La intencionalidad

Page 1

1

SECUENCIA DIDÁCTICA 3 CRITERIOS BÁSICOS PARA UNA LECTURA CRÍTICA

II.

LA INTENCIONALIDAD DEL TEXTO

Dentro de las capacidades que debe tener un lector crítico encontramos también la habilidad de identificar las intenciones de un texto. Esto se logra comprendiendo a profundidad el texto, comprendiendo su idea global, los sentidos que aportan las partes que lo integran y llevándolo, finalmente, a una perspectiva pragmática a través de la cual podemos repensar el texto a partir del contexto social que lo recubre. Veamos cómo se define la competencia pragmática desde los Lineamientos del MEN: “Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicación. Aspectos como el reconocimiento de intencionalidades y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia, el reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en términos de Bernstein, códigos socio-lingüísticos, presentes en los actos comunicativos son también elementos de esta competencia.” (Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana, 28; 1998)

Esta habilidad, como veremos y profundizaremos más adelante corresponde a un tipo de intertextualidad muy interesante, sin embargo, lo trabajamos aquí aisladamente por su relevancia en la habilidad lectora superior. Parte del descubrimiento de la intencionalidad del texto depende de la identificación de un autor y un público específicos. Cuando reconocemos a quién va dirigido un KINGooZ

LECTURA CRÍTICA

CONCEPTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.