Año 15 l Número 153 l Abril 2016 l
revistaagricola.cl l
Industria cervecera impulsa nueva producción de lúpulo
/revistaagricola l
@revistaagricola
La mujer que encanta con sus snacks de habas y zapallos
Se investigan ecotipos únicos en el mundo. Págs. 6-11
Teresa Ávila produce hortalizas en su campo.Págs. 26-27
La “genio” que le da vida al Espantapájaros
Cornelia Prenzlau se hizo cargo hace 12 años del tradicional restaurante de Puerto Octay y hoy abastece sus platos con productos elaborados en su propio predio. Págs. 18-22
Año 15 • Número 153 www.revistaagricola.cl
6
Editorial
Los hilos que mueven al Espantapájaros Marco Salzar Pardo
Periodista marco.salazar@australosorno.cl
Industria de cerveza artesanal empuja nueva producción de lúpulo
12 Entrevista a gerente de Desarrollo de Mercado de Education New Zealand
26
38
La mujer que encanta con snacks de habas y zapallos
El valor de la producción de sidra en el sur
C
on el paso de los años el Rancho Espantapájaros se ha ido instalando como uno de los grandes hitos de la gastronomía de la zona sur. Ubicado a medio camino entre Puerto Octay y Frutillar, este restaurante se ha acostumbrado a sorprender a los comensales con deliciosas preparaciones que combinan las recetas alemanas y chilenas y un entorno que permite a los visitantes disfrutar de las bondades de esta parte del país. Este éxito tiene nombre y apellido. Quien está detrás del Espantapájaros”es Cornelia Prenzlau, hija de un colono alemán que a los 10 años llegó a Chile y que dio los primeros pasos para hacer de este lugar un imperdible para quienes recorren la zona. Para esta edición, Revista Agrícola viajó al Espantapájaros y supo de primera fuente cómo nació el restaurante y los esfuerzos de Cornelia Prenzlau para cultivar sus propios productos, decidida a mantener su sello de calidad con la garantía de la agricultura orgánica. En la sección de Emprendedores, Teresa Ávila es la responsable de La Colonia Limitada, una iniciativa de la comuna de Mariquina que está
irrumpiendo en el mercado con snacks de habas y zapallos y que ya está pensando en ampliar su cartera con snacks de pepinos y betarragas. En tiempos de tanta preocupación por la comida saludable, esta innovación sin duda dará que hablar. Y en el reportaje central, la historia del lúpulo, un cultivo con más de 150 años de historia en el país, pero que ahora está adquiriendo progresiva trascendencia por las especiales cualidades climáticas y de suelo en el sur y su creciente demanda por parte de quienes se afanan en la producción de cerveza artesanal. Investigaciones locales dan cuenta de que en el sur hay por lo menos 20 ecotipos de esta planta, algunos de los cuales son únicos en el mundo. l
director Marco Salazar Pardo. gerente Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.
PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. edición periodística Victoria Guerrero,
Manuel Cifuentes, Alexis Keim
PERIODISTA Claudia Vargas fotografía Andrés González, Marcelo Proboste, Alexis Reyes, Archivo El Austral de Osorno. OPInión
Heloisa Schneider, Gregorio Billikopf, Guillermo Sáez, Aldo Novion, Walter Locher, Sergio Iraira, Jaime Fuchslocher, Francisca Alliende. diseño Andrés González Ibáñez y Alexis Reyes Castro. infografía Sebastián Molina Calistro. DIGitalización de IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. Jefe comercial Carlos Campos Figueroa. Publicidad Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco, Claudia Eschmann y Mariela Ampuero. y análisis
Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.
INFOGRAFÍA
4
INFOGRAFÍA
5
MARCELO PROBOSTE
REPORTAJE
Industria cervecera empuja nueva producción de lúpulo Se trata de un cultivo con más de 150 años en Chile y que ha cobrado importancia tras la creciente elaboración de cerveza artesanal. En la zona se realizan investigaciones para potenciarlo, entre los que destacan más de 20 ecotipos, algunos de ellos únicos en el mundo.
6
REPORTAJE Una de ellas fue desarrollada por Intec-Corfo a partir del año 1980, con el cual se inició un proyecto nacional para evaluar experimentalmente cultivares de lúpulo en las zonas de Talca, Chillán, Temuco, Valdivia y Osorno. “Así se estableció un convenio con Corfo y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, con el objeto de realizar los cultivares y observaciones preliminares en el área de Valdivia”, destacó Fuentes, quien estuvo a cargo del convenio en ese tiempo. Se introdujo al país cultivares desde Argentina y fueron plantados en Valdivia por cuatro temporadas, donde se pudo determinar que algunos cultivares presentaron una buena adaptación y normal desarrollo. “La producción de conos secos y su calidad en términos de ácido alfa y beta presentaron niveles bastantes aceptables y comparables con los obtenidos en plantaciones en Argentina, el más cercano productor a nivel comercial”, detalla Fuentes. En la actualidad, con el renacimiento de la cervecería artesanal a nivel nacional y en Latinoamérica, y la importancia que este tipo de actividad asigna a la calidad del producto, se renovó el interés en el lúpulo, incrementando significativamente su demanda. “Considerando la mayor demanda de este insumo y los antecedentes que respaldan la existencia de condiciones agroecológicas favorables para la introducción de la especie, en especial en la zona sur, el desarrollo del cultivo del lúpulo podría significar aumentar la disponibilidad de este insumo para la industria cervecera y que eventualmente, por las especiales características de su cultivo, podría constituir un elemento de interés turístico para la región”, indica Fuentes. Osvaldo Teuber, ingeniero agrónomo de Inia Tamel Aike en la Región de Aysén y que actualmente realiza su doctorado en Estados Unidos, es uno de los investigadores que también ha estudiado esta planta y realizó ensayos en la Patagonia chilena hace 16 años. “Se introdujo material vegetal de cinco especies cultivares comerciales de Estados Unidos: Chinook, Nugget, Yakima Cluster y Willamette,
Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
E
l lúpulo (Humulus lupulus L.) es un cultivo que data en el mundo desde el siglo VIII cuando surgen los primeros lupulares en monasterios de Francia y Alemania para extenderse luego a Europa, América, Asia y Oceanía. En Chile es introducido en 1851 por Silvestre Ochagavía, siendo extendido posteriormente a las zonas de Longaví, Linares, Chillán, Santiago, Valdivia y Osorno, entre otras localidades. Las plantaciones en 1937 alcanzaron 50 hectáreas en el país. Sin embargo, la superficie no aumentó debido a diferentes causas, como baja mano de obra y escaso interés por parte de la industria cervecera nacional. En la actualidad, con la aparición de una pujante industria cervecera artesanal, se han impulsado investigaciones para hacer resurgir nuevamente este cultivo, con genotipos especiales, incluso únicos en el mundo. Las principales características del lúpulo y por el cual es utilizado en la producción de cerveza, es el contenido de resinas (alfa y betaácidos) y de compuestos aromáticos, los cuales son capaces de incorporar el amargor a la cerveza, la cual será más o menos amarga si se le agrega más o menos lúpulo. Así mismo, el aroma de la cerveza estará dado por los compuestos aromáticos contenidos en los conos del lúpulo.
O.T
R.F
PRESENCIA EN LA ZONA sur Ricardo Fuentes, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), señala que en el país, en las últimas cuatro décadas, es posible identificar sólo algunas iniciativas de proyectos de investigación tendientes a introducir el cultivo del lúpulo.
Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias UACh, Ricardo Fuentes.
Osvaldo Teuber realizó investigaciones de lúpulo hace 16 años.
7
RESCATE del lúpulo La planta de lúpulo permaneció en el sur y en muchos campos se adaptó, siendo parte del paisaje y mimetizándose como planta ornamental. No obstante, la creciente industria cervecera local y el interés por innovar e introducir nuevos cultivos, ha llevado a rescatarla con iniciativas principalmente en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En el sector de Ignao, provincia del Ranco, Región de Los Ríos, Hardy Vergara, ingeniero agrónomo de la UACh, y socio fundador de Lúpulos del Ranco, conocía esta planta que se daba con facilidad en su casa. “Las plantas siempre habían estado en el jardín, pero no sabíamos cómo habían llegado”, cuenta Vergara. “Al revisar las escrituras de la propiedad, nos dimos cuenta que los propietarios de los alrededores eran de origen alemán,-pero ya no vivían allí- y seguramente ellos trajeron estas plantas”, explica el joven. Es así que, junto a Mario Celedón, ingeniero agrónomo y socio de Lúpulos del Ranco, comenzaron a hacer investigaciones y plantaciones hace seis años. “No teníamos financiamiento. No podíamos crecer. Tocamos puertas para obtener fondos, pero no tuvimos éxito. Seguimos con nuestros propios recursos hasta que obtuvimos un proyecto Sercotec, y eso nos ayudó”, recuerdaVergara. Hardy Vergara y Juan Francisco Errázuriz en la sala de secado que tienen en la provincia del Ranco. Actualmente están haciendo un invernadero para reproducir plantas y llegar a dos hectáreas de plantaciones además de 11 ecotipos nacionales recolectados entre Osorno este año. Hoy tienen un patio de 3 mil metros cuadrados, convertida en una “sala de ensayo”, donde obtienen plantas y Cochrane, realizando plantaciones en la zona de Chile para reproducir. Chico”, recuerda. Con su proyecto obtuvieron plantas de origen alemán, La instalación del parronal en Chile Chico, Región de inglesas, norteamericanas y ecotipos locales. Aysén, el año 2000, se debió a que el lúpulo debería crecer Mario Celedón, explica que entre las variedades con las mejor en zonas con días largos, y veranos secos. Sin embargo que han trabajado, está la Hallertauer Tradition, Hallertauer el viento fue el principal problema limitante. KAF
M.C
MARCELO PROBOSTE
REPORTAJE
El ingeniero Mario Celedón en una plantación de lúpulo.
8
Álvaro hace su cerveza con su propia producción de lúpulo.
MARCELO PROBOSTE
MARCELO PROBOSTE
REPORTAJE
Flor de lúpulo en proceso de secado.
Las plantas de lúpulo pueden crecer hasta 10 metros de alto.
Taurus y Perle. “También tenemos, con el permiso de INIA Nuestro objetivo es que se privilegie lo nacional”, destaca. Tamel-Aike, plantas de los cultivares Chinook, Galena, Entre las proyecciones de Lúpulos del Ranco, a mediano Nugget y Willamette para testear. A lo que se agregan plazo, está crecer en volumen y a largo plazo, tener una ecotipos recolectados en el sur en la zona de La Unión y en empresa consolidada con variedades que se produzcan acá. Ranco que datan de la época de los colonos alemanes”. En 2015, Lúpulos del Ranco, además realizó el primer Con apoyo de la Universidad Austral de Chile y la patio de lúpulo en la Cervecería Kunstmann en Valdivia, Universidad Tecnológica de Münich, de Alemania, se junto a la fábrica ubicada en la Ruta Valdivia – Niebla. “Los hizo un análisis para saber qué calidad de dueños querían hacer algo novedoso para variedades hay en Chile. “La sorpresa es la gente que visita la cervecería, además de que es diferente a todo lo que existe hoy en utilizar su propio lúpulo en la producción el mundo. Este hallazgo es algo parecido cervecera”, comenta. al carmenere en el vino”, destaca Mario Otra de las investigaciones tendientes Lúpulos del Ranco Celedón. al rescate de este cultivo, se hace a través realizó el primer Los genotipos también están siendo del proyecto “Fortalecimiento Innovador cultivo comercial. sometidos a análisis de resinas y aceites Cerveceros-UACh” , donde se están esenciales, pues sensorialmente expele aroma estudiando más de 20 ecotipos, que a limón y manzana muy fuerte y toques de lavanda y pino. corresponden a lúpulos recolectados y supuestamente Con el paso de los años, estos ecotipos han creado alguna introducidos por colonos alemanes durante el proceso de resistencia principalmente al Mildiú, ya que los ataques no colonia. “Éstos son la base de nuestra investigación genética, han sido agresivos como en otros cultivares. para determinar la microevolución de estos ecotipos La principal motivación, que tuvieron estos jóvenes en bajo condiciones ambientales imperantes en el lugar y el investigar estas plantas fue su interés de innovar. “Sabemos parentesco entre ellos”, destaca la doctora Anita Behn, que cuesta y que no es fácil, pero quisimos atrevernos. docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.
2015
“La sorpresa es que es diferente a todo lo que existe hoy en el mundo. Este hallazgo es algo parecido al carmenere en el vino”. Mario Celedón Lúpulos del Ranco
REPORTAJE
3
mil plantas pueden entrar en una héctarea.
Entre las características del material, destaca que desde el punto de vista agrícola son lúpulos de buen vigor, desarrollo, rusticidad y gran envergadura. “Desde la importancia cervecera son lúpulos probablemente de un aroma muy fino, con presencia de aromas a limón y manzana y algo de lavanda; muy cítrico y frutal. Sobre las resinas y aceites esenciales, aún están en análisis”, indica la doctora e investigadora, Gudrun Kausel de la Facultad de Ciencias de la UACh. “Queremos seguir registrando y caracterizando los diferentes ecotipos chilenos respecto a su variabilidad genética y fenotípica. El próximo objetivo es caracterizar conos de la cosecha actual respecto a la composición de ingredientes aromáticos”, señala la investigadora Sonja Eibel.
MARCELO PROBOSTE
PROYECCIÓN del cultivo En el marco de las iniciativas de recuperación, Osvaldo Teuber, destaca que hoy puede ver con mucha alegría que los parronales en Temuco y Valdivia presentan un muy buen desarrollo y sanidad. “Al parecer algunas zonas específicas de la Región de la Araucanía y Los Ríos, presentarían condiciones edafoclimáticas muy adecuadas para producir esta especie”, comenta. Teuber, destaca que el desarrollo del lúpulo en Chile no se debe enfocar a una gran superficie destinada a la gran industria cervecera, pues se necesitan muy pequeñas cantidades para producir un litro de cerveza (entre 1 y 2 gramos) por lo que pequeñas superficies podrían copar rápidamente el mercado local. “El desarrollo a gran escala no creo sea la salida. Pero si la idea de producir lúpulo va por el lado de dar a la cerveza artesanal un sello diferenciador, creo que ahí sí hay posibilidades concretas”. Por ejemplo, el modelo que se ha desarrollado en El Bolsón (Argentina), que es el único sector con producción comercial de lúpulo en Sudamérica, podría ser un ejemplo a seguir por productores chilenos. Desde Lúpulos del Ranco, Mario Celedón, destaca que ve este cultivo con muchas posibilidades, siempre que hayan agricultores interesados en invertir y se atrevan a cambiar de rubro. “Hay países que demandan lúpulo para la cervecería y América Latina está desabastecida en esta materia prima. Argentina, el único productor de la región, no cubre sus necesidades internas (sólo 53%) por lo que es una gran posibilidad desarrollar esta agroindustria en el sur, pero hay que ser cuidadosos, ya que es necesario investigar más zonas agroclimáticas y variedades aptas y competitivas”, señala. Para este año los jóvenes pretenden abrir nuevos patios productivos y ampliar la oferta de variedades para las cervecerías. “Pienso que de aquí a cinco años, o quizás antes, el rubro ya estará desarrollado competitivamente, porque hay interesados en invertir. No sé quién será el primer productor de lúpulo a nivel competitivo o quién lo desarrolle masivamente, pero hemos contribuido para que se dé el primer paso”, comenta Celedón.
APUESTA al mundo cervecero Juan Francisco Errázuriz es de Santiago, y llegó a radicarse a Ranco -tras conocer el trabajo de Lúpulos del Ranco- con apoyo de su padre y apostó por este cultivo en el sector de Huaimen. Su patio tiene 3.500 m2 y cuenta con 1.190 plantas. “Queremos crecer, expandirnos y diferenciar a la zona. Adicionalmente tenemos siembra de pasto para animales y engorda de vacunos”, cuenta Errázuriz. Señala que entre las dificultades para establecer el cultivo es que es poco conocido y hay mucho por aprender. “Es un cultivo caro en su establecimiento y que requiere mucha mano de obra. Si bien ha implicado mucho trabajo, estoy contento con el avance y el trabajo, y esperamos seguir creciendo en extensión”. La producción que actualmente está en proceso de cosecha y secado, irá para la Unión de Cerveceros de Los Ríos, de la cual Lúpulos del Ranco es integrante, siendo únicos productores en la zona. En la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía, Jean Nova, de Nova Lúpulos, también se dedica a producir estas plantas. Tras dos años de intentar conseguir rizomas, consiguió los primeros en el otoño de 2014. Su interés surgió porque vio que sólo habían lúpulos importados, en ese periodo, se dio cuenta que estaba
El lúpulo es una especie de tipo dioica, es decir, sus flores están en plantas separad
10
ubicado en los paralelos óptimos, y que las condiciones climáticas podrían ser favorables para su desarrollo. “El verano de año 2015 coseché las primeras plantas, de las cuales obtuve buenos resultados y flores con bastante aroma. Este año estamos esperando la maduración de los conos para realizar la segunda cosecha”, detalla. En la actualidad, cuenta con un patio piloto, con una superficie de 600m2, que se pretende ampliar para la próxima temporada. Por el momento, comenta que la producción apunta al mercado de la cerveza artesanal. “Si bien lo más utilizado es el pellet, sabemos que para lograr una cerveza de alta calidad lo mejor es utilizar lúpulo en flor. Es por esto que, muchos cerveceros están optando por utilizar cada vez más el formato en flor”, señala Nova. En tanto, en la Región de La Araucanía, Álvaro Leiva, dueño y fundador de Cerveza Kaf, cuenta que produce lúpulo hace ocho años. “Fuimos la primera cervecería en Chile con su propio patio de lúpulo”, remarca. La primera cosecha la realizaron sólo con cuatro matas de lúpulos que rindieron tres kilos. “En ese momento estaba aún elaborando cerveza de forma casera, pero estaba orgulloso con lo que había logrado cosechar”, destaca Leiva. En la cosecha que hace cada año utiliza el 100% para elaborar su cerveza. “Llevamos cuatro años elaborando una
UACH
REPORTAJE
Gudrun Kausel, Anita Behn, Sonja Eibel son las investigadoras de la Universidad Austral de Chile.
variedad denominada Fresh Hop o Wet Hop, la que por su nombre lúpulo fresco o húmedo en español, utiliza lúpulo recién cosechado y se adiciona en la olla de hervido, donde la característica de esta singular variedad es el intenso aroma que va tener esta cerveza salida del fermentador”, cuenta, el joven que este año cosechó más de 100 kilos de lúpulo. Señala que envió cuatro variedades o ecotipos, cada una con diferente morfología y distintos aromas, a Estados Unidos para análisis, “los resultados han dado que están sobre la media en cuanto a porcentaje de ácido alfa”, explica Leiva. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTACIÓN Para establecer el cultivo se necesitan postes de al menos ocho metros de alto, generalmente son de eucaliptus. La planta se debe guiar en altura porque puede llegar a crecer hasta 10 metros. También se necesitan alambres y pitas. Es una planta herbácea y aromática, considerada como una enredadera. Es perenne, su tallo es anguloso y está recubierto de vellosidades. Se trata de especies de tipo dioica: las flores están en plantas separadas por géneros (masculino y femenino). La planta completa se cosecha, pero la raíz sigue en el suelo, la que después vuelve a brotar y a dar una planta nueva en la siguiente temporada. El establecimiento del cultivo es una inversión importante. Y se estima que una hectárea necesita 3.000 plantas. Para el ingeniero agrónomo Osvaldo Teuber, esta es una planta escencial para la elaboración de cervezas, pero si los emprendimientos locales logran producir algún tipo de lúpulo especial, con alguna característica particular para esa zona, eventualmente los productores de cervezas podrían producir una con un aroma y/o sabor particular, que le otorgue un valor extra a la cerveza producida en esa zona. “Esa visión, considerando la creciente valoración de la cerveza artesanal hoy día en Chile, es la que se debería seguir para con el futuro de la producción de lúpulo en Chile”, concluye. l
“Fuimos la primera cervecería en Chile con su propio patio de lúpulo” Álvaro Leiva Productor de lúpulo y Cerveza Kaf
das por géneros (masculino y femenino).
11
MARCELO PROBOSTE.
ENTREVISTA
Javiera Vicedo, gerente de Desarrollo de Mercado de Education New Zealand:
“El estudiante chileno tiene una muy buena valoración en NZ” La representante de la promoción de la educación de Nueva Zelanda en Chile y Colombia se refirió a las expectativas educacionales que tienen los jóvenes chilenos en el país oceánico , la valoración y las trabas que existen para concretar el anhelado viaje. 12
Victoria Guerrero Cárdenas
Periodista @vguerreroc victoria.guerrero@australosorno.cl
aviera Vicedo se llama la chilena que representa y promociona la educación neocesolandesa en Chile y Colombia hace ya cuatro años, y que recientemente visitó la ciudad de Osorno en su calidad de gerente de Desarrollo de Mercado de Education New Zealand, con motivo de la cuarta versión del Field Days Chile 2016, la feria de tecnología e innovación para el agro de Nueva Zelandia. Esta publicista con vasta experiencia en la promoción en el ámbito educacional, se refirió al promisorio panorama que tienen jóvenes y profesionales chilenos en el ámbito formativo en el país oceánico, tanto en el desarrollo del idioma inglés como en el aprendizaje de labores del sector agropecuario. Education New Zealand es la agencia del Gobierno de Nueva Zelanda, encargada de la promoción de Nueva Zelanda como destino educativo y son el representante del sector educativo -desde colegios primarios hasta institutos politécnicos, institutos privados y universidades-. En Chile la agencia comenzó a funcionar desde el 2012, y dependen del Ministerio de Educación Terciaria, Capacitación y Empleo de Nueva Zelanda. Education New Zealand tiene oficinas en varios países del mundo -en Brasil, India, China, Vietman, Estados Unidos, Japón, en Europa, entre otros- y en Sudamérica tienen en Colombia y en Chile prontamente implementarán un espacio físico, aunque Vicedo ya cubre la promoción en ambas nacionalidades.
CRISTÓBAL GARCÍA
ENTREVISTA
Javiera Vicedo brindó la charla en Osorno titulada: “Estudiar en Nueva Zelandia: Agricultura”.
Educación a través del programa “Becas Chile”, que son también programas de maestría como de doctorado, y el programa “Técnicos para Chile”. También apoyamos a sectores o instituciones educativas de Nueva Zelanda que quieran proporcionar entrenamiento y formación en Chile o Colombia.
-¿Ha ido en incremento el interés de los profesionales por viajar al país “kiwi”? -Tenemos un crecimiento anual de más o menos un 20% en el número de estudiantes de Chile. -¿Cómo ha sido la recepción de los estudiantes Principalmente se van a hacer cursos de inglés, también chilenos tras la apertura de esta agencia en Chile? con el programa “Pingüinos sin fronteras” tuvimos un -Al promocionar Nueva Zelanda como destino aumento de estudiantes secundarios que van a hacer educativo abarcamos a todas las personas que quieran un semestre o un año allá. Así mismo estudiar, sin un límite de edad, desde tenemos un incremento cada año en familias que van con sus hijos de ocho programas de maestría y doctorados, años, que van a cursar la educación y otro nicho que ha crecido bastante primaria, hasta profesionales que últimamente son familias que van a quieren mejorar su inglés a estudiar máster o doctorados. Abarcamos un comenzó a funcionar estudiar, a perfeccionarse, sobre todo amplio espectro de la población, en la oficina de Education profesionales jóvenes con niños en edad realidad cualquier persona que quiera New Zealand en Chile. escolar que van a estudiar inglés. Se van por seis meses y van por un proyecto perfeccionarse. Nosotros como agencia de familia. Es una gran inversión que trabajamos en conjunto con nuestras hacen, pero también significa un plus, porque NZ es un instituciones educativas de Nueva Zelanda. Por otra país amigable, limpio, donde se recibe muy bien a los parte trabajamos en conjunto con los gobiernos, estudiantes internacionales, y obviamente el costo de con programas especiales y becas. En Chile hemos vida también es bastante asequible. trabajado con Corfo en el programa “Pingüinos sin fronteras”, con el Ministerio de Agricultura con -¿Cómo se ha desempeñado el programa que lleva las becas “Semillero Rural”, con el Ministerio de
2012
13
ENTREVISTA a jóvenes chilenos para perfeccionarse en temas agrícolas en país líder en producción agropecuaria? -Trabajamos con el Ministerio de Agricultura desde un principio, les entregamos 60 visas para formación y capacitación en el sector de industrias primarias y ellos las administran. Este año tuvimos 30 seleccionados, de los cuales 17 están haciendo capacitación en lechería y 13 en frutas. Hemos trabajado muy cercanamente a este ministerio en crear este programa, pues combina lo mejor de nueva Zelanda: estudio y trabajo. La educación en NZ es muy práctica a todo nivel vocacional, bajo el concepto de aprender “on-farme” es decir en el predio, donde los chicos tienen clases en la mañana y en la tarde están aplicando ese conocimiento. Creemos que para allá debe apuntar todo modelo de educación que tiene que ser complementario, para que los jóvenes salgan preparados para trabajar desde el día uno y efectivamente contribuyan a la productividad y eficiencia en el campo o en otro sector.
estilo práctico. La teoría en cualquier ámbito de cosas es un apoyo a las habilidades prácticas, pero lo que busca el modelo neozelandés es formar y entregar habilidades a las personas y eso es quizás también lo que se ha estado tomando en cuenta en los proyectos con Sence o en otros de becas técnicas para que las personas adquieran formación de habilidades y conocimiento.
-¿Cómo es el sistema de capacitación que tienen en NZ? ¿Los productores o empresarios lo consideran algo fundamental en la productividad? -En NZ la capacitación va muy ligada a la productividad y la eficiencia. Tanto el sector productivo como las instituciones académicas entienden muy bien el por qué capacitar constantemente a su gente, no solamente formarlos y ponerlos en el mundo laboral, sino que tenerlos en un aprendizaje constante. Nueva Zelanda ha sabido acumular esa información y en el fondo mostrar por qué a una persona hay que constantemente capacitarla, porque -Aunque el trabajo agrícola es poco además, siempre están saliendo nuevas valorado en Chile, NZ es netamente tecnologías y es importante saber agrícola ¿cómo se trabaja la educación aplicarlas, ya que no saco nada con en este ámbito para que después los comprar una máquina súper moderna visas entrega Nueva jóvenes prefieran trabajar en el campo? si no se usarla o mi trabajador no sabe Zelanda al Ministerio manipular un equipo de ordeño súper -Creo que tiene que ver con el modelo de Agricultura. educativo de Nueva Zelanda, no eficiente; estos conocimientos van tiene escuelas diferenciadas, los liceos muy ligado al entrenamiento. En este son escuelas o colegios secundarios, y al año 11 caso trajimos a Chile al Centro de Entrenamiento empiezan a escoger cuál será su área o vocación. Eso Agrícola Taratahi, ubicado en la ciudad de Masterton, también está sustentado por un marco nacional de Nueva Zelanda. Ellos proporcionan sus propias fincas cualificaciones, que en el fondo permite también a los o granjas, donde se enseñan las actividades agrícolas. jóvenes, comenzar con estudios técnicos y terminar La capacitación va muy ligada a la industria. Esa en un doctorado, no tienen una discriminación como retroalimentación está constantemente siendo ingresada normalmente se puede dar en muchos casos. Por lo para que esas habilidades y nuevos conocimientos tanto el aprendizaje en Nueva Zelanda fomenta un sean incorporados también en los programas de estudio, porque el hecho de que NZ sea eficiente en la producción agrícola no es casualidad, no es porque hayan mejores vacas para ordeñar o porque el suelo sea mejor, sino porque hay muchos estudios de investigación, que en el fondo se han desarrollado por cinco o 10 años, para lograr que haya un verdadero sistema, por eso que en NZ se habla de un sistema de agricultura, no de la máquina, de la leche, del clima o de queso de manera separada, sino que desde la perspectiva de que todo funciona en un ecosistema.
CRISTÓBAL GARCÍA
60
En la última versión del Field Days se hizo promoción a la educación en Nueva Zelanda.
14
- Esa investigación es en todo ámbito de cosas… -Muchas de las empresas que están presentes trabajan con nuestras instituciones educativas justamente en procesos de capacitación constante, de investigación permanente. La investigación que se hace a nivel doctoral, sobre todo en la agricultura, es aplicada a la industria, no es solamente teoría o para que se acumule en la biblioteca de la universidad, sino que muchas de las universidades trabajan con las empresas
ENTREVISTA en mejorar la productividad. En NZ se da mucho que los doctores trabajan en empresas, así se da una relación directa de mi tesis doctoral con la aplicación. Además, la investigación que se hace en los centros de investigación de excelencia muchas veces tienen un 50% de contribución del Gobierno y 50% de los privados, porque estos últimos también ven que esa investigación o proyecto les va a dar un resultado para mejorar sus niveles de eficiencia. -Eso es un punto fundamental, pues es común que las tesis cumplan con las motivaciones propias del alumno o docente, pero no necesariamente del sector productivo. -Nueva Zelanda tiene ocho universidades, dos de ellas están muy enfocadas en lo que es la actividad agrícola y en una de ellas, Lincoln University, que está en la ciudad Christchurch, la investigación doctoral es un 90% aplicada a la industria, ellos en general no toman estudiantes de doctorado cuyas tesis no sean aplicables a la industria o que vayan a producir un impacto en el mejoramiento de la productividad y eficiencia, porque para ellos es muy importante trabajar en vinculación con la industria. En ese sentido el ecosistema ha sido muy bien desarrollado para que haya una consistencia en el conocimiento que está entregando y desarrollando la universidad para que efectivamente sea aplicable a la industria. En ese sentido NZ ha sido muy inteligente, pues ser un país pequeño lo llevó a mejorar, a tener un capital humano fortalecido, eficiente y que sea capaz
de desarrollar distintas industrias. Nuestro concepto en Latinoamérica es que nuestra investigación es en la universidad y se queda ahí, lo cual es bueno también, produce impacto, pero en NZ han preferido que ese conocimiento sea en base a lo que la industria necesita porque obviamente el ciclo es mucho más efectivo. -¿Profesionales de qué nacionalidades lideran esas investigaciones? ¿También hay chilenos o principalmente son neozelandeses? -Muchas investigaciones que se hace en NZ tienen mucho que ver incluso con comparación de modelos, muchos chilenos han ido a hacer sus doctorados a NZ y a veces tienen esta comparación de Chile y NZ, y fórmulas para incorporarlos. Hay muchos jóvenes chilenos haciendo investigación en NZ. En realidad, NZ en este sentido llama muchísimo la atención para hacer investigación. -¿Cómo ha funcionado el sistema de financiamiento para ello? -Hay programas, incluso muchas donaciones de empresas, muchas de ellas tienen un presupuesto designado para investigación e innovación. Están muy ligadas con ellos, incluso con el fin de fomentar la investigación el Gobierno de NZ ha implementado un sistema de subsidio para los estudiantes internacionales que quieran hacer sus proyectos doctorales, en donde se subsidia casi un 75% del arancel anual de un estudiante de doctorado -estamos hablando que un doctorado es
“Hay programas, incluso muchas donaciones de empresas, muchas de ellas tienen un presupuesto designado para investigación e innovación”.
ENTREVISTA de 4 años en NZ- es decir, 5 mil dólares americanos y el estudiante sólo paga como “estudiante doméstico” como se le llama, o estudiante neozelandés. Eso te habla de que NZ necesita más investigación de calidad. -¿Cómo están evaluados los chilenos en Nueva Zelanda? -Siempre hemos tenido una muy positiva respuesta a todo nivel, desde secundarios hasta doctores. El estudiante chileno tiene una muy buena valoración en todo aspecto. Los que están haciendo la beca “Semillero Rural”, tienen una muy buena recepción, son valorados, sin embargo, quizás la mayor barrera que tienen los jóvenes para seguir accediendo al programa, es la nivelación de inglés. De hecho en la beca “Semillero Rural” es donde hemos tenido la mayor barrera, porque el inglés no es el mejor, ellos muchas veces tienen las habilidades, conocimiento, inquietud, impulso, pero el inglés les pone esta barrera.
-¿Cree que Chile debería invertir más en capital humano, tanto en jóvenes que cursan enseñanza media como profesionales? -Chile en este sentido se ha tomado muy responsablemente la labor de fortalecer el capital humano, y en ese ámbito estas iniciativas como “Técnicos para Chile”, “Semillero rural” y “Pingüinos sin fronteras”, han estado bien. Obviamente a uno le gustaría más, pero parte por uno mismo invertir en su educación. Colombia por ejemplo, tiene una tradición, donde la gente estudia muchísimo y sale a otros países, y lo tienen incorporado en su chip. Chile cada vez incrementa estudiar en el extranjero, sobre todo padres que envían a sus niños a escuelas de educación secundaria, porque se están tomando muy en serio esto de tener un buen manejo del inglés y conocer otras culturas. Esperamos un gran aumento de jóvenes estudiando en el extranjero, ojalá en Nueva Zelanda, porque el mundo cambia constantemente. Muchos están invirtiendo para ser más competitivos.l
CRISTÓBAL GARCÍA
-¿Estudiantes de qué nacionalidad llegan más? ¿En qué nivel están los chilenos? -De todas partes, pero la mayor nacionalidad de jóvenes es de China y de India, pero netamente por un tema de cercanía, y porque es donde nosotros como oficina hemos puestos los mayores esfuerzos de promoción también. De Sudamérica el primer país es Brasil, le sigue Colombia y tercero Chile.
-¿Y cuál es la principal motivación de los jóvenes que viajan a Nueva Zelanda? -Mayoritariamente inglés. Brasil tuvo un gran programa llamado “Ciencias sin fronteras”, una beca del gobierno brasileño para estudiantes de pregrado para hacer un semestre de intercambio a universidades de NZ. Se fueron 100 mil estudiantes a distintos países y a NZ llegaron entre 200 a 400 estudiantes.
Los estudiantes osorninos pudieron conocer los distintos programas y becas que existen para concretar estudios en Nueva Zelanda.
16
“Colombia por ejemplo, tiene una tradición, donde la gente estudia muchísimo y sale a otros países, y lo tienen incorporado en su chip”.
OPINIÓN
Y
Evaluación de desempeño negociada
a hemos hablado algo de cómo preparar al supervisor y subalterno para la reunión conjunta de la evaluación de desempeño, por medio de la preparación de varias listas. Cuando ha llegado el momento de sentarse a conversar sobre el desempeño del empleado, debe prevalecer una atmósfera positiva y relajada. Es fundamental contar con un lugar sin distracciones o Gregorio interrupciones Billikopf Encina Se le pide al empleado que exponga el contenido de cada lista, comenzando con la primera. Los supervisores deben escuchar con atención y tomar notas si fuera necesario, pero no deben interrumpir al empleado salvo para plantear preguntas que puedan clarificar algún tema. Si el empleado dice algo que encontramos extraño, preocupante, o que no comprendemos, vale la pena pedirle que amplifique o explique el punto. A las personas generalmente no les molesta ser interrumpidas cuando se trata de poder explicar algo más a fondo. Cualquier pregunta, eso sí, no debería poner al colaborador a la defensiva, o ser un comentario disfrazado de pregunta. Primera lista. Los propósitos principales de la primera lista son: reconocer los logros de los empleados y hacerles saber que no han pasado inadvertidos, alabar a los empleados en una forma sincera para que puedan ser más receptivos a las críticas constructivas (un empleado con una autoestima débil, naturalmente se pondrá a la defensiva y se tornará menos receptivo a las sugerencias para poder mejorar), y evitar tachar el comportamiento de un empleado con la misma pincelada (p. ej. pensar de alguien como una persona conflictiva o difícil en vez de una persona que a veces se comporta en una forma difícil). A medida que el empleado va leyendo su primera lista en voz alta, no vacile en agregar algo a su lista que se
le pueda haber escapado. Hágale saber al empleado que usted está escuchando cuidadosamente lo que dice. Cuando el empleado termine de leer su lista, léale la suya. Esté seguro de halagar los éxitos del empleado, aun si éstos ya los ha nombrado él mismo. Si el colaborador menciona uno de sus puntos débiles como un asunto a su favor, trate de comprender la perspectiva del empleado. Más tarde tendrá la oportunidad, cuando se gebillikopf@ucdavis.edu trate de los puntos débiles, de compartir su perspectiva. La verdad es que casi todo “Las cosas punto positivo, cuando es a su extremo, puede positivas que llevado tener una “cola negativa”. podamos decir La primera lista es vital de un empleado en cuanto a la fundación son importantes del proceso de evaluación depósitos de desempeño. El tiempo de buena gastado en conversar sobre voluntad”. lo que el empleado hace bien nunca es tiempo mal invertido. Con el apuro de las actividades habituales, los supervisores frecuentemente se enfocan en lo que un empleado hace mal. ¿Con qué frecuencia brindamos halagos sinceros y bien pensados? No muy seguido, ya que en estas sesiones de evaluación de desempeño los empleados a veces no pueden esconder su satisfacción al recibir los sinceros cumplidos sobre su trabajo. Aquellos empleados que sienten que se están haciendo bien sus tareas en por lo menos un área de responsabilidad, y se sienten reconocidos por sus supervisores, generalmente tendrán más deseos para mejorar en otras áreas, también. Además dijimos que las cosas positivas que podamos decir de un empleado son importantes depósitos de buena voluntad. l
Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.
17
perfil
MARCELO PROBOSTE
La mujer detrás del conocido Rancho Espantapájaros
En 2003 Cornelia Prenzlau (45 años), junto a sus padres, dio forma al reconocido restaurante, emprendimiento que comenzó con un quiosco y que hoy comercializa los productos que se cultivan en su propio campo.
18
Claudia Vargas García
MP
perfil
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
T
odos los días, desde muy temprano, Cornelia Prenzlau Kusch -casada y madre de tres hijos de entre 9 y 17 años-, deja su casa y camina unos 100 metros, para llegar al reconocido restaurante Rancho Espantapájaros, ubicado en el sector Quilanto en la ruta entre Puerto Octay y Frutillar, en la Región de Los Lagos. En este lugar que formó en 2003 junto a su familia, el trabajo se inicia temprano, pues coordinar la limpieza, ver la cocina, definir las preparaciones diarias y otros múltiples detalles no son tareas ligeras. Durante una mañana en que hay una pequeña llovizna recibe a Revista Agrícola y cuenta que su padre Siegfried Prenzlau, llegó en el año 1950 a Chile con sus abuelos, su padre y sus dos hermanos. Vivían en Lituania, en el límite de Alemania con Rusia. “Ellos quedaron sin hogar. Estaban de allegados en Alemania. Cuando se perdió la guerra se reubicaron. La idea era emigrar a Canadá o Australia. Al pueblo donde estaban mis abuelos llegó un padre Luterano buscando inmigrantes para Chile y mi abuelo decidió optar por este país”, relata la mujer de 45 Cornelia junto a su madre Marlis Kusch en su huerta en Quilanto. años. A los 10 años su padre arribó a Chile, a la comuna el mejor restaurant de esa época en Osorno. “Fue un lindo de Llanquihue, luego de un largo periplo en barco, pues desafío”, dice. primero llegó a Buenos Aires y luego tomaron un tren a El tema del gusto por la cocina es algo que viene de Bariloche y posteriormente otro barco, haciendo el cruce familia. “A mi mamá y papá siempre les gustó la cocina. por el Lago Todos Los Santos, donde desembarcó. Para ellos la comida era muy importante, no podía faltar. “La comunidad de Llanquihue se había organizado Mi papá siempre hacía el famoso asado al palo. Lo para recibirlos. A mi papá le tocó quedarse allí. Mientras invitaban a hacer asados en todos lados”, recuerda. que mi mamá llegó antes, en el periodo en que los colonos Luego de trabajar en restaurantes de Puerto Montt se ubicaron en Quilanto en 1852”, recuerda y desempeñarse como docente en el Cornelia. Liceo Benjamín Muñoz Gamero de Cuando su abuelo paterno llegó a Chile, Puerto Octay, surgió la idea de iniciar su arrendó un campo, hasta que después logró primer emprendimiento junto a su esposo comprar uno en el sector Volcán -en las -Mattias Lischka-, las Cecinas Puerto cercanías de Frutillar-, el cual financió con Fonck. “Fuimos pioneros en una época llegó la familia de la un crédito solicitado a Alemania. El predio madre de Cornelia al donde el tema gourmet aún no era tan lo trabajó junto a sus hijos. “Mi papá fue requerido, no habían ferias ni los mercados sector de Quilanto. poco al colegio. Fue una persona de mucho que existen ahora. Elaborábamos jamones y trabajo”, cuenta Prenzlau. salames de ciervo. Vendimos delicatesen en Con el tiempo las familias Kusch y Prenzlau se supermercados pero se confundían con otros productos”. conocieron, de eso ya han pasado varios años. “Mi abuela materna había tenido mellizos y mi abuela paterna fue a INicio DE LA GRANJA A LA MESA ayudar a la casa de ellos. Desde ahí viene la vinculación, Los inicios del restaurante se remontan a un quiosco, que años más tarde mis papás se casaron”, relata. sus padres abrieron a orilla de carretera entre Puerto Octay y Frutillar en 1998 y que atendió por cinco años. “Vendían GUSTO POR LA COCINA bastante. La gente paraba porque la panorámica hacia el Cornelia estudió en el Instituto Alemán en Osorno y lago y el volcán es muy buena. En ese entonces, junto al posteriormente ingresó a la carrera de Administración quiosco mi papá puso un espantapájaros”, recuerda. Hotelera en Inacap en Santiago, única sede que la dictaba. A partir de este atractivo elemento, que buscaba llamar Su primer trabajo fue en el restaurante La Casa del Altillo, la atención, se convirtió en una referencia y dio vida al
1852
19
Desde el 2010 Conelia comenzó con la producción orgánica con la que le da valor a
Hace hace tres años también comenzaron a producir cereales como trigo y zenteno, hortalizas y papas. “Tenemos trigo orgánico con el que elaboro un pan para el restaurante. El trigo se vende a las personas que buscan grano, lo muelen en sus casas y usan el grano entero para hacer sus panes”, detalla.
MP
nombre del restaurante que luego formaría Cornelia junto a sus padres, ya que siguieron proyectándose hasta que ella le comentó a su papá su interés de hacer un quincho para atender sólo durante el verano. “Mi papá me dijo que lo hiciéramos juntos y se comenzó a construir en diciembre y estuvo listo en marzo. Abrimos el 1 de mayo de 2003”, cuenta la hoy existosa empresaria. Si bien en ese momento Cornelia tenía una promisoria fabrica de cecinas, llegó el momento de decidir hacer crecer la planta o dedicarse totalmente al restaurante. “Por lo que cerramos la fábrica”, señala Prenzlau. Junto con la instalación del Restaurant Rancho Espantapájaros en 2003, Cornelia Prenzlau y su esposo Matthias Lischka, -médico veterinario que se dedica cien por ciento al trabajo del campo-, tomaron la decisión de convertirse en granja orgánica. Al decidirse por este camino, inician un proceso de conversión e incorporan nuevos cultivos. El 2010 el campo se certificó orgánicamente e incorporó la sustentabilidad en su proceso. La certificación nacional de la Red Orgánica la controla el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). “No tenemos certificación en el extranjero porque no tenemos aún clientes en el exterior”, explica. En el campo que heradaron de su familia materna crian gallinas, producen huevos, también crian terneros, que en gran parte se venden en la feria en el mercado tradicional. Además tienen un plantel ovino que ha ido en aumento para autoabastecer el restaurante.
MP
perfil
A través del restaurante, Cornelia entrega los mejores productos agrícolas y ganaderos que producen en el campo, en el sector de Quilanto, comuna de Pto. Octay.
20
perfil
agregado a los productos agrícolas que produce en su campo.
La empresaria, destaca que ve proyección e interés en el mercado orgánico. “Hay consumidores que están interesados en las prácticas que promueven la vida sana”, señala. Por lo mismo, incorporaron prácticas de reciclaje, para separar las basuras y elegir a proveedores que están en la senda sustentable. También implementaron medidas de eficiencia energética con calentadores solares de agua,
ampolletas led, entre otras. “Además de abastecernos de los productos del campo y de emprendedores orgánicos de la zona y región, evitamos comprar cosas importadas a excepción de lo que no existe en la zona, como el café”, cuenta. Como ejemplo, destaca que lograron autoabastecerse de zanahorias en 2015. “Debemos encontrar el equilibrio del autoabastecimiento, ya que también hay que tener bodegas, cámaras de refrigeración, entre otros medios”, explica. Una de las innovaciones, también es el jugo de manzana que elaboran con aquellas que recolectan en el mismo campo y que venden en el restaurante en botellas de litro. Una vez que se ha molido la manzana y le han sacado el jugo, se pasteuriza en la Universidad de Los Lagos en Osorno. En cuanto a las proyecciones en el campo y al aumento de los cultivos, Cornelia destaca que entre los desafíos, está la eficiencia. “Debemos ir creciendo de forma planificada y de acuerdo a nuestras capacidades”, señala. Así mismo quieren que sus clientes sepan que hay productos estacionales y apuestan por eso, pues tratan de comprar en el supermercado el mínimo de artículos. “Esta por ejemplo, no es zona de cebolla o de tomates, pero hacemos el máximo esfuerzo para autoabastecernos. Compramos ajo en Chiloé. También hemos hecho contacto con productores del norte del país”, detalla. DISFRUTAR FRENTE AL VOLCÁN Con el eslogan mucho más que un buen restaurante,
“Además de abastecernos de los productos del campo y de emprendedores orgánicos de la zona y región, evitamos comprar cosas importadas a excepción de lo que no existe en la zona, como el café”.
MP
perfil
El Rancho Espantapájaros también cuenta con una granja educativa, donde podrá encontrar llamas, burros, chivos y jabalíes.
En estos años, cuenta que han ido mejorando e Rancho Espantapájaros, se ha consolidado en la zona y el incorporando nuevos desafíos. “Ya conocemos nuestro país como un referente, siendo sinónimo del buen comer negocio y sabemos llevarlo. Todos los días, los primeros junto a la mejor de las postales sureñas. cinco años era un desafío”, dice. Sus dependencias destacan por un estilo rústico y En cuanto a su sello de trabajo, destaca que la premisa campestre, que unen madera y detalles de casa de campo. Los comedores y cocina son las áreas originales con las que ha sido promover lo que a uno le gusta. “Mi familia me heredó el hacer las cosas con amor, da lo mismo lo que se comenzó. Lo más nuevo son las bodegas, las áreas de hagas pero hazlo con pasión. Hay que tener amor por abastecimiento y recepción. donde uno vive y por lo que hace”. El local nació con el formato de tenedor libre donde Lo más complejo en estos años, la gastronomía, estaba inspirada en las recuerda, ha sido saber trabajar en equipo. comidas que eran parte de la mesa familiar “Saber cómo y quién debe llevar el en la casa de Cornelia Prenzlau y que liderazgo. Cada domingo venía más gente daban cuenta de su familia alemana. “La que el domingo anterior. La capacidad inspiración de la gastronomía es la cocina de los comedores llegó a su límite. Pero chileno- alemana, donde destacan platos personas trabajan en no queremos crecer más, sino ser más como diversas carnes asadas, salmón el restaurante Rancho eficientes”, destaca. ahumado y acompañamientos como Espantapájaros. En 2013 fallece su padre y con su repollo morado, entre otros platos”, explica. partida, debió hacerse cargo de muchos Según ella, el principal sello es que aspectos, como el tema de las carnes y desde ese entonces todo es por un mismo precio, lo que busca simplificar debió retomar temas que no veía. “Mi mamá sigue la atención y hacerlo atractivo para el que invita, con nosotros. Siempre trabajando. Ella tiene bajo su incorporando el vino, la cerveza y bebidas. responsabilidad el supervisar y asesorar la panadería y El restaurant tiene juegos para niños y sendero de pastelería y sigue haciéndolo”. pies descalzos, un recorrido autoguiado de masaje en los Entre las preparaciones dulces más tradicionales, están pies, está la pérgola, el mirador, los animales de granja, el kuchen tradicional de miga con frutas, donde la base de entre otros entretenimientos. “Los invitamos a aterrizar la masa es la misma, sólo cambia el relleno. de la vorágine. Buscamos que sea tractivo para los niños. En la actualidad, el horario de atención es de 12 a 17 Nuestro lema es mucho más que un restaurante”, destaca horas, aunque los sábado y domingo es más extendido. El Cornelia Prenzlau. En la actualidad, en el restaurante trabajan 18 personas valor de los buffet son de $16.000 adulto, niños a $1.900 de 2 a 5 años y de 5 a 12 años $5.900. l de planta y en el verano se suman los part-time.
18
22
“Mi familia me heredó el hacer las cosas con amor, da lo mismo lo que hagas pero hazlo con pasión. Hay que tener amor por donde uno vive y por lo que hace”.
OPINIÓN
Agricultura, mujeres y el cambio climático
E
l día y para la sociedad, lo que internacional podría reducir el hambre de la mujer, en el mundo entre un 12 y celebrado el un 17%. 8 de marzo, me anima a Ahora bien, ¿por qué escribir sobre un tema que las consideraciones de aparece con fuerza en esta género deben estar en el fecha, pero que presenta centro de las políticas y pocos avances hacia la programas para el cambio condición de igualdad que climático en países en reclaman las mujeres. Para desarrollo, y especialmente las que viven y trabajan en en las relacionadas con la el campo, los avances son agricultura, y en particular, todavía menores. con la agricultura Si los agricultores familiar? Por a lo menos del mundo tienen un estos cinco motivos: papel central para el impacto del cambio heloisa.schneider@gmail.com Heloísa que la agricultura sea climático es diferenciado Schneider climáticamente más sobre las mujeres; el poco inteligente y productiva, empoderamiento de las el de las mujeres es fundamental, puesto que “En América Latina, mujeres debido a las según la FAO, ellas representan, en promedio, aproximadamente 58 diferencias entre los roles el 43 % de la fuerza laboral agrícola en los millones de mujeres y responsabilidades de países en desarrollo. Pero, la realidad, es que y mujeres puede viven en el campo, hombres las mujeres en la agricultura y que viven influir en la capacidad intervienen para tomar acciones frente en áreas rurales tienen un menor acceso a directamente en la al clima; las diferencias recursos productivos y menos oportunidades producción de entre “tener voz y poder” que los hombres. Además, son las principales alimentos y son el pilar que significan que las responsables de las actividades domésticas fundamental de la prioridades de las mujeres y de la crianza de los hijos, lo que les resta agricultura familiar”. pueden que no sean posibilidad de desarrollarse e independizarse económicamente. El cambio climático reconocidas, a nivel local implica escasez de recursos, lo cual afecta y global; que se estima profundamente a la mujer, en particular en que los programas de aquellas zonas donde son las principales adaptación sensibles al agricultoras y administradoras de la leña y el género son más eficaces agua. para proteger las vidas y En América Latina, aproximadamente medios de subsistencia: el 58 millones de mujeres viven en el campo, empoderamiento de las intervienen directamente en la producción de mujeres tiende a hacerlas alimentos y son el pilar fundamental de la agricultura menos vulnerables al impacto causado por desastres y familiar. Cerrar la brecha de género en la agricultura que, las mujeres tienen el potencial para contribuir a la puede generar importantes beneficios para el sector par en la transición baja en carbono. l Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.
23
FotografĂa: Marcelo Proboste
EMPRENDEDORES
La mujer que encanta con sus snacks de habas y zapallos
Teresa Ávila, lidera el emprendimiento familiar “La Colonia Limitada”, con la que comercializa hortalizas deshidratadas que produce en su huerta. Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
D
MARCELO PROBOSTE
urante toda su vida Teresa Ávila ha estado ligada al trabajo agrícola en los sectores de Pureo y Colonia Paillaco, en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos. Se crió en el campo, donde aprendió junto a sus padres, las labores propias del mundo rural. Si bien el predio en sus orígenes,
Teresa Ávila elabora snacks con zapallos y habas que produce en su misma huerta.
26
era de 54 hectáreas, se dividió entre los nueve hermanos, quedándose cada uno con cinco hectáreas, donde trabaja actualmente.
Cuando Teresa tenía 13 años, en el año 1973, debió dejar el campo y emigrar a Santiago para seguir estudiando. Cursó desde séptimo a cuarto año medio en el Liceo 14 Amanda Labarca. Luego estudió secretariado bilingüe y trabajó por algunos años, hasta que en 1984 regresó al campo a ayudar a sus padres. “Estaban un poco delicados de salud y necesitaban apoyo. Después me casé, tuve a mis hijos y me quedé en mi tierra”, comenta la mujer. En la huerta familiar, recuerda, que sus padres siempre tuvieron hortalizas y gallinas, principalmente para consumo familiar. Eso hasta que con su mamá se enteraron que había un curso sobre cultivos en la Municipalidad de Mariquina. “Era un programa de Prodesal. En ese tiempo aprendimos sobre cultivo de hortalizas en invernadero, primero con una agrupación, y después cada uno se fue independizando. También comencé a hacer mermeladas con los frutos que se producen en el campo. El objetivo era dar un valor adicional”, destaca. Cuando vieron que podían proyectarse desde el campo con buenos productos, puso todo el empuje en el proyecto y en 2009 formalizan su microempresa como “La Colonia Limitada”, iniciativa en la que trabaja junto a su esposo Leopoldo Villa y su hija y socia Madelyn Villa. En estos años, ha ido accediendo a otros programas de asesoría más avanzada, que le han permitido comercializar y orientar sus cultivos de forma más eficiente. Actualmente cuenta con siembra de hortalizas bajo plástico, como cilantro, lechuga y acelgas, que vende en Valdivia, en una feria de Mariquina y también realiza entregas en un centro de salud. LA IDEA DE LOS SNACKS Entre las capacitaciones también se cuenta un curso de Indap de la Región de Los Ríos en alianza con la Universidad de Los Lagos, sede Osorno. “Fue en esa instancia donde surgió la idea de los snacks saludables. “Había que dar un valor agregado a nuestros productos. La profesora Betty Ronceros hizo énfasis en que en la actualidad, los consumidores tienen gran interés por los alimentos saludables y por eso se nos ocurrió la idea de los snacks. Vimos que era innovador y elegimos habas y zapallos italianos que cosechamos de nuestra huerta”.
MARCELO PROBOSTE
T.A
EMPRENDEDORES
Con la docente Betty Ronceros deshidrata las hortalizas.
Recientemente Teresa fue visitada por el chef Carlo Von Mühlenbrock.
El año pasado realizó su primera producción. La prueba y venta de los snacks fue en la Expo Mundo Rural de Futrono, Región de Los Ríos, donde se hicieron testeos sensoriales a adultos y niños. “Hubo aprobación hacia el producto”, señala Teresa Ávila. En la actualidad el producto se deshidrata en hornos eléctricos de la Universidad de Los Lagos en Osorno, y tiene dos presentaciones -de 10 y 25 gramos- de zapallitos italianos y habas, los que incluyen etiquetado con información nutricional, donde también destaca que son sin aditivos. Entre los planes de Teresa, está tener un horno en el campo, que espera concretar a través de un proyecto de Indap. Otro de sus desafíos es elaborar snacks de pepinos y betarragas.
En estos días, está próxima a iniciar el secado de las hortalizas y posteriormente envasar. Destaca que su principal sello ha sido la perseverancia, no decaer, crecer y vender en otros puntos, y llegar a un mercado grande como es Santiago. “Una de las ideas que tenemos es vender a los colegios y mostrar que esta es una alternativa saludable y rica”. A sus productos, también se agrega la elaboración de mermeladas de maqui, mora, nalca, murta, frambuesa, de piñón con limón, además de las salsas de zanahoria con ají, entre otros. También elabora conservas de castaña, murta con membrillo, cereza y ciruela. Es tal su particularidad que recientemente fue visitada por el chef nacional, Carlo Von Mülenbrock, del Programa Recomiendo Chile, con quien compartió su experiencia durante un día. l
2
presentaciones tienen sus productos: de 10 y 25 gramos.
xxxxxx
27
ESPECIAL
INIA patrocina el 14° Congreso Panamericano de la Leche Julio Kalazich B.
INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, será parte de este evento organizado por la Federación Panamericana de Lechería, junto a Fedeleche. Director Nacional de INIA
E INIA
ntre el 25 y el 29 de abril, en la hermosa ciudad de Puerto Varas, en el sur de Chile, donde se concentra la producción nacional de leche bovina, se darán cita los principales expertos y referentes de la cadena láctea del continente americano, junto a representantes del resto del mundo, para informar y compartir con los asistentes las últimas novedades de este sector. El Centro de Convenciones del Hotel Patagónico será el escenario de esta actividad, en la que se abordarán los desafíos de la lechería a nivel de producción primaria, industrialización y consumo. Como institución encargada de generar conocimientos científicos y tecnológicos para el sector agropecuario nacional, nos enorgullece ser patrocinadores de este magno evento y, al mismo
El 28 INIA Remehue será sede de una de las visitas técnicas.
28
INIA Remehue es el principal centro de investigación en producción de leche en base a praderas.
tiempo, formar parte del Comité Científico, contar con dos conferencistas y ser anfitriones en una de las giras técnicas; además de participar en la XXXI reunión de Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS). En el marco del programa oficial, el martes 26 de abril, a las 11.45 horas, el investigador del Centro Regional INIA Carillanca y actual coordinador Nacional de Cultivos y Recursos Genéticos de INIA, Dr. Fernando Ortega, expondrá sobre la evaluación de los recursos forrajeros para la mejora productiva, en la sala de Producción Primaria. Mientras que el miércoles 27 de abril, en el panel “Desafíos ambientales del sector lechero, casos exitosos”, a realizarse entre las 9 y 10.30 horas, el Dr. Francisco Salazar, especialista de INIA Remehue, dará a conocer su perspectiva y vasta experiencia en el manejo y uso de efluentes de lechería en sistemas pastoriles. Adicionalmente, INIA será parte de la Feria Industrial y Comercial, y sede de una de las visitas técnicas, el 28 de abril, en el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, ubicado en las cercanías de Osorno. Este es el principal centro de investigación y transferencia en sistemas de producción de leche en base a praderas y allí nuestros especialistas expondrán antecedentes sobre la lechería nacional, el manejo y la utilización de efluentes. Más informaciones: http://congresofepale2016.cl l
tecnología
¿Es rentable producir carne con terneros de lechería? Págs. 34-35
UFC: sugerencias para mantenerlas a raya Págs. 36-37
Praderas rápidas en otoños diferentes
El valor de la menospreciada producción de sidra Págs. 38-39
La recomendación para este otoño 2016, es subir el Nitrógeno respecto a la dosis del año pasado, de manera de maximizar y prolongar la producción de materia seca. Págs. 32-33
29
tecnología
Accountability®: una respuesta para enfrentar las circunstancias
ACCONT- ABILITY: habilidad para tomar cuenta, para responder a lo que nos sucede. También: hazte cargo, asume tu responsabilidad.
si vemos las oportunidades que tenemos? El desafío es reinventarnos para lograr mayores eficiencias y tener más control de nuestros resultados. Por ejemplo: construir una relación más humana con nuestra gente, revisar nuestros procesos productivos, reevaluar la tecnología que estamos empleando, buscar nuestro tamaño óptimo, construir alianzas con otros productores o agricultores y también alianzas con proveedores y clientes. Trabajemos en equipo, pasó el tiempo de los “Superman”, aquellos que lo sabían todo y no aceptaban que nadie les dijera nada. Un poco de humildad es necesaria hoy en día. Muchos hablan de crisis, creo que la verdadera crisis que tenemos es de creatividad y de pensar a la antigua. No podemos conducir mirando el espejo retrovisor. El futuro no es una extensión del pasado, proyectar nuestros resultados de esta manera es un error. Las grandes oportunidades están en ver lo que otros no ven. Las genialidades aparecen cuando uno quiere verlas, están ahí pero hay que verlas. Einstein nos dice: “Los problemas que enfrentamos no pueden resolverse al mismo nivel de pensamiento que estábamos cuando creamos esos problemas”… esta es una invitación a
Aldo Novion Pezzani
Ingeniero Comercial aldonovion@accountability.cl
H
“Muchos hablan de crisis, creo que la verdadera crisis que tenemos es de creatividad y de pensar a la antigua”. 30
desfavorables. Para mí, lo que está sucediendo en el entorno es una invitación a romper nuestros viejos paradigmas. ¿Se imagina tener un mapa de la ciudad de hace 30 años y usted tratando de ubicarse con ese mapa? No podremos entender lo que hoy sucede si buscamos explicaciones en nuestras antiguas formas de pensar, en nuestros viejos mapas. Debemos cambiar nuestra visión del mundo, nuestras creencias acerca de cómo “deben” ser las cosas, tener claro que el entorno no actúa siempre a nuestro favor y lo más probable es que nos encontremos con dificultades de toda índole y con circunstancias adversas. Lo veo como un cambio en las reglas del juego. El mundo es cada vez más competitivo, más globalizado y caótico, es decir, puede ocurrir un cambio en cualquier parte del mundo y esto nos va a afectar de alguna o de gran manera: baja en el crecimiento de la economía, regulaciones de precios internacionales, sequía, competencia desleal y disminución de la demanda, son algunas de las situaciones que podrían jugar en nuestra contra. Frente a estos escenarios nos preguntamos ¿Qué podemos hacer para no tener impacto indeseable? ¡Mucho! Debemos estimular la creatividad y mejorar nuestras estrategias. Hay cosas que no manejamos, que no dependen de nosotros, pero podemos enfocarnos sobre lo que sí depende de nosotros. Podemos elegir nuestra manera de “Responder” a lo que nos sucede. Esta es una invitación a buscar formas diferentes de resolver problemas y enfrentar la realidad cambiante, a no ver el entorno como un impedimento. Cambiemos nuestros paradigmas ¿Se imagina cuánto mejor pueden llegar a ser los resultados de su organización, su campo o su lechera,
ARCHIVO
oy más que nunca, asumir la responsabilidad por los resultados que tenemos es fundamental. Sólo si consideramos esto como premisa podremos revertir situaciones
Se debe crear un espíritu de equipo con todos los colaboradores de tu negocio.
tecnología 2. Crea un espíritu de equipo con todos los colaboradores de tu negocio, clientes y proveedores. 3. Mirada estratégica, ver las tendencias de tu negocio, las nuevas tecnologías, los casos de éxito en otros países. 4. Innovar. Qué cosas diferentes vas a hacer. Alguien definió locura como “pretender lograr resultados diferentes haciendo el mismo” Hágase la siguiente pregunta: ¿Qué resultaría imposible de hacer hoy día pero que de hacerlo cambiaría drásticamente los resultados que tenemos? Salgamos de la zona de confort, incorporemos 5. Actualiza los conocimientos y fortalece las habilidades management a nuestro negocio, escuchemos y abramos técnicas y blandas de todo el equipo que conlleven a hacer nuestra mente a lo diferente. un trabajo más efectivo. El aprendizaje Entender que los problemas los permanente puede constituir la mejor creamos nosotros mismos no es fácil ventaja para competir en la actualidad. de digerir, pero si lo hacemos entonces 6. ¡Pasión! Amor profundo por lo que el poder de cambiar el mundo está en hacemos. Si amamos lo que hacemos nuestras manos. El cambio es de adentro reglas ayudarán a daremos lo mejor de nosotros mismos. hacia afuera, para que haya un cambio “responder” las 7. Mejora continua. Lo que hicimos bien, en los resultados deseados debo cambiar circunstancias de hoy. mañana lo vamos a hacer mejor. Extrae “yo”. El pensamiento tradicional, carente indicadores de gestión y plantea metas de Accountability®, plantea que el cambio concretas en períodos específicos de tiempo. debe producirse afuera, el resto es el que 8. Mejora las habilidades blandas y el liderazgo de quienes debe cambiar para conseguir los objetivos. Es nuestra tienen gente a cargo. Instaura formalmente valores en tus manera de pensar y de ver el mundo con la que tenemos colaboradores y estimula actuar en consecuencia a estos. que lidiar no con “los otros”. Esta forma de pensar genera 9. Mantente enfocado. Define tu negocio y nunca pierdas un espacio real para el aprendizaje y desarrollo humano. Es una invitación a “Ser” mejores personas y crear círculos el foco. 10. Mira la solución no el problema. Los problemas son virtuosos que mejoren nuestra familia, comunidad y país. parte de la vida, de los negocios y de todo lo que hacemos. A continuación, te presento 10 sencillas reglas que Mantén siempre foco en la solución. l te ayudarán a “Responder” a las circunstancias actuales y conseguir el éxito deseado: 1. Construye el futuro, no esperes a ver qué va a suceder. La mejor manera de enfrentar el futuro es construirlo. Crea las circunstancias. Haz que sucedan las cosas. ser reflexivos y explorar nuestros propios paradigmas, creer en nosotros mismos y las capacidades de nuestro equipo. Somos los protagonistas de nuestro destino. Como dice el poema Invictus: “…No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia, soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma.”
ARCHIVO
10
Otra de las recomendaciones es actualizar los conocimientos y fortalecer las habilidades técnicas.
31
Praderas rápidas en otoños diferentes
ARCHIVO
tecnología
La recomendación para este otoño 2016 es subir el Nitrógeno respecto a la dosis del año pasado, de manera de maximizar y prolongar la producción de materia seca. Walter Locher K
Agrónomo consultor SQMC.
L
lega el fin del verano, momento de la temporada propicio para el establecimiento de empastadas y ocasión ideal para fertilizar nuestras praderas, buscando una explosión de verdor y volumen de forraje, previo a la entrada del invierno. La variabilidad climática influye en las estrategias de fertilización, las cuales deben a Para iniciar rápidamente debemos atender las señales de nuestro entorno y responder con las estrategias humedad en la capa vital de suelo no se ve disminuida de adecuadas. manera importante durante tantos meses en el período La variabilidad climática influye en las estrategias de estival. fertilización, las cuales deben adecuarse según el año que Este otoño 2016 el arranque promete ser más rápido, nos toca. existiendo actividad radicular superficial y no habría que El otoño de 2015 seguía a un periodo de sequía esperar una lenta reactivación por parte de los puntos muy intenso que comenzó afectando en la mitad de la de crecimiento en la mayoría de los casos. Sólo esperar primavera 2014, causando un gran daño en las praderas, humedad suficiente. con mucha muerte de plantas, bajísima Sin embargo, debemos considerar actividad radicular en los primeros que dado los crecimientos estivales centímetros y nulo crecimiento en general. comparativos 2015 y 2016, parte de la Estas condiciones provocaron que el mineralización ya ha sido consumida nitrógeno mineralizado por los procesos durante este periodo con el crecimiento microbiológicos y de cambios en la registrado, respecto a la inactividad del hubo un otoño que materia orgánica del suelo, se acumulara en período final de 2014 e inicio de 2015, que seguía de un periodo cantidades estimadas importantes. habría generado acumulación suficiente intenso de sequía. Estos datos, más la consideración para cubrir el potencial de crecimiento de que el Potasio en nuestros suelos de abril y mayo registrado durante el año es absorbido en forma importante por las arcillas pasado. al deshidratarse los primeros centímetros de suelo, Por tanto, la recomendación para este otoño 2016, es nos permitieron concluir que para ese momento la subir el Nitrógeno respecto a la dosis del año pasado, de recomendación de fertilización de otoño debía incluir manera de maximizar y lograr prolongar la producción de poco o casi nada de Nitrógeno (que estaba ya acumulado materia seca. Las dosis siempre supeditadas al manejo de en el suelo) e incrementar en un 50% la dosis de Potasio cada explotación. respecto a un año “normal”. Esto es, en años donde la El Potasio puede equilibrarse a dosis promedios
2015
32
ARCHIVO
tecnología
Normalmente los suelos Trumaos no son tan ricos en potasio frente a los Rojo Arcillosos.
Gráfica 1: Potasio en relación suelo - planta Variación temporal de los niveles de K en dos tipos de suelo con praderas de Osorno
Diciembre
Noviembre
Octubre
Agosto
Diciembre
Octubre
Noviembre
Septiembre
Julio
Agosto
0
Junio
200
Septiembre
400
450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Julio
Kmg/kg
600
Abril
otoñales más tradicionales y menores a las sugeridas para el año anterior. Es interesante destacar, según estudios realizados en suelos de la zona, el desplazamiento del potasio a las épocas de marzo (aproximadamente 1/3) y desde fines de septiembre (2/3). La gráfica 1 muestra la dinámica del Potasio durante los meses del año, con mediciones en dos suelos de nuestra zona, un rojo arcilloso de la comuna de San Pablo y un suelo Trumao de la comuna de Osorno. Se puede apreciar que los momentos de menor disponibilidad de Potasio son durante mayo en el otoño y en los meses de noviembre y diciembre en el periodo primaveral. Ello permite sugerir la conveniencia de las aplicaciones estratégicas de Potasio en marzo y posteriormente fines de septiembre, para proveer este nutriente en los momentos en que el suelo muestra su mayor deficiencia en el suministro. Una particularidad de la información mostrada en este estudio, es la sugerencia de que los niveles de Potasio disponible, indicados por los análisis de suelos, no necesariamente estarían en la misma proporción disponibles para las plantas. Se infiere que más relevante que el nivel del elemento en ppm, sería el comportamiento del suelo y la agresividad de la absorción de K al deshidratarse las arcillas.
800
Mayo
adecuarse según el año que nos toca.
Kmg/kg
1000
Junio
1200
Abril
TRUMAO
Mayo
ROJO ARCILLOSO
Fuente: SQMC, 2007.
Normalmente los suelos Trumaos no son tan ricos en potasio frente a los Rojos Arcillosos, pero aparentemente ese Potasio estaría más disponible durante condiciones de déficit hídrico más extremo. Esto se visualiza en la gráfica 1, en las diferencias entre los niveles de Potasio de los suelos, comparando los puntos críticos de otoño de los 600 ppm de Potasio en el suelo Rojo Arcilloso versus los 200 ppm de Potasio del suelo Trumao. Ambas lecturas muestran niveles considerados suficientes, con praderas de buena producción pero que siguen respondiendo a la fertilización potásica y donde los niveles de Potasio foliar medidos no varían entre praderas de un suelo respecto a otro. Generalizar en fertilización de un año a otro, funciona… pero no permite lograr los máximos potenciales de crecimiento en cada período y por lo tanto obtener los mejores costos por Kg. de materia seca. l 33
tecnología MARCELO PROBOSTE
¿Es rentable producir carne con terneros de lechería?
A través de cruzas entre ganado lechero y de carne se observa el aumento de carga que podría proyectarse considerando menos consumo de materia seca y más rendimiento de canal. Sergio Iraira H. INIA Remehue
Jaime Fuchslocher Sch. FEGOSA
S
i bien esta pregunta surge de tanto en tanto en el mundo ganadero, cada vez que lo hace las circunstancias del entorno son distintas (mercado, genética, costo alimentación, etc.), entregando con ello un mayor grado de dificultad y también de alternativas. En este momento surge como una de las opciones trabajar en cruzas terminales con ganado lechero utilizando razas doble pulpa. Si bien esta alternativa no es nueva, en esta oportunidad se dispone de toros de mayor facilidad de parto, condición que limitó este insumo tecnológico años atrás. En términos generales, los animales doble pulpa,
34
como raza pura, registran una mayor ganancia de peso y menor consumo de alimento respecto del ganado Holstein Friesian, lo que se explica porque el animal doble pulpa tiene una mayor proporción de músculo, pudiendo superar entre un 6% y 30% respecto al ganado lechero. Esta mayor proporción de músculo da como resultado una canal de mayor rendimiento, lo cual según evaluaciones experimentales realizadas, puede superar el 11% y alcanzar hasta un 30%. Además se debe mencionar respecto de la composición de la canal, que este tipo de raza posee menor contenido de grasa en el tracto digestivo, intestinal y otros órganos internos. Si bien este animal doble pulpa como animal puro posee enormes ventajas, ahora la pregunta que surge es ¿qué porcentaje de este mejoramiento es transferido al animal que se obtiene de la cruza con ganado Holstein? Al respecto se presenta en el Cuadro 1 la información existente respecto de trabajos realizados en el extranjero que registran un incremento en la ganancia de peso y rendimiento del animal respecto a su progenitor lechero (Holstein y Jersey).
tecnología INIA
70
y 80 días de sustituto lácteo deben recibir los terneros de lechería.
La crianza de estos animales es básicamente la tradicional, vale decir con sustituto lácteo por 70 a 80 días, concentrado y pasto.
Cuadro 1. Antecedentes productivos y cualitativos de razas de leche, doble pulpa y de su cruzamiento. Raza o Cruza Holstein Jersey Charolais doble pulpa Azul Belga doble pulpa Cruza Holstein x Charolais DP Holstein x Azul Belga DP Jersey x Azul Belga DP
GMD (kg/día) 1.260 0.340 1.220 1.240 1.210 1.310 0.850
Cuadro 2. Resultado de cruzamiento de ganado lechero por razas de carne doble pulpa bajo condiciones de manejo. Cruzamiento
Rendimiento canal (%) 54.5 46.4 64.3 65.8 59.8 60.2 53.2
Fr x Fr Fr x Ch Mb x Mb Mb x Ch Mb x Ch Mb x Ch OCL x INRA OCL x Ch H x BB HxH J x Ch* ON x Ch*
Fuente: INIA Remehue.
Edad (mes) 8 8 8 8 22 24 15 15 12 12 6 6
Fuente: INIA Remehue.
Como impacto productivo de un sistema de cruzamiento como el anteriormente mencionado, se observa el aumento de carga que podría proyectarse considerando que posee un menor consumo de materia seca y un aumento en el rendimiento de canal, lo cual puede dar como resultado un incremento de 250 kilos de carne adicionales por hectárea al sistema tradicional de producción con machos de lechería. l INIA
Pues bien, con estos resultados promisorios es posible evaluar la alternativa de realizar este tipo de cruzamiento, pero surge otra pregunta, ¿este tipo de animal requiere mayor cantidad de alimento? ¿Estará preparado para este desafío considerando las condiciones que dispongo en mi predio? Como respuesta a esta interrogante, se debe señalar que Fegosa a través de su programa “Promoción y consolidación de la producción de bovinos terminados obtenidos de la cruza entre hembras de lechería y razas de doble pulpa”, en conjunto con Inia Remehue, mantienen el seguimiento de algunos predios para conocer la respuesta productiva de este tipo de cruza sobre las condiciones de manejo local (alimentación, ambiente, etc). Los resultados de este trabajo se presentan a continuación en el Cuadro 2, dejando previamente establecido que las condiciones mediante las cuales se han manejado estos animales es básicamente la tradicional, vale decir crianza con sustituto lácteo por 70 a 80 días, concentrado inicial y crecimiento, pastoreo sobre pradera tradicional, etc.
GMD (kg/día) 0,962 0,750 0,541 0,545 0,680 0,670 0,825 0,835 1,080 0,950 1,150 1,300
Con los resultados se proyectó un incremento de 250 kilos más.
35
tecnología
UFC: sugerencias para mantenerlas a raya
Una buena rutina de lavado del equipo de ordeño, entre otros, garantiza bajos niveles de UFC en la leche y mayores ingresos. la superficie de los equipos pudiendo ser transferidas posteriormente a la leche contaminándola.
Francisca Alliende
U
Médico Veterinario Udder Health Ltda.
ALGUNAS RECOMENDACIONES El productor debe aspirar a producir leche con un FC o Unidad Formadora de Colonia, se recuento menor a 10.000 UFC/ml de leche. Para lograr define como el valor que indica el grado esto es recomendable evaluar periódicamente la rutina de de contaminación microbiológica de la limpieza del equipo de ordeño y del estanque de leche. leche. La leche es un medio nutritivo para Una buena rutina de lavado comienza el crecimiento de los microorganismos y con el análisis del agua que se utilizará es muy difícil evitar que las bacterias se para este fin. Es muy importante conocer multipliquen en ella. Estos organismos la concentración de minerales de la pueden originarse de infecciones en la misma, lo cual permite seleccionar los ubre o el canal del pezón, del medio ambiente, equipos de ordeño y estanques es la cifra UFC máxima químicos y dosis que se utilizarán. Es recomendable sanitizar el equipo sucios o en mal funcionamiento. que el productor puede antes de la ordeña con ácido peracético o UFC estima el número total de tener en su leche. una solución a base de ácido cítrico, entre bacterias mesófilas presentes en leche otros componentes, este último tan eficaz cruda al momento de la toma de la como el primero, pero menos tóxico para el operario, muestra del estanque y provee una medida general el mismo ya se utiliza en nuestro país con excelentes de la calidad higiénica de la leche, pero tiene un valor diagnóstico limitado respecto a la identificación específica de la bacteria contaminante. ARCHIVO
10.000
CAUSAS Y CONSECUENCIAS Altos recuentos de UFC en leche se asocian comúnmente con deficiencias de higiene del equipo de ordeño o en la cadena de frío que, a su vez, estarían asociados con varios factores, como ubres con mastitis, contaminación ambiental, tiempo y temperatura de almacenamiento y transporte. Otras causas son el ordeño de pezones sucios o mojados o la imposibilidad de enfriar rápidamente la leche a menos de 4 °C. Así mismo el uso de agua contaminada para el lavado de equipo y pezones es un punto importante a tener en cuenta en salas con altos recuentos de UFC. Muchas veces encontramos asociado a alzas de UFC residuos tales como piedra de leche, depósito de los minerales de la leche en las superficies internas del equipo, residuos como grasa y proteínas, abastecen de nutrientes para el crecimiento y multiplicación de bacterias que contaminan la leche de los ordeños siguientes. En ocasiones también podemos encontrar en el interior del equipo de ordeño otros residuos llamados biofilms, que permiten que las bacterias se adhieran a 36
Altos recuentos de UFC en leche se asocian comúnmente con deficiencias de higie
tecnología
ene del equipo de ordeño o en la cadena de frío.
El detergente ácido neutraliza los residuos de cloro, previene depósitos minerales y otras películas residuales, lo que evita la formación de piedra de leche, junto a esto reduce el pH del equipo, lo que inhibe la multiplicación de bacterias entre ordeños. CONCLUSIóN En Chile existe una pauta de pago de la leche cruda al productor primario sobre la base de parámetros de calidad composicional, sanitaria e higiénica, bonificando los recuentos bajos de UFC/mL y penalizando los recuentos altos. Como consecuencia, un alto recuento de UFC podría significar una gran disminución en el precio final. Una buena rutina de lavado del equipo de ordeño, entre otros, garantiza bajos niveles de UFC en la leche y mayores ingresos. l ARCHIVO
resultados. Esta limpieza previa permite barrer con los microorganismos que se podrían haber multiplicado desde la ordeña anterior, y es un punto clave para garantizar la salud del ganado y obtener la máxima calidad de leche. Inmediatamente después de la ordeña se debe realizar un enjuague con agua tibia sin recircular hasta que el agua salga sin restos de leche. Este enjuague permite remover el 95% y 98 % de los residuos del equipo de ordeño. Acto seguido se debe proceder al lavado, existiendo dos modalidades según la calidad de agua del predio: • Alcalino o “tradicional”, recomendado para aguas blandas, en el cual se lava todos los días con detergente alcalino clorado, y dos veces a la semana con ácido. Este procedimiento permite remover los restos de proteína y grasa que quedan en la línea de leche después de la ordeña. Si no se remueven adecuadamente la grasa y las proteínas (con temperatura y dosis adecuadas), la piedra de leche comienza a acumularse sobre dichos residuos y no permite que el detergente alcalino – clorado los elimine. Si el agua de lavado es demasiado caliente (+de 80ºC ) se produce la desnaturalización de las proteínas y su posterior depósito sobre las superficies de la línea de leche, provocando biofilms, de lo contrario si el agua de lavado es menos a 35ºC la grasa se solidifica y se comienza a depositar en superficies internas. • Lavado ácido, se utiliza detergente ácido diario y dos veces a la semana detergente alcalino – clorado o alternando entre ordeñas. Este tipo de lavado se realiza principalmente en lugares que cuentan con aguas duras.
Un alto recuento de UFC podría significar una gran disminución en el precio final.
37
la Máquina del tiempo
El valor de la menospreciada producción de sidra en el sur producción en varios millones de litros al año). Se sabe que los dueños de arboledas elaboran chicha para su propio consumo y para la venta, otros venden la producción de manzana por sacos a las industrias sidreras. El proceso de elaboración de sidra es simple y similar al del vino, después de la recolección se clasifica y se somete al lavado de la fruta, enseguida viene la moledura de la manzana, que en Chiloé se hace azotándola con largas varas de madera proceso conocido como "la maja a palos". Posteriormente se hace el prensado de la pulpa. Hay diversos tipos de prensa, las manuales o las hidráulicas, las segundas presionan con mayor fuerza y se obtiene mayor cantidad de jugo. La segunda prensada entrega un zumo más oscuro y con mayor contenido de taninos, por lo que general se considera a la sidra como un producto orgánico. El prensado debe hacerse lo más rápido posible porque Manzana silvestre, cien por ciento orgánica con la que se elabora sidra. mohos bacterias y microorganismo se multiplican con rapidez máxima cuando la temperatura es favorable. No Guillermo Sáez Eickhoff debe haber más de 24 horas entre la moledura y el prensado. Historiógrafo La pulpa sobrante (bagazo) se usa en alimentación del gsaeze@hotmail.com ganado, se puede ensilar, como también se utiliza en la elaboración de mermeladas, jaleas y pastas. Se cuece y con un tamiz separan las semillas, piel y otras indeseables. a sidra es bebida alcohólica de baja graduación Además de las variedades de manzanas en las quintas -3 a 5 grados- fabricada con el jugo fermentado existen los manzanos silvestres de las cuales no hay registros, de la manzana. En nuestro país se le conoce de pero que diseminadas por los campos, los campesinos las manera despectiva como “chicha” vocablo de aprovechan para elaborar sidra. origen quechua, que según Rodolfo Lenz, identifica a Con ello, la sidra viene a constituir este todo zumo de fruta fermentado con algún grado renglón más del intercambio comercial alcohólico. frutícola de proporciones, que se refleja La industria de la sidra y su en la cantidad de zumo que se elaboración que se identifica en el país comercializa en las ferias libres a fines a nivel de pequeño agricultor es una de verano y principio de otoño. actividad que puede llegar a ser una Se dice que la sidra es de buena entrada económica, como de beneficio para el consumidor hecho ya lo es para muchos de ellos. moderado por tener propiedades Las industrias propiamente benignas para la salud, es tonificante chicheras o sidreras son varias para hígado, riñones y la vejiga por centenas desde La Araucanía el aporte de cantidades de minerales y al sur, las más conocidas están vitaminas que el extracto contiene. registradas en SII como en el SAG, No podemos dejar de mencionar el pues son las instituciones que regulan su vinagre de manzana como elemento funcionamiento y llevan las estadísticas El turismo en Punucapa está apoyado por la producido en la industria chichera, de la producción, aunque esto último sidra elaborada con manzana silvestre. no es un mero vinagre para aliñar suele ser inexacto (se estima la
L
G.S
G.S
La chicha de manzana es un producto nuestro mirado como marginal, pero mueve varios miles de millones de pesos desde La Araucanía al sur.
38
Presentación con la cual se vende la chicha a los consumidores.
Cuánto nos queda por aprender del turismo en Europa. Y volviendo a lo nuestro en Punucapa pequeña aldea en Valdivia a orillas del santuario Carlos Anwandter se promueve el turismo con su afamada sidra gasificada. Purranque, también fue de fama por su sidra en los años ‘60 y hacia 1998 funcionaba allí Sidras Antillanca una industria local. La sidra o chicha como dice el vulgo es un producto nuestro mirado como marginal, sin embargo mueve varios miles de millones de pesos desde la Araucanía al sur. Donde se alza como buen recurso económico para cientos de pequeños agricultores que aún mantienen sus quintas en pie. Debido a su importancia, amerita que instituciones como el Indap, los Prodesales y consultoras varias pudieran contar con elementos para capacitar a los productores de sidra y contar con una elaboración más homogénea. También es factible que INIA realice alguna investigación al respecto. Que la historia no vaya a juzgar a estas instituciones como que "no fueron ni chicha ni limonada". l
3-5
es la graduación que puede alcanzar la chicha de manzana.
G.S
G.S
ensaladas, hoy se ha alzado como un medicamento alternativo popular, muy reconocido y solicitado. Contiene 19 de los 22 minerales esenciales para la salud humana, hoy son muy buscados y de alto valor aquellos vinagres naturales que se elaboran en las sidrerías artesanales. Es un poderoso antiséptico natural una de sus propiedades es la destrucción de gérmenes tóxicos. Se recomienda el consumo para mejorar la digestión, controlar y frenar el aumento de peso, regula el colesterol evita que las grasas indeseables se adosen a las paredes de las arterias, en el organismo todas sus propiedades benéficas han llevado a la consolidación del vinagre de manzana. En otros países en efecto, citaremos como ejemplo la provincia de Asturias en España, cuenta con innumerables industrias de sidra incluso su producto es exportable a diversas partes del mundo y cuenta con denominación de origen. Además Francia, Inglaterra y Bélgica son grandes productores de sidra y su gente buenos consumidores, constituyendo así un apreciable recurso para esos territorios. Tal es el caso de Neuquén en Argentina, grandes productores de manzano, en el denominado valle una de las marcas más difundidas es Sidra El Gaitero, mientras que Alemania nos demuestra que este humilde producto pasa a constituir un recurso para el turismo, no menos de 180 sidrerías le dan el nombre de “metrópoli de la sidra” a Frankfurt ciudad donde es la bebida tradicional, le llaman Apfelwein, la ciudad que acoge desde hace decenios unos 140 restaurantes-sidrerías con cocina tradicional de la región. Las más antiguas están en el barrio de Sachsenhausen llamado el barrio de la sidra en Frankfurt.
G.S
la Máquina del tiempo
Letrero que indica una reconocida chichería de Osorno.
Moledor de manzana que se usa en las chicherías del sur de Chile.
39
PUBLIRREPORTAJE
Gran interés despertaron las charlas ofrecidas en XIV Expo Ferosor
P
oco más de 400 personas asistieron a la XIV Expo Ferosor, realizada en marzo en las cercanías de Osorno, Región de Los Lagos. En la oportunidad participaron más de 25 proveedores de Ferosor y las cuatro empresas auspiciadoras: Aitec, SQM, Anasac y Veterquímica. En la oportunidad, los agricultores de la zona pudieron presenciar diversas charlas de interacción, más el análisis técnico de maquinaria en sus marcas “Hustler” y “Trioliet”. Al respecto, Harry Jürgensen, gerente general del holding Fegosa, explicó que el tenor de la Expo Ferosor 2016 fue una instancia para reunirse con sus clientes, pues a “la vez son nuestros amigos, nuestra familia y la idea es mostrarles lo que estamos haciendo, tratando de ayudar en el éxito de nuestros clientes, porque están pasando por una circunstancia de precios bajos, tanto en el trigo como en la leche”. La Expo Ferosor es reconocida por entregar conocimiento y herramientas que aporten valor en las actividades agrícolas a sus clientes con
el propósito de lograr rentabilizar y mejorar su negocio. “Se preparan diversas charlas y en particular este año, hemos querido entregar un mensaje diferente a través de esta charla principal en la cual se tocaron conceptos tan importantes y relevantes como los son la motivación, el cambio, el equipo que sin duda afecta nuestra actividad diaria y que debemos ser capaces de resolver para poder proyectar y mejorar nuestra actividad”, explicó el gerente general de Ferosor Agrícola, Rodrigo Estévez. Programa para productores La charla inaugural estuvo a cargo del ingeniero comercial Aldo Novion quien se refirió al cambio de mentalidad para enfrentar las circunstancias de crisis. Seguido de ello hubo dos ciclos de charlas, la primera estuvo liderada por exposiciones de Anasac, Aitec, MGH y ACHS. En el segundo ciclo se presentaron las charlas de Urban, Veterquímica, SQM y Fegosa. La charla del alimentador Urban, estuvo
MARCELO PROBOSTE
Participaron 25 proveedores de Ferosor y sus cuatro auspiciadores oficiales: Aitec, SQM, Anasac y Veterquímica. Más de 400 personas asistieron.
La Expo- Ferosor 2016 se realiza en el predio de la empresa, ubicado en el sector Pilauco en Osorno.
40
liderada por Alejandra Loaiza, ejecutiva a cargo del Área de Desarrollo de Negocios en Ferosor, quien dio a conocer testimonios de agricultores que han usado el alimentación de terneros. Este sistema de marca alemana, importada exclusivamente por Ferosor Agrícola, hace tres años viene tomando fuerza, pues cuenta con todo lo necesario para asegurar una buena crianza de las futuras productoras lecheras. “Hemos comprobado en estos tres años de práctica en Chile que no sólo el rebaño crece más saludable, sino que también las ganancias de peso son mayores, desarrollan el rumen de manera más temprana, entre otros beneficios”. La infraestructura de la ternerera también es una ventaja, ya que los equipos de Urban son muy versátiles y pueden ser instaladas sin necesidad de realizar muchos cambios. El costo de los equipos tampoco es un problema ya que se calcula que la inversión se paga alrededor de tres años. “Son más los beneficios económicos, de manejo, de mejora del rebaño en general que está motivando a muchos agricultores a sumarse a un manejo más fácil de las ternereras que tiende a ser un punto de conflicto en muchas lecherías”. Otra charla que destacó en el programa de la XIV Expo Ferosor, fue la MGH sobre “Maíz grano húmedo, una alternativa energética”, donde se remarcó que el uso de granos, por lo general, aumentan la producción individual por vaca y aportan almidón al rumen, convirtiéndose en un producto altamente digestible, lo que permite que su aporte energético sea muy alto. Dentro de las ventajas técnicas del uso del Maíz Grano Húmedo están las siguientes: aumenta la producción de leche, incrementa la proteína en leche, mayor disponibilidad de almidón en rumen, aumenta síntesis de proteína de microorganismos, baja probabilidad de micotoxinas y aporta un alto contenido en energía. En cuanto a su principal ventaja económica, el maíz se compra a precio de cosecha en la zona central y una vez embolsado el precio no varía, por lo que no aumenta el costo en la ración por mayores costos de guarda o financieros que sí tienen otros productos procesados que contengan maíz. l
vida Social
Más de 400 agricultores asistieron a XIV Expo Ferosor Fotografías de Marcelo Proboste
P
oco más de 400 personas asistieron a la XIV versión Expo Ferosor 2016, la cual contó con la participación de más de 25 empresas, exposiciones técnicas y charlas motivacionales para enfrentar los tiempo de crisis. l
Rodrigo Estévez, Pablo Momberg, Aldo Novion, Adriana Mohr y Mauricio Momberg.
Alejandro Menzel, Edith Jeldres, Norberto Gaedicke, Jorge Hoffmann y Osvaldo Neira.
Óscar Gebauer, Rodolfo Hott, Alfred Von Malapert y Marcelo Saavedra.
Alejandro Daza, Pedro Bustos, Juan Carlos Mayr, Alfonso Hering y Harry Jürgensen.
Gonzalo Willer, Gonzalo Vásquez, Andrés Willer, Jorge Amthauer y Jorge Willer.
Miguel Ángel Ferron, Carlos Yung, Roberto Wulf y Roberto Grob.
Germán Hott, Delfín Ojeda, Mauricio Stolzenbach, Francisco Hott y Luis Hernández.
Ricardo Heuser y Jaime Fuchslocher.
Richard Kusch, Matías Steuber, Alfredo Tello, Patricia Hubach, Nicolás Tello y Francisco Hott.
41
PUBLIRREPORTAJE
Curimapu Semillas realiza quinta prueba de maíces LG en la zona
En marzo la empresa analizó los híbridos franceses que probó en campos de agricultores del sur, en Colun y universidades.
C
urimapu Semillas es una empresa comercial, cuyo objetivo es la venta y distribución de semillas de calidad certificada. Representa en Chile a los distintos híbridos de maíz de la empresa francesa LIMAGRAIN (LG), primera en producción de híbridos para ensilaje en el mundo. Curimapu desde hace cinco temporadas trae a la zona híbridos seleccionados en Francia, los cuales son probados en campos experimentales de Chile tanto de Colun, como en distintas universidades y fundos de agricultores del país, demostrando con sus resultados, una inmejorable calidad de sus materiales, que les han llevado hoy a liderar el mercado de los híbridos para ensilaje. Además de la alta calidad de sus productos y sus excelentes resultados en ensayos, Curimapu Semillas busca
diferenciarse mediante un servicio pre y post venta personalizado. Para esto cuenta con dos especialistas en terreno, quienes acompañan a los agricultores en la decisión del híbrido específico para sus campos. Estos zonales entregan una asesoría integral en terreno durante toda la temporada, prestando consultoría desde la preparación de suelo hasta el control de las máquinas de siembra, control de malezas, plagas y enfermedades, con visitas permanentes y en cualquier etapa del proceso que el agricultor requiera. Para entregar a sus clientes la mejor atención, los asesores poseen instrumentos que ayudan a los productores a determinar el punto exacto de una buena cosecha y entregan un servicio de pesaje de carros de cosecha y determinación de materia seca. En definitiva, Curimapu Semillas se diferencia de la competencia en el
permanente servicio en terreno durante todo el periodo del cultivo, buscando que sus clientes logren los mejores rendimientos. Durante los días de campo organizados por Curimapu Semillas en el mes de marzo, los agricultores de la zona pudieron observar el comportamiento de los maíces LG y realizar consultas a los asesores, quienes dieron recomendaciones y demostraron la calidad del producto en terreno. “No vendemos sólo una semilla, entregamos el mejor producto para que el agricultor lo trasforme en un buen alimento y con la asesoría permanente”, explicó Francisco Carvajal, gerente de Ventas de Curimapu Semillas. “Queremos agradecer a todos aquellos que no acompañaron en los días de campo, y por sobre todo a todos quienes eligieron nuestros híbridos LG esta temporada, sin duda una buena decisión”, concluyó. l
Más de 120 agricultores y asesores participaron en los tres días de campo que realizó Curimapu Semillas en marzo de este año.
42
vida Social
Curimapu realizó tres exitosos Días de Campo sobre maíz Fotografías de Marcelo Proboste, Alexis Reyes y Andrés González
U
n total de 120 personas participaron en los tres Días de Campo que realizó Curimapu Semillas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos recientemente. En la oportunidad se dieron a conocer 12 variedades de maíz forrajero para ensilaje. Los organizadores realizaron un positivo balance. l
Tomás Grez, Francisco Carvajal, Enrique Hoffmann y Eugenio Cruz.
Cristian Hasse, Ricardo Schobitz y Alfredo Blaña.
Julio Marín y Juan Carlos Marín.
Eduardo Gebauer, Juan Pablo Rosas, Óscar Bade y Sebastián Emhardt.
Fernando Norambuena, Javier Parra y Alejandro Schilling. Juan Enríque Hoffmann, Mariana Bustos y Álvaro González.
Néstor Acuña, Cristian Riquelme, Roberto Grob y Francisco Carvajal.
Guillermo Fröhlich y Patricio Martín.
Jorge Vergara y Mario Casas.
Jan Moller, Ricardo Schott, Alejandro Schilling, Pablo Schlack, Ricardo Krahmer, Alejandro Bello y Alejandro Ramírez.
43
PUBLIRREPORTAJE
Más de 40 marcas neozelandesas participaron en Field Days Chile Gallagher, Aitec, Ferosor y Cooprinsem son algunas de las compañías que comercializan productos de origen neozelandés y que estuvieron presentes en la exposición.
M
ás de 40 marcas participaron en la cuarta edición de Field Days Chile 2016, la feria de tecnología e innovación para el agro de Nueva Zelanda, organizada por New Zealand Trade & Enterprise (NZTE), la agencia de desarrollo de negocios del país. Las marcas que se expusieron son distribuidas por las empresas Gallagher, Aitec, Ferosor y Cooprinsem y corresponden a compañías neozelandesas que se caracterizan por tecnologías e innovación. Algunas de ellas son: Numedic, Rotowiper, Tru Test, Donaghy’s, Agricom, entre otras. Entre las empresas presentes en el evento que se realizó en el Recinto Sago,
en la comuna de Osorno, Región de Los Lagos, también se encuentran ENZ, ASL, SENCE y Taratahi, el principal centro de entrenamiento para la agricultura de Nueva Zelandia, quienes realizaron charlas técnicas y demostraciones de maquinaria con el objetivo de ayudar a los asistentes a gestionar mejor sus campos, abordando temas de riego de praderas, genética animal, sistemas de monitoreo de agua y el uso eficiente de pinturas para la detección de celos. La capacitación de trabajadores agrícolas y otros temas también marcaron la agenda de charlas técnicas gratuitas en Field Days Chile. En el evento, se presentó, por primera vez, el proyecto colaborativo entre
La exposición se extendió por dos días en las instalaciones del Recinto Sago, en Osorno.
44
el Gobierno de Nueva Zelandia y Chile, realizado por Agriculture Services Limited (ASL) de Nueva Zelanda, junto al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que busca mejorar las capacidades de los trabajadores y los procesos productivos de la industria chilena para consolidarla a nivel mundial. “Field Days Chile es una excelente oportunidad para conocer en directo las soluciones innovadoras que existen para el agro. Entre las novedades de este año se encuentra la participación de Education New Zealand (ENZ), la agencia de educación de Nueva Zelanda, y la presentación a los asistentes del modelo de capacitación neozelandés que puede ser adaptado a la realidad chilena, desarrollando así competencias laborales necesarias para hacer la producción local aún más eficiente”, comentó Rhianon Berry, agregada Comercial de New Zealand Trade and Enterprise para Sudamérica. para descubrir Field Days Osorno contó con expertos de las diferentes empresas y marcas expositoras, que presentaron más de 20 charlas técnicas gratuitas a lo largo de los dos días. Dentro de ellas destacan: “Manejo de agua, a través de Sistema de Monitoreo de Agua”, “Uso eficiente de pinturas para detección de celos”, “Genética de pastoreo neozelandesa: más eficiencia e ingresos en tiempos buenos y malos”, entre otras. La agenda del evento también incluyó gastronomía, muestras dinámicas, remates y ofertas exclusivas de productos. Field Days 2016 permitió vivir desde Chile la experiencia del sector agro de Nueva Zelanda. l
vida Social
Inauguración de la cuarta versión de Field Days Chile Fotografías de Marcelo Proboste.
E
n el Recinto Sago de Osorno se inauguró la cuarta edición de Field Days Chile 2016, la feria de tecnología e innovación para el agro de Nueva Zelanda, organizada por New Zealand Trade & Enterprise (NZTE), la agencia de desarrollo de negocios del país. Las encargadas de cortar la cinta fueron Adriana Morh (presidenta de Sago), Rhianon Berry (agregada comercial NZTE) y Jacqui Caine, embajadora de Nueva Zelanda en Chile. l Adriana Morh, Rhianon Berry y Jacqui Caine.
Nick Swallow y Lisa Marcroft.
Juan Carlos Silva, Richard Villegas y Gonzalo Gompertz.
Felipe Anguita, Andrea Mora, Edith Geldres y Roberto Aichele.
Carlos Uribe, Cristóbal Rivera y Felipe Carvallos.
Fernando Becker, Harry Jurgensen, Samuel Santa Cruz y Pablo Momberg.
Álvaro Zwanzger, Alfredo Vega, Marcelo Guevara y Marco Daza.
Stephen Hoffmann, Gonzalo Andersen, Sergio Niklitschek y Luis Rosales.
Felipe Gottschalk y Cristian Codjambassis.
Hernán de la Puente y Pablo Schlack.
Ricardo Schemeisser, José Borkert, Rodolfo Munzenmayer, Francisco Lanuza y Ramón Quichiyao.
Patricio Ortega, Víctor Ocampo, Sergio Haeger, Héctor Azocar y Nicolás Cáceres.
Marcelo Bustamante y Paul Crick.
Juan Luis Toledo, Jacqui Caine, Kilian Fuentes y Dennis Radford.
45
vida Social
Autoridades lanzan programa del 14° congreso de la leche Fotografías de Diego Rosas.
A
utoridades del rubro lechero de Uruguay y Chile dieron a conocer el programa del 14° Congreso Panamericano de la leche, evento que reunirá a más de 40 especialistas de la cadena láctea de las Américas, durante los días 25 al 29 de abril, en la ciudad de Puerto Varas. Al encuentro asistieron representes de Fepale, Fedeleche, gremios regionales, representantes de la Intendencia de Los Lagos, la Seremi de Agricultura, ProChile, Colun y la Municipalidad de Puerto Varas. l
Ariel Londinsky, Cristian Rojas, Pamela Bertín y Juan Horacio Carrasco.
Alfredo Behrmann y Eduardo Schwerter.
José Luis Delgado, Yaninna Ferrada y Roberto Gaete.
Dieter Uslar, Juan Horacio Carrasco y Edgardo Zwanzger.
46
Gerardo Aravena y Cristian Rojas.
Ariel Londinsky y Ricardo Arriagada.
Rodrigo Lavin, Rodrigo Francoise y Alexis Fuentes.
mirada joven
“Es vital desarrollar un sistema de producción sostenible”
-¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -Todos los sistemas productivos son susceptibles a una serie de factores, recurrentes en el tiempo, que ponen en riesgo su competitividad. Fenómenos climáticos, la variación de los precios internacionales, el crecimiento del país y el nivel de inversión, pueden influir drásticamente en la rentabilidad de los negocios. Por esto, es de vital importancia desarrollar un sistema de producción sostenible y sustentable en el tiempo y logar una diferenciación de sus productos en mercados internacionales, de manera que, estos factores no impacten tan severamente a los diferentes rubros agropecuarios como sucede hoy en Chile. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Promover medidas que desarrollen la rentabilidad de los diferentes sistemas. En este aspecto, fomentar acciones en torno a la sustentabilidad, es decir, al cuidado medio ambiental, el ahorro energético, el bienestar animal y la responsabilidad social, otorgarán a mediano plazo mayores réditos al rubro. Estas actividades, así como las que promuevan la investigación y la innovación contribuirán a obtener productos diferenciados, cuyo valor agregado sea reconocido por los consumidores, con precios estables.
Claudia Bottaro (31 años), médico veterinario de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como gerente de Bienes de Capital en DeLaval.
-¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -Políticas de Estado que fomenten la inversión, tecnología, capacitación y gestión, ayudarán a la estabilidad de los sistemas productivos y a generar productos de mejor calidad. Apoyar la investigación agropecuaria en instituciones públicas y privadas, y extender las coberturas de los programas de capacitación técnica y de transferencia tecnológica son fundamentales en este aspecto. Es necesario continuar desarrollando acuerdos comerciales con otros países, para abrir exportaciones a mercados con demandas crecientes. Una mayor asociatividad entre productores primarios, la industria, proveedores de insumos y distribuidores, contribuirá a resolver conflictos en la cadena agroalimentaria y permitirá competir de mejor manera con otras cadenas internacionales.
Revista Agrícola • Abril 2016
47