2 minute read

postits + getxophoto

BILBAO BLUES FESTIVAL. Ritmos de Chicago. Música // Nace Bilbao Blues Festival. La primera edición se celebrará los días 29, 30 y 31 de julio en el Arenal, pero también se extenderá a otros rincones de la ciudad a través de pasacalles y actuaciones de pequeño formato en acústico. El certamen contará con más de 20 conciertos y actividades gratuitas. Una de las actuaciones estrella confirmadas será la del All Stars de Chicago, en la que compartirán escenario leyendas de este género procedentes de la ciudad norteamericana. Sus componentes serán Bob Stroger, Kim Johnson, Mike Avery, Kenny Smith, Billy Flynn, Piano Willie y Joey Saye. Habrá conciertos pedagógicos dirigidos a un público infantil y también una charla dedicada a la mujer y el blues. El evento alcanzará todos los rincones de la ciudad con pasacalles de dixie bands al más puro estilo Nuevo Orleans.

FESTIVAL DE TEATRO DE OLITE. Nueva dirección artística. Teatro // La vigésimo tercera edición del Festival de Teatro de Olite se celebrará entre el 15 y el 31 julio con una nueva dirección artística, integrada por primera vez por dos mujeres –Ane Pikaza y María Goiricelaya (de La Dramática Errante)–, y una programación multidisciplinar que combina la música, la danza y el circo, además del teatro. La programación acogerá tanto a artistas jóvenes como a figuras consolidadas de la escena nacional e internacional, como la actriz Aitana Sánchez Gijón o el director César Brie, junto a un destacado número de compañías navarras. Entre las obras que podrán verse en esta edición se encuentran ‘El rey tuerto’, producción de InExtremis y Tanttaka o ‘Malvivir’, una producción de Ay Teatro dirigida por Yayo Cáceres y protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio.

Advertisement

ESTO NO ES UN ÁRBOL. Muestra en el restaurante Kasko. Exposición // La

artista Karen Amaia inaugura el día 3 de junio en el restaurante Kasko (Santa María, 16, Bilbao) la muestra ‘Esto no es un árbol’, que incluirá más de veinte fotografías, impresas todas ellas sobre aluminio con textura, y en un formato especialmente alargado, haciendo honor a la forma de los "árboles". Esta exposición es el resultado del viaje virtual que la artista realizó por el continente africano a raíz del confinamiento. Durante esas fechas reemplazó su cámara por las cámaras de Google como herramienta para desplazarse a diversos países de África. En esas imágenes descubrió con asombro cómo, vistos desde arriba, los relieves de sus ríos, deltas, montañas y cordilleras constituían auténticas pareidolias de árboles. La muestra recoge unas 24 fotografías, fiel reflejo de la orografía de cada país, que parecen ser dibujos o pinturas, a veces con un estilo realista y otras más abstracto. Todas ellas tienen como denominador común sugerir al espectador que se halla frente a la representación de un árbol. En este sentido el título de esta serie hace alusión al cuadro del pintor surrealista René Magritte ‘Esto no es una pipa’.

This article is from: