4 minute read

reseñas

Next Article
tecnología

tecnología

KASABIAN. The Alchemist’s Euphoria.

Música // Los problemas personales de Tom Meighan afectaban al grupo desde hacía tiempo cuando en 2020 el vocalista abandonó la banda bruscamente tras hacerse éstos públicos. El guitarrista Serge Pizzorno tomó entonces el control desde el puesto de frontman y delegó su instrumento en un nuevo integrante. Antes de esto, sus coros ya tenían un peso importante en las composiciones, por lo que su voz no desencaja en el nuevo Kasabian. Aunque carece de la acidez de Meighan, el que siempre había sido el compositor de las letras ha visto en ‘The Alchemist’s Euphoria’ la oportunidad para profundizar en el contenido de las canciones, sabiendo que en esta ocasión sería él mismo quien llevara sus palabras del papel al escenario. El álbum es en efecto el fruto de la euforia de Kasabian, alquimistas del sonido que tras años de trabajo y experiencia son capaces de dar con un producto en el que todo confluye. Esta vez, la grandiosidad de las melodías y la cohesión total dejan en este álbum temas que aunque alejados de sus himnos más peleones, consiguen aunar rap, rave, synth y psicodelia de toques orientales con el rock inglés al más puro estilo Kasabian. Estas incursiones estilísticas han sido integradas a la perfección gracias a la coproducción de Fraser T. Smith, un gran nombre en la escena británica.

Advertisement

La temática conceptual del espacio les lleva a un viaje por el autodescrubrimiento para entender qué se espera de ellos ahora. Como un astronauta, Serge contempla el mundo con una perspectiva que lo cambia para siempre. Las distancias se vuelven relativas y el peso de la existencia se vuelve minúsculo mientras canta. La incertidumbre desaparece y deja paso a un disco memorable que marca una de las lineas más optimistas e innovadoras de su carrera. Janire Goikoetxea.

Sony Music UK. 16,99€

SUPERORGANISM.

World Wide Pop.

Música // Superorganism, banda multicultural con miembros originarios de Australia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y con base de operaciones en Londres, vuelven con su segundo larga duración tras un debut que llamó la atención por una fresca propuesta de pop luminoso y letras que enganchaban con las inquietudes de su generación.

En 'World Wide Pop' amplían la apuesta incidiendo en estilo y letras que hablan de ciencia ficción, fatalismo postadolescente, soledad y tecnología, no exento todo ello de puntadas de un ácido sentido del humor.

Canciones que parecen haber querido ganar en complejidad, contando para ello con numerosas colaboraciones y que, si bien parecen haber perdido algo de la frescura con respecto al disco anterior, mantienen el tipo y aúpan a la banda como solvente creadora de hits, que en esta ocasión beben de la exuberancia del Hyperpop, de influencias asiáticas y en la que también son patentes trazas de psicodelia.

Una banda que quiere demostrar que ha ganado en madurez y profesionalidad y que, a pesar de que quizás ha pretendido abarcar demasiados estilos, ha vuelto a conseguir crear una nueva lista de canciones de alta calidad, aunque habiendo dejado

“World Wide Pop”. Superorganism. 12,99 euros CD, 25.99 euros vinilo. de lado esa afortunada ligereza en la escucha y flechazo inmediato que los temas de su primer álbum conseguían.

Una metáfora sonora de lo que parece ser entrar en la vida adulta, con nuevas responsabilidades y preocupaciones, y que no deja de tener un cierto poso algo triste. David Tijero.

AS BESTAS.

Rodrigo Sorogoyen. Cine

// En la sección Perlak de la pasada edición del Festival de San Sebastián pudimos ver la esperada película de Rodrigo Sorogoyen, que se quedó a las puertas de representar a España en los Oscar. Es curioso que la cinta parta de una premisa similar a la que finalmente fue elegida, ‘Alcarràs’, aunque el tratamiento sea completamente diferente. En ambos casos se tratan los problemas del mundo rural y la venta de tierras a las compañías eólicas pero lo que en la cinta de Carla Simón se abordaba desde un punto de vista casi documental aquí se explica mediante un drama rural con tintes de western y de thriller, aunque tal vez puede decepcionar a los que tengan en mente este último subgénero. Al fin y al cabo su trama es mucho más sencilla que la de cintas anteriores del realizador como ‘El reino’ o ‘Que Dios nos perdone’ pero encuentra una sobriedad interesante en el buen uso de sus escasos elementos. Los bellos paisajes de El Bierzo sirven de localización a una historia de pasiones terribles pero humanas en la que Sorogoyen estira la tensión en una sucesión de enfrentamientos que podrían resultar reiterativos de no ser por la excelencia con la que se manejan las escenas y las interpretaciones (extraordinario, una vez más, Luis Zahera, frente a un comedido, pero empático Denis Menochet). Aunque en ocasiones se verbalizan demasiado los sentimientos los diálogos describen muy bien a los personajes y nos permiten comprenderlos, incluso a los más deleznables, y a la vez hay mucho lugar para las miradas y los silencios. Las mujeres también tienen mucho que decir y hacer en un filme que intencionadamente empieza reflejando un mundo hipermasculinizado. Roberto

González.

Con Marina Foïs, Denis Menochet, Luis Zahera, Diego Anido y Marie Colomb. Estreno 11 de noviembre.

This article is from: