1
SECUENCIA DIDÁCTICA 3
V. FIGURAS LITERARIAS
Las figuras literarias hacen parte de los recursos expresivos que todo hablante de una lengua procura poner al servicio de su interés de comunicar. Se trata, pues, de opciones que no buscan exclusivamente la posibilidad de expresar de manera bella aquello que se quiere decir, sino que tienen profundos efectos acerca del cómo se interpreta aquello que se dice. Son repertorios que logran dotar de especial capacidad a todo hablante y por tanto de permitir formas de representación más compleja que aquellas que pudiesen ser expresadas de manera sencilla y sin construcción verbal planificada para construir dichas representaciones. A continuación exponemos algunas de las más empleadas.
Retruécano: “Figura que consiste en cambiar el orden de los términos de una frase para construir otra que contraste con la anterior.”
Un ejemplo de dicha figura es el siguiente verso de Quevedo: “Hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y en siendo ricos merecen ser pobres.”
Anáfora: Repetición de las primeras palabras de un verso en los siguientes:
Un ejemplo de dicha figura es el siguiente romancero:
KINGooZ
LECTURA CRÍTICA
CONCEPTOS