1 minute read

arquitectura + getxophoto

salas de la biblioteca más introvertidas a distintas alturas, o bien como mirador-linterna hacia la ciudad.

El ya conocido recurso del revestimiento exterior de chapa prelacada de aluminio combinando la lisa con la perforada dota a las fachadas de un concepto unitario, escondiendo los verdaderos huecos de fachada, favoreciendo la imagen rotunda del edificio, cuya volumetría aprovecha las esquinas de lo que sería un prisma recto para desmaterializarse en recortes de huecos de ventana o terrazas y entrantes, en donde desaparece el revestimiento de chapa apareciendo como únicos materiales el vidrio y la carpintería de aluminio negra que uniformiza la actuación del conjunto.

Advertisement

Los efectos del revestimiento de chapa en cuanto a los reflejos lumínicos de la luz y del sol directo ofrecen un singular colorido en gamas de colores grises azulados.

Al interior, la madera se convierte en protagonista, tanto en el mobiliario como en los elementos de separación en mamparas combinadas con policarbonato celular, las puertas de paso, así como los armarios escamoteados en tablero contrachapado o el propio tablero sintético del suelo en la zona de entrada que se pliega formalizando las gradas en un espacio mutifuncional más que interesante.

Los techos permanecen en su versión más funcional, con instalaciones vistas sobre un el fondo de la propia estructura con un recubriendo antifuego en negro, todo ello muy propio de la arquitectura high tech, lo que por otro lado viene a ser acorde con la idea de no separarse del origen fabril de la edificación. Para reforzar esto, el suelo es de cemento tratado de una forma nada homogénea.

Una vez salvados todos los inconvenientes inimaginables y a la espera de una normalización de los usos previstos, por ejemplo del auditorio 'Sorkelua' concebido como sala polivalente con tabiquerías y gradas móviles, o la puesta en marcha de la cantina y la terraza, es de esperar un último impulso que cumpla con las expectativas puestas en el inicio del proyecto de actuación sobre la antigua panificadora Lekuona.

LEKUONA FABRIKA EN ERRENTERÍA

Autores: VAUMM Architects. Ubicación: Av. Ugarritza, 1. Errenteria, Gipuzkoa Lo mejor: La relación con lo preexistente y su incorporación al conjunto. Lo peor: El revestimiento interior de moqueta de la escalera. Un detalle: Los brillos lumínicos del revestimiento de chapa sobre la escalera.

This article is from: