
5 minute read
EL INVESTIGADOR CORPORATIVO
D.- Sistema de Alarmas. Conjunto de equipos electrónicos ubicados en lugares estratégicos, desde el punto de vista de seguridad, que emite una señal, sonora, luminosa o envía mensaje, que permite detectar e identificar cualquier eventualidad en el menor tiempo posible.
Los sistemas de alarmas constan de un procesador, una placa base, memoria y, en función del modelo, puede contener un teclado; funcionan con sensores de movimiento, humo y/o agua que activan y envían la señal de alerta. También pueden activarse desde utilizar un botón de pánico y hasta oprimir, simultáneamente, una secuencia de teclas desde en un computador.
Advertisement
Los sistemas de alarmas más comunes son los que detectan la intrusión no deseada a un área restringida, al separarse los magnetos con la apertura de las puertas, ventanas, Santamaría, así como, los que detectan humo, bien sea por incendio u otra actividad que emita humo, como fumar o quemar algún papel.


Conclusiones y Recomendaciones.
Todo programa de seguridad debe tener como objetivo, detectar la amenaza, contar con equipos que permitan demorar la acción de la amenaza y estar en capacidad de responder a la amenaza, con protocolos de actuación que minimicen su efecto.
En la actualidad, nos enfrentamos a constantes cambios en la forma de accionar de posibles agresores, que generan nuevas formas de riesgos y/o amenazas para la empresa. Por lo que, en el área de Seguridad Física, debemos mantenernos en constante actualización, tanto de conocimientos como de nuevos equipos y avances tecnológicos en el mercado, para poder minimizar estos posibles riesgos.
Las amenazas a la empresa, no sólo vienen de personas externas, pueden venir de nuestros mismos empleados que por presiones económicas, ideológicas u otras, al ver una oportunidad o vulnerabilidad, la aprovechan para su beneficio personal o actuar como venganza hacia a la empresa o un supervisor de la misma. Todo programa de Seguridad Física debe tener un Gerente o Jefe de Seguridad, quien junto con el apoyo de la Alta Gerencia, tiene la responsabilidad de generar las políticas, documentos y entrenamiento necesario, que permitan ejecutar las actividades dispuesta para brindar sensación de seguridad en la empresa.
En la actualidad, con la pandemia del Covid-19, las empresas analizan constantemente cómo reducir el posible contagio de sus empleados. En los programas de seguridad, se han incorporado lineamientos sobre el uso obligatorio del tapabocas, distanciamiento social, uso de gel antibacterial, uso de máscaras en acrílico. En el mercado han aparecido nuevos equipos y otros han tomado valor, que ayudan a detectar, de manera preventiva, posibles empleados contagiados por el virus Covid-19, entre las que podemos mencionar están: toma de temperatura con cámaras infrarrojas, que permite identificar empleados con cierto valor establecido de temperatura dentro de un grupo de personas en departamentos o pisos de oficinas; termómetros láser, dispensadores de gel antibacterial con pedal o por sensor, para evitar el contacto con las manos en las entradas de las recepciones.

Referencias Bibliográficas
1 Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_física 2 Seguridad Física. Recuperado de: https://www.uv.es/sto/cursos/icssu/html/ar01s04.html 3 Monografías.com. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos94/seguridad-fisica-instalaciones-ii-venezuela/ seguridad-fisica-instalaciones-ii-venezuela.shtml
Bibliografía
Foro de Seguridad – Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad. Recuperado de: http://www.forodeseguridad. com/artic/segcorp/7229-que-es-la-seguridad-patrimonial.htm Guía de seguridad física de Instalaciones. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos94/seguridad-fisica-instalaciones-ii-venezuela/seguridad-fisica-instalaciones-ii-venezuela.shtml Las 4 Partes de un Ensayo y sus Características. Recuperado de: https://www.lifeder.com/partes-ensayo/ Guzmán, A. V. (2021). Seguridad Patrimonial – Diseño y Evaluación de sistemas de Protección Física (PPS) Módulo 04 Diplomado Consultor en Protección y Seguridad Integral Wikipedia. Seguridad Física. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_f%C3%ADsica#cite_note-1

Juan Francisco Martínez Soto
20/9/21 13:42 MARTINEZ JUAN.jpg
El propósito de este trabajo, es motivar a los colegas Investigadores para que se mantengan continuamente actualizados en las diferentes ramas que competen el área de la investigación, con la finalidad de tener personal de investigación calificado y poder actualizar políticas, procedimientos y obtener las herramientas idóneas para lograr investigaciones efectivas en nuestras corporaciones. En este mundo globalizado y en constante avances tecnológicos, es de nuestro conocimiento que el personal que comete los delitos también se encuentra a la vanguardia de esta información y la utilizan para lograr sus objetivos, en consecuencia, es nuestro deber evitar que puedan utilizar estos recursos en nuestras organizaciones. En este sentido, se presenta a continuación, algunos conceptos, análisis y procedimientos para ser tomados en cuenta, respetando los criterios y formas del Investigador y los casos a investigar.
https://mail.google.com/mail/u/1/#search/juan+francisco+martinez/FMfcgxwLswLkXrkfdFGlGGKRsgsKCqCS?projector=1&messagePartId=0.6 1/1



Una Investigación Corporativa busca determinar de manera plena y fidedigna, lo que sucedió con respecto a un incidente en particular, si se produjo o no una indolencia o conducta delictiva; cuales fueron las circunstancias; quien o quienes están involucrados; si ocurrió una violación de la ley o política de la corporación.
Las Investigaciones Corporativas tienen como finalidad la ejecución de políticas y desarrollo de procedimientos para detectar actividades ilícitas o irregulares al interior o exterior de la organización logrando la protección de personas, información y propiedad.
A través de su propia investigación sobre hechos sospechosos, la organización se puede anticipar y puede tomar decisiones que implicaran sin duda una mejor resolución del problema. Una de estas decisiones puede ser la de colaborar con la justicia o, incluso, adelantarse siendo la propia organización que ponga en conocimiento de las autoridades la existencia de hechos delictivos.
“La recolección lógica, sistemática y exhaustiva de hechos e información sobre algo o alguien que debe ser plasmado en un informe”. (Manual del Investigador Profesional de ASIS Internacional).
La mayor parte de las unidades de Investigaciones Corporativas, enfocan en una función particular, pueden extender sus actividades desde las relativamente simples como la documentación de hechos que rodean una respuesta a un incidente en el lugar de trabajo a investigaciones de fraude de consecuencias complejas. Estas actuaciones generalmente son mencionadas en los tipos de investigaciones y, con frecuencia, el sistema de dirección de cada caso es organizado según el investigador y su pericia. A continuación se presentan algunos casos típicos de investigaciones corporativas:
• Fraude. • Delitos informáticos. • Diferencia de inventario o reducción inexplícita. • Espionaje industrial. • Hostigamiento (incluyendo acoso sexual) • Derecho de autor y violaciones de la información. • Robo o malversación. • Daño a las instalaciones y equipos (vandalismo) • Asalto y crímenes contra las personas. • Accidentes laborales. • Comunicación de amenazas. • Otros tipos de investigaciones que deban ser conducidas por el tipo de labores que realiza la corporación.
En el desarrollo de las Investigaciones Corporativas realizadas por