Lectura inferencial

Page 1

1

SECUENCIA DIDÁCTICA 2 ESTRUCTURAS, TIPOS Y GÉNEROS DE TEXTO

I.

LECTURA INFERENCIAL

En el módulo anterior hemos avanzado tangencialmente sobre este nivel de lectura, sin embargo, hay determinados conocimientos que debemos apropiar para potenciar ciertas habilidades importantes para desarrollarlo; por esta razón aquí nos dedicaremos a definir la lectura interpretativa, profundizar en ella y, por supuesto, proporcionarte herramientas específicas para el desarrollo de habilidades que permitan mejorarla. Comencemos revisando el punto de vista de los lineamientos de lengua castellana: “El lector realiza inferencias cuando logra establecer relaciones y asociaciones entre los significados, lo cual conduce a formas dinámicas y tensivas del pensamiento, como es la construcción de relaciones de implicación,

causación,

temporalización,

espacialización,

inclusión,

exclusión, agrupación, etc., inherentes a la funcionalidad del pensamiento y constitutivos de todo texto.”(Lineamientos de lengua Castellana, 59; 1998) En otras palabras, leemos inferencialmente cuando podemos identificar relaciones no siempre explícitas entre fragmentos del texto, cuando realizamos deducciones o presuposiciones, cuando reflexionamos y buscamos un sentido a lo que leemos, cuando llenamos vacíos del texto con nuestros presaberes, etc. Veamos la forma en la que el maestro Fabio Jurado define esta habilidad: la interpretación “resulta de una elaboración intelectual, de un esfuerzo por KINGooZ

LECTURA CRÍTICA

CONCEPTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.