Revista Agrícola - julio 2015

Page 1

Año 15 l Número 144 l Julio 2015 l

Capital humano: la gran tarea del rubro lácteo Conclusiones de la masiva cita en Valdivia. Págs. 6-11

revistaagricola.cl l

/revistaagricola l

@revistaagricola

Cantante “cultiva” música en aulas rurales Christian Boesch y el fundo “Papageno”. Págs. 18-22

Cómo hacer negocios al estilo japonés Carlos Kasuga es un empresario de padres japoneses nacido en México que sorprendió a los asistentes a Chilelácteo 2015 con una exposición orientada a recuperar los valores y fomentar la educación formativa como sustento del éxito de largo plazo en la actividad económica. Págs. 12-16


Año 15 • Número 144 www.revistaagricola.cl

6

EDITORIAL

Las lecciones que deja Chilelácteo 2015 Guido Rodríguez Avilés

Periodista @guidofernando grodriguez@australosorno.cl

Capital humano: la gran tarea del sector lechero

18 Cantante “cultiva” la música en escuelas rurales de La Araucanía y Los Ríos

26

32

Las mezclas de Polloico Gourmet

Cómo prevenir accidentes en tractores

E

n un año complejo, marcado por un extremo periodo de sequía, señales económicas vacilantes y una tensa relación entre productores lácteos e industrias procesadoras, el desarrollo de una actividad como Chilelácteo representaba sin duda un desafío especial y, a la vez, una señal de confianza para los protagonistas del rubro. Este año, la cita tuvo un fuerte foco en la sustentabilidad y particularmente en la necesidad de incorporar con mayor fuerza a la discusión sectorial el rol del capital humano desde una mirada mucho más integral que la mera “instrucción” o capacitación para el cumplimiento de metas económicas. En esa línea, destacó la participación del empresario mexicano de origen japonés Carlos Kasuga, quien recibió una de las ovaciones más grandes que se recuerde en esta actividad tras la exposición donde puso el foco en la importancia de la “calidad total” de las personas –y sobre todo de los líderes- a la hora de explicar el verdadero éxito de un negocio. Mención especial merece la idea del “bien ser” y el “bien hacer”, como factores previos al “bien tener”, y su visión sobre la importancia de la

producción primaria, tema sobre el cual profundizamos en una entrevista incluida en esta edición. Con todo, es claro que lo más complejo en estas materias es pasar del discurso a la acción y comenzar a cambiar formas de pensar y hacer profundamente arraigadas en el país. Asimismo, queda como una gran tarea pendiente en virtud de lo observado en el evento la necesidad de recomponer relaciones en la cadena láctea. Pues es cierto que cada uno de sus integrantes puede tener razones para sentir molestia por cómo se ha dado la relación entre productores e industrias en los últimos años. Sin embargo, lo que también queda de manifiesto en la voz de una gran mayoría de los expertos extranjeros presentes en Chilelácteo es que el rubro no logrará un despegue definitivo si lo que priman son los desencuentros y falta de diálogo entre las partes. l

DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim

PERIODISTAS Andrea Lagos Iñiguez, Daniela Muñoz. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Diego Rosas, Alexis Reyes Castro,

Archivo El Austral de Osorno. OPINIÓN Y ANÁLISIS Heloisa Schneider, Gregorio Billikopf, Guillermo Sáez, Jorge Ahumada, Óscar Araya, Marcelo Ponce, Carlo Cornuy. DISEÑO Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco, Claudia Eschmann, Eduardo Alarcón, Aldo Vicencio. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.



INFOGRAFÍA

4

Revista Agrícola • Julio 2015


INFOGRAFÍA

Revista Agrícola • Julio 2015

5


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Sexta versión de Chilelácteo puso recurso humano como la clave de

Tener trabajadores comprometidos, leales, capacitados y bien remunerados es clave para enfrentar los desafíos de sustentabilidad del rubro lechero, tal como quedó de manifiesto en las exposiciones que marcaron la sexta versión de Chilelácteo. 6

Revista Agrícola • Julio 2015


REPORTAJE

el foco en el la sustentabilidad

Victoria Guerrero Cárdenas

T

Periodista @vguerreroc vguerreroc@australosorno.cl

ener personas productivas, capacitadas, contentas, leales y bien remuneradas no sólo le dará reputación a sus negocio, sino que generará que éste sea exitoso y sustentable. Así puede concluirse de las exposiciones realizadas por destacados especiales nacionales y extranjeros que asistieron a la sexta versión del encuentro lechero más grande del país, Chilelácteo 2015, que tuvo lugar entre el 17 y 18 de junio último en el Hotel Villa del Río de Valdivia, capital de la Región de los Ríos. La especial preocupación por la relevancia del capital humano como motor de desarrollo de la actividad, fue uno de los principales focos de discusión de esta importante cita a la que asistió -en sus jornadas- casi un millar de personas. De hecho, uno de los bloques del seminario estuvo enfocado especialmente en este tema, aunque la relevancia del capital humano también apareció transversalmente en otras exposiciones, como la del empresario mexicano-japonés Carlos Kasuga (ver entrevista en páginas 12 a 16) y en el foro de cierre del encuentro. En el espacio titulado “Capital Humano”, Héctor Lizana, ex presidente del Grupo de Intercambio Tecnológico de la Zona Central y actual jefe de lechería de la Escuela Agrícola Las Garzas de Chimbarongo, fue claro en señalar que contar con equipos de trabajo motivados, honestos y capacitados hará crecer los negocios. “Debemos invertir en recurso humano, ahí está clave”, remarcó, aun cuando existe tecnología como los robots de ordeña que en algunas partes han llegado a a suplir en parte el déficit de ordeñadores que existe actualmente en los campos. Otro aspecto es enfrentar el aumento del promedio de edad de los trabajadores de las lecherías (que hoy sobrepasan los 40 años como promedio). Y para ello es importante darle la oportunidad de crecimiento tanto personal como profesional a los jóvenes, ya que algunos pueden estar mal orientados y por eso no rinden lo óptimo o no les gusta el trabajo. El tercer factor es escuchar la inquietud del personal, ya que – según Lizana- hay muchos empleadores que ni siquiera saludan a sus trabajadores. También aconseja sacarlos a observar otras realidades, para que evalúen cómo están trabajando. “Nuestros colaboradores necesitan ser considerados por la empresa, tener una mejor calidad de vida, tiempo para su familia y también necesitan ver proyección y desarrollo. Algunos quieren irse porque no ven avances. Mejorar estas situaciones genera menor ausentismo, menor rotación de personal, más productividad, menos Revista Agrícola • Julio 2015

7


REPORTAJE

MP

l Este año la actividad contó con el apoyo exclusivo de Bioleche y Colun, ya que las otras industrias procesadoras del país –como Nestlé, Soprole y Watt’s- se restaron de participar. Una señal del difícil momento por el que atraviesa la relación entre proveedores e industria, y que también ha generado problemas especialmente en el Programa de Promoción Láctea (Promolac). “Soprole, Nestlé y Watt’s nos comunicaron su determinación de no seguir participando de esta iniciativa, y solicitaron disolver Promolac. Como Federación hemos manifestado la decisión de mantener la sociedad y adquirir su parte para seguir desarrollando la promoción”, sostuvo el timonel de Fedeleche.

xxxx

8

vacas enfermas, más productividad, vacas y dueños más felices”, remarcó el expositor Hector Lizana. Una de las fórmulas simples y concretas que ayudarán a retener y sumar personal al campo está en mejorar las condiciones y las relaciones interpersonales, especialmente esta última, ya que está comprobado que aquellos que tienen un buen clima laboral tienden a fidelizarse muchos más con su empleador. Así quedó demostrado en una encuesta que el ingeniero agrónomo y consultor de Recursos Humanos de empresas agrícolas Juan Pablo Subercaseaux presentó en esta sexta versión de Chilelácteo. “La mano de obra va a seguir siendo escasa. Por lo tanto la labor de los empleadores es cautivar y emocionar. Si no se logra eso, va a ser un problema, porque son un factor clave en la Juan Pablo Subercaseaux presentó un estudio de empleabilidad. productividad”, explicó el agrónomo. Un planteamiento con el que concordó el socio-como dice el dicho-. Por lo mismo es algo que vale la consultor de la empresa H2 Lechería Profesional, pena abordar”, comentó el profesional. Francisco Hermosilla, quien agregó otro factor: la actitud del recurso humano, pues aseguró CAUTIVAR Y PREPARAR que tener personal con actitud positiva Si bien la condiciones de trabajo y los mejora los niveles de producción. Así salarios en lecherías y predios agrícolas quedó demostrado en un estudio que –en general-han mejorado entre 2003 realizó la Universidad de Melbourne y 2013 un 33% (según lo establece (Australia), donde se monitoreó el Odepa para el sector Agricultura, se realizó la quinta manejo del rebaño del personal de versión de Chilelácteo Silvicultura y Pesca) se sigue registrando lecherías. Como consecuencia de eso se y se realizó en Valdivia. una emigración hacia otras labores, por hizo un programa de capacitación para considerarse una labor que produce un esos trabajadores. desgaste físico mayor. Y claro, no es lo “Se tomó un predio de muestra, se les capacitó y se mismo trabajar en un centro comercial que hacerlo en compararon con predios no intervenidos. Las vacas bajo el campo. estrés disminuyen su producción, y las que no, tuvieron Es por ello que es necesario compensar ese mayor un incremento de 5% por cambiar la forma de manejo sacrificio con mejores condiciones salariales y así del rebaño, sólo por ‘cerrar la boca y quemar el palo’ cautivar especialmente a los jóvenes con mejor nivel de escolaridad existentes en el mercado laboral, ya que la exigencia del nivel escolar mínimo (cuarto año medio obligatorio desde el Gobierno de Ricardo Lagos) de una u otra forma está impactando en el sector lechero. Uno de los que ha desarrollado estrategias en esta vía ha sido la firma neozelandesa Manuka, liderada por el gerente general Juan Carlos Petersen, quien inició hace un tiempo el programa de capación de jóvenes en lecherías de la firma en Nueva Zelandia (NZ). Comenzaron dándole prácticas y después de un proceso de entrenamiento y selección los enviaban a NZ. Ahora tienen con un acuerdo con Sociedad Nacional de Agricultura -filial SNA Educa- y han enviado 77 jóvenes al continente oceánico para ver el sistema de trabajo de un país líder en producción lechera. “Allá los jóvenes son bien remunerados por su trabajo, obtienen un sueldo entre $1 millón y $2 millones, aprenden el ritmo de trabajo y luego regresan a Chile para -ojaláquedarse en nuestras lecherías”, comentó Petersen, quien participó en el bloque siete del plenario. Adicionalmente tienen un programa interno, donde dos de sus 43 lecherías funcionan como “escuelas

Revista Agrícola • Julio 2015

MP

Las ausencias

2013


internas”, las que además de producir desde el punto de vista competitivo y sustentable, reciben 25 jóvenes por año para que aprendan la labor. “La idea es tener una promoción interna de 45 a 50 jóvenes lácteos que se integren y se queden trabajando en este sector. Invertir en capital humano funciona y funciona muy bien”, remarcó. Por lo mismo, han desarrollo un proyecto exitoso y ahora administran 43 lecherías entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, producen poco más de 150 millones de litros de leche cruda y cuenta con 380 colaboradores. Aun así, Juan Pablo Subercaseaux, consultor de Gestión de Recursos Humanos, aseguró que se debe cuidar la competitividad del rubro y ser sustentable en el tiempo. “La clave (para persistir) y el desafío que tienen los países es cómo pagar mejor a su gente, cómo mejorar la calidad de vida, pero seguir siendo competitivos”.

MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

xxxxx

de forma de mejorar el rendimiento. Con todo ello se pretende ser un sector lácteo dinámico comprometido a mejorar continuamente y con capacidad para proporcionar productos seguros y nutritivos a partir de un ganado saludable, preservando los recursos naturales y asegurando los medios de SUSTENTABILIDAD E INFORMACIÓN subsistencia dignos en todo el campo. Aumentar la productividad está En estos aspectos Chile tiene grandes estrechamente vinculado con el concepto ventajas que debe aprovechar, ya que de sustentabilidad, que abarca tres cuida sus recursos naturales, produce a aspectos: económicos, medioambientales bajo costo (con una alimentación basada y sociales. Para el norteamericano en pradera) y de manera limpia, razón y director ejecutivo de Global metros cuadrados de por la cual tiene una de las mejores Dairy Platform, Donald Moore, la exposiciones tuvo leches del mundo. sustentabilidad debe ser analizada desde Chilelácteo 2015. Moore aseguró que “el sector lechero una perspectiva holística. debería tener un liderazgo mayor dado En ese contexto, destacó la estrategia colaborativa para la sustentabilidad de la cadena lechera el potencial de desarrollo que tiene”, por lo mismo se pensó la agenda productiva posicionando la lechería en global lanzada el 2013, la cual se desarrolla a través de cuatro pilares: seguridad, sustentabilidad, desarrollo de un enfoque colaborativo. La idea es complementar de la lechería y aporte nutricional de la leche. una manera coherente la visión global de la actividad Bill Malcolm, del Departamento de Sistemas en criterios claves de sustentabilidad con las prioridades Agrícolas y Alimentos de la Universidad de Melbourne regionales, para elaborar ideas que permitan un mutuo Australia, reafirmó las ventajas que tiene Chile, por enriquecimiento y descubrir oportunidades para el desarrollo de nuevas actividades o acelerar las existentes, sobre otras naciones, sin embargo, aseguró que es MP

MP

1.100

xxxx

xxxx

Revista Agrícola • Julio 2015

9


MP

REPORTAJE

El foro de cierre incluyó a Juan Carlos Petersen, Ricardo Ríos y Tomás Gehlen. Fue dirigido por el periodista Guido Rodríguez, director de Revista Agrícola.

l El presidente de Fedelche, Juan Horacio Carrasco, formuló un férreo llamado a la unidad de los productores a través del fortalecimiento de sus asociaciones regionales y de las distintas iniciativas gremiales en torno a la promoción de la asociatividad, del trabajo manocomunado con las autoridades gubernamentales, el mejoramiento del patrimonio zoosanitario con el que cuenta el país, la seguridad rural, la gestión del capital humano, el fomento del consumo de productos lácteos y el correcto funcionamiento del mercado de compra de leche fresca, la cual está en tela de jucio tras la demanda presentada por los productores ante el Tribunal de la Libre Competencia.

fundamental contar con información, tomar decisiones oportunas y certeras. “La única forma de ser más rentable es a través del desarrollo de investigación”, remarcó el austriaco en su exposición “Sustentabilidad económica para la producción primaria de leche”. “La sostenibilidad de los negocios agropecuarios depende de las decisiones sobre el cambio, pero para ello hay que tomar buenas decisiones y eso se logra con información que responda las preguntas de los agricultores”, remarca Malcolm. Ricardo Ríos, socio gerente de Chilterra, ha vivido muy de cerca el planteamiento del austriaco, quien tuvo que salir a NZ para encontrar las respuestas a sus necesidades productivas. Lleva 20 años trabajando MP

El mensaje de fedeleche

xxxxxx

10 Revista Agrícola • Julio 2015

en la actividad lechera, basado en un sistema tipo neozelandés y asegura que su éxito y las buenas decisiones se las debe al apoyo de un asesor neozelandés que que ha trabajado codo a codo con él y su familia. Ríos aseguró que se debe mejorar el sistema de entrega de información y la calidad de la investigación, ya que si bien existe, está dispersa y no necesariamente responde a las necesidades del producto. Por lo mismo, planteó que él en lo personal no se deja asesorar por empresas locales, pero sí tiene personal de confianza que habla distintos idiomas y maneja información que él necesita. “Todos estos años he tenido mi empresa cerrada a cualquier tipo de asesoría local por una simple lógica: si el conocimiento existiera seríamos NZ, porque esta industria tiene una gran cuota de conocimiento y habilidades prácticas”. Además de la información, el crecimiento de nueva Zelandia –asegura- está marcado porque trabajan de manera colaborativa. “Debemos pensar en un plan maestro que nos permita desarrollar la agricultura”, remarcó el empresario valdiviano. De hecho, planteó la posibilidad de que con el afán de ser sustentables y rentables en el tiempo, los lecheros comiencen a pensar en pequeñas industrias procesoras de leche y dejar de depender de los vaivenes de precios de las grandes firmas lácteas presentes en Chile y en el mundo. Ello además con el objetivo de responder al aumento de 14% de la canasta láctea a futuro y el incremento de demanda de productos específicos -para dultos mayores y niños entre otros-, ya que el 90% de la población estará dispuesto a pagar más por estos productos lécteos. Durante el foro de cierre de la actividad –donde participaron Juan Carlos Petersen, Ricardo Ríos y Tomás Gehlen- y que fue dirigido por el director de


REPORTAJE

MP

Los emplazamientos

Juan Horacio Carrasco, presidente de Fedeleche.

l En la parte final del encuentro, el gerente general de Manuka, Juan Carlos Petersen, hizo un emplazamiento por el contenido del discurso inaugural del presidente de Fedeleche. Señaló que le sorprendió y le llamó la atención que Carrasco destinara 40 minutos a justificar acciones en contra de la industria. “Eso no es sustentable y viceversa, tampoco no dialogar. Esta cadena se va a construir con el aporte de todos y esa es una gran diferencia entre lo que tenemos en Chile versus los que tienen en Nueva Zelandia. Los campos acá son mejores, pero la máquina que tienen ellos de soporte, funciona, porque hay una actitud positiva”, dijo. En respuesta al mensaje del gerente general de Manuka, el timonel de Fedeleche, sostuvo que

Revista Agrícola Guido Rodríguez- también hubo un foco central en relación a buenos ejemplos de desarrollo de la actividad lechera y visión de futuro. Tomás Gehlen, socio gerente de Integra, comentó que fue uno de los primeros en usar riego en los campos que administra, razón por la cual tiene altos índices de producción a pesar de la compleja situación climática de escasez de precipitaciones que el año pasado generó un nulo crecimiento de la lechería y que este año registra

esa admiración que tiene por las cooperativas como es el caso de Fonterra. “Se contrapone al discurso del señor Varela, presidente de Soprole en Chile, quien por cualquier tipo de tribuna, lo primero que hace es atacar directamente a la cooperativa más importante de Chile, Colun, que es de propiedad de los lecheros y eso no lo vamos a aceptar”, señaló. “Eso no lo vamos a aceptar. Encuentro un poco inconsecuente -amigo- que por un lado hables de una admiración por Fonterra, pero por otro lado la empresa a la que te vas a integrar (en agosto de este año como gerente de Prolesur) ataque un esfuerzo y una iniciativa de productores de leche nacional”, concluyó en medio de aplausos.

una disminución de 7,6% de los litros de leche cruda entregado a las plantas procesadoras. Tras dos días de trabajo, en el cierre el presidente de la Federación Nacional de Productores Lecheros, Juan Horacio Carrasco, planteó grandes desafíos en materia de desarrollo de capital humano, promoción de competencias labores y fidelización de los grupos de trabajo para hacer más sustentable el rubro lechero nacional. l

Revista Agrícola • Julio 2015 11


MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

Carlos Kasuga, empresario mexicano-japonés:

“Para nosotros el proveedor es más importante que el cliente” Una prolongada ovación fue el corolario para una exposición que marcó la jornada de cierre de Chilelácteo 2015. El aplauso fue el reflejo del impacto que la filosofía de “calidad total” aplicada a escala humana causó entre los asistentes al encuentro lechero.

12 Revista Agrícola • Julio 2015


ENTREVISTA Guido Rodríguez Avilés

Periodista @guidofernando grodriguez@australosorno.cl

“Q

uiero presentarme primero, porque les debe parecer muy raro ver a un japonés hablando como Chespirito”. Con esta frase –la primera que expresó ante los más de 500 asistentes a Chilelácteo 2015 la mañana del jueves 18 de junio- Carlos Kasuga Osaka no sólo arrancó risas de la audiencia, sino también adelantó que la suya sería una intervención que no pasaría inadvertida durante la sexta versión del principal encuentro del rubro lácteo. Y tras más de una hora de presentación –condimentada con los principios de la filosofía japonesa de “calidad total”, experiencias personales y una notable dosis de humor- este empresario de padres japoneses nacido en México confirmó las expectativas y fue despedido con un prolongado aplauso de pie por parte de un público al que remeció con una charla que apuntaba a reivindicar valores sencillos, pero poco practicados en el entorno de los negocios. Kasuga es presidente del consejo directivo de la empresa Yakult México, firma que en la actualidad vende 3 millones 600 mil frascos diarios de un lactobacilo descubierto por un científico japonés en la década de los ’30 del siglo pasado. Ese número de transacciones –la mayoría de las cuales se realiza con el formato “casa a casa” por parte de un grupo de 8.600 vendedoras- los lleva a una facturación diaria de un millón de dólares. Además, el ejecutivo ha logrado fama en su país y América Latina en general por su condición de exitoso conferencista. “Para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una institución de calidad, lo primero que tenemos que hacer es empezar por nosotros mismos y por nuestra gente. Ser y formar a hombres de calidad total”, explicó como preámbulo a una intervención notable. LOS CUATRO PASOS El empresario –quien estudió la carrera de contador público en la Escuela Bancaria y Comercial de Ciudad de México- detalló que para conseguir ser hombres de “calidad total” se requiere cumplir cuatro grandes pasos. El primero es el “bien ser”. “Ser puntuales, honestos, disciplinados, trabajadores, estudiosos. Por ejemplo, si aquí somos 300 personas, y empezamos nuestra conferencia 10 minutos tarde, son 3.000 minutos, 50 horas, que Chile pierde. Por eso, ser puntual es de vital importancia. Lo mismo aplica para un maestro en su clase. ¿Y saben cuándo se vuelve recuperar esas horas? Nunca”, dijo. El segundo paso es el “bien hacer”. “Todo lo que hagas, hazlo bien desde el principio. Hacer las cosas como si fuera el último día que tuvieras la oportunidad de hacerlo. Las personas que dan más de lo que reciben a su pareja, a sus hijos, a sus trabajadores, a su ganado, a su sociedad, van a Revista Agrícola • Julio 2015 13


ENTREVISTA

Su primer negocio

MARCELO PROBOSTE

l Carlos Kasuga comentó que a los 20 años montó su primer negocio, de pelotas inflables, juguetes de playa y salvavidas. Como les fue bien, estuvo a cargo de la fabricación de los cinco aros de los Juegos Olímpicos de México de octubre de 1968. “Eran unas estructuras de 25 metros de diámetro cada una, que se inflaron con gas helio y se soltaron en la inauguración de ese gran evento”.

sentir el tercer paso inmediatamente. Este se llama el ‘bien estar’, porque dieron lo mejor de sí a todas las personas con las que estuvieron en contacto y es lo que también se conoce como felicidad plena”. Kasuga explicó que cumplir los tres pasos anteriores tarde o temprano lleva a cumplir el “bien tener”. “Por favor no busquen el tener rápido, fácil, sin haberlo hecho bien, y mucho menos sin sentirse bien. Porque por eso ya están llenas las prisiones en todas partes y sobre todo en Latinoamérica”, recalcó. Añadió que el más importante de estos cuatro principios es el “bien hacer” y que el principal error de muchos ministerios de educación, es que sólo se enfocan en transmitir conocimientos y no en la formación de este tipo de valores. “Se preocupan de las calificaciones en Lengua, Matemática, Ciencias, Biología de los pequeños, pero si se fijan, esos son puros conocimientos. De lo que adolece nuestro sistema es que no se dé educación formativa. Y en cambio los grandes canales de televisión –quizás con mucho más poder que las secretarías de educación pública, porque llegan hasta el último rincón del país- van haciendo creer a través de sus telenovelas que así es como se debe vivir, que así se consiguen las cosas: a través de intrigas, espionaje, chismes y traiciones”. En esa línea, el conferencista puso como ejemplo que hace 38 años –en el marco de la celebración del 80 aniversario de la migración japonesa al país azteca- un grupo de líderes de esa comunidad decidió crear el Liceo Mexicano Japonés, donde se han formado hijos de muchos

En su exposición, Kasuga entregó las claves de la filosofía empresarial japonesa.

14 Revista Agrícola • Julio 2015

líderes del país, incluidos presidentes de la República, ministros y gobernadores. “Y no los mandan porque la colegiatura sea barata o cara, sino porque allí tratamos de dar mucha educación formativa. Por ejemplo, allí no hay gente que haga el aseo. Son los mismos chicos que lo hacen, pero sí se les enseña cómo agarrar correctamente una escoba, cómo poner un basurero, cómo usar un trapeador, como gastar menos agua, etcétera”, explicó. Esa decisión se explica porque, a juicio de Kasuga, la calidad, productividad, salud, seguridad, moral y ecología empiezan siempre desde la limpieza. “Pero en las escuelas, tradicionalmente esto se enseña mal. Por ejemplo, a los chicos que se portan mal las maestras los castigan obligándole a recoger la basura del patio. Les hacen creer que recorrer basura es un castigo, cuando tendríamos que enseñar a nuestros hijos que la virtud más noble del ser humano es precisamente la limpieza”, añadió. LOS DIRECTIVOS En relación a la importancia de la formación moral de los trabajadores, el empresario dio a conocer cómo seleccionó a algunos de los ejecutivos que lo acompañan hasta el presente en la firma que dirige. “Cuando iba a la universidad por las tardes, compraba un diario vespertino a jovencitos que los vendían en los semáforos. Y les pagaba los 30 centavos que costaba un ejemplar con un billete grande, de 100 pesos, por lo que ellos casi siempre no tenían cambio. Así que les decía ‘no hay problema, cuando pase de regreso me entregas el cambio’. Y quienes me dijeron por la noche, ‘joven, aquí está su cambio’, actualmente son ejecutivos de mis empresas, tienen casa propia, coches último modelo y mandan a sus hijos a las mejores universidades. Es por ello que yo me autorizo para pararme en un foro tan prestigioso como éste para decirles que se puede conseguir el éxito, siempre que entregues educación formativa a tus dirigidos”. Y agregó: “¿para qué quieres tener en tu negocio un ingeniero, un químico, un agrónomo, que no es honesto, no es puntual, no sabe trabajar en equipo. Mientras más años los tengas en tu negocio, ten por seguro que más daño te va a provocar. Los valores, señores, no tienen título, ni maestrías, pero son lo que hacen a una empresa, una familia y hasta un país ser de calidad”. Asimismo, planteó que el ejemplo de los directivos es la clave para el éxito de un negocio. “El buen patrón, el buen jefe, el buen directivo, debe ser el primero en llegar y el último en irse. El ejemplo de las cabezas causa admiración y es lo que va creando la disciplina en cualquier lugar. Porque los pescados siempre se pudren por la cabeza; nunca por la cola”, argumentó. Añadió que un factor clave para la relación entre el jefe y sus trabajadores, es que los primeros entiendan que los empleados no sólo trabajan por la retribución económica, sino también por lo que denominó el “sueldo moral”. Es decir, “que el trabajador se sienta útil, necesario, respetado y querido. Cuando eso ocurre, lo da todo, nunca falta, no


MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

El rol de los profesores

El exitoso empresario dialogó con Revista Agrícola tras su participación en la sexta versión de Chilelácteo, en Valdivia.

se queja”. LOS PROVEEDORES Tras su brillante charla, Carlos Kasuga recibió decenas de felicitaciones de los asistentes, se tomó fotografías con varios de ellos y aceptó gustoso conversar –uno a uno- con los periodistas que deseaban entrevistarlo. Así ocurrió también con Revista Agrícola.

-¿Le sorprendió la recepción de su exposición entre los representantes del rubro lechero chileno? -Yo estoy acostumbrado a dar esta conferencia, aunque de Perú para arriba y principalmente en México. Es la primera vez que doy una conferencia a un sector de Chile, particularmente al mundo lechero, pero parecía que estaba en Europa. Porque había puro güerito (como se llama coloquialmente en México a quienes tienen la piel blanca

l Un tema central de la charla del empresario fue recalcar el rol de los profesores de educación primaria para la formación de las futuras generaciones. Al respecto, recordó un principio de Confucio: “La nación o el individuo que no sepa respetar a sus ancestros, a sus padres y a sus maestros será una nación o un individuo que se irá a la decadencia”. Por ello, llamó a Chile a apostar fuertemente por la educación. “La mejor inversión para el éxito de cualquier nación es dar educación tecnológica, vial, civil, moral, deportiva y musical”, ejemplificó

Revista Agrícola • Julio 2015 15


ENTREVISTA MARCELO PROBOSTE

tratamos de pagar más que los otros, para tener un producto de calidad. Todos tenemos que saber que el proveedor es más importante que el cliente. Y además somos muy fieles; no andamos comprando a éste y luego a otro, porque el lema es: ten un proveedor de calidad y tendrás siempre un producto de calidad. Explota al proveedor o maltrátalo y vas a tener muchos problemas. Cuando hay buen precio, abusas, eso es muy típico latino. Hay bonanza de producción y entonces traes la leche de Estados Unidos u otra parte y haces sufrir al proveedor. Pero cuando hay un problema político o de otra naturaleza, ahí viene la venganza. Como pocas veces se ha observado en Chilelácteo, el público despidió de pie al empresario.

Regla moral del “1 a 7”

l Kasuga planteó que en proceso de formación de las empresas japonesas –y durante sus primeras dos décadasexiste una norma que limita la cantidad de dinero que pueden ganar sus directivos. Se trata de la regla moral “del 1 a 7”: “Si yo no puedo pagar más de mil pesos al trabajador de menor jerarquía, la empresas no pueden pagar más de siete mil a los máximos directivos. Porque la empresa no es tuya; está hecha por tu capital, pero también es de tus trabajadores, proveedores, clientes y la sociedad. No puede haber una empresa sin esos componentes, y por eso las empresas japonesas llegan a ser tan grandes”. Recién luego de esos primeros 20 años, se pueden repartir utilidades, pero sólo hasta un 20%, pues el resto se orienta a que la compañía siga creciendo.

y/o el cabello claro) y al principio me sentí algo cohibido, pues no sabía si mi mensaje me iba a llegar o no. Pero rápidamente me di cuenta de que aunque había muchos descendientes de alemanes, todos eran bien latinos. Además, yo tuve la fortuna de estudiar en un colegio alemán en la primaria y preparatoria, así que los conozco muy bien.

-Japón se ha distinguido desde el siglo pasado por un fuerte proteccionismo agrícola. ¿A qué lo atribuye? -Siempre ha sido así y la razón es muy simple: se trata de tener autosuficiencia alimentaria.

-¿Y qué valor le asigna usted a la autosuficiencia alimentaria? -Pienso que es el mayor problema que tienen países como mi México es que no somos autosuficientes desde el punto de vista alimentario. Somos grandes importadores de grano y el segundo país que más leche importa en el -¿Qué le dijeron quienes se le acercaron tras la charla? mundo, después de China. Somos un país que se atreve a -Que los cimbré, que los hice llorar, que se motivaron, vender mucho más caro la botellita de agua que un litro que van a empezar a cambiar. Que lo que expuse son de leche. Y al pobre ganadero o campesino mexicano que valores tan sencillos, pero que nunca le habían dicho lo tiene ocho o 10 vacas y que se debe levantar importante que eran para los negocios, por en la madrugada le estamos pagando al lo que no los habían puesto en práctica. campesinado mexicano una verdadera miseria y con eso los estamos obligando -¿Cuál es el factor clave del éxito de la a que abandonen su tierra y tengan empresa que usted dirige en México? que buscar trabajo en otro lado. Pero el -Yakult es una empresa de origen japonés Años tiene Carlos problema no es que tengamos que traer de de productos lácteos, pero Japón no es un Kasuga. A los 20 ya afuera los alimentos que nos hacen falta; el país de cultura láctea ni ganadera. El país era empresario. problema es que con eso se pierde libertad. es tan chiquito que es muy difícil tener Porque, ¿a quién obedece a una mascota? vacas en el territorio, pero sí hay muchos Pues al que le da de comer. Así, se pierde la dignidad como científicos. Y a uno de ellos (el doctor Minoru Shirota) le nación. Y todo eso ocurre porque no sabemos pagar al llamó mucho la atención por qué los niños cuando están tomando leche materna nunca se enferman del estómago. productor primario lo que debería ser. Y si no lo hacemos, somos un país más dependiente y más sometido. Así que descubrió que la madre en su leche materna tiene un probiótico muy potente, lo extrajo y lo hizo vivir -Sin duda que estos principios van de la mano también en la leche de vaca. El producto está en 32 países y yo de la valoración del producto nacional por parte del tengo la representación de la sociedad en México. En el continente americano estamos en Estados Unidos, México consumidor. -Claro, aunque en todas partes se piensa que mientras yo y Brasil. Y sólo en México vendemos 3 millones 600 mil lo compre barato, que los demás se muelan. Pero hay que frasquitos diarios y el 78% de este producto se vende casa entender que si al país le va bien, a todos nos va ir bien. por casa, con 8.600 señoras distribuidoras y lo restante se comercializa en los supermercados. Lo más importante es -¿Y cómo le irá mejor al país? que damos muchas fuentes de trabajo y nuestro principio -Trabajando más, estudiando más, ahorrando más, y es que el proveedor es mucho más importante que el cliente. Por eso, protegemos mucho al productor primario. gastando menos y desperdiciando menos. Es importante también que se entienda que lo que de verdad da paz, -En ese sentido, ¿cómo es la relación con los proveedores libertad y seguridad a una nación son los productores primarios de alimentos, entre los cuales, por cierto, se de materia prima y cómo definen precios? encuentran los empresarios lecheros del sur de Chile. l -Acordamos un precio seguro por todo el año y siempre

16 Revista Agrícola • Julio 2015

77


OPINIÓN

L

¿Por qué todos quieren ir a París?

a primera de energías renovables, por respuesta es ejemplo- . Actualmente está porque París es concluyendo la elaboración París…pero en de su Contribución este caso, todos quieren ir Tentativa, que contempló a París porque es ahí -en la una etapa de consulta Conferencia de las Partes pública. El proceso se COP 21- donde los países cerraría a fines de junio, con acordarán cómo alcanzar la la aprobación del documento meta de no superar los 2°C, final consensuado por el temperatura considerada Consejo de Ministros. límite para que el planeta Metodológicamente no sucumba ante el cambio considera dos componentes: climático. Entendiendo que una meta de intensidad los acuerdos a que se puedan de carbono, expresada llegar en esta cumbre por en emisiones de Gases heloisa.schneider@gmail.com Heloísa sí solos no significarán de Efecto Invernadero Schneider soluciones, lo que se espera por unidad de desarrollo es que se establezca una económico (PIB) que plataforma y procesos que dirijan las acciones de los “París es sede de la incluye a todos los sectores países, que éstas evolucionen y se fortalezcan en el tiempo Conferencia de las susceptibles de realizar y que los esfuerzos colectivos estén alineados con la meta en Chile, Partes COP 21, mitigación de temperatura propuesta. Construir un acuerdo que menos al sector forestal; y donde los países una meta exclusiva para el sea durable, aplicable a todos los países y sensible a los acordarán sus sector forestal chileno: cambios en sus estados de desarrollo económico y social esfuerzos para la •Opción A: reducir las requerirá un marco general flexibilidad. En este sentido, mitigación y emisiones de CO2 por lo que están buscando los gobiernos es un acuerdo que adaptación al enfatiza compartir soluciones y a partir de ahí construir la unidad de PIB entre un ambición global, pero a través del apoyo y la colaboración. cambio climático”. 40% y 45% bajo los niveles De ahí que la base de la COP 21 y de la ambición de 2007, para el año 2030, global, son las “Contribuciones Nacionales Tentativas”, incluyendo una reducción entre 30% y 35% hacia 2025. documento por medio del cual los países especifican •Opción B: implica bajar entre 35% y 40% para 2030, y sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio entre 25% y 30% hacia 2025. •Contribución específica climático, y la provisión de medios de implementación para el sector forestal: Con sus propios recursos, Chile se por los países desarrollados y aquellos en condiciones de ha propuesto recuperar alrededor de 100.000 hectáreas complementarlos. A la fecha, siete países incluyendo a la de suelos degradados en los próximos 20 años, con una UE, han comunicado sus contribuciones. De América inversión cercana a los US$250 millones. Latina, solamente México. Chile, aunque registra niveles El país optó por la intensidad de carbono, puesto que de emisión marginales de CO2, se ha caracterizado esta fórmula es adaptable a los cambios en el desarrollo por participar activamente en la solución del problema económico del país, ya que es un indicador de intensidad, a través de la acción climática y ha planteado metas y el esfuerzo radica en lograr el desacoplamiento del y políticas concretas y ambiciosas –compromiso de crecimiento económico de las emisiones. Con esto, por desviación del 20% al 2020, agenda energética y metas lo menos Chile está listo para ir a París. l Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

Revista Agrícola • Julio 2015 17


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

El cantante lírico que “cultiva” la música en las aulas rurales

El ex barítono austriaco Christian Boesch, de 74 años, se dedica a la agricultura en su fundo “Papageno” y lidera un proyecto educativo donde participan más de mil niños de La Araucanía y Los Ríos. 18 Revista Agrícola • Julio 2015


PERFIL Manuel Cifuentes Salinas

C

Periodista @mcifuentes77 mcifuentes@australosorno.cl

lírica. “Casi no tuve opción de escapar de la música. Desde pequeño aprendí a tocar piano y luego guitarra. Después comencé a cantar y cuando ya tenía 17 años mi familia decidió que tenía una voz adecuada para comenzar a trabajar en el canto lírico”, relata.

uando el cantante lírico austriaco Christian Boesch, de 74 años, conoció el sur de Chile VARIOS HUEVOS EN LA CANASTA en 1982, tras presentarse en el Teatro Christian Boesch -de pelo cano, ojos azules, trato amable Municipal de Santiago, simplemente se y buen humor, aunque de carácter firme- recibe al equipo enamoró del paisaje. Le bastaron sólo dos días de de Revista Agrícola en su casa del fundo “Papageno”, recorrido para darse cuenta que era una zona sin situada en una pequeña colina del predio. contaminación, con espacios naturales Un pequeño ángel de bronce ubicado amplios y sin la densidad poblacional que en la entrada recibe a los visitantes y en caracteriza hoy en día a Europa. Supo la sala principal destaca de inmediato que era el lugar perfecto para dedicarse un piano con algunas partituras sobre el a la agricultura cuando se retirara de los teclado. Pero lo que más llama la atención escenarios mundiales de ópera, tal como Fue el año en que siempre lo planeó. “Era fuera de toda Christian Boesch se en la vivienda es el impresionante paisaje imaginación”, describe. enamoró de inmediato que se observa desde los ventanales que dan hacia la Cordillera de Los Ándes. Pero radicarse en el país no fue una del paisaje sureño. En primer plano hay extensas praderas decisión al azar, motivada sólo por la verdes que chocan de pronto con densos belleza del entorno, sino muy meditada. Boesch recorrió varios rincones del mundo con la idea de bosques nativos. Luego, la vista es adornada por el lago encontrar un sitio para instalarse, pero ninguno cumplía Calafquén y como telón de fondo están las siluetas nevadas de los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín. totalmente sus expectativas. Chile, afirma, tiene todo lo necesario: es tranquilo, ordenado en comparación a otras “Este lugar es el paraíso”, dice tras inhalar en la terraza el aire puro de la mañana. naciones y su economía es segura. “Venir a este lugar ha Boesch cuenta que al principio optó por la agricultura sido la decisión más inteligente de mi vida”. Fue así que en 1991, y tras reunir el dinero suficiente orgánica, sin embargo, con el tiempo se dio cuenta que no era del todo viable en Chile (a diferencia del norte como barítono, adquirió un predio en la comuna de Europa, por ejemplo, donde las bajas temperaturas de Panguipulli, Región de Los Ríos, donde vive eliminan de forma natural la maleza), por lo que ahora actualmente junto a su esposa y dos de sus siete hijos. trabaja con agricultura convencional, aunque sí conserva Ahí trabaja la tierra, aunque sin abandonar la música, el concepto de lo orgánico. Más tarde intentó probar cuya pasión surgió en su hogar familiar, especialmente suerte con la raza de bovinos japonesa Wagyu, pero por influencia de su madre, quien también fue cantante

MARCELO PROBOSTE

1982

“Me impactó mucho que las escuelas del campo y de la montaña estuvieran tan atrasadas en relación a los colegios de ciudades como Valdivia, Temuco o Santiago. Muchas ni siquiera tienen luz. Entonces, me propuse darle voz a los niños que no tienen voz”.

Christian Boesch trabaja en su fundo “Papageno” con bovinos de la raza Angus negro.

Revista Agrícola • Julio 2015 19


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

El ex barítono destaca la pureza y tranquilidad del paisaje sureño. En la imagen, al fondo, se observa el lago Calafquén.

tampoco tuvo los resultados esperados, por lo que campo”, afirma. abandonó esa opción. El fundo que Boesch adquirió en los años ’90 estaba Hoy día maneja de todo un poco: cultiva trigo y abandonado, sin infraestructura, por lo cual él mismo se avena, se dedica a la crianza de vacunos raza Angus dio la tarea de construir todo lo necesario para trabajar, negro, tiene huertos de arándanos y incluida su casa. De hecho, tiene un también cuenta con plantaciones de pino aserradero y un taller para madera y fierro radiata y oregon, además de bosque nativo bien equipado donde fabrican todo lo (que preserva intacto). Lo único que que requieren. Algo difícil de imaginar descarta es la producción de leche, ya que para quien fuera hasta hace unos años se trata de una labor que demanda mucho un afamado barítono internacional, que Alumnos son tiempo. actuó en casi todo el mundo (sólo le faltó beneficiados con el “Como dicen acá, tengo varios huevos proyecto musical de la Australia) en teatros de gran prestigio en la misma canasta”, afirma entre risas. Y como la Scala de Milán, en Italia, The Fundación Cultural añade “si un año una cosa anda mal, están Metropolitan Opera de Nueva York, Papageno. las otras para sustentar la producción. Y Estados Unidos y en el Festival de aunque fueron varios años de inversión Salzburgo, en Austria, entre otros. sin obtener mayores ganancias, ahora puedo vivir de mi “Mi hermano, que estudió leyes y se dedicó a la literatura, vive en Viena y para él es inconcebible que yo trabaje todos los días en las tareas del agro, como andar arriba de un tractor, pero hago lo que me gusta. Soy afortunado por ello”, recalca. Y es que pese a su amplia trayectoria e intensa formación musical (estudió primero música en la University of Music and Performing Arts de Viena y años más tarde hizo un doctorado en Literatura Alemana y Ciencias del Teatro en la Universidad de Viena), jamás abandonó su amor por el agro, sentimiento que nació cuando era pequeño, debido a que desciende de una familia de agricultores en Austria.

CHRISTIAN BOESCH

1.000

Boesch junto a un grupo de niños de escuelas rurales beneficiados por el proyecto educativo musical.

20 Revista Agrícola • Julio 2015


PERFIL había una gran debilidad: los niños de las escuelas rurales “Mi padre fue un profesional del rubro y cuando le carecían totalmente de formación musical, por lo cual dije que me gustaba el agro, me respondió muy bien, pero debes hacerlo de manera importante, porque en un decidió ayudarlos y “cultivar” en ellos el gusto por este arte. terreno pequeño no vale la pena”, cuenta. “Me impactó mucho que las escuelas del campo Por ello se enfocó en la música para así cimentar y de la montaña estuvieran tan atrasadas en relación una carrera en el canto y obtener los recursos que le a los colegios de ciudades como Valdivia, Temuco o permitiesen algún día adquirir un predio amplio y Santiago. Muchas ni siquiera tienen luz y tampoco trabajar la tierra tal como lo hace ahora. Y tuvo suerte, las comodidades básicas. Entonces, me afirma, ya que encontró a gente muy propuse darle voz a los niños que no destacada que creyó en su talento y lo tienen voz y retribuir en parte el privilegio apoyó. que tengo de vivir en este paraíso”, “Me especialicé en óperas donde se enfatiza. requería a un cantante lírico y actor. Esa establecimientos de Para Boesch no existe un niño sin era mi cualidad, ya que debido al cine La Araucanía y Los talento, sino que la gran mayoría jamás y la televisión ahora no sólo basta con Ríos participan en la tiene la posibilidad de desarrollar su cantar bien, sino también hay que actuar y iniciativa. talento. representar al personaje”. Fue así como hace tres años comenzó a trabajar con las escuelas rurales y ahora MÚSICA PARA NIÑOS su proyecto formativo ya suma 51 establecimientos Cuando el ex barítono decidió que sus hijos estudiaran en el Colegio Alemán de Villarrica, al que califica como unidocentes repartidos entre las regiones de La un excelente plantel, también consideró fundamental que Araucanía y Los Ríos. Lo que surgió como una iniciativa específica ahora se educaran en un entorno cultural ligado a la música. No obstante, no había un profesor de música ni tampoco se denomina Fundación Cultural Papageno (con sede en Villarrica), entidad que beneficia a más de mil niños una academia o conservatorio en la ciudad. Entonces, del campo (la mayoría de ascendencia mapuche y hace 10 años decidió formar una escuela de música con huilliche) a quienes les entregan formación en canto e dos profesoras que invitó desde Europa y quince niños instrumentos. del Colegio Alemán. Todo funcionó bien hasta que se El sistema funciona así: dos veces a la semana los dio cuenta que en medio del hermoso paisaje sureño

51

Revista Agrícola • Julio 2015


PERFIL

22 Revista Agrícola • Julio 2015

El hombre pájaro

CHRISTIAN BOESCH

niños aprenden obligatoriamente música con su propio instrumento cedido por la fundación. Los profesores salen en vehículo hasta las escuelas, “para que la música vaya hasta los colegios”. “Adquirimos más de 1.200 instrumentos para que los alumnos puedan trabajar en sus casas y hasta el momento los resultados han sido increíbles. Está comprobado que cuando los niños aprenden música, mejoran su nivel en materias como ciencias, matemáticas, humanidades, etcétera. De hecho, hay una escuela rural con la que trabajamos que subió 40 puntos en el Simce gracias a la música. Además, con este arte los niños son menos conflictivos y aprenden a escuchar la opinión del otro”, asegura. Por cierto, el trabajo con los profesores ha sido fundamental. Y pese a que algunos se mostraron reticentes al principio, al cabo de unos meses comprendieron la esencia y se integraron por completo. En total hay 28 profesores en el proyecto y cada uno tiene que aprender a tocar un instrumento. Actualmente se encuentra en proceso de acreditación por parte del Ministerio de Educación la Academia de Música Papageno, cuyo objetivo será formar a las nuevas generaciones de docentes de música. “Podrán ingresar profesores titulados que deseen especializarse en música, quienes serán formados por seis maestros en la academia”, adelanta. Pero su objetivo no es imponerles a los niños música clásica, que también está incluida en la formación, sino más bien potenciar el folclor, ya que tiene un arraigo cultural importante en el entorno donde se desenvuelven los estudiantes. De hecho, uno de los proyectos de la fundación para el corto plazo es crear una orquesta folclórica de alto nivel que permita a los menores mostrar lo aprendido. Boesch es categórico al señalar que la Fundación Cultural Papageno no recibe ni un sólo peso del Estado, se financia íntegramente con donaciones de benefactores privados. Los aportes son gestionados personalmente por el ex barítono con empresarios prominentes que viven en los alrededores y fundaciones como Ibáñez-Atkinson, Mustakis, Amigos de Panguipulli, Hilti, el diario El Mercurio, la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli, el Colegio Alemán de Villarrica, entre otros. “Al principio fue difícil, estuve casi con el sombrero afuera de la iglesia pidiendo apoyo (se ríe), pero tras ocho años de labor y con resultados concretos, ahora es más fácil obtener recursos”. También destaca el respaldo que ha tenido de los alcaldes de las comunas donde desarrolla su proyecto, ya que le han abierto las puertas sin problemas para llevar la música hasta los niños. “En Europa algo así es impensado, muy difícil de lograr”, señala. Y aclara que su único objetivo es formar niños más felices, que luego serán adultos más felices también. l

El cantante lírico vestido como Papageno en la Flauta Mágica.

P

apageno, nombre con el cual Christian Boesch bautizó su predio y también la fundación musical, es uno de los personajes principales y el más querido de La Flauta Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, ópera en alemán que representa la simbología masónica y la lucha entre los poderes de la luz y las tinieblas. Se trata de un hombre-pájaro o pajarero de la maléfica Reina de la Noche que acompaña al protagonista, el príncipe Tamino. Suele interpretársele como un gracioso personaje, benévolo desesperado por encontrar el amor en una compañera (Papagena) con la que quiere formar una familia y tener muchos hijos. Representa al hombre natural y común, al ser humano humilde y bueno, en contraste con

Tamino representante del espíritu y la intelectualidad. Boesch, que es un profundo admirador y un especialista en Mozart, interpretó innumerables veces a este personaje durante su carrera como cantante lírico (en 1978 llegó a la fama como Papageno en el Festival de Salzburgo). Dice que Papageno lo identifica de muchas formas, ya que “también está conectado con la naturaleza e interactúa con los animales. Es un hombre que vive en el bosque y con pajaritos. Es el más simpático de la literatura en la ópera”. Pero Papageno también tiene cierta similitud con el proyecto musical que lleva adelante, por lo cual llama a los más de mil niños beneficiados como los “Papagenitos”.


OPINIÓN

U

La orientación de un nuevo empleado

na vez contratada la persona ideal, ojalá que por medio de exámenes prácticos, las primeras semanas en el trabajo son muy importantes. El personal recién contratado se muestra más receptivo y flexible durante el período de adaptación. Los empresarios agrícolas pueden planificar el proceso de orientación para aprovechar este Gregorio fenómeno al máximo. Evite Billikopf Encina comentarios negativos sobre los empleados actuales o anteriores. En términos psicológicos, el personal nuevo atraviesa un período de “descongelamiento” y se muestra receptivo a ideas y métodos nuevos. El primer paso en busca de un nuevo empleo a menudo significa que el individuo está dispuesto al cambio. Una persona que durante años se negó a inscribirse para tomar cursos en una escuela para técnicos agrícolas puede que, al comenzar con su nuevo empleo, esté dispuesto a hacerlo. Durante el período de orientación los trabajadores prestan atención a la filosofía del empresario. Las instrucciones deben ser breves y con oportunidades de práctica, para que los nuevos contratados las recuerden. Al cabo de una o dos semanas, los supervisores deberán repasar nuevamente la información con el personal contratado. Las reglas que no están escritas, incluyendo las tradiciones o beneficios, deben ser discutidas como parte del período de orientación. Por ejemplo, un empleado puede sentirse agraviado al desempeñar un puesto que lo obligue a usar su propio vehículo, sin saber que la empresa reembolsa los costos según los kilómetros recorridos. Los compañeros de trabajo pueden también percatarse que el período de orientación puede usarse

para ganarse la buena voluntad del nuevo empleado. Algunos tratarán de orientar al recién llegado hacia su punto de vista. Otros pueden tratar de hacerle travesuras a cuenta que pague su “derecho de piso”. Estas actividades pueden ser perjudiciales. Para evitar esto es necesario establecer normas de conducta cordial y poner al nuevo entrante bajo la tutela de un empleado de confianza. Estos individuos gebillikopf@ucdavis.edu pueden orientar al personal nuevo en sus tareas, en sus relaciones con los demás “Durante el trabajadores y con el entorno dentro de un nexo periodo de laboral, informal. orientación, el También pueden personal recién analizarse los resultados de contratado las pruebas y las entrevistas presta atención llevadas a cabo durante a la filosofía del el proceso de selección empresario”. para preparar un plan de capacitación y desarrollo integrado. Durante las primeras semanas los nuevos empleados deben ser expuestos a la mayor variedad posible de faenas que enfrentarán en sus puestos. Es muy útil preparar una lista con los temas a tratar durante los primeros días de trabajo. Esta lista debe establecer claramente lo que la administración espera de los empleados y servir de guía para responder a las preguntas típicas del personal nuevo. Además, lleve al personal nuevo donde pueda presentarlo a los agricultores vecinos, agrónomos, veterinarios y otros miembros de la comunidad. Las relaciones laborales cordiales requieren un esfuerzo constante y el período de orientación proporciona excelentes oportunidades para este fin. l

Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California, Davis (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

Revista Agrícola • Julio 2015 23



FotografĂ­a: Marcelo Proboste


EMPRENDEDORES

Osornina crea mermelada frambuesa cochayuyo MARCELO PROBOSTE

El maridaje no sólo se da entre un vino y la comida, también se puede lograr esta metáfora gastronómica en otras preparaciones como lo son los productos Polloico Gourmet: mermelada, confituras y chutneys. Andrea Lagos

M

Periodista @revistaagricola andrea.lagos@australosorno.cl

ermeladas, confituras y chutney estaban en la cabeza de Roxana Rudolphi, creadora y dueña de la marca Polloico Gourmet. Las mezclas se fueron armando y probando a medida que se le ocurrían. “No quería llegar a una mezcla tradicional de frutos y algunas hierbas aromáticas o verduras, ni tampoco quería hacer las típicas de cebolla con merlot, que son las que más se acercan a lo que hago. Tampoco que mis mezclas perdieran los beneficios para la salud durante sus procesamientos. Tenían que ser agradables al paladar, sanas y que se pudiesen ocupar en diferentes momentos o comidas del día”, señala la empresaria osornina. Así fue como nacieron todas sus creaciones: primero, la mermelada de arándanos al Merlot; la de moras al Carmenère con merkén; el chutney de ruibarbo y así continuó con la comenzó con su mermelada de frambuesas proyecto de microem- con vodka; la de ruibarbo; prendimiento. la confitura de morrones asados con ají cacho de cabra; y el chutney de morrones con ají. En Polloico -estero donde hay renacuajos en chezungun- está el campo de sus padres, un lugar de humedales donde cultiva el ruibarbo, las frambuesas, arándanos y moras, también las especies: el romero, laurel, cilantro y otros. “Aunque si me llega a faltar ruibarbos tengo un proveedor a 15 kilómetros de Osorno”, acota la microempresaria que procesa sus productos en los laboratorios de la Universidad de Los Lagos, siendo además certificados por la casa de estudios. “Estudié cocina el ‘94 en Santiago, en Inacap de Bernardo O’Higgins. Hice mi práctica en el Hotel Hyatt. Luego me fui a Puerto Varas, a Valdivia en el

2014

xxxxxxxxx

26 Revista Agrícola • Julio 2015


EMPRENDEDORES

MARCELO PROBOSTE

Hotel Puertas del Sol y luego en el ex Pedro de Valdivia. ejemplo, que la frambuesa equilibrará el sabor fuerte del cochayuyo, el que siempre es muy predominante”, Estuve administrando el Orión III, barco que hace los recorridos por el Río Valdivia y que llega a la isla Huapi. relata Roxana en relación a sus inicios que hoy la tienen comercializando en Osorno, Puerto Montt, Valdivia, Después de eso nació mi hijo y me fui a España con mi Temuco, Concepción, Santiago, Curicó, Copiapó y marido en ese tiempo”, sintetiza. Arica. Además promociona sus productos en ferias Años después volvió a Osorno hasta que el especializadas, donde la mayoría de sus 2013 volvió a la cocina. “Comencé clientes son emporios gourmet que se a ver qué hacía falta, en qué podía han interesado emprender. en Polloico, Comencé a preocupados investigar los de contar con productos de la alimentos sanos zona, de la región. como los que ella Me fui ese año a vende, ya que son la Expo Mundo sin preservativos Rural en Puerto ni aditivos. Varas. Fui a A corto plazo Santiago a unas quiere aumentar expo gourmet la clientela, ya que a ver todos los Pollico Gourmet tiene seis tipos de productos que comercializa en diversos puntos. actualmente cuenta productos que ya existían para hacer algo distinto. Marcar la diferencia fue con 15 locales a lo largo de Chile, de esta manera –diceevitaría ir a tantas ferias para dar prioridad solo a las más siempre mi objetivo” dice esta innovadora en el mundo importantes. Más adelante quiere –quizás- instalarse de los sabores. con una cafetería con emporio, hacia Puerto Octay o Tomó cursos y seminarios de alimentos, marketing, Puyehue, pero siempre fuera de la ciudad y por supuesto, de todo para que su producto fuera distinto al resto. también ampliar la variedad de mermeladas y abrir una “En marzo del 2014 me salió el Capital Semilla línea de aderezos con un primer producto en prueba que con la línea 1 que era ‘Idea de negocios’. Hice 3 a 4 es el ketchup artesanal con tomates peras orgánicas. l pruebas por combinación que ideé. Debía lograr, por

“No quería llegar a una mezcla tradicional de frutos y algunas hierbas aromáticas o verduras, ni tampoco quería hacer las típicas de cebolla con merlot, que son las que más se acercan a lo que hago”.

Revista Agrícola • Julio 2015


ESPECIAL

INIA entrega cinco ideas para una agricultura sustentable

luego buscar alternativas de mitigación. Evaluación de fertilizantes “inteligentes”. El Periodista MCE INIA tiene como misión generar información imparcial Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA y objetiva, que permita a los agricultores tomar las lopazo@inia.cl mejores decisiones. En ese contexto está evaluando l pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial distintos tipos de fertilizantes, entre ellos algunos llamados fertilizantes “inteligentes”, los que mediante del Medio Ambiente (DMM), la mayor diversas tecnologías, como la nanotecnología, permiten celebración global para la acción positiva la liberación más lenta de nutrientes como el nitrógeno, por el medio ambiente, establecido por la lo que se adapta mejor a los requerimientos de las Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. plantas. En esta oportunidad, el director nacional del Eficiencia en el uso de fósforo en praderas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), La Doctora Erika Vistoso explicó que durante los Julio Kalazich, renovó el compromiso de esta últimos dos años INIA Remehue ha llevado a cabo un institución dependiente del Ministerio de Agricultura con el desarrollo inclusivo y sostenible del agro nacional Convenio con la Seremía de Agricultura de Los Lagos, y dio a conocer 40 iniciativas que está llevando a cabo el en el área de fertilizantes fosfatados.”La información obtenida hasta el momento indica que la roca fosfórica, INIA a nivel nacional, para contribuir una agricultura de baja reactividad en comparación con el fertilizante más sustentable. En las regiones de Los Lagos y Los Ríos resaltó los fosfatado soluble (superfosfato triple), es una fuente recomendable para su aplicación directa en suelos siguientes proyectos: ácidos (con pH <5,8 y una concentración media a alta Mediciones de gases de efecto invernadero. La doctora Marta Alfaro, investigadora de INIA Remehue de fósforo). Eficiencia en el uso de fósforo en variedades explicó que “a nivel latinoamericano, INIA es líder en de papa. El ingeniero agrónomo Ph.D., especialista investigación en Gases de Efecto Invernadero (GEI) asociados a la ganadería, contando para ello con la más en fertilización de cultivos, Patricio Sandaña, indicó que “actualmente en INIA Remehue y en predios de moderna tecnología, equipos y la experiencia de cerca agricultores se están realizando estudios de campo para de 10 años desarrollando trabajos de investigación en el área”. El objetivo de este grupo de trabajo es medir y evaluar diferentes variedades y líneas avanzadas (que podrían convertirse en nuevas variedades) de papa, provenientes del Programa de Mejoramiento Genético de Papa del INIA, para identificar las variedades más tolerantes a la deficiencia de fósforo en el suelo. Entre las variedades más eficientes destacan Karu-INIA y Patagonia-INIA, que por sus raíces profundas que captan y aprovechan mejor los nutrientes del suelo y el agua. Manejo Integrado de enfermedades y sistemas de alerta temprana. La fitopatóloga Ivette Acuña explicó que INIA Remehue ha desarrollado métodos de control integrado de enfermedades basados en herramientas de apoyo a la toma de decisiones. Así, hoy están disponibles los sistemas de alerta temprana para el tizón tardío (http://tizon.inia.cl), tizón temprano (http://alternaría. inia.cl) y vuelo de áfidos (http://pulgon.inia.cl) para el manejo sanitario sustentable del cultivo de papa. Los agricultores tienen acceso a estos sistemas a través de una plataforma web, e-mail o SMS y también accediendo a la plataforma http://manualinia.papachile.cl l Luis Opazo Ruiz

INIA

E

Algunos miembros del equipo de Medioambiente y Ganadería de INIA Remehue.

28 Revista Agrícola • Julio 2015


Revista Agrícola • Julio 2015


PUBLIRREPORTAJE

Mattheíno desarrolla novedoso producto para alimentar terneros llamó poderosamente la atención que si bien actualmente estos desechos son entregados en forma directa como alimento a los animales (considerando la época de maduración de la fruta), no se había considerado hasta ahora conservarlos como alimento suplementario. “Al demostrar que se puede conservar estos desechos de la agroindustria, permitiría generar otra fuente de alimentos de bajo costo con propiedades parecidas a los alimentos tradicionales ya conocidos”, indicó.

Alex Estrada cursó sus estudios profesionales a través del Programa Especial para Trabajadores.

El Ingeniero desarrolló una opción eficiente y al alcance de pequeños agricultores para aumentar cantidad y variedad del forraje.

E

n las últimas décadas, la región de los Lagos se ha destacado por producir diversas especies frutales destinadas, principalmente, a la exportación como fruta fresca, congelada, y procesada (jugos, pulpas, etc.). En el proceso agroindustrial, piel, pulpa seca y semillas, son eliminados como desechos, lo que en la agroindustria se denomina como bagazo o pomaza de frutas. Esta situación llamó la atención del egresado de Ingeniería de Ejecución en Agronomía del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, Alex Estrada, quien desarrolló un novedoso sistema que utiliza este residuo como insumo en la elaboración de un producto para la alimentación animal, específicamente, para terneros de recría. El mattheíno, haciendo uso de los conocimientos adquiridos durante su etapa de formación desarrolló este estudio en el marco de su Trabajo de Titulación, proyecto que fue reconocido por la Comisión Evaluadora de la Institución por su aporte al sector. El joven comentó que su iniciativa se centró

30 Revista Agrícola • Julio 2015

en conocer si el bagazo, puede y es apto para la elaboración de ensilajes, para su posterior entrega en época de escasez como alimento a los animales, proyecto en el que colaboró en calidad de profesor patrocinante el médico veterinario Alejandro Núñez G. A través de esta investigación, -indicó Alex Estrada-, “quisimos definir si éstos pueden ser conservados para tener una opción más como alimento animal de bajo costo para el pequeño agricultor, considerando sus propiedades organolépticas y su aporte de materia seca, proteína total, energía metabolizable, y fibra digestible neutra”. Para el desarrollo del estudio se consideró el análisis de las propiedades nutricionales que este residuo de fruta posee en forma natural y después de 60, 90 y 150 días de ensilado. Otro beneficio que detectó y que influyó en la decisión de desarrollar este tema dice relación con que este desecho de fruta se encuentra disponible todo el año, pudiendo ser eventualmente utilizado como insumo para ensilaje en varios meses del año. Estrada señaló que en visitas a predios, le

ESTUDIO El ensayo se llevó a cabo en dependencias del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Rio Negro, y se inició con el análisis de la composición química de tres bagazos de ciruela, frutilla y frambuesa, proveniente de la industria procesadora de frutas Bayas del Sur, centrando la investigación en el comportamiento del bagazo de frambuesa en la alimentación de terneras de recría. Para ello, se estableció un lote testigo compuesto por 22 terneras raza Holstein las que se alimentaron con un kilo de concentrado, un kilo de heno, agua y pradera a discreción. Paralelamente, se definió un grupo ensayo compuesto por otras 22 terneras, misma raza, que se alimentaron de la misma forma, reemplazando el concentrado por ensilaje de bagazo de frambuesa hasta consumir un tope de 1,8 kg. diario. Ya en la segunda quincena de iniciado el ensayo, se detectó un aumento de peso en las terneras en ensayo con respecto al lote de terneras testigo, manteniéndose esta tendencia a lo largo del estudio. Al finalizar la investigación, el lote ensayo logró un aumento de masa corporal promedio de 50,8 kg., mientras que el lote testigo logró un aumento de peso de tan solo 39,6 kg. al término de la experiencia. Tras realizar este ensayo, el mattheíno logró determinar empíricamente que el ensilaje de desechos de frutos presenta la ventaja de ser una opción de bajo costo para períodos críticos de baja producción de praderas, lo que permite bajar la presión de pastoreo de las praderas, además de reducir la probabilidad de transmitir enfermedades debido al proceso de pasteurizado que se le aplica a los frutos para la elaboración de los productos que se obtienen de ellos. l


TECNOLOGÍA Cómo prevenir accidentes al operar tractores. Págs. 32-33

Ordeñar vacas tranquilas y estimuladas. Págs. 40-41

La amenza del nemátodo dorado de la papa. Págs. 42-43

Decisiones correctas del pastoreo en invierno

Si consideramos que el inicio de los partos coincide con el despegue del crecimiento de la pradera, la situación se complicará más en esta temporada. Una de las decisiones más difíciles es cambiar la rotación. Págs. 36-37 Revista Agrícola • Julio 2015 31


TECNOLOGÍA

Cómo prevenir accidentes al operar tractores Desde el año 2013 han fallecido 10 trabajadores en actividades agrícolas, principalmente en aquellas relacionadas a la operación de tractores.

nombre grafico

Contacto con tubo de escape caliente Quemadura

Atrapamiento por ventilador y correas de motor Lesiones graves, amputación

Atrapamiento por ejes y toma de fuerza Lesiones graves, amputación fuente: xxxxx

32 Revista Agrícola • Julio 2015

Caída desde cabina o pisadera Lesiones graves, golpes

Leandro Alberto Jaramillo Lorca

D

Experto Profesional en Prevención de Riesgos ACHS Técnico Industrial en Alimentos

esde el año 2013 a la fecha, han fallecido 10 trabajadores en actividades desarrolladas en el sector agrícola, principalmente en aquellas relacionadas a la operación de tractores. Utilizar máquinas sin el conocimiento necesario es la principal causa de accidentes graves y fatales en este rubro. Los trabajadores deben conocer en profundidad las máquinas en que trabajan y los peligros que ellas involucran antes, durante y después de su operación. Nuestro objetivo es promover entre los operarios y trabajadores agrícolas el cuidado y las medidas que deben tomar al operar este tipo de maquinaria y que evalúen los riesgos a los que se pueden exponer. Queremos que los trabajadores se cuiden y que tomen conciencia que lo más importante es la vida humana. Cada año debemos lamentar la ocurrencia de accidentes graves y fatales por volcamiento de tractores, por eso la importancia de prevenir las causas que originan este tipo de accidentes, preocupándonos de los aspectos administrativos como la capacitación y la documentación técnica, el mantenimiento, el acople de implementos, uso de elementos de protección personal por parte del operador y verificar las condiciones de trabajo. Este tipo de lesiones son causadas por ir a exceso de velocidad, sobrepasar la capacidad de carga, llevar pasajeros en el chassis o en el coloso y circular por caminos o lugares con pendientes pronunciadas. La única manera de alcanzar este objetivo es la educación en prevención de riesgos. Cuando hablamos de educar, no es tan solo Atrapamiento a los trabajadores sino también y en Lesiones graves, muerte forma conjunta a los empleadores agrícolas, de tal manera de ir aunando en conjunto estrategias


TECNOLOGÍA

RECOMENDACIONES A EMPRESAS 1. El tractor deberá ser conducido por un operador que cuente con licencia clase D. / Ley de Tránsito. 2. Mantener la documentación de la maquinaria al día (Revisión técnica, permiso de circulación). 3. Instalar sistema antivuelco en tractores agrícolas (cabina de protección antivuelco, jaula antivuelco o marco rígido) que protejan al trabajador en caso de volcamiento. 4. Realizar mantenciones periódicas de tipo preventivas, con registro de su realización, de acuerdo a pauta preestablecida. 5. Realizar y difundir procedimientos para la operación de maquinaria agrícola. 6. Capacitar continuamente a los operadores en los peligros, riesgos y medidas de control asociados a la maquinaria que utilizarán. 7. Coordinar con organismo administrador de la Ley 16.744, los siguientes cursos. • Prevención en manejo de maquinaria agrícola • Identificación de peligros. RECOMENDACIONES A TRABAJADORES 1. Realizar inspección del equipo previo a su uso, fijarse en la presión de los neumáticos, las barras de rodado, frenos y luces. 2. Nunca transportar a pasajeros en la cabina, ni en los colosos que se instalen en el tractor. 3. Reducir la velocidad antes de una curva o giro o antes de aplicar los frenos. 4. Fijar marcha lenta en caminos con pendientes. 5. Usar luces y señalización al transitar por caminos de uso público. 6. Nunca descender o subir a un tractor cuando esté en movimiento. 7. Todas las operaciones de mantenimiento con el equipo detenido. Las principales medidas para evitar este tipo de accidentes son: mantener la velocidad, no transitar por lugares con pendientes pronunciadas, no llevar pasajeros en el chasis y mantener el tractor en buenas condiciones de uso. PRINCIPALES PELIGROS • Movimiento de eje de transmisión y toma fuerza. • Alta temperatura del tubo de escape y tapa de radiador. • Movimiento de ventilador y correas motor. • Ruedas en mal estado. • Inestabilidad del vehículo por centro de gravedad muy alto (volcamiento). • Presencia de aceites o grasas en escalerilla de ingreso a cabina. • Circulación en terrenos desnivelados, zanjas y canales • Ruido.

RAÚL ARAYA

viables en el corto plazo, con planes de acción muy bien dirigidos.


TECNOLOGÍA

La fisiología de cultivos como una herramienta

El dominio de la Fisiología de cultivos resulta esencial a la hora de explicar los fenómenos y respuestas de los agroecosistemas.

producción de alimentos, que permitan enfrentar los desafíos futuros de aumento de la población y nuevos escenarios climáticos. Así lo han entendido los organismos gubernamentales y la comunidad científica, lo que ha permitido se discuta la necesidad de invertir más en investigación y desarrollo en Ciencias Agrícolas y además, analizar cómo estos recursos son distribuidos Dr. Daniel Calderni en las diferentes áreas que abordan esta problemática. Hasta hoy, la asignación de recursos y los esfuerzos Director del Instituto de Producción de investigación parecen estar bajo una selección y Sanidad Vegetal de la Universidad divergente, que favorece investigaciones de muy Austral de Chile pequeña o de gran escala. Por un lado, las legítimas danielcalderini@uach.cl). preocupaciones ambientales estimulan las inversiones en materias de escala global y por otro, la ciencia a Dr. Victor Sadras escala molecular, donde se avanzó a tasas sorprendentes, Principal Scientist del South Australian se ha convertido en un fuerte demandante de recursos. Research & Development Institute. La Fisiología de Cultivos en tanto, se encuentra en una escala, o nivel jerárquico de organización, intermedio entre los dos extremos a brecha entre la demanda señalados y posee la fortaleza mundial y la oferta de de proporcionar un vínculo vital alimentos es cada vez mayor entre biología molecular y los agroy seguirá incrementándose ecosistemas. El dominio de la Fisiología debido al aumento de la población, que se espera alcance los 9 mil millones iur sit, que volesed ut de cultivos resulta esencial a la hora de personas en el año 2050. El papel accullandae non pre, de explicar los fenómenos y respuestas de los agro-ecosistemas, así como para de la investigación y el desarrollo en opt quam, ut quae inferir los efectos de cambios a nivel la agricultura es clave para lograr los molecular en la respuesta de los cultivos. avances necesarios en materias de En el caso de la biología molecular, la producción de cultivos transgénicos ha sido muy exitosa (e.g., resistencia a herbicidas) pero sólo restringida a regulaciones por parte de uno o pocos genes. Caracteres agronómicos complejos como la resistencia a sequía o el rendimiento mismo, no han sido impactados por la biología molecular y allí la fisiología de cultivos puede integrar los conocimientos para ser transferidos a la mejora genético o el manejo. La fisiología de cultivos consiste en un análisis del funcionamiento de las plantas como una población constituida por individuos pero que en conjunto se comportan de forma integrada que no es posible extrapolar desde la planta aislada. Tanto es así que el comportamiento de la población de individuos tiene características emergentes propias. El análisis de poblaciones de individuos de una misma especie botánica ha permitido la comprensión de aspectos clave como, por ejemplo, la producción de la fotosíntesis integral en una superficie o el comportamiento de la

xxxxxxxx

L

xxxxxxxxxxxxxxxx

34 Revista Agrícola • Julio 2015

1984


población ante el déficit hídrico. El progreso en la agricultura, depende directamente de los avances en la agronomía, fito-mejoramiento y su interacción. Por lo tanto, la fisiología de cultivos puede contribuir a la agricultura sólo en la medida de su compromiso con el mejoramiento y el manejo agronómico. De este modo, con un financiamiento equilibrado, formación de especialistas en las diferentes áreas y abordando las problemáticas de forma integral y articulada, se pueden esperar progresos en la que cubran las demandas de alimentación, desarrollo y sustentabilidad de las futuras generaciones. Un ejemplo del uso de la fisiología de cultivos en el mejoramiento genético ha sido la selección de genotipos de maíz tolerantes a sequía logrado en los años 90 por G.O. Edmeades, J. Bolaños y otros investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) . PUBLICACIÓN INTERNACIONAL Como una herramienta para enfrentar los importantes desafíos a los que se enfrenta la producción agrícola se posiciona la segunda edición del libro Crop Physiology Applications for Genetic Improvement and Agronomy (2015). El libro ha sido editado por el Dr. Víctor Sadras y Daniel Calderini y aborda los desafíos de la producción racional y sustentable en cantidad y calidad de los alimentos, forraje, fibra y energía que son de interés

SC JSCHNHU

TECNOLOGÍA

xxxxxxxxxxxxxx

internacional. Asimismo, proporciona una visión profunda sobre la fisiología de cultivos como una fuente referencial de teorías, análisis, métodos y herramientas para su aplicación en la mejora genética y agronómica. El libro combina seis sistemas de producción de diferentes lugares del mundo con fundamentos de la fisiología de cultivos y el mejoramiento genético, la agronomía, la sustentabilidad y el cambio climático. Está dirigido a estudiantes avanzados, profesionales y científicos de disciplinas relacionadas con la agricultura, desde niveles moleculares hasta la integración de la producción agrícola. l

Revista Agrícola • Julio 2015


RAÚL ARAYA.

TECNOLOGÍA

Decisiones correctas en el manejo de pastoreo en invierno Si consideramos que el inicio de los partos coincide con el despegue del crecimiento de la pradera, la situación se complicará más en esta temporada. Una de las decisiones más difíciles es cambiar la rotación.

Se debe pasar de una rotación lenta de 100 días a una de 20 día en época de primavera.

Raúl Araya Jorquera

Ing. Agrónomo M. Sc. Socio Director Austral Dairy Ltda. australdairy@gmail.com

Mariela Casas Villagra.

E 100

días puede durar una rotación de invierno restrictiva “lenta”.

Ing. Agrónoma DCG Transferencista INIA Remehue mariela.casas@inia.cl

ste invierno será uno de los más complicados de los últimos años. Dada la sequía que se tuvo en verano, la cantidad de forraje conservado disponible para el invierno disminuyó considerablemente. A su vez, dada esta escasez de forraje, muy pocos productores lograrán respetar y construir la cobertura de pradera necesaria para comenzar los partos de julio, por lo cual lo más probable, es que el despegue del crecimiento de la pradera se retarde un poco en comparación a un año normal (pese a que mayo fue un muy buen mes en cuanto al crecimiento de la pradera). Si consideramos que el comienzo de los partos coincide en general con el despegue del crecimiento de la pradera, la situación se complica aun más. Es por esto que las decisiones del manejo del pastoreo desde ahora en adelante, son cruciales para el éxito del negocio global. Una de las decisiones más difíciles de realizar en esta fecha, es poder cambiar gradualmente la duración de la rotación de invierno del predio, a la duración de la rotación de primavera, esto se produce inmediatamente antes del inicio planificado de los partos y continúa hasta la “fecha de balance”.

36 Revista Agrícola • Julio 2015

Planificar la rotación para este periodo, proporciona a los productores lecheros una herramienta para ayudarles con el manejo de praderas en el inicio de la primavera. En el inicio de la temporada el productor tiene que cambiar desde una duración de rotación de invierno restrictiva “lenta” (ej. 100 días) hasta una duración de rotación de primavera “rápida” (ej. 20 días). Es un sistema para asignar el total de superficie de praderas disponibles desde el inicio de los partos hasta la fecha en que el crecimiento de la pradera es igual a la demanda de alimento – este día se denomina “fecha de balance”. Si el largo de la rotación se acelera (aumentar el tamaño de la franja), para aumentar el consumo de pasto de las vacas, antes que el crecimiento de la pradera sea suficiente para alcanzar la cobertura media de pradera adecuada para los pastoreos posteriores, el predio corre el riesgo de sufrir escasez de alimento, lo que puede afectar la producción de leche durante el resto de la temporada. Si la duración de la rotación sigue siendo muy larga, el consumo de las vacas continuará restringido y ello afectará la producción de leche. La calidad de la pradera también se puede ver afectada, si se permite que la cobertura de la pradera se acumule antes de la fecha de balance. ¿CÓMO FUNCIONA? La planificación de la rotación de la pradera, desde la fecha de inicio de los partos, busca racionar en forma pareja la oferta creciente de forraje de la pradera disponible durante un periodo crítico como es la lactancia temprana. Se construye un gráfico con la duración de la rotación (expresada en há. del predio que está siendo pastoreado cada día) en relación a una fecha determinada.


TECNOLOGÍA Se identifican en el gráfico el largo de la rotación desde de la parición y aquellos probables a la fecha del balance y se dibuja una línea recta entre ellos. Esta línea identifica que proporción del predio deberá ser pastoreado (por todo el ganado, no sólo las vacas en lactancia) en cualquier día dado hasta la fecha del balance para asegurar que el predio no se quede sin forraje. ¿CÓMO SE USA ESTO EN FORMA PRÁCTICA? A continuación se presenta un ejemplo de un plan de rotación de primavera para un predio de 100 há, con una rotación de 100 días antes de la fecha planificada de partos (15 de julio) que cambia a una rotación de 18 días a la fecha del balance el 1 de octubre (típico caso de un sistema estacional). Planificación de la rotación ROTACIÓN

Fuente: Austral Dairy Ltda.

Ha/día 6 5 4 3 2 1 0 21-oct

14-oct

07-oct

30-sep

23-sep

16-sep

09-sep

02-sep

26-ago

19-ago

12-ago

29-jul

05-ago

22-jul

Largo de rotación (días)

120 100 80 60 40 20 0

15-jul

HA/DÍA

En este gráfico podemos observar que el 9 de septiembre, el predio debiese tener un largo de rotacion de pastoreo de 41 días, pastoreando una superficie diaria de 2,43 há (en este ejemplo). La planificación de la rotación de la pradera, desde la fecha de inicio de los partos, ayuda a evitar el sobre pastoreo a principios de esta. No busca asegurar que se maximice el consumo de las vacas. En el ejemplo anterior, si 2,43 há de un predio de 100 há, está siendo pastoreado el 9 de septiembre por 320 vacas desde 2800kg MS/ha hasta 1500kg MS/ha, esto equivale a 3.171kg MS/ha de pradera disponible para cosechar.

9

de septiembre el predio debiese tener una rotación de 41 días.

Pradera disponible = superficie del predio / rotación * materia seca cosechada = 100ha / 41días * 1300kg MS/ha = 3.171kg MS/día

Suponiendo que de las 320 vacas en el predio, la mitad ha parido, la demanda total de alimento en ese punto es 3520kg MS/día. Demanda de alimento = vacas secas *consumo objetivo + vacas en ordeña * consumo objetivo = 160 * 8kg MS/día + 160 * 14kg MS/día = 3520kg MS/día

Esto indica que se debe suministrar 349kg MS (es decir, 1,1kg MS/vaca/día) como suplemento para alimentar bien a las vacas. l

Revista Agrícola • Julio 2015


TECNOLOGÍA

El uso de forrajes de calidad para una producción racional

Forrajes de alta calidad son praderas de gramíneas en estado vegetativo, leguminosas y ensilajes “de alta calidad”, mientras que las pajas de cereales, cascarillas de cereales y arbustos son considerados los de peor calidad.

Dr. Juan Pablo Keim

Ingeniero Agrónomo, Dr. Cs. Agr. Área de especialización: nutrición de vacas lecheras a pastoreo, alimentación de rumiantes. Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Austral de Chile juan.keim@uach.cl

un bajo impacto ambiental y sean rentables. En este sentido, resulta fundamental comprender las variaciones en el valor nutritivo de los forrajes y diferentes prácticas de manejo que tiendan a optimizar la calidad de éstos.

UTILIZACIÓN DE FORRAJES Y SU VALOR NUTRITIVO Investigaciones realizadas han demostrado que los mayores rendimientos en cantidad de forraje (kg MS/ ha) no ocurren simultáneamente con la máxima calidad e clasifican como forrajes todas las partes comestibles de las plantas, excluyendo los granos, de estos. La mayor calidad se obtiene en estados tiernos, lo que afecta la producción de MS. En la situación que sirven de alimento para los animales. Esta contraria, la maximización de la producción de forraje no denominación refleja la amplitud del término y la variedad de alimentos que se consideran dentro de este logra compensar el deterioro en la calidad. De este modo grupo. Los diferentes tipos de forrajes presentan además uno de los desafíos en la utilización de forrajes es definir por cual criterio inclinarse ó utilizar criterios intermedios marcadas diferencias en el contenido de nutrientes. como maximizar la producción de nutrientes (kg de La característica común de estos es un contenido PC o de EM/ha), que considera un compromiso entre relativamente alto de carbohidratos estructurales, rendimiento y calidad. principalmente celulosa y hemicelulosa, El momento en que se obtiene la los cuales están asociados a la pared celular mejor relación cantidad: calidad difiere y son parcialmente digestibles en el caso entre las distintas especies forrajes. Este de los rumiantes. Otra característica de los balance será específico además para forrajes es su baja densidad (poco peso por cada grupo zootécnico (vacas lecheras, unidad de volumen) o alta voluminosidad. de proteína cruda vacas crianceras, novillos en engorde, En general, forrajes de alta calidad tienen las ovinos, etc) y para los diferentes etapas son praderas de gramíneas en estado leguminosas. fisiológicas dentro de un mismo grupo vegetativo, leguminosas y ensilajes “de alta (vacas lecheras en lactancia temprana, calidad”, mientras que las pajas de cereales, lactancia tardía o período seco, por ejemplo). cascarillas de cereales y arbustos son considerados los de El término valor nutritivo hace referencia a los peor calidad. Por ejemplo, leguminosas tienen hasta 25% proteína cruda (PC), mientras que en pajas de cereales la nutrientes disponibles que son requeridos por un animal. Por ende, este concepto considera aspectos PC fluctúa entre 2-4% BMS. como el consumo de MS, concentración de nutrientes, Los forrajes constituyen el alimento base en la dieta de los animales rumiantes, lo que se basa en la capacidad digestibilidad y ausencia de toxinas o factores antinutricionales que pudiesen disminuir la disponibilidad de de éstos para aprovechar los componentes fibrosos. No nutrientes para el animal. Por lo general el primer factor obstante, en la medida que los sistemas de producción nutricional que se relaciona con el valor nutritivo de un animal se han intensificado, ha ocurrido un reemplazo alimento es su digestibilidad o contenido de energía parcial del uso de forrajes por la inclusión de alimentos metabolizable (EM). Su relación con el valor nutritivo concentrados; con el fin de incrementar el consumo de de los forrajes, radica en que a mayor digestibilidad del nutrientes y balancear las dietas de los animales. alimento, el consumo de MS aumenta. Esto a su vez ha permitido disminuir las pérdidas Entre los factores que más afectan el valor nutritivo de nutrientes (Nitrógeno y Fósforo) y el potencial de los forrajes se encuentran el estado de madurez, contaminante de los sistemas productivos (Metano y grado de lignificación y componentes morfológicos Óxido Nitroso). Aunque el incremento en el valor de de la planta. En estado vegetativo a inicios de la los alimentos concentrados obliga a los productores temporada de crecimiento, las plantas se consideran de a replantear el rol de los forrajes en las dietas de los alta calidad, teniendo una alta digestibilidad y proteína animales y buscar alternativas sustentables, es decir, que cruda en exceso (a excepción de gramíneas tropicales). permitan sostener niveles de producción adecuados, con

S

38 Revista Agrícola • Julio 2015

25%


uach

TECNOLOGÍA

El valor nutritivo de los forrajes se encuentran el estado de madurez, grado de lignificación y componentes morfológicos de la planta.

Sin embargo, el bajo contenido de MS puede limitar el consumo de alimento. En estados de crecimiento y madurez avanzados, el contenido de proteína y carbohidratos no estructurales disminuye, mientras que aumenta el contenido de lignina, disminuyendo la digestibilidad del forraje. Lo anterior se debe a que la lignina forma compuestos con otros componentes de la pared celular (lignina-celulosa/hemicelulosa), bloqueando la degradación enzimática de la celulosa y hemicelulosa. Asociado al estado de madurez, se encuentra la relación

hoja: tallo. Las hojas son más digestibles y tienen más PC que los tallos, además sufren un menor grado de lignificación al avanzar la madurez. Es característico que al avanzar el estado de madurez, la relación hoja: tallo sea más estrecha, es decir, aumente el contenido de tallos en comparación a las hojas, lo que lleva a un aumento de la pared celular, menor digestibilidad y PC. De este modo, para obtener forrajes conservados de buena calidad, resulta de vital importancia identificar los momentos de utilización y las épocas de cosecha que permitan optimizar el valor nutritivo de los forrajes.l

Revista Agrícola • Julio 2015


TECNOLOGÍA

Ordeñar vacas tranquilas y estimuladas

Para entender cómo se logra una ordeña más eficiente en un animal tranquilo debe indagar en la fisiología de la bajada de la leche. Carlo Cornuy Barozzi, MV Asesor en Salud Mamaria y Calidad de Leche Lecherías del Sur, una empresa del grupo Integra carlo.cornuy@lecheriasdelsur.cl

D

esde hace ya varios años que la opinión científica relacionada con la producción lechera señala que la ordeña de nuestras vacas no debería ser más que un trámite, buscando un proceso de extracción de leche que sea fluido, rápido y eficiente. Los beneficios resultantes de esta tendencia son múltiples; mayor tiempo para el consumo de alimento fuera de la sala aumentando consecuentemente la producción de leche, beneficios costo/oportunidad al optimizar el tiempo del personal, y menor tiempo real de ordeña (TRO) minimizando

Estructura de la ubre y canal del pezón

Ubre

Fibrosis Bloqueo tras infección

Células mío-epiteliales

Cisterna de la glándula

Pezón

Plexo venoso eréctil Cisterna del pezón

Células secretoras de leche Canal del pezón

Esfínter de pezón

Unidad secretora

Punta de pezón

Alvéolo mamario Fuente: Modificado de Blowey y Edmonson, 2010.

40 Revista Agrícola • Julio 2015

el impacto del vacío de ordeña y compresión de la pezonera sobre la punta de pezón, entre otros. Si bien, para lograr este objetivo debemos ocuparnos de diversos aspectos, hay un requerimiento imperativo: ordeñar vacas tranquilas. Para entender cómo se logra una ordeña más eficiente en un animal tranquilo debemos indagar en la fisiología de la bajada de la leche. En una vaca tranquila y bien estimulada, tras la correcta manipulación del pezón en la ordeña (despuntes y secado de pezones) la bajada de leche depende básicamente de 3 fases: • En una primera fase, una estructura llamada plexo venoso eréctil ubicado en la base del pezón, se dilata y llena de sangre, impidiendo que la base del pezón colapse durante la ordeña. • En una segunda fase se produce la contracción de las células musculares (células mío-epiteliales) que rodean los alvéolos mamarios, pequeñas estructuras dentro de la ubre donde se produce y acumula la leche. Al contraerse el alvéolo, la leche en su interior fluye por un sistema de ductos, acumulándose en un gran espacio llamado cisterna de la ubre, para terminar siendo extraída a través del pezón durante la ordeña (ver gráfica 1). Para este proceso es fundamental la acción de la oxitocina, hormona que tras la estimulación del pezón se libera a la sangre y detona la contracción de las células míoepiteliales del alvéolo mamario. • En la tercera fase, el esfínter del pezón, pequeño anillo muscular ubicado en el canal del pezón, se relaja, permitiendo que la leche sea extraída por el equipo de ordeña ofreciendo una mínima resistencia. Este anillo muscular se encuentra contraído entre ordeñas, “cerrando” el pezón y limitando la entrada de bacterias. Todos estos mecanismos logran que la vaca se someta a una ordeña rápida y eficiente, descargando un alto flujo de leche en un corto tiempo y resultando una curva de ordeña en la que el flujo de leche llega rápidamente al máximo. De esta manera se logra ordeñar prácticamente todo el volumen de leche en la ubre de manera uniforme (ver gráfica 2), terminando con abruptamente con un bajo volumen al momento del retiro de la unidad de ordeña. De distinta manera, los gritos, golpes y apuros en el arreo asustan y alteran a las vacas, alterando el mecanismo de bajada de leche. Frente a este tipo de estímulos negativos, se libera a la sangre del animal una hormona distinta, llamada adrenalina. La adrenalina actúa sobre el sistema circulatorio, impidiendo que la sangre llene el plexo en la base del pezón y que la


TECNOLOGÍA Curva de leche con flujo Bi-modal (flecha roja) y sobreordeña (flecha amarilla) . Ordeña de 13,7lt. en 7 min.

7

7

6

6

5

5

4

4

Flujo (lt/min)

Flujo (lt/min)

Curva denota adecuado flujo de leche. (ordeña de 14 lt. en 4,25 minutos

3

2

1

1 0

1

2

3

4 5 Tiempo (min)

6

7

8

fases contempla la bajada de la leche de una vaca.

3

2

0

3

0

0

1

2

3

4 5 Tiempo (min)

6

7

8

Gráfica 2. Fuente: Modificado de Blowey y Edmonson, 2010.

Gráfica 3. Fuente: Modificado de Blowey y Edmonson, 2010

oxitocina llegue a los alvéolos mamarios, “cortando” la bajada de leche y condicionando una ordeña larga, ineficiente y muchas veces incompleta. Esto sucede de igual manera cuando la estimulación de la vaca es pobre. En la gráfica 3 se muestra una ordeña con flujo deficiente, denominado flujo de leche bi-modal. En esta curva de ordeña se observa un alza inicial en el flujo de leche, correspondiendo a la leche acumulada en los ductos y en la cisterna de la ubre, para luego de una caída en el flujo, retomar un segundo aumento cuando la leche de los alveolos es liberada tras el efecto tardío de la oxitocina en la contracción de las células mío-epiteliales. El resultado final es una ordeña larga y poco eficiente, con un período final de muy bajo flujo (sobre-ordeña).

Ordeñar vacas tranquilas no solo ofrece una mayor eficiencia en el uso del tiempo, sino que además contribuye al cuidado de la punta del pezón, la barrera primaria de defensa contra los microorganismos que producen mastitis. Diversos estudios señalan que el exceso de tiempo de exposición al vacío de ordeña y la compresión prolongada del pezón por parte de la pezonera, son factores predisponentes para la presentación de hiperqueratosis, formación de pliegues de queratina en la piel que rodea al esfínter del pezón. La presentación de altos grados de hiperqueratosis en el rebaño determina aumentos en el riesgo de contraer infecciones intramamarias, produciendo alzas en proporción de mastitis, tanto clínica como subclínica. l

Revista Agrícola • Julio 2015 41


TECNOLOGÍA

La amenaza de nemátodo dorado de la papa Es una plaga que representa una seria amenaza para la competitividad del sector, ya que ésta es el área productora de tubérculos semillas para el país.

inia

infestados, como son la puesta en cuarentena de los predios, prohibición de cultivo de papa e intervención de las explotaciones, la plaga provoca una disminución del potencial productivo, aumento de los costos y baja en la rentabilidad. Tenemos por otra parte, un subcentro de origen de la papa en Chiloé, con cerca de 300 variedades nativas, por lo que esta plaga no solo es una amenaza para el negocio de la papa, sino que también para la mantención de la agro biodiversidad y el patrimonio genético y cultural. Una vez que el parásito ha ingresado a un predio, éste puede sobrevivir en forma de quistes por 20 años, por lo que su control una vez establecido es muy complicado. Existen en el mercado productos nematicidas, sin embargo, estos son poco efectivos y corresponden a los productos más caros, tóxicos y contaminantes que se emplean en agricultura, por lo que su uso no es la mejor alternativa. Sin duda el uso de semilla certificada es una de las mejores medidas para la años puede durar el prevención de este problema. También parasito y puede sobreel control de acceso y sanitización de vir en forma de quiste. maquinarias antes de ingresar a los predios es una práctica que convendría implementar dentro del manejo del campo. Las rotaciones de cultivo y todas las medidas que eviten el ingreso de restos de suelo al predio son fundamentales para evitar el ingreso de la plaga. ¿Pero qué podemos decir de la resistencia varietal al nemátodo dorado? Los programas de mejoramiento genético de papa en el mundo gastan una gran cantidad de recursos para desarrollar variedades Nematodo dorado (Globodera rostochiensis). resistentes. Existen fuentes de resistencia natural al nemátodo dorado, estas provienen de las especies Manuel Muñoz David Solanum tuberosum subespecie andigena, Solanum Ing. Agr., M. Cs. Dr. vernei y Solanum spegazzinii. Los genes de resistencia Investigador INIA Remehue encontrados en estas especies han sido introducidos a través de cruzamientos naturales a muchas variedades de papa. En el programa de mejoramiento genético l nemátodo dorado es una de las plagas más perjudiciales del cultivo de la papa. Su ingreso del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), las variedades Karú-INIA, Yagana-INIA y al área comprendida desde la provincia de Puyehue-INIA son portadoras de genes de resistencia Arauco al sur, conocida como área libre de a nemátodo dorado y desde hace más de una década se plagas cuarentenarias de la papa, representa una seria ha implementado el uso de marcadores moleculares para amenaza para la competitividad del sector, por cuanto detectar resistencia a este parásito. En Chile, de las 25 ésta es el área productora de tubérculos semillas para variedades que están en certificación, 13 tienen algún todo el país. Además de las consecuencias legales para grado de resistencia según la descripción del obtentor de los productores del área libre que presenten suelos

20

E

42 Revista Agrícola • Julio 2015


TECNOLOGÍA SAHSUHSI

competitividad del rubro papa en la zona sur de Chile” financiado por la línea Bienes Públicos de INNOVA CORFO. Sin embargo, el uso de variedades resistentes no significa la solución completa al problema, debido a que pueden permitir la supervivencia de un número reducido de nemátodos, pero pueden ser una alternativa para la prevención. Las variedades susceptibles funcionan como multiplicadoras del parásito y en suelo infestado pueden elevar las poblaciones rápidamente. Está ampliamente documentado que una variedad susceptible a nemátodo dorado puede incrementar hasta unas 20 veces la población de nematodos en un ciclo de cultivo. De esta manera, un agricultor que ha cometido el error de usar semilla de origen desconocido puede introducir la plaga en su predio y si además la semilla es de una variedad susceptible, hay una gran probabilidad de elevar enormemente los niveles poblacionales del parásito en el corto plazo, llegando a tener un nivel de infestación Quistes de nematodo dorado. tan alto que será muy difícil solucionar el problema. En cambio, una variedad resistente produce la disminución estas variedades. Para muchas de ellas no se conoce qué genes de resistencia tienen, por lo que en INIA Remehue de las poblaciones, por lo que el parásito se puede estamos trabajando en identificar los genes de resistencia mantener en niveles bajos y, aunque no hará desaparecer el problema ni lo erradicará de su predio, reducirá el nivel presentes en todas las variedades bajo certificación en de inóculo potencialmente dispersable. El agricultor Chile, de manera de tener más información acerca del tipo de resistencia que posee cada una. Esta corresponde puede decidir incorporar variedades resistentes en su rotación si es que considera que ha estado expuesto al a una de las actividades del proyecto “Plataforma para riesgo de introducción del nemátodo dorado, como una el análisis de riesgo y manejo integrado preventivo forma de prevenir el incremento del problema.l del nemátodo dorado, para mantener y mejorar la

Revista Agrícola • Julio 2015


VIDA SOCIAL

Cerca de mil personas asisten al sexto encuentro Chilelácteo Fotografías de Marcelo Proboste C.

C

erca de mil personas -entre autoridades, productores y académicos- participaron del sexto encuentro internacional Chilelácteo 2015 realizado entre el 17 y 18 de junio en la ciudad de Valdivia. l

Ariel Londinsky,Claudio Ternicier, Juan Horacio Carrasco, Marcelo Sobarzo y Max Purcell.

Juan Carlos Petersen, Guido Rodríguez, Ricardo Ríos y Tomás Gehlen.

Jaime Castañeda, Alejandro Sammartino y Gonzalo de Diego.

Andrés Küllmer, Teofilo Grob, Javier Parra y Roberto Grob.

44 Revista Agrícola • Julio 2015

Andrés Duval, Pamela Bertín y Johan Krause.

Dario Polloni, Erik Heyl, Sebastián Ganderats, Claudio Maggi y Patricia Vildósola.

Donald Moore, Lionel Mansilla y Dieter Uslar.

Alfredo Behrman, Christopher Spoerer, Aurora Villarroel y Jorge García -Huidobro.


VIDA SOCIAL

Cristian Casanova, Jorge Walburg y Carlos Rivas.

Germán Stolzenbach, Alfredo Behrmann y Frank Nauber.

Cristina Stolzenbach y Karin Weber.

Daniel Toncoso, Cristian Franz y Abraham Uribe.

Guillermo Petermann, Christopher Spoerer y Ernesto Jahn.

Juan Carlos Petersen, Ricardo Ríos, Edgardo Swanzger y Kilian Fuentes.

Luis Morales, Germán Robles, Juan Antonio Bombal y David Vargas.

Julio Beltrán y Peter Heufeman.

Jimena Covacevich, Eduardo Schwerter y Ema Budinich.

Juan Pablo Matte, Darío Polloni, Sylvie Altman y Patricio Crespo.

Michel Ithurbisquy, Julio Guerra, Enrique Vera y Javier Barría.

Macarena Pérez, Cristian Bollinger y Nicole Müller.

Oscar Menzel, Sergio Niklitschek, Pablo Köpfer, Luis Poo y Carlos Trejo.

Pablo Coquelet, Francisco Hermosilla y Guillermo Oettinger.

Ricardo Millan, José Stegmeier, Claudio Maggi y José Petermann.

Silke Engels, Gabriela Gebauer y Augusto Willer.

Revista Agrícola • Julio 2015 45


VIDA SOCIAL

Agricultores participan en jornada de Syngenta Fotografías de Victoria Guerrero C.

E

n las dependencias del Sonesta Hotel se realizó la jornada de trabajo organizada por Syngenta para sus clientes de la zona. l

Loreto Acosta; Alejandro Torres; Kiran Shetty; Santiago Valdes; Ivette Acuña; Gary Secor; Viviana Rivera

José Ignacio Puiggros, Paula Villar, Felipe Quinteros y Eduardo Opitz.

Ricardo Schobitz, Alberto Dimter y Richard Allendes.

Miguel Cordero, Victoria Lobos y Alejandro Stückrath. Luis Agurto, José Antonio Rodríguez y Andre David.

Eduardo Giacomozzi, Armín Giacomozzi y Stephan Niklitschek. Nayareth Rivera, Alejandro Torres, Claudia Fuentealba y Gary Secor.

Pedro Donoso, Nicolás Kuschel, Raúl Rodríguez, Víctor Gómez, Nathalye Díaz y Julio Fernández.

46 Revista Agrícola • Julio 2015

Juan Saavedra, Alfonso Cuevas, Jorge Guzmán, Edelberto Rolack e Iván Sánchez.


MIRADA JOVEN

“Nos falta diferenciarnos y asociarnos” Phillip Gehlen Zimmermann ( 25 años) es ingeniero agrónomo de la Universidad Mayor y actualmente se desempeña como coordinador del área técnica y operaciones de la empresa Ingentec, dedica a la importación y comercialización de semillas.

-¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? Creo que el principal problema que enfrenta nuestro sector agrícola a nivel nacional es sin duda el recurso humano en varios ámbitos como: Productividad (estudios demuestran que los trabajadores del sector agrícola nacional son hasta un 90% menos productivos que otros países como Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos. Esto se puede mejorar con una fuerza laboral agrícola más y mejor capacitada y entregando mejores condiciones laborales). Asociatividad (pensar en el bien común es clave en el éxito de las empresas agrícolas, ya que esto genera sinergias positivas en pro del sector y de mi negocio). Visión de negocio (hoy el campo requiere de buena administración y gestión de los recursos productivos. Una visión a largo plazo del negocio agrícola va de la mano con ser competitivo). Confianza (ésta es producto de una relación de respeto, honestidad y transparencia a largo plazo). Además existen otros problemas relevantes que enfrentar como el creciente déficit hídrico, el desarrollo y calidad de las comunicaciones, entre otras. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? Creo que debemos estar mejor capacitados en las áreas de gestión, administración y finanzas. Hoy por hoy, los conocimientos técnicos deben estar acompañados de un enfoque en búsqueda de la eficiencia y rentabilidad. Creo además que es necesario innovar, hacer las cosas distintas y ser apasionados por nuestro sector. Hoy se valora mucho a profesionales con criterio, proactivos, con capacidad de cuestionarse y que tengan una opinión bien formada. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? Dar valor agregado a nuestros productos, buscar nichos de mercado y creernos el cuento. El agro goza de una buena imagen país en el extranjero, tenemos acceso a los principales mercados de consumo a nivel mundial y somos un país de mucha experiencia en la producción de alimentos. ¿Qué nos falta? Diferenciarnos, asociarnos y mejorar la trazabilidad e inocuidad de nuestros productos.

Agrícola • Julio2015 2015 47 RevistaRevista Agrícola • Julio


Revista Agrícola • Julio 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.