1
SECUENCIA DIDÁCTICA 3
III.
LA INTERTEXTUALIDAD
Ya hemos visto qué habilidades implica la lectura crítica y hemos repasado algunos elementos importantes para leer textos de tipo argumentativo. Seguramente te habrás fijado en que el nivel de lectura crítico viene acompañado de una palabra que nos remite a una habilidad muy interesante, importante y compleja de la lectura: la intertextualidad. Revisemos lo que nos dice Javier González en su texto “Intertextualidad y desarrollo de competencias comunicativas y narrativas”: “En el universo discursivo del libro, el destinatario está incluido únicamente en calidad de discurso de él mismo. Él se fusiona, pues con ese otro discurso (ese otro libro) con respecto al cual el escritor escribe su propio texto, de manera que el eje horizontal (sujeto- destinatario) y el eje vertical (texto - contexto) coincide para revelar un hecho mayor; la palabra (el texto) es un cruce de palabras (de textos) en el que se lee por lo menos una u otra palabra (textos)” (González García, 2; 2012)1
La intertextualidad, entonces (y si miramos la palabra desde el mecanismo de radicación), implica la inherente relación y mutua referencia (sea explícita o implícita) que existe entre diversos textos. Como sabemos nada es enteramente original y todo proviene de una fuente anterior: no podemos escribir, por ejemplo, 1
González García, Javier. (2012). Intertextualidad y desarrollo de competencias comunicativas y narrativas. Revista Iberoamericana de educación. N° 60/3. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
un ensayo sobre pedagogía sin remitirnos a otros autores que ya han dedicado tiempo a revisar otros autores y sus propias experiencias para escribir sobre el tema. La cuestión, para ser comprendida, es así de sencilla; sin embargo, esta es una de las habilidades más difíciles de alcanzar en tanto que implican un bagaje amplio por parte del lector: sin este bagaje o con uno muy pobre pueden comprenderse ninguna o pocas relaciones entre el texto que se lee y los que se han leído antes.
Por supuesto, como lo dice la cita, la intertextualidad no solo se puede generar entre “palabras” o textos escritos, sino que puede existir entre las vivencias del lector y el texto, entre el contexto socio-cultural-político en el que se produce la obra y la obra en sí, por ejemplo, o entre lo que la historia rescata de la vida del autor y su obra, etc. Estas también son formas de intertextualidad ya que en esencia esta implica relacionar el texto que leemos con otros tipos de lecturas previas. Confirmemos lo anterior: “De la misma manera según la cual se relacionan las frases en un escrito cualquiera, y por ello las ideas en él contenidas, el escrito, también puede establecer relaciones con otros textos o con otros sistemas de ideas.” (De Zubiría, 146; 2000)2
Por supuesto para esta parte de la lectura crítica encontramos un equivalente en la teoría de las seis lecturas que nos aporta ciertos elementos de utilidad para abordar dicha habilidad paulatinamente; esta lectura, la sexta, se denomina la lectura metatextual y se trata de: “comparar o hacer corresponder el sistema de ideas representadas por el texto con otros sistemas de ideas. En particular, la decoficiación metatextual ha de
2
De Zubiría Samper, Miguel. (2000). Teoría de las seis lecturas: Tomo II. Fundación Alberto Meriani. Colombia. KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
2
desentrañar los vínculos que ligan la estructura semántica textual a otros sistemas externos de ideas, como bien lo pueden ser: a) la sociedad, b) el autor, o c) el resto de los escritos” (De Zubiría, 147; 2000).
RELACIONES INTERTEXTUALES TEXTO-CIRCUNSTANCIAS SOCIOCULTURALES
Para comprender el porqué de esta intertextualidad debemos reconocer que “los textos son productos individuales/colectivos; no exclusivamente individuales”, en cuanto que todos nacemos en un contexto social definido y nos formamos en él. El texto escrito, por lo tanto, procede y está “enraizado en las circunstancias históricas, políticas y culturales en las cuales vive el escritor” (De Zubiría, 149; 2000). Teniendo claro esto, con todas las lecturas que hagamos en adelante debemos realizar esta contextualización. Por ejemplo, recordemos uno de los textos tratados en la secuencia anterior: el artículo de opinión del Alfredo Molano titulado “El corredor de la muerte” (si no lo recuerdas puedes ubicarlo fácilmente en internet con el título) en el que el autor denuncia la precariedad de los servicios de salud en Colombia. En este tipo de textos podemos perfectamente poner en juego esta habilidad intertextual al ubicarlo en el contexto específico que todos los colombianos conocemos sea por experiencia propia o no. Cuando hacemos esto abrimos el horizonte, porque además de comprender una situación lastimosamente común vamos más allá de ella hasta el punto de comprenderla como una secuela del interés capitalista y empresarial que subyace a estas entidades (EPS). Por esto es tan importante estar en la capacidad de abordar estos contextos. Por supuesto, esta capacidad se mejora como la que tiene que ver con el léxico: archivando conocimientos en nuestra memoria, leyendo cada vez más, etc. Cada vez que leemos un nuevo texto estaremos más adelante listos para realizar una intertextualidad nueva. Lee el siguiente poema y responde las preguntas propuestas para el ejercicio práctico.
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
3
EJERCICIO
4
TESTAMENTO Yo me muero —hijo mío— porque el tiempo ya no me da su dimensión de toro. Porque la vida y Colombia se me van de entre las manos como el tacto de la piel del moribundo Porque a los sueños les pusieron pasta. Y enlataron el júbilo y la risa. Me voy porque hay que medir con metro las ideas. Hay que poner en fila hasta las lágrimas.
***
Me voy porque ahora tienen que pagar impuesto los árboles sencillos, los ríos obedientes, la piedra, las hormigas, la lluvia consecuente, el gris intermitente de los asnos, las luciérnagas por su vientre iluminado, el sueño mineral de las tortugas y hasta el clima sexual de las ovejas! Me voy porque el trapiche renunció al ladrillo de miel de sus panelas. La sal a su bruñida casta de marmaja. Los pueblos al derecho de escribir su nombre. Los hombres del trópico ya no viven alrededor de los volcanes de la piña sino entre la ceniza de los paludismos. KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
Ya no se les ve crecer el pelo sobre el hombro a las mazorcas... ni bailar a las lechugas con su traje de organdí. Ahora sólo se palpa el almizcle integral de los jornales. La mínima sangre del labriego. El tibio cementerio de los ranchos. El dudoso bolsillo de los clérigos. El nocturno capital de los burgueses. Las casas de pellejo de los médicos. Los edificios de los abogados construidos con el margen de las viudas. Ahora las madres bajo su abultado vientre llevan sólo un cadáver precoz bajo la piel. El corazón de tus hermanos ya no es la dulzura en la mitad del pecho. Se acabaron las diáfanas criaturas, las gentes con el nombre de cristal. Las calles no volvieron a cantar en las ventanas. A los loteros y a los lustrabotas les sellaron con plomo sus asambleas de esquina. Y en las casas antiguas el abuelo —a la sombra del brevo familiar— doblega en silencio su cabeza blanca, mientras Colombia en el mapa se desnuda y le muestra a la América sus llagas! Emilia Ayarza de Herrera – Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/antope/antopoe21.htm
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
5
6. Relea los versos “Me voy porque hay que medir con metro las ideas. / Hay que poner en fila hasta las lágrimas” de la primera estrofa. Seleccione la opción que interprete mejor el sentido que tienen estos versos en relación con el resto del poema:
A. No hay espacio para ideas diferentes y no se puede llorar en público. B. La libertad de expresión y pensamiento está cercenada y existe un régimen militar. C. No hay expresión libre de los pensamientos y no hay momentos para desahogarse. D. Ninguna de las anteriores.
7. En general se dibuja en el texto un ambiente de:
A. Desolación B. Incertidumbre C. Esperanza D. Destrucción 8. Relea el siguiente fragmento del texto: “Ahora sólo se palpa el almizcle integral de los jornales. / La mínima sangre del labriego. / El tibio cementerio de los ranchos. / El dudoso bolsillo de los clérigos. / El nocturno capital de los burgueses. / Las casas de pellejo de los médicos. / Los edificios de los abogados”
Este apartado critica a: A. Al grupo de personas que manipula la sociedad. B. Las injusticias de un mundo que se rige por los terratenientes. C. Los diversos poderes de la sociedad que se enriquecen a costa de los pobres. D. El enriquecimiento ilícito de personas específicas. KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
6
7
RELACIONES INTERTEXTUALES TEXTO-AUTOR Este tipo de relación surge al diferenciar dos estructuras que suelen confundirse como una: el autor separado de su obra. “El uno como individuo y organización de creencias y conocimientos” y la obra “como sistema lingüístico-discursivoorganizado” que se relacionan a través de un hilo conductor específico: el proceso de producción de la obra (de Zubiría, 151; 2000).
Cuando reconocemos esto entonces nos podemos poner en la tarea de reconocer en la obra que leemos al escritor, a desentrañar las pistas de ese mundo de significación que es el autor en ese otro mundo que él mismo produjo. De esta forma, comprender ideas como sus propósitos personales con su producción (por eso diferenciamos entre intencionalidad del texto y del autor), sus ideologías, intereses, valores, creencias, conocimientos, etc.
Por ejemplo, en el poema propuesto anteriormente hemos realizado efectivamente una relación texto-sociedad en tanto identificamos las claras referencias a la guerra en Colombia y la comprendemos desde esa perspectiva femenina. De igual forma podemos identificar en esa voz del poema una posición sobre la economía en cuanto hace referencias al “nocturno capital de los burgueses” y cuando trivializa la cuestión de los impuestos. Si ahondáramos en un análisis de estos fragmentos posiblemente podríamos llegar a una conclusión acerca de la autora que podría ser, en todo caso, una persona que no está de acuerdo con estos sistemas que se sostienen entre otras cosas a través de la guerra.
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
8
RELACIONES INTERTEXTUALES TEXTO-TEXTO
Si tuviéramos que señalar un criterio válido de organización de estos tres subtemas tendríamos que inclinarnos por uno relacionado con la complejidad. Podríamos decir que los dos tipos de intertextualidad anteriores pueden facilitarse en tanto que estamos nosotros mismos, como lectores, inmersos en un espacio con significados específicos, por ejemplo en la cultura, en la política, etc. Empero, cuando de realizar relaciones entre textos se trata el bagaje enciclopédico cobra una importancia sustancial y nos pone bajo la imperiosa necesidad de leer cada vez más. En la prueba muy posiblemente sea este el tipo de habilidad crítica que menos tendrás la oportunidad de poner en juego en tanto que esta se centra en el texto en sí y su contexto social; sin embargo, si quieres mejorar tu lectura no solo para la prueba sino para ti mismo, es decir para tu proceso de aprendizaje constante, bien puedes sumar esta meta de adquirir un amplio bagaje de lecturas a tus planes. La forma más adecuada de experimentar con esta habilidad es iniciar realizando comparaciones directa entre dos textos que estén a la mano. Un ejercicio interesante, y que podrías aplicar en casi cualquier tema que veas con tu estudiantes, es la de comparar textos con visiones contrarias sobre el tema en cuestión. A medida que amplías tus lecturas podrás hacer esto directamente sobre el almacén de ideas que tienes en tu memoria. Sobre todo te pedimos que no dejes que las descripciones hasta ahora hechas te hagan ver esto como algo difícil, este tipo de comparaciones y referencias las haces a diario con todo lo que lees a tu alrededor, solo es cuestión de administrar ideas más complejas de textos más elaborados. Adelantados estos temas dejamos a tu disposición los siguientes ejercicios de lectura para que practiques. Estos no son solo de este nivel de lectura sino que implican varias y diferentes habilidades. Cuando termines este ejercicio te encontrarás con los demás temas que componen esta secuencia y que han sido propuestos para aportar a tu bagaje de conocimientos y permitirte practicar lo aprendido.
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
EJERCICIO 9
El clima de la cumbre Para saber cómo le fue al aporreado planeta en la cumbre del clima basta ver cómo fue el clima final de la cumbre. Hubo dos reacciones: una, la de los políticos y otra, la de los científicos y los verdaderos ‘amadores’ de la Tierra. Los primeros declararon su satisfacción, y ya con esto podemos deducir que aquello no fue la maravilla que dicen. Cuando los políticos están contentos, es “señal de indicio” como decía mi madre. Basta ver qué pone felices a los políticos. Los segundos, los científicos, suelen ir tras la verdad y por ello no salieron satisfechos de los acuerdos de París. Y si “polucionadores” del planeta como EE. UU., China, India y Brasil, las grandes compañías industriales, el sector automotor, el gran capital y los petroleros salieron felices de París, es porque los acuerdos los favorecen y seguirán atentando contra el planeta. Estos argumentos por sí solos, siendo realistas y no locamente optimistas, nos dicen qué incierto futuro tendrán nuestros hijos sobre la Tierra. Los textos hay que leerlos con cabeza fría y no con el deseo. Los compromisos se dejan para después del 2020 y las grandes decisiones, para después del 2030. El planeta es un enfermo grave, y como a tal se lo debe llevar a urgencias y atenderlo inmediatamente. Con lo adoptado en París, aun cumpliéndolo, no se llega a evitar ni siquiera el calentamiento de 1,5 grados. Se destinarán (ojalá, eso dice el texto) 100.000 millones de dólares para los cometidos. La Agencia Internacional de Energía dice que para lograr siquiera el anhelado tope de 1,5 grados serían precisos mil miles de millones, es decir, diez veces más de aquí al 2020, o sea, dentro de cinco años. El texto habla de “reducir lo antes posible”. Frase ambigua, simpática, no vinculante. Hurtado García, Andrés. (2016). El clima de la cumbre. En: El tiempo edición virtual. Recuperado
de:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/el-clima-de-la-
cumbre-andres-hurtado-garcia-columna-el-tiempo/16473065 KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
9. ¿Por qué el escritor enfatiza en que la frase del documento final de la cumbre 10
(“reducir lo antes posible”) es “ambigua, simpática, no vinculante”? A. Porque es una referencia de tiempo indefinida que puede complacer al lector pero que esconde una realidad temporal poco favorable para la situación crítica del planeta. B. Porque implica la obligación de realizar la tarea estipulada en una fecha cercana e inamovible. C. Porque aunque alcanzar las metas trazadas sea posible, en realidad los países asistentes no cumplirán con sus compromisos a tiempo porque no quieren invertir recursos económicos en aquello. D. Porque, aunque es una referencia de tiempo indefinida, esta determina que la capacidad de los países es la razón central para actuar, por lo que es una medida confiable en cuanto que todos están comprometidos. 10. A partir del texto se puede afirmar que los acuerdos asumidos en el documento final de la cumbre no tienen sustento científico porque: A. Los científicos están conformes con las proyecciones establecidas en la cumbre. B. Los políticos no son científicos y por lo tanto no pueden incluir datos científicos en lo que hacen. C. Los datos que arroja la Agencia Internacional de Energía desbordan las proyecciones establecidas en la cumbre, lo que evidencia que hay datos importantes que no se tuvieron en cuenta. D. No existe una conexión entre los datos científicos y las conclusiones plasmadas en el documento final de la cumbre, por lo tanto los datos científicos fueron malinterpretados.
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
11. Seleccione la opción que reemplace mejor la frase “señal de indicio”, usada en 11
el primer párrafo, sin modificar el sentido de la oración: A. Razón para dudar B. Razón para sospechar C. Razón para olvidar D. Razón para preguntar
Una perspectiva positiva del conflicto: El conflicto no es violencia Hay una idea muy extendida que es la de ver el conflicto como algo negativo y, por tanto, algo a eludir. Esta idea probablemente esté basada en diversos motivos: - lo relacionamos con la forma en la que habitualmente hemos visto que se suelen enfrentar o "resolver": la violencia, la anulación o destrucción de una de las partes, etc., y no una solución justa y mutuamente satisfactoria. - todas las personas sabemos que enfrentar un conflicto significa “quemar” muchas energías y tiempo, así como pasar un rato no excesivamente agradable. - la mayoría sentimos que NO hemos sido educados para enfrentar los conflictos de una manera positiva y que, por tanto, nos faltan herramientas y recursos. - tenemos una gran resistencia al cambio. Aunque las cosas no estén bien y lo veamos claro, muchas veces preferimos mantenerlas así antes que asumir los riesgos que significa meternos en un proceso de transformación. No obstante, creemos que el conflicto es consustancial a las relaciones humanas. Interaccionamos con otras personas con las que vamos a discrepar y con las que vamos a tener intereses y necesidades contrapuestas. El conflicto además es ineludible, y por mucho que cerremos los ojos o lo evitemos, él continúa su dinámica. KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
Es algo vivo que sigue su curso a pesar de nuestra huida, haciéndose cada vez más 12
grande e inmanejable. Pero vamos incluso más allá, consideramos que el conflicto es positivo. Se podrían dar muchos motivos, pero resaltamos tres: - Consideramos la diversidad y la diferencia como un valor. Vivimos en un solo mundo plural y en el que la diversidad, desde la cooperación y la solidaridad, es una fuente de crecimiento y enriquecimiento mutuo. Convivir en esa diferencia conlleva el contraste y por tanto las divergencias, disputas y conflictos. - Consideramos que sólo a través de entrar en conflicto con las estructuras injustas y/o aquellas personas que las mantienen, la sociedad puede avanzar hacia modelos mejores. Es decir, consideramos el conflicto como la principal palanca de transformación social. - Consideramos el conflicto como una oportunidad para aprender. Si el conflicto es algo connatural a las relaciones humanas aprender a intervenir en ellos será algo fundamental. Si en lugar de evitar o luchar con los conflictos, los abordamos, podemos convertirlos en una oportunidad para aprender a analizarlos y enfrentarlos. El reto que se nos plantea será, cómo aprender a enfrentar y resolver los conflictos de una manera constructiva, “noviolenta”. Esto conlleva comprender qué es el conflicto y conocer sus componentes, así como desarrollar actitudes y estrategias para resolverlo. Entendemos por resolver los conflictos, a diferencia de manejarlos o gestionarlos, el proceso que nos lleva a abordarlos, hasta llegar a descubrir y resolver las causas profundas que lo originaron. No obstante, la resolución de un conflicto no implica que a continuación no surjan otros. En la medida que estamos vivos y seguimos interaccionando y creciendo, seguirán apareciendo conflictos que nos darán oportunidades para avanzar o retroceder, según cómo los enfrentemos y resolvamos.
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
Adaptado de: Cascón Soriano, Paco. Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Universidad Autónoma de Barcelona.
12. Las palabras “consustancial a” del tercer párrafo pueden reemplazarse, sin modificar el sentido de la oración, por: A. Algo natural en B. Una situación impropia de C. Una situación íntima de D. Algo privativo de 13. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea del texto de que el conflicto es algo positivo? A. La mayoría de las personas no han tenido la oportunidad de aprender a abordar de forma no violenta los conflictos. B. Una sociedad puede transformarse a través del abordaje asertivo de los conflictos que se generan a partir de las divergencias. C. La educación permite comprender que la violencia es solo una forma de responder a los conflictos. D. Tener las herramientas básicas para responder a los conflictos marca una gran diferencia entre las personas, por eso hay personas buenas y malas.
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS
13