Revista Agrícola - mayo 2016

Page 1

@revistaagricola

Los cinco lecheros que fueron sede de inédito encuentro En el marco del Congreso de Fepale.

/revistaagricola l

Págs. 6-13

revistaagricola.cl l

El “curandero” de los pudúes está en la comuna de Río Negro Mario Prüssing comenzó hace 11 años.

Año 15 l Número 154 l Mayo 2016 l

Págs. 20-24

El precursor de la investigación ganadera

Ljubo Goic comenzó en 1962 a trabajar en la Fundación Rockefeller y hoy es el investigador con mayores pergaminos en los secretos de la carne . Págs. 14-19


Año 15 • Número 154 www.revistaagricola.cl

6

EDITORIAL

Hombres que trabajan por el agro Marco Salazar Pardo

Periodista marco.salazar@australosorno.cl

Cinco productores lecheros que fueron sede del Congreso de Fepale 2016

20 El veterinario que levantó su propio centro de rehabilitación de pudúes

28

42

Miguelina y sus tés y cafés con sabores del sur

La rabdomancia o localización del agua subterránea

E

n la edición 154 de Revista Agrícola destacamos las historias de siete “grandes hombres” que llevan décadas dedicados a la actividad agrícola, como es el caso del ingeniero agrónomo Ljubo Goic Márquez, que desde distintos ámbitos ha sobresalido como uno de los primeros investigadores de la Región de Los Lagos en el rubro cárnico y alimentación de ganado, y de dilatada trayectoria en estas lides como funcionario del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Remehue y asesor de varias instituciones afines. Este destacado investigador en 1962 ingresó a la Oficina de Estudios Especiales (OEE) de la Fundación Rockefeller, donde junto al Departamento de Investigaciones Agrícolas, dieron forma a lo que hoy es el Inia Remehue. Otro de sus logros como profesional fue la introducción de especies forrajeras, uso de la fertilización de praderas, estudios de métodos intensivos de pastoreo y masificación de razas bovinas de carne como la Hereford, sólo por mencionar algunas. Les invitamos a leer la entrevista sobre la visión de este profesional respecto a la disminución y deficiente desarrollo que han tenido las razas cárnicas en el país, así como el incipiente mercado ovino. En nuestro reportaje recorrimos las

regiones de Los Ríos y Los Lagos para conocer las historias de cinco productores lecheros que abrieron sus campos a las giras técnicas que se realizarían en el marco del 14° Congreso Panamericano de la Leche, durante la última semana de abril en la ciudad de Puerto Varas. Cada uno muestra su propio sistema productivo, con distintas aristas, ventajas y desventajas. Pablo Coquelet, por ejemplo, es un productor de la localidad de Reumén que se ha hecho conocido por su innovación en la sala de ordeña basada en el uso de robots, convirtiéndose en la única en su tipo de la zona. Junto con ello, el agricultor vela por la mejor calidad del producto, vacas sin estrés, así como trabajadores más descansados y con una evidente mejor calidad de vida. También realzamos en esta edición al médico veterinario Mario Prüssing. Es otro “gran hombre” que se ha dedicado a velar por el cuidado de nobles animales, como lo son los pudúes. En su predio ubicado en el sector Chan Chan, en la comuna de Río Negro, tiene un centro de rehabilitación donde alberga cerca de 20 ejemplares de estos cérvidos, ocho de los cuales han nacido en cautiverio. Para él este es un centro que va en la línea del cuidado de la naturaleza. Sin duda es un gran ejemplo, pues este recinto lo mantiene con recursos propios. Les invitamos a conocer estas y otras historias, como la de nuestra emprendedora, Miguelina Millar, quien se ha dedicado a dar valor agregado a los productos frutícolas que tiene en su predio en Río Bueno.l

DIRECTOR Marco Salazar Pardo. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim.

PERIODISTA Claudia Vargas FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, Daniela Asenjo, Hardy Avilés, Archivo El Austral de Osorno.

OPINIÓN Y ANÁLISIS Heloisa Schneider, Gregorio Billikopf, Arturo Barrera, Mirtha Obando, Patricio Sandaña, Rodrigo Terreros, Pablo

Pino y Guillermo Sáez. DISEÑO Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco, Mariela Ampuero, Francisco Acuña. Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.



INFOGRAFÍA

4

Revista Agrícola • Mayo 2016


INFOGRAFÍA

Revista Agrícola • Mayo 2016

5


REPORTAJE

Los productores que fueron sede del congreso de Fepale

MARCELO PROBOSTE

Cinco agricultores abrieron sus campos y salas de ordeña para dar a conocer sus distintos sistemas a las delegaciones del 14° Congreso Panamaricano de la Leche, realizado durante la última semana de abril en Puerto Varas, Región de Los Lagos.

6

Revista Agrícola • Mayo 2016


REPORTAJE

Revista Agrícola • Mayo 2016

7


REPORTAJE MARCELO PROBOSTE

donde el agricultor se siente mucho más cómodo. Se proyectaba que al congreso asistieran personas de diferentes nacionalidades, entre ellas, de Croacia, China, y de todos los países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Panamá, México, entre otros. “Realmente se proyecta una asistencia importante, entre 700 y 800 personas, muchos representantes de los otros eslabones de la cadena, de universidades y de las industrias procesadoras”, acotó Carrasco. LECHERÍA MECANIZADA En la gira técnica 1 se visitaría el campo del ingeniero agrónomo, Pablo Coquelet, quien lleva 25 años dedicado a la actividad lechera en la localidad de Reumén, comuna de Paillaco, Región de Los Ríos. Allí tiene dos lecherías -una tradicional y otra robotizada-, esta última comenzó Pablo Coquelet cuenta con una lechería que funciona con cuatro robots de ordeña. a operar hace un año y medio en el predio El Coi-Coi, donde ordeña 270 vacas. Su trabajo apoyado por la tecnología no de ahora, Victoria Guerrero Cárdenas pues hace 10 años comenzó a trabajar con alimentadores Periodista mecánicos para sus terneros y terneras. El animal entra @vguerreroc a la máquina o “nodriza inteligente”, ésta lee el DIIO, y victoria.guerreroc@australosorno.cl si está en horario para que coma la máquina le da leche, de lo contrario la ternera puede mamar hasta que se menos de dos semanas de que se desarrolle canse sin recibir leche. Con este sistema diminuyen las un inédito encuentro en el sur de Chile, enfermedades, pues tiene semejanza al sistema natural, la como fue el 14° Congreso Panamericano máquina puede estar alimentando las 24 horas del día sin de la Leche, organizado por la Federación una persona permanente en los galpones y con solo uno Panamericana de la Leche (Fepale) en colaboración puede manejar 300 ó 400 terneros. con la Federación de Productores de Leche de Chile “Antes los criaba con baldes, tenía mucha mortalidad, (Fedeleche), Revista Agrícola recorrió algunos de los porque como eran tantos, los últimos tomaban leche predios que fueron centro de las visitas técnicas de las fría, otros recibían más y menos leche. delegaciones que llegarían a la Región de Con la máquina se va preparando la Los Lagos durante la última semana de ración justa y a una temperatura ideal”, abril en marco de este evento. comenta Coquelet, quien cría sus terneras Fueron cinco los productores para reposición y para venta de vaquillas anfitriones de las giras técnicas que se realizaron en las regiones de Los Ríos y comenzó a funcionar preñadas. En cuanto a la moderna lechería Los Lagos y pese a que están enfrentando la lechería robotizada robotizada, que incluso fue visitada una dificil sequía que se viene arrastrando de Pablo Coquelet. por el ministro de Agricultura, Carlos desde el año pasado y bajos precios por Furche, Coquelet cuenta que su idea era el litro de leche pagado por las plantas procesadoras, abrieron sus salas y campos para contar sus instalarla hace mucho tiempo antes, pues cuando quiso ampliar su sala más grande -en el predio El Vergel- no experiencias de trabajo con sus pro y contra. lo pudo concretarlo pues en ese tiempo aún no existía la Respecto de las visitas, Juan Horacio Carrasco, tecnología para sistemas pastoriles, sí en confinamiento. presidente de Fedeleche, explicó que estas giras técnicas Recién en 2013 comenzó a ver luces para concretar son parte de las actividades que se realizan en los el proyecto, cuando su segunda lechería ya esta le congresos internacionales que organiza Fepale. estaba quedando pequeña. Fue el 2014 cuando inició “El objetivo es que los productores que vienen del extranjero puedan ir a los predios de los lecheros chilenos la construcción, y en la primavera de 2014 comenzó a operar con su sala con cuatro robots, los que hasta el para que puedan compartir con ellos, conocer tanto los momento han sido todo un éxito, pues para él, el sistema sistemas productivos como la forma en que trabajamos funciona mucho mejor cuando hay menos intervención con nuestro ganado, con el personal, la tecnología y la humana. sustentabilidad, que es tan importante tanto en el trato Para el funcionamiento de este sistema robotizado, de la tierra, los animales, como los recursos naturales”, tuvo que dividir su campo en tres sectores, donde las detalló Carrasco, pues será la oportunidad para vacas pasarán en algún momento del día. “Quién decide interactuar e intercambiar opiniones en terreno, que es

A

2014

8

Revista Agrícola • Mayo 2016


REPORTAJE

MARCELO PROBOSTE

eso somos nosotros en base al software, hay puertas el trabajador no sale a las 3 de la mañana a ordeñar, no inteligentes que leen el DIIO de cada vaca, y las derivan están dentro de un pozo durante un 60 ó 70 por ciento según el horario a ordeña o a potrero”, explica Coquelet, de su hora de trabajo, sino que está haciendo cercos, mientras los robots atienden las vacas. limpiando, arreglando algún problema, cosas totalmente El estímulo que tiene el animal para moverse y distintas a las que hacían antes”, explica el productor. Sus pasar de un sector a otro es la comida: en el robot es empleados trabajan entre las 8 y 12 y de 13.30 a 17 horas. el concentrado; en el patio es el silo; y en otros casos “Con la misma gente puedo ordeñar más vacas, pradera. Pero esto no fue fácil, pues las vacas demoraron teniendo un mejor trabajo, la gente está más descansada y -en promedio- seis meses en acostumbrarse al sistema. tienen una mejor calidad de vida”, acota el productor. “Durante ese tiempo los trabajadores tuvieron que ir al potrero a buscarlas porque estaban LECHERÍAS DE ALTO “Con la misma RENDIMIENTO esperando que las fueran a arrear, aunque gente puedo Otro de los campos que recorrimos fue hay algunas que al día siguiente ya estaban ordeñar más la Hacienda Coihueco (ex hacienda acostumbradas”, detalla el productor. vacas, teniendo Cada robot ordeña en promedio 70 Rupanco) donde conocimos la sala un mejor trabajo, Laureles, la primera del proyecto de y 80 vacas por día. Al inicio ordeñaban la gente está más lecherías del futuro que la firma de entre 250 y 260 vacas por jornada, hoy descansada y capitales neozelandeses Manuka quiere tienen 270 y esperan llegar a 320 en tienen una mejor implementar de aquí al 2020 en la zona. primavera, alcanzando el tope de la calidad de vida”. Aquí son 170 hectáreas de praderas, infraestructura. Los equipos funcionan las 24 horas con 520 vacas en ordeña y un peak de Pablo Coquelet del día y dependiendo de la curva de 620. La sala está implementada con 40 Productor lactancia y producción de cada una, se unidades y lleva dos años funcionando ordeñan tres, dos o una vez por día. Los (desde julio de 2014) pues antes hubo que peak se producen normalmente entre las 7 y 8 de la corregir la fertilidad del suelo, mejorar el plantel de vaca mañana; 14.30 y 15 horas; y entre 20.30 y 21 horas. El raza Kiwi Cross (mezcla de frizón con jersey) y agrupar robot informa mastitis, sangre en la leche, si la vaca pegó al personal idóneo para las labores. alguna patada y sacó la pezonera, si se ordeñó bien o mal. Al respecto, Ricardo Ferrando, jefe de Producción Si bien este sistema tiene ventajas y desventajas, de Manuka, explicó que esta lechería fue la primera y son más las cosas positivas, pues la vaca se maneja sola, la única que abrió en la temporada 2014-2015; en la transita hacia la sala de ordeña sin necesidad de arreo, es temporada 2015-2016 se totalizaron cinco; y la idea es decir, el animal dispone cuando quiere ordeñarse. Al no tener 20 entre el 2016 y 2017. “El objetivo es que todas haber arreo o gritos, pierde el miedo al humano, no se las lecherías estén bajo este sistema en el 2020, es decir estresa, lo que se convierte en más litros de leche, por día, entre 2 y 2,5 litros más por vaca. Los robots cuentan con un rayo láser y una cámara que memoriza los pezones de la vaca en la primera ordeña, lo que servirá de patrones para el resto de su lactancia. Al ingresar al carro, el robot limpia cada pezón, lo seca y le saca los tres primeros chorros para asegurar una leche de calidad. Luego, pone la pezonera a cada cuarto y los retira a medida que cada uno queda seco, con lo que se evita el sobreordeño en uno de los cuatros. Una vez que retira la pezonera aplica un desinfectante, la vaca sale y entra la siguiente. En promedio los robots se demoran entre seis a siete minutos por ordeña y el promedio entre que el animal llega al patio de ordeña y se va a pradera no pasa más de un hora. Antes para ordeñar 220 vacas, con ocho unidades, los trabajadores del predio demoraban dos horas y con ordeñas dos veces al día. En cuanto a la mecanización y el uso de mano de obra, Coquelet señala que este sistema no está pensado para disminuir gente, más bien está analizado para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y lograr un mejor trabajo. “Lo que cambió totalmente es que

Los robots tienen un rayo láser y una cámara que memoriza la ubicación de los pezones.

Revista Agrícola • Mayo 2016

9


MP

REPORTAJE

Todos los predios de Manuka tienen una pizarra donde registran tooda la información del campo.

“Acá las vacas pasaron la parición con dos kilos de concentrado, en el periodo noviembre y febrero fue cero, ya que estuvieron a puro pasto”.

MP

Ricardo Ferrando Jefe de Producción Manuka

cerca de 70 salas”. Este avance dependerá de la cantidad de vacas Kiwi cross que vayan teniendo por año, sumado al mejoramiento de la fertilidad del suelo, buena infraestructura, buenas redes de agua, caminos y por supuesto el personal idóneo. Este último punto es fundamental, por lo mismo eligieron a uno de los mejores empleados, Juan Estrada -quien trabaja con otras cuatro personas codo a codo-, es un administrador que lleva más de 20 años en la hacienda y que partió ordeñando, luego fue jefe de sala, tuvo muy buenos resultados tanto productivos como de preñez -el mejor de la compañía- y en julio de 2014 lo trasladaron a la sala Laureles para iniciar este plan piloto en su rol de administrador. Otro de los factores diferenciadores de estas salas es el orden: todos tienen la misma sala, con una pizarra donde registran toda la información del predio, mismos datos que ingresan al sistema computacional “SGL” desarrollado por la misma empresa. Allí deben digitar la cantidad de vacas, la producción diaria, el consumo

Agrónomo Pamela Guzmán, junto al jefe de Producción de Manuka, Ricardo Ferrando.

10 Revista Agrícola • Mayo 2016

de concentrado que se les proporciona, la persona que ordeñó, las horas extras. Además, una vez a la semana se mide el pasto, y se ingresa la información para armar sus sistemas de rotación para la semana. El campo tiene aproximadamente 3,6 vacas por hectárea, 3,4% de mortalidad y 92% de preñez. Entre julio y enero de este año ha producido 2 millones de litros, 11.500 litros por hectárea, aunque deberían llegar a casi 15 mil litros al término de esta temporada (julio) con ordeñas dos veces por día. Por el tipo de vaca, el consumo de concentrado es bajo. “Acá las vacas pasaron la parición con dos kilos de concentrado, en el periodo noviembre y febrero fue cero, ya que comieron puro pasto. Ahora como hay poco pasto estamos dando seis kilos de concentrado por día por vaca, eso es lo máximo”, detalla. De hecho por la falta de comida se pasó de dos ordeñas por día a una, para proteger la condición de las vacas previo a la temporada de pariciones. Respecto a las características de las vacas -Kiwi crosspesan 450 kilos, se puede tener 3,6 vacas por hectárea, en su lactancia llegan a producir 4.500 litros de leche, con un 8,3 -8,4% de sólidos, es decir, 370 kilos de sólidos por vaca y 1.300 kilos de sólidos por hectárea. Mientras que, las vacas más grandes que tienen hoy día en la hacienda pesan 550 kilos, 2,8-2,9 vaca por hectárea, rinden 6.000 litros por vaca y 450 kilos de sólidos por cada una, 1.100 kilos de sólidos por héctareas. Además tienen más consumo de concentrado, entre 800 y 1.000 kilos por año, versus las Kiwi cross con 480 kilos, es decir la mitad. Otras de las ventajas a su sistema estacional, es que estos animales tienen un 92% y 94% de preñez y todas tienen la pezuña negra, lo que significa que es un animal más firme a las condiciones de pastoreo, pues deben caminar dos veces al día, en total son siete u ocho kilómetros por jornada. Además al ser más pequeñas y con la pezuña más dura tienen menos problemas de cojera. En cuanto a los terneros, tienen un 45% hembra, 45% macho y 10% de mortalidad. Éstos están máximo 48 horas y mínimo 24 horas con la madre. Hoy los machos se tratan igual que las hembras, todos se calostrean, las hembras se crian para reemplazos, mientras que algunos machos se van al programas con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) para pequeños productores, otros se crían como toros de reemplazo, y otra parte se va a un proceso de faena en el Frigorífico Mafrisur. Tienen cuatro galpones para mil terneros. Dos para machos y otros dos para hembras además de otros recintos pequeños. Las hembras están hasta el destete, se hace un control cada una semana y con dos meses y medio o tres meses están saliendo al área seca. Se alimentan con leche pasteurizada y las diarreas y neumonías son los casos más frecuentes de mortalidad.


MP

REPORTAJE COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA FUTUROLAC En el sector Río Frio, en la provincia de Llanquihue, visitamos a Carlos Loebel, uno de los productores asociados a sociedad comercilizadora Futurolac, una firma que reúne a pequeños, medianos y grandes productores de leche de la provincia de Llanquihue y que en conjunto tienen un poder de negociación. Este agricultor trabaja junto a sus padres y cinco trabajadores más. Son aproximadamente 25 años que llevan dedicándose a la actividad lechera, partieron con 25 vacas y hoy tienen 220. Al principio ordeñaban junto a su padre, y hace 15 años trabajan con colaboradores. A su familia la ha golpeado fuertemente la situación económica del bajo precio de la leche y la sequía. Hasta Carlos Loebel comenzó con 25 vacas y hoy tiene 220. el año pasado trabajaba con un sistema cien por ciento pradera y dedicado sólo a vender leche y criar sus esto logran pesar entre 100-110 kilos a los 90 días. El hembras para reposición, ahora cría sus terneros y los nivel de mortalidad en la crianza es cero. venden con 350 kilos y las vaquillas se comercializan Hembras y machos se crían igual. Después que se preñadas o para engorda. destetan quedan en las quebradas y luego se separan En la actualidad trabajan con cuatro campos -dos las hembras de los machos y cada uno se va campos en predios propios de 80 y 40 hectáreas, y otros dos en arriendo diferentes. arriendo de 90 y 76 hectáreas-, estos Si bien su sistema hasta hace un últimos son para criar terneros en invierno, tiempo ha dado buenos resultados, y en primavera extraer comida para la ganándose la confianza de sus padres, lechería del predio “Las Quebradas”. Carlos asegura que desde que se hizo Dentro de su producción tienen 220 cargo en 1993, los últimos dos años han vacas masa, de las cuales hay 190 en vacas tenía la familia sido los más complejos, de hecho ha ordeña. Su producción se concentra en de Carlos cuando tenido que recurrir a la venta de vacas de primavera (75% primavera y 25% otoño), partió hoy tiene 220. desecho, para generar recursos. Asegura aunque está pensando trasladarla para que hoy se está sosteniendo gracias a la otoño, pese a que sus colegas le dicen que banca, pues en las últimas liquidaciones ha recibido $40 es una estupidez por los costos, “pero la verdad es que de menos por litro. “El problema es que estás embarcado en noviembre hasta marzo estoy con sequía, y en invierno esto y es difícil salir o bajar los costos”, acota. sólo 25 días me falta comida”. Con sus vacas holando rojo produce un millón 500 TRES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS mil litros de leche al año, con una carga de cuatro vacas Uno que prácticamente no ha sentido el déficit por hectáreas. Si bien este predio se caracterizaba por económico del sector lechero es Alberto Neuman, quien tener buenas proteínas -de promedio 3,6 y 3,7 al año, llegando a 4,1 en invierno; grasa entre 3,5 y 4,2-, este año bajó la proteína llegando a 3,3, supuestamente por el sistema de alimentación, ya que con la sequía tuvo un sistema prácticamente estabulado, pues en media hectárea tuvo vacas sólo alimentándose con ensilaje. Inicialmente Carlos, quien es vicepresidente de Futurolac entregaba su leche a Nestlé, pero a través de Futurolac lograron un poder negociador y hoy entrega a Soprole, lo que se tradujo en un mejor precio por litro de leche $10 más por litro, de eso, Futurolac se queda con $1,4 por litro. En cuanto a la crianza de terneros, éstos se crían 90 días con leche sustituto: del día 1 al 4 están con calostro, del 4 a 8 (transición) mitad calostro, mitad sustituto, después hasta el día 20 con sustituto dos veces al día, y hasta el 90 comen una vez al día 5 litros de leche. Con MP

25

La madre de Carlos es la encargada del proceso de cría de los terneros.

Revista Agrícola • Mayo 2016 11


vacas en ordeña tenían los hermanos Stolzenbach en 1995.

“Si se quiere especializar en leche debe buscar una raza lechera, a pesar de que la gestión muestra que el overo colorado es tan eficiente como cualquier raza lechera”. Alberto Neumann Productor

12 Revista Agrícola • Mayo 2016

En los campos de los hermanos Stolzenbach Minte se produce

El overo colorado es un animal que necesita muy pocos insumos. Él se maneja en base a pradera, ensilaje, un poco de concentrado y fertilizantes para las praderas. Trabaja bajo la premisa de que los productores exitosos, hacen las cosas básicas, simples y bien. “Acá se hace un manejo de la pradera, se hace MP

112

trabaja en el Fundo Potrero Viejo tres áreas productivas: lechería, crianza y engorda, con la raza doble propósito como lo es el overo colorado. La base de esta raza fue un plantel que existía en el campo de su abuelo y que la generación siguiente formó en un criadero de overo colorado denominado “Las Encinas”. Cuando Alberto heredó las 150 hectáreas que le djó su padre, algo de eso quedaba, de hecho pidió 30 vacas en mediería de dicha raza, que luego le sirvieron para iniciar su plantel. Hoy es dueño de varios campos -al menos cuatro- y sólo en el criadero “Potrero Viejo” de 110 hectáreas tiene 230 vacas en lechería y más de 140 terneros. Va a cumplir 40 años trabajando con esta noble raza, que le permite producir leche todo el año y adquirir otros campos. “Acá se termina todo lo que nace, se venden vaquillas preñadas, novillos gordos y reproductores”, comenta el afable productor. Su cuidado con el medio ambiente también es otra de sus características, pues tiene praderas permanentes de 50 años, que no se han movido, ya que considera que eso es muy importante, tanto para la pradera como para el ecosistema. “La ventaja de esta raza es que se trabaja con niveles medios, es decir, producciones buenas por hectárea pero la alimentación no es tan exigente como las razas más especializadas”, argumenta Neumann. “Mi idea es no mover el suelo, porque cada vez que uno lo hace demora por lo menos seis años en retomar la normalidad, se mueren los microrganismos, los ácaros, insectos y eso demora mucho en recuperarse. Este sistema es mucho más amigable con el medio ambiente, tenemos que considerar que los agricultores somos responsables del medio ambiente”, comenta el hombre mientras recorre su campo en medio de un lluvioso día de otoño. Durante ese recorrido, nos mostró un antiguo molino de viento con el que bombeaba agua para el campo, pues cuando recibió el campo no tenía luz eléctrica. Estuvo 10 años así, mientras terminaba de pagarlo y sanear sus créditos. Cuenta que como sus campos son extensos les permiten hacer varias actividades. “Uno en la lechería debe tener las vacas más centralizadas, porque no pueden caminar mucho. Este campo tiene cinco kilómetros, no puedo hacer caminar las vacas cinco kilómetros”, comenta este hombre que hoy trabaja con uno de sus hijos, quien maneja una de sus dos lecherías. A su juicio todas las razas son buenas, depende para qué las quiera usar, “si se quiere especializar en leche debe buscar una raza lechera, a pesar de que la gestión muestra que el overo colorado es tan eficiente como cualquier raza lechera, pues al final lo que interesa es la parte económica, no saco nada con producir mucha leche si voy a quedar debiendo plata, prefiero producir un poco menos pero tener la seguridad de que no voy a incurrir en tanto gasto”, acota el productor.

MP

REPORTAJE

Alberto Neumann se dedica a la producción de overo colorado.


REPORTAJE

MP

Otro de los factores que empujó el éxito de la empresa “La idea no es estuvo dado por el aseguramiento de la calidad del que la empresa servicio, pues se percataron que en 1995 había poco gane plata, sino control de calidad en la venta de mezclas de concentrado. que los campos Ante esto y a través de la empresa de servicios decidieron funcionen”. comprar y mezclar su propio concentrado con máquinas y parámetros propios. Renato Stolzenbach A varios años de esto, siguen comprando sus insumos Productor en conjunto -unas 3.500 toneladas al año para los tres hermanos-, con lo que optimizan sus recursos y entregan un alimento de calidad a su ganado fino Overo Negro, que utilizan para la produccion de leche, y venta de reproductores y hembras con un alto estado de gestación. De hecho, para el funcionamiento de esta empresa todos los hermanos e hijos de éstos aportan en mayor o menor medida. Ricardo (hijo de Frauke) revisa las dietas y las mezclas de los tres campos para el ganado fino lechero. Hoy su maquinaria está operando al cien por ciento, y se va adquiriendo de acuerdo a sus necesidades, pues a medida que transcurre el tiempo, los campos y la masa bovina van creciendo, lo que antes eran 1.200 hectáreas, ahora son 2.500 hectáreas totales entre los tres hermanos y de las 112 vacas que cada uno heredó, hoy tienen todos leche con ganado fino overo negro. sobre 300 animales en ordeña. Si bien esta empresa funciona bajo el alero de los suplementación, se controla la reproducción. Se piensa en tres hermanos, los tres campos operan de manera el sistema total, no sólo en una etapa”, dice. independiente, cada uno tiene su ganado fino Overo Actualmente Alberto Neumann produce entre 800 Negro inscrito, heredados de su tátara abuelo, quien fue y 1.000 kilos de carne por hectárea y está en constante uno de los primeros en traer la raza a Chile. preparación a través del GTT Las Quemas, uno de los La historia de trabajo de esta familia de la provincia más antiguos del país. de Llanquihue y de los otros cuatro productores de la zona, son sólo una pequeña parte de los diversos sistemas MODELO DE ASOCIATIVIDAD de trabajo que tienen los productores lecheros del sur Los hermanos Germán, Frauke y Renato Stolzenbach y que conocieron los asistentes al inédito congreso que Minte también fueron parte de las giras técnicas de la 14° versión de Fepale, pues ellos participan de un modelo reunió a los principales exponentes del sector lácteo en la Región de Los Lagos.l exitoso de asociatividad que surgió cuando el padre de éstos repartió las herencias en 1995. Eso dio pie para que formaran la empresa de servicios agrícolas para cultivos, conservación de forraje, siembras, y manejo de grano y concentrados, denominada Servicios y Transportes Mira Monte Ltda. Esta empresa comenzó a operar el 1 de enero de 1996, pues los tres predios, que antes operaban como uno solo, quedaron con deficiencias tras el reparto de la maquinaria, por lo que los tres hermanos se sentaron a conversar y decidieron dejar el equipamiento básico en los campos de cada uno de ellos para el rodaje interno y los equipos de uso masivo los dejaron a cargo de esta sociedad de servicios agrícolas. Esta organización trabaja en base a los costos, ya que el objetivo es que las tareas se hagan lo más a tiempo posible, y con el menor costo. “La idea no es que la empresa gane plata, sino que los campos funcionen”, explica Renato Stolzenbach, encargado del manejo de la empresa familiar. Renato Stolzenbach en diálogo con su hijo (chaqueta azul) en su campo.

Revista Agrícola • Mayo 2016 13


MARCELO PROBOSTE.

ENTREVISTA

Ljubo Goic, agrónomo experto en carne:

“Los índices son superables con una buena política de estímulo” El destacado investigador señala que falta una política pública que mueva al sector ganadero, así como mayor educación al consumidor. También destaca que es necesario potenciar mercados como el ovino con cortes seleccionados y mayor valor agregado. 14 Revista Agrícola • Mayo 2016


Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australosorno.cl

L

MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

jubo Goic Márquez todos los días se dirige a su oficina en Mafrisur, en el sector de Pichil, a 14 kilómetros de la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos, donde es director. Allí asesora a la organización y participa activamente de importantes decisiones. Fue el primer investigador de la Región de Los Lagos, el más antiguo de Inia Remehue y uno de los líderes del sector ganadero. Es ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, proveniente de Copiapó, en 1962 ingresó a la Oficina de Estudios Especiales Se necesita una mayor coordinación de la cadena, destaca Goic. (OEE) de la Fundación Rockefeller, institución que junto hay que tener la inteligencia de capear los periodos críticos. al Departamento de Investigaciones Agrícolas, fueron precursores del Inia, que nació el 8 de abril de 1964. Además Esto ocurre en todas partes. Hay que estar preparado para enfrentar los ciclos complejos. En la ganadería -y todo el fue presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos por mundo lo sabe- hay una curva de precios y se debe a la varios periodos Tuvo un rol fundamental en la formación del Inia, al que oferta de ganado. Para nadie es misterio que los precios dedicó gran parte de su trayectoria, compró el predio donde más altos son al inicio de primavera. Hubo un periodo muy bueno. Pero falta una alineación de toda la cadena de está establecido el Inia Remehue y contrató a los primeros la carne, no sólo de una parte. Con la internacionalización profesionales de la entidad. estamos influidos por lo que ocurre en los países vecinos que Entre sus logros estuvo participar en la introducción si venden carne barata nos afecta de inmediato y además la de especies forrajeras, en el uso masivo de la fertilización incidencia de Chile en el extranjero no es muy grande. de praderas, en la incorporación del concepto de sistemas productivos, en el estudio de métodos -¿De qué forma evalúa la disponibilidad intensivos de pastoreo, en la masificación de cabezas de ganado? de razas bovinas de carne como la Hereford -Hemos disminuido nuestras cabezas de y en el avance de zonas marginales, que ganado, debido a que también este rubro permitieron producir carne bovina en sectores costeros y ñadis, entre otros. fue el año en que nació compite con otros usos del suelo. Por Hoy sus jornadas se dividen con su labor Inia Remehue, entidad ejemplo los cereales, la fruticultura, tienen a veces rentabilidades mayores. Pero esto no es gremial en la Corporación de la Carne, que él formó. parejo y muchas veces las cosas son cíclicas. donde representa a Mafrisur. También Hay momentos en que la ganadería es un colabora con el Consejo Empresarial de la excelente negocio y otros en que no es tanto. Actualmente, Universidad de Los Lagos. En el ámbito privado, además se dedica a su campo en el sector de Trafún, donde va todos la ganadería está afectada por la sequía del año pasado y los fines de semana y tiene un sistema productivo completo, esta semi sequía de este año que no fue tan grave como la de 2015, además de otros cultivos con los que hay que donde tiene vacas, terneros, recría y engorda. competir. El problema es que en la ganadería, los cambios En su oficina en Mafrisur, recibe a Revista Agrícola, no se pueden hacer de un año para otro, tiene un proceso donde entrega sus impresiones sobre el sector ganadero, el más largo. Falta mayor coordinación entre los eslabones de mercado de la carne y las proyecciones. la cadena y apoyo de todas las áreas involucradas y sobre todo que el productor conozca cuál es su costo, pues la -¿En qué contexto se produce su llegada a Mafrisur? mayoría no lo sabe. -Cuando jubilé en el Inia me ofrecieron participar como director dentro de la empresa. Conozco a Mafrisur desde -Respecto a las razas de doble propósito, ¿cómo cree que sus comienzos, cuando se empezaron a hacer los primeros funcionan? trabajos con carne de calidad. -La raza no es lo más importante, si tengo un campo -¿Cómo califica la estructura de la ganadería. Diría que va forestal puedo tener raza de carne. Nadie discute que las mejores lecherías están en los mejores suelos. Eso no quiere en descenso? -Como todas las cosas, se pasa por ciclos. Todos los negocios decir que uno no puede tener carne en lugares intensivos. Tenemos producciones muy altas con razas de carne, están sujetos a altos y bajos. Aquí no hay que asustarse, y

1964

“Falta mayor coordinación entre los eslabones de la cadena y apoyo de todas las áreas involucradas y sobre todo que el productor conozca cuál es su costo, pues la mayoría no lo sabe”.

Revista Agrícola • Mayo 2016 15


ENTREVISTA

“Entre eslabón y eslabón hay diferencia. La investigación es uno de ellos, y que debe incidir en la productividad. Veo que está desconectada del productor”.

machos de lechería, con vacas de desecho. La raza no es lo fundamental, es cómo uno complementa la raza con lo que tiene que hacer en cuanto al manejo del animal, como alimentación y cuidados.

con una buena política de estímulo y enseñando al productor cuáles son sus costos. -La Ley de la Carne, implicó importantes avances para el sector, ¿cree que ha tenido incidencia en el área? -Se trata de que el público esté informado y donde se resguarda principalmente al consumidor. La ley se hizo para que no engañe y se transparente la comercialización. Ahora se puso más orden. Faltan más avances pero se debe ir de manera progresiva.

-En Chile han habido diversos planes ganaderos, ¿cómo los evalúa? -Antes de los ‘90 hubo uno de los últimos planes ganaderos que buscaban aumentar número de cabezas y no aumentar la calidad, porque hay otras alternativas que son más rentables. Los planes ganaderos dependen del éxito económico que se necesita. Si INVESTIGACIÓN vemos la parte ideológica y de manejo -Usted fue uno de los fundadores de INIA, animal podemos llegar a algo óptimo, pero ¿cómo fue su experiencia en la institución? lo óptimo a veces no permite hacer algo -Me tocó comprar el terreno donde se masivo, porque podemos tener menor instaló. Hubo mucha cooperación de rentabilidad. Para llevar la ganadería en Antes de este año, se los agricultores, pues cuando juntas a los Chile hay que tener una coordinación de productores con la ciencia hay un aporte implementó uno de todos los eslabones de la cadena. Si hay un real. La ciencia no debe estar para resolver los últimos planes eslabón que falla, la cadena no tira. Esto problemas pequeños. Sin investigación, no ganaderos. va desde el alimento del animal hasta los hay desarrollo. cortes prime. En este aspecto, el costo, que es un elemento fundamental, hay muy pocos agricultores -¿Cómo ve hoy el rol de la investigación? que lo saben. No hay una planificación. Porque finalmente, -Entre eslabón y eslabón hay diferencia. La investigación es si no hay ganadería, no hay industria, no hay comercio, no uno de ellos, y que debe incidir en la productividad. Veo que hay recursos. En Chile falta planificar, hay una política de la está desconectada del productor. No hay coordinación entre ventana. Nos levantamos en la mañana vemos lo que hace el qué es lo que se necesita y qué queremos. vecino y queremos hacer lo mismo. -Se ha dicho que Aysén, es una de las zonas con -En cuanto a las políticas públicas para el sector, ¿de qué proyección en el tema ganadero, de hecho, usted fue uno forma las califica? de los primeros en realizar investigación en esa región, -Hay un problema de política nacional estructural en el ¿cómo cree que puede crecer más la ganadería allá? tema ganadero. El productor necesita apoyo, tiene que haber -Sí efectivamente, fui uno de los primeros en ir a trabajar interés gubernamental. Existen en este momento otros a Aysén. Es una región que tiene potencial muy alto, pero intereses a nivel nacional. A diferencia de países vecinos una producción estacional. Además se caracteriza por un como Argentina, Paraguay y Uruguay, son países donde sus invierno muy crudo. Fácilmente se puede producir varias ingresos dependen mucho de la ganadería. La ganadería en veces lo que se está haciendo ahora con fertilizante y Chile con respecto a la minería no tiene nada que hacer y no manejo. La proyección allá no pasa por tener un matadero, hay un interés macro por este sector. Los índices productivos porque no habría la producción que se necesita. La que tenemos en este momento son relativamente superables rentabilidad de un frigorífico además no es buena. Sería un error, estaría funcionando sólo unos meses en el año. Se debe fortalecer el transporte, tanto terrestre como marítimo. para alcanzar más desarrollo.

MARCELO PROBOSTE

90

Goic todos los días, se dirige a su oficina en Mafrisur.

16 Revista Agrícola • Mayo 2016

NUEVOS MERCADOS -La introducción del ganado ovino se planteó como una alternativa de desarrollo y que empujó la construcción del frigorífico Mafrisur. ¿Cuál cree que es la proyección? -Mafrisur hizo una inversión muy importante. Se decía que no había más ovinos porque no había una planta para faenarlos. Están llegando inversionistas del norte con planteles importantes y razas nuevas que han andado muy bien. Hay una proyección muy grande. Algunos productores lo manejan como se hace en Magallanes y no tiene nada que ver, y ahí han habido fracasos en el pasado. Acá la proyección va bien, hay empresarios interesados en


el tema, hay que invertir, tener buenas praderas. Pero la alimentación es lo principal, hay que tener buenas praderas. Si se alimentan bien tienen muy buena rentabilidad. La principal inversión es pradera. En la provincia de Osorno, ha habido ejemplos a nivel top, tal como en Nueva Zelanda, pero son los menos. Hay buena pradera, alta carga con hasta 15 ovejas por hectárea. Se ha invertido dinero en ello. -La formación del consumidor para nuevos mercados, ha sido una de las falencias para atraerlos a nuevos productos, ¿de qué forma evalúa el conocimiento del público respecto al mercado de la carne? -Hay que educar al consumidor en cuanto a carnes. A través de la Corporación de la Carne y la Universidad Católica se están haciendo investigaciones en base a encuestas del consumidor. En Chile, aún la mayoría del público elige por precio. Hay un dicho que dice que el precio es el mejor ablandador de la carne. Por otro lado, el supermercado cortó la información al consumidor. Antes en las carnicerías el carnicero daba la información al comprador y le decía para qué servía cada carne. Hoy eso no existe. -En esta misma línea, ¿cómo visualiza el mercado de la carne de cordero? -La carne de cordero tiene mercado tanto para el exterior como dentro del país. Sin embargo, tiene un problema de comercialización. La mayor parte de la gente compra el cordero y lo mata en el campo. Para que tenga un desarrollo a gran escala debe enfatizarse en los cortes,. En el mercado extranjero compran variados tipos de cortes. Hay un mercado grande en los consumidores judíos y árabes. De la misma forma tenemos ventajas comparativas en clima, ya que el cordero no soporta el trópico. Tenemos las mejores condiciones para tener corderos, ya que tiene un área de establecimiento mucho más reducida que el vacuno. La población ovina ha disminuido en Chile. Iniciativas como el cordero de la costa o el cordero chilote tienen un mercado muy reducido, que no va a alcanzar a ser masivo. Hay que ir a producciones altas por hectárea. -¿Cómo ve la proyección de Mafrisur? -Ha costado llegar a un nivel de producción adecuado. Se está sujeto a todas las contigencias de la ganadería nacional. Sin embargo, la capacidad está prácticamente copada y esa era una de las metas. Estamos en una mejora continua del procedimiento. Nuestro problema no es exportar, nuestro problema es el volumen. -En este contexto, ¿cuál es el potencial que ve en el mercado exportador y la importancia de agregar valor a los productos? -Es importante exportar con valor agregado. No podemos competir con países ganaderos por excelencia. Falta además un buen plan de desarrollo ganadero hecho desde un punto de vista técnico y comercial. La corporación hace lo que puede, pero por lo menos en la

MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

Se debe potenciar el mercado ovino a través de los distintos tipos de cortes.

actualidad hay un acercamiento. -¿Qué le parece la exportación de vaquillas a China y toretes a Turquía? -Lo veo positivo. La comercialización es así. El mercado se regula solo. Si estamos eliminando vientres después van a estar más caros porque no habrán. Pero sin duda, el desafío es exportar con valor agregado. -¿Qué es lo que falta para que el sector ganadero se potencie? -Falta más discusión, más conversación sana. Cada uno defiende su sector. Hay que coordinar los intereses. Falta hacer una fuerte promoción a la investigación que vaya al productor. La investigación en ganadería y de algunos sistemas productivos requiere de análisis económicos muy serios. Pero aquí nadie habla de costos, ni ha calculado éstos. -¿Cómo ve el surgimiento de diversas boutiques de carne y tiendas especializadas? -Es bueno y muy positivo. Son nichos chicos, pero importantes que suman. Por ahí está el tema. CAMBIO CLIMÁTICO -En el tema medio ambiental, especialmente la falta de agua, ¿cómo evalúa los efectos de la ganadería? -El problema de agua es serio y se ha agudizado en los últimos años. Acá tenemos agua y se van millones y millones de litros al mar. Acá no hay un problema de sequía, hay un problema de planificación. Hay que adecuarse a los cambios climáticos. Se ha avanzado en materia medio ambiental. Hay que tener en cuenta que este es un sector que produce alimento y donde el productor está recibiendo asesoría. -¿Será el fin de la ganadería? -Puede ser el fin o el comienzo de otra época. Pero, la ganadería puede adaptarse. l

15

ovejas por hectárea recomienda establecer Goic.

Revista Agrícola • Mayo 2016 17


OPINIÓN

U

Evaluación de desempeño negociada

na vez que los empleados hayan terminado de compartir la tercera lista en términos generales, o cómo pueden mejorar, podemos tratar de buscar soluciones concretas. Cuanto más concretas sean las soluciones, mayor será el potencial de tener éxito. Un empleado a cargo del taller llegó a un acuerdo con su supervisor para hacer disponibles las herramientas a otros Gregorio empleados y al mismo Billikopf Encina tiempo disminuir la forma desorganizada en que dichas herramientas estaban siendo manejadas por lo que muchas veces se perdían. Otro empleado quedó de acuerdo en que le daría cinco minutos de aviso a sus compañeros cuando necesitaba ayuda en vez de insistir a que dejaran todo para venir a ayudar al instante, a no ser, por supuesto, que el asunto involucrase la salud de los animales o era una emergencia. En un caso vimos la tendencia de un empleado a comportarse de una forma dogmática y testaruda en sus opiniones, despreciando las contribuciones de otras personas. Usted observa que el empleado empieza a sentirse desalentado y desinflado al escuchar estas cosas. Desea que la conversación sea más positiva en un esfuerzo de encontrar una solución más viable. “Sabe, José Eduardo, me doy cuenta que es porque a usted le importa tanto esta empresa que quiere que las cosas se hagan bien y por lo tanto quiere expresar sus ideas. Y ciertamente queremos seguir escuchándolas. El desafío, desde mi punto de vista, es ¿cómo logramos que otras personas también sientan que sus opiniones valen? ¿Especialmente aquellos, que para comenzar, son tímidos para compartir sus perspectivas?” Este viene siendo un ejemplo de la situación que planteamos antes: que aún los puntos buenos (en este caso tener un gran interés en el bienestar de la empresa y estar

dispuesto a dar opiniones) puede tener un lado negativo (olvidarse de respetar las opiniones de las otras personas). Dependiendo de lo extenso del reto involucrado, el pensar cuidadosamente sobre el proceso laboral y todos los posibles lugares donde puedan surgir problemas, nos ayudará a comprender mejor la totalidad del desafío. La eficacia de una sesión de “lluvia de ideas” puede gebillikopf@ucdavis.edu depender de la habilidad de los participantes para pensar fuera de las soluciones “Cuanto más tradicionales. Si el proceso ha concretas sean funcionado correctamente, las soluciones, no habrá necesidad que mayor será el el supervisor comente potencial de sobre muchos aspectos tener éxito”. negativos que no hayan sido mencionados por el colaborador. No obstante, se pueden presentar situaciones en las que esta técnica no se aplique bien. En estos casos, el supervisor deberá confiar principalmente en su propio conjunto de listas y hacer uso de una entrevista de evaluación de desempeño más tradicional. Antes de terminar esta parte de la evaluación de desempeño, es bueno poder repasar exactamente qué es lo que se ha acordado tal como asuntos pendientes por solucionar (una copia de estas decisiones se puede imprimir y repartir a cada participante para ser estudiadas posteriormente, la que además servirá de registro de la reunión). Sin metas y objetivos específicos con itinerarios para su ejecución, la evaluación de desempeño probablemente causará más mal que bien. El seguimiento oportuno de estas metas también es vital. En el próximo y último artículo de esta serie veremos la cuarta lista. l

Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

18 Revista Agrícola • Mayo 2016


OPINIÓN

Programa de Fomento al Biogás en el sector lechero

C

Ese biogás puede on gran generar electricidad o calor entusiasmo leí para los procesos propios las notas de de la actividad como la prensa sobre ordeña y puede cubrir hasta el Programa de Fomento el 50% de su consumo al Biogás, recientemente energético, por ejemplo. lanzado en las regiones de Se estima además, que Los Ríos y Los Lagos. El puede ser una alternativa programa, que financiará para zonas aisladas, cuya estudios de prefactibilidad conexión eléctrica todavía (técnica y financiera) y es escasa. el desarrollo de una línea Otra ventaja de la de fortalecimiento de tecnología es que el capacidades en capital proceso de biodigestión humano y proveedores puede ser una opción para locales de tecnología, heloisa.schneider@gmail.com Heloísa el tratamiento de afluentes supone, en una primera Schneider ganaderos, al reducir la etapa, levantar una carga contaminante de cartera de proyectos de biodigestores en ambas regiones, enfocados “El proceso de los mismos y por ende impactos negativos al en el sector ganadero. Contempla además, un biodigestión los ser aplicados al suelo y al biodigestor piloto instalado en el Inia Remehue, puede ser una aire. Además, disminuye el como demostrativo, que tiene como finalidad generar opción para el riesgo de contaminación conocimiento acerca de esta tecnología y de cómo ésta tratamiento de cuerpos de aguas se adapta a las condiciones climáticas particulares del de afluentes subterráneas y superficiales sur de Chile. ganaderos”. y reduce los malos olores La intención central de la puesta en marcha de por acumulación de la iniciativa es disminuir los costos de energía, un purines en el predio. importante insumo para el sector, especialmente para De acuerdo con los medios de prensa, más de el lechero. Pero el uso de este tipo de tecnología tiene otras ventajas importantes, que desde el punto de vista 70 productores lecheros suscribieron una carta de manifestación de interés para participar del programa, de la sustentabilidad, complementan estas bondades que es ejecutado gracias a un fondo internacional de económicas, como lo son la reducción y reutilización Naciones Unidas y el Global Environmental Facility de los residuos producidos por los animales, puesto (GEF), con una inversión de 1,7 millones de dólares. que estos pasan a ser fuentes de energía y, una vez El biodigestor instalado, opera aprovechando terminado el proceso de generación de energía, pueden ser utilizados como fertilizantes para praderas energía solar y usa materiales que minimizan las pérdidas de calor y agua, un recurso cada vez más y cultivos forrajeros. En el primer caso, el aporte es escaso, dada la sequía que afecta a la zona. todavía mayor puesto que el impacto de la iniciativa El proyecto viene a incrementar los 10 es significativo en cuanto a la reducción de emisiones biodigestores que ya están operando en la Región de de gases de efecto invernadero. En el caso de Chile, Los Lagos. las vacas representan cerca del 45% del total de estas ¡Enhorabuena! l emisiones del sector agropecuario.

Heloísa Schneider. Experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

Revista Agrícola • Mayo 2016 19


El “curandero” de los pudúes Con 80 años el veterinario Mario Prüssing está lejos de separarse de lo que más le gusta: la naturaleza. Hace 11 años tomó la decisión de implementar un centro de rehabilitación para pudúes, donde actualmente alberga a 20 ejemplares en su parcela ubicada en el sector de Chan Chan, en la comuna de Río Negro, Región de Los Lagos.

20 Revista Agrícola • Mayo 2016

MARCELO PROBOSTE

PERFIL


PERFIL Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australvaldivia.cl

P

parte, obra de su esposa Sonia, y donde destacan hermosos arbustos nativos e introducidos y diversidad de plantas, con flores de diversos colores, donde hay hasta siete tonos de copihues, los que atraen picaflores en un espectáculo que maravilla.

or estos días, Mario Prüssing de 80 años, EL PRIMERO divide sus días en su casa en el sector de En su vida, hay varios hitos que han marcado parte Chan Chan en la comuna de Río Negro, de su historia: fue el primer titulado de la carrera de Región de Los Lagos, y en su departamento veterinaria de la Universidad Austral de Chile. Apenas de Osorno, donde junto a su esposa Sonia Blaña se se tituló trabajó en el Ministerio de Agricultura en trasladan en la época de invierno para alejarse del frío Valdivia a través del Programa de la del campo. Cuenta que ha estado con Fundación Rockefeller para controlar la algunos problemas de salud, pero se está fiebre aftosa. Allí estuvo algunos meses, controlando. “He tenido de todo y sigo desde el 1 de mayo al 30 de septiembre aquí. Soy muy inquieto y eso me ayuda”, de 1961. señala. El 1 de noviembre de 1961 ingresó En la actualidad, todas las tardes se recibió el primer traslada al campo para ir al centro de ejemplar de pudú en su a la Compañía Chilena de Productos rehabilitación de pudúes, que financia parcela en Chan Chan. Alimenticios (Chiprodal), actual Nestlé, donde se desempeñó por 12 años. con sus propios recursos desde hace Comenzó como veterinario de terreno y 11 años y donde actualmente tiene 20 llegó a ser jefe del Departamento Agropecuario. ejemplares a su cuidado. Tiempo después empezó a trabajar en Cooprinsem Una mañana soleada nos recibe en su parcela. como veterinario en terreno y terminó como gerente Allí nos muestra los corrales y nos cuenta cómo se comercial en el Área Veterinaria, retirándose en comportan los ejemplares, que son muy esquivos a la 1995, donde tenía a cargo todas las sucursales y debía presencia del humano. supervisar cerca de 150 funcionarios. Tras 27 años en la Recorremos también su jardín, el que es en gran

MP

2005

Mario junto a su colaborador y un pudú en su parcela que tiene en el sector de Chan Chan, en la comuna de Río Negro, Región de Los Lagos.

Revista Agrícola • Mayo 2016 21


PERFIL empresa jubiló en Cooprinsem.

MP

En 1954 cuando abrió la Universidad Austral de Chile en Valdivia, ingresó a la carrera de veterinaria. Su curso era de 18 alumnos y en toda la VIDA EN EL CAMPO Prüssing nació en el sector de Cancura, “Una vez a mi universidad eran 36 estudiantes. De la egresaron seis. “Fue una época realizó sus estudios en el Instituto papá se le murió carrera muy linda. Estábamos en una zona Alemán de Osorno y en el Liceo de un buey. Fue ganadera. Los agricultores nos llevaban Hombres, actual Liceo Eleuterio un veterinario los animales a la clínica. Se peleaban Ramírez. Su padre era agricultor y tenía campo en Cancura, en la comuna al campo y yo le porque los atenderíamos. Salíamos de Osorno, Región de Los Lagos. preguntaba qué le mucho a terreno, a hacer trabajos Eran cuatro hermanos -tres hombres había pasado al prácticos. Cuando nos titulábamos un conocimiento muy y una mujer-, de los que sobreviven animal. Él me dijo teníamos completo en diversas áreas y con énfasis dos. “Estuvimos internos en el colegio, que no me metiera. muy práctico”, destaca. también vivimos en la casa de una tía y Desde ahí dije, voy Junto a un compañero fueron los en pensión. El sábado mi papá nos iba a buscar. Muchas veces pinchábamos a ser veterinario primeros en investigar sobre la necesidad las ruedas en el camino y mi papá debía porque quiero de inseminación artificial para los parchar los neumáticos. También habían saber. Tenía 13 agricultores de la zona. “Hicimos un por los campos viendo cuál era veces en que tenía que ayudar a otros años”. recorrido el interés. Posteriormente con esos datos, conductores que también quedaban llegó la Universidad Católica y trajo la en el trayecto. Era una época muy inseminación al sur”, cuenta. entretenida”, destaca. Su interés por ser veterinario, nació a edad muy temprana. “Una vez a mi papá se le murió un buey. Fue TRABAJO un veterinario al campo y yo le preguntaba qué le había En sus años en Cooprinsem recuerda que uno de sus pasado al animal. Él me dijo que no me metiera. Desde sellos siempre fue defender a sus funcionarios. “Nunca ahí dije, voy a ser veterinario porque quiero saber. Tenía acepté que el cliente insultara a mi gente. Los defendía 13 años”, recuerda. y si tenían algo que reclamar debían hacerlo conmigo.

Este veterinario cría a los pudúes en corrales donde le suministra alimento como pasto, sales minerales y alfalfa en cubos.

22 Revista Agrícola • Mayo 2016


Tuve varias peleas”, recuerda. En cuanto a la administración, tuvo muy buenos resultados. “Logramos buenas ventas y alta presencia en la zona”, señala. Entre sus logros en Cooprinsem, destaca la formación del servicio veterinario, la instalación de la farmacia veterinaria más grande de Chile. “Fue una época en que podía negociar con diversos laboratorios. Teníamos buenos precios y hartos clientes. Había una alta rotación y demanda”, destaca. “He sido un apasionado de mi profesión. Me satisface mucho y siempre quise transmitir lo que yo sabía. Cuando contrataba veterinarios, salía con ellos a terreno para saber lo que sabían y para enseñarles las cosas prácticas en el campo, que muchas veces no se adquieren en la universidad. También realizó clases en el Instituto Adolfo Matthei por 10 años del ‘74 al ‘84. “Todavía hay alumnos que me recuerdan y cuando me ven en la calle, me dicen hola profesor. Para mí es difícil reconocerlos ahora ellos ya son bien grandes también”, cuenta. Cuando jubiló se compró un contenedor, el que habilitó como taller junto a su casa. “Ahí tengo de todo para trabajar. Arreglo cosas de todo tipo, todo lo que tenga que ver con latas, cañerías. Tengo de todo lo que se necesita”, comenta. VIDA EN EL CAMPO En 1963 heredó un campo de su mamá en el sector de Chifín, que era de dificil acceso. “En esa época -1963había mucha madera. Empecé a trabajar en él. Cuando se produjo la Reforma Agraria estaba en la lista para ser expropiado, pero como explotaba madera, quedo liberado de la medida”, cuenta. En 1973 lo vendió y compró otro campo en el sector de Chan Chan, en la comuna de Río Negro, era un total de 80 hectáreas. Allí -en 1974- implementó una lechería con cerca de 70 vacas, donde alcanzó una producción de 7 mil 300 litros. Todos los fines de semana se iba al campo, hasta que construyó una casa donde se fue a vivir con su familia. La lechería la tuvo

MP

PERFIL

Comen pasto de pradera, ramonean hojas y los frutos de manzanos, perales y maqui.

Revista Agrícola • Mayo 2016


MP

PERFIL

Los pudués están correctamente identificados, pues con ello se evita la cruza entre ejemplares de la misma familia.

lo llevó -sin proponérselo- a implementar un inédito hasta 1995. Tenía overo negro y también se dedicó a centro de rehabilitación para pudúes en la zona. tener un criadero fina sangre, donde producía y vendía El primer pudú que tuvo fue un ejemplar hembra, toros. que trajo del sector Las Cascadas. Un conocido lo llamó En esa época, “mi meta era tener pocas vacas pero y le dijo que había una pudú atacada por perros, que con buena leche. Fue una buena etapa, pero hace años estaba mal herida y no sabía qué hacer con ella. “La fui ya arrendé la lechería”, cuenta. a buscar. La dejé en el jardín, se empezó Hoy lleva 52 años casado con su “Una vez tuve a alimentar bien. Luego comenzó la esposa Sonia Blaña, con quien tiene tres hijos y ocho nietos. que comprar uno, construcción de los corrales. Después En 1995 la suerte lo favoreció y se pues se lo iban fueron llegando algunos que me traía Servicio Agrícola y Gandero (Sag) y ganó el Kino. Con ese dinero se compró a comer. Me elotros que la gente encontraba. Algunos un departamento en Osorno y apoyó vinieron avisar. llegaban heridos otros, moribundos”, a sus hijos. “Jugaba siempre. Había un Tuve que pagar cuenta Mario. joven al que le decíamos ‘Fonola’, que $15.000 para que Aquí ya han nacido cerca de ocho pasaba a dejarme los boletos todas las semanas a Cooprinsem, y a fin de mes yo me lo entregaran”. pudúes. Uno de los primeros que nació en cautiverio no se alimentaba, “tuvimos le pagaba todo”. que empezar a darle leche como un En esa época también apoyó con bebé. Le dábamos leche de vaca más diluida”, cuenta el financiamiento a una de sus hijas para iniciar su veterinario, quien el 2006 obtuvo la autorización oficial empresa, “actualmente es la inmobiliaria Aitué, que del Sag para tener la unidad. cuenta con proyectos en la Región del Bío Bío y “Me empezaron a ofrecer pudúes. Una vez tuve que en Santiago, y que en épocas peak alcanza los 600 comprar uno, pues se lo iban a comer. Me vinieron trabajadores”, destaca. avisar. Tuve que pagar $15.000 para que me lo entregaran. Otra vez se desapareció un pudú y al par de EL RESCATE DE LOS PUDÚES días llegaron a venderlo”, destaca. El 2005 comienza con el rescate de los pudúes. Su “Hay muchos también que han llegado muy mal sensibilidad por la naturaleza, la fauna especialmente, 24 Revista Agrícola • Mayo 2016


PERFIL heridos y que vienen a morir acá”, cuenta el hombre, y maqui. También comen cubos de alfalfa, los que se quien acota que hace unas semanas se murió una de sus muelen todas las mañanas”, indica. regalonas. Estos animales viven entre 10 y 12 años. Desde que conformó la unidad, cuenta con un Asegura que tienen un comportamiento extraño. registro que realiza de forma personal, donde ordena la “Muchas veces me dicen son ‘mansitos’. Si es así no información de cada uno de los corrales, donde están están sanos y es probable que mueran. Nunca he podido calificados por sexo, corral, padre, madre. “Esto para que cargar uno. Son muy ariscos. Son muy rápidos para no hayan cruzas entre familia. Si le saca la identificación correr”, comenta Prüssing. no sabría distinguirlos. Son iguales uno a otro”. Una de las principales inquietudes Su principal apoyo para esta labor es del veterinario es que mueren y no ha Fredy Barría. “Es mi mano derecha y está podido averiguar bien la razón. “De conmigo hace 15 años. Él los alimenta cada repente amanecen mal y fallecen. Se han día, a las 8 de la mañana, muele los cubos realizado necropsias y no arrojan mayores de alfalfa y también le da sales minerales y años llegan a vivir resultados. Igualmente la literatura les cambia el agua. Una vez al mes reciben los pudúes. En el especializada no entrega mayores además antiparasitario”, cuenta. predio han nacido 8 antecedentes. He escrito a personas y En cuanto al calor, destaca que tienen ejemplares. profesionales para saber más sobre su muy buena sombra. “Hay muchos árboles experiencia con los pudúes pero en su y pasto en los corrales y lo toleran bien con mayoría no he tenido respuestas. Creo que hay un poco esta protección” de egoísmo en entregar la información”, cuenta. Prussing es enfático en señalar, que el centro es una En la observación destaca que ha aprendido mucho. unidad privada que no está abierta a la comunidad. “Uno En su parcela tiene establecidos 10 corrales, donde trae contaminación en los pies y se pueden enfermar los tienen pequeños refugios con paja para dormir. En esta ejemplares”, destaca. época están todos juntos. Se cruzan entre marzo y abril Sobre el futuro de los animales, cuenta que el día que y en agosto los separa cuando ya están cerca de la fecha se liberen, “deberían irse a una reserva. Es difícil que se de parir. adapten y que coman como lo hacen aquí. La importancia Entre los principales riesgos destaca que están los de proteger la fauna silvestre es fundamental, en Chile parásitos que pueden traer diarrea. “Es importante que cada vez va siendo menos. Es además una satisfacción tengan buena comida y agua fresca. Comen pasto de personal. Ayudar para mí es un agrado”, cuenta el médico pradera, ramonean hojas y los frutos de manzanos, perales veterinario. l

12

Revista Agrícola • Mayo 2016


Revista Agrícola • Mayo 2016


Fotografía: Marcelo Revista Agrícola • MayoProboste 2016


EMPRENDEDORES MARCELO PROBOSTE

Tés y cafés del mundo con sabores del sur

Miguelina se dedica a la producción de estos productos que comercializa en locales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Claudia Vargas García

Periodista claudia.vargas@australosorno.cl

S 30

variedades de tés comerciliza Miguelina en su local.

u gusto por el té y el café, llevó a Miguelina Millar junto a su esposo José Moll a averiguar más sobre estas preparaciones. De a poco fueron aprendiendo sobre diversos aspectos, como el envase, etiquetado, y el rotulado y comenzaron a hacer mezclas. Hace tres años dieron vida al emprendimiento Calafate La Tienda Té y Café Gourmet, instalada en la ciudad de Osorno. Sin embargo, su sala de procesos está ubicada en su casa en la localidad de Curralhue Chico, en las cercanías de Río Bueno, donde mezcla diversas infusiones, tés y cafés, a los que incorpora los frutos que tiene en su campo como manzanas, berries y hierbas. “Nos dimos cuenta que se perdía mucha manzana por ejemplo y era una forma de poder ocupar los recursos que están en el campo. Se usa manzana limona, otra es la manzana corazón y también se ha agregado frambuesa,

28 Revista Agrícola • Mayo 2016

A pocos kilómetros de Río Bueno, Miguelina Millar (27) elabora tés y café con bases que importa del exterior a las que agrega berries, hierbas y diversos frutos que recolecta en el campo. entre otros frutos”, destaca Miguelina Millar. Esta mujer es de Puerto Montt y su esposo de Río Bueno. Ambos se conocieron cuando estudiaban, ella ingeniería forestal y él agronomía en la UACh, pero durante el último periodo optaron por congelar sus carreras, ya que además son padres de dos niños y llevan nueve años casados. Su negocio lo comenzaron hace tres años con capital propio y posteriormente obtuvieron financiamiento de Sercotec. Con eso compraron maquinaria de envasado y


Miguelina Millar hace las mezclas en una pequeña sala de procesos en su casa.

Más de 30 variedades de té tiene Calafate La Tienda.

PROYECCIÓN Entre las proyecciones de la emprendedora, está sembrar berries, aproximadamente media hectárea de arándanos y media de frambuesas. También pequeñas extensiones de zarzaparrillas, arándano rojo y grosella. “Queremos también rescatar variedades de manzanas que se han perdido y hacer honor a nuestro nombre, con el rescate de plantas de calafate. Tenemos algunas con las que recién estamos probando”, destaca Miguelina. El valor de los tés es de $3000. Hay oferta de tres por $8.000. El café tiene un valor de $4.500 y dos por $8.000. En la actualidad los productos se pueden encontrar en Puerto Montt, Río Bueno y Osorno, en calle O’Higgins 1220, segundo piso.l MM

también de secado. VARIEDADES Miguelina junto a su esposo comercializan 30 variedades de tés (verdes, rojos, negros y blancos) y 10 infusiones, además de variedades de café, que se venden en grano y molido. El café lo importa desde Colombia y Perú, las infusiones de Sudáfrica y los té los trae de China, Japón, Kenia, Tanzania y Sri Lanka. Todos cuentan con certificación orgánica, por lo que también planean poder optar a este sello con sus productos a nivel local. Entre las mezclas que destacan en infusiones y té, están “Rooibos”, infusión sudafricana con arándanos rojos; “Flor de naranja”, té negro con naranja y manzana limona; “Río Dulce”, que incorpora pétalos de flores, té negro, té verde y papaya. También destaca “Berries del sur”, que contiene arándanos, frambuesas y té negro de China. “A la gente le han gustado mucho las mezclas que hacemos, somos una empresa familiar a pequeña escala”, cuenta Miguelina. En cafés, entre las mezclas que destacan están: avellana, toffee, naranja y crema de licor, y “Yogui” que sobresale por sus especias como cardamomo y clavo de olor. La emprendedora, en su pequeña sala de procesos adiciona las hierbas, frutos y envasa para la venta. Las hierbas se secan al sol y los frutos en deshidratador. También tiene a la venta hierbas medicinales como matico, melisa, romero, orégano y chips de manzana. La emprendedora ha contado con apoyo de Sercotec e Indap, que le ha permitido mejorar procesos y capacitarse.

MARCELO PROBOSTE

MARCELO PROBOSTE

T.A

EMPRENDEDORES

La emprendedora trabaja en familia, junto a su esposo José Moll.

Revista Agrícola • Mayo 2016 29


ESPECIAL

Los nuevos aportes del INIA al sector agroalimentario INIA

La primera variedad chilena de arroz para sushi, una avena que permite controlar el colesterol y la glicemia sanguínea, el lupino que presenta el mayor rendimiento de proteína por hectárea, son parte de la lista.

Un arroz especial para la elaboración de sushi son parte de los aportes de INIA durante el último tiempo.

generamos e inscribimos 6 nuevas variedades, partiendo por Platino-INIA, la primera variedad de arroz chileno especial Subdirector Nacional de I+D de INIA para sushi y postres industriales; luego, Júpiter-INIA, una nueva variedad de avena con alto contenido de betaglucano, un tipo de fibra dietética soluble que puede producir una disminución del colesterol y controlar la glicemia; Alborotopesar de los enormes esfuerzos que hacemos INIA, una nueva variedad de lupino blanco que presenta el por comunicar nuestros aportes aún hay mayor rendimiento de proteína por hectárea del mercado desconocimiento por parte de la sociedad, y Rayún-INIA, una nueva variedad de papa especial para sobre la existencia de la institución que hace trabajos de investigación científica para mejorar la eficiencia la agroindustria y la elaboración de papas fritas en forma de chips. Además, se inscribieron las variedades de lupino y sustentabilidad de la producción agroalimentaria. El amargo Boroa-INIA y de trigo candeal Lleuque-INIA. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es el Estas nuevas variedades se suman a las más de 270 principal generador de variedades chilenas de alimentos y variedades creadas por nuestro instituto, que ocupan que produce las semillas para que los agricultores siembren importantes porcentajes del mercado nacional y que y cosechen productos de la mejor calidad y con altos han consolidado al INIA como la institución que más rendimientos. En esa labor llevamos desde 1964 y sólo en el último año variedades de alimentos chilenos ha aportado al país.l Iván Matus T.

A

30 Revista Agrícola • Mayo 2016


PUBLINOTA

GHESSTION Pozos Profundos entrega soluciones para el riego en la agricultura Atención personalizada y trabajos con altos estándares de calidad.

H

ace doce años nació la empresa G H ES S T I O N o r i e n t ad a principalmente a los sectores agrícolas y acuícolas, en la extracción de aguas subterráneas, redes hidráulicas, pruebas de bombeo, servicios de mantención de pozos profundos y tramitación de Derechos de Agua, con un rango de acción entre las regiónes de Los Ríos y Los Lagos. Su principal sello ha sido el énfasis en el servicio personalizado. “Mi principal preocupación y sello es la relación directa con el cliente, donde sugiero y oriento, de manera que el proyecto cumpla con las necesidades reales del cliente. Participo en todo el proceso supervisando el trabajo de construcción de pozos, pruebas de bombeo, habilitación de los pozos y mantenciones”, señala Arturo Hess, sociofundador de GHESSTION. La empresa cuenta con un equipo de once personas entre el área administrativa y operativa. El área de perforación cuenta con tres máquinas y cada uno de los equipos cuenta con operadores

Arturo Hess dirige la empresa.

altamente calificados. Hoy están capacitados para construir pozos que van de 6 a 10 pulgadas entubados en fierro y con captadores de agua en acero inoxidable. En el área de servicio hay un equipo de personas con conocimientos en sistemas de bombeo, construcción de tableros eléctricos de alta exigencia, capacidad para habilitar pozos profundos de grandes caudales, como también la construcción de redes para riego y brebaje animal. El área administrativa tiene a cargo el desarrollo de proyectos y asesorías. “Nos preocupamos de desarrollar presupuestos al detalle donde al cliente le quede 100% claro lo que está pagando, sobre

todo en este rubro que es muy técnico”. Entre las principales necesidades del sector agrícola, Arturo Hess destaca que lo básico es proveer de agua para el brebaje animal y el proceso en las lecherías, pero también en el último tiempo se ha hecho muy necesario el riego de praderas para conseguir mejor y mayor alimentación en las épocas de verano. “Como empresa nos preocupamos de generar alianzas estratégicas con distintas entidades, es así como hemos construido pozos para salmoneras en Chiloé, grandes agricultores y pequeños usuarios de Indap que pueden acogerse a las bonificaciones del Estado.También hemos llevado soluciones a comunidades, como los comités de agua”, indicó. Entre las proyecciones de la empresa, está seguir buscando mecanismos de solución para el cliente y nuevos sistemas alternativos, “como equipos de bombeo en base a paneles solares y sistemas de generación de energía eólica”. Con estos sistemas se podrá llegar a comunidades y sectores que no cuenten con energía eléctrica.l

Revista Agrícola • Mayo 2016


OPINIÓN

Convergencias tecnológicas: nuevas oportunidades

L

a relevancia de la tecnología en nuestras vidas y en los distintos sectores productivos es indiscutible. Las tecnologías parecen sustentarlo y acompañarlo todo. La agricultura y la industria de los alimentos no son la excepción. Las TICs, las diferentes técnicas constitutivas de la biotecnología y las incipientes pero crecientes aplicaciones de la nanotecnología están Arturo Barrera M. cada vez más presentes en los distintos procesos productivos y en los productos agroalimentarios, reinventando la agricultura y los alimentos. Si es evidente que los desarrollos tecnológicos provenientes de las tecnologías genéricas mencionadas nos sorprenden cada día, nos están sorprendiendo mucho más los desarrollos provenientes de las convergencias entre tales tecnologías. Para los efectos de este artículo, entenderemos como convergencia tecnológica a la combinación sinérgica de dos o más tecnologías genéricas. Ejemplos de estas convergencias son la nanobiotecnología y la fotonanobiotecnología. En un sentido más amplio la agricultura de precisión puede ser también considerada como convergencia, como una mega convergencia. En relación a la nanobiotecnología, en términos generales puede entenderse como el conjunto de tecnologías originadas en la intersección o combinación de la nanotecnología y la biotecnología. Desde una perspectiva agrícola, las actuales y potenciales aplicaciones de la nanobiotecnología contemplan ámbitos muy similares a los de la nanotecnología, aprovechándose las propiedades de los materiales a nivel de la nanoescala y las propiedades de las biomoléculas como enzimas, metabolitos, etc. Estos ámbitos pueden ser: la entrega “inteligente” de biocidas, fertilizantes y reguladores del crecimiento; el

mejoramiento genético, a través por ejemplo de la miniaturización del proceso de secuenciación del ADN; el diagnóstico precoz y el tratamiento de enfermedades; la remediación de suelos; y la gestión del agua. Un ámbito amplio de utilización de la nanobiotecnología es a través de los nanobiosensores en base a componentes biológicos como células, enzimas o anticuerpos. Se ha comprobado que éstos muchas veces presentan una mayor sensibilidad y precisión que sensores “Los países de otra naturaleza y lo tanto pueden ser agrícolamente por usados en diagnósticos de desarrollados enfermedades, pruebas de están invirtiendo inocuidad, en el monitoreo en el desarrollo de la calidad y la detección de aplicaciones de algunas contaminaciones. de las nuevas En la actualidad los países convergencias agrícolamente desarrollados tecnológicas”. están invirtiendo ingentes recursos en el desarrollo de las aplicaciones de las nuevas convergencias tecnológicas. La mayor utilización de las aplicaciones nanotecnológicas y nanobiotecnológicas previstas en la agricultura están abriendo significativas oportunidades para el fortalecimiento y transformación de la agricultura de precisión, al punto que podremos hablar de una agricultura de precisión 2.0 o agricultura de precisión de segunda generación. Tales aplicaciones, complementadas con las biotecnológicas que se están implementando en los ámbitos de la inocuidad, el mejoramiento genético y la nutrigenómica, están favoreciendo el fortalecimiento de la lógica de la precisión en todos los eslabones de las cadenas agroalimentarias y no sólo a nivel predial.l

Arturo Barrera M. Docente e investigador de la Escuela de Ingeniería en Agronegocios de la Universidad Central. Ingeniero Agrónomo, mención Economía Agraria. Fue subsecretario de Agricultura, gerente del Programa de Innovación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, presidente del Consejo del Fondo de Promoción de Exportaciones Agropecuarias y secretario ejecutivo del Consejo de Cambio Climático y Agricultura.

32 Revista Agrícola • Mayo 2016


TECNOLOGÍA

Diarrea neonatal de los terneros Págs. 34-35

Biopreparados para nutrición del suelo Págs. 38-39

Las claves para captar aguas lluvias

La Rabdomancia o localización del agua Págs. 42-43

Se utilizan los techos de las casas, galpones o excavaciones revestidas con geomembranas. Se puede almacenar en estanques de polietileno. Págs. 40-41

Revista Agrícola • Mayo 2016 33


Diarrea neonatal de los terneros

ARCHIVO

TECNOLOGÍA

Las vacunas destinadas a prevenirla funcionan a partir de su aplicación a las hembras gestantes. Mirtha Obando Sánchez

a diarrea de los terneros es la enfermedad más grave dentro de las primeras semanas de vida de los animales tanto en explotaciones de leche como de crianza, produciendo enormes pérdidas económicas que, en muchas oportunidades son sólo sospechadas, pero no cuantificadas. Las pérdidas por mortalidad son apenas una parte del costo, la pérdida de peso, la menor eficiencia de conversión, el costo de los tratamientos, la susceptibilidad a otras enfermedades, la pérdida de material genético, el manejo extra asociado tanto físico como administrativo, el costo de mano de obra, etc., también contribuyen a aumentar estas pérdidas económicas. Indudablemente, hay una serie de manejos y medidas preventivas que se debieran tener habitualmente en los campos, fundamentalmente en explotaciones lecheras, como medidas de desinfección de los lugares destinados al parto y a la crianza, limpieza y desinfección permanente de utensilios que se usan en la alimentación, buena nutrición de las futuras madres previo al parto para garantizar una producción de calostro de buena calidad, si se hace recolección de calostro que esto sea en tiempo y forma. Si se administra calostro también juega un rol fundamental el tiempo y la forma en que esto se hace. En fin, hay una serie de procesos que interactúan, pero todos deberán ser correctamente efectuados para conseguir el éxito. Esto mismo, en una explotación de carne, es decir, en crianzas, es mucho más crítico, porque no es fácil influir en muchas partes del proceso. Sólo se puede ejercer presión por parte de asesores en el tema de nutrición para asegurar un calostro de la mejor calidad posible en forma natural, pero ya no es posible o al menos fácil, influir en el horario o lugar de parto,

34 Revista Agrícola • Mayo 2016

Se deben aplicar medidas de desinfección en el lugar de crianza.

observar o asegurar la adecuada ingesta de calostro en higiene, tiempo y volumen apropiado, dejando a estas explotaciones aún más vulnerables a las consecuencias de las diarreas neonatales, lo cual se complica aún más si le agregamos la dificultad para poder hacer los tratamientos en terreno que garanticen éxito. Uno de los principales problemas hoy en día es la mano de obra. Es bastante común ver en ambos tipos ARCHIVO

L

Médico Veterinario, Representante de Ventas Zoetis Chile S.A. mirtha.obando@zoetis.com

La cantidad, calidad e higiene del calostro recibido por la cría en sus prim-


TECNOLOGÍA

de explotación este problema, ya sea por escasez, falta de elementos calificados (capacitación) y/o motivados para ejecutar las tareas encomendadas. También es importante la necesidad de estar haciendo reentrenamiento en forma permanente del personal, haciendo que este aspecto adquiera una gran relevancia en la prevención de los efectos nocivos de esta patología.

eras horas de nacido es vital para el éxito de cualquier programa de crianza.

AGENTES CAUSALES La diarrea en los terneros es una enfermedad de origen complejo. Si nos centramos en los agentes causales, los más comunes y que son aislados en etapas tempranas de edad son Escherichia coli enterotóxica, Clostridium perfringens, Rotavirus y Coronavirus. En edades posteriores a los 45 días ya empieza a jugar un rol de manera más fuerte Salmonella spp. De lo anterior se desprende ya una complicación: dos de ellos son virus (Rotavirus y Coronavirus) y como bien sabemos, para ellos no hay tratamientos, sólo medidas paliativas de su daño, terapias de soporte para mantener con vida al animal durante la duración de la infección, pero con consecuencias. Quizás contra las bacterias, el productor tenga una opción con antibióticos apropiados y terapias de soporte, pero el retardo en el desarrollo y otras pérdidas asociadas serán el mayor problema productivo. Escherichia coli, es un patógeno común y generalmente de curso rápido y mortal. Sin embargo, difícilmente podrá actuar contra las toxinas que liberan estas bacterias, por lo tanto, prevenir resulta más barato, más eficiente y más rentable. El productor puede influir de manera significativa en evitar las pérdidas económicas con una serie de medidas tradicionales de manejo, nutrición y entrenamiento a su personal, o un poco más modernas, con el uso de vacunas específicas para prevenir las diarreas neonatales. PREVENCIÓN Existen en Chile vacunas disponibles en el mercado para este fin. Las vacunas destinadas a prevenir las diarreas funcionan a partir de vacunación de las hembras gestantes pre parto. La idea central es que el calostro posea una mayor concentración de anticuerpos que un calostro normal y que esta capacidad protectora sea traspasada a la cría en las primeras horas de vida. La cantidad, calidad e higiene del calostro recibido por la cría en sus primeras horas de nacido es vital para el éxito de cualquier programa de crianza. Considere dentro de sus programas de manejo la incorporación de una vacuna efectiva para la prevención de las diarreas neonatales, que incluya amplia cobertura sobre virus y bacterias. Esto no le hará desaparecer el problema, pero sí disminuirá la cantidad de animales que enfermarán, disminuirá la gravedad de esos casos y también disminuirá su mortalidad. Lo anterior requiere de una inversión adicional, pero si se revisan los costos asociados, se verá que es una buena inversión. No olvide las buenas prácticas de crianza. Todas las indicaciones de su médico veterinario asesor y las del laboratorio fabricante de la vacuna que decide utilizar, son un conjunto de medidas que debieran ser seguidas para alcanzar el éxito de esta importante etapa de la vida del animal.l

45

días empieza a tener un rol más fuerte la salmonella spp.

Revista Agrícola • Mayo 2016 35


INIA

TECNOLOGÍA

La huella de carbono en el cultivo de la papa en Chile

Existen distintas calculadoras de dominio público, una de ellas es “Cool Farm Tool (CFT)”.

Cada vez se hace necesario cuantificar la eficiencia de estos sistemas en el uso de los recursos, para tomar las medidas que busquen reducir los impactos negativos.

plazo la sustentabilidad de estos sistemas productivos. Por lo tanto, cada vez se hace más necesario poder cuantificar la eficiencia de estos sistemas productivos en el uso de los recursos, para poder tomar las medidas que busquen mejorar la eficiencia y reducir los potenciales impactos negativos en ctualmente hay una preocupación generalizada el medio ambiente. Un buen indicador de la eficiencia de los sistemas a nivel global respecto a la seguridad agropecuarios es la huella de carbono de los productos y alimentaria en las próximas décadas. Se subproductos. Existen distintas calculadoras de dominio proyecta que para el año 2050 los sistemas agropecuarios deberán ser capaces de satisfacer la demanda público que permiten estimar las emisiones de gases de los sistemas agropecuarios, entre las cuales se destaca “Cool de alimentos de una población mundial que alcanzará Farm Tool (CFT)” (Hillier et al., 2011) por tener una al menos los 9 mil millones de habitantes, es decir, un alta calificación, en comparación a otras incremento poblacional de 28% respecto calculadoras de dominio público, desde a la actual (7 mil millones). El escenario el punto de vista facilidad de uso, calidad futuro impone un gran desafío a los informativa, transparencia e integralidad sistemas productivos considerando que de los procesos involucrados (Whittaker los incrementos en producción deben ser alcanzados con una menor superficie mil millones de personas et al., 2013). Esta herramienta tiene una disponible y con un uso racional de los será la población al 2050 versión específica para el cultivo de papa “Cool Farm Tool-Potatoes” (http://www. recursos e insumos (agua, fertilizantes y en el mundo. coolfarmtool.org/CftPotatoes),(Haverkort pesticidas). En otras palabras, con una and Hillier, 2011) creada con el objetivo agricultura más eficiente y amigable con de brindar a productores y asesores de este cultivo una el medio ambiente. Desde el punto de vista agronómico, herramienta simple para el cálculo de la emisión de gases en si bien desde el norte al sur de Chile existe una gran el cultivo de la papa de cada temporada y así poder evaluar variación en la forma de manejar este cultivo, en general el impacto de las decisiones agronómicas. Esta herramienta los incrementos en rendimientos obedecen a una calcula los kg de CO2 producidos por tonelada de papa intensificación de estos sistemas productivos de papa (mayor uso de fertilizantes, riego y pesticidas). Sin embargo, cosechada en base a las emisiones generadas durante la producción y transporte de semilla, manufactura de lo anterior podría tener potenciales impactos negativos fertilizantes, emisiones naturales desde el suelo, emisiones sobre el ambiente, comprometiendo a mediano y largo Patricio Sandaña G.

A

Ing. Agr., M.Sc., Dr. Cs. Agr. INIA-Remehue, Osorno patricio.sandana@inia.cl

9

36 Revista Agrícola • Mayo 2016


TECNOLOGÍA

Emisiones (kg CO2 eq/t)

Fig. 1. Emisiones promedio de CO2e por tonelada de papa cosechada según factor de manejo del cultivo. 60 50 40 30 20 10 0

Producción Producción de semillas de fertilizantes

Emisiones de N2O

Emisiones por fertilización

Pesticidas

Energía en labores de manejo

Riego

Almacenaje y clasificación

Manejo de residuos

Fuente:INIA

Fig. 2. Relación entre la emisión total de CO2e por tonelada de papa cosechada y las emisiones relacionadas a la fertilización (manufactura de fertilizantes y su efecto en campo). Datos en azul indican los sistemas productivos de La Serena donde las emisiones son mayores debido a la utilización de sistemas de riego accionados con eléctricidad.

Emisiones totales (kg CO2 eq/t)

250

200

150

100

y= 1.18x + 36.1 R2= 0.56; P<0.01

50

0 0

50

150

100

Emisiones inducidas por fertilización (kg C02 eq/t)

Fuente:INIA

Fig. 3. Emisiones de CO2e por tonelada de papa cosechada en distintos sistemas de producción del norte al sur de Chile. E: plantaciones tempranas; L: plantaciones tardías; S: producción de papa semilla; *: sistemas mayores a 10 ha. Otras fuentes

Manufactura fertilizantes

Fertilización

210 180 150 120 90 60

E*

L*

Serena

E

L

Ligua

E

L

Cabras

E

L Chillán

E*

E

L

E*

Temuco

Fuente:INIA

L*

E

S*

E*

Llanquihue

E

E

E Pta. Arenas

E

Chiloé

0

Coyhaique

30

Putre

Emisiones totales (kg CO2 eq/t)

inducidas por labores de suelo, uso y transporte de fertilizantes y pesticidas, riego, almacenamiento, clasificación de papas y manejo de rastrojos. En un recientemente estudio realizado entre INIA y la Universidad de Wageningen (Haverkort et al., 2014) se ha podido aplicar el CFT para papa en distintos sistemas productivos en Chile (desde Putre a Punta Arenas) en base a información relacionada con el manejo agronómico del cultivo, característico de cada zona agroecológica. En la Fig. 1 se muestran las emisiones promedios de CO2 asociadas a distintas decisiones agronómicas. Una proporción importante (60%) de las emisiones totales de CO2 están asociadas al uso de fertilizantes (en la fabricación y emisiones desde el suelo) (Fig. 1). En consecuencia, las diversas emisiones totales de CO2, producto de los distintos sistemas productivos, se explican en gran medida por las emisiones asociadas a esta práctica agronómica (Fig. 2). Al comparar los distintos sistemas productivos del país se observó una importante variación en las emisiones totales de CO2 dependiendo del objetivo de producción y zona agroecológica, las cuales afectan tanto el rendimiento como el manejo agronómico del cultivo. Por ejemplo, contrastan notoriamente los sistemas productivos de papa en Putre (47 kg CO2/t), caracterizados por ser cultivos de subsistencia con bajos rendimientos y bajo uso de tecnología, y La Serena (207 CO2/t) con bajos rendimientos, pero con un importante uso de riego tecnificado y fertilización (Figura 3). Por otro lado, están el resto de los sistemas productivos con emisiones intermedias de CO2, donde destacan las plantaciones tempranas de octubre (E y E*) en la región de Los Lagos (Llanquihue), con emisiones promedio de 84 kg CO2 por tonelada cosechada. En esta última zona se alcanzan los rendimientos más altos del país en condiciones de secano gracias al ambiente más favorable con temperaturas frescas y mayores precipitaciones. Los valores de emisión de la Región de Los Lagos podrían ser considerados como cercanos al óptimo tomando en cuenta que son los sistemas productivos donde los mayores rendimientos se alcanzan con dosis moderadas de fertilizantes y en ausencia de riego tecnificado. En estudios realizados en Holanda en sistemas productivos con rendimientos de 65 t/ha el CFT arrojó valores de emisión de 77 kg CO2 por tonelada de papa cosechada. Por lo tanto, es posible esperar que en zonas del centro sur de Chile aun existe espacio para reducir las emisiones de CO2 por la vía de incrementar los rendimientos por ejemplo con el uso de semilla certificada y mejorando la fecha de plantación. Esto siempre y cuando los incrementos en rendimiento vayan acompañados de un uso eficiente de los recursos (Ej: fertilizantes y agua). En resumen, decisiones agronómicas que permitan incrementar los actuales rendimientos de papa en Chile (ej: uso de semilla de calidad, mejores épocas de plantación, fertilización balanceada, control adecuado de enfermedades, etc.) reducirán directamente el costo en kg CO2e para producir una tonelada de papa. En este sentido, The Cool

Farm Tool-Potato es una herramienta disponible (http:// www.coolfarmtool.org/CftPotatoes) que puede ser utilizada tanto por productores como por asesores para determinar la huella del carbono de sus sistemas productivos en cada temporada e ir ajustando los manejos agronómicos en la búsqueda de reducir las emisiones de CO2 en el tiempo, generando con esto un cultivo de la papa más eficiente y sustentable.l Revista Agrícola • Mayo 2016 37


TECNOLOGÍA

Biopreparados para nutrición del suelo y las plantas Los insumos útiles pueden ser plantas tales como la borraja, el cardo y la ortiga, así como restos de cosechas, guanos de animales, restos orgánicos, entre otros.

las plantas. · Transfieren a las plantas resistencia a enfermedades. · Los materiales requeridos para su elaboración son de bajo costo. · Puede significar una fuente adicional de ingresos. Uno de estos preparados es el Bokashi. Este es un abono orgánico, que se obtiene producto de la descomposición en presencia de aire de residuos vegetales y animales, que emplea ciertos materiales que le permiten acelerar el proceso. Entre los materiales necesarios para hacer un buen Bokashi se encuentran: · tierra · guano maduro · afrechillo o harinilla · yogurt o leche · chancaca, azúcar, melaza o miel · levadura seca · agua

Rodrigo Terreros

E

7

días en estar listo demora el Bokashi.

l cultivo de la huerta y de la chacra para la producción de alimentos requiere que se cumplan ciertos requisitos que son básicos para obtener buenos rendimientos. Las plantas, al igual que otros seres vivos requieren de nutrientes para crecer de manera saludable. La utilización de biopreparados como alternativas a la aplicación de productos químicos sintéticos usados comúnmente en la agricultura convencional, busca desarrollar agroecosistemas que minimicen los subsidios de energía externos al predio. De esta manera se promueven sistemas agrícolas complejos, en los cuales las interacciones ecológicas y los sinergismos entre sus componentes biológicos proveen los mecanismos para que los sistemas subsidien la fertilidad de su propio suelo, la productividad y la protección de los cultivos (Altieri, 2001). Existen diferentes biopreparados para nutrir el suelo y a las plantas y que utilizan como materia prima insumos provenientes del predio y que permiten la entrega de nutrientes a las plantas. Los insumos con los cuales podemos hacer biopreparados pueden ser plantas que se consideran muchas veces malezas, tales como la borraja, el cardo y la ortiga. Restos de cosechas, guanos de animales, restos provenientes de la cocina, entre otros. Entre los beneficios que representan estos biopreparados podemos mencionar: · Aportan materia orgánica al suelo. · Incrementan la cantidad de microorganismos y su actividad en el suelo. · Mejoran la porosidad del suelo, la retención de humedad, la infiltración de agua, la aireación y la penetración de las raíces. · Suplen en forma rápida las deficiencias nutricionales de

38 Revista Agrícola • Mayo 2016

INIA

Ingeniero Agrónomo INIA Los Ríos

El Bokashi es un abono orgánico, que se obtiene de la descomposición en presenc


TECNOLOGÍA

cia de aire de residuos vegetales y animales.

INIA

Una vez preparado el Bokashi demora siete días en estar listo para su aplicación. El Bokashi terminado aporta muchos nutrientes necesarios para estimular el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Se puede aplicar directamente a las plantas, en dosis de un litro por planta, aunque si se aplica más no causará daño por toxicidad. En caso de no aplicarse inmediatamente una vez que está listo se puede almacenar en sacos procurando que no se humedezca. Otro biopreparado, que se considera fundamental para nutrir el suelo es el compost, el que se define como el resultado de la descomposición aeróbica de la mezcla de residuos orgánicos, tanto de animales como de vegetales. Es un producto que sirve para mejorar los suelos, ya que aporta nutrientes, promotores de crecimiento y microorganismos benéficos que, entre otras cosas reduce, la incidencia de enfermedades y plagas que afectan a las plantas y mantiene una buena calidad del recurso suelo. El efecto del compost es progresivo y acumulativo, poco a poco va mejorando la calidad del suelo: estructura, retención de humedad, capacidad de explorar de las raíces, cantidad de nutrientes, lo que lleva a una mejor producción por parte de los cultivos. El compost permite el uso de materias primas provenientes del mismo predio, las que mezcladas Los restos de cosecha son muy útiles para obtener tierra de excelente calidad. adecuadamente y generan este abono que nutre al suelo, alimenta a las plantas y de manera indirecta genera una reducción de residuos intraprediales que muchas veces son considerados como basura. Los materiales más comunes para utilizar son los rastrojos de cultivos, paja, aserrín, restos de poda, malezas, hojas, restos de cocina y los de origen animal como el guano, orina y cama de establos, todos los anteriores productos degradables. El compost se demora en estar terminado, dependiendo de la época del año y cantidad de volteos que se realizan, entre cuatro a ocho meses. Una vez que está terminado se puede almacenar en sacos o a granel protegiéndolo de la luz solar en un lugar fresco y seco. VENTAJAS DEL USO DEL COMPOST · Mejora la fertilidad y estructura del suelo sin dañar su equilibrio. · Aumenta la vida del suelo, ya que estimula la actividad biológica. · Utiliza recursos locales y desechos. · Es una tecnología de muy bajo costo. · Si se realiza a pequeña escala no requiere de equipos ni infraestructura anexa. · Es una técnica fácil de hacer. APLICACIÓN Y DOSIS. El compost se puede aplicar en dosis de 20 metros cúbicos por hectáreas. Un metro cúbico de compost pesa aproximadamente 700 kilogramos. Si se aplica sobre sobre el suelo es conveniente incorporarlo mediante rastraje o con algún implemento.l

20

metros cúbicos de compost se puede aplicar por hectárea.

Revista Agrícola • Mayo 2016 39


TECNOLOGÍA

Las claves para la captación de aguas lluvias para riego

Se utilizan los techos de las casas, galpones o excavaciones revestidas con geomembranas. Se puede almacenar en estanques de polietileno. 10°- El uso de las aguas pluviales que caen o se recogen en un predio de propiedad particular corresponde al dueño de Ingeniero Civil Agrícola éste, mientras corran dentro de su predio o no caigan a cauces Profesional de apoyo CNR naturales de uso público. En consecuencia, el dueño puede oficina La Unión almacenarlas dentro del predio por medios adecuados, siempre pablo.pino@cnr.gob.cl que no se perjudique derechos de terceros. Ahora, tomando lo que establecen normativas de l mejor derecho de aprovechamiento de cada uno de los organismos del Estado que otorgan agua que pudiese tener un agricultor para financiamiento para riego, más el marco jurídico llevar a cabo el riego, es un derecho de que nos entrega el código de agua en su artículo 10, aprovechamiento consuntivo de ejercicio podemos embarcarnos como agricultores y consultorespermanente y continuo sobre aguas superficiales, pero constructores en un proyecto que se postule a la CNR en en la práctica la probabilidad de obtener un derecho de busca de financiamiento para el diseño y construcción de esa naturaleza en la actualidad es relativamente baja. obras de captación, acumulación y distribución de aguas Otra opción es un derecho subterráneo que entregue lluvias al interior de los predios. un caudal con una alta seguridad (pozo profundo), Parte fundamental de un buen diseño de captación pero la construcción y habilitación de uno, más el costo de aguas lluvias, recae en el conocimiento que tenga energético para extraer el agua constituye un esfuerzo el diseñador en estadística aplicada a la hidrología, económico casi imposible de financiar por pequeños además de contar con una base de datos histórica de productores agrícolas, que por lo general poseen baja precipitación de aguas lluvias. Por ejemplo, si analizamos superficie cultivable y pequeños invernaderos que los datos entregados por la estación meteorológica de satisfacen sólo sus necesidades de autoconsumo. Catamutun ubicada en la comuna de La Unión podemos Con el objetivo que el Estado llegue con obtener 1.470 mm de precipitación de agua lluvia anual financiamiento a los pequeños agricultores, la Comisión con un 90% de probabilidad de excedencia o 1.798 mm Nacional de Riego (CNR) ha asignado en su calendario con un 50% de probabilidad de excedencia, ¿qué significa regular de concurso, fondos para el programa especial esto?: en el primer caso, 9 de cada 10 veces obtendremos pequeña agricultura, el cual asciende a $4.600 millones. Lo interesante de este programa es que se pueden utilizar una precipitación mayor a los 1.470 mm; y en el segundo, 5 de cada 10 veces la precipitación será mayor al valor aguas lluvias. de 1.798 mm. En términos prácticos los 1.470 mm es La utilización de las aguas lluvias está regulada en una precipitación más baja, pero con mayor seguridad el código de aguas y establece lo siguiente. ARTICULO de acumular esa cantidad de agua y eso conlleva a que el área de captación sea mayor con respecto a la que tiene menor seguridad para un mismo volumen a acumular. La precipitación de agua se mide como la altura caída sobre una superficie unitaria, por ejemplo 1,0 mm = 1 L/m2 = 10 m3/ha, esto lleva a que el proyectista debe diseñar la zona de captación en función de cubrir los requerimientos de agua por parte de los cultivos. Además, si postula el proyecto a los organismos del Estado que financian estas obras intraprediales, los montos van desde los 4 a los 9 millones de pesos, la cual es otra limitante al momento de determinar cuánta agua se puede acumular con el objetivo de regar. Estos sistemas son un aporte para la agricultura familiar Pablo Pino Viguera

E 4.600

SEREMIA AGRICULTURA LOS RIOS

millones de pesos asignó la CNR para la pequeña agricultura.

Un acumulador de 100 m2 y una precipitación de 1470 mm, podría acumular 147 m3.

40 Revista Agrícola • Mayo 2016


SEREMIA AGRICULTURA LOS RIOS

TECNOLOGÍA

Estanque de acumulación de agua.

Sistemas de almacenamiento de aguas lluvias.

campesina ya que permiten regar pequeñas superficies asegurando el agua para la época que disminuyen las lluvias. Como cálculo rápido y obtener una estimación de cuánta agua acumular, se puede decir que para regar 1m2 debo poseer 0,8 m3 por temporada. Como ejemplo, si tenemos un acumulador excavado con una superficie de 100 m2 y una precipitación de 1470 mm, podríamos acumular 147 m3 permitiendo regar una superficie de 183 m2 por temporada. Lo anterior realizando algunos supuestos, como que no existe evaporación ni infiltración del agua y se capta el 100% de las aguas lluvias. Hay distintos sistemas de acumulación de agua para riego, entre los más comunes están los estanques de polietileno, estanques flexibles, estanques de fibra de vidrio y excavaciones revestidas para impedir la infiltración. Como captación de las lluvias se utilizan los techos

de las casas, galpones o la misma superficie de estas excavaciones revestidas con geomembranas. Otros factores a tomar en cuenta por parte del consultor que diseña el sistema son: accesibilidad a la zona de construcción, disponibilidad hídrica, tipo de obra ajustada a la realidad del agricultor, servidumbres de pasos y acceso a energía. Lo ideal del proyecto, es que la zona de acumulación se encuentre por sobre la zona de riego y el desnivel sea lo necesario para llegar con la presión de trabajo adecuada para la operación del emisor. El agua debe tener calidad para riego y el agricultor debe ser eficiente en la aplicación del agua, principalmente en cultivos que tengan una rentabilidad alta en pequeñas superficies, como por ejemplo hortalizas, frambuesas, frutillas con el objetivo de maximizar su producción. l

1.470 mm de agua lluvia se registra al año en la zona de La Unión, Región de Los Ríos.

Revista Agrícola • Mayo 2016


La rabdomancia o localización del agua subterránea por adivinación

ARCHIVO

Hoy se le llama radiestesia, término usado por el francés Alexis Bouly, quien lo acuñó usando un neologismo griegolatino que significa sensibilidad a las radiaciones.

Ilustra la varilla y la forma de tomarla con las dos manos con las palmas hacia arriba. Esa es la manera correcta de accionar con la varilla durante el proceso de busqueda del agua.

42 Revista Agrícola • Mayo 2016

ARCHIVO

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Antiguo dibujo que ilustra un Zahorí medieval durante la faena de búsqueda de aguas subterráneas.

Guillermo Sáez Eickhoff

Historiógrafo gsaeze@hotmail.com

D

esde que el hombre ha utilizado las aguas del planeta, ha pensado que debiera serle posible descubrir por algún medio, dónde están los depósitos del vital elemento que permanecen ocultos a su vista. En tiempos antiguos y en especial durante la Edad Media esta posibilidad se supuso de lleno dentro del arte de la magia. El sortilegio del agua data de hace 4.500 años y fue conocido en principio como rabdomancia o adivinación por el método de las varillas, hoy es utilizado bajo el moderno concepto de radiestesia. Mucho se ha escrito sobre ello, tanto defendiéndolo como condenándolo. En China se encuentran grabados que muestran al emperador Yu de la dinastía Hsia que gobernó en 2205 aC, manejando varillas de adivinación de doble rama. Son diversas las civilizaciones como Egipto, Etruria, Mesopotamia, Roma y los alquimistas de la Europa Medieval donde distintos documentos evidencian el uso de la Radiestesia para la búsqueda de metales, oro y agua por “adivinación”. Hacia el 1.700, el Siglo de las Luces médicos, naturalistas y sacerdotes hicieron investigaciones y experiencias sobre el


1929

reflejos neuromusculares que permiten hacer evidente una respuesta a las ondas eléctricas. ¿Cómo utilizar esta técnica y descubrir si se tiene facultades adivinatorias necesarias para detectar aguas subterráneas? Debe obtener una varilla bifurcada en forma se usó por primera vez de Y, de preferencia sauce o avellano por ser livianas; el término radiestesia. sostener la varilla de los extremos bifurcados uno en cada mano con las palmas hacia arriba; y la otra sección siempre hacia adelante paralela al suelo. Las varillas de bronce idénticas debe tomarlas por la parte corta de la L, una en cada mano, de modo que la sección larga quede paralela al suelo y que pueda girar libre de un lado a otro. Según expertos el individuo se debe relajar y estar preparado para recibir una experiencia paranormal. Buscador de agua actual. Debe relajar la musculatura para que pueda trasmitir el efecto que se quiere lograr y respirar profundo unas cuantas uso del péndulo y las varillas mágicas de la radiestesia. veces. El término radiestesia fue aplicado por primera vez En este contexto, se recomienda caminar lento sobre la por el abate francés Alexis Bouly en 1929 quién acuñó la superficie o lugar donde eventualmente pueda existir bajo la palabra usando un neologismo griego-latino que significa superficie una napa freática o alguna corriente subterránea sensibilidad a las radiaciones. En la antigüedad se utilizaba de agua que pudiéramos utilizar para nuestros propósitos. la varilla con excepción de los péndulos encontrados en el No es conveniente que estén en el área cercana personas, Valle de los Reyes en Egipto. Ya en la biblia se encuentran pues se puede captar la energía de alguna de ellas y la referencias al respecto y en la mitología griega se encuentran búsqueda del agua fracasará. Mientras se recorre el terreno diversas referencias a la varilla adivinadora. a explorar y si el individuo posee facultades extrasensoriales Hay personas que empleando una rama de sauce de rabdomancia, la varilla en algún momento por sí sola se ahorquillada han podido -por este arte- localizar agua moverá, particularmente hacia abajo indicando la presencia subterránea, ellos son conocidos en la antigüedad bajo la de agua subterránea. Si al intentar esta práctica no hay denominación de zahoríes y rabdomantes y en tiempos respuesta de los instrumentos usados se desprende que modernos radiestesistas. En algunos casos, con gran la persona no tiene las habilidades extrasensoriales que le exactitud, logran su cometido de adivinar la presencia de permitan erguirse como un adelantado zahorí o un novato agua bajo la superficie. Pero, no se puede explicar aún con radiestesista. rigor científico cómo es que una rama bifurcada, varillas La seudo-ciencia de la rabdomancia en su variable de metálicas o péndulos parece responder a algunas personas la búsqueda del agua en sus mejores aciertos tiene una y a otras no. Partiendo de la base que la Radiestesia es la efectividad de alrededor de 85% en los mejores individuos sensibilidad de captar las radiaciones mediante el uso de que la practican. A pesar de ello y de su antigua impronta, estos instrumentos, por ejemplo tiene la capacidad sensorial hoy día sigue teniendo un amplio uso en las zonas rurales de a través de un sexto sentido de absorver la propagación de nuestro país. energía a través de ondas electromagnéticas. Lectura recomendada para entender mejor este tema Entonces, la radiestesia o rabdomancia es una facultad “Historia crítica de las prácticas supersticiosas”. (1732) autor: que en mayor o menor grado la poseen todos los seres Pierre Le Brun. l humanos. Los primeros que la practicaron en la antigüedad fueron nominados como zahoríes, que puede equipararse a un hechicero provisto de ese sexto sentido que guiaban a su tribu nómade hacia un lugar adecuado para alimentarse y en especial donde hubiera agua para sostener a los integrantes del clan. ¿En qué se basa esta rara técnica? Para explicar mejor este fenómeno es dable ubicar las dos escuelas de Radiestesia que tratan de explicar este antiguo fenómeno. La Escuela de la Radiestesia Física atribuye al hecho de que todo emite ondas eléctricas y magnéticas, de manera que el operador es receptor de dichas ondas y el instrumento usado es sólo un amplificador que las hace perceptibles. La Escuela de Radiestesia Mental imputa que este es un fenómeno del paleo-cerebro o del inconsciente que produce Un pozo común excavado con posterioridad al encuentro del surtidero de agua. G.S

G.S

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Revista Agrícola • Mayo 2016 43


PUBLIRREPORTAJE

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Optimix, Optimizador del uso de fertilizantes NPK

Este producto se hizo con la finalidad de evitar la disposición final de residuos en rellenos.

L Carla Pérez Quilodrán

Jefa Área Medioambiente y Servicios Analíticos UDT-UdeC K c.perez@udt.cl B 41-2661816 – 41-2661811 I www.udt.cl

L

as industrias termoeléctrica y de pulpa y papel, en su etapa de producción de energía con biomasa forestal, generan algunos residuos masivos, como cenizas, lodos y otros remanentes altos en carbonato de calcio, que constituyen un problema tanto ambiental como económico para las empresas, ya que en su mayor parte estos grandes volúmenes son finalmente dispuestos en rellenos sanitarios, acarreando altos costos de disposición (20-60 US$/ton). Con el objetivo de evitar que estos residuos terminen en rellenos sanitarios, la Universidad de Concepción y su Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT), evaluaron y validaron en

44 Revista Agrícola • Mayo 2016

Optimix cumple dos funciones importantes, reduce el uso de fertilizantes NPK en los suelos agrícolas y ofrece una alternativa para reutilizar los residuos de procesos industriales. terreno un método para transformar algunos de estos residuos en subproductos con valor agregado. Es así que mediante la aplicación de tecnología, se han podido desarrollar dos optimizadores del uso de fertilizantes NPK, los cuales permiten reducir hasta en un 50% el consumo de estos insumos en cultivos de trigo, logrando los mismos rendimientos. Optimix 1 y 2 están elaborados en forma de pellet a partir de mezclas de algunos de estos subproductos preparados a partir de cenizas, lodos y otros. El formato pellet permite un buen manejo del producto, disminución del volumen y una correcta aplicación en el suelo. De manera general, la efectividad del Optimix se debe a distintos factores, los cuales en conjunto generan un impacto positivo en el desarrollo y

crecimiento de los cultivos. Estos factores son: la modificación de las propiedades físicas del suelo, principalmente ayudan a disminuir las pérdidas por precipitaciones de NPK hacia el subsuelo (no aprovechable por los cultivos); un ligero aporte de materia orgánica a los suelos; un aumento del pH que ayuda a contrarrestar la baja generada por el uso de urea; y un aporte de micronutrientes al suelo como el calcio, sodio y boro. Al usar Optimix se debe aplicar 2 ton/Ha al momento de la preparación del suelo. Su uso implicará reducir los gastos por el empleo de fertilizantes NPK, por ejemplo, cuando se aplica Optimix en conjunto con el fertilizante tradicional se logra disminuir alrededor de un 40% de los costos de fertilización en cultivos de trigo.l


VIDA SOCIAL

Lanzan segunda etapa de mejoramiento genético bovino Fotografías de Daniela Asenjo

E

n Osorno, se realizó el lanzamiento de la segunda etapa del programa de Mejoramiento Genético Bovino que el Ministerio de Agricultura, a través de Indap ejecuta en alianza con Cooprinsem, el cual favorecerá a 317 usuarios de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé en las áreas de Inseminación Artificial y Control Lechero Animal.l

Enrique Santis, Sergio Niklitschek, Pamela Bertín y Andrés Duval.

René González, Héctor Vargas, Susana Pardo y María Mansilla.

Luis Cárdenas, Pamela Bertin y Gloria Ojeda.

Ricardo Sylvester, Gerardo Geisse y Héctor Cárdenas.

Luis Alvarado, Marta Guerrero y Guillermo Alvarado.

Robinson Rosales, José Gómez, Francisca Águila y Francisco Pérez.

Víctor Soto, Patricia Angulo y Rudemil Rosas.

Rudemil Rosas, Alfredo Ojeda y Ulises Albrecht.

Revista Agrícola • Mayo 2016 45


VIDA SOCIAL

Presentan Manual de Salud Mamaria y Bienestar Animal Fotografías de Hardy Avilés

E

l Consorcio Lechero presentó su Manual de Salud Mamaria y Bienestar Animal, el cual es una publicación para los productores lecheros y que resume los principales aspectos de prevención de estas enfermedades, cuyos efectos se traducen en grandes pérdidas económicas para el productor.l

Patricio Rojas, Marcos Muñoz, Sebastián Ganderats y Danitza Abarzúa.

Paulina Guzmán, Patricia Vargas, Lilibeth González y Carolina Cárcamo.

Esván Sanhueza, Andrea Fuentes, Nathalie Jones y Benjamín Fuentes. Gonzalo Hernández, Pablo Descouvieres y Gonzalo Romero.

Alejandra Farías, Paula Santander, Salustio Torres, Ingrid Stange y Gerardo Carrasco.

Tamara Cárdenas, Marine Kenesevic, Michel Ramos y Sergio Bertín.

46 Revista Agrícola • Mayo 2016

Carolina Cárcamo, Alejandra Viedma, Consuelo Fuentes y María Silvia Jarpa.

Víctor Vergara, Jaime Loaiza y Víctor Vergara.

Claudio García, Claudio Muñoz y Renato Torres.


MIRADA JOVEN

“El Gobierno tiene que darse cuenta que Chile no es sólo cobre” -¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -La inestabilidad económica y seguridad social. Con respecto al primero, los precios de la leche, carne, trigo, etc. son muy bajos y los insumos son cada día más altos. Sumándose a este punto el ambiente de inseguridad con respecto a los cambios tanto en la reforma laboral como tributaria. Con respecto al segundo, lo más grave es el terrorismo que está afectando al sector rural, sumándose a esto la delincuencia y abigeatos. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Unos de los elementos primordiales para contribuir al crecimiento, es la tecnificación y mecanización de los procesos, para lograr así una mejor calidad, rendimiento y eficiencia. Lo que involucra también la capacitación de todas las personas que están en la misma cadena de proceso, para que todos “hablen en el mismo idioma”. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -El Gobierno, de una vez por todas tiene que darse cuenta que Chile no es solamente cobre. Si el sector agropecuario se fomentara y se cuidara como lo hacen con los pequeños mineros, se lograría una gran potencia.

Daniel Meyer Barrios (37 años), ingeniero en maquinarias de Inacap. Actualmente tiene una empresa de prestaciones de servicios agrícolas. Agrícola • Mayo2016 2016 47 RevistaRevista Agrícola • Mayo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.