Año 16 l Número 165 l Abril 2017 l
revistaagricola.cl l
/revistaagricola l
@revistaagricola
Ingeniera acuícola elabora mermeladas y manjar
Expertos y asesores trabajan para potenciar el campo
Págs. 26 - 27
Págs. 6 - 12
Tiene su propia huerta
Destaca aumento de la producción
El criador de perros pastores especializados en ganadería
Andrey Zúñiga es colombiano y llegó hace 12 años a Chile para instalar un criadero de border collie, raza ideal para dirigir y controlar planteles ovinos. Págs. 18-22
Año 16 • Número 165 www.revistaagricola.cl
EDITORIAL
La asesoría, servicio y tecnología que hacen crecer al sector
H
6
Asesorías de expertos se toman el campo
12 Entrevista a Pablo Momberg, productor de arándanos
26
Emprendedora elabora mermeladas en Mantilhue
32
Cuidados antes y durante la cosecha de papas
ace por lo menos una década que la incorporación de la tecnología en el agro es una tendencia en alza. Ha permitido que el sector alcance importantes rendimientos, haciéndolo más competitivo. Este tipo de problemáticas se aborda en el reportaje de este mes, donde diversos profesionales dan cuenta del trabajo que han desarrollado en rubros tan diversos como la papa y cerezas. De la misma forma, destaca la innovadora estrategia que se realiza con quienes trabajan directamente en el campo, que busca tener colaboradores “contentos” y junto con ello mejorar la productividad. A través de un programa de entrenamiento integral, esta formación capacita en el área socioemocional y de conocimiento agropecuario a las personas, para así desarrollar un mejor trabajo, creando ambientes en los cuales se motiven a permanecer. En esta edición, además, el destacado productor de arándanos, Pablo Momberg Soriano, hace un repaso a sus inicios y da cuenta de su visión sobre el mercado de este fruto, la evaluación de la reciente temporada y las proyecciones para el sector.
Momberg, médico veterinario de la Universidad de Chile, ganadero, también se dedica a la labor gremial. Fue presidente de la Sago y dirige ahora la Multigremial del Sur. Este mes también abordamos la historia de Andrey Zúñiga, criador de perros pastores que trabajan con pequeños y grandes planteles de ganado. Entre los beneficios de trabajar con los border collie, raza ideal para esta labor, está el ahorro de personal, además de la labor técnica, silenciosa y de compañía que realizan los ejemplares. Zúñiga instaló su criadero en las afueras de Valdivia y ha difundido los beneficios de esta labor en diversos puntos del país, como Osorno, Punta Arenas y Chiloé. Resalta igualmente que la incorporación de perros pastores ha sido una ayuda por la que han optado especialmente ganaderos pequeños y medianos, que no cuentan con el apoyo familiar de las nuevas generaciones para las labores del campo. El emprendimiento de este mes viene de la mano de Claudia Sotomayor, ingeniera acuícola que creó una empresa en su cocina y hoy cosecha éxitos con productos de alta calidad, que elabora con su propia producción de berries.l
DIRECTOR Marco Salazar Pardo. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.
PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Manuel Cifuentes, Alexis Keim. PERIODISTA Claudia Vargas,
Sandra Barría. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste, Andrés González, Alexis Reyes y Archivo El Austral de Osorno.
OPINIÓN Y ANÁLISIS Guillermo Sáez, Fanol Barrientos, José Santos Rojas, Sandra Orena, Daniel Claro, Luis Barrientos.
JEFE PRODUCCIÓN Dante Flores. DISEÑO
Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco y Mariela Ampuero. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.
INFOGRAFÍA
4
Revista Agrícola • Abril 2017
INFOGRAFÍA
Revista Agrícola • Abril 2017
5
REPORTAJE
Asesorías de expertos se toman el campo
CEDIDA
Hay diversos profesionales que han hecho de las asesorías una labor cada vez más requerida que une servicio especializado y técnico, así como la implementación de programas que buscan potenciar a los equipos de trabajo.
La consultora “Campo de personas”, realiza un trabajo que busca generar líderes más involucrados, y trabajadores con actitud, todo lo que mejora la productividad.
6
Revista Agrícola • Abril 2017
REPORTAJE vez más escasos en muchos rubros. Una de las empresas que ha innovado en el sector Periodista es “Campo de Personas”, integrada por Carlos Rivas, claudia.vargas@australosorno.cl coach ontológico y médico veterinario y Ricardo Ortíz, perito agrícola e ingeniero en administración. Este equipo cuenta con 25 años de experiencia, quienes han n una zona agropecuaria por excelencia, la ideado un “Programa de Productividad Predial con las asesoría en los diferentes rubros agrícolas es un Personas”, acompañamiento dirigido a la o las persona (s), servicio que con los años se ha especializado, de los predios líderes y colaboradores; pertenecientes a la pasando del tradicional veterinario que llegaba organización, que tienen la responsabilidad de implementar hasta el campo para evaluar a los animales a una asistencia profesional y técnica cada vez más especializada, no sólo en y ejecutar el trabajo que permita el logro de los objetivos tecnología directa para los cultivos y atención al ganado, sino de corto y mediano plazo, a través de la planificación y coordinación del trabajo y, por sobre todo, invitar a descubrir que sostenida también en la formación del personal, cada Claudia Vargas García
E
Un entrenamiento integral a través de capacitación socio emocional y conocimiento técnico agropecuario es la propuesta de Carlos Rivas.
Revista Agrícola • Abril 2017
7
REPORTAJE
25
ALEXIS REYES
años de experiencia tienen los asesores de “Campo de Personas”
ALEXIS REYES
en quien han depositado sus confianzas para el logro exitoso colaboradores más comprometidos con la misión y visión de la actividad agropecuaria. de la empresa, y de esa forma mejorar la productividad con esas personas”, señala. Su labor se dirige principalmente a administradores MAYOR PRODUCTIVIDAD de campo. “Pensamos que ellos son la caja de resonancia Carlos Rivas y Ricardo Ortíz destacan que la “propuesta de sus jefaturas y la ideas es poder fortalecer este mando y ofrece crear valor a través del conocer, empoderar darles herramientas para enfrentar el día a día y también y fortalecer a los equipos de trabajo en los predios, para todo aquel que desee fortalecer las áreas blandas detectando la génesis de las dificultades del día a día especialmente”, cuenta. y abordándolas como una oportunidad de mejorar el De sus inicios Carlos Rivas, recuerda que clima laboral. Acompañando a quienes les ha tocado “comenzamos en Osorno en empresas agrícolas con la responsabilidad de ejercer el liderazgo en el predio a predios de tamaño mediano, y hoy lo hacemos en toda contagiar a sus equipos de colaboradores, para mejorar organización agrícola o no y que manifieste interés en el ambiente de trabajo y en ese contexto, impactar en alcanzar mejor clima laboral”, señala. indicadores que el cliente decida priorizar, como menor Rivas, comenta que entre sus proyecciones está rotación de personal, menores pérdidas, mayor eficiencia, posicionar “Campo de Personas” en la zona central; “dado productividad y utilidades de la empresa, entre otros”, el interés de agricultores de ese sector e incluso en otros señala. países que ya han escuchado hablar de nosotros”, indica. La importancia de ello, es que se busca “contar con
Ricardo Ortíz, asesor en “Campo de Personas”.
CEDIDA
Carlos Rivas, es asesor de “Campo de Personas”.
Potenciar el trabajo en equipo es uno de los objetivos de las capacitaciones de “Campo de Personas”.
8
Revista Agrícola • Abril 2017
ANDRES GONZALEZ
CEDIDA
REPORTAJE
Jaime Fuentes, ingeniero mecánico y asesor.
SEGURIDAD Jaime Fuentes Alvear es ingeniero mecánico y licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, con especialización de 32 años en ingeniería de fábricas y mantenimiento productivo en empresas industriales, agroindustriales, metalmecánicas, madereras y forestales. Hace 20 años el consultor privado formó la empresa Gestión Integrada HSQE & Responsabilidad Social que ha orientado su servicio en agricultura, ganadería bovina, agroindustrias relacionadas (lácteas, cárnicas, frutícolas) y servicios agrícolas (mecanización, agroquímicos e insumos agrícolas). La asesoría que entrega se relaciona con la mejora de la gestión de diversos aspectos, que son transversales a la
El cultivo de la papa ha alcanzado alta competitividad por la incorporación de asesoría.
operación de la mayoría de las organizaciones agropecuarias y agroindustriales del país y región, principalmente entre empresas que no poseen una estructura organizacional de tamaño o especialización que le permita abordar en forma eficiente los diversos requerimientos operacionales, técnicos y legales que le aplican, de la misma forma como le aplican a una organización de mayor tamaño, la que sí cuenta
Revista Agrícola • Abril 2017
A.R
MARCELO PROBOSTE
REPORTAJE
Emilio Schnettler, asesor en papas.
Nelson Gallardo, fundador de Quantium.
componen las organizaciones a las que asesora. En permanentemente en su estructura organizacional con los determinados proyectos de asesoría temporal, dirijo especialistas para realizar una gestión diversa en aspectos y soy responsable del trabajo de otros profesionales y técnicos y legales, que son crecientemente demandados técnicos al interior de algunas organizaciones, asimismo, en su cumplimiento por actores con capacidad de afectar permanentemente me asocio con profesionales del área positiva o negativamente sus operaciones productivas o de agrícola y de otras áreas, con quienes me relaciono por prestación de servicios. medio de mi participación en diversas redes locales y En cuanto al radio de trabajo, éste se extiende desde la regionales, redes sociales y otros medios, potenciando Región del Bío Bio hasta la Región de Los Lagos. mutuamente nuestros desempeños profesionales y En el caso de las organizaciones con las que se poniéndolos al servicio de las organizaciones asesoradas”, relaciona, el principal requerimiento es la implementación, comenta. mantención y mejora de la gestión en seguridad y salud ocupacional, las condiciones sanitarias y ambientales de ESPECIALIZACIÓN los lugares de trabajo y los aspectos medioambientales Uno de los nombres que suena fuerte cuando de cultivo relacionados con sus operaciones productivas. En el de la papa se trata es el de Emilio Schnettler, ingeniero caso de las organizaciones con las que se relaciona por agrónomo que desde 1995 está vinculado periodos temporales, principalmente su al sector agrícola y desde al menos 10 años asesoría está relacionada con la solución de está ligado a la asesoría en el cultivo de requerimientos de organismos fiscalizadores las papas. “Desde niño estuve ligado a las del ámbito laboral, sanitario y ambiental, que papas y por eso esto me llevó a trabajar en incluyen procesos sancionatorios iniciados este rubro. Cuando comencé en este cultivo por incumplimiento de uno o más aspectos años atrás el cultivo contenidos en la amplia y diversa legislación de la papa era solo de era más bien marginal. Prácticamente no y normativa vigente en el país. pequeños productores. utilizaba tecnología y estaba al margen de los avances que habían en otros rubros”, En cuanto a la importancia del servicio comenta. que presta para una buena proyección y Schnettler agrega que hace 20 años atrás este cultivo crecimiento en productividad, destaca que “en principio todas las organizaciones agrícolas, pecuarias y agroindustrias estaba en mano de pequeños productores y no había mayor interés por éste. “Pero en los últimos años es que forman parte de cadenas de producción de agroalimentos para exportación (frutícolas, lácteas, cárnicas), uno de los cultivos que más ha avanzado en tecnología son requeridas por los mercados de destino de sus productos y especialización con un alto nivel de inversiones e incorporación de tecnología en riego e inversiones y no se para mantener una gestión en sus operaciones productivas compara en nada con los cultivos tradicionales. La papa ha acorde a requerimientos que esos mismos mercados experimentado un vertiginoso proceso”. definen y controlan por medio de normas o protocolos de El agrónomo destaca además que en la papa opera certificación, los que incluyen aspectos de gestión de calidad, realmente el libre mercado donde no hay espacio para ambiental, seguridad y salud ocupacional, responsabilidad negociaciones secretas. “En la actualidad es lejos el cultivo social, entre otras, que en mi caso contribuyo a identificar, evaluar y mantener bajo control de acuerdo a esos protocolos más rentable en el análisis de una década y que tiene que ver o normas, con la finalidad de mantenerse integradas en esas con el desarrollo agroindustrial”, comenta. El asesor agrega que además es una alternativa de cadenas productivas y explorar otras con requerimientos rotación muy importante en una zona donde no hay similares”, señala. muchas alternativas para ello. “También tenemos muchas En cuanto a su modo de trabajo, destaca que proyecciones en cuanto a la especialización en productos “principalmente trabaja solo o en equipo con quienes
20
“Cuando comencé este cultivo era más bien marginal. Prácticamente no se utilizaba tecnología” Emilio Schnettler Asesor en papas
10 Revista Agrícola • Abril 2017
CEDIDA
REPORTAJE
El cerezo es un cultivo de especialización que a través de paquetes tecnológicos ha alcanzado su potencial.
especializados que actualmente se importan”, comenta. Otro de los cultivos que en los últimos años ha tenido un importante crecimiento de la mano de un aumento de la producción y de altos calibres y un mercado expectante, es el de las cerezas, que si bien comenzó hace cerca de 30 años en la zona, en los últimos 10 años ha visto un crecimiento con mayor solidez. La incorporación de nueva tecnología y especialización, es uno de los desafíos que ha debido incorporar con el tiempo el gerente de Quantium, y consultor especialista en frutales mayores, Nelson Gallardo. El ingeniero agrónomo trabaja en frutales como el cerezo con sostenidos resultados que han sido positivos en el tiempo y que han permitido mejorar cosecha y el estándar de la fruta. “El aumento de cerezos se debe a que se han implementado soluciones tecnológicas que se unen a las condiciones climáticas y a un desarrollo en la logística necesaria para que los envíos al exterior lleguen en las mejores condiciones. Este cultivo requiere tecnología, maquinaria y recursos humanos”.
Es así que “éste es un cultivo de especialización, donde hay años de trabajo y conocimiento, donde hay investigación que ha permitido alcanzar los resultados óptimos”. También en los cultivos de cerezos, el arquitecto Stefan Heitmann, de Intarq Chile comenta que la planificación es clave en la agricultura. “He desarrollado el diseño de huertos a partir de fotografías captadas con drones para trabajar principalmente con cerezos”, indica. “En este ambiente, el error se da en un entorno digital y se puede prever. Los riesgos se minimizan. Es así que se puede por ejemplo planificar diversos aspectos, como la ubicación de los árboles, generando sombras a ciertas horas y así se pueden alargar las jornadas de cosecha en beneficio de una mejor calidad de fruta, así como del bienestar de los trabajadores. También se puede realizar la ubicación digital de las instalaciones de descanso y comida de los trabajadores, pudiendo insertarlas en un espacio que sea cercano a los huertos, entre otros aspectos, con el objetivo de buscar la mayor comodidad, que permita una mejor calidad de vida para las personas”, indica.l Revista Agrícola • Abril 2017 11
ENTREVISTA
ANDRÉS GONZÁLEZ
Pablo Momberg Soriano, productor de arándanos:
“Lo más importante de todo es la calidad de la producción”
12 Revista Agrícola • Abril 2017
ENTREVISTA Sandra Barría Ilharreguy Periodista cronica@australosorno.cl
E
ANDRÉS GONZÁLEZ
n los años 80, cuando el arándano era un fruto prácticamente desconocido en nuestro país, un visionario agricultor osornino se atrevió a innovar, siendo uno de los pioneros de esta producción no sólo en nuestra zona, sino que a nivel nacional. Se trata de Pablo Momberg Soriano, quien es reconocido además por su trayectoria como ganadero, por haber sido presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y por su destacada gestión como presidente de la Multigremial de Osorno, cargo que ocupa hasta la actualidad. Su gentileza y cordialidad, sumadas a una mirada directa y transparente, hacen que conversar con él sea un verdadero placer, mucho más si se trata de conocer su historia como productor de este pequeño fruto, reconocido mundialmente por tener enormes beneficios para la salud, especialmente como antioxidante y que además sitúa a Chile como su principal productor en el hemisferio sur. Pablo Momberg está casado hace 50 años, tiene un hijo y seis nietos. Estudió Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile, profesión que ejerció durante ocho años en la cooperativa Calo y que luego continuó desarrollando en el fundo familiar “Santa Ángela”, que se ubica a casi 37 kilómetros de Osorno. Este campo fue adquirido por su abuelo hace casi 100 años. Lo trabajó su padre y hoy lo trabaja él, junto a su hijo, Mauricio, por lo que esta historia familiar ligada a la agricultura se proyecta
Fue uno de los pioneros en la producción de arándanos a nivel nacional al atreverse a innovar en los años 80, importándolos desde Estados Unidos cuando este fruto era prácticamente desconocido. En su fundo, ubicado cerca de Chifín, hoy produce alrededor de 320 toneladas al año, en una plantación de 40 hectáreas. Momberg es médico veterinario.
Revista Agrícola • Abril 2017 13
ENTREVISTA ANDRÉS GONZÁLEZ
sobre qué arándano traer y cómo hacerlo, entonces me puse en contacto con una mujer que los producía en Michigan (Estados Unidos) y ella me dio algunas pautas. Trajimos muestras genéticas en material estéril, es decir se cultivaban en envases de vidrio. Ahí aparecían los tallitos que se cortaban y luego había que enraizarlos. Por supuesto contamos con todos los certificados fitosanitarios. Las primeras muestras que me mandó la americana cabían en una caja de fósforo. Llegaron vivas, ella me guió y prendieron. Las variedades de arándanos son muchas, hoy deben existir 200 o más y cada una tiene su particularidad, fechas de producción, tamaño, sabor, etc. En esa época, traje 12 variedades, instalé un pequeño laboratorio aquí en el campo y replicamos el material genético. De esas 12, hoy van quedando cuatro porque hay que ir renovándolas y porque no todas van prendiendo de forma adecuada. La verdad es que aprendimos con la práctica porque no había a quién recurrir en asesoría profesional o técnica del tema. -¿Cómo se atrevió a experimentar con algo tan nuevo? -Cuando comencé no se veía tan complicado el tema. Las complicaciones del cultivo las fuimos aprendiendo con el tiempo porque esto fue como un experimento. Con el tiempo se fueron agregando otras variables que en esos años no eran tan conocidas como la legislación laboral o la legislación sanitaria, entonces hoy día la cantidad de papeles, el tráfico de información es enorme, hay que tener un equipo administrativo tremendo.
Cuenta con 40 hectáreas para el cultivo de arándanos.
-Hay algunos productores que exportan de manera directa, otros se unen para hacerlo y otros venden a empresas exportadoras ¿usted cómo lo hace? -Nosotros cosechamos y seleccionamos en un packing la fruta envasada que va directamente al consumidor. Nos dirigimos a tres tipos de mercado: el nacional, la exportación de fruta fresca y la exportación de fruta IQF que es la fruta que se congela de forma individual -¿Cómo surgió la idea de los arándanos? o fruta de proceso para la industria. El 80% de nuestra -Cuando me hice cargo del campo, me dediqué a la producción se va a exportación como fruta producción de carne, soy “engordero” y fresca, alrededor del 20% para el mercado como tal, trabajaba con Tattersall. Ellos nacional (abastecemos al Jumbo) y el me invitaron a Punta Arenas, junto a otros IQF es un porcentaje muy mínimo de dos ganaderos y como en ese tiempo el nuestra producción. Para la exportación, negocio de la engorda no estaba bien, uno comenzó a desarrollar el entregamos la fruta en los envases tipo de ellos me dijo “¿por qué no arándanos?”. proyecto de producción clamshell a la empresa Sun Belle Berries Yo le pregunte qué es y él me explicó los de arándanos. que se ubica en Purranque. Es un gigante méritos de su cultivo y especialmente, que exporta arándanos, frutillas, cerezas y su rentabilidad que era muchísimo más además, son productores de zarzaparrilla, con inversiones interesante que la producción cárnica. Con toda la en México y también en Perú que es el gran competidor información que me entregó, estando en Punta Arenas, yo decidí embarcarme en este proyecto y comencé con los de Chile en cuanto a arándanos. En Perú hay productores muy grandes y son capitales chilenos en su gran mayoría, arándanos en el año 1988. así que hay que sacar el sombrero a nuestros empresarios en ese sentido. -Como usted fue uno de los primeros que introdujo el arándano al país ¿tuvo muchos inconvenientes? ¿De -¿En su producción, utiliza cosecha manual, mecánica dónde los trajo? o ambas? -En ese tiempo no había información disponible en estas tierras a sus futuras generaciones. Con 900 hectáreas, el fundo hoy dispone de 40 para el cultivo de arándanos en sus variedades de Elliot, Late Blue, Berkeley, Legacy, Bluecrop, Brigitta, Colby y Top Shelf. También trabajan con ganado en lechería y engorda; y con la madera de eucaliptus.
1988
“Nos dirigimos a tres tipos de mercado: el nacional, la exportación de fruta fresca y de IQF”
Pablo Momberg Productor de arándanos
14 Revista Agrícola • Abril 2017
-Todo lo que es fruta fresca, tanto para exportación como consumo inmediato, se cosecha sólo a mano porque la mecánica daña mucho la fruta. Aquí no utilizamos cosecha mecánica para nada. La fruta tiene que tener “buenas piernas” para viajar y me preocupo de trabajar variedades de arándanos con esa cualidad que significa que tienen cascara dura, crujiente.
ANDRÉS GONZÁLEZ
ENTREVISTA
ESCASEZ DE MANO DE OBRA -¿Es verdad que la mano de obra está cada vez más escasa para la cosecha de frutas? ¿A ustedes los ha afectado? y si es así ¿cómo revierte la situación? -La escasez de mano de obra es real. Nosotros estamos más de 20 años en el mercado y nuestros cosecheros se repiten año a año y generalmente vuelven en la siguiente temporada. Contratamos alrededor de 250 personas, que es una cifra mucho menor a la de otros huertos que llegan a contratar hasta mil. Nos mantenemos conectados con ellos de manera regular, a través de correos, compartiendo información y al finalizar la temporada de cosecha, hacemos una celebración, un almuerzo grande hasta con baile. Son detalles, pero nuestros trabajadores lo valoran. -Durante estas últimas temporadas, se ha sabido que a la provincia de Osorno ha llegado mano de obra extranjera, especialmente haitianos ¿qué le parece este fenómeno como productor y también como presidente de la multigremial? -Tengo muy buenas referencias de los huertos que los han contratado, dicen que son muy responsables y muy buenos
Momberg está más de 20 años en el mercado.
Revista Agrícola • Abril 2017
ENTREVISTA perdió esta temporada? -Nosotros cosechamos en orden de las 320 toneladas y en esta temporada, alrededor de 30 toneladas quedaron colgadas de las plantas. Las cifras de todas maneras -Sobre el clima en esta temporada y el calor que hubo son mejores que la temporada anterior porque las en noviembre y diciembre pasado que hizo que la fruta plantas nuevas van dando más fruta. En Chile existen madurara antes ¿cómo los afectó? muchos huertos nuevos y como se van dando diferentes -El clima es un tema complejo, especialmente este año temporadas de plantación, a medida porque adicional al calor, luego vino la que esas plantas van madurando, van lluvia en enero. Entonces con mucho calor dando fruta nueva; eso significa que los y luego la lluvia… se dio el terreno ideal volúmenes que vamos a tener a futuro para el crecimiento de hongos y éstos son aún más grandes. Eso pasa en todas no son bien vistos en ninguna parte del partes del mundo con los arándanos. Perú, mundo. Cuando hay mucha lluvia, la fruta toneladas de aránse ablanda, entran los hongos y esa fruta danos son cosechadas por ejemplo, tiene condiciones de clima extraordinariamente favorables para esta no sirve. Este año los volúmenes de fruta en Chifín cada año. fruta: si nosotros demoramos tres o cuatro fueron muy grandes en todos los huertos, años en producir un volumen determinado, desde La Serena hacia el sur. Pero con el ellos demoran año y medio. calor, la maduración se aceleró y eso significó que hubo mayor volumen y fue necesaria más gente para poder cosechar más rápido. Hoy se calcula que alrededor de 500 -¿Hay regiones de nuestro país que son más favorables para el arándano? toneladas de fruta, en la provincia de Osorno, no se pudo cosechar y en nuestro caso, algunas de nuestras variedades -Lo que pasa es que se están aprovechando curvas de precio en las diferentes áreas de plantación. Antes sucedía que no son de “buenas piernas para viajar” también que al final de la temporada, subía mucho el precio cuando quedaron colgadas. empezaba a haber escasez. Pero esa escasez ya no es tal, -¿Nos puede dar cifras de cuánto fue su cosecha y cuánto por lo que el precio es más o menos parecido durante toda cosecheros. Así que espero que tengan apoyo por parte de las autoridades para seguir trabajando en la zona.
ANDRÉS GONZÁLEZ
ANDRÉS GONZÁLEZ
320
Este año los volúmenes de fruta fueron muy grandes en todos los huertos, desde La Serena al sur.
16 Revista Agrícola • Abril 2017
ENTREVISTA la temporada. Hay que considerar que el precio disminuye cuando los volúmenes de exportación son muy grandes y sucede que Chile está exportando en el orden de 110 mil toneladas que es muchísimo a Estados Unidos, nuestro mayor comprador, también al mercado asiático y europeo. Si las condiciones son buenas para el crecimiento de las plantas, el próximo año podríamos tener un 10% más todavía. Según los expertos estamos llegando a niveles que los mercados nos están diciendo “no produzcan tanto”. -Si bien en el tiempo ha ido aumentando la producción de arándanos en Chile, se sabe que también han habido muchos productores que han abandonado plantaciones ¿es verdad? ¿por qué ha sucedido esto? -Efectivamente y se debió básicamente a problemas de comercialización, problemas de mano de obra, problemas varietales. Por ejemplo si yo hubiera plantado una sola variedad de arándanos, habría necesitado, en la época de maduración de esa planta, unos mil 500 cosecheros. Entonces así es imposible. También problemas sanitarios porque tenemos un insecto muy dañino, unas larvas que comen el sistema radicular que provoca la muerte de la planta. Para que haya éxito en una empresa de este tipo, lo más importante de todo es la calidad de la producción. Un precio normal son 4 dólares el kilo, pero hay huertos que están ganando un dólar 20 centavos por kilo y el costo de
producción es de 90 centavos, entonces lo que va quedando hace que muchos desistan de continuar con este negocio. Y van a tener que desaparecer muchos huertos todavía. Es que lo que pasa es que los volúmenes son demasiado grandes, yo sé que hay proyectos nuevos gigantescos en Villarica y la verdad es que no sé de dónde van a sacar los cosecheros necesarios. -Sobre el futuro de la producción de arándanos en nuestro país ¿usted cree que llegamos al peak? -No cabe duda de que hay mucha plantación nueva en nuestro país y que va a aumentar la producción nacional porque las nuevas variedades de arándanos, creadas por los genetistas, producen mucha cantidad, volúmenes y calidad. Entonces si alguien plantó hace dos años atrás, esos huertos van a producir en unos tres años más de manera de cubrir en algo la inversión inicial, pero los volúmenes de producción llegan a los niveles deseados recién luego de unos ocho años. -¿Usted ha pensado en incursionar en otros frutales? -No, con esta experiencia tengo más que suficiente (risas). -¿Sus expectativas a futuro sobre su producción de arándanos? -Yo diría que en general si estamos bien, estamos sobreviviendo todavía.l
“Hay huertos que están ganando un dólar 20 centavos por kilo y el costo de producción es de 90 centavos, entonces muchos desisten de continuar”
Pablo Momberg
Productor
Chile está exportando cerca de 110 mil toneladas principalmente a Estados Unidos, el mayor comprador.
Revista Agrícola • Abril 2017 17
El criador de perros pastores que se instaló en el sur
MARCELO PROBOSTE
Andrey Zúñiga (33) llegó a Chile hace 12 años para dictar charlas. Le agradó tanto el sur que decidió instalar en Valdivia un criadero de perros pastores border collie que trabajan con ovejas.
18 Revista Agrícola • Abril 2017
MARCELO PROBOSTE
PERFIL
PERFIL
El perro border collie es un excelente pastor que puede trabajar con rebaños sin estresarlos.
Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
N
ació en Bugalagrande, pueblo a una hora de Cali, Colombia. Tras cursar un periodo en la universidad, se dio cuenta que no quería continuar una formación tradicional. Convencido de que el entrenamiento de perros es a lo que quiere dedicarse, con su perro un pastor alemán se va a Bogotá para hacer de esta afición su profesión. Es así que comienza a entrenar perros, ya que era a lo que se quería dedicar de por vida. Andrey se crió rodeado de animales y en un ambiente campestre. Es el menor de 16 hermanos y padre de gemelos de 14 años. En 2005 llega a Chile para realizar algunos cursos en Santiago y Valdivia. A los pocos meses decide quedarse en el país. Recuerda que al ver las formas de los campos quedó encantado con la zona. Así decidió instalarse en Valdivia y comenzó a formar su plantel con perros de la raza border collie de líneas provenientes del Reino Unido,
traídos desde Brasil. Su criadero está instalado en el sector de Las Gaviotas, en el sector sur de Valdivia. De sus inicios, recuerda que el ser extranjero tenía muchas cosas en contra, una de ellas era la discriminación, donde comenta que algunas veces vio frustradas algunas charlas que dictaba por acciones y celos profesionales, “pero poco a poco y con esfuerzo y trabajo fui mostrando que vengo de un bello país donde los buenos somos más y nuestro deseo es salir siempre adelante y de igual forma aportar y ayudar a las personas del campo que tanto necesitan”, señala Zúñiga. Andrey destaca que producto de su labor se ha dado cuenta que cada día se ven menos personas que desean trabajar en las tierras, “anteriormente era descendencia tras descendencia. Hoy los hijos estudian y se van a otros lugares, así que la mano de obra escasea, pero las personas al ver un trabajo que los ayudará no sólo a ahorrar dinero sino también tiempo y compañía, ven una fuente positiva en sus vidas, ya que un perro llega hacer el trabajo de cuatro personas a caballo, sin importar la hora o clima siempre estará ahí para ayudarnos”, destaca. Zúñiga cuenta que también este tipo de perros responde
2005
llega a Chile Andrey Zúñiga para dictar charlas.
Revista Agrícola • Abril 2017 19
PERFIL
“Hay que tener amor por los animales. Ésta es una raza muy sensible con el ser humano”
LAS MARTINAS El criadero Las Martinas está ubicado en una parcela en Valdivia, es el lugar donde Andrey Zúñiga realiza el trabajo con los perros de la raza border collie, ideales para esta labor por razones históricas que han marcado la genética de este animal. En el último tiempo ha entregado ocho perros para trabajo con ovejas en distintos puntos del país, además realiza charlas a agricultores de Chiloé, Punta Arenas, Osorno y Valdivia, entre otros lugares. De forma permanente además visita Brasil donde asiste a capacitaciones. Los perros de “Las Martinas” están inscritos en Estados Unidos pero descienden de raza del Reino Unido. Vienen inscritos con su registro oficial, y con micro ship. Se venden ya probados para el trabajo. “Desde pequeños son criados con un énfasis en las normas de convivencia. Hacen sus necesidades en lugares determinados, no dañan. Se les acostumbra además a que coman juntos. El que pelee se saca. Deben acostumbrarse a trabajar bien”, comenta. Dada su formación, Zúñiga destaca que pueden trabajar juntos tanto hembras como machos. “Los perros no están castrados. Todo va en cómo se críe. Incluso se puede trabajar con una perra en celo y dos machos. Ellos mientras trabajan no se distraen. Luego que detienen su labor el perro busca a
M.P
Andrey Zúñiga Criador
bien en el pastoreo de vacunos, también con patos y gansos.
Esta raza puede trabajar con las ovejas y además detecta celos.
20 Revista Agrícola • Abril 2017
la hembra”, comenta. El proceso de entrenamiento una vez que el perro está listo, contempla enseñar a quien será la persona que se hará cargo. “Así se enseña al pastor a trabajar con el perro. Siempre es bueno que la persona aprenda a trabajar con su perro. Hay que tener un vínculo fuerte para que el perro haga bien su trabajo”, señala. “Hay que tener amor por los animales. Ésta es una raza muy sensible con el ser humano. Para que esto funcione el perro debe estar a gusto con su dueño. Si siente el rechazo de la persona no querrá trabajar. El perro trabaja porque quiere trabajar, no porque lo obligan”, comenta. En cuanto al costo de los ejemplares, comenta que pueden alcanzar un valor de 1.500 dólares. EL PERRO ÚTIL Y OBEDIENTE El nombre de esta raza indica en parte su origen (borderfrontera). El Border collie fue desarrollado en la región de la frontera entre Escocia e Inglaterra con el fin de pastorear durante los días en los terrenos más duros. Leal a quien adopte como líder, con quien llega a forjar un vínculo incondicional. Su mirada constituye una de sus principales características: en los momentos de trabajo jamás la aparta de su líder, denotando una capacidad de concentración poco común en el resto de razas de perros. Es feliz cuando trabaja, disfruta haciéndolo. Zúñiga explica que los perros pastores pueden realizar
PERFIL
TRABAJO Y CUIDADOS En cuanto a las labores que realiza un border collie, el criador, comenta que en campos pequeños el perro
6
M.P
muchas labores, desde sacar las ovejas del corral, guardarlas y agruparlas. “Puede hacer muchas cosas. La raza que tenemos es cien por ciento de trabajo. Trajimos la raza de Brasil y los empezamos a entrenar en Chile. Llevamos un año y medio con la genética nueva y hemos sacado las dos primeras camadas nacidas en Chile que es raza cien por ciento de trabajo”, comenta. Después que el perro nace, recibe un trabajo de estimulación desde cachorro, en cuanto a tamaños, colores y sonidos. A los 6 meses empieza a tener contacto directo con las ovejas, ahí empieza el entrenamiento. Antes puede ser peligroso, ya que podría recibir golpes. El promedio de un entrenamiento con los cachorros es de 15 minutos por cada periodo diario con descansos de 5 minutos y trabajo por otros 5 minutos. Andrey, recuerda que trajo los primeros perros en verano, porque el clima era ideal para iniciar el trabajo y además había menor riesgo de que puedan enfermar y también los perros podían trabajar mucho más cómodos. En cuanto a las condiciones climáticas, Zúñiga destaca que si bien en el sur de Chile hace más frío, también hay que tener cuidado con las altas temperaturas, porque pueden sufrir un ‘golpe de calor’. “También es bueno privilegiar a los perros de pelo corto. Son más rudos y más fuertes, pudiendo trabajar más tiempo, junto con adaptarse a zonas extremas como Punta Arenas”, señala.
meses es la edad en que los perros tienen contacto con las ovejas.
Zúñiga trabaja los entrenamientos con un silbato.
trabaja por momentos. En grandes trabaja por temporada. “Un perro de esta raza puede recorrer 50 km diarios sin problemas, pero necesita de descansos. Por ello se trabaja mucho el caminar en el perro y los flancos”, comenta. El criador explica que se necesita que las ovejas no la pasen mal. “Hay ovejas que se mueren por estrés, por lo que el trabajo debe ser tranquilo para que el perro y las ovejas estén en las mejores condiciones. Claro que en ningún caso un perro podrá trabajar por más de 3 a 4 horas diarias”, indica.
Revista Agrícola • Abril 2017
M.P
CEDIDA
PERFIL
En el caso de un plantel de ovejas de hasta 6 mil cabezas, señala que puede ser trabajada por dos perros y se pueden ahorrar hasta cinco personas a caballo. Los perros border collie también trabajan en detección de celo. Es un proceso en el cual el perro debe reunir el rebaño o vacunos por medio de su olfato. En el momento que perciba el celo activo los marca deteniéndose frente a la oveja o vaca. Los beneficios son varios, ya que un perro puede discriminar celos activos y pasivos, y marcar varios al día. También puede trabajar en cualquier hora del día sin importar el clima. “En campo abierto se pierden muchos celos por falta de personal para identificación, y aunque en muchos campos se utilizan dispositivos electrónicos, el perro sólo necesita amor, cuidados y una persona que lo maneje, y de esa forma hace trabajo de arriero o vaquero”, comenta Zúñiga. En cuanto a los principales cuidados, destaca que los perros se alimentan con comida súper premium y cuando trabajan comen tres veces al día. Hasta el mes de edad duermen con la madre. De ahí en adelante solos, y la madre hasta los tres meses los visita al menos cinco 5 veces en el día. Se les nutre además con concentrado y leche de cabra o leche sin lactosa. En cuanto a su proyección de vida, ésta alcanza los 13 a 14 años y pueden trabajar hasta 8 años de manera intensa y hasta los 10 años en trabajo suave. “A los perros les encanta y les motiva trabajar. Se entregan mucho, por lo que el vínculo debe ser muy fuerte con el pastor. Yo prefiero que el perro duerma dentro de la casa. Yo no lo veo como herramienta, lo veo como buen amigo. No quiero que pase frío, por ejemplo, que esté en malas condiciones. Ellos hacen de todo para tener contento a su amo”, comenta Andrey quien mantiene a su cuidado a una pareja de border collie, Joe de cuatro años y Tiffany de dos años. l 22 Revista Agrícola • Abril 2017
Cuando la oveja está en celo es “marcada” por el perro. CEDIDA
Los perros mantienen una convivencia sin estrés con las ovejas.
Zúñiga se ha especializado con técnicos de Brasil.
Principales características l El border collie (en español Collie de la frontera) es una raza de perro pastor de la denominación Collie. Pertenece al Grupo I de la FCI (perros de pastoreo). Muy sociable, es reconocido por su inteligencia y su capacidad para aprender. Es una de las razas más utilizadas en agility, pastoreo, y cualquier actividad que requiera un perro ágil, infatigable y obediente.
Región de origen: Escocia - Inglaterra. CARACTERÍSTICAS Tipo: perro. Tamaño: -Machos entre 46,5 y 56 cm. - Hembras entre 46 y 53 cm. Peso: Entre 16 y 23 kg. Pelaje: Longitud mediana.
ESPECIAL
EXPO-INIA Riego 2017: “Regando con sabiduría”
El slogan de este evento realizado en la Región de La Araucanía fue una invitación a investigar y conocer más sobre esta tecnología que cada vez cobra mayor importancia en la zona sur. país, sino que en toda la zona centro sur, donde la Región de La Araucanía no es la excepción. Periodista MCE De acuerdo a las proyecciones realizadas por el Panel Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA Intergubernamental de Cambio Climático, junto con el lopazo@inia.cl aumento de la temperatura, las precipitaciones han ido disminuyendo en el sur de Chile, afectando los sistemas na de las mayores dificultades que enfrenta productivos agropecuarios. Siendo esta la tendencia, se la agricultura es la escasez de agua disponible para el riego. Diversas proyecciones indican que espera que en el futuro las necesidades de agua en la este problema irá aumentando en los próximos agricultura y ganadería vayan aumentando, por lo que es fundamental generar cada vez mejores prácticas de años, por lo que es necesario un trabajo conjunto entre los aprovechamiento del agua. agricultores y las instituciones ligadas al sector productivo, Ante esto, como país y región, existe un desafío de con el fin de mejorar el manejo del agua disponible para búsqueda y aplicación de herramientas y/o técnicas que riego, a nivel intra y extrapredial. permitan hacer un uso eficiente del recurso hídrico. Esto Dentro de este escenario, el cambio climático, el considerando que el agua es cada vez más escasa y debe ser calentamiento global y el efecto invernadero, se han transformado en conceptos que se usan a diario en el mundo distribuida para consumo humano, la industria y producción agrícola. De igual modo, hoy el riego se ha transformado en agropecuaria. Se requiere entonces hacer más investigación local, transferir esos conocimientos y junto con ello generar una preocupación no solo en las zonas rurales del norte del variedades que sean capaces de soportar el déficit hídrico y aprovechar mejor el agua y los nutrientes del suelo. En este contexto se realizó la Expo-INIA Riego 2017, instancia enmarcada en el Día Mundial del Agua. Un encuentro efectuado en la Región de La Araucanía, los días 22 y 23 de marzo, organizado por INIA Carillanca, con el auspicio de la Intendencia Regional, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Dirección General de Aguas (DGA), y empresas regionales ligadas al riego. Expo-INIA Riego 2017 tuvo como público objetivo a agricultores e instituciones y empresas dedicadas a proveer tecnologías y soluciones para un óptimo manejo del riego. En la oportunidad se abordaron distintos aspectos referentes a la temática del agua en la agricultura, como escasez hídrica y cambio climático, programación de riego (¿cómo?, ¿cuánto? y ¿cuándo regar?), sistemas de riego tecnificado, instrumentos de apoyo estatal para la inversión en riego, entre otros. Además, los asistentes pudieron recorrer los módulos demostrativos de riego implementados para hortalizas, papa, frutales y viñas; asistir a los talleres teórico prácticos dictados por especialistas de INIA a nivel regional y nacional; y recorrer los distintos stands de empresas e instituciones públicas ligadas a dicha temática. Finalmente, participar de un seminario en el que se presentaron los últimos avances tecnológicos en gestión hídrica. l Luis Opazo Ruiz
INIA
U
En la Expo participaron agrícultores de todo el país.
Revista Agrícola • Abril 2017 23
Abril
Fotografía: Andrés González
Mayo
Junio
CEDIDA
EMPRENDEDORES
Cambió acuicultura por productos caseros de campo Claudia Sotomayor se instaló en la zona de Mantilhue, Región de Los Ríos, donde elabora mermeladas, manjar y jarabe, todo con frutas que cosecha en el campo.
Claudia Sotomayor está instalada en el sector de Mantilhue y hace 13 años elabora sus productos que van desde mermeladas a manjar.
Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
“Estoy muy orgullosa de lo que he hecho. Ha sido un gran sacrificio, y me siento muy satisfecha” Claudia Sotomayor Emprendedora
H
ace 24 años, Claudia Sotomayor se casó con un agricultor y se fue a radicar a la zona de Mantilhue. Madre de dos hijos, comenzó a idear de qué forma emprender desde el campo y se le ocurrió plantar frutillas. “Fueron unas plantas que me envió mi mamá. Las coseché y las vendí en bolsas en Osorno y con lo que no vendía hacía mermeladas”, señala la emprendedora. Claudia cuenta que no sabía hacer mermeladas y fue su suegra quien le enseñó a elaborarlas y las preparaba en su cocina. “Comencé a vender sin resolución ni etiquetas en un negocio de una amiga en Entre Lagos. Me di cuenta que gustaban y regularicé la elaboración de los productos hace 13 años. Me acogí a la ley de microempresa familiar”, cuenta. Originaria de Cauquenes e hija de agricultor, Claudia siempre estuvo ligada al campo. “Me gustó siempre el
26 Revista Agrícola • Abril 2017
campo por lo que no fue difícil adaptarme”, cuenta. Luego amplió sus plantaciones y comenzó a hacer huertos de mosqueta, frambuesas, grosellas, arándanos y otros frutales que adquiere a pequeños productores, y con todos elabora productos como mermelada y jarabes, además de conservas y manjar, que le han valido obtener el sello “Manos Campesinas” por la calidad de su facturación. “Esta certificación fue entregada por Inta y el Indap y nos ha abierto nuevos mercados”, señala. En la actualidad cuenta con su propia sala de procesos y sala de ventas, donde exhibe y comercializa sus productos. En estos logros también ha contado con el apoyo de Indap. Con el paso de los años se ha ido capacitando en varias áreas como gestión de calidad, manipulación de alimentos, manufactura de productos alimenticios. De la misma forma ha participado ex diversas ferias Expo Mundo Rural, además de la Echinuco. También realizó una gira de prospección a Italia para conocer cómo funcionan los emprendimientos familiares. “Estoy muy orgullosa de lo que he hecho. Ha sido un gran sacrificio, y me siento muy satisfecha por lo realizado.
CEDIDA
CEDIDA
EMPRENDEDORES
CEDIDA
El dulce de mosqueta está en diversos formatos.
CEDIDA
La conserva de murta y membrillo es uno de los productos.
El manjar casero es elaborado con leche de su campo.
La mermelada de frambuesa es uno de los productos estrella.
He sido muy perseverante y eso ha sido la clave”, señala. Los productos Sabores de Puyehue en la actualidad incluyen varios formatos y sabores, algunos especiales para regalo en pack de madera. Los productos se pueden encontrar en la tienda Mundo Rural en el Terminal de Buses de Valdivia, en Osorno, Puerto Varas, Santiago y Viña del Mar. Durante el último tiempo, además comenzó a incursionar con un proyecto de agroturismo que incluye cabañas con tina de madera al aire libre y cabalgatas, para lo cual ha contado con el respaldo de su esposo e
hijos y además la asesoría de Indap. También fueron incluidos en una publicación de agroturismo rural que les ha significado la llegada de muchos visitantes durante la reciente temporada estival. La sala de ventas está abierta de martes a domingo y las cabañas están disponibles toda la temporada. Para conocer más de este emprendimiento puede dirigirse a la sala de ventas de Sabores de Puyehue que se ubica en el Km 8 del camino a Mantilhue, en la Región de Los Ríos. www.saboresdepuyehue.cl - Facebook: Sabores de Puyehue l
13
años lleva el emprendimiento “Sabores de Puyehue”.
Revista Agrícola • Abril 2017 27
PUBLIRREPORTAJE
Uso de roca fosfórica, una alternativa para el mejoramiento de praderas
28 Revista Agrícola • Abril 2017
Plan buscaba incrementar productividad de praderas. INIA
A
d portas de su finalización, el “Programa de transferencia para el mejoramiento de la capacidad productiva de las praderas”, que ejecutó por tres años la Seremía de Agricultura con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, se encuentra en una etapa de difusión de resultados. Pamela Bertin, representante de esta cartera en el territorio, señala que por estos días los profesionales del Ministerio de Agricultura, investigadores, agricultores y asociaciones gremiales que participaron de la iniciativa se tomaron una pausa para delinear los principales desafíos que implica la optimización de los suelos en nuestro territorio. Todo esto fue parte del seminario que se desarrolló el pasado 30 de marzo en el Hotel Sonesta de Osorno. En esa línea, Agustín Krogh, profesional que tuvo a cargo la coordinación de esta iniciativa, señala que el potencial productivo de las praderas en la Región de Los Lagos, permitiría duplicar los índices productivos de la ganadería regional, siendo los problemas de fertilidad del suelo el principal factor que limita la posibilidad de alcanzar el nivel deseado. Las principales limitaciones en fertilidad que presentan los suelos volcánicos están reguladas por las condiciones de acidez natural que estos presentan, la cual implica bajo contenido de bases intercambiables (calcio, magnesio, potasio y sodio), alto contenido de aluminio intercambiable y, por ende, alta saturación de aluminio y alta retención de fósforo (P). Lo anterior,incide directamente en los sistemas productivos ganaderos de la Región de Los Lagos que son esencialmente pastoriles, donde la disponibilidad de fósforo afecta la producción, persistencia y calidad del forraje.
DANIELA ASENJO
Este fertilizante natural constituye una fuente alternativa de aplicación directa de fósforo (P) en suelos ácidos.
Programa consideró aplicación de roca fosfórica.
El objetivo general de la iniciativa impulsada por la Seremía de Agricultura de Los Lagos apuntó a aumentar la productividad de las praderas en la Región de Los Lagos, complementando, de esta forma, el actual programa de suelos que el Ministerio de Agricultura viene ejecutando a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), focalizando distintas prácticas bonificadas por el SIRSD-S a través de los subprogramas destinados a praderas, entre los cuales destaca la conservación de suelos en base a la aplicación de roca fosfórica para alcanzar niveles medios de P en el suelo que son necesarios para una adecuada
nutrición de las especies pratenses y cumplir los objetivos establecidos en el programa de suelos MINAGRI-SAG. La roca fosfórica (RF) constituye una fuente alternativa de aplicación directa de fósforo (P) en suelos ácidos (pH < 5,8) contribuyendo a la intensificación agrícola sustentable en especies de ciclo vegetativo largo como las praderas logrando mantener la fertilidad del suelo e incluso mejorando su concentración de P a largo plazo; debido a que la roca fosfórica (RF) presenta una liberación lenta de P al suelo. De esta forma, el programa de suelo para el mejoramiento de praderas consideró recomendaciones técnicas en que la aplicación de RF debía darse en el siguiente contexto; su incorporación debe ser con un pH menor o igual a 5,80 y con un nivel medio de fósforo (P) en el suelo (6 mg P kg-1), estimado por método Olsen. Además, la aplicación de roca fosfórica no es compatible con la de fertilizantes de base fosforada soluble en la misma superficie, potrero o polígono que postula, así como es incompatible aplicar roca fosfórica y cal agrícola en la misma superficie a postular. Igualmente, se estableció una aplicación máxima de roca fosfórica de 360 unidades por hectárea. Entre otras prácticas, explica la Seremi de Agricultura de Los Lagos Pamela Bertin, el programa incorporó el uso de roca fosfórica como un elemento importante para el mejoramiento de la fertilidad fosfatada de nuestros suelos, toda vez que de acuerdo a estudios realizados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Los Lagos y estudios de otras latitudes, representa una opción válida para incrementar la productividad y persistencia de nuestras praderas e incrementar la producción sostenible de carne y leche en particular. l
TECNOLOGÍA
Principales cuidados antes y durante la cosecha de papas Págs. 32-33
Recomendaciones en el período de transición de las vacas Págs. 34-35
Producción: Claves para el desarrollo ovino en el sur
“Agricultura Chilena”: La destacada obra de Luis Correa Vergara Págs. 42-43
En la zona sur hay tres tipos de explotación ovina, donde están los agricultores de subsistencia, los pequeños y los medianos agricultores, que cuentan con dispar apoyo tecnológico y asesoría. Págs. 30 - 31
Revista Agrícola • Abril 2017 29
GOLDENSHEEP
TECNOLOGÍA
Cómo desarrollar el rubro ovino del sur
Los pequeños productores ovinos se ubican principalmente entre la VI y XI región, aunque el concepto “pequeño” es diferente en la Patagonia. El desarrollo de la producción de carne ovina se logra con un cambio tecnológico.
La asistencia técnica debe concentrarse en pocas medidas de fácil ejecución y de bajo costo. Por ejemplo ordenar el ciclo productivo de la oveja, de modo que las pariciones ocurran a finales del invierno. De esa forma aumentaría en forma importante la sobrevivencia de los corderos nacidos, no solo por tener un clima más n la zona sur hay tres tipos de explotación benigno, sino por disponer de una mejor alimentación. ovina: a) Agricultores de subsistencia que en b) Los pequeños agricultores, cuentan con predios de total suman 579.000 ovinos en la IX, XIV y X regiones. Generalmente son productores de 50 a 70 hectáreas. Estos tienen una gran aversión al riesgo y por eso en comunidades indígenas, muy apegadas culturalmente a sus ovejas, con superficies muy reducidas y no más de 10 sus predios realizan muchas actividades, desde pequeñas superficies de siembras, producción ganadera de carne y ovejas. leche, unos pocos cerdos y gallinas, así como ovejas. La productividad por oveja es baja, no solo por Este grupo de pequeños agricultores tiene entre genética, sino también por la mala nutrición que se 60 y 80 ovejas en una superficie de 15 a 20 has. Las acentúa con los partos en pleno invierno, para llegar con características de las explotaciones en cuanto a praderas corderos al mercado para las fiestas de fin de año. Tienen praderas naturales, son praderas “rusticas” que y genética ovina son similares a las de los agricultores de sustentan “ovejas rústicas”, productoras de lana y corderos subsistencia. A pesar de ocupar un bajo porcentaje del predio, los que se comercializan en el mercado a los 6 meses de ovinos generan una parte importante de los ingresos edad, generalmente muy sobre engrasados.
E 30 Revista Agrícola • Abril 2017
Daniel Claro Mimica Ing. Agrónomo M.Agr.Sci www.goldensheep.cl
GOLDENSHEEP
TECNOLOGÍA
Los medianos agricultores tienen en promedio rebaños de 400 ovinos.
Generalmente este proceso de desarrollo debe hacerse incrementando la superficie de praderas y simultáneamente aumentando el número de animales, en proporción al aumento de la producción de forraje. Praderas de alta productividad no son rentables con ovejas de baja eficiencia productiva como las actuales razas, por ello el mejoramiento genético es el otro pilar que junto a nuevas praderas permiten el despegue de la producción ovina. El mejoramiento genético contempla dos aspectos fundamentales en la producción de carne ovina, el aumento de la prolificidad y el mejoramiento de la calidad de los corderos. La mayor prolificidad de la oveja debe ir acompañada con un aumento en la producción de leche, ya que al no tener leche suficiente, las ganancias diarias de peso son muy reducidas. Por eso es recomendable que la raza elegida tenga en su composición el aporte genético de la raza East Friesian. La forma recomendada de realizar el mejoramiento ESTRATEGIA DE DESARROLLO genético, es mediante el uso de carneros, que actúan El desarrollo de la producción de carne ovina se logra en un proceso de absorción genética. con un radical cambio tecnológico Este mejoramiento genético tiene en los dos factores de la producción: un gran impacto pues una oveja Praderas, que permiten mantener una moderna, especializada en producción carga animal de 10 ovejas/há y genética de carne, supera en más de 2,5 veces la de alta producción. El mejoramiento de a 70 hectáreas productividad de razas tradicionales. las praderas es fundamental porque con promedian los El costo del mejoramiento genético es praderas naturales de baja producción pequeños agricultores. mucho menor que el mejoramiento de las ninguna actividad ganadera es rentable, praderas, impactando no solo en el nivel donde en el sur hay tres factores a productivo, sino también en el grado de mejorar: Drenaje de los suelos de ñadi, aceptación de la carne producida. corrección de la acidez de los suelos, bajo nivel de Como se aprecia el desafío es grande y quizás parezca fósforo y azufre. Por ello, si no se enmienda la fertilidad del suelo para inalcanzable, pero sólo reenfocando los programas y ayudas del Estado es posible comenzar con el desarrollo satisfacer los requerimientos mínimos de las praderas de la ovejería en la zona. de alta producción, es inviable establecerlas, pues El potencial es enorme, ya que el rubro ovejero rápidamente revierten a la condición original de praderas bien manejado, usando tecnología en praderas, manejo naturales. Esta inversión permite al menos triplicar, la capacidad productivo y genética es una alternativa rentable para los actuales ovejeros, así como para los productores lácteos talajera inicial del suelo. Esta es la única forma de aumentar el tamaño de los inventarios de ganado, medida que actualmente buscan salirse del negocio por su baja rentabilidad. l indispensable para bajar los costos de la producción. anuales, pues venden 60 a 70 corderos en el mercado informal a $60.000 cada uno. Esta categoría de pequeños agricultores en las 3 Regiones sureñas suman 83.000 ovinos y totalizan 1.000 agricultores, donde la mayoría de ellos se concentran en la X Región. c) Los medianos agricultores, tienen en promedio rebaños de 400 ovinos y una superficie cercana a las 100 has. No superan los 70 en el conjunto de las tres regiones sureñas y su inventario totaliza casi 30.000 ovinos. Sus problemas y características productivas son similares a la categoría de pequeños productores, siendo un excelente estrato para apoyar su tecnificación, buscando mejorar su eficiencia productiva. En todos ellos el mercado informal de sus corderos es una necesidad, pues por su reducida producción no son objeto de compra por parte de plantas faenadoras y las ferias ganaderas tampoco son utilizadas por su bajísimo poder comprador.
50
Revista Agrícola • Abril 2017 31
TECNOLOGÍA
Cuidados antes y durante la cosecha de papa
La actividad de cosecha tiene un inmenso efecto en la conservación de la producción, a lo que se une el transporte y la recepción de tubérculos.
considerando que los tubérculos son órganos vegetales vivos que consumen oxígeno y desprenden dióxido de carbono y calor. Además, las papas contienen entre 75 a 80% de agua, lo que las hace muy perecibles y por lo tanto deben ser manejadas y tratadas con mucho cuidado y delicadeza.
Sandra Orena A., Ing. Agrónomo Sub Directora C.E. INIA La Pampa
E
José Santos Rojas Ing. Agr. Ph. D. Ex investigador INIA Remehue
CUIDADOS ANTES DE LA COSECHA DE PAPA Existen numerosos factores previos al almacenamiento de los tubérculos que afectan su conservación e inciden en la calidad del producto. Se puede señalar que alrededor del 70% de los problemas habidos durante el almacenamiento se relacionan en forma directa o indirecta con el manejo agronómico del cultivo, la cosecha, el transporte y el proceso de manipulación de las papas durante el entrojado y la selección final del producto antes de su uso o comercialización. Debido a lo anterior se recomienda considerar algunos cuidados previos a la cosecha, (ya que estos dificultan la labor e inciden en la conservación de los tubérculos), cómo son verificar en el cultivo: a) el estado sanitario; b) el grado de enmalezamiento; c) la madurez y d) la condición del suelo. Al momento de la cosecha el suelo debe tener un contenido de humedad adecuada - ni muy seco ni muy húmedo - a fin de recolectar tubérculos sanos, secos y limpios. La temperatura del suelo también juega un rol importante; así, por ejemplo, las temperaturas muy frías (menos de 12°C) aumentan la susceptibilidad de las papas a los daños por golpes. Temperaturas entre 15º C y 20º C son ideales para la cosecha de los tubérculos. CUIDADOS DURANTE LA COSECHA DE PAPA La cosecha debe realizarse con tiempo seco inmediatamente CEDIDA
CEDIDA
n la producción comercial de papa son varios los factores técnicos que son claves para obtener un buen rendimiento y calidad en la producción. Entre ellos, el más importante es: a) la calidad de la semilla (adquisición de semilla legal); otros factores técnicos relevantes son también: b) Rotación apropiada; c) Fecha de plantación; d) Fertilización balanceada; e) Densidad de plantación; f) Control de malezas; g) Manejo de enfermedades y plagas; y, h) Cosecha, selección y almacenamiento adecuado. Estos últimos factores, muchas veces no se consideran o no se les entrega la suficiente atención; así, por ejemplo, la actividad de cosecha tiene un inmenso efecto en la conservación de la producción, junto al transporte y la recepción de los tubérculos en la bodega. También son importantes los aspectos relacionados con el manejo de post-cosecha, los cuales deben considerar como base los procesos fisiológicos que sufren los tubérculos, como también las condiciones ambientales en que la conservación de estos se desenvuelve. Por eso, es muy importante conocer el efecto de cada uno de los factores en el manejo y conservación de las papas, especialmente
Foto 1: Cosecha semi mecánizada en plantel de papa con el follaje seco.
32 Revista Agrícola • Abril 2017
Foto 2: Muestreo en plantel de papa para evaluar el número y peso de los tubérculos a cosechar.
TECNOLOGÍA cultivo destinado a papa-semilla al cual se ha eliminado el follaje. - Realizar una cosecha cuidadosa, evitando golpes, cortes, peladuras u otro tipo de daño a los tubérculos, los cuales son órganos muy delicados y perecibles. Igual cuidado debe tenerse en el transporte y descarga de la producción en la bodega de almacenamiento. - Almacenar en la bodega sólo tubérculos sanos, bien conformados y limpios e eliminar todas aquellas papas deformes, cortadas y afectados por enfermedades y/o plagas (Fotografía 3). - Ordenar y limpiar la bodega de almacenamiento retirando RECOMENDACIONES SUGERIDAS ANTES, sacos, envases y otros implementos utilizados en la cosecha. DURANTE Y DESPUES DE LA COSECHA DE - Retirar e eliminar de la bodega todos los tubérculos PAPA desechados y caídos en el suelo a fin de evitar focos de - Antes de iniciar la cosecha y con la debida anticipación, organizar y preparar bien el personal de apoyo, maquinaria y contaminación y/o mezclas en caso que se maneje más de una variedad en la misma bodega. equipos para realizar la cosecha que se aproxima y también - Emparejar o nivelar los tubérculos de cada compartimento comprar los envases y otros artículos nuevos que se van a o troja de la bodega de modo de queden a la misma a utilizar. altura. Esto se hace con el fin de que la liberación de CO2 - Realizar la limpieza y desinfección de la bodega de por la respiración de las papas sea uniforme, evitando así almacenamiento; revisar la techumbre por si existen imperfecciones y/o goteras que puedan ocasionar molestias inducción de pudriciones en los tubérculos almacenados. - Cubrir con paja o malla oscura (de buen tramado de y /o daños a la producción que se va almacenar en esa mallaje) cada troja si se tiene almacenado tubérculos temporada. destinados al consumo fresco. Estas cubiertas deben - Muestrear periódicamente el cultivo para verificar el permitir el intercambio gaseoso de respiración y a la vez calibre y/o tamaño que van adquiriendo los tubérculos evitar el paso de la luz hacia los tubérculos a fin de impedir según fecha y estado de desarrollo del plantel (estado el "verdeamiento" de las papas. Este tipo de papas verdeadas del follaje y ciclo de la variedad de cultivo) (Fotografía 2). no son aptas para el consumo humano, porque contienen Todo esto con el fin de tomar la decisión de eliminar el glicoalcaloides o compuestos tóxicos para el ser humano. follaje (químico o mecánico) para detener el crecimiento - Recorrer y revisar periódicamente la bodega de de los tubérculos en el caso de un cultivo destinado a la producción de papa-semilla. Cuando el propósito del cultivo almacenamiento de papa observando los compartimentos de papa es para el consumo humano se deja secarse el follaje o trojas a fin de poder detectar la ocurrencia de posibles problemas; para ello hay que mover la paja y/o levantar la del plantel hasta el final de su ciclo biológico natural. Sin malla negra que cubre los tubérculos y revisar su estado de embargo, cuando se corta y/o se seca prematuramente el conservación. Además de los ojos, se sugiere utilizar también follaje con un herbicida desecante (no sistémico), debe esperar a lo menos tres semanas antes de cosechar el plantel el sentido del olfato a fin de tratar de percibir el mal olor que emiten los materiales en descomposición para así poder de papa. -Verificar las condiciones climáticas del lugar donde se está detectar posibles focos de pudriciones (Fotografía 4). ubicado el plantel de papa a fin de realizar la cosecha en un - Realizar un control efectivo de roedores en la bodega, ya que pueden ocasionan importantes pérdidas; además, las período libre de lluvia. ratas son capaces de transportan papas desde un lugar a otro - Realizar la cosecha una vez que el cultivo ha secado el follaje y/o se ha dejado el tiempo suficiente para el término y provocar mezclas de variedades en las trojas. l y/o finalización de la piel de los tubérculos si se trata de un
Foto 3: Tubérculos deformes, cortados, dañados y afectados por enfermedades considerados como desecho para eliminar.
15
a 20 grados es la temperatura ideal para cosecha.
CEDIDA
CEDIDA
después que el follaje se haya secado o se haya terminado de afirmar la piel de las papas (Fotografía 1). Es recomendable la recolección en envases pequeños (canastos, cajas, etc.) fáciles de manipular y transportar, evitando así los golpes o maltrato a los tubérculos, cuando se trata de cosecha manual o semimecanizada. Si por el contrario, se realiza una cosecha mecanizada verificar que la máquina cosechadora esté en condiciones y posea todas las zonas de amortiguación protegidas para el tránsito de las papas por las diferentes partes de la máquina (línea de transporte).
Foto 4: Mallas de papa ordenadas por calibre y distribuidas con el espacio suficiente que permita el tránsito para evaluar posibles focos de pudriciones o daños por roedores.
Revista Agrícola • Abril 2017 33
CEDIDA
TECNOLOGÍA
Recomendaciones en el período de transición en las vacas
Desde un punto de vista fisiológico, es un período de inmensa complejidad para el animal, en donde múltiples procesos internos ocurren simultáneamente.
El consumo de alimentos de una vaca es la relación entre su deseo de comer con la disponibilidad de alimentos.
Luis Barrientos Saldivia
E
Docente Escuela de Medicina Veterinaria USS Sede la Patagonia Asesor Prodvets Ltda.
l periodo de transición se define como el paso desde la finalización de la preñez hasta un periodo postparto temprano, existiendo un consenso de otorgarle un rango numérico que va desde 21 días preparto hasta los 21 días postparto. Desde un punto de vista fisiológico, es un período de inmensa complejidad para el animal, en donde múltiples procesos internos ocurren simultáneamente y co-dependientemente, no necesariamente estando acorde a los objetivos productivos ni 100% bajo nuestro control. A inicios de otoño y de acuerdo al tipo de sistema productivo, nuevos ciclos se reanudan en la lechería, uno de ellos siendo los partos. En esta época, generalmente nos encontramos con vaquillas preñadas que se incorporarán como vacas de primera lactancia y vacas multíparas que reanudan su ciclo productivo; debido a nuestra dispersión de partos y características particulares de cada agricultor, nos podemos encontrar con predios que están en diversas etapas
34 Revista Agrícola • Abril 2017
respecto a este rango. A continuación, destacaré algunos puntos que considero importantes. CONSUMO VOLUNTARIO DE ALIMENTOS Podríamos decir, que el consumo de alimentos de una vaca es la relación entre su deseo de comer con la disponibilidad de alimentos. Los mecanismos que regulan el deseo de comer, tales como el llenado ruminal, la osmolaridad del contenido ruminal, la concentración de glucosa postcomida, la oxidación hepática y hormonas de la saciedad son bastante complejos y hasta el día de hoy no existe claridad o un patrón claro en su interacción y funcionamiento. A estos mecanismos de corto plazo se le suma la movilización desde el tejido adiposo, la cual además tiene importancia en el balance energético del animal y que es provocado por cambios en las actividades de la hormona del crecimiento, cortisol, catecolaminas e insulina. Todos los mecanismos anteriormente mencionados empiezan a adquirir relevancia en el preparto, por lo que debemos considerar su efecto. La condición corporal (CC), herramienta ampliamente conocida para estimar el grado de reservas de grasa, juega un rol preponderante en la transición, buscando escalas para ese periodo de 3 a 3,5 puntos. Valores inferiores o superiores son predisponentes para cetosis, enfermedad
TECNOLOGÍA concentraciones de aniones, son fundamentales para activar que se manifiesta de manera clínica y más frecuentemente, estas vías metabólicas de movilización de Ca. En el caso subclínica. La CC con que iniciemos este periodo de del magnesio, la cantidad en sangre depende únicamente transición es un reflejo de las condiciones de este verano, del consumo de este, por lo que el aporte a través de una sal sobre todo lo referente a disponibilidad y calidad de la MS mineral es una constante necesaria durante el periodo seco cosechada desde la pradera, pero también de lo cuidadoso y de lactancia. que fuimos con nuestro preparto. Es en este periodo en donde debemos integrar herramientas preventivas, como lo son el mismo monitoreo quincenal de la CC y la realización PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Todo lo mencionado anteriormente puede potencialmente de perfiles metabólicos en categorías tales como vaquillas, transformarse en las llamadas enfermedades de la multíparas, alta producción, baja, etc,. En el período producción. Cetosis, hipocalcemia, hipomagnesemia, postparto, es inevitable la perdida de CC por parte de los retención de placenta, endometritis, metritis, desplazamiento animales, hasta aproximadamente el día 30 postparto, por de abomaso, mastitis, podopatologías y anestro son solo lo que las estrategias adoptadas en el preparto empiezan a algunas de las enfermedades que están fructificar. ocasionadas por un balance energético Referente a la adaptación de dietas negativo y/o desbalances minerales. Altas postparto, sabemos que es un proceso que concentraciones de NEFA (ácidos grasos comienza en el que preparto, teniendo como provenientes del tejido adiposo) han sido objetivo adaptar al animal, rumen y flora microbiana a dietas de alta concentración días pre parto y 21 días asociados con disminución en el consumo voluntario y problemas en la función del energética. Generalmente comenzamos post parto es el con forrajes conservados de buena calidad periodo de transición. hígado; altas concentraciones de cuerpos cetonicos han demostrado ser antagónicas en cantidades crecientes, con el fin de a la función de los neutrofilos, células preparar el rumen del animal y luego sanguíneas que son una de las principales barreras que tiene incorporando gradualmente el concentrado, llegando a la vaca para protegerse de la acción de bacterias externas. cantidades cercanas al 50-60% de la ración postparto. La En adición, muchas de estas enfermedades se manifiestan idea de hacer este manejo con antelación es adaptar la flora de manera subclínica, por lo que la prevención y el uso de ruminal al nuevo sustrato disponible, el cual es rico en herramientas diagnósticas son absoluta prioridad para el carbohidratos rápidamente fermentables y potencialmente manejo del rebaño, si se quieren prevenir altos costos de acidogénos; debemos mencionar que el periodo mínimo tratamientos o descarte temprano de animales. Se debe de adaptación de la flora ruminal a un nuevo sustrato es de planificar con el asesor veterinario planes de prevención aproximadamente 15 días. En el postparto y en el caso de adaptados a cada realidad predial.l dietas que incorporen una alta cantidad de carbohidratos, el uso de buffers como el bicarbonato de Na, óxido de magnesio o carbonato de calcio son recomendados, en cantidades de 150 a 200 g/vaca día aproximadamente. En el caso de vacas primíparas, se recomienda también incrementar el aporte de proteína no degradable (bypass) de la ración, con el objetivo de terminar su desarrollo corporal, mamario y compensar su menor consumo voluntario. CEDIDA
21
NUTRICIÓN MINERAL Referente a la nutrición mineral, es útil recordar cuáles son los mecanismos involucrados. Las concentraciones en sangre de calcio y fósforo dependen de la actividad de hormonas tales como la parathormona y de la vitamina D. El objetivo del manejo preparto es limitar el consumo de Ca idealmente a valores cercanos a 20-30 g/día para poder activar los mecanismos hormonales que harán que el animal movilice Ca desde el tejido óseo para completar las demandas de la producción. Mientras más temprano en el preparto el animal logre activar este proceso metabólico, menos dependiente se hace del calcio que ingiera, por lo que la súbita depresión del consumo en el periodo cercano al parto no será gravitante en generar cuadros de hipocalcemia. Por lo tanto la inclusión de sales minerales preparto con una mayor cantidad de fosforo o sales con una mayor
En el caso de vacas primíparas se recomienda incrementar el aporte de proteína.
Revista Agrícola • Abril 2017 35
TECNOLOGÍA
Manejo del periparto bovino para mejorar fertilidad
Tradicionalmente, en el control de la reproducción se examinan las vacas en el posparto entre los 10 y 40 días de paridas. De esta manera, aquellas que no han realizado una buena involución uterina se tratan de diversas maneras.
muy poco en estos 30 años. Se hacen los diagnósticos con un ecógrafo en lugar de hacerlo manualmente, se registran los datos en un computador en lugar de apuntarse en un cuaderno y se aplican tratamientos para sincronizar la ovulación en lugar de sincronizar el celo. Pese a todo, los problemas a base de la producción bovina consiste en reproductivos siguen siendo la primera causa de desecho conseguir que la vaca quede preñada, para que con aproximadamente los mismos porcentajes que hace posteriormente, tras el parto, obtengamos leche años. y un ternero, que de ser macho se destinará Sin embargo, la investigación ha contado con una generalmente a la producción de carne y de ser hembra herramienta muy importante para el estudio de los factores servirá para mantener o aumentar el tamaño del rebaño de riesgo que afectan a la reproducción, la Epidemiología. lechero. Sin embargo, este objetivo no es nada fácil de Gracias a ella se ha visto que un buen periparto es alcanzar. determinante para una buena fertilidad en el ciclo siguiente. Actualmente se considera como índice de referencia Tradicionalmente, en el control de la reproducción se en grandes rebaños lecheros un porcentaje de reposición examinan las vacas en el posparto entre los 10 y 40 días anual del 30%. En la inmensa mayoría de los predios de paridas. De esta manera, las vacas que no han realizado lecheros la primera causa de reposición son los problemas una buena involución uterina se tratan de diversas maneras, reproductivos, que alcanzan, al menos al 30% de los normalmente con prostaglandinas o con animales desechados. Esto supone que tratamientos antibióticos. Pese a ello, la cuando nos encontremos en cualquier eficacia de estos no está del todo clara. En explotación lechera, de todos los animales los últimos años han aparecido protocolos que veamos, al año siguiente se habrán dirigidos a los ganaderos, en los cuales se perdido al menos un 10% por causas es el porcentaje propugna el examen de todas las vacas de reproductivas. de reposición manera más temprana. Estos problemas no son nuevos, se anual. Básicamente, se trata de observar vienen observando desde los años 70 por diariamente a las vacas durante los primeros la aplicación de manera sistemática de la 10 días posparto, tomarles la temperatura inseminación artificial, el aumento de las producciones lácteas, el incremento del número de animales y tratar con antibioterapia parenteral a todos aquellos animales que presenten una temperatura elevada. Este por explotación y la disminución de la mano de obra. Y tipo de tratamiento, aunque a priori puede parecer ideal, para intentar solventarlo, en los años 80 se empezaron presenta muchas sombras. Por ejemplo, un uso excesivo a aplicar programas de control de la reproducción que de antibióticos o la escasa eficacia de los mismos a nivel posteriormente fueron la base de la medicina de la reproductivo, según algunos trabajos. producción. En visitas periódicas, semanales, quincenales Frente a estas corrientes, encaminadas a establecer o mensuales, según el tamaño del rebaño, se exploran y diagnostican las vacas en los distintos momentos de su ciclo pautas de tratamiento precoz de los animales, tenemos otra reproductivo. En el posparto, para comprobar si ha ido bien más racional, encaminada hacia la prevención. De lo que el puerperio; después del periodo de espera voluntario, para no hay ninguna duda es que los animales que no sufren comprobar la ciclicidad ovárica; y a los 30, 60 y 210 días de metritis u otras enfermedades en el posparto presentan una fertilidad óptima. gestación, para comprobar si ésta sigue su curso. Debido a la anatomía del aparato reproductor y al Si en cualquiera de estos momentos se comprueba gran tamaño de cría respecto a la madre, prácticamente que algo va mal, se puede aplicar un tratamiento. En lo todas las vacas sufren la contaminación bacteriana de su fundamental, el control de la reproducción ha cambiado Dr. Fanol Barrientos Neira Médico Veterinario
L
30
36 Revista Agrícola • Abril 2017
TECNOLOGÍA de la cetosis son que la vaca no coma lo suficiente y que esté demasiado gorda, una condición corporal superior a 4 es un factor de riesgo importante. Todos conocemos el tratamiento de la cetosis clínica: dexametasona, glucosa intravenosa y propilenglicol oral. Sin embargo, el tratamiento de los casos clínicos graves es difícil en muchas ocasiones y puede llegar a fracasar cuando se complica con otras enfermedades como metritis, mastitis y desplazamiento de abomaso. Recientemente han aparecido trabajos en los que se ve cómo el tratamiento intravenoso con glucosa no es tan eficaz como se pensaba. Esto no es de extrañar si consideramos que una vaca necesita 1,5 kilos de glucosa, lo que equivaldría a 3 litros de suero glucosado al 50%, para producir 30 litros de leche. La mejor alternativa será adelantarse a las enfermedades del periparto. Para ello, en lugar de realizar tratamientos terapéuticos se instaurarán medidas profilácticas en el rebaño, que permitirán, además, evitar el efecto negativo sobre la fertilidad. Se debe evitar que las vacas superen una condición corporal del 3.5 y que dejen de comer a lo largo de todo el periparto. Pero esto es muy fácil de decir y no siempre de lograr, por lo que en muchas ocasiones sobreviene el problema. En estos casos, los tratamientos profilácticos orales con propilenglicol, propionato de sodio, propionato de calcio, cobalto, formiato cálcico o levaduras y los parenterales, también con sales de calcio como el gluconato, con cobalamina o con butafosfán, ayudarán a prevenir la aparición de cetosis y su efecto negativo sobre la reproducción. l ARCHIVO
tracto reproductor tras el parto. Pero ello no implica que posteriormente se desarrolle una infección. De hecho, las infecciones puerperales en las vacas de carne son escasas. Entonces, ¿dónde radica el problema? Analizando el triángulo de la enfermedad, agentes infecciosos, ambiente y hospedador podremos encontrar la respuesta. Los agentes infecciosos son bacterias comunes presentes en todas las vacas. El ambiente sí difiere con el que se encuentra en las vacas de campo, ya que debido a la concentración de animales éste suele ser más sucio, lo que incrementa la carga bacteriana y el riesgo de infecciones, por ello es muy importante controlar la higiene alrededor del parto. Finalmente, nos queda el hospedador, la vaca, y aquí sí que vamos a encontrar grandes diferencias entre predios y animales, aquí esta la respuesta a la distinta susceptibilidad frente a las infecciones uterinas. Una vez expulsada la cría, antes de 12 horas, en la tercera y última fase del parto se deben expulsar los anexos fetales (placenta). Posteriormente, en los siguientes 20 días, deberá producirse una correcta involución uterina y restablecerse la actividad ovárica. Existen tres factores, íntimamente relacionados entre sí de los que depende este funcionamiento: un tono muscular adecuado, una buena alimentación y la ausencia de estrés. El tono muscular adecuado se consigue previniendo la Hipocalcemia. Para ello, además de una dieta adecuada y el uso de sales aniónicas en caso necesario, los tratamientos profilácticos con formiato cálcico en el periparto son casi imprescindibles en las vacas de tres o más partos. Por otro lado, el control del estrés es fundamental, no sólo por lo que influye en el sistema inmune, sino porque dará lugar a un descenso del consumo que ya de por sí es un factor estresante de primer orden. La necesidad de energía de la vaca en producción es altísima. Ya antes del parto, en la última semana de gestación, casi el 50% de la glucosa producida va a parar al feto. Después del parto, la situación es más dramática, ya que la producción láctea supone hasta el 70% de las necesidades de glucosa. La falta de energía provocará una mayor movilización de las reservas grasas, que al consumirse en el ciclo de Krebs sin la suficiente glucosa dará lugar a la formación de cuerpos cetónicos. Al acumularse éstos en la sangre producirán la conocida Acetonemia o Cetosis. Dependiendo del nivel de cuerpos cetónicos en la sangre tendremos Cetosis clínica o subclínica; la primera afecta entre el 2-15% de las vacas, mientras que la segunda afecta entre el 9-34%. Se sabe por estudios epidemiológicos que cuando una vaca sufre cetosis la primera inseminación se retrasa unos10 días y disminuye la fertilidad de esa inseminación entre un 4 a un 10%. Además, la cetosis es también una de las causas del aumento de los quistes ováricos y de las metritis. El sistema inmune es un gran consumidor de glucosa y su déficit originará una mayor susceptibilidad a las infecciones. Dos de los factores más importantes en la génesis
La necesidad de energía de la vaca en producción es altísima.
Revista Agrícola • Abril 2017 37
PUBLIRREPORTAJE
El raps: cultivo seguro y rentable en las rotaciones
CEDIDA
En los últimos 10 años, Oleotop ha invertido más de 12 millones de dólares en capacidad industrial para procesar raps, con la convicción del rol protagónico de esta oleaginosa como alimento para la salmonicultura, para consumo humano y para planteles lecheros.
Oleotop destina un 25% de su producción a la industria de consumo humano.
E
n una serie de charlas sobre las “Perspectivas del Mercado, temporada 2017-2018” realizadas en Chillán, Victoria, Temuco y La Unión, el gerente general de Agrotop, Alex Strodthoff, compartió con los productores agrícolas las proyecciones concretas que ofrecen los cultivos, en especial el del raps, como producto demandado para consumo humano y para la industria del salmón. En el caso de Oleotop, empresa procesadora de raps, un 25% de su producción se destina para la industria de consumo humano y un 75% para el sector salmonero. “En relación al sector acuícola,
38 Revista Agrícola • Abril 2017
se espera que Chile produzca más de 700 mil toneladas de salmón en la temporada 2017, lo que constituye una tremenda oportunidad para los agricultores locales como proveedores de proteína y aceite vegetal. Además el cultivo del raps tiene ventajas como los contratos de siembra, fórmulas de fijación anticipada de precios y sobre todo, los beneficios que entrega el cultivo dentro de la rotación agrícola”, destacó el ejecutivo de Agrotop. PROYECCIONES DE MERCADO En las reuniones con productores, Strodthoff sostuvo que es importante que el productor base sus decisiones de siembra con una mirada
hacia adelante, con un enfoque en la rotación de cultivos, considerando proyecciones y los elementos estructurales del mercado, más que fijarse en la temporada anterior.“Hay que ampliar la mirada, es una decisión multifactorial, en que inciden elementos de la gestión agrícola productiva, las condiciones actuales del mercado, pero a su vez, los factores estructurales que de ellos dependen. Vemos una industria acuícola pujante, una demanda insatisfecha y esperamos que eso motive la siembra de raps; una volatilidad de precios interesantes para que los productores puedan fijar los precios y sus márgenes antes de cosecha, para cuando el precio sea atractivo,
CEDIDA
PUBLIRREPORTAJE
incluso después de cosecha para el caso de los contratos a depósito. La salmonicultura presenta una demanda creciente por raps y buscamos satisfacerla”. Se ha generado lo que califica como “euforia” por la siembra de avena, pero aún cuando se trata de una linea de negocios importante para Agrotop, le preocupa que aumente mucho la superficie de siembra y su consecuente impacto sobre el precio. “Hay que ser cauto en este tema. Hoy creemos que los productores deben pensar más en el esquema de rotación de cultivos, en que todo agricultor debiese tomar sus decisiones basándose en ello”. La demanda creciente del raps y la recuperación de la industria salmonera –en que Chile es el segundo mayor exportador mundial-, además de la capacidad de procesamiento nacional de aceite, que ha mejorado y aumentado, conforman un ambiente atractivo. “Si se considera un 1 millón 250 mil toneladas anuales de alimento para salmones, la demanda de aceites vegetales, superará en varias veces lo que Chile es capaz de producir. La misión de nuestros agricultores y de quienes procesamos, es poder satisfacer esta demanda creciente, desplazando con ello la importación desde Canadá”, advierte Strodthoff.
CEDIDA
Un 75% se destina para el sector salmonero.
Alex Strodthoff, gerente general de Agrotop.
OLEOTOP En los últimos 10 años, Oleotop ha invertido más de 12 millones de dólares en capacidad industrial para procesar raps, con la convicción del rol protagónico de esta oleaginosa como alimento para la salmonicultura, para consumo humano y como alimento para planteles lecheros. “Estamos jugados para que la siembra de raps crezca y que podamos crecer con ella. Como país, en el mediano y largo plazo debiéramos llegar a unas 80 mil hectáreas de raps, mucho más
que lo que se siembra hoy, que asciende a unas 45 mil hectáreas. El camino se construye con confianza y como Oleotop estamos flexibilizando nuestras acciones para que el raps y su aceite sean cada vez más competitivos. Al serlo, nos beneficiamos todos en la cadena: nuestros clientes, quienes procesamos y quienes lo siembran. La empresa lleva 14 años y hemos visto cómo se ha consolidado, siempre con una tendencia alcista, donde se puede pensar en crecer mucho más”, acota Alex Strodthoff. l
Revista Agrícola • Abril 2017 39
PUBLIRREPORTAJE
XV Expo Ferosor: Más de 400 personas llegaron a encuentro
Más de 400 personas participaron en la actividad, que fue una instancia de encuentro técnico y social.
A
pesar de la lluvia y el viento, más de 400 personas provenientes de distintos puntos del sur llegaron hasta la XV Expo Ferosor. En el encuentro participaron clientes de Ferosor, quienes asistieron a charlas técnicas y conocieron la oferta en productos y servicios de Ferosor, así como de diversas empresas del sector e instituciones gubernamentales. En la jornada los asistentes participaron de un completo programa, que incluyó la charla principal a cargo de Martín Arraú, presidente de la Junta de Vigilancia del Ñuble con el tema “Proyecto de modificación al nuevo código de
40 Revista Agrícola • Abril 2017
aguas”. La charla contó con una convocatoria de más de 300 personas, quienes realizaron consultas al experto sobre el tema de aguas y los desafíos para la zona sur. Posteriormente los asistentes recorrieron los diversos stands, donde conocieron los servicios y productos de las empresas invitadas. También fue una instancia para compartir en un espacio de camaradería y encuentro. El programa contempló además las charlas a cargo de las empresas Anasac, BASF, SG 2000 y Vitra. Al cierre de la jornada se realiz ó la “ExpoMotors”, mini circuito para
ALEXIS REYES
ALEXIS REYES
Con la participación de expertos del sector, empresarios agrícolas, y ejecutivos de empresas, se realizó la XV Expo Ferosor en un grato ambiente de camaradería.
Los asistentes conocieron nuevas soluciones para el sector.
PUBLIRREPORTAJE
Joris Verbeken Productor
Martín Arraú Junta de Vigilancia Ñuble
Rodrigo Estévez Gerente general Ferosor
Alfonso Hering Director de Ferosor
“Me ha parecido muy buena la organziación. Este es un punto de encuentro entre empresas y productores. Los temas que se tratan además son muy actuales y vigentes. Felicito a los organizadores”.
“Era un tema pendiente venir al sur. Esta fue una ocasión ideal para asistir. Destaco la convocatoria y el grato espacio en el que se puede dialogar. Ha sido una experiencia muy agradable para conversar”.
“La convocatoria a pesar de la lluvia fue muy positiva. Uno de los temas que nos convocó fue el agua, ya que para nosotros era muy relevante poder aportar con una mirada especializada y que sirva al agricultor”.
“Este es un evento muy importante que busca dar a conocer las nuevas tecnologías a los agricultores. También es un espacio para conversar y conocer las necesidades del productor”.
Víctor Manuel Vivanco Productor
Marta Simon Coordinadora Expo Ferosor
“Esta es una de las únicas empresas de la zona que mantiene este tipo de actividades vigentes para el agricultor. Es una oportunidad de encontrarse y conversar en otros ámbitos”.
“Es un espacio interesante donde uno siempre puede aprender en un ámbito que es especializado. También es una ocasión para compartir con productores y amigos que no veía hace un tiempo”.
“Agradecemos la alta convocatoria. Elegimos temas que consideramos que son un aporte técnico al agricultor. Para nosotros es importante que el productor se encuentre con los proveedores”.
ALEXIS REYES
Gastón Montesinos Productor de cereales
El público se informó de los servicios y productos.
demostración de maquinaria, camionetas, motos e implementos agrícolas relacionados. Para finalizar la actividad, los asistentes compartieron un asado campestre al aire libre. ESPACIO DE ENCUENTRO Sobre lo significativo de la jornada y los alcances de este tipo de encuentros, Rodrigo Estévez, gerente general de Ferosor, destacó que como empresa alcanzan los 35 años en el mercado y siempre están a la búsqueda de la mejor tecnología que permita proyectarse a largo plazo, “con un servicio de excelencia en un sector que es muy competitivo. Buscamos diferenciarnos con el valor agregado que
entregamos en el servicio. Apoyamos a nuestros clientes con conocimiento, asesoría y atención”, señaló. Estévez, agrega que siempre buscan contar con la mejor tecnología y maquinarias para ponerla al alcance de los productores. “Nuestro objetivo es que el trabajo en el campo sea más eficiente para el agricultor”, comentó. A su vez, Marta Simon, coordinadora de la Expo Ferosor, destacó que este es un espacio en que el agricultor puede plantear sus necesidades de manera más directa. “Los productores se reúnen, discuten temas y siempre se da en un grato ambiente para todos los asistentes”, comentó.l
Revista Agrícola • Abril 2017 41
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Luis Correa Vergara y su obra: sobre la “Agricultura Chilena” ARCHIVO
ARCHIVO
Han pasado 75 años de la genial conferencia dictada por Correa Vergara, donde analiza cada rubro del quehacer agropecuario, y aún no se ha encontrado la manera de aumentar y masificar la producción agropecuaria en Chile.
Varias industrias azucareras fueron fundadas con el apoyo de Corfo.
Guillermo Sáez Eickhoff Historiógrafo gsaeze@hotmail.com
E
n la búsqueda de antiguos documentos sobre la agricultura chilena hemos tropezado con una singular nota escrita el año 1942. En realidad es un trabajo presentado como conferencia por el insigne ciudadano Luis Correa Vergara (1872-1943) ante la Convención de la Producción y el Comercio. Correa, de oficio agricultor, fue ministro de estado y vice presidente de la SNA. Su obra más conocida como escritor son dos tomos de “Agricultura Chilena”. Plantea en su exposición este autor y pensador, una incógnita que hasta el siglo XXI aún no está resuelta y que desde tiempos inmemoriales ha estado presente en la actividad agropecuaria del país. Versó su extenso trabajo sobre las “Posibilidades de la Agricultura en Chile", con la sugestiva interrogante de ¿cuánta es nuestra capacidad agrícola? Sabido es que hace un par de años alguien esbozó que Chile iba camino a ser una potencia agroalimentaria. A la luz de los tiempos que se viven esto no ha pasado de ser,
42 Revista Agrícola • Abril 2017
Portada de la obra.
más allá que un singular espejismo o un bien estructurado Fata Morgana. También es de conocimiento general que durante el siglo XX se estructuraron decenas de planes agrarios y pecuarios lanzados por diversos gobiernos que no tuvieron destino alguno. ¿Qué novedosas ideas esgrimía Correa Vergara en su exposición? En el rubro carne, decía que el consumo normal en 1942 era de 450.000 cabezas anuales que el país dispone de 19 millones de hectáreas descontando el territorio de Magallanes y todo el Norte Grande, que el país posee una masa de ganado bovino de 2,2 millones de cabezas, que al mejorar algunos aspectos el país podría lograr 3,8 millones de cabezas, satisfacer el mercado interno y obtener un excedente para exportar. Este sueño se viene barajando
LA MÁQUINA DEL TIEMPO segundo, que fuera de las causas climáticas, la intervención desde décadas atrás pero jamás ha sido concretado. del Estado ha provocado fuertes alteraciones en el cultivo Ante tanto optimismo derrochado durante decenios, que desfavorecen la economía nacional. Así en este vital nos encontramos en el año 2017 a la hora de las compras en el supermercado, con que se nos ofrece carne importada rubro nos encontramos con periodos de exportación de grano y otros años con un brutal desabastecimiento y desde diversos países y las estadísticas entregan que el dependiendo de las importaciones. 48% de la carne roja consumida en el país proviene de Es curioso, han pasado 75 años de esta genial las importaciones y lograr el autoabastecimiento que conferencia dictada por Correa Vergara, donde analiza había hacia la década del 40 cada vez está más lejano. cada rubro del quehacer agropecuario, La paradoja es que nuestra carne la y aún no se ha encontrado la manera exportamos a baja escala y no tiene de aumentar y masificar la producción incidencia en el precio local. Hay durante agropecuaria en Chile, teniendo el recurso el siglo XX, eruditos en carne bovina que natural suelo. Pese a todos los esfuerzos que sostienen que el país estaría en condiciones despliegan profesionales, investigadores de sustentar una masa de 11 millones de por ciento de carnes cabezas. Nada más lejano que la realidad, rojas consumidas en el y propietarios, salvo algunas notables excepciones, el país continúa debatiéndose seguimos bordeando las 3 millones país es importada. en los mismos problemas en su actividad de cabezas de vacuno y escuchando a agraria. los clarividentes que las cosas tarde o "Profundizar en el pasado es interpretar la historia temprano van a cambiar. Queda pendiente para los actual" Pierre Teilhard de Chardín. "El pasado me ha investigadores agrícolas y pecuarios en dilucidar el por revelado la estructura del futuro". l qué "seguimos en las mismas" como decía el historiador Francisco Antonio Encina. En cuanto a las posibilidades de producir azúcar a partir de la remolacha azucarera, Correa Vergara expone en su conferencia que en toda la extensión que va de Chillán hasta Chiloé es tierra apta para el cultivo de la remolacha. Que el consumo nacional de 140 millones de kilos anuales, con siembras de este cultivo y su industrialización en el país, podría sustituir la importaciones y quedaría además como excedente la pulpa para alimentación del ganado. Corfo en los años que siguieron, fundó varias industrias azucareras, prueba de ello son las dos fábricas paralizadas hace años, en Rapaco y Llanquihue, que ya no producen el blanco endulzante natural. En el caso del trigo después de debatir con cifras reales e históricas, el planteamiento de Luis Correa es simple y se viene repitiendo por largo tiempo. Primero que Chile puede producir el trigo más que suficiente para En 1942 el consumo anual alcanzaba las 450 mil cabezas. su alimentación estimulando y facilitando su cultivo y ARCHIVO
ARCHIVO
48
Durante el siglo XX se estructuraron decenas de planes agrarios.
Revista Agrícola • Abril 2017 43
VIDA SOCIAL
Bienvenida a estudiantes en la UACh Fotografías de Paola Segovia.
L
a Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de las Carreras de Agronomía e Ingeniería en Alimentos. Los jóvenes conocieron las dependencias del Instituto de Ciencia de los Alimentos y la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA) ubicada en Cabo Blanco, Valdivia. Allí visitaron el Banco de Germoplasma en papa nativa, conocieron instrumental para el análisis de suelo y la sala de ordeña y disfrutaron de una convivencia. l
Andrea Rosas, Janell Sandoval, Pablo Ramírez y Andreas Dattwyler.
Francisco Martínez, Javier Parada, Ignacio Angulo y Francisco Quichillao.
Rodrigo Espinoza, Karla Molina y Karina Triviños.
Tomás Walburg, Bastián Zimmermann, Clemen Prehn y Jorge Heinsohn. Romina Martínez, Fernanda Montiel, Katherine Sanibáñez y Darlyng Báez.
Victoria Hube, Paulina Neumann, Alvaro Acuña y Leo del Río.
44 Revista Agrícola • Abril 2017
Valeska Morales, Alison Tapia y Scarlette Gómez.
Francisco Vega, Ignacio Molina, Manuel Díaz, Esteban Amigo y Felipe Olave.
Sebastián Garnica, Martín Gómez, Andreas Datttwyler y Nicolás Schlageter.
Alejandra Pávez, Diego Naupellante, Matías Yunge y Edgardo Yunge.
VIDA SOCIAL
ExpoFerosor 2017 Fotografías de Alexis Reyes Castro
C
on la asistencia de más de 400 agricultores, se realizó la XV versión de EXPO FEROSOR. Este es un espacio de encuentro para productores agropecuarios interesados en la alta gama de charlas, productos y servicios que FEROSOR trae a la región. l
Constanza Weber, Sofía Heuffemann y Camila Vargas.
Marta Simon y Claudia Vargas.
Bruno Nannig, Daniela Vásquez y José Miguel Vásquez.
Javier Billiard, Carlos Rivas y Víctor Vivanco.
Cristian Casanova, Sergio Willer y Roberto Arrieta.
Rodrigo Estévez y Patricio Arraú.
Cristian Puga, Paula Santander, Rodrigo Müller, Raúl Wetzel y Carla Otondo.
Andrew Mac Lean, Mario y Tomás Apparcel.
Víctor Hugo Andrade, Alejandro Álvarez, Felipe Navarro y Francisco Isla.
Macarena Pizarro, Cinthia Wittner, Camila Valladares y Lucio Pérez.
Martín Carvallo, Ian Walker y Roberto Bassi.
Ricardo Ortiz, Paulina Añazco y Carlos Rivas.
Jaime Fuchslocher, José Miguel Huerta, Ximena Villa y Manuel Muñoz.
Revista Agrícola • Abril 2017 45
VIDA SOCIAL
Agrotop realizó actividades junto a agricultores del sur
C
on reuniones en Chillán, Victoria, Temuco y La Unión, Empresas Agrotop entregó a agricultores y asesores las perspectivas para la temporada 2017-2018 del cultivo del raps en Chile. l
Álvaro Sepúlveda, Horst Seiffert, Pablo Seco y Agustín Taladriz.
Christian Garstman, Alisson Neira, José Tomás Kind, Cristian Ibáñez y Gabriela Matamala.
Horst Seiffert, Pablo Riesco, Carlos Sandoval y Gerardo Marquard.
Tomás Grez, Alex Strodthoff, José Manuel Cuevas y Claudio Betanzo.
Juan Antonio Donoso, Gregorio de la Maza, Carlos Canseco, Alfonso Riquelme y Felipe Schmidt.
Alex Strodthoff, Egon Bohle, Nicolás Vergara, Patricio Avilés y Carlos Sandoval.
Cristian Schmeisser, Víctor Andrade, Ralf Weber y Felipe Navarro.
46 Revista Agrícola • Abril 2017
Jerome Dargent, Hardy Klahn, Marco Taladriz, Eduardo Renner y Jaime Figueroa.
Ignacio Montesinos, Gastón Montesinos, César Asenjo, Miguel Ángel Ferrón y Pedro de la Maza.
Cristóbal Hott, Felipe Montesinos, Claudia Acosta y Gastón Schmeisser.
Max Boemhwald, Fernando Norambuena, Adolfo Norambuena y Leoncio Aguilar.
Felipe Valenzuela, Sebastián Mandiola, Ignacio Mandiola y Luis Solís.
MIRADA JOVEN
“Es necesario buscar un valor agregado para los productos” Carolina Wendler Bonati (26) es Ingeniero Agrónomo de la UACh y agricultora. Desde el fallecimiento de su padre, trabaja el campo de su familia. Administra dos lecherías, de la empresa familiar y asesora en el área de engorda y crianza.
-¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -No sé si es el principal problema, pero puedo hablar desde mi experiencia en la ganadería, el mercado de la carne, y la competencia desleal para los productores locales por los productos importados. La carne importada “pone el precio” de la nacional, si sube aquí, el público va a comprar a los importadores. El que la carne importada marque el precio de la nacional considero que es una competencia desleal para nosotros como productores. Lo que importa Chile en su mayoría es ganado “maduro”, de baja calidad, este llega a Chile y se tipifica como “V” y en Chile nos castigan cuando el novillo sale con más de cuatro dientes. La carne nacional no es competitiva con las carnes que vienen de Paraguay, Brasil y Argentina, por precio. Pienso ocurre lo mismo en otros rubros agrícolas, creo habría que poner mayor cuidado en lo que se importa en Chile y poner más énfasis en potenciar la producción agrícola y ganadera nacional. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -No quiero ser el abogado del diablo, pero a mi juicio, mi generación no se compromete en los trabajos que ejecuta como se debería. Se trata de ponerse la camiseta en la empresa o trabajo que se está desempeñando y dar lo mejor de uno, ser autoexigente e intentar hacer un aporte profesional en la empresa o cargo que desempeñe. Si bien el negocio agrícola tiene sus altibajos, uno como profesional joven debe ser constante, emprendedor y convencido de lo que está haciendo y entender el campo como una empresa, por qué si bien antes se podía vivir del campo trabajando tranquilo y con una visión romántica e idílica hoy en día no podemos permitirnos “dormirnos en los laureles”. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -En general el país no cuida a los productores nacionales y aquí respondo citando la primera pregunta y la competencia desleal que se genera entre productos nacionales e importados. Mientras exista esa brecha es difícil potenciar la producción. Hoy es necesario buscar un valor agregado para los productos, pues la materia prima como tal no está siendo bien pagada en general. Además debiera existir mayor facilidad para emprender. Revista Agrícola • Abril 2017
47