4 minute read
Con la mística de Chrysler
(
E ventos
Advertisement
)
E xposición de clásicos en La Matanza
Con la mística de
44
Si hay algún lugar con mística para realizar
una exposición de autos clásicos sin dudas es la Universidad de La Matanza (UNLaM). En el predio donde está emplazada funcionó la histórica planta de Chrysler-Fevre Argentina durante décadas. Allí se fabricaron las pick up y camiones Dodge, los Valiant, los Dodge grandes y el 1500. En los 80 salieron de sus instalaciones los primeros
Volkswagen argentinos una vez que el gigante alemán adquirió la empresa norteamericana. La planta estuvo operativa hasta la fusión con Ford en Autolatina, a partir de entonces toda la producción se concentró en General Pacheco. A fines de los 80, el predio fue utilizado esporádicamente para algunas muestras del rubro autopartista y de máquinas y
Nota y fotos: Gustavo Feder
Chrysler
Unos 130 autos históricos fueron exhibidos en la Universidad Nacional de La Matanza, en el predio que perteneciera a la histórica planta de Chrysler- Fevre Argentina.
Históricas cupecitas del TC y coloridos Gordini.
45
herramientas hasta que en 1989 se creó la UNLaM. Sus amplios playones configuran un espacio ideal para exposiciones de todo tipo y, en particular, de automóviles. Con este excelente punto de partida, se organizó Expo Auto, una muestra de vehículos históricos y clásicos que abrió sus puertas el sábado 23 de noviembre.
Alrededor de 130 expositores respondieron a la convocatoria. El variado parque en exhibición estuvo integrado por coches tanto nacionales como extranjeros, desde los años 20 hasta la década de 1990. Si bien participaron muchos clubes, la consigna fue que lo hicieran sin identificación. De cualquier manera, podían reconocerse los autos integrantes de clubes como el Ford
(
E xposición en La Matanza
)
Chevy DB, interpretación de la cupé Chevy (izq). Tulietas de Crespi (arriba). Muestra de Jorge Ferreyra Basso (derecha). Clásicos de Ford y Chevrolet (pag. opuesta).
46
Concurso de Estado
Sobre el final de la tarde se entregaron los premios del Concurso de Estado realizado por los jueces de la Federación Argentina de Clubes de Automotores Históricos (FACAH). Estos fueron los ganadores: Categoría G (1961-1970): Primer puesto: Peugeot 403 1963 Segundo puesto: Ford Falcon 1962 Categoría F (1971-1979): Primer puesto: Peugeot 204 1976 Segundo puesto: Ford Taunus GT SP 1979 Categoría H (1980-más de 30 años): Primer puesto: Alfa Romeo GTV Segundo puesto: Ford Sierra Rural 1988
Sierra Fans Club, Club Taunus Argentina, Club Amigos del Falcon, Club Gordini Baradero, Club Dodge Argentina y Renault Classic Buenos Aires, entre otras agrupaciones. La gran extensión del lugar permitió distribuir los autos en diferentes sectores. Sobre el final de la Avenida de Las Palmeras nos encontramos con el Chevy DB, una pieza exclusiva diseñada por Jorge Ferreyra Basso y construida por Alain Baudena. Un Ford T y un Chevrolet doble phaeton de los años 20 iniciaban la línea de tiempo. Entre los autos poco habituales se destacaron dos originales ejemplares de Renault 19 importados, uno cupé y el otro cabrio, un Fiat 124 spider y un Ford Merkur, el nombre
con el que fuera comercializado el Sierra en Estados Unidos. Dentro de los fuera de serie de producción nacional se lucieron Tulietas, Buguettas y Lotus Seven. Cupecitas del TC aportaron su colorido en un rincón de la muestra. Junto a los autos de pasajeros se expusieron dos históricos colectivos de la línea 620 que prestaban servicio en la zona oeste. Además de la exhibición estática de automóviles, se pudo disfrutar de una colorida muestra de auto-modelos a escala prolijamente distribuidos en vitrinas. Las miniaturas se lucieron en un sector lindero con la muestra Pasión y Velocidad” de Jorge Ferreyra Basso, que desde el jueves 21
puede recorrerse en el “Espacio de Arte Helios Gagliardi”. El reconocido artista y diseñador recibió amigos y admiradores junto a sus obras tanto recientes como de sus primeros tiempos. A pesar de que no hubo una gran difusión previa, la exposición contó con una buena cantidad de público. Gran parte de los visitantes la integraba el propio alumnado de las diferentes carreras de la UNLaM que se sorprendieron ante el despliegue de tantos vehículos. La exposición de autos clásicos en La Matanza puso primera en 2019. Un buen comienzo que seguramente tendrá continuidad en 2020. z
47