1
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
II.
COHERENCIA Y COHESIÓN 1
Cohesión y coherencia son propiedades textuales, es decir, se trata de las condiciones que debe cumplir un texto para que tenga sentido y pueda, entonces, lograr su propósito comunicativo. Así, la cohesión es la propiedad textual por la que los textos se presentan como unidades trabadas mediante diversos mecanismos de orden gramatical, léxico, fonético y gráfico. La establece el emisor y el destinatario la reconoce, y se materializa en guías puestas en el texto por aquél a disposición de éste, con el fin de facilitarle su proceso de comprensión del mismo. Para ello se recurre a tres grandes tipos de mecanismos lingüísticos: la referencia, la progresión temática y la conexión. Estos establecen relaciones entre diversas unidades de la superficie del texto (palabras, frases, párrafos, enunciados...). De este modo, una frase debe tener articulación con la otra, de manera que haya cohesión. De otra parte, la coherencia es una propiedad del texto, de naturaleza pragmática, por la que aquél se concibe como una unidad de sentido global. Es decir, los
Para este aparte se emplearon y adecuaron las definiciones del Instituto Cervantes. Consulta disponible en http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/coherencia.ht my http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/cohesion.htm 1
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS