SEGURIDAD VIAL
Nº 35
Últimos test EuroNCAP de 2013
Diciembre 2013 PRECIO 2 €
ciencia
III CONVENCIÓN DE LA AER. El renting, un producto integrador orientado a la efi
TEMPORADA DE SALONES LAS NOVEDADES MÁS INTERESANTES DE LOS ÁNGELES Y TOKIO
AGUSTÍN GARCÍA
“El renting a particulares necesita un atractivo” PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RENTING DE VEHÍCULOS
ESTADÍSTICA Continúa la subida de las matriculaciones SALONES
PROBAMOS
Chevrolet Trax 1.7 VCDi AWD Un coche manejable
Citroën C4 Picasso e-HDi 115 Salto Premium
Salón del Vehículo de Ocasión ACTUALIDAD Renting y Audatex, binomio anticrisis INFORME TCO de Ford Focus, Peugeot 308, Renault Mégane y Toyota Auris LEGISLACIÓN
CONTACTO. Renault Captur dCi 90 EDC, triple satisfacción
Sólo los avisadores de radar son legales
EDITORIAL
Q Es una publicación de Ediciones de Automoción S.L. (Ediauto) Director: Raúl del Hoyo raul@ediauto.es Redactor Jefe: Juan L. Franco jlfranco@revista-autorenting.es Redacción: José M. Ruiberriz, A. Trasmallo, Joaquín Castro, P. Vázquez, W. Burgess, A. Madrid autorenting@revista-autorenting.es Colaboradores: Ramón Bustillo, José Luis Criado, Florencio Martínez, Carlos Sastre, José Antonio Moyano. Fotografías: J.L. Castro, Sergio Antolín Arte y maquetación: Laura Bravo Tarjuelo
La importancia del renting
ue el renting va escalando posiciones en España es innegable. Cada vez son más las empresas, pymes, autónomos y particulares que se interesan por él. Recientemente, Madrid ha sido escenario de dos acontecimientos relacionados con el renting. Nos referimos a la primera edición del Salón de Flotas Profesional y a la III Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Tal vez por ese acusado sentido de la propiedad que tenemos los españoles, – “mi casa”, “mi coche”, son de las expresiones que más se escuchan–, la diferencia de renting de coches en comparación con otros países europeos, como Alemania, Holanda, Reino Unido o Francia, es todavía importante, aunque poco a poco se va reduciendo. El I Salón Profesional de Flotas, como ya hemos comentado, pese a los problemas de coincidencia en el tiempo de ponencias, conferencias o mesas redondas y a una duración excesiva, estamos convencidos que ha sido un éxito total que no debe abandonarse. La idea es buena y ya habría que estar pensando en la segunda edición.
Por lo que respecta a la III Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), también estamos convencidos que ha sido un logro importante. Muy medido el tiempo y muy bien elegidas las ponencias y mesas redondas, consiguió reunir a más de 300 profesionales del sector del renting y la automoción, junto a fabricantes y representantes de las Administraciones Públicas, para hablar del renting como producto integrador orientado a la eficiencia. Y cambiando de tercio, seguimos de enhorabuena en cuanto a matriculaciones de turismos se refiere. Por tercer mes consecutivo –algo que hacía muchos años que no pasaba– suben las matriculaciones de turismos. En noviembre, esta subida ha sido del 15,1%, lo que significa que en el acumulado del año también estamos en cifras positivas del 2,1%, lo que hace suponer, según los expertos en la materia, que se puede terminar el año rondando las 720.000 unidades, lo que supondría un aumento de entre el 2% y el 3% respecto al año pasado, algo impensable hace solamente cinco meses y todo gracias a los diferentes Planes PIVE y PIMA Aire. Raúl del Hoyo / Director
Webmaster: Andrés Mendioroz Peña amp@revista-autorenting.es Publicidad: C. Carrillo ccarrillo@revista-autorenting.es Gestión publicitaria: Alcestis, S.L. alcestis@alcestis.es Redacción: Avenida de América, 35. 1º 6 28002 Madrid Teléfono: 91 576 62 03 aurorenting@revista-autorenting.es ediauto@ediauto.es Imprime: Mangraf Depósito legal: M-19552-1998
SUMARIO 36
52
EDITORIAL .................................................. 3 NOTICIAS .................................................... 6 ESTADÍSTICA ............................................ 10 Continúa la subida de las matriculaciones SALONES Los Ángeles Auto Show............................. 12 43º Tokyo Motor Show .............................. 18 Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid .. 22 ENTREVISTA.............................................. 26 Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos CONVENCIONES ...................................... 32 III Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos ACTUALIDAD ............................................ 36 Audatex y renting, el binomio anticrisis ENTREVISTA.............................................. 38 Justo Díaz-Leante, director de la unidad de Largo Plazo del Grupo BBVA para España y Portugal
54
INFORME ................................................... 40 TCO de Ford Focus, Peugeot 308, Renault Mégane y Toyota Auris PRUEBAS Citroën C4 Picasso e-HDi 115 Airdream .....44 Chevrolet Trax LT 1.7 VCDi AWD............... 48 CONTACTO Renault Captur dCi 90 EDC ....................... 52 SEGURIDAD VIAL Gastar en seguridad no es un coste, es una inversión ......................................... 54 Resultados de los últimos test EuroNCAP del año ..................................... 56 VIAJES Y RUTAS ....................................... 60 La cara norte de la Sierra de Pela LEGISLACIÓN ........................................... 62 Sólo los avisadores de radar son legales BAZAR ....................................................... 64 LIBROS ...................................................... 66
60
NOTICIAS Capsa, Ayuntamiento de Málaga y Xiclo, ganadores
Premios de la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible
L
Campaña de invierno La red Bosch Car Service descuenta el IVA
A
nte la llegada del invierno, la red Bosch Car Service ha puesto en marcha una nueva campaña promocional que incluye, para el automovilista, el descuento en factura del IVA en una serie de productos, en la reparación y en el mantenimiento del vehículo. Además, se les ofrecerá, de forma gratuita, una “Revisión de Seguridad de 20 puntos” de su automóvil (niveles, desgaste de elementos, iluminación, frenos y comprobación de gases). Asimismo, Bosch Car Service pone a disposición de los talleres de la red diversos cheques promocionales de regalo (filtros, escobillas, etc.) que podrán utilizar como herramienta de fidelización con sus clientes. Las personas que hayan participado en antiguas campañas tendrán la oportunidad de entrar en el sorteo de 50 entradas dobles de cine al hacerse fans de la página Facebook de la marca. En España, la red Bosch Car Service cuenta con una fuerte cobertura nacional, gracias a sus cerca de 650 talleres, que ofrecen un servicio integral para cualquier marca de automóvil basado en calidad, confianza y precio competitivo.
a Fundación para la Movilidad Sostenible de Renault España y el Club de Excelencia en Sostenibilidad entregaron los Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible, consistente en la cesión durante un año de un Renault Twizy, el pasado 28 de noviembre. Los galardonados en esta primera edición, a la que se presentaron 70 candidaturas, fueron Capsa Food, en la categoría de Empresa, por “Alianzas Estratégicas en Movilidad Sostenible”. Este proyecto consiste en la integración de toda la cadena de suministro en la práctica de movilidad sostenible y la generación de valor para todos los grupos de interés prioritarios para la compañía. El premio en la categoría de Administración Pública fue para el Ayuntamiento de Málaga, por el “Zem2All”, proyecto para la integración del vehículo eléctrico mediante una prueba real a gran escala en la ciudad de Málaga. Y galardón en la categoría de Emprendedores a Xiclo Última Milla, por su sistema de distribución de mercancías en el centro urbano de Valladolid con bicicleta y triciclo eléctrico. Estos vehículos,
equipados con cuentakilómetros, han permitido conocer las emisiones evitadas. Además, se entregaron dos accésit, uno a la Universidad de Valencia por su proyecto “Ecomobile”, banco de pruebas para la evaluación de tecnologías y del impacto social, económico y medioambiental del vehículo eléctrico y que promueve su uso entre la comunidad universitaria; y otro, en la categoría de Pyme, para “Formentera Sostenible”, de la empresa eCooltra, que ha adquirido 100 motos eléctricas, lo que constituye el 50% de su flota de alquiler, para turistas y residentes de la isla. Con ello, reducirá la contaminación ambiental y sonora, claves en la conservación de ese paraje natural. Los premios de esta primera edición, que han recibido el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, fueron entregados por Jaime Haddad Sánchez, subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; José Antonio López, director general de Renault España, y José Longás, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Desarrollado por el Grupo Bridgestone
Llega la segunda generación del concepto “Neumático sin Aire”
O
rientado a su viabilidad práctica en el futuro a través del refuerzo de su funcionalidad, Bridgestone ha presentado la segunda generación del “Neumático sin Aire (Non-Pneumatic)” en el Salón de Tokio. El revolucionario nuevo diseño ofrece capacidad de carga optimizada, diseño ecológico y mejores prestaciones de conducción. Estos avances hacen que esté más cerca su comercialización. El “Neumático sin Aire”, gracias a una única estructura de radios en los lados interiores que soportan el peso del vehículo, no precisa ser inflado periódicamente (menor mantenimiento) y no
pinchan. Además, la estructura de los radios está hecha con resina termoplástica que, al igual que el caucho de la zona de la banda de rodadura, son materiales reciclables, lo que contribuye a un uso eficiente de los recursos. También, gracias a la extremada baja resistencia a la rodadura, se consigue reducir las emisiones de CO2, lo que hará posible mejorar los niveles de seguridad y preservación
medioambiental. Bridgestone está llevando a cabo este desarrollo tecnológico con el objetivo de lograr un proceso que maximice el uso cíclico de los recursos desde los neumáticos usados a los nuevos y la utilización de recursos reciclables. Entre las características de la nueva generación destacan el incremento de la versatilidad a través de unas capacidades de carga mejorada y prestaciones de conducción y la menor resistencia a la rodadura para reducir emisiones. El “Neumático sin Aire” es una de las iniciativas de la marca para conseguir la utilización de materiales 100% reciclables y contribuir al acuerdo global de reducción de las emisiones de CO2 (al menos en el 50%) como parte de la visión a largo plazo de la compañía.
FORD PRESENTA EL NUEVO MUSTANG Y LOS PROTOTIPOS EDGE CONCEPT Y KA CONCEPT.- El presidente ejecutivo de Ford Motor Company, Bill Ford, y el resto de directivos de la marca han asistido, en el “Go Further” de Barcelona, a la presentación del nuevo Ford Mustang, así como al debut europeo del Edge Concept y del Ka Concept. El primero en llegar a Europa será el Mustang, que se ha presentado con el nuevo motor Ecoboost 2.3 y con el 5.0 V8. Por su parte, el Edge Concept y el Ka Concept desvelan la visión de Ford para el primer gran modelo SUV para Europa y un pequeño coche compacto global, respectivamente.
6
NOTICIAS Para celebrar la renovación del acuerdo de colaboración
Una representación de Estudiantes visita Northgate
V
arios jugadores y directivos del Tuenti Móvil Estudiantes visitaron el 2 de diciembre la sede de Northgate, situada en Getafe, para celebrar la renovación del acuerdo de colaboración entre el club de baloncesto y la empresa de renting. Quino Colom, Guille Rubio, Xavi Rabaseda y el jefe del departamento Comercial y de Marketing del equipo, Alfonso Verdugo, fueron recibidos por la plantilla de Northgate, encabezada por el consejero delegado, Fernando Cogollos, y el director comercial, Eduardo González de la Rocha. Los miembros del club, que acudieron a bordo de los vehículos cedidos por Northgate, escucharon las palabras de agradecimiento de Cogollos, quien aseguró que “los valores de este equipo coinciden mucho con los de nuestra empresa, sobre todo en cuanto al esfuerzo y a la capacidad de superación. Les deseo mucha suerte para el resto de la temporada”. El jefe del departamento Comercial y de
Marketing de Estudiantes repasó la trayectoria de los jugadores presentes y afirmó que “Estudiantes se basa en la cantera y en el esfuerzo. Aunque no somos un equipo ganador, sí que podemos aportar grandes valores a las empresas que, como Northgate, deciden apostar por nosotros”. Por otro lado, Northgate ha firmado un acuerdo con la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos (FEC), para promocionar el renting flexible entre los empresarios de comercio de la provincia. El operador de renting y la FEC colaborarán a partir de ahora en la difusión de esta modalidad, que supone un ahorro en coste total al no tener penalizaciones por devolución anticipada. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de FEC Burgos entre el presidente de la misma, Enrique Bañuelos Pinedo, y el director comercial de Northgate, Eduardo González de la Rocha. Bañuelos señaló que “hemos llegado a un acuerdo sobre un producto que hemos
visto, hemos estudiado y hemos valorado como muy positivo para toda la red de empresas que conforman la FEC Burgos”. González de la Rocha afirmó que “hemos firmado con la FEC una serie de tarifas preferenciales para los asociados. Hoy en día, es importantísimo tener un coste competitivo, porque de ahí nace el futuro de la productividad que pueda tener cada empresa. Nuestra fórmula de renting flexible ayuda al cliente a disponer de un vehículo inmediato para sus necesidades productivas y que no tenga las ataduras, de larga duración, del renting tradicional”.
Acuerdo Marco Internacional con la farmacéutica
Solución integral de movilidad eléctrica para empresas
ALD Automotive y Wheels Inc. gestionarán la flota de MSD
Alphabet presenta AlphaElectric
A
LD Automotive y Wheels Inc. han firmado un Acuerdo Marco Internacional con la farmacéutica MSD, Merck Sharp & Dohme Corporation (más conocida como Merck en Estados Unidos y Canadá), para la gestión mundial de su flota de vehículos. Dicho acuerdo abarca 33 países y representa la gestión de una flota de más de 15.000 vehículos de la farmacéutica y empresas filiales. Esta alianza mundial refleja el compromiso continuo de ALD Automotive para ofrecer las mejores soluciones globales a la gestión
de flotas para MSD. El acuerdo incluye, entre otros aspectos, la consolidación del acuerdo mundial para la gestión de vehículos, la elaboración de un canal de información que proporcione una visión global de la flota y la búsqueda de nuevas soluciones de movilidad para las flotas de MSD en otros países y mercados emergentes. Este acuerdo refuerza la alianza internacional existente entre MSD y empresas filiales con ALD Automotive.
EL OPEL MERIVA GANA EL CERTIFICADO DE ORO DEL TÜV.- Con una bajísima tasa de defectos del 4,2%, el monovolumen pequeño es el ganador en la categoría de coche de dos a tres años. Este excelente resultado otorga al Meriva la victoria absoluta entre todos los coches inspeccionados en Alemania. “El Meriva es un Opel típico, es un ganador nato. Este año ya ganó su categoría en el Informe de Satisfacción de Clientes J.D. Power y ahora añade el Certificado de Oro a sus galardones”, dice Thomas Simon, vicepresidente de Calidad de Opel. Además del Meriva, otros tres modelos Opel fueron calificados como “pequeño en defectos” y lo hicieron dentro del top 50 de la categoría de coches de entre dos y tres años: el Astra, el Agila y el Insignia han llegado a lo más alto de la evaluación de la TÜV.
8
De izda. a dcha.: Xavi Rabaseda; Eduardo González, director comercial de Northgate; Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate; Quino Colom, Guille Rubio y Alfonso Verdugo, jefe del departamento Comercial y de Marketing de Tuenti Móvil Estudiantes.
A
lphabet, compañía multimarca de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa, ha presentado AlphaElectric, la solución integral de movilidad eléctrica para empresas, que facilita la electrificación de las flotas. AlphaElectric es un ecosistema completo, ya que no sólo proporciona por renting el vehículo eléctrico más acorde a las necesidades de cada cliente, sino que aporta además todo lo necesario para una óptima implementación de la movilidad eléctrica, incluyendo el sistema de carga más adecuado y una amplia gama de servicios adicionales. AlphaElectric abarca desde el análisis de la flota del cliente hasta la instalación de las soluciones de carga más apropiadas y los servicios de movilidad adicionales que el cliente precise. Según Jorge Bautista, director General de Alphabet España: “Con AlphaElectric las compañías
pueden beneficiarse de todas las ventajas de la movilidad eléctrica de una manera muy fácil. Estamos convencidos de que el vehículo eléctrico es un pilar fundamental de la movilidad urbana del futuro, como ya nos lo está demostrando nuestra experiencia en Zem2All, el mayor proyecto de movilidad eléctrica del mundo, en el que participamos como proveedores estratégicos”. Zem2All, que ya tiene 160 vehículos eléctricos circulando por las calles de Málaga, y otros 40 previstos a corto plazo, está demostrando las ventajas de estos vehículos con cero emisiones de CO2 a los usuarios, que en su mayoría han dejado de utilizar su vehículo de combustión.
ESTADÍSTICA
Terminaremos el año con 720.000 unidades
Continúa la subida de las matriculaciones Noviembre se cerró con un total de 55.450 matriculaciones de turismos y todoterrenos, lo que significa un aumento del 15,1% con relación al mismo mes de 2012. El volumen acumulado en el periodo enero-noviembre muestra un total de 662.188 unidades, lo que supone un aumento en comparación con los once primeros meses del año pasado del 2,1%.
S
in duda alguna, los planes PIVE y PIMA Aire están contribuyendo a frenar el hundimiento de las ventas, pero el mercado todavía se encuentra lejos de lo que por renta per cápita y desarrollo económico le corresponde a España, que debería situarse en un entorno de 1,2-1,3 millones de turismos y no en las 720.000 unidades con que se espera terminar 2013.
Por canales
Por canales, el segmento de particulares vuelve a mantener el pulso del mercado con un crecimiento del 33% y un total de 36.923 unidades, mientras que en el periodo acumulado totaliza 358.702 matriculaciones, un 16,3% más. El canal de empresas, por su parte, pese a la mejoría en su comportamiento, registró un descenso del 7,9% en noviembre, con un volumen de 16.038 unidades. En el periodo enero-noviembre, este canal experimentó un intenso descenso del 17%, con un volumen de 173.406 unidades. Finalmente, el canal de alquiladores retrocedió un 16,3% el pasado mes, con 2.489 unidades, habiendo matriculado hasta diciembre 130.080 unidades, lo que significa un descenso acumulado del 0,7%.
Opinan los expertos
David Barrientos, director de Comunicación de Anfac, afirma que “el mercado vuelve a crecer por tercer mes consecutivo gracias al impulso de los Planes PIVE y PIMA Aire”. También añadió que “los grados de envejecimiento en algunas Comunidades Autónomas alcanzan niveles de uno o dos años por encima de la media en España, que está en 10 años”. Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “el impulso de los planes de estímulo no sólo han evitado la
EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TURISMOS (enero-noviembre 2013) MARCAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60.
VOLKSWAGEN SEAT PEUGEOT OPEL RENAULT FORD CITROËN AUDI TOYOTA NISSAN HYUNDAI BMW DACIA MERCEDES KIA FIAT SKODA CHEVROLET MINI LAND ROVER HONDA VOLVO MAZDA MITSUBISHI SUZUKI ALFA ROMEO SMART LEXUS SSANGYONG LANCIA JEEP SUBARU PORSCHE JAGUAR TATA INFINITI LANDWIN LADA FERRARI MASERATI ASTON MARTIN BENTLEY MAHINDRA DODGE GARBI McLAREN LOTUS CADILLAC MORGAN CATERHAM PGO AUTOMOVIL CHRYSLER LAMBORGHINI DAIHATSU HUMMER UROVESA SPYKER BUICK ROLLS ROYCE OTRAS MARCAS TOTAL
ENE-NOVBRE 2013
ENE-NOVBRE 2012
% 13/12
PENETRACIÓN
58.833 54.772 51.892 50.617 49.167 42.764 42.696 33.648 33.235 31.846 27.858 24.993 22.484 21.881 20.014 19.366 12.833 11.870 6.943 6.521 5.849 5.837 5.171 3.321 2.813 2.782 2.229 1.818 1.521 1.492 1.141 1.050 1.048 802 549 185 161 44 35 22 22 19 12 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 0
58.584 50.525 51.159 46.337 48.129 47.031 49.194 34.126 33.700 32.883 26.613 24.404 15.385 19.514 17.086 15.104 13.229 14.224 6.767 5.946 5.301 5.664 4.232 3.672 3.497 3.522 2.252 1.909 1.323 1.717 1.490 936 1.293 790 275 288 0 32 47 19 18 23 2 7 0 6 2 5 3 0 1 14 7 4 3 0 0 0 2 96
0,4 8,4 1,4 9,2 2,2 -9,1 -13,2 -1,4 -1,4 -3,2 4,7 2,4 46,1 12,1 17,1 28,2 -3,0 -16,5 2,6 9,7 10,3 3,1 22,2 -9,6 -19,6 -21,0 -1,0 -4,8 15,0 -13,1 -23,4 12,2 -18,9 1,5 99,6 -35,8 – 37,5 -25,5 15,8 22,2 -17,4 500,0 -57,1 – -50,0 50,0 -40,0 33,3 – 100,0 -85,7 -71,4 -75,0 -66,7 – – – 0,0 -100,0
8,88 8,27 7,83 7,64 7,42 6,45 6,44 5,08 5,01 4,80 4,20 3,77 3,39 3,30 3,02 2,89 1,93 1,79 1,04 0,98 0,88 0,88 0,78 0,50 0,42 0,42 0,33 0,27 0,22 0,22 0,17 0,15 0,15 0,12 0,08 0,02 0,02 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
662.188
648.392
2,1
100
ESTADÍSTICA debacle del mercado, sino que nos ha permitido revisar al alza la cifra de mercado para este año, hasta el punto de que los concesionarios de automóviles rozarán el breakeven (umbral de rentabilidad) en la recta final de este ejercicio”. Jaume Roura, presidente de Faconauto, la patronal de los concesionarios, señala que “los datos de noviembre ponen de manifiesto que son las ventas que hacen los concesionarios las que están “tirando” del mercado de la automoción y me gustaría destacar que el esfuerzo promocional en los concesionarios acabará el año como el más alto de la historia”. El presidente de la patronal de importadores, Aniacam, Germán López Madrid, incide en que “es totalmente necesario facilitar el acceso al crédito de las pymes y pequeños empresarios ya que, solamente de esa manera, el país tendrá una oportunidad de crecimiento”. Respecto a 2014, Germán López indica que “la estimación de Aniacam se sitúa en torno a las 750.000 unidades, considerando la continuidad del Plan PIVE con presupuestos similares a los de este año”. Y añade que “en el caso de que no continúe el PIVE, se volvería otra vez a datos negativos”.
Volkswagen, líder
La marca más solicitada en el mes de noviembre fue Volkswagen, con 4.967 unidades, seguida de Peugeot (4.292), Opel (4.003), Renault (3.093) y Ford (3.771), mientras que en el periodo acumulado enero-noviembre el primer puesto es también para Volkswagen, con 58.833 vehículos, seguida de Seat (54.772), Peugeot (51.802), Opel (50.617) y Renault (49.167). En cuanto a modelos se refiere, el coche más solicitado en el mes de noviembre fue el Citroën C4, con 1.653 coches, al que siguen Nissan Qashqai (1.537), Renault Mégane (1.497), Dacia Sandero (1.490) y Seat Ibiza (1.475). En el total del año, el primer puesto es para el Mégane, con 21.714 unidades, seguido del C4 (21.644), Seat Ibiza (21.486), Qashqai (18.974) y Corsa (18.810). El gasoil sigue siendo el combustible más usado por los automovilistas (67,3%), mientras que los alimentados por gasolina suponen el 31,2%. El 1,5% restante se reparte entre los usuarios de híbridos y eléctricos. Por comunidades autónomas, Madrid continúa a la cabeza de las matriculaciones, con un total de 214.340 unidades, lo que significa una cuota del 32,4% del global. Cataluña aparece a continuación
con 103.801 turismos y un porcentaje de 15,7%, seguida de la Comunidad Valenciana (73.246 y 11,1%). Aunque el presupuesto destinado al Plan PIVE para lo que queda de año ronda los 45 millones de euros y se acabará antes de que termine el mes de diciembre, todo hace prever, como hemos comentado con anterioridad, que terminaremos 2013 rondando las 720.000 unidades, lo que supondrá entre un 2% y 3% de crecimiento. Raúl del Hoyo
RANKING DE MODELOS MÁS VENDIDOS (enero-novbre 2013) 1º. Renault Mégane 2º. Citroën C4 3º. Seat Ibiza 4º. Nissan Qashqai 5º. Opel Corsa 6º. VW Polo 7º. Renault Clio 8º. VW Golf 9º. Seat León 10º. Peugeot 208 11º. Opel Astra 12º. Dacia Sandero 13º. Peugeot 308 14º. Ford Fiesta 15º. Ford Focus 16º. Toyota Auris 17º. Citroën C3 18º. Hyundai i30 19º. Ford C-Max 20º. Nissan Juke
21.714 21.644 21.486 18.974 18.810 18.791 18.429 18.109 17.702 15.099 14.070 13.549 12.443 11.952 10.291 9.983 9.947 9.141 9.126 8.682
SALONES
Los Ángeles Auto Show
Sabor americano
Chev gresa tores más vend
Salón del Entre el 20 de noviembre y el 1 de diciembre abrió sus puertas el más de una veintena Automóvil de Los Ángeles, exposición en la que pudieron verse ón adquiere más de novedades mundiales. Este Auto Show, que edición tras edici os estrenos se fuerza, se ha celebrado en paralelo al de Tokio, por lo que much óvil disfrutó han dado a conocer simultáneamente en ambos. La fiesta del autom espectaculares del genuino sabor americano con el rugido de poderosos motores, prototipos y exposiciones de modelos clásicos y de película. Juan Luis Franco
El K9 dese Asia mecá ción sión
L
s m d tr to s
SALONES SALONES Chevrolet presentó el Colorado, modelo con el que regresa al segmento de los pick-up medios. Equipa motores gasolina 2.5 de cuatro cilindros y 3.6 V6, al que más adelante se unirá un turbodiésel 2.8. Empezará a venderse en otoño de 2014.
El Hyundai Veloster Turbo R-Spec, con motor 1.6 GDi de 204 CV, detalles en rojo y llantas de 18”, apuesta decididamente por la dinámica, con una suspensión más deportiva, una dirección más directa y un cambio de recorridos más cortos.
Una de las novedades de Ford fue el híbrido enchufable Fusion Energi, que equipa asientos, reposacabezas y parte de los paneles de puerta fabricados con la misma tecnología que las botellas de Coca Cola, caracterizadas por emplear un 30% de materiales vegetales. El K900, primera berlina de tracción trasera de Kia que desembarca en el mercado norteamericano y que en Asia se vende bajo el nombre de K9 y Quoris, monta mecánicas de inyección directa de gasolina y distribución variable de 420 y 311 CV, asociadas a una transmisión automática de 8 marchas.
Con tracción delantera o integral y motor 1.6 turbo de 215 CV, el Nissan Juke Nismo RS es la versión más extrema del pequeño SUV japonés. Recibe, además, una puesta a punto de chasis, suspensiones, dirección y frenos, que lo hacen mucho más dinámico.
La versión de batalla larga del Range Rover suma 140 mm más de distancia entre ejes, que beneficia a los pasajeros posteriores. Llegará en primavera al mercado americano y podrán escogerse con asientos individuales, techo panorámico y cortinillas eléctricas traseras.
BMW SERIE 4 CABRIO o conocimos en octubre pasado, pero la marca muniquesa ha esperado al Salón del Automóvil de Los Ángeles para hacer su presentación mundial. El nuevo Serie 4 Cabrio marca el inicio de la nueva generación de descapotables de BMW. Monta capota dura de tres piezas, que proporciona el mismo aislamiento y silencio que el Coupé, que se repliega en 20 segundos y puede hacerse en marcha, siempre
L
que no se superen los 18 km/h de velocidad máxima. Respecto al Serie 3 Cabrio al que sustituye, además de ser más ancho y tener más distancia entre ejes, incorpora un portón de maletero más grande, que en su interior alberga un sistema electrohidráulico que eleva el techo plegado para facilitar la carga y descarga. Con el techo en el maletero, la capacidad de éste es de 220 litros, mientras que llega a los 370 litros (20
litros más que el Serie 3 Cabrio) con la capota puesta. En principios se comercializará con tres motores, el 435i de 306 CV (62.900 euros), el 428i de 245 CV (51.500 euros) y el turbodiésel 420d de 184 CV (49.900 euros). En todos los casos, el cambio es manual de 6 velocidades o automático de 8 relaciones. Junto al Serie 4 Cabrio, BMW mostraba el i3, el deportivo i8 y el X4 Concept.
BMW X4 Concept
BMW Serie 4 Cabrio
BMW i8 13
RSCHE MACAN SALONES PO ovedad mundial en Los Ángeles era el primer SUV compacto de Porsche, el Macan, que destaca, según la marca, por su valores máximos de aceleración y frenada, su enorme fuerza de tracción, su agilidad extrema y su máxima precisión de maniobra, todo unido a un elevado nivel de confort y eficiencia en el uso diario. Las tres variantes que se comercializarán al principio comparten tracción a las cuatro ruedas activa y cambio de doble embrague Porsche PDK. Un motor V6 biturbo 3.0 de 340 CV da vida al Macan S, que acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y consume entre 8,9 y 9,2 l/100 km. Por encima suyo se
N
M
instala otro V6 biturbo, aunque con 3,6 litros de cilindrada y 400 CV, que acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y marca el mismo consumo que el anterior. Alimentado por gasóleo, el Macan S Diesel monta un propulsor 3.0 V6 turbodiésel de 258 CV, que acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y consume entre 6,1 y 6,3 l/100 km. Tres modelos más hacían su debut en el salón norteamericano, el 911 Turbo Cabriolet de 520 CV, el 911 Turbo S Cabriolet de 560 CV y el Panamera Turbo S de 570 CV, que alcanza 310 km/ h y está disponible con batalla normal y Executive, que es 150 mm más larga.
Merc
Merc La principal novedad de Cadillac fue el Escalade, que empezará a fabricarse en primavera de 2014 con carrocerías normal y larga. Presume de renovada estética, de nuevo motor 6.2 V8 de 420 CV más potente y eficiente, que transmite su fuerza al tren delantero o a las cuatro ruedas, y del sistema de suspensión adaptable más rápido del mundo, el Magnetic, Ride Control.
Puntos de interés en Nissan fue el Sentra Nismo Concept, sedán que no se comercializa en España, pero que será la base del nuevo Almera. Equipa motor turbo de 240 CV, caja de 6 marchas y se distingue por su agresivo frontal, sus detalles en rojo y sus llantas de 19”.
Dos del S recib pes, incor cajas
El Edge Concept es el primer SUV de alta gama que Ford venderá en Europa. Es todo un taller tecnológico de avanzados sistemas de ayuda a la conducción, como el sistema de aparcamiento asistido que, por control remoto, aparca sin necesidad del conductor, o el sistema que frena solo en caso de colisión.
JAGUAR F-TYPE COUPÉ iseñado por el equipo de Ian Callum, Jaguar presentó como novedad mundial en Los Ángeles su modelo más eficaz y dinámico jamás producido, el FType R Coupé, que con motor 5.0 V8 sobrealimentado rinde 550 CV que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanzar los 300 km/h de velocidad máxima. Junto a él, la marca británica acudía con sus hermanos de gama, el FType Coupé, con motor V6 de 340 CV, aceleración 0-100 km/h en 5,3 segundos y 260 km/h de velocidad máxima, y el F-Type S Coupé, con mecánica V6 de 380 CV, que acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanza 275 km/h. Todos los motores se asocian a una caja de cambios automática Quickshift de 8 velocidades. Basado en el F-Type descapotable e
D
14
inspirado en el C-X16 Concept, señala Jaguar que monta un techo de aluminio que le convierten en el modelo más rígido del mercado británico. Dicho techo puede sustituirse opcionalmente por uno de cristal. El aluminio también se ha empleado en gran parte de la carrocería, por lo que es un deportivo muy ligero y resistente, que estéticamente destaca por la ausencia de pilar central, por las branquias en las aletas y por las grandes ópticas led traseras, además de por un alerón retráctil que emerge a 110 km/h y se oculta a 70 km/h. Para mejorar su tracción y su comportamiento en curva monta diferencial electrónico de deslizamiento limitado y Torque Vectoring. De serie incluye llantas de 20” y los frenos opcionalmente pueden ser carbonocerámicos.
S
d m ta q c to p d d lo a 2 r m r n d p in in
MERCEDES GLA 45 AMG CONCEPT
L
Mercedes GLA 45 AMG Concept
Mercedes SLS AMG GT Final Edition
e, que on caestéente y ero o a daptantrol.
ho n el
no e ha
e, a s s
il ulta ción
as te
a versión deportiva del SUV compacto de la marca de la estrella se presentó en la exposición americana bajo el cartel de prototipo, aunque bien pudiera ser la versión definitiva. Estéticamente destaca por sus musculosas formas y aspecto dinámico, con especial atención al paragolpes delantero con parrilla cromada, a las grandes tomas de aire, a las cuatro salidas de escape cromadas y rectangulares, al alerón sobre el portón y a las llantas forjadas de radios cruzados de 21” en negro mate y rojo, tono que también pone la nota de color en parrilla, retrovisores y difusor trasero. Un interior de marcado carácter deportivo conjuga perfectamente con el motor gasolina 2.0 del GLA 45 AMG, el cuatro cilindros turbo de producción en serie más potente del mundo. Eroga 360 CV y 45,9 mkg de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de menos de 5 segundos y
SALONES situar su consumo por debajo de los 7 l/100 km. La transmisión de la fuerza se hace mediante la deportiva caja de cambios automática de doble embrague AMG Speedshift DCT de 7 velocidades, que pasa la fuerza a las cuatro ruedas 255/35 R21 a través del sistema de tracción 4MATIC. No menos expectación levantó el nuevo buque insignia de la marca, el S65 AMG, que llegará en primavera con motor biturbo 6.0 de 12 cilindros y 630 CV, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos. Ni el SLS AMG GT Final Edition, la última serie, limitada a 350 unidades, del alas de gaviota, que equipa motor 6.3 V8 de 591 CV. Con gran parte de la carrocería construida en fibra de carbono, el deportivo fabricado por AMG se ha presentado al mismo tiempo en el Salón de Los Ángeles y en el de Tokio y estará disponible desde marzo del año próximo en versiones coupé y roadster.
Chrysler hace debutar en Los Ángeles al 300S, que modifica ligeramente la imagen del 300C con nuevas ópticas delanteras, marcos de ventanas y parrillas oscurecidas y estrena llantas de 20”. Nuevos tapizados en el habitáculo, con la S bordada sobre los asientos delanteros, pantalla táctil de 8,4”, equipo de audio con 10 altavoces y amplificador de 12 canales y arranque por botón son las novedades en el interior. A nivel mecánico permanecen los motores 3.6 V6 de 300 CV y 5.7 V8 de 370 CV. Dos nuevas versiones, Dusk y RS, dejó ver Chevrolet del Sonic (Aveo en Europa). Ambas, en versión sedán, reciben retoques en la carrocería, con nuevo paragolpes, llantas de aleación y alerón posterior, además de incorporar a la gama el motor 1.4 Turbo de 140 CV con cajas de cambio manual o automática de 6 marchas.
Dos auténticos “muscle car”, el Dodge Challenger y el Charger conmemoran los 100 años de la marca con la edición limitada 100 aniversario. En exclusivo color rojo con acabado perla, montan llantas de 20” y embellecedores conmemorativos. Bajo el capó, los conocidos motores de gasolina V6 y V8 de 300 y 370 CV, respectivamente.
SUBARU WRX e terminó la espera y tras el avance en forma de concept que pudo verse en el Salón de Fráncfort, Subaru ha mostrado la versión definitiva del WRX, mucho menos espectacular que el prototipo, aunque también con elevadas dosis de ADN deportivo, que se reflejan en la típica parrilla hexagonal con ópticas rediseñadas, en la prominente toma de aire sobre el capó, en los marcados pasos de rueda y estribos laterales o en el difusor trasero, las dos salidas de escape doble y el alerón posterior. Mide 4.595 mm de longitud, 1.795 de anchura y 1.475 mm de altura, con una distancia entre ejes que crece 25 mm, lo que mejora el espacio para las rodillas en las plazas traseras y amplía el maletero. Con chasis mejorado, más ligero y rígido, y suspensiones readaptadas a las nuevas especificaciones del modelo, el puesto de conducción toma aspecto de cockpit de pilotaje, con indicador de presión de turbo incluido, y recibe un volante achatado, inserciones en carbono e iluminación roja.
S
Bajo el capó, el WRX instala el motor bóxer de inyección directa 2.0 de 272 CV y 35,7 mkg de par máximo entre 2.000 y 5.200 rpm, que mejora en todo al anterior 2.5 y que se combina, por primera vez, con un cambio manual de 6 marchas, si bien la versión Sport puede optar por una de tipo CVT Lineartronic de 8 relaciones con levas en el volante. La tracción pasa a las cuatro ruedas (235/45
Subaru Legacy Concept
R17) a través del fiable y eficaz sistema de tracción total Symmetrical AWD de Subaru. Compartía protagonismo el Legacy Concept, prototipo que conmemora los 25 años del modelo y que adelanta su futura imagen, con una silueta mucho más definida, frontal más agresivo, pasos de rueda marcados, tomas de aire laterales y línea de techo más baja.
Subaru WRX 15
HONDA FCEV CONCEPT ue uno de los modelos que más llamó la atención en el salón americano, no sabemos si por su espectacular estética futurista o por ser uno de los primeros modelos de pila de combustible alimentados por hidrógeno que se producirá en serie. En cualquier caso, no creemos que su complicado y atractivo diseño, de llamativo frontal, techo flotante y ruedas traseras carenadas, llegue a ver la luz tal cual. Lo que sí parece claro es que Honda pondrá especial énfasis en construir un coche muy aerodinámico, como este prototipo, en el que el propulsor de alrededor de 136 CV se ubica bajo el capó, lo que le hace ganar en amplitud y comodidad para cinco pasajeros. Con un consumo medio de 3 kW/litro de hidrógeno, el FCEV es un 60% más eficiente que el FCX Clarity y el sistema de pila de combustible utiliza un 33% menos de espacio. El depósito de hidrógeno se ubica en la parte posterior, se recarga en menos de 3 minutos y proporciona 500 km de autonomía. Llegará al mercado japonés y norteamericano en 2015 y al europeo en 2016.
F
La principal novedad de Fiat ha sido el 500 1957 Edition, modelo basado en la versión Lounge y que se inspira en el 500 original de 1957. Estará disponible en primavera en el mercado norteamericano con interior en cuero marrón y colores exteriores blanco, verde claro y azul celeste, combinados con techo blanco y llantas exclusivas con grandes tapacubos. Con suspensión optimizada, el único motor disponible es el 1.4 MultiAir de 101 CV, con caja de cambios manual de 5 relaciones o automática de 6 marchas.
Espec eler E da Gu tecto la inc Se ba un ad mien moto camb
Infiniti no defraudó al público norteamericano y mostro el Q30 que ya se había presentado en Europa en el Salón de Fráncfort. Compacto de diseño deportivo, techo panorámico de cristal y sugerente aerodinámica, el Q30 puede presumir de haber sido puesto a punto desde su inicio por el cuatro veces campeón del mundo de F1 Sebastian Vettel, GMC pone a punto su todoterreno grande, el Yukon, con una renovada estética en la que destaca el agresivo frontal y la enorme parrilla cromada; nuevos colores exteriores y tapizados interiores y un completo sistema de infoentretenimiento IntelligentLink, que incluye Bluetooth, USB, órdenes por voz y navegador. Bajo el capó, dos alternativas, el 6.3 V8 de 420 CV o el 5.3 V8 de 355 CV, ambos con caja automática de 6 marchas.
Entre Sienn descu cond
MINI a marca británica expuso en Los Ángeles el nuevo Mini, que evoluciona su estética y mejora en todos los apartados. Con voladizos más cortos, mide 98 mm más de longitud que el anterior, es 44 mm más ancho, 7 mm más alto y aumenta 28 mm la distancia entre ejes, lo que aumenta la habitabilidad para cuatro, gracias también a los asientos de nueva estructura, que son abatibles por partes
L
16
asimétricas 60:40. El Mini 2014, que se distingue en el frontal por los nuevos faros con luz de conducción diurna, ofrece más espacio para hombros y pies, mejora el acceso a las plazas traseras y gana 50 litros de maletero, que alcanza los 211 litros. Mecánicamente, llega una nueva generación de motores Mini TwinPower Tutbo, que animarán a las primeras versiones en llegar:
Cooper, Cooper S y Cooper D. La primera monta un inyección directa de gasolina 1.5 turbo de tres cilindros y 136 CV, que alcanza una velocidad máxima de 210 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y consume 4,5 l/100 km de media. El Cooper S, con igual sistema de alimentación que el anterior, pero con cuatro cilindros y 192 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza 235 km/h. Su gasto medio es de 5,7 l/100 km. El Cooper D es un 1.4 turbodiésel de tres cilindros y 116 CV, que consume apenas 3,5 l/100 km, acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y sitúa la velocidad punta en 205 km/h. Los tres llegan con caja de cambios manual de 6 velocidades y opcionalmente puede elegirse una automática de 6 marchas, que incluye sistema Auto Start Stop y modo de conducción Green, o una automática deportiva. Igualmente se ha optimizado el chasis, que ahora es más ligero y rígido, las suspensiones y la dirección, además de ofrecerse por primera vez en opción el control dinámico de amortiguación.
SALONES
Especialmente llamativo era el Jeep Wrangler Willys Wheeler Edition, serie especial que rememora al CJ de la Segunda Guerra Mundial y que se distingue por la parrilla y los protectores de bajos y las llantas de 17” en negro, así como por la incorporación de un cabestrante y neumáticos especiales. Se basa en el Wrangler Sport y mejora su capacidad TT con un adaptado eje trasero DANA4 con diferencial de deslizamiento limitado Trac-Lok y una primera más corta. Utiliza el motor 3.6 V6 de 285 CV, que puede combinarse con caja de cambios manual de 6 marchas o automática de 5.
Volkswagen presentó el e-Golf, versión equipada con motor eléctrico de 115 CV que no empezará a venderse hasta finales de 2014. Alimentado por una batería de iones de litio, que tiene una autonomía de entre 120 y 150 km, puede recargarse en un enchufe doméstico de 220 voltios en 4 horas (20 horas en uno de 110 voltios) y alcanza el 80% en uno de recarga rápida en 20 minutos. Emplea una transmisión de marcha única, acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y su velocidad máxima es de 140 km/h.
Desarrollado a partir del Ford Kuga, pero con la estética Premium que Lincoln, la marca de lujo de Ford, implanta en sus modelos, el MKC estará disponible en el mercado estadounidense con motores EcoBoost 2.0 de 240 CV (igual al del Focus ST) y 2.3 de 275 CV, con sistemas de tracción delantera o total.
ano y uropa eporerodiuesto mpeón
Uno de los protagonistas del salón fue el SRT Viper GTS Anodized Carbon Special Edition, que empezará a producirse en enero y del que sólo se fabricarán 50 unidades. Sus señas de identidad exteriores son el color metalizado en mate, las llantas de aleación de 5 radios en negro, los escapes en negro satinado, el tapón de combustible en carbono anodizado o las pinzas de freno naranja. En el interior destacan los asientos tapizados en Alcantara, las costuras naranjas en el cuero Nappa de paneles de puerta y diversos detalles en fibra de carbono. SRT, división deportiva de Chrysler, ha optado por incorporar el propulsor 8.4 V10 de 640 CV.
Entre las curiosidades del salón encontramos el Toyota Sienna DAR-V, modelo equipado con sistemas que intentan descubrir cómo funciona la capacidad de atención de los conductores y desarrollado conjuntamente con Microsoft.
ta es
ny
s
h. 6 a
o
e s
Además de muchas novedades, pudieron verse coches de película, como el de la familia Adams, o clásicos, como este Dodge Storm Z-250 de 1953 o el Delahaye 135M de 1937.
SALONES
43º Tokyo Motor Show
De la movilidad sostenible a la movilidad inteligente
de Tokio, el medio Dos han sido los ejes que han polarizado la 43ª edición del Salón n nipona se ambiente y la conectividad. La primera es una tarea que la exposició la presencia, en la impuso hace años, pero que en esta edición ha potenciado con lidad sostenible. mayoría de stand, de algún modelo híbrido o eléctrico; es la movi últimos Además, el tema se ha calentado con el banderazo de salida a los dores escapados. desarrollos en pila de combustible, con Honda y Toyota como corre para conductor y La segunda, entendida como sinónimo de seguridad y de confort conecten entre sí pasajeros, ha puesto el énfasis en desarrollar automóviles que se movilidad inteligente. o con el entorno con el fin de reducir riesgos y accidentes; es la
Algunas marcas han su rememorado n co a ri histo de exposiciones s. co si clá
Desarro el B4 B de 0 a 1
Honda delo qu atracti
Una de Vezel, t para co Mokka. de altu y otra h
Otro de en Los con mo sobreal
Sobre l da3 en gía de T tambié
SALONES SALONES
O
Desarrollado sobre el BMW Serie 4 Coupé, Alpina estrenó el B4 Biturbo Coupé, un deportivo de 416 CV que acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanza 305 km/h.
El Daihatsu Kopen es un kei car descapotable con motor de 600 centímetros cúbicos y 64 CV de potencia. Honda completa la familia de kei cars N con el WGN, modelo que mide 3.400 mm de longitud y que presenta un atractivo diseño.
Como homenaje a la serie de descapotables iniciada por el S360 en 1962, Honda ha expuesto el S660 Concept, un kei car descapotable con motor central y propulsión trasera. Una de las novedades más interesantes de Honda ha sido el Vezel, todocamino compacto que llegará a Europa en 2015 para competir con los Renault Captur, Nissan Juke y Opel Mokka. Mide 4.295 mm de longitud, 1.770 de anchura y 1.605 de altura. En Japón se venderá con una mecánica de gasolina y otra híbrida.
Llamó la atención el Honda Uni Cub beta, vehículo de movilidad personal al estilo del Segway, aunque no puede transportar más carga que su pasajero ni superar baches. Puede desplazarse lateral y diagonalmente, en función de la inclinación del cuerpo, y su autonomía a 4 km/h es de 1,4 horas. Su velocidad máxima es de 6 km/h.
Otro de los modelos que se ha presentado al mismo tiempo en Los Ángeles y Tokio es el Jaguar F-Type Coupé, que llega con motores de seis cilindros de 340 y 380 CV, además del V8 sobrealimentado de 550 CV que anima a la versión R.
Entre los carroceros, Ken Okuyama Design mostraba varias propuestas, alguna tan divertida como este bólido biplaza. Sobre la base del motor gasolina 2.0 Skyactiv, el Axela (Mazda3 en Europa) implementa un motor eléctrico con tecnología de Toyota. Anuncia un consumo de 3,2 l/100 km. Mazda también presentó la versión de Gas Natural Comprimido.
Además de los S65 AMG y SLS AMG, Mercedes-Benz expuso el atractivo S Coupé.
daiba, isla artificial en la bahía de Tokio, veía como multitud de periodistas de todo el planeta acudía al Tokyo Big Sight. El salón de Tokio abría el día 20 de noviembre sus puertas a la prensa, para dos días después hacerlo al público, que pudo contemplar los vehículos del futuro, los del presente y los del pasado, con varias retrospectivas. También los famosos kei cars, minicoches de menos de 600 centímetros cúbicos que encantan a los japoneses y que se comen casi el 40% del mercado, lo que supone unas ventas de más de 3,5 millones de automóviles al año. El protagonismo del salón más importante de Asia ha estado compartido este año por el de Los Ángeles, lo que no ha impedido que más de 180 marcas de 12 países mostrasen hasta 54 estrenos mundiales (46 de marcas japonesas y 8 de firmas europeas), muchos de ellos prototipos. La conciencia nipona sobre el medio ambiente ha marcado en buena medida las principales novedades mostradas en la exposición, sobre todo, porque en el país asiático los modelos diésel lo tienen muy difícil y la alternativa a un menor consumo pasa por los gasolina, los híbridos y los eléctricos. Los primeros se suman a la corriente europea, y cada vez más extendida por el resto del mundo, de los motores de baja cilindrada apoyados por un turbo como camino para conseguir menor consumo y más bajo nivel de emisiones. Los híbridos continúan el camino emprendido, aunque proliferan las marcas que optan por esta vía, lo que se traduce en más investigación y desarrollo y nuevos avances hacia motores más limpios. También los eléctricos cogen impulso en la exposición nipona, aunque los principales obstáculos para su desarrollo, la autonomía de las baterías, la red de infraestructuras o la falta de acuerdo en algo tan básico como el enchufe de recarga, siguen sin encontrar una respuesta unánime. Mientras tanto, Honda y Toyota dan un paso más y proponen el vehículo de pila de combustible como alternativa real al resto de modelos. Honda lo hace, paradójicamente, en el salón de Los Ángeles, quizá para dar mayor fuerza al acuerdo a largo plazo suscrito este año con General Motors, para el desarrollo conjunto de la próxima generación del vehículo de pila de combustible y de las técnicas de almacenamiento de hidrógeno, que deberá dar sus frutos en 2020 en forma de reducción de costes. Así, en la exposición norteamericana pudo contemplarse el 19
SALONES Honda FCEV Concept, modelo de pila de combustible que empezará a producirse en 2015 y que, por primera vez, esconde el motor bajo el capó, ofreciendo un habitáculo para cinco. De diseño futurista, con las ruedas traseras carenadas, su generador eléctrico rinde 136 CV y la pila de combustible ocupa un 33% menos que en el FCX Clarity. Su autonomía ronda los 500 kilómetros y se recarga de hidrógeno en aproximadamente tres minutos. No menos futurista resulta el Toyota FCV, en el que sobresale su aerodinámica línea, que dibuja en la parte delantera y en la zaga una W que encuadra el sistema de refrigeración de la célula de combustible. Se trata de un sedán de 4.575 mm de longitud, 1.790 mm de anchura y 1.510 de altura, en el que pila de combustible, más pequeña que sus antecesores, y dos depósitos de hidrógeno idénticos, con autonomía para 500 km, se sitúan bajo los asientos, muy cerca del suelo, para robar el mínimo espacio posible a pasajeros y equipajes, dotando al FCV de gran practicidad. En el interior, muestra una pantalla doble en la consola central, desde la que se accede fácilmente a las principales funciones del coche y al sistema de infoentretenimiento. Está diseñada para una conexión fácil con smartphones, puede mostrar sus aplicaciones y transmite información del vehículo al teléfono.
Conducción autónoma
Lo anunciábamos en el reportaje dedicado al Salón del Automóvil de Fráncfort, en el número 32, de septiembre pasado, bajo el título “Bienvenidos a la era de la conectividad”, y las exposiciones de Los Ángeles y Tokio nos vuelven a dar la razón. Los avances en el automóvil no se limitan ya exclusivamente a motores, cajas de cambio… sino que la conectividad, la interacción del coche con otros coches y con el entorno, gana cada vez más importancia. La tecnología informática y electrónica se apodera poco a poco del automóvil y nos llevan a una conducción autónoma, donde si el conductor no es capaz de responder ante una incidencia, lo haga el vehículo. Cada vez son más los automóviles que instalan o que puede montar detector de cambio de carril, indicador de vehículos en ángulo muerto, control de crucero con radar de proximidad, testigo de fatiga o sistemas capaces de aparcar el coche solo, sin necesidad de que el conductor esté en su interior. Pero, además, cuando las infraestructuras viarias alcancen la velocidad de crucero de 20
Otra de cept pre el moto a ser el todocam
Mini presentó a la par en Los Ángeles y Tokio la generación 2014 en sus versiones Cooper, Cooper S y Cooper D.
Con el BladeGlider Concept, Nissan rompe con el diseño tradicional y expone un modelo con forma de punta de flecha, más estrecho por delante y más ancho por detrás, que acoge en su interior tres plazas, la del conductor delante de las dos traseras. Es de propulsión eléctrica trasera. Con la vuelta rápida a Nordschleife, el Nissan GT-R Nismo se estrenó en Tokio. Para la hazaña, se elevó la potencia del motor 3.8 V6 hasta los 600 CV, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 2 segundos.
Tampo hibió su
De corte clásico, otro de los estrenos de Nissan en el salón japonés era este prototipo bautizado IDx Freeflow Concept, un cuatro plazas de 4,1 metros de longitud, 1,7 de anchura y 1,3 de altura, que podría equipar un motor 1.2 asociado a un cambio por variador continuo. El IDx Freeflow no llegaba solo y le acompañaba la versión Nismo, junto a la que posa el presidente y director general de la Alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn. El deportivo alojará bajo el capó un motor 1.6 de 200 CV asociado a un cambio automático CVT.
Las versiones Nismo y Nismo S del Micra, conocido en Japón como March, lucen imagen deportiva con un kit de carrocería que incluye paragolpes, faldones laterales, escapes cromados y llantas específicas, además de suspensión rebajada. Sin embargo, falta “chicha” a nivel mecánico, al estar disponible sólo con motor 1.2 de 81 CV y cambio CVT y 1.5 116 CV con caja manual de 5 marchas.
Porsche hacía debutar también en Tokio al Macan, cuyas primeras unidades se entregarán en abril en versiones S de 340 CV, Turbo de 400 CV y Diesel de 248 CV. El primero cuesta 68.100 €, 93.100 el segundo y 65.600 € el de gasóleo.
Radical Sports Cars expuso el deportivo SR3, un modelo de carreras que levanta pasiones allá por donde va.
Asegura combus tisfacer durante ble pue longitu
En luga volante es con conduc el cuerp intelige transpo necta c el FV2 a do una bre veh
No faltó las líne la marc P1800 d Drive-e
A partir de la plataforma del BRZ, Subaru ha desarrollado el Cross Sport Concept, un SUV compacto de 4,30 metros de longitud que, como asegura el fabricante nipón, marca “la tendencia en los todocaminos”.
Mientras Subaru mostraba en Los Ángeles el prototipo del Legacy, en Tokio estrenaba a nivel mundial la versión de producción, el Levorg, en el que destaca el nuevo frontal y el capó con toma de aire sobreelevada.
SALONES Otra de las estrellas de Subaru fue una evolución del Viziv Concept presentado en Ginebra. Se le retoca la carrocería y cambia el motor híbrido diésel por híbrido de gasolina. Está llamado a ser el sustituto del XV para rivalizar en el segmento de los todocaminos compactos con Juke, Captur y Mokka.
ño traflecha, e acoge las dos
Entre otros estrenos, Suzuki daba a conocer el Crosshiker, heredero del prototipo G70 y que está construido en materiales ligeros, lo que se traduce en un peso de 810 kilos. Monta mecánica de tres cilindros y 1.000 c.c., asegurando un bajo consumo y nivel de emisiones.
Aqua Cross (SUV) junto a Aqua Air (cabrio) y Aqua G Sport (deportivo) forman la triada de utilitarios Toyota impulsados por motor híbrido, integrado por un gasolina 1.5 de 100 CV y un eléctrico, que consumen una media de 3 l/100 km. Asegura Toyota que su vehículo de hidrógeno FCV, lleno de combustible, puede generar electricidad suficiente para satisfacer las necesidades de un hogar japonés medio (10 kWh) durante más de una semana. El modelo de pila de combustible puede transportar a cuatro pasajeros en sus 4.870 mm de longitud, 1.810 mm de anchura y 1.535 mm de altura.
además a nivel 81 CV y as.
modelo a.
ototipo versión nuevo
Los modelos
Tampoco Tesla quiso perderse la exposición nipona y exhibió su modelo más reciente, el Model S.
el salón oncept, chura y do a un
En lugar de emplear un volante, el Toyota FV2 es controlado por el conductor desplazando el cuerpo. Gracias a un inteligente sistema de transporte que se conecta con otros vehículos y con la infraestructura de tráfico, el FV2 ayuda a disfrutar de una conducción segura ofreciendo una amplia información del entorno, incluidos avisos sobre vehículos en ángulos muertos y en intersecciones. No faltó a la muestra el Volvo Concept Coupé, que adelanta las líneas maestras de diseño que seguirán los modelos de la marca sueca y que, en cierto sentido, recuerdan al Volvo P1800 de la década de los 60. El prototipo emplea motor 2.0 Drive-e con compresor y turbo, que eroga 400 CV.
las tecnologías automovilísticas, o cuando se quieran instalar balizas que permitan la comunicación con el vehículo o mensajes sobre lo que nos podemos encontrar tras la esquina, la movilidad inteligente será una realidad, que reducirá consumo y emisiones e influirá positivamente en la seguridad. Y en este aspecto, el Salón de Tokio ha mostrado también las últimas novedades, algunas de ellas muy futuristas, pero con visos de llevarse a la realidad.
El Toyota i-Road es un vehículo ultracompacto que combina la practicidad de una motocicleta y el confort y la estabilidad de un coche. A partir de 2014, se utilizará en pruebas de verificación del sistema de transporte urbano en Toyota City (Japón), así como en el proyecto de vehículos eléctricos urbanos ultracompactos compartidos que se llevará a cabo en Grenoble (Francia).
La empresa de Bob Lutz, Via Motors, acudió a la exposición oriental con varios de sus potentes todoterrenos animados por motores eléctricos de autonomía extendida. VW estrenó el híbrido enchufable twin-up! Incorpora motor TDi de 800 c.c. y 48 CV y un eléctrico de igual potencia, que generan 75 CV. Al mismo se acopla una caja de cambios DSG, que permite una aceleración de 0 a 60 km/h en 8,8 segundos y una velocidad máxima de 125 km. Su consumo medio es de 1,1 l/100 km, con 27 g/km de emisiones de CO2. La batería de ión-litio se instala bajo el asiento trasero y el depósito de gasolina dispone de 33 litros de capacidad. Tiene una autonomía de 50 km en modo eléctrico.
Además del espacio destinado a vehículos comerciales, donde mostraron sus últimas novedades Mitsubishi-Fuso, Hino, Isuzu, UD Trucks, Hyundai y Volvo Trucks, y del área de motos, con los modelos más reciente de Yamaha, Honda, BMW, Suzuki, KTM y Kawasaki, amén de alguna retrospectiva, la capital japonesa presentó espectaculares diseños de ilustres carroceros, como Ken Okuyama Design, Campagna, Resc, Nats Nihon Automobile College o Takayama Cars. En cuanto a los constructores, el predominio, como no podía ser de otra forma, correspondió a las marcas locales, que en el la capital nipona estrenaron 46 novedades mundiales: 5 de Daihatsu (Kopen Concept, RMZ, XMZ…), 6 de Honda (MCB, N-WGN, S660 Concept, Uni-Cub, Vezel y Urban SUV), 2 de Lexus (LF-NX Turbo y RC 300h), 2 de Mazda (Mazda3/Axela Skyactiv Hybrid y Mazda3/Axela GNC), 4 de Mitsubishi (AR Concept, eK Space, GC-PHEV Concept y XR-PHEV Concept), 7 de Nissan (Bladeglider, IDx Freeflow Concept, IDx Nismo Concept, GT-R 2014, GT-R Nismo, XTrial y Dayz Roox), 3 de Subaru (Cross Sport Design Concept, Levorg Concept y Viziv Concept), 5 de Suzuki (Crosshiker, Hustler, Hustler Coupé, X-Lander e iV-4) y 11 de Toyota (FCV Concept, Aqua Cross Concept, Aqua G Sports, Aqua Air, Premi Aqua, FV2, JPN Taxi Concept, Noah Concept, i-Road, Winglet y Voxy Concept). De fuera del país asiático, sólo las marcas europeas respondieron con 8 novedades, 1 de Alpina (B4 Biturbo Coupé), 1 de BMW (Serie 4 Cabrio), 2 de Mercedes-AMG (S65 AMG y SLS AMG GT Final Edition), 1 de Mini (Mini 2014), 1 de Porsche (Macan), 1 de Volkswagen (twin up!) y 1 de Jaguar (F-Type Coupé). Juan Luis Franco
Los resultados obtenidos en el salón se corresponden con el buen momento que están experimentando las ventas de vehículos
SALONES
de ocasión.
Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid
Más de 1.000 coches vendidos en 10 días
De izda. Fermín Lucas, a.: dch a l de Ifema; Germán era Gen director m; López Madrid, presidente de Aniaca de rio iste Francisco Javier Martín, del Min o ard Edu Luis o; Industria, Turismo y Comerci a; Ifem de o utiv Ejec Cortés, presidente del Comité ac; Anf de o utiv Ejec nte Mario Armero, vicepreside nte de Juan Antonio Sánchez Torres, preside de l era Gen ctor dire , Ganvam; Roby Said del ctor dire z, Día erto y Alb o del Salón Atisae,otoñ edición de El 24 de noviembre se clausuró, tras 10 días de exposición, la onal de Flotas n Proyfesiprom Saló ovido Ifema de nes lacio insta las en o brad Cele drid rid. Ma Mad de de ión del Vehículo de Ocas
a Motor, Reparación y por Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos des, cifra que, a falta Recambios), el total de vehículos vendidos alcanzó las 1.062 unida imos días, representa el de contabilizar las operaciones pendientes de cierre en los próx 60% de la oferta expuesta en esta edición.
A
lo largo de los días que duró el Salón, un total de 37.013 personas visitaron las instalaciones de Ifema para ver y probar los vehículos expuestos. Este éxito de ventas se debe, sin duda, a la oportunidad de conocer, cómodamente y en un mismo espacio las ofertas de numerosas marcas, segmentos y modelos, a lo que hay que añadir la competitividad de los precios, las buenas condiciones
22
de financiación y la fiabilidad sobre el estado de los automóviles, gracias a las revisiones que previamente realiza la consultora Applus. Todos estos factores claves son los que transmiten seguridad y confianza al comprador y han contribuido a dinamizar el mercado del automóvil de segunda mano. Los resultados obtenidos en el Salón del Vehículo de Ocasión se corresponden, asimismo, con el buen momento que están
experimentando las ventas de vehículos de ocasión que, según señala el informe de Ganvam, han experimentado un crecimiento del 7,5% entre enero y octubre de este año y un total de 1.361.663 unidades vendidas. De esta forma, la relación vehículo usado/vehículo nuevo (V.O./V.N.) se sitúa en valores de 2,2 turismos de ocasión por cada uno nuevo, frente a los dos usados de un año antes.
l án
SALONES Compradores arrepentidos
El 52% de los españoles que compraron un vehículo usado a un particular reconocen haberse arrepentido de su decisión, básicamente por el mal resultado que les ha acabado dando el coche, según revela el Libro Blanco del V.O., elaborado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam). El informe, realizado entre cerca de 800 compradores y potenciales compradores de V.O., muestra como el factor determinante para inclinarse por la oferta del particular fue su bajo precio. De hecho, casi cuatro de cada diez compradores no dudan en afirmar que cualquier parecido entre el coche que tenían en mente y el que finalmente adquirieron es “pura coincidencia”. Concretamente, los que compraron a un particular no invirtieron más de 3.000 euros, mientras que los que acudieron a un profesional destinaron un mínimo de 6.000 euros de media, una diferencia de precio del 50% que se explica, principalmente, por la mayor antigüedad (más de 10 años) y rodaje (más de 100.000 kilómetros) de los modelos conocidos ya en el argot del V.O. como “mileuristas”.
Sin embargo, los que en su día encontraron estas “gangas” a través de un particular –6 de cada 10 compradores– parecen haber sacado en claro que “lo barato sale caro”, a juzgar por los extras que posteriormente han tenido que ir realizando en reparaciones, ya que, a diferencia del 92% de los compradores que acudieron a un profesional, no recibieron ningún tipo de garantía ni documento que acreditase su historial de revisiones. MOTIVOS DE ARREPENTIMIENTO DE LOS COMPRADORES DE V.O. Motivos % Compra a un particular 52 Compra a un conocido 13 Motivos personales (cambio de país de residencia) 8 Cierre del concesionario o compraventa 6 Compra en el extranjero 2 Insatisfecho con la marca 2 Otros 17 Fuente: Ganvam
Depreciación del coche “mileurista”
Los vehículos mileuristas, caracterizados por su bajo precio y elevada antigüedad, redujeron su valor en unos 140 euros en la primera mitad del año, situándose en una media de 3.060 euros (-4,4%), según el informe “Evolución del precio del V.O.”, ela-
borado por Eurotax en colaboración con Ganvam, con motivo de la segunda edición del Salón del Vehículo de Ocasión. De esta forma, el estudio –que recoge la tendencia de los valores medios de los usados por edades– muestra cómo los particulares siguen tirando los precios para encontrar una salida rápida a estos vehículos de alto kilometraje. Sin embargo, la deflación no sólo afecta al segmento más antiguo. La continuidad del Plan PIVE, que sigue sin incluir incentivos a la compra de vehículos de ocasión, presionó a la baja los precios de los seminuevos, reduciéndolos en un 4% en la primera mitad del año. De esta forma, el efecto del plan, unido a una menor oferta de coches Premium, provocó que los modelos más jóvenes resultaran en este periodo una media de 617 euros más baratos que hace un año, situándose en unos 14.600 euros. Raúl del Hoyo EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL V.O. Antigüedad vehículo Dos años Cinco años Once años
Mitad 2012 15.220 10.055 3.207
Mitad 2013 % 14.603 -4 9.780 -2,7 3.063 -4.4
Fuente: Informe “Evolución del precio del V.O.”. Eurotax-Ganvam
; c;
e e s a r e
La relación V.O./ V.N. se sitúa en 2,2 turismos de ocasión por cada uno nuevo, frente a los dos usados de un año antes.
23
SALONES
ES, presidente de Ganvam JUAN ANTONIO SÁNCHEZ TORR
“Es crucial comprar a los profesionales” - Sr. Torres, ¿qué balance puede hacernos de la edición de otoño del Salón del Vehículo de Ocasión? - Con los datos ya de cierre, el salón ha vuelto a ser un buen reflejo de la evolución del mercado. El vehículo de ocasión es ya una alternativa natural de movilidad y a las cifras me remito. El total de vehículos vendidos en los pabellones de la Feria de Madrid superó el millar de unidades, lo que representa el 60% de la oferta expuesta en esta edición. Y no sólo eso, el salón registró la visita de más de 37.000 personas interesadas en la compra de un vehículo usado. Un éxito. Sin duda, estos resultados del salón se corresponden con el buen momento que están experimentando las ventas que, de acuerdo con nuestros últimos datos, registraron un crecimiento del 7,5% entre enero y octubre de 2013 y más de 1,3 millones de coches vendidos. Por eso hablamos de que la relación V.O./V.N. continúa mejorando, ya que se sitúa en valores de 2,2 turismos de ocasión por cada uno nuevo, frente a los dos usados de un año antes. - ¿Cuáles han sido los mensajes clave que ha querido transmitir Ganvam en esta última edición? - Como organizadores del Salón del V.O. y, desde luego, defensores a ultranza de los compraventas y concesionarios, a los que representamos, y, por extensión, del automovilista, durante la feria hemos querido incidir en la importancia de concienciar a los compradores de las
24
ventajas de acudir a los profesionales, en lugar de dejarse llevar por supuestas ‘gangas’ de particulares que no sólo carecen de garantías, sino que además representan auténticas bombas de relojería para nuestras carreteras. En la mayoría de los casos hablamos de coches de más de diez años y más de 100.000 kilómetros. Estamos haciendo llegar a los conductores el mensaje de que es crucial comprar a los profesionales. Recordemos que ellos son los únicos que ofrecen una garantía mínima de un año y la tranquilidad de confiar en el buen estado del vehículo, ya que cuentan con todos los mantenimientos recomendados por el fabricante, la ITV en vigor y, en su caso, el reacondicionamiento necesario para que el comprador disfrute del vehículo en las mejores condiciones. - El mercado de ocasión, ¿sigue entonces en manos de particulares? - Efectivamente, actualmente casi el 63% de las operaciones se hacen entre particulares, sin ningún tipo de garantía europea, contrato ni historial de mantenimiento. Sin embargo, la buena noticia es que son muchos los españoles que ya han sacado en claro que “lo barato, sale caro”, a juzgar por los extras que posteriormente han tenido que ir realizando en reparaciones; de hecho, más de la mitad que recurrieron a un particular para llevar adelante la compra de su vehículo de ocasión se han arrepentido por el mal resultado que les ha dado el coche. Pensemos que no es exagerado decir que un vehículo sin historial de mantenimiento puede ser una auténtica bomba rodante.
- Hay mucho por hacer aún en este mercado. ¿Ayudarían más ferias para impulsar este sector? - Desde luego, las cifras ponen de manifiesto que el mercado español de segunda mano aún tiene mucho recorrido, en el sentido de que es necesario basar su crecimiento no sólo desde un punto de vista cuantitativo, sino también cualitativo. De ahí que salones como éste sirvan para acercar al consumidor una oferta real y con garantías. Ahora mismo, la falta de financiación y la pérdida de poder adquisitivo empujan a las familias a recurrir a vehículos de bajo precio, a los conocidos como modelos mileuristas, que crecieron un 18% hasta octubre en el canal privado. Éste no es el camino. - ¿Qué piden desde Ganvam? - Por ello, desde Ganvam confiamos en que ferias como ésta y la prórroga del plan PIMA Aire 2, que ya estamos solicitando, contrarresten esta tendencia y dinamicen todavía más las ventas de V.O. jóvenes entre concesionarios y compraventas
ENTREVISTA
“Integración de servicios = Mayor eficacia”
n os or a”
ENTREVISTA - Sr. García, recientemente se han celebrado en Madrid dos acontecimientos que han tenido mucho que ver con el renting, el I Salón Profesional de Flotas y la III Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos. Empecemos por el primero, ¿qué le ha parecido el Salón Profesional de Flotas? - Desde el sector del renting de vehículos valoramos de forma muy positiva este salón profesional, puesto que ha permitido reunir a diferentes actores del sector de las flotas. Para nosotros, una iniciativa de este tipo es de suma importancia, pues ha supuesto una gran oportunidad de dar a conocer las características del renting de una forma abierta a todo tipo de profesionales y público interesados en nuestro producto, explicándolo de una manera más cercana y directa. También ha sido una buena oportunidad para escuchar y hacerse oír por la competencia, con lo que se consigue enriquecer la competitividad e incentivar la calidad. - ¿Qué destacaría a favor? ¿Y en contra? - Las compañías de renting se volcaron con el Salón a través de la instalación de múltiples stands y, sobre todo, de su participación en el Auditorio de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), donde más de 40 ponentes entre clientes, especialistas, representantes de administraciones públicas y compañías de renting, analizaron el sector a través de más de 30 ponencias, mesas redondas, estudios y casos de éxito. Se ha evidenciado el componente innovador del renting donde se han expuesto fórmulas de máxima utilidad orientadas a la reducción de costes de las empresas. Ha quedado patente que el renting es un aglutinador de riesgos y soluciones de movilidad, el mejor sistema integral de control y reducción de costes. Durante el Salón, intentamos reflejar nuestra filosofía del renting a través de tres frases de Peter Drucker que se adaptan a la perfección a nuestra visión: “lo que no se mide, no se gestiona”, “lo que se evalúa, mejora”, y
Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos
“El objetivo del renting es la reducción de costes de las empresas” Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting, repasa en nuestra revista la actualidad del sector, con especial incidencia al Salón de las Flotas de Madrid, que acercó el renting al gran público y demostró su importancia como solución a la movilidad, así como para la reducción de costes. Igualmente, reflexiona sobre la III Convención de la AER, que en sólo tres años se ha convertido en un foro idóneo para analizar la situación del renting, y señala que las empresas de flotas identifican en pymes y autónomos un importante potencial de negocios, al que ya se dirigen sus esfuerzos. Respecto del renting a particulares, Agustín García asegura que no alcanza el 2% del total, aunque si se le dotase de algún atractivo fiscal, podría ser el gran impulsor del rejuvenecimiento del parque automovilístico y contribuiría al cambio de cultura en el uso del vehículo.
ENTREVISTA “lo que para su empresa es una actividad secundaria constituye la actividad principal para nosotros, las compañías de renting”. De cara a próximas citas esperamos que el Salón sea más conocido y cuente con un mayor número de visitantes, algo que tradicionalmente ocurre cuando los salones se consolidan. También creemos que no debe haber tanta dispersión de auditorios, pues al público le resulta imposible atender a tantas ponencias de interés. - El segundo acontecimiento ha sido la III Convención Anual de la Asociación Española de Renting. ¿Cómo ha ido el tema? - Bajo el título “El renting, un producto integrador orientado a la eficiencia”, este año la convención de la AER ha estado dedicada a desgranar las razones por las que el renting mejora en su eficiencia y eficacia cuantos más servicios aglutina, gracias al expertise que esto supone, al ahorro de tiempo y costes, y gracias, en definitiva, a que se convierte en una verdadera solución de movilidad para cualquier empresa o profesional. Durante el día y medio que duró la convención se dieron cita más de 300 profesionales del ámbito del renting y la automoción para hablar también de la situación del sector automovilístico español, de la importancia del segmento de vehículos comerciales e industriales, y de las nuevas herramientas de optimización que aporta la logística.
Personalmente, hago una valoración muy positiva de la convención, y estoy muy satisfecho con el resultado de este encuentro profesional de renting, pues en tan sólo tres años se ha consolidado como un foro idóneo para analizar la situación de nuestro sector, ver lo que podemos aportar desde el punto de vista de negocio y desde el punto de vista social, y qué herramientas nos permiten ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, para convertirnos no sólo en expertos del servicio, sino en verdaderos consultores de movilidad. Es un foro donde nos permite poner en común la orientación del renting y sus innovaciones encaminadas al mejor y mayor servicio al cliente. - ¿Qué conclusiones han sacado? - Durante la convención, todos los asistentes pudieron comprobar cómo las compañías de renting que operan en España han desarrollado un producto de los más eficaces de Europa, siendo el modelo español –donde la integración de los servicios es la base de la mayor eficacia– un paradigma envidiado en el resto de Europa. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo didáctico y la innovación que han incorporado los operadores de renting en España. - ¿Algún aspecto más a destacar de esta III Convención? - Me gustaría destacar las intervenciones de dos invitados especiales. En primer lugar, la de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, que, durante su ponencia sobre “El liderazgo del automóvil en la reindustrialización de España”, reveló el éxito alcanzado por el sector del automóvil con el Plan 3 Millones, que les ha ayudado a frenar el alarmante decrecimiento del mercado automovilístico, apostando por un crecimiento sostenible e inteligente, que les permitirá, además, adelantar las previsiones iniciales sobre el cumplimiento de este plan. También apuntó las diferentes acciones que están impulsando actualmente, como la mejora de la fiscalidad a través de la agilización del impuesto de sociedades, o el impulso del tratamiento fiscal de los vehículos de renting en el IRPF, lo que favorecería el uso del renting por los particulares. En segundo lugar, la intervención de clausura de la convención a cargo de Guillermina Yanguas, directora general de
Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que valoró el sector del renting como eficiente correa de transmisión de los pequeños cambios en el uso del vehículo, que permiten la reducción de emisiones y el ahorro de combustible. También valoró positivamente las novedades del sector que lo dotan de mayor eficiencia desde el punto de vista medioambiental, como el uso de flotas, el mencionado ahorro de combustible, los nuevos productos como el coche compartido o la movilidad eléctrica. - Acaba de celebrarse el Salón del Vehículo de Ocasión en Madrid. ¿Cómo funciona el V.O. con el renting? - Actualmente, alrededor del 70% de los vehículos de entre tres y cuatros años de antigüedad proceden del sector del renting, lo que nos convierte en los principales proveedores de vehículos de ocasión con estas características. Nuestros vehículos de ocasión presentan grandes ventajas. En concreto su juventud, puesto que se considera que cuando los vehículos de renting pasan al mercado de segunda mano están todavía en el primer tercio de su vida útil. Además, se sabe que han sido adecuadamente mantenidos y revisados, ya que pasan habitualmente todas las revisiones y operaciones de mantenimiento establecidas por los fabricantes en talleres homologados. Esto nos lleva a que tienen un consumo de combustible ajustado y una menor contaminación, alargando además la vida útil del vehículo. Por otro lado, resultan más seguros, ya que los clientes de las compañías de renting optan normalmente por los vehículos con más estrellas EuroNCAP. - ¿Qué porcentaje de pymes están en el mundo de las flotas, del renting? - Actualmente, del orden del 80% de las grandes empresas utilizan los vehículos de renting, mientras que la penetración en la pequeña y mediana empresa y autónomos es bastante inferior y no supera el 10%. No obstante, las compañías identifican aquí un gran potencial de negocio y, por ello, es donde el sector está orientando últimamente
ENTREVISTA
“El renting es la verdadera solución de movilidad para cualquier empresa o profesional”
ENTREVISTA
“Somos verdaderos consultores de la movilidad”
sus esfuerzos. Las principales ventajas que podemos aportar a su negocio son, por un lado, la gestión del vehículo, ya que suelen ser empresas con pocas personas y les ahorramos esta actividad. Además, los vehículos están siempre a punto gracias al mantenimiento incluido, con lo que no se interrumpe el ritmo de trabajo de los profesionales ni de los gerentes. También pueden beneficiarse de los ahorros que se les proporciona a cualquier otro tipo de cliente. Por ejemplo, al no ser una compra, libera recursos financieros, permitiendo a las empresas arrendatarias asumir mayor capacidad de endeudamiento. También le trasladamos los ahorros que percibimos por ser mayoristas en la compra de bienes y servicios. - ¿Y de los particulares? ¿Cuántos optan por el renting? - Todavía el número de usuarios particulares que utilizan el renting de vehículos es muy pequeño en comparación con los otros segmentos de mercado, no superando el 2%. Este producto necesita un atractivo fiscal que sirva como punto de enganche para que el particular se fije en el renting. Con este atractivo fiscal, el renting podría ser el gran impulsor del rejuvenecimiento del parque automovilístico español desde un punto de vista estructural, pudiendo contribuir a un cambio de cultura en el uso del vehículo. - Las visitas al taller de los coches de renting, ¿quién las paga? - Precisamente, ésta es una de las grandes ventajas del renting de vehículos. Generalmente, las labores de mantenimiento recomendadas por el fabricante y cualquier problema mecánico que presente el vehículo corren a cargo de la compañía de renting. De esta forma, los clientes del renting contarán siempre con vehículos con un buen mantenimiento, lo que disminuye el riesgo de averías y asegura que no tendrán sobresaltos que les “retrasen” en su trabajo. El cliente satisface una cuota mensual a la compañía de renting y
ENTREVISTA en esa cuota, en función de los servicios contratados, están habitualmente incluidos todos los gastos asociados al vehículo durante la vida del contrato, y algunos de tipo opcional, que le permiten tener siempre un vehículo a su disposición. El coste del renting es un gasto fijo y exento de imprevistos, por lo que permite una adecuada planificación a los clientes. - Y con las multas, ¿qué pasa? - Las multas son responsabilidad del conductor de cada vehículo. Nosotros actuamos, cuando es necesario, como meros intermediarios para que la sanción llegue a quien corresponda. En este sentido, se están dando pasos importantes desde la Dirección General de Tráfico para eliminar burocracia y que la sanción tenga una función pedagógica y disuasoria, de tal forma que una vez que un conductor ha cometido una infracción tenga conocimiento de la misma cuanto antes y pueda corregir su conducta. - ¿Cómo le ha afectado al renting la crisis económica? - El sector del renting es un buen termómetro del estado de actividad económica y del empleo, y, por lo tanto, está sufriendo los avatares de la crisis. Como producto orientado principalmente a las empresas, le afecta la menor actividad y la destrucción de empleo. La crisis nos ha llevado a que el volumen de flota se haya reducido un 30% desde 2008, año en el que la flota alcanzó los 580.000 vehículos. No obstante, creo que los vehículos de renting son un producto que contribuye a la eficiencia de las empresas, un valor importante en esta situación económica. En cualquier caso, el valor añadido que proporciona el renting ya es un valor no discutible y estamos seguros que en el momento que la actividad económica repunte, el sector volverá a experimentar crecimiento. Es un producto que forma parte del ADN de las empresas y que, si quieren ganar en eficacia, el renting es un buen aliado. - ¿Es cierto que son cada vez más los coches ecológicos y eficientes los que se emplean en el renting?
- La permanente renovación de la flota que permite el renting asegura que los clientes de las compañías tengan a su disposición los vehículos más eficientes y menos contaminantes en cada momento. Nuestra función de asesoramiento y conocimiento de toda la gama de modelos y marcas que se comercializan en España nos permite orientar al cliente y ofrecerle los vehículos más aptos para desarrollar su actividad, teniendo también presente la eficiencia de los mismos y las emisiones que lanzan a la atmósfera. Como ejemplo, sirve el dato del ahorro en combustible de los vehículos de renting. Los vehículos matriculados en renting durante el primer semestre de 2013 tenían un consumo mixto inferior al resto de vehículos matriculados en España, que se traduce en un ahorro de combustible de 106 euros al año. - ¿Llegará a tener peso en el renting el coche eléctrico? - Sin ninguna duda. La implantación del vehículo eléctrico vendrá impulsada por su incorporación a las flotas de las empresas, pero será de forma muy gradual y al ritmo en el que se innove, tanto en los vehículos como en la infraestructura necesaria para la recarga en las ciudades. Las compañías de renting, cada vez más, están desarrollando productos específicos de movilidad eléctrica e, incluso, participan en los proyectos piloto que se desarrollan en diferentes ciudades de España. - ¿Existe la posibilidad de que se modifique la fiscalidad del renting? - No prevemos ninguna modificación en la fiscalidad del renting. Afortunadamente, gozamos de seguridad jurídica con una po-
lítica fiscal del producto de renting que se ha mantenido a lo largo del tiempo. No obstante, los clientes optan por el renting, no sólo por las ventajas fiscales, sino por el completo servicio que les proporciona esta fórmula, facilitando su movilidad y que puedan centrarse en su negocio, dejando la gestión de las flotas en manos de profesionales con gran capacidad de innovación. - Comparado con otros países, ¿cómo está el renting en España? - España es un país que todavía presenta grandes oportunidades para el renting, puesto que su nivel de cuota de mercado es todavía bajo en comparación con países como Reino Unido, Países Bajos, Francia, Alemania o Italia. En España se introdujo con unos 15 años de demora, pero se están dando pasos muy firmes en la buena dirección y, poco a poco, nos iremos situando a niveles similares a los países mencionados. - ¿Qué previsiones tiene la AER para el renting el próximo año? - Somos moderadamente optimistas. En la primera mitad de 2014 seguiremos viendo todavía cierta reducción en la flota de vehículos de renting, mientras que en el segundo semestre se estabilizará e incluso podría crecer moderadamente. En cuanto a las matriculaciones, estimamos que aumentarán un 8%. En definitiva, esperamos un resultado positivo en el momento que la actividad económica se recupere y las necesidades de movilidad de las compañías aumenten, asociadas al incremento de personal. Raúl del Hoyo
Más de 300 profesionales asistieron a la III Convención de la AER
El renting, un producto integrador orientado a la eficiencia Los días 14 y 15 de noviembre tuvo lugar en Madrid la III Convención que la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) celebraba. Dedicada en esta ocasión a “El renting, un producto integrador orientado a la eficiencia”, se han intentado desgranar las razones por las que el renting mejora en su eficiencia y eficacia cuantos más servicios aglutina, gracias al expertise que esto supone, al ahorro de tiempo y costes y, gracias, en definitiva, a que se convierte en una verdadera solución de movilidad para cualquier empresa o profesional.
M
ás de 300 profesionales del sector del renting entre operadores, proveedores, fabricantes y Administraciones Públicas, se dieron cita para hablar
también de la situación del sector automovilístico español, de la importancia del segmento de vehículos comerciales e industriales y de las nuevas herramientas de optimización que aporta la logística.
Foro idóneo
Para Agustín García, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), “estamos muy satisfechos con el resultado de este encuentro pro-
CONVENCIONES De izquierda a derecha: Pedro Malla (ALD Automotive), Jorge Bautista (Alphabet), José Martín (Banco Santander), Ignacio Rodríguez (Onda Cero Radio), Ignacio Barbadillo (LeasePlan) y Fernando Cogollos (Northgate).
fesional de renting, pues es un foro idóneo para analizar la situación de nuestro sector, ver lo que podemos aportar desde el punto de vista de negocio y desde el punto de vista social, y qué herramientas nos permiten ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, para convertirnos no sólo en expertos del servicio, sino en verdaderos consultores de movilidad. Para todo ello, las compañías de renting cuentan con la inestimable ayuda de los colaboradores asociados”. Tres mesas redondas, aparte de dos conferencias, tuvieron lugar en el día y medio que duró la Convención. Se han tratado temas como la importancia del vehículo comercial e industrial para la industria española y el sector del renting, la logística en la industria del automóvil y en el sector del renting y cómo contribuye a la eficiencia la integración del máximo de servicios en la cuota del renting.
Bajo nuestro punto de vista, la más interesante fue la que reunió a cinco importantes personalidades del sector, como son Pedro Malla, director general de ALD Automotive; Jorge Bautista, director general de Alphabet; José Martín Castro, director general de Leasing y Renting del Banco Santander; Ignacio Barbadillo, consejero delegado de LeasePlan, y Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate, todos ellos moderados por Ignacio Rodríguez Burgos, redactor jefe de economía de Onda Cero Radio. El tema estrella fue “Cómo contribuye a la eficiencia la integración del máximo de servicios en la cuota del renting” y José Martín Castro, del Banco Santander, apuntó que el seguro es esencial para que no se cuestione el valor integrador del renting. Ignacio Barbadillo, de LeasePlan, comentó uno de los costes ocultos que
se derivan de no integrar los servicios, concretamente, el coste del tiempo que invierte el gestor de la flota en el caso de no tener los servicios integrados, y que puede traducirse en 50 o 60 euros mensuales. Por su parte, Fernando Cogollos, de Northgate, explicó que es muy importante hacer un seguimiento de la actividad del cliente para mejorar la eficiencia. Habló, por ejemplo, de facilitarle los medios para saber conducir mejor y así sacar mayor partido al uso del vehículo, en relación, entre otras cuestiones, al consumo de combustible. También hizo hincapié en la importancia de compartir información con el cliente para mejorar la actividad de la compañía de renting y reducir los costes del cliente. Sobre este aspecto, Pedro Malla, de ALD, reiteró que el gasto en combustible es el más variable, y que si se gestio-
CONVENCIONES Agustín García, presidente de la AER, aseguró estar “muy satisfechos con el resultado de este encuentro profesional de renting, pues es un foro idóneo para analizar la situación del sector”.
na bien se pueden obtener importantes ahorros para los clientes. Y añadió que “no sólo se trata de una aglutinación de servicios, sino de una consultoría para la toma de decisiones del cliente y de desarrollar, en definitiva, una gestión inteligente”.
Seguridad y renting
Otro de los temas que se comentaron fue la importancia de la seguridad para el sector del renting y Jorge Bautista, de Alphabet, recordó que los vehículos de renting tienen una tasa de fallecidos por accidente siete veces menor a la de las matriculaciones totales y esto se debe, principalmente, a que el 91% de los vehículos de renting poseen las 5 estrellas EuroNCAP y, además, se renuevan cada cuatro años, frente a los diez años en que lo hace el parque nacional de vehículos, por lo que son más modernos y dotados con prestaciones de seguridad más avanzadas. El adecuado mantenimiento y la pericia de los conductores, a quienes muchas compañías de renting ofrecen cursos de conducción, son otros dos factores determinantes.
Principales ventajas
34
En otro orden de cosas, se recordaron las principales ventajas del renting y Jorge Bautista hizo un recorrido por las características más destacadas del producto hablando, por un lado, del ahorro del 15 o 20%, gracias a que todo está centralizado en una sola compañía. Habló, por último, de la tranquilidad, ya que las flotas están en manos de especialistas, con todos los servicios incluidos y todos los riesgos transferidos. “Permite al cliente concentrarse en su actividad, porque ya hay alguien ocupándose de su movilidad. Además, el renting aporta innovación a través del lanzamiento de nuevos servicios que proporcionan importantes ahorros al cliente”. Ignacio Barbadillo, preguntado sobre las diferencias del sector del renting en España con el resto de Europa, comentó que “en Europa nos envidian por tener un renting como solución integrada, porque nos permite ser muy expertos en cómo mejorar la movilidad o ahorrar en aspectos como el seguro. Nosotros envidiamos de Europa que la penetración del renting es mucho mayor, porque tiene mayor presencia en la pymes. Tenemos que llagar a ese 40% que tienen, por ejemplo, mercados como el inglés o el holandés”. José Martín Castro añadió sobre este punto que el problema viene porque el
CONVENCIONES IGNACIO BARBADILLO LLORENS, CONSEJERO DELEGADO LEASEPLAN
JORGE BAUTISTA, DIRECTOR GENERAL ALPHABET
PEDRO MALLA DE LAS HERAS, DIRECTOR GENERAL ALD
mercado de particulares es muy complejo y no siempre se ha conseguido trasladar las ventajas que puede suponer disfrutar de un vehículo a través del renting. “Debemos ir identificando los nuevos nichos de mercado en los que puede estar el renting”, concretó. El debate terminó con las previsiones sobre el futuro del renting y de la economía española en general, lo que suscitó diversas opiniones, unas más optimistas: “Hay que ser optimistas. Flexibilidad, adaptación y una recuperación sostenida” (José Martín Castro), “2014 va a ser bueno y habrá renovación de la flota” (Jorge Bautista); “Creceremos en 2014 y a medio plazo puede sorprender España” (Pedro Malla); y otras no tanto: “El mercado doméstico está plano, no habrá crecimiento en varios años” (Fernando Cogollos) o “Nos queda sufrir un poquito, medio año o uno, por lo menos” (Ignacio Barbadillo).
Plan 3 Millones
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, pronunció una conferencia sobre “El liderazgo del automóvil en la reindustrialización de España”, donde reveló el éxito alcanzado por el sector del
JOSE MARTÍN CASTRO ACEBES, DIRECTOR GENERAL DE LEASING Y RENTING BANCO SANTANDER
automóvil con el Plan 3 Millones, que les ha ayudado a frenar el alarmante decrecimiento del mercado automovilístico, apostando por un crecimiento sostenible e inteligente, que les permitirá, además, adelantar las previsiones iniciales sobre el cumplimiento de este plan. También apuntó las diferentes acciones que están impulsando actualmente, como la mejora de la fiscalidad a través de la agilización del impuesto de sociedades, o el impulso del tratamiento fiscal de los vehículos en el IRPF, lo que favorecería el uso del renting por los particulares. Otros temas que se tocaron en las distintas mesas redondas fueron “La importancia del vehículo comercial e industrial para la industria española y el sector del renting. Su adaptación y equipamiento específico” y “La logística en la industria del automóvil y en el sector del renting.
Clausura del acto
El acto fue clausurado por Guillermina Yanguas, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, anunciando que su ministerio ha recibido cerca de
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, aseguró que el Plan 3 Millones les ha ayudado a frenar el alarmante decrecimiento del mercado automovilístico, apostando por un crecimiento sostenible e inteligente.
FERNANDO COGOLLOS, CONSEJERO DELEGADO NORTHGATE RENTING FLEXIBLE
24.000 solicitudes de reserva para renovar los vehículos comerciales incluidos en el Plan de Impulso del Medio Ambiente (PIMA Aire). También explicó que esta cifra de reservas se corresponde con más de 10.000 vehículos sustituidos, con una media de antigüedad de 15 años. En términos monetarios, según precisó, supone un compromiso de 29.468.000 euros, de los 38 millones de euros presupuestados con los que cuenta el Plan PIMA Aire. Guillermina Yanguas valoró el sector del renting como “eficiente correa de transmisión de los pequeños cambios en el uso del vehículo que permiten la reducción de emisiones y el ahorro de combustible”. También valoró positivamente las novedades del sector que lo dotan de mayor eficiencia desde el punto de vista medioambiental, como el uso de flotas, el mencionado ahorro de combustible, los nuevos productos como el coche compartido o la movilidad eléctrica. En definitiva, quiso aprovechar la ocasión para “felicitar a las empresas de renting por su preocupación por el medio ambiente”. Raúl del Hoyo
Yanguas aprovechó para felicitar a las empresas de renting por su preocupación por el medio ambiente. 35
ACTUALIDAD
Ante la bajada de ventas de vehículos corporativos
Audatex y renting, el binomio anticrisis
La crisis económica está haciendo mella en las empresas y, como consecuencia, se resiente la venta de vehículos corporativos, que suponen en torno a una quinta parte del volumen de matriculaciones. Estamos hablando, por tanto, de un canal muy importante del sector de automoción, que además deberá ganar mayor protagonismo en los próximos años hasta situarse al nivel de otros países de nuestro entorno.
P
ara capear mejor esta coyuntura, son muchas las compañías que ven en el renting una fórmula muy cómoda y útil, tanto si son grandes como pequeñas, para controlar y planificar los costes de mantenimiento de sus flotas, al integrar bajo una misma cuota mensual el alquiler del vehículo y otros gastos variables, como la cobertura de averías. Esto es vital en el contexto de crisis que todavía viven las empresas, sobre todo, teniendo en cuenta las deducciones fiscales para aquellas compañías con contratos de renting. Desde Audatex conocemos bien esta realidad, porque nuestra relación con flotistas y operadores de renting va creciendo gradualmente de una manera cada vez más sólida. Además, esta relación se asienta sobre una necesidad básica que, de momento, nadie ha
sido capaz de satisfacer: cómo un gestor de flotas puede calcular los costes operativos reales teniendo en cuenta el número exacto de kilómetros que el vehículo va a recorrer, su edad exacta o identificando las piezas, precios y el tiempo de reparación.
Soluciones
Antes de detallar en qué consisten nuestras soluciones para este sector, es importante destacar que nuestro objetivo es que las compañías de renting sean conscientes de los riesgos antes de que tomen sus decisiones y antes de que hagan caso a estimaciones aproximadas que no se corresponden con el uso real de un vehículo. Y también trabajamos codo con codo con ellas para personalizar las funcionalidades de nuestro servicio, para que puedan adaptarse a las condiciones que negociaron con los fabricantes. Por eso, una de nuestras principales herramientas para el sector del renting, CarIndex, profundiza en las peculiaridades de cada marca y modelo en función de variables como la edad y kilometraje recorrido, permitiendo establecer comparativas entre vehículos. Y es que, con un registro del 99% de los modelos de turismos, todoterrenos e industriales, CarIndex es capaz de visualizar con exactitud el coste del mantenimiento o arreglo de la avería de un vehículo de manera pormenorizada, identificando piezas, referencias, precios y tiempos de reparación, según las variaciones de consumo y desgaste por kilometraje, en lugar de realizar un cálculo lineal para todo el contrato.
Uno de los objetivo de Audatex es aportar fórmulas que permitan a las compañías ser más eficientes en la gestión de sus flotas.
ACTUALIDAD CarIndex es capaz de visualizar con exactitud el coste del mantenimiento o arreglo de la avería de un vehículo de manera pormenorizada.
Cifras ajustadas al uso real
Así, en vez de presuponer que durante los cuatro años de vigencia del contrato de renting, los 30.000 kilómetros anuales de media que registrará el vehículo tendrán siempre el mismo impacto sobre su mecánica (batería, discos de frenos, pastillas…) y neumáticos, esta herramienta podrá aportar cifras totalmente ajustadas al uso real. Pero, además, este servicio tiene beneficios que van más allá del interés puramente económico, ya que permite seguir muy de cerca los costes variables que dependen del precio del combustible, factor que representa el 30% de los gastos totales de una flota. Asimismo, facilita a flotistas y operadores de renting el cálculo de emisiones de CO2, para que valoren qué tipo de vehículos suponen un menor coste económico para la empresa a medio y largo plazo. Esto proyecta una imagen sostenible y responsable con el medio ambiente. Los servicios de Audatex para el renting no se acaban aquí. A través de su canal de remarketing AUTOonline, Audatex permite a los flotistas dar una salida a aquellos vehículos que han cumplido su contrato y están en stock, agilizando todo el proceso de venta y compra del vehículo (transporte, trámites, etc.), con valores reales de mercado y la gestión de casos de pérdida total del vehículo. Dentro de las soluciones para flotas, también se incluye Inpart, una plataforma de gestión de toda la información del recambio que ayuda a los flotistas a decidir si les compensa externalizar la gestión del recambio o, por el contrario, asumirla como propia. Esta decisión es vital para cualquier compañía que disponga de una flota, ya que el recambio representa una partida importante en el mantenimiento correctivo y preventivo y también en el caso de los siniestros. Además, este servicio también ofrece una gestión de la información del recambio distinta en función de si el vehículo usado se vende a profesionales o particulares. En definitiva, nuestro objetivo es aportar fórmulas que permitan a las compañías ser más eficientes en la gestión de sus flotas. Y, en el caso concreto de las empresas de renting, reforzar sus servicios de consultoría y asesoramiento ad hoc para mejorar su competitividad y rentabilidad. Alejandro Criado-Pérez Business Developer Manager de Audatex 37
ENTREVISTA
Justo Díaz-Leante, director de la unidad de Largo Plazo del Grupo BBVA para España y Portugal
“Reducción de costes, calidad del servicio y tecnología son nuestra apuesta de futuro” Licenciado en Derecho por la universidad de Navarra y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid, Justo Díaz-Leante ha desarrollado casi toda su carrera profesional en BBVA, donde comenzó en el departamento de Tesorería y Mercado de Capitales. Hasta julio 2012 fue director general de BBVA Broker, correduría de Seguros de BBVA dedicada tanto a la cobertura de riesgos internos del Grupo como a la atención y asesoramiento a los clientes del mismo. A partir de esa fecha dirige la unidad Largo Plazo (leasing y renting) del Grupo BBVA para España y Portugal. - Señor Díaz-Leante, ¿por qué elegir el renting y por qué el de BBVA Autorenting? - El renting es un producto de servicios muy ligado a la actividad económica. Es por ello que BBVA, en el ánimo de completar la oferta financiera a sus clientes, potencia la actividad de BBVA Autorenting, empresa de renting de automóviles del Grupo BBVA, que mantiene ofertas diferenciadas desde las grandes empresas a las pequeñas y desde el autónomo al particular. - ¿Cómo se han adaptado las compañías de renting a estos momentos actuales de crisis? - Las compañías de renting se han visto obligadas a evolucionar y a buscar soluciones que mejoren la situación de sus clientes. Desde BBVA Autorenting hemos diseñado y hemos adaptado nuestra oferta a la situación actual, ofrecemos ampliaciones de contratos, damos acceso a vehículos más económicos y estamos buscando sinergias con las marcas que nos lleven a ofrecer una campaña imbatible y única dentro del sector, como la que estamos ofreciendo actualmente. - ¿Tienen previsiones de que el mercado mejore?
38
- El equipo de profesionales de BBVA Autorenting, con la experiencia de BBVA y el conocimiento de sus clientes, nos estamos preparando para la salida de la crisis y estamos buscando las opciones más adecuadas para este futuro: la reducción de costes en la oferta, garantizando la calidad del servicio que siempre nos ha distinguido, o la búsqueda y adaptación a las nuevas tecnologías: la omnicanalidad que pretende llegar y mantener una comunicación fluida con el cliente, - ¿Qué recomendaciones les hacen a sus clientes para maximizar el uso del producto? - Dentro del sector, cada vez se da más importancia a la eficiencia de las flotas. Desde BBVA Autorenting buscamos también que el cliente conozca primero los beneficios que le supone el producto y, en paralelo, la manera de optimizar la utilización de sus vehículos. Para ser más eficientes, ayudamos promoviendo la aplicación de una política interna donde los conductores sean conscientes de que el vehículo es una herramienta para su trabajo y de que es necesario hacer un buen uso del mismo. El desarrollo de aplicaciones tecnológicas resulta vital.
Otra de las recomendaciones que hacemos, y que es una de las grandes preocupaciones de la sociedad, es la seguridad vial. En este aspecto, con las revisiones preventivas y correctivas, con la gestión de la ITV y los controles de calidad que aplicamos se consigue que el vehículo sea una maquina segura y eficaz, y que proteja a los ocupantes, por eso es importante el compromiso y comunicación entre el cliente o el conductor y la compañía de renting. Otra recomendación que hacemos desde BBVA a nuestros clientes es el respeto por el medio ambiente. Para ello, BBVA Autorenting mantiene una interesante oferta para sus clientes de vehículos sostenibles.
ENTREVISTA
- ¿Qué otros valores, al margen de la oferta financiera, puede aportar BBVA Autorenting? - BBVA Autorenting pone a disposición del público en general una interesante oferta de vehículos procedentes de flotas propias, nos preocupamos por realizar unos estrictos procesos de revisión, lo que garantiza un estándar de calidad muy superior a lo que el cliente puede encontrar en el mercado. Para todos aquellos que quieran conocer más a fondo todo lo relacionado con el producto renting y venta de V.O., pueden informarse rápidamente en www.bbvaautorentig.com.
39
INFORME Para cuatro años y 140.000 kilómetros
TCO de Ford Focus, Peugeot 308, Renault Mégane y Toyota Auris
L
as variables para la realización de este TCO han sido 48 meses y 35.000 kilómetros anuales, un total de 140.000 kilómetros totales. Con estos parámetros realizamos el mantenimiento preventivo y correctivo indicado por el fabricante y cambio de neumáticos cada 40.000 km; es decir, 12 neumáticos. El precio del diésel a la hora de realizar el estudio era de 1,349 €/litro. Para confeccionar un TCO es necesario conocer una gran cantidad de datos
Para cerrar 2013, hacemos este análisis de coste total de propiedad de 4 vehículos de gran demanda por su segmento, calidad, prestaciones y, obviamente, económico. Los modelos sobre los que hemos realizado el estudio son Ford Focus 1.6 TDCi 115 Trend 5P, Peugeot 308 1.6 HDi 92 Active 5P FAP, Renault Mégane 1.5 dCi 110 Business 5P y Toyota Auris 2.0 D 120 Active Pack Look Confort. Todos ellos con cilindrada, motorización, potencia y acabado similar.
40
INFORME y precios, así como el plan de mantenimiento, las piezas originales a sustituir en cada intervención, los líquidos a utilizar, los tiempos marcados por el fabricante para cada tarea, el precio de la mano de obra, etc. Según se incrementa el plazo y los kilómetros, el número de intervenciones y piezas aumenta y la complejidad para realizar el análisis también. Los datos son obtenidos de los fabricantes y son precios venta al público (sin ningún tipo de descuento) y, como siempre, no se tienen en cuenta las ventajas económicas y de servicio disponibles para las compañías de renting. Capítulo de relevancia del análisis es el conocimiento del mercado de ocasión, contar con sistemas de prognosis contrastados, tener información real del mercado, conocer la evolución de las depreciaciones, los calendarios de lanzamientos y lo más importante, el mercado Versión
PVP
%
de segunda mano donde se realizará el estudio, ya que, en el caso de los usados, cada país es un mundo. Importante: la gran cantidad y diversidad de datos manejados llevan a otras empresas, que no disponen de esta información, a trabajar en base a benchmarks, con datos de otros modelos similares o desactualizados, precios de otros países, ajustándolos al país donde se vaya a realizar, etc., dando pie a TCO’s de poca utilidad y que llevan a la toma de decisiones erróneas, dejando a esta herramienta sin su potencia y solidez. La metodología utilizada se basa en costes directos e indirectos. 1.- Los costes directos son aquellos que tienen un impacto inmediato en el “bolsillo del usuario”; asumiendo una especial importancia: a) La depreciación: pérdida de valor del vehículo a lo largo del tiempo de uti-
lización. Este concepto es traducido fácilmente por la diferencia entre el valor de compra del coche y de venta en un plazo determinado (valor del V.O.). b) Los costes de mantenimiento y neumáticos: para evaluar estos costes, utilizamos lo que está previsto por el fabricante del vehículo en términos de revisiones/servicios; es decir, el mantenimiento preventivo y los costes de mantenimiento correctivo son el resultado del desgaste por uso del automóvil y averías, además de los costes de sustitución de los neumáticos. c) Los costes de combustible: estos derivan del consumo de combustible del vehículo y en función de la utilización y kilometraje que el usuario haga. d) Los costes “obligatorios”: son los costes asociados a la propiedad o usufructo del vehículo, como los costes legales (IMC anual), seguros, etc.
Valor Residual Depreciación Coste de mantenimiento Neumáticos Combustible
TCO
TCO (100 km) Cuota mes promedio
Ford Focus 1.6 TDCi 115 Trend 5P
21.476 30,1%
6.464
15.012
3.055
1.520
8.499
28.086
20,06 €
417,09 €
Peugeot 308 SW 1.6 HDi 92 Active 5P FAP
23.960 30,5%
7.308
16.652
3.831
1.527
6.988
28.998
20,71 €
424,18 €
Renault Mégane 1.5 dCi 110 Business 5P
22.394 30,6%
6.852
15.541
3.277
1.527
8.310
28.654
20,47 €
453,23 €
7.146
16.054
3.103
1.462
8.121
28.741
20,53 €
451,90 €
Media
15.815
3.316
1.509
7.979
28.620
Toyota Auris 2.0 D 120 Active Pack Look Confort 5P 23.200 30,8% 48 meses/140.000 km
El Ford Focus es el modelo que obtiene el TCO más bajo y el de menor cuota mensual.
INFORME Imbatible en combustible, con el coste más bajo en este capítulo. Su TCO es el más alto; sin embargo, es el segundo por el que menos cuota mensual se paga.
El Renault Mégane destaca por su bajo TCO, el segundo mejor de la comparativa.
INFORME 2.- Los costes indirectos son el resultado del impacto que el uso de un vehículo pueda tener en los costes de usuario, no de una forma directa, pero sí de una forma indirecta. Por ejemplo, el coste resultante para el usuario por la inmovilización del vehículo por mantenimiento, avería, etcétera. Estos se diferencian de un vehículo a otro en función de su fiabilidad, así como de su frecuencia de revisiones, que implicarán un tiempo de inmovilización distinta entre diferente vehículos y, como tal, traerán costes suplementarios para el usuario (sea por uso de un coche de alquiler, de transportes públicos; es decir, por el tiempo/horas “no productivas” que esas inmovilizaciones implican). Los costes indirectos no
se contemplan. Al tener un componente subjetivo en función de para quién se realice el estudio no son directamente cuantificables en euros.
Comparativo con cuotas de renting
El comparativo con una cuota de renting se ha realizado de una forma simple, hemos obtenido ofertas del mercado de los vehículos en cuestión y realizando un promedio de las mismas. Las partidas que analizamos son mantenimiento, neumáticos y seguro que, si bien en términos porcentuales sobre la cuota mensual pueden tener poco peso, son las que, con una buena información y una buena gestión, pueden ser optimizadas, ayudando de forma sustancial a
posicionar la oferta en el mercado. En los distintos gráficos pueden verse las diferencias porcentuales de las partidas analizadas, teniendo en cuenta que son valor venta al público (precios oficiales sin descuentos). En el capitulo “otros*” incluimos financiación, valor residual, servicios, etcétera. De esta forma, podremos ver de manera pormenorizada las partidas de mantenimiento, neumáticos y seguro. Este estudio TCO ha sido realizado por FleetData, por lo que, en caso de estar interesado en conocer los datos pormenorizados, pueden solicitar información detallada. José Moyano
El Toyota Auris penaliza en el apartado de combustible y se sitúa por encima de la media. Es el segundo TCO más caro y el segundo también en cuota mensual más alta.
PRUEBA Citroën C4 Picasso Exclusive e-HDi 115 Airdream
Salto Premium
Jamás un lema identificó tan bien lo que encierra como el Créative Technologie de Citroën aplicado al C4 Picasso. Cargado de esa tecnología creativa, de seguridad, de espacio, de calidad, de experiencia… la marca francesa pone tierra de por medio con sus competidores generalistas y da el salto definitivo al segmento Premium. Las puertas traseras tienen cortinillas. La rueda de emergencia es opcional. En el maletero se aloja la linterna.
Los asiento son de gran calidad y su modularidad no tiene parangón. Los delanteros incorporan masaje y el del pasajero, reposapiés eléctrico. Los traseros son individuales, regulables en inclinación y disponen de mesita con luz.
Con asientos traseros individuales y respaldos inclinables y abatibles, hace gala de gran modularidad.
tos
les os es y , hace ran dad.
E
stoy seguro que si a un experto en calidad y tecnología, neófito en el mundo del automóvil, le hiciese comparar los últimos monovolúmenes de Audi y Mercedes, estandartes del apellido Premium, con la nueva generación del C4 Picasso, el primero o segundo escalón del podio sería para este último. Así se las gasta el modelo francés, que tiene su cuna en la planta española de Vigo. Por eso, me parecen un tanto injustas las palabras de aquellos que dicen que es un coche caro. Caro, ¿respecto a quién? Sí, cuesta más que un Renault Scénic, que un Peugeot 5008 o que un Ford C-Max. Pero es que el C4 Picasso ya ha despegado y sus competidores vuelan más alto. Comparado con sus nuevos rivales, y a igualdad de equipamiento, es mucho más económico que un Audi Q3, un BMW X3 o un Mercedes Clase B, a los que además supera en determinados casos en tecnología e iguala en calidad de materiales y ajustes. Es más, los 29.050 euros del C4 Picasso Exclusive e-HDi 115 Airdream se quedan cortos para todo lo que ofrece y su único lastre (entiéndanse bien las palabras) es no haber nacido bajo el signo de la estrella, de los aros o de las hélices. Premios Autonis y Volante de Oro en casa de sus principales rivales alemanes, es uno de los 30 candidatos al Mejor Coche del Año en Europa y, tras probarlo, estoy convencido que seguirá coleccionando galardones.
Plataforma virguera
Elegante, con un nuevo frontal en el que destacan las luces diurnas de led, los faros y los antinieblas; la enorme toma de aire, los chevrones extendiéndose a los flancos y el espectacular parabrisas panorámico, que ofrece una amplia visión del mundo. Fibroso y definido, marcando pasos de rueda con líneas suaves. Llamativo, con una atractiva zaga que atrae la mirada hacia sus ópticas led (inspiradas en las de los prototipos Tubik, Survolt y Revolte), hacia el alerón supe-
PRUEBA rior y, al estilo del Audi Q3, hacia ese portón que abraza los laterales. Un diseño que se prolonga y compacta en las molduras cromadas que lo acordonan por entero y en unas medidas que acortan 40 mm su longitud y 30 mm su altura, que junto al fondo plano de la carrocería y la entrada de aire pilotada consiguen rebajar el Cx a 0,30. Recorta voladizos, gana 55 mm en distancia entre ejes, crece en vías, ubica el motor más abajo y reduce al altura al suelo 20 mm. Son algunas características que trae la virguera plataforma modular EMP2, que estrena el C4 Picasso y que mejora la estabilidad y el comportamiento. Por el empleo de acero THLE y aluminio en algunas piezas y por contar con un suelo trasero en material composite adelgaza 70 kilos respecto al anterior Picasso y lo que es aún mejor, cada módulo ha sido optimizado para reducir consumo y mejorar la resistencia al aire. La dieta no termina ahí, porque ser más compacto y emplear nuevos materiales, como el capó de aluminio o el portón en composite, le mengüan otros 70 kilos. Es hora de echar un vistazo al interior. Mi primer sensación es la de entrar a una nave espacial. Dos enormes pantallas, de 7” y 12” HD, centran mi atención, sobre todo, la segunda. La primera es táctil y sus 7 pulsadores permiten controlar climatizador, navegador, equipo de audio, manos libres del teléfono, ayudas a la conducción… No falta conexión a la red a través de Citroën Multicity Connect, portal que facilitan la vida a bordo mediante aplicaciones que buscan la estación de servicio más próxima, un hotel, etc. La panorámica de alta definición presenta las informaciones esenciales de conducción y puede configurarse. En la mitad izquierda aparece siempre el velocímetro, mientras que a la derecha puedo elegir entre el tacómetro con el ordenador de viaje o consultar las ayudas a la conducción, el navegador, la emisora de radio e, incluso, poner cualquier foto, a través de un pendrive, como fondo de pantalla. Además, junto a los bordes muestra los logos de las ayudas
conectadas, el nivel de combustible, los cinturones de seguridad abrochados... El manejo de ambas pantallas es sencillo, aunque requiere cierta adaptación. Lo siguiente que llama mi atención es la desaparición del volante de cubo fijo, que contenía gran cantidad de pulsadores. El actual volante, regulable en altura y profundidad, también tiene mandos, pero no tantos. Palpo la zona superior y el frontal del salpicadero, la consola central y observo con minuciosidad detectivesca los ajustes. El veredicto no deja dudas, perfecto por materiales y acabados. Aprieto el botón de arranque y, antes de partir, ajusto eléctricamente el asiento en longitud, altura y lumbar, conecto la calefacción y escojo por un masaje suave. Este asiento es una maravilla. Mi copiloto ajusta manualmente el suyo, inclina el respaldo, enciende su calefacción, elige su masaje y pulsa el botón que extrae eléctricamente el apoyapiés. Incrédulo, miro como su plaza se ha transformado en un sillón parecido al de los dentistas. Rebosa confort.
La modularidad por bandera
Tres adultos de 1,75 metros de altura suben detrás. La amplia apertura de las puertas facilita el acceso y las plazas individuales permiten un sencillo acomodo. Hay espacio suficiente para las piernas y en altura y se quejan porque les falta holgura para los hombros, lo cual es normal en el 99% de los coches. Sin embargo, como los asientos se ajustan en profundidad e inclinación de respaldo, el pasajero central desplaza hacia delante su asiento y se acabó la discusión. Los tres, con sorpresa, no saben por dónde mirar, si por el enorme parabrisas delantero, por su ventanilla o por el techo panorámico. Son 5,30 m2 de superficie acristalada por la que la luz entra a saco. Finalmente, los de los extremos deciden echar la cortinilla de sus ventanas, sacar la mesita tipo avión, con luz incorporada, y leer un rato mientras beben un refresco. Las posibilidades de este confortable interior, con salidas de aire
PRUEBA FICHA TÉCNICA Datos del fabricante
MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 4, en línea Cilindrada (c.c.): 1.560 Nº válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección directa por raíl común, turbo de geometría variable e intercooler Potencia máxima/rpm: 115 CV/3.600 Par máximo/rpm: 29,1 mkg/1.750-2.500
TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Delantera Caja de cambios: Manual, 6 velocidades Dirección: Cremallera asistida eléctrica variable Diámetro de giro: 11,26 metros Frenos delanteros: Discos ventilados Frenos traseros: Discos
SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, pseudo McPherson, amortiguadores, muelles helicoidales y barra estabilizadora Trasera: Traviesa deformable, amortiguadores y muelles helicoidales Neumáticos: 205/55 R 17
Su comportamiento está a idéntico nivel que su luminoso interior, en el que rebosa calidad y finos ajustes.
PESOS Y MEDIDAS Peso en orden de marcha: 1.373 kilos Long./Anch./Altura: 4.428/1.826/1.613 mm Capacidad del depósito: 55 litros Capacidad del maletero (mín.-máx.): 537/630/1.709 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,8 segundos Velocidad máxima: 189 km/h Consumo urbano: 4,5 l/100 km Consumo extraurbano: 3,8 l/100 km Consumo medio: 4,0 l/100 km
EuroNCAP: 5 estrellas
acondicionado en los montantes de las puertas traseras, son muchas y combinables en función de la carga, haciendo bandera de la modularidad. Y es que, además de regularse en longitud e inclinación de respaldo, los asientos son abatibles individualmente, de forma que pueden viajar uno, dos o tres. En la posición más retrasada, el maletero cubica 537 litros. En la más adelantada, 630, y 1.709 litros con los asientos abatidos. En tal caso, dejan un piso plano. Confort y versatilidad que vienen marcados por un equipamiento de serie excepcional, que en la versión Exclusive incluye, entre otros elementos, ABS con repartidor electrónico de frenada y ayuda a la frenada de urgencia, ESP y ASR, freno de estacionamiento eléctrico, ayuda a la salida en pendiente, 8 airbag, arranque por botón, parabrisas panorámico acústico, pantalla táctil 7” y panorámica de 12”, radio con 6 altavoces, audio streaming, navegador, encendido automático de luces y limpiaparabrisas, faros antiniebla con función de iluminación en curva,
climatización bizona, Park Assist, faros diurnos delanteros e intermitentes LED, cortinillas parasol en 2ª fila, acceso y arranque manos libres, portón trasero eléctrico, sistema de vigilancia de ángulo muerto, regulador de velocidad activo, Pack Lounge: función masaje asientos pasajeros delanteros y reposapiés asiento pasajero. En cuestión de opciones, además de la pintura metalizada, la rueda de repuesto de emergencia, el techo panorámico o el sistema de sonido HiFi JBL, encontramos faros de xenón, Pack Drive Assist Exclusive, con aviso de cambio involuntario de carril y faros inteligentes Smartbeam (asistente de luz de carretera)...
Seguro y muy dinámico
La abundante dotación de sistemas de ayuda a la conducción y seguridad son parte fundamental en las cinco estrellas que el C4 Picasso ha obtenido en EuroNCAP. Entre ellos, resaltar el eTouch, premiado por el organismo europeo en 2010 y que es un sistema de llamada gratuita
de urgencia y asistencia localizadas. También el de alerta por riesgo de colisión o el de alerta de cambio involuntario de carril que, para que el conductor recupere la atención, previene por una vibración en el cinturón de seguridad. Más ayudas encontramos en el regulador de velocidad activo, que detecta la ralentización del vehículo delantero aplicando el freno motor y reduciendo así la marcha. Funciona entre 70 y 150 km/h y permanece activo en caso de deceleración hasta 45 km/h. Completa el sistema de ayudas a la conducción el de vigilancia del ángulo muerto. La guinda al confort la pone el Park Assist, con el que el C4 Picasso, bajo la supervisión de acelerador y freno por parte del conductor, aparca solo en línea o en batería. De todos estos sistemas, que funcionan a la perfección, debería afinarse un poco más el de alerta por colisión, porque pega un tirón del cinturón de seguridad y lo tensa cuando nos acercamos demasiado a un vehículo aunque la situación esté bajo control, lo que te da un buen susto.
PRUEBA
Al acabado Exclusive no le falta de nada. Desde las pantallas de 7” y 12” hasta el arranque por botón, el climatizador bizona, el puerto USB... Masaje en asientos, portón automático o techo panorámico son algunas de sus delicatessen.
Tras este breve repaso, me pongo en marcha con el pasaje al completo. La rumorosidad mecánica es nula desde el primer instante y a medida que pasan los kilómetros observo que la de rodadura y la aerodinámica, también. El motor 1.6 HDi empuja con suavidad. Las marchas entren una tras otra con precisión y el régimen, marcado por una caja de cambios bien escalonada, sube elástico y sin tirones. Desde apenas 1.700 vueltas, la fuerza escala el cuentarrevoluciones hasta cerca de las 3.000, momento en que se pierde un tanto la sensación de progresividad, aunque la velocidad sigue in crescendo hasta el entorno de las 4.500 rpm. Alcanza 189 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos, unas prestaciones excelentemente aquilatadas a un consumo medio oficial de 4,0 l/100 km. Durante la prueba por ciudad medí 5,2 l/100 km, mientras que por carretera a 120 km/h, con el cuentarrevoluciones estabilizado en las 2.000 vueltas, el gasto fue de 4,9 l/100 km, que bajó a 3,6 l/100 km a 90 km/h
(1.500 rpm), lo que sitúa la media real en 4,69 l/100 km y la autonomía en 1.123 km. Por ciudad, el manejo suave del volante y la buena maniobrabilidad del C4 Picasso son sus notas más destacadas. También el inmejorable funcionamiento del sistema Stop&Start de segunda generación, que cuenta con una alternador-motor de arranque con prestaciones optimizadas, capaz de parar el motor por debajo de 20 km/h (si circulamos en punto muerto y sin pisar el embrague) y lo arranca automáticamente al superar los 25 km/h en las mismas condiciones o de inmediato al pisar el pedal de embrague. Por carretera, el compromiso entre comodidad y aplomo es excepcional. Si se trata de autovías, el confort de marcha es la nota dominante entre el pasaje, que pondera el filtrado de las suspensiones ante las irregularidades del asfalto. El C4 Picasso es preciso al volante y su motor y cambio casan bien, con un funcionamiento brillante a bajo y medio régimen.
Por carreteras de montaña, me gustó su gran estabilidad y decidido agarre, muy bien compensado con unas suspensiones que son más duras que las de la generación anterior, pero que no le restan en absoluto bienestar interior. A pesar de la lluvia, apenas intervino el control de estabilidad, prueba de que la mayor anchura de vías y el centro de gravedad más bajo asientan con mayor contundencia el Picasso sobre el asfalto. Los frenos, con reiterados y abusivos pisotones sobre el pedal, respondieron con eficacia y sin fatiga. Poco más se puede decir. Sólo que en contadísimas ocasiones vemos como un modelo generalista trasciende de su propio segmento y se posiciona, no en la zona baja o media de la tabla, sino en la más alta del superior, que en este caso es el Premium. Los DS y el C4 Picasso, ¿son el embrión de la nueva Citroën? Juan Luis Franco
PRUEBA Chevrolet Trax LT 1.7 VCDi AWD
Un coche manejable Que los SUV (Sport Utility Vehicles) están de moda no hay nada más que verlo en las estadísticas de ventas para comprobar que están en plena línea ascendente y que pasarán de los 300.000 unidades que se están vendiendo actualmente a cerca de 600.000 previstas para el año 2016.
Y
dentro de este campo, los SUV pequeños son de los más demandados y entre estos (Renault Captur, Peugeot 2008, Opel Mokka, Nissan Juke...), podemos destacar el que traemos a estas páginas: el Trax de Chevrolet, que distinguiremos por su parrilla dividida con la emblemática pajarita de la marca norteamericana, los marcados pasos de rueda traseros, las barras en el techo y una silueta superior inclinada hacia atrás. El Chevrolet Trax tiene unas dimensiones a caballo entre un utilitario y un compacto. Mide 4,25 metros de largo; 1,77 de ancho y 1,67 de alto, con una batalla de 2,55 metros,
todo ello para un peso de 1.429 kilos en orden de marcha. El interior muestra unas líneas fluidas, está bien resuelto y tiene un diseño moderno, con un habitáculo bien organizado, que ofrece la posibilidad de hasta ocho configuraciones de los asientos. Cuenta, asimismo, con numerosos huecos de almacenaje: en el salpicadero hay siete, la consola entre los asientos tiene cuatro huecos, hay un cajón bajo el asiento y los espacios de las puertas están muy bien aprovechados. El maletero tiene una capacidad de 356 litros, ampliable hasta los 785 y que puede llegar hasta los 1.370 con los asientos traseros abatidos. Hay que desta-
PRUEBA
Buenas prestaciones, bajo consumo de carburante y un comportamiento estable, seguro y confortable sobre cualquier terreno definen las cualidades del Chevrolet Trax, que homologa 5 plazas. La central trasera es algo dura.
Los huecos de las puertas son grandes. Detrás equipa un enchufe doméstico. La versatilidad es otra de sus virtudes.
El motor turbodiésel 1.7 VCDi calibra a la perfección prestaciones y consumo. Kit reparapinchazos en el maletero..
Nuestro Trax incluía sistema de ayuda al aparcamiento con cámara trasera.
PRUEBA El cuadro de instrumentos, que combina relojes analógicos y digitales, se lee al primer vistazo. Los mandos están bien dispuestos en torno al conductor. Hay huecos suficientes para descargar los bolsillos.
El cambio de seis marchas es preciso y agradable de manejar. El sistema de arranque y parada automático puede desconectarse. El botón se encuentra junto al de control de descenso.
FICHA TÉCNICA Datos del fabricante
MOTOR Disposición: Delantero transversal Nº cilindros: 4 en línea Cilindrada: 1.686 c.c. N válvulas por cilindro: 4 Alimentación: Inyección directa por rail común, turbo de geometría variable e intercooler Potencia máxima/rpm: 130 CV/4.000 Par máximo/rpm: 30,6 mkg/2.000-2.500
TRANSMISIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS Tracción: Integral permanente Caja de cambios: Manual 6 velocidades Dirección: Cremallera con asistencia eléctrica Diámetro de giro: 11,3 metros Frenos delanteros: Discos ventilados de 300 mm Frenos traseros: Discos de 268 mm
SUSPENSIÓN Delantera: Independiente, tipo McPherson, con triángulo inferior, muelles helicoidales, amortiguadores y barra estabilizadora Trasera: Eje torsional, con muelles helicoidales y amortiguadores. Neumáticos: 215/55 R18
PESOS Y MEDIDAS Peso en orden de marcha: 1.429 kg. Long./Anch./Altura: 4.248/1.776/1.674 mm Capacidad del depósito: 52 litros Volumen del maletero: 356 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,4 segundos Velocidad máxima: 188 km/h Consumo en ciudad: 5,6 l/100 km Consumo extraurbano: 4,5 l/100 km Consumo medio: 4,9 l/100 km
EuroNCAP: 5 estrellas
PRUEBA car que en la fila trasera se incluye una toma de 230 V, que permite recargar ordenadores portátiles y otros dispositivos electrónicos sin necesidad de adaptador. Respecto al equipamiento, hay que destacar el nuevo sistema multifuncional Chevrolet Mylink, mediante el cual se pueden conectar los móviles a una pantalla táctil en color de 7 pulgadas para utilizar aplicaciones tan interesantes como un navegador o la radio por internet. Incluso se pueden ver fotos y películas (con el coche parado) desde una memoria USB.
Buen equipamiento
En cuanto a la seguridad, tanto pasiva como activa, el Trax incorpora ocho airbags, control electrónico de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes (HSA) y distribución electrónica de la frenada (EBD), asistente de estabilidad de remolque (TSA) y control de descensos (HDC).
La postura de conducción, más bien elevada, es bastante cómoda y proporciona una excelente visibilidad. Los asientos son amplios, confortables y recogen bien el cuerpo. Asimismo, las plazas traseras son desahogadas, con espacio más que suficiente para piernas largas. La dirección, con asistencia eléctrica, tiene un buen tacto, se maneja bien con el grado justo de dureza. La caja de cambios, manual de 6 velocidades y con unos desarrollos lógicos y bien ajustados a la eficiente filosofía del Trax, es precisa y agradable de manejar. Los frenos responden de forma inmediata y potente, con un buen tacto de pedal que no obliga a pisar a fondo.
Comportamiento agradable
El comportamiento en carretera es agradable, absorbiendo muy bien los baches no muy pronunciados, ya que los más acusados se transmiten a los pasajeros que van
dentro del coche, tal vez por la rigidez de su suspensión. Fuera de carretera, la tracción AWD cumple perfectamente su cometido, sin tirones ni ruidos mecánicos, aunque hay que tener cuidado con el spoiler delantero flexible, que queda muy bajo, por lo que es fácil rozar y golpear en badenes o pequeños baches. En ciudad, el Trax resulta muy manejable, gracias al puesto elevado de conducción que permite, junto con los grandes espejos retrovisores exteriores, una visibilidad perfecta en todas las direcciones. En cuanto a los consumos, la media fue de 5,6 l/100 km, frente a los 4,9 km/h que anuncia la marca. En ciudad el consumo habitual ronda los 7 l/00 km. Por lo que respecta al precio, la unidad probada cuesta 21.500 euros, aunque hay posibilidades de una serie de descuentos. Raúl del Hoyo
CONTACTO Renault amplía la gama Captur con la versión dCi 90 EDC, que combina el eficiente motor diésel de 90 CV con la caja automática de doble embrague y 6 marchas EDC. Disponible en acabados Intens y Zen, su precio es de 19.750 euros para el primero y 20.750 euros para el segundo.
E
l cambio EDC (Efficient Dual Clutch) es el mismo tipo de transmisión automática de doble embrague y seis marchas que monta su hermano de gasolina TCe de 120 CV, aunque en combinación con el motor dCi de 90 CV la satisfacción es triple, pues conjuga el confort de una caja automática, la sobriedad de una caja manual y un consumo de sólo 3,9 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de 103 g/km. Muy agradable de manejar, en ciudad, el elevado par disponible a bajo régimen y la suavidad de los cambios de marcha garantizan una progresión fluida. En carretera, las seis marchas y la potencia del motor ofrecen recuperaciones limpias, todo ello con un confort, sobre todo acústico, muy notable. El funcionamiento de esta caja de cambios EDC es muy sencillo. Se trata, en realidad, de dos cajas manuales conectadas a través de dos ejes primarios concéntricos, con dos embragues secos. La primera controla 1ª, 3ª y 5ª velocidad y la segunda, 2ª, 4ª, 6ª y marcha atrás. Las velocidades se engranan por medio de sincronizadores, gracias a una unidad de control electrónico que decide cuál es la marcha adecuada. En resumen, lo mismo que si condujésemos un coche automático. El precio del nuevo Captur dCi 90 EDC es de 19.750 euros en el acabado Intens que, además de lo básico, cuenta con climatizador normal con A/C, llantas de aleación, guantera “Easy Life”, radio CD con USB y Bluetooth, faros antiniebla y elevalunas eléctricos. El acabado ZEN añade llantas de 17”, volante de cuero bovino, faros antiniebla con función de giro, sistema multimedia con pantalla táctil de 7” y
navegador, faros con contorno cromado y climatizador automático, todo ello por un precio de 20.750 euros.
Made in Spain
El Renault Captur es el último modelo que la marca del rombo ha lanzado al mercado. Se trata de un crossover urbano que aúna lo mejor de tres tipos de coches: el espacio y la modularidad de un monovolumen, la maniobrabilidad y agilidad de una berlina urbana y, por último, el estilo y la versatilidad de un SUV. El Captur, que se fabrica en exclusiva para todo el mundo en la factoría de Renault en Valladolid a un ritmo de 690 unidades diarias, viene equipado desde su lanzamiento con 3 motorizaciones también “made in Spain”: las gasolina TCe de 90 y 120 CV, esta última asociada al cambio de doble embrague EDC, y la turbodiésel 1.5 dCi 90, que hasta ahora montaba exclusivamente un cambio manual de 5 relaciones. El Captur es, como hemos dicho anteriormente, un crossover urbano de formas suaves, tamaño compacto (4,12 m de largo, 1,77 m de ancho y 1,57 m de alto), ruedas grandes (16 o 17 pulgadas), de clara vocación deportiva, con una elevada distancia al suelo (200 mm) similar al de algunos crossovers o 4x4 del segmento superior. Con la nueva transmisión de doble embrague, el Renault Captur dCi 90 CV EDC añade a sus consabidas virtudes dos más, la comodidad de no tener que mover palanca alguna y la seguridad que brinda estar pendiente sólo de la carretera, sin tener que preocuparse de la marcha engranada. Raúl del Hoyo
CONTACTO
El Renault Captur se fabrica en exclusiva en la planta de Renault en Valladolid, donde se han producido más de 100.000 unidades con destino a 60 países de todo el mundo. El Captur condensa bajo su carrocería todocamino el espacio y modularidad de un monovolumen y la maniobrabilidad y agilidad de una berlina.
El cambio automático de doble embrague EDC es muy suave en las transiciones y proporciona recuperaciones limpias y gran confort, sobre todo, acústico.
Renault Captur dCi 90 EDC
Triple satisfacción
SEGURIDAD VIAL
L
a reducción de las matriculaciones de turismos ha provocado el envejecimiento del parque, pasando de casi 1,7 millones (años 2004 a 2007) a poco más de 800.000 las unidades vendidas en 2011. Con este dato, la antigüedad media del parque en España en 2012 era de 10,3 años. En cuanto al número de vehículos en circulación, en 2011 uno de cada cinco turismos tenía más de 15 años y casi la mitad tenía más de 10 años, pese a los planes de incentivación iniciados en 1994. Por otro lado, entre 2009 y 2011 se ha producido un aumento en el peso de los accidentes de los vehículos con más de 10 años en los siniestros con víctimas, y también un aumento en el porcentaje de vehículos con más de 15 años en el conjunto de accidentes con víctimas. No sólo aumenta el número de colisiones, sino también el peso sobre el total de siniestros respecto al total.
Entre 15 y 25 años, los más peligrosos
Analizando los datos de fallecidos por siniestros de tráfico en 2011 en España, según el tipo de vía y la edad del vehículo, los turismos con una antigüedad de entre 15 y 25 años son los que presentan un mayor riesgo de mortalidad en caso de accidente. Por el contrario, los vehículos más nuevos (entre 0 y 4 años) son los que ofrecen una mayor probabilidad de sobrevivir en caso de colisión. Según el uso del vehículo durante la semana, también existe un mayor riesgo de fallecer en caso de accidente con lesiones si viajamos en un vehículo con más de 15 años que con respecto a un vehículo de menor edad. Por climatología, los turismos entre 15 y 25 años son los más lesivos en caso de siniestro con buen tiempo o con llo-
RACE y Bosch estudian las lesiones en coches con más de 15 años
Gastar en seguridad no es un coste, es una inversión ¿Es más peligroso un coche viejo que uno nuevo? El RACE y Bosch han analizado el riesgo de mortalidad basado en la edad del parque de turismos, a través del estudio de la accidentalidad de los últimos años en España.
RACE y Bosch creen que se deben mantener las ayudas a la renovación del parque, ya que se ha demostrado la relación que existe entre la reducción del riesgo de lesiones y la matriculación de vehículos nuevos.
Controles de estabilidad, sistemas de retención infantil, cinturones de seguridad, airbags... entre otros, ayudan a reducir los accidentes y la gravedad de los mismos.
vizna, principales causas atmosféricas de accidentalidad. En el caso de llovizna, el riesgo de fallecer en un impacto se multiplica por tres en un automóvil con más de 15 años respecto a un vehículo nuevo. El informe del RACE y Bosch también recoge las conclusiones de una prueba de impacto en la que se comparaba un choque entre vehículos con una diferencia de 20 años. Los resultados en seguridad demostraban como el conductor de un utilitario moderno (2007) sufría heridas de consideración, pero no había que temer por su vida. Por el contrario, el conductor del vehículo antiguo sufría lesiones que pusieron su vida seriamente en peligro y quedaba atrapado en la cabina destrozada. Junto al análisis de la situación de siniestralidad y antigüedad del parque, uno de los objetivos del estudio era conocer cómo los sistemas de seguridad intervienen en la reducción de los siniestros o en la gravedad de las lesiones. Por ejemplo, un vehículo con ABS reduce un 6% el riesgo de colisión, por lo que, aplicando estos cálculos en España, se podrían reducir 3.962 accidentes con víctimas en turismos, tanto en zona ur-
bana como interurbana, sobre un total de 66.030 y en 59 los muertos en turismo, sobre un total de 977. Otros sistemas de seguridad que ayudan a reducir los accidentes automovilísticos son el ESP (sistema de control de estabilidad) y el SRI (sistemas de retención infantil), así como el uso del cinturón de seguridad, los airbags y los reposacabezas.
Mirando el futuro
La tecnología avanza hacia unos mayores niveles de seguridad, con el objetivo de evitar las colisiones y, en el caso de que se produzcan, los daños. En la actualidad, los usuarios pueden encontrar diferentes sistemas de asistencia al conductor que facilitan la conducción, reducen los consumos y mejoran la seguridad. Sistemas como el mantenimiento del vehículo en el carril, podrían reducir los accidentes por salida de vía hasta un 25%. ¿Qué hace falta para seguir reduciendo los siniestros y sus consecuencias? Lo primero es informar al usuario sobre los beneficios que supone equipar estos sistemas en el vehículo y saber cómo funcionan para conocer sus límites. Por ejemplo, el detector de fatiga ayudaría a reducir los 112 muertos por cansancio al
volante en 2011, siempre que el conductor actúe de forma responsable ante el aviso de conducción prolongada, parando a descansar. Por todo ello, tanto el RACE como Bosch creen que se deben mantener las ayudas a la renovación del parque, ya que se ha demostrado la relación que existe entre la reducción del riesgo de lesiones y la matriculación de vehículos nuevos, a la vez que se mejora le eficiencia energética y se reducen las emisiones. A la hora de comprar un vehículo se debe promocionar el equipamiento en seguridad, ya que no se trata de un coste, sino de una inversión que redunda en menos accidentes y menos lesiones. Por ejemplo, el Control de Crucero Adaptativo (ACC) podría evitar el 5,7% de todos los potenciales accidentes de tráfico, reduciendo un 3% el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. O el Sistema Predictivo de Frenada de Emergencia, que avisa al conductor en la fase previa al riesgo de colisión por alcance y, si es necesario, interviene de forma activa a la hora de frenar, ayudando a reducir hasta un 27% los accidentes de tráfico y heridos, lo que equivaldría a una reducción de 5.288 siniestros en España. 55
Resultados de los últimos test EuroNCAP del año
Las cinco estrellas se “venden” caras EuroNCAP ha dado a conocer el resultado de los últimos test que cierran 2013, para los que ha escogido modelos de diversos segmentos, desde compactos hasta berlinas de lujo, pasando por eléctricos, todoterrenos y furgonetas.
D
e los 11 modelos analizados, Maserati Ghibli, Infinit Q50, Peugeot 308, Mazda 3, Ford Tourneo Connect y Mitsubishi Outlander híbrido (PHEV) obtuvieron la máxima calificación, 5 estrellas. Con cuatro quedaron BMW i3, Nissan Note, Volkswagen T5, Ford EcoSport y Mercedes Kombi Citan. Esta última en “segunda vuelta”, ya que en la primera ocasión que fue examinada por el organismo europeo obtuvo una estrella menos; es decir, tres. Ateneniéndonos a las puntuaciones, sobre un máximo de 128 puntos, Maserati Ghibli y Mazda3 conquistaron 107, mientras que Infiniti Q50 y Ford Tourneo Connect empataron a 104. Les siguen Mitsubishi Outlander híbrido, 103 puntos; Peugeot 308, 102; Nissan Note , 99; Ford EcoSport, 98, BMW i3, 97, Mercedes Kombi Citan, 95 puntos, y Volkswagen T5, 78 puntos.
56
Entre otras pruebas, EuroNCAP somete a los modelos examinados a un choque frontal a 64 km/h contra el 40% de una barrera deformable; a otro que simula la colisión lateral contra la puerta del conductor de un vehículo a 50 km/h; al choque contra un poste a 29 km/h para observar la correcta protección de los airbags laterales, y a una prueba de latigazo cervical que busca el mejor diseño del asiento, que proporcione buena protección del reposacabezas y que sea fácil de usar y ajustar. Para niños, los ensayos evalúan los asientos para estos por tramos de edad y su correcta instalación, mientras que en el apartado dedicado a los peatones pretende una óptima protección de piernas y cabeza en caso de atropello. En cuanto a asistentes de seguridad, suman puntos el buen funcionamiento del control de estabilidad, del testigo de
cinturones de seguridad abrochados y del control de velocidad de crucero. Las pruebas de protección de adultos pueden sumar un máximo de 36 puntos; la de protección de niños, de 49 puntos; la de peatones, 36 puntos, y la de asistentes de seguridad, de 7 puntos. Para obtener 5 estrellas se exige un porcentaje mínimo del 80% en ocupantes adultos, un 75% en ocupantes niños, 60% en peatones y 60% en asistentes de seguridad. Los porcentajes para cuatro estrellas bajan, respectivamente, a 70%, 60%, 50% y 40%. Para tres estrellas se exige 40%, 30%, 25% y 25%, mientras que para dos estrellas los límites se establecen en 30%, 25%, 15% y 15%. Para una estrella, los umbrales quedan en 20%, 15%, 10% y 5%. Juan Luis Franco
F
SEGURIDAD VIAL FOR D ECO SP OR T
BM W I3
IMPACTO FRONTAL
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
PROTECCIÓN DE NIÑOS
IMPACTO FRONTAL PROTECCIÓN DE ADULTOS
Conductor
Pasajero
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Conductor
IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
FOR D TOU RN EO CO NN ECT
ASISTENCIA SEGURIDAD
Buena
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
IMPACTO FRONTAL
Débil
Deficiente
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
Conductor
Pasajero
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Conductor
IMPACTO LATERAL
Pasajero IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
ASISTENCIA SEGURIDAD
Correcta Aceptable
INF INI TI Q5 0
IMPACTO FRONTAL
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Pasajero IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
ASISTENCIA SEGURIDAD
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE PEATONES
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
ASISTENCIA SEGURIDAD
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
57
SEGURIDAD VIAL
MA SER ATI GH IBL I
MA ZDA 3
IMPACTO FRONTAL
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
PROTECCIÓN DE NIÑOS
IMPACTO FRONTAL PROTECCIÓN DE ADULTOS
Conductor
Pasajero
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Conductor
IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
ASISTENCIA SEGURIDAD
Buena
IMPACTO FRONTAL
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
IMPACTO FRONTAL
Conductor
Pasajero
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Deficiente
IMPACTO TRASERO
Conductor
Pasajero IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
58
Débil
PROTECCIÓN DE ADULTOS
IMPACTO LATERAL
ASISTENCIA SEGURIDAD
Correcta Aceptable
MIT SU BIS HI OU TLA ND ER PH EV
ME RC EDE S CITAN
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Pasajero IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
ASISTENCIA SEGURIDAD
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE PEATONES
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
ASISTENCIA SEGURIDAD
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
SEGURIDAD VIAL PEU GEO T 308
NIS SA N NO TE
IMPACTO FRONTAL
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
PROTECCIÓN DE NIÑOS
IMPACTO FRONTAL PROTECCIÓN DE ADULTOS
Conductor
Pasajero
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Conductor
IMPACTO LATERAL
Pasajero IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
ASISTENCIA SEGURIDAD
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE PEATONES
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
ASISTENCIA SEGURIDAD
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
VW T5
IMPACTO FRONTAL
IMPACTO TRASERO
PROTECCIÓN DE ADULTOS
PROTECCIÓN DE NIÑOS
Conductor
Pasajero IMPACTO LATERAL
PROTECCIÓN DE PEATONES
ASISTENCIA SEGURIDAD
Buena
Correcta Aceptable
Débil
Deficiente
59
VIAJES Y RUTAS
V
ías romanas, tierras cidianas, asentamientos arévacos, románico... todo un mundo histórico por descubrir desperdigado por un espacio físico de gran naturalidad, donde tienen cabida recogidos cañones, magníficos páramos que extienden la perspectiva sin límite hasta la Demanda, el Urbión o el Moncayo, encinares centenarios, robledales, montes de curiosas formas por la fuerte erosión a la que están sometidos, arroyos que descienden bruscos horadando la caliza de la sierra... Son tierras de encinas centenarias y robles, de trufas, setas, caza y ovejas, poco fértiles para la agricultura, pero llenas de vida, porque a medida que el hombre las abandona, la naturaleza va ganando terreno. Nuestra propuesta se va a centrar en la parte más occidental de la franja que hace de límite provincial y que está flanqueada por una sierra, llamada de Pela, de inequívoca fisonomía por algunas de sus cimas o por el muro vertical que ha ayudado a forzar la soledad de los pequeños pueblos que se asientan bajo ella. Disperso en ese ignorado mundo tiene cabida un municipio que engloba 11 pequeños pueblos. El principal, Montejo de Tiermes, es conocido porque en su término se encuentra el impresionante yacimiento celtíbero-romano de Tiermes, la Termes romana. Las excavaciones efectuadas sobre el lugar han demostrado que esta ciudad rupestre estuvo habitada durante 30 siglos, hasta la Edad Media, y de todos sus momentos quedan restos. Casas excavadas en la roca, algunas abiertas en altura sobre las altas paredes de caliza roja y de arenisca, un graderío, en el que aún se representa alguna obra de teatro, calles sobre roca, un acueducto que canalizaba las aguas del río Pedro, desde la población del mismo nombre, y que al llegar a Termes eran forzadas hacia un túnel que se conserva tal y como fue excavado, incluso con sus respiraderos, además de la zona de tiendas, los restos de las termas, del foro romano, las necrópolis... La verdad es que impresiona este mágico lugar, totalmente asomado a la Sierra de Pela, planeado por buitres que habitan en los cercanos farallones y dominado por una bella iglesia románica, de gran devoción en la zona, asentada sobre lo que, supuestamente, fue un templo dedicado a Hércules. Muy cerca, el museo y centro de interpretación, así como un encantador hotel rural y un inmejorable restaurante. 60
Sur de Soria
La cara norte de la Sierra de Pela El divisoria sur de la provincia de Soria esconde paisajes y pueblos tan bellos como olvidados, casi remotos. Desde tierras segovianas hasta guadalajareñas y zaragozanas, Soria se quiebra entre sierras que hacen de frontera.
El s
En Montejo de tra Tiermes se encuen e nt el impresiona oyacimiento celíber romano.
El sur de Soria nos descubrirá iglesias románicas, como Nuestra Señora del Val (izda.) o Nuestra Señora de Tiermes (abajo), y alguna que otra taina (izda. abajo).
‣A en arr ha su de at ciu ‣A rel Bu alo en ga jor
a
al bajo).
El río Pedro nace en el Manadero, por donde sus aguas brotan de las paredes rocosas.
El sur de Soria es una tierra para recorrer despacio, para saber de sus tradiciones y costumbres, para soñar.
VIAJES Y RUTAS El Manadero
Montejo de Tiermes, por su parte, también conserva una iglesia románica, en origen, aunque con remodelaciones góticas y renacentistas. Muy bella es, asimismo, la iglesia románica de Ligos, otro de los pueblos que engloba el municipio, igualmente bañado por las aguas del río Pedro, que por esa zona va más encerrado entre montes. El mencionado río nace en una deliciosa población, de nombre Pedro, asentada al pie de la Sierra de Pela. El manantial brota de las paredes rocosas en un lugar conocido como el Manadero, acondicionado con mesas y sillas de piedra. Enseguida, atraviesa el núcleo urbano, recogiendo las aguas de otros manantiales que nacen en el pueblo y despeña sus aguas junto a un molino para salvar el desnivel del terreno y pasar junto a una pequeña y primitiva ermita, la de Nuestra Señora del Val, también románica, que enseña rasgos de periodos anteriores. Declarada Bien de Interés Cultural y restaurada recientemente, la rusticidad del pequeño templo encaja perfectamente con el paisaje en el que está levantado y casi lo convierte en un lugar único.
Para recorrer despacio
GUÍA PRÁCTICA ‣Acceso: Montejo de Tiermes se encuentra en la SO-132, una carretera totalmente arreglada que va desde Ayllón (Segovia) hasta Medinaceli (Soria), atravesando todo el sur provincial. Montejo está a 20 kilómetros de la primera y desde la población se accede a todos los pueblos del municipio, incluidas la ciudad rupestre de Tiermes. ‣Alojamiento y restauración: Además de la relativa proximidad de ciudades como El Burgo de Osma o Ayllón donde realizar el alojamiento, la Venta de Tiermes tiene un encantador hotel. En cuanto a la gastronomía, es excelente tanto en sus jornadas de matanza, micológicas o de
plenilunio (celebración que rememora una fiesta celtíbera y que se realiza una vez al mes), como por su lechazo, productos de la olla y otros platos tradicionales, elaborados de forma natural, en horno de leña, con encina o estepa. ‣Bibliografía y web • Tiermes. Guía del Yacimiento y Museo. José Luis Argente y Adelia Díaz. Junta de Castilla y León, 1996. • Por los ríos de Soria. Soria Edita. 1995. • Myo Cid en tierras de Soria. Avelino Hernández. Edyfoat, 2001. • www.tiermes.net y www.sorianitelaimaginas.com
Cerca de Pedro está otra de las pedanías del municipio: Noviales. Y si en casi todas ellas los palomares resultan una imagen habitual, en este último lugar son todo un símbolo, pero también los hay muy bellos en Torresuso, Hoz de Arriba y Hoz de Abajo. Estas dos últimas, junto a Carrascosa de Arriba, están regadas por el río Manzanares, o Tiermes, que tras nacer en el actual despoblado de Manzanares, bajo la sierra, bordea el yacimiento y se curva y quiebra entre las tres poblaciones citadas. Los palomares son sólo una parte de la arquitectura tradicional de la zona, pues los pueblos de los que hemos hablado conservan bellas taínas –construcciones de piedra y teja para ganado–, así como algún lagar, fragua y molino. Aunque todo ello parece estar más escondido cada día y los viajeros que conocen Soria apenas saben de la existencia del Sur, es cierto que las tierras descritas son tierras para recorrer despacio, para saber de sus tradiciones y costumbres, para soñar con arévacos y romanos y para dejarse impresionar por su insólita belleza natural. Esther de Aragón www.damadelsur.com 61
LEGISLACIÓN
Según la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación y Seguridad Vial
Sólo los avisadores de radar son legales La última reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial regula la utilización del cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil y el casco, así como la prohibición de conducir con presencia de drogas en el organismo y la prohibición de los detectores de radar.
E
l Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley que modificará la actual Ley 18/2009 sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que fue presentado el día 4 de octubre por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Si bien en los últimos años las modificaciones en la normativa de Tráfico se han centrado en aspectos generales del comportamiento de los conductores (permiso por puntos, delitos contra la seguridad vial, procedimiento sancionador…), esta reforma, en cambio, gira en torno a aspectos que en fechas recientes no se habían abordado y que resultan necesarios para avanzar en la mejora de la seguridad vial. Es el caso de los detectores de radar, punto en el que centraremos la exposición, enumerando, a modo ilustrativo, las diferen-
62
cias existentes entre detectores, avisadores e inhibidores de radar.
Detectores
Se trata de dispositivos que, por medio de la utilización de radiofrecuencias, localizan las ondas emitidas por los radares de tráfico, ya que coinciden sus bandas de frecuencia, lanzando un aviso cuando detectan esa señal. Su función es simplemente escanear las bandas sin interferir en el normal funcionamiento de los radares; ni lo alteran ni lo inhiben. Existen dos tipos de detectores, fijos y portátiles. Los fijos, si bien son más fiables que los portátiles, porque su recepción es mejor y van prácticamente ocultos, necesitan una instalación con varias horas de montaje, en la que su buena ubicación sobre el frontal del vehículo es fundamental para
su rendimiento. No son intercambiables, por lo que no cabe su uso en otro vehículo. Los portátiles, aparte de tener un diseño más compacto en todos sus componentes, incluida la antena, se ubican en una pequeña caja, que toma la corriente mediante un conector al encendedor del coche. Su instalación se realiza mediante un soporte con ventosas que se fija al cristal (normalmente, incluido con el aparato), o bien adherido con velcro al salpicadero. Esto permite su desinstalación rápida y se puede cambiar de vehículo fácilmente. Su sensibilidad no es tan buena como la de los detectores fijos y si el vehículo dispone de cristales atérmicos, se bloquean completamente las microondas del radar y el detector queda inoperativo. Como nota curiosa, decir que en la mayoría de los vehículos equipados con cristales atérmi-
LEGISLACIÓN La nueva Ley sobre Tráfico, Circulación y Seguridad Vial prohíbe los detectores de radar.
cos existe una pequeña parte que el fabricante deja desprovista del tratamiento metálico, generalmente en la zona superior, alrededor del espejo retrovisor, para permitir en esta zona el uso de aparatos de pago automático de peajes, antenas... No obstante, en vehículos equipados con cristales atérmicos es más recomendable optar por un detector de instalación fija. La gran ventaja de los detectores frente a los avisadores es que los detectores avisan realmente de la presencia de un radar en funcionamiento, mientras que los avisadores sólo informan del punto habitual donde puede situarse o no un radar, dando muchas falsas alarmas en
este caso, ya que no avisa de vehículos en movimiento que dispongan de radar.
Avisadores
Se trata de un dispositivo GPS cuya base de datos interna tiene grabadas las coordenadas de los radares fijos y los lugares habituales donde suelen situarse radares camuflados e informa de su localización si estamos a cierta distancia. Hay tres tipos, avisadores, PDA o smartphone y navegadores. Los primeros están diseñados sólo para localizar radares de tráfico vía GPS, por lo que carecen de funciones adicionales, como navegación. Las PDA o smartphone tienen ca-
No hay cambio en la normativa respecto a los avisadores, que siguen siendo legales.
pacidad de navegación a los que se conecta un GPS vía bluetooth o ya lo llevan integrado. Es muy cómodo, pero carece de funciones propias de los avisadores GPS. Los navegadores permiten incorporar bases de datos de radares, al igual que las PDA, pero carecen de las funciones adicionales propias de una PDA. Los más populares son TomTom y Garmin. La ventaja de los avisadores respecto a los detectores es que en el avisador se pueden incluir las localizaciones habituales de radares Autovelox y radares de tramo, que son indetectables para cualquier detector del mercado, dando aviso a ellos. También cabe encontrar en el mercado dispositivos híbridos, que incluyen ambas funciones, detector y avisador.
Inhibidores
Son dispositivos que anulan la acción del radar, al inhabilitar los cinemómetros láser, pues emiten una potente señal que se superpone con la emitida por el radar, anulándolo e impidiendo que midan y registren la velocidad del vehículo. Están prohibidos, tanto su uso como su montaje, al entrar en vigor la Ley 18/2009 de 23 de noviembre, por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (art. 65.6 d). Sin embargo, seguían siendo válidos los sistemas de detección/aviso, como el mismo artículo indicaba en su párrafo final: “No constituirán infracción los sistemas de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico”. Pues bien, la reforma legal prevista prohíbe expresamente el uso de detectores de radar, por su incompatibilidad con las normas sobre limitación de velocidad y, en general, con las políticas de seguridad vial. Consecuentemente, se tipifica como infracción grave el quebrantamiento de esta prohibición (sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos). Asimismo se mantiene la prohibición de los inhibidores de radar y se siguen permitiendo los mecanismos que informan de la posición de los radares (avisadores). En resumidas cuentas, además de los inhibidores, los detectores pasan a estar prohibidos, mientras los avisadores siguen permitidos. Beatriz de Dueñas Moreno Dpto. Jurídico Pyramid Consulting
BAZAR
PARA DIVERTIRSE
Lo hemos probado este año y hemos quedado encantados. Tanto, que nos parece el mejor regalo para las fiestas navideñas, porque devuelve a tu coche el encanto tecnológico. Se trata de la gama Parrot Asteroid, integrada por tres equipos: Smart, con pantalla táctil de 6,2” y navegador, y Tablet y Mini, con pantalla táctil de 5” y 3,2”, respectivamente, y en el que el navegador es opcional, si bien en el Android Market hay uno gratuito. Precisamente, por el precio de lo que te cuesta un buen navegador, la familia Asteroid te da mucho más, como conexión a internet, un excelente manos libres y acceso al mencionado Android Market, desde el que te podrás descargar multitud de aplicaciones: gasolineras y electrolineras cercanas, acceso a redes sociales, avisador de radares, radios digitales, Spotify, aviso de condiciones del tráfico, recepción y respuestas de mail… El regalazo de estas navidades.
PARA CONECTAR
Las fiestas navideñas suelen ser días para el exceso, tanto de comida como de alcohol. Para lo primero, basta unos días de visita al gimnasio y seguir dieta hasta perder los kilos de más. Lo segundo es más peligroso, sobre todo, si nos ponemos al volante. Y nada mejor para saber el índice de alcohol en sangre que disponer de nuestro propio alcoholímetro. En internet los hay de todo tipo, desde aparatos individuales hasta dispositivos que se conectan al smartphone, y no son excesivamente caros, desde 15 euros, aproximadamente. Un único requisito, sé generoso con el regalo y no mires únicamente el valor económico, no vaya a ser poco fiable y lo barato salga caro (en forma de accidente, multa y pérdida de puntos).
64
Cuando la euforia por los helicópteros teledirigidos en miniatura parece que ha descendido, el cuadricóptero AR.Drone de Parrot sigue ganando adeptos. Y no nos extraña, porque es lo más parecido a los drones reales que los americanos utilizan en muchas misiones y es el equipo ideal
para la nueva moda que Amazon.es quiere imponer de mensajeros aéreos. Dispone de cámara de video de alta resolución (espectacular), autonomía de vuelo de hasta 36 minutos (Power Edition) y hay quien ha conseguido ampliar su radio de acción más allá de los 500 metros. De estructura robusta, el AR.Drone 2.0 basa su enorme precisión y estabilidad en tres giróscopos, tres acelerómetros y 4 motores. Cuenta con caja negra y dos pilotos automáticos, uno (Click&Go), al que le marcas el trayecto y lo realiza, y otro (Return Home), que vuelve automática al sitio de partida. El regalazo de estas navidades para grandes y chicos.
Dicen que en las autoescuelas te enseñan a aprobar el carné de conducir y que la experiencia es la que hace al conductor. En cierto modo, es una afirmación un poco exagerada, pero no la falta razón del todo. Por eso, son muchas las empresas, organismo y clubes los que tienen en su catálogo ofertas para reciclarse o para enseñarnos lo que nunca aprendimos. Regalar seguridad es regalar vida, y nos parece un acertado presente para estos días. Entre las muchas propuestas disponibles, recomendamos la del RACC (escuela.racc@racc.es), que dispone de curso de conducción segura, en el que te enseñan ergonomía al volante/agilidad, comportamiento del vehículo, frenada en situaciones límite, sistemas de control de estabilidad, control de derrapaje y trazado de curvas. Para quienes buscan más, imparten cursos de perfeccionamiento, de sensibilización en la conducción segura o de conducción eficiente. Este último conlleva importantes beneficios, como es un ahorro de combustible en torno al 20%, sin reducir la velocidad media, contaminando menos y disminuyendo el riesgo de accidentes.
PARA TU SEGURIDAD Un año más, Michelin ha puesto a la venta su Guía de España y Portugal, que en la edición de 2014 refleja el buen momento gastronómico de la Península Ibérica, hecho que ya se manifestaba en la edición 2013 y que ahora se confirma con 25 nuevos establecimientos con estrellas. Como es tradicional, la guía nos ofrece su selección de establecimientos con la cocina de mejor calidad en ambos países, que son clasificados con las conocidas “estrellas de la buena mesa”: tres para las cocinas excepcionales, dos para las excelentes y una para las que se consideran muy buenas en su categoría. La guía Michelin España & Portugal 2014 selecciona 8 restaurantes con tres estrellas, 19 restaurantes con dos estrellas y 144 restaurantes con una estrella. Los siete restaurantes que ostentaban tres estrellas en la edición 2013 (Akelarre, Arzak, Azurmendi, El Celler de Can Roca, Martín Berasategui, Quique Dacosta y Sant Pau) han mantenido sus prestaciones en un alto nivel, por lo que repiten distinción. A ellos se les une el restaurante Diverxo, en Madrid, donde David Muñoz, con una excepcional creatividad, fusiona diversas cocinas plenas de aromas, sabores y delicadas texturas. Un regalo que hará las delicias de los paladares más exigentes.
PARA NO PASARSE
PARA COMER BIEN
BAZAR
PARA HABLAR SEGURO En negro y rojo intenso, Parrot ha presentado la edición limitada Glam Edition del conocido Minikit Neo, manos libres bluetooth que puede conectar dos smartphone simultáneamente. Indispensable para aquellos conductores que cambian con frecuencia de coche, pues su pequeño tamaño facilita su transporte, es comodísimo de manejar, al gestionar las llamadas utilizando solamente la voz. Además, Minikit Neo dispone de su propia aplicación gratuita, “Neo App Suite”, que facilitan la vida diaria, como ¿Dónde está mi coche? (cuando el Minikit se desconecta, la aplicación memoriza automáticamente la posición GPS), Tiempo de
PARA MELÓ MANO
S
aparcamiento (un tono nos avisa cuando el tiempo de aparcamiento ha terminado), Tiempo de conducción (avisa cuando se alcanza el tiempo máximo de conducción fijado)… Con un potente amplificador y un micrófono omnidireccional, su soporte integrado permite fijarlo al fácilmente al parasol. Un práctico y útil regalo que sólo te costará 79 euros.
PARA FERRARISTA
No hace falta tener un Ferrari para ser un Ferrarista. Todo aquel aficionado a la marca del Cavallino Rampante puede adquirir objetos de la misma en las Ferrari Store que hay repartidas por todo el mundo, con varias tiendas en España. En ella podrás encontrar regalos para él, para ella y para que inicies al más pequeño en el mundo Ferrari. Chaquetas, polos, sudaderas, camisas, pantalones, relojes, maletas, bolsos, fundas para iPhone@iPad e, incluso, piezas de los coches de competición, bien sean de los monoplazas de la Fórmula 1 o de los que compitien en las carreras de GT. Además, puede adquirir objetos autografiados por Fernando Alonso y por Felipe Massa. Un regalazo muy original para estas fiestas.
Seguro que no es la primera vez que echas las manos al bolsillo en busca de las llaves del coche y no las encuentras. De hecho, son cada vez más los nuevos modelos que incluyen en su equipamiento de serie u opcional el sistema de apertura y arranque sin llave. Por algo será, y no sólo por comodidad. Un localizador de llaves, como el Loc8tor de la fotografía, tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y es muy útil para localizar las llaves o cualquier otro objeto al que se le haya colocado una etiqueta localizadora, como el bolso, el mando a distancia… Una inversión muy pequeña que te evitará grandes dolores de cabeza.
Es un regalo con el quedarás como un señor/a estas navidades, no sólo por su extraordinario sonido, sino también por su elegante diseño, obra de Phillipe Stark. Por si fuera poco, Lou Reed puso a punto los auriculares inalámbricos Zik para escuchar rock, pues decía que sólo valían para escuchar música clásica. Destacan entre sus características el innovador control con pantalla táctil, la cancelación activa del ruido o el sensor de detección, que activa la reproducción cuando los cascos están en las orejas y la detiene cuando están en el cuello. Alimentado por una batería de ión de litio, es totalmente inalámbrico (soporta streaming de audio por buetooth) y dispone de función manos libres. Además, desde el pasado mes de noviembre, puede descargarse la configuración especial “Tuned by Lou Reed” desde la aplicación Parrot Audio Suite.
PARA DESPISTADOS 65
DISPONIBLE EN LIBRERÍAS
LIBROS EL COMPROMISO DEL PODER José María Aznar
BRIDGET JONES. LOCA POR ÉL Helen Fielding
E
LA VIDA ES UN REGALO María de Villota
L
a expiloto de Fórmula 1, María de Villota, fallecida en día anterior a la presentación oficial de este libro, relata en esta obra el vuelco que dio su vida tras el fatal accidente, en el aeródromo de Duxford (Reino Unido), en el que estuvo a punto de perder la vida y por el que sufrió graves secuelas, en el transcurso de unas pruebas aerodinámicas con su equipo de Fórmula 1 en el verano de 2012. Lejos de caer en el desánimo, su enorme tenacidad y gran coraje fueron más poderosos que aquel trágico suceso. La vida es un regalo es el testimonio conmovedor y apasionante de una mujer que no renunció a seguir pilotando con mano firme su propia vida. María de Villota fue la primera mujer en el Mundial de Turismos (WTCC), en la Superleague Fórmula y en conseguir la “pole position” en las finales mundiales del Campeonato Ferrari Challenge.
Plataforma Editorial. P.V.P.: 19,00 €
66
n este segundo volumen de sus memorias, José María Aznar detalla su compromiso con el poder, que asumió y vivió con intensidad desde marzo de 1996: un periodo en el que tuvo que hacer frente a problemas que persistían y era preciso afrontar con determinación, pero que mostraba también nuevas realidades, nuevas amenazas y nuevas oportunidades en un mundo que, al tiempo que se adentraba en la globalización, contemplaba cómo la historia tomaba un giro inesperado el 11 de septiembre de 2001. Aznar rinde cuentas de su labor al frente de un proyecto firmemente anclado en una idea de España, de su posición en Europa y en el mundo, de su identidad nacional y de su potencial de progreso. El autor, que ha mantenido siempre activo su compromiso con España, no elude ni los problemas a los que tuvo que enfrentarse ni la explicación de lo que se hizo, el porqué y el cómo.
Planeta. P.V.P.: 22,50 €
¿Q EL CIELO HA VUELTO Clara Sánchez
P
atricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte. Descreía y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos. Una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas. Aparte del Planeta 2013, que ha conseguido con esta obra, Clara Sánchez ganó el Nadal en 2010 con Lo que esconde tu nombre y en 2006 fue galardonada con el Premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura.
Planeta. P.V.P.: 20,50 €
ué hacer cuando tu amiga cumple sesenta años el mismo día que tu novio celebra los treinta? ¿Está mal mentir sobre tu edad en una web de citas? ¿Es moralmente incorrecto ir a la peluquería cuando tus hijos tienen piojos? ¿Es normal ir perdiendo seguidores cuanto más tuiteas? ¿Es lo mismo irse a la cama con alguien después de dos citas y seis semanas de sms que casarse después de dos citas y seis semanas intercambiando cartas, como en la época de Jane Austen? Única, inconfundible, inteligente, divertida, extraordinaria y absolutamente inolvidable. Helen Fielding nació en Yorkshire, en 1958. En 1996 publicó la novela El diario de Bridget Jones, que relataba un año en la vida de Bridget, un personaje que Fielding inventó para una columna diaria en The Independent y que se convirtió en un bestseller y uno de los fenómenos más importante de los noventa.
Planeta Internacional. P.V.P.: 19,90 €