Autorenting numero 32

Page 1

PRÁCTICO

Nº 32

Lasertyre vigila la presión de los neumáticos, ahorra gastos y aporta seguridad

Septiembre 2013 PRECIO 2 €

EL SALON DEL AUTOMÓVIL DE FRÁNCFORT BIENVENIDOS A LA ERA DE IDAD LA CONECTIV

PRUEBAS

Exclusivo y muy personal

RAFAEL PRIETO

“Somos una de las marcas con la gama más eficiente del mercado”

Opel ADAM 1.4 87 CV ecoFLEX ¡Captúralo!

Renault Captur TCe 90 CV

DIRECTOR GENERAL Y VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE PEUGEOT ESPAÑA Y PORTUGAL

DOSSIER

Golf con piel de León

RENTING: ¿Tengo todo lo que necesito?

Seat León 1.6 TDI CR 105 CV INFORME TCO de Peugeot 208, Renault Clio, Seat Ibiza y Toyota Yaris LEGISLACIÓN Multas pagadas y vueltas a reclamar VIAJES Y RUTAS Vélez Blanco (Almería) SEGURIDAD VIAL

ACTUALIDAD. Nuevas propuestas para el mercado de vehículos de ocasión

Últimos test EuroNCAP


EDITORIAL ¿Fábricas de coches y concesionarios expedientados?

D

Es una publicación de Ediciones de Automoción S.L. (Ediauto) Director: Raúl del Hoyo raul@ediauto.es Redactor Jefe: Juan L. Franco jlfranco@revista-autorenting.es Redacción: A. Trasmallo, Joaquín Castro, Pedro Vázquez, W. Burgess, A. Madrid autorenting@revista-autorenting.es Colaboradores: Ramón Bustillo, José Luis Criado, Florencio Martínez, Carlos Sastre, José Antonio Moyano.

e nuevo, las matriculaciones de turismos nos han vuelto a dejar en la estacada, con una bajada del 18,3% en el mes de agosto, el peor de los últimos 27 años, que hace que la caída en lo que va de 2013, enero-agosto, se sitúe solo en el -3,6%, gracias, sin duda alguna, al comportamiento de los diferentes Planes Pive. Se justifica la caída alegando que agosto tuvo un día hábil menos y que, además, en agosto del año pasado las ventas aumentaron más de lo normal por el anuncio de la subida del IVA a primeros de septiembre. Sin embargo, justo cuando estábamos escribiendo este editorial, nos llega una noticia que nos ha dado que pensar, a la espera de cómo se desarrollan los acontecimientos y ver en qué termina el asunto. La noticia decía así: “Competencia expedienta a fabricantes de coches y concesionarios por prácticas anticompetitivas”. Efectivamente, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado expedientes sancionadores por posibles prácticas anticompetitivas, consis-

tentes en acuerdos para el intercambio de información comercialmente sensible y estratégica entre empresas fabricantes y distribuidoras de vehículos en España, como podrían ser la fijación de precios y condiciones comerciales. Entre las marcas implicadas se encuentran Chevrolet, Chrysler, Citroën, Fiat Group, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Kia Motors, Nissan, Peugeot, Renault y Toyota. Por parte de las empresas de distribución investigadas se encuentran concesionarios de las marcas Audi, Seat, Nissan, Skoda, Ford, Toyota, Land Rover, Hyundai y Opel. Tras estas inspecciones, el organismo que preside Joaquín Bernaldo de Quirós ha calificado estas infracciones como muy graves y podrían suponer una multa de hasta el 10% del volumen de negocio total de las entidades infractoras en el ejercicio inmediatamente anterior a la imposición de la multa. Seguiremos informando. Raúl del Hoyo Director

Fotografías: J.L. Castro, Sergio Antolín Arte y maquetación: Laura Bravo Tarjuelo Webmaster: Andrés Mendioroz Peña amp@revista-autorenting.es Publicidad: C. Carrillo ccarrillo@revista-autorenting.es Gestión publicitaria: Alcestis, S.L. alcestis@alcestis.es Redacción: Avenida de América, 35. 1º 6 28002 Madrid Teléfono: 91 576 62 03 aurorenting@revista-autorenting.es ediauto@ediauto.es Imprime: Mangraf Depósito legal: M-19552-1998


SUMARIO 16

18

EDITORIAL .................................................. 3 NOTICIAS .................................................... 6 ESTADÍSTICA ............................................ 14 El peor agosto de los últimos 27 años ESTADÍSTICA RENTING ........................... 16 Desciende el número de vehículos que precisan las empresas SEGURIDAD VIAL ..................................... 18 Últimos resultados de los test EuroNCAP SALONES .................................................. 20 65 Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort ENTREVISTA.............................................. 32 Rafael Prieto, director general y vicepresidente ejecutivo de Peugeot España y Portugal

42

DOSSIER ................................................... 38 Renting, ¿tengo todo lo que necesito? ACTUALIDAD ............................................ 42 Nuevas propuestas para el mercado de vehículos de ocasión INFORME ................................................... 44 TCO de Peugeot 208, Renault Clio, Seat Ibiza y Toyota Yaris PRUEBAS Opel ADAM 1.4 87 CV ecoFLEX................ 48 Renault Captur TCe 90 S&S eco2 .............. 52 Seat León 1.6 TDi CR ................................ 56 PRÁCTICO ................................................. 60 Lasertyre, eficiencia bajo presión LEGISLACIÓN ........................................... 62 VIAJES Y RUTAS ....................................... 64 LIBROS........................................ 66

64


NOTICIAS 65º Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort

Bridgestone

adelanta el futuro

B

EN DIRECTA

ridgestone Europa ha presentado en la recién celebrada exposición alemana una importante selección de sus productos presentes y futuros. En su stand de 320 metros cuadrados, el fabricante de neumáticos mostraba al público su nueva plataforma “Everywhere” (en cualquier lugar), que acogía el nuevo neumático urbano Potenza Adrenalin RE002, los de baja resistencia a la rodadura Ecopia EP150 y Ecopa EP001S, la cubierta Premium Turanza y la tecnología Run-Flat incorporada al Potenza S001 RFT, el buque insignia de los neumáticos deportivos Bridgestone. En la zona del futuro, exhibía el concepto Bridgestone de neumático fabricado con materiales 100% sostenibles, el neumático sin aire Air Free, el concepto de neumático “Half-Weight”(mitad de peso) y la tecnología “Large and Narrow” para la próxima generación de vehículos respetuosos con el medio ambiente. Además, en otras áreas independientes de su espacio se exponían sus neumáticos de invierno y para moto.

6

Para promover el renting flexible

Acuerdo entre Northgate y Asemaco

N

orthgate Renting Flexible y Asemaco, asociación gallega que agrupa a empresarios de materiales para la construcción, firmaron el pasado 5 de septiembre un acuerdo para dar a conocer el renting flexible entre las empresas de construcción asociadas. El renting flexible es una modalidad de alquiler que permite al cliente una flexibilidad total en la gestión de su flota, ya que no tiene penalizaciones por devolución anticipada. La firma tuvo lugar en la sede de Asemaco en Vigo y acudieron, por parte de Northgate, el gerente nacional de grandes cuentas, Xavier Alonso; el responsable de la cuenta, Alberto Muñoz, y el delegado en Galicia, Roberto Forlán. Por parte de Asemaco estuvieron presentes el presidente, Bernardino

Comesaña Goberna, y el gerente, Andrés Sande Rodríguez. El gerente de grandes cuentas de Northgate Renting Flexible, Xavier Alonso, aseguró que, en momentos como el actual, es importante “ofrecer a las empresas nuevas posibilidades”, de ahí que el acuerdo con la asociación sea “muy positivo” para ambas partes. El presidente de Asemaco, Bernardino Comesaña, coincidió con él al valorar el acuerdo de manera positiva: “es una opción muy buena para nuestros asociados”, declaró. Este acuerdo se enmarca dentro de la apuesta de Northgate Renting Flexible por establecer un contacto directo con asociaciones locales, con el objetivo de favorecer una relación más directa con los usuarios de renting.

ALPHABET INTEGRA LAS REDES SOCIALES EN SU ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.- La compañía multimarca de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa consolida su estrategia de comunicación y refuerza su servicio de atención al cliente con la integración de las principales redes sociales. Su presencia a nivel corporativo en las distintas plataformas incluye perfiles en Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube y Google+. El principal objetivo es acercarse a sus clientes y conductores y facilitar la comunicación entre estos y la compañía. Para Jorge Bautista, director general de Alphabet España, “trabajamos cada día para ser líderes en servicios de calidad para la movilidad corporativa y, por eso, queremos estar aún más cerca de nuestros clientes y conductores, ahora también a través de las redes sociales”.

Para el suministro de 1.000 scooters

Peugeot Scooters gana el concurso 2013 de Correos

C

orreos apuesta de nuevo por Peugeot Scooters, adjudicándole el concurso para el suministro de 1.000 scooters de 125 c.c. destinados al reparto postal. Esta cantidad se suma a las 800 unidades que se suministraron al ser elegidos, por primera vez, como proveedor del servicio postal en 2012. El concurso conlleva un importe cercano al millón y medio de euros para Peugeot Scooters y podría significar un aumento en 1,5% de su cuota de mercado anual 2013. El Tweet CPro 125 c.c., que

AUTOCARES MILO IMPLANTA EL SISTEMA DE GESTIÓN Y LOCALIZACIÓN DE FLOTAS MOVILOC, DE GMV.- La empresa española Autocares Milo, dedicada al transporte de viajeros por carretera con base en Madrid, Sevilla y Toledo, ha confiado en GMV para implantar un servicio avanzado de gestión y localización de flotas (Moviloc) en todos sus autobuses, con el fin de conseguir nuevos niveles de optimización y aumentar la seguridad de sus vehículos. Mo-

ha sido reelegido por el Grupo Correos como modelo óptimo para el desempeño de su actividad de reparto, incorpora un chasis reforzado específico y proporciona mayor autonomía gracias a su depósito de combustible de mayor capacidad. Además, Peugeot ha desarrollado una serie de mejoras específicas a petición del cliente para aportarle la solución perfecta a sus necesidades. El triunfo por segundo año consecutivo supone para Peugeot Scooters no sólo un reconocimiento a su dominio del

viloc proporciona, mediante un acceso seguro, rápido y cómodo en Internet, los datos de localización y los informes de ruta. Moviloc cuenta en la actualidad con más de 1.000 clientes y se encuentra instalado en unos 9.000 vehículos. ENEKURI MOTOR Y AUTOSA OVIEDO ACOGIERON LA MINI JOHN COOPER WORKS WEEK.- El concesionario oficial Mini Enekuri Motor, en Bilbao, y Autosa Oviedo celebraron en sus

vehículo profesional, sino también a la calidad y extensión de su red. Peugeot Scooters cuenta con 86 puntos principales de venta y reparación repartidos por toda España (incluidas islas Canarias y Baleares), que comenzarán la distribución de las 1.000 unidades en noviembre.

respectivas instalaciones la semana Mini John Cooper Works, dando la oportunidad a los visitantes de ver, conocer y probar la gama completa de John Cooper Works. De esta forma, Enekuri Motor y Autosa Oviedo se han propuesto acercar la submarca más racing y deportiva de Mini a sus clientes, ofreciéndoles una experiencia que no diferiría en absoluto de lo que viviría un piloto de coches al probar un John Cooper Works.


NOTICIAS Por tercera vez consecutiva

Ferrer elige Opel para renovar su flota de vehículos de empresa

Ford duplicará la capacidad de producción del motor EcoBoost 1.0

pel y Ferrer han anunciado la tercera renovación consecutiva de su vinculación de flotas de coches renting. Desde que iniciaran sus relaciones en 1996, al principio en modalidad leasing, la farmacéutica Ferrer ha continuado siendo fiel y confiando en la marca alemana. Siempre han estado con Opel y su estrecha unión se ha visto reafirmada con la renovación actual que consiste en la adquisición de 700 unidades a lo largo de los próximos tres años. Con esta renovación, Ferrer logra que el 95% de su flota de coches renting se sitúe por debajo de los 120 g/km de CO2. El mix de flotas de la empresa farmacéutica comprende el 75% de Insignia e Insignia ST, el 15% de Zafira Family y Tourer y el 10% de Astra y Astra ST. Tras el anuncio de la renovación, Enrico De Lorenzi, director general Comercial de General Motors/Opel España, ha asegurado que “nos sentimos especialmente satisfechos de tener a una prestigiosa compañía como Ferrer como

ord Motor Company duplicará la capacidad de producción del motor EcoBoost 1.0 en su fábrica de Colonia, hasta superar los 1.000 motores diarios, para cubrir la demanda en Europa. Durante los primeros ocho meses de 2013, los modelos equipados con esta mecánica aumentaron su cuota de ventas. El compacto multiactividad B-Max encabeza este aumento, con un 44 por ciento de unidades vendidas en los 19 mercados tradicionales de Europa, junto con el 32 por ciento de los Focus vendidos, el 26 por ciento de los Fiesta y el 24 por ciento de C-Max y Gran C-Max. La marca del óvalo ha añadido un segundo turno para cubrir la demanda del Motor Internacional del Año 2012 y 2013, lo que incrementará la capacidad producción prevista para este año hasta 165.000 motores, desde los 100.000 anteriores, y hasta 200.000 motores en 2014. El aumento total de la producción europea será del 62 por ciento. Los planes de Ford Europa pasan para triplicar la producción de vehículos equipados con motores EcoBoost hasta llegar a los 480.000 en 2015, frente a los 141.000 de 2011. De hecho, lanzará una versión del Focus EcoBoost 1,0 litros que será el primer vehículo familiar no híbrido con motor gasolina en ofrecer emisiones de

EN DIRECTA

O

8

Para cubrir la demanda en Europa

clientes fieles, que renuevan su flota a lo largo de los años siempre con Opel y nos obliga a ser cada día mejores y a seguir cumpliendo con las necesidades de innovación tecnológica, eficiencia, cuidado del medio ambiente y atención para seguir ganándonos la confianza de clientes tan importantes como Ferrer”. Por su parte, Jordi Serra, jefe de Business Support y responsable de Flotas de Ferrer ha comentado que “la fiabilidad y el esmerado servicio de Opel, tanto en la detección de las necesidades, como en la atención especializada de posventa, además de la eficiencia en consumo y emisiones de la actual flota de Opel, ha sido muy importante a la hora de tomar la decisión de compra a su favor”.

CONTINENTAL REDISEÑA SU IDENTIDAD CORPORATIVA Y SU LOGO.- Con el nuevo diseño, que será introducido gradualmente en los elementos de comunicación y marketing a lo largo del 2013 y durante el 2014, Continental quiere reflejar la transformación que ha experimentado en los últimos años. El nuevo logo es sinónimo de agilidad, pasión e innovación y va acompañado de un nuevo sistema de diseño, incluyendo un nuevo tipo de letra y un inequívoco mensaje de la marca: “The Future in Motion”.

F

ARRANCA LA ESCUELA MAXI-TRAIL MONTEALEGRE.- El 29 de septiembre arrancará oficialmente la Escuela Maxi-Trail Montealegre con la celebración del primer curso para usuarios de motos Maxi-Trail. La escuela tiene su sede en la Finca Montealegre (Toledo) y cuenta con dos circuitos activos, alrededor de 600 hectáreas de terreno por el que discurren más de 60 km de pistas, una casa de campo y, sobre todo, una restauración tradicional y de alta calidad.

99 g/km. Estará disponible a principios de 2014. La gama EcoBoost 1,0 litros también se incorporará en las gamas Transit, Tourneo, nuevo Mondeo y EcoSport.

Van of the Year

Por otro lado, la nueva Ford Transit Connect, que empezará a venderse a finales de este año, ha sido galardonada con el “International Van of the Year 2014”, en el salón de vehículos comerciales Comtrans de Moscú, galardón que convierte a Ford en el primer fabricante en ganar el premio dos años consecutivos. Ford ha registrado su quinta victoria en este premio, después de que un jurado de 24 periodistas especializados haya otorgado a la Transit Connect 130 puntos de un máximo de 163, situándola por delante de la Mercedes-Benz Sprinter (123) y la Renault Kangoo (25). El jurado ha destacado su economía de combustible, diseño, conducción, capacidad de carga y seguridad. El premio para la nueva Transit Connect continúa los éxitos anteriores de la Transit (2001), Transit Connect (2003), Transit (2007) y Transit Custom (2013). En el proceso de rediseño de toda su línea de vehículos comerciales en el plazo de dos años, la nueva Transit Connect se incorpora a la gama junto a la Custom y a las próximas Transit 2 toneladas y Transit Courier, que se lanzarán en 2014.

DESCIENDE UN 10% EL NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO ESTE VERANO.- Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 235 personas, 25 víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso del 10%. El número de accidentes mortales también ha descendido respecto al verano anterior, pasando de los 236 del año pasado a los 200 de este año, un 15% menos.


NOTICIAS Lo monta el nuevo Citroën Grand C4 Picasso

Nuevo motor BlueHDi 150

E

EN DIRECTA

l El nuevo Grand C4 Picasso es el primer modelo Citroën con motor BlueHDi, que cumple con la norma medioambiental Euro6, que entrará en vigor en septiembre de 2014. Además de reducir drásticamente las emisiones de óxidos de nitrógeno, presenta un nivel de emisiones de CO2 récord en la categoría dado su nivel de potencia: 150 CV y sólo 110 g/km de CO2. El módulo SCR (Selective Catalytic Reduction) es el secreto que hay detrás de estas prestaciones. Este catalizador, situado por encima del filtro de partículas, transforma los NOx en dos gases inofensivos: vapor de agua (H2O) y nitrógeno (N2). Esta transformación se consigue gracias a una reacción química en la que interviene el líquido AdBlue®, compuesto por una mezcla de agua y urea que, al contactar con los gases de escape, se transforma en amoniaco (NH3). Al pasar por el SCR, esta sustancia, al encontrarse con los óxidos de nitrógeno que se pretende eliminar y el oxígeno, se convierte en vapor de agua y nitrógeno. Esta tecnología requiere la instalación de un depósito de AdBlue® con una capacidad de 17 litros, cantidad suficiente para que el SCR cumpla su cometido sin necesidad de añadir líquido hasta que transcurran dos operaciones de mantenimiento. El buen funcionamiento del SCR se regula mediante la implantación de sensores de presión, temperatura y de niveles de NOx, situados en distintos puntos del sistema de escape. El SCR es eficaz durante la fase de calentamiento del motor y se muestra plenamente operativo en circulación urbana, lo que permite aumentar el rendimiento de los motores, gracias a la modificación de la relación volumétrica, y a obtener una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 de entre el 2 y el 4%.

10

“EXPERIENCIAS CITROËN”.- A partir del próximo 10 de septiembre y hasta el 15 de noviembre, quienes acudan a renovar el aceite y filtro de su vehículo a los concesionarios Citroën, además de beneficiarse de unos precios muy competitivos, que se sitúan entre los 59 y 79 euros, obtendrán un bono canjeable por experiencias deportivas y de ocio. Ciclo indoor, golf, pilates, senderismo, kayak… numerosos

CACHIVACHE, UNA TABERNA A TODO COLOR.- Javier Aparicio, cocinero de profesión y por vocación, y Francisco Aparicio, directivo de Comunicación y Relaciones Públicas desde hace más de 15 años, han puesto en marcha Cachivache, un restaurante diferente en la calle Serrano, 221 de Madrid, que propone una forma distinta de hacer taberna. La calidad, el cuidado por el detalle, el desenfado elegante y, sobre todo, el convencido enfoque al cliente conforman los cimientos del proyecto. Para conseguirlo, el primer paso es el “ambiente Cachivache”, que se confió a Ping Pong Arquitectura, responsable de espacios como la Gabinoteca. Pero lo que hace diferente a Cachivache es la cocina de Javier Aparicio, con una gastronomía basada en la tradición española más arraigada, a la que aporta su visión moderna y cuidada. La tapa es protagonista, como se espera de una taberna madrileña, pero se complementa hábilmente con una amplia oferta de platos.

La red de AutoGas de Repsol supera las 190 estaciones de servicio

ALD Automotive y Repsol apuestan por el AutoGas

E

l director Comercial de GLP de Repsol, José Manuel Hernández Carrero, y el director de Operaciones de ALD Automotive, Antonio Cruz, han firmado un acuerdo para promover en el mercado español de renting los vehículos con AutoGas, conocidos también como vehículos GLP (Gas Licuado del Petróleo). “Es el primer acuerdo de estas características en el mercado español de arrendamiento de vehículos y supone la apuesta firme por el AutoGas de dos grupos empresariales”, señaló Hernández Carrero. Por su parte, Antonio Cruz, director de Operaciones de ALD Automotive, ha afirmado que “el acuerdo al que hemos llegado con Repsol refleja nuestro interés y nuestra apuesta por acercar a las empresas un vehículo de combustión alternativa, que beneficie al medio ambiente, pero que también suponga una serie de ventajas para el usuario con el ahorro de combustible”. Repsol incentivará tanto los contratos de renting para vehículos de AutoGas suscritos con ALD, como su repostado en la red de estaciones de servicio Repsol, mediante la Tarjeta SOLRED-ALD. Por su parte, ALD Automotive aplicará a su oferta de vehículos GLP una política de precios competitiva, respecto a las cuotas que se aplican en los vehículos con combustibles convencionales. Repsol lidera la introducción del AutoGas en el mercado español, con más de planes que ayudarán a que la vuelta a la rutina se haga con las pilas bien cargadas y en las mejores condiciones para el vehículo. ACUERDO ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA SOBRE MULTAS DE VELOCIDAD.- Desde el pasado 1 de agosto, la DGT puede ejecutar las multas por exceso de velocidad que cometen conductores franceses en España y Francia puede actuar de

190 estaciones de servicio que ofrecen este combustible alternativo, y una estrategia de nuevos puntos de suministro que prevé la apertura de unos cien al año hasta 2015. Los titulares de flotas de automóviles GLP se pueden beneficiar de apoyos de Repsol al montaje de puntos de suministro particulares o “skids” en sus propias instalaciones; de los que hay más de 300 ubicados en empresas de los sectores de ambulancias, transporte de pasajeros y mercancías, logística, distribución o instalación y reparación, entre otros. Por su parte, ALD Automotive, que ya aplica en España su experiencia internacional en el arrendamiento de vehículos GLP, promoverá entre los fabricantes de automóviles que se comercialicen en el mercado español nuevos modelos de vehículos GLP, tanto turismos como comerciales ligeros. Las ventajas medioambientales del GLP para automoción lo incluyen en los programas de ayudas públicas a los vehículos eficientes y de bajas emisiones, como el PIVE2 y PIMA AIRE. la misma forma con los infractores españoles. Esta medida se adopta con el fin de reducir la actual impunidad de quienes transitan por las carreteras en vehículos con matrícula de otro país y cometen una infracción. “ROBOCAR POLI”, DE HYUNDAI MOTOR, ENSEÑARÁ SEGURIDAD VIAL A LOS NIÑOS EN TODO EL MUNDO.- Hyundai Motor Company va a llevar


NOTICIAS Con la creación de dos nuevas direcciones y cuatro nombramientos

Suministrará a McLaren en primer equipo

Renault se reorganiza

E

L

a nueva organización crea dos direcciones delegadas, al mismo nivel de la Dirección Financiera, la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección Delegada a la Presidencia y se presentó a los representantes de los trabajadores coincidiendo con un Comité Central de Empresa (CCE) extraordinario. Desde el 10 de septiembre, Thierry Bolloré es el nuevo director delegado para la Competitividad y asumirá la responsabilidad de las direcciones de Diseño-Producto-Programas, Ingeniería-Calidad-Informática, Compras, Fabricación y Supply Chain. Sus principales objetivos serán reforzar el desarrollo de una gama de productos atractiva, mejorar la competitividad de la oferta producto, optimizar los costes, la mejora constante de la calidad y reforzar la rentabilidad de los programas. Desde el mismo día, José Vicente de los Mozos (en la foto) ocupa la Dirección de Fabricación y Logística del Grupo, en sustitución de Thierry Bolloré. Miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Renault. De los Mozos, reportará a Thierry Bolloré, director delegado para la Competitividad. También desde el 10 de septiembre, Jérôme Stoll es el nuevo director delegado para

Parrot ASTEROID Tablet, mejor sistema de navi-media para el coche de Europa

la Performance. Stoll conserva la Dirección Comercial y de Marketing y supervisa las Regiones (Europa, EuromedÁfrica, Eurasia, Américas y Asia-Pacífico) y su responsabilidad se refuerza en las actividades industriales y comerciales. Sus principales misiones son el crecimiento, las cuotas de mercado, la rentabilidad de las ventas y la performance de las Regiones. Y desde el 1 de octubre, Michael van der Sande será director de Marketing en sustitución de Stephen Norman, que asumirá otras funciones dentro del Grupo. Es miembro del Comité de Dirección Renault y depende de Jérôme Stoll, en tanto que director Comercial del Grupo. Thierry Bolloré y Jérôme Stoll dependen directamente de Carlos Ghosn, presidente director general de Renault, quien ha señalado que “hemos querido reaccionar rápidamente y de manera transparente, a través de una organización simple y clara. Ésta responde a un triple objetivo: acelerar y ampliar nuestra dinámica de progreso; garantizar la performance del Grupo y reforzar la responsabilidad de las Regiones”.

LA ALIANZA REANULT-NISSAN VENDE LA UNIDAD 100.000 DE COCHE ELÉCTRICO.- La compradora número 100.000 es Allison Howard, una estudiante norteamericana que lo usa para desplazarse a la Universidad Kennesaw State University, de Atlanta, en Georgia. “La conducción es perfecta. Es genial, me encanta”, destaca Allison, quien añade: “al ser eléctrico, no necesito gastar dinero en combustible. Es perfecto para una

estudiante como yo”. Los 100.000 eléctricos comercializados por la Alianza Renault-Nissan (supera el total de unidades de eléctricos vendidas por el resto de fabricantes juntos) han recorrido aproximadamente 841 millones de kilómetros libres de emisiones, una distancia que permitiría rodear la Tierra más de 20.000 veces, y han conseguido un ahorro de 124 millones de kilos de CO2, que no han sido emitidos a la atmósfera.

EN DIRECTA

a cabo su campaña de seguridad vial para niños de países fuera de su mercado doméstico, ampliando su proyecto de responsabilidad social corporativa. Contando con la popularidad de los personajes de animación Robocar Poli, que Hyundai Motor ha desarrollado junto a Corea ROI Visual y EBS, lanzará inicialmente la serie de animación de 24 semanas en China y, posteriormente, lo hará en Rusia, Brasil e India en 2014.

l sistema de comunicaciones conectadas para el coche con sistema operativo Android, Parrot Asteroid Tablet (probado y recomendado por Autorenting), ha recibido el Premio EISA 2013-2014 en la categoría de mejor sistema de sistema de navi-media para el coche. Este premio, otorgado por la prestigiosa Asociación Europea de Imagen y Sonido, hace honor a las características y funcionalidades únicas del Parrot Asteroid Tablet, resultado de más de 6 años de investigación y desarrollo. Recordemos que Parrot Asteroid Tablet tiene una gran pantalla capacitiva de 5”, multitáctil y en color, con una antena GPS integrada. Se instala fácilmente en el salpicadero o parabrisas del coche, gracias a su soporte reposicionable y, al igual que una tablet multimedia, la navegación del menú es táctil. Dispone de mando a distancia inalámbrico con panel sensible, que permite la gestión de funciones como la telefonía manos libres, la selección de la fuente musical y la búsqueda de música por control vocal... Además de acceder a aplicaciones y servicios a través de una llave 3G, 4G o conectándolo a un teléfono móvil o tablet a través de Bluetooth o USB, puede conectarse con una red Wi-Fi cercana. De esa forma, puede descargarse una solución GPS y una amplia selección de aplicaciones desde Asteroid Market. Asimismo, Parrot ASTEROID Tablet ofrece muchas configuraciones de audio, gracias a los sistemas Virtual SuperBass2 y Sound Spatializer. Disponible desde noviembre de 2012, su precio recomendado es de 349 €. Por otro lado, Parrot, empresa líder en soluciones de conectividad e infoentretenimiento para el coche, ha anunciado que suministrará a McLaren su innovadora plataforma de código abierto Parrot Asteroid en todas sus futuras líneas de vehículos. El nuevo sistema de los vehículos McLaren se llamará “Iris” y permitirá a los conductores acceder a las aplicaciones y servicios conectados de última generación, como son la navegación, creación de mapas online, el acceso a estaciones de radio a través de Internet y la reproducción de contenidos multimedia en el coche.

11


NOTICIAS NOMBRAMIENTOS Raoul Picello, nuevo vicepresidente de Ventas para Europa de Nissan.Accede al cargo, que empezará a desarrollar a partir del próximo mes de septiembre en el cuartel general de la compañía en Rolle, Suiza, desde su actual puesto de consejero director general de Nissan Iberia S.A. Picello se unió a Nissan en septiembre de 2012 y desde entonces se ha convertido en un valioso activo de la compañía. Desde su nueva posición, dirigirá las ventas de Europa, un mercado que Nissan cerró el pasado año con un 3,8 % de cuota de mercado sobre un total de mercado de más de 17 millones de coches y en el que Nissan quiere crecer en los próximos años. Guillaume Cartier, actualmente vicepresidente de ventas en Europa, pasará a ser el nuevo vicepresidente senior de Marketing y Ventas para Europa.

Presentada por la DGT, ASNEF, ANFAC y ANIACAM

La matriculación telemática de vehículos, para 2015

L

a Dirección General de Tráfico, DGT, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, ASNEF, la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, ANIACAM y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, han presentado, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Seat, Volkswagen Finance y Santander Consumer Finance, la Jornada Informativa: “Hacia la matriculación Telemática de Vehículos”. El proyecto supone el envío de la tarjeta ITV en formato electrónico y es el eje sobre el que vertebra la matriculación telemática del vehículo. Liderado por la Dirección General de Tráfico, ha contado con la participación del Ministerio de Industria y supone el paso del uso de las Tarjetas Técnicas de Vehículos (ITV) en soporte papel al soporte electrónico (eITV). Está previsto que en mayo de 2015

desaparezca definitivamente el soporte papel de dicho documento. Las principales ventajas de esta iniciativa radican en la automatización de los procesos administrativos que, además de abaratar los costes inherentes que la impresión, manipulación y distribución de la ITV en papel suponían, o incluso el extravío de la misma, reduce considerablemente los tiempos de matriculación, al permitir que un consumidor pueda comprar, financiar y matricular un vehículo en un tiempo récord, y, si el vehículo objeto de la compra está entre las existencias del concesionario, llevárselo ese mismo día. En opinión de los expertos, este proceso supondrá una ayuda a la venta de vehículos, al facilitar las diversas gestiones aunándolas en un solo proceso telemático. De esta forma, además, la DGT da cumplimiento a la normativa sobre la relación telemática entre las administraciones del Estado y los ciudadanos.

Acuerdo en Japón entre Nissan, Toyota, Honda y Mitsubishi Las marcas japonesas potenciarán las infraestructuras de recarga

N

Ricardo Lozano, nuevo gerente de Servicios de Alphabet. La compañía multimarca de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, ha nombrado a Ricardo Lozano Pérez como nuevo gerente de Servicios, con el objetivo principal de asegurar el correcto funcionamiento de las tareas de mantenimiento y administración de flota, ofrecer un servicio de calidad y proponer mejoras continuas para los clientes. Licenciado en Ciencias Empresariales, MBA en Comercio Exterior y Master en Dirección de Marketing, Lozano posee una amplia experiencia en el sector del renting, rent-a-car y automoción, habiendo desarrollado su carrera profesional durante 20 años en las áreas de Operaciones y Ventas de empresas como Hertz Lease, Finplus Renting, Avis, Carfax, Volvo y BMW.

12

issan Motor Co., Toyota Motor, Honda Motor, y Mitsubishi Motors han anunciado su decisión de trabajar de manera conjunta para promover la instalación de cargadores para vehículos movidos con electricidad (híbridos enchufables, híbridos eléctricos enchufables y eléctricos) y crear una red de recarga que resulte más práctica para los conductores de Japón. Con este paso, se reconoce la fuerte necesidad de desarrollar con rapidez las instalaciones de recarga para promover el uso de vehículos propulsados con energía eléctrica. Los cuatro fabricantes de coches, que recibirán ayudas económicas del gobierno japonés, sufragarán parte del coste derivado de la instalación de las estaciones de recarga. Asimismo, trabajarán de manera conjunta para construir una red de recarga

que sea práctica y accesible, en colaboración con empresas que actualmente ya proveen servicios de recarga y en las que cada uno de los fabricantes de automóviles tiene intereses económicos. Hoy en día, hay unos 1.700 cargadores rápidos y más de 3.000 cargadores normales en Japón, cifras consideradas insuficientes de manera generalizada. Según este acuerdo, las cuatro empresas lanzarán un proyecto conjunto para promover la instalación de cargadores en Japón, sufragando temporalmente parte de los costes de instalación y mantenimiento; crear una infraestructura de recarga que permita a los clientes usar sus vehículos híbridos y eléctricos de manera más fácil y práctica y trabajar con las agencias gubernamentales y las administraciones locales. El gobierno pretende extender el uso de la próxima generación de estos vehículos y que las ventas de híbridos enchufables y eléctricos lleguen a un 15-20% respecto de las ventas de coches nuevos totales en 2020. Los cuatro fabricantes de automóviles se han comprometido a desarrollar una infraestructura de recarga más fácil de usar y a contribuir a crear una sociedad en la que se pueda maximizar el uso de vehículos de propulsión eléctrica.


NOTICIAS En mejoras para la fabricación del Mokka y el nuevo Corsa en 2014

Opel invierte 9,9 millones de euros en Figueruelas

L

a planta de Figueruelas (Zaragoza) tiene por delante dos grandes retos, adecuar sus instalaciones y formar a su plantilla para el lanzamiento de dos nuevos modelos en 2014, el Opel Mokka y la próxima generación del Opel Corsa, su producto de mayor volumen y que la planta zaragozana lleva fabricando desde sus inicios, en 1982. En el segundo semestre de 2014, el centro de montaje de Opel comenzará con la producción en serie del Opel Mokka, pequeño SUV que actualmente se fabrica en la planta de Bupyeong (Corea), debido a la elevada demanda de este vehículo en Europa. También en la segunda mitad de 2014, Figueruelas fabricará la próxima generación del Opel Corsa. El Mokka está entre los tres SUV más vendidos en varios mercados europeos y fue precisamente su gran demanda la que motivó ampliar su fabricación y traerla a Eu-

ropa, decisión que, además, ayudará a paliar la infrautilización de la capacidad productiva europea. Aunque los principales cambios en las instalaciones se producirán durante el cierre de la planta, en diciembre de 2013, ya se han realizado algunas mejoras este verano. Entre otras, se ha liberado un espacio de 8.000 metros cuadrados para poder recepcionar el material procedente de Corea durante la primera fase del proyecto. La factoría española de Opel/GM es una planta industrial que está siempre en proceso de constante mejora. En sus 30 años de vida, se han invertido más de 4.155 millones de euros. En 2013, las inversiones en marcha ascienden a 9,9 millones de euros. Durante este verano, Opel/GM España ha realizado mejoras técnicas en Prensas, Carrocerías, Pintura y Acabado Final, mejoras que aumentan la competitividad y calidad en el proceso y que revierten a favor del cliente. Estas nuevas inversiones y mejoras en las instalaciones productivas permiten aumentar su competitividad y la calidad en el proceso de producción. La fabricación de los Opel, Corsa, Meriva y Mokka, en unas instalaciones dotadas de la última tecnología, seguirá permitiendo a los clientes beneficiarse de la calidad Opel “hecha en España”.

I Premio Internacional Conrad Dietrich

Iveco Magirus busca al cuerpo de bomberos del año

I

veco Magirus, la división de vehículos de extinción de incendios y protección civil de Fiat Industrial, convoca el I Premio Internacional Conrad Dietrich Magirus 2013, que reconoce la destacada labor de los cuerpos de bomberos y de las brigadas contraincendios en todo el mundo y premia sus mejores intervenciones de emergencia. Este galardón busca sensibilizar a la sociedad sobre el importante trabajo y dedicación de estos profesionales, que están en servicio los 365 días del año. El premio Conrad Dietrich Magirus, que lleva el nombre del pionero de la tecnología moderna de extinción de incendios, se convocó por primera vez el pasado

año sólo para los cuerpos de Alemania, pero el éxito de participación y el enorme seguimiento que tuvo han llevado a Iveco Magirus a ampliar la edición de 2013 a cuerpos de bomberos de todo el mundo, profesionales o voluntarios, y brigadas contraincendios de empresas o fábricas. Para inscribirse, los equipos deberán presentar un breve informe del que consideren su mejor y más exitoso acto de servicio, explicando en detalle el orden de los acontecimientos, la peligrosidad, las medidas tácticas adoptadas y, si es posible, algunas fotografías de la intervención. Un requisito indispensable es que estas operaciones sean pos-

teriores a octubre de 2012. El plazo de inscripción finaliza el 8 de septiembre de 2013. La inscripción se realiza a través de la web www. world-offirefighters.com. El equipo ganador recibirá el galardón Conrad Dietrich Magirus 2013 en una ceremonia que tendrá lugar el 22 de noviembre y viajará a Nueva York para conocer de primera mano el trabajo del más famoso cuerpo de bomberos del mundo, en Nueva York.

NOMBRAMIENTOS

Ignacio Beamud, nuevo director de Marketing en Mazda Motor Europa.Beamud, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Administración y Dirección de Empresas y Marketing (ESIC) y Master en Responsabilidad Social Corporativa (Instituto de Empresa), será a partir del 1 de octubre director de Marketing de Mazda Motor Europa. Desde marzo de 2012, Beamud ejercía de director general Comercial de Mazda Automóviles España, S.A., cargo que desde el 1 de septiembre ocupa Benno Gaessler. Marco Toro, nuevo consejero director general de Nissan Iberia.- El hasta ahora director general de Nissan en Portugal, Marco Toro, es el nuevo consejero director general de Nissan Iberia, S.A., sustituyendo a Raoul Picello. Toro trabaja en Nissan desde hace 20 años y ha ocupado distintos cargos, la mayoría en Ventas y Marketing, pero también en logística, tecnologías de la información y recursos humanos. Cambios en la dirección de Ford.- Santiago Sainz, hasta el 1 de agosto director de Marketing de Ford España, pasa a ocupar la Dirección Comercial. Licenciado en Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, en Ciencias Económicas por la Universidad de Kent (Canterbury) y Master en Gestión Empresarial por el IESE, lleva desde 1995 vinculado a Ford, donde comenzó en el área de Ventas, pasando luego al departamento de Marketing de Ford Europa. Sainz sucede a Joaquín Sáenz-Messía, que asume el puesto de director de Marketing. Sáenz-Messía comenzó en Ford en 1995 y ha ocupado puestos en Ford España y Portugal en Ventas y Posventa. Ha cursado Ingeniería Industrial en ICAI, Dirección de Empresas en la UNED y Master en Gestión Empresarial en el IESE Business School.

13


ESTADÍSTICA El Peugeot 208 se abre hueco poco a poco entre los modelos más vendidos y ya es décimo.

Finalmente, el canal de alquiladores también cae en agosto un 16,3%, con un total de 1.358 unidades, lo que le llevan a sumar un descenso en el acumulado del 0,5%, con 122.707 unidades

Los expertos opinan

Bajan los tres canales: empresas, particulares y alquiladores

El peor agosto de los últimos 27 años Malo, pésimo, podríamos decir que ha sido el mes de agosto y tendríamos que remontarnos a agosto de 1986 para encontrar otro peor. En concreto, fueron 39.872 las unidades que se vendieron en dicho mes, lo que supone una caída del 18,3% respecto a agosto de 2012. os son los motivos principa- Comportamiento de los canales

D

les de este descenso: por un lado, un día hábil menos en el calendario de este año y, por otro, recordar que la subida del IVA en septiembre del año pasado provocó el adelanto de bastantes operaciones al mes de agosto. En el total de estos primeros ocho meses, la bajada es de un 3,6%, con un total de 501.257 matriculaciones. El Plan PIVE 3 mantiene un ritmo importante, habiéndose contabilizado hasta la fecha más de 20.000 reservas, lo que nos lleva a pensar que el mes de septiembre se cerrará previsiblemente con un resultado positivo.

Dacia sigue creciendo a buen ritmo (43,9%) y ya dispone del 3,05% de cuota de mercado.

14

Por canales, en el mes de agosto continúa la tendencia a la baja del canal de empresas, que de nuevo vuelve a caer un 19,7%, con un total de 10.359 matriculaciones, lo que le lleva a acumular un descenso del 21,4% en el periodo enero-agosto, con un volumen total de 123.900 unidades. El canal de particulares, influenciado por lo citado anteriormente (un día hábil menos y la subida del IVA), descendió un 17,9%, con un total de 28.155 unidades, reflejando en el periodo acumulado el importante empuje del Plan PIVE, con un total de 254.650 unidades y un incremento del 6,4%.

David Barrientos, director de Comunicación de Anfac, afirma que “el ritmo del Plan PIVE 3 sigue siendo bueno, con un dinamismo que se plasma en los particulares, que crecen un 6,4% en los ocho primeros meses del año, por lo que seguimos manteniendo que, gracias al impulso del Plan PIVE 3, superaremos las 700.000 unidades este año”. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “la industria del automóvil y el turismo están actuando como motores de crecimiento de nuestro país. La afluencia de visitantes extranjeros está tirando también del canal de alquiladores, que sigue creciendo en plena temporada estival, mientras las empresas siguen retraídas en sus inversiones, a la espera de que las cifras macro confirmen que los indicadores de mejora relativos al PIB, desempleo y exportaciones no son estacionales, sino el principio de la ansiada recuperación”. Jaume Roura, presidente de la patronal de concesionarios Faconauto, opina “que todavía no se ha notado del todo la renovación del PIVE, que esperamos vuelva a notarse de manera clara en septiembre y, en lo que respecta a las matriculaciones hechas por las familias, recuperemos los crecimientos del último cuatrimestre, manteniendo una buena actividad comercial y el mismo esfuerzo promocional”. Germán López, presidente de Aniacam, se muestra preocupado por el canal de empresas, ya que “mes tras mes encadena descensos cada vez mayores y se trata de un indicador muy relevante de la crítica situación que está viviendo el tejido empresarial de nuestro país”.


ESTADÍSTICA Seat, por delante de Volkswagen

Aunque por muy poco, exactamente 143 unidades, Seat encabeza de nuevo las matriculaciones, con un total de 43.946 unidades en estos primeros ocho meses, por delante de Volkswagen, con 43.803. Seat arroja un saldo positivo del 6,7%, mientras que el de Volkswagen es negativo, con un -8,7%. La tercera posición es para Opel, con 40.357 vehículos y una subida del 6,8%, la cuarta para Peugeot (39.223 y -5,4%), la quinta para Renault (36.332 y -4,3) y la sexta para Citroën (32.413 y -20,1%). En cuanto a modelos, el Dacia Sandero fue el más vendido en agosto (1.536 unidades) mientras que en el total de estos ocho meses, el Seat Ibiza figura como líder, con 17.331 unidades, seguido del Renault Mégane (16.848), Citroën C4 (16.540), Opel Corsa (16.012) y Volkswagen Polo (14.747). El gasoil sigue siendo el combustible más usado por los automovilistas (66,8%), mientras que los alimentados por gasolina suponen el 31,8%. El 1,4% restante se reparte entre los usuarios de híbridos y eléctricos. Por comunidades autónomas, Madrid continúa a la cabeza, con un total de 175.106 automóviles matriculados, lo que significa una cuota del 34,9% del global. Cataluña aparece a continuación, con 75.043 turismos y un porcentaje del 15,0%, seguida de la Comunidad Valenciana (58.151 y 11,6%), Andalucía (50.189 y 10,0%) y Galicia (19.233 y 3,8%). Pese a estas cifras del mes de agosto, todos los indicadores apuntan a que, gracias a los Planes PIVE, terminaremos el año mejor que el pasado, superando, aunque sea por muy poco, las 700.000 unidades comercializadas. Raúl del Hoyo

RANKING DE MODELOS MÁS VENDIDOS (enero-agosto 2013) ESTADÍSTICA 1º. Seat Ibiza 2º. Renault Mégane 3º. Citroën C4 4º. Opel Corsa 5º. VW Polo 6º. Nissan Qashqai 7º. Seat León 8º. Renault Clio 9º. VW Golf 10º. Peugeot 208

17.331 16.848 16.540 16.012 14.747 14.563 14.060 13.838 13.800 12.393

11º. Opel Astra 12º. Dacia Sandero 13º. Ford Fiesta 14º. Peugeot 308 15º. Ford Focus 16º. Citroën C3 17º. Hyundai i30 18º. Audi A3 19º. Nissan Juke 20º. Ford C-Max

11.022 10.324 9.028 8.984 7.458 7.419 7.272 6.978 6.847 6.814

El Seat Ibiza sigue liderando el ranking de modelos más vendidos.

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TURISMOS (enero-agosto 2013) MARCAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56.

SEAT VOLKSWAGEN OPEL PEUGEOT RENAULT CITROËN FORD AUDI NISSAN TOYOTA HYUNDAI BMW MERCEDES DACIA FIAT KIA SKODA CHEVROLET MINI LAND ROVER HONDA VOLVO MAZDA MITSUBISHI ALFA ROMEO SUZUKI SMART LEXUS LANCIA SSANGYONG JEEP PORSCHE SUBARU JAGUAR TATA LANDWIN INFINITI LADA FERRARI ASTON MARTIN BENTLEY MASERATI MAHINDRA GARBI McLAREN LOTUS CADILLAC MORGAN CATERHAM DODGE CHRYSLER LAMBORGHINI PGO AUTOMÓVIL UROVESA SPYKER OTRAS MARCAS TOTAL

ENERO-AGOSTO 2013 ENERO-AGOSTO 2012

% 13/12

43.946 43.803 40.357 39.223 36.332 32.413 31.582 26.816 24.002 23.903 21.303 18.881 16.814 16.573 14.989 14.146 9.735 8.995 5.330 4.808 4.302 4.023 3.397 2.316 2.214 1.996 1.852 1.201 1.166 1.165 813 757 735 593 378 157 127 29 28 17 15 11 4 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0

41.186 47.994 37.784 41.455 37.952 40.590 38.811 27.559 25.972 26.726 20.512 17.617 15.364 11.521 12.208 13.159 11.136 11.797 5.507 4.696 4.135 4.327 3.443 2.928 2.883 2.837 1.915 1.517 1.366 1.109 1.132 1.035 773 604 181 0 235 29 39 14 18 15 2 0 5 2 2 2 0 6 14 5 0 0 0 95

6,7 -8,7 6,8 -5,4 -4,3 -20,1 -18,6 -2,7 -7,6 -10,6 3,9 7,2 9,4 43,9 22,8 7,5 -12,6 -23,8 -3,2 2,4 4,0 -7,0 -1,3 -20,9 -23,2 -29,6 -3,3 -20,8 -14,6 5,0 -28,2 -26,9 -4,9 -1,8 108,8 – -46,0 0,0 -28,2 21,4 -16,7 -26,7 100,0 50,0 -60,0 0,0 0,0 0,0 – -83,3 -92,9 -80,0 – – – -100,0

501.257

520.216

-3,6

PENETRACIÓN 9,06 8,66 8,21 7,98 7,06 6,56 5,40 4,80 4,50 4,35 3,90 3,36 3,05 2,96 2,59 1,89 1,75 1,13 0,96 0,85 0,80 0,65 0,45 0,40 0,40 0,24 0,22 0,16 0,15 0,14 1,12 0,07 0,02 – – – –

– – – – – – 100


ESTADÍSTICA Desciende el número de vehículos que precisan las empresas

Las matriculaciones retroceden el 8,40% en el primer semestre

La flota total de vehículos hasta julio de este año se ha situado en 419.351 unidades, lo que significa el 8,4% menos que en el mismo periodo de 2012. Por otro lado, la facturación ha alcanzado los 1.852,97 millones de euros, lo que comparado con los 2.012,03 millones del primer semestre del año pasado significa una caída del 7,91%.

O

tro dato que se puede extraer de los facilitados por la Asociación Española del Renting (AER) es el referente a la duración media de los contratos de renting, que ha pasado de los 46,15 meses registrados hace un año a los 46,42 meses en

estos primeros seis meses de 2012. Esto viene a confirmar la tendencia observada en los últimos años, en los que ya se pasó de 41,38 meses en el segundo trimestre de 2008, a 42,94 en 2009, 44,78 en 2010 y 45,46 en 2011. En lo que se refiere a inversión en compras de vehículos, la cifra alcanzada fue de 1.277,60 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,18%. Con respecto a las matriculaciones de vehículos de renting, éstas adquieren una n u e va

perspectiva desde que en 2012 comenzara a registrarse esta información, según datos facilitados por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA), procedentes de la Dirección General de Tráfico. Por este motivo, aunque tradicionalmente se han comparado las compras de renting con las matriculaciones totales de vehículos, a partir de este momento se dará a conocer también la penetración de mercado del sector del renting dentro del canal de empresas, que es su ámbito de negocio más específico. En definitiva, los datos de matriculación de vehículos del sector del renting en el primer semestre de 2013 se reflejan, con mayor detalle, en el siguiente cuadro: MATRICULACIÓN VEHÍCULOS DEL SECTOR DE RENTING

Sólo el 1,14% de los vehículos matriculados en renting eran híbridos. Los eléctricos fueron muchos menos, apenas el 0,09%. 16

Matriculaciones renting Alquiler sin conductor Empresas no alquiladoras Total matriculaciones renting

30-6-13 34.919 35.541 70.460

30-6-12 15.379 43.613 58.993

Matriculaciones empresas Canal empresas no alquiladoras 119.713 % renting sobre empresas 29,69% Canal empresas no alquil. (excluido renting) 84.172 Total matriculación en España 432.056 % renting sobre matriculaciones totales 16,32%

150.600 28,96% 106.987 454.465 12,98%


ESTADÍSTICA El análisis de estas cifras refleja que las matriculaciones en renting se han situado en 70.460 unidades, lo que supone un 16,31% sobre el total de las matriculaciones en España a 30 de junio de 2013. El importe invertido en la compra de estas unidades se sitúa en 1.277,60 millones de euros, lo que supone un aumento del 19,18% con respecto a los 1.071,96 millones del primer semestre de 2012. En cuanto a los datos específicos del canal de empresas de renting, ha pasado de 43.613 unidades matriculadas durante el primer semestre de 2012 a 35.541 unidades en el mismo periodo de 2013, lo que se traduce en un descenso del 18,51%. Con respecto al comportamiento de las matriculaciones del resto de empresas que no son renting, a cierre del primer semestre de 2012 se matricularon 106.987 unidades, mientras que en el mismo periodo de este año, éstas han descendido hasta 84.172, lo que supone una caída del 21,33%. El conjunto del canal de empresas ha descendido un 20,51%. Ante estos datos, Agustín García señala que “si analizamos esta información, llegamos a la conclusión de que la incertidumbre económica, que aún persiste, así como la menor actividad empresarial, siguen retrayendo la inversión de las empresas en la renovación de sus flotas de vehículos, lo que se traduce en un parque más antiguo también en este canal y, además, de menor tamaño. Sigue descendiendo el número de vehículos que precisan las empresas para desarrollar su actividad”. Por marcas, la más demandada en este periodo ha sido Seat, seguida de Peugeot, Renault, Volkswagen y Citroën; mientras que por modelos, el más solicitado ha sido el Seat Ibiza, seguido del Renault Mégane, Peugeot 208, Seat León y los Volkswagen Golf y Polo. En lo referente a diésel o gasolina, el 69,88% corresponde a motores diésel, el 28,88% a vehículos con motor de gasolina, el 1,14% a híbridos y el 0,09% a eléctricos. Raúl del Hoyo

Agustín García, presidente de la AER, asegura que la incertidumbre económica y la menor actividad empresarial siguen retrayendo la inversión de las empresas en la renovación de sus flotas de vehículos.


SEGURIDAD VIAL Lexus IS 300h, Mazda6, Mitsubishi Space Star, Opel ADAM y Toyota Corolla pasan EuroNCAP

Los japoneses arrasan Lo de la central nuclear de Fukushima es el borrón que le cae al mejor escribano, porque en materia de seguridad, al menos automovilística, los japoneses arrasan, como han vuelto a demostrar en EuroNCAP. Han cogido perfectamente el hilo de lo que los europeos demandan y la mayoría de sus coches aprueba los exigentes crash test con la mejor nota. Así, Lexus IS 300h, Mazda6 y Toyota Corolla han obtenido cinco estrellas, mientras el Mitsubihi Space Star se ha quedado con cuatro, las mismas que el utilitario alemán Opel ADAM.

E

l Lexus IS 300h se mostró estable en el impacto frontal y proporciona buena protección para las piernas. Además, obtuvo la máxima puntuación en impacto lateral y su capó activo “cuida” a los peatones. En equipamiento de seguridad incluye control de estabilidad y aviso de cinturones delanteros y traseros abrochados, pero no limitador de velocidad. También el Mazda6 pasó sin problemas y luce 5 estrellas, aunque la puerta del conductor no quedó totalmente anclada en el choque lateral, restándole puntos. En protección a niños de tres años registró un mal resultado para la cabeza. La protección para peatones es correcta y en sistemas de seguridad obtuvo una buena nota (81%). Apurado alcanzó el Toyota Corolla las cinco estrellas, que cosechó un gran resultado en protección de adultos (94%). En la de niños, pasó con holgura, aunque su puntuación se vio reducida porque las explicaciones para el

montaje de las sillas en los Isofix no está clara. La protección de peatones fue adecuada, sin más, y su calificación en sistemas de seguridad penalizó al carecer de limitador de velocidad. Cuatro estrellas obtuvo el Opel ADAM. El utilitario alemán logró buenos resultados en el impacto frontal, mientras que en el lateral restó puntos en protección al pasajero trasero. Buena seguridad para niños, aunque las explicaciones de anclaje en el asiento delantero no parecen estar claras. Un 65% en protección a peatones y un 81% en sistemas de seguridad redondean el resultado. El nuevo Mitsubishi Space Star, que no se comercializa en España, obtuvo 90% en protección de adultos, 72% de niños, 73% de pasajeros y 55% en sistemas de seguridad, al carecer de recordatorio de cinturones abrochados en las plazas traseras y de limitador de velocidad. Juan Luis Franco

LEX US IS3 00H

IMPACTO FRONTAL

IMPACTO TRASERO

PROTECCIÓN DE ADULTOS

PROTECCIÓN DE NIÑOS

Pasajero

Conductor IMPACTO LATERAL

PROTECCIÓN DE PEATONES

ASISTENCIA SEGURIDAD

18

Buena

Correcta Aceptable

Débil

Deficiente


SEGURIDAD VIAL

MIT SU BIS HI SPA CE STA R

MA ZDA 6

IMPACTO FRONTAL

IMPACTO TRASERO

PROTECCIÓN DE ADULTOS

PROTECCIÓN DE NIÑOS

IMPACTO FRONTAL PROTECCIÓN DE ADULTOS

Pasajero

Conductor

PROTECCIÓN DE NIÑOS

Pasajero

IMPACTO LATERAL

PROTECCIÓN DE PEATONES

Buena

Correcta Aceptable

Débil

Deficiente

ASISTENCIA SEGURIDAD

Buena

IMPACTO FRONTAL

IMPACTO TRASERO

PROTECCIÓN DE ADULTOS

IMPACTO FRONTAL

Débil

Deficiente

IMPACTO TRASERO

PROTECCIÓN DE ADULTOS

Pasajero

Conductor

PROTECCIÓN DE NIÑOS

Pasajero

IMPACTO LATERAL

Conductor IMPACTO LATERAL

PROTECCIÓN DE PEATONES

ASISTENCIA SEGURIDAD

Correcta Aceptable

TOY OTA CO RO LLA

OP EL AD AM

PROTECCIÓN DE NIÑOS

Conductor IMPACTO LATERAL

PROTECCIÓN DE PEATONES

ASISTENCIA SEGURIDAD

IMPACTO TRASERO

PROTECCIÓN DE PEATONES

Buena

Correcta Aceptable

Débil

Deficiente

ASISTENCIA SEGURIDAD

Buena

Correcta Aceptable

Débil

Deficiente

19


SALONES

65º Salón del Automóvil de Fráncfort

vidad Bienvenidos a la era de la conecti del 12 al 22 de al público La 65 edición de la exposición alemana ha abierto sus puertas móvil”. Buena consigna septiembre bajo el eslogan “El mayor salón del mundo del auto 00 m2 de exposición, si nos atenemos a los números, con 159 estrenos mundiales, 230.0 itados. Y mientras 1.091 expositores y casi 10.000 periodistas de todo el mundo acred la canciller alemana el automóvil eléctrico sigue cogiendo protagonismo, como afirmó a una nueva era, la de Angela Merkel durante la inauguración, Fráncfort da la bienvenida e automatizado. la conectividad, que llevará en poco tiempo al automóvil totalment

S

í, señores, estamos en plena revolución de la conectividad, en la que los vehículos se convertirán en plataformas de comunicación móviles. Así lo aventura el presidente de la Asociación de la Industria del Automóvil de Alemania (VDA), Matthias Wissmann, que augura que en 2016 circularán por las carreteras de todo el mundo más de 210 millones de coches conectados. Es decir, en tres años se multiplicará por cuatro la actual cifra. Una buena noticia si tenemos en cuenta que conectividad significa mayor seguridad para todos los usuarios de la carretera y mayor comodidad para el conductor. La información circulará mucho más rápida y será mucho más completa, de forma que el coche podrá “ver más allá” que el conductor. No estoy hablando de un futuro lejano, sino del presente: coches que advierten de obstáculos que se encuentran al otro lado de un cambio de rasante, que observan el tráfico que viene por un lado… pero también

de una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor, como el de ayuda al cambio de carril, el regulador de velocidad por radar, el de lectura de señales, los de frenado o el que aparca solo, por ejemplo. Tecnología que nos acerca a la automatización completa del automóvil. Cierto es que algunos lo recibirán con alegría, pero otros ven una amenaza a su afición “volantística”, sobre todo, si estos sistemas se imponen fijos, sin posibilidad de desconexión. Pero, para eso, creo que sí falta mucho tiempo, así que, mientras tanto, disfrutemos del placer de conducir. Y, entre tanto, sigamos con los números. De las 159 novedades mundiales anunciadas, 70 corresponden a los constructores, 65 a la industria de equipos y componentes y el resto a otros; mientras que de los 1.091 expositores, el 42% son extranjeros. De ellos, la delegación que más crece es la asiática, con especial atención a China, que llega con 129 empresas, seguida de Reino Unido, con

85; Francia, con 34; Japón, con 31, y Estados Unidos, con 21 expositores. En total, estarán representados 35 países, con dos novatos: Tailandia e Indonesia.

Ventas mundiales

En 2013, las ventas mundiales de automóviles crecerán el 3%, por encima de las 71 millones de unidades. China, con un 15% de incremento (15,2 millones de unidades), será el mercado que más crezca, mientras que Estados Unidos aumentará sus ventas un 5%, también con 15,2 millones de vehículos. Por el contrario, las ventas en Europa Occidental caerán un 5%, con 11,2 millones de coches comercializados en 2013. Comparados los datos con los de 5 años antes, el parque chino ganará 6,8 millones de vehículos nuevos; el de Estados Unidos, 4,8 millones, y el europeo, apenas 2,5 millones. La edición de este año, como he comentado, ha destacado por la gran relevancia de

S


la conectividad y de la movilidad eléctrica. Respecto a esta última, en Fráncfort se han podido ver las últimas y numerosas novedades en vehículos eléctricos, híbridos enchufables, de autonomía extendida y de pila de combustible, aunque, sin embargo, los clásicos de combustión siguen y seguirán siendo mayoría durante los próximos años. Aún así, Alemania se ha fijado como objetivo disponer de un parque de un millón de vehículos eléctricos en 2020, para lo cual, los fabricantes germanos lanzarán antes de finales del año próximo hasta 16 nuevos modelos con este tipo de propulsión. Asegura Matthias Wissmann que para alcanzar ese millón de eléctricos, “será necesario que la Unión Europea apoye los esfuerzos de la industria en innovación, en lugar de obstaculizar el desarrollo tecnológico con normas rígidas y burocracia innecesaria”. En los próximos 3 o 4 años, la industria automovilística alemana invertirá 12.000 millones € en sistemas de propulsión alternativa, o lo que es lo mismo, el 40% de todo el gasto en I+D de sistemas de propulsión. Ese importante desembolso sólo se verá acompañado por unas ventas del 5%. Un dato sorprendente: desde 2007 el número de automóviles eléctricos se ha duplicado cada año.

Salpicón de novedades

Como en la edición anterior, la canciller alemana Angela Merkel inauguró la muestra, que con el tiempo coge solera internacional y atrae a un público más joven. En su visita,

SMAR T FOUR JOY

defendió el vehículo eléctrico como futuro de la automoción, comprobó el buen ambiente que respira el mundo del automóvil, que parece atisbar la salida de la crisis, y paseó entre las múltiples novedades, de las que damos una reseña ordenadas por marcas.

De Abarth a Chevrolet

La italiana Abarth regresaba a Fráncfort para celebrar su 50 aniversario y mostraba el 595 original de 1963 junto a la edición 50 aniversario, de la que, con motor 1.4 T-Jet de 180 CV y cambio Abarth Competizione, sólo se producirán 299 unidades. Protagonista también de la marca del escorpión eran el 695 Edición Maserati y el 695 Assetto Corse. La gran atracción de Alfa Romeo era el superdeportivo compacto 4C, esencia pura de la marca italiana. Pero la principal novedad se centraba en el Giulietta 2014, que recibe cambios estéticos exteriores e interiores y estrena sistema de infoentretenimiento Uconnect Radionav, con pantalla táctil de 5 o 6,5”. El nuevo Giulietta, que empezará a venderse en octubre, recibe un nuevo motor turbodiésel 2.0 JTDM2 de 150 CV. El MiTo 2014 le secundaba en atención. Otro fabricante que conmemoraba aniversario, en este caso 100 años, era Aston Martin. Para celebrarlo, expuso dos prototipos firmados por Zagato, el DBS Centennial, coupé basado en el DBS, y el DB9 Centennial, el Spyder desarrollado sobre el DB9. La guinda al pastel la ponía el Vanquish Volante 2014, el descapotable con motor de 12 cilin-

FORD MOND EO VIGNA LE

dros en V, 6 litros de cilindrada y 573 CV, que se inspira en el One-77. Con tres importantes estrenos acudía Audi, el nuevo A8, el RS7 y el espectacular Sport quattro concept. El primero retoca su estética exterior e interior, recibe y mejora sistema de asistencia a la conducción (Head Up Display, asistente de visión nocturna, ayuda asistida al aparcamiento, crucero adaptativo y ayuda al mantenimiento de carril) y estrena tecnología de iluminación matrix LED, integrada por 25 diodos que pueden conectarse, desconectarse o atenuarse por separado, dependiendo de cada situación. Mecánicamente, motores más potentes, eficientes y ecológicos se instalan en su vano, son los 2.0 TFSI de 310 y 435 CV y los TDI de 258 y 385 CV, a los que acompañan el de 520 CV del S8 y el híbrido de 243 CV integrado por el gasolina 2.0 TFSI y un eléctrico. Muy admirado fue el último modelo de quattro GmbH, el RS7 Sportback, que aúna la potencia de un deportivo con la elegancia de un coupé de cinco puertas. Equipa motor V8 biturbo de 560 CV, con el que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza 305 km/h; si bien el verdadero centro de atención fue el Audi Sport quattro concept, coupé de propulsión híbrida enchufable que homenajea el 30 aniversario del Audi Sport quattro. Combina una mecánica 4.0 V8 biturbo TFSI de 560 CV con un eléctrico de 150 CV, que en conjunto erogan 700 CV, potencia con la que para en crono en el 0-100 km en 3,7 segundos y alcanza 305 km/h. Este tracción quattro

ASTON MART IN DB9

CADIL LAC ELMIR AJ

, r l s s ; -

e

MERC EDES CLA 45 AMG 21


con caja Tiptronic registra un espectacular consumo de sólo 2,5 l/100 km, gracias, entre otros, a sistemas como el de desconexión selectiva de cilindros Audi cylinder on demand, que desactiva cuatro cilindros bajo carga parcial. Otro de los modelos que llamaba poderosamente la atención era el Audi nanuk quattro concept, un deportivo con amortiguación neumática regulable en tres alturas, para disfrutar en todo tipo de terrenos, y con dirección integral a las cuatro ruedas. Equipa motor 5.0 TDi de 544 CV y 1.000 Nm de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar 305 km/h. Su consumo medio es de 7,8 l/100 km. Las estrellas de Bentley eran los Continental GT V8 Coupé y Convertible, que montan un renovado 4.0 de 521 CV, a lo que se añade una suspensión dinámica más elaborada y una estética exterior e interior renovada. BMW jugaba en casa y eso se notó en las primicias mundiales expuestas. Una de las más importantes es el nuevo i3, primer modelo fabricado en serie por BMW i, que cuenta con habitáculo de polímero reforzado con fibra de carbono (limita el peso a 1.195 kg) y un propulsor eléctrico de 170 CV, con autonomía urbana entre 130 y 160 km, al que, si el cliente lo desea, puede incorporarse uno de combustión de dos cilindros que prolonga la autonomía hasta los 300 km. Novedad mundial era también el i8, segundo modelo de la marca i. Se trata de un deportivo 2+2 plazas, aerodinámica ejemplar, moderno equipamiento y peso inferior a 1.490 kg, con

ASTON MART IN V12 ZAGAT O

RENA ULT MÉGA NE 22

un valor Cx de 0,26, un centro de gravedad muy bajo y equilibrada distribución del peso entre los ejes. Monta un sistema híbrido eléctrico enchufable, que representa el siguiente nivel de desarrollo de EfficientDynamics, y que combina un motor gasolina 1.5 de tres cilindros con tecnología BMW TwinPower de 231 CV, que pasa la fuerza a las ruedas traseras a través de un cambio automático de 6 marchas, con uno eléctrico de 131 CV, que transmite la potencia a las delanteras mediante una caja automática de dos marchas. En conjunto, el sistema híbrido rinde 362 CV, lo que permiten al i8 acelerar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos y homologar un consumo medio de 2,5 l/100 km. Cuenta con un selector de reglaje personalizado y tecla eDrive para escoger entre cinco modos de conducción. Conducción puramente eléctrica, con una autonomía de hasta 35 km y una velocidad máxima de 120 km/h; modo Confort, con relación optimizada entre eficiencia y dinamismo, con autonomía total de más de 500 kilómetros en uso diario; modo Sport, con marcada función de impulso («boost») mediante el motor eléctrico, y modo Eco Pro, seleccionable tanto en funcionamiento eléctrico como híbrido. El público pudo tocar también el nuevo Serie 4 Coupé, que se comercializará con motores de 6 y 4 cilindros y acabados básico, Sport Line, Modern Line y Luxury Line, además de versiones con kit deportivo M. Junto a ellos, no faltaban la tercera generación del X5, más deportivo y económico; el Concept X5 eDrive, con siste-

AUDI A8

ma inteligente de tracción total e innovadora técnica híbrida, compuesta por un propulsor TwinPower Turbo y un motor eléctrico, que rinde 95 CV de potencia. Con un consumo medio de 3,8 l/100 km, hasta 120 km/h puede conducirse sólo en eléctrico. Más novedades: el Concept Active Tourer Outdoor que, de dimensiones compactas y amplio espacio, ofrece soluciones ingeniosas para aumentar la funcionalidad del coche y aprovecharlo óptimamente para el ocio. Incorpora motor con tecnología híbrida tipo “plug-in”. El espacio de la marca bávara se completaba con nuevas versiones de la Serie 5 y los de la marca BMW M Perfomance: X5 M50d, M550d xDrive y M550d xDrive Touring. Entre las marcas deportivas de lujo brillaba Bugatti, que exponía el Veyron Legend “Jean Bugatti”, modelo que evoca al 57SC La Voiture Noire y que se basa en el 16.4 Grand Sport. Con motor 8.0 de 16 cilindros y 1.200 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos. Cadillac acudía a la exposición alemana con el Elmiraj Concept, un prototipo de coupé de lujo de 4 plazas, que mide 5,2 metros de longitud y equipa motor 4.5 V8 biturbo de 500 CV. A pesar de su gran tamaño, el empleo de nuevos materiales reduce su peso a 1.800 kilos. También pudimos ver el CTS 2014, que es más largo y bajo que el de anterior generación, y el ELR, híbrido de autonomía extendida (480 km). Chevrolet mostraba el nuevo Camaro Coupé y Convertible y el Corvette Stingray Convertible, si bien la marca norteamerica-

BENTL EY CONTI NENTA L GT V8

ABAR TH 695 MASE RATI

t l g i c R c


l e

o y -

ATI

SALONES

AUDI SPOR T QUATT RO CONC EPT

NISSA N X-TRA IL

ALFA ROME O GIULI ETTA

na ponía el acento en la conectividad con los sistemas multimedia Mylink con funciones mejoradas, que permiten al conductor seguir conectado mientras viaja de forma intuitiva y sencilla, sin retirar la vista de la carretera y las manos del volante. Entre las mejoras, cuenta con reconocimiento de voz integrado, locución de textos y posibilidad de descargar apps como BringGo (navegador) y TuneIn y Stitcher (radio por internet).

De Citroën a Fiat

Tras el reciente lanzamiento del Citroën C4 Picasso, la marca francesa presentaba el Cactus, verdadera anticipación de los futuros modelos de la línea C, que une el bienestar de uso con el confort de los ocupantes, y tecnologías prácticas, intuitivas y fáciles de usar. En el interior, un puesto de conducción liberado agrupa todos los mandos en torno a una interfaz digital y los asientos delanteros, inspirados en sofás, proporcionan un ambiente confortable y acogedor. Para ofrecer un coste de utilización atractivo, un impacto medioambiental mínimo y una conectividad inmediata e intuitiva con el acceso al portal Citroën Multicity Connect, se ha optado por una cadena de tracción Hybrid Air. Los puntos fuertes del Cactus son unos faros tecnológicos y superficies fluidas con elementos gráficos personalizables, los “Airbumps”, que integran cápsulas de aire para proteger la carrocería. Le acompañaban el DS3 Cabrio Racing y el Wild Rubis, dos concept car que confirman la audacia creativa de esta línea

JEEP WRAN GLER POLA R

de productos con una fuerte personalidad. Además, conocimos el nuevo acabado Faubourg Addict, propuesto en exclusiva en los DS3, DS3 Cabrio, DS4 y DS5. En cuestión tecnológica, la marca prosigue su ofensiva con innovaciones como la nueva plataforma modular del grupo PSA Peugeot Citroën EMP2, ya estrenada en los nuevos C4 Picasso y Grand C4 Picasso. La Créative Technologie se tradujo también en una oferta de motores cada vez más eficientes, los BlueHDi, que incorporan la tecnología más eficaz para tratar los NOx, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2. Mirando hacia un futuro no muy lejano, la marca desarrolla una solución FullHybrid: el HybridAir, que asocia el aire comprimido a la hidráulica. Dacia presentaba oficialmente el nuevo Duster, que centra sus principales novedades en el diseño, acentuando su look todoterreno: calandra delantera, bandas cromadas y rejilla de toma de aire, así como nuevos faros de doble óptica que integran luces de día. En la parte posterior, estrena pilotos y tubo de escape con detalles cromados. Como suele ser habitual, el espacio Ferrari fue uno de los más visitados, y allí soñamos con el 458 Speciale, que mejora en todo al modelo en el que se basa, el 458 Italia. La nueva berlinetta retoca el motor V8 central trasero y eleva su potencia a 605 CV, el atmosférico más potente de la historia de la marca y el de mayor potencia específica homologada para un coche de calle, 135 CV/litro. Asimismo, con una extraordinaria

FIAT PAND A ANTA RTICA

relación peso/potencia, 2,13 kg/CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos. El Centro de Diseño de Ferrari ha colaborado con Pininfarina en esculpir unas formas que garantizan un excelente rendimiento, de forma que es el vehículo de fabricación en serie más eficiente aerodinámicamente de la historia de Ferrari. En cuestión dinámica, uno de los aspectos más innovadores es el sistema Side Slip Angle Control (SSC), con el que resulta más fácil mantener el control del coche en situaciones límite para disfrutar al máximo de su conducción. Muchas de las sofisticadas soluciones que se utilizan por primera vez en el 458 Speciale se incorporarán en el futuro como características de serie a todos los nuevos modelos del cavallino. Los protagonistas de Fiat en la exposición alemana eran el Panda 4x4 Antártica, edición limitada que celebra los 30 años del Panda 4x4; la exclusiva versión Black Code del Freemont y tres nuevas motorizaciones para la familia 500, el 0.9 TwinAir de 105 CV, que debuta en la gama, y las mecánicas diésel 1.6 Multijet de 120 CV y gasolina 1.4 T-Jet para el 500L, 500 L Trekking y 500L Living. Asimismo, pudo verse por primera vez la versión cabrio del Fiat 500C GQ y el 500e, versión eléctrica que se comercializa exclusivamente en California (EE.UU.). El Panda 4x4 Antártica, con motores 0.9 TwinAir Turbo de 85 CV y 1.3 Multijet II de 75 CV (ambos con sistema Start&Stop), se basa en el equipamiento 4x4 Rock y se caracteriza por la carrocería en blanco con el techo negro, las 23


SALONES

HOND A CIVIC TOUR ER

MASE RATI QUATT ROPO RTE ERME NEGIL DO ZEGNA

CHEVR OLET CAMA RO

llantas de 15”, las lunas tintadas, el emblema específico en el montante central o la combinación cromática gris y naranja de las tapicerías. El nuevo tope de gama Freemont, el Black Code –a la venta en el primer trimestre de 2014–, se distingue por distintos detalles estéticos exteriores y por una dotación de serie más completa, que incluye climatizador automático trizona, control de crucero, interior en piel con asientos calefactados, navegador por satélite, pantalla táctil de 8,4”. Respecto a la familia 500, el utilitario italiano recibe el motor 0.9 TwinAir de 105 CV, con el que es capaz de alcanzar 188 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 10 segundos. Su consumo medio es de 4,2 l/100 km. Los motores 1.6 Multijet II de 120 CV y el 1.4 T-Jet de 120 CV para los 500L, 500L Trekking y 500L Living llegarán a finales de año; el 500C GQ es una nueva serie especial fruto de la colaboración con la revista Gentlemen’s Quarterly, y el eléctrico 500e presume de una autonomía de 140 km, la mejor entre los vehículos eléctricos del mercado estadounidense producidos por los grandes constructores, asegura Fiat.

De Ford a Infiniti

Stephen Odell, vicepresidente ejecutivo de Ford Europa, Oriente Medio y África, fue el encargado de presentar el nuevo S-Max Concept, vehículo multiactividad que parte de modelo actual y amplía su idea de estilo sin compromisos, incorporando un elegante diseño y acabado, tecnologías inteligentes y un interior más flexible. Entre los dispositivos dedicados a la conectividad y el bienestar

CORV ETTE STING RAY

incorpora SYNC con MyFord Touch y Asiento de Monitorización Cardíaca y de Niveles de Glucosa, mientras que en tecnologías avanzadas de seguridad y comodidad incluye sistemas de comunicación coche a coche, sistema de protección inteligente con asistente precolisión, pantalla de visión dual y una nueva versión del Active Park Assist. Bajo el capó, el S-Max Concept incorporaba el nuevo motor de gasolina 1.5 EcoBoost con turbo, distribución variable doble independiente y otras tecnologías avanzadas que mejoran la potencia y la eficiencia de combustible. Asimismo, Fráncfort recibió en exclusiva el Ford Mondeo Vignale Concept, que se lanzará a principios de 2015 y que muestra detalles de diseño y acabados exclusivos y un equipamiento Premium, así como servicios como recogida y entrega para revisiones, limpieza de coche gratuita de por vida e invitaciones a eventos especiales. El Mondeo Vignale, nuevo buque insignia de la marca en Europa, será “el modelo con más contenido que se vaya a fabricar en España”, según las palabras de José Manuel Machado, presidente de Ford España. La muestra se completaba con nuevas versiones del Focus EcoBoost 1.0 y del Tourneo Courier. La japonesa Honda centró sus principales novedades en la gama Civic, con el estreno del Type-R (300 CV) y del Tourer, la nueva versión familiar, y el restyling del 5 puertas. Para deleite del público, expuso una selección de automóviles deportivos de antes y actuales, entre los que destacó el NSX Concept II. El Civic Tourer, desarrollado, diseñado y fabricado

LAMB ORGH INI GALLA RDO

en Europa, promete una gran modularidad, gracias a los asientos Magic Seats, en los que la banqueta se pliega para abrir hueco a objetos altos, y el doble fondo del maletero, capaz de albergar dos maletas de mano. La capacidad del maletero es de 624 litros y alcanza los 1.668 abatiendo los asientos. En la parte mecánica, el Civic Tourer estará disponible con motor diésel 1.6 i-DTEC de 120 CV y gasolina 1.8 i-VTEC de 140 CV. Además, estrena sistema de Suspensión Adaptativa (ADS) en el tren posterior, que ofrece tres modos de conducción Comfort, Normal y Dynamic (de menos a más dura). Con diseño renovado y mayor tamaño, la principal novedad de Hyundai ha sido la nueva generación del i10, que dispone de los más altos niveles de equipamiento de confort y seguridad, con muchas características que normalmente sólo se encuentran en los segmentos superiores, tales como climatizador, volante de cuero calefactable, control de crucero con limitador de velocidad o airbag de cortina delanteros y control de estabilidad de serie. Es 80 mm más largo, 65 mm más ancho y 50 mm más bajo y proporciona mejor espacio para las piernas y la mayor capacidad de carga de su categoría, que incrementada un 10%, llega a 252 litros. El nuevo i10 está desarrollado sobre una nueva plataforma, con 5 mm más de distancia entre ejes, que reubica los amortiguadores traseros para ofrecer un control de ruedas más preciso. Infiniti desvelaba el siguiente paso en su estrategia de expansión hacia nuevos segmentos Premium con el debut del Infiniti Q30


RDO

Concept, un modelo elegante y seductor que tenimiento a través de una matriz de pantarepresenta la visión del diseño contemporá- llas. En cuanto a la nueva plataforma mononeo de Infiniti para un vehículo compacto. El casco de aluminio, ligera y extremadamente Q30 Concept es una alternativa a las marcas rígida, incorpora innovaciones tecnológicas tradicionales de automóviles Premium, que que subrayan el compromiso de Jaguar con mezcla detalles propios de un coupé, un la sostenibilidad y será la base de una futura familiar y un todocamino. El Infiniti Q30 es gama de modelos. El primero en emplearla un preludio a la expansión de la cartera de será un sedán premium del segmento C/D productos de la compañía y su producción (a la venta en 2015), que se convertirá en el se llevará a cabo a partir de 2015. Además primer modelo que emplea un chasis monode desvelar el Infiniti Q30 Concept, Infiniti casco de aluminio en su segmen to. También anunció el inminente inicio de la comerciali- estrenará la nueva familia de propulsores zación del nuevo Infiniti Q50 en Europa. Por gasolina y diésel de alto rendim iento y bajo otro lado, Johan de Nysschen, presidente de consumo, con velocidades máximas por enInfiniti Motor Company, entregó a Sebastian cima de los 300 km/h y emision es inferiores Vettel, performance director de Infiniti, un a 100 g/km de CO2. casco muy especial, con el que el tres veces La primicia destacada de Jeep era el campeón del mundo de Fórmula 1 realizará Wrangler Polar, edición limitada que conla primera ronda de pruebas del Infiniti Q30 memora la capacidad de conduc ción 4x4 en Concept en el circuito de Tochigi, Japón. invierno y que cuenta con nueva parrilla con detalles en negro, cubierta rígida de la rueda De Jaguar a Lamborghini de repuesto, techo duro en color carrocería, El centro de atención de Jaguar era el pro- llantas de 18” pulidas en negro brillo y acabatotipo C-X17, estudio que demuestra las dos interiores en color Blanco Polar. Asimisposibilidades de una nueva y avanzada mo, para desafiar las rutas más extremas y plataforma monocasco de aluminio que la las condiciones de conduc ción más exigenmarca está desarrollando. Combina un ele- tes en cualquier clima, monta diferencial tragante diseño con el rendimiento deportivo sero Trac-Lok de deslizam iento limitado. Con característicos de Jaguar y los beneficios tí- carrocerías de dos puertas y Unlimited de 4, picos de un crossover con una posición de el Wrangler Polar estará disponible con moconducción elevada, que realza la seguridad tores turbodiésel 2.8 y gasolin a 3.6 V6 desde y altos niveles de flexibilidad. El C-X17 mues- el primer trimestre de 2014. tra también avanzadas tecnologías en el inKia acude a la exposición alemana con terior, incluyendo la Consola de Superficie cuatro novedades. La que más ha llamado la Interactiva, que ofrece información y entre- atención ha sido el prototip o Niro que, dise-

LANC IA DELTA

AUDI NANU K QUATT RO

ñado bajo la tutela de Gregory Guillaume en el estudio de la marca coreana en Fráncfort, es un crossover compacto con el que competirá en el segmento B y anticipa un nuevo e innovador sistema de propulsión. Construido con una combinación de diferentes materiales, acero inoxidable incluido, este prototipo equipa sorprendentes e interesantes elementos que no siempre van asociados a coches pequeños. También levantaba gran expectación el nuevo Soul, que se mantiene fiel a su estética, pero con moderno patrones de diseño unidos a una dinámica mejorada y una gama de motores más eficientes. Empezará a venderse la próxima primavera. La tercera novedad era el Kia Picanto bi-fuel GLP, que alberga motor 1.0 de tres cilindros, que en posición GLP consume 5,8 l/100 km. Dispone de dos depósitos, uno de gasolina de 35 litros y otro de 27 litros de GLP. Este modelo, en el que para cambiar de gasolina a GLP y viceversa basta con pulsar un botón, no se venderá en España, en principio. Avances en calidad y diseño pudimos ver también en el Optima, que incluye nuevos elementos de seguridad y confort y acabados más Premium, además de reducir el ruido de rodadura mediante ajustes en los amortiguadores traseros y mejorar la eficiencia del motor con un nuevo alternador o un innovador sistema de gestión de la batería. Muy cercano a los modelos de competición, Lamborghini mostraba la versión más extrema y radical del Gallardo, el LP 570-4 Squadra Corse, que hereda del modelo

BMW i8

SKOD A YETI

e g d r d a á a, e a

u g0

CITRO ËN CACTU S 25


de carreras el alerón trasero (su carga aerodinámica es tres veces superior a la del LP 570-4) y el capó trasero extraíble. Construido en aluminio y fibra de carbono, lo que limita su peso a 1.340 kilos, y con motor V10 de 570 CV, asociado al cambio e-gear de 6 marchas con levas tras el volante y tracción total, esta versión acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanza 320 km/h.

De Lancia a Mazda

Lancia daba a conocer las versiones 2014 del Voyager S y del Delta, que empezarán a venderse a principios del año próximo, y las series especiales Elefantino y S Momodesign del Ypsilon. El Voyager S estrena calandra cromada de color negro brillo y nuevas llantas de 17” en ese mismo tono, además de diversos detalles interiores y un rico equipamiento de confort y seguridad. Disponible, según mercados, en equipamientos Silver, S y Platinum, podrá escogerse con el nuevo motor turbodiésel 2.8 de 178 CV y el 3.6 V6 Pentastar de 238 CV. En cuanto al Delta, incorpora faldones y parachoques frontal y trasero del color de la carrocería y doble salida de escape cromada, mientras que por dentro se actualiza con múltiples detalles. La gama Delta se comercializa con 4 equipamientos (Steel, Silver, Gold y la serie especial S by Momodesign), tres motores (1.6 Multijet 105 CV y 120 CV y 1.4 Turbo-Jet GLP 120), cambio de 6 marchas, 19 colores y 7 llantas de aleación. Además de la ya conocida versión 2013 del Range Rover Sport, Land Rover ha ex-

HYUN DAI i10

INFIN ITI Q30 CONC EPT

FERRA RI 458 SPECI ALE 26

puesto el nuevo Discovery que, con motores de 211 y 255 CV, suaviza sus formas, recibe mayor equipamiento y ofrece en opción nueva caja transfer. El Range Rover Evoque, por su parte, se actualiza con nuevas tecnologías de ayuda a la conducción y seguridad y estrena caja de cambios de 9 marchas, a la vez que ve la luz la versión Hybrid del Range Rover, que combina el motor SDV6 de 292 CV con un eléctrico de 47 CV para ofrecer una potencia conjunta de 340 CV. Lexus ha asistido a Fráncfort con tres novedades, el concept LF-NX, el RX 450h Aniversario y el GS 300h. El primero es un prototipo de crossover compacto, equipado con un evolucionado sistema de propulsión híbrido que, por tamaño, se situaría por debajo del RX450h y que muestra una estética futurista, base sobre la que se inspirarán los nuevos modelos de la marca. Con un interior diseñado hacia las personas, el habitáculo destaca por su trabajada ergonomía y por la instrumentación táctil. El GS 300h, que se presenta por primera vez en Europa tras darse a conocer en el Salón de Shanghai, monta propulsor 2.5 con tecnología Lexus Hybrid Drive de segunda generación, estrenado en el IS 300h. Esta berlina Premium del segmento E combina bajas emisiones y consumos con un refinamiento, confort y bajos costes de mantenimiento inherentes a los híbridos de Lexus. Por otro lado, el RX 450h Aniversario es una serie especial que conmemora los 15 años del modelo y que presenta modificaciones exteriores y mejor equipamiento.

El principal estreno de Maserati ha sido el Quattroporte Ermenegildo Zegna Limited Edition, que se caracteriza por su look único y nuevo, en comparación con la gama actual de Quattroporte. Empezará a fabricarse en 2014 y llama la atención por el color “líquido” y “puro” de la carrocería, conseguido gracias a la utilización de minúsculos pigmentos de aluminio y a una base de color negro brillante que actúa como una lente, amplificando el efecto luminoso del aluminio y la sensación visual de profundidad. El interior está basado en tonos inspirados por las colecciones de moda masculina de Zegna y destacan los paneles y el techo de cuero natural y nappa. La conectividad móvil, bajo el Mazda3 SportSedan, es uno de los ingredientes principales que la marca nipona ha llevado a la exposición alemana, y que amplía las posibilidades de uso del smartphone en el coche, con consultas al correo electrónico, SMS e integración de muchas aplicaciones más, como la radio digital o navegador. Además, el nuevo modelo amplía su catálogo en materia de seguridad con sistemas como el Active Driving Display (proyección de datos en parabrisas), control de crucero adaptativo, asistente para el mantenimiento de carril, aviso de obstrucción delantera… Con un maletero de 419 litros (69 litros más que el 5 puertas), estará disponible con motores gasolina de 100 y 120 CV y diésel de 150 CV, todos con cambio de 6 marchas (los más potentes también con caja automática de 6 velocidades).

KIA SOUL

LAND ROVER DISCOVERY

c b c d c l d


s e s a

ERY

FORD S-MA X

DACIA DUSTE R

Mercedes y Nissan

JAGU AR CX-17

Uno de los principales protagonistas de Mercedes en Fráncfort ha sido el Clase S Coupé Concept. El sustituto del CL utiliza la misma plataforma que el S y dispondrá de motores V6, V8 y V12, así como distintos tamaños de carrocería y versión Cabrio. Compartiendo protagonismo pudimos ver la recién presentada Clase S, que quiere cubrir el hueco dejado por Maybach (ya no se fabrica) y convertirse en el mejor automóvil del mundo. Para ello, ha basado su estrategia en tres importantes ejes: conducción inteligente, tecnología eficiente y esencia de lujo, y de todo ello ofrece a raudales. Especialmente interesante es el Magic Body Control o control mágico de la carrocería, que atenúa las ondulaciones de la carretera en el interior. Igualmente impresionante es el S63 AMG, que equipa motor 5.5 V8 de doble turbo, que eroga 585 CV, potencia que pasa a las ruedas traseras o a las cuatro (versión 4Motion) mediante una caja automática de 7 marchas Speedshift MCT AMG con tres modos de manejo: C (Controlled Efficiency), M (Manual) y S (Sport). Acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos (4,0 el 4Motion) y tiene la velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Además, contará con una versión S500 Plug-In Hybrid, con motor V6 turbo de 333 CV y eléctrico de 109, que eroga una potencia conjunta de 442 CV y consume 3,0 l/100 km de media, con una autonomía eléctrica de 30 km. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos. Otra de las grandes novedades de Mercedes fue

KIA NIRO

el GLA, su primer todocamino compacto. Desarrollado sobre la plataforma del Clase A, mide 4.417 mm de longitud, 1.804 de anchura y 1.494 mm de altura. Su interior poco se diferencia de los Clase A y CLA, equipará motores de entre 136 y 211 CV, además de un turbodiésel de origen Renault de 105 CV, y montará tracción delantera o total. En materia deportiva, la marca de la estrella mostró el prototipo CLA 45 AMG, que aloja bajo el capó el motor de cuatro cilindros de producción en serie más potente del mundo, el 2.0 turbo de 360 CV. La transmisión de la fuerza se encarga a una caja de cambios automática de 7 marchas y las especificaciones técnicas son variables en función de la carrera, pudiendo contar con tracción total o delantera. Además del recién presentado Nissan Note, la gran sorpresa de la marca japonesa era el nuevo X-Trail, que recibe nuevo diseño y mejora en tecnología, eficiencia y confort con elementos como los faros led, el Escudo de Protección Inteligente o el avanzado e integrado sistema de navegación y entretenimiento Nissan Connect, además de añadir más sistemas de seguridad y ayuda a la conducción. Nissan ofreció también al público su particular visión del coche del futuro, el Friend-Me, que combina un sorprendente diseño exterior con un avanzado interior Premium. Diseñado siguiendo el mismo proceso que permitió crear la gama crossover, este prototipo anticipa la nueva generación de lenguaje de diseño de la marca y explora

PEUG EOT ONYX

las posibilidades de un habitáculo totalmente conectado e interactivo. Creado teniendo en cuenta los deseos y necesidades de unos pasajeros que quieren estar siempre online, el Friend-Me integra a sus ocupantes en el viaje, posicionándolos como el centro de la información y el entretenimiento. Por otro lado, el presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trías, presentaron el taxi eléctrico de Barcelona, el e-NV200, lo que convierte a la Ciudad Condal en la primera del mundo en apostar por implantar el vehículo eléctrico como transporte público. El consistorio se ha comprometido a instalar nuevo puntos de carga rápida y estudiará implantar paradas específicas y sistemas de gestión preferentes en las colas de aeropuertos y estaciones de ferrocarril. El e-NV200 se fabrica en la planta de la marca japonesa en Barcelona.

Opel y Peugeot

Hasta 7 primicias mundiales mostraba Opel en su espacio, entre ellas, el Insignia OPC, con un aspecto más moderno, un chasis mejorado e innovadores sistemas de infoentretenimiento y motor 2.8 V6 de 325 CV, con el que acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos. Le acompañaba el nuevo miembro de la familia Insignia, el Country Tourer, y los modelos Insignia de cuatro y cinco puertas y Sports Tourer, que estrenan diseño y vanguardistas sistemas de infoentretenimiento. Opel mostraba al público como será el aspecto de la movilidad futura con la pre-


SALONES

LEXUS LF-NX

RENA ULT INITIA LE PARIS

OPEL MONZ A CONC EPT

sentación mundial del Concepto Monza (visión de la movilidad eficiente y conectada). Al mismo tiempo, exhibía lo que la moderna conducción de hoy en día tiene que ofrecer con innovadores modelos y soluciones de infoentretenimiento, como los ADAM Black Link y White Link y la nueva generación de motores. Un nuevo 1.6 SIDI turbo del 200 CV para el Cabrio y la nueva familia de motores pequeños de gasolina, unidos a la nueva caja de cambios de 6 marchas también hicieron su debut en Fráncfort. Peugeot asentaba en la edición de este año las nuevas bases de su ambición y su crecimiento hacia el alto de gama, con protagonistas como el nuevo 308, los renovados 3008 y 5008, el 208 HYbrid FE, el prototipo 2008 HYbrid Air o los modelos BlueHDi (tecnología exclusiva anticontaminación diésel Euro6) y la oferta Hybrid4. El stand se completaba con el RCZ R, el prototipo Onyx y los 208 de competición. El 308, desarrollado sobre la nueva plataforma modular EMP2, es el modelo más ligero de su categoría y el más compacto del segmento, asegura Peugeot. El habitáculo, de diseño limpio y muy tecnológico, se distingue por el Peugeot i-Cockpit, inspirado en el concept SR1, compuesto por un volante compacto, una instrumentación elevada, una consola central alta y una pantalla táctil de 9,7”. Sus cinco motores gasolina y HDi se completarán en primavera de 2014 con un gasolina 1.2 turbo de tres cilindros, las versiones BleuHDi y las cajas de cambio automáticas de 6 marchas de nueva generación. En cuestión de equipamiento tecnoló-

PEUG EOT 308

gico, contará con control del ángulo muerto, regulador de velocidad activo, alerta de riesgo de colisión y frenada automática de emergencia, así como unos inéditos faros Full Led. En el espacio dedicado al nuevo 308 se encontraba también el 308 R Concept, un prototipo ultradeportivo que radicaliza la pureza y la identidad estética del coche de serie. Con su aspecto rebajado, sus vías más anchas y sus pasos de rueda marcados, que albergan llantas de 19”, el 308 R equipa el mismo motor que el RCZ R, un 1.6 de 270 CV, potencia específica récord en la categoría, con casi 170 CV/litro. Por lo que respecta a 3008 y 5008, rediseñan su frontal y reciben faros más tecnológicos, mientras que en el interior integran una consola central grabada a láser y equipamientos renovados. En cuestión medioambiental, el fabricante galo mostraba su nueva tecnología BlueHDI en el nuevo 308 y en el 508 SW. Combinado con el SCR (Selective Catalytic Reduction) y el FAP con aditivo, obtiene una reducción de NOx de hasta el 90% y optimiza emisiones de CO2 y consumo, asegurando una eliminación del 99,9% de partículas. Cumple la normativa Euro6 y se deplegará a finales de año al conjunto de motores diésel de la marca. El 2008 HYbrid Air fue otro de los modelos que levantó gran expectación y constituye un paso más en el objetivo de Peugeot de desarrollar un vehículo de serie que consuma 2 l/100 km. El HYbrid Air es un motor que asocia un motor de gasolina y el aire comprimido en una tecnología de bajo coste aplicable desde 2016. Desarrollado por Peugeot y Total, otro

PORS CHE 918 SPYD ER

de los modelos expuestos era el 208 HYbrid FE, que sólo emite 49 g/km de CO2, pero acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos. Para conseguirlo, se ha trabajado la aerodinámica, se ha rebajado peso y se ha incorporado un motor híbrido, integrado por un gasolina de tres cilindros y un eléctrico. No menos interesantes resultaban el RCZ R, con motor 1.6 de 270 CV, chasis rebajado y llantas de 19”, y el Onyx, con su radical y esculpida carrocería de 4,65 metros, sus llantas de 20” o su motor 3.7 V8 híbrido HDi de 600 CV.

De Porsche a Seat

En el espacio de Porsche debutaba mundialmente el 918 Spyder, modelo que se ha dejado ver en el Goodwood Festival of Speed y en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach (EE.UU.). Se trata de un híbrido enchufable integrado por tres motores, un gasolina 4.6 V8 de 608 CV, un eléctrico de 156 CV en el tren delantero y otro eléctrico de 129 CV en el trasero, que en conjunto erogan 887 CV, lo que permite al 918 Spyder acelerar de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y alcanzar 345 km/h. Los motores eléctricos se alimentan de una batería de iones de litio, que proporciona una autonomía sin humos de 32 km. Otra novedad esperada eran los 911 Turbo y Turbo S, máximos exponente de la gama y que incorporan tracción total, dirección activa sobre el eje trasero, aerodinámica adaptativa y motor 6 cilindros bóxer biturbo de hasta 560 CV. Especial atención merecían el 911 50 aniversario, versión limita a 1.963 unidades (año de su lanzamiento) que, con detalles es-

VW


ER

l n , 0 5 e a e a a a 0 s s-

pecíficos, se basa en el 911 Carrera S de 400 CV, y el nuevo Panamera diésel, que mejora su motor 3.0 V6 y el turbo para subir 50 CV y rendir 300 CV. Esto, unido a un paquete de rendimiento dinámico, consiguen mejorar las prestaciones un 20%, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos y una velocidad máxima de 259 km/h. Renault descubría el Initiale Paris (parecidísimo al coupé Avantime), el sexto prototipo de la estrategia de diseño iniciada por Laurens van den Acker. Este concept-car, que aúna proezas técnicas y creativas y prefigura el sucesor del Espace, es una muestra del saber hacer de la marca y del lugar que pretende ocupar en el universo del alto de gama. Con 4,85 m de largo, combina el dinamismo de una berlina, por su calandra rotunda y sus hombros bien marcados; el carácter de un SUV, por sus grandes ruedas de 22” y sus flancos esculpidos, y la luminosidad de un monovolumen, por la generosa superficie acristalada y el techo inédito que juega con la luz. La carrocería se ha revestido de un color llamado Amatista, que pasa del negro metalizado profundo a un tono ciruela púrpura luminoso según la luz y el ángulo con el que se mira. La tecnología full LED de las ópticas dotan al concept-car Initiale Paris de una firma luminosa característica. En la parte delantera, la luz diurna dibuja un paréntesis dentro de cada faro. Un mecanismo integrado provoca un parpadeo de luz que evoca el movimiento de los párpados. Las luces de la parte trasera, por su volumen y

VW GOLF SPOR TSVAN

sus estudiadas proporciones, se posicionan tanto en el plano horizontal como vertical de la carrocería. Por su parte, unas cámaras muy finas perfiladas como retrovisores exteriores se encargan de la retrovisión. Para acceder a su interior cuenta con unas puertas de apertura opuesta y con un peldaño motorizado que se baja para facilitar la subida a bordo. Los asientos “gran confort” de las dos primeras filas invitan a viajar. Sin unión vertical con el piso y fijados en el túnel central, parecen flotar en el habitáculo. El conductor cuenta con una instrumentación de estilo depurado y de una consola central que parece suspendida en el habitáculo. Una original banqueta de láminas móviles independientes ocupa la tercera fila. Mecánicamente, sobre la base del motor Energy dCi 130, los especialistas del motor de Renault han extrapolado un concept-motor que ofrece mucho par (hasta 400 Nm) en un amplio margen de utilización. Recoge los criterios fundamentales de Renault en materia de tecnología mecánica y explora nuevas vías para reforzar aún más su eficiencia en el futuro. Con un tamaño similar al de un Grand Espace, el concept-car Initiale Paris pesa 250 kg de peso menos. Por otra parte, la recién estrena imagen del Mégane, con el nuevo frontal y el rombo más grande y vertical, sorprendía a los visitantes, a pesar de ser ya conocida. Una estética que pone en común calandra y capó en las carrocerías Berlina, Sport Tourer y Coupé, pero que no resta ni un ápice de personalidad a cada versión, que estrenan faros elípticos.

TOYOTA YARIS HYBR ID-R

Igualmente, la gama deportiva, integrada por Mégane RS y GT, estrena look y ganan en dinamismo, con una parte delantera renovada y nuevos faros con contorno negro brillante. El Mégane 2014, que se fabrica en la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia), se comercializará en Europa en el primer trimestre de 2014. La principal novedad de Seat en el salón alemán era el León ST, la versión familiar que crece hasta los 4,54 metros de longitud y dispone de 587 litros de capacidad de maletero, ampliable a 1.470 litros. El León ST aúna el diseño dinámico y joven de su gama con una excepcional versatilidad y demuestra que la funcionalidad cotidiana no está reñida con la emoción y el espíritu deportivo. La versión familiar del León promete el mismo manejo preciso y dinámico que el de las versiones de 5 puertas y SC y, a la larga lista de elementos opcionales de alta tecnología, como los faros led integrales, añade control de velocidad adaptativo con radar de proximidad ACC y control de chasis adaptativo DCC, que modifica las características de la amortiguación. Asimismo, el Paquete Dinámico opcional incluye DCC y Dirección Progresiva, que permite un control más preciso en situaciones de conducción deportiva.

De smart a Subaru

Smart sorprendía en la exposición alemana con el Fourjoy, un prototipo sin puertas ni ventanas y con techo abierto que muestra rasgos de lo que podría ser la futura

BMW i3

SKODA RAPID SPACE BACK

SEAT LEÓN ST 29


versión de cuatro plazas. Con casi 3,5 metros de longitud y sin apenas voladizos, el radio de giro del Fourjoy es de 9,1 metros, gracias al buen grado de inclinación de la ruedas, al situarse el motor en la parte trasera. Y éste es otro de sus protagonistas, el motor eléctrico de 75 CV, que se recarga en un enchufe doméstico en 7 horas y en un trifásico en sólo una hora. Dentro de la más ambiciosa ofensiva de la historia de Skoda, que acabará 2013 con la presentación de 8 modelos nuevos o renovados y que espera vender 1,5 millones de automóviles antes de 2018, la marca checa estrenaba en el salón alemán el Rapid Spaceback y el Yeti 2014, que ahora contará con dos líneas de diseño, Yeti (urbano) y Outdoor (aventura). El Rapid Spaceback es un compacto hatchback de 4,48 metros de longitud, que cuenta con un interior muy habitable y un maletero de 415 litros de capacidad, ampliable a 1.380 litros al abatir los asientos. Dicho maletero es modulable y cuenta con dos niveles de carga. El Rapid Spaceback recibe un rico equipamiento tanto de confort como de seguridad, que puede completarse con techo panorámico y con una luneta trasera más larga. Llegará al mercado con cuatro motores de gasolina y dos diésel, además del Greenline, que sólo emite 99 g/km de CO2. Respecto al Yeti, se ha renovado completamente, tanto en el frontal como en la trasera, y sigue el lenguaje de diseño de la marca. La versión urbana presenta como rasgos distintivos los parachoques y las protecciones

AUDI RS7

inferiores y laterales del mismo color de la carrocería, mientras que en el Outdoor son de plástico negro, que conjunta con su aspecto off-road. El renovado Yeti esta disponible con 7 motores, tracción delantera o total y cajas de cambio manual y automática DSG. En el interior presenta nuevo volante de tres radios, tapicerías y decoraciones y ofrece un amplio equipamiento, que puede completarse con opciones como la cámara de visión trasera, la primera en un modelo de Skoda. Dos modelos, el WRX Concept y el VIZIV, eran el centro de atención en Subaru. El primero es más corto, ancho y bajo que el actual, mientras que el segundo es un híbrido que combina un motor diésel con tres eléctricos.

De Suzuki a Volkswagen

Junto a los Alto, Splash, Swift, Swift Sport, SX4, Nuevo SX4 S-Cross, Jimny, Grand Vitara y Kizashi, Suzuki estrenaba el iV-4, vehículo concepto del SUV Compacto, que muestra la dirección que tomará el futuro modelo de la marca. Desarrollado bajo el lema “Grab your field”, incorpora la básica robustez de un todocamino y hereda ciertas características de diseño de los todocamino de Suzuki, tales como la forma del capó y la parrilla frontal dividida en cinco, lo que transmite sensación de modernidad e innovación. La principal novedad de Toyota era el Yaris Hybrid-R, prototipo creado como un claro escaparate de posibles ideas para el desarrollo de la tecnología híbrida. Basado en el modelo Yaris tres puertas, su sistema híbrido combi-

VW GOLF R

VOLKS WAGE N E-UP Y E-GOL F 30

na el enérgico motor de competición Global Race Engine (GRE) de 1,6 litros, desarrollado por Toyota Motorsport GmbH (TMG), con dos motores eléctricos que añaden propulsión eléctrica “inteligente” a las cuatro ruedas. La energía recuperada en la fase de frenado se almacena en un supercondensador. El resultado es un prototipo muy específico dedicado a maximizar el placer de conducción en carretera y en el circuito. Cuatro importantes novedades presentaba Volkswagen en el Fráncfort: e-up, e-Golf, Golf R y Golf Sportsvan. El utilitario e-up de cuatro plazas está propulsado por un motor eléctrico de 82 CV, que tiene una autonomía de 160 km, alcanza 130 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos. Cuenta, como el e-Golf, con dos modos de conducción: Eco y Eco+, y cuatro modos de freno regenerativo que ayudan a ampliar la autonomía al máximo. El e-Golf equipa un motor eléctrico de 115 CV, con el que acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y alcanza una velocidad máxima (limitada electrónicamente) de 140 km/h. Su autonomía con una carga de batería es de 160 km. Pero, seguramente, el modelo que más llamó la atención fue el nuevo buque insignia de la gama Golf, el R, deportivo propulsado con un nuevo motor TSI de 300 CV, 30 CV más potente que el anterior pero, sin embargo, un 18% más eficiente en consumo de combustible. Al igual que las tres generaciones anteriores del Golf R, esta cuarta dispone de tracción total permanente 4Motion con embrague Haldex de quinta generación.

VOLVO V60

SU

NISSA N e-NV2 00

t r ( e l d l


n o n .

SALONES

SUBA RU GRX CONC EPT

SUZUK I iV-4

BUGAT TI VEYRO N “JEAN BUGAT TI”

Con altura de la carrocería rebajada 20 mm, los nuevos sistemas de suspensión deportiva y de dirección progresiva y el ESC Sport (desactivable completamente) ofrecen un rendimiento puramente dinámico. El Golf R, que alcanza 250 km/h de velocidad máxima (limitada electrónicamente), con caja de cambios manual acelera de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, mientras que con el cambio DSG para el crono en 4,9 segundos. A pesar de su mayor potencia, reduce el consumo de 8,5 l/100 km a 7,1 l/100 km. Consumo que baja hasta 6,9 l/100 km si equipa Start-Stop, sistema de regeneración de la batería y cambio DSG. El Golf más deportivo se diferencia del resto de la gama por un amplio paquete de características exclusivas y personalizadas, como los parachoques, los alféizares laterales, las llanta de 18”, los faros bixenón con luces diurnas led, los faros traseros led o el escape de dos salidas con un total de cuatro tubos cromados. En el interior luce asientos deportivos, volante de tres radios en cuero y sistema radio-CD con pantalla táctil. Su lanzamiento, con carrocerías de 3 y cinco puertas, se producirá antes de finales de año. La cuarta novedad, el Golf Sportsvan, sustituye al Golf Plus y es un monovolumen compacto que llegará a mediados de 2014. Se caracteriza por su interior espacioso y flexible (la banqueta trasera se desplaza 180 mm en longitud y la capacidad de carga supera los 1.500 litros) y por el empleo de avanzados sistemas de asistencia, que incluso en la versión básica contempla XDS+, sistema

VOLVO COUP E CONC EPT

anticolisiones múltiples, aire acondicionado, 7 airbags, nuevo freno de estacionamiento electrónico, radio con pantalla táctil y suelo de carga variable. Asimismo, incorpora Asistente de Cambio de Carril con Alerta de Tráfico Trasero Side Assist, que se implementa en un Golf por primera vez. Durante la conducción, el Asistente de Cambio de Carril avisa al conductor de los vehículos fuera de su campo de visión. Al salir marcha atrás de una plaza de aparcamiento, el sistema también reconoce los vehículos que se aproximan por los laterales y que son complicados de ver por el conductor, alertando de situaciones peligrosas. En caso de colisión inminente, el sistema activa automáticamente la función de freno de emergencia. Otras tecnologías disponibles son el control dinámico de chasis DCC, el Control de Crucero Adaptativo (ACC) que incluye el Asistente Frontal con el sistema de Freno de Emergencia en Ciudad, y el asistente de salida involuntaria de carril Lane Assist. Cuando arranque su comercialización estará disponible con cinco motores, que son un 19% más eficientes que las versiones anteriores, y abarcan desde los 110 a los 150 CV, todos ellos cumplen la normativa Euro6 y montan Start&Stop de serie. Una quinta novedad vino marcada por el nuevo VW Caddy BlueMotion, que equipa el conocido motor 1.6 TDi de 102 CV y consume 4,5 l/100 km, medio litro menos que el anterior Caddy BlueMotion. Una reducción del gasto que ha sido posible gracias a una mejor aerodinámica, a una altura rebajada 27 mm, a

SUBA RU VIZIV

la incorporación de sistemas Start-Stop y de recuperación de energía de frenado, al control eficiente del motor y a unos neumáticos de baja resistencia. Con un depósito de 60 litros, su autonomía supera los 1.300 km.

Volvo

El stand de la marca sueca exponía sus renovadas gamas S60, V60 y XC60, que mejoran consumos y emisiones e incorpora el nuevo motor D4 Drive-e, que apenas gasta 3,7 l/100 km. Además, reciben asientos deportivos más confortables y luces largas de carretera permanentes de tecnología innovadora. A su lado, los nuevos S80, V70 y XC70, que muestran un diseño sofisticado y elegante, que presta mayor atención a los detalles y equipa también los nuevos motores Drive-e, así como un equipamiento más rico, entre el que destaca el intuitivo sistema Sensus Connected Touch, el mejorado sistema IntelliSafe o el control activo de luces largas. Pero el gran protagonista era el Volvo Coupé Concept, prototipo que muestra el camino estético a seguir por los modelos de la marca y que se inspira en el P1800. Montado sobre la nueva plataforma modulable SPA y con un interior de 2+2 plazas, el Coupé Concept se mueve gracias a la tecnología híbrida que combina un motor gasolina de cuatro cilindros con turbo y compresor con un eléctrico, que en conjunto erogan 440 CV, que se transmiten a las ruedas traseras. Juan Luis Franco


ENTREVISTA

Rafael Prieto, director general de Peugeot España y Portugal

“La red Peugeot será rentable, estable y duradera” Rafael Prieto es vicepresidente ejecutivo y director general de Peugeot España y Portugal. Está casado, tiene dos hijas y reside en Madrid. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid, especializándose en Economía y Hacienda Pública. También realizó un programa en Alta Dirección por el Institut des Dirigeants HEC-CPA de París. Entró a formar parte del grupo en el año 1989 como Área Manager de Peugeot España y, a lo largo de su carrera profesional en el mismo, ha desarrollado diferentes responsabilidades en las áreas de Ventas y Marketing, tanto a nivel nacional como internacional. Además, actualmente, es presidente de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones). “Los vehículos eléctricos pueden ser la opción perfecta si se da el escenario adecuado”

- Sr. Prieto, al día de hoy, ¿qué posición ocupa Peugeot en el mundo automovilístico español? - Ante todo, ocupamos una posición optimista. Si tenemos en cuenta el mercado total, formado por turismos y vehículos comerciales, que es como debería cuantificarse el mercado para poder hacernos una idea real del estado del mismo, somos la segunda marca, muy cerca del primero. Pero lo más importante es que tenemos los atributos necesarios como marca para continuar con ese optimismo que he mencionado: una gama completa y renovada, un servicio de calidad, una red oficial que destaca por esa misma calidad y, en el horizonte, un lanzamiento muy ilusionante: el nuevo Peugeot 308. - ¿Qué modelos de su marca son los preferidos para las flotas y coches de empresa? - Más que modelos preferidos, hay necesidades más extendidas que otras entre las empresas. Por ello, podemos citar varios ejemplos, como el Peugeot 508, que ofrece una relación calidad-precio muy com-

petitiva, satisface un alto pliegue de necesidades y tiene un componente de imagen muy importante. También merece la pena destacar el Peugeot 208, gracias a que cuenta con una variedad de motores y versiones muy alta, y destacan por un TCO muy competitivo. En lo relativo a vehículos comerciales, el Peugeot Partner y Bipper representan un gran porcentaje de las flotas que entregamos: ofrecen una gran fiabilidad, y un coste de mantenimiento y consumos realmente bajos. - Hemos llegado ya al Plan PIVE 3, ¿cuál es su opinión sobre estos planes? - El PIVE es una buena noticia para todos. Ha ayudado a que las cifras de matriculaciones de automóviles no se desplomen respecto al ejercicio pasado, en términos económicos es rentable para el Gobierno y para los clientes, son una ayuda muy importante para compensar el esfuerzo financiero que supone comprar un coche que, no olvidemos, que es una de las compras más importantes que realizamos a lo largo de nuestra vida. Actualmente, hace falta un plan de largo recorrido, de unos años, para que el mercado coja una velocidad, poniendo mecanismos para que sea efi-

“ r v h m c


ENTREVISTA

“La industria está obligada a respetar un marco legal cada vez más severo y debemos hacer coches más seguros, más eficientes y menos contaminantes”


ENTREVISTA


ENTREVISTA

“España necesita ser más competitiva, un marco impositivo favorable y fomentar la I+D”

ciente. Nosotros queremos un plan más estructural, pero eso necesita su tiempo. - Y a ustedes, en concreto, ¿cómo les ha ido? - No hay que olvidar que el plan PIVE, además de suponer una ayuda en términos económicos y de dinamización de mercados, tiene un objetivo claro, que es el de promover la renovación del parque de vehículos español, uno de los más envejecidos de Europa. Ante este escenario, el PIVE nos ha resultado beneficioso por una razón muy simple y lógica: somos una de las marcas con la gama más eficiente, lo que supone que un gran número de versiones de nuestros modelos se pueden acoger a este plan. - Hace algún tiempo, usted habló sobre la posibilidad de poner una fecha de caducidad a los automóviles para conseguir un parque más limpio, ¿sigue con la misma idea? - La industria está obligada a respetar un marco legal cada vez más severo, y debemos hacer coches más seguros, más eficientes, menos contaminantes… Todo esto supone inversiones multimillonarias que no siempre tienen su reflejo en el marco legislador. Nosotros tenemos una certeza, y es que un coche de hoy es mucho más eficiente que el de ayer, y a partir de esa realidad, todo debería ser proporcional. Teniendo esto en mente, y a partir de ese principio, se deberían tomar decisiones. - ¿Cree que el Gobierno la está afrontando bien, está actuando correctamente o podría mejorarse? - El Gobierno, y el Ministerio de Industria en particular, ha querido escuchar todos y cada uno de los puntos sensibles de nuestra industria. Es un primer paso importante, ya que España necesita soluciones concretas: necesitamos ser más competitivos, mediante la mejora de la infraestructura interna, un marco impositivo favorable, así como un marco de fomento de la I+D.


ENTREVISTA

“Hemos aceptado que el mercado ha cambiado y que no va a volver a los volúmenes anteriores”


ENTREVISTA - ¿Han variado la estrategia comercial a causa de la crisis? - No hemos variado nuestra estrategia comercial debido a la crisis, hemos aceptado que el mercado ha cambiado y que no iba a volver a los volúmenes anteriores. Ante este nuevo escenario, nos hemos adaptado a este paradigma, ajustando nuestra red comercial a la distribución de la población, la densidad actual de los núcleos de población y las necesidades concretas del mercado, llevando a cabo un ajuste racional, duradero y estable del número de puntos de nuestra red. - ¿Son rentables los concesionarios de Peugeot? - La red Peugeot será rentable, estable y duradera. Como ya expliqué, hemos ajustado el número de concesionarios y de puntos de reparación, pero era un ajuste que se podía hacer poco a poco, o cambiar el modelo, que es lo que hemos hecho. Hoy, la rentabilidad de nuestra red se ve afectada por este cambio, pero en el resultado de actividad de las cuatro grandes actividades (V.N. V.O., Servicio y Recambios). El margen bruto es mucho mejor en este trimestre que en el del año anterior y la rentabilidad de nuestra red mejora cada mes. Creemos que hemos hecho la apuesta correcta y necesaria. - Peugeot ha sido la primera marca en desarrollar y vender un híbrido diésel, ¿cree que es una buena solución? - No es buena, es buenísima. Y la prueba es que fuimos pioneros en este campo, y al camino que iniciamos nosotros se han sumado otros fabricantes. Nuestra tecnología ofrece rendimiento, eficiencia, fiabilidad, menos emisiones y un ahorro real y notable en materia de consumo de combustible. De no considerarlo una buena solución, no habríamos continuando con su implantación en varios modelos de nuestra gama. - Y hablando de híbridos, ¿qué le parecen como vehículos de renting? ¿Y los eléctricos? - En el sector del renting no hay verdades absolutas, todo depende de las necesidades concretas que satisfaga cada modelo. En el caso de los híbri-

dos, son una elección idónea para múltiples escenarios, ya que ofrecen unas reducciones de consumo y emisiones, sin renunciar en ningún momento a la eficiencia y rendimiento, y eso incide positivamente en el empresario. El caso de los eléctricos, pueden ser la opción perfecta si se da el escenario adecuado. Para el que tenga necesidades de movilidad en ámbitos urbanos, sin requerir de una autonomía superior a 200 km entre recarga y recarga, es inmejorable, porque a eso se le suman ventajas añadidas: por ejemplo, un coche eléctrico no paga por aparcar en zonas de estacionamiento regulado. En una ciudad de tamaño medio, estos pequeños detalles se pueden convertir en grandes ventajas competitivas para esos empresarios. - Uno de los sectores más afectados por la crisis dentro de la industria del automóvil es el de los concesionarios, ¿cómo lo están pasando? ¿Qué opina de los talleres multimarca? - Estamos contemplando un envejecimiento del parque, y nuestra asignatura es demostrarle al cliente que no hay un lugar mejor para mantener su vehículo que la red comercial. Sin desmerecer al resto de alternativas, como los talleres multimarca, en Peugeot podemos presumir de una posventa muy competitiva, donde los clientes no tienen la sensación de que están haciendo un mal negocio, y no hablamos solamente de términos monetarios. Cuando hacemos una intervención, no sólo resolvemos el problema puntual, la avería en concreto, sino que somos capaces de llevar a cabo un análisis preventivo, porque somos especialistas, conocemos a la perfección ese producto. - ¿Qué previsiones de ventas tienen para este año? - Tras la renovación del Plan PIVE, el escenario más propicio sería repetir las cifras del ejercicio pasado. - ¿Qué novedades Peugeot veremos en lo que queda de año o a primeros del que viene? - En octubre comenzará la comer-

cialización del nuevo Peugeot 308, un lanzamiento ilusionante para la marca y que representa los atributos de Peugeot: es una berlina en términos clásicos, pero revolucionaria en cuatro ejes fundamentales: diseño, eficiencia, calidad de uso y percibida y su puesto de conducción, que hemos bautizado como Peugeot i-Cockpit. - ¿En qué consiste el último “invento” de Peugeot, el Hybrid Air? - A nivel técnico, consiste en combinar el motor tricilíndrico de Peugeot y aire comprimido para dar lugar a una innovación revolucionaria. El aire comprimido asiste y, según las condiciones, sustituye al motor gasolina. En términos prácticos se traduce en un objetivo de consumo de 2,0 litros a los 100 km, unas cifras que lejos de ser una utopía, son casi una realidad. Tras las pruebas del ciclo de homologación, las cifras se han establecido en sólo 2,9 l/100 km y 69 g/km. Raúl del Hoyo

“En Peugeot podemos presumir de una posventa muy competitiva”


DOSSIER

Renting,

Con una cuota mensual fija

¿tengo todo lo que necesito? Uno de las ideas más extendidas en el mundo renting de vehículos es que, con sólo pagar una cuota fija mensual, se acabaron las preocupaciones, teniendo a tu alcance todos los servicios de mantenimiento, neumáticos, vehículo de sustitución, seguros y un sinfín de posibilidades que harán la vida del usuario mucho más fácil. En definitiva, “no te preocupes de nada”.

C

uando una empresa decide acceder a los servicios que ofrece el renting, tiene que tener muy claro dos sencillas variables: qué tipo de vehículo necesita y parámetros de contratación.

¿Qué tipo de vehículo necesito?

A la primera pregunta, tal vez resulte fácil responderla y, con toda seguridad, los profesionales del renting sabrán asesorar adecuadamente qué tipo de vehículo se necesita. Si de forma personal cuando vamos a adquirir un vehículo pensamos en el tamaño de nuestra familia, nuestro color favorito, la comodidad, etc., de igual forma existen preguntas que deberían realizarse a la hora de contratar un vehículo en renting. Resulta evidente que no se necesita el mis38

mo vehículo para un equipo comercial que para un servicio técnico. La decisión de alquilar un vehículo en renting tiene que tener una visión de uso de compañía, a la vez de poder satisfacer los gustos de los diferentes usuarios y, para conseguir ese equilibrio, el profesional encargado de llevar a la práctica esa decisión tiene que ser lo más objetivo posible. Desde Iberofleeting, estamos convencidos que existen muchas variables a tener en cuenta para elegir el vehículo perfecto pero, en cualquier caso, deberemos atender a las siguientes consideraciones: • Precio: el precio del vehículo o de la cuota mensual es determinante a la hora de contratar el renting. Tener más de una oferta sobre la mesa nos dará una visión más global del mercado.

• Uso del vehículo: conocer el uso que tendrá el vehículo resulta de vital importancia a la hora de contratar el renting. Si se necesitan accesorios especiales o un carrozado determinado, además del tipo de vías por la que va a circular, es importante ponerlo en conocimiento del operador de renting. • Nivel de consumo de carburante: conocer el consumo de carburante es esencial si queremos rentabilizar el TCO de nuestra flota y, sin lugar a dudas, la cantidad de carburante que consume el vehículo puede representar la diferencia entre barato o caro. • Nivel de emisiones de C02: estar concienciado con el medio ambiente y la contaminación que producimos dentro de poco dejará de ser un mero gesto altruista. Las autoridades europeas cada vez están más preocupadas por el efecto invernadero


DOSSIER

Es importante ajustar bien el kilometraje anual que se hará: el exceso del mismo se paga caro. y más pronto que tarde pondrán medidas penalizadoras al nivel de contaminación de los vehículos. • Periodo de estancia medio en taller: conocer las estadísticas que emiten las diferentes compañías de renting, en relación al periodo medio de estancia en taller, puede resultar de gran ayuda para que nuestra elección sea un poquito más acertada. Aquí podemos detectar qué vehículo entra más veces en taller y el tiempo de duración media de las reparaciones.

• ¿Compraremos el vehículo a la finalización del contrato? Esta pregunta, aunque a largo plazo, hay que plantearla antes de contratar, pues si queremos que la compañía o los usuarios tengan la posibilidad de comprar el vehículo a la finalización del contrato, deberemos de aplicar la variante personal de los posibles compradores. • Componentes de seguridad vial: aunque en la actualidad todos los modelos tienen un nivel de seguridad muy aceptable,

resulta necesario conocer el nivel de seguridad de los vehículos de nuestra flota. Sobre todas las cosas, hay que procurar que los usuarios se encuentren en todo momento seguros con el vehículo que conducen. • Y si atendemos a la parte financiera, deberíamos tener en cuenta: Compra, Leasing o Renting: tener la rentabilidad de la operación en cada una de las modalidades resulta evidente, estudiando los pros y los contras que ofrece cada una de las posibilidades.

Elegir bien el tipo de vehículo en renting es fundamental. Para rentabilizar la flota es esencial conocer el consumo de carburante.


DOSSIER

Las coberturas que contratemos, evidentemente, irán en relación al precio de nuestro seguro, pero tener ciertos parámetros cubiertos (como puede ser el seguro del conductor) puede salvarnos de desagradables sorpresas.

Parámetros de contratación

La segunda cuestión a tener en cuenta antes de tomar cualquier decisión de contratación son los parámetros que van a condicionar la vida del renting en todos sus aspectos y, principalmente, los económicos. Entre otros, tendremos que tener en cuenta los siguientes: • Kilometraje anual: determinar el kilometraje anual que se realizará con el vehículo, si hacemos viajes largos o cortos, nos evitará sorpresas desagradables a la finalización o durante el contrato de renting. Por este motivo, deberemos ser lo más exactos posibles a la hora de contratar el kilometraje de la flota. Contratar un kilometraje que no se adapte al real hará que a la finalización se produzcan ajustes como consecuencia de esa desviación, además de pagar una “penalización” que podría llegar a ser bastante carga para nuestra empresa. • Periodo de contratación: el número de meses o de años que vamos a contratar vendrá determinado principalmente por la política de la compañía. Hay que tener en cuenta que, dependiendo de la variable de kilometraje, dependerá el periodo de contratación. • Valor residual: conocer el valor residual de la operación de renting resulta más que enriquecedor. Este valor nos dará una idea aproximada del precio de mercado que ten40

Cuanto menos pase el automóvil por el centro de reparación mejor para el negocio. El nivel de emisiones de CO2 es otro dato importante en una flota.


DOSSIER

Conocer las condiciones de contratación de la asistencia en carretera resultará muy útil si tenemos algún percance que nos impida circular con normalidad. drá ese vehículo a la finalización del contrato, inclinando la balanza para responder a la pregunta sobre la posibilidad de compra del vehículo. • Precio kilómetro exceso/defecto: uno de los parámetros más olvidados y que, bajo mi punto de vista, tiene que ser muy tenido en cuenta, es el precio del kilometraje, por exceso o defecto, a la finalización y entrega del vehículo. Esto, que en principio pudiera tener poca relevancia a la firma del contrato, implica un compromiso de futuro que tendremos que tener muy en cuenta a la finalización. • Inversión a financiar: saber perfectamente los parámetros que componen el importe de la financiación de nuestro vehículo resulta de vital interés. Saber “desmenuzar” todos y cada uno de los conceptos y entenderlos puede ayudar a solucionar problemas en caso de incendio, robo o pérdida total del vehículo. • Cobertura del seguro: saber las características del seguro que vamos a contratar y las cantidades indemnizatorias en caso de accidente donde se produzcan daños corporales es de importancia máxima si que-

remos que los usuarios de los vehículos se encuentren cubiertos en caso de accidente. Las coberturas que contratemos, evidentemente, irán en relación al precio de nuestro seguro, pero tener ciertos parámetros cubiertos (como puede ser el seguro del conductor) puede salvarnos de desagradables sorpresas. • Conductores habituales: saber si en las condiciones de contratación del renting de nuestro vehículo existen limitaciones de edad o antigüedad del carné de conducir, o en su caso que pueda ser conducido por un familiar del usuario, resulta importante para no cometer acciones que no se encuentren cubiertas por la póliza de seguro. • Asistencia en carretera: uno de los servicios que nunca quisiéramos usar, y que por desgracia usamos con frecuencia, es la asistencia en carretera. Conocer las condiciones de contratación de dicho servicio, los derechos de asistencia dentro y fuera del territorio nacional y la distancia máxima de desplazamiento resultará muy útil si tenemos algún percance que nos impida circular con normalidad. Desde Iberofleeting estamos convenci-

dos que todos y cada uno de los parámetros de contratación que forman el servicio que ofrecen las compañías de renting deben de ser entendidos, estudiados, analizados y evaluados de forma correcta y con una visión de futuro con un periodo temporal del contrato que vamos a firmar. Contar con el asesoramiento de unos expertos que dominen todos y cada uno de los parámetros que intervienen antes, durante y después de la vida del vehículo puede, sin lugar a dudas, contribuir a la rentabilidad de la operación y a un ahorro significativo de nuestros costes. Todo esto, unido a un mapa de riesgos que evalúe las consecuencias que pudieran provocarse por un mal uso, no intencionado, provocado por la falta de conocimiento, podría ocasionar costes innecesarios que podrían haberse evitado con una gestión integral y controlada bajo unos parámetros de actuación escritos. Esto es lo que denominamos desde Iberofleeting el concepto Fleeting. Florencio Martínez Director de Estrategia y Planificación de Iberofleeting


ACTUALIDAD

S

on las empresas, normalmente de emprendedores con visión de futuro, quienes aportan estas soluciones, las que con su innovación están sosteniendo las cifras de ventas. Plataformas a través de las cuales es posible publicar coches en venta o encontrar el que se desea comprar, siempre bajo un riguroso sistema anti-fraude y servicios con tecnología punta para que el consumidor final se sienta protegido, son las que están logrando estos objetivos. La clara necesidad de contar con entornos web que permitan acortar la brecha existente entre compradores y vendedores de coches de segunda mano y minimizar los fraudes, que en múltiples ocasiones se encuentran en páginas web existentes, las cuales, en su mayoría, no proporcionan seguridad sobre la procedencia, localización, estado real del vehículo, documentación… entre otros.

Seguridad y confianza

Ante esta situación, empresas como “te-

vendoestecoche.com” lanzaron su propuesta con la finalidad de ofrecer en el mercado una opción diferente, enfocada a brindar seguridad y confianza a los compradores de coches y, a su vez, suministrar al vendedor del vehículo una serie de herramientas antes no propuestas en el mercado nacional. Los servicios ofrecidos que, sobre todo, marcan la diferencia en este difícil pero amplio mercado de los coches de segunda mano, tienen que responder a las necesidades tanto de vendedores como de compradores para garantizar el éxito de la iniciativa, como por ejemplo: 1) La publicación en web, con herramientas muy beneficiosas para ayudar a vender rápidamente los coches y generar confianza a los consumidores finales que ingresen en su página buscando un vehículo. 2) Plazos de publicación ilimitados de los anuncios, hasta que se venda o el aportador decida quitarlo. La flexibilidad es una necesidad imprescindible tanto para el vendedor como para el comprador.

Seguridad y confianza para comprador y modernas herramientas para vendedor

Nuevas propuestas para el mercado de vehículos de ocasión La aparición de nuevos conceptos de comercialización de los coches usados, de nuevas plataformas que den soporte al consumidor en sus decisiones de compra, están siendo la clave para que el mercado de vehículos de ocasión continúe avanzando con nuevas propuestas.

3) Atención personalizada desde el momento del primer contacto. 4) Fotografías que muestren claramente el estado del vehículo, realizadas por profesionales adecuados. Son un “primer filtro anti-fraude”. 5) Distintivos de confianza, sellos de calidad, que son una manera muy eficaz de alcanzar la tan perseguida confianza del consumidor. 6) Pegatina con un Q/R personalizado del coche, con los cuales es posible acceder con un teléfono móvil directamente a la ficha del coche. Tecnología de vanguardia al servicio del cliente. 7) Video web que aporte otra visión que permita ver el vehículo desde todos sus ángulos, para enseñar lo que se está vendiendo. 8) Verificación de datos del coche: “segundo filtro anti-fraude”. Como prueba documental de que el vehículo a vender es mostrado por quien puede venderlo. 9) Historial del coche. Verificación del historial del vehículo como “tercer filtro


ACTUALIDAD de seguridad”. Un informe detallado del vehículo, el cual indica las incidencias del coche, tales como si alguna vez fue robado, alquilado, importado, taxi, el número de propietarios, etc. 10) Estadísticas del anuncio. El vendedor necesita tener acceso online a una serie de datos que le permitan conocer el número de visitas recibidas, así como de los posibles compradores que han querido contactar telefónicamente o vía email con él. 11) Certificación mecánica. El vendedor podría solicitar que se le haga a su coche una revisión mecánica profesional como prueba del estado y mayor garantía, que permita diferenciar su oferta del resto de coches publicados. El coche externamente puede estar muy bien, pero ¿cómo saber su estado a nivel mecánico? 12) Canales exclusivos, dependiendo de las especificaciones y de necesidades del vendedor y comprador. Como los canales de compra y venta de coches para diplomáticos. Debido a los beneficios fis-

cales con los que cuentan los diferentes vehículos, las transacciones de compra y venta de los mismos suelen realizarse entre diplomáticos y, gracias a estas nuevas plataformas, es posible que las diferentes embajadas, consulados y demás organismos internacionales presentes en nuestro país puedan comprar o vender sus vehículos. Estas son algunas de las necesidades de un mercado en constante evolución que requiere innovación inmediata y agilidad para continuar avanzando. Empresas como “tevendoestecoche.com” presentan las alternativas más válidas al mercado para seguir progresando y haciendo del sector de vehículos de ocasión un mercado ágil e innovador de ideas novedosas que ofrecer a los clientes. Ricardo Lozano

Los servicios que marcan la diferencia en este difícil mercado de los coches de segunda mano tienen que responder a las necesidades tanto de vendedores como de compradores para garantizar el éxito de la iniciativa.


INFORME

Análisis a 48 meses y 120.000 km de cuatro utilitarios diésel

TCO de Peugeot 208, Renault Clio, Seat Ibiza y Toyota Yaris En esta ocasión, hemos centrado el análisis TCO en cuatro utilitarios diésel que están dando gran resultado en el mercado, como se refleja en sus buenas ventas. Los vehículos sobre los que hemos realizado el estudio han sido Peugeot 208 1.4 HDi 68 CV 5P Pack Look, Renault Clio 1.5 dCi 90 CV Expression 5P, Seat Ibiza Style Tech 1.6 TDI 90 CV 5P y Toyota Yaris Active Cool 1.4 D4D 90 CV 5P. Todos ellos, excepto el Peugeot, con cilindrada y potencia similar. 44

L

as variables para la realización de este TCO han sido 48 meses y 30.000 km anuales; es decir, 120.000 km totales. Con estos parámetros realizamos el mantenimiento preventivo y correctivo indicado por el fabricante y cambio de neumáticos cada 40.000 km; o lo que es lo mismo, 10 neumáticos. El precio del diésel a la hora de realizar el estudio era de 1,427 €/litro.


INFORME

El Peugeot 208 1.4 HDi de 68 CV es uno de los modelos que mejores resultados cosecha en esta comparativa.

Versión

PVP

%

Valor Residual Depreciación Coste de mantenimiento Neumáticos Combustible

TCO

TCO (100 km) Cuota mes promedio

Peugeot 208 1.4 HDi 68 CV 5P P. Look

16.665 35,2%

5.866

10.799

3.283

1.124

6.507

21.712

18,10 €

353,89 €

Renault Clio 1.5 dCi 90 CV Expression 5P

17.043 35,8%

6.102

10.942

2.837

1.174

6.165

21.118

17,60 €

388,80 €

Seat Ibiza Style Tech 1.6 TDI 90 CV 5P

19.268 35,1%

6.763

12.505

2.867

1.437

7.192

24.001

20,00 €

371,21 €

6.281

11.819

3.270

1.207

6.678

22.975

19,15 €

369,59 €

Media

11.516

3.064

1.235

6.636

22.451

Toyota Yaris Active Cool 1.4 D4D 90 CV 5P 48 meses/120.000 km

18.100 34,7%

Para confeccionar un TCO es necesario conocer una gran cantidad de datos y precios, así como el plan de mantenimiento, las piezas originales a sustituir en cada intervención, los líquidos a utilizar, los tiempos marcados por el fabricante para cada tarea, el precio de la mano de obra, etc. Según se incrementa el plazo y los kilómetros, el número de intervenciones y piezas aumenta y la complejidad para realizar el análisis también. Los datos son obtenidos de los fabricantes y son precios venta al público (sin ningún tipo de descuento) y, como siempre, no se tienen en cuenta las ventajas económicas y de servicio disponibles para las compañías de renting. Capítulo de relevancia del análisis es el conocimiento del mercado de ocasión, contar con sistemas de prognosis

contrastados, tener información real del mercado, conocer la evolución de las depreciaciones, los calendarios de lanzamientos y lo más importante, el mercado de segunda mano donde se realizará el estudio, ya que, en el caso de los usados, cada país es un mundo. Importante: la gran cantidad y diversidad de datos manejados llevan a otras empresas, que no disponen de esta información, a trabajar en base a benchmarks, con datos de otros modelos similares o desactualizados, precios de otros países, ajustándolos al país donde se vaya a realizar, etc., dando pie a TCO’s de poca utilidad y que llevan a la toma de decisiones erróneas, dejando a esta herramienta sin su potencia y solidez. La metodología utilizada se basa en costes directos e indirectos.

1.- Los costes directos son aquellos que tienen un impacto inmediato en el “bolsillo del usuario”; asumiendo una especial importancia: a) La depreciación: pérdida de valor del vehículo a lo largo del tiempo de utilización. Este concepto es traducido fácilmente por la diferencia entre el valor de compra del coche y de venta en un plazo determinado (valor del V.O.). b) Los costes de mantenimiento y neumáticos: para evaluar estos costes utilizamos lo que esta previsto por el fabricante en términos de revisiones/ servicios; es decir, el mantenimiento preventivo y los gastos en el mantenimiento correctivo son el resultado del desgaste por la utilización del vehículo y averías, además de los costes de sustitución de los neumáticos. 45


INFORME El Renault Clio es el mรกs caro en cuota mensual y el mรกs barato en el TCO a 100 km.

Los mantenimientos del Ibiza son mรกs elevados que los de sus rivales, lo que deriva en el TCO mรกs alto.


INFORME c) Los costes de combustible: estos derivan del consumo de combustible del vehículo y en función de la utilización y kilometraje que el usuario haga. d) Los costes “obligatorios”: son los costes asociados a la propiedad o usufructo del vehículo, como los costes legales (IMC anual), seguros, etc. 2.- Los costes indirectos son el resultado del impacto que el uso de un vehículo pueda tener en los costes de usuario, no de una forma directa, pero sí de una forma indirecta. Por ejemplo, el coste resultante para el usuario por la inmovilización del vehículo por mantenimiento, avería, etc. Estos se diferencian de un vehículo a otro en función de su fiabilidad, así como de su frecuencia de revisiones, que implicarán un tiempo de inmovilización distinta entre diferente vehículos y,

Los costes de mantenimiento del Yaris son los más elevados de la comparativa, lo que deriva en un TCO alto.

como tal, traerán costes suplementarios para el usuario (sea por uso de un coche de alquiler, transportes públicos; es decir, por el tiempo/horas “no productivas” que esas inmovilizaciones implican). Los costes indirectos no se contemplan. Al tener un componente subjetivo en función de para quién se realice el estudio, no son directamente cuantificables en euros.

Comparativo con cuotas de renting

El comparativo con una cuota de renting, se ha realizado de una forma simple, hemos obtenido ofertas del mercado de los vehículos en cuestión y realizando un promedio de las mismas. Las partidas que analizamos son mantenimiento, neumáticos y seguro que, si bien en términos porcentuales sobre la cuota mensual pueden tener poco peso, son las

que, con una buena información y una buena gestión, pueden ser optimizadas, ayudando de forma sustancial a posicionar la oferta en el mercado. En los distintos gráficos podemos ver las diferencias porcentuales de las partidas analizadas, teniendo en cuenta que son valor venta al público (precios oficiales sin descuentos). En el capitulo “otros*” incluimos financiación, valor residual, servicios, etcétera. De esta forma, podremos ver de manera pormenorizada las partidas de mantenimiento, neumáticos y seguro. Este estudio TCO ha sido realizado por FleetData, por lo que, en caso de estar interesado en conocer los datos pormenorizados, pueden solicitar información detallada. José Moyano


PRUEBA

C Exclusivo y

Opel ADAM Slam 1.4 87 CV ecoFLEX

muy personal No es uno más, es único, exclusivo y muy personal. Por decirlo de otra manera, el Opel ADAM es un diamante en bruto reservado para que lo talles a tu gusto con alguna de las 61.000 combinaciones interiores u 81.000 exteriores. Urbanita de cuna, con el motor 1.4 de 87 CV confiesa cierta admiración por los largos viajes.

Para ver la estrellas en el ADAM no hay que esperar hasta la noche. Basta con pulsar un botón que hay en el techo. Junto a él, otro que regula la intensidad. En el centro del frontal destaca el escudo y en el montante trasero, su nombre.

reador de tendencias, de modas, que ambiciona la individualidad por encima de todo, así es el Opel ADAM, un modelo que pone en las mujeres, los jóvenes y gente fuera de lo corriente, que no hacen del espacio una necesidad vital, su punto de mira. Una alternativa al Mini y al Fiat 500, pero que se desmarca del “Art Deco” con un diseño moderno, atrevido y muy llamativo. La identidad del ADAM se refleja también en gestos como el de Pilar Rubio. Tanto se encariño con nuestro protagonista que, incluso, lo bautizó “mi café bombón”. Poco más, y hay que echarla del coche con agua caliente. Para ir de compras, para salir con las amigas, para viajar…fue sus zapatos en las semanas que lo probó. Sus medidas –las del Opel, por supuesto–, 3.698 mm de longitud, 1.720 de anchura y 1.484 de altura, hablan de un coche muy manejable en ciudad, en el que la dirección, muy directa y asistida, facilita enormemente el callejeo y las maniobras. El utilitario alemán –nunca mejor dicho, porque “nació” en el Centro de Desarrollo Técnico de Opel en Rüsselsheim y se fabrica en la planta de Eisenach– llama la atención por su corto capó, faros elevados e intermitentes en la posición natural de los antiniebla. También por la enorme entrada de aire (con el logo de Opel que se prolonga en unas líneas cromadas a modo de sonrisa) y por los trazos que remarcan su volumen. Las atractivas llantas de aleación de 17”, los abombados pasos de rueda y, sobre todo, el techo, con una moldura cromada que hace aún más evidente la separación de la carrocería y le visten con un elegante sombrero, ponen el toque distintivo. La


PRUEBA zaga no queda exenta de encanto y presenta una línea de cintura muy subida, coronada por un discretísimo alerón, unas vistosas ópticas y, al igual que en el frontal, dos faros redondos, el del niebla y el de marcha atrás. La personalización exterior pasa por distintas combinaciones de colores en retrovisores, techo, parrilla… varios tipos de llantas y diversas pegatinas para la carrocería, que en el interior se fortalece con un amplio catálogo de tonos, molduras, acabados de techo, efectos de iluminación y guarnecido de techo con iluminación de 64 led, justo lo necesario para disfrutar del automóvil más “cool” de la ciudad. Si añadimos tres niveles de acabado, Glam, Slam y Jam, las composiciones posibles son 61.000 para el interior y 82.000 para el exterior, ¡¡cómo para encontrar a tu alma gemela!!

Calidad y glamour

Si por fuera hace volver la mirada, por dentro domina la calidad y el glamour. Los mullidos plásticos superiores se rodean de cromados en las salidas de aire, en algunos mandos, en el volante y en el cambio, que combinan de lujo con el pedalier de aluminio (opcional). El tono negro del salpicadero busca el contraste en la divertida moldura que se inserta justo antes de la consola central, donde la pantalla táctil de 7” (opcional) se engalana con el negro brillante que la rodea y marca la frontera con los vistosos

y agradables plásticos inferiores, que en beige oscuro reciben los mandos del climatizador. El cuadro de relojes sigue la misma tendencia, con el borde de las esferas cromadas, la grafía en blanco sobre fondo negro y las agujas en un deportivo rojo. Entre tacómetro y velocímetro se abre hueco el ordenador de viaje, completo y fácil de consultar. A pesar de la complejidad de utilizar distintos tipos de plásticos, el fino ajuste entre ellos es perfecto y reitera la sensación de extraordinaria calidad. Pocas pegas pueden ponerse, a no ser la falta de amortiguación de los asideros de techo delanteros, la posición baja de la pantalla, que obliga a retirar la vista, y el alojamiento de los mandos Eco (monitoriza el consumo, desactiva el Start&Stop y baja el rendimiento del climatizador) y City (asiste más o menos la dirección), que quedan ocultos por el volante. En cuestión de acabado, el Slam de nuestro “café bombón” incluye de serie 6 airbag, anclajes Isofix en plazas traseras, control de estabilidad con ABS y asistente a la salida en rampa, control de crucero, iluminación diurna y pilotos traseros led, suspensión deportiva, dirección asistida con modo City, climatizador, elevalunas y retrovisores eléctricos, radio CD MP3 con 7 altavoces, conexiones USB, auxiliar y bluetooth para teléfono móvil, llantas de aleación de 17” y Eco Drive, como elementos más destacados. Con un precio de 14.808

El subwoofer resta 65 litros al maletero. Nuestra unidad incluía alerta de ángulo muerto.

Los asientos delanteros son cómodos y la posición de conducción se adquiere con facilidad. El acceso a las plazas traseras es amplio, simple y sencillo.

Las personalización exterior pasa por distintas combinaciones de colores en techo, retrovisores, parrilla... Las composiciones posibles llegan a las 61.000 interiores y 82.000 exteriores.

Los dos asientos traseros son cómodos, aunque no muy amplios. Hay huecos junto a ellos para dejar objetos. Las llantas de 17” son muy llamativas.


PRUEBA Desde la pantalla táctil se manejan múltiples funciones. La guantera de dos pisos es amplia.

El salpicadero transmite calidad. Los mandos están situados cerca de la mano y los relojes se leen bien.

Hay varios huecos portaobjetos repartidos por el habitáculo. El volante tapa los botones City y Eco.

euros, de haber equipado luces y limpiaparabrisas automáticos nada habría echado en falta. El catálogo de opciones es completísimo y puede añadirse prácticamente de todo, desde control de aparcamiento delantero y trasero o el asistente de aparcamiento avanzado (el ADAM hace las maniobras de aparcamiento y el conductor se ocupa sólo de cambio y acelerador) hasta el recomendable paquete Visión Plus con faros adaptativos AFL, retrovisor interior electrocrómico y luces y parabrisas automáticos, pasando por el techo solar fijo, el portabicicletas FlexFix o el Infinity Sound System que montaba la versión de pruebas y que, con un subwoofer en el maletero, reduce la capacidad de éste a 95

litros. Asimismo, nuestro ADAM incorporaba el sistema IntelliLink con pantalla de 7”, desde el que se maneja el equipo de audio y el teléfono, pueden verse videos y fotografías, permite acceder a las Apps de nuestro smartphone y nos da acceso a la configuración de la mayoría de sistemas, tanto del coche como del propio equipo.

Cuatro plazas

La posición de conducción se adquiere con facilidad, gracias a que volante y asiento se regulan en altura y profundidad, y la habitabilidad delantera es destacable. Los asientos son cómodos, ergonómicos y sujetan bien el cuerpo. Para acceder a las dos plazas traseras, basta tirar de

la palanca situada en el lateral del asiento para que éste se desplace hacia delante y el respaldo se recline, dejando diáfana la entrada. Aquí no sobra el espacio, que es más bien justo para las rodillas y escaso en altura para un adulto de 1,75 metros. Sin embargo, no hay problema en anchura para los hombros, al equipar dos plazas independientes, y cuenta con amplios y prácticos espacios portaobjetos, que hacen más confortable la vida a bordo. Los respaldos son reclinables por partes, de forma que suman modularidad al interior. Sorprende lo elevado del piso del maletero, que esconde el kit reparapinchazos y, en nuestro caso, el subwoofer, que reduce en 65 litros los 170 litros de capacidad.

Salvando las distancias, el manejo del ADAM es similar al de un deportivo y reclama atención y agarrar bien el volante. En curvas muestra gran aplomo.


PRUEBA FICHA TÉCNICA Datos del fabricante

MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 4, en línea Cilindrada (c.c.): 1.398 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección electrónica multipunto Potencia máxima/rpm: 87 CV/6.000 Par máximo/rpm: 13,26 mkg/4.000

TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Manual, 5 velocidades Dirección: Cremallera asistida eléctrica Diámetro de giro: 10,2 metros Frenos delanteros: Discos ventilados Frenos traseros: Tambores

SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Semi-independiente, por barra de torsión, muelles helicoidales y amortiguadores Neumáticos: 215/45 R17

PESOS Y MEDIDAS

Su comportamiento por ciudad y autopista es excelente. Por carreteras bacheadas es más delicado, por la dureza de las suspensiones y la ligereza del volante. A pesar de su pequeño tamaño, el interior del ADAM es muy modulable.

Peso en orden de marcha: 1.135 kilos Long./Anch./Altura: 3.698/1.720/1.484 mm Capacidad del depósito: 38 litros Capacidad del maletero (mín.-máx.): 170/663 litros

PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,5 segundos Velocidad máxima: 176 km/h Consumo urbano: 6,6 l/100 km Consumo extraurbano: 4,2 l/100 km Consumo medio: 5,1 l/100 km

EuroNCAP: 4 estrellas

Abatiendo los respaldos se alcanza un volumen máximo de 663 litros. Abro las puertas y subo al ADAM, que me recibe con el techo de 64 led bien iluminado, como si de una cita romántica se tratase. Esta primera buena impresión se refrenda con el contundente sonido de las puertas al cerrar y con la escasa rumorosidad al arrancar. Salgo del garaje, apago las luces del techo (pueden dejarse encendidas, no molestan) y comienzo a circular por la ciudad. La dirección, con 2,5 vueltas entre topes, es muy directa y la noto muy asistida, incluso sin el City activado. El acabado Slam se asocia a unas cubiertas de bajo perfil, 45, y a la suspensión deportiva, lo que resta confort al interior y obliga a agarrar fuerte el volante para que los baches no desvíen la dirección. Es un manejo muy similar al de un deportivo, salvando las distancias. Entra rápido en callejuelas y ratonea por ellas con gran dinamismo. El motor 1.4 de 87 CV, asociado al cambio de 5 marchas, añade brío en marchas cortas y mantiene el pul-

so de la ciudad con una tercera que no rechista y sirve para casi todo, desde ir a 20 km/h hasta subir por encima de los 70, si bien, en este caso, la cuarta y la quinta son más eficientes. Ante cualquier parada, el Start&Stop trabaja suave y raudo al parar y arrancar el motor, aunque con el Eco Drive activado se nota el inferior rendimiento del compresor del aire acondicionado. De fácil maniobrabilidad, ágil y compacto, sin lugar a dudas, el ADAM es carne de ciudad, en la que presenta además un consumo real contenido, 7,7 l/100 km (oficial: 6,6 l/100 km). Tampoco le van las cosas mal por autopista y autovías, en las que hace gala de buenas prestaciones y bajo consumo (5,8 l/100 km a 90 km/ h y 7,5 l/100 km a 120 km/h), escasa rumorosidad, confort de marcha y aplomo en la pisada. No le gustan tanto las carreteras de montaña, donde el motor se queda escaso en subidas y pide con frecuencia el cambio. Además, los innumerables baches, asociados a la dirección tan directa y la suspensión dura, obligan a llevar

bien asido el volante para que no se mueva de la trayectoria. Apenas balancea y es más estable de lo que transmite en las primeras impresiones, aunque es nervioso en el enlazado de curvas. Prueba de ello es que apenas entró el control de estabilidad. Los frenos, asistidos por ABS y con discos ventilados delante y tambores detrás, son fácilmente dosificables, proporcionan cortas distancias de parada y en ningún momento registraron fatiga. Tras la prueba, el consumo medio del ADAM fue de 7,1 l/100 km, por lo que su autonomía ronda los 484 km. Opel estima que el 20% de ADAM nutrirá las flotas. Natural si se tiene en cuenta que su desenfadada imagen hospeda la calidad de un utilitario moderno, es distinguido y se mueve como pez en el agua por ciudad, no huye de los largos viajes y contiene bien el gasto. Y lo más importante, es la primera y grata impresión que el cliente recibe de nuestra empresa. Juan Luis Franco 51


E

PRUEBA

l estreno de la marca en el terreno de los crossover urbano no ha podido ser más acertada, porque lo hace con un exclusivo modelo que combina el espacio y modularidad de los monovolumen, la maniobrabilidad y agilidad de los compactos urbanos y el estilo y versatilidad de los todocamino. Es un segmento en el que ya militaban el Nissan Juke, el Mini Countryman y el Skoda Yeti y al que se han unido recientemente el Peugeot 2008, el Opel Mokka y el Chevrolet Traxx. En crecimiento constante y muy bien aceptado por los usuarios y las flotas, que reclamaban un todocamino para la ciudad de medidas contenidas y bajo consumo, el mercado de los crossover urbano descubre en el

Renault Captur un vehículo que se diferencia del resto por su camaleónica capacidad de personalización y que supera a los más versátiles Mini y Skoda, con los que comparte sistema de banqueta trasera deslizable, en posibilidades de transformación, gracias a su maletero multiposición. Desarrollado sobre la plataforma B del nuevo Clio, pero con vías más anchas y distancia entre ejes más larga (2.606 mm), el Captur mide 4.122 mm de longitud, 1.778 de anchura y 1.566 de altura. Calzado con cubiertas 205/60 R16, eleva hasta 200 mm su distancia al suelo y ofrece una posición de conducción 100 mm más alta que la del Clio, lo que mejora la visión del tráfico y la anticipación al volante.

¡Captúralo!

Su moderna imagen llama la atención por la robustez del frontal, con el enorme rombo y el cromado bajo el mismo que separa las zonas superior e inferior. La primera, dominada por los grandes faros, que se meten prácticamente sobre los pasos de rueda y resaltan aún más su músculo. La inferior, por los cromados que envuelven el gran hueco que encierra los antiniebla y las luces led de día y por la toma de aire inferior. En el lateral, la vista se dirige sin remedio a los abultados pasos de rueda y a las atractivas llantas de 16” que los ocupan y, posteriormente, recorre la base de las puertas –diseñadas para proteger el umbral y no ensuciarse al subir a bordo–, donde los cromados rompen la monotonía del color y conducen a una zaga carente casi por

Renault Captur Intens TCe 90 S&S eco2

Renault entra de lleno en el segmento de los crossover urbanos con el Captur, modelo fresco y descarado que hace bandera de la mejor versatilidad y la mayor personalización. No lo pienses más y ¡captúralo!, porque con el equilibrado equipamiento Intens y el motor TCe de 90 CV sólo cuesta 16.700 euros.


PRUEBA completo de voladizo. En la trasera, las ópticas quedan parte sobre los montantes y parte sobre el portón, que enrasa por debajo con el paragolpes y se une al techo por un alerón. Más no todos los Captur son iguales y en el exterior puede individualizarse al gusto con pintura bitono (techo, montantes y retrovisores exteriores); pack Look naranja, negro brillante o marfil (incluye inserciones en negro, naranja, marfil o cromo en el junquillo de la calandra, los cercos de los antiniebla, la moldura inferior de las puertas y el embellecedor del portón); llantas pintadas de aleación de 17” o con tres packs de personalización, que también implican cambios interiores: Arizona, Manhattan y Azur (todos incluyen tapicería desenfundable, volante de cuero y pegatinas o stripping de techo, a lo que el primero añade pack Look interior naranja).

Interior a la carta…

Asimismo, el habitáculo puede diseñarse a la carta con los mencionados paquetes de personalización y con los Look Interior en naranja, verde o azul (el gris es de serie), a los que puede sumarse, en el caso del acabado Intens, otros dos packs opcionales, Confort y Look1. El primero engloba climatizador, sensores de lluvia y luces y retrovisores exteriores abatibles, mientras que el segundo contempla llantas de 17” y lunas

traseras sobretintadas. El capítulo de opciones se cierra con el volante de cuero, la rueda de repuesto de emergencia y el sistema multimedia MediaNav con navegador y cartografía estándar. Este último, integrado en el centro del salpicadero, en la tablet táctil de 7” a color desde la que se gestionan también la radio, el teléfono y la conectividad para aparatos portátiles. De serie, el acabado Intens ofrece airbag frontales y laterales delanteros, control de estabilidad, ABS con sistema de ayuda al frenado de emergencia SAFE y asistente al arranque en rampa, anclajes Isofix, antiniebla, luces diurnas de led… un completo equipo con el que ha conquistado 5 estrellas EuroNCAP. En cuestión de confort, agasaja con aire acondicionado, cierre centralizado, arranque y apertura sin llave, elevalunas eléctricos, retrovisores exteriores eléctricos y térmicos y tablet táctil de 7”, que integra radio con cuatro altavoces, bluetooth, autostreaming y tomas USB y jack, además de función Ecomode, llantas de 16” y control limitador de velocidad, entre otros elementos. ¿Qué más puede pedirse? Una buena relación precio/equipamiento y, de nuevo, Renault lo borda. Los 16.700 euros del Captur Intens con motor de gasolina TCe de 90 CV es de los más bajos, sino el más bajo, de este floreciente segmento.

… y modulable

Fabricando en exclusiva en Carrocería Montaje de Valladolid, planta que acaba de cumplir 60 años de historia, el Captur luce la marca España por más de 50 países. Y lo hace con unos ajustes finos y bien rematados y con una gran calidad, que combina iluminación, plásticos de distintos tipos y cromados en su agradable y atractivo interior, en el que la enorme pantalla táctil ha permitido simplificar y reducir la botonería. La mayoría de mandos está al alcance de la mano, excepción del controlador/limitador de velocidad y del Ecomode, que se ubican por detrás del cambio, en una posición que obliga a retirar la vista para accionarlos. Sobre este punto hay que aclarar que desde controlador /limitador de velocidad se escoge una de las dos funciones, porque el manejo se realiza fácil e intuitivamente con los mandos del volante. En las plazas delanteras, donde abunda el espacio en todas las dimensiones, proliferan los huecos portaobjetos (27 litros de capacidad). Especialmente reseñable es la guantera Easy Life de 11 litros, que se abre como un cajón y facilita el transporte del ordenador portátil, la cámara de fotos u otros objetos voluminosos. Una pequeña pega, si queremos abrirlo del todo, el acompañante deberá desplazar su asiento hacia detrás. También prácticos y utilizables son

Los asientos delanteros sujetan bien el cuerpo. La banqueta trasera puede desplazarse 160 mm.

Buena modularidad interior, gracias a una banqueta trasera que se desplaza en longitud, a unos respaldos abatibles por partes y a un piso del maletero configurable a varias alturas. El volumen de carga oscila entre 377 y 1.235 litros.

Por el habitáculo hay repartidos varios huecos portaobjetos. Además, cuenta con uno nómada que puede situarse entre los asientos.


PRUEBA El cuadro de relojes, muy legible, combina de manera notable los indicadores analógicos con los digitales.

El mando ECO y el que activa la regulación/ limitación de velocidad se ubica entre los asientos, en una posición que obliga a retirar la vista de la carretera.

sición más alta y con el asiento lo más retrasado posible habilita 377 litros y 455 litros en la más baja y adelantada. Los respaldos se abaten por partes asimétricas 60:40. Con ellos tumbados, la capacidad máxima de carga llega los 1.235 litros y, para obtener una zona de carga lo más plana posible, el piso debe estar en la posición superior, de forma que por debajo queda un importante hueco para dejar objetos. Este mismo hueco está disponible aunque no se tumben los respaldos, lo que es de gran utilidad para que, por ejemplo, una maleta no acabe con la vida de ordenador portátil por aplastamiento. Bajo el piso, en un nivel inferior, hay hueco para la rueda de repuesto opcional, mucho más recomendable que el kit reparapinchazos.

cumple la normativa ISO 14001 (utiliza menos agua, productos químico y energía y, por tanto, contamina menos), que está fabricado con un alto porcentaje de plásticos reciclados (16%, lo que supone 32 kilos) y que, siguiendo la filosofía “nada se pierde, todo se transforma”, al final de su vida útil el 85% de su materiales volverán a utilizarse. Este compromiso con el medio ambiente supone también eficiencia energética; es decir, consumir poco para contaminar menos. En este sentido, el motor de 0,9 litros de gasolina de tres cilindros y turbo, asociado al cambio manual de 5 marchas, consigue unas prestaciones muy correctas y un consumo bajo. No es un tiro, pero es voluntarioso y los 12,9 segundos que invierte en el 0-100 km/h y sus 171 km/h de velocidad máxima le dan crédito para moverse ágilmente por la ciudad y mantener buena velocidad de crucero en viaje. Homologa 6,0 l/100 km de gasto en ciudad, 4,3 l/100 en carretera y 4,9 l/100 de media, con 99 g/km de CO2 de emisiones me-

Su equipamiento es muy completo e incluye arranque sin llave, entre otros muchos elementos.

los situados en el salpicadero y la nómada de 1,6 litros que se ancla sobre los portalatas. Con ajustes en altura y profundidad de asiento y volante, la posición de conducción se adquiere con facilidad, y lo que es aún mejor, proporciona una excelente visión del entorno y amplía la sensación de seguridad. El cuadro de relojes sigue la sencillez del resto del Captur y un rápido vistazo es suficiente para conocer régimen del motor, velocidad, nivel de combustible y consumo medio, instantáneo o autonomía, según lo seleccionado en el ordenador. Detrás es donde el crossover español bate por modularidad a la mayoría de sus rivales. Es más ancho que el Clio y dispone de más espacio para las piernas y en altura, lo que asegura amplitud para dos adultos y un niño. Los asientos son cómodos y la banqueta puede desplazarse 160 mm, acrecentando el habitáculo o la zona de carga. Además, el maletero presume de un piso reversible a dos alturas, que en la po54

Eficiente y eficaz

El Captur, como otros muchos modelos de la marca gala, es eco2, lo que asegura que está fabricado en una planta, la de Valladolid, que


PRUEBA FICHA TÉCNICA Datos del fabricante

MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 3, en línea Cilindrada (c.c.): 898 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección electrónica, turbo e intercooler Potencia máxima/rpm: 90 CV/5.250 Par máximo/rpm: 13,7 mkg/2.500

TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Manual, 5 velocidades Dirección: Cremallera asistida eléctrica variable Diámetro de giro: 10,4 metros Frenos delanteros: Discos ventilados Frenos traseros: Tambores

El salpicadero es vistoso y los mandos están a mano. La guantera se abre como un cajón. El Captur no se limita sólo al asfalto.

SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, tipo pseudoMcPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Eje flexible de diseño programado, muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Neumáticos: 205/60 R16

PESOS Y MEDIDAS Peso en orden de marcha: 1.176 kilos Long./Anch./Altura: 4.122/1.778/1.566 mm Capacidad del depósito: 45 litros Capacidad del maletero (mín.-máx.): 377/455/1.235 litros

PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,9 segundos Velocidad máxima: 171 km/h Consumo urbano: 6,0 l/100 km Consumo extraurbano: 4,3 l/100 km Consumo medio: 4,9 l/100 km

EuroNCAP: 5 estrellas

dias. Un consumo muy ajustado en el que han aportado su granito la función Start&Stop con recuperación de energía al decelerar y frenar, que funciona genial; el indicador de cambio de marcha, los bajos carenados y el Ecomode, que ahorra hasta un 10% de gasto limitando el par y la intensidad de funcionamiento de aire acondicionado y la calefacción. En conducción real, no pude alcanzar esos registros, que subieron a 6,8 l/100 km en ciudad y 5,3 l/100 km en carretera, lo que supone un consumo medio de 6,0 l/100 km y una autonomía de 691 km. Sencillamente, excelente, porque esa eficiencia no resta eficacia al Captur bajo ningún terreno. En ciudad, el pequeño motor gira suave y alegremente, apoyado por unos desarrollos bien escogidos que aportan alegría a la conducción y fomentan la circulación en tercera a bajo régimen, con una buena respuesta al acelerador. La dirección, con 2,7 vueltas de volante entre topes, benefician el callejeo y las maniobras,

mientras que la posición alta de conducción aporta seguridad y anticipación, que se traduce en eficiencia. Con idéntico sistema de suspensión que el Clio Sport Tourer, pero convenientemente reforzado, calibra bien el compromiso entre aplomo y comodidad y alardea de un elevado confort de marcha por autopistas y autovías, donde la rumorosidad que llega al habitáculo a regímenes de velocidad legal es inapreciable. Recoge también los frutos del trabajo aerodinámico, con un elevado silencio de marcha. Motor y cambio colaboran en una entrega de potencia elástica y fluida y sólo para realizar los adelantamiento con mayor premura o ante elevadas cuestas nos veremos obligados a utilizar el cambio. En carretera de montaña, los 90 CV del Captur siguen siendo suficientes para conducir a buen ritmo, aunque la carrocería más elevada traslada inercias en forma de ligeros balanceos nada preocupantes, pero que pueden incomo-

dar al pasaje. No es el más rápido en el paso por curva, no es un deportivo, pero apoya confiado y sale bien dispuesto de las mismas. En casos extremos, el control de estabilidad lo devuelve a la trayectoria con naturalidad, casi sin darte cuenta. Los frenos son eficaces y durante la prueba medí cortas distancia de parada y ausencia de fatiga. Pero el Captur va un poco más allá de lo que se espera de un crossover urbano y sus 200 mm de distancia al suelo toleran aventurarse por pistas y cruzar algún que otro pequeño arroyo, ideal para esa salida al campo con la familia o los amigos. Por lo visto, el Renault Captur apresa las palabras más de moda en el mundo del automóvil, eficiencia y eficacia, modularidad y versatilidad, personalización… y las complementa con calidad y una buena relación precio/equipamiento. Una muy buena y recomendable captura. Juan Luis Franco 55


PRUEBA

Seat León 1.6 TDI CR 105 CV Start&Stop Reference

Los asientos son cómodos y sujetan bien el cuerpo. En el montante central dispone de percha.

Golf con piel de León El Seat León TDi de105 CV se caracteriza por una mejora en todos los sentidos y por una acertada armonía entre prestaciones y consumo, tamaño y habitabilidad, equipamiento y precio y comportamiento y confort. Un milimetrado equilibrio bajo el que la marca española esconde un Golf con piel de León.

El maletero cubica 380 litros y alcanza los 1.210 al abatir los respaldos de los asientos. La rueda de respuesto de emergencia cuesta 49 €.


F

abricado en Martorell (Barcelona), la tercera generación arranca con 1,2 millones de Seat León vendidos a su espalda desde 1999. Un balance muy positivo que el nuevo debe acrecentar en época de vacas flacas, para lo que ha utilizado todo el arsenal del Grupo Volkswagen a su alcance. Empezando por la plataforma MQB estrenada en VW Golf y Audi A3, que garantiza mejores proporciones, con voladizos más cortos (el tren delantero se adelanta 40 mm), vías más anchas y batalla más larga, además de mayor espacio para el pasaje y para la carga. El nuevo León mide 4.263 mm de longitud (52 mm menos que el de segunda generación), 1.816 de anchura (+48 mm), 1.459 de altura (+4 mm) y 2.636 mm de distancia entre ejes (+58 mm). La vía delantera gana 3 mm (1.544 mm), mientras que la trasera los pierde (1.514 mm). Visto en conjunto, está más asentado, su imagen es más esbelta y sugiere un mejor reparto de pesos. Inspirado en los prototipos IBE, IBL, IBX,

PRUEBA transforma en angulosas líneas las suaves curvas de la generación anterior, pierde 90 kilos de peso y gana un 15% de rigidez con el empleo de acero de mayor resistencia. En el frontal, los faros enmarcan la rejilla, mientras que el paragolpes y la toma de aire inferior, flanqueda por los antiniebla, le dan su aspecto deportivo. Quiebra la monotonía lateral con nervios longitudinales a distinto nivel y con unos bien esculpidos pasos de rueda. Recorta altura a la zaga con un portón más pequeño –coronado por un discreto alerón–, que sube la línea de cintura, a la vez que las estilizadas ópticas insinúan mayor anchura y dinamismo.

Interior minimalista

En dos tonos de gris, el salpicadero de la versión Reference de nuestra prueba queda algo sosa y pobre por la monotonía de los plásticos. Los de la parte superior son blandos y de buen tacto, mientras que los de consola y zona baja son duros y espartanos. La tapicería sigue los mismos argumentos y condiciona el aspecto minimalista y serio del habitáculo, en el que falta color, alegría. Sin embargo, compensa esa falta de atractivo con buenos acabados y excelentes ajustes, que transmiten solidez. Los mandos están al alcance de la

mano, justo donde deben, y se agrupan con lógica para que no te enredes buscándolos. Dos relojes bien legibles, tacómetro y velocímetro, ciñen el ordenador de a bordo al centro del cuadro de instrumentos. El primero alberga en su interior el termómetro de agua y el segundo, el de nivel de combustible. Y ninguno de ellos dispone de testigo de luces, sembrando dudas, por ejemplo, al entrar o salir de túneles. La consola central se inclina ligeramente hacia el conductor para facilitar el manejo de los principales sistemas del coche y para que apenas tengas que desviar la mirada de la carretera. Con acierto, sitúa la pantalla táctil de 5” del equipo de infoentretenimiento en la zona superior y la dota de grandes botones de acceso directo para controlar el equipo de audio, el teléfono o el ordenador de a bordo, parámetros que también pueden manejarse desde el volante. Por debajo, el botón que activa y desactiva el Start&Stop, el de las luces de emergencia y los del climatizador. Una disposición tan simple como eficaz, que se remata con varios huecos portaobjetos a derecha e izquierda del volante y en la consola que hay entre los asientos. Mención especial para la amplia guantera, que cuenta con dos niveles y esconde las tomas auxiliar y USB y la desconexión del airbag del pasajero. Tanta sencillez parece redundar en la luminosidad y espacio interior. Delante, conductor y pasajero viajan a sus anchas,


PRUEBA con amplitud y confort suficiente. El asiento del conductor, al igual que el volante, cuenta con reglaje en altura y profundidad, de forma que admite personas de cualquier talla. Como el del acompañante, es cómodo y sujeta bien el cuerpo. Detrás define tres plazas, aunque la ergonomía y confort corresponde sólo a las laterales, porque la central, recorrida por un amplio túnel, es más dura y estrecha, lo cual no quita que gente menuda pueda utilizarla. Con el incremento en la distancia entre ejes, la tercera generación del León ofrece más espacio para las piernas y en altura, no así en anchura para los hombros cuando viajan tres (ni más ni menos que sus rivales). Los respaldos de los asientos posteriores se abaten por partes asimétricas, lo que suma versatilidad. Con todas las plazas ocupadas, cubica 39 litros más que el de segunda generación y alcanza los 380 litros, que se amplían a 1.210 litros al abatir los asientos, con longitud para objetos de hasta 1.558 mm. Al estar el borde de carga más arriba que el piso, meter y sacar el equipaje

es algo incómodo, sobre todo, si es pesado y voluminoso. Además, con los asientos reclinados no deja un piso plano, sino que sobresale los centímetros que ocupan los respaldos traseros. La rueda de repuesto de emergencia (opcional, 49 €) se aloja bajo el suelo del maletero.

Precio competitivo

Si el León ofrece mejor habitabilidad en un tamaño más reducido, redondea el trabajo con un completo equipamiento a un coste muy interesante. Empezamos por el de seguridad, con 7 airbag, controles de tracción y estabilidad, ABS, sensor de presión de neumáticos, luces diurnas, control de velocidad… a lo que se puede sumar en opción detector de fatiga, testigo de cinturones traseros abrochados, faros antiniebla con función de visión en curva, etc. Con acabado Style pueden incorporarse también los faros integrales de led (primer modelo del segmento en ofrecer esta tecnología) y los asistentes de luz cruce/carretera y de salida involuntaria de carril. De ahí las 5 estrellas EuroNCAP y el premio que

El atractivo cuadro de relojes se lee sin dificultad. Desde el volante se manejan distintas funciones.

FICHA TÉCNICA Datos del fabricante

MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 4, en línea Cilindrada (c.c.): 1.598 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección directa por raíl común, turbo de geometría variable e intercooler Potencia máxima/rpm: 105 CV/3.000-4.000 Par máximo/rpm: 25,5 mkg/1.500-2.750 rpm

El salpicadero es algo soso, pero los mandos están bien ubicados y dispone de varios portaobjetos.

TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Manual, 5 velocidades Dirección: Cremallera asistida eléctrica Diámetro de giro: 10,2 metros Frenos delanteros: Discos ventilados Frenos traseros: Discos

SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, tipo McPherson, con muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora Trasera: Eje trasero torsional, muelles helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora Neumáticos: 205/55 R16

PESOS Y MEDIDAS Peso en orden de marcha: 1.286 kilos Long./Anch./Altura: 4.263/1.816/1.459 mm Capacidad del depósito: 50 litros Capacidad del maletero (mín.-máx.): 380/1.210 litros

PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,7 segundos Velocidad máxima: 192 km/h Consumo urbano: 4,6 l/100 km Consumo extraurbano: 3,3 l/100 km Consumo medio: 3,8 l/100 km

EuroNCAP: 5 estrellas

este organismo europeo le ha concedido por el Seat Lane Assist y el Multi Collision, además de presumir de la mayor puntuación en protección infantil de su segmento. En materia de confort, aire acondicionado, cierre centralizado por mando a distancia, retrovisores exteriores eléctricos, función Start&Stop, elevalunas eléctricos delanteros, asientos abatibles, equipo de música con 4 altavoces y pantalla táctil de 5” integran el equipo de serie, en el que deja como opciones los elevalunas eléctricos traseros, las luces y limpiaparabrisas automáticos o la conexión bluetooth para el teléfono. A cambio, ajusta el precio al milímetro y con una ayuda de 4.000 euros, el precio final es de 16.300 euros, entre los más competitivos del segmento compacto. Pero en materia mecánica y en comportamiento es donde el León se envuelve del halo Volkswagen para dar el salto cualitativo que le sitúa al mismo nivel que el Golf. De hecho, con el mismo motor 1.6 TDI de 105 CV y caja de cambios manual de 5 marchas (con idénticos de-

Alcanza 192 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos y homologa 3,8 l/100 km de consumo medio.


PRUEBA

El equipamiento de serie es muy completo. La pantalla táctil de 5” muestra los datos de ordenador de abordo, entre otros. La guantera de dos niveles es práctica.

sarrollos), ambos alcanzan la misma velocidad máxima, 192 km/h, aceleran de 0 a 100 km/h en los mismos segundos, 10,7, y homologan los mismos consumos: 4,6 l/100 km en ciudad, 3,3 l/100 km en recorrido extraurbano y 3,8 l/100 km de media. Por si fuera poco, comparten, además de la plataforma MQB, esquema de suspensiones, independiente delante y eje torsional detrás.

Dinámico y eficiente

Al volante, el comportamiento dinámico es muy similar. En ciudad se mueve ágil por estrechas calles, aunque en salida desde parado tiene unos instantes de falta de brío, hasta que entra el turbo. En el resto de velocidades, con la aguja por encima de las 1.500 rpm, muestra una respuesta progresiva, que se hace brusca cuando hundimos con fuerza el pie en el acelerador en busca de prestaciones. Pero también sabe ser elástico cuando se le pide y en quinta, a 1.300 revoluciones, circula a 70 km/h sin rechistar. Eso sí, cambia de carácter y pide reducir una o dos velocidades para recuperar con rapidez. Precisamente, ese cambiar de marchas es uno de los puntos que más entusiasma del León, porque la palanca está situada junto a la mano, en una posición ligeramente elevada, es corta en sus recorridos y precisa en la inserción. Vamos, que da gusto manejarla. Lo mismo que la dirección que, bien asistida, facilita las maniobras. La eficiencia es otra de sus virtudes. El Start&Stop, que ahorra hasta un 4% de combustible a los 100 km, detiene el motor unos instantes antes de que el León se pare del todo y arranca suave y rápidamente al pisar el embrague. Si,

estando detenido el coche, apoyamos el pie ligeramente sobre el embrague (el motor sigue en marcha), enseguida aparece un consejo en el ordenador de a bordo para que lo retiremos y el motor se pare. Esta ayuda, junto al indicador de cambio de marcha y el regulador inteligente de la tensión del alternador en las fases de frenado y deceleración, que reduce la frecuencia de funcionamiento del alternador, requiere menos potencia del motor y ahorra consumo, son claves para obtener ese bajo consumo oficial de 4,6 l/100 km que no pude alcanzar, aunque los 5,3 l/100 km medidos tampoco están nada mal. En autovía y autopistas, la suspensión filtra con eficacia los baches y las cubiertas 205/55 R16 se encargan de transmitir un punto más de confort al habitáculo. A 90 km/h, el motor gira en quinta a unas escasas 1.700 vueltas, que reducen la rumosoridad mecánica y el consumo: anoto 3,4 l/100 km. Hay que andar con mucho tiento con el acelerador, porque a la mínima que te descuidas, el alegre motor 1.6 TDI te sorprende rodando a 170 km/h. Subo hasta las 2.200 vueltas y el velocímetro marca 120 km/ h. Lo mantengo kilómetros y kilómetros con muchísima atención por lo comentado antes y porque, con el ritmo más vivo, salta como un felino a velocidades inconfesables. La ausencia de ruidos aerodinámicos permite escuchar el equipo de música con nitidez y mantener una conversación sin levantar la voz. Entre 2.000 y 4.000 rpm es un tiro, que recupera con gran facilidad. La medición final se estabiliza y contiene en 4,5 l/100 km. Opero con la calculadora y la media real es de 4,65 l/100

km, que con el depósito de 50 litros permiten recorrer 1.025 km. Una ruta de montaña, con curvas y subidas y bajadas, es una de las mejores formas de buscar los límites al León. Le falta un poco de empuje a bajo régimen, sobre todo a la salida de curvas en rampa, pero si se le lleva por encima de las 1.750 rpm responde con energía. Ligeramente subvirador, basta levantar el pie del acelerador para que la zaga se coloque y el morro entre por donde se le marca. Enlaza curvas con naturalidad y, aunque la suspensión no es dura, registra pocos balanceos de la carrocería y vira prácticamente plano. La dirección es directa y transmite muy bien lo que ocurre bajo las ruedas, mientras que los frenos son muy eficaces y detienen el coche en pocos metros. Apuramos un poco más en las curvas y el control de estabilidad corta por lo sano, resta par y frena para evitar sustos. Con un chasis que puede con todo y una suspensión que logra un afinado equilibrio entre estabilidad y confort, podría decir que el hábitat del León son este tipo de carreteras, pero no sería del todo cierto, porque sabe moverse por la ciudad y es un cómodo, seguro y eficiente viajero por buenas vías. Es cierto que el interior es más austero que el del VW Golf, pero la habitabilidad es prácticamente idéntica y calca su noble comportamiento, prestaciones y consumo. Si la estética es el principal valor de compra, ambos tienen su atractivo, pero si el bolsillo es el que manda, el Seat gana por goleada. Juan Luis Franco 59


PRÁCTICO Ayuda a reducir gastos y contaminación y aporta seguridad

Lasertyre, eficiencia bajo presión

M

uchas veces hemos insistido en lo importante que es llevar los neumáticos con su presión correcta, pues a un mejor rendimiento en la frenada y a una pisada óptima sobre el asfalto; es decir, a mayor seguridad, suma mayor vida útil del neumático, menor consumo de combustible y, por tanto, emisiones de CO2 más bajas. En cuestión de seguridad, la Administración Nacional para la Seguridad de Tráfico en Autopista de Estados Unidos (NHTSA) estima que 533 muertos al año en accidentes de carretera son debidos a defectos en los neumáticos; la Securite Routiere, organismo francés que vela por la seguridad en carretera, señala que el 9% de los accidentes mortales en sus vías son debidos a la falta de presión en los neumáticos, mientras que la DEKRA alemana estima que el 41% de accidentes de tráfico son atribuibles a falta de aire y problemas del neumático. En España, las estadísticas de hace 10 años ya aseguraban que el 60% de los accidentes por fallo mecánico eran por causa de los neumáticos. Todos estos datos no se refieren a defectos de fabricación, sino de conservación y revisión de presiones, de lo que el conductor es el último y único responsable. Las administraciones también han tomado conciencia y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa

El único punto de enlace del vehículo con la carretera es el neumático, de ahí que, por seguridad, deba vigilarse con especial atención. Un vistazo a su estado y revisar presiones una vez al mes, como mínimo, es suficiente. La visual sí la echamos, pero, eso de arrodillarnos y coger el manómetro, no lo llevamos tan bien. Para ayudarnos en esa “costosa” tarea, los tapones Lasertyre se encargan de avisarnos de la falta de aire. (UNECE) ha aconsejado que se instale en los nuevos modelos fabricados el Sistema de Monitorización de Presión del Neumático, popularmente conocido como TPMS. El TPMS, que consta de un sensor de presión en cada rueda, debe transmitir la falta del 20-25% de la misma a un receptor instalado en el habitáculo, que mediante un aviso visual, acústico o ambos debe advertir al conductor de dicha circunstancia al arrancar o nada más producirse. La UE ha trasladado la normativa al ámbito comunitario y desde el 1 de noviembre de 2012, todos los nuevos automóviles fabricados deben equiparlo. En España, los modelos nuevos que se vendan a partir del 1 de noviembre de 2014 deberán incorporarlo. El organismo comunitario reconoce la importancia que la correcta presión tiene en la seguridad y en la reducción de combustible y emisiones contaminantes, ya que la falta de aire alarga la frenada, propicia el reventón, degrada de la cubierta y aumenta el consumo.

También para el usado

Muchos automóviles que se venden en nuestro país ya disponen de sensor de neumáticos, por lo que sus conductores viajan más seguros que aquellos otros que sus vehículos carecen del TPMS. Eso no significa que no puedan montarse en vehículos usados, pues hay distintas empresas que lo ofertan en su catálogo de productos. Para nosotros, igual que para las empresas de renting, la seguridad no es negociable; pero el precio, sí. Y ha llegado a nuestras manos un “artículo” que no es tan constante como el TPMS –que vigila continuamente la presión, incluso mientras conduces–, pero que te advierte antes de empezar a circular y con calibrada exactitud, simplemente, mirando los tapones de las válvulas, sustituidos por un sensor inteligente para el control óptico

de la presión de los neumáticos. ¡¡Ahhh, y mucho más barato!! Cada Lasertyre cuesta alrededor de 10 €, o sea, 40 € en total, y se vende en tiendas y talleres especializados. Carlos González Dios, director general de Mobile Fleet, empresa cuya actividad principal es el control de vehículos y flotas desde el móvil, es el importador de Lasertyre para España, Portugal e Hispanoamérica. Nos explica que estos sensores, cubiertos por 6 patentes internacionales, han sido desarrollados por la Universidad de Bolonia y que están certificados por el TÜV SÜD y acreditados por THATCHAM. Fabricados en Italia por Laserline and Security Systems, que ha invertido 6 millones de euros en una línea de montaje totalmente automática, el sensor está compuesto por 31 componentes. Cada neumático, de promedio, sufre una pérdida de presión espontánea de 0,2 bar cada 3 meses. Las consecuencias por circular con un 20% menos de presión derivan en un peor control y maniobrabilidad del vehículo, en un mayor desgaste del neumático (reducir la vida útil en un 30% supone casi 55 euros/ año), en mayor consumo de combustible (un incremento del 3% supone cerca de 60 euros/año) y mayores emisiones.

Del rojo al blanco

Lasertyre, que sólo se fabrica para 17 únicas presiones desde 1,6 bar a 3,6 bar, permite comprobar de un vistazo si la presión de los neumáticos es correcta. Basta con sustituir el tapón de la válvula de la rueda por el sensor, que pesa apenas 4,3 gramos y mide 15 mm de diámetro y 22 mm de longitud. Cada sensor es específico para una sola presión; es decir, si las cubiertas delanteras llevan 2,0 bares de presión y las traseras, 2,2, será necesario comprar dos Lasertyre de 2,0 y dos de 2,2. El montaje es sumamente sencillo: roscamos el sensor a la válvula hasta escuchar


PRÁCTICO Lasertyre se fabrica para 17 medidas de presión, que van desde 1,6 a 3,6 bar. Los sensores, integrados por 31 componentes, están protegidos por 6 patentes.

EC TA PR ES IÓ N IN CO R R

PR ESI ÓN CO RR ECTA

un “click” y, antes de soltarlo lentamente y acompañado por los dedos, lo apretamos contra la válvula mientras lo giramos hacia la izquierda. A continuación, la parte superior del tapón, de color rojo, se vuelve blanca, indicando que el sensor está armado correctamente. Es recomendable que las válvulas sean originales, para que la medida del obús (parte interior) entre en contacto con el sensor, puesto que hay algunas válvulas de segundos o terceros fabricantes (casi todos chinos o coreanos) que son más cortas y no tocan, provocando que el Lasertyre no cambie de color. Antes de montarlos, con un manómetro calibrado, ajusté la presión correcta e instalé los tapones Lasertyre en el coche de pruebas, pero olvide presionar los mismos mientras los giraba a izquierdas. Resultado: no cambiaron de color. No me percaté de la mala instalación hasta que realice una segunda, por lo que creí que se debía a un

fallo en los sensores y llamé a Carlos González Dios, que me puso en contacto con la dirección en Italia. Marco Guzzetti, de Laserline Safety and Security, me refrescó el modo de montaje y me envío un nuevo juego de sensores, por si estuviesen mal. Por cierto, tienen una garantía de 24 meses y sirven para toda la vida, siempre que se corresponda a la presión. Me puse manos a la obra sin olvidar un solo paso y ¡voilà!, los tapones se tornaron blancos. Es necesario aclarar que si la presión es superior a la indicada en el tapón, se volverá blanco también, porque Lasertyre sólo advierte de una presión por debajo, nunca por encima. Lógico, ya que los neumáticos tienden a perder presión, nunca a ganarla. Uno de los sensores lo instalé en una rueda que perdía algo de aire, porque no quería esperar para contaros el resultado. A los tres días, en la vuelta rutinaria para comprobar los tapones, primero vi que seguían

en su sitio; es decir, que no me los habían robado (junto a los sensores, que se venden en pack de dos, se proporciona una llave especial para el montaje y desmontaje de los mismos, que son antirrobo y antisabotaje) y segundo, que el de la rueda con pérdida de aire estaba en rojo, indicándome la falta de presión. Verificado con manómetro, lo arreglé y puse la presión correcta (en este sentido, no hay diferencia con el TPMS y hay que dar aire y/o reparar la rueda baja) e, instantáneamente, el tapón cambió a blanco. Desde que los he montado, hace más de un mes, sé con total comodidad que llevo la presión correcta, lo que implica un gasto de combustible adecuado, emisiones de CO2 correctas y, sobre todo, mayor sensación de seguridad. Diez euros por sensor es una inversión muy recomendable. Juan Luis Franco

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN. Un año por SÓLO 15 euros.

Suscríbete durante un año al mejor precio y recibe la revista donde tú quieras.

FORMAS DE PAGO Contra reembolso POR CORREOS (Sólo envíos a España) VISA

4B

MASTERCARD Fecha Caducidad:

Nº:

Apellidos

Mes

Código de seguridad (CVC o CVV):

Domicilio Nº

Tarjeta de Crédito:

Nombre

DNI/NIF

Piso

C.P.

Población

Provincia

País

Teléfono

DATOS PERSONALES

E-mail Para más información puede dirigirse a autorenting@revista-autorenting.es Por teléfono 91 576 62 03 Por correo: Autorenting. Avenida de América, 35. 1º 6 - 28002 Madrid.

Año

(tres últimos dígitos impresos al dorso de la tarjeta)

Giro Postal núm. a Autorenting indicando el apartado “texto” del giro “Suscripción a Autorenting”.

CUENTA BANCARIA Enviarlo a Autorenting Avenida de América, 35. 1º 6 - 28002 Madrid o por e-mail a autorenting@revista-autorenting.es Nombre del titular de la cuenta: Firma del titular: Nº de cuenta:

61


LEGISLACIÓN

Multa con descuento

Si ya le he pagado, ¿por qué me la vuelven a reclamar? Toda multa puede ser notificada al conductor por diversas vías. Entre las más habituales se encuentran en el domicilio a través de Correo Certificado, vía DEV o en el acto, cuando un agente nos para en el momento de la supuesta comisión de la infracción y nos hace entrega de un boletín de denuncia. En este artículo vamos a tratar un supuesto en que el conductor es notificado en el acto y abona la sanción en el plazo establecido, acogiéndose al pago con descuento que le permite la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

E

n primer lugar, señalar que el boletín de denuncia entregado en el acto es considerado en la mayoría de supuestos y a todos los efectos acto de iniciación del procedimiento, tal y como establece el Art. 73.2 L.S.V. 18/2009, de 23 de noviembre, que textualmente expone: “las denuncias formuladas por los agentes de la autoridad encargados del servicio de vigilancia del tráfico y no-

tificada en el acto al denunciado constituyen el acto de iniciación del procedimiento sancionador a todos los efectos” y, por tanto, recurrible u objeto de pago con descuento. En este sentido, hay que tener en cuenta el Art. 80 de la L.S.V., que establece: “una vez realizado el pago voluntario de la multa, ya sea en el acto de entrega de la denuncia o dentro del plazo de quince días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con las siguientes consecuencias: • La reducción del 50 por ciento del importe de la sanción de multa • La renuncia a formular alegaciones. En el caso de que fuesen formuladas, se tendrán por no presentadas.

• La terminación del procedimiento, sin necesidad de dictar resolución expresa el día en que se realice el pago. • El agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. El plazo para interponer recurso contenciosoadministrativo se iniciará el día siguiente a aquel en que tenga lugar el pago. • La firmeza de la sanción en la vía administrativa desde el momento del pago, produciendo plenos efectos desde el día siguiente. • La sanción no computará como antecedente en el Registro de Conductores e Infractores, siempre que se trate de infracciones graves que no lleven aparejada pérdida de puntos”. En la práctica, se dan supuestos irregulares en que la Administración no obra confor-


LEGISLACIÓN

Si nos sancionan y nos acogemos al pronto pago, el procedimiento se entenderá concluido y la Administración no podrá más tarde agravar la sanción.

me a lo dispuesto y, por tanto, se producen reclamaciones que no tienen cabida, y por ello el procedimiento seguido es irregular y es motivo de impugnación por nulidad. Dichas reclamaciones posteriores pueden darse tanto en vía voluntaria, que es la que ahora analizamos, o en vía ejecutiva (cuando es Hacienda quien reclama no sólo el importe principal, sino que adiciona un recargo). En ambas vías cabe recurso si se procedió al pago bonificado.

Variación del hecho denunciado

En ocasiones, un agente sanciona en virtud de un hecho denunciado concreto y con posterioridad varía el hecho y, por ende, la tipificación de la sanción. Pese al pronto pago, la Administración pretende reclamar la diferencia e incluso detraer puntos que en la sanción inicial no existían. Por ello, si se encuentra en algún supuesto similar no dude en recurrirlo. Un ejemplo tipo es si le sancionan por “no obedecer una señal de obligación” con una importe de 80 euros sin puntos. Decide en el

plazo concedido abonarla, con descuento por 40 euros. Desde dicho momento, el procedimiento se entenderá concluido. Por tanto, no cabe que posteriormente el Organismo varíe la sanción por una de 200 euros y 4 puntos, alegando que la señal era un Stop y la misma conlleva esa nueva sanción. Por lo que se produce, una vez iniciado el expediente administrativo, una “Notificacion de denuncia con sustanciales modificaciones (aumenta cuantía, se detraen puntos y varía el artículo por el que se sanciona) en cuanto a la denuncia original” cuando dicho procedimiento debiera haber finalizado por el pronto pago efectuado. Y en dicho momento, la Administración solicita el importe restante de 160 euros (al sí tener en cuenta el pago realizado de 40 euros) y la detracción de 4 puntos. Ni tan siquiera la Administración devuelve la cantidad indebidamente ingresada si así lo entendieran y retrotraen, notificando nuevamente y permitiendo la opción de alegaciones o pago con descuento, sino que reclaman el restante (160 euros) más la pérdida de 4

puntos. Todo ello es improcedente y, además, no sólo supone un flagrante incumplimiento de la normativa vigente, sino que vulnera el principio constitucional de seguridad jurídica al sancionar de manera arbitraria en un procedimiento finalizado por pago bonificado. La situación analizada se basa en un supuesto real tramitado por el Departamento Jurídico de Pyramid Consulting, objeto de impugnación en vía judicial y sobre el que el Juzgado Nº 9 de Valencia ha dictado sentencia estimatoria de las pretensiones del recurrente, con imposición de costas a la Administración demandada por temeridad y mala fe en su actuación. Por lo anterior, si se encuentra en una situación similar y ha efectuado el pago con descuento en el plazo señalado y el Organismo le intenta reclamar nuevamente la sanción, recúrralo, ya que el procedimiento debiera entenderse concluido. Carolina Pascual Sánchez Dpto. Jurídico de Pyramid Consulting S.L.


VIAJES Y RUTAS

Vélez Blanco, Norte de Almería alma del marquesado

A la sombra del Maimón, descolgándose por una ladera y coronada por un sólido castillo, se encuentra Vélez Blanco, una bella población de enorme blancura y estructura medieval, centro de la llamada comarca del norte almeriense de los Vélez.

Orgulloso el viento hería como una paloma blanca que corriera por sus venas fresco verdor de esperanza. Recios muy recios sus muros puntal del cielo sus casas. Recibiendo del Sol besos mimos de la luna lánguida. La ilusión de los Fajardos Vélez-Blanco fue llamada. A porfía su nacimiento lo celebraron las hadas haciéndole mil ofrendas de mil estimadas galas. Una sus frutos ubérrimos otra el caudal de sus aguas otra sus montes altivos y su hidalguía hospitalaria. Juan Antonio Pageo Romance de Vélez-Blanco

Desde el castillo de Vélez Blanco se abre el inmaculado y enrevesado caserío de la población

L

a ciudad, declarada conjunto histórico-artístico, bien merece esa categoría, empezando desde su castillo-palacio, construido por los señores de la zona, los Fajardo, Marqueses de Vélez y adelantados de los Reyes Católicos, de Carlos I y de Felipe II. La historia de la familia es la historia de varias generaciones de personajes que se sintieron poco atraídos por la corte y sus intrigas, pero mucho por la tierra de la que eran dueños. Su primer marqués, Pedro Fajardo y Chacón, fue el que mandó levantar, sobre previos asentamientos íbero y romano, así como sobre la alcazaba árabe, un gran castillo, que fue desde entonces su residencia y uno de los monumentos renacentistas más bellos de nuestro país; de hecho, su patio de honor era una joya de ese estilo en piedra labrada que, desgraciadamente, hoy se puede ver en el Museo Metropolitano de Nueva York, después de haber sido vendido al comenzar el siglo XX. Desde el cerro del Castillo, que así se llama, las panorámicas no pueden ser más bellas sobre las sierras del Gigante, de María y del Maimón; el río Claro, que nace junto a la población, forma una rambla que se dirige al río de los Vélez, conservando ambos cursos restos de aquellas fortifica-

ciones que los moros levantaron cuando la zona fue frontera del reino de Granada; así se pueden ver la torre vigía del río Claro, los restos del castillo de Tirieza, sobre el río Vélez, y del de Xiquena, que fue primero una alcazaba y cuando el territorio pasó a manos castellanas, siguió con su papel de guarda militar del entorno. Desde el privilegiado mirador no es difícil enmudecer ante el impresionante entorno, como tampoco entender el interés que desde hace años generan los cortijos que salpican la zona entre alemanes y británicos. Por debajo del castillo de Vélez Blanco, el inmaculado y enrevesado caserío de la población, con un bello barrio morisco, además de la iglesia de la Magdalena, de origen mudéjar, y el templo de Santiago, que combina el gótico tardío, el mudéjar y el renacentista. Algo más esconde la zona como un tesoro y es la Cueva de los Letreros, Patrimonio de la Humanidad por sus pinturas rupestres. Abierta en una de las laderas del Maimón, dicho abrigo ha sido causa de numerosos estudios. Consiguió la declaración de Monumento Histórico Nacional en 1921, aunque ya había sido investigada a mediados del siglo XIX. Gracias a los especialistas, especialmente a M. Góngora y a H. Breuil,


e

VIAJES Y RUTAS nos podemos hacer una idea de algunas figuras, hoy desaparecidas, ya que sus reproducciones datan de 1863 y 1913, respectivamente. Una de las que ya no podemos ver y que más han llamado la atención es la figura esquemática de un individuo, de piernas abiertas, cuyos brazos extendidos se cierran con un arco por encima de la cabeza, lo que recuerda, considerablemente, al indalo, figura que ha decorado durante siglos los dinteles de las puertas de las casas de la zona y que hoy es el emblema de la provincia de Almería. Las pinturas que se pueden ver aún en el abrigo convierten el mismo en un auténtico santuario rupestre. Allí se mezclan figuras esquemáticas, como ídolos bitriangulares y soles, con algunas seminaturalistas, como la representación de ciervos o machos cabríos. La cueva conserva una de las más deliciosas figuras seminaturalistas de la Península, la conocida como “El Hechicero”, enseña de la comarca. Aquel lugar, todo un santuario para los habitantes de la zona hace más de 5.000 años, no ha perdido el cariz, pues la bella ubicación del abrigo y las interesantes re-

presentaciones fuerzan ese sentimiento en especialistas, y en gentes no tan especialistas. Los enigmas que rodean al lugar y los secretos que esconde cautivan, sin duda, sobre todo cuando se penetra en el porqué de aquel “hechicero”, o quizás dios, representado en la roca. Cerca de la Cueva de los Letreros se encuentra otro punto de interés. El llamado Cerro del Judío esconde un asentamiento, sin investigar, que remonta su origen a época íbera; junto a él y sobre una gran roca se abren, además, un sinfín de tumbas antropomorfas que los especialistas han datado en etapas medievales. Pero, y para dar más valor a este espacio, una serie de canales, muros y edificaciones nos hablan de otros tiempos también; por el lugar se despeña el agua que mana de las montañas y es conducida hacia diversos molinos a través de canales que, por lo menos, se remontan a época de los moros, quienes supieron aprovechar el preciado líquido mediante sofisticados sistemas de canalización. Esther de Aragón / www.damadelsur.com

Cerca de la cueva de los Letreros se encuentra el Cerro del Judío, con sus canales, muros...

En la cueva de Letreros se encu los en “El Hechicero”, tra pintura seminaturalista q enseña de la co ue es marca

GUÍA PRÁCTICA ‣Alojamiento: Vélez Blanco tiene numerosos e interesantes establecimientos para realizar el alojamiento, incluidos cortijos y complejos turísticos, además de hoteles. ‣Gastronomía: Típicos de la zona son las migas, las patatas de trilla con huevos fritos, las tortagachas de conejo, el puchero de pelotas, las perdices en escabeche, los gurullos con liebre o conejo, las chacinas, los productos de matanza, sobre todo chorizos, morcillas y jamones curados al aire de la Sierra de María, y el aceite de oliva. ‣Información: Recomendamos algunas de las páginas web sobre la zona: www.velezblanco.es; www.losvelez.com; www.losvelezturismo.org; www.andalucia-web.net Además, el antiguo almacén de trigo es hoy el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Natural Sierra de María-Los Vélez (tels.: 950415354 y 670940014). ‣Bibliografía: - Sierra María-Los Vélez. Instituto Velezano de Turismo y Ed. Everest. León, 1999. - Vélez-Blanco. J.A. Tapia Garrido. Ayuntamiento de Vélez-Blanco (Almería), 1981. - Almería. José Luis Laynez. Ed. Everest. León, 2000. - Toda Andalucía rural. Ed. Anaya. Madrid, 1997. - Guía de los Espacios Naturales de Almería. Ed. Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial; Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Patronato Provincial de Turismo. Almería, 1989. - Colección Ars Hispaniae. Vol. I. Ed. Plus Ultra. Madrid, 1946.


DISPONIBLE EN LIBRERÍAS

LIBROS PESADILLA EN LA COCINA Alberto Chicote

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO Julia Navarro

E

PERDIDA Gillian Flynn

E

n un caluroso día de verano, Amy y Nick se disponen a celebrar su quinto aniversario de bodas en North Carthage, a orillas del río Mississippi. Pero Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. A medida que la investigación policial avanza, las sospechas recaen sobre Nick. Sin embargo, Nick insiste en su inocencia. Es cierto que se muestra extrañamente evasivo y frío, pero ¿es un asesino? Perdida arranca como todo buen thriller que se precie: una mujer desaparecida, una investigación policial... Pero es que Perdida no es sólo un buen thriller, es una obra maestra. Un thriller psicológico brillante, con una trama tan apasionante y giros tan inesperados que es absolutamente imposible parar de leer. Perdida es también una novela sobre el lado más oscuro del matrimonio, sobre los engaños, las decepciones, la obsesión y el miedo.

Random House Mondadori. P.V.P.: 17,90 €

66

s directo, sincero y el terror de los hosteleros descuidados. Alberto Chicote recorre en Pesadilla en la cocina la geografía española para salvar restaurantes al borde de la quiebra en un proceso que puede ser complicado, tenso y hasta doloroso. En unos pocos días, el cocinero debe detectar los problemas que amenazan el negocio y encontrar una solución. Si alguien puede devolverle la chispa a un restaurante, ese alguien es Alberro Chicote, que consigue renovar por completo los locales que visita gracias a su experiencia como hostelero y a sus infalibles recetas. Descubre los consejos y trucos de Chicote explicados con su inconfundible estilo y todo los que los casi tres millones de espectadores que han seguido fielmente el programa se han quedado con ganas de ver en la pantalla

Ediciones Planeta Madrid. P.V.P.: 19,90 €

U EL SECRETO DEL REY José María Zavala

E

storil, 1956. El príncipe Juan Carlos de Borbón vive un apasionado romance con Mafalda Cornaro, una joven rubia que encarna el new look de Christian Dior. Pero un aciago día, el infante Alfonso de Borbón recibe un disparo mortal en la frente, procedente de la pistola que empuña su hermano mayor, Juan Carlos, mientras juega con él en la residencia de los condes de Barcelona en el exilio. Para investigar el suceso, los gobiernos de Salazar y de Franco ponen en marcha la Operación Giralda, con el agente portugués José Alberto Da Costa y el español Julio Mora. Acción, suspense y romanticismo se funden en esta trepidante novela, en la que el mayor experto en la Casa de Borbón vuelca todos sus conocimientos sobre una de las etapas más desconocidas de la biografía del Rey de España, Juan Carlos I

Ediciones B. P.V.P.: 20,00 €

na extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX, y que recrea la vida en ciudades tan emblemáticas como San Petesburgo, París o Jerusalén. Dispara, yo ya estoy muerto es una historia llena de historias, una gran novela que esconde muchas novelas y que, desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa y emociones a flor de piel. Intensa y conmovedora crónica de dos sagas familiares, la nueva y esperadísima novela de Julia Navarro nos adentra en la vida de personas con nombres y apellidos que luchan por alcanzar sus sueños y que son responsables de su propio destino. “Los personajes de esta novela –dice Julia Navarro– viven conmigo, me han enseñado mucho, forman parte ya de mi historia personal”.

Plaza Janés. P.V.P.: 22,90 €


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.