La oración

Page 1

LECTURA CRÍTICA

1

SECUENCIA DIDÁCTICA 1

III.

LA ORACIÓN

Para continuar avanzando en el abarcamiento de niveles del texto más amplios que las palabras y sus tipos, continuaremos revisando el tema de la oración, sus tipos y los mecanismos de lectura asociados. Lee atentamente la siguiente información, revisa el video y trabaja en los ejercicios para reforzar este tema. En términos generales la oración es “la serie o cadena de palabras que contiene y transmite un sentido completo. En una oración encontramos generalmente dos funciones lógicas gramaticales: el sujeto (aquello de lo que se hablar) y el predicado (lo que se dice acerca del sujeto)” (FUNAC, 20; 2003) En la cita anterior encontramos dos ideas importantes que debemos tener muy presentes a la hora de pensar en la oración como objeto de análisis: (1) que es una forma de transmitir un sentido completo, condición que no siempre puede cumplir una palabra sola, y (2) se compone de sujeto y predicado. Para dejar claro este último punto revisemos los siguientes ejemplos:

Pedro recogió a María en su casa Sujeto

Predicado

Todos los ciclistas saldrán del ayuntamiento Sujeto

Predicado

Iremos al cine esta noche Sujeto

Predicado

En estos ejemplos podemos ver a los sujetos de la oración resaltados en color naranja y los predicados en azul. El caso particular con el último ejemplo demuestra un uso muy común en nuestro idioma: el del sujeto tácito o implícito, el cual es permitido por las amplias variaciones en las declinaciones de los verbos, ya que solo con la conjugación podemos identificar fácilmente cuál es el sujeto de la oración, en este caso, por ejemplo, es “nosotros”.

KINGooZ

LECTURA CRÍTICA

CONCEPTOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.