Revista Agrícola - octubre 2015

Page 1

Año 15 l Número 147 l Octubre 2015 l

Luchan por un sello de origen para el novillo y cordero

Iniciativa se realiza en Osorno. Págs. 6-12

revistaagricola.cl l

/revistaagricola l

@revistaagricola

La mujer detrás del Chardonnay más austral María Victoria Petermann. Págs. 20-25

La visión de Arntz sobre la violencia en el sur

Dirigente de Sago y la Multigremial profundiza sobre su participación en un video donde en cuatro minutos entrega una mirada en relación al conflicto que afecta principalmente a la Región de La Araucanía, aunque él teme que se expanda con fuerza a otras zonas. Págs. 14-19


Año 15 • Número 147 www.revistaagricola.cl

6

EDITORIAL

Un sello de calidad para la carne sureña Guido Rodríguez Avilés

Periodista @guidofernando grodriguez@australosorno.cl

El camino para conseguir el Sello de Origen para novillo y cordero

20 Una vitivinicultora en medio de La Araucanía

28

42

Productores de la estevia más austral de Chile

El desafío de los fruticultores del sur

C

ada vez con más fuerza en distintos sectores se comienza a hablar de las “bondades” que ofrece la carne bovina chilena, en particular por el sistema de alimentación predominante en el sur de Chile, que es principalmente en base a praderas. Así, por ejemplo se da cuenta que existen cortes como el lomo liso, con un bajo porcentaje de materia grasa intramuscular, lo cual la hace mucho más saludable que un producto de carácter importado de países como Estados Unidos. Otra de las virtudes de la carne de zonas como Los Ríos y Los Lagos apunta a que es una fuente importante de proteínas, responsables de la formación y reparación de los tejidos, interviniendo en el desarrollo corporal e intelectual. Además aporta fierro y zinc, dos elementos que en Chile son deficitarios; el primero protege de las anemias y el zinc está relacionado con el sistema inmune del ser humano. En paralelo, los expertos dan cuenta de que tiene un alto valor biológico de grasas “buenas” conocidas como Omega 3 y 6, similar al salmón, que ayuda a la salud mental y física. Todo esto –que para un desconocedor del rubro puede parecer una sorpresa-

es precisamente lo que aparece como una gran oportunidad para la actividad ganadera del sur de Chile, para lo cual se requiere también afrontar un gran desafío: educar a los consumidores sobre las grandes diferencias existentes en la calidad de la carne, dependiendo de su origen y sobre todo sistema de producción. En esa línea, resulta muy destacable que actualmente se ejecute un proyecto destinado a relevar el valor del novillo de Osorno, a lo cual se ha sumado el cordero costeño, que también goza de características positivas diferenciadas, por el sistema de alimentación y la condición geográfica en que se desarrollan. El “Programa de Valorización y Sello de Origen de Productos Silvoagropecuarios de la Región de Los Lagos” es una iniciativa que vale la pena destacar y conocer, ya que avanza en la línea correcta: la de otorgar un mayor valor agregado a la producción regional, a partir del reconocimiento de origen que entrega el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).l

DIRECTOR Guido Rodríguez Avilés. GERENTE Claudio Rojas Rebolledo. REPRESENTANTE LEGAL Cristián Huerta Horta.

PROPIETARIO Sociedad Periodística Araucanía S.A. EDICIÓN PERIODÍSTICA Victoria Guerrero,

Manuel Cifuentes, Alexis Keim

PERIODISTA Leda Gazale, Leonardo Yevenes FOTOGRAFÍA Marcelo Proboste Carrillo, José Monsalve, Archivo El Austral de Osorno.

Heloisa Schneider, Gregorio Billikopf, Hans Wunderlich Kahler, Néstor Sepúlveda, Néstor Morales, Ivette Acuña, Ramiro Poblete, Guillermo Sáez. DISEÑO Andrés González Ibáñez. INFOGRAFÍA Sebastián Molina Calistro. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Nelson Carrasco Bernous. JEFE COMERCIAL Carlos Campos Figueroa. PUBLICIDAD Jaime Tapia, Jéssica Oyarzún, Hugo Riquelme, Susana Añazco, Claudia Eschmann y Eduardo Alarcón.

OPINIÓN Y ANÁLISIS

Dirección: 0’Higgins 870, Osorno. Teléfonos: +56 64-2-222300/222310 Contacto: cronica@australosorno.cl Revista Agrícola es una publicación editada por El Austral, El Diario de Osorno. Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos, por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de la empresa editora.



INFOGRAFÍA

4

Revista Agrícola • Octubre 2015


INFOGRAFÍA

Revista Agrícola • Octubre 2015

5


MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

El camino para conseguir Sello de Origen del novillo de Osorno y cordero costeño

6

Revista Agrícola • Octubre 2015


REPORTAJE Victoria Guerrero Cárdenas

La iniciativa nace de una demanda de los mismos productores. Con ello se quiere diferenciar los productos que se generan en la zona caracterizados por sistemas naturales de alimentación. Además se pretende dar un valor agregado a estos animales que se identifican por entregar una carne saludable.

E

Periodista @vguerreroc vguerreroc@australosorno.cl

n “tierra derecha” está ingresando el trabajo para conseguir los Sellos de Origen para nueve productos característicos de la Región de Los Lagos, entre ellos, el novillo de Osorno y el cordero costeño, los cuales gozan de características diferenciadoras –principalmentepor su calidad de carne, otorgadas por el sistema de alimentación y condición geográfica en que se desarrollan. Este proyecto tomó forma luego que la Secretaría Regional del Ministerio de Agricultura en la Región de Los Lagos, liderada por Pamela Bertín, presentara recientemente ante la Comisión Silvoagropecuaria del Consejo Regional de Los Lagos, el “Programa de Valorización y Sello de Origen de Productos Silvoagropecuarios de la Región de Los Lagos” para conseguir mil millones de pesos para trabajar en el reconocimiento de estos productos y presentarlo en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Esta iniciativa busca generar Sellos de Origen para nueve productos regionales con mayor potencial como: cordero costeño (Mapu Lahual), novillo de Osorno (Llano Central y pre-cordillera andina), huevos azules (Mapu Lahual y Chiloé), papas nativas (Chiloé), quesos (regional), rosa mosqueta (Mapu Lahual), lana ovina chilota, queso oveja chilota y miel de ulmo (regional). Para conseguir estos sellos se realizará una caracterización de los territorios donde existen en forma predominante estas producciones, para lo cual se concretarán talleres de trabajo con actores locales, recolección de información y trabajo con expertos en conocimientos científicos y en saberes ancestrales o culturales relacionados. Estas pruebas científicas permitirán construir un documento probatorio de origen y autenticidad para cada producto que será presentado ante el INAPI. Esta iniciativa nació de una demanda de los mismos productores, quienes buscan diferenciar los productos que existen en la zona y mostrar de alguna forma el sistema natural en que se producen, de esta manera, además, mejorar los sistemas de producción y los ingresos obtenidos de la venta de estos animales. “Por ello decidimos ingresar este proyecto al Gobierno Regional y no solamente este proyecto sino que los otros siete productos”, comenta la seremi de Agricultura en Los Lagos, Pamela Bertín. Al respecto, la presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de la Costa, Claudia Cancino, sostuvo que esto es un gran paso, ya que desde hace algunos meses vienen trabajando de manera conjunta con el Instituto Nacional de Investigaciones Revista Agrícola • Octubre 2015

7


El 77% de la tenencia de corderos está en las comunas de San Juan de La Costa, Purranque, San Pablo y Río Negro.

INIA

REPORTAJE

Fuente:Minagri.

Agropecuarias (Inia) Remehue. Se han hecho visitas a los campos de la comuna y se analizó un lote de al menos 200 corderos y ovejas de varios sectores rurales de la comuna para conocer la factibilidad técnica de reconocer legalmente una nueva raza de ovinos presentes en la Cordillera de la Costa -desde Purranque hasta San Pablo- zona donde además se concentra la mayor cantidad de la producción ovina de la Región (desde San Pablo a Purranque). (Ver mapa). “Con ello desarrollaremos el valor de origen de nuestro propio cordero, dándole identidad a la comuna y mejorando la calidad de vida de nuestros asociados”, sostuvo Cancino haciendo alusión además a las ventajas económicas que traerá esta tramitación, ya que hay registros que muestran que luego que se reconociera el cordero chilote las ventas de éste crecieron un 30%. En tanto, de ahora en adelante comenzarán con un muestreo de animales extrayéndoles sangre para estudiar su ADN y midiendo el cuerpo de las ovejas para definir si están frente a un tipo de animal particular.

Características delcosteño” “cordero Características del “cordero

costeño”

Orejas Son horizontales y suelen presentarse reducidas, se denominan "pilosas".

Adultez y peso Son más grandes que las chilotas y en adultez Colores pesa entre Van de un café 60 y 70 kg. claro a un café oscuro, tanto el blanco como el negro son escasos.

Fuente: Inia.

8

Revista Agrícola • Octubre 2015

Lana Es gruesa y mide entre 28-33 micrones.

Cola Suele tener coloración blanca en la punta y pueden tener una mancha blanca en la frente.

Infografía: Sebastián Molina C. / Fuente: Inia Remehue

El cordero costeño tiene lana de color negro o café, manchas

Luego de ello y dependiendo de lo que encuentren podrán evaluar si los productores de la comuna de San Juan de La Costa podrían llegar a contar con su propia raza y si hay condiciones para sacar adelante un Sello de Origen para los productos ovinos de esta zona. El proyecto permitirá estudiar el recurso genético que han conservado los productores en La Costa y su potencial de valorización. Y si consiguen los recursos solicitados al Gobierno Regional, podrán trabajar con los productores para desarrollar una ganadería ovina de alto valor como la que se está haciendo en Chiloé. Eso significa, además, formar capital humano entre los productores ovinos para que sean ellos quienes gestionen su raza y sus productos con valor de origen. TRABAJO Uno de los que desarrolla este proyecto es el director del centro regional Inia Remehue y doctor en Producción Ovina de la Universidad de León (España), Rodrigo de la Barra, quien además, lideró el trabajo del reconocimiento e inscripción de la raza propia del cordero chilote, en la Isla de Chiloé. Con la idea de replicar lo que se hizo en el archipiélago, un equipo técnico de Inia Remehue visitó el año pasado los sectores de Curamó, Purrahue


MP

REPORTAJE

Claudia Cancino, representante de los productores ovinos de la costa, en una feria en el litoral.

aquellos corderos provenientes de otras zonas. Si bien aún no comienza la investigación propiamente tal, De la Barra anticipó que efectivamente hay un recurso genético ovino particular en esta zona, y que Inia posee las capacidades para realizar un proceso parecido al realizado en Chiloé. “Creo que están los dos ingredientes fundamentales: están las ovejas y veo motivación en los productores”. CORDERO DEL “MAPU LAHUAL” Lo que se conoce hasta ahora es que el poblamiento ovino en esta zona costera ocurrió entre el siglo XVI y XVII a través de ganado intercambiado en los parlamentos entre españoles y huilliches, y por ganado dispersado durante las luchas de conquista española y defensa huilliche que implicaron fundación y destrucción de asentamientos españoles. Los jesuitas cumplen un rol protagónico en el establecimiento de la ganadería como práctica productiva y es así que hacia la independencia de Chile ya se observa una ganadería ovina establecida en estas zonas que se mantuvo conservando las características del origen ibérico, el cual se encuentra muy bien guardado en los rebaños observados en la comuna de San Juan de La Costa. “Es muy probable que este tipo de animal provenga

y Pulotre (en la comuna de San Juan de La Costa) para ver las características de los rebaños de pequeños y medianos productores y ver su potencial y las proyecciones que existen en un producto diferenciado. “Se observa la presencia de un tipo de ovino muy particular, claramente de origen ibérico y muy bien conservado bajo las condiciones del secano costero”, adelantó en su oportunidad el ingeniero agrónomo y director de Inia Remehue. Como doctor en Producción Ovina de la Universidad de León (España), de la Barra detectó que el cordero costeño es un animal parecido a la oveja chilota, es decir de lana de color negro o café, con manchas blancas en algunas partes características del cuerpo como cabeza y cola, con lana gruesa y de mecha larga. Las diferencias con el cordero de Chiloé, es que tiene una aptitud más carnicera que la oveja chilota, se trata de un cordero de mayor peso y de mayor estructura ósea. Sin embargo, deben estudiar otros aspectos que no son visibles como su rusticidad sanitaria y alimentaria, así como la calidad de su carne, de la lana, de la leche y del cuero, ya que por las condiciones geográficas donde se cría este animal y la mala calidad del forraje que consume permitiría una carne mucho más magra que

51

mil 671 ovinos hay aproximadamente en la provincia de Osorno.

MP

blancas en la cabeza y cola, lana gruesa y de mecha larga.

El asado al palo es una de las principales preparaciones del cordero en esta zona.

Revista Agrícola • Octubre 2015

9


del mismo tronco de origen de la oveja chilota, pero al igual que ésta debe tener importantes grados de diferenciación genética producto de la adaptación, del aislamiento y del cruzamiento entre parientes”, explicó el director regional de Inia Remehue. Dada esta particular conservación que se concentra entre San Juan, San Pablo y parte de Osorno, surge un posible nombre de la nueva raza de ovino, el cual podría ser denominado “cordero de San Juan de la Costa”, “cordero Costeño” o “cordero del Mapu Lahual”. El Territorio Mapu Lahual (que significa tierra de alerces) supera la comuna de San Juan de la Costa y también recibe el nombre de Territorio Cunco. Por lo anterior, este cordero recibe el nombre genérico de “Cordero Costeño”, y alternativamente “Cordero Mapu Lahual” o “Cordero Cunco”, lo cual requiere de un proceso de discusión con los actores del territorio a fin de unificar conceptos y visiones en torno a este recurso genético y productivo. Por su parte, el doctor en Calidad de Carnes, investigador de INIA y colaborador del proyecto, Rodrigo Morales, sostuvo que el cordero tiene características especiales, “primero los consumidores osorninos señalan que tiene un sabor intenso, baja cantidad de grasas, carne de color rojo intenso y es excelente para la preparación tradicional como el asado al palo. Eso se da por sus condiciones rústicas ya que son animales que no tienen pesos muy grandes, sino más bien pequeñas que dan unos canales entre 12 y 15 kilos”. Si bien en Europa y en otras zonas más australes de Chile se prefieren corderos con más peso, al ser más pesados son más engrasados, por lo que la carne de los corderos locales son más saludables.

Pasos ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)

1

Presentación de Pliego Probatorio; donde se demuestra porque un producto tiene características diferenciadoras, pruebas históricas y de sistemas de producción particulares.

2 3 4 5

Revisión de Comisión en INAPI.

Se entregan observaciones. Envió de Propuesta corregida.

Presentación ante INAPI de asociación que impulsa el sello.

6

Ya se han tomado muestras de los corderos de la costa.

En tanto, este proyecto tiene un duración de cuatro años para ejecutarlo, pero esperan tenerlo listo en dos años, porque ya cuentan con la experiencia del cordero de Chiloé. “En ese entonces ese proyecto (en Chiloé) se hizo también con fondos del Gobierno Regional y se demoraron cinco años, porque era primera vez que se sacaba una denominación de origen para la región, por lo que en base a esa experiencia esperamos terminar esto en dos años”, comenta la secretaria regional de Agricultura, Pamela Bertín. Bernardo Candia, alcalde de San Juan de La Costa, tiene la confianza de que este proyecto se concrete muy pronto, ya que están hechas las alianzas correspondientes tanto con Inia como con los productores. “Por eso se creó una Asociación de Productores Ovinos de San Juan

INIA

generación de certificados de INAPI de indicación geográfica o denominación de origen.

MP

REPORTAJE

“Es necesario que exista una legislación, una norma, un derecho sobre una denominación y ese derecho se lo queremos dar a la provincia de Osorno o más allá, incluso a toda la región”. Harry Jürgensen Presidente de la Corporación Nacional de la Carne.

El director del centro regional Inia Remehue junto a un productor de la costa y la representante de los agricultores de la costa.

10 Revista Agrícola • Octubre 2015


REPORTAJE de La Costa, donde participan 45 productores, con el Características de la carne del novillo osornino objetivo de insertar en el mercado este tipo de corderos”. Vacuno Vacuno Añadió que al tener un cordero con denominación de genérico sur de Chile origen obviamente éstos van a tener un valor agregado. dato INTA INIA, 2012 Proteína (%) 10,9 20,9 Aspecto que -en parte- se está potenciando con las Grasa total (%) 10,3 2,3 ferias que se realizan en el litoral durante la temporada Hierro (mg/100g) 2,6 3.2 estival, donde se incentiva la comercialización de estos Zinc (mg/100g) 1,0 5,1 ovinos y los atributos gastronómicos de su carne. “Ya Fuente: Inia. que se trata de una carne más sabrosa y que no es dañina y generar un valor agregado al novillo de Osorno”, para la salud”, sostuvo el jefe comunal. sostuvo. La clave de la saludable calidad de la carne de NOVILLO DE OSORNO Osorno es una sola: crianza en base al pastoreo en El novillo de Osorno es el otro producto que espera conseguir el Sello de Origen. Es una tramitación que es praderas. Ese es el factor que hace que este producto independiente de la raza del animal ya que se considera sea saludable, pues en porciones adecuadas entrega una un novillo propio de la zona, con las razas características importante cantidad de Omega 3 y 6, es un alimento que tiene poca grasa intramuscular y aporta sustancias del territorio y no una en particular. El animal debe con propiedades inmunoestimulantes, anticancerígenas demostrar características comunes entre ellos. y antiobesidad. En esta línea Harry Jürgensen Caesar, empresario, Así lo señala Rodrigo Morales, doctor en Calidad presidente del Holding Feria Osorno, y presidente de Carne e investigador del Instituto Nacional de de la Corporación Nacional de la Carne, sostuvo que Investigación Agropecuaria (Inia) Remehue, quien ésta última institución es la que patrocina el proyecto sostuvo con seguridad que “consumir dosis apropiadas del novillo de Osorno y que está dentro de sus 10 de carne criada en base a pastoreo, es mucho más estrategias de trabajo. “Nosotros como corporación de saludable que aquellas generadas a partir de engordas la carne nos hemos acercado justamente al Inia, ya que creemos que uno de los 10 puntos que nosotros estamos intensivas”, como se practica en la zona central y en trabajando es la denominación de origen. Ésta tiene que otros países como Estados Unidos, además de algunos sectores de Europa. generar valor y debería haber una denominación para En las encuestas que se han realizado destacan el Osorno, Coihaique, Valdivia, Temuco, entre otros. No es valor del novillo de Osorno (ver gráfico). “Todos quieren fácil este trámite pero hay dinero para poder estudiarlo

Una indicación geográfica hace referencia al lugar o región de producción, extracción, cultivo o elaboración que determina las cualidades específicas del producto originario de dicho lugar o región. Una denominación de origen, además de cumplir con esta vinculación entre el lugar geográfico y la caracterización del producto, necesita acreditar la presencia de factores naturales y humanos característicos del lugar de origen de los productos, como técnicas y tradiciones de elaboración específicas. Por lugar de origen se entiende una ciudad, un pueblo, una región, un país, etc.

Revista Agrícola • Octubre 2015


Preferencia de la carne bovina de algunas zonas del país

MARCELO PROBOSTE

REPORTAJE

Fuente: Estudio Inia (2011).

M.P

comprar el novillo de Osorno, les da confianza, está en la retina, en la mente del consumidores y nosotros no estamos haciendo un uso y aprovechamiento económico de eso”, explica Jürgensen como representante de la Corporación de la Carne. Además, sostuvo, que al contar con un sello de este tipo, se convierte en una herramienta para que no se mal utilice este producto, como se está haciendo hasta ahora. “En Santiago se vende novillo de Osorno, cuando en algunos casos es más bien un palancón de Melipilla. Es por ello que es necesario que exista una legislación, una norma, un derecho sobre una denominación y ese derecho se lo queremos dar a la provincia de Osorno o más allá, incluso a toda la región”, dijo. Las propiedades de la carne de vacuno chileno es independiente si se trata de una raza cárnica o lechera, ya que la base para tener una buena carne se debe al tipo de alimentación que tuvo el animal durante su crecimiento, el cual no debería consumir más de un 10% de concentrado durante su crianza. Morales especificó que la calidad de la carne se logra

El animal no debe consumir más de 10% de concentrado.

12 Revista Agrícola • Octubre 2015

La buena calidad de la carne está dada por la alimnetación en base a pastoreo.

cuando el animal cosecha y pastorea su propio forraje, ya que al realizarlo el vacuno hace ejercicio, lo cual estimula a una mejor calidad de la carne. BONDADES Si bien el vacuno entrega 26 tipos de corte de carne con distintas características -unas con más músculos, carne o grasa-, existe un corte que es bastante bajo en grasas, como por ejemplo el lomo liso, el cual posee entre 2 a 4 por ciento de materia grasa intramuscular o infiltradas (similar al pollo). Se trata de una concentración bastante baja si se iguala con la carne que proviene de Estados Unidos, que tiene entre un 20 y 30% de materia grasa, lo que comparativamente convierte a la carne chilena en un producto magro o extra magro (carnes con menos de 10% de materia grasa). Otra de las virtudes de la carne osornina criada a base de praderas, apunta a que es una fuente importante de proteínas (responsables de la formación y reparación de los tejidos, interviniendo en el desarrollo corporal e intelectual). Además, aporta fierro y zinc, dos elementos que en Chile son deficitarios; el primero protege de las anemias y el zinc está relacionado con el sistema inmune del ser humano. “Carne altamente recomendada para mujeres embarazadas”, destaca el médico veterinario, doctor en Ciencias. Además tiene un alto valor biológico de grasas buenas conocidas como Omega 3 y 6, similar al salmón, que ayuda a la salud mental y física. En base a ello el camino que queda ahora es trabajar para entregar un pliego probatorio al INAPI que incluya la definición de algunos productos, la historia, cómo y de qué forma se produce y conseguir este sello diferenciador para los animales que crecen en una zona caracterizada por la producción limpia y saludable. l

Cordero chilote

Por casi una década el Inia trabajó con los productores ovinos de Chiloé, para valorizar el tipo de animal local, generando un producto típico de la región y reconocido por origen como el Cordero Chilote, además de inscribir la primera raza ovina chilena, la raza de ovejas chilotas. El producto conocido como cordero chilote corresponde a la carne de borregos nacidos de ovejas de raza chilota, amamantados con la madre, criados en la provincia de Chiloé, alimentados en base a praderas naturales y con un consumo limitado de alimentos concentrados. Esta experiencia permitió a Inia plantearse un modelo de valorización de los recursos genéticos asociados a los productos típicos regionales.


OPINIÓN

E

Alternativas a los ascensos

n algunos casos, los empleados desean progresar en su trabajo pero no hay vacantes para un ascenso. ¿Qué hacer cuando un tractorista desea ser ascendido pero no hay una vacante apropiada? ¿Cómo mantener contento a un excelente ordeñador que aspira al puesto de encargado de inseminación artificial cuando no se necesitan dos personas en este puesto y el titular no tiene intenciones Gregorio de retirarse? A veces los Billikopf Encina trabajadores creen que los ascensos son la única manera de demostrar éxito en su carrera. Y algunos empresarios creen, también, que la única manera de recompensar a los buenos empleados es ascenderlos. Los colaboradores que anhelan un ascenso muchas veces piden cambios o amenazan con irse a trabajar a otra parte. En estos casos, cuando no es posible conceder un ascenso, los agricultores pueden brindar un estímulo positivo para que el empleado cambie de puesto, diciendo: “Cuando hay necesidad, ayudamos a nuestros trabajadores a conseguir otro trabajo”. En otras ocasiones dichas actitudes representan la única solución práctica. Pero, a continuación examinaremos las oportunidades de progreso de los empleados dentro de los puestos que ocupan. Para encontrar la estrategia apropiada, estas preguntas pueden resultar útiles: 1) ¿Desea progresar el empleado? 2) ¿Desea mayor responsabilidad o más variedad? En este último caso, pueden asignarse tareas variadas, lo cual constituye una transferencia, no un ascenso. Si el empleado lo desea, puede dársele más responsabilidades dentro del mismo cargo mediante: la ampliación de las tareas y el enriquecimiento de deberes. En ambos casos, el aumento de responsabilidades debe acompañarse con un aumento de salario.

La ampliación del trabajo habitual es una carga “horizontal”, o sea, un aumento de trabajo dentro del marco de sus conocimientos y habilidades. El agregar 20 vacas más a un grupo de ordeña, o pedirle a un maquinista que trabaje no sólo con los cultivos de manzano sino que además los arándanos, es una ampliación del cargo. El enriquecimiento del cargo, por el contrario, supone una carga “vertical”, o gebillikopf@ucdavis.edu sea, un aumento de deberes y decisiones por tomar dentro del trabajo. Un técnico de “Los laboratorio encargado de los de arándanos puede colaboradores cultivos aceptar la dirección de un que anhelan programa para educar a su un ascenso clientela sobre el momento muchas veces óptimo para comprar plantas piden cambios o o el cuidado necesario de amenazan con las plantas adquiridas en el irse a trabajar a laboratorio. otra parte”. Las transferencias y la rotación de tareas son tipos de ampliaciones que suponen el traslado de un puesto a otro de igual responsabilidad. Si bien las transferencias tienen, por lo general, una duración mayor, la rotación de tareas puede significar cambios de trabajo durante períodos cortos. Además, algunas rotaciones son cíclicas y suponen el desempeño repetido de las mismas tareas. En un predio lechero, por ejemplo, los colaboradores pueden formar parte de un ciclo rotativo que comprende la ordeña y la alimentación de vacas y terneros. La rotación de tareas y las transferencias no sólo combaten el aburrimiento sino que permiten una mayor exposición de los trabajadores a diversas tareas. Esto resulta muy útil cuando se produce una ausencia o una vacante.l

Gregorio Billikopf Encina. Fue por más de tres décadas asesor agrícola en Administración de la Universidad de California (EE.UU.) y es profesor visitante de la Universidad de Chile desde 2005. Es creador de métodos para la solución de conflictos laborales, principalmente en la agricultura.

Revista Agrícola • Octubre 2015 13


MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

La visión de Arntz sobre la violencia en el sur

El agricultor, de 44 años, que preside la Sago y es director de la Multigremial del Sur, expuso en un microprograma que se emite en el sitio YouTube su mirada sobre los hechos de violencia en el sur y lo que considera podrían ser las soluciones al problema. “Hay intereses ideológicos y económicos de grupos específicos detrás”, sentencia.

14 Revista Agrícola • Octubre 2015


ENTREVISTA escrita, televisión o medios radiales. No obstante, nos propusimos demostrar que son hechos de gravedad, que Periodista de ocurrir en cualquier otro país civilizado del mundo @mcifuentes77 serían de gran magnitud y lo primero a solucionar”, mcifuentes@australosorno.cl afirma. El agrónomo, que además preside la Federación xactamente 17.681 visitas registraba hasta de Productores de Carne (Fedecarne), se refiere en el viernes 25 de septiembre la aparición del la presentación al concepto wallmapu –usado para agricultor osornino Christian Arntz Mac denominar al espacio geográfico en el que habitó la Evoy, de 44 años, en el espacio “4 minutos, etnia mapuche en partes de Argentina y Chile-, donde nos motivan las ideas”, proyecto del senador Andrés menciona que hay grupos que usan aquella consigna Allamand para entregar miradas sobre distintos temas para cometer actos delictuales y violentos en el sur. país, que se emite en el sitio YouTube y se difunde a Aclara que con ello no acusa que los violentistas través de las redes sociales. De forma somera, pero pertenezcan a las etnias mapuche o huilliche, todo muy directa, el presidente de la Sociedad Agrícola y lo contrario, es tajante en decir que el Ganadera de Osorno (Sago) y director pueblo indígena es gente de paz que de la Multigremial del Sur, entrega su convive en la sociedad como cualquier visión sobre los hechos de violencia que ciudadano. se registran en las áreas rurales sureñas, “Tras estas reivindicaciones hay especialmente en la Región de La y 2016 es el periodo en antecedentes de que están grupos Araucanía, las causas que los originan e que estará Christian violentistas y radicales como las Fuerzas incluso, en el breve espacio de tiempo, Arntz como presidente de Acción Revolucionaria de Colombia menciona las que a su juicio podrían ser del directorio de la (FARC), cubanos y miembros del soluciones al problema. Sociedad Agrícola y grupo terrorista vasco ETA, entre otros Arntz recibe al equipo de Revista Ganadera de Osorno movimientos subversivos y anárquicos Agrícola en la oficina de la Sago, ubicada (Sago). de América Latina y Europa, que se en el centro de Osorno, donde confiesa escudan en ciertas demandas para crear que aceptó el desafío de hablar de frente, un conflicto artificial en el sur. Por largo tiempo estas claro y sin rodeos sobre el tema, en representación regiones fueron tranquilas sin importar si alguien de la Multigremial, porque no siempre se han dado desciende de sirios, alemanes, españoles, franceses, los espacios para informar acerca de la otra cara de la asiáticos, mapuches o huilliches, porque al final somos violencia en los campos. todos chilenos y nacimos aquí. Cada uno tiene sus “Cuando comenzaron hace un par de años a registrarse actos violentistas en las regiones de Los Ríos creencias, pero no somos libres de violar los derechos de los demás. Creo que la aseveración de un grupo es mal y Los Lagos, buscamos la forma de darlos a conocer utilizada por otro para cometer acciones violentistas”, al país. Al principio casi no tuvimos eco en la prensa señala. Manuel Cifuentes Salinas

E

MARCELO PROBOSTE

2015

“Pero también el Estado debe reconocer que por décadas ha abandonado a los pueblos indígenas del país, no los ha tratado como corresponde. Se debe buscar la manera real de integrarlos, ya que muchas veces el desarrollo les ha pasado por el lado sin ningún beneficio”.

-¿Considera que su visión del tema es un poco alarmista y que más bien trae forzadamente el conflicto a Los Lagos, donde casi no se han registrado hechos violentos, tal como en La Araucanía? -No, porque en La Araucanía quienes dijeron lo mismo hace 10 años fueron todos tildados de alarmistas, de que estaban generando un conflicto de la nada, etcétera, y ya vemos como está esa zona ahora. Yo prefiero hacer un análisis realista de lo que puede llegar a ocurrir para hacer ahora las cosas como corresponde. Los gremios han sensibilizado y trabajado con las autoridades para evitar que estos hechos ocurran. Es un llamado preventivo. Hay mucha información sobre los atentados que la opinión pública desconoce.

Christian Arntz es agrónomo y productor cárnico osornino.

-Usted habla en el video que se debe frenar la entrega de tierras y pensar en otras medidas compensatorias, ¿con ello reconoce, entonces, que el Estado tiene una deuda con los pueblos indígenas del sur? Revista Agrícola • Octubre 2015 15


MARCELO PROBOSTE

ENTREVISTA

El dirigente gremial es tajante al señalar que falta voluntad de las autoridades para no tolerar más las agresiones a los derechos humanos que sufren los trabajadores.

-Si hay deuda o no, es un tema que debe resolver el Estado. Si yo como agricultor, como empresario, no tengo deudas con nadie y poseo un predio que adquirí legalmente, bajo la legislación vigente, no tengo conflictos. Y si estas personas sienten que tienen un conflicto al respecto, que hay una deuda pendiente con ellos, tienen que planteárselo al Estado de Chile. Sin embargo, si hay una deuda, como ciudadanos exigimos saber de cuánto se trata. -¿Y qué medidas compensatorias deberían aplicarse en reemplazo de la entrega de tierras? -Las autoridades han dicho que el Estado tiene una deuda con los pueblos indígenas y se ha comprado de forma sucesiva tierras para pagar esa deuda. No obstante, la compensación no sólo se puede pagar con tierras, tal como ha ocurrido en otras partes del mundo. En Nueva Zelandia, por ejemplo, se paga a las personas que fueron víctimas de desmedros ocurridos en el pasado a través de rentas vitalicias. Ahí no se recurrió a la tierra. Además, siempre se pone como argumento que los pueblos indígenas viven en pobreza, entonces, la pregunta es si con la entrega de tierras ¿se soluciona aquella condición?. Me parece que pasa todo lo contrario, se ha agudizado la pobreza, porque entregar tierras sin capital, sin capacitación y conocimiento no trae bienestar económico. Ciertas voces del mundo indígena argumentan que la tierra no es para explotarla, pero con el aumento de la población y las carencias del país en algunos productos 16 Revista Agrícola • Octubre 2015

alimenticios, muchos de los cuales debemos importar, ¿nos podemos dar el lujo de tener grandes extensiones de tierra sin producir alimentos?. También se pueden ampliar las medidas compensatorias en educación, porque no es obligación, por una especie de designio divino, estar atados a la tierra. Sólo en Santiago hay más de un millón de personas de ascendencia mapuche que son profesionales, trabajadores o estudiantes que no están ligados al trabajo de la tierra, todo lo contrario, se desenvuelven en ciudades y preferirían, tal vez, otras compensaciones. La tierra es un concepto ideológico más que real de lo que la gente de la etnia quiere. Es como un dogma de fe, hay quienes imponen la tierra como una especie de fanatismo religioso. -¿Cree, entonces, que hay intereses económicos detrás de las demandas? -Sí, absolutamente, hay intereses ideológicos y económicos de grupos específicos. Vemos que estas demandas reivindicatorias ocurren cuando en determinadas zonas surgen hallazgos de fuentes de energía, minería y aprovechamiento de agua, cuando hay algún activo rentable. Así ocurrió en Pilmaiquén con una empresa hidroeléctrica. O sea, se persigue algo más allá que el mero apego a la tierra. -En el video manifiesta su crítica al actuar del Estado en el tema, ¿qué errores se han cometido, según su opinión? -Llevamos 15 años sufriendo atentados en La


ENTREVISTA Araucanía sin tener culpables o condenas ejemplares. la sensación de impunidad que existe en el tema, porque De hecho, en el mismo país el bombazo que hubo ya hay víctimas, personas asesinadas (el matrimonio en la estación del Metro en Santiago se solucionó Luchsinger-McKay en Vilcún en enero de 2013). Pero en unos meses y en el sur aún no pasa nada. No hay también el Estado debe reconocer que por décadas ha acciones de prevención y menos aún la decisión de abandonado a los pueblos indígenas del país, no los ha mirar al país y en cadena nacional decir que no se van tratado como corresponde. Se debe buscar la manera a tolerar más las agresiones a los derechos humanos real de integrarlos, ya que muchas veces el desarrollo les que sufren agricultores, transportistas y trabajadores. ha pasado por el lado sin ningún beneficio. Que se combatirá decididamente a los violentistas, sean quienes sean. Y -¿Cree que las penas que han recibido esa decisión no la ha tomado ningún violentistas condenados, como el gobierno porque tiene costos políticos, es machi Celestino Córdova, han sido las impopular. Durante años hemos recibido adecuadas o la Justicia actúa de forma con las opiniones de pusilánime? propaganda de estos movimientos Christian Arntz está tergiversando la verdad, tanto en Chile -Si bien reconocemos que se hacen disponible en el link gestiones, cuestionamos la eficacia, como en el extranjero. Ello ha generado www.youtube.com/ un clima distorsionado en el país, por ya que al final se echan la culpa entre watch?t=2&v=H_ lo cual las autoridades saben que sus sí, pero el problema de fondo no se rHT_w3P84 decisiones tendrán costos políticos. Lo soluciona. Lo que importa es que se haga que han hecho es “chutear” el conflicto justicia y que sea igual para todos, porque con la compra de tierras, pero la hemos visto que no se ha medido con dificultad no se soluciona. la misma vara a violentistas detenidos y delincuentes comunes. Está el caso de un agresor que disparó contra un carabinero en Río Bueno en el desalojo de un -¿Y cómo deberían actuar las autoridades para predio, a quien se le ha otorgado beneficios carcelarios solucionar el conflicto de manera real? que viola sin problemas. Eso llama la atención y la ley -Primero, reconocer que la Ley Indígena ha sido más debe actuar para todos por igual. Causar incendios, causa de un conflicto que la solución a ello. Provoca por ejemplo, debería tener una pena más dura, porque que las comunidades sigan en la pobreza, el caldo de precisamente lo que se busca con ello es generar terror cultivo ideal para los grupos violentistas. Segundo, en la población. Debe primar el estado de derecho y por perseguir a los violentistas sin condiciones. Debe cesar

Video

Revista Agrícola • Octubre 2015


ENTREVISTA

“Hemos sido claros en que tomaremos todas las acciones necesarias dentro del ámbito legal. Lo que corresponde es que el Estado cumpla su rol de proteger a los ciudadanos cuyos derechos humanos están siendo vulnerados”.

para que cesen los delitos y atentados en los campos. Los directivos de la Multigremial del Sur se han reunido en un par de ocasiones con las autoridades en Santiago, donde se han establecido plazos y acciones concretas. Es así como Arntz señala que últimamente han visto una persecución más proactiva de hechos violentos en La Araucanía, como el reciente allanamiento a una vivienda en Padre Las Casas donde la policía encontró armamento y se detuvo a dos hombres. También está la querella contra una persona en Galvarino, quien llamó por las redes sociales a “iniciar una tormenta de fuego en el wallmapu”. “Ello fue parte de la gestión que realizamos. Trabajamos para que se mantenga el respeto a la propiedad privada, que es un derecho fundamental. Hemos tenido apoyo de distintos gremios y asociaciones del país, que ven con buenos ojos la labor de la Multigremial del Sur, ya que es un trabajo por la paz”.

sobre todo el derecho a la vida. APOYO ESPONTÁNEO -A diferencia de lo ocurrido en La Araucanía, los agricultores de Los Lagos han acudido en gran número para acompañar a quienes se han visto afectados por hechos violentos en Los Ríos, específicamente a Edmundo Cortés en Río Bueno y la familia Villasante en Rucahue. ¿Se trata de una estrategia diferente para enfrentar el conflicto? -No ha sido algo concertado, sino más bien espontáneo. La verdad no tengo una explicación, pero resulta que acá los agricultores son más solidarios. Se unieron para ir en ayuda de un colega agricultor que sufrió un atentado contra su persona e integridad. Y ello es muy positivo, ya que demuestra que la gente es más unida en la zona y no dejarán que atropellen sus derechos fundamentales. Es una señal clara para los violentistas.

-¿Es verdad que muchos acuden armados, tal como lo acusan comentaristas en los sitios web informativos? -Es mentira, lo descarto totalmente. Quien cuida a cualquier ciudadano del país es Carabineros.

-En el video habla sobre actos de violencia similares ocurridos en Argentina, ¿se contactan con gremios de ese país? -Sí, permanentemente. Allá se vive una situación de violencia en los campos parecida a La Araucanía, pero menos activa. El año pasado ya se registró la primera quema de un camión, además de usurpaciones de predios y manifestaciones. El modus operandi es el mismo y las personas involucradas se repiten. Hay chilenos que llevan sus ideas violentistas y viceversa. Eso ha hecho que tengamos reuniones con gremios trasandinos y probablemente en la ciudad de Bariloche se genere una Multigremial muy similiar a la nuestra, que integre

SERGIO SAAVEDRA

-¿Hasta dónde están dispuestos a llegar con ese apoyo masivo? -Hemos sido claros en que tomaremos todas las acciones necesarias dentro del ámbito legal. Lo que corresponde es que el Estado cumpla su rol de proteger a los ciudadanos cuyos derechos humanos están siendo vulnerados. Cuando vamos a un predio, nos convertimos en 100, 200 o 300 testigos del actuar del Estado. Y si no lo hace, seremos 300 testigos de que no actuó como le corresponde. De hecho, actualmente el Estado está demandado por 13 víctimas en La Araucanía, donde la Multigremial del Sur se hizo parte.

-¿Cuál es el clima que se respira en los campos de la Región de Los Lagos, hay temor o el tema es visto como lejano, ya que las condiciones de la zona son diferentes a las de La Araucanía? -Más que temor o alarma, hay preocupación y la gente busca informarse. Además, con los medios actuales, hay intercambio fluido de lo que ocurre en los predios, si por ejemplo deambula gente extraña o se ve algo sospechoso. -¿Hay agricultores de Los Lagos que ya tengan seguridad en sus predios? -No, porque, repito, los agricultores confiamos en Carabineros, que es lo que corresponde legalmente. No obstante, si aumentan los hechos de violencia, las personas individualmente tienen el derecho a la autodefensa. POR LA PAZ La recién creada Multigremial del Sur –entidad que aglutina a gremios del agro, transporte, comercio, entre otros- ha coordinado el esfuerzo de los diversos integrantes 18 Revista Agrícola • Octubre 2015

A la derecha, Christian Arntz en la manifestación de apoyo de la Mul-


ENTREVISTA comercio, turismo, agricultura, transporte, entre otros. Ya han tenido reuniones con autoridades argentinas y la visión que tienen de ellos es bastante peor de la que tenemos nosotros acá. Se sienten indefensos. -¿Han tenido oportunidad de conversar con representantes indígenas sobre el tema, escuchar sus planteamientos y debatir al respecto? -No por el momento, aunque como Multigremial del Sur estamos trabajando para tener acercamientos. Sí hemos conversado con personas ligadas al mundo indígena y que en base a ello sabemos que en muchos casos la gente no quiere tierras, sino otras cosas. Y cuando uno conversa con las comunidades de acá (huilliches) se puede ver que en general desean lo mismo que cualquier chileno: educación, buenos caminos, acceso al agua, surgir en definitiva, ser mejores. -¿Qué le pareció la propuesta al conflicto realizada por el ex intendente Francisco Huenchumilla, sobre la propiedad y entrega de tierras en la Región La Araucanía? -Leí el documento y no comparto en nada que haya una división de la tierra, a razón de qué, si se trata de tierra productiva. Sería beneficiar a una minoría. Y sobre el tema forestal, señalado en el texto, la verdad no hemos tenido contacto con representantes de ese rubro, por lo cual es una realidad que desconocemos. -Hay profesionales dentro del mundo mapuche que abogan por un modelo de autogobierno similar a lo que

tigremial del Sur y agricultores a la familia Villasante, en Rucahue.

ocurre en España con el país Vasco, Galicia, Cataluña, entre otros. ¿Está de acuerdo con ello? -Creo que es inviable, esta es una república unitaria cuya riqueza está en la diversidad cultural. Esta es una nación multicultural y no se necesita decretar legalmente que así sea. Se tienen que dar los espacios para que se exprese esa multiculturalidad, pero con respeto, no avasallando a las demás. Las culturas mapuche o huilliche son tan válidas como la alemana o española dentro de Chile. Pero a veces uno escucha expresiones xenófobas como “fuera los huincas” (término usado por los antiguos mapuches para referirse a los conquistadores españoles), eso es discriminación para quienes no son indígenas. Y fuera dónde, ¿nos vamos a ir al mar a vivir, si este es nuestro país?. Quienes nacimos aquí somos tan hijos de esta tierra como cualquier etnia precolombina. Me gusta hablar de un Chile unido más que empezar a separar. En todo caso, estas divisiones han fracasado en otros países y la tendencia del mundo moderno es a unirse, a aglutinar.

17.681 Visitas registraba hasta el viernes 25 de septiembre el video con la opinión de Christian Arntz.

-¿Cree que estos hechos de violencia podrían tener algún impacto en el desarrollo del sector agrícola de Los Ríos y Los Lagos? -Si el problema escala, sin duda que habrá, porque en La Araucanía está claro lo que ha ocurrido. Y si bien las cifras de crecimiento de esa región no son malas, la verdad son datos medios mentirosos, porque surgen gracias a una gran inversión pública versus un decrecimiento en la inversión privada productiva, especialmente en el sector agrícola. -Hay agricultores que piensan que el problema podría transformarse en una especie de “guerra civil” en los campos, ¿está de acuerdo con eso? -Creo que es algo muy extremo y si las instituciones funcionan, parafraseando a alguien, y se busca una solución, no deberíamos llegar a algo tan lamentable como eso. Pero si uno se fija en la historia, el hombre siempre puede tropezar dos veces con la misma piedra. Arntz señala que su aparición en el video ha causado comentarios a favor y en contra, donde incluso varios lo han llamado. También sabe que en diversos sitios ligados al mundo indígena no ha causado indignación, sino más bien una actitud de análisis sobre una opinión distinta. “Obviamente, y como esperaba, de grupos extremos y sus adherentes he tenido las descalificaciones más terribles, pero no siento temor, aunque uno siempre está atento y con preocupación”. Pese a ello, no se arrepiente de dar la cara y manifestar su opinión, “porque estamos todos los gremios involucrados en esto y todos hemos puesto una cuota de liderazgo en el tema. A mí me tocó aparecer en el video hoy, pero a otros les tocará mañana. Es un tema que no está centrado en una persona, yo no soy el importante, lo relevante es el bienestar de todo el agro, de todo el comercio y el transporte”. l Revista Agrícola • Octubre 2015 19


JOSÉ MONSALVE

PERFIL

María Victoria Petermann Fernández, la mujer detrás del Chardonnay más austral de Chile:

Una vitivinicultora en medio de La Araucanía

Abandonó su trabajo como diseñadora de interior en Santiago para rescatar el fundo de su familia en Perquenco. Se vino con la idea de volver a la capital, pero el campo la sedujo. “Cuando la tierra se te mete en las uñas, no hay fuerza que te saque de aquí. La tierrita es como el opio”, sostiene.

20 Revista Agrícola • Octubre 2015


PERFIL

Revista Agrícola • Octubre 2015 21


JOSÉ MONSALVE

PERFIL Leda Gazale

Periodista leda.gazale@australtemuco.cl

S

JOSÉ MONSALVE

María Vctoria dejó su trabajo como diseñadora para producir vino en La Araucanía.

Su predio está ubicado en la comuna de Perquenco.

22 Revista Agrícola • Octubre 2015

entarse a conversar con María Victoria Petermann Fernández, fue una tarea complicada y no porque no le guste hablar o dar entrevistas, sino porque es una mujer muy ocupada. “Hace tiempo que como productora del vino más austral de Chile me rendí a esto de la fama”, dice sonriendo. “Dialogar continuamente con periodistas es parte del negocio”, agrega la empresaria, hermana de Víctor Petermann, el hombre detrás de la reserva Huilo-Huilo en Los Ríos. Estuvo dos semanas en Santiago por razones médicas, días antes había narrado su historia en un encuentro de vitivinicultores organizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en la Universidad Católica de Temuco. Cada vez que puede, que la invitan a foros, o que alguien le pregunta da a conocer su experiencia, quiere demostrar que al sur del Bío Bío también se puede innovar. “No me casé, no tuve hijos, por eso cada vez que puedo les cuento de mi proyecto. No quiero que esto se termine acá y por eso estoy buscando fórmulas para mantener esto vivo. Debo admitir que ahora no participo tanto como quisiera, me siento un poco cansada”, confiesa María Victoria. Tuvo un septiembre ajetreado, aún así pudimos reunirnos previo a las Fiestas Patrias. El día de nuestro encuentro nos llamó a primera hora para coordinar la cita y amablemente nos invitó a participar de un picnic, el que con el paso de las horas se transformó en un almuerzo en el Club Social de Lautaro, ciudad que conoce bien. Su familia materna, los Fernández, llegaron como colonos a esta zona. El primero fue un astrólogo, el tío Tomasón. En cambio, los Petermann, oriundos de Suiza, se instalaron en Galvarino. Matea, nos mostró un listado con los nombres de todos quienes tienen un vínculo con los viñedos en La Araucanía y nos aseguró que entre las 11 y las 13 horas era ideal para fotografiar la Viña Alto Las Gredas, ubicada en la comuna de Perquenco, a 651 kilómetros de Santiago, en plena Araucanía. No se equivocó, las cinco hectáreas de parras, cuatro de Chardonnay y una de Pinot Noir, lucían hermosas con el imponente volcán Llaima a la distancia. “Le puse Alto Las Gredas, porque como ves está en altura, además la composición del suelo lo amerita. Los antiguos le decían a este sector ‘Las Gredas’ y a mí me parece un nombre bonito que le hace justicia al vino que aquí se produce”, precisa. DE REGRESO A CASA “Cuando la tierrita se te mete en las uñas, no hay fuerza


PERFIL definitivamente del campo, cada vez que regresaba a casa que sea capaz de sacarte de aquí. La tierra es como el para las vacaciones de invierno o verano tenía que ayudar opio”. Así explica María Victoria la fascinación que le en los quehaceres del campo. “A los 7 años yo ya sabía produce el campo, atracción que la “obligó” a dejar atrás su trabajo como diseñadora de interiores y muebles y que hacer pan. A mi madre no le gustaba mucho la cocina, su fuerte eran las finanzas, los números”, cuenta. la trajo de regreso a La Araucanía a rescatar el fundo de En la etapa universitaria se decidió por Diseño de su familia en la década de los ‘80. Interiores y Muebles en la Universidad de Chile, se Desde pequeña conoció de labores agrícolas, su madre, Hilda, le enseñó muy bien. De ella no sólo heredó graduó y trabajó por varios años en Olivares Muebles, que implementaba oficinas para clientes top como su fortaleza, también lleva en sus genes la osadía. Hilda bancos y la Organización de las Naciones fue la primera mujer en llevar ganado Unidas. Sin embargo, en el año 1982, a las ferias de La Araucanía y ahora es con 35 años y en plena crisis económica, reconocida en el exigente mundo del vino su madre le pidió ayuda para recuperar como “la mujer del Chardonnay más el campo de la familia, deteriorado tras austral”, como la “mujer que revolucionó recibió el premio a la el paso de unos arrendatarios. Siempre el mundo del vino”. Asumiendo los Innovación del Vino pensó en volver a su vida en la capital, riesgos, María Victoria, instaló su viña en Chileno 2011. pero el sur la sedujo. Fue aquí cuando Perquenco, en una zona extrema, donde comenzó todo. el clima, el que cada cierto tiempo hiela Incursionó en los cultivos tradicionales y en los no sus parras, es también la causa de que “Alto Las Gredas” tanto. Tuvo avena, lupino e incluso garbanzos, pero genere sensación en los paladares más exigentes. optó por mantener sólo dos rubros: la producción de En 2012 recibió el Premio a la Innovación del Vino ganado (Clavel de carne) y su viña. Partió comprando y Chileno 2011, de la Revista del Campo y Wikén de El vendiendo animales en las ferias, luego entró al negocio Mercurio. Su “Alto Las Gredas” Chardonnay 2010 ganó de la crianza. En la actualidad posee 150 cabezas y el el primer lugar en la categoría Zona Sur. deseo de masificar entre los ganaderos la producción Este estímulo se suma a la Medalla de Plata en el de la única raza chilena. Su carne es cotizada, ya que Concours Mondial de Bruxelles Chile 2010. desciende de los antiguos overos colorados que llegaron a María Victoria sabe de reconocimientos, pero Chile desde Alemania. también lo que es el esfuerzo y el trabajo. Al enviudar “El año 2011 reconvertí mi plantel. Y trabajé con su madre, la envió a ella y sus hermanos a estudiar la Universidad Austral de Chile en un proyecto de a Santiago, pero eso nunca significó que se alejara

2012

“Le puse Alto Las Gredas, porque como ves está en altura, además la composición del suelo lo amerita. Los antiguos le decían a este sector ‘Las Gredas’ y a mí me parece un nombre bonito que le hace justicia al vino que aquí se produce”.

Revista Agrícola • Octubre 2015


JOSÉ MONSALVE

PERFIL

El vino “Alto Las Gredas” Chardonnay 2010 ganó el primer lugar en la categoría Zona Sur.

mejoramiento genético. El plan es vender animales de calidad, principalmente toros y lograr que más productores de la zona sur se atrevan con la raza clavel”, sostiene.

en una zona que cargaba con el estigma de ser muy fría para las viñas, pero estamos aquí, tenemos un vino que es reconocido y quiero que esto no desaparezca”, dice resuelta. Y ¿por qué no se atreve con un vino? Esa fue la pregunta que le despertó la DE DISEÑADORA DE MUEBLES A curiosidad y la pasión por las viñas. Su VITIVINICULTORA amigo, Alberto Levy, a quien conoció El camino para ser vitivinicultora no ha mil pesos puede costar en sus tiempos de productora de lupino, sido nada de fácil. Hay un tema de costos una botella de vino ya había incursionado con muy buenos que aún no logra controlar en un cien por producida en esta viña. resultados en el rubro, eso sí que en la ciento y por ello es que también arrienda ciudad de Traiguén una zona con un parte del fundo. microclima especial. En Perquenco, la cosa es bien “Sé que hasta ahora el negocio más real es la producción de animales y el arriendo del campo, pero no distinta, los vientos patagones de vez en cuando hielan todo a su paso. Aún así se arriesgó. hay que olvidar que conseguí producir uvas vitivinícolas

19

24 Revista Agrícola • Octubre 2015


JOSÉ MONSALVE

PERFIL Y ¿por qué no? Pensó ella. En uno de sus tantos viajes, en el año 2000 visitó los Altos del Golán, en Israel, ahí vio parras creciendo en un clima extremo, como maleza. Ese era el empujoncito que faltaba. En 2002 plantó las suyas, partió con una hectárea y media de Chardonnay. En Perquenco, el clima es duro. Perdió varias producciones y sólo en 2008 logró levantar una cosecha suficiente de Chardonnay. Ahí nació “Alto Las Gredas” Gran Reserva. Un vino según los expertos interesante por la alta acidez de las uvas. Un “imprescindible”, según Patricio Tapia, periodista y escritor especialista en vinos. “Es puro vigor y frescor, un cuerpo impresionante decorado por sabores frutales. No hay Chardonnay así más al norte de Chile”, concluye el experto. Uno de los desafíos es la comercialización. Por ahora la venta se produce principalmente en Santiago. “Convencí a mi hermana para que me ayudara en este tema. Aquí en Temuco lo encuentran muy caro ($19 mil la botella). Ella lo ha posicionado muy bien en Santiago”, cuenta María Victoria, mientras recorre su viñedo. “Espero que cuando ya no esté. Este proyecto siga caminando, así como también la idea de masificar la producción de Clavel de carne chileno”, dice María Victoria, cuando ya se hace tarde, nos deja invitados a conocer “Alto Las Gredas” en tiempo de cosecha, cuando los racimos de uvas cuelguen de las ramas y los rosales ubicados en cada hilera de parras estén en flor. “Ahí sí que es bonita”, nos dice de regreso a Temuco. Son las 17 horas y María Victoria no descansa, aún tiene muchos temas que resolver.l

Según los expertos el vino de María Victoria tiene vigor y frescor.

Revista Agrícola • Octubre 2015



FotografĂ­a: Marcelo Proboste


EMPRENDEDORES

Matrimonio produce la estevia más austral de Chile L.Y

Moisés Arismendi y Lucila Albizú comenzaron a desarrollar esta iniciativa en su predio de Río Negro para encontrar una mejora a su problema de diabetes. Hoy producen 10 mil plantas.

Moisés y su esposa Lucila producen 10 mil plantas de estevia bajo plástico.

FUROR EN FERIAS Lucila es una mujer joven y de una energía inagotable. Periodista Si no está pendiente de los cultivos, está preocupada de leonardo.yevenes@australosorno.cl atender a los visitantes que llegan regularmente a ver las diferentes plantaciones que manejan: frutillas, arándanos y berries; aunque reconoce que la estrella de sus cultivos en oisés Arismendi está contento, ya que en la temporada pasada el cultivo de plantas el último tiempo ha sido la estevia. Lucila admite que ella y su esposo son los únicos de estevia que tiene junto a su esposa productores de esta dulce planta en toda la Región y según Lucila Albizú en su pequeño terreno de el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Los tres hectáreas, ubicadas en Chifín Alto, comuna de Río Lagos son los más australes de Chile. Negro, le rindió notablemente. Ambos lograron producir "Cuando se dieron cuenta que éramos los únicas diez mil plantas, las cuales vendieron a un valor promedio personas que realizábamos este cultivo, en el Indap pronto de $2.500 aproximadamente. comenzaron a invitarnos a una serie de ferias donde Además de ello, Moisés se siente bien, ya que hace cinco años cuando reemplazó el azúcar que tomaba por las muchas veces fuimos distinguidos por tener el cultivo más hojas de esta planta venida desde Paraguay, su diabetes casi original de la Región", cuenta Lucila. Pronto lo que había comenzado como una acción ha desaparecido para los registros médicos. destinada a mejorar la salud de su esposo, se convirtió en De esta forma, el cultivo que desarrollan en su predio una actividad que les rindió frutos económicos y en un ubicado a 4,7 kilómetros de la Ruta 5 Sur y a 12 de la ejemplo para agricultores de todas las zonas e incluso para misma ciudad de Río Negro, no sólo le ha traído buenos sus vecinos. réditos económicos, sino también buena salud. Leonardo Yevenes

“Cuando se dieron cuenta que éramos los únicas personas que realizábamos este cultivo, en el Indap pronto comenzaron a invitarnos a una serie de ferias donde muchas veces fuimos distinguidos por tener el cultivo más original de la Región”. Lucila Albizú Productora de estevia

M

28 Revista Agrícola • Octubre 2015


EMPRENDEDORES Chile es poco vista y principalmente es importada. Lucila no es egoísta. A cada visitante que llega hasta "Cuando vamos a las exposiciones o ferias las plantas sus tierras le enseña cómo se debe cultivar la estevia, los que llevamos se venden todas. En una oportunidad cuidados que requiere, riego y cómo reproducir la planta. nos tocó llegar tarde a nuestro stand, en una feria a la "No somos egoístas con lo que sabemos y con lo que tenemos. Pensamos que debemos compartirlo tanto con la que íbamos a asistir. Cuando llegamos habían como 50 gente que nos viene a ver, como con nuestros vecinos", dijo. personas esperándonos afuera y se llevaron todo lo que traíamos. Al otro día llevamos como 200 plantas más y Por lo mismo, no es raro ver a vecinos del mismo volvieron a irse rapidísimo", relata. sector Chifín Alto trabajando regularmente en algunos Otro punto que Lucila deja claro es que muchas de sus cultivos y durante todo el año. Ello, debido a la alta veces la gente cree que a la planta se le debe sacar la hoja producción que le saca a cada metro que posee de tierra, y dejarla remojar en una infusión para ya sea en frutillas, arándanos, berries y la que destile su dulce sabor. Por lo mismo, misma estevia. cuando vendió las primeras unidades de Según Lucila Albizú, una de las ventajas estevia, las personas venían a reclamarle de trabajar con la estevia es que cualquier diciendo que prácticamente remojaba toda persona puede cultivarla en época de la planta y no endulzaba tanto. primavera o verano y también en menor plantas de estevia es Por ello, elaboró una pequeña guía que medida en los meses fríos, pero en un suficiente para una fainvernadero o en su propia casa. milia durante un año. le entrega a cada uno de sus clientes, para que la utilicen de la manera correcta y "Es una planta que crece rápido y se rindan de la mejor manera posible. regenera rápido también, sólo debe tener "Lo correcto es ir arrancando de a poco las hojas los cuidados adecuados, ya que es una planta que proviene de climas húmedos (de Paraguay). Calor y humedad son la y dejarlas secar por un tiempo, naturalmente, no directamente al sol", aconseja. receta para su desarrollo", recalca. De esa manera, dice la microempresaria agrícola, la A tanto llegan los beneficios de esta planta que la hoja al remojarla en agua caliente entrega mejor su dulce mujer nacida en Río Negro señala que diez plantas sabor. Lo mismo sucede cuando se la arranca y mastica. grandes (de entre 1,20 a 1,50 metros) le sirven a una "Se debe juntar unas cinco hojas y dejarlas remojando familia para reemplazar el azúcar durante todo un año. Si en un termo y ahí se obtendrá un endulzante natural sin las plantas son pequeñas, el número subiría a 40 de ellas, químicos ni preservantes", añade Lucila. afirma con seguridad.

“Al principio la usé para fines medicinales, pero luego lo comenzamos a ver como un negocio”. Moisés Arismendi Productor de estevia

10

L.Y

HOJAS Y PEQUEÑA GUÍA Pocos creen que la estevia pueda desarrollarse tan bien en una zona con clima frío como el sureño; de hecho, en

Lucila también produce frutillas bajo plástico.

LA RECOMIENDA Moisés Arismendi es técnico agrícola y apoya el trabajo que realiza su esposa con todos los cultivos y en el último tiempo con la estevia. "Al principio la usé para fines medicinales, pero luego lo comenzamos a ver como un negocio", dice este hombre de 43 años. Y como negocio, Arismendi indica que ha sido muy rentable y bien recibida tanto en la zona como en los lugares donde han mostrado su producto. "Se ha convertido en un gran producto medicinal para aquellas personas que sufren diabetes. Pongo como ejemplo mi caso, ya que con la estevia he mejorado mi sistema gástrico y tiene otras propiedades curativas", aseveró. Moisés Arismendi señala que ya están pensando que a futuro deberán ver la manera de procesar la planta, para de esta manera conseguir un producto mucho más concentrado y natural. Estevia al sur de Chile es la página de Facebook con la que este matrimonio de rionegrinos difunde su producción en internet. Las visitas por parte de usuarios de Indap de todo el país son frecuentes. En su parcela reciben a los visitantes que puede interactuar en la producción de los cultivos.l

5

años de trabajo con este sistema productivo lleva Lucila.

Revista Agrícola • Octubre 2015 29


OPINIÓN

E

La importancia de adaptarse

stá claro que en ambos, tampoco la naturaleza, hubiésemos tenido que en Chile, lamentar pérdidas. Si se se hace ver. consideraran las faldas de Y en lo que va del los volcanes y el recorrido año, más que nunca… histórico y probable de sus entre las erupciones de lavas en los asentamientos unos cuantos volcanes, humanos del sur del inundaciones, aluviones, y país, el impacto de sus cómo no, un terremoto… erupciones no sería parte vivimos en un país que de la estadística nacional y debe tener en su carpeta mundial. muchos recursos para El cambio climático paliar estos eventos y sus vino para quedarse. impactos, que no han De esto ya hemos sido menores. Sin duda, hablado mucho y la heloisa.schneider@gmail.com Heloísa la capacidad de resiliencia comunidad científica Schneider de los habitantes del lo ha demostrado. Pero país es muy grande, pero seguro no hemos dicho al mismo tiempo, los costos de estos fenómenos “Sin duda, la que Chile es un país muy son muy elevados, y no sólo desde el punto de capacidad de vulnerable a sus impactos, vista financiero. El costo emocional y sicológico se potencian resiliencia de yconqueloséstos de perder seres queridos, casas, lugares de trabajo, fenómenos típicos los habitantes de su geografía, lo que patrimonio familiar, no son menores. Entonces ¿qué del país es muy nos obliga a todos a hacer? Ya no podemos llamar al Chapulín Colorado. grande, pero al considerar estos elementos Infelizmente se murió…por lo que no nos queda mismo tiempo, más que adaptarnos. De partida, adaptarse a lo que en cualquier proceso de los costos de estos decisión de mediano y ya hay, y luego, a lo que vendrá en el marco de los fenómenos son largo plazo como país cambios en el clima que el planeta como un todo está percibiendo. Pero esto no significa acostumbrarse muy elevados”. y como personas. Otra a algo nuevo. No, para nada. Significa cambiar el vez va la pregunta, ¿qué modelo de desarrollo en general y el urbano en podemos hacer? Como país y como personas, por particular. Construcciones, infraestructura, mallas ejemplo, a la hora de consumir, considerar las reales curriculares, etc., que integren a los tres pilares de la necesidades y el aporte de valor del bien. A la sustentabilidad –social, ambiental y económico-. hora de construir una casa, un local comercial, una Si no hubiese habido construcciones en el industria, considerar su localización y elementos de lecho del río en Copiapó, los impactos del aluvión constructibilidad. Esto permite ayudar a combatir el hubiesen sido menores. Probablemente éste no habría fenómeno porque ayuda a controlar las emisiones, cobrado vidas y la infraestructura hubiese seguido y a adaptase a lo que posiblemente vendrá. Y así ya intacta. Si en La Serena y en el borde costero de Chile no sólo sería un ejemplo de resiliencia ante la zona de Concepción se hubiesen considerado la la adversidad, sino que además sería un ejemplo de línea de costa y las posibilidades de impacto de un cómo el país ha sido capaz de integrar la naturaleza y tsunami cuando se diseñaron sus planes reguladores, el cambio climático y enfrentar ambos fenómenos. l Heloísa Schneider. experta en sustentabilidad y cambio climático. Actualmente es consultora de Cepal Chile. Es ingeniera agrónoma de la Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil y magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la PUC de Chile. Imparte clases en magísteres de la PUC de Valparaíso y en Flacso Argentina. Se ha desempeñado como directora de las áreas de sustentabilidad y cambio climático de PwC y KPMG Chile.

30 Revista Agrícola • Octubre 2015



ESPECIAL

INIA duplica grupos GTT y constituye equipo especializado en extensión agropecuaria

De acuerdo a los lineamientos estratégicos del Ministerio de Agricultura que buscan agregar valor a la producción de bienes y servicios y estrechar las brechas de desigualdad del sector.

E

Periodista MCE Jefe Nacional de Comunicaciones de INIA lopazo@inia.cl

l director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Julio Kalazich, informó que este año el INIA tendrá en ejecución más de 80 Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), duplicando la cantidad de grupos de agricultores, asesores y futuros técnicos agropecuarios coordinados por esta institución en todo el país. “La metodología de los Grupos de Transferencia Tecnológica GTT fue creada por el INIA en 1982 y ha sido muy exitosa, por ello el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet incluye la formación de nuevos grupos de agricultores, así como un fuerte trabajo en los territorios con los asesores técnicos, para que la tecnología del INIA llegue eficazmente al campo y permita apoyar las decisiones de los agricultores, sobre todo pequeños y medianos, en materia de fertilización, manejo animal, riego, control de enfermedades y plagas, sanidad, entre muchas otras áreas destinadas a mejorar la rentabilidad y sustentabilidad del agro nacional”, afirmó el director de INIA, Julio Kalazich. En este sentido, informó que “el ministro de Agricultura, Carlos Furche, nos ha pedido a todos los servicios del Ministerio que nos centremos en agregar valor a la producción de bienes y servicios y en estrechar las brechas de desigualdad del sector. Por eso, como institución hemos puesto un fuerte énfasis en la transferencia tecnológica y la extensión”. Además del aumento de los grupos GTT, en septiembre el INIA inició un curso semi-presencial de “Metodologías de Extensión Rural”, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con lo que se conformará un equipo especializado en extensión agrícola y 32 Revista Agrícola • Octubre 2015

ganadera, de más de 100 profesionales, 60 de INIA y más de 30 de INDAP, destinados a atender las demandas tecnológicas de los agricultores y del sector agroalimentario nacional. Este curso es dictado por docentes de instituciones nacionales como la Universidad de Chile, la Universidad Austral de Chile, la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (Achipia) y el INIA, además de extranjeros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, la Universidad de la República Oriental del Uruguay y la Universidad de California Davis de Estados Unidos, así como del propio IICA y de la Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural (Relaser). “Si a esto sumamos el trabajo de los 11 Programas Territoriales que pusimos en marcha en todo el país y las actividades de los más de 300 proyectos que actualmente tenemos en ejecución, entre las que destacan el desarrollo de parcelas demostrativas, que actúan como vitrinas de la tecnología del INIA, jardines de variedades, además de cursos, seminarios charlas, publicaciones técnicas y videos demostrativos gratuitos, estamos ante un enorme trabajo y depliegue institucional que busca mejorar las condiciones de vida de miles de productores y contribuir al desarrollo del sector agroalimentario nacional”, resaltó la máxima autoridad del INIA. l

INIA

Luis Opazo Ruiz

En la Dirección Nacional del INIA, se inició el curso “Metodologías de Extensión Rural”.


TECNOLOGÍA Uso de aditivos biológicos en ensilaje Págs. 34-35

¿Cómo proteger nuestro organismo si trabajamos expuesto al sol y al calor? Págs. 38-39

Manejo preventivo del tizón tardío de la papa Págs. 40-41

Protección de los arándanos contra situaciones climáticas El uso de mallas disminuye significativamente la deshidratación y produce un retraso de la cosecha en al menos una semana. Págs. 42-43

Revista Agrícola • Octubre 2015 33


H.W

TECNOLOGÍA

Conservación en forma de ensilaje y uso de aditivos

La mayor pérdida física del forraje se produce durante la cosecha, almacenamiento y descarga.

Tener una alta disponibilidad de carbohidratos depende de una buena conservación del forraje. Hans Wunderlich Kahler

Estos puntos más limitantes deben ser identificados en la totalidad del proceso, vale decir, desde que el material es cosechado hasta que es consumido por los animales; y se enmarcan principalmente en 1) pérdidas físicas (de masa), 2) transformaciones químicas que sufren los nutrientes del forraje ensilado. a conservación de especies forrajeras como Las pérdidas físicas ocurren durante la cosecha, el el maíz, en forma de ensilaje, representa uno almacenamiento y la descarga. En el caso de los manejos más delicados del maíz, las pérdidas en la cosecha son en alimentación animal. Los mínimas, porque al cortarse la planta procesos de fermentación anaeróbicas y idealmente con un contenido de materia reacciones aeróbicas en el ensilado generan seca >30% no sufre un proceso de un producto de características distintas premarchitamiento prolongado una vez al que fue cosechado inicialmente, por de azúcares necesitan los cortado (24 horas o más), evitando pérdidas la complejidad de tales reacciones, así aditivos para funcionar por respiración de la planta. Asimismo, como por los resultados de conservación bien. este contenido de materia seca >30% evita frecuentemente insatisfactorios, se ha la generación de efluentes en la etapa investigado mucho para entender estos de almacenamiento, que es el mayor factor de pérdida. procesos de transformación y así mejorar los puntos más Mayores son las mermas a la descarga, principalmente por limitantes.

L 34 Revista Agrícola • Octubre 2015

Ingeniero Agrónomo Supervisor Zonal Semillas Pioneer regiones de La Aaucanía, Los Ríos y Los Lagos. hans.wunderlich@pioneer.com

3%


crecimiento de hongos y levaduras por presencia de oxígeno en la cara más expuesta y el daño aeróbico por la inevitable exposición a éste una vez abierto el silo. En las transformaciones químicas encontramos procesos igualmente críticos. Por diferentes reacciones químicas y enzimáticas la composición original del ensilaje se ve alterada. El cambio más drástico se ve en los carbohidratos solubles que son utilizados en alta proporción para la fermentación. Al ser el sustrato principal para las bacterias en dicho proceso, su concentración es de alta importancia. En general mientras mayor disponibilidad tengamos de este recurso, mejor y más eficiente debiera ser la fermentación y la calidad de la conservación. La importancia de tener una alta disponibilidad de carbohidratos (energía) fermentable está relacionado a otro factor críticamente importante para una buena conservación: ausencia de oxígeno (anaerobiosis). Estos dos factores permitirán una rápida acidificación del medio con un mínimo gasto de recursos energéticos, mejorando el valor del producto final. FASES DE LA FERMENTACIÓN Fase aeróbica inicial: No se pueden evitar pérdidas iniciales durante el llenado y compactado del silo debido a que bacterias aeróbicas (que proliferan en presencia de oxígeno) se alimentan de los carbohidratos generando agua, calor y CO2, éste último liberándose a la atmósfera, lo que representa una pérdida de materia seca.

H.W

TECNOLOGÍA

Una adecuada compactación es esencial para lograr una buena conservación.

pérdidas de energía pueden ser mayores a 20% sino se toman los cuidados necesarios. Lactobacilus Buchneri es una cepa bacteriana de gran ayuda al inhibir una subida de ph impidiendo el crecimiento de levaduras y hongos.

Fase anaeróbica: Una vez que el silo ha sido sellado comienza la anaerobiosis. ADITIVOS BIOLÓGICOS Esta ausencia de oxígeno permite la multiplicación de Los aditivos biológicos en ensilajes consisten bacterias acidolácticas (BAL) homofermentativas (su fundamentalmente en inóculos de bacterias acidolácticas metabolismo genera ácido láctico) y heterofermentativas seleccionadas por sus eficientes vías de fermentación. Las (generan ácido láctico + ácido ascético o etanol). El cepas más frecuentemente usadas son proceso de fermentación ocurrirá en forma Lactobacillus plantarum, Streptococcus natural, sin embargo su velocidad estará faecium, Pediococcus acidilacti y determinada por la cantidad y proporción Lactobacillus Buchneri. Estas se venden de en que se encuentren estas bacterias; las forma liofilizada. bacterias homofermentativas son más En general para su correcto uso se eficientes en el uso de la energía que las puede ser el porcentaje requiere de un mínimo de 3% de azucares heterofermentativas: al producir sólo ácido de pérdida de energía en la planta para que haya un adecuado láctico, a igual consumo de energía el al abrir el silo si no se nivel de sustrato para las bacterias. Esta descenso en el ph es más rápido. toman los cuidados condición sí la cumple el maíz y algunas Esta fase logrará ser estable hasta que la necesarios. gramíneas pero no la mayoría de las acidez alcanzada impida el crecimiento de leguminosas. BAL y cualquier otro microorganismo, con Está probado que la utilización de inoculantes lo cual la fermentación y putrefacción se detienen. biológicos permiten una recuperación de un 2,5% de la Bacterias homofermentativas: L. plantarum, Streptoccocus materia seca total, acelerando el proceso de fermentación Faecium. con la consiguiente mejor conservación del valor Bacterias heterofermentativas: L. Brevis, L. Buchneri. nutricional original del forraje. Además extiende la vida útil del forraje al inhibir el crecimiento de hongos y levaduras Fase aeróbica final: El ensilaje es expuesto nuevamente a condiciones aeróbicas una vez abierto el silo y mejora el consumo por parte de los animales. l (oxígeno) al abrirlo para alimentar a los animales. Las

20%

Revista Agrícola • Octubre 2015 35


TECNOLOGÍA

Las estrategias para mejorar la calidad nutricional de la carne Se han realizado estudios que pretenden modificar la composición de los ácidos grasos para aumentar el contenido de aquéllos beneficiosos. Dr. Néstor Sepúlveda Becker

L

Director CTI-Carne UFRO Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Universidad de La Frontera

ARCHIVO

a carne es una importante fuente de proteínas y vitaminas como el hierro, zinc, vitaminas A y B12 y ácidos grasos esenciales, por lo cual es considerada un alimento muy importante para la salud humana. A partir de los años ‘70, diversos estudios demostraron que la carne, y especialmente la procesada, contiene ingredientes que han sido asociados a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como las cardiovasculares, cáncer de colon y diabetes tipo 2. En el caso de las carnes rojas estos ingredientes incluyen principalmente al contenido de grasas saturadas. En Chile y el mundo, su consumo ha sido sustituido por carne aviar, disminuyendo su participación en el

consumo total de este producto en la población. Esta baja del consumo de carnes rojas (vacuno y cordero principalmente) se ha asociado a una mayor preocupación por la salud, un precio más elevado en relación a otros tipos de carne (ave, cerdo) y también a cambios en los gustos y preferencias de los consumidores. Existen estudios que demuestran que comer cantidades moderadas de carnes rojas (hasta 70 gramos al día) es beneficioso y no tiene ningún efecto negativo en la salud. Los lípidos o grasa de la carne (vacuno y cordero) está compuesta por más de 20 diferentes ácidos grasos, de los cuales alrededor de un 45 por ciento corresponde a ácidos grasos saturados, otro 45 a ácidos grasos monoinsaturados y un 5 a ácidos grasos poliinsaturados. En los últimos años se ha conocido también que las carnes rojas, especialmente provenientes de animales rumiantes como el vacuno y cordero, son una fuente importante de los ácidos grasos esenciales, es decir, ácidos grasos omega, como linoleico (CLA) y el linolénico (C18:3), vitales para mantener la homeostasis del

La carne de vacuno es una importante fuente de proteínas y vitaminas como el hierro, zinc, vitamina A y B12 y ácidos grasos escenciales.

36 Revista Agrícola • Octubre 2015


ARCHIVO

TECNOLOGÍA

El animal debe pastorear para lograr una buena carne.

organismo, así como también para sintetizar otros ácidos grasos esenciales como el decosaexaenóico (DHA) y el eicosapentaenóico (EPA). INVESTIGACIONES En ese sentido, últimamente se han realizado estudios que pretenden modificar la composición de los ácidos grasos de la carne roja para aumentar el contenido de aquéllos que son beneficiosos para la salud humana. La mayoría de esas investigaciones tienden a evaluar el efecto de la nutrición y sistemas de manejo de los animales y su efecto sobre el perfil de ácidos grasos de la carne. Uno de los hallazgos más importantes indica que la carne proveniente de los animales engordados en base a praderas

tiene un perfil de ácidos grasos más saludable, comparado con aquéllos que son engordados en sistemas con un alto aporte de concentrados a base de granos. Una segunda vía para modificar la composición de ácidos grasos de la carne está relacionada con seleccionar animales que genéticamente los sintetizan de manera diferente. Esto ocurre en algunos animales que presentan una mutación o SNP (Polimorfismo de Nucleotido Simple) en genes que se encuentran asociados al metabolismo lipídico, generando alteraciones en algunas enzimas que actúan en la síntesis de los ácidos grasos de la carne. Estas mutaciones y/o SNP se han producido en forma natural en algunos animales y se heredan de una generación a otra. Por lo tanto, es posible detectar aquellos individuos que poseen estas mutaciones y que están asociadas a la producción de carne con un tenor graso más saludable, especialmente porque incrementan la proporción de ácidos grasos poliinsaturados como el CLA. Desde el 2010, el Centro de Tecnología e Innovación en Calidad de la Carne (CTI-Carne) de la Universidad de La Frontera (www.cticarne.cl) ha venido realizando investigaciones para detectar animales (bovinos y ovinos) que poseen determinados SNPs, los cuales se han asociado a diferentes perfiles de ácidos grasos de la carne. Es así que hoy día se cuenta con herramientas moleculares para identificar estos animales a través de un estudio de su ADN y seleccionarlos para producir carnes rojas con un mayor contenido de grasas saludables para el consumo humano.l

2010

la universidad de La Frontera inició sus investigaciones.

Revista Agrícola • Octubre 2015


TECNOLOGÍA

¿Cómo proteger el organismo si trabajamos expuestos al sol? ARCHIVO

La alta radiación ultravioleta y temperaturas pueden generar efectos adversos en la salud si no se cuenta con condiciones laborales idóneas.

Los trabajadores deben recibir gorros que los protejan de los rayos del sol.

Néstor Morales

Prevencionista de riesgo Mutual de Seguridad

L

a exposición al sol y al calor en esta época debe ser una situación de cuidado si nuestro ambiente laboral contempla labores al aire libre y estamos largas jornadas bajo estas condiciones que pueden dañar nuestra piel y elevar la temperatura de nuestro cuerpo por sobre el nivel que necesita para funcionar con normalidad (en torno a los 37ºC). Y, efectivamente, la piel es la parte del cuerpo más visiblemente afectada, viéndose propensa a insolaciones, quemaduras, envejecimiento prematuro, cataratas en los ojos e, incluso, desarrollo de cánceres y otros problemas cutáneos relacionados con la alta

38 Revista Agrícola • Octubre 2015

radiación ultravioleta, que a diario ya se está moviendo entre los niveles “alto” y “extremo”. Pero trabajar en condiciones de calor también puede provocar que las personas se encuentren más proclives a sufrir estados mentales de incomodidad que pueden terminar afectando su correcto desempeño laboral. Inclusive, la exposición constante a altas temperaturas puede desencadenar lo que se conoce como Estrés Térmico, que se produce cuando el cuerpo sobrepasa su temperatura promedio (36°C a 38ºC) y sigue recibiendo calor en una cantidad mayor a la que puede eliminar, como lo hace normalmente. Lo anterior, produce efectos contra la salud, que pueden ir desde salpullidos en la piel, letargo y mareos, hasta la deshidratación, fatiga excesiva, convulsiones y pérdida de la conciencia. Situaciones como las anteriores, incluso, pueden aumentar las probabilidades de ocurrencia de accidentes, sobre todo si se manipulan


TECNOLOGÍA herramientas. ¿QUÉ HACER PARA EVITAR ESTOS EFECTOS? - Utilizar bloqueador solar diariamente y escogerlo de acuerdo a cada tipo de piel. Lo recomendable es que sea de un factor de protección 30 o superior y que se aplique media hora antes de la exposición al sol, volviendo a aplicarlo durante el día. -Es recomendable tratar de adaptar los horarios de trabajo para evitar labores al aire libre cerca del mediodía, cuando los rayos solares llegan con mayor intensidad. Lo ideal es realizar las tareas al aire libre a primera hora de la mañana. -Quienes trabajan bajo el sol, además, deben contar con mallas o sombrillas en puestos de trabajo fijos, esparcimiento o alimentación.

tiempo, se debe privilegiar tejidos de colores claros, ligeros y permeables, para evitar el aumento de la temperatura corporal y favorecer la transpiración. En esa línea, se debe evitar el uso de telas sintéticas, que generan y acumulan calor, y favorecer algodones con trama tupida.

“La ropa es un factor clave: ésta debe intentar cubrir zonas sensibles, como brazos y cuello”.

-Para evitar la deshidratación -es decir, que se pierda más agua de la que se ingiere- hay que beber abundante líquido, sin esperar que le de sed y, por lo menos, una vez cada 30 minutos, si se encuentra en actividad continua. Hay que tener en cuenta que una persona común puede sudar hasta 2 litros por hora.

37°C

es la temperatura máxima que soporta el -Al mismo tiempo, lo aconsejable es no cuerpo para funcionar. ingerir alcohol y medir el consumo de

-Cuando se realicen actividades al aire libre, siempre hay que considerar proteger la cabeza con un sombrero (hay actividades que contemplan cascos con paños), además de cuidar los ojos con unas gafas con protección UV. -La ropa es un factor clave: ésta debe intentar cubrir zonas sensibles, como brazos y cuello, pero, al mismo

café, ya que ambos tienen como efecto secundario la deshidratación. El alcohol es diurético y las bebidas que lo contienen en 4% o más, como la cerveza, tienden a volver más lento el proceso de recuperación. -Finalmente, es importante que los empleadores y trabajadores que se encuentran expuestos a diario al sol y el calor tengan conciencia de la peligrosidad de esta condición laboral, para tener un plan de trabajo idóneo y que cuente con las máximas medidas de prevención.l

Revista Agrícola • Octubre 2015


TECNOLOGÍA

La primera y principal fuente de esta enfermedad son los tubérculos, ya sea semillas infectadas, invernantes de plantaciones anteriores o voluntarias.

INIA

Manejo preventivo del tizón tardío de la papa Ivette Acuña B.

Ingeniera Agrónoma, Ph.D. Fitopatóloga INIA Remehue

E

l tizón tardío es una enfermedad de la papa causada por el pseudohongo Phytophthora infestans, que afecta hojas, tallos y tubérculos. Los primeros síntomas en las hojas corresponden a pequeñas manchas acuosas de color verde oscuro que se expanden rápidamente formando zonas café atizonadas irregulares que pueden afectar todo el follaje. En los tallos se forman lesiones de color café púrpura por infección directa o por extensión de la lesión de los pecíolos de las hojas. Los tallos afectados se tornan frágiles y quebradizos. Los tubérculos afectados forman lesiones externas de color café púrpuras de forma irregular y hundida. Al cortar el tubérculo, el tejido que aparece inmediatamente bajo la lesión, es de color café cobrizo, de textura granular y firme. MANEJO INTEGRADO Los principales aspectos a considerar en un manejo integrado deben estar enfocados a prevenir la enfermedad en el cultivo. Se recomienda: A. Eliminar las posibles fuentes de la enfermedad La primera y principal fuente de esta enfermedad son los tubérculos, ya sea tubérculos semillas infectados, tubérculos invernantes de plantaciones de años anteriores que dan origen a papas voluntarias (plantas huachas o bochen), o tubérculos de desecho. Desde estos tubérculos infectados, el hongo crece alcanzando los brotes, donde produce las estructuras reproductivas llamadas esporangios. Desde esta planta enferma, el hongo es llevado por el agua de lluvia y el viento, depositándose en hojas y tallos húmedos, donde inician una nueva infección. Estas nuevas lesiones forman focos de infección en las plantaciones de papa, siendo

40 Revista Agrícola • Octubre 2015

Tizón tardío en plantas voluntarias.

una gran fuente del hongo para plantaciones cercanas y los nuevos tubérculos. Recomendaciones para disminuir las fuentes de tizón tardío: • Usar tubérculos semilla de papa legal de origen conocido, no proveniente de plantaciones que presentaron problemas de tizón tardío, especialmente tarde en la temporada anterior, pues ésta es la principal causa de contaminación de tubérculos. • Eliminar papas voluntarias realizando una cosecha eficiente la temporada anterior pues gran parte de los tubérculos que quedan en el suelo serán plantas voluntarias la próxima temporada. • Eliminar restos de papas de selección (restos de la selección al entrar o al salir del almacenamiento, tubérculos de tamaño pequeño, papas no comercializables, etc.). Se recomienda que sean enterrados o cubiertos con plástico negro. • Prospección y eliminación de hospederos alternantes infectados y focos de tizón tardío. Se debe recorrer los lugares cercanos a la plantación para detectar la presencia de tizón tardío, tanto en plantas de papa voluntarias, como en otras solanáceas, (tomates,


INIA

TECNOLOGÍA

Síntomas de tizón tardío en brotes y tallo.

aporca baja. • Tratamiento químico al follaje. El tratamiento químico al follaje debe ser preventivo, basado en una estrategia y aplicado en el momento oportuno. Una estrategia debe considerar las características del fungicida a utilizar (movilidad, eficiencia de control y modo de acción, entre otras) y el estado de desarrollo del cultivo. La frecuencia de las aplicaciones dependerá berenjenas, malezas solanáceas como tomatillo, de las condiciones ambientales y el efecto residual del chamico, etc.). Se deben eliminar todas las plantas producto aplicado. Para determinar la oportunidad de enfermas detectadas. aplicación se recomienda utilizar el Sistema de Alerta Temprana para Tizón tardío (http://tizon.inia.cl). El B. Manejar el cultivo sistema de alerta diferencia 4 categorías distinguibles Durante el desarrollo del cultivo es importante tener por colores: una estrategia de manejo preventivo de la enfermedad, - Alerta Roja: Es un nivel de condiciones muy favorables que evite la presencia de plantas enfermas y la contaminación de los tubérculos. Para esto se considera: para la infección y el desarrollo de tizón tardío y se recomienda la aplicación de fungicidas con buen efecto • Utilizar cultivares resistentes o cultivares con una curativo. mejor resistencia relativa a tizón tardío. Esto evita - Alerta Naranja: Existen condiciones favorables para el desarrollo severo de la enfermedad y permite la el desarrollo de tizón tardío y se recomienda aplicar utilización de un programa de control químico más fungicidas preventivo o curativo. eficiente y sustentable. • Evitar el exceso de humedad en el follaje. El desarrollo - Alerta Amarilla: Las condiciones meteorológicas para el desarrollo de tizón tardío son medias a bajas. de tizón tardío se favorece con condiciones de alta Se recomienda estar atento a las condiciones en los humedad y agua libre en el follaje, por lo que se debe días siguientes para tomar medidas si fuera necesario. favorecer una buena ventilación en el cultivo. Si se ha detectado la presencia de la enfermedad en el • Mantener una buena cobertura de los tubérculos con aporca evita que las zoosporas infecten los tubérculos al algún sector cercano al cultivo, es recomendable una aplicación preventiva. ser lavadas por el agua de lluvia desde el follaje. - Alerta Verde: son días en que no hay condiciones para • Destruir y eliminar el follaje antes de la cosecha, ya el desarrollo de la enfermedad. Bajo estas condiciones que el follaje infectado puede contaminar las papas no es necesario la aplicación de fungicidas.l durante la cosecha, especialmente en cultivos con

4

alertas existen para aplicar medidas contra el tizón.

Revista Agrícola • Octubre 2015 41


TECNOLOGÍA

Protección de frutales contra situaciones climáticas adversas El uso de mallas disminuyen significativamente la deshidratación y producen un retraso de la cosecha en al menos una semana. Ramiro Poblete

a producción de fruta para exportación en el sur de Chile se ha ganado un espacio entre los rubros tradicionales (cereales; papas; raps). Hoy podemos ver huertos comerciales de manzanos, arándanos, frambuesas y últimamente cerezos y avellano europeo desde Los Ángeles a Ancud. La rentabilidad del rubro frutícola es mayor ($/ha) comparada con los cultivos tradicionales, pero a la vez involucra mayores costos; tiempos de retorno a la inversión más largos (Payback) y el riesgo asociado a la susceptibilidad de las especies frutales a factores climáticos adversos como heladas, lluvias, granizadas, temperaturas y radiación extrema. Referidos a este último punto, los principales parámetros climáticos y su evolución en el tiempo se presentan en los siguientes gráficos de acuerdo a la información registrada en las distintas Estaciones Meteorológicas de la red del Instituto de Investigaciones Agropecuarias www.agromet.

R.P

L

Cada punto representa el total de agua caída acumulada por mes y localidad. La tendencia es tener veranos lluviosos año por medio. También se observa que comunas de Panguipulli, Paillaco y Máfil presentan los más altos valores de registros de precipitaciones comparados con Osorno, Río Bueno y La Unión. Tan importante como la cantidad de agua caída es la distribución o frecuencia de ésta. No hay estudios que relacionen la intensidad y frecuencia de lluvias con el daño en fruta, por lo que asumiendo un umbral crítico de 10 mm. de agua caída por día tenemos tres días entre el 29 de enero y el 1 de febrero del 2012 con un peak de 60 mm. Esto implica que no se puede entrar a cosechar esos tres días y el agua caída sobre el fruto produce partiduras, pudriciones y sobremaduración al detenerse la cosecha. Como ejemplo, un huerto de la zona sur en peak de cosecha la temporada 2012 perdió el 70% de su producción destinada a exportación por efecto de la precipitación.

Encargado Unidad de Frutales Cooprinsem rpoblete@cooprinsem.cl

Precipitación acumulada mensual (mm) período de cosecha (dic-mar) del 2009 a 2015 en comunas de las X y XIV Regiones

28°C es el umbral de temperatura del arándano. Actualmente se ha llegado a 35°C.

Frutos de arándanos con daños por precipitaciones en cosecha.

Fuente: Información editada de sitio web www.agromet.inia.cl consultado en Julio del 2015.

42 Revista Agrícola • Octubre 2015

El segundo parámetro a analizar es la temperatura (°C), donde frutos de arándanos son sensibles a la deshidratación con HR<50%; T°> 28°C y Radiación solar > 300 W/m2. La evolución de las temperaturas en cosecha para localidades de la Región de la Araucanía se presenta en el siguiente gráfico:


TECNOLOGÍA la luz bloqueando los rayos U.V. responsables del daño y deshidratación así como moderar las temperaturas extremas. Resultados de estudios y experiencias comerciales demuestran que el uso de mallas disminuye significativamente la deshidratación (30% a 50%), no protegen el fruto de las precipitaciones, producen un retraso en al menos una semana la cosecha y se destaca el bienestar del personal en cosecha al trabajar bajo temperaturas moderadas. R.P

Temperatura máxima del aire (°C) promedio mensual en período de cosecha Dic- Mar desde el 2009 a la fecha en localidades de la IX Región.

R.P

La tendencia de los últimos cinco años es de temperaturas sobre el umbral crítico en arándanos (28°C) en los meses de enero y febrero con peak cercanos a los 35°C; siendo las localidades de Toltén y Teodoro Schmidt las que presentan temperaturas inferiores comparadas con Gorbea y Traiguén debido a la influencia de la brisa marina como regulador de temperatura. La deshidratación del fruto incluso en estados tempranos de maduración junto a signos visibles de quemaduras y golpe de sol en frutos y hojas son comunes de observar en verano.

Deshidratación: golpe de sol y quemaduras en frutos y hojas de arándanos en período de cosecha.

La radiación solar medida en Watt/m2 produce deshidratación y quemadura en frutos y hojas. El umbral crítico sobre el cual se inician los daños son 300 W/m2 y los daños visibles se observan sobre 450 W/ m2 y también los registros destacan localidades como T. Schmit, Mafil, Paillaco y La Unión superando el umbral crítico. Hoy existen tecnologías de protección física que además producen adelantamiento o retraso de fecha de cosecha, incremento en producción, calidad y condición de la fruta. Nos referiremos a dos tipos de materiales y estructuras: mallas de sombreamiento y cubiertas plásticas. Las mallas como su nombre lo indica filtran

Huerto comercial de arándanos Región de La Araucanía con malla raschel negra al 35%.

Diferencia fruto arándano Var. Aurora con y sin malla. (Menor deshidratación y golpe de sol).

El uso de cubiertas plásticas como techos tiene como objetivo proteger al cultivo de la Radiación U.V. y T° extrema; helada y precipitaciones (es una cubierta impermeable). Estudios y experiencias comerciales muestran que el uso de esta tecnología adelanta la cosecha en 7 a 14 días, disminuye la deshidratación, evita los daños por precipitaciones y aumenta la producción entre un 30% y 50%, esto último ya que evita la pérdida de flores y frutos en estados sensibles de floración y cuaja. R.P

Fuente: Información editada de sitio web www.agromet.inia.cl consultado en Julio del 2015.

Huerto comercial de arándanos de La Araucanía bajo plástico.

Las variaciones e inestabilidad del clima junto a factores climáticos adversos son cada vez más frecuentes por lo que el desafío futuro es evaluar, implementar y desarrollar tecnologías para proteger el fruto de nuestro trabajo en el nuevo escenario de cambio climático. l

7

a 14 días se adelanta la cosecha por el uso de protección de huertos.

Revista Agrícola • Octubre 2015 43


LA MÁQUINA DEL TIEMPO

Diferencia de la crianza de ganado en Chile y Alemania ARCHIVO G. SÁEZ

Un texto de la Sociedad Rural de Alemania describe las diferentes razas que son trabajadas en ese país en las décadas anteriores al 1914.

un fuerte hincapié y mención sobre la geografía y los territorios donde prosperan y figuran los criaderos de mayor connotación de esta raza formada en los valles alpinos del río Simmen en la austera confederación helvética, hoy Suiza. Hacia mediados del siglo XIV en plena Edad Media gozaba de fama por ser ganado de buen desarrollo y rusticidad. El territorio donde se ubican desde un principio los criaderos más antiguos están en el distrito del Baden superior distritos de Villingen y Constanza así como en el sector oriental del distrito de Waldschut, en la parte central de Wurtenburg, región de Suavia al sur suroeste del país germano, capital Stuttgart. En las jurisdicciones de la Selva Negra, el conocido Schwarzwald, el gran señorío de Spaichigen en el distrito del Neckar, la mitad occidental del distrito del Danubio y todos los distritos del Hohenzollern y al fin los sectores de Tölz, Miesbach, y en parte el distrito de Rosenheim en la Baviera superior. Guillermo Sáez Eickhoff

ARCHIVO G. SÁEZ

Historiógrafo gsaeze@hotmail.com

Aviso en 1921, diario local de Osorno.

E

n la revisión historiográfica sobre el origen de las razas bovinas hemos encontrado un antiguo texto editado en 1913 por la Sociedad Rural de Alemania, en ella se describen las diferentes razas que son trabajadas en ese país en las décadas anteriores al estallido de la Gran Guerra de 1914. En este volumen se destacan aquellas razas más significativas y de acuerdo a la inclinación de su producción leche o carne y también aquellas mixtas o doble propósito. Dentro de estas últimas sobresale en el texto la raza Simmental una de las más difundidas hoy día en Alemania, país en que se denomina Fleckvieh y al cual se introduce en las postrimerías del siglo XVIII. Es ganado bovino de doble propósito con fuertes aptitudes lecheras y buena producción cárnica. Es curioso que en este texto antiguo datado hace ya 102 años, establezca al comienzo algunas consideraciones generales de esta antigua raza, pero por sobre todo hace

44 Revista Agrícola • Octubre 2015

Extensión de los territorios equivale a: Baden superior 3.466 km2 Hohenzollern 1.142 km2 Suavia 3.844 km2 Baviera 2.000 km2 Suma total del territorio 10.452 km. cuadrados. Equivale a poco más que el territorio de la provincia de Osorno (9.223 km2) señalada como tierra de la carne y patria de la leche. Otro sector de criaderos se ha desarrollado en el centro del gran ducado de Baden en distritos de Lahr, Bühl y Emmedingen donde se ha formado la liga ganadera de Baden Central, criándose animales de primera clase. ARCHIVO G. SÁEZ

Obra publicada en 1913 por la Sociedad Rural Alemana.

Presentación de ganado Simmental, año 1907, a compradores de reproductores en el estado de Baviera, sur de Alemania.


LA MÁQUINA DEL TIEMPO ARCHIVO G. SÁEZ

Se define el clima de las zonas antes descritas como muy rudo, de condiciones severas, las temperaturas medias en las mesetas oscilan entre 6°C hasta -25°C en invierno y en los valles inferiores junto a los lagos allí existentes promedia los 9,5°C. Por cada 100 días hay 38 de lluvia y nieve desde mediados de octubre a abril, y la vegetación prospera desde principios de primavera en el mes de mayo hasta fines de septiembre cuando es el tiempo de otoño. Hay heladas nocturnas de fines de agosto hasta fines de mayo. En los alrededores del lago Constanza el clima que Toro “Claus 300”. Edad 4 años, año 1912, Saulgau Alemania. deben soportar los Simmenthal alemanes es mucho más producción lechera que bordea un promedio de 7000 lts. templado, 44 días lluvia por cada cien. en la lactancia y por sobre todo la capacidad cárnica de sus Las mesetas donde están los criaderos se encuentran a 400 metros sobre el mar hasta 600 msnm en la región y las terneros. En nuestro país la raza fue introducida en 1890 según praderas más elevadas están a 1000 msnm. consta en texto de Teodoro Schneider por Carlos Wutti Describe el texto el tipo de suelo de los distritos antes para su predio en la región central del país. mencionados. Es así que en estos territorios hay arenisca Con posterioridad se establece el criadero Vista Alegre, abigarrada, caliza conchífera, terrenos del triásico superior, en el sector norte de la ciudad de Valdivia, fundado en jurásico mioceno, depósitos glaciares y base de turba. 1912. Importó en varias ocasiones desde Europa ejemplares La parte central meridional praderas, más bien llanas reproductores de la mejor calidad genética. Contaba para con guijarros y pantanos y abundante agua fresca. 1923 según la Revista Agricultura Austral Domina la propiedad agraria pequeña a de un sólido prestigio hacia 1923 que se media, rara vez hay predios de 100 o más. reflejaba por los diversos premios logrados Medidas públicas para el fomento de la en las exposiciones ganaderas. Hacia esa cría y el establecimiento de criaderos a nivel mismas décadas la raza comenzó a tener predial. En general los toros están bajo la el criadero Vista algún grado de interés en el sur de Chile lo inspección gubernativa, selección de toros Alegre importó repro- que se refleja en avisos en los diarios locales de cría, buenos premios del estado para ductores de Europa. como el que publicamos en estas páginas las mejores reses, empleando el método en que Julio Buschmann, fundador de la comparativo del estándar de la raza. Feria Osorno, en el año 1921 tenía encargos para compra Subvención con fondos públicos para introducir en de esta raza bovina de doble propósito. Es curioso que las los predios excelentes bestias de sementales, mercado de vaquillas y subvención del estado para establecer y sostener razas de doble fin no se coticen mucho en país como el nuestro con suelo y clima apropiado para su desarrollo y praderas para las reses jóvenes, estaciones para ganado de con pretensiones de ser una potencia agroalimentaria. cría; gremios ganaderos federados en diferentes ligas que Aún prospera a 120 años de la introducción la raza están establecidos desde 1882 para el Simmentahl. Simmenthal o Fleckvieh. En el país persisten excelentes Para 1911 existían en este territorio 28.911 animales criaderos como Fernando Carmine, Cotrilla de Jorge Simmenthal registrados en los libros genealógicos de la Andrés Rademacher, y el Maqui de Luis Amthauer asociación de criadores. Hapette (2012 con el toro Tope, gran campeón de la raza). En la actualidad la situación del ganado Simmenthal Pero cuán lejos estamos para llegar a la altura de países con en Alemania difiere mucho de los principios del siglo ganadería desarrollada como es el caso de Alemania de la XX, a 100 años de los datos encontrados en el libro de la Sociedad Rural Alemana de ganado alemán y revisando las cual tenemos todavía tanto que aprender y asimilar. l estadísticas actuales que maneja los productores de leche y carne de ganado Fleckvieh, se tiene en cuenta que esta raza se sigue trabajando en el mismo territorio anteriormente descrito pero se ha expandido a parte de las llanuras del bajo Rin o tierras bajas del norte alemán. Alemania cuenta con la población más grande de Fleckvieh en el planeta: poco más de un millón de vacas inseminadas anualmente, de las cuales 887.000 se mantienen bajo control lechero oficial, 664.000 están inscritas en los registros genealógicos oficiales y anualmente son 500 los toros nuevos probados para futuros reproductores a través de inseminación. Es preferida por la

28

mil 911 ejemplares de Simmenthal existían en el territorio.

ARCHIVO G. SÁEZ

1912

Toro “Gaspar”, criadero Temuco, Fernando Carmine.

Revista Agrícola • Octubre 2015 45


VIDA SOCIAL

Seminario internacional sobre cambio climático Fotografías de Elisa Barría

E

n dependencias del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Remehue se desarrolló el evento en que participaron especialistas, profesionales del agro y agricultores.l

Renato González, Sergio Haeger y Cristian Moreira.

Antonio Yaksic, Julio Kalazich, Stanley Best y Emilio Ruz.

Emilio Ruz, Nolberto Teuber, Carmen Runge y Carlos Ovalle.

Hector Aedo, Victor Benavente y Jaime Leal.

José Ignacio Campos, Victor Flores y Fernando Robles.

José Santos Rojas, Juan Arias y Mauro Reguzzoni.

Juan Arias, Valeria Mora, Mauro Reguzzoni y Antonio Yaksic.

46 Revista Agrícola • Octubre 2015

Rodrigo Gutiérrez, Javier Alvarado y Orlando Vergara.

Rodrigo Bravo y Carlos Cristi.

Luis Contreras, Carol Ricciardi, Cristobal Campos y Diego Arribillaga.


MIRADA JOVEN

“Lo principal es fomentar la transferencia tecnológica”

Alex Alocilla Velásquez es médico veterinario y actualmente se desempeña como director del Departamento Control Lechero de Cooprinsem en Osorno. -¿Cuál es a su juicio el principal problema que enfrenta el sector agropecuario hoy en Chile? -En el rubro lechero sin lugar a dudas que uno de los grandes problemas al que hoy se enfrentan es la inestabilidad en el precio de la leche (éste pese a tener un gran patrimonio en tierra, maquinarias, etc., no obtiene ganancias proporcionales al capital que tienen invertido). Es por esto que se ven obligados a tomar una serie de medidas, aunque a veces con consecuencias futuras no muy favorables, pero que restauren sus márgenes de forma rápida. Otro problema importante y creciente es el cambio climático, fundamentalmente la sequía. Es otro asunto importante que golpeó profundamente a los agricultores desde el punto de vista productivo, que se viene repitiendo hace ya varios años y que por lo visto para quedarse. -¿Qué deberían hacer los profesionales jóvenes para contribuir al crecimiento de la actividad? -Una de las principales tareas que debieran hacer es fomentar la Transferencia Tecnológica en los agricultores, con conocimientos más frescos, nuevos e innovadores, de manera de aumentar la eficiencia en la productividad, de la mano de acciones y medidas que sean amigables con el medio ambiente. -¿Qué propone para que el país se convierta efectivamente en una potencia agroalimentaria? -Incentivar a los jóvenes a continuar en el rubro agrícola, no solamente en lechería, de manera de disminuir la migración a la ciudad y motivarlos a que sigan trabajando en el campo. Aumentar la productividad de los predios, muchas veces en la misma superficie de terreno,por medio de la implementación de nuevas tecnologías y de incentivos por medio de políticas de estado que logren desarrollar este potencial. Y finalmente, promocionar la asociatividad, para así lograr mayores volúmenes y mejores precios ante distintos proveedores y la industria, de manera de lograr mejores rentabilidades en la empresa y ser más competitivos en el mercado.

Agrícola • Octubre2015 2015 47 RevistaRevista Agrícola • Octubre


Revista Agrícola • Octubre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.