
9 minute read
sala bbk

@lysduval
Advertisement
Siguiendo: 1.391 Seguidores: 35,6 mil (a 17/03/2021)

@auxmagazine: Comienzas el libro comentando cómo te han descrito en algunos medios, ¿cómo te describirías
tú en menos de 280 caracteres? @lysduval: Me gustaría que mi nombre fuera descripción suficiente sin tener que meterlo en medio de una sopa de etiquetas o identidades. Pero soy escritora, fumadora, filósofa, crítica cultural, mujer, de izquierdas, enamorada, lectora, ignorante, joven. No necesariamente en ese orden.
@auxmagazine: En 'Después de lo trans', cuando hablas del feminismo transexcluyente, resaltas los peligros del identitarismo, pero a la vez también criticas a un marxismo caduco que obvia problemas específicos de ciertos grupos, ¿son difíciles, en política, los términos medios?
@lysduval: Es difícil sostener una articulación entre distintas luchas sin que estas se hagan daño las unas a las otras, pero es la única salida. Si vivimos en un momento de polarización y firmeza, lo intelectualmente responsable es ir a contracorriente: casi que reivindico la tibieza.
@auxmagazine: Otra idea que no se lleva hoy en día: “tanto la experiencia real de una cosa como su ausencia absoluta son dos sesgos contaminantes”. ¿Esto cómo
lo explicas en un debate de Twitter? @lysduval: No lo explicas en un debate de Twitter: lo explicas en un libro, que es un lugar tranquilo en el que dos personitas se sientan a discutir. Hay cosas que me callo en las redes y sólo digo en los libros... y menos mal.
@auxmagazine: Prefieres que las personas queden retratadas a que se las multe o se las cancele. ¿Piensas que despreciar o ignorar discursos nocivos puede incluso reducir el daño que provocan, al no poder erigirse
como mártires? @lysduval: La estrategia de perseguir legalmente a los que dicen burradas no parece dar mucho resultado: la posición del mártir censurado es muy, muy, muy seductora. Hagamos que parezcan menos seductores: detrás de su victimismo tan solo son gilipollas.

Libros // La escritora y filósofa Elizabeth Duval da muestras de sentido del humor y disposición al debate en sus colaboraciones en programas como ‘Gen Playz’ de RTVE. También ha firmado la novela ‘Reina', el poema largo 'Excepción’ y acaba de publicar ‘Después de lo trans', un ensayo completo y didáctico que ha coincidido con el debate en torno a la ‘ley trans’.
@auxmagazine: En relación a la ‘ley trans’ señalas que intenta imponer criterios jurídicos antes de que se haya producido un cambio social. Pero, ya que lo segundo va para largo, ¿qué puede hacerse mientras tanto?
@lysduval: Intentar mejorar la vida de la gente lo máximo posible: ocuparse de la tierra más que del cielo. Y, fíjate, creo que eso es lo que busca hacer el borrador de la ‘ley trans’ que circula ahora por todas partes.
@auxmagazine: Incluyes un comentario sobre la serie ‘Veneno’, ¿nos puedes recomendar alguna ficción que te parezca realista o verosímil en su forma de retratar la
realidad trans? @lysduval: El segundo capítulo especial de #Euphoria, codirigido y coguionizado por @hunters, que es trans, es una cosa fantástica, como digo en un artículo que he escrito para ‘Sofilm'.
@auxmagazine: Ahora que ya has expuesto todo lo que querías decir sobre el tema y explicas “estar hasta el coño” de ello, ¿esperas poder escribir sobre otras
cosas? @lysduval: Depende de la ética periodística: ¿me preguntaréis sobre el resto de cosas que haga? Yo ya estoy escribiendo de otras cosas. Sobre lo trans, en 2022, no voy a responder ya más: me cansa, me fatiga, me agota (también emocionalmente).
@auxmagazine: ¿A quién nos recomiendas seguir en
twitter? @lysduval: Hay una cuenta, @writersdoing, que es muy graciosa: escritores haciendo cosas random, de fiestas de disfraces, con Shakira, Pasolini jugando al fútbol. O a @Canodrama.
@auxmagazine:¿Qué hashtag te gustaría que se convirtiera en Trending Topic?
@lysduval: #nolesdescasito.Texto de Roberto González.
‘Después de lo trans’, escrito por Elizabeth Duval, está publicado por La Caja Books, tiene 292 páginas y cuesta 18 euros. Elizabeth es colaboradora habitual de ‘Gen Playz’, que se puede ver en YouTube.
TEMPORADA DE PRIMAVERA EN TEATROS
DE VITORIA. Lluís Homar, Rocío Molina e
Yllana. Teatro // La Red Municipal de Teatros de Vitoria programa un total de 32 espectáculos de abril a junio, 26 en el Teatro Principal y 6 en los teatros de los centros cívicos de la ciudad. El programa contempla cuatro propuestas de teatro para adultos, en el Principal. El 13 de abril ‘Pedro Páramo’, con Vicky Peña y Pablo Derqui, el 22 de mayo ‘Andanzas y entremeses de Juan Rana’, de Ron Lalá y el 29 de mayo, ‘Matar cansa’ de la mano de Jaime Lorente. Cierra el abono de esta temporada ‘El Príncipe constante’, una de las obras maestras de Calderón de la Barca, producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en colaboración con el Teatro Principal de Vitoria, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Soho CaixaBank de Málaga, protagonizada por Lluís Homar. Se representará los días 5 y 6 de junio. También se podrá disfrutar de dos espectáculos en euskera: ‘Ameriketako Bidaia’, de Tanttaka teatroa, el 15 de abril y ‘Konpromesuak’, de Txalo Producciones, el 5 de mayo.
En el Jesús Ibáñez de Matauco, el Ciclo ‘Jim Aktual’ mostrará dos trabajos muy diversos: ‘Sueños y visiones de Rodrigo Rato’, de Teatro de Barrio, el 22 de abril y ‘A.K.A. (Also Known As)’, premio Max 2019 al mejor espectáculo revelación, el 20 de mayo.
En lo referente a la danza, la Premio Nacional Rocío Molina visitará Vitoria el 17 de abril, con su último trabajo, ‘Impulso, Vuelta a uno’.
En el apartado musical, Rodrigo Cuevas presentará el 15 de mayo ‘Trópico de Covadonga’, en el que se darán la mano la electrónica, el humor y la performance.
El 11 de junio será el turno de la cantante Anari.
En junio vuelve el ciclo ‘Por humor al arte’, con dos espectáculos cómicos: ‘Feminismo para torpes’, el 12 de
junio y la última propuesta de Yllana, ‘Green Piss’, una sátira sobre la ecología y el futuro de nuestro planeta, que llegará a escena el 19 de junio.

BILBAO SURF FILM FESTIVAL. Cine y actividades para
amantes del deporte. Varios // El Laboral Kutxa Bilbao Surf Film Festival sigue apostando por la cultura, el deporte y la creación local. Decenas de directoras y creadores de todas partes del mundo han enviado sus piezas deseando formar parte del cartel oficial del festival, que se celebrará del 19 al 23 de mayo y tiene su sede principal en el Itsasmuseum de Bilbao. Entre las películas, relacionadas con deportes como el surf o el skate, podrán verse títulos como la británica ‘Nomads’, la brasileña ‘Mi nombre es Baghdad’, la americana ‘One Winter Story’ o la serie documental ‘Made in Basque Country’. La gran mayoría de los films estarán disponibles en la plataforma online FILMIN, y algunos de los actos serán también retransmitidos en streaming por YouTube. La inauguración se celebrará por todo lo alto el 19 de mayo en el Palacio Euskalduna. Entre las actividades paralelas tendrá lugar una recogida colectiva de plásticos en la Playa de Azkorri el día 16 de mayo, la posibilidad de surfear la ola de la costa vasca Belharra (a 2,5 kilómetros de la bahía de San Juan de Luz) a través de unas gafas de realidad virtual, exhibiciones de skate profesional y de BMX, surf market o cine para colegios en el Euskalduna. Info en bilbaosurffilmfestival.eus.
BBK KUNA. Pensando en el futuro. Varios // BBK Kuna, un nuevo espacio vinculado a la innovación social para construir un futuro más sostenible, tendrá su sede en Urazurrutia Kalea. El pasado 11 de marzo presentó en sociedad -en una rueda de prensa en la sala BBK- los resultados de su primera iniciativa, ‘The Future Game', una experiencia de formación gamificada en la que treinta jóvenes vizcaínos se han reunido en seis grupos o “naves" para desarrollar otros tantos proyectos orientados al desarrollo económico sostenible y a la creación de nuevas culturas inclusivas. ‘The Future Game’ solo supone el comienzo para BBK Kuna, que contará con un edificio de cinco plantas en el corazón de Bilbao La Vieja.

HEMENGOAK. Os presentamos a tres grupos de aquí.



Somos LA NEVERA VACÍA, banda de rock de influencia indie surgida en 2013 en Barakaldo. Presentamos en plataformas digitales nuestro primer álbum de estudio 'Sin Mirar Atrás', tras el single homónimo de adelanto estrenado en diciembre de 2020. Son nueve temas que próximamente estarán disponibles en formato físico grabados entre febrero y marzo de 2020 en los estudios Gaua, en Fruiz (Bizkaia) con la producción de Asier Zubelzu y la asistencia de Iker Aginaga, Iker Villa y Guille Peña. La Nevera Vacía somos Mariano Fernández, Carlos Boulandier, Roberto Somavilla, Xabier Ugalde y Aitor Apraiz. Tras publicar en 2017 nuestro primer EP autoproducido, 'Bajo Cero', en 2019 resultamos ganadores de la primera edición del concurso Hiriko Soinuak, celebrado en Barakaldo, como mejor banda local.
Soy SARA ZOZAYA. Soy de Donostia y hago canciones. He crecido tocando el acordeón y decidí dedicarme a la música tras dar mis primeros pasos en Nerabe y después de encontrarme musicalmente en un estilo que transita entre el ambiente y el dream pop-rock progresivo. Ahora mismo me encuentro componiendo lo que va a ser mi primer disco de larga duración y lo estoy trabajando con mi equipo con quien afronto los directos y dan al proyecto la personalidad que intentamos transmitir en cada concierto. Acabo de sacar 'Rosa', un tema hecho en colaboración al grupo de postrock 'Ro' y con el cual cierro una etapa de 2 EPs y un autoconomiento importante. Pronto iré sacando más material y más colaboraciones y para estar al tanto de todo podéis seguirme en Instagram o visitar de vez en cuando mi web sarazozaya.com. Somos LA EXCAVADORA, un proyecto musical surgido en Agurain en el que nos hemos unido los guitarristas Txiki (Gatillazo) y Angelillo (La Polla Records, Rockaina), el vocalista Pela (Sumisión City Blues, Marky Ramone, Victimas Club), el bajista Buton (Gatillazo) y el batería Mikel (Childrain, Vicepresidentes). Estamos a medio camino entre el punk, el hard y el rock de garito navarro-alavés. Nuestro primer disco se llama como la banda, 'La Excavadora', está producido por Haritz Harreguy y salió a finales de enero de 2021 con Mauka Musikagintza. Cuenta con doce tracks de rock urbano y directo al grano. Puedes escucharnos, seguirnos y hasta insultarnos en Spotify, YouTube (donde puedes echar un vistazo a los videoclips de temas como 'Futuro' o 'Ceniza'), Facebook o Instagram.
