDICADOR
1
MEDIA PERCEPÇIONES
6.PESO UNISINOS IMPACTO
DAS VARIABLES
5.PESO UNISINOS
INDICADORES
4.PESO UNISINOS
DOS
2.INDICADORES DE PERCEPCIÓN [IP]
1.VARIÁVEIS DE PERCEPCIÓN[VP]
IMPACTOS DA RSU [I]
1. I MPA CTO
1
E TAPAS SU BSE CUE NT ES
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
14
3
3,12
3,03
2,81
3,35
3,89
3P+1F+1A+1G+4AS
3,41
15
3
2,94
2,90
2,71
3,06
3,60
3P+1F+1A+1G+4AS
3,19
12
16
4
4
3,13
3,19
3,00
3,31
3,98
3P+1F+1A+1G+4AS
3,48
3 , 48
13
17
4
4
3,21
3,01
3,06
3,18
3P+3F+2A+2G
3,11
3 , 11
18
2
3,24
3,25
3,15
3,04
3P+1F+1A+1G+4AS
3,55
19
2
3,02
3,11
3,07
2,85
3P+3F+2A+2G
3,02
20
2
3,22
3,17
3,07
3,45
3P+3F+2A+2G
3,22
21
3
4,07
3,39
3,63
3,92
3P+3F+1A+3G
3,78
22
1
3,79
3,17
3,77
3P+3F+4G
3,60
23
1
3,26
2,69
2,99
3P+3F+4G
2,98
24
1
3,03
2,61
2,73
3P+3F+3G+1AS
2,89
3,36
3,09
3,35
3P+3F+4G
3,28
3 , 28
3P+2F+1A+1AS+3G
3,93
3 , 93
3P+3F+1A+3G
3,40
3 , 40
3P+3F+3G+1AS
3,30
3 , 30
3P+3F+4G
3,65
3 , 76
14
15
16 4. I MPA CTO
6
3
3
O R G A N I Z A CI O N A
17
25
2
2
18
L
18
26
3
3
4,13
3,69
3,44
4,09
19
27
2
2
3,61
3,30
3,17
3,35
20
28
3
3
3,53
2,97
3,46
21
29
1
2
3,65
3,27
3,94
4,08
3,83
3,86
3,15
3 , 26
3 , 78
3 , 16
3, 2 7
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
5. I MPA CTO
22
30
1
31
3
3
4,06
3,66
3,45
3,98
3,83
3P+2F+1A+3G+1AS
3,87
4,18
3,51
3,51
4,21
2,5P+2,5A+2,5F+2,5 3,85 G 2,5P+2,5A+2,5F+2,5 3,71 G
3 , 85
6 A MBI ENTAL
T OTAL
23
32
3
3
10 0
100
1 00
3, 7 8 4,02
3,38
3,38
4,07
3,34
3,13
3,06
3,36
3,74
3 , 71
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Centroamericana de Nicaragua Nombre de la Experiencia: Articulación de Sistemas de Informacion en UCA Managua Referentes: -
Homólogo: Vera Solís vsolis@ns.uca.edu.ni
-
Encargado de Gestión Académica: María Luisa Miranda. Responsable de Gestión Académica mlmiranda@ns.uca.edu.ni
Tipo de Experiencia: Vinculada a la articulación de sistemas Resumen: El sistema de planificación de la UCA consiste en: (1) La elaboración e implementación de un Plan Estratégico Institucional (PEI) quinquenal, evaluado y revisado a medio término y evaluado a término; (2) La elaboración e implementación de planes operativos anuales (POAs) en cada una de las instancias de la UCA, monitoreados semestralmente y evaluados anualmente; y (3) La elaboración de informes de cumplimiento trimestrales (se mostraran los formatos y flujo de procesos). El actual PEI 2011-2015 tiene 6 ejes estratégicos, cada uno con objetivos estratégicos e indicadores de resultado e impacto. El cuarto eje, llamado “Identidad y Responsabilidad Social Universitaria”, tiene 6 objetivos estratégicos que han sido operativizados por las instancias en 113 acciones, durante 20 meses.
Dos de los nuevos objetivos del cuarto eje estratégico de RSU serán: (1) Articular las instancias dedicadas primordialmente a la proyección social (extensión universitaria) y vincular con ellas los programas académicos de servicio social; y
Página
En la próxima evaluación de medio término del PEI 2011-2015, en julio 2013, se reformulará el cuarto eje para incluir las variables e indicadores del Sistema de Autoevaluación y Gestión de la RSU en AUSJAL. Por tanto, todos los POAs deberán reformularse a partir del PEI revisado; y los indicadores del Sistema de RSU tendrán seguimiento trimestral, monitoreo semestral y evaluación anual.
141
A fines de 2011, la Comisión de RSU de la UCA presentó, al personal administrativo (22 de noviembre), estudiantil (26 de noviembre) y académico (5 de diciembre) de la UCA, los resultados del Diagnóstico RSU-UCA y el Plan de Mejoras. También fueron formuladas, consensuadas y publicadas las políticas y estrategias del servicio social de la UCA, contenidas en el documento titulado El Servicio Social como Estrategia Educativa. Marco Conceptual e Implementación 2012-2015.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Página
142
(2) Crear una pequeña Oficina de RSU para la coordinación, monitoreo y gestión de la RSU en todos los POAs de la UCA.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Católica de Uruguay Nombre de la Experiencia: Dieño Curricular y Enfoque RSU en la Universidad Católica del Uruguay Referentes: -
Homólogo: Mariana Marturet. mmarture@ucu.edu.uy Marianela Fernandez. marianela.fernandez@ucu.edu.uy
-
Encargado de Gestión Académica: Carolina Greising. Vicerrectoría Académica en Universidad Católica del Uruguay
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a la articulación de sistemas
Integración del enfoque de RSU con los procesos de planificación y los sistemas de información de la Universidad Católica del Uruguay El propósito de la presentación es, por un lado, presentar el camino que la Universidad Católica del Uruguay (UCU) ha elegido para la incorporación del enfoque de RSU con sus procesos de planificación y sistemas de información. Por otro, realizar un análisis de lo avanzado hasta este momento y la perspectiva a futuro.
Página
Según palabras del P. Rector, Eduardo Casarotti, SJ, “Queremos en primer lugar, formar profesionales y personas útiles para la sociedad, con capacidades técnicas y cualidades humanas suficientes para resolver los importantes problemas que hoy tenemos. El espíritu inspirador de futuros es, en segundo lugar, un espíritu de justicia: nos sentimos impulsados no sólo a formar excelentes profesionales, sino también a aportar en la construcción de un país con mejor desarrollo humano y menos fragmentación social. Queremos también, en tercer lugar, contribuir al crecimiento en humanidad de nuestra comunidad universitaria y de nuestra sociedad toda; un crecimiento integral, que articule el cuerpo y el espíritu, lo intelectual con lo afectivo. Finalmente, la fides, la fe: todo nuestro proyecto educativo y nuestro aporte a la sociedad son generados desde una comprensión
143
En los últimos dos años, la UCU ha estado embarcada en el proceso de construcción del nuevo Plan Estratégico 2012-2017 cuyo lema “Inspirando Futuros” se resume en las cuatro palabras latinas que nos orientan como universidad jesuita: utilitas, iustitia, humanistas y fides.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
cristiana de la persona, quien es creada por Dios y cuyo fin último trasciende lo humano”.27 Estos principios sientan la base para la definición del nuevo Plan Estratégico el cual incluye la Misión y Visión que nos orienta, así como los ejes estratégicos, los proyectos institucionales y los objetivos que de ellos se desprenden.
Página
144
La exposición apunta a presentar el nuevo Plan Estratégico 2012-2017, analizar de qué manera se tuvo presente la integración del enfoque de RSU con los Proyectos Transversales y objetivos estratégicos que se definieron para llevarlo adelante y por último resaltar los desafíos para una mayor articulación a futuro.
27
P. Eduardo Casarotti, SJ: Documento Plan Estratégico 2012-2017. Universidad Católica del Uruguay.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Universidad Rafaél Landívar – Guatemala Nombre de la Experiencia: Articulación del Sistemas de Información de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala a la Responsabilidad Social Universitaria- URL-RSU/AUSJAL Referentes:
1.
-
Homólogo: Jaime Arturo Carrera Cruz jcarrera@url.edu.gt.
-
Encargado de Gestión Académica: Carmen Vicenta Salazar Telón csalazar@url.edu.gt
-
Tipo de Experiencia: Vinculada a la articulación de sistemas
Introducción
En este contexto de planificación y gestión académica, es que empieza a tomar forma conceptual y operativa, la temática de la Responsabilidad Social Universitaria-RSU. En muy pocos años, el tema que fue relativamente desconocido en el medio nacional y que se vinculaba con mayor frecuencia a la acción empresarial, se convirtió en un tema de interés de las universidades; desde luego
Página
Para fortalecer la acción y proyección del talento humano en la Universidad, se requirió de diseñar, formular y construir, los instrumentos, procesos y medios tecnológicos, materiales y financieros para cumplir con la Misión y Visión de la Universidad y además para mejorar al seguimiento y evaluación del cumplimiento de sus fines, objetivos y productos. Ello incluyó necesariamente, contar con datos y sistematizar información académica y administrativa pertinente sobre aspectos tales como el desempeño académico, la pertinencia curricular, las causas de deserción estudiantil, los estudios de comportamiento de los distintos programas académicos, la percepción interna y externa de los servicios académicos y de logística, la acreditación de carreras y la mejora continua en los servicios académicos y administrativos, entre muchos otros temas.
145
La Universidad Rafael Landívar ha desarrollado cuatro Planes Estratégicos incluyendo el actual, es decir que su experiencia data de un poco más de quince años. En el PE anterior 2006-2010 se estableció como un Objetivo Estratégico desarrollar la “Cultura de servicio y mejora continua” el que entre otras temas se articuló a la utilización de sistemas y herramientas de informática para mejorar la eficiencia y eficacia de la planificación y la programación de la Universidad, como también para mejorar la toma de decisiones académicas y de gestión tanto en el corto, como para el mediano y largo plazo.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
que con una connotación más profunda y peculiar en el caso de la AUSJAL, de la tradición jesuita de formación integral con valores y de la proyección hacia la sociedad en los distintos países. El avanzar sobre la vertiente de la Responsabilidad Social UniversitariaRSU/AUSJAL, requiere de recorrer un proceso de conocimiento disciplinar y operativo institucional a fondo; reflexionarnos, apropiarnos de los conceptos y los procesos y avanzar; avanzar aceleradamente al cumplimiento de nuestra Misión y Visión -la que nos hemos propuesto-.
Como requerimiento fundamental para lo anterior, se necesita obtener y sistematizar datos, convertirlos en información objetiva y verificar lo que somos, lo que queremos ser, como vamos avanzando y como lo estamos logrando.
2.
El Desarrollo de la Planificación y el requerimiento de Información
Complementariamente y en paralelo, en la Unidad de Planificación se generaban instrumentos y procesos para conocer la percepción de estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados sobre los servicios generales y específicos que la Universidad brinda; pero los costos de ejecutar los estudios eran altos y no permitían que se realizaran de forma permanente. El seguimiento y la evaluación comparativa fue limitada por los recursos de la Unidad de Planificación y por los
Página
En ese contexto la Unidad de Planificación de la Universidad generaba información, estudios, estadísticas e indicadores de manera manual; hacía consultas a las bases de datos a través de la unidad encargada de los asuntos informáticos en la Universidad -Dirección de Tecnología de la Información-DTI-; los reportes, en su mayoría estáticos, se generaban contra demanda y dependían de la colaboración de otras unidades; los tiempos de respuesta eran largos y en muchas ocasiones existían conflictos debido a la falta de uniformidad en los criterios de generación e interpretación de los datos.
146
Desde el año 2000 el Sistema de Planificación de la URL, ubicado orgánicamente en la Rectoría de la Universidad, inició la formulación de los Planes Operativos Anuales (POAs), estos se vincularon a los “centros de costo”, se pudo construir un sistema general de la Universidad, que re-emplazó la programación individual en hojas electrónicas. El Plan Estratégico 2001-2006 no definió indicadores de desempeño y resultado, lo que dio lugar a que las unidades de operación superior realizaran su propia planeación estratégica, definieran sus objetivos y resultados lo que con frecuencia diversificación en las acciones lo que dificultó consolidar la ejecución, identificar los resultados concretos en torno a los objetivos estratégicos propuestos en el Plan.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
procesos de gestión a lo interno de la unidad, tales como la tabulación, la sistematización y el almacenamiento de datos.
2.1
Del Plan Estratégico 2006-2010 a la Actualidad
Durante el segundo semestre del 2005, se procedió a elaborar el tercer Plan Estratégico de la Universidad Rafael Landívar-URL. El Plan Estratégico 2006-2010 fue producto del desarrollo de una metodología especialmente diseñada para la Universidad que incluyó herramientas de diferentes escuelas de planificación e integró desde su diseño las tres funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y proyección social, con el reconocimiento de una plataforma de apoyo administrativo que le apoya y le permite cumplir las llamadas funciones sustantivas. La dirección superior de la Universidad, es decir la Rectoría y las distintas Vicerrectorias apoyadas y acompañadas por la Dirección de Planificación, asumieron el liderazgo de la construcción y formulación del Plan. Un proceso similar, pero actualizada y contextualizado se llevó a cabo para desarrollar el Plan Estratégico 2011-2015 de la Universidad, el que le ha dado continuidad a la mayoría de procesos que no concluyeron en el Plan anterior..
La Dirección Superior-Equipo de Rectoría con una visión de futuro y basándose en los compromisos adquiridos con el Plan Estratégico percibió la urgente necesidad de contar con un adecuado sistema de planificación y de gerencia para la toma de
Página
A diferencia de los planes anteriores este Plan se comprometió con metas cuantificables, a pesar de que en algunos espacios temáticos no existían estadísticas que permitiesen determinar con veracidad que los alcances pudieran ser cumplidos. Las autoridades determinaron que sería difícil verifica algún avance en la planificación si no se fijaban metas con los indicadores.
147
Dentro de la metodología de trabajo, se llevó a cabo un proceso con una serie de etapas para generar insumos importantes a considerar en la planificación. Una de las etapas más importante fue la realización del ejercicio de escenarios que se reforzó con algunas herramientas complementarias con el Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas-FODA para identificar los elementos internos y externos más importantes para la Universidad. El objetivo del ejercicio fue identificar las variables críticas de la Universidad y la manera de incidir de forma positiva sobre ellas. Después de mucho análisis, se identificaron y definieron ejes de trabajo y se acordaron objetivos estratégicos, líneas de acción e indicadores para cada uno de ellos. El ejercicio eliminó la factibilidad de existencia de otros planes estratégicos no alineados al institucional, que desviaran la atención y los recursos.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
decisiones y con la consiguiente información pertinente y objetiva para dar seguimiento a los procesos universitarios.
2.2
La Construcción de los Sistemas de Información, Planificación y Seguimiento
Para el desarrollo del sistema, se instituyeron dos fases:
La primera, tuvo por objeto integrar toda la información disponible en la universidad que fuese relevante para lograr los objetivos del Plan Estratégico. A través de una plataforma transparente, de fácil acceso y manipulación, debía establecer las líneas bases para el seguimiento de la planificación estratégica. Bajo esa circunstancia se crearon tres espacios institucionales en la Unidad de Planificación: la de Prospectiva, Planificación y Seguimiento; la de Estadística e Informática y la de Investigación y Estudios. La primera, se orientó acompañar la formulación de la planificación estratégica y a mejorar los procesos de la planeación operativa e integrar en ellos acciones y productos intermedios que permitieran alcanzar los indicadores del PE a lo largo de los cinco años de duración. En la planificación operativa POA´s, se ubicaron los recursos a través de los centros de costo; y en el mismo POA se construyeron los programas y mecanismo para verificar el cumplimiento de actividades y resultados. El reto se constituyó en lograr que la planificación operativa de las unidades se comprometiese con el PE de forma coherente y armónica, desechando los sistemas y malas prácticas anteriores.
Lo anterior definió que el equipo de el Departamento de Planificación se integrara de forma interdisciplinaria, definiendo los perfiles de las plazas ya existentes; en la Dirección se ubicó a un experto en planificación y prospectiva, con un asistente para los planes operativos y su seguimiento; para el área de Estadística e Informática se vinculó a un ingeniero en sistemas y un auxiliar informático; para el área de Investigación a un mercadólogo y un ingeniero industrial. 3.1 El Área de Planificación y Seguimiento Se definió esta área como la encargada de definir el espacio informático para desarrollar los planes operativos anuales, dar a conocer y capacitar a los encardados de las unidades operativas y centros de costo la forma de planificación y de formular el presupuesto del centro de costo, articulándolo todo al Plan
148
Conformación del Departamento de Planificación
Página
3.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Estratégico y sus resultados. También tiene como función dar seguimiento al Plan Operativo y resolver las dudas y aquellos ajustes necesarios a lo largo del año, que con frecuencia se refieren a transferencias de recursos en líneas y montos limitados. 3.2
El Área de Estadística e Informática
El área de Estadística e Informática fue definida como el área que se encarga de gestionar y generar información estadística de la Universidad combinando herramientas tecnológicas y conocimientos sobre estadística. Es ante todo un área de soporte que tiene funciones y se caracteriza por su accesibilidad y credibilidad mediante la administración de estadísticas puntuales, exactas y confiables, la capacitación del usuario en los diversos criterios estadísticos, la atención personalizada al usuario, resolviendo cualquier dudas y problemas que puedan provenir de la información solicitada, realiza una validación constante de la estadística antes de publicarla y ponerla a disposición pública-política de cero errores-. El Departamento de Planificación y su Unidad de Estadísticas no son generadores de datos, sino que nodo que la concentra, la gestiona y administra. Las fuentes generadoras son las unidades concretas encargadas de ello, por ejemplo la Dirección de Registro, el Departamento de Parqueos o la Dirección de Tecnología Informática
En un principio se utilizaron licencias (SQL Server 2000) que poseía el campus y un servidor pequeño que se encontraba en funcionamiento originalmente en la Facultad de Ingeniería de donde se originó la iniciativa. Los resultados obtenidos por los primeros 10 cubos hicieron que rápidamente se adquiriera un segundo servidor de mayor tamaño y se actualizara el software. Al segundo año ya estaban desarrollados cerca de 30 Cubos OLAP (Online Analytical Processing) y se continuó con el desarrollo de otros en los años siguientes, contándose en la actualidad con
Página
La escogencia de la herramienta se debió a que con un bajo presupuesto, se podía integrar la información proveniente de más de 50 sistemas de la universidad, algunos de esos sistemas son, entre otros: el de personal, el de registro académico, la programación de facultades, el de presupuesto, el de planificación, el de compras, el de caja, el de contabilidad, entre otros. La idea fue relacionar la información proveniente de las bases de datos de esos sistemas para generar estadísticas desde múltiples puntos de vista y articular información.
149
En el año 2006, la Dirección de Planificación implementó un sistema de información estadístico que opera y que se ha actualizado y perfeccionado bajo la metodología Business Intelligence, a través de cubos dinámicos denominados cubos Olap –On Line Analytical Processing- o Procesamiento Analítico en Línea. Los Cubos Olap permiten hacer rápidas consultas estadísticas de manera dinámica simplemente conectándose directamente a la base de datos, permitiendo pivotear o manipular múltiples dimensiones en pocos segundos.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
alrededor de 100 cubos o reportes estadísticos, en los ámbitos: Académico, Administrativo, de Integración Universitaria y más recientemente de Investigación. A través de los cubos se pueden obtener estadísticas y resultados, entre otros sobre rendimiento académico, deserción, estadísticas sobre ocupación de espacios físicos o ejecución de los planes operativos. Asimismo, permite que varios usuarios al mismo tiempo consulten en línea la información y manipulen las diferentes dimensiones que se pueden visualizar. Conjuntamente con la implementación se creó una cuenta de información infodp@url.edu.gt en donde la comunidad universitaria puede realizar cualquier tipo de solicitudes y/o consultas al Departamento de Planificación
Unificar criterios. Con anterioridad la generación de estadística dependía en alto grado de la Dirección de Tecnologías de Información-DTI, esta unidad además de diseñar los sistemas, generaba bajo demanda, reportes que no siempre satisfacían la necesidad de la estadística del usuario. Para mejorar el proceso se estableció que la unidad de planificación debía realizar los “queries” o consultas de las bases de datos, para ello se decidió que esta unidad tuviese permisos de vista sobre las bases de datos para respetar las fuentes y garantizar la integridad de datos. Asimismo se estableció que cada cubo debía tener establecidos los criterios con los cuales se brindaba la estadística, la fórmula y la fuente, de tal manera que todos hablasen el mismo lenguaje al interpretar cualquier dato estadístico. Finalmente, se estableció como fuente oficial en la universidad para brindar información estadística al Departamento de Planificación y Seguimiento. Crear un Sistema de usuarios. La información se dividió por niveles entre los usuarios y requirió la elaboración de un sistema de seguridad por roles donde cada grupo de usuarios tiene acceso dependiendo de su nivel jerárquico o del Departamento o Facultad donde trabajaba. Existe un cubo estadístico de usuarios que permite conocer los tiempos, movimientos y consultas que realizan los usuarios y que sirve de retroalimentación a la unidad para el mejoramiento del sistema. Generar cultura al interior de la URL. El sistema tiene la característica de que el propio usuario puede generar la información estadística que requiere, lo que el nivel de “calificación” de usuario le permite lo que hace indispensable generar cultura de uso. Algunas de las estrategias a las que se ha recurrido son: o Capacitaciones constantes a los usuarios. o Entrega de certificaciones de “usuario calificado”. o Diseño de ejercicios para que los usuarios capacitados practiquen sobre nuevos desarrollos.
Página
150
Algunos puntos importantes a tomar en cuenta para implementar y administrar el sistema fueron:
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Actualmente se resalta que existe una mejora sustancial en la calidad de la información para la planificación y toma de decisiones, ya sea directamente Usuario-Consulta-Cubos- o indirectamente, cuando se consulta al Departamento de Planificación y este responde al requerimientos del Usuario-. Existe una dinámica en el incremento de requerimientos estadísticos, lo que evidencia que la universidad está evolucionando en su forma de pensar y de actual. A nivel operativo la unidad de planificación ha disminuido sus costos, mejorado sus tiempos y ha apoyado a sus áreas de Investigación y Seguimiento a través de la plataforma de de cubos Olap. 3.3
Desarrollo del Área de Investigación y Estudios
El Área de Investigación y Estudios es un componente del Departamento de Planificación y Seguimiento que se encarga de realizar estudios de percepción, inteligencia de mercado y análisis del entorno de la universidad; el objetivo primordial de esta área se basa en la generación de información oportuna que es utilizada por las autoridades de la universidad para tomar decisiones tanto académicas como administrativas.
Página
El desarrollo de la herramienta permite que se realicen anualmente los estudios de percepción como la “Voz del Estudiante y la Voz del Docente” que buscan conocer la satisfacción de estos sujetos en relación a los servicios administrativos y académicos de la URL; además, permite la realización de otros estudios y salidas del sistema, como frecuencia de utilización de las Tecnologías Informáticas y de Comunicación-TIC´s; estudio de movilidad de los alumnos de la URL que permite conocer las zonas geográficas en donde viven los estudiantes, los medios de transporte y los tiempos que utilizan para llegar a la universidad; investigaciones sobre el desempeño de los Egresados Landivarianos en el mercado laboral; percepción de los servicios de la Biblioteca y percepción de Programas de Posgrado. Adicionalmente, la actualización del proceso ha permitido apoyar a otras unidades de la universidad en la obtención de información para otros estudios, especialmente para los procesos de autoevaluación y acreditación de los programas académicos.
151
A inicios del año 2006, la unidad de planificación tomó la decisión de sistematizar el área mediante la adquisición de herramientas tecnológicas. Después de analizar opciones y experiencias decidió adquirir un software para realizar encuestas en línea; las ventajas que presenta la herramienta es entre otras, su compatibilidad con las bases de datos de la universidad -permite el envío masivo de cuestionarios que en algunas ocasiones sobrepasa los 10,000-; y la maniobrabilidad para el almacenaje de datos, cruces de información y elaboración de cubos estadísticos. Esta última ha sido de vital importancia, pues, sobre la plataforma de cubos Olap se colocaron los estudios de tal forma que los usuarios tienen acceso permanente a la evolución de los mismos.
IV ENCUENTRO DE HOMÓLOGOS DE RSU AUSJAL
Se han sistematizado los estudios de mercado con el objeto que los mismos se realicen de forma sistemática y periódica efectuando comparaciones anuales de los datos recolectados; por ejemplo, la constancia en la realización del estudio de cuotas de universidades ha permitido determinar anualmente la ubicación en el mercado de la universidad en relación a la inversión que debe realizar un estudiante universitario en cada universidad privada del país; estudios como el de cuotas de colegios de educación media como un insumo importante para la toma de decisiones de las autoridades, información complementaria para la toma de decisiones relacionadas con los programas de becas desarrollados en la universidad. Actualmente, en el área de investigación se está avanzado en la realización de encuestas por telefonía a través del telefonia Voip, la cual permite realizar sondeos en pocas horas y obtener resultados inmediatos.
4.
Síntesis del Proceso de articulación de la información y la RSU
Decisión e involucramiento de las autoridades superiores: El permanente avance y perfeccionamiento de los procesos y resultados no hubiera podido darse, sino es con el involucramiento autentico y responsable de las autoridades, con el Rector de la Universidad a la cabeza. El seguimiento y apoyo ha sido fundamental. Decisión de considerar el tema de la planificación y generación de información como un proceso : El considerar la generación de información como un proceso continuo y actualizado, base y prioridad para la planificación, la mejora continua y la toma de decisiones y considerar esta misma actividad como sometida a la mejora continua, lo que ha permitido evolucionar y perfeccionar procesos y mejorar resultados.
Página
Decisión de utilizar el Sistema como herramienta de aplicación práctica: El articular el Sistema a la toma de decisiones, pero también al enriquecimiento del conocimiento y proyección institucional, le ha permitido posicionarse como una herramienta necesaria en la actividad permanente e integradora de la comunidad universitaria.
152
Decisión de articular los sistemas y bases de datos a los usuarios: El articular la generación y utilización de los datos desde los generadores y los usuarios, ha abierto un espacio de doble interés en la comunidad universitaria la que ha apropiado el sistema y se siente plenamente participante y comprometida.