Revista Agrícola - septiembre 2016

Page 1

Año 16 l Número 158 l Septiembre 2016 l

revistaagricola.cl l

/revistaagricola l

@revistaagricola

El dirigente que pone “paños fríos” al sector lechero Rodrigo Lavín asumió en junio de este año la presidencia de Fedeleche y señala que es necesario discutir con la industria temas de precios. Págs. 18-23

Las oportunidades y desafíos del sur ante el cambio climático Cultivos de zona central llegarán al sur. Págs. 4-11

Ingeniero crea conservas gourmet de lupino

Proyecto se realiza en Temuco. Págs. 26-27


Año 16 • Número 158 www.revistaagricola.cl

EDITORIAL

Los desafíos del cambio climático para el sur de Chile

E

4

Oportunidades y desafíos del sur frente al cambio climático

12

Entrevista a socio de empresa pionera en producción de champiñones.

26

El ingeniero que elabora conservas gourmet de lupino

42

La relevancia de los criaderos en la ganadería nacional

l desplazamiento de la agricultura de la zona central, entre 200 y 300 kilómetros, podría ocurrir en las regiones del sur de Chile. Eso es sólo una parte de las modificaciones que traerá consigo el denominado cambio climático para nuestro país. Este desplazamiento no sería igual para todas las variables climáticas, por lo que veríamos el surgimiento de climas diferentes a los existentes actualmente. Así lo señala en nuestro reportaje el agroclimatólogo, académico de la Universidad de Chile, responsable de varios estudios científicos y uno de los principales referentes nacionales en materia de cambio climático, Fernando Santibáñez. Los sistemas de riego serán completamente tecnificados, los sistemas de producción probablemente incorporarán más control antiestrés y el uso del suelo podría ser más diversificado. Además, se pronostica que las poblaciones de insectos, así como la actividad de éstos aumentarían, los patógenos igualmente extenderían el periodo de actividad, las plantas podrían aumentar su sensibilidad como consecuencia de mayor estrés, algunos equilibrios naturales podría desajustarse favoreciendo a los insectos dañinos debido a la disminución de hospederos naturales o de enemigos naturales. En los animales mayores, el aumento de los días

cálidos podría hacer caer la eficiencia de conversión de forraje a leche o a carne como consecuencia del aumento del estrés bioclimático. Ante esto, existe un gran desafío en materia de disponibilidad de profesionales y asesores con el conocimiento adecuado para enfrentar esta situación. Sobre ello, el agroclimatólogo señala que no está el personal idóneo para realizar asesorías en los campos del sur. “Se requieren capacidades nuevas para enfrentar problemas nuevos como este y varios otros en los que se está adentrando el mundo”. El cambio climático es uno más de los emergentes problemas para los cuales faltan capacidades para innovar en contextos diferentes a los que estuvimos acostumbrados por siglos de abundancia de agua, energía, espacio y recursos naturales. En esta tarea las universidades tienen la palabra para formar profesionales capaces de lidiar con un mundo más complejo, difícil y amenazante para la propia sociedad. Además de este importante tema, nuestra edición de septiembre también trae una entrevista al nuevo presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche, Rodrigo Lavín, médico veterinario de la provincia de Llanquihue, quien viene a realizar un trabajo de unión del sector, ya sea entre los productores y la relación de éstos con la industria, luego de que se presentara una demana ante el TLC por posible colusión. l

DIRECTOR Marco Salazar Pardo. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim.

PERIODISTA Claudia Vargas. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste, Harry Manns, Paola Segovia, Archivo El Austral de Osorno. OPINIÓN Y

ANÁLISIS Gregorio Billikopf, Guillermo Sáez, Heloísa Schneider, Annika

Schüttler, Rodrigo Arias, Paola Velasco, Héctor Adriazola, Fanol Barrientos, Andrés Duval. JEFE PRODUCCIÓN Dante Flores. DISEÑO Y DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco, Francisco Acuña y Mariela Ampuero. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.



REPORTAJE

4


REPORTAJE

Oportunidades y desafíos para adaptarse al cambio climático Estudios indican que para el 2050 no sólo viviremos en un país más caluroso, más lluvioso, más propenso a tormentas, sino que se modificarán nuestros paisajes tradicionales, habrán especies frutales que con un par de grados más podrían ser productivas y competitivas. Victoria Guerrero Cárdenas

Periodista @vguerreroc victoria.guerrero@australosorno.cl

V

ictor Vivanco por varias décadas se dedicó cien por ciento a la actividad ganadera, pero desde hace algunos años tuvo que dividir su producción en 70% ganadera y 30% frutícola, con el sólo objetivo de mermar los costos de producción en la generación de forraje y aprovechar las condiciones climáticas, ideales para la producción de berries. Tal como él son muchos los productores del sur que a medida que ha transcurrido el tiempo han tenido que modificar sus tradicionales sistemas de producción a raíz de las variaciones climáticas que se han sentido durante las últimas décadas. De hecho, un informe elaborado por el agrónomo Andrés Bascopé, para la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) señala que en base a diversos estudios, para el 2050 no sólo viviremos en un país más caluroso, menos lluvioso, más propenso a tormentas y con más días nublados, sino que, una serie de paisajes se modificarán debido a la menor disponibilidad de agua y el avance de las zonas áridas, trasladando cultivos desde la zona central hacia el sur, disminuyendo la cobertura de nuestros bosques. Además, se indica que la actividad agrícola puede producir efectos significativos en el clima, principalmente por la producción y liberación de gases de efecto invernadero como dióxido de carbono, metano y óxido nítrico; por la alteración de la superficie del planeta, la cual pierde su capacidad de absorber o reflejar calor y luz. En esta misma vía, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), viene trabajando en la medición y mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero vinculados con la producción agropecuaria. Este trabajo indica que la utilización de pasturas nativas genera una calidad alimenticia muy buena para el ganado y, a su vez, una disminución en las emisiones de gas metano y óxido nitroso. 5


REPORTAJE PANORAMA a las inundaciones). El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el En general, “se cree que la producción agrícola será Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio afectada principalmente por la gravedad y el ritmo del Climático, conocido por el acrónimo en inglés IPCC, cambio climático y no por tendencias graduales del clima. en un estudio concluye que en África y Latinoamérica Ya que, si el cambio es gradual, la biodiversidad tendría muchos cultivos se hallan cerca de su tolerancia máxima de tiempo suficiente para adaptarse. Sin embargo, si el cambio temperatura, por lo que probablemente el rendimiento se es grave, podría amenazar la agricultura en muchos países, reduzca con pequeños cambios en el clima. Se prevé que en especialmente la de aquellos que ya han sufrido de cambios el siglo XXI, la productividad agrícola caerá en las condiciones climáticas, puesto que hasta un 30%. La vida marina y la industria tienen menos tiempo para una óptima pesquera se verán también gravemente selección natural y adaptación”, se señala en afectados en algunas zonas. el informe de Odepa. Situación que se reafirma en el informe Por todos estos antecedentes, es millones de dólares de Odepa del Ministerio de Agricultura, que desde hace varios años diversos se han invertido para donde se indica que en el largo plazo, organismos están trabajando en pro del financiar investigación mejoramiento de semillas. Al respecto, el cambio climático podría afectar a la agricultura de varias maneras: productividad y desarrollo de cultivos Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo transgénicos en Chile. de ChileBio (asociación gremial que (en términos de cantidad y calidad de los cultivos), prácticas agrícolas (a través de los agrupa a las compañías desarrolladoras cambios del uso del agua -riego- y aportes de biotecnología agrícola dedicadas al agrícolas como herbicidas, insecticidas y fertilizantes), desarrollo y comercialización de productos innovadores para efectos en el medio ambiente (particularmente la relación la agricultura basados en la mejora genética de semillas), de la frecuencia y sistema de drenaje de suelos, erosión, sostuvo que a nivel global se están utilizando tanto técnicas reducción de la diversidad de cultivos), espacio rural (por biotecnológicas, como no biotecnológicas para hacer frente medio de la pérdida y ganancia de terrenos cultivados, a desafíos climáticos. Existen algunos ejemplos en Estados la especulación de tierras y los servicios hidráulicos) y Unidos donde se han desarrollado maíces para tolerar la adaptación (los organismos podrían pasar a ser más o menos sequía; también están trabajando con especies tolerantes al competitivos, como variedades de arroz resistentes a la sal o frío, a la salinidad, y otras condiciones ambientales adversas

MARCELO PROBOSTE

16

La producción de arándanos llegó hace algunos años a la zona sur para quedarse.

6


tendientes a un buen desarrollo de los cultivos. En Chile, la Universidad de Talca está trabajando -a través de biotecnología- en la obtención de maíces mejorados genéticamente para tolerar la sequía; la Universidad Católica -también a través de biotecnologíaestá tratando de obtener cítricos tolerantes a la salinidad. Si bien, en la actualidad todos los vegetales que comemos y que son de interés agrícola han pasado por un proceso de mejoramiento genético, Sánchez indica que no “sólo se debe apostar a variedades mejoradas genéticamente sino que también se debe hacer un buen manejo agrícola, optimización de recursos, un buen manejo de los insumos, etc. Hay que hacer una agricultura cada vez más sostenible, que impacte lo menos posible al medio ambiente con un uso más eficiente de los recursos y al mismo tiempo producir la cantidad necesaria de alimentos que demanda la población”. OPORTUNIDADES Un ejemplo del impacto del cambio climático -a nivel nacional- es el desplazamiento en las zonas de producción del vino. Sectores como Valdivia podrían convertirse en productores de vinos hacia 2050. Un estudio de la Universidad Austral y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) explica que se perderá gran parte de la actual zona apta para viñas, pero se abrirán nuevas áreas en lugares hasta ahora inusuales, como Talca y Valdivia. En otras ediciones de Revista Agrícola ya hemos publicados proyectos vitivinícolas que llegaron para quedarse en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Un

MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Viña Coteaux de Trumao está ubicada en una zona de microclima.

caso de ello es Viña Coteaux de Trumao (Región de Los Lagos), propiedad de los galos Christian y Oliver Porte. Esta viña está ubicada en una zona de microclima, donde llueve la mitad que en Osorno y en verano alcanza hasta 40 grados de calor. Así describe el viñatero francés


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

MARCELO PROBOSTE

Algunos huertos y viveros han tenido que implementar techos de malla para protegerse de la radiación.

Los animales deberán acostumbrarse a variaciones climáticas de muchas lluvia o exceso de calor.

Quentin Javoy las bondades de esta zona ubicada a orillas del río Rahue, en la provincia de Osorno, donde desarrolla un producto atípico en el sur, como es el vino. A esta producción de uva se suma, la presencia de “Todo esto hará que se establezca huertos de arándanos. De las 14.506 hectáreas que hay en Chile, un 12% están en la Región de La Araucanía, un una agricultura algo más parecida 9% en Los Ríos y 12% en Los Lagos. Esta producción a contraestación, llega a diversos mercados internacionales a la de la zona con muy buenos resultados en cuanto a calibre, calidad y central, pero durabilidad del grano. Y cada año va ganando más adeptos. no igual, pues Para el doctor Fernando Santibáñez, agroclimatólogo, las tecnologías académico y director del Centro de Agricultura y Medio de producción Ambiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de deberán ser algo la Universidad de Chile, responsable de varios estudios diferentes”. científicos y uno de los principales referentes nacionales en materia de cambio climático, las modificaciones más Fernando Santibáñez notables que el calentamiento global puede traer al sur Agroclimatólogo es una parte de la agricultura de la zona central como Universidad de Chile. consecuencia de un desplazamiento de 200 a 300 km. 8

que podrían sufrir las regiones climáticas del país. Este desplazamiento no sería igual para todas las variables climáticas, por lo que veríamos el surgimiento de climas diferentes a los existentes actualmente. Respecto del régimen de nubosidad, es una gran incógnita, pero todo dice que podría aumentar la frecuencia de días nublados tanto en la costa como en el interior. “Todo esto hará que se establezca una agricultura algo más parecida a la de la zona central, pero no igual, pues las tecnologías de producción deberán ser algo diferentes. Los sistemas de riego serán completamente tecnificados, los sistemas de producción probablemente incorporarán más control antiestrés, el uso del suelo podría ser más diversificado”, adelanta Santibáñez. En el informe de Odepa con el que trabaja el Ministerio de Agricultura el tema del cambio climático, se cita al jefe de la División de Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente, Leonel Sierralta, quien indica que un ejemplo de esta modificación es lo que sucede con frutales como el kiwi y que complica los procesos de exportación ya que están madurando antes de llegar a los países de destino. “Es muy probable que todo lo que se produce hoy hasta Talca llegue a tener mejores condiciones para ser cultivado en regiones como el Biobío y La Araucanía”. Uno de los que producen bien sus kiwis es la familia Susaeta y Echavarri en un fundo a 7 kilómetros de Panguipulli. Allí producen esta fruta desde hace 30 años aproximadamente. Tiene un clima similar a Nueva Zelandia, y el hecho de estar a orilla del lago los protege de heladas. De esa forma en estos suelos -tipo trumaoproducen kiwis orgánicos de excelente calidad. AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS Según Santibáñez, no sólo tendremos que acostumbrarnos a más días nublados -debido al contraste con el océano, pues el clima cálido aumenta la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra firme, contraste que moviliza más aire desde la costa hacia el continente- también habrá que sumar que, mientras disminuyen las lluvias, aumentarán eventos extremos, como tormentas eléctricas y granizadas, algo similar a lo que ocurre en el trópico, pero con episodios súbitos que podrían desencadenarse en verano o invierno. Tal como ocurrió la tercera semana de agosto de este año, donde se registraron episodios de caídas de ganizos del tamaño de una cereza, truenos, relámpagos, e incluso trombas marinas en la Región de Los Ríos. En el informe de Odepa, se indica además que en el contexto del aumento de las temperaturas, uno de los principales desafíos será enfrentar las consecuencias de la disminución de precipitaciones. La Dirección Meteorológica de Chile señala que, en promedio, actualmente se registran 10 días menos de lluvia que hace 100 años. Y esta tendencia se acentuará. Por otra parte, un estudio dado a conocer en 2007 por la Universidad Austral, que analizó información de estaciones meteorológicas entre Concepción y Aysén, documentó una disminución de 540


REPORTAJE

milímetros durante los últimos 71 años en la Región de Los Ríos. Esto traerá consigo lo que se conoce como estrés hídrico y calórico, lo que impactará tanto a los vegetales como a los animales. De hecho, el Consorcio Lechero presentó una novedosa herramienta para medir el estrés calórica

en las vacas inserto en el trabajo de Bienestar Animal que están desarrollando con fondos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El estrés calórico es un fenómeno en el cual la vaca genera más calor que el que puede disipar. Para el doctor Israel Flamembaum, especialista en este tema, el estrés 9


REPORTAJE RECOMENDACIONES Y MITIGACIÓN Las medidas recomendables –según Santibáñez- van más bien orientadas a aprovechar los cambios para ajustar el uso del suelo y los sistemas de producción de manera de capitalizarlos positivamente. Por ello se hace necesario monitorear los cambios en la vocación productiva de cada sector, de manera de fomentar los usos del suelo que mejor aprovechen cada nueva situación emergente. Además, indicó que se hace necesario invertir en sistemas de riego y en estudiar nuevos diseños de los sistemas de producción. Con todo ello, según Santibáñez, “el calentamiento global puede traer varias oportunidades de desarrollo agropecuario al sur en la medida de que se hagan las adecuaciones necesarias para disponer de tecnología de riego”. Hay varias especies frutales que con un par de grados más podrían ser productivas y competitivas. Claro que

MARCELO PROBOSTE

calórico provoca una serie de cambios en la performance de la vaca lechera. Entre ellos, la baja en la producción de leche (entre un 10 a 30%); caída en el contenido de grasa y proteína (0.2-0.4%); el incremento en células somáticas en la leche (que afecta su calidad); la tasa de concepción (bajas entre un 10 a 30%); la detección de calores (un 50%); y la tasa de descarte (10 a 15%). Sumado a este problema de estrés calórico, el agroclimatólogo Fernando Santibáñez indica que un clima más inestable y caliente traería más amenazas sanitarias. “Las poblaciones de insectos, así como la actividad de éstos aumentarían, los patógenos igualmente extenderían el periodo de actividad, las plantas podrían aumentar su sensibilidad como consecuencia de mayores estrés y algunos equilibrios naturales podría desajustarse favoreciendo a los insectos dañinos debido a la disminución de hospederos naturales o de enemigos naturales”.

Con el alza de temperaturas se corre el riesgo que aumente la presencia de insectos que pueden afectar la productividad agrícola.

10


REPORTAJE los agricultores respecto al comportamiento de las praderas esto no es tan simple pues aún con cambio climático la con y sin el uso de riego, en materia de frutales de Chiloé y combinación de factores climáticos no será la misma que praderas en Osorno. en las regiones tradicionalmente productoras, por lo tanto A su vez, se solicitará la incorporación en la Tabla de habrá que adecuar las tecnologías de producción para tener Costos del Sistema de Incentivos para la Recuperación éxito. Importante sería ir a visitar lo que se hace en climas de Suelos Degradados de la Región de similares de Nueva Zelandia, Oregon, Los Lagos, SIRSD -que ejecutan el SAG British Columbia, Alemania y Francia. e Indap- prácticas conservacionistas que Respecto de la disponibilidad de fomenten la acumulación de materia profesional y asesores con el conocimiento orgánica, retención de humedad, adecuado para enfrentar esta situación, conservación del recurso suelo, protección el agroclimatólogo señala que no está el proyectos de riego personal idóneo. “Se requieren capacidades habilitará Indap para de aguadas, aplicación de guanos de aves, nuevas para enfrentar problemas nuevos enfrentar esta situación. abonos verdes, entre otros insumos. De esta form se está preparando a los como este y varios otros en los que se está agricultores para que puedan actuar ante los adentrando el mundo. El cambio climático es uno más de los emergentes problemas para los cuales nos desafíos que impone el cambio climático. Además, resulta interesante estudiar cómo algunas actividades hortícolas faltan capacidades para innovar en contextos diferentes a y frutícolas pueden incorporarse a la agricultura local con los que estuvimos acostumbrados por siglos de abundancia buenos rendimientos debido a los cambios que estamos de agua, de energía, de espacio y de recursos naturales. En viendo en el clima regional, pero antes debemos hacer un esta tarea las universidades tienen la palabra para formar profesionales capaces de lidiar con un mundo más complejo, uso adecuado del agua que disponemos, para que sea más sustentable y óptima.l difícil y amenazante para la propia sociedad”. En este trabajo, se elaboró el Plan de Acción Nacional al Cambio Climático (PANCC) también conocido como Plan de Adaptación Nacional (PAN), para que los distintos sectores productivos y a su vez, los principales actores nacionales se inserten en una estructura global donde exista coordinación, coherencia y acciones que se propongan. Este plan es el fruto del trabajo conjunto de todos los servicios del Ministerio de Agricultura, para generar medidas enmarcadas en los lineamientos estratégicos ministeriales: competitividad de la agricultura; investigación e innovación; sustentabilidad económica, social y ambiental; transparencia y acceso a mercados; y modernizar el Ministerio de Agricultura y sus servicios. En esta vía de trabajo, el Minagri inició un ciclo de talleres para capacitar a los productores, asesores y profesionales del sector agropecuario. A ello se suma el trabajo del Inia, quien elaborará informativos para el buen manejo ganadero y de las aguadas en condiciones de déficit hídrico. En este último punto, se reforzará el convenio entre Indap y Conaf para el cuidado de aguadas. Asimismo, el programa de ejecución presupuestaria regional del Ministerio de Agricultura está dando prioridad a inversiones que vayan orientadas a disminuir la vulnerabilidad de los productores en este ámbito, mejorar la disponibilidad de agua predial y fomentar el riego. Así, durante, 2016 Indap habilitará 61 proyectos de riego individual para la agricultura familiar campesina por una inversión total de 546 millones de pesos, además, de otros 9 proyectos asociativos por un monto de 586 millones de pesos. A ello, se suma la inversión que realizará la Comisión Nacional de Riego (CNR) a través de sus concursos y por un monto cercano a los mil millones de pesos. El establecimiento de dos vitrinas tecnológicas es otra de las iniciativas que apuntan a mejorar el conocimiento de MARCELO PROBOSTE

61

En la zona de Trumao se elabora vino de excelente calidad como el Cruchon de viña Coteaux.

11


L.G

ENTREVISTA

Alfredo Neut, socio de “Milagros del Sur”, pionera empresa productora de champiñones en el sur:

“El consumo se ha vuelto más masivo, los jóvenes son los que más se atreven” 12


ENTREVISTA

Actualmente, en la planta ubicada en sector de Pillanlelbún, en la Región de La Araucanía, se cosechan champiñones todos los días a través del control de temperatura, humedad y CO2. Al mes se producen entre 10 a 12 toneladas y la idea es llegar a unas 20 toneladas en el mediano plazo. De paso, cuenta que tienen en mente buscar nuevos mercados hacia el sur de Chile. 13


L.G

ENTREVISTA

La producción de champiñones se realiza en compost y bajo un sistema controlado, tanto de temperatura, humedad y CO2.

Leda Gazale

Periodista leda.gazale@australtemuco.cl

“N

o tenía experiencia en esta materia. En Santiago me dedicaba a otros negocios, y decidí venirme a la Región de La Araucanía como un proyecto de vida”, contaba a fines de 2014 el ingeniero comercial, Alfredo Neut. Este economista se había aburrido de la vida agitada en la capital chilena y junto a su socio Mauricio Cordero, quien lleva 25 años dedicado al cultivo del “champiñón parís” en Chile y Holanda, sacó adelante la primera planta del sur del país dedicada a este hongo. Así, hace dos años y medio se instaló en el sector de Pillanlelbún, en La Araucanía, la Agroindustria Milagros Ltda. Hoy, con la empresa más consolidada, Neut cuenta que optar por esta parte de Chile fue una decisión

14

estratégica. “Este proyecto lleva dos años y medio, partió un año antes con la construcción de la planta. Nos interesaba el cultivo de los champiñones y en el momento de elegir dónde instalarnos buscamos un lugar donde no existiese competencia en ese minuto y donde pudiésemos tener una ventaja comparativa y eso se daba en esta zona”, recalca el ingeniero, mientras recorre las salas de producción identificadas por nombres de volcanes. Hace algunas semanas, recibió la visita del ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien quedó maravillado con lo realizado en la zona en torno al hongo Agaricus bisporus, una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales nativo de Europa y América del Norte, cultivado extensamente para su uso en gastronomía. Allí, el ministro Carlos Furche, tras recorrer las instalaciones manifestó que se trata de “un gran emprendimiento y que son este tipo de agroindustrias que poco a poco se tomarán La Araucanía”.


ARCHIVO

ENTREVISTA

El necesario apoyo

De 10 a 12 toneladas de hongos se producen en esta empresa.

Actualmente, en la planta gracias al sistema de clima controlado, se cosechan champiñones todos los días del año a través del control de temperatura, humedad y CO2. Al mes se producen entre 10 a 12 toneladas, pero la idea es llegar a las 20 toneladas en el mediano plazo: unas 240 toneladas al año, para un mercado regional que en la actualidad consume unas 700. Con ello, en estos momentos son la única empresa que se dedica a este cultivo en el sur de Chile, no tienen competencia directa y pueden entregar un producto fresco y de calidad bajo la marca “Milagros del Sur”. CONQUISTANDO MERCADOS “Milagros del Sur” ya ha logrado conquistar gran parte del

l Actualmente en Chile se cultivan a lo menos tres especies de hongos comestibles, sin embargo, sólo el champiñón de París se hace a escala industrial. Por eso todo el esfuerzo de estos socios está puesto en esta planta, en la que ya han invertido más de un millón de dólares y en la que trabajan 15 personas. “Emprender en la agroindustria no es fácil. El financiamiento es un gran tema y creemos que en Chile aún se está al debe en esta materia. Nosotros hemos recibido apoyo de Corfo”, cuenta Neut. Desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) les han apoyado en la imple-

mentación de innovación en el proceso de producción de compost, así como en tecnologías de control. La idea de este proyecto explican desde Corfo es que la empresa pueda mejorar su productividad por metro cuadrado, con el fin de ampliar su participación de mercado en el sur de Chile. Se apuesta a la aplicación y creación de un nuevo proceso de producción de compost, mediante el diseño, construcción y validación de un sistema mecánico, orientado a la homogeneidad y la calidad de la concentración de nutrientes en la compost, el que es la base de la producción de champiñón en la zona.

15

personas trabajan en esta empresa pionera en la producción de champiñones en el sur.

15


ENTREVISTA

Propiedades Nutricionales

-¿Ha evolucionado el consumo en el último tiempo? -El consumo se ha vuelto más masivo. Los jóvenes son los que más se atreven y nos hemos sorprendido gratamente observando que la demanda crece incluso cuando hay partidos de fútbol.

LO QUE VIENE Las cifras muestran que en Chile el mercado y consumo aún es menor y está lejos de los números que se dan – por ejemplo- en Holanda, país líder en esta materia, las expectativas de crecimiento son altas. En Chile, por ejemplo, el consumo per cápita alcanza solamente los 200 gramos, mientras que en Estados Unidos es de 1 kilo y en Europa es de 1,6 kilos por persona.

14

-¿Qué han visto en cuanto al mercado? -En el sur del país existe poca oferta de este producto, por lo que una gran parte de los champiñones que se venden en los supermercados son trasladados de la zona central, donde se concentra su producción. -¿Y esto, me imagino impacta en la calidad? -El proceso de traslado dura al menos cinco días, por

Los champiñones son alimentos que destacan por su altísimo contenido de proteínas.

16

lo tanto a su arribo el aspecto físico del hongo viene disminuido, ya que el periodo de vida de esta seta es en promedio de 10 días, lo que afecta negativamente la decisión de compra de los consumidores. De ahí la oportunidad que se abre para entregar un producto fresco y de calidad.

-¿Han pensado ampliar su presencia en otras zonas? -Recientemente viajamos a Valdivia, Puerto Montt y Osorno. Allá también existe una alta demanda y vemos que tenemos buenas posibilidades, pero primero tenemos que estabilizarnos y aumentar nuestros rendimientos. Nuestros socios actuales a 16 kilos por metro solicitan que nos tomemos nuevos cuadrado es el renmercados, pero nosotros por ahora sólo dimiento promedio. podemos abastecer esta zona.

ARCHIVO

l Los champiñones París son alimentos que destacan nutricionalmente por su altísimo contenido en proteínas de alto valor biológico, lo que significa que aportan todos los aminoácidos esenciales. Pero sus diferentes cualidades nutricionales no terminan aquí: son ricos en oligoelementos y minerales, destacando sobre todo la presencia de hierro, potasio y fósforo. También aportan vitaminas, en especial aquellas del complejo B y C. Además, sorprenden por su bajísimo contenido en grasas, hidratos de carbono y por tanto en calorías. Y aportan una gran cantidad de minerales (hierro, zinc, yodo, magnesio, selenio, sodio y calcio) y minerales (vitaminas del complejo B, y vitamina E).

mercado regional, vendiendo sus productos en las salas locales de grandes cadenas de supermercados -Unimarc, Wallmart, Santa Isabel y Jumbo- y a distribuidores de la zona lacustre y costera. Pero la demanda sigue creciendo.

-¿Dónde creen que están los desafíos para la empresa? -Nuestros desafíos son crecer y mejorar nuestros rendimientos por metro cuadrado. Estamos muy lejos de los rendimientos promedio que se alcanzan en otras partes. Actualmente estamos entre 14 y 16 kilos por metro cuadrado. En Chile se han logrado hasta 22 kilos por metro cuadrado, pero en el extranjero se habla de mucho más. En Holanda, que es el país más avanzado en esta materia, se habla de más de 30 kilos por metro cuadrado. En Holanda tienen años de circo, pero nosotros vamos en buen camino. Todavía estamos lejos de sus rendimientos, pero estamos empezando a crecer.l


OPINIÓN

La eficiencia energética en el sector agroalimentario

E

l compromiso voluntario asumido por Chile durante la COP21 en París fue reducir sus emisiones de CO2 en un 30% al año 2030, siendo un pilar fundamental para ello la implementación de la Agenda de Energía, que por primera vez establece metas concretas de Eficiencia Energética y la incorporación de Energías Renovables. Según el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, Annika la cifra del 30% podría Schüttler llegar a un 45% de contar con el apoyo financiero internacional adecuado. En relación a esto, Alemania lleva varios años brindando apoyo técnico y financiero a Chile en materia de cambio climático a través de distintas instituciones y tipos de financiamiento, por ejemplo, con los proyectos de la Iniciativa de Protección al Clima (International Climate Initiative IKI) perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente de Alemania. La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), se ha convertido en un importante referente en materia de eficiencia energética y energías renovables a través de la transferencia tecnológica entre ambos países, el intercambio comercial y capacitaciones. En este contexto ha asumido un nuevo desafío, esta vez en el sector agroalimentario: con el objetivo de contribuir a reducir las emisiones de CO2 y aumentar la competitividad del sector agroalimentario, se adjudicó el proyecto Smart Energy Concepts Chile que ejecuta en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y que es financiado por el Ministerio del Medio Ambiente de Alemania. Durante el primer año del proyecto, se analizó y entendió la situación actual del sector agroalimentario, oportunidades en materia de eficiencia energética y

energías renovables, al igual que las brechas y barreras que han estado frenando la implementación masiva de proyectos. Esto con el objetivo de poder diseñar un plan de acción adecuado a la realidad del sector. Se detectó que entre las barreras que frenan los proyectos de eficiencia energética están el desconocimiento al interior de la empresa, la falta de cultura empresarial de eficiencia energética, la ausencia de proveedores de calidad, el temor y la falta de apoyo a través de “El sector financiamiento público. Una de las claves para agroalimentario cambiar esta situación es tiene una derrumbar el problema de importante la educación y capacitación ventaja, ya que a todo nivel, incluyendo los puede transferir trabajadores en el campo, y mejorar operarios, ingenieros y la parte de su plana ejecutiva de la empresa, experiencia”. así como la falta de medición de consumos que permitan establecer indicadores de relevancia para lograr concretar ahorros en el consumo de energía. Es imposible pensar en economizar energía si no se sabe dónde y cómo se gasta la energía. De la misma manera es imposible poder realizar una evaluación económica certera de un proyecto de inversión en eficiencia energética si no se cuenta con los datos para fundamentarla. El sector agroalimentario tiene una importante ventaja, ya que puede transferir y mejorar parte de la experiencia que ha acumulado hasta la fecha, por ejemplo, en materia de gestión hídrica y en eficiencia energética, se pueden aprovechar las lecciones aprendidas para acortar camino y acelerar la transición hacia un sector más competitivo.l

Annika Schüttler. Directora del Proyecto Smart Energy Concepts. Estudió Ciencias Políticas, Economía y Sociología en la Universidad de Maastricht, Países Bajos, especializada en el análisis de políticas medioambientales y el principio de la sustentabilidad. Diplomada en Economía Ecológica (Universidad de Buenos Aires) y en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida, Northwestern University, USA.

17


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

El dirigente que viene a poner “paños fríos” a la relación productores e industrias 18


PERFIL Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australosorno.cl

E

El médico veterinario, Rodrigo Lavín, asumió en junio de este año la presidencia de Fedeleche. Asegura que es necesario conversar con la industria y espera promover la asociatividad al interior del gremio.

n una asamblea extraordinaria realizada el 5 de junio de este año Rodrigo Lavín Christoph fue elegido como nuevo presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) para el periodo 2016-2018, convirtiéndose en el sucesor del osornino Juan Horacio Carrasco. A casi tres meses de este nombramiento y en el fundo Bellavista, a 12 km. de Llanquihue, recibe a Revista Agrícola, donde entrega su visión de la proyección de Fedeleche, sus desafíos y el escenario que vive el sector. Con 45 años de edad, casado con la bioquímica, Sara Santana y padre de los pequeños Constanza y Rodrigo, este médico veterinario de la Universidad Austral de Chile, cuenta que está dedicado por completo a la actividad gremial, a la administración del fundo Bellavista y a su familia. “Mis hobbies se han quedado relegados por el trabajo que implica el campo y la actividad gremial. Me gusta el fútbol y también las motos, así como ver algunos partidos de béisbol”, cuenta a modo de anécdota. Desde pequeño, Rodrigo Lavín creció en el campo. Hijo de Álvaro Lavín, oficial de la Fuerza Aérea y Marlis Christoph, quien estudió Trabajo Social en Santiago, tras la separación del matrimonio. A los siete años llegó a vivir al campo con su madre junto a su hermano mayor Álvaro. Los veranos los disfrutaba recorriendo cada lugar y desde muy chico arraigó su gusto por la vida en el sector rural. Fue con su abuelo Francisco Christoph, con quien forjó una relación muy cercana. Fue él quien le compró su primera moto, cuando tuvo un accidente en caballo, siendo pequeño. “Es una pasión que forjé. Cuando tengo tiempo salgo a descubrir nuevas rutas, pero hoy es una importante herramienta de trabajo para desplazarme en el campo”, cuenta. Siendo muy pequeño ingresó al Instituto Alemán de Osorno y junto a su hermano se trasladaron a vivir internados y también en pensión en esta ciudad. Una vez que egresó del colegio, ingresó a la carrera de Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Chile y posteriormente realizó un postítulo en producción de leche. Mientras que su hermano siguió la carrera de ingeniería comercial y se radicó en Santiago. Al egresar de Medicina Veterinaria, ingresó a trabajar en Cooprinsem y de forma paralela colaboró en el campo. Tras el fallecimiento de su abuelo y su madre, él heredó el predio. “Seguí trabajando porque necesitaba recursos extras para invertir. Había mucho que hacer en el campo”, recuerda. Si bien en sus orígenes era un predio que se manejaba a la antigua, donde se producía de todo un poco como papas, leche, carne y avena, los tiempos hicieron que fuera necesario especializarse en algo. Desde 2003 se dedica de 19


PERFIL forma exclusiva a la leche, donde trabaja con el sistema netamente de pastoreo.

de Fepale 2016. De la misma forma estamos trabajando en la creación de convenios”, cuenta Lavín. En esta línea, el dirigente señala que uno de sus PROGRAMA DE TRABAJO CON FEDELECHE objetivos es lograr que Fedeleche sea sentido como parte Tras su participación en el directorio de Fedeleche, asumió de cada productor lechero. “Que todos sientan que su la presidencia de la entidad en junio pasado, luego que gremio trabaja para ellos. Para generar conocimiento, le ofrecieran de forma directa este cargo. “Estaba en la para compartir beneficios y para poder hacer crecer este presidencia de Agrollanquihue y considero que se habían rubro. Que estemos todos incluidos trabajando, todos alcanzado varias cosas. Como en todos los gremios, la participando para poder hacer crecer este rubro”. renovación está un poco lenta, y acepté, Según él, el principal foco de trabajo porque quiero ayudar y aportar”, destaca. es contribuir a la transparencia del sector, Cuenta que tuvo un tiempo para por ejemplo, en cuanto a fijación de pensarlo. “Lo único que pedí cuando ya precios, transparencia en análisis de las estaba claro que era el candidato único muestras, en recolección de la leche, entre y había consenso en la votación era años a cargo de la presi- otros aspectos. “Esto es siempre algo que que me liberaran de la presidencia de dencia de Agrollanqui- se ha estado trabajando para mejorar. De Agrollanquihue”. la misma forma nos interesa el mercado hue tuvo Lavín. Desde esa fecha ha debido viajar varias en cuanto a la concentración del poder de veces a Santiago. “La rutina se ha visto compra, que está reducida a muy pocos alterada, tanto a nivel de trabajo y familiar. Pero, con el actores en Chile. Debemos trabajar para mejorar estos apoyo de la familia es posible de concretar. Este es un índices, para tener competencia real”, detalla. sacrificio que se hace con la ayuda de ellos”. De la misma forma, la competitividad es lo que les Respecto al plan de trabajo a seguir, indica que preocupa, pues hay normativas regulatorias internas Fedeleche tiene líneas de acción bien específicas y que chilenas que les hacen perder competitividad. De trascienden las presidencias. “Por ahora estoy enfocado hecho, están creando convenios para que los asociados a a continuar el trabajo. Estamos resolviendo de la mejor Fedeleche tengan contratos extras. manera posible. Pero hay lineamientos muy específicos Dado el complejo escenario que vive el sector lechero, que buscan desarrollar en su conjunto el sector lácteo. en 2015 Fedeleche comenzó la ejecución de un proyecto, Esto a través -por ejemplo- de transferencia tecnológica. que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Tenemos un acuerdo con el Inia que se firmó en el marco del Ministerio de Agricultura, hizo para explorar las MARCELO PROBOSTE

2

Lavín reside en la Ruta Loncotoro a 12 km. de Llanquihue, donde se dedica a las labores del campo y su familia.

20


oportunidades de asociatividad que ofrece el rubro, con miras a aumentar su competitividad y rentabilidad. Con esta iniciativa se busca ofrecer un espacio para que los productores desarrollen miradas estratégicas. “Cada día el mundo lechero se está dando cuenta que para poder sobrevivir y contrarrestar la presión de la industria se necesita crear emprendimiento asociativo, que pueden ir desde comprar insumos en conjunto a vender la leche en grupo. No estamos diciendo ser otra Colun. Queremos potenciar la asociatividad”, manifiesta Lavín. En este sentido, añade que de forma paralela acciones como Futurolac, u otros ejemplos de asociatividad, que buscan conseguir mejores precios en el mercado son muestras dignas de imitar y de multiplicar. “Al estar unidos podemos ser grandes, eso nos ayudará a mejorar la competitividad y tener un poco más de control sobre la comercialización de los productos”. COSTOS Y EFICIENCIA En cuanto a la eficiencia y los costos que asumen los productores lecheros, Lavín indica que enfrentan importantes desafíos. “Creemos que la eficiencia que hemos logrado para sobrevivir ha sido alta. Por eso queremos que se reconozca. Se dice que la culpa de la crisis es de nosotros, pero debemos ser bien enfáticos: la crisis es de los productores lecheros, no del sector lácteo. La industria ha tenido utilidades a manos llenas y cuando se habla de valor compartido, de cadena de valor, esperamos que eso se transmita en parte en las utilidades. Nosotros estamos con rentabilidades cercanas a cero

MARCELO PROBOSTE

PERFIL

Las motos son uno de sus pasatiempos, y utiliza este medio para recorrer el campo.

o definitivamente rojas los últimos años, en cambio la industria láctea ha tenido récord de utilidades y ese tipo de cosas molestan”, remarca. En cuanto a las alternativas para ser más eficientes claramente hay opciones para trabajar un poco más el costo, “pero hay ítems que no nos ayudan, como es el valor de la energía. Podemos incorporar eficiencia energética, pero eso implica inversión. No podemos hacer inversiones grandes, ya que no sabemos la proyección del sector, lo que nos complica en ese sentido”, explica Lavín. Añade que si bien hay un componente climático, no explica por sí solo la crisis. “Hay un tema de mercado que


PERFIL MARCELO PROBOSTE

cumplir con ello. “Pero hasta ahora hemos bajado los costos para que nos paguen menos y para maximizar las ganancias de la industria”. La industria tiene un precio base establecido que no saben por qué y bajo qué circunstancias se mueve. “Esto hace que no podamos proyectarnos. Cuando comencé como director en Fedeleche recuerdo al ministro Mayol tratando de hacer acercamientos entre proveedores e industria. Antes de sentarnos nos indican que ellos están dispuestos a conversar de todo, excepto de precio. Eso fue un balde de agua fría”, recuerda. En esta nueva etapa, Lavín destaca que está totalmente disponible para conversar con la industria. “Ya me he reunido con una donde lamentablemente desde la entrada el hablar de precio fue vetado. Pero las puertas están abiertas y tengo toda la disposición para ello”. En la misma senda, respecto al acercamiento con el ministro de Agricultura, comentó que existe una conversación pendiente. “Queremos replantear lo que hemos estado haciendo. Esperamos seguir creando lazos público privados que puedan favorecer al sector”. TAREA GREMIAL Fue su abuelo el ejemplo a seguir en materia gremial. Destacó como dirigente y perteneció al directorio de Agrollanquihue. “Fue también una de las personas que salió a recorrer los campos para concretar el sueño de llevar electricidad a los sectores rurales”, menciona. De sus inicios, recuerda que en la primera oportunidad que se presentó a Agrollanquihue no salió elegido. “Criticar es fácil, pero trabajar en pos de algo requiere esfuerzo y dedicación”, señala. De a poco fue escalando y hace dos años asumió la presidencia de Agrollanquihue. Durante ese tiempo se consolidaron las líneas de trabajo básicas. Entre las últimas acciones recuerda una encuesta a 250 socios de Agrollanquihue, que fue ejecutada gracias a fondos de Sercotec. “Les preguntamos si conocían nuestra labor, si les llegaba la información. Nos dimos cuenta que había mucha gente que no tenía toda la información y que no sabía los beneficios que podía tener. Estamos generando más y mejores servicios. Nos estamos El dirigente tiene entre sus desafíos realizar acercamiento con la industria. modernizando como gremio. Creemos que se trabajó de no ha funcionado y no lo digo sólo yo. Lo dijo el ministro una manera bastante adecuada. El siguiente paso va a Carlos Furche en el pasado Fepale en Frutillar, que cuando ser lograr integrar a los agricultores y hacerles sentir que Agrollanquihue es de ellos, para y por ellos”, remarca. el precio internacional y el mercado están deprimidos se También ha participado en las otras entidades puede explicar que la producción decrezca un poco, pero gremiales, como Consorcio Agrícola del Sur (CAS), “Debemos cuidar por qué cuando el mercado internacional tiene sobre 5 a Fedeleche, es mil dólares la tonelada tampoco crecemos, entonces hay Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la nuestra casa y hay algo que no está funcionando. Insistimos en que hay un Multigremial del Sur. Respecto a su relación con las otras entidades que tener a todos mercado que no opera de manera adecuada. Creemos que los habitantes se pueden crear relaciones con la industria. Pero, debe estar gremiales, señala que es su interés visitar a todos los gremios que integran Fedeleche, “para que me conozcan contentos, la intención de querer trabajar con nosotros”, señala el y conocerlos a ellos. Si bien sé lo que ocurre en la zona, generando un dirigente. trabajo que pueda Para él, si los productores tuvieran una señal clara, con no conozco tan en detalle la situación en la zona central satisfacer a todos”. incentivos transparentes por parte de la industria podrían por ejemplo”. 22


MARCELO PROBOSTE

PERFIL

Antes de asumir la presidencia de Fedeleche, Lavín estuvo dirigiendo Agrollanquihue, donde fue dos años presidente de la entidad.

En ese sentido, comentó que “debemos cuidar a Fedeleche, es nuestra casa y hay que tener a todos los habitantes contentos, generando un trabajo que pueda satisfacer a todos”. DEMANDA EN EL TLC Respecto a la situación en la que se dio la salida del ex presidente de Fedeleche, Juan Horacio Carrasco, Lavín, comentó que la situación fue absolutamente lamentablemente, muy contraria a los intereses de la Federación. “Según el abogado que nos asesoraba, la figura de abandono no se aplicaba en casos de interés público. Lamentablemente el Tribunal de la Libre Competencia falló diciendo lo contrario. Estamos analizando de qué manera vamos a continuar, porque claramente lo que el Tribunal falló fue algo de forma. El fondo sigue intacto y el corazón y las situaciones que generaron la demanda en el Tribunal de Libre Competencia siguen vigentes. Además seguimos sin poder conversar con la industria de un tema que nos aproblema. Necesitamos que se nos escuche y se nos considere”. Por ahora concluyó “estamos estudiando los caminos a seguir y esperamos tener resueltos los temas lo antes posible”.l

Salida del consorcio l En cuanto a la salida de Fedeleche del Consorcio, Lavín explica que no fue una decisión visceral que se tomó a la ligera o como represalia tras la salida de la industria de Promolac. “Era una decisión que se venía conversando hace años con los distintos presidentes que tuvo el Consorcio y planteamos justamente lo que se venía conversando. En el Consorcio estaban casi todos los eslabones de la cadena representados. Al principio era muy bueno. Pero hubo un momento en que había que empezar a trabajar con el sector industrial y eso no se dio. Algunas aproleches del norte también querían que se estudiaran sus sistemas de trabajo. Después de analizarlo muchas veces y discutirlo al interior del directorio se decidió dar un paso al lado. Nos dimos cuenta que las cosas que estábamos haciendo podíamos

hacerlas solos”, detalla. En este mismo sentido, contó que lamenta que la industria se haya salido de Promolac. “La promoción y la generación de mayor consumo nos ayuda a todos. No se entiende la decisión. Claramente vamos a tener menores recursos. Pero seguiremos trabajando en generar información y difundir los beneficios ampliamente conocidos”, cuenta. Respecto de la partida de Aproval de Fedeleche, comentó que tomó la decisión de congelar su participación, pero no de salirse. “Espero que sea algo transitorio y que se resuelva por el bien de los productores lecheros asociados a Aproval. Claramente esperaría que estas situaciones no ocurrieran, pero somos personas y son situaciones que finalmente ayudan a salir fortalecidos”, concluye Lavín.

23



FotografĂ­a: Marcelo Proboste


EMPRENDEDORES

El ingeniero que elabora conservas gourmet con lupino F.C

En 2012 y con el apoyo de su familia, Fabián Cayuqueo comenzó a trabajar con esta leguminosa que su familia procesa como materia prima para la exportación. Hoy cuenta con tres variedades de productos. Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australosorno.cl

F

abián Cayuqueo (28 años) es hijo de agricultores. Estudió Ingeniería en Administración de Empresas en Inacap, en Temuco y en 2012 dio vida al emprendimiento Lupinos Iyael (comida, en mapudungun). Su padre pertenece a la Cooperativa Campesina Boroa, donde desde hace algunos años comenzaron a exportar lupino como materia prima. En uno de los viajes de negocio que hizo con la Cooperativa al extranjero conoció el uso del lupino en Europa como snack, acompañado de vinos y cerveza. “Al regresar a Chile mi papá me dio la idea. Comenzamos a hacer diversas pruebas de forma artesanal en la casa para consumo familiar y vimos que podía tener buena proyección”, recuerda Fabián Cayuqueo. El joven que vive en el sector rural de Vega Boroa en la comuna de Imperial, en la Región de La Araucanía, explica que su primera participación con los productos fue en una feria en Imperial donde presentó el producto Fabián comenzó a trabajar con su empren- a la vinagreta y también con merkén. “Mi mamá me dio dimiento Lupinos Iyael. la idea de los primeros sabores. Experimentamos varias alternativas, incluso lupino en almíbar como para postre. F.C

2012

El lupino se puede consumir con distintas preparaciones.

26

Fabián Cayuqueo tiene 29 años y trabaja con sus padres.

Fue interesante la recepción que tuvimos, por lo que me gustó la experiencia en ferias”, contó. En la actualidad trabaja junto a sus padres y tíos y obtienen la materia prima de su propia plantación de lupino, que alcanza aproximadamente las cuatro hectáreas. “Pensaba seguir una vida laboral más tradicional y luego surgió el emprendimiento. Me proyecto en el área. Me ha gustado mucho el negocio propio. La experiencia ha sido muy buena y a la gente le gusta mucho el emprendimiento. Me felicitan y me dicen que siga adelante”, detalla. PRODUCTOS En la actualidad tiene una variedad de productos gourmet, tipo conservas. Entre las preparaciones está lupino al merkén, a la vinagreta y en almíbar en presentaciones de 200 cc y 1.000 cc. Los valores son de $3.000 y $7.000. También está haciendo hamburguesas. Los productos son procesados y elaborados en Imperial y en Temuco. En 2015 además obtuvieron fondos de Sercotec, con lo que se mejoró el etiquetado y la


F.C

EMPRENDEDORES

PROPIEDADES

El lupino es una leguminosa de forma redondeada y bastante plana. Su piel es lisa y de color amarillento. Destaca por su rico contenido proteíco. Entre sus propiedades destacan: Ayuda a reducir el colesterol LDL y el ácido úrico. Cuenta con un alto contenido de proteínas y fibra vegetal.

El lupino se puede consumir en ensaladas.

presentación. Se hicieron también videos promocionales. También ha seguido presentándose en varias ferias. Actualmente vende a través de internet (www. lupinoiyael.cl), y pronto tendrá lugares establecidos para la venta del producto a través de tiendas especializadas y restaurantes. También espera llegar a los supermercados para acercar más el producto al consumidor. “Mi interés es poder abastecer el mercado interno y proyectar la exportación y crecimiento del mercado externo para llegar con un producto terminado”, comenta Fabián Cayuqueo. Según él, su principal sello, es que este es un producto 100 por ciento natural, innovador y regional. “Trabajamos con las variedades de lupino amargo y lupino dulce. Utilizamos principalmente la variedad Boroa Inia, obtenida en conjunto entre Inia Carillanca y la Cooperativa Boroa Inia”, concluye el joven.l

1 2 3

Posee propiedades antidiabéticas, no tiene gluten.

La ingesta de lupino es útil en el control de los niveles de glucosa en la sangre. Esta acción particular se demuestra especialmente útil para las personas que sufren de diabetes o de condiciones de la pre-diabetes.

4

Reúne a los diversos niveles de vitaminas (entre éstos A, B1, B2, B3, B5, B6, C y D), ácidos grasos omega-3 y omega-6, así como sales minerales tales como calcio, hierro, fósforo, magnesio, manganeso, potasio, cobre, selenio, sodio y zinc.

Diversas versiones de lupino.

27


OPINIÓN

Valoración de puestos y consideraciones de mercado

P

uede llegar a establecer salarios apropiados para los puestos en su predio, tomando como base dos herramientas administrativas: la valoración de puestos (basado en factores remunerables tales como la educación, habilidad para realizar las tareas, experiencia y responsabilidad), y la actual tasa de retribución (o valor de mercado) de un trabajo. Una agricultora como Gregorio Cecilia, que paga tasas Billikopf Encina diferentes por distintos puestos, usualmente primero clasifica los oficios en su predio de acuerdo con su “importancia” relativa. Lo hace a través de una valoración de puestos. A cada uno se le puede dar un valor propio, o, como ya dijimos, los puestos de importancia comparable pueden ser agrupados en una misma clase valorativa. Las evaluaciones de lugares comparan posiciones dentro de una empresa agrícola, teniendo en cuenta factores remunerables tales como la educación, responsabilidad, experiencia y esfuerzo físico. Tendrá que considerar qué combinación de experiencia y educación calificaría a una persona para el puesto. Sin embargo, cuando llegue el momento de emplear a alguien, tal vez los conocimientos adquiridos por el postulante sean de mucha más importancia que de dónde provengan (de la educación o de la experiencia), con tal que el postulante pueda hacer la tarea. Si la educación es utilizada como un factor remunerable, un título universitario puede valer 200 puntos; un nivel de preuniversitario o escuela técnica, 150; un diploma de enseñanza media o secundaria, 100; mientras que tal vez los estudios de la escuela primaria valgan sólo 50 puntos. Algunos de los puestos en el predio pueden requerir un diploma de enseñanza media, por lo tanto se puede fijar 100 puntos en esta categoría, mientras

que en otros puede no haber requisitos educativos (0 puntos asignados), todo esto sin tener en cuenta las calificaciones educacionales de la persona que está solicitando el puesto. El agricultor decide qué peso le asigna a los diversos factores remunerables y cómo distribuir los puntos dentro de cada puesto. Para que la valoración de puestos sea útil, es necesario estructurar un listado de factores remunerables. Puede poner gebillikopf@ucdavis.edu a prueba los resultados de la valoración de puestos al comparar algunos oficios “Los empleados que valora de manera ¿La valoración también diferente. tentativa se ajusta a sus pueden aportar expectativas? Si no es así, una valiosa ¿faltan algunos factores colaboración del cargo o se le ha dado en el proceso de demasiado o muy poco valoración”. valor a algunos? Los empleados también pueden aportar una valiosa colaboración en el proceso de valoración de puestos. Si bien los supervisores normalmente ganarán más que aquellos a quienes supervisan, éste no es siempre el caso. Un soldador muy hábil, o un veterinario, posiblemente gane más que su supervisor. Algunos trabajadores que cosechan a trato frecuentemente ganan más que los capataces que los supervisan. Entonces, la valoración de puestos refleja el valor relativo, o la contribución de diferentes oficios a una organización. Una vez finalizada tal valoración, es necesario efectuar comparaciones de mercado con algunos oficios que serán utilizados como puntos de referencia, tomando en cuenta la realidad del mercado. En teoría, los otros puestos que han sido evaluados pueden ajustarse según corresponda.l

Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

28


OPINIÓN

H

La huella ecológica

sugieren que estamos bien oy me voy encaminados a exigir los a referir a recursos de dos planetas un tema dentro de la primera mitad que muy de este siglo y a extinguir probablemente a muchos varios. les sonará extraño, El cálculo considera la puesto que ha sido poco capacidad de regeneración divulgado. Por lo general en el tiempo (en un año), sólo se encuentra en y esta viene adelantándose publicaciones en inglés paulatinamente desde que y se mueve en ambientes se hacen estas mediciones. académicos. Pero, debido La fecha en la cual es a que la huella ecológica imposible regenerar los puede ser considerada recursos consumidos en como el “termómetro” el año 2000 fue en el 1 de de lo que está pasando heloisa.schneider@gmail.com Heloísa octubre; en 2014 se superó entre la humanidad y los Schneider el 19 de agosto. En 2015, recursos del planeta me fue el 13 de agosto y en el parece que ya es hora de 2016, el 8 de agosto. sacarlo a la luz. Lo problemático para el El concepto fue concebido en los ‘90 por William planeta, es que el 86% de Rees y Mathis Wackernagel de la Universidad de “El planeta es la población mundial vive British Columbia, de Canadá, como una herramienta único, y si le en países que exigen más contable que permite estimar la cantidad de agua damos tiempo, de la naturaleza de lo que y tierra biológicamente productiva necesaria para producir los recursos requeridos por un individuo es capaz de sus propios ecosistemas o población para su consumo y para absorber sus regenerarse”. pueden renovar. Por ejemplo, Corea del Sur, residuos, utilizando la tecnología existente y prácticas necesita casi 9 planetas de gestión. Permite visualizar el alcance y el tipo para poder cumplir con de demanda que la humanidad está imponiendo en las demandas de su población, mientras que China dichos sistemas. Considera seis ámbitos: cultivos, necesita 3,6, Japón, 7 y USA, 2,2. Estos valores indican pastizales, bosques, el mar, la superficie construida una clara relación entre recursos naturales, tamaño del y la energía, esta última, medida como el área de territorio y densidad poblacional. La huella de Chile, bosque necesaria para absorber las emisiones de CO2 en 2012, era de 4,4 planetas, lo que indica que el país procedentes de la quema de combustibles fósiles. consume mucho más de lo que sus suelos, bosques, De acuerdo con este indicador, desde mediados mares y aire pueden producir. de la década de 1970 el consumo humano cruzó un Ahora bien, estos datos, tal como otros que umbral crítico, cuando comenzó a superar lo que el buscan cuantificar la naturaleza deben ser analizados planeta puede reabastecer en un año. con cuidado y no tomados como una verdad En 2015, según los cálculos de Global Footprint incuestionable, sino, como una referencia que invita a Network, la demanda de recursos renovables y la reflexión. El planeta es único, y si le damos tiempo, servicios ecológicos alcanzó lo equivalente a 1,6 es capaz de regenerarse.l Tierras. En 2014, equivalía de 1,5 tierras. Estos datos Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

29


ESPECIAL

L

Periodista MCE Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA lopazo@inia.cl

a Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Agricultura, Carlos Furche; y de Salud, Carmen Castillo, lanzó recientemente el Programa Estratégico de Alimentos Saludables de Corfo, que busca impulsar nuestros productos a través de iniciativas de corto, mediano, y largo plazo. El objetivo a 2025 es duplicar el valor de las exportaciones del sector y posicionar a Chile entre los países referentes en la producción de alimentos saludables a nivel mundial. Con este lanzamiento, ya son tres los programas estratégicos de Gobierno en vigencia: el de Alimentos Saludables, el de Minería de Alta Ley y el de las Industrias Inteligentes. En la ocasión, en representación del Ministerio de Agricultura, el INIA presentó algunos productos innovadores como nuevos trigos con características saludables destinados a la industria de pan, pastas, sémolas y galletas, además de papas chilenas que son características de la zona sur como Karú-INIA, PuyehueINIA, Patagonia-INIA y Yagana-INIA; el nuevo arroz para sushi y postres industriales; la nueva variedad de avena Júpiter-INIA, alta en betaglucano, compuesto que ayuda a controlar la glicemia y el colesterol; el primer pan integral blanco y el primer vino sin alcohol. Además, el aceite de oliva de Huasco ganador de un premio mundial de calidad, así como las primeras variedades chilenas de murtilla y productos de calafate, ricos en antioxidantes y otras propiedades benéficas para la salud. l 30

Los directivos de INIA: Iván Matus, subdirector de I+D; María Teresa Pino, coordinadora del Programa de Alimentos; Julio Kalazich, director Nacional; Emilio Ruz, encargado de Relaciones Internacionales; y Horacio López, secretario Técnico. INIA

Luis Opazo Ruiz

Variedad de arroz para postres y sushi.

Casi el 100% del trigo candeal en Chile es INIA.

INIA

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó esta actividad en la que señaló que “esto es parte de un gran esfuerzo para sentar las bases de una nueva economía más sustentable, productiva y equitativa”.

INIA

INIA participa en lanzamiento del Programa de Alimentos Saludables

Los nuevos trigos para pan y pastas fueron presentados por el Subdirector Nacional de INIA, Iván Matus, a la Presidenta Bachelet.


TECNOLOGÍA

Corrales de polímeros plásticos para uso en el sector ganadero Págs. 34-35

¿Cuál es la problemática en la crianza artificial de terneras?

Recomendaciones para enfrentar larva que ataca las praderas Págs. 40-41

Relevancia de los criaderos en el desarrollo de la ganadería Págs. 42-43

El productor deberá considerar la infraestructura y capacidad operativa para luego definir la forma de realizar la crianza. Págs. 38-39.

31


TECNOLOGÍA

El aporte de la raza dependerá del segmento de producción a la que se dedique el ganadero, ya que los objetivos productivos son completamente distintos en cada etapa.

UACH

Razas bovinas de carne... ¿en la búsqueda del santo grial? Rodrigo Arias Inostroza

Profesor Asociado Intituto de Producción Animal Universidad Austral de Chile

E

A nivel mundial existen más de 250 razas de carne.

mejoramiento de mediano y largo plazo, salvo esfuerzos n muchas ocasiones se cree que la solución puntuales de algunos productores que son apasionados de la productiva en la ganadería de carne pasa por genética animal. Por otra parte, la mayor facilidad de acceso encontrar o incorporar al predio una “raza a tecnologías reproductivas como la sincronización de celos, superior”, es decir, una solución única. Así entonces, tanto productores como investigadores han salido inseminación artificial y MOET han permitido que algunos productores o compañías puedan introducir nuevas razas al en búsqueda de este “santo grial”. Lo anterior implica que país con cierta facilidad. a la fecha tengamos en el país una gran diversidad de razas A nivel mundial existen más de 250 razas de carne de bovinas (de carne y doble propósito), siendo fácilmente las cuales como ya mencionamos unas 20 que al menos indentificables al menos unas 20 (Angus negro, Angus están presentes en Chile. La raza tiene una rojo, Limousin, Charolais, Hereford, Polled gran influencia en parámetros tales como: la Hereford, Blonde d'Aquitaine, Gasconne, tasa de crecimiento, eficiencia reproductiva, Bazadais, Belga azul, Gelbvieh, Highland, habilidad materna y características finales Simmental, Murray Grey, Normande, del producto, entre muchas otras. Por otra Pirenaica, Wagyu, Overo negro, Overo parte, en el rubro de producción de carne clorado y Clavel (lá única raza chilena). En razas de vacunos de cambio en el sector lechero identificamos carnes se identifican se reconcen tres grupos o biotipos: razas británicas, razas continentales y razas tán sólo con claridad unas cuatro (Holstein, en Chile. compuestas o sintéticas (Bos primigenius Montbeliarde, Jersey y Overo Negro). Ante Taurus), aunque también existe el ganado este escenario surgen varias preguntas tales que se adapta a zonas tropicales (Bos primigenius indicus), como: ¿De qué forma se explica que siendo Chile un país los que no se encuentran presentes en Chile, pero sí con una masa ganadera tan pequeña (menos de 3.200.000 en Brasil y Paraguay, quienes son los principales países cabezas) tenga tanta diversidad en razas destinadas al exportadores de carne bovina a Chile, y que a su vez se rubro cárnico?, ¿Cómo esta diversidad de razas impacta la caracterizan por ser de menor calidad que la del ganado producción y comercialización?, ¿Cuáles son las opciones doméstico comúnmente conocido en el país. que tengo?, etc. En parte, la primera pregunta se responde por esta ¿QUÉ APORTAN LAS DISTINTAS GENÉTICAS? búsqueda incesante de un “animal perfecto” en términos de Lo primero que se debe señalar es que el aporte de la rendimiento a la canal, calidad de producto, adaptación a las condiciones locales y maximizar la respuesta productiva. raza dependerá del segmento de producción a la que se dedique el ganadero (cría, recría, engorda, ciclo completo, Desde el punto de vista del mejoramiento genético, una mayor diversidad del pool de genes ofrece mejores opciones etc.), ya que los objetivos productivos son completamente distintos en cada etapa. No obstante, en cualquiera de los o posibilidades de lograr un avance genético, pero a ello casos lo importante de señalar es que no existe una raza debemos sumar en nuestro caso la diversiadad de razas. superior, más bien se debe buscar aquella raza que se ajusta Es evidente que a nivel nacional no existen programas de

20

32


TECNOLOGÍA (o ajusten) a las condiciones agroecológicas y objetivos de producción de cada realidad productiva. Entre los factores de mayor importancia en las que la raza ejerce un rol relevante es posible mencionar: 1.- Tasa de crecimiento y tamaño corporal (frame score). La GDP puede ser a la vez una ventaja y desventaja según el punto de vista (venta o mantención). El tratar de maximizar la tasa de crecimiento y el tamaño corporal pueden llevar a un desastre si los requerimientos de mantención superan los recursos disponibles (forraje). Esto es lo que lo que ha venido pasando en los últimos 50 años a nivel mundial, porque existe una correlación positiva entre peso al destete y tamaño de la madre. Esto significa que como se ha buscado mejorar el peso al destete se ha presionado a tener madres de mayor tamaño y con mayores costos de mantención. Se debe monitorear la eficiencia reproductiva del rebaño. 2.- Relación músculo-grasa. Este factor es altamente influenciado por las razas. El ganado muy magro necesitará más tiempo para alcanzar un nivel de engrasamiento específico. La importancia de esta característica dependerá mucho del mercado en el que se desea comercializar el producto y si el pago que recibe el productor incorpora la dimensión calidad de carne o no, como si sucede en otros países (Australia, USA, etc.) (Ver Cuadro 1). 3.- Edad a la pubertad. En general se prefieren las razas más precoces, que el animal tenga su primer parto a los dos años de edad es una práctica común en varios países. En consecuencia, las razas más tardías requieren una mejor nutrición y gestión para que puedan parir a los dos años en comparación a razas de pubertad temprana. 4.- Producción de Leche. A primera vista, más leche puede parecer deseable y en general así lo es. Sin embargo, con muchas de las razas disponibles en la actualidad, existe la posibilidad de obtener demasiada leche para los recursos disponibles causando problemas de mastitis o de reproducción. Asimismo, una vaca que produce más leche tendrá también mayores requerimientos nutricionales, lo cual puede transformarse en una sería limitante para introducir esa razas en zonas con riesgo de sufrir sequías o escasez de forraje. ¿QUÉ PASA CUANDO TENEMOS LOTES DE ANIMALES DE DIVERSAS RAZAS? Cuando un lote de animales (ya sea de vacas de crianza, animales en recría o en engorda) presentan una alta diversidad de razas (sin una planificación adecuada como es el vigor híbrido o las razas compuestas) implica que los animales tienen distintos requerimientos de mantención y crecimiento. Así por ejemplo en el caso de los animales de recría o engorda estos presentarán curvas de crecimiento distintas, al igual que las ganancias de peso, conversiones (kilos de alimento/kilos de peso vivo) y la composición de la ganancia, esto es, cuanto de cada kilo que el animal gana

corresponde a músculo, hueso y grasa. Todo ello resultará en animales con menor homogeneidad en su apariencia y tamaño, así como también una menor calidad de la carne producida. En el caso de las vacas estas presentarán también distintas demandas de nutrientes con los consecuentes efectos en su vida reproductiva y más aún en la respuesta productiva de su descendencia ya sea para fines productivos o reproductivos (reemplazos). Esto último porque se ha demostrado que la nutrición de las vacas en el segundo tercio de la preñez tiene gran relevancia en la descendencia ya que en ese periodo se definen los procesos de miogénesis y adipogénesis, así como también el desarrollo folicular. En el rubro de producción de carne bovina y especialmente aquellos que se dedican al mejoramiento genético, es imprescindible contar con buenos registros. Esto significa que los registros deben ser confiables (balanzas electrónicas, pie de metro, etc.), sistemáticos en su colecta, estar almacenados adecuadamente (esto implica que estén bien codificados y sean de fácil acceso) y que las variables colectadas sean en lo posible estandarizadas para su posterior comparación con benchmarks. Esto sin duda se facilita con la identificación individual por radiofrecuencia que se está implementando en el país así como por la tecnología de equipos existente en el mercado. Pero no sólo es de vital importancia el colectar esta información, sino también el analizarla oportunamente. Recuerde “lo que no se mide no se puede mejorar”. Finalmente, el rubro también debe avanzar en mejorar la estructura y forma de pago a los productores toda vez que la inclusión de nuevas razas (cuadro 2) también apunta al producto final que es la carne. Si los productores no reciben el adecuado estímulo a la producción de calidad difícilmente se podrán implementar programas de mejoramiento y desarrollo genético a nivel nacional. l Cuadro 1. Comparación de las características de animales de origen Continental vs. Británico

Aspecto Tamaño

Continental +++

Británica ++

Fertilidad Facilidad parto Tasa crecimiento Músculo:grasa Madurez

++ ++ +++ +++ +++

+++ +++ ++ ++ ++

Observación + vendedor de carne - productor productor ventaja razas británicas ventaja razas británicas Ventaja continentales Depende del mercado objetivo Ventaja británicas

Fuente: Adaptado de Smith G.C., 1993, University of Florida.

Cuadro 2. Ranking de razas de carne y cruzamientos para algunas características de canal y calidad de carne

Musculatura • Belga Azul • Limousin • Blonde D’Aquitaine • Charolais • Gelbvieh • Simmental

Grasa intramuscular • Wagyu • Jersey • Angus • Overo Negro

Rendimiento y Calidad • Charolais x Angus • Simmental x Angus • Limousin x Angus • Angus Rojo • Hereford x Angus • Holstein x Angus • Overno Negro • Angus • Hereford

Terneza de carne cocida • Wagyu • Angus • Hereford

Fuente: Adaptado de Smith G.C., 1993, University of Florida.

33


TECNOLOGÍA

P.V

P.V

Corrales de polímeros plásticos para uso en el sector ganadero El uso de polímeros de plástico ha venido a ser una alternativa viable, económica y durable para la construcción de diversas alternativas de apoyo a la producción.

Se pueden instalar en cualquier parte del campo sin mayores inconvenientes.

Paola Velasco Mora

Ingeniero Agrónomo Representante Legal Corrales Chile SpA.

E

Es ideal para cuidar rebaños de ovinos.

Son modulares o armables, acoplándose un panel al otro, tipo un juego de lego, por medio de un sistema de l uso de la madera en la construcción de abrazaderas, lo que permite dar forma a cualquier modelo infraestructura en los campos está siendo cada vez menos utilizada, debido a su escasez, de corral para el manejo de los animales de acuerdo a los requerimientos de cada productor, ya sea al aire libre elevado costo y menor durabilidad. En este o bajo techo, haciendo más cómoda su instalación en contexto, el uso de polímeros de plástico ha venido a terreno. Estos productos son de larga vida ser una alternativa viable, económica y útil, por su firmeza frente a los impactos, durable para la construcción de diversas ataques químicos y a los abrasivos. alternativas de apoyo a la producción. Por otra parte, el polietileno de color Estas infraestructuras, poseen negro contiene de 2 a 3% de humo características diferenciadoras de lo que actualmente se utiliza en los sistemas grado celsius es la tem- dispersado en la masa y antioxidantes que le otorgan una gran resistencia a los productivos mencionados, principalmente pertura mínima que rayos ultravioleta por lo que puede ser por su alta resistencia y versatilidad. Pesa pueden soportar. instalada y almacenada a la intemperie de un 70 a 90% menos que el fierro, lo en la mayoría de los climas por tiempos que lo hace de fácil traslado, manejo e prolongados sin que sufra ningún daño o pérdida de instalación, otorgándole un alto componente de género propiedades físicas por exposición a los rayos UV. y etario, facilitando su uso tanto por mujeres como por Su alto peso molecular y una distribución molecular adultos que suelen trabajar con escasa mano de obra en el estrecha, le dan propiedades físicas muy estables difíciles campo y obteniendo importantes ahorros en este ítem y de lograr con otros materiales termoplásticos. Los en requerimientos de equipos adicionales.

34

-200


TECNOLOGÍA P.V

material como del sistema de proceso, esto le permite absorber sobrepresiones, vibraciones y tensiones causadas por los movimientos de terreno e imprevistos, la tubería puede deformarse sin daño permanente y sin causar efectos adversos sobre la vida útil. La resistencia a la ruptura por tensiones ambientales es muy alta, asegurando que no hay ningún efecto en el servicio a largo plazo si se producen rayas superficiales de una profundidad no mayor a 1/10 del espesor durante su instalación y/o manejo. Esta resistencia extrema de las tuberías es una de sus características excepcionales que permite innovar en el diseño de sistemas de corrales. Los corrales además, son flexibles, lo que les permite curvarse y absorber cargas de impacto en un amplio rango de temperaturas, eso les da la posibilidad de recibir los golpes o colisiones de los animales sin perder su forma original. Finalmente, los bordes lisos, suaves y redondeados La estructura no produce daño en los animales. de los travesaños del corral, permiten el contacto de los químicos naturales del suelo no producen degradación al animales con la infraestructura, sin peligro de causar material de ninguna forma. No es conductor eléctrico por daños o heridas, favoreciendo, desde esa perspectiva, el bienestar de los animales. lo que no es afectado por oxidación, corrosión o acción Por todo lo anteriormente expuesto, los sistemas electrolítica. No permite el crecimiento ni es afectado por algas, bacterias u hongos, lo que le otorga un elevado de corrales fabricados ofrecen significativos ahorros en componente de bioseguridad. No pierde sus propiedades costos de instalación y equipamiento, mayor libertad de diseño, bajo costo de mantención y larga vida útil físicas a bajas temperaturas, puede ser sometido a en comparación a los materiales tradicionales. Estos temperaturas de hasta –200 °C y aun así conservar las beneficios, ventajas y oportunidades de disminución de propiedades físicas y mecánicas que lo caracterizan. La tenacidad de la tubería utilizada para la fabricación costos se derivan de las propiedades y características de los corrales, deriva de las propiedades físicas tanto del únicas de los polímeros plásticos utilizados.l


TECNOLOGÍA

Los desafíos para la seguridad hídrica en la provincia

En un trabajo recientemente desarrollado por Conaf para la Conadi se constató que un 76,38% de las comunidades carecen de agua por a lo menos tres meses al año.

3

meses al año las comunas escasean agua: enero, febrero y marzo.

Héctor Adriazola Smith Conaf

L

a seguridad hídrica consistiría en tener una disponibilidad de agua que sea adecuada, en cantidad y calidad, para el abastecimiento humano, los usos de subsistencia, la protección de los ecosistemas y la producción; la capacidad institucional, financiera y de infraestructura para acceder y aprovechar dichos recursos de forma sustentable y manejar las interrelaciones y externalidades entre los diferentes usos y sectores, de manera coherente; un nivel aceptable de riesgos para la población, el medio ambiente

Cuenca Contaco: capacidad uso de suelo

Fuente: Conaf

36

y la economía, asociados a los recursos hídricos; y la mejor manera donde se puede armonizar la existencia del ser humano en forma sostenible es el utilizar los recursos naturales desde la mirada de la Cuenca Hidrográfica. Esta última, es una unidad espacial, definida como el territorio en el cual el agua y eventualmente los sedimentos confluyen hacia un punto único y común denominado descarga (F.A.O.) Es la organización en el tiempo y en el espacio de los recursos naturales de la cuenca, de forma tal que garantice la persistencia de los recursos naturales renovables y se satisfagan las necesidades sociales y económicas tanto de las comunidades locales como las nacionales, armonizando la conservación de los valores naturales de la zona con

Cuenca Contaco: Recursos hídricos

Fuente: Conaf.


TECNOLOGÍA el logro de la mejor calidad de vida de las comunidades afectadas LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA: Se identifican las áreas o dimensiones en las que se presentan los principales riesgos para la seguridad hídrica: · El acceso de la población a niveles adecuados de agua potable y saneamiento. · La disponibilidad de agua para garantizar un desarrollo productivo sostenible y reducir la conflictividad asociada. · La conservación de cuerpos de agua en un estado compatible con la protección de la salud pública y el medioambiente. · La reducción de los riesgos relacionados con el exceso de agua, en especial en las zonas urbanas y en las afectadas por huracanes, tormentas tropicales y otras perturbaciones fuertes. En un trabajo recientemente desarrollado por Conaf para la Conadi se pudo constatar que las comunidades indígenas ubicadas en la precordillera de la costa, un 76,38% de ellas carecen de agua por a lo menos tres meses al año y estos son preferentemente los meses de enero, febrero y marzo, por lo que deben depender del abastecimiento que hacen las municipalidades o de la recolección de agua desde cursos de agua cercanos a sus predios. Esta situación no es ajena a otros habitantes rurales del mismo sector. Problemas que se presentan hoy en el uso del suelo y el rendimiento hídrico de una cuenca: · La desforestación de los nacimientos de los cursos de agua. · El cambio de uso del suelo, es decir se drena el suelo para dedicarlo a la agricultura sin adoptar las medidas de protección de los cursos de agua, adicionalmente se cambia el tiempo de concentración de la cuenca. · La reforestación con especies exóticas en los nacimientos de agua. · Se cortan los corredores bilógicos y por ende se atenta contra los “bienes comunes”. Un claro ejemplo de lo anterior es lo que sucede con el río Damas que ha visto alterada su cobertura vegetal y por ende la escorrentía en el estiaje es mínima. Los desafíos futuros es revegetar los nacimientos de agua y proporcionar al suelo mayor rugosidad con el fin

de facilitar la infiltración del agua al suelo, esto permitirá mejorar no sólo la calidad del agua sino también la cantidad, adicionalmente se recupera en parte las zonas de transito de la fauna. El siguiente es una representación gráfica muestra cómo se debe mantener arbolada las áreas adyacentes tanto de los cursos de agua y sus nacimientos: Cuencas Hidrográficas de la Región de Los Lagos (Há.) ZONA BUFFER o PROTECCIÓN Área de suelo, no cultivada, que tiene como objetivo proteger la zona ripariana y el curso de agua de las descargas de las tierras adyacentes, particularmente de los escurrimientos superficiales.

ZONA RIPARIANA Área adyacente a la zona acuática, o sea la que está en contacto con los cursos o cuerpos de agua y que es influenciada directamente por ella.

BOSQUES

MATORRAL

PASTIZAL

ZONA BUFFER

AGUAS

ZONA RIPARIANA

Fuente: Conaf.

Cuencas Hidrográficas de la Región de Los Lagos (Há.)

NOMBRE CUENCA BUENO HUELLELHUE CHALGUACO CONTACO LLESQUEHUE QUIHUE MAULLIN PETROHUE LLICO COCHAMO SAN PEDRO CHAMIZA PUDETO CHEPU HUILLINCO MEDINA DE LA ZORRA PUELO HUEQUI CAHUELMO LLONEOCHAIHUA VODUDAHUE REÑIHUE YELCHO PALENA parte Fuente: Conaf.

SUP. há. 1.515.473 37.983 18.060 36.058 10.784 12.734 436.150 268.073 140.359 29.819 11.272 68.021 80.181 103.306 83.735 68.159 26.510 309.861 14.351 23.821 12.793 88.940 57.676 426.818 249.916

PROVINCIA Valdivia, Osorno y Llanquihue Osorno Osorno Osorno Osorno Osorno Llanquihue y Osorno Llanquihue y Osorno Llanquihue y Osorno Llanquihue Llanquihue Llanquihue Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Chiloé Llanquihue y Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena Palena y XI


TECNOLOGÍA

¿Cuál es la problemática en la crianza artificial de terneras? ARCHIVO

Los resultados están garantizados a través de la aplicación de premisas indiscutibles. El productor deberá considerar la infraestructura y capacidad operativa para luego definir la forma de realizar la crianza. Fanol Barrientos Neira Médico Veterinario

L

os aspectos técnicos de la crianza artificial son importantes, pero es necesario poner énfasis en el funcionamiento y el modelo de crianza. Describiremos algunas pautas que ayudarán a mantener mejores condiciones en los animales, con baja mortalidad y mayor disponibilidad de hembras para el crecimiento del rebaño. La técnica de la crianza artificial tiene más de 40 años en la difusión y posibilidades de aplicación por parte de los agricultores. Desde sus inicios han ocurrido cambios y adecuaciones en la forma de realizar la crianza, afortunadamente hace ya varios años que disponemos de manuales de crianza artificial. PERO, ¿POR QUÉ SEGUIMOS CON EL TEMA? A pesar de los años que han pasado en la incorporación de la tecnología de crianza, de las distintas formas de difusión (charlas, revistas, visitas a terreno, etc.), nos encontramos que la mayoría de las veces estamos repitiendo las mismas sugerencias para lograr buenos resultados. Creo que si analizamos algunas características que tiene esta actividad dentro del predio, podremos encontrar razones y soluciones que no dependen estrictamente de la tecnología, sino de la adecuación en cada establecimiento para poder aplicarla:

La técnica de la crianza llleva más de 40 años difundiéndose.

Creencia que cualquiera puede criar terneros: está la creencia que criar terneros es lo más fácil que hay dentro de la lechería (quién no le puede dar 2 lts. de leche, un poco de concentrado y agua), entonces muchas veces va la persona que tiene un rato de tiempo en ese momento. Cuando hablamos de conceptos de bienestar y prevención, nos damos cuenta que no cualquiera puede hacer la crianza.

Se le da poca importancia: tanto sea por parte del productor y asesor, en Extremadamente rutinario: si bien general es una categoría que no se atiende todas las actividades de la lechería son con la predisposición que otras actividades. de tendencia rutinaria, en el caso de la Esta aparente poca importancia, hace que crianza de terneros, se hace más extrema es el rango máximo de se traslade a la gente que realiza la tarea y (dado que uno de los conceptos básicos mortalidad que puede tampoco le brinda la atención que merece. de lograr buenos resultados en la crianza, tener un predio. es mantener las mismas condiciones Una actividad sin asesores: por distintos durante todo el año). Cuando las tareas motivos los asesores no se detienen a observar son rutinarias, se cae en el problema de realizar -por rutina- siempre la misma tarea. Con ello vamos la crianza en una visita normal; solamente se le presta atención cuando el productor o ternerero le pide observarlos dejando de hacer pasos en forma inconsciente, entonces de pronto encontramos que sabemos cómo hacer la tarea, pero por la mortandad o el mal estado de los terneros; es muy difícil observar el trabajo en prevención. en la práctica no lo hacemos.

5%

38


TECNOLOGÍA

No hay un responsable de la crianza: es muy común que no exista un responsable de la crianza, con quien podamos intercambiar los conceptos de alimentación, prevención, registros, etc. Cuando no hay un responsable, encontramos que muchas veces nadie tiene la culpa de los problemas. Muchas tareas y variadas: es frecuente que una sola persona es responsable de múltiples tareas (detección de celos, ordeñar, crianza de terneros, etc.), en esos casos la crianza de terneros siempre es la última que se atiende. Atención según la gravedad del problema: es muy común que cuando aparece el problema en la crianza todos opinan (productor, asesor, operario), pero al regularizar la crianza se va dejando de lado y a los meses siguientes aparecen problemas similares. Esto implica la variabilidad de resultados a través de los años. En la medida que encontremos la forma de evitar estas situaciones, seguramente tendremos muchas posibilidades de mantener en el tiempo las mejores condiciones para realizar la crianza de terneros, y lograr éxito a través de una baja mortalidad y mayor disponibilidad de hembras para el crecimiento del rebaño lechero. ¿QUÉ HACEN LOS EXITOSOS? Cuando analizamos el promedio de mortalidad de terneros en crianza a nivel de una región o del país es alto, no obstante existe un número de predios que está obteniendo muy buenos resultados siendo exitosos en la crianza y a través del tiempo. Ser exitoso significa mantener los valores de mortalidad aceptables (menores al 5% ) a lo largo del tiempo, es decir por varios años, y no sólo en un momento puntual.

disponibilidad de agua, protecciones, cobertura especial a los terneros menores de 15 días de vida, terreno blando. La aplicación de estos conceptos brindan a los terneros condiciones de crianza en un lugar limpio y de bienestar. Suministro de Alimento: el suministro de leche se hace respetando las condiciones de temperatura, volumen de acuerdo al tamaño y horarios. Asegurar la disponibilidad de alimento concentrado en cantidad adecuada, progresiva y con suministro diario. Prevención Sanitaria: la mejor forma de disminuir los casos de enfermos (que en su mayoría son diarreas y neumonías), y tener éxito en los tratamientos, es desarrollando el concepto de prevención. En la medida que actuemos rápido en la detección y tratamiento de las enfermedades, seguramente tendremos menos casos de reincidentes y tratamientos más exitosos. Además, aplicar prácticas como aislar los enfermos, alimentar al último, desinfectar el lugar, son acciones orientadas a prevenir la difusión de las enfermedades. Los resultados en la crianza están garantizados a través de la aplicación de premisas indiscutibles, más allá del sistema implementado, por lo tanto el productor deberá considerar la infraestructura y capacidad operativa para luego definir la forma de realizar la crianza. No es una tarea menor mantener el interés por la actividad a través del tiempo, en donde la responsabilidad es conjunta entre productor y asesor, dedicarle tiempo, analizar resultados, dialogar con los ternereros, son acciones que ayudan a mantener el interés de la gente, romper la rutina y mantener los resultados a través del tiempo.l ARCHIVO

Mucha rotación de gente que hace la crianza: por el concepto de que cualquiera puede criar terneros, es una tarea que normalmente tiene una alta rotación de personal, incluso muchas veces tienen indicaciones mínimas o escasas para respetar la alimentación, tratamientos, etc.

Analizaremos algunas características comunes en el manejo y que no dependen de la tecnología utilizada: Responsable de la crianza: en estos predios, más allá de quién realiza la tarea puntualmente, existe un responsable que permite poder desarrollar manejos de prevención, adecuar los registros, organizar el trabajo, etc. Calostrado: en todos los casos se cumple la premisa de un adecuado calostrado a todos los terneros (volumen y momento de la primera toma); incluso en algunos casos se mide la calidad del calostro y así nos aseguramos un adecuado nivel de defensas desde las primeras horas de vida. Bienestar Animal: el uso de un terreno adecuado, con rotación para la limpieza del suelo y desinfección. Según las condiciones climáticas tener sombras en cantidad adecuada,

Se debe contar con infraestructura de excelente calidad para evitar enfermedades.

39


TECNOLOGÍA

Recomendaciones para larva que ataca las praderas

El Gusano Blanco tiene mayor incidencia en comunas de la Región de Los Lagos, lo que estaría relacionada con menores precipitaciones y temperaturas más altas de lo habitual en esta época del año. Andrés Duval

bastante común su distribución en praderas. A contar de este mes el SAG ha comenzado a recibir denuncias sobre la presencia de este gusano en las comunas de Castro y Puerto Montt. Lo que se aprecia es la larva del insecto, que es la fase previa l Gusano Blanco de las praderas es una especie de coleóptero conocido comúnmente a evolucionar a su estado adulto. En esta etapa se alimenta de las raíces del pasto y dependiendo de la como pololo café, pololo verde o San Juan. Para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cantidad de individuos presentes en un sector o área no es una plaga cuarentenaria, sino más bien una plaga puede ser muy agresivo, provocando daños sobre el 80% en los pastos. nativa en Chile que habita principalmente en la zona Al parecer, este año se observa mayor incidencia de sur, entre las regiones del Maule y Los Lagos, y es Director Regional del SAG Los Lagos

El Gusano Blanco es una plaga nativa en Chile.

40

ARCHIVO

SAG

E

Puede provocar daños sobre el 80 por ciento de la pradera.


la plaga, lo que podría estar relacionado con la menor cantidad de precipitaciones en la zona y la existencia de temperaturas más altas. Razón por la cual el daño en praderas es más visible también y puede estar afectando mayores superficies. Estos gusanos se encuentran en el suelo entre enero y noviembre, alimentándose de las raíces de las plantas o de troncos en descomposición. El daño que provoca el insecto es la desaparición, por consumo, de los pastos que habitan en una pradera. La larva se alimenta de manera subterránea y habita entre 10 a 15 centímetros de profundidad de los suelos, desde allí consume la raíz y luego lo que nosotros observamos es la defoliación de la pradera. RECOMENDACIONES DE CONTROL Por tratarse de una especie que habita bajo el suelo, el control químico a través de un insecticida es poco exitoso. Lo que se recomienda es que al establecer una pradera o durante la siembra de pastos el agricultor evalúe la aplicación de un insecticida. No obstante, esta recomendación no es viable cuando el gusano ataca praderas que están establecidas hace tiempo. En ese escenario, lo que se sugiere es voltear las praderas o ararlas para que se expongan las larvas y éstas puedan ser consumidas por las aves (control natural). Cuando los daños son muy evidentes y muy extensos, donde no se vislumbra recuperación de la pradera, lo recomendable es volver a sembrar e implantar una nueva pradera, la que puede llegar a ser lo suficientemente vigorosa para que posteriormente

SAG

TECNOLOGÍA

La larva se alimenta de manera subterránea.

estos gusanos no afecten su calidad. Se recomienda que los propietarios, que observen daños provocados por esta plaga, realicen las acciones de control de acuerdo a las medidas existentes. El SAG no realiza acciones de control sobre esta plaga. No es su función. En este caso, el problema es de común ocurrencia en la región.l

10

y 15 centímetros es la profundidad en la cual esta larva se alimenta.


LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Relevancia de los criaderos en el desarrollo de la ganadería

G.S

En los primeros tiempos sólo había una raza bovina, el llamado ganado criollo, descendiente directo de animales traídos por los españoles.

El toro “Jonás” fue un gran reproductor, con excelentes líneas de sangre, un mejorador de aspectos cárnicos y lecheros de la raza doble propósito Overo Colorado.

Guillermo Sáez Eickhoff

5

ace poco más de cien años que la zona sur, ahora la más importante para la ganadería, estaba cubierta por extensas selvas y bosques vírgenes. Sin duda estos bosques estarían casi intactos si los gobiernos de la época no hubieran colonizado el sur, inspirados en los conocimientos y consejos de los pioneros Rodolfo Philipi y el agente Vicente Pérez Rosales. En los primeros tiempos había en Chile sólo una raza bovina, el llamado ganado criollo, que es descendiente directo del ganado traído a América por el conquistador español. De ello se formó un tipo de animal muy rústico, resistente y de baja producción lechera y de desarrollo

G.S

criaderos se destacan en este artículo.

H

Historiógrafo gsaeze@hotmail.com

Este toro creció en el Criadero “Los Riscos”, y cumpló su faena reproductora en el criadero “Porvenir”.

42

tardío. Desde principios del siglo pasado este animal criollo se viene cruzando con razas europeas de reproductores importados desde el viejo mundo por descendientes de los colonos, entre las cuales predominó al comienzo la raza Shorthorn y con el correr del tiempo fue reemplazada por los Overo Colorados o Clavel Alemán y el Overo Negro llamado comúnmente Holandés. Estas dos últimas razas fijan en el país su característica de producción doble propósito de leche y carne. En esta introducción de nuevas razas al país, se alzaron algunas voces como la del agrónomo alemán importador de ganado fino, asesor predial y académico Heinz Roedenbeck Lohmann que recomendaba evitar lo que llamó “un futuro caos racial” si no se mantenía la pureza de la raza y las líneas de sangre a través de generar y facilitar en Chile los criaderos de ganado bovino fino independiente de la raza que se trate. Recordamos aquí un grupo reducido de criaderos que fueron relevantes en el sur mientras avanzaban los primeros decenios del siglo XX y se desarrollaba una ganadería de excelencia en el país. CRIADEROS Criadero Porvenir: este criadero de ganado Overo Negro tuvo sus inicios en 1932 y su base fue la adquisición de 15 ejemplares entre machos y hembras que fueron importados por su propietario Ernesto Martens desde la Prusia Oriental, todos finos de pura sangre seleccionados en los mejores criaderos de esa zona ganadera europea.


La zona de Corte Alto tiene excelentes aptitudes agroclimáticas donde se ubicaron varios criaderos. G.S

Más tarde, introdujo animales escogidos del criadero Los Riscos para mejorar los ideales de la raza. Entre ellos “Inges Chilenito” toro campeón en las exposiciones de 1940 y 1942 y algunos hijos del afamado toro Chilenito reproductores que conservaron las grandes cualidades de la raza. En este criadero sobresalió la vaca “Idee” importada de Prusia que dio 16 crías en 18 años de vida, sin haber mermado figura ni su tipo. Para 1942 el criadero contaba con 80 hembras finas de pura sangre, todas inscritas y alrededor de 200 vacas finas por cruzamiento de cuatro a seis cruzas igualmente registradas en cuaderno de avance. El plantel estaba dirigido por Kobus Flitz, persona de profundos conocimientos en la materia de cría y selección zootécnica, factor que contribuyó en gran medida al éxito de este plantel que fue orgullo de la provincia de Valdivia. Criadero el Copihue: este criadero -que nace en 1940estuvo en principio ubicado en el sector Huilma distante 8 km. de la estación Chahuilco. Lo inició su propietario Juan Stolzenbach, dedicado a la cría de Overos Negros y ya durante las primeras exposiciones ganaderas ostentaba varios premios obtenidos por su excelencia y calidad de sus reproductores. La descendencia de Stolzenbach mantiene en pie este afamado plantel en la comuna de Los Muermos. Criadero La Capilla: este plantel que data de 1936 y de propiedad de Alberto 2° Mohr, estaba ubicado en el camino que conduce de Osorno a Puerto Octay, y se dedicaba a la cría de bovinos Overo Colorados, obtención de leche y carne para el predio del mismo nombre y también a la producción y venta de excelentes reproductores de la raza finos de pedigree inscritos en los registros de Sago. El criadero inició con la importación directa de ejemplares tanto toros como vientres desde la Frisia Oriental. Su fama para 1946 había traspasado las fronteras de la provincia donde muchos otros ganaderos han adquirido productos salidos de los campos y exhiben su espléndida estampa y calidad zootécnica. Desde su fundación, el criadero en 10 años de vida ha participado en cuatro exposiciones ganaderas y en todas ellas ha obtenido merecidos premios que demuestran la pureza de las líneas de sangre de los animales de este criadero. Criadero Miramonte: ubicado en Puerto Toledo es uno de los criaderos de overos negros formado a inicios del decenio del ‘30, fue su impulsor y propietario Kurt Minte. Está enclavado en un hermoso paraje a orillas del río Maullín. El origen de este criadero es todo un acierto y fue considerado entre los planteles de primer nivel en la región. En efecto, su ganado son hijos de productos adquiridos en el Criadero Los Riscos, el más antiguo y prestigiado del sur austral. Criadero Tres Puentes: estuvo ubicado en la localidad de Corte Alto, comuna de Purranque. Tuvo su origen en 1942 por motivo de la partición del criadero Los Bajos, habiéndose iniciado este último en 1928 por Guillermo Held padre de Emilio en la localidad de Los Bajos, con la importación de tres vacas y un toro Overo Colorado desde la Frisia Oriental. Posteriormente Guillermo Held importó

G.S

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Este criadero está ubicado en Los Boldos, es continuador del afamado criadero “Entre Lagos”.

dos vacas más y el afamado toro “Jonás”, este último pasó a formar parte del criadero Tres Puentes. Este toro tenía una ascendencia excepcional, según constaba en los registros de Alemania, su país de origen, en el cual hay vacas con más de 9 mil litros de leche en la lactancia con 4,35% de materia grasa y 363 kgs. de mantequilla al año. Consta en los datos del criadero Tres Puentes que las crías de este toro fueron sobresalientes lecheras, hubo casos de vacas con 50 litros de leche día en el período máximo de lactancia. La descendencia del toro “Jonás” conservó las mismas cualidades de su progenitor y su ascendencia siendo este animal uno de los mejores importados en su época al país. Ya para 1945 eran al menos 125 los criaderos que inscribían sus productos en el registro genealógico de la Sago en Osorno. Otros lo hacían en la Sofo de Temuco o la SNA en la capital del país.l

16

crías en 18 años tuvo la vaca “Idee” importada de Prusia.

43


OPINIÓN

Actividades forestales sostenibles para combatir el cambio climático

E

s justo afirmar que la mayoría de las personas son conscientes de que la tala de los bosques es un factor importante en el cambio climático y de que la conservación y el uso sostenible de los bosques del mundo contribuirán significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los bosques actúan como sumidero de carbono, René Castro almacenando los gases de efecto invernadero en su biomasa, la hojarasca y los suelos. La deforestación y la degradación de los bosques son responsables de entre el 10 y el 12 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, y junto con la agricultura son la segunda causa del calentamiento del planeta. Frente a este escenario, las reacciones de algunos países han sido alentadoras. Por ejemplo, el Congo, Gabón, Indonesia, Kenya, Malasia, México y Corea del Sur se han comprometido a reducir las emisiones en más de un 25% de los niveles habituales de las actividades, en algunos casos aumentando ese porcentaje si se les ofrece apoyo en forma de transferencias de tecnología y otros recursos. Es revelador y esperanzador que más del 70% de todas las promesas voluntarias realizadas hasta la fecha para apoyar el Acuerdo de París han incluido propuestas para acciones relacionadas con los bosques. La adopción de estrategias forestales sostenibles es especialmente importante para los países en desarrollo, dado que los mayores volúmenes de emisiones de carbono de los bosques se producen en el hemisferio Sur, principalmente por la tala de los bosques tropicales para dar espacio a la agricultura, y para sacar provecho de los ingresos procedentes de la explotación forestal. Según las circunstancias, la plantación o la restauración

de los bosques naturales, la reducción de la deforestación y los restantes de forma sostenible, todos tienen un buen potencial para reducir el ritmo del cambio climático. Sin embargo, otra opción interesante, y una de la que se habla menos, es la utilización de la dendroenergía y de los productos madereros para reemplazar diversos productos fósiles. Como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los avances en la tecnología, que han producido “El mundo métodos más limpios, más de elaboración está llegando ecológicos y uso de los productos a un punto de forestales, están haciendo inflexión en las este enfoque cada vez más estrategias de válido. Un ejemplo de ello desarrollo”. es el uso de madera como combustible, que se utiliza en aproximadamente un tercio de todas las familias del mundo para cocinar los alimentos, mientras que otros 764 millones de personas utilizan el combustible de madera para hervir y limpiar el agua. El mundo está llegando a un punto de inflexión en las estrategias de desarrollo: ya no es necesario talar los bosques para producir más alimentos. Más de 20 países han demostrado de manera convincente que el aumento de la producción agrícola y la seguridad alimentaria y la protección de los bosques no son mutuamente excluyentes. Si más países siguen este ejemplo, mediante la elaboración de sistemas integrados y equilibrados del uso de la tierra, será una de las acciones importantes que podemos realizar en pro de la mitigación del cambio climático y de la sostenibilidad del planeta.l

René Castro. Ingeniero Civil de la Universidad de Costa Rica con una Maestría en Administración Pública y Doctor en Diseño otorgado por la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado en diversos cargos públicos en Costa Rica como Ministro de Recursos Naturales, de Ambiente y de Energía entre 1994 y 2014.

44


VIDA SOCIAL

Exitoso Seminario de la Facultad de Ciencias Agrarias UACh y Prolesur Fotografías de Paola Segovia

E

l 17 y 18 de agosto en las ciudades de Frutillar y Valdivia, respectivamente, se realizaron las exitosas jornadas de trabajo correspondientes al seminario “Los caprichos de ‘La Niña’: Pronósticos Climáticos Primavera-Verano”, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile en conjunto con Prolesur S.A. l

Magdalena Ramírez,Karin Barrientos, Andrea Ávila y Mabel Delgado.

Esteban Cárcamo, Carola Villalobos y Richard Leal.

Ana María Mancilla, Mario Keim, Paz Gaete y Roberto Oelckers.

Patricio Sandaña, Claudia Villarroel, Susana Valle y Ximena Molina

Viviana Valdivia,Julio Carrasco,Nolberto Teuber y Julio Fernández.

Inlse González, Felipe Zúniga, Simona Landi y Magdalena Ramírez.

Iván Calvache, Fernnado Manqui y Máximo Alonso.

Víctor Burbano, Aurora Martínez y Romina Rodríguez.

Miguel Zapata y Enrique Vallejos.

45


VIDA SOCIAL

Indap realiza celebración regional del Día del Campesino en Futaleufú Fotografías de Harry Manns.

L

a celebración regional del Día de las Campesinas y los Campesinos organizó Indap, el Consejo Asesor Regional (CAR) y la municipalidad de Futaleufú. Instancia donde participaron más de 200 agricultores de toda la provincia y la región. Esta actividad fue encabezada por el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor, autoridades regionales y provinciales.l

Rodrigo de la Barra, Francisco Osses y Lorena Arismendi. Bernardita Huaiquil, Teresa Schulz, Raúl Cárdenas y Erica Angulo.

Benjamín Vásquez, Mario Soto, Guido González y Tomás Vivanco.

Petrolina Viveros, Ester Chacano, Brígiva Viveros y Cinthia Ibáñez.

Rubén Gatica, Blanca Cárcamo, Gladys Linnebrink, Octavio Sotomayor y Raúl Cárdenas.

Arturo Carvallo, Ricardo Matus, Enrique Santis y Andrés Duval.

Alejandra Torres, Roxana Soto y Alicia Reyes.

46

Segundo Amaro, Orfa Rosas y Osvaldo Antillanca.

Marcelo Redlich, Brenda Eggers y Juan Cristino Redlich.


MIRADA JOVEN

“El principal problema hoy es el déficit hídrico”

Marcelo Ojeda Navarro es ingeniero Agrónomo y magíster en Gestión Pública y Desarrollo Local. Actualmente es el jefe Técnico del Programa de Desarrollo Local de la Municipalidad de Futaleufú.

-¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? - Restringiendo la pregunta al territorio donde me desempeño, me atrevería a decir que el principal problema hoy es el déficit hídrico a consecuencia del cambio climático. Hay que ver si los actores del sector agropecuario son lo suficientemente flexibles para adaptarse y adoptar una cultura de uso y manejo racional del recurso agua. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Deberían aportar sus conocimientos técnicos, pero también hacerse cargo de que los cambios llevan aparejados cierta resistencia. Hablando directamente, para un agricultor de la zona central es absolutamente habitual manejar temas de riego. Pero ahora debemos ser capaces de adaptar esa “cultura de riego” al sur austral de Chile., a la Patagonia chilena, y debemos hacerlo de manera eficaz, puesto que de eso depende en gran parte el futuro de este sector económico. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? - Invertir en capital humano. Chile tiene un gran potencial basado en una amplia gama de productos tradicionales y no tradicionales, pero para aprovecharlos debemos cumplir con estándares mínimos de producción, elaboración, comercialización, etc. y para eso necesitamos productores capacitados. Avanzar en la asociatividad para los procesos. No podemos pensar en una planta procesadora por cada productor. Hay temas que deben ser abordados de manera conjunta entre los productores. Sólo de esta forma los proyectos serán rentables. La comercialización también puede verse favorecida por la asociatividad. Aporta un mejor piso para negociar con compradores grandes. Los sellos de origen pueden también aportar en la preferencia de los consumidores por nuestros productos. Finalmente el mismo cambio climático puede ser una oportunidad para ampliar la variedad de productos.

Revista Agrícola • Septiembre 2016

47


16 aĂąos de presencia ininterrumpida en el mercado agropecuario del sur nos convierte en una de las publicaciones de mayor tradiciĂłn y consistencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.