4 minute read

reseñas

Next Article
emilia arias

emilia arias

'Actual Life (April 14 – December 17 2020)' Fred Again. 8.99 euros mp3, 24.99 vinilo

FRED AGAIN..

Advertisement

Actual Life (April 14 – December 17 2020).

Música // Este tiempo inédito de pandemia y distanciamiento social será, con toda seguridad, un nuevo filón en el que artistas de todas las disciplinas indagarán para generar sus nuevas obras. Buen ejemplo de ello puede ser el álbum 'Actual Life (April 14 – December 17 2020)' de Fred Gibson, productor más conocido como Fred Again.., quien, entre las fechas que en el nombre del disco figuran, fue dando forma a uno de los discos más interesantes de lo que llevamos de año y que probablemente mejor ha sabido describir el pulso vital de este año y medio largo de restricciones, soledad y aislamiento.

Canciones creadas de una forma muy original, que se van construyendo a partir de notas de voz y trozos de conversaciones de vídeollamadas realizadas durante los meses de confinamiento, que se repiten como mantras a lo largo de las mismas y que resumen ese sentir colectivo tan presente durante los primeros meses de pandemia, de incredulidad, tristeza, de animarse unos a otros y de esa extraña y algo amarga alegría de ver a amigos y seres queridos solo a través de pantallas.

Es difícil no empatizar y dejarse llevar por la melancolía al escuchar las canciones que conforman el disco, temas que van de la nostalgia por todo lo que de repente desapareció de nuestras vidas, a la euforia de saber que un día más va a ser un día menos y que, antes o después, todo acabará quedando atrás.

Su amplia experiencia como productor queda patente a lo largo de todo el trabajo en el que se resumen prácticamente todas las tendencias que la electrónica ha tenido en los últimos años, encontrándose resonancias e incluso remezclas de temas de nombre como Jamie xx, Bicep o Moderat. David

Tijero.

CALAMITY. Rémi Chayé.

Cine // Existen las películas de animación más allá de los estudios Pixar y Disney o los animes japoneses. También hay filmes europeos y Francia lleva un tiempo destacándose con productos de calidad que además suelen hacer uso de los dibujos en dos dimensiones frente a los más habituales diseños 3D de las grandes producciones. Al igual que la irlandesa 'Wolfwalkers', esta película de Rémi Chayé resulta ideal para el público familiar. Solo hace falta que dicho público se entere de su existencia. Se trata de un western que imagina cómo pudo ser la infancia de la célebre exploradora estadounidense Martha Jane Cannary, también conocida como 'Calamity' Jane. Una historia de la que no existen muchos datos pero que sirve de punto de partida para que Chayé y sus guionistas, Sandra Tosello y Fabrice de Costil, desarrollen una película de aventuras a la vieja usanza que nos remite al sabor clásico de las historietas de 'Lucky Luke' o las aventuras de Huckleberry Finn. Aunque el acabado del dibujo pueda parecer un poco tosco en los primeros planos la animación y expresividad de los personajes así como el uso del color otorgan un aspecto visual interesante a una cinta prácticamente redonda, acompañada de un logrado sentido del humor y un mensaje feminista. Chayé señaló que su idea era presentar un prototipo de heroína diferente al de las clásicas princesas Disney. Objetivo conseguido: su Calamity es testaruda pero también bienintencionada y valiente y no se ajusta al modelo tradicional de feminidad (especialmente en su época). Una película que puede gustar a un público muy variado, desde niñas hasta adultos que echen en falta los westerns no revisionistas. La cinta recibió el reconocimiento al Mejor Largometraje en los prestigiosos Premios Annecy y en Bilbao pudimos disfrutarla a su paso por el FANT. Roberto González.

Francia. 82 minutos. Estreno el 17 de septiembre.

JOSHUA EDELMAN.

Jazz For The Oceans.

Música // Joshua Edelman, afamado músico de jazz, neoyorkino de nacimiento, pero que lleva media vida en Europa y asentado en Bizkaia desde 2010, presenta 'Jazz for the Oceans', trabajo

'Jazz for the Oceans', Joshua

Edelmann, CD 15 Euros que recoge la grabación del concierto que ofreció en el año 2017 en Bilbao. Formado como músico en los ambientes jazzísticos de Manhattan, su estilo se ha ido nutriendo de las diversas influencias musicales de los lugares en los que ha vivido o visitado, siendo buen ejemplo de ello este álbum conceptual.

Eclecticismo podría ser la palabra que mejor define este ‘Jazz For The Oceans’, trabajo que reúne músicos de ambas orillas del Atlántico para dar firma a un crisol musical que recoge temas en castellano, inglés y euskera y cuenta con colaboraciones de más de una docena de artistas vascos, cubanos y estadounidenses. Temas que nacen a partir del jazz más puro para ir tomando diferentes caminos durante el cual se cruzan ritmos latinos, folk vasco y música clásica, junto a sonidos que pretenden evocar el mar y los fondos submarinos. Un resumen perfecto de lo que la trayectoria vital ha sido durante las últimas décadas.

El activismo ecológico que Edelman profesa desde hace tiempo no es ajeno al álbum, pues todo él lanza un mensaje de concienciación hacia la defensa del medio ambiente en general y a los océanos en particular, que llama a perseverar en la conservación de su biodiversidad y recursos marinos y en los modos de vida tradicionales asociados a los mismos.

David Tijero.

This article is from: