FR ON TM A TT E R
Efecto Hall Cuántico Juan Diego Chi-Wen Chang Santizo 3 y 4 de diciembre de 2009 BODY
Resumen En esta monografía del efecto Hall cuántico se trata de presentar las bases para poder estudiar este fenómeno físico que es de mucho interés para los Físicos de materia condensada y semiconductores. Este fenómeno fue descubierto por el Físico alemán, Klaus von Klitzing en 1980 (premio Nobel en 1985). El efecto Hall entero (IQHE) es aquel donde Ó es un entero en la expresión que mostraremos de la conductividad. Experimentos realizados confirman estas predicciones con una precisión de 10-8 . Sin embargo, en 1982, Tsui Störmer y Gossard descubrieron que en algunos sistemas, este parámetro toma números racionales, a este se le llama el efecto Hall fraccionado (FQHE). Estos aparecen cuando se varía el campo magnético. Robert Laughlin, Tsui Störmer obtuvieron el Nobel en 1998 por explicar teóricamente el efecto Hall cuántico fraccionado. Una manera de aplicarlo es en la metrología que busca medir Ñ estándares para la industria en la resistencia utilizando como base ÅÅÅÅ ÅÅ que q2 está expresado únicamente en términos de constantes físicas universales.
1
Efecto Hall Clásico
Si consideramos una cinta rectangular plana de ancho l por la cual fluye una corriente i, tenemos que la dirección de la corriente es la convencional, i.e. la opuesta al movimiento de los electrones. A ésta se le induce un campo magnético uniforme B perpendicular al plano en el que se encuentra la cinta. Las cargas experimentan una fuerza de la siguiente forma: F = qvd ä B
(1)
y se mueven hacia la derecha de la cinta. Notemos que las cargas positivas que se mueven en la dirección de la cinta y las que se mueven en la dirección de i experimentan una fuerza de desviación en la misma dirección. Esta primera fuerza que desvía las cargas hacia la derecha produce un campo eléctrico en la cinta, lo cual constituye el efecto Hall. Esto quiere decir que existe
1