Año 16 l Número 167 l Junio 2017 l
revistaagricola.cl l
/revistaagricola l
@revistaagricola
Crece producción y venta de frutales de invernaderos
La rentabilidad y condiciones climáticas aumentan interés por estos cultivos Págs. 6-11
Luis Miquel, gerente del Consorcio de la Papa, destaca la calidad del producto nacional El desafío es mejorar la comercialización Págs. 12-16
La productora lechera que protege el legado familiar La ingeniero agrónomo administra el fundo “El Calabozo”, que sus padres implementaron hace 60 años en Río Negro. Vende más de cuatro millones de litros anuales y fue distinguida este año por Aproleche como mujer líder en su área. Págs. 18-22
EDITORIAL
Año 16 • Número 167 www.revistaagricola.cl
6
Viveros se especializan en frutales y crecen en ventas
12 Entrevista a Luis Miquel, gerente del Consorcio de la Papa
26
Alemana se luce con producción de plantas y asesoría
32
Importancia del monitoreo de la polilla de la manzana
Crece venta de plantas frutales desde viveros por la rentabilidad de los cultivos
S
i bien el sur de Chile cuenta con una identidad agrícola que se ha mantenido con cultivos tradicionales por años, y con rubros como la carne y la lechería como el sello que traspasa familias de generación en generación, en el último año el escenario ha ido cambiando con la llegada de inversionistas de otras zonas del país. Se trata de agricultores y empresas exportadoras que ven con buenos ojos la inversión en frutales que puede arrojar rentabilidades de hasta 50 veces más que los cultivos tradicionales. De la misma forma, los representantes de las nuevas generaciones de agricultores se atreven a innovar y ‘probar’ en este negocio. Esto ha llevado a que importantes empresas de viveros estén creciendo en la zona, como es el caso emblemático de Vivero Hijuelas, que con su División Sur figura con importantes inversiones en plantas frutales y la más alta tecnología. Ubicado a solo 4 km. de Osorno, destaca entre sus cifras un total de 15 hectáreas dedicadas a los viveros, con módulos de 3.000 m2. y 18 invernaderos y con ventas ya comprometidas para parte de 2019. De la misma forma, empresas como Plangen en la Región de Los Ríos cuentan con un trabajo de más de 10 años que hoy se posiciona con
importantes avances a través de su unidad de Investigacion y Desarrollo, focalizada en selección genética de frutales nativos como el maqui, calafate y la murta. En esta edición además conversamos con el unionino Luis Miquel, gerente del Consorcio de la Papa, quien conversó con Revista Agrícola sobre su llegada a esta institución y da cuenta de la tradición histórica de este cultivo, de su importancia estratégica en el mundo y del potencial que Chile tiene para competir. Si bien la calidad del producto y las múltiples variedades presentan ventajas muy competitivas, es necesario tender a la especialización y a productos con valor agregado que permitan hacer crecer y consolidar a los productores. Igualmente destaca el daño que causa la especulación y los productores que no están comprometidos con las prácticas agrícolas. Este mes también tuvimos una conversación con Sylvia Richards, productora lechera que administra el fundo familiar El Calabozo, ubicado en la comuna de Río Negro, donde cuenta con una tradición de más de seis décadas en la producción lechera. Su plantel alcanza las 600 vacas con rendimientos de hasta cuatro millones de litros diarios. Fue además premiada por Aproleche por su liderazgo en el sector. l
Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.
STAFF
DIRECTOR Marco Salazar Pardo. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.
PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Manuel Cifuentes, Alexis Keim. PERIODISTA Claudia Vargas. FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste, Andrés González, Alexis Reyes y Archivo El Austral de Osorno.
OPINIÓN Y ANÁLISIS Luiz Beduschi, Heloísa Schneider, Guillermo Sáez, Leandro Jaramillo, Natalie Urrutia, Fanol Barrientos, Esteban
Basoalto JEFE PRODUCCIÓN Dante Flores. DISEÑO E INFORGRAFÍA Andrés González Ibáñez. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco y Mariela Ampuero. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl
Revista Mensual, edición de papel para suscriptores de los diarios El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno y El Llanquihue en la ciudad de Llanquihue y Puerto Varas, versión digital www.australosorno.cl
INFOGRAFÍA
4
Revista Agrícola • Junio 2017
INFOGRAFÍA
Revista Agrícola • Junio 2017
5
MARCELO PROBOSTE
REPORTAJE
6
Revista Agrícola • Junio 2017
REPORTAJE
Viveros se especializan en frutales y crecen en ventas
Las buenas condiciones climáticas, han hecho que cultivos como el cerezo y avellano europeo se proyecten con altos crecimientos. Los viveros de la zona tienen ventas comprometidas, incluso para 2019.
Revista Agrícola • Junio 2017
7
REPORTAJE Región y cuenta con 15 hectáreas dedicadas a los viveros, con módulos de 3.000 m2, y 18 invernaderos. Están además trabajando en la implementación de un laboratorio para el cultivo y propagación in vitro, lo que permitirá especializarse aún más y crecer en plantas de calidad. En cuanto a la comercialización destaca que sus ventas van desde la región del Bíobío a la Región de Los Lagos. Jorge Mohr, gerente de la División Sur Osorno de Viveros Hijuelas, señala que “el que estos cultivos se estén introduciendo en la zona además de las condiciones climáticas, las buenas proyecciones económicas han impulsado su desarrollo”, destaca. “Hemos desarrollado tecnología muy importante. Hemos adaptado los invernaderos a las condiciones de la zona. También hemos importado maquinaria de Holanda. El años pasado nuestro pick fue de 140 personas contratadas”, cuenta Mohr.
Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
L
a provincia de Osorno tiene una larga tradición agrícola, y producto del cambio climático, han surgido nuevos cultivos. Así lo explica el doctor en Bioclimatología de la Universidad de París y académico de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez, quien señala que “el calentamiento global en la provincia de Osorno está haciendo que las temperaturas de invierno y primavera sean más benignas, mejorando las condiciones de producción de algunos frutales”. Todas estas condiciones han incido en que los viveros de la zona hayan crecido en inversiones y proyecten importantes crecimientos, incluso con ventas a 2019. Es el caso del Holding Grupo Hijuelas, ubicado a 4 km de Osorno por el Camino Real, en el sector Las Vegas. Este año proyecta la salida de tres millones de plantas, donde destacan frutales, como cerezos, avellanos europeos y arándanos, entre otros. La empresa es originaria de la V
ARCHIVO
IMPORTANTE CRECIMIENTO En el caso del Holding Grupo Hijuelas tiene vendidas todas las plantas de cerezos producidas para 2017 y 2018, y también parte de 2019 y en avellanos están empezando a
PLANGEN
M.P
El arándano es uno de los cultivos de mayor crecimiento.
Hijuelas cuenta con 18 viveros en las cercanías de Osorno.
8
Revista Agrícola • Junio 2017
Colecciones in vitro de maqui de Plangen.
M.P
VALDIVIESO
REPORTAJE
El Vivero Hijuelas ha contado con un peak de 140 trabajadores.
vender la producción de 2018. Jorge Mohr partió a principios de 2001 con su familia plantando un huerto de avellanos. En 2007 se asoció con la familia Goycoolea-Sone, dueña del holding Hijuelas. Si bien no tiene clara las cifras o la situación de otros representantes del sector, destaca que son líderes en cuanto a frutales en la zona. Conocedor de la zona ha sido testigo de la evolución del sector y está claro en que la agricultura es un sector muy tradicional, y a la hora de cambiar o reconvertirse, el cambio cultural es lo que más cuesta. “La transformación implica derribar varios muros sicológicos, de conocimiento, técnicos y también de equipos. Los cambios los han empezado a hacer las nuevas generaciones”, comenta. Por eso Mohr destaca que ha habido mucha inversión
El avellano europeo requiere cosecha mecanizada y menor mano de obra.
Revista Agrícola • Junio 2017
PLANGEN
“He visto experiencias de los frutales en distintos países y en zonas con condiciones climáticas mucho menos favorables que la nuestra”
M.P
REPORTAJE
Jorge Mohr Vivero Hijuelas
La murta es uno de los berries desarrollados por Plangen.
Desarrollo, focalizada en selección genética de los berries nativos, liderada por el ingeniero agrónomo, Marcelo Rodríguez Beraud, Magíster en Mejoramiento Genético Vegetal y Dr. En Physiologie Vegetale de la Agro ParisTech, Ecole Doctorale, quien ha desarrollo un fuerte trabajo en el área”, señala. Carrasco señala que están trabajando fuertemente en maqui, calafate y murta y “también vamos a integrar otras especies que no son berries, como avellanos, pero constituyen especies de alto valor que se pueden masificar”, señala. Para la próxima temporada ya tienen convenios cerrados con 10 agricultores para 15 hectáreas de maqui para la temporada 2018 y también para 2019. “Son productores de la comuna de Máfil en la Región de Los Ríos y que están interesados en innovar. Son agricultores que se dedican a la ganadería o lechería y que buscan diversificar su NATIVOS negocio. Nuestro objetivo es En la Región de Los Ríos, poder agruparlos y apoyarlos la ingeniero forestal Neri en el desarrollo del negocio Carrasco creó Plangen, hasta la comercialización. Es empresa que cuenta con Los arándanos siguen siendo un cultivo atractivo. una apuesta a largo plazo. ”, siete años de existencia y señala. que se ubica en las cercanías Para 2018 esperan tener además plantas de calafate para de la comuna de Máfil. Han desarrollado un trabajo entregar en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. innovador y que busca convertirse en socio estratégico en Sobre el auge en venta de frutales y producción desde la gestión operacional de las empresas silvoagropecuarias, los viveros, Carrasco comentó que cree que se debe encadenando la investigación aplicada y la generación principalmente a que los agricultores están viendo que la de nuevos negocios, que permitan alcanzar ventajas rentabilidad de los cultivos tradicionales no está siendo tan competitivas en el mercado a mediano y largo plazo. atractiva como esperaban, por lo que ven con buenos ojos “Para ello contamos con una unidad de Investigación y ARCHIVO
y llegada de agricultores y exportadoras de otras zonas del país que ven con buenos ojos los rendimientos que pueden obtener en el sur y es que los rendimientos que pueden alcanzar los frutales van de 10 a 50 veces mayor rentabilidad que otro tipo de cultivos. “En el caso de los avellanos puede ser hasta 10 veces más que un cereal”, señala Mohr. “He visto la experiencia de los frutales en distintos países y en zonas con condiciones climáticas mucho menos favorables que la nuestra. En la Región de Los Ríos y Los Lagos tenemos mucho potencial para crecer”, señala el especialista. Convencido de los positivos rendimientos del sector, Mohr cuenta que junto a Gaspar Goycoolea, presidente del holding Hijuelas, se asociaron en plantaciones de avellanos y cerezos. Cuentan con 60 hectáreas de avellanos y espera alcanzar las 140 tanto en campos propios como en arriendo.
2018
Plangen en Los Ríos proyecta tener plantas de calafate.
El trabajo en Vivero Hijuelas es especializado.
10 Revista Agrícola • Junio 2017
ingresar al mundo de los frutales. “Están analizando nuevos negocios, donde podemos ser muy competitivos y tenemos ventajas comparativas, especialmente en berries nativos. El desarrollo debe estar avalado con respaldo científico y con trazabilidad de materia prima”, señala la ingeniero. Plangen cuenta con 15 trabajadores en época punta y además está desarrollando cultivos de plantas con propiedades medicinales, a través del proyecto “Farmacia Viva”. CEREZOS Y AVELLANOS En el caso de cerezos, según cifras del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Lagos, existen seis huertos en la provincia, abarcando aproximadamente 80 hectáreas (ha), 50 de las cuales fueron iniciadas en 2016. Nelson Gallardo, ingeniero agrónomo y especialista en frutales mayores de la consultora Quantium, destaca que el aumento de cerezos se debe a que “se han implementado soluciones tecnológicas que se unen a las condiciones climáticas y a un desarrollo en la logística necesaria para que los envíos al exterior lleguen en las mejores condiciones. Este cultivo requiere tecnología, maquinaria y recursos humanos”. En el caso del avellano europeo, Cristián Valdivieso inició en 2001 sus huertos en el sector de Trumao. Cuenta que sus primeras plantas las adquirió a viveros de Linares, ya que no había opciones en el sur. Posteriormente fue trabajando con desarrollo de plantas propias, y ha ido investigando y asesorándose para contar con los mejores ejemplares. Si bien destaca que la reciente temporada
ARCHIVO
REPORTAJE
Para la provincia de Osorno se proyectan 10 mil Há. de cerezos.
tuvo una merma en su producción, esto se produjo por la “alimentación” de los árboles, por lo que se está preparando para una próxima temporada, que señala debería ser positiva. Actualmente cuenta con 22, 5 hectáreas y 10 mil plantas. Por ahora no planea crecer, ya que la falta de agua es uno de sus problemas. Sobre la proyección del sector, Valdivieso cuenta que “es muy fuerte. Hay mucho interés en avellano como cerezo. Hay alta demanda tanto de inversionistas del norte comprando campos como de exportadoras que ven este sector como atractivo. Se habla de alrededor de 10 mil hectáreas de cerezo en la provincia de Osorno”, señala. Su inquietud en este caso es para la época de cosecha, “considerando que la mano de obra es escasa y la temporada es corta, lo que podría ser un problema en los próximos tres años”, puntualizó. l
Revista Agrícola • Junio 2017
ENTREVISTA
MARCELO PROBOSTE
Luis Miquel, gerente del Consorcio de la Papa:
“Tenemos papas de muy buena calidad y variedades nacionales que tienen ventajas”
Desde el año 2010 dirige la entidad, desde donde trabaja junto a instituciones de investigaciones, productores y empresas con el objetivo de fomentar la comercialización, resguardar la calidad del cultivo e impulsar el valor agregado. 12 Revista Agrícola • Junio 2017
MARCELO PROBOSTE
ENTREVISTA Claudia Vargas García
Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
L
icenciado en Filosofía y Sicología de la Universidad Católica de Valparaíso, y nacido en La Unión, realizó clases por varios años en universidades y establecimientos educacionales. En 1994 se comienzan a producir cambios que van dejando de lado la visión formadora de la educación y que no son de su agrado por lo que decide alejarse del área. Fue así que dio un vuelco a su carrera y pensó que sus estudios en filosofía y sicología podría aplicarlos en un área comercial y de ventas. Ingresó a trabajar a Peugeot, donde comenzó en capacitación de personal y pasó por distintas sucursales hasta llegar a gerenciar un área de la empresa. Luego derivó al sector de tecnología y retail. Tras un exitoso período, decide regresar a La Unión por razones familiares, donde se radica. En ese entonces se le encarga el desarrollo de un Profo en el ámbito agrícola y posteriormente ingresa al Consorcio de la Papa.
Miquel tiene la mirada puesta en la industrialización.
-¿Cómo ve el mercado de la papa? -Hay algo que se denomina el umbral crítico, es decir que determina cuándo entramos en superávit o cuando entramos en un déficit y eso se da en una producción cercana al millón de toneladas en nuestro caso. Basta un pequeño cambio climático para que la producción suba o baje un 10 ó 20 por ciento y eso afecta directamente el precio. Eso implica que los canales donde se comercialice la papa se congestionen y ahí empieza la especulación. Por eso con la capacidad que tenemos hoy, debemos tender a -¿Cómo está integrado el Consorcio y cuál industrializar. es el enfoque por el que trabajan? Lo que se necesita hoy es entregar al -Nuestro eslogan es "impulsando el asumió la gerencia del mercado algo que se prepare fácilmente, desarrollo de la papa chilena". Nosotros Consorcio Papa Chile. que sea estandarizado, por eso necesitamos asociamos gente que esté relacionada a industria. La forma de hacerlo es unir la cadena de la papa, desde productores, productores pero no para hacer lo mismo investigadores y comerciantes. Contamos que nos entregan desde fuera. con 1.800 productores, lo que se traduce en 7 mil hectáreas trabajadas en forma profesional, y - ¿Cómo ve el tema del precio para esta temporada? que alcanza un 30 por ciento de la producción nacional. - Hubo una sobreproducción. Hay mucha papa que no tiene El consorcio tiene agricultores pequeños y también calidad de guarda. Todos salieron desesperados a vender. muy grandes. Nuestro objetivo es llevar la papa a la Pensaron que los precios iban a caer mucho y eso no es así. profesionalización. Debemos recordar que hace 30 a 40 A principios de junio, la papa va a retornar a sus valores años atrás no teníamos enfermedades que afectaran a este normales. No es bueno que al negocio de la papa se meta cultivo, pero cuando empiezan a aparecer la situación se va gente que no es del rubro, lo único que hace es especular. complicando paulatinamente. Es por ello que su manejo debe hacerse de forma muy responsable. - ¿Cómo ve el tema de importación de la papa? Tenemos recursos escasos y con esos pocos recursos - Hoy estamos importando 117 mil toneladas de papa hemos estado motivando para que se entienda que la papa procesada y cada kilo de papa procesada son al menos 3 es un recurso natural sano, un buen alimento y con muchas kilos de papa fresca, lo que se traduce en 351 mil toneladas propiedades, alto en vitaminas , y que además es nuestro. que estamos dejando de producir. Como nosotros no Estamos trabajando para que se valorice de forma real tenemos las condiciones de países como Bélgica, debemos nuestro producto. -¿En qué contexto se genera su llegada al Consorcio de la Papa? -En noviembre de 2010 me invitaron a postular. Plantee mi visión y mi intención primera fue acercar a los productores a las entidades de investigación. Con el tiempo se han dado pasos importantes, pero no es fácil aunar la mirada de los agricultores y la visión de las instituciones de investigación. Hoy los objetivos del Consorcio van hacia una mirada de mediano y largo plazo, a hacer las cosas bien.
2010
Revista Agrícola • Junio 2017 13
CONSORCIO PAPA CHILE
CONSORCIO PAPA CHILE
ENTREVISTA
Los productores asociados al Consorcio van desde Santiago a Coyhaique.
Luis Miquel destaca el valor estratégico de este cultivo a lo largo de la historia.
tener una planta más reducida pero especializada. No se han hecho estos emprendimientos. No tenemos industria para procesar el excedente de papa. Esos sería una solución. Es muy importante fomentar la industrialización. Para seguir invirtiendo en producción tiene que haber una especialización en el canal comercial. El consumo de papa fresca retrocede año a año. Es necesario establecer contratos con los productores. Es muy importante tender a la industrialización porque sino la papa va a seguir siendo un commoditie. Para seguir invirtiendo en producción hay que invertir en industrialización.
Miquel agrega que en la actualidad hay interés de inversionistas para una planta procesadora que puede costar unos 5 millones de euros, pero en estos momentos no están las condiciones ni los incentivos para ello. La única forma de hacer algo con los productores en Chile con valor agregado, explica, es que los productores sean parte de algo así como una cooperativa. El gerente destaca que todos los eslabones deben ser fuertes. “No sacamos nada con aumentar la productividad, la mecanización y el valor agregado sino tenemos una cadena de valor que se desarrolle de la misma manera”. Agrega que no podemos pensar en competir con productos elaborados de papa que necesiten cadena de - ¿Cómo se puede competir? frío, porque la energía es cara y por nuestra - Si no hacemos frente a la competencia geografía tan extensa, hay que pensar de los procesados vamos a ir quedando en productos que fomenten la calidad de lado. Debemos hacer un producto originaria de nuestro producto y aquellos diferente incluso con la visión de exportar. en los que no se necesita cadena de frío. Si se piensa solo en Chile, el mercado es “El consumidor hoy busca productos listos muy reducido y éstos deben ser productos mil productores de para preparar o consumir. Debemos hacer novedosos, de calidad y diferenciados y distinto tamaño se productos diferenciados y no los mismos eso nos va a permitir distribuir productos estima que hay en el que nos vende Europa. Tenemos papas de a toda Sudamérica por lo menos y país. muy buena calidad, variedades nacionales porqué no pensar en que pueden haber que tienen ventajas y un nicho de mercado productos elaborados con papas. Tenemos en el que podemos ganar”. un potencial enorme que no hemos sabido aprovechar y que muchas veces hemos convertido en nuestra propia - ¿Cuáles son los tipos de productores de papas que desventaja. encontramos en el país? No bastan las ventajas que tenemos como país para - En Chile cualquiera que planta una papa es productor, se producir papa, hay que especializarse y trabajar. En las papas nos hemos especializado poco. Necesitamos guardar le llama así. En cuanto a productores profesionales existen cerca de 30 mil. Están los productores de autoconsumo, papa. En cosecha se congestiona el mercado. Hay poca de chacra con baja tecnología que pueden manejar con capacidad de guarda. Hay mucha papa que se pierde la familia o con un trabajador en una superficie de 1 a 2 y termina para consumo animal y no es papa de mala hectáreas. Luego está el productor extensivo de papas, que calidad. Estamos perdiendo un nicho de negocio muy se da donde antes se plantaba remolacha y finalmente hay importante. Entonces el desafío es ver cómo transformar otros que son especuladores y que plantan cuando ven esa papa en alimento saludable.
30
“Es muy importante tender a la industrialización porque sino la papa va a seguir siendo un commoditie”. Luis Miquel Gerente
14 Revista Agrícola • Junio 2017
CONSORCIO PAPA CHILE
CONSORCIO PAPA CHILE
ENTREVISTA
El cambio climático incide en la producción del cultivo.
El Consorcio cuenta con 1.800 productores desde pequeños a grandes empresarios.
que el precio está bueno y ese productor para nosotros es complicado porque no tiene los conocimientos, no siguen las prácticas adecuadas y otro es el productor industrial con muy buenas prácticas, con contrato y que está de la mano de la industria. Luego tenemos al productor de semillas, que es altamente especializado, y que abarca unas 5 mil hectáreas.
de manejar. Se requiere mucha inversión y muchas veces se ha implementado toda la tecnología en esta etapa, congestionando el mercado y muchas veces para la etapa posterior no hay inversión y no se da equilibrio a la cadena. Las inversiones también deben hacerse en los pasos posteriores en la comercialización, en el marketing al consumidor.
- ¿Cuál es la importancia de la mecanización para el rubro? - Uno de los costos más importantes en los cultivos de papa es la mano de obra, que es cara, y escasa y complicada
- ¿Cómo se debe proyectar la superficie, hay que crecer en superficie o ser más eficientes? - Para ser un cultivo comercial la producción debe ser al
Revista Agrícola • Junio 2017
ENTREVISTA
Consorcio Papa Chile SpA agricultores, organizados desde la Región Metropolitana a la de Los Lagos, junto al INIA y a la Universidad de Los Lagos. El Consorcio Papa Chile SpA se fundó con la misión de aumentar la competitividad del Rubro Papa y todo lo que éste engloba: semilla, producción, investigación, consumo y exportación, a través del Desarrollo Tecnológico y el Aumento de Capacidades
menos de 35 toneladas por hectárea . Si se produce menos se pierde plata. Hoy estamos plantando mucha superficie para el potencial de producción.
Humanas, para proyectarse desde Chile al Mercado Global. Respecto al financiamiento, para el caso de los consorcios tecnológicos agrarios, como lo es nuestro caso en particular, éstos son cofinanciados por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).
CONSORCIO
l El Consorcio Papa Chile SpA surge en base a un programa cofinanciado, el cual apunta a fortalecer la interacción entre los centros de investigación y la empresa privada, generando como resultado investigación aplicada de alta calidad. En esta línea, en 2008 se constituyó oficialmente el Consorcio Tecnológico de la Papa, el cual está integrado por cientos de
- ¿Cómo ve el efecto del cambio climático para este cultivo? - El cambio climático tiene mucha incidencia y nos trae enfermedades, con temperaturas y humedades más altas podemos tener más presencia de bacterias o virus muy agresivos y por ello los fenómenos climáticos pueden jugar en nuestra contra. El cambio climático llegó para quedarse y en eso estamos preparándonos y trabajando con INIA, probando las variedades más resistentes y generando los conocimientos para un manejo integral de plagas. - ¿Cuál es la importancia de la papa como alimento para el mundo? - El germoplasma de la gran mayoría de las semillas que se venden en el mundo es chileno, y que fue mejorado. La papa comercial se genera a partir de la papa que se llevó del sur de Chile y que a través de cruzamientos se generaron variedades que fueron más comerciales. Más del 90 por ciento de la papa que se vende en el mundo tiene su origen en la papa chilena La papa es muy importante y en el mundo originó cambios fundamentales en las migraciones, como el caso de la inmigración irlandesa a Estados Unidos, ya que Irlanda sufrió una gran hambruna producto de la aparición del tizón tardío y que generó que más de 2 millones de irlandeses debieran desplazarse a otros países. La historia también da cuenta que los alemanes sobrevivieron durante la guerra y post guerra fundamentalmente gracias a las papas. La papa es un alimento estratégico muy bondadoso. Por ejemplo, Napoleón mandaba avanzadas para plantar papas y tener alimentos antes de enfrentar las batallas. - ¿Cuál diría que son los principales hitos del Consorcio? - Entre los hitos destaca que hoy nadie discute cuál es el camino a seguir, puede haber diferencias en la forma, pero 16 Revista Agrícola • Junio 2017
Miquel enfatiza que se debe apuntar al valor agregado.
no en el objetivo. Está claro en que se debe trabajar por alcanzar valor agregado. Otro de los hitos es profesionalizar la cadena y evitar la subfacturación, que es algo perverso. Se hace pecar al productor haciéndolo creer que le están haciendo un beneficio y le están haciendo un daño, lo que se traducirá en que tenga menos opciones para acceder a créditos y se lo instiga a cometer un delito. -¿Qué ha significado para usted el desafío personal y profesional de gerenciar el Consorcio? -Cuando se quiere poner una mirada de futuro hay resistencia. La agricultura es un reservorio de tradiciones y se quieren hacer permanecer algunas cosas como están. Sin embargo hoy muchos productores se han convertido en empresarios y ven las cosas con todos los riesgos y beneficios que puede haber a través de una administración profesional A veces los cambios van más lentos que lo que uno quisiera. También es angustiante ver que desde el 2010 a ahora se dobló la importación. Cuando tienes mirada a futuro ves más allá de la temporada y de las circunstancias actuales. La tendencia apunta a que damos el paso que debemos dar o nos quedamos con un mercado más pequeño. l
OPINIÓN
D
Chile y el Acuerdo de París
estos ámbitos es todavía ando poco clara y no ha sido seguimiento conformada una jurisdicción a un tema internacional en la materia. abordado en Sin embargo, ya existen columnas anteriores, ahora precedentes de disputas toca comentar el Acuerdo por no cumplimiento de de París. acuerdos, que aunque su Uno de los resultados lógica no es el combate más concretos en temas al cambio climático en sí climáticos fueron los mismo, son dependientes obtenidos en la Conferencia de políticas nacionales de las Partes realizada en que afectan el desempeño París en 2015, en la cual se del país en estas materias. acordó y definió la ambición España, es un ejemplo. Muy global de reducciones de recientemente, fue llevada emisiones que permitirían heloisa.schneider@gmail.com Heloísa ante la Corte Internacional limitar el aumento de la Schneider de Arreglo de Diferencias temperatura del planeta del Banco Mundial, el Ciadi, en 1,5oC, considerada el límite para que el clima siga siendo previsible y se “Chile además por los recortes que realizó Estado a sus políticas de comporte tal como lo conocemos, o con sólo unas pocas mantiene elenergías que variaciones. Dicha ambición se plasmó en el Acuerdo hasta 2020 un afectaronrenovables, a los inversionistas de París, que, a diferencia de otras iniciativas similares, compromiso de privados que estaban incluyó y comprometió a todos los países por igual reducción de desarrollando proyectos en (manteniendo la lógica de las responsabilidades comunes emisiones”. aquél país, apoyados por pero diferenciadas). dichas políticas. En aquella reunión, como signatario de la Convención Chile ya viene trabajando para cumplir con sus metas, Marco de Las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Chile anunció sus compromisos, que abarcan la agricultura con especial énfasis en la “limpieza” de su matriz eléctrica. Si en 2010, las fuentes eólicas representaban menos del y pecuaria, uso de la tierra, cambio de uso de la tierra uno por ciento, en 2017, hasta abril, estas representaban el y silvicultura entre otros sectores consumidores de 4%. Pero los avances más significativos se observan en las combustibles fósiles. Suscribió el Acuerdo en septiembre fuentes de energía solar, quienes crecieron de menos del de 2016 y lo ratificó en febrero de 2017. En marzo de uno por ciento en 2014, a más de 5% en 2017. 2017 entró en vigencia, es decir, el país debe empezar a El país ha avanzado además en otros sectores incluidos cumplir con lo acordado en sus compromisos. en el compromiso y ha ido definiendo por dónde empezar Chile además mantiene hasta 2020 un compromiso y por reconocer dónde los impactos y aportes del y de reducción de emisiones, suscrito en 2009 y ratificado para cada sector son mayores. Lo que viene deberá ser por escrito ante Naciones Unidas el 2010. Pero este tomado como una oportunidad para modernizarse, ser compromiso, difiere del asumido en París en cuanto su más eficiente y ayudar a Chile en la lucha contra el que obligatoriedad: mientras que el de 2009 es voluntario, es considerado uno de los fenómenos más costosos que el suscrito bajo París, es vinculante, es decir, el país el mundo ha tenido que enfrentar desde la revolución pasa a ser jurídicamente obligado a cumplir con sus industrial. l promesas, aunque la discusión del término vinculante en Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.
Revista Agrícola • Junio 2017 17
ANDRÉS GONZÁLEZ
PERFIL
Sylvia Richards y su toque de autoridad femenina en el fundo “El Calabozo”
Fue distinguida recientemente por Aproleche en el marco de la séptima versión del seminario “Mujeres Líderes”, donde se reconoció como ejemplo a seguir entre sus pares. La ingeniero agrónomo cuenta con una dilatada trayectoria en la educación y hace 12 años dirige junto a sus padres el fundo familiar, que cuenta con una producción lechera de más de 10 mil litros diarios.
18 Revista Agrícola • Junio 2017
ANDRÉS GONZÁLEZ
PERFIL
El Fundo “El Calabozo”, se ubica en la comuna de Río Negro y cuenta una lechería que alcanza las 600 vacas masa.
Claudia Vargas García
podido. No soy una mujer de estar en casa. Me gusta estar en el campo viendo lo que pasa, los problemas y arreglando las cosas de inmediato. Cuando me enfermo quiero mejorarme pronto. No aguanto mucho estar encerrada", comenta la productora. En ese contexto conoció la experiencia de otras l pasado 12 de mayo, la agricultora Silvia representantes del agro y empresarias locales. "Encuentro Richards (58) casada y madre de tres hijos, llegó hasta el Sonesta Hotel Osorno junto a sus que hay mujeres muy valiosas, que han hecho crecer su padres y una de sus hijas para ser distinguida por campo, que han realizado cosas fantásticas. Y para eso han su trayectoria como docente en el Instituto Adolfo Matthei, contado con el apoyo de sus familias, lo que es muy positivo, porque de otra forma sería muy difícil", sentencia. donde ejerció por 29 años, y por sus 12 años a cargo del En un hermoso valle desde donde se Fundo "El Calabozo", que pertenece a sus aprecian los volcanes Osorno, Tronador padres. Es una de las pocas ocasiones en que y Puntiagudo, se ubica el fundo “El Silvia deja el campo, que pese a estar a 20 Calabozo” que pertenece a su familia hace kilómetros. de Osorno en el antiguo camino más de 60 años, cuando su padre recién a Riachuelo pasa gran parte del tiempo años ejerció como se había casado con su mamá. "Estaban en el lugar, donde trabaja y vive junto a su docente en el Instituto recién casados y comenzaron a trabajar este familia. Allí recibió el reconocimiento y fue Adolfo Matthei. campo. Este era un sector muy alejado y distinguida junto a otras cinco mujeres y difícil de acceder y su nombre justamente aplaudida por los más de 700 asistentes. Respecto del reconocimiento que recibió recientemente, viene por lo difícil de salir del lugar. En esa época la leche se destaca que fue una linda sorpresa. "No lo esperaba, no sé si enviaba por el río Negro en los antiguos tarros, que hoy son reliquias", cuenta Sylvia Richards. es tan merecido. Yo hago lo que me gusta. Fue un honor y Silvia se crió en el fundo y desde pequeña aprendió es una motivación", señala. a conocer y apreciar el campo. Allí jugaba, disfrutaba y "Agradezco el apoyo que he tenido de mis padres, mi también asimiló las labores del mundo rural. Recuerda que esposo y mis hijos, es invaluable. Sin ese apoyo no hubiera Periodista claudia.vargas@australosorno.cl
E
29
Revista Agrícola • Junio 2017 19
PERFIL
ANDRÉS GONZÁLEZ
fueron años muy lindos junto a sus tres hermanas, que en la actualidad viven en Santiago, Viña del Mar y Talca. "Crecimos en esta casa que mi papá construyó en 1953 y que fue haciendo poco a poco. No teníamos luz eléctrica. Era muy difícil salir de aquí. Nos acostábamos temprano porque no teníamos energía y se hacía mucha vida familiar", recuerda Sylvia. "La ingeniera agrónoma egresada de la Universidad de
ESTILO DE TRABAJO Su día comienza a las 7:45 de la mañana en una rutina que se repite de lunes a sábado cuando se reúne con los trabajadores de la lechería, donde ven las tareas diarias y las novedades que hayan tenido el día anterior. Por estos días ha estado complicada, ya que un grupo de perros asilvestrados ha matado a tres terneros. "Hemos trasnochado mucho. Es increíble y agradezco el apoyo de los trabajadores, porque sin pedírselos se han turnado para
ANDRÉS GONZÁLEZ
Hace 12 años Sylvia administra el campo familiar.
Chile, luego de estudiar en Santiago se casó con su esposo cirujano dentista, con quien volvió al sur. En ese entonces él se instaló en Entre Lagos a trabajar y ella comenzó a realizar clases en el Instituto Adolfo Matthei. Junto con la docencia se desempeñó por varios años como coordinadora en Grupos de Transferencia Tecnológica, en la actualidad es una integrante más del Grupo de Transferencia Tecnológica La Junta, que es uno de los más antiguos de la zona. Hace 12 años comenzó a trabajar con sus padres, Lupercio Richards y su madre Renate Reinhold, quienes cumplieron recientemente 63 años de matrimonio. En forma paralela siguió ejerciendo en el Instituto Adolfo Matthei. "Me hice cargo de la parte operativa. Mis padres siguen viendo el tema de las compras y los cambios que se hacen en el campo. Todo es muy conversado hasta ahora", relata Richards.
Hace algunas semanas sufrió la pérdida de tres terneros, que fueron atacados por perros asilvestrados.
20 Revista Agrícola • Junio 2017
visitar las ternereras y supervisar que no haya perros que puedan atacar", comenta. En el fundo "El Calabozo" cuenta con 600 vacas masa y una extensión que supera las 500 hectáreas. Dos veces al día las vacas son ordeñadas a las 3 de la mañana y a las 3 de la tarde. Las vacas además son inseminadas artificialmente y cuentan con dispositivos que permiten detectar de forma efectiva si están en período de celo. Todo esto en una rutina que se repite sin importar si es feriado, Año Nuevo o cualquier día del año, comenta Silvia, quien recibe a Revista Agrícola en la administración del Fundo en un día soleado y de bajas temperaturas. En su oficina ubicada en la casa familiar donde creció, se pueden apreciar recuerdos de su padre, una entrevista enmarcada, papeles, herramientas y repuestos de algunas máquinas. Allí Sylvia registra las cifras del día y lleva los números de la producción. Señala que nunca ha sentido un trato distinto por ser mujer. “Siempre me han respetado y me han tratado bien. Siento que estamos a la par de los hombres y que no se deben hacer distinciones. No he tenido problemas por ser mujer", relata. También analiza con preocupación el poco compromiso de las mujeres para trabajar en el campo. "Prefieren la ciudad, es más entretenida, dicen muchas", comenta, por lo que ve con tristeza cómo muchos matrimonios viven separados. Su equipo de trabajo está integrado por tres personas jubiladas que se desempeñaban en el campo y que quisieron seguir trabajando, a lo que se agrega un grupo de hombres y mujeres de edad adulta. El más joven tiene 32 años. "Hoy
ANDRÉS GONZáLEZ
PERFIL
Sylvia parte su jornada poco antes de las 8 de la mañana.
la mano de obra está muy escasa y además es complejo encontrar buenos trabajadores, a veces falta compromiso, especialmente de las nuevas generaciones", señala Richards. En cuanto a su estilo de trabajo, enfatiza que es ser precavida y siempre trabajar a futuro. "La planificación es muy importante. Igualmente tratamos de crecer sin endeudarnos, sin recurrir a créditos. Buscamos trabajar y mantenernos con lo que tenemos. Por eso, por ejemplo, nuestra lechería está en un galpón muy antiguo, anterior al 60’ que ha sido reforzado y cuidado y que por dentro cuenta
Revista Agrícola • Junio 2017
PERFIL ANDRÉS GONZÁLEZ
“Debemos ser eficientes en todos los aspectos como es mano de obra, buen uso de recursos naturales, mejor ambiente laboral, todo lo que repercutirá en una mejor producción” Sylvia Richards Agricultora
Junto a sus padres, Lupercio Richards y Renate Reinhold, en la casa familiar.
con equipos modernos. Por ahora es sumamente difícil hacer inversiones grandes. No endeudarnos ha hecho que esta empresa lleve más de 60 años sin problemas y que haya podido crecer a pesar de los bajos precios de la leche y de las condiciones de sequía en los últimos dos años", enfatiza. PRODUCCIÓN Su producción diaria, que bordea los 10 mil litros, es entregada a Nestlé y en meses peak, como octubre, puede alcanzar los 15 mil litros diarios, lo que se traduce en el año en poco más de 4 millones de litros y en alimentación, además de pradera, les entrega concentrado, alfalfa y otros cultivos. En cuanto a sus proyecciones, cuenta que se proyecta en crecer en eficiencia productiva, en cuidar mejor a los animales, que son su capital. "Debemos ser eficientes en todos los aspectos, como es mano de obra, buen uso de recursos naturales, mejor ambiente laboral, todo lo que repercutirá en una mejor producción. Si la gente trabaja en un ambiente agradable, será más eficiente", señala. IMPORTANCIA DEL SECTOR LECHERO Para Sylvia, la importancia del sector agrícola es fundamental. "Los Lagos y Los Ríos producen cerca del 70 por ciento de la leche del país, lo que es muy importante. Lo que sí veo que a nivel nacional y mundial el rol del agricultor aún es minimizado. Sin la agricultura no habría nada y muchas veces es mirado como el último eslabón de la cadena. Todas las mañanas la gente come pan gracias al trabajo de un triguero, disfruta la mantequilla por el sacrificio de un lechero, entre muchas otras cosas. Creo que la identidad de Osorno de leche y carne debería potenciarse aún más como imagen. Aún hay mucho por hacer. Cuando 22 Revista Agrícola • Junio 2017
la leche y la carne están mal pagadas se evidencia en la economía de la zona, por eso hay que preocuparse por dar auge a este sector", comenta Richards. Sobre las últimas sequías, destaca que ha sido preocupante. "Pero estamos preparados con cultivos como alfalfa, también nos hemos preparado en riego a través de carretes y derechos de agua del río. Pese a ello hemos tenido un año maravilloso donde no hemos tenido utilizado el riego y ha sido muy bueno", cuenta la agricultora. En otro ámbito, sobre el tema gremial destaca que éste debe ser para buscar soluciones para el bien colectivo, pero sin politizar. "Como empresa pertenecemos hace años a la Sago y a Aproleche y estamos agradecidos del trabajo que se hace de forma neutral y en beneficio de todos los asociados", comenta la productora. LA EDUCACIÓN Su experiencia en el Instituto Adolfo Matthei la califica como muy positiva. Le acomoda estar con los estudiantes y aprender de ellos. En sus casi 30 años de docencia vivió diversas etapas que la marcaron y hoy ve con cierta preocupación la falta de rigor de una parte de los jóvenes. "Hoy creo que se están cometiendo muchos errores. Veo que a los jóvenes les preocupan más los derechos que los deberes. Por otro lado, creo que es intolerable que por ejemplo se repitan evaluaciones si les va mal. Se está fortaleciendo el que no estudien. Se dan demasiadas facilidades. Hoy, por ejemplo, también se ha perdido respeto por la autoridad y veo con preocupación que hay muchos jóvenes que no saben hacer nada, como tareas domésticas. Están castrando a las personas. Veo que se están creando entes. Estoy enojada por la educación donde no se potencia la calidad", comenta. l
4
millones de litros de leche anuales produce la lechería familiar.
ESPECIAL
INIA elabora el vino más austral de Chile
Las plantas han presentado adecuado desarrollo.
Luis Opazo Ruiz
S
Periodista MCE Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA lopazo@inia.cl
e imagina bebiendo un refrescante vino blanco elaborado en la Patagonia o un exquisito Pinot Noir? Pues bien, profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lograron producir a nivel experimental los vinos más australes de Chile, en la zona de Chile Chico, en la Región de Aysén, usando uvas de un pequeño huerto establecido en el año 2010 para evaluar la viabilidad de desarrollar vinos de calidad en esta apartada zona que posee un microclima especial. Durante la última semana de abril se realizó la primera vinificación en origen de las variedades Sauvignon Blanc y Pinot Noir, bajo un estricto manejo que busca conseguir un producto de primer nivel. En plena Patagonia y con la presencia de la encargada de producción de vides de INIA, Marisol Reyes y el enólogo Diego Morales, se realizó el proceso de vinificación desde la cosecha y molienda, hasta el procesamiento de las uvas y la producción del vino, que será almacenado por un período de seis meses hasta su evaluación final por parte de un panel de expertos. El encargado del proyecto de INIA Tamel Aike, Diego Arribillaga, mantiene buenas expectativas respecto al resultado final. A su juicio, las plantas han presentado un adecuado desarrollo y buena carga frutal, lo que hace pensar a los especialistas que existe una gran oportunidad de introducir un nuevo rubro frutícola en los valles
La fruta destaca por una buena calidad.
microclimáticos bajo riego de la provincia de General Carrera, como Chile Chico, Bahía Jara, Puerto Ibáñez y Levican, entre otras zonas, y entregar nuevas alternativas productivas a agricultores de esta parte del país. De esta manera, este huerto constituye una de las plantaciones de vides más australes de Chile, ampliando las fronteras de la fruticultura en nuestro país. De ser positivos los resultados, se espera que este vino pueda ser comercializado en mercados gourmet y al exterior a precios muy rentables en el futuro. Adicionalmente, durante el año 2016, INIA estableció en Chile Chico otro huerto de vides, constituido por 8 variedades que presentarían una buena aptitud vitivinícola y donde se espera obtener los primeros resultados durante la próxima temporada. Otra buena noticia para los amantes del vino y para la industria vitivinícola de Chile, que ahora tendría entre sus hitos la producción del vino más austral de América Latina, y por qué no decirlo, uno de los más australes del mundo. l INIA
El huerto cosechado se instaló en 2010.
INIA
INIA
INIA
Enólogos e investigadores de la institución lograron vinificar variedades cultivadas en el sector de Chile Chico, en la Región de Aysén.
Expertos de INIA participaron en el proceso de vinificación.
Revista Agrícola • Junio 2017 23
Junio
FotografĂa: Marcelo Proboste
Julio
Agosto
Viverista alemana se luce con producción de plantas
MARCELO PROBOSTE
EMPRENDEDORES
MARCELO PROBOSTE
Anja George llegó a los 27 años a Chile para iniciar su proyecto. Hoy desde su vivero ofrece a sus clientes maquetas, diseños, construcciones de jardines, incluyendo visitas personalizadas a quienes lo necesitan.
Anja realizó clases en el Instituto Adolfo Matthei.
La emprendedora ofrece variedad de poroductos y asesoría a sus clientes.
Cristina Añasco
A
Periodista cronica@australosorno.cl
nja George (52), sintió el frío del sur por primera vez en el año 1970, siendo una adolescente. Su padre, quien por motivos laborales debió dejar su tierra natal, vino a Chile a dictar clases en los colegios Alemán de Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas. Ella permaneció a su lado por cinco años, resistiendo al clima, que según cuenta no le agrada mucho. Al concluir su enseñanza media en el Colegio Alemán de Osorno, jamás pensó que sería la ciudad donde se desarrollaría. 26 Revista Agrícola • Junio 2017
Pasados los cinco años de estadía en Chile, Anja retornó a Alemania para ingresar a la universidad, sus estudios fueron realizados en la Hochschule Osnabrück, ubicada en Baja Sajonia, al este de Alemania. Fue allí, donde una joven Anja ingresó a la carrera de Ingeniería en Construcción de Jardines y Producción de Plantas Ornamentales, un tema que la apasiona y mueve a tal punto de dejar su patria para radicarse definitivamente en Chile. Lleva 26 años viviendo en el país y sus primeros ocho años los dedicó a diversos trabajos relacionados con la producción de plantas. También dictó clases en el Instituto Adolfo Matthei, pero señala que, “una de las grandes necesidades para seguir viviendo en Chile era el poder independizarme en el trabajo, ya no quería depender de nadie”. APOYO ESTATAL El vivero Río Tijeral está ubicado en el km. 6.5 en la Ruta Internacional 215, pasado el aeródromo Cañal Bajo. En sus comienzos, Anja junto a una amiga y colega, decidieron solicitar ayuda estatal para poder iniciar su proyecto. Ella señala que como extranjera es muy duro resistir y poder iniciar un negocio en Chile, debido a lo engorroso de los préstamos: “De no haber sido por aquellos fondos, jamás hubiese podido avanzar con el vivero ya que no tenía
EMPRENDEDORES MARCELO PROBOSTE
capital”. Hoy se dedica a la reproducción, venta de las plantas y a la asesoría que entrega a clientes que cuentan con parques fuera de la ciudad. “Postulé a un proyecto FIA (Fundación para la Innovación Agraria) para la reproducción de helechos nativos, algunos de Sercotec que ayudaron a financiar invernaderos y la sala de ventas, y a fondos Corfo, gracias a esto el vivero pudo surgir. Fueron seis años de apoyo. Hoy ya no es necesario”. Con aquellos fondos a los que pudo acceder, Anja comenta que “no contaba con capital, era empleada de una institución y con el proyecto FIA pudimos financiar un viaje a Inglaterra con 11 viveristas más y también viajé por un mes a Israel a conocer sobre el cultivo in vitro”. El equipo de trabajo en el vivero es de cinco mujeres, su En el vivero Anja trabaja solo con mujeres. mejor amiga y socia Isabel López, y tres técnicos agrícolas que apoyan todo este proyecto detalla que han pasado varios lo que ofrecemos en nuestro vivero, para que no tenga que hombres, pero que no les resulta cómodo buscar en otros lados. La idea es abarcar ser subordinados por mujeres. “Las tres que todo, desde flores, arbustos nativos y exóticos mandamos somos mujeres y eso puede que y variedad en frutales, además de árboles sea el problema, además que un hombre o nativos y exóticos, tenemos hasta plantas dos, entre más mujeres se siente incómodo acuáticas”, agrega. y yo lo entiendo, por eso es que preferimos tipos de plantas ofrece Lo importante, enfatiza, es siempre la trabajar mujeres, por lo menos en este vivero” el Vivero Río Tijeral. renovación y por lo mismo ellas se han , agrega sonriendo. dedicado a buscar siempre la novedad. Entre sus proyecciones está poder abrir el TIPO DE PLANTAS vivero con una propuesta para que más personas lo visiten, El vivero Río Tijeral comenzó sólo con helechos nativos, por lo que piensa instalar un café y también un espacio para “luego de eso me di cuenta que hay que variar, hoy en día el arte. tenemos más de 250 tipos de plantas paran jardines, es decir, El vivero puede ser visitado de 8:30 a 17:30 horas de lunes a si un cliente lo desea puede armar su jardín completo con viernes y los sábado de 10 a 17:30 horas.l
250
Revista Agrícola • Junio 2017 27
EMPRESAS Y NEGOCIOS
APROLECHE
Aproleche Osorno distinguió a emprendedoras en seminario La séptima versión realizada por Aproleche Osorno, reunió a cientos de mujeres emprendedoras nacionales e internacionales, junto a empresarias y líderes de la zona.
Seis mujeres fueron distinguidas en ceremonia realizada en el Sonesta Hotel Osorno.
C
700
personas llegaron hasta el Sonesta a participar del seminario.
on una participación de más de 700 mujeres socias, empresarias y líderes de la zona, la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche) realizó su “VII Seminario Mujeres Líderes para el Sur” el pasado 12 de mayo en el Sonesta Osorno. En esta ocasión, el seminario para mujeres más importante del sur del país tuvo como invitadas a Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo de Paraguay, la actriz y comediante Alison Mandel y la psiquiatra María Luisa Cordero. Quien comenzó esta jornada fue Andrea Santos, productora y socia de Aproleche, la que fue premiada el año pasado como mujer destacada, recalcando la importancia de este tipo de actividades para las mujeres de la región. Siguiendo con el seminario, la primera charla “Ruta de las posadas turística del Paraguay una experiencia público privada del turismo sustentable”, estuvo a cargo de la ministra-secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional de Turismo, Marcela Bacigalupo, quien mencionó que no
28 Revista Agrícola • Junio 2017
ha sido fácil el camino recorrido, y como lección de vida reconoce que los obstáculos siempre van a estar presentes, y para sortearlos es necesario enfocarse, dirigir la mirada hacia el objetivo. Durante el transcurso de la jornada, se realizó el reconocimiento a empresarias de la región como ejemplo a seguir entre sus pares. Este año las distinguidas fueron las productoras lecheras Andrea Schilling, Sylvia Richards y Sandra Sieguel, junto a las empresarias locales Marcela Escalona, Lucila Albizú y María Teresa Carmona. El presidente de Aproleche Osorno Dieter Konow, mostró su satisfacción por la gran convocatoria que tuvo esta jornada. “Es grato entregar este tipo de actividades a nuestras socias y empresarias locales, con invitadas destacadas y relevantes. Nunca nos imaginamos hace siete años cuando comenzamos esta actividad que iba a perdurar y tener éxito año a año, esto se debe al gran interés de las mujeres por ser parte de nuestro Seminario y como Aproleche nos sentimos muy orgullosos de poder brindarles un momento diferente y ameno”. l
Lucila Albizú, tiene 34 años y está casada con Moisés hace 16 años. Juntos tienen dos hijos, Moisés de 14 años y Melanie de 6. Oriunda de Osorno, realizó sus estudios en el Liceo José Toribio Medina de Río Negro, luego estudió Diseño Gráfico en Santiago. Pese a que le gustaba esa área, siempre sintió la motivación por incentivar a sus hijos al cuidado, la vida sana y el consumo de alimentos naturales, por eso los trajo a vivir al sur. Ha sido distinguida por la creación del primer Huerto Interactivo del sur, donde las familias llegan a cosechar los productos que llevan a su hogar. Ha sido toda una experiencia y se siente orgullosa de la gran recepción que tuvo esta iniciativa.
Marcela Escalona, 45 años, osornina. Estudió en la Escuela N° 5 y el Liceo de Hombres. Trabaja hace 19 años como peluquera, lleva más de 16 en el mismo local en calle Mackenna. Desde pequeña supo lo que quería, cuando tenía seis años vio en la protagonista de una teleserie un peinado que llamó su atención, quiso replicarlo entre sus vecinas y compañeras de colegio, dando sus primeros pasos en la peluquería. Vive con su pareja Mohamed y sus tres hijos, Bastián de 22 años, Elisa de 18 y Sofía de 4. Los que la conocen la definen como una mujer trabajólica y apasionada. Entre las curiosidades cuenta que en sus viajes siempre lleva su secador de pelo favorito y tijeras.
Sylvia Richards es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile. Casada con Víctor hace 33 años con quien tiene tres hijos, Walter, Ingeniero Civil Químico, Karin, profesora de Educación Básica y Valerie, egresada de Medicina Veterinaria de la UACH. Le gusta la aventura, acampar, viajar y andar en moto. No le gustan para nada los hoteles, cuando va de viaje prefiere dormir en carpa, tampoco le gusta ir de shopping, se siente más cómoda en el campo, al aire libre y observando la naturaleza. Actualmente es la administradora del Fundo El Calabozo, del sector Las Vegas. Desde hace varios años ha ido incorporándose a la administración, alcanzando un plantel de 600 vacas en ordeña. APROLECHE
APROLECHE
Andrea Schilling Sunckel, 39 años, casada y mamá de Matías de un año y nueve meses. De familia con larga tradición lechera, es la tercera generación en el rubro. Su pasión por el campo la llevó a estudiar agronomía. Su ambiente son las praderas, dice estar más feliz trabajando entre el aire libre, la naturaleza, las praderas y los animales, que sentada en una oficina. Actualmente vive en Osorno, pero viaja todos los días con su bebé al campo ubicado en Purranque. Su marido trabaja en el comercio de maquinarias agrícolas. Es fanática de los animales, en especial de su perro salchicha Roco. También le fascinan los deportes, por muchos años enseñó esquí en Antillanca y Termas de Chillán. APROLECHE
APROLECHE
APROLECHE
APROLECHE
EMPRESAS Y NEGOCIOS
María Teresa Carmona, a sus 68 años se define como una mujer autodidacta. Estudió en el emblemático Liceo de Niñas de Osorno. Se incorpora a trabajar al taller de su padre, que se inició con tan solo un torno para madera. Luego fue creciendo hasta llegar a ser una empresa muy reconocida en el sur de Chile. Tras el fallecimiento de su padre, de quien era muy cercana, en 2013 decide hacerse cargo de la Maestranza Carmona, reconocida empresa con más de 50 años de trayectoria, donde trabaja actualmente con su sobrino Nelson de la Hoz Carmona. Rahuina de corazón, profesa la religión adventista desde hace muchos años, confía en Dios y asegura que gracias a él ha logrado lo que tiene.
Sandra Siegel es una destacada productora de leche de la comuna de La Unión. Hoy a sus 56 años Sandra administra el campo junto a sus hijos, profesionales en Agronomía, Veterinaria y Mecánica, quienes colaboran activamente en las labores del predio. Dentro de los logros obtenidos destacan el continuo crecimiento de su producción lechera logrando al año 2016 un volumen de más de 2 millones de litros anuales, con una masa de 295 vacas. Son cooperados de Colun. A lo largo de los años ha logrado también mejorar la infraestructura, que partió con galpones adaptados, y pasar de una lechería móvil a una sala de ordeña moderna, y una ternerera en óptimas condiciones.
Revista Agrícola • Junio 2017 29
OPINIÓN
Avanzar en un desarrollo sostenible para erradicar la pobreza rural
E
rradicar la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Este es uno de los principales desafíos que enfrentamos en la región en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, para enfrentar este desafío es necesario contestar preguntas como: ¿qué es la pobreza? ¿Cómo se manifiesta? ¿Quiénes son los pobres Luiz Beduschi rurales? ¿Dónde están? ¿Cuáles son los principales factores que condicionan su situación? Lo que hemos aprendido en las últimas décadas es que para enfrentar la pobreza rural es necesario ampliar el acceso de los hogares rurales a activos (tierra, agua, energía, infraestructura) y a servicios financieros (crédito, ahorro, seguros) y no financieros (asistencia técnica, extensión rural, informaciones de precios y de clima, etc.). Es necesario además fortalecer las organizaciones rurales y tener políticas específicas para reducir las asimetrías de género, apuntalar la participación de la juventud y dar voz a las comunidades indígenas en los procesos de definición del futuro de los territorios. De igual forma, se reconoce cada vez más la necesidad de contar con sistemas de protección social que puedan brindar a las personas un horizonte de estabilidad que les permita subsistir en un contexto de acelerados cambios. A ello, se suma la necesidad de incidir en los mercados para que sean más permeables a las demandas contemporáneas por alimentos sanos y nutritivos producidos bajo criterios sociales, ambientales y culturales más adecuados. En un contexto de rápida urbanización e intenso cambio en los patrones de consumo, existe una enorme oportunidad para valorizar atributos que se materializan en formas de producción más innovadoras.
Todo esto bajo una mirada territorial de los procesos de desarrollo, que reconoce la diversidad productiva en los territorios rurales y demanda el involucramiento y la articulación de un conjunto amplio de fuerzas sociales - público y privado, gubernamental y no gubernamental - alrededor de coaliciones innovadoras comprometidas con el cambio del paradigma actual. Para la FAO, ello implica Luiz.Beduschi@fao.org involucrarse cada vez más con los procesos políticos, planteando propuestas “Se reconoce transformadoras y que ser apropiadas por cada vez más puedan distintos actores sociales en la necesidad los países. Ejemplo de esto de contar con es el Grupo de Agricultura sistemas de Familiar y Desarrollo protección social Rural de la CELAC, la que puedan Reunión Especializada Agricultura Familiar brindar a las de (REAF/Mercosur) y la personas un Comisión Centroamericana horizonte de y República Dominicana estabilidad”. de Agricultura Familiar (CCAF/SICA). El actual Marco Estratégico de la FAO y específicamente su Iniciativa Regional sobre “Agricultura Familiar y Sistemas Alimentarios Inclusivos para el Desarrollo Rural Sostenible”, pone especial atención a las poblaciones más vulnerables como sujetos de las políticas públicas orientadas a erradicar el hambre y la malnutrición, la pobreza rural y promover el mejor uso de los recursos naturales. El objetivo: continuar en la búsqueda de respuestas y acciones que nos permitan erradicar la pobreza rural. l
Luiz Carlos Beduschi . Es el coordinador del área de la FAO en Agricultura Familiar y Sistemas Alimentarios Inclusivos para el Desarrollo Rural Sostenible y responsable en América Latina y el Caribe por el Programa de Reducción de Pobreza Rural. Sus principales áreas de expertise son desarrollo territorial rural; sociología económica; seguridad alimentaria y nutricional; sostenibilidad y desarrollo.
30 Revista Agrícola • Junio 2017
TECNOLOGÍA
Aportes para mejorar el manejo nutricional en terneros Págs. 38-39
El 14 y 15 de junio se realizará el congreso ChileLácteo Págs. 40-41
Producción lechera está influenciada por el sexo del feto
Orígenes de la enseñanza agrícola en Chile Págs. 42-43
Aquellas vacas que su primera cría fue hembra, y que luego se preñan de otra hembra, producen aproximadamente 440 kg más de leche en las dos primeras lactancias, comparado con aquellas vacas lactantes que su primera y segunda cría gestante fueron machos . Págs. 36 - 37
Revista Agrícola • Junio 2017 31
TECNOLOGÍA
Importancia del monitoreo de la polilla de la manzana
Cualquier mezcla de atrayentes no da lo mismo para combatir esta plaga. (desde uno hasta miles por hectárea), forma y tasa de emisión. En 2016 se realizaron los estudios de campo, donde se evaluó la eficacia de cebos cargados con etil (E,Z)2,4-decadienoato (éster de pera, PE), (E)-4,8- dimetil1,3,7-nonatrieno (nonatrieno, DMNT), N-Butil sulfido a polilla de la manzana o Cydia pomonella (NBS) y feromona sexual, (E,E)-8,10-dodecadien-1-ol (L.) (Lepidoptera: Tortricidae) es la plaga más (codlemona, COD), en diferentes combinaciones, con la significativa en manzano, pera y nogal, a nivel mundial. En Chile está ampliamente distribuida adición de ácido acético (AA) como co-cebo. Los ensayos fueron realizados con trampas tipo Delta, con mayor incidencia en la zona central. de color naranja y pisos adhesivos removibles. Además de Las pérdidas en producción por esta plaga pueden la Universidad Austral de Chile la experiencia contó con superar el 40% en huertos sin programas de manejo la colaboración de investigadores de instituciones como específico. El daño es causado por los estados inmaduros la Universidad de Talca, el INIA de Uruguay, el INTA de (larvas), que penetran la fruta camino a las semillas para Argentina y el USDA de Estados Unidos, lo que permitió alimentarse. que también se establecieran ensayos en un huerto no Por lo mismo, las investigaciones recientes se tratado de Talca y en tres huertos bajo confusión sexual de han centrado en la búsqueda de volátiles de plantas Argentina, Uruguay y Estados Unidos. hospederas (kairomonas) que resulten Los resultados fueron analizados atractivos para ambos sexos de la polilla. usando una prueba de Kruskal-Wallis Estos semioquímicos, o compuestos para muestras independientes (p<0,05) químicos que median las interacciones y, a través de ellos, quedó en evidencia conductuales, podrían ser usados para por ciento puede que contrariamente a lo reportado en la monitorear la fenología y densidad de la alcanzar la pérdida de literatura, las trampas cebadas con el nuevo plaga, permitiendo desarrollar estrategias de producción. atrayente NBS + PE + AA no mejoran las control más efectivas y de menor impacto capturas de machos, hembras y totales de ambiental. polilla de la manzana. Por el contrario, nonatrieno + éster De todas formas, es importante destacar que pera y ácido acético tienden a capturar significativamente tradicionalmente el control de esta plaga se basa en más hembras, cuando son usados con feromona (COD + insecticidas de amplio espectro, aunque en la actualidad DMNT + PE + AA), que los cebos que incluyen NBS. considerando las restricciones existentes a algunos No obstante, no fueron diferentes del nuevo estándar productos como los organofosforados se están usando comercial (en Estados Unidos y otros países) o cebo insecticidas más específicos, además de nuevas moléculas combo (COD + PE + AA). como reguladores de crecimiento, neonicotinoides, espinosinas, oxadiacinas, etc. En este sentido, estudios comparativos fueron llevados CONSIDERACIONES PARA EL FUTURO MANEJO DE ESTA PLAGA a cabo para evaluar cebos que combinan feromona Dado que el mercado actual de pesticidas en Chile y el sexual (codlemona) con diferentes atrayentes, reportados recientemente en huertos de manzanos (Malus doméstica mundo se ha renovado en los últimos años, la mayoría de los insecticidas actualmente disponibles para controlar Borkhausen) no tratados y bajo manejo por confusión Cydia pomonella han sido registrados solo recientemente sexual (CS). Cabe destacar que la confusión sexual es en el SAG (Ver Cuadro adjunto). Esto ha llevado a que los una técnica de manejo de plagas que consiste en liberar productores se encuentren con un panorama muy diferente feromona en concentraciones muchísimo más altas que al que enfrentaban hace 10 años.Por lo mismo, se deben las que produce una hembra fértil. Para ello, los emisores deben ser distribuidos de la forma más homogénea posible tener presentes ciertas consideraciones al incorporar estos productos a los programas de control de esta plaga: en los huertos, pudiendo variar los emisores en número Dr. Esteban Basoalto
L
académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh.
40
32 Revista Agrícola • Junio 2017
TECNOLOGÍA
Fuente:Dr. Esteban Basoalto UACh- Dra. Karina Buzzetti, Consultora Agri Development.
•Llevar a cabo un uso sustentable del producto en programas de manejo de nuevos ingredientes activos considerando la mitigación del desarrollo de resistencia. •El uso de nuevos ingredientes activos con mayor selectividad, eficacia ovicida y menos residuos, requieren determinar con mayor precisión el momento de aplicación. •Las ventanas tradicionales de susceptibilidad, desarrolladas para organofosforados (Ej. biofix + 100 GD), no son necesariamente las más apropiadas para los nuevos ingredientes; por lo que se hace necesario realizar más investigación al respecto. CONCLUSIONES Contrariamente a lo reportado en la literatura, trampas cebadas con el nuevo atrayente BS+PE + AA no
mejoran las capturas de machos, hembras y totales de polilla de la manzana. Por el contrario, nonatrieno + éster pera y ácido acético, cuando son usados con feromona (DMNT+PE+PH + AA), capturaron significativamente más hembras que los cebos que incluían BS. Las nuevas combinaciones no fueron diferentes del nuevo estándar comercial o cebo combo (PE+PH + AA). Estos resultados enfatizan la importancia de seguir investigando para desarrollar cebos más efectivos, estandarizados y de mayor duración; que puedan ser usados en el monitoreo de esta plaga, bajo diferentes sistemas de manejo (MIP y CS), permitiendo optimizar la eficacia de estas estrategias de control. l Revista Agrícola • Junio 2017 33
TECNOLOGÍA
Alcances de la exposición laboral a plaguicidas
Es fundamental que el personal de la empresa relacionado con el uso de estos productos conozca en profundidad los riesgos y las regulaciones que establece el protocolo, además de las medidas preventivas. Leandro Jaramillo
E
Experto profesional en prevención preferente Asociación Chilena de Seguridad
l 6 de marzo de 2014 se publicó la Resolución Exenta N° 150 del Ministerio de Salud que aprobó el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas. El objetivo de este documento es estandarizar la vigilancia de los trabajadores expuestos mediante un conjunto de directrices y obligaciones, tanto para las empresas como para los organismos administradores de la ley 16.744. Los plaguicidas pueden ingresar al organismo humano por: 1. La piel 2.Vía respiratoria 3.Vía digestiva 4. Vía ocular 5.Caso especial: ingreso a través de heridas En todos estos casos los trabajadores pueden intoxicarse en forma aguda o crónica.
2014
Se aprueba el Protocolo de Vigilancia Epidemiológica.
¿QUE SON LOS PLAGUICIDAS? El protocolo considera como pesticida o plaguicida a cualquier sustancia, mezcla de ellas o agente destinado a ser aplicado en el medio ambiente, animales o plantas, con el objeto de prevenir, controlar o combatir organismos capaces de producir daños a personas, animales, plantas, semillas u objetos inanimados. Existen plaguicidas de uso agrícola y de uso sanitario y doméstico. Los primeros solo pueden ser utilizados si tienen un código o número de autorización del SAG, información que se encuentra en la etiqueta del producto. Los segundos se pueden utilizar si están autorizados por el ISP, para lo cual en su etiqueta deben tener un código o número de registro de dicha institución. TRABAJADORES EXPUESTOS Trabajadores que se desempeñan en tareas que implican contacto directo y frecuente con un plaguicida, esto es en procesos tales como; aplicación, preparación, formulación o
34 Revista Agrícola • Junio 2017
mezclado de estos agentes. Algunos de los grupos de trabajadores que cumplen con la definición de expuesto son: 1.Trabajadores de plantas de fabricación o formulación fraccionamiento. 2.Aplicadores agrícolas y forestales. 3.Cargadores y mezcladores de plaguicidas. 4.Operador de cámara de fumigación o similares. 5.Aplicadores de plaguicidas de uso sanitario y doméstico, edificaciones urbanas, industrias, parques, jardines y similares. VIGILANCIA AMBIENTAL Los objetivos de la vigilancia ambiental son: -Identificar a los trabajadores expuestos. - Identificar las condiciones ambientales laborales de mayor riesgo. - Incorporar a los trabajadores expuestos al programa de vigilancia a la salud. -Implementar las medidas preventivas. En este protocolo se establece un método cualitativo, que consiste en una lista de verificación de condiciones de seguridad, para categorizar la exposición a plaguicidas, en riesgo alto, medio y bajo, para así obtener niveles de criticidad de las condiciones ambientales y establecer en base a esto medidas de control a implementar. VIGILANCIA DE SALUD El objetivo principal es detectar oportunamente trabajadores con sobre exposición o intoxicados, con el propósito de adoptar medidas preventivas en la empresa. Esta evaluación corresponde al control clínico y de laboratorio que se le realiza a la población laboral expuesta a plaguicidas, en diferentes momentos de su condición de trabajador: a) Al Ingreso a la actividad laboral: esta evaluación es a cargo del empleador y debe ser realizada a todos los trabajadores que se inician en el trabajo con plaguicidas. Es importante porque permite determinar si el trabajador tiene algún tipo de enfermedad o patología que le impide trabajar con plaguicidas. b) Durante el trabajo: esta vigilancia corresponde a la evaluación que se realiza al trabajador durante el tiempo de
TECNOLOGÍA Elementos de protección personal recomendados exposición. Es responsabilidad del empleador entregar al Organismo Administrador de la ley 16.744 correspondiente el plan anual de aplicación, a objeto de que éste programe la vigilancia de los trabajadores expuestos. Los plaguicidas que tienen vigilancia de salud para los trabajadores expuestos y los exámenes asociados, son: 1. Organofosforados: se realiza examen de acetilcolinesterasa plasmática anual. A los trabajadores expuestos por temporada se debe tomar examen en el periodo de mayor exposición. 2. Bromuro de Metilo: se hace examen de Ión Bromuro anual. 3. Cumarínicos: se toma examen de tiempo de Protrombinemia anual. Además, ACHS ingresa a vigilancia de salud a los trabajadores expuestos a Carbamatos, a quienes se realiza examen de Acetilcolinesterasa plasmática anual. c) Al retiro de la actividad laboral: cuando deje de trabajar utilizando plaguicidas, cualquiera haya sido el tipo de plaguicidas utilizados se debe realizar un control médico orientado a los efectos crónicos específicos de cada plaguicida. d) Chequeo preventivo: corresponde a los exámenes realizados al trabajador por su sistema previsional de salud, de acuerdo a estándar definido por el Ministerio de Salud en la Evaluación Médica Preventiva del Adulto (EMPA), que deberá presentar al momento de realizarse los exámenes pre ocupacional y ocupacional.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA ANTE UNA FISCALIZACIÓN: En cada centro de trabajo es necesario tener a disposición de la autoridad fiscalizadora (SEREMI SALUD), en papel o medio digital, la siguiente información: 1. Inventario de plaguicidas en bodega y procesos (Nombre comercial, grupo químico y número SAG). 2. Listado de puestos de trabajo y personal expuesto a plaguicidas. 3. Registros de capacitaciones en materias relacionadas con plaguicidas. 4. Hojas de datos de seguridad de los plaguicidas utilizados (según NCh 2245). 5. Informes Organismo Administrador ley 16.744, de evaluaciones de vigilancia ambiental realizadas. 6. Informes Organismo Administrador ley 16.744, con resultados de vigilancia de salud. 7. Programa de aplicación anual. 8. Registro de envío del programa de aplicación anual al organismo administrador ley 16.744. 9. Procedimientos escritos de trabajo para aplicar, cargar, formular y en general manipular plaguicidas. 10. Registros de las capacitaciones en procedimientos de trabajo para aplicar, cargar, formular y en general manipular plaguicidas. 11. Programa de observaciones o inspecciones del cumplimiento de procedimientos de trabajo y buen uso de
Fuente: ACHS.
elementos de protección personal. 12. Procedimiento escrito de selección, uso, mantención, almacenamiento y reposición de los equipos de protección personal. 13. Certificados de calidad de los equipos de protección. 14. Registros de entrega de los equipos de protección personal a los trabajadores. 15. Registros de las capacitaciones sobre Elementos de Protección Personal (EPP). 16. Informes de investigación de casos de intoxicaciones en caso que haya ocurrido. 17. Reglamento interno con la incorporación de los riesgos de los plaguicidas. SANCIONES El incumplimiento de las normas sobre vigilancia de trabajadores expuestos a plaguicidas, será sancionado por la Autoridad Sanitaria, de acuerdo a lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario. No se debe olvidar que el Código Civil en su artículo N° 7 señala que la publicación de la ley se hará mediante su inserción en el diario oficial y desde la fecha de éste, se entenderá conocida de todos y será Obligatoria. Para todos los efectos legales, la fecha de la ley, será la de su publicación en el diario oficial. l Revista Agrícola • Junio 2017 35
INIA
INIA
TECNOLOGÍA
Durante la primera gestación ocurre el mayor desarrollo de la glándula mamaria.
La producción es mayor cuando va dirigida a cría hembra.
La producción de leche está influenciada por el sexo del feto En diversas especies mamíferas se ha descubierto que esta variable tiene un efecto importante en la composición y cantidad de leche producida por la madre durante la lactancia.
leche; pero, ¿Cuáles otras funciones cumplen estas señales hormonales? En diversas especies mamíferas incluyendo el humano, se ha descubierto que el sexo del feto gestante tiene un efecto importante en la composición y cantidad de leche producida por la madre durante la lactancia. Es decir, a capacidad de del feto o del ambiente dependiendo si la cría gestante es hembra o macho, la madre intrauterino de alterar, modificar o dirigir producirá más o menos leche, y, además, esta leche tendrá procesos fisiológicos tanto en el feto como mayor o menor concentración de nutrientes. en la madre es un tema conocido como En un estudio se analizaron registros de control lechero “programación fetal”. Características reproductivas están de más de 2 millones de lactancias de fuertemente influenciadas por la etapa fetal, vacas Holstein entre los años 1995-1999, así como también, diversas enfermedades y se evaluó si el sexo de la cría gestante desarrolladas en la adultez son consecuencia tenía algún efecto en la producción por de procesos ocurridos durante la vida fetal. lactancia de la madre. Cabe destacar que, El desarrollo funcional de la glándula mamaria ocurre durante la preñez; y, cuando millones de lactancias en sistemas lecheros, después del parto las de vacas Holstein crías son separadas de las madres, por lo se está gestando mellizos, el desarrollo de la fueron analizadas. que es posible evaluar el efecto intrauterino glándula mamaria se amplifica por la señal sobre producción lechera de la madre. El hormonal proveniente de una placenta estudio reveló que la producción de leche más grande. Por esta razón, es que vacas por vaca es mayor cuando proviene de una lactancia dirigida mellizeras producen más leche que vacas no mellizeras. a una cría hembra, que a un macho. Es decir, los fetos Es interesante que las señales hormonales provenientes de hembra inducen o “programan” una mayor producción de la placenta pueden tener un impacto en la producción de Natalie L. Urrutia
L
36 Revista Agrícola • Junio 2017
M.V., PhD en Cs. Animales Investigadora Nutrición Vacas Lecheras, INIA-Remehue
2
TECNOLOGÍA Tabla 1. Litros de leche producida por lactancia (corregida a 305 d) según sexo de la cría gestante.
Figura 1. Esquema del efecto del sexo de la cría gestante en lactancias.
100
a 150 kg. por lactancia puede alcanzar la diferencia en producción de leche.
Fuente: (Adaptado de Hinde et al., 2014).
Fuente: (Adaptado de Hinde et al., 2014).
leche de su madre. La diferencia en producción de leche es de aproximadamente 100 a 150 kg por lactancia, y es más notorio en la primera lactancia (vacas primer parto). Esto debido a que, durante la primera gestación, es cuando ocurre el mayor desarrollo de la glándula mamaria, y por lo tanto el efecto del sexo de la cría es mayor en esta primera lactancia. Sin embargo, no solo es importante el sexo de la primera cría gestante de la vaca en su producción futura. Se observó un efecto del sexo del feto de la segunda gestación, que simultáneamente ocurre durante la primera lactancia. Aquellas vacas que su primera cría fue hembra, y que luego se preñan de otra hembra, producen aproximadamente 440 kg más de leche en las dos primeras lactancias, comparado con aquellas vacas lactantes que su primera y segunda cría gestante fueron machos (ver Tabla 1). Si la primera cría fue
macho, y durante la primera lactancia la vaca se preñó con una cría hembra, esta lactancia producirá más leche que si se hubiera preñado con un macho (esquematizado en Figura 1). Es un esquema complejo, pero que tiene implicancias en la toma de decisiones para mejorar la gestión de sistemas lecheros actuales. Por ejemplo, el uso exitoso de semen sexado para vaquillas, o para aquellas vacas de primer parto en que su primera cría fue macho. También esta información puede ser de utilidad para la selección de reemplazos a mantener en la lechería; cuando hay un exceso de reemplazos, y se debe escoger los animales a mantener, talvez se deba preferir aquellas vaquillas preñadas de crías hembras para mantener, y vender aquellas vaquillas preñadas con machos. l
Revista Agrícola • Junio 2017
TECNOLOGÍA
Aportes para mejorar el manejo nutricional en terneros La crianza de terneros en el campo de la producción, es respaldada por manejos integrales y éstos deben realizarse en condiciones ideales para mantener un adecuado crecimiento y vida futura. Dr. Fanol Barrientos Neira
y condiciones del medio ambiente. Este aporte líquido es indispensable ya que la actividad enzimática del ternero recién nacido permite digerir casi exclusivamente la lactosa, entre los hidratos de carbono, y la grasa butirosa proveniente de la leche. Un ternero lactante no es capaz de sintetizar n los sistemas lecheros actuales es una necesidad aminoácidos esenciales como sucede con un adulto a nivel alcanzar la máxima eficiencia en todas las ruminal. Cabe mencionar que desde las 0 a 3 semanas de actividades de la empresa pecuaria. La idea de visualizar un establecimiento productor de leche vida el ternero es un monogástrico prerumiante, de las 4 a 8 semanas es un rumiante en estado de transición y recién que destine recursos para individualizar todas las etapas a partir de la 8ª semana adquiere la condición de rumiante. productivas (cría, recría, vaquillonas, vacas recién paridas, Por esto es necesario un adecuado aporte de proteína de vacas en producción, etc.), y focalizar los aspectos más importantes de cada una para corregir y mejorar, es algo que origen lácteo (mayor al 20 %), y sobre todo que mantenga una correcta relación con el aporte etéreo para lograr un de aquí en adelante no puede obviarse. La crianza artificial adecuado crecimiento corporal. Este mayor aporte proteico cumple con estas pautas por lo que merece un apropiado trato y cuidados que mantengan correlación con los manejo, (mayor al 20 %) condice con una menor deposición de tejido graso y una mayor deposición de tejido muscular, destacados. Es posible mejorar la nutrición de nuestros terneros. Para logrando así una mejor eficiencia de conversión. Muchos trabajos actuales indican que si en la etapa de ello, se debe implementar desde los primeros días de vida un cría se logran satisfacer nutricionalmente los requerimientos adecuado manejo nutricional. de las terneras se logrará acortar el período mal llamado La crianza de terneros en el campo de la producción, es respaldada por manejos integrales (ambiente, alimentación y “improductivo” y se obtendrán lactancias más eficientes. Por cada 450 g de ganancia por sobre los 450 g de ganancia sanidad), éstos deben realizarse en condiciones ideales para diaria de peso vivo (GDPV) la producción de leche mantener un adecuado crecimiento y vida futura. La alimentación y la planificación de crear un ambiente aumentó 534 kg por lactancia, debiéndose el 25% de la de confort para el recién nacido son dos puntos de marcada variación de la producción en la primera lactancia a las ganancias de peso pre destete logradas entre los 42 y 49 días relevancia a la hora de predecir la susceptibilidad futura a de edad”. los patógenos que el ternero enfrentará. Claro está que la Es precisamente la alimentación, la que en la mayoría calidad nutricional ofrecida y las condiciones ambientales de las producciones pecuarias ocupa más del 50 % de los favorables hacen de la crianza artificial los pilares de un costos, y es justamente una de las variables más influyentes adecuado manejo sanitario. en la obtención de resultados. Surgen entonces los sustitutos La alimentación en la primera etapa de vida de los lácteos como alternativa nutricional más económica que terneros está conformada por un lado por la dieta líquida rescindir leche de producción propia a la industria. Es (agua y leche o sustituto lácteo), la cual aporta entre el 60 también una elección de base sanitaria ya que inocuos, y 70 % de los requerimientos proteicos y energéticos para estando libres de patógenos que podrían ser transmitidos a cubrir sus necesidades de mantenimiento y crecimiento, través de la leche ya sea de producción o descarte. cuando están en un ambiente de confort térmico. Por Por ello es de vital importancia destacar los siguientes otro lado por la dieta sólida, constituida por alimento aspectos al momento de la elección de los mismos: concentrado de iniciación y fibra propiamente dicha (ej. − Origen y calidad de la proteína Alfalfa). − Incorporación de biotecnología La dieta líquida deberá proveer entre el 1,25 y el 1,5 − Perfil nutricional garantizado % del peso vivo (PV) en base materia seca (MS) o entre El aporte de proteína láctea es tal vez el punto de mayor el 10 y el 14 % del PV en volumen según confort térmico Médico Veterinario
E
38 Revista Agrícola • Junio 2017
TECNOLOGÍA requerimientos. Debemos exigir entonces: relevancia. Esto es así debido a que la capacidad digestiva − Proteína: 22 % mínimo. y enzimática de un ternero lactante es muy limitada, por − Grasa: 15 % mínimo. lo que lograr un porcentaje de digestibilidad elevado con − Lactosa: 35 % mínimo. componentes no lácteos será un desafío. La crianza artificial − Humedad: 5 % máximo. exige imitar lo más parecido posible la acción de la vaca − Cenizas: 10 % máximo. madre en la naturaleza ya sea en los cuidados como en los − Fibra cruda: 0.5 % máximo. aportes nutricionales. Cuando un sustituto contiene alta Por otro lado, es posible incorporar proteína de origen concentración de proteína láctea en su composición, el vegetal como componente del sustituto en una mínima “arranque” del ternero se verá acelerado ya que su potencial proporción. De este modo se estimula paulatinamente, de digestión maximizará los beneficios del aporte líquido. junto a alimentos balanceados de elevada palatabilidad y Son conocidos los avances en biotecnología al digestibilidad como lo son los pre iniciadores extrusados, el alcance del productor en la mayoría de las producciones desarrollo anatómico (de los preestómagos) y fisiológicos agropecuarias. La alimentación de los terneros no es una (la capacidad enzimática) del rumen. Es precisamente la excepción, tal es así que buscando minimizar costos y cantidad de fibra cruda en el producto el principal indicador potenciar beneficios, en los sustitutos lácteos es posible del uso de proteína de origen vegetal en la formulación. incorporar determinados componentes que favorecen Cuando se cría un ternero dentro de un medio ambiente el rendimiento nutricional de los productos. Estos confortable (seco, cálido, sin corrientes de aire, ventilado, componentes, derivados de levaduras, tienen distintas cómodo, limpio) disminuye el estrés. Fundamentalmente acciones de marcada importancia: disminuye el estrés térmico, por lo que el − Nucleótidos. Los nucleótidos son animal no necesitará desviar los aportes macromoléculas con alta carga energética en nutricionales de mantenimiento y sus enlaces fosfatos por lo que representan producción (crecimiento) para termorregular una fuente alternativa de energía en la dieta sino que lo destinará a lograr conversiones además de sustratos para el metabolismo de Por ciento de proteína eficientes. Fuera de un ambiente de confort un animal en crecimiento. es lo que hay que exigir térmico los terneros son menos eficientes − Aminoácidos. Las cadenas cortas para el ternero. en la conversión del alimento. Para lograr de proteínas, en forma de di y tripéptidos iguales ganancias diarias en gramos será derivados de levaduras, ofrecen aminoácidos necesario ajustar el aporte nutricional, lo que conlleva un esenciales (aquellos que no es capaz de sintetizar el propio incremento en los costos de alimentación que podrían ternero y deben ser aportados con la dieta) fácilmente minimizarse con manejo e instalaciones apropiadas. asimilables. Los aminoácidos son sustratos imprescindibles En este artículo fueron presentadas brevemente las en cualquier individuo ya que constituyen la base de la condiciones con las que debemos cumplir a la hora de mayoría de las enzimas que catalizan miles de reacciones ejecutar la actividad de crianza artificial. De esta manera químicas, además de ser estructuralmente los componentes tenemos a nuestra disposición la información necesaria para primarios de distintos tejidos corporales (músculo, tomar claramente la decisión productiva y económica que ligamentos, hueso, mucosas, sistema inmunitario, etc.) mejor se adapte a la realidad de cada empresa productora de −Mananooligosacáridos. Los mananos son azúcares leche o de los establecimientos especializados en crianza de complejos que en las levaduras forman parte constituyente terneros. l de la pared celular. Estas macromoléculas se caracterizan por imitar receptores que posee el epitelio intestinal del ternero, más precisamente en los enterocitos del intestino delgado. Existen bacterias alta-mente patógenas en los terneros lactantes como Escherichia coli y Salrnonella sp. que se unen a estas moléculas una vez activadas por el pH intestinal y se evita así la colonización del epitelio, siendo los patógenos neutralizados y eliminados por materia fecal. Esta función prebiótica favorece la digestibilidad de los sustratos nutricionales además de modular la actividad del sistema inmune al no destinar recursos contra patógenos que han sido eliminados. Claro está que es necesario cumplir con mínimos y máximos en el perfil de nutrientes de los sustitutos para no exponer al ternero a una restricción alimenticia. Para ello además de contar con una adecuada proporción de macro y microelementos, como también de macromoléculas, es imperativo ir ajustando el aporte en función a los ARCHIVO
22
Un ambiente grato para el ternero disminuirá el estrés.
Revista Agrícola • Junio 2017 39
PUBLIRREPORTAJE
Principales Novedades del 7°Congreso Internacional, ChileLácteo 2017:
Presentarán las claves del “milagro” lechero irlandés FEDELECHE
FEDELECHE
El 14 y 15 de junio en Puerto Varas se realizará esta cita con la presencia de expertos, charlas técnicas e innovación.
FEDELECHE
La industria láctea se reúne para conversar.
La experiencia irlandesa será parte del encuentro.
ChileLácteo se consolida con una tradición de expertos nacionales e internacionales.
ablar de Irlanda en materia lechera luego de la abolición de las cuotas lácteas en Europa es hablar, para algunos, de un ejemplo en términos de un apoyo político fuerte a la actividad, con una gran preocupación por la investigación y la transferencia tecnológica e integración vertical de los productores. La mayoría de los procesadores de la ‘Isla Esmeralda’, como algunos la referencian, corresponden a emprendimientos cooperativistas (se estima son el 90% de las firmas) y su sistema primario se basa en el pastoreo intensivo de la pradera con bajo consumo de alimentos
concentrados. “Hasta ahora, el aumento de la producción de leche a nivel predial se ha asociado con una reducción en el costo de producción por litro de leche. La mayor producción de leche se logró gracias a un aumento en la utilización de la pradera por hectárea y al uso de animales de alto mérito genético para sistemas de producción de leche basados en la pradera. Este aumento en la producción y eficiencia ha permitido a la industria láctea ser extremadamente flexible para lidiar con los bajos precios de la leche durante el 2015 y 2016 y pone a la industria en posición firme para explotar las oportunidades esperadas
H
40 Revista Agrícola • Junio 2017
con un mayor precio de la leche en el año 2017”, nos adelanta desde sus oficinas en Moorepark el Dr. Pat Dillon, Director Nacional del Programa de Innovación e Investigación Animal y de Praderas de Teagasc (organización co-financiada por el estado irlandés y los productores de leche) y quien es unos de los conferencistas de primera línea invitado al 7° Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, ChileLácteo 2017. El experto, quien ha encabezado varios programas de investigación a gran escala durante 25 años en distintas áreas que incluyen manejo de pastoreo, nutrición animal, carga animal y fecha de parto, comparación de razas/líneas genéticas,
FEDELECHE
FEDELECHE
PUBLIRREPORTAJE
El consumo de lácteos es una de las preocupaciones de Fedeleche.
fertilidad en vacas lecheras,mejoramiento genético de ganado lechero y modelización de sistemas económicos en predios lecheros, representa un rol de fuerte liderazgo en la industria lechera irlandesa, con un nexo importante con la industria y visión de futuro. “Presenta un historial probado en lograr los objetivos de los programas que ha liderado. Su investigación en producción de leche presenta un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional, siendo invitado recurrente a conferencias en su país e internacionalmente, incluyendo Europa, Nueva Zelandia, Australia, EE.UU. y ahora estará con nosotros en Chile”, consigna Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche, entidad que en conjunto con las asociaciones regionales de productores y el apoyo de ProChile, organizan esta tradicional cumbre y que este año tendrá lugar este 14 y 15 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Enjoy (ex Patagónico) de Puerto Varas. MAYOR DESARROLLO La prospección de mercados en el marco de la inserción internacional de la leche nacional junto a una diversa propuesta de temas relacionados al rubro, como marketing lácteo, perspectiva económica nacional y mundial, innovación en la industria láctea, actualidad lechera, cambio climático, entre otras, prometen reeditar la relevancia del Congreso ChileLácteo como el principal punto de encuentro de la cadena láctea, explorando desafíos y oportunidades como sector. “Queremos volver a poner en el tapete las oportunidades de mayor desarrollo que tiene la
La innovación y tecnología se mostrará en este encuentro.
lechería en nuestro país. Exploraremos juntos, como cadena de valor, las nuevas opciones de negocios en base a información que nos brindarán conferencistas nacionales e internacionales, Pretendemos darle un mayor vigor a nuestro sector”, sostiene Rodrigo Lavín, presidente de Fedeleche, quien nos adelanta además que mercados como China, Rusia u otros más como Irak y Kuwait,“asoman como expectantes destinos para nuestra producción”, se abordarán a través de la realización del foro, “Productos Lácteos para China y Rusia, un desafío comercial”. Entre quienes participarán de esta instancia destaca el empresario y ex embajador de Chile en China, Luis Schmidt, y el agregado agrícola de Chile en Rusia, Pablo Barahona, y el Secretario General de la Fepale: Ariel Londinsky. En tanto, el analista senior de Lácteos de Rabobank Brasil, Andrés Padilla, expondrá acerca de las proyecciones mundiales para los productos lácteos, mientras que, Enrique Marshall, economista y vicepresidente de BancoEstado, se referirá a la evolución y perspectiva de la economía. Una potente propuesta que dispone el evento para todos aquellos relacionados con el rubro.
Además, con el propósito de traspasar conocimiento desde las ciencias y el estudio aplicado se abordará el fenómeno del Cambio Climático y si éste afectará drásticamente los sistemas de producción en Chile, bloque donde participará, Francisco Meza, Ph.D. Atmospheric Sciences. de la Cornell University y Profesor Titular del Centro de Cambio Climático de la Universidad Católica y Rodrigo Arias, Ing. Agr., M. Sc., Ph. D. académico del Instituto de Producción Animal de la Universidad Austral de Chile. “La versión 2017 de Chilelácteo cuenta con una propuesta transversal.Invitamos a productores, industria, académicos y profesionales vinculados a la actividad láctea a ser participes del Congreso y Exposición del evento, conocer las novedades, últimas tendencias y tecnologías disponibles para el desarrollo del sector”, afirma Lavín, quien puntualiza que para la inscripción y conocer el programa completo está disponible la web www. chileLácteo2017. l
CAMBIO CLIMÁTICO Y REFORMAS Una radiografía a las realidades productivas y comerciales que presentan las distintas zonas lecheras del país junto con las novedades e implicancias de las reformas al Código de Aguas y a la Ley Laboral serán también materia de análisis con la participación, de Patricio Crespo (past presidente de la SNA) y el académico de la Universidad de Chile, Claudio Palavecino.
l Los productores socios de las Asociaciones Regionales de Productores de Leche de la Zona Centro, Linares, Ñuble, Bíobío, La Araucanía, Osorno y Llanquihue pueden consultar acerca de sus bonificaciones para asistir a este imperdible del sector lácteo nacional.
Bonificación Especial
Revista Agrícola • Junio 2017 41
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Inicios de la enseñanza agrícola en Chile ARCHIVO
ARCHIVO
Desde sus comienzos en el seno del Consejo de la SNA varios de sus miembros vieron la imperiosa necesidad de fomentar la enseñanza agrícola.
Antonio García Reyes, primer secretario general de la SNA.
Guillermo Sáez Eickhoff Historiógrafo gsaeze@hotmail.com
C 1888
funcionaban varias escuelas de agricultura del país.
uando por primera vez durante el año 1838 se reunieron, presididos por el ministro Mariano Egaña, un grupo de selectos intelectuales y encumbradas personalidades donde destacaba Andrés Bello, para dar forma a la Sociedad de Agricultura institución de arraigo en el alma nacional, causó sorpresa la presencia en la sala un joven que a pesar de sus pocos años era escuchado con especial deferencia y atención. Talentoso, docto, inteligente y de figura distinguida era este socio de la SNA que contaba con tan solo 19 años de edad. Se trataba de Antonio García Reyes, que se ganó todas las simpatías de los asistentes y que por unanimidad lo nombraron Secretario General de la naciente institución. Desde sus comienzos en el seno del Consejo de la SNA varios de sus miembros vieron la imperiosa necesidad de fomentar la enseñanza agrícola, pero siempre se tropezaba con uno u otro factor para hacer realidad tan anhelada aspiración. En especial el factor dinero era el más difícil de afrontar. Los fondos se obtuvieron gracias a la intervención de García Reyes en su paso por el Ministerio de Hacienda. Primero siendo ministro consiguió 21.000 pesos y enseguida su sucesor Jerónimo Urmeneta obtuvo de la cámara otros 28.000 pesos. Con estos fondos se compró
42 Revista Agrícola • Junio 2017
La SNA ha impulsado un fuerte desarrollo educacional.
un terreno aledaño a la Quinta Normal y se comenzaron a construir los edificios para la escuela agrícola y habitaciones para el personal. Fue el primer paso que se dio para establecer la enseñanza agrícola en el país, que data del año 1851, con la creación y puesta en marcha de esta Escuela Práctica de Agricultura con régimen de internado. Este establecimiento tenía por objeto formar administradores y operarios capacitados para las faenas en el campo. Su primer reglamento, por el cual debía regirse la escuela, fue redactado por García Reyes y aprobado un 13 de febrero de 1851, firmado por el presidente Manuel Bulnes y su ministro Jerónimo Urmeneta. Con ciertas dificultades, cuyo origen estaba en la falta de experiencia en la organización de este tipo de establecimientos de enseñanza en el país, comenzó sus altas funciones. Ese mismo año ocurre un cambio de gobierno en la nación. Por desgracia las medidas tomadas por el nuevo gobierno de Manuel Montt (Bulnes gobernó hasta septiembre de 1851) no fueron de agrado de García Reyes. Lo cierto es que al año siguiente presentó su renuncia en el mes de julio de 1852. Se ignora lo acontecido con posterioridad a esta renuncia, sólo se sabe que este primer intento de educación agraria en el país no prosperó y que la escuela hubo de cerrar sus puertas por algún tiempo. Años más tarde y en las postrimerías del siglo XIX llega
al poder Federico Errázuriz Zañartu y de la mano de su Ministro de Hacienda, el notable hombre público Ramón Barros Luco, la olvidada enseñanza agrícola vuelve a ser objeto de atención de los servidores estatales, corría el año 1872. Barros Luco, que años más tarde ocuparía el sillón presidencial, sin pérdida de tiempo, da la orden de fundar el Instituto Agrícola. Se requería proseguir la huella y completar la labor de la escuela práctica que estaba llamada a la formación de administradores y operarios para las faenas del campo. Se requería que al frente de éstos estuvieran los ingenieros agrícolas o agrónomos, o sea, los encargados de dirigir las explotaciones rurales. Para abril de 1872 fue creado además un curso de enseñanza agrícola en la Universidad de Chile, se indicaba a la Quinta Normal como punto obligado para las clases prácticas. Los exámenes se rendían ante una comisión con los mismos profesores del ramo, un miembro del Consejo de la Universidad y un representante de la SNA. Los alumnos aprobados en los exámenes anuales obtenían el título de agrónomos rindiendo una prueba final teórica-practica ante una comisión organizada igual que la anterior. El título de agrónomo llevaba la firma del presidente de la república y lo habilitaba para desempeñar comisiones en el ámbito público y privado. Ciñéndose a los planes elaborados por el gobierno, funcionaban ya en 1888 las siguientes Escuelas Prácticas de agricultura en el país: en Elqui de hortelanos y arboricultores; Santiago; San Fernando; Talca; Concepción; una en Salamanca y además otra en Chiloé.
ARCHIVO
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
La enseñanza agrícola se ha consolidado en el sur.
Pero fue Antonio García Reyes el primer impulsor y gran pionero de la educación agro-ganadera de Chile. A él se debe la creación en 1851 de la primera Escuela Práctica de Agricultura que funcionó bajo los auspicios de la SNA en los terrenos de la Quinta Normal. Ese año el establecimiento educacional contaba con 22 alumnos. Acontecieron estos hechos durante el periodo en que la política, la nación y su futuro estaba regida por la oligarquía agrícola nacional, que tantas críticas negativas ha recibido en manos de los modernos y sesgados historiadores. A través de su larga historia, la SNA ha impulsado y participado en la creación de importantes instituciones, dentro de ellas las dedicadas a la educación agrícola, las que han cumplido un rol relevante en el desarrollo no solo del sector agrario, sino del país entero. l
Revista Agrícola • Junio 2017 43
VIDA SOCIAL
Cuenta Pública de la Comisión Nacional de Riego Fotografías de Daniela Asenjo
E
n la oficina de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para las regiones de Los Ríos y Los Lagos se llevó a cabo la Cuenta Pública participativa de este servicio del Ministerio de Agricultura. En la oportunidad, la directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego, Loreto Mery detalló los avances e iniciativas ejecutadas en 2016, tanto en materia de bonificación a sistemas de riego y acumulación de agua, como en transferencia tecnológica y capacitación. l
Jorge Oltra, Pamela Bertin y Rodrigo de la Barra.
Agustín Krogh, Juana Ramírez y Heriberto Vargas.
Virginia López, Manuel Mancilla y Daniela Gallardo.
Johann Krause, Enrique Mlynarz y Richard Werner.
Alejandra Bartsch, Marisa Unquen e Ivonne Matamala.
Cristian Muñoz, Homero Barría y Johann Krause.
44 Revista Agrícola • Junio 2017
Joaquín Riffo y Nelly Carvallo.
Noé Cano, Gumercindo Muñoz y Rosario Lespai.
Pablo Pino, Leonardo Machuca y Benjamín Martínez.
VIDA SOCIAL
En la UACh inauguran edificio y presentan libro Fotografías de Paola Segovia.
L
a Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile inauguró su nuevo auditorio con el nombre de Auditorio Decano Ricardo Westermeyer Eimbcke. El salón se ubica en el primer piso del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) del Campus Isla Teja de la UACh. En la ocasión también se efectuó el lanzamiento del libro “Los Predios Agropecuarios de la Universidad Austral de Chile: Adquisición - Aspectos Legales - Fines y Usos”, edición conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias. l Néstor Tadich, Rubén Pulido, Rodrigo Echeverría y Oscar Galindo, Rector de la UACh.
Rodrigo Acuña, Chistián Alvarado, Mónica Gandarillas y Juan Pablo Keim.
Nancy Andrade, Erika Briceño y Ximena Molina.
Néstor Tadich, María Asunción de La Barra y Fabián Almonacid.
Carlos Villagra, Rodrigo Echeverría, Yudith Carrasco y Erico Benavides.
Alfredo Erlwein, Leticia Silvestre y Miguel Neira.
Jael Oyarzo, Gísela Martín, Ester Silva y Daniel Pérez.
Revista Agrícola • Junio 2017 45
VIDA SOCIAL
Seminario de Aproleche Fotografías de Alexis Reyes Castro
C
on la asistencia de más de 700 mujeres se realizó la Séptima Versión del “Seminario Mujeres Líderes para el Sur”, que contó con la participación de Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo de Paraguay, la actriz y comediante Alison Mandel y la psiquiatra María Luisa Cordero. En la oportunidad también se distinguió a seis mujeres emprendedoras. l
Javier Hernández, Dieter Konow, Marcela Bacigalupo, Pamela Bertin, Iván Moreira y Michel Junod.
Carlos Campos y Margarita Sepúlveda.
Mirtha Pérez, Tamy Cerda y Ximena Fonseca.
Ivette González y Elizabeth Aros.
Marcela Vesperinas, Horacio Carrasco y Marcela Escalona. Rosa Villalobos, Alison Mandel y Camila Valdés. Harlette Rosas y Mónica Willer.
Sandra Matus, Paola Barría, Gabriela Candia, Daniela Ayub e Ingrid Borchers.
Johanna Mayr, Sonia Paredes, Daniela Baumgartner, Ester Ponce y Viviana Antillanca.
Rocío Sagredo, Elba Saldivia, Nicole Osman y Katherine Alvarado Luz Martínez, Catalina Barrientos y María Rosas.
46 Revista Agrícola • Junio 2017
Yasna Triviño,Kathereen Stuardo, Katherine Krause y Carolina Dupuy.
Juanita Soto y Xenin Delgado.
Verónica Hormazabal, Alejandra Vicencio, Daniela Negrón y Nicol Lobos.
MIRADA JOVEN
“Chile tiene el desafío de equilibrar la sustentabilidad”
Felipe Vallejos Lagos (30) es ingeniero agrónomo de la UACh. Es asistente académico en el Laboratorio de Entomología del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias (UACh) y coordinador de la Región de Los Ríos en la Campaña “Salvemos a nuestro Abejorro”. -¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -La problemática que he visto es el mal uso de los recursos naturales, por parte del ser humano, la poca prudencia y el mal manejo de los recursos vegetales y animales, que a la larga van a desencadenar consecuencias al futuro bienestar de nuestras futuras generaciones. Esto nos ha alejado bastante de los preceptos que dicta el accionar del desarrollo sustentable en el agro. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Propongo que los profesionales jóvenes instruyan a la comunidad, específicamente a los estudiantes de nuestro país en la protección del patrimonio fito y zoosanitaro; a que entiendan, manejen y controlen la utilización de los recursos naturales (bióticos y abióticos) con un mayor énfasis en las generaciones más jóvenes en nuestro país. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -Propongo que la capacidad intelectual que han adquirido las futuras generaciones de ingenieros agrónomos puedan resolver de una forma responsable, con innovación, con creatividad, además de poseer un enfoque social, las problemáticas que aquejan a un Chile que tiene el desafío de equilibrar la sustentabilidad dentro del agro.
Revista Agrícola • Junio 2017
47