Lectura literal

Page 1

LECTURA CRÍTICA

1

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

I.

LECTURA LITERAL

Los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, del Ministerio de Educación, estipulan tres momentos o niveles de desarrollo de la lectura, estos han sido siempre la base definitoria de competencias de lectura para las pruebas realizadas por el ICFES en todos los niveles de escolarización y, para este caso, la asunción de dicha base no es la excepción. Por esta razón, como ya te habíamos anticipado en la introducción a este curso, te llevaremos paso a paso por estos niveles y por los conocimientos básicos para desarrollarlos. El primer nivel de lectura es el literal. Veamos la forma en la que se define este nivel a partir de los Lineamientos Curriculares:

““Literal” viene de letra, y desde la perspectiva asumida significa la acción de “retener la letra”. (…) Las lecturas de primer nivel, o literales, ya sea en el modo de la transcripción o en el modo de la paráfrasis, son lecturas instauradas en el marco del “diccionario” o de los significados “estables” integrados a las estructuras superficiales de los textos” (Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, 75; 1998)

En otras palabras, leer en este nivel implica comprender la superficialidad del texto e identificar los conceptos más comúnmente aceptados de las palabras que se leen, lo que, en comparación con un nivel más profundo de lectura, puede dejar por fuera la comprensión de diversas acepciones de las palabras condicionadas por el contexto lingüístico del texto, inferencias, extracción de significados implícitos, entre otros.

KINGooZ

LECTURA CRÍTICA

CONCEPTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.