cuniNews octubre 2015

Page 1

cuniNews Número 10

OCTUBRE 2015

¿Cómo llega

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

a las granjas? p50

Gestión de la ALIMENTACIÓN apoyada por PLCs p37



cuniNews CONTENIDOS

07/15 Control de roedores elemento clave en cualquier granja // César Cabetas Servicio Técnico Industrial de Bayer Las plagas de roedores contribuyen a la diseminación de los agentes patógenos en el ganado, creando un puente epidemiológico entre los animales salvajes y las aves, y entre diferentes lotes de animales.

27/35

Influencia de la edad sobre los parámetros seminales // Vania Domingues y col. El objetivo del actual trabajo de investigación fue estudiar la influencia que la edad del macho tiene sobre los parámetros seminales de los eyaculados de conejos reproductores de aptitud cárnica de la estirpe Valenciana (Línea R).

37/46 16/25

¿Es rentable la calefacción? La realidad nos empuja hacia una situación económica en la que cualquier coste debe ser analizado y estudiado como es el caso de la calefacción, que a priori se identifica como un coste y no como una tecnología que nos permitiría disminuir los costes generales en determinados períodos del año.

La mejor herramienta para la desmedicalización - Gestión de la alimentación apoyada por PLCs // M. Marco Laguna Product Manager de Cunicultura

para España y Portugal, NANTA S.A.

Los retos más importantes son reducir el porcentaje de bajas en engorde, mejorar el índice de conversión y estar preparados para la normativa 2017 en cuanto al empleo de medicaciones. La Gestión de Alimentación mediante PLCs es herramienta indispensable para conseguir estos objetivos. 1 cuniNews Octubre 2015


48/49

63/65

El buen funcionamiento de nuestras granjas depende básicamente de la capacidad reproductiva de nuestros animales, siendo el factor limitante primordial en la rentabilidad económica de las mismas.

Este caso ocurrió en 1996 en una granja de 750 reproductoras en una instalación tipo “open air” en una zona fría muy cerca de los Pirineos...

Debemos recordar: Reproducción

50/54

¿Cómo llega Staphylococcus aureus a las granjas? // Pérez S., Muñoz-Silvestre A., Viana D., Corpa J.M., Selva L.,

Instituto de Ciencias Biomédicas. Dept. Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera Staphylococcus aureus es un microorganismo cuyas características le permiten infectar humanos y animales. En cunicultura, esta bacteria afecta a conejos de todas las edades, produciendo diferentes tipos de lesiones, entre las que cabe destacar la estafilococia del gazapo lactante y las mastitis.

57/62

Nueva granja del IRTA para experimentación en conejos // F.X.Mora y Oriol Rafel El objetivo de la nueva instalación es desarrollar los proyectos de investigación que el IRTA tiene, o tendrá, en curso en cunicultura, ya que además de la instalación propiamente dicha, tiene otras instalaciones cercanas dotadas de laboratorios con todo el equipamiento necesario. El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.

2 cuniNews Octubre 2015

Caso clínico: ¡No quiero beber cuando llueve!

66/71

Nos entrevistamos con Firmino Sousa, presidente de ASPOC

72/73

Noticias - SPACE

74/75

Jornadas internacionales de GUCO

76/77

Noticias

78/79

Mercados cunícolas

80/81

Mercados Materias Primas

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Asa, Bbzix, Bioplagen, Chabeauti, Cosma, Ebronatura, Elanco, Eurolap, Guco, Inserbo, Invesa, Mesenor, Molí de Serra, Nanta, Pinsos Grau, Red UPV, Solá Domingo, SP Veterinaria, Speermy, Tecniequip


2015 ODISEA EN EL ESPACIO

G

randes cambios tienen lugar en la famosa película donde la humanidad progresa a pasos agigantados, algunos de ellos en momentos críticos que implican un viaje sin retorno o la pérdida de la inocencia. Algo parecido a lo que el sector cunícola ha realizado en los últimos 20 años. A lo largo de estos años los cambios se han materializado sin darnos cuenta y a menudo sin estar preparados o restando importancia cuando sucedían o incluso haciendo burla cuando caían. Poco a poco la producción cunícola se ha ido perfilando en los países productores europeos -España, Francia, Italia y Portugal- con diferentes matices estructurales según las necesidades locales que se producían. Pese a ello, las soluciones en las situaciones de crisis no dan unos resultados muy diferentes, pudiéndose ejemplificar esta primavera en precios muy similares en los cuatro países pese a tener una estructura productiva muy diferenciada. La realidad en todos ellos es que el consumo en general va disminuyendo paulatinamente cada año, sin importar si es una carne de gran consumo o bajo, si es cara o barata, si es blanca, roja, etc. Las soluciones empiezan a ser complicadas e implican en gran medida cambios e inversiones que no siempre se pueden realizar. La reducción del coste de producción es uno de ellos, sin duda, hemos de tenerlo claro pero, ¿qué significa reducir el coste de producción?

Es muy bonito comentar que hay que reducir el coste de producción, echar la culpa a los otros y poner cara de «ya lo decía yo». Pero la situación en este año ha sido poco menos que catastrófica para la base del sector, los cunicultores. Por mucho que queramos disimular, los precios han frecuentado la franja de ligeras pérdidas con la de graves pérdidas a lo largo del año. Comentarios de todos los gustos, colores y facciones, pero no se puede producir a 1,3€/kg de peso vivo, ni olvidándose de contar salarios o amortizaciones, que es el recurso más frecuente en muchas explotaciones. Del mismo modo tampoco los mataderos pueden valorizar sus inversiones y estructuras con un producto de bajo valor, haciendo esfuerzos para disminuir sus costes sin brillar precisamente por conseguirlo de forma eficiente. Aguantar este año ha sido una auténtica odisea para el sector que tampoco ha tenido margen de maniobra viendo los movimientos que acontecían en Francia o Italia.

¿Cuántos aceptarían no cubrir conejas durante un mes para crear una falta de producción?, o ¿no vender por debajo de un determinado precio con los animales comiendo?, u otras medidas similares. Algo parecido se hizo localmente hace más de 20 años y lo que ocurrió es que esa semana todos los cunicultores tenían más conejo que nunca...¡tranquilo que yo te los haré!...

cuniNews EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB

Marie Pelletier Sonia P. Redondo Enrique Núñez Ayllón PUBLICIDAD

Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA

Xavier Mora REDACTORES

Osmayra Cabrera Marisa Montes COLABORADORES

Samuel Boucher, Labovet. J. M. Corpa, Univ. CEU C. Herrera. Clara Marín, Univ. CEU C.Herrera. Ernesto Gómez, CITA. Manolo Marco, Nanta. Ángel Mateo, Consultor. José Manuel Pacheco, Nuter. Oriol Rafel, IRTA. Javier Rodríguez Urdiales, Asa. Raúl R. Urdiales, Univ. León. Luis Sevilla, Hermi. Victor Pinheiro, Univ. Portugal ADMINISTRACIÓN

Elisabet Mangas Mercè Soler Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual:

España Extranjero

20€ 35€

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE CONEJOS Deposito Legal Cuninews B11598-2013

3


RATOLÍ® ALFA

RATOLÍ®

ALFA

RATONICIDA EN CEBO FRESCO

RATONICIDA EN CEBO FRESCO DESCRIPCIÓN

Rodenticida en cebo fresco con actividad hipnótica-sedante, alternativo a los anticoagulantes.

+

Una vez ingerido y con muy poca cantidad, enlentece el metabolismo del roedor disminuyendo su temperatura corporal (hipotermia) provocándole la muerte de manera casi instantánea.

COMPOSICIÓN Alfacloralosa 4% Formulación basada en harinas vegetales, grasas y aceites de primera calidad enriquecidas con atrayentes especiales y sustancias de gran palatabilidad y apetencia.

VENTAJAS No genera desconfianza ni autoinmunización hereditaria

Seguro en el manejo y para el Medio Ambiente

Reduce la población de ratones en un plazo de 1-3 días

Fácil de colocar y de manipular

Muy seguro para animales que no son objetivo, ya que, tras 24h se degrada su IAT lo que evita intoxicaciones secundarias

USO

No existen resistencias conocidas a la Alfacloralosa

Un producto de Bioplagen SL Avda. de Castilleja de la Cuesta 26, (PIBO) 41110 Bollullos de la Mitación, Sevilla Tel: +34 955 77 65 77 Fax: +34 955 77 65 66 bioplagen@bioplagen.com www. bioplagen.com

Atrae durante semanas sin perder su palatabilidad Ideal para un primer tratamiento de choque en casos de alta infestación Una dosis de 15g puede llegar a eliminar hasta 250 ratones

Eficaz frente a roedores como: • Ratón Común (Mus musculus) • Ratón de Campo (Apodemus sylvaticus) • Topillo Común (Microtus duodecimcostatus)

ENVASE 80 g y 500 g

DOSIS Y MODO DE EMPLEO De 5-20g de producto (2-4 cebos), sin retirar el papel de filtro en portacebos, por cada 3-5m dependiendo del grado de infestación. Coger los cebos SIEMPRE con guantes para su aplicación. Colocar los portacebos en los lugares de paso habituales para los roedores. Renovar periódicamente los cebos consumidos hasta eliminar por completo la plaga y cambiar de posición los que no sean visitados.


ROEDORES César Cabetas Servicio Técnico Industrial de Bayer

bioseguridad

DE

ELEMENTO CLAVE EN CUALQUIER GRANJA

Los roedores son abundantes en las explotaciones cunícolas y en algunas áreas, más del 90% de las granjas están infestadas con ratas y ratones.

CONTROL

Estas plagas contribuyen a la diseminación de los agentes patógenos en el ganado, creando un puente epidemiológico entre los animales salvajes y los conejos, y entre diferentes lotes de animales. Como consecuencia, los roedores pueden diseminar las infecciones a los lotes sucesivos, en los sistemas todo-dentro todo-fuera. 5 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores


LAS ESPECIES COMENSALES QUE EXISTEN EN ESPAÑA La rata parda (Rattus norvegicus) La rata negra (Ratta ratta) El ratón doméstico (Mus musculus)

A menudo excavan sus madrigueras fuera de los edificios y en lugares que no son frecuentemente inspeccionados, por ejemplo, debajo de escombros y matorrales.

bioseguridad

Dentro de los roedores de campo, mencionamos aquellos conocidos como topillos. Los topillos engloban varias especies cuya incidencia en la destrucción de cultivos es local y esporádica. Concretamente, el Microtus arvalis sufre explosiones de población cada 4 años aproximadamente que afecta a los cultivos de cereales, principalmente en Castilla-León.

Las explotaciones cunícolas ofrecen refugio y abundante alimento, las infestaciones de ratas pueden tener realmente una importancia económica. En explotaciones, se han llegado

a estimar poblaciones por encima de 1.500 ratas.

Comienzan a reproducirse a los 2 meses de edad, con una gestación de 21 días, pudiendo dar de 2 a 7 camadas al año, compuesta de 5 a 14 descendientes.

En 24 horas, esta población sería capaz de consumir 30 kg de comida, producir 30.000 heces y un mínimo de 15 litros de orina.

En un año de vida media reproductiva, una pareja puede dar lugar a más de 1.000 descendientes

Las pérdidas que producen los roedores no solamente son por el alimento que consumen, sino también por el que contaminan y por los daños que hacen en las instalaciones -pérdida de la capacidad aislante, deterioro del cableado, fugas en las conducciones de agua potable y sobre todo como vectores de ciertas enfermedades-.

Los roedores son animales de hábitos nocturnos y viven en lugares ocultos. Son capaces de adaptar su ciclo de actividad al entorno en el que ellos viven y, de esta forma, solo aparecen cuando el hombre ha abandonado ese lugar.

6 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores

El ratón (Mus musculus) vive en grupos locales y solo son activos a pocos metros de su nido. No suelen trasladarse de una granja a otra. La rata común (Rattus norvegicus) utiliza a menudo una amplia extensión de terreno.


RATA COMÚN / RATA PARDA / RATA DE ALCANTARILLA RATTUS NORVEGICUS

150-600 g Cola más larga que el cuerpo

18-25 cm

Blanco en el vientre

Madurez sexual a los 2,5 meses. Activa sexualmente todo el año. De 6–8 camadas/año Gestación en torno a los 21 días Lactación unos 20 días. Nº descendientes por camada 4-15, media 8-12 ejemplares Muy desconfiada y con marcada organización social entre los individuos. Muy agresiva, buena excavadora y nadadora, muy torpe para trepar. Olfato y oído muy desarrollado, pobre de vista. Hábitos nocturnos

Imagen 1. Hábitat idóneo para rata parda o de alcantarilla

REPRODUCCIÓN

Tendencia a excavar madrigueras. Se encuentra en zonas bajas y húmedas (alcantarillas, subterráneos, etc.)

Orejas y ojos pequeños

COMPORTAMIENTO

Omnívoro Come diariamente el equivalente al 10% de su peso

Hocico chato

bioseguridad

Gris pardo en el lomo

Imagen 2. Rata parda o de alcantarilla

Las investigaciones han revelado que la rata común podría desplazarse una distancia de 1.500 metros en pocas horas. Podrían visitar diferentes recintos, almacenes y naves en una noche. En consecuencia, ratas forasteras podrían visitar una granja que no tiene ninguna población en su propiedad.

La rata común debe ser uno de los objetivos dentro de las medidas de control durante un brote epizoótico 7 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores


RATA NEGRA / RATA DEL TEJADO RATTUS RATTUS

Gris oscuro con reflejos dorados

Hocico puntiagudo Orejas y ojos grandes

80-300 g

16-23 cm

Cola más larga que el cuerpo Omnívoro Desconfía mucho de los alimentos nuevos para ella

Madurez sexual 2 meses Activa sexualmente todo el año Gestación menor de 20 días De 5-8 ejemplares por camada

Prefiere los pisos altos y los tejados. Siempre huye hacia arriba

bioseguridad

Muy buena trepadora, suele anidar en los tejados o falsos techos Gran equilibrista Hábitos nocturnos

REPRODUCCIÓN

COMPORTAMIENTO

Imagen 3. Hábitat de rata negra o de los tejados Imagen 4. Rata negra

CON CONTROL ESTR ATÉGICO DE

TROL DE ROEDORES

El éxito del control de ratas depende de entender claramente el comportamiento de la rata en relación a la situación epidemiológica de una granja

8 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores


RATÓN DOMÉSTICO MUS MUSCULUS

Color variable

Hocico puntiagudo Orejas y ojos pequeños

6-9 cm

10-20 g

Muy desarrollados los sentidos del olfato y del tacto Vida en colectividad, marcada por un macho dominante y varias hembras (HARÉN) Hábitos nocturnos COMPORTAMIENTO

Se puede encontrar en cualquier tipo de locales, almacenes, etc.

Madurez sexual a las 6 semanas Actividad sexual principalmente en primavera y verano Gestación 18-19 días Lactación 15 días REPRODUCCIÓN De 4 a 8 crías por camada

bioseguridad

Mordisquea y cambia frecuentemente de alimentos. Le basta el agua contenida en los alimentos

ÁREA BAJO OBSERVACIÓN Se debería anunciar una campaña general de control de ratas. Cada propietario debería concebir un plan global para el control de ratas. Cuantas más granjas (aunque sean de distintas especies, aves, cerdos etc.) lleven a cabo simultáneamente medidas de control mayor será el éxito de la campaña.

GRANJAS EN ÁREA PROHIBIDA Hay un riesgo de que las ratas entren en la propiedad después de haber salido de una granja con un foco. Esto se tiene que impedir intensificando un perímetro de control alrededor de los edificios de las granjas. Todas las estaciones de cebo deberían ser llenadas con 200 g de cebo y realizar un seguimiento dos veces por semana.

Las granjas deberían almacenar suficiente cantidad de cebo para llevar a cabo la campaña.

9 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores


GRANJAS CON BROTES INFECCIOSOS El control intensivo de las ratas debe realizarse antes de la desinfección, el sacrificio y el saneamiento. Las ratas dejarán la granja cuando el ganado sea sacrificado y la granja desinfectada. Como consecuencia, hay un riesgo de que ellas actúen como vectores a una distancia superior a varios kilómetros en pocos días. La rata puede llevar patógenos a una granja que esté dentro o fuera del área prohibida.

bioseguridad

Es obligado que el control intensivo de las ratas empiece, cuanto antes, tras la sospecha de la aparición de un brote. Mirándolo bien, en situaciones extremas de epidemia, colocar la mayor cantidad de rodenticida dentro de las naves, incluso sin protección o en cajas portacebos, resulta recomendable y justificado. El cebo se debería rellenar diariamente. No se debe permitir a los animales domésticos (perros y gatos) moverse libremente por el área afectada. Un anillo adicional en el perímetro de la explotación reducirá el riesgo de emigración de las ratas. Es importante realizar un seguimiento y documentación de la erradicación para simplificar y autorizar la compra de nuevo ganado.

En los casos de explotaciones donde una gran cantidad de comida está disponible, solo se debería utilizar cebos con alto grado de palatabilidad. Además de su poder de erradicar la infestación de ratas, tales cebos también pueden ser usados para realizar el seguimiento y control al mostrar signos evidentes de consumo, incluso de pequeñas cantidades. 10 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores

Aplicación y Control Los cebos deben distribuirse por toda la granja para permitir que todas las ratas tengan acceso a suficiente cantidad de cebo. A menudo, esto no es el caso porque los cebos solo son emplazados donde las ratas han sido vistas o donde su actividad es obvia. Como resultado, las ratas no son eliminadas inmediatamente y la población se recupera rápidamente. Investigaciones han revelado que la localización de los cebos en las granjas debe seguir un plan sistemático. En toda la explotación se debe poner un cebo al menos en cada lugar donde es probable que las ratas aparezcan. Estos puntos se deben inspeccionar dos veces a la semana durante más de seis semanas, y el cebo que es comido debe ser reemplazado. Constituye una ayuda dibujar un mapa de la explotación y marcar con un número todos los puntos donde se ha emplazado un cebo. Es recomendable que la cantidad de rodenticida por punto de cebo y el tiempo de permanencia queden recogidos en un informe. Este documento permitirá mejorar futuras medidas de control, y podría ser utilizado como prueba de buena práctica de higiene conforme a los requisitos de bioseguridad e higiene alimentaria.

La eliminación de roedores es muy importante dentro de la bioseguridad y debe considerarse como un punto de control crítico en los sistemas APPCC


DESINFECCIÓN TOTAL BIOSEGURIDAD NATURAL • Desinfectantes • Tratamiento de Aguas • Detergentes • Alguicidas • Acidificantes • Secantes Biológicos

Biocidas Biodegradables Zix

Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez aleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com ando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez

cidas Biodegradables Zix

bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com


TIPOS DE RODENTICIDAS

bioseguridad

SEGÚN SU NATURALEZA Rodenticidas INORGÁNICOS

Rodenticidas ORGÁNICOS

NUEVOS rodenticidas

Sales de talio Fósforo y fosfuro de Zinc

Cumarina e indandiona Derivados de la urea

Warfarinas y derivados Alfacloralosa

PLAN DE DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE ROEDORES

INSPECCIÓN MINUCIOSA

Debemos detectar los sitios de tránsito, zonas de cría y refugio. Detectar deyecciones, huellas, madrigueras, daños estructurales en la instalación, (como puede ser cableado, tuberías de PVC, aislante etc.), caminos de escape. Además, si es posible, visualización de los roedores, esto es más factible de hacerlo al atardecer o anochecer ya que la ratas hemos comentado que tienen hábitos nocturnos.

12 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores

IDENTIFICACIÓN DE LA PLAGA Y VALORACIÓN DEL PROBLEMA

Es importante saber el tipo de roedor al que nos enfrentamos e incluso hacer una estimación del número de individuos. Esto nos facilitará el trabajo de colocación de los portacebos e incluso el número de ellos que necesitaremos, además de saber qué cantidad de raticida necesitaremos.

HACER UN MAPA

De donde hemos colocado estratégicamente todas las estaciones de cebo. Investigaciones han revelado que la localización de los cebos en las granjas debe seguir un plan sistemático.


SEGÚN SU ACCIÓN Acción rápida AGUDOS

Acción lenta CRÓNICOS

Necesitan una sola ingestión para producir la muerte

Varias ingestiones para producir la muerte

Provocan la muerte al cabo de pocos minutos o algunas horas después de la ingestión.

La mayor parte son anticoagulantes, excepto el colecalciferol

Muerte por paro respiratorio o parálisis generalizada.

Poder acumulativo elevado

Actúan sobre el SNC

Actividad a partir de dosis muy bajas y con buena aceptación

Se requieren concentraciones relativamente altas Peligro por su alta toxicidad y baja selectividad

Ninguna acción sobre el SNC los animales no sufren no hay desconfianza hacia el cebo

Alto riesgo del “susto del cebo” (los supervivientes o los que ven sufrir a sus congéneres, no vuelven a comer del cebo aunque se mueran de hambre y, además, lo advierten al resto del grupo)

Mortalidad retardada no relacionan la muerte con el consumo del cebo

La inspección de estos cebos se debe realizar dos veces a la semana, reemplazando aquellos que han sido consumidos por los roedores.

ELECCIÓN DE TIPO DE RATICIDA

En los lugares donde es más que probable que las ratas aparezcan se recomienda la incorporación de un cebo.

bioseguridad

Ejemplo Derivados de la urea: PNU y ANTU

Ejemplo Fósforo y fosfuro de zinc. Fluoroacetatos

Hay que tener en cuenta que nuestras granjas los roedores disponen de gran cantidad y variedad de alimento.

Constituye una ayuda dibujar un mapa de la explotación y marcar con un número todos los puntos donde se ha emplazado un cebo.

Por tanto la propiedad más importante en un cebo es su grado de atracción/palatabilidad para los roedores.

Es recomendable que la cantidad de rodenticida por punto de cebo y el tiempo de permanencia queden recogidos en un informe.

La palatabilidad de un raticida es un punto muy importante para elegir un tipo de raticida u otro, además debemos tener en cuenta dónde y cuándo lo vamos a aplicar.

Este documento permitirá mejorar futuras medidas de control, y podría ser utilizado como una prueba de buena práctica de higiene conforme a los requisitos de bioseguridad e higiene alimentaria.

En las instalaciones cunícolas debemos actuar en distintos frentes y por tanto debemos manejar diferentes presentaciones independientemente del ingrediente activo.

13 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores


Debemos manejar diferentes presentaciones dependiendo del lugar donde vamos a aplicar el cebo

RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES Derivadas de la hidroxicumarina

DOSIS ÚNICA CEBO DE SEMILLAS

Deben competir con el alimento de la granja

PELLETS

DIFENACUM BRODIFENACUM BROMADIOLONA

BLOQUE DE PARAFINA LÍQUIDOS

Ideal para exterior y zonas húmedas como por ejemplo arquetas, alcantarillas Zona de interior y madrigueras

PASTA ESPUMA

bioseguridad

Zonas de paso

BRODIFACUM

Una sola dosis ya es suficiente para provocar el efecto letal, pero la muerte se produce a los pocos días

DIFENACUM DIFETHIALONE

Necesitan varios ingestas de cebo para producir la muerte a los pocos días

DOSIS MÚLTIPLE WARFARINA CUMACLORO CUMAFURILO CUMATETRALILO

PRESENTACIONES COMERCIALES DE RODENTICIDAS En el mercado encontramos diferentes formas y presentaciones, independientemente del ingrediente activo. El tipo de presentación es importante a la hora de elegir un rodenticida para tener éxito en un programa de control de roedores. También debemos tener en cuenta que estamos manejando productos tóxicos, sobre todo en el exterior, por esto extremaremos las precauciones y manejaremos estaciones de cebo específicas para aplicar este tipo de productos, evitando intoxicaciones en otras especies (animales domésticos e incluso personas).

14 cuniNews Octubre 2015 | Bioseguridad. Roedores

El problema que surge con los raticidas de acción rápida es que los roedores pueden asociar la muerte a la ingestión de veneno. Es decir las ratas asocian la muerte de sus congéneres con la ingestión del cebo. Por esto actualmente los rodenticidas que se utilizan son sustancias anticoagulantes, las ratas mueren al cabo de varios días para evitar que los roedores asocien la muerte a la ingestión de cebo y evitar el rechazo al mismo.



¿ES RENTABLE LA

comercialización

CALEFACCIÓN?

La realidad actual nos empuja hacia una situación económica en la que cualquier coste debe ser analizado y estudiado buscando su incidencia económica en los costes productivos reales y por tanto la posibilidad de disminuirlos en la medida de lo posible

16 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?


L

Hay que diferenciar entre cuándo es necesario y cuándo es imprescindible. El conejo por sí mismo no tiene mayores problemas con el frío cuando está libre en la naturaleza, siempre y cuando tenga el alimento necesario o se encuentre bien protegido en sus madrigueras bajo tierra. Por experiencia sabemos que los conejos soportan bien las temperaturas extremas y cuando dispongan de los nutrientes esenciales, es decir, agua y pienso.

17 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?

¿Cuándo es necesaria la instalación de un sistema de calefacción?

instalaciones

a calefacción entra dentro de los costes añadidos que tiene toda instalación ganadera y que a priori se identifica como un coste y no como una tecnología que nos permitirá disminuir los costes generales en determinados periodos del año.


De hecho, uno de los factores que hemos visto que claramente limitan la tolerancia al frío por parte del conejo es la falta de agua, más todavía cuando el alimento que le suministramos es un pienso granulado seco que evidentemente precisa de agua para su correcta deglución y digestión.

instalaciones

Debemos asegurar una temperatura mínima en la que el agua no se congele y se mantenga líquida, sobre todo si suministramos pienso granulado A partir de esta situación la instalación de un sistema de calefacción se rige por unos parámetros Estrictamente económicos De bienestar, en el que los animales se encuentran en un ambiente más agradable o menos agresivo en general

18 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?

Al iniciarse el periodo de temperaturas bajas, generalmente finales de otoño e invierno (dependiendo de los años hasta bien entrada la primavera, que podríamos ubicar en temperaturas inferiores a los 15ºC) es cuando la utilización de la calefacción empieza a ser rentable. Aún así, debemos tener en cuenta que a menudo las temperaturas oscilan entre el día y la noche con diferenciales altos, que pueden traer consigo que: Un día soleado y relativamente cálido de septiembre, como en este momento que estoy escribiendo, se alcancen los 25ºC sin problemas En la noche descienda hasta los 15º C o menos

En casos extremos durante el otoño y la primavera se ha constatado que en un mismo día es necesario la calefacción durante la noche y la refrigeración durante el día. Situación que desencadena compromisos en el manejo.


Uno de los sistemas que más se han utilizado en nuestra historia es el cierre de ventanas durante la noche para evitar la pérdida del calor generado en la instalación por los propios animales

Esto genera una disminución de la renovación de aire y por tanto nos encontramos con una inadecuada renovación del mismo. Esta situación generalmente no es tan grave como la anterior, pero afecta de forma importante a las zonas cercanas a los ventiladores, mientras que las zonas donde se encuentran los entradas de aire apenas se nota.

Consumo de pienso

Una variante de este problema lo encontramos cuando por recortes en gastos disminuimos, en granjas con ventilación dinámica, la potencia y el rendimiento de los ventiladores.

instalaciones

Creando una situación muy comprometida entonces con la salud de los animales por el aumento excesivo de gases nocivos en el interior de la nave

La renovación inadecuada del aire, y por ende, las fluctuaciones de temperatura, afectan directamente el consumo de pienso. Cuando la temperatura disminuye de los 15ºC aumenta el consumo de pienso en un 14% Sin embargo, si la temperatura alcanza los 10ºC el consumo de pienso se sitúa alrededor del 25% En situaciones más comprometidas, conforme las temperaturas se acercan a los 0ºC, el consumo de pienso fácilmente alcanza un incremento cercano al 50%, siendo limitado por la propia ingesta del animal que ya no puede ingerir físicamente más pienso

19 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?


Problemas sanitarios Otro apartado que hay que considerar es el aumento de problemas sanitarios relacionados con el propio frío, fundamentalmente de origen digestivo que se deben a:

instalaciones

Aumento de ingesta y sobrecarga del sistema digestivo Efecto que produce el administrar agua fría o muy fría, generando un proceso que lo podemos asociar a un corte de digestión como nos puede ocurrir a nosotros En ambos casos desencadena una disbiosis bacteriana que fácilmente degenera en una enterotoxemia o enterocolitis que producirá la muerte del animal así como abundantes animales afectados que observaremos como saldos en el momento de la venta.

Este aumento de consumo del pienso no se limita únicamente al que ingiere, pues también comprende al que tira al suelo por el propio nerviosismo que se puede generar en temperaturas extremas, sobre todo si el agua que debe circular por las tuberías se ha congelado y por tanto los animales no disponen de agua para beber

Relación Temperatura/Consumo de pienso

15ºC

14%

10ºC

20%

0ºC

50%

20 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?



Además de los elevados riesgos productivos que generan temperaturas inferiores a los 5ºC, tanto en nidales como en cebos, si el cálculo lo hiciéramos en la meseta española el sobrecoste fácilmente alcanzaría los 25-30 cts.

¿Qué nos cuesta el frío? El cálculo directo se debe basar en el consumo de pienso extra que se producirá en la instalación tanto en maternidad como en engorde.

instalaciones

Haciendo un promedio sobre una granja que alcance los 5ºC durante la noche, es decir, un invierno suave, el sobrecoste es: El Índice de Conversión -IC- se sitúa desde un 3,7 global que puede tener una instalación al 4,2 o superior durante los dos meses más fríos. Además, alcanza el 3,9 en los meses situados antes y después.

Así podemos observar que el coste real supone un aumento de 19 cts por kilogramo de carne producido sobre el coste habitual, y esto en condiciones de invierno suave como el que se puede encontrar en el Levante español

IC

El IC aumenta en 0,5 durante 2 meses, que a un precio medio de 260€/tn (entre maternidad, medicado y retirada) es un sobrecoste de unos 13cts por kg de carne producida. En los meses previos y posteriores, el sobrecoste es de unos 6 a 7 cts. por kg de carne producida.

Mortalidad

Cada instalación tiene sus propios parámetros, pero en general podemos calcular que como mínimo hay un aumento de 2 a 4 puntos de mortalidad. Esto redunda en un aumento lineal de unos 3 cts. por kg de carne vendida, a los que hay que sumar otros 2 cts. por el aumento de saldos que no pueden venderse, es decir, otros 5 cts. de sobrecoste en total.

Medicación

Así obtenemos:

Evidentemente si hay más problemas digestivos hay que sumar el aumento de los tratamientos, ya sea vía pienso o vía oral, para controlar los procesos, que aproximadamente suponen 1 ct más de coste.

22 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?


Coste de calefacción Dependerán en gran medida de: Sistema elegido Sobre todo del diseño de la instalación Hay numerosas técnicas para disminuir el coste energético, pero el sistema básico es que la nave esté adecuadamente aislada y el sistema de renovación de aire esté controlado por un ordenador eficiente.

Si la instalación está adecuadamente aislada, los costes de calefacción con sistemas como el gasoil se situarían alrededor de los 8,2 cts. por kilogramo producido. En zonas de invierno más crudas puede alcanzar fácilmente los 12 cts. o más si las instalaciones no están diseñadas de forma eficiente. Con sistemas de calefacción más económicos, como la biomasa o carbón, los costes se sitúan alrededor de los 6,4 cts.; sin embargo, generalmente requieren un poco más de trabajo personal para su funcionamiento y no siempre se pueden regular adecuadamente.

La principal diferencia entre un uso eficiente de la calefacción o no, radica en el funcionamiento y gestión del sistema de control ambiental


Si la explotación está controlada por un ordenador, a ser posible un ordenador fácil de regular, su rendimiento es muy óptimo en comparación con el mismo sistema manejado manualmente. La elección de un sistema u otro (gasoil, eléctrico, biomasa, carbón, gas, etc.) depende del control del manejo en su funcionamiento, de la disponibilidad local del combustible elegido y sus oscilaciones en el precio. Por ejemplo si nos encontramos cerca de plantas extractoras de aceite o descascarilladoras de almendra es fácil encontrar subproductos para su utilización, pero estos tendrán un coste que quizás no sea rentable a partir de cierta distancia por logística.

instalaciones

La eficacia de un sistema de calefacción dependerá de: Una buena distribución del calor aportada por el mismo Una correcta ubicación de las sondas de temperatura que los regularán En este apartado es donde hay que revisar a fondo que su instalación se realice pensando en conejos y no que apliquen las normas de otras especies. A menudo es más eficaz pequeñas unidades de calefacción pero bien repartidas en los puntos clave (es el sistema típico de cañones de gas) que una “macro instalación” mal situada que aporta demasiado calor a las jaulas cercanas.

Un ordenador de gestión climática en la granja nos proporciona un rendimiento óptimo de la explotación y del sistema de calefacción

24 cuniNews Octubre 2015 | ¿Es rentable la calefacción?


Naves prefabricadas tipo túnel En los costes no debemos olvidar el apartado de amortización, aunque no siempre se tiene en cuenta.

< 10m 12,5m

14m

Medidas estandard

<

En este caso, y calculando sobre una amortización a 5 años, suele situarse alrededor de 0,4 cts por kilogramo vendido o lo que es lo mismo, en 1,6 cts por kilogramo de conejo vendido en el periodo más crudo de invierno.

de10m. 12,5m. 14m.de ancho

Ventilación y aislamiento excepcional Proyectos llave en mano Las mas de 550 naves de experiencia nos avalan

La diferencia por tanto es de un beneficio de unos 10 cts por cada kilogramo vendido en zonas de invierno suave, situándose en unos 15 ó mas en ubicaciones más frías Los cálculos están realizados en una granja de 1.100 conejas en banda única, ubicada a unos 40 km de la costa, que instaló el sistema de calefacción hace tres años en un núcleo de naves DUO prefabricadas con panel sándwich

Cobertizos Ganaderos

Cosma almacenamiento, refugio, ganado, etc. Sin necesidad de proyecto

Polg. Ampliación Comarca I Calle M, nº6 - 31160 ORCOYEN (Navarra) Tel 948 317 477 Fax 948 318 078

cosma@cosma.es www.cosma.es SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO



INFLUENCIA DE LA EDAD SOBRE LOS PARÁMETROS SEMINALES genética

Vania Domingues y col.

CONEJO REPRODUCTOR DE ESTIRPE VALENCIANA (Línea R)

27 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales


El objetivo del actual trabajo de investigación fue estudiar la influencia que la edad del macho tiene sobre los parámetros seminales de aspecto, volumen, motilidad y concentración espermática de los eyaculados de conejos reproductores de aptitud cárnica de la estirpe Valenciana (Línea R).

L

a producción espermática de los conejos está influenciada por diversos factores, entre los que se debe destacar la raza, la edad, la alimentación y las condiciones ambientales (luz y temperatura, principalmente).

genética

Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta en los animales que se emplean como reproductores es que el volumen, la motilidad y la concentración espermática, el pH del semen y la líbido del animal varían con la edad.

A partir de los 36 meses de edad se produce una reducción en la producción de espermatozoides De igual modo, la edad del macho influye en la capacidad fecundante de éste, debido principalmente a una reducción en la producción de espermatozoides como consecuencia de la caída en la secreción de testosterona que se produce a partir de los 36 meses de edad.

28 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales


La edad del macho influye en la tasa de concepción y el tamaño de la camada

Normalmente, la primera vez que un macho presenta comportamiento de monta, alrededor de los 4 meses, no eyacula y, en caso de que lo haga, el semen no es apto para utilizarlo como componente de la mezcla heterospérmica con la que se realizarán las inseminaciones.

Los saltos efectivos se inician en torno a los cinco meses

genética

Asimismo, se ha observado que la tasa de concepción y el tamaño de camada aumentan también con la edad. Sin embargo, la cubrición con machos viejos da lugar a una disminución de la fertilidad frente a machos de 2 años de edad.

Por lo general, aparecen porcentajes elevados de espermatozoides inmaduros y con anomalías morfológicas y baja movilidad. Los saltos efectivos en razas de formato medio pueden iniciarse en torno a los 5-5,5 meses, mientras que en las de formato grande se van hasta los 7 meses de edad, obteniendo, por regla general, a partir del semen de animales con edades comprendidas entre los 5 y los 24 meses, los valores más altos de fertilidad y de prolificidad.

Los valores más altos de fertilidad y de prolificidad se obtienen en machos entre los 5 y 24 meses de edad 29 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales


ESTUDIO El estudio se realizó en el Centro de Inseminación Artificial (IA) Zapiños (Imagen 1), localizado en el municipio de Abegondo (A Coruña, España), destinado a la producción de dosis seminales de la estirpe Valenciana. Para ello, consta de machos terminales de la Línea R, machos terminales de color y machos de las líneas maternales Hiperprolífica (HH) y Longevo-Productiva (LP).

genética

El citado Centro de IA tiene informatizadas las fichas individuales de vida sanitaria y reproductiva de cada uno de los machos. Así, todas las extracciones realizadas a un macho se guardan en su ficha, pudiéndose comprobar fácilmente su evolución y rendimiento.

Imagen 1. Vista exterior del Centro de Inseminación Artificial de Conejos Zapiños MACHOS TERMINALES DE LA LÍNEA R

De esta forma, en el periodo comprendido entre el 2 de enero de 2007 y el 31 de octubre de 2013, se analizaron un total de 188.128 eyaculados procedentes de 1.972 machos de la línea R de la estirpe Valenciana con una edad comprendida entre los 4 y los 38 meses.

MACHOS TERMINALES DE COLOR MACHOS DE LAS LÍNEAS MATERNALES HIPERPROLÍFICA (HH) Y LONGEVO-PRODUCTIVA (LP)

Para la obtención del semen, se utilizó el método más empleado actualmente, que consiste en el uso de una vagina artificial, que aporta una temperatura y presión adecuadas para favorecer la eyaculación del macho. Para el revestimiento de la vagina se utiliza un preservativo de látex (sin substancias espermicidas). El espacio que queda entre el preservativo y la vagina se llena con agua destilada a 55ºC. En el fondo de la vagina se introduce un tubo de cristal o plástico, donde se deposita el eyaculado.

Método obtención semen: VAGINA ARTIFICIAL

OBTENCIÓN DE SEMEN

Inicialmente, se llevó a cabo una excitación de los machos y, a continuación, se obtuvo el semen con ayuda de un maniquí. Inmediatamente después, se observó la ausencia o presencia de gel, procediéndose a su retirada.

30 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales

Imagen 2.Una de la salas del Centro de Inseminación Zapiños


Así, se colocó una gota de semen diluido entre portaobjetos y cubreobjetos y se observó al microscopio bajo contraste de fases a 200×.

11-17 meses

57.947 muestras -30’8%-

18-24 meses

38.737 muestras -20’6%-

CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA

25-38 meses

25.159 muestras -13’4%-

MOTILIDAD

MUY ALTA

APTA >60%

Los animales se clasificaron en cuatro grupos en función de su edad al momento de la extracción: 4-10 meses; 11-17 meses; 18-24 meses y 25-38 meses. De esta forma, 66.285 muestras (35,2%) se englobaron dentro del grupo de extracciones obtenidas a partir de animales de 4-10 meses; 57.947 eyaculados (30,8%), de animales con edades comprendidas entre 11-17 meses; 38.737 extracciones (20,6%), de animales de 18-24 meses; y, 25.159 eyaculados (13,4%), de conejos con edad mayor a 24 meses (Tabla 1, página siguiente).

MUESTREO

NO APTA <60%

66.285 muestras -35’2%-

ALTA

NORMAL BAJA

4-10 meses

Se cuantificó la concentración espermática como apta (baja, normal, alta y muy alta) y no apta (muy baja o nula); la motilidad espermática, como apta (>60%) y no apta (<60%); y la presencia de aglutinaciones, espermatozoides muertos, formas anormales, agua y suciedad.

VALORACIÓN DEL EYACULADO

Los eyaculados se diluyeron a la proporción 1:5 con el diluyente correspondiente y, a continuación, se realizó una segunda valoración, microscópica y subjetiva.

genética

Clasificación según EDAD AL MOMENTO DE EXTRACCIÓN

Con el eyaculado obtenido se realizó una primera valoración macroscópica, observando el aspecto y midiendo el volumen de los eyaculados que presentaron un aspecto normal.

31 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales


4-10 meses ASPECTO

11-17 meses

18-24 meses

25-38 meses

Amarillo

2522 (3’8%)a

1917 (3’3%) b

928 (2’4%) c

616 (2’4%) c

5983 (3’2%)

Gel

315 (0’5%) a

189 (0’3%) b

122 (0’3%) b

37 (0’1%) c

663 (0’4%)

Muy poco No eyaculó

1795 (2’7%)

524 (0’8%) a

Normal 58662 (88’5%) No saltó

424 (0’6%)

a a

APTITUD

53090 (91’6%)

b

35988 (92’9%)

c

222 (0’4%)

b

168 (0’4%)

b

109 (0’3%) c

Pasta

1303 (2%)

a

763 (1’3%)

b

Perdido

84 (0’1%)

a

69 (0’1%)

a

Recuento (n) Media (ml)

MOTILIDAD ESPERMÁTICA

774 (2%)

220 (0’6%) b

239 (0’4%) b

302 (0’8%)

c

52 (0’1%)

a

d

4172 (2’2%)

174 (0’7%) a, b

593 (2’4%)

1256 (0’7%)

c

23251 (92’4%)

170991 (90’9%)

a, b

940 (0’5%)

58 (0’2%) c

936 (0’5%)

126 (0’5%)

196 (0’8%)

c

2564 (1’4%)

19 (0’1%)

a

224 (0’1%)

72 (0’1%) a

70 (0’1%) a

56 (0’1%) a

71 (0’3%) b

269 (0’1%)

54 (0’1%)

40 (0’1%

18 (0’0%)

18 (0’1%)

a

130 (0’1%)

a

TOTAL 66285 (100%)

CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA

338 (0’6%) b

c

530 (0’8%) a

Sangre

VOLUMEN

1010 (1’7%)

b

Orina

Precipitado

genética

a

TOTAL

58662 0’9537

a

a

a

57947 (100%)

38737 (100%)

25159 (100%)

188128 (100%)

53090

35988

23251

170991

1’0325

b

1’0184

c

1’0062

d

0’9989

Error típico de la media

0’0013

0’0015

0’0018

0’0022

0’0008

Nula o muy baja

1290 (2%) a

1229 (2’4%) a, b

904 (2’6%) b

574 (2’5%) b

3997 (2’4%)

Baja, normal, alta o muy 56093 (97’8%) a alta

50689 (97’6%) a, b

34202 (97’4%) b

22102 (97’5%) b

163086 (97’6%)

TOTAL 57383 (100%)

51918 (100%)

35106 (100%)

22676 (100%)

167083 (100%)

< 60%

1388 (2’3%)

1208 (2’3%)

915 (2’6%)

596 (2’6%)

4041 (2’4%)

60-70%

9683 (16’9%)

8045 (15’5%)

5713 (16’3%)

3568 (15’7%)

27009 (16’2%)

80-90% 46403 (80’8%) a

42637 (82’2%) b, c

28476 (81’1%) a, c

18526 (81’6%) b, c

136042 (81’4%)

TOTAL 57408 (100%)

51890 (100%)

35104 (100%)

22690 (100%)

167092 (100%)

No apto 10200 (15’4%) a

7267 (12’5%) b

4546 (11’7%) c

3064 (12’2%) b, c

25077 (13’3%)

Apto 56085 (84’6%) TOTAL

a

66285 (100%)

50680 (87’5%)

b

57947 (100%)

34191 (88’3%)

c

38737 (100%)

b, c

22095 (87’8%)

163051 (86’7%)

25159 (100%)

188128 (100%)

Tabla 1.Influencia de la edad sobre diversos parámetros seminales de conejos de la línea R de la estirpe Valenciana

32 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales



genética

MACHOS MÁS JÓVENES (4-10 MESES) En el grupo de machos más jóvenes (4-10 meses), se obtuvieron eyaculados de baja calidad, en cuanto a eyaculados amarillos, con gel, orina, pasta, motilidad espermática, mayor contaminación (suciedad) y menor aptitud final, dato también observado por García et al. (2004). También se verificó un menor volumen medio en este grupo de edad, aunque, posiblemente por ese motivo, se obtuvo un mayor número de eyaculados con concentración apta (baja, normal, alta o muy alta). Además, se observó, aunque no significativamente, un mayor porcentaje de eyaculados con presencia de agua, que se puede deber a que estos animales aún se encuentran en una fase de aprendizaje y adaptación al procedimiento de recogida de semen con vagina, rompiéndola.

EL GRUPO ETARIO DE 11-17 MESES

El grupo etario de 11-17 meses presentó eyaculados con un mayor volumen medio; un mayor porcentaje de eyaculados con concentración apta, con una mayor motilidad y un menor porcentaje de espermatozoides muertos, lo que concuerda con otros autores que comprobaron que la edad óptima se encuentra en torno a los 10-18 meses. Hay que comentar que se detectó un mayor volumen medio en machos de 11-17 meses, disminuyendo luego a medida que aumentaba la edad, coincidiendo con lo observado por García et al., quienes comprobaron que los 15 meses es la edad a la cual se obtiene el volumen máximo por eyaculado, disminuyendo progresivamente a partir de esa edad.

El valor más bajo de volumen medio se observó en el grupo de animales más jóvenes (4-10 meses), probablemente por su incompleto desarrollo sexual e inmadurez seminal.

34 cuniNews Octubre 2015 | Influencia de la edad sobre los parámetros seminales

MACHOS MAYOR EDAD

Por otro lado, los machos pertenecientes a los grupos con mayor edad (18-24 y 25-38 meses) presentaron significativamente un mayor porcentaje de eyaculados de aspecto normal, peor concentración y motilidad espermática, que indica que la motilidad espermática se ve afectada por la edad de los animales, disminuyendo cuando los animales superan los 2 años. En el grupo de animales con edades comprendidas entre los 25-38 meses, se observó significativamente un mayor porcentaje de eyaculados con presencia de precipitados. Sin embargo, en general, presentaron buenas características en cuanto a aptitud, probablemente por la selección, adaptación y eliminación pertinente a lo largo del tiempo de aquellos machos que producen eyaculados de peor calidad. Otro aspecto que puede influir en los resultados es la fuerte selección genética por la cual pasan las líneas paternales de conejos machos destinados a IA.

Los autores agradecen a Dña. Ana Fernández Prado, la colaboración prestada.


CONCLUSIONES En animales más jóvenes los eyaculados son de baja calidad, con menos volumen medio y mayor calidad de agua

La edad óptima se encuentra en torno a los 10 -18 meses

A los 15 meses es la edad en la que se obtiene el mayor volumen de eyaculado

La motilidad espermática disminuye cuando los animales superan los dos años



LA MEJOR

HERRAMIENTA

PARA LA

DESMEDICALIZACIÓN

M. Marco Laguna Product Manager de Cunicultura para España y Portugal, NANTA S.A.

nutrición

GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN APOYADA POR PLCs

37 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs


Antibióticos y resistencias Un poco de historia... La Primera Guerra Mundial, horrible como todas las guerras, dio que pensar a muchos científicos, puesto que un gran número de vidas se perdían no por el traumatismo de las heridas sino por infección de las que aparentemente eran más leves o por causa de las necesarias amputaciones quirúrgicas.

En 1928, Alexander Fleming -médico militar- vio cómo un cultivo de estafilococo no crecía en torno a una colonia de un hongo que de manera accidental había caído en la placa de cultivo. Este hongo era el Penicillium notatum y al metabolito descubierto se le llamó Penicilina.

Años más tarde (1943) Albert Schatz encontró la Estreptomicina a partir del hongo Streptomyces griseus.

nutrición

Hace muchos años, la historia cuenta que algunas tribus euroasiáticas y sudamericanas sanaban heridas aplicando alimentos masticados y fermentados en las mismas.

Podemos decir que un antibiótico es una sustancia química -producida por un ser vivo o sintéticacapaz de matar o impedir el crecimiento de algunos microorganismos (que llamaremos “sensibles”), en general bacterias.

Aunque sabemos sobradamente que estos mecanismos son muy efectivos, existe un gran inconveniente: hay bacterias que “aprenden” a evitarlos, y es más, se comunican con otras bacterias para enseñarles cómo. Esto es en dos líneas lo que denominamos fenómeno de resistencia bacteriana.

El antibiótico lesiona a la bacteria interfiriendo o dañando la integridad de la pared celular, bloqueando la síntesis de ácidos nucleicos (ADN, ARN) o inhibiendo la actividad de los ribosomas bacterianos -responsables de la síntesis proteica-.

Las bacterias comunes (animales y hombres) pueden transmitir la resistencia a antibióticos 38 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs

La transmisión de resistencia de una bacteria a otra también puede darse interespecie -entre bacterias comunes a animales y hombre- y ser intermolecular -una bacteria resistente a un antibiótico, puede ser resistente a más, aunque nunca haya estado en contacto-.

!

El resultado de todo esto es un problema muy serio: cuanto más frecuentemente usemos antibióticos -en animales y hombremenos eficaces serán.


El 5 de marzo de 2014, reconociendo ya la altísima sensibilidad europea por el tema de resistencias a los antimicrobianos de los microorganismos (RAM), se adopta el “Plan estratégico de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos” que impactará de lleno en la totalidad de la producción ganadera en los años próximos.

@

www.aemps.gob.es

Una medida objetiva que sólo superan Italia y Chipre con 375 y 430 mg respectivamente ubicándose la media de 25 países en 115 (“Sales of veterinary antimicrobial agents in 25 EU/EEA countries in 2011”. Third ESVAC report).

375 mg/PCU

430 mg/PCU

En el informe orininal, también se estima que 25.000 muertes anuales en la UE son debidas a bacterias multirresistentes acarreando a su vez unos costes sanitarios extra de más de 1.500 millones de euros por cuidados hospitalarios. No obstante, a nuestro favor se hace hincapié (y cito literal) en que “…la salud animal es fundamental para la obtención de alimentos sanos y seguros para consumo humano. Sin antibióticos eficaces para el tratamiento de las infecciones en animales, está en riesgo la obtención de estos alimentos.”

Pero… ¿podemos producir

más eficientemente y con menos antibióticos?...

39 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs

nutrición

En los datos previos, España no sale muy bien parada con un consumo de 250 mg/PCU en 2011. Es decir, 250 mg de antibiótico totales por unidad de peso ganadero normalizada (Population Correction Unit).

En 2011, España tiene un consumo de 250 mg de antibiótico por unidad de peso ganadero normalizada. Esta cifra solo la superan Italia y Chipre


La parte positiva de este fenómeno es la clara reversibilidad del mismo. Todos vemos a nivel práctico cómo cuando dejamos bastante tiempo de emplear un antimicrobiano, éste vuelve a funcionar mejor. Producir con un empleo más prudente de antimicrobianos es realmente el reto que deberemos afrontar de cara a la normativa 2017.

nutrición

Dicho de otro modo, llegado este momento, nadie va a prohibir el uso de antibióticos en ganadería sino que deberemos de emplearlos, si cabe, con criterios técnicos y diagnósticos más rigurosos. La Unión Europea acaba de publicar la “Guía para el empleo prudente de antibióticos en medicina veterinaria” (Official Journal of European Union 11.9.2015) donde específicamente se habla de conejos aconsejando pautas preventivas. Hace especial hincapié en la ventilación, la densidad animal, los cambios graduales de piensos, la limpieza y desinfección de locales y la cuarentena de los animales que vayan a entrar. A mi modo de ver, en cunicultura y con el error que conlleva generalizar, tenemos mucho que hacer en bioseguridad y profilaxis así como en mejora ambiental y manejo. No vamos abordar estos aspectos ahora pero es bastante con fijarnos en nuestras “hermanas mayores” como la avicultura.

40 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs

Desde NANTA y ya de modo más ceñido a la nutrición, los técnicos de conejos llevamos más de un año trabajando simultáneamente en tres frentes: Mejor empleo de las medicaciones Nuevos aditivos Gestión automatizada de la alimentación

Mejor empleo de las medicaciones Nuestro objetivo es conocer con precisión qué cantidad de antibiótico es capaz de bloquear una determinada bacteria y qué cantidad del mismo llega a los tejidos diana a partir de lo que dosificamos vía oral. Técnicamente esto es laborioso pero posible; ya ha pasado el tiempo de emplear “a ojo” las ppm en el pienso. El cálculo de MICs (Concentraciones Mínimas Inhibitorias) y el conocimiento de la farmacocinética de los antibióticos son imprescindibles para conseguir este objetivo. Con la ayuda de Lorenzo Fraile Sauce (Universidad de Lleida) y Gema Chacón (Laboratorios Exopol) hemos iniciado la vía para abordar procesos ligados a Pasteurella y Estafilococo con una mayor precisión.


Gestión de la alimentación

Es un mundo prometedor. Requiere como todo una evaluación precisa para conocer la funcionalidad de cada aditivo y poder discriminar una “actividad constatada” de un “placebo”.

En otras industrias y cómo no, en otras especies ganaderas, podemos trabajar en producción de una manera “predictiva”. Es decir, conociendo determinados parámetros y siendo capaces de modificarlos podemos alterar el resultado final.

Flora, acidificantes, pro y prebióticos, inmunoestimulantes, inmunomoduladores, AG esenciales y todas combinaciones posibles merecen capítulos cada uno.

Sirva como ejemplo la energía del pienso y el índice de transformación en broilers en condiciones termoneutras.

De manera continuada en el Trow Nutrition PRC vamos testando los que teóricamente parecen de mayor interés para su eventual validación.

nutrición

Nuevos aditivos

En conejos cierto es, tomamos muchos datos pero ¿nos sirven realmente para pronosticar cosas? ¿Es predictivo de algo en número de inseminaciones? ¿La fertilidad, la fecundidad, los nacidos…? ¿Sabemos cuánto mejora nuestra conversión por cada 100 kcal/kg que incrementamos la energía digestible de la dieta?

41 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs


Pequeño recuerdo fisiológico y bases El conejo es un mamífero fermentativo cecal muy voraz. Con administración ad libitum el ciego está prácticamente lleno todo el tiempo.

Un intestino delgado con vellosidades sanas y funcionales asegurarán un mejor aprovechamiento de los nutrientes aportados

nutrición

Desde la nutrición, han sido ampliamente estudiados mecanismos que regulan el tránsito digestivo (equilibrios de fibras, LAD ideal…). El ciego aloja gran cantidad de flora (más de 10E 12 bacterias por gramo de pared) que puede desequilibrarse con facilidad. Los cecotrofos, como sabemos, los verdaderos nutrientes del animal, aportan más del 20% de las necesidades proteicas totales, aminoácidos digestibles y vitaminas y ya en el intestino delgado, unas vellosidades sanas y funcionales nos asegurarán un mejor aprovechamiento de los nutrientes. De media, un conejo de engorde solo emplea el 12% de su tiempo disponible en comer. Razonando así, con 3 ó 4 horas de administración de alimento deberían de tener bastante. Muy posiblemente sea desde Francia (Larour 2002 y Boisot 2003 entre otros) donde se inician estudios serios del racionamiento con interés en optimizar la ecuación: peso a la venta – conversión – mortalidad. Sabemos que con dietas más energéticas, siempre que no existan condicionantes térmicos, el conejo tiende a comer menos.

Dicho de otro modo, una restricción efectiva debe de ir orientada a energía y no a volumen o al peso del producto. Sólo un 37% de la energía suministrada diariamente se empleará en “producción”, el resto se consumirá en las funciones metabólicas intrínsecas del animal. Algunos autores (Jerome, 1998) definen restricciones limitando el tiempo de acceso al comedero; así 6, 8 ó 10h dan restricciones respectivamente del 37,2%, 26,1% y 19,6% sobre consumos ad libitum. Sabemos que, dentro de los límites estudiados y sobre todo en la primera fase de cebo, restricciones crecientes dan caídas en mortalidad y morbilidad (digestivo) directamente proporcionales en periodos de engorde desde 35 a 54 días.

Ad libitum

Restric. 80%

Res. 70%

Res. 60%

Pr>F

MORTALIDAD

10,2 a

5,5b

5,4b

2,8b

<0,001

MORBILIDAD

12,4a

11,2b

5,4c

6,7bc

0,011

Tabla 1. Relación de mortalidad y morbilidad en función de distintos manejos alimentarios 42 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs


Por otro lado, aunque podemos racionar igual en los modelos de 11 días postparto o S25, es lógico pensar que cuanto antes sea el destete, más fácil será optimizar los resultados con esta herramienta, puesto que tendremos más días para aplicar estrategias de crecimiento concretas.

+

La restricción aumenta la digestibilidad de la dieta (Lebas, Szendro y otros) puesto que aumenta el tiempo de contacto del alimento con la pared cecal (flora digestiva) y posteriormente con el epitelio de absorción del intestino delgado.

+

Además, el llenado y vaciado cíclico del tracto digestivo disminuye el riesgo de crecimiento de algunos patógenos como E. coli o clostridio.

EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO

Recientes estudios en el Nutreco PRC (R. Crespo y otros 2014) demuestran que el efecto que posee la restricción sobre el crecimiento es más severo en la primera fase de cebo (35 a 48 días) y más leve después, ello argumentaría el empleo de diferentes porcentajes de restricción dependiendo de la edad-peso de los animales. En este trabajo también se observa una mejora del IC con respecto ad libitum sobre todo en esta fase. En condiciones de termoneutralidad Las necesidades son variables dependiendo del peso vivo del animal y de su velocidad de crecimiento Hay que restringir por “energía diaria” no por peso del pienso El nivel de restricción es variable dependiendo del momento de cebo y del riesgo sanitario

Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes. No reacciona con amoníaco o sales de amonio. Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua. Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto. Elimina el biofilm. Alta solubilidad. Producto no ADR sin limitaciones de transporte. Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu


¿Y para empezar? Previamente al trabajo con PLCs es interesante realizar un chequeo de estatus general de explotación para establecer el “punto de partida”. Existen herramientas a propósito para ello.

PLC es la abreviatura de Controlador Lógico Programable. Para “los de casa”: un ordenador.

UNA VEZ INSTALADO EL PLC DEBEREMOS DEFINIRLE: Los piensos que vamos a emplear en nuestra granja con sus aportes energéticos. Los animales que tenemos en cada jaula de cebo y la cabida (peso) de comedero en cada una. “Iniciaremos la nave” estableciendo la edad de los animales y la línea de referencia. Definimos la hora de comenzar el reparto. Comprobaremos (opciones más avanzadas) la curva con la que trabaja el PLC o establecemos un modelo propio.


Esta curvas “patrón” ofrecen máximos (línea roja) y mínimos (azul); la “estrategia”(negra) de crecimientos que decidamos llevar en nuestra granja será particular en cada caso.

¿Cómo articulamos una pauta de restricción ideal?

2’5 2

“Racionar” es sencillo y existen varias técnicas (restringiendo agua, con temporizadores de reparto, por tablas…) pero el único modo de emplear esta herramienta de manera eficiente es mediante el empleo de PLCs.

1’5 1 0’5 35

42

49

56

63

días

Gráfico 1. Curvas patrón de crecimiento en engorde

1

nutrición

La secuencia de trabajo con el PLC en la explotación es siempre la misma y sencilla: El PLC dará órdenes a los sinfines para que administren el pienso necesario -siempre calculado en Energía Metabolizable- para obtener una velocidad de crecimiento conocida con mínimo riesgo de bajas por problemas digestivos.

2 Comprobaremos de modo intermitente si esto se cumple y nuestros gazapos están creciendo como hemos programado -pesadas al menos semanales de como mínimo un 2% del engorde-.

3 Corregiremos los parámetros si es necesario y que el autómata recalcule.

4 Es muy importante consolidar todos los datos para llegar a conclusiones. Poder “predecir”.

Partiendo de unas curvas patrón de crecimiento en engorde que puede proporcionarlas la empresa de la genética, estableceremos nuestros objetivos de explotación, Gráfico 1.

45 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs


Algunos resultados En realidad aunque ahora el tema de racionamiento es de máxima actualidad, tenemos explotaciones que llevan más de cuatro años trabajando con autómatas y los resultados son evidentes. Mostramos dos ejemplos, nos fijaremos en mortalidades de cebo:

Granja A

nutrición

Años 2012 a 2015 (proyectado) con gran impacto de mortalidad en 2013 por VHDv. Son cuatro módulos de más de 6.500 nacidos por banda

m1 m2 25

m3

20

m4

15 10 5 2012

2013

2014

2015*

Gráfico 2. Ejemplo Granja A. Evolución de la mortalidad por VHDv en cebo rabajando con atuómatas de control

Granja B Las mejoras en los engordes son evidentes con la utilización de autómatas de control

nº IA

% bajas cebo

Kg Eq2

Kg/IA cálculo a 2kg/vivo

2012: cebo tradicional 2013: transición e

9.972

13,2

86.736

8,7

9.741

7,9

110.084

11,3

2014: Gestión Al. PLCs

9.756

4,5

116.130

12,0

impacto de VHDv

(VHDv menor)

Tabla 1. Ejemplo Granja B: medias 2012 a 2014 consolidado. Pienso de retirada: 21 días

46 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs


nutrición

El pasado 5 de octubre una decena de países de la cuenca del Océano Pacífico -EEUU, Japón, Australia, Canadá, México, Perú, Singapur, Vietnam, etc.- han sellado el Acuerdo de Asociación Transpacífico -TPPque va a reducir las barreras comerciales afectando en un 40% aproximado la economía mundial incluyendo, cómo no, a todos los operadores de la cadena alimentaria.

¿Cómo afectará todo esto a la producción ganadera y a la desmedicalización?

CONCLUSIONES Los retos más importantes en nuestra explotación son reducir el porcentaje de bajas en engorde, mejorar el índice de conversión y estar preparados para la normativa 2017 en cuanto al empleo de medicaciones. La Gestión de Alimentación mediante PLCs es herramienta indispensable para conseguir estos objetivos

47 cuniNews Octubre 2015 | Gestión de la Alimentación apoyada por PLCs


REPRODUCCIÓN El buen funcionamiento de nuestras granjas depende básicamente de la capacidad reproductiva de nuestros animales, siendo el factor limitante primordial en la rentabilidad económica de ellas. Por ello la reproducción debe ser el puntal básico en el que se orbita nuestro día a día.

debemos recordar

La coneja es un animal de gran capacidad reproductora por sí misma, por tanto sólo

Un animal de ovulación inducida Esto implica que necesita el efecto macho que se materializa aplicando inyectables que lo simulan Si el inyectable está caducado o alterado o inactivado no se conseguirá el efecto Si hay estrés en el momento de la aplicación del semen la respuesta será inferior Si se aplica subdosificando, demasiado tarde o se olvida de aplicar el resultado es patético Errores frecuentes Aplicación de inyectable sin añadir el análogo de GnRh Frascos abiertos de utilizaciones anteriores Incidencia de la luz solar directa o luz artificial intensa Equivocaciones entre productos. Hay productos comerciales parecidos en los que el nombre inicial es común con prostaglandinas Máquina dosificadora estropeada

48 cuniNews Octubre 2015 I El conejo y la reproducción

debemos asegurarnos de proporcionarle las mejores condiciones posibles para obtener unos buenos resultados. Esto es muy obvio en la monta natural, donde la coneja no presentaba el comportamiento de aceptación al macho si esta no estaba en las óptimas condiciones, sin embargo en la inseminación, al no apreciarse este importante dato, debemos basarnos en nuestra apreciación para evitar problemas posteriores.

Un animal de primavera Se reproduce cuando hay comida disponible y los gazapos tienen mayor supervivencia Necesitan 16 horas de luz Luz con suficiente intensidad Temperatura agradable Errores frecuentes La luz sólo se enciende cuando ha oscurecido en naves cerradas la luz exterior no contabiliza Lámparas o fluorescentes «poco» limpios Situar los focos de luz en el corredor de trabajo. Las conejas necesitan luz Eliminar totalmente la luz una vez se han inseminado


La coneja

Necesita un ambiente favorable Como es de suponer necesitan que al ambiente de la nave sea el más confortable posible Adecuada renovación de aire Temperatura de confort -entre 16 y 26ºC como máximo Ausencia de gases nocivos y humedades Sin ruidos ni otras causas estresantes Errores frecuentes Radios muy fuertes o claramente disonantes Presencia de fugas de agua que dan sensación de humedad en el ambiente Corrientes de aire excesivas. Superiores a 1 m/s incluso en invierno Cierre total de las ventanas para mantener la temperatura interna en invierno, no realizando renovación del aire interno y provocando disminución del oxígeno disponible Temperaturas excesivamente frías o superiores a los 28ºC, que afectan gravemente al estado de confort y sanitario de la coneja reproductora Presencia de perros o gatos u otros carnívoros depredadores

debemos recordar

Debemos tener claro que un pequeño problema desemboca en un fracaso técnico de grandes repercusiones económicas

Preparación al nuevo ciclo Hay que tener en cuenta que la coneja se encuentra en fase de lactación, por lo que la debemos adecuar al nuevo ciclo Inducir el celo para homogeneizar la banda realizar flushing energético Errores frecuentes Administrar exceso de vitaminas. Los animales «blandean» y pueden tener procesos entéricos suaves Luz claramente insuficiente Aplicar excesivo inductor de celo que puede llegar a producir ovulaciones reales o que este esté caducado o inactivado

49 cuniNews Octubre 2015 I El conejo y la reproducción


¿CÓMO LLEGA STAPHYLOCOCCUS AUREUS A LAS GRANJAS? patología

Pérez S., Muñoz-Silvestre A., Viana D., Corpa J.M., Selva L. Instituto de Ciencias Biomédicas. Dept. Producción y Sanidad Animal, Salud Pública Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Staphylococcus aureus es un microorganismo cuyas características le permiten infectar humanos y animales. En cunicultura esta bacteria afecta a conejos de todas las edades, produciendo diferentes tipos de lesiones, entre las que cabe destacar la estafilococia del gazapo lactante y las mastitis. La presencia de portadores asintomáticos dificulta la eliminación de S. aureus de las granjas. La transmisión por contacto directo hace de la eliminación de animales enfermos, una medida preventiva fundamental.

50 cuniNews Octubre 2015 | Patología. Staphylococcus aureus


Especie bacteriana de mayor importancia Cepas resistentes a antibióticos

Piel & Mucosas

Tasas elevadas de portadores nasales en conejos

Staphylococcus aureus es una bacteria Gram-positiva que pertenece a la familia Micrococcaceae. Tiene forma redondeada y se asocia formando agrupaciones irregulares o en su forma típica de racimos de uva (Quinn, 1999). Está considerada una de las especies bacterianas de mayor importancia, desde el punto de vista sanitario, tanto para el hombre como para los animales (Kloos, 1980). Su interés sanitario ha aumentado debido a la aparición de cepas resistentes a antibióticos.

patología

Forma redondeada Forma típica de racimos de uva

?

Se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza y está considerada un hospedador habitual de la piel (Kloos, 1980) y mucosas, principalmente de la cavidad nasal (Wertheim et al., 2005).

? Gram-positiva Familia Micrococcaceae

Qué es Staphylococcus aureus

Estudios previos indican tasas elevadas de portadores nasales en conejos. Selva et al. (2015) describen una prevalencia del 56%, aislando la bacteria en todas las explotaciones estudiadas. Este elevado número de portadores podría justificar la problemática en la eliminación de S. aureus de las granjas.

51 cuniNews Octubre 2015 | Patología. Staphylococcus aureus


?

Por qué es tan importante en la producción cunícola?

patología

S. aureus puede afectar a conejos de todas las edades, causando enfermedades como dermatitis supurativa, mastitis, abscesos en piel o en órganos internos, además de pododermatitis (Corpa et al., 2009). Destacamos la estafilococia del gazapo lactante (Figura 1), que ha sido el proceso más característico de la primera fase comercial de la cunicultura para carne, en toda Europa (Rosell y de la Fuente, 2000). También son clave las mastitis (Figura 2), pues son una de las principales causas de eliminación de conejas reproductoras en las granjas (Segura et al., 2007; Rosell y de la Fuente, 2009). Por otro lado, S. aureus es un patógeno oportunista. ¿Qué quiere decir esto?, que podemos encontrar también la bacteria en piel o fosas nasales, sin producir enfermedad; que lo haga dependerá del estado de salud del animal, de las agresiones ambientales y del estrés, además de los factores de virulencia del propio microorganismo (Viana et al., 2015). S. aureus produce diversas adhesinas, toxinas y enzimas que le permiten actuar contra los mecanismos de defensa del conejo y difundirse; esto lo hace a través de traumatismos -por ej., heridas en la piel- o vía sanguínea, provocando lesiones a distancia del foco de infección inicial.

Inicialmente se forman pequeños abscesos con aspecto blanquecino debido al material purulento que contienen. Posteriormente se abren quedando costras como las de esta imagen

En animales jóvenes o inmunodeprimidos con frecuencia provoca septicemia.

cm 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 Imagen 1. Pioderma pustulosa en gazapo de 5 días de edad 52 cuniNews Octubre 2015 | Patología. Staphylococcus aureus


Mecanismos de transmisión de S.aureus Normalmente S. aureus se transmite por contacto directo con un individuo portador o con lesiones. Puede ser a través de la piel o de las mucosas. También puede producirse el contagio a través de objetos inanimados -instrumental de la granja, por ejemplo las agujas empleadas en la vacunación-.

Otro foco de infección puede ser el propio ganadero o los trabajadores, el 30% de la población humana es portador nasal de S. aureus. Un estudio reciente demuestra que la mutación de un único nucleótido es suficiente para convertir una cepa de S. aureus humana en una cepa capaz de infectar conejos (Viana et al., 2015). Diversos trabajos han demostrado además, que el genotipo de S. aureus más extendido en las explotaciones cunícolas pertenece al clon ST121, que por otra parte, se encuentra relacionado con dermatitis en humanos (Viana et al., 2011; Rasigade et al., 2010).

Imagen 2. Mastitis purulenta crónica en coneja reproductora

53 cuniNews Octubre 2015 | Patología. Staphylococcus aureus

patología

Esta coneja debería haberse eliminado al mostrar los primeros signos de mastitis.

La estafilococia se transmite de la madre a los gazapos durante el parto y, entre adultos, a través de la monta o la inseminación (Rosell y de la Fuente, 2000).

La lesión se ha abierto y la salida de material purulento permite la diseminación de la bacteria y el contagio de otros animales.

Los reproductores son la principal fuente de infección, ya que, como hemos comentado anteriormente, pueden portar la bacteria en piel y mucosas -por ejemplo de vías respiratorias o genitales-.


?

Cómo puede prevenirse la estafilococia? Unas correctas prácticas de higiene y desinfección, junto con un buen manejo de los animales, son básicos para evitar la multiplicación y diseminación de la bacteria. S. aureus puede crecer en las heces y en el pelo, así que es importante deshacerse de estos residuos de forma apropiada (García-Quirós et al., 2011). También es muy importante conocer el origen de los animales de reposición. Se recomienda la adquisición en centros especializados -granjas de selección o multiplicación- que garanticen que sus animales están libres de la bacteria.

patología

La eliminación de animales enfermos o sospechosos es fundamental: conejas con mastitis, animales con pododermatitis, abscesos en piel, eliminación de reproductoras cuya camada es positiva… con la consecuente limpieza y desinfección de jaulas, comederos, bebederos, etc… Es recomendable el envío de muestras, o en caso de gazapos algunos ejemplares, al laboratorio para identificar las cepas y hacer un antibiograma. La creciente resistencia de S. aureus al arsenal de antibióticos disponible y la diseminación de la bacteria, incrementa el interés en la prevención de la estafilococia mediante inmunización. Sin embargo, todavía no se dispone de una vacuna estándar. Por ello, el empleo de autovacunas en adultos y futuros reproductores es recomendable en granjas donde la estafilococia es grave.

54 cuniNews Octubre 2015 | Patología. Staphylococcus aureus



GRANDES OFERTAS EN MATERIAL PARA CUNICULTURA SOMOS FABRICANTES

CUNIFLEX el reposapatas más vendido en Europa el mas resistente confortable, limpio y extraduro Fabricado en policarbonato

NIDO UNIVERSAL máxima resistencia diferentes colores y tamaños

Shelter Ibk S.L. Tel. 644.319.899 644.308.088

comercial@speermy.com

Grupo

Speermy trade mark

MATERIAL LABORATORIO

los mejores precios

Vagina Sólida la original


NUEVA

GRANJA DE IRTA

PARA

EXPERIMENTACIÓN EN CONEJOS reportaje

Por F.X.Mora y Oriol Rafel

57 cuniNews Octubre 2015 | Nueva granja de IRTA para experimentación en conejos


1983

El proyecto empezó con unas dimensiones modestas y fue en 1983, con la entrada de Oriol Rafel al mando de la unidad de cunicultura, cuando el proyecto empezó a tener una apuesta fuerte para el sector después de comprobar el interés que manifestaron los cunicultores para el desarrollo de la unidad. En esos momentos la unidad tenía un grupo de 80 conejas en selección, cantidad pequeña pero que permitió arrancar de forma eficaz el proyecto.

La instalación tiene una dimensión aproximada de 60 metros de largo por 20 metros de ancho y está dividida en dos naves gemelas para poder realizar el vacío sanitario después de cada ciclo productivo con la técnica denominada all in/ all out -todo dentro / todo fuera- que permite mantener unos estándares de limpieza y desinfección de máximo nivel.

60 m 20 m

1980

En la población de Caldes de Montbui desde 1980 el IRTA tiene ubicada su sede de cunicultura en la finca Torre Marimón. En ella ha desarrollado durante décadas la investigación y desarrollo en el ámbito de la cunicultura.

Planta de la instalación La construcción es muy sólida:

1984 una línea paternal seleccionada por velocidad de crecimiento.

reportaje

Un año después, en 1984 se crea la línea Caldes, que era

Posteriormente, en 1992 se empezó a desarrollar una línea maternal seleccionada por tamaño de camada al destete y que se denominó línea Prat por su ubicación original en unas naves que se encontraban en el Prat de Llobregat.

1992

En estos momentos ya se trabajó con el núcleo de selección completo de 152 reproductoras de línea Prat 96 reproductoras de la línea Caldes que siguen estables hasta ahora.

En mayo del 2015 se puso en funcionamiento la nueva instalación específica para cunicultura en la propia finca de Torre Marimón con una nave diseñada exclusivamente para cunicultura y de nueva construcción que incluye todas las novedades de última hora en materia de bioseguridad.

2015 Esta moderna instalación del IRTA ha sido posible gracias

a las programas de inversiones del IRTA y es cofinanciada con los fondos FEDER.

58 cuniNews Octubre 2015 | Nueva granja de IRTA para experimentación en conejos

Paredes de termoarcilla Cubierta de panel sándwich metálico que aíslan la nave térmicamente del exterior con gran eficiencia

Cada nave dispone de 456 jaulas polivalentes -aptas para poder ubicar reproductoras, machos y cebo- y algo más de 300 jaulas de gestación en un ambiente controlado por ordenador -Skow- que realiza una gestión integral del ambiente: entradas de aire con ventanas regulables con lamas, ventilación dependiendo de la carga de animales presentes, calefacción, refrigeración y ventanas de emergencia. Como es evidente, el ordenador está diseñado para operar cada nave de forma individual, adaptándose a la situación de cada una.

456

polivalentes

300

gestación en ambiente controlado


En el sistema de control ambiental se ha parametrizado al máximo para que permita mantener el mejor confort posible de los animales limitando las oscilaciones de temperatura y humedad en el interior de la nave, todo ello combinando con el menor coste energético posible abundando en la productividad y en la sanidad de los animales y, cómo no, en el bienestar de ellos manteniendo un equilibrio con el medio ambiente. Entre las prestaciones del ordenador hay que destacar una aplicación muy interesante que es El control del consumo de agua diario de cada nave, con la aportación significativa de datos que se consigue El seguimiento en tiempo real de la evolución de los animales, pudiendo prever problemas antes incluso de que se aprecien los síntomas, como son inicios de procesos digestivos o problemas técnicos como son fugas o obturaciones en las tuberías

El ordenador corresponde a los de última generación que permiten que su control sea no sólo presencial delante de él propiamente dicho, sino que también permite su seguimiento a distancia, ya sea por conexión al ordenador personal en la oficina, por teléfono móvil y/o tableta electrónica. Además dispone de un sistema de alarmas preestablecidas y ajustables a los parámetros que se deseen alcanzar y que avisan de cualquier anomalía a los responsables estén donde estén vía telefónica. Como siempre ocurre, estas situaciones se dan en mitad de la noche o festivos, cuando se ha quedado uno sin batería en el teléfono o fuera de cobertura. Para ello hay una cascada de llamadas que el ordenador realiza hasta encontrar a alguien conectado. La ventaja es que, dependiendo del problema, desde casa se puede observar qué ocurre y actuar sin necesidad de acudir


En la zona central de la nave se encuentra el acceso al interior con sus medidas de bioseguridad activas frente al exterior. El acceso al interior se realiza separando la zona sucia de la limpia de forma que no se puede acceder al interior sin pasar por el vestuario donde hay claramente separadas las dos zonas En la zona sucia de la entrada al vestuario se debe dejar la ropa con la que acudimos desde el exterior y el calzado y a continuación se accede a la zona limpia del vestuario, donde se encuentra la ropa de trabajo exclusiva del interior de la instalación y que bajo ningún concepto debe salir de ella. Incluso se ha habilitado calzado y ropa de trabajo exclusivo para el exterior de la nave pero dentro de la valla perimetral, a la que tampoco se puede acceder con ropa de “fuera”, considerando la zona vallada perimetral como zona limpia exterior en cuanto a medidas de bioseguridad.

La iluminación es con fluorescentes con control automático de fotoperiodo que regula la necesidad de aporte de luz o no en la nave mediante sensores y dependiendo de las necesidades fisiológicas de las animales, ya sean reproductoras o cebo.

El sistema automático de extracción de estiércol se realiza mediante palas mecánicas debajo de las jaulas fijas para cada fosa y que trabajan en función de la carga de basura que tengamos, con un mínimo de dos veces a la semana y sin máximo, pues podrían funcionar varias veces al día si fuera necesario.

Posteriormente un circuito cerrado de cadenas con palas en los eslabones deriva el estiércol hacia al exterior de la nave en dirección a un elevador que carga directamente el estiércol a un remolque ubicado en el exterior de la valla perimetral y que lo retira de la instalación hacia el estercolero situado a cierta distancia de la instalación.

La alimentación se realiza en el clásico sistema de 3 piensos en producción y uno diseñado para la reposición. Básicamente es un pienso para las reproductoras durante los primeros 25 días de lactación seguido de un pienso de predestete y postdestete medicado hasta los 53 días de vida, momento en que se administra un pienso de acabado hasta su venta o sacrificio. Evidentemente se necesitan 4 silos diferentes ubicados en el interior de la zona limpia pero exterior a la nave -dentro de valla perimetral- y que se pueden llenar desde el exterior de la valla perimetral evitando la entrada de camiones de pienso, con el riesgo que comporta la entrada de personal ajeno a la instalación.

La distribución del pienso es automática y está regulada de forma independiente para cada tren de jaulas según las necesidades o estado fisiológico de los animales.


Así de este modo se evita la circulación de virus o bacterias hacia los animales más susceptibles y rompe la transmisión y permanencia de ellos. En la medida de lo posible se evita que el personal circule entre las dos naves para evitar precisamente esta problemática y únicamente cuando es necesario se realiza (por ejemplo en los destetes), pero siempre utilizando los pediluvios dispuestos para tal fin.

El agua está controlada periódicamente a pesar de proceder de una red para consumo humano y se procede a clorar, descalcificar y acidificar si fuera necesario dependiendo de la calidad del agua recibida. Además por seguridad existe una reserva de agua y se han instalado dosificadores automáticos para poder dosificar tanto medicaciones como biocidas u otros tratamientos que sean necesarios en un momento dado.

Precisamente y debido a la importancia del suministro y calidad del agua a los animales, el sistema de distribución de tuberías dispone de un sistema de limpieza automático de tuberías que simplemente abriendo o cerrando llaves de paso, se da paso a agua a presión que arrastra todos los restos de suciedad que pudieran crearse, simplificando la limpieza que puede realizarse incluso semanalmente en apenas unos minutos.

Entre los equipamientos de los que dispone la instalación, nos encontramos con un matadero para el sacrificio y recolección de muestras de tejido y órganos así como un laboratorio de campo para preparar las muestras, lo que permite hacer una investigación integral de principio a fin dentro de la instalación sin necesidad de traslado de animales ni de envío de muestras para procesar.

Dentro de los proyectos de investigación que actualmente está desarrollando el IRTA se encuentra la selección de las líneas Prat y Caldes y la eficiencia alimentaria en cunicultura.

La eficiencia alimentaria es una alternativa de desarrollo muy importante porque valora no el que crece más, sino el que crece más consumiendo menos pienso, es decir, disminuyendo el IC que en definitiva es el coste. Esta línea de trabajo permite mejorar los resultados en tiempos de crisis donde el coste alimentario es la principal carga productiva y además permite trabajar en un futuro más sostenible al consumir menos recursos alimenticios.

61 cuniNews Octubre 2015 | Nueva granja de IRTA para experimentación en conejos

reportaje

La comunicación entre naves se realiza mediante un corredor donde hay pediluvios y dispensadores de desinfectante de manos para evitar la transmisión de agentes patógenos entre las dos salas, haciéndose la ronda de trabajo siguiendo el orden de prevención a mayores, es decir, se empieza en las zonas de más riesgo o vulnerabilidad, como son los gazapos lactantes, y se acaba en la nave de cebo.


El objetivo de la nueva instalaciรณn es desarrollar los proyectos de investigaciรณn que el IRTA tiene o tendrรก en curso en cunicultura, ya que ademรกs de la instalaciรณn propiamente dicha, tiene otras instalaciones cercanas dotadas de laboratorios con todo el equipamiento necesario


Caso clínico

¡NO QUIERO

caso clínico

BEBER CUANDO LLUEVE!

Este caso ocurrió en 1996 en una granja de 750 reproductoras en una instalación tipo “open air” en una zona fría muy cerca de los Pirineos...

63 cuniNews Octubre 2015 | Caso clínico. ¿Por qué beber agua?


E

ra una granja que funcionaba de forma correcta y disponía de alimentación automática, iluminación regulada por un reloj, el último grito en tecnología en ese momento... es decir, una granja normal, pero por aquel entonces con alguna tecnificación. Debido a las bajas temperaturas el agua se congelaba en las tuberías llegando en ocasiones a estar varios días sin agua o disponer únicamente de agua durante 3 a 4 horas al día, y eso después de varias horas de esfuerzo con el soplete o quemador de gas calentando las tuberías.

El agua se congelaba en las tuberías por las bajas temperaturas

Se protegieron las tuberías con una funda aislante

caso clínico

Se decidió proteger las tuberías con una funda aislante. Mediante una pequeña bomba de baja presión se realizó un circuito cerrado de agua que circulaba por las tuberías y permitía disponer de agua durante todo el día. Sin embargo el sistema se mostraba ineficiente debido a que los bebederos propiamente dichos y el pequeño trayecto de tubería que conectaba el bebedero con la tubería principal se congelaba igualmente. Por ello se decidió instalar un calentador en el depósito y que el agua circulase caliente.

Se instaló un calentador en el depósito

El sistema funcionaba bien hasta que un día recibí aviso de que no comían... Llevaban dos días que no comían por lo que se inspeccionó el pienso sin encontrar motivos para ello. No se apreció ningún síntoma de enfermedad ni problemas asociados que pudieran causar el hecho de no comer. Únicamente hacía tres días que llovía mucho, dificultando las labores de trabajo y la sensación de humedad con el frío era desagradable. Se decidió administrar un mezcla de oxitetraciclina con vitaminas para estimular el apetito y volver al cabo de dos días para observar. Sin embargo al día siguiente se recibió el aviso de que no habían bebido nada y seguían sin comer. Esto ya era preocupante...

64 cuniNews Octubre 2015 | Caso clínico. ¿Por qué beber agua?


Debido a que anteriormente no se conocía el consumo de agua, ya que el depósito se llenaba automáticamente, se asoció con el problema de rechazo de pienso. Se procedió a cambiar el pienso de los comederos con una partida nueva de pienso. Los animales empezaron a mostrar nerviosismo, sin embargo, y a pesar de apreciarse una ligera pérdida de peso y problemas en gazapos lactantes, seguían sin apreciarse síntomas de enfermedades. El proceso afectaba a reproductoras y cebo, lo que era muy extraño porque comían diferente pienso.

Finalmente, y revisando a fondo se descubrió una gotera en el techo que incidía sobre un enchufe y la humedad continuaba hasta el depósito, que con mayor o menor eficiencia debía transmitir la corriente hacia el agua, por ello los conejos no querían beber, creando la problemática.

Al empezar a repartir el nuevo pienso se observó una total apatía en los animales que, exceptuando casos muy esporádicos, ni se acercaron al pienso.

La sospecha principal se basó en que la resistencia o la bomba de agua tenían algún problema eléctrico. Se observó que el magnetotérmico al que estaban conectados estaba en posición “off”, cuando debería estar conectado, pero ello no era el causante directo del problema.

caso clínico

La solución no fue sencilla, ya que al desconectar el enchufe seguían sin querer acercase al bebedero, y fue necesario poner yacijas de barro con agua en primera instancia y cambiar los bebederos de sitio para que volviesen a beber agua y normalizar la situación.

Ante este hecho se revisó a conciencia las jaulas y cuando se comprobó si llegaba agua a los bebederos nos percatamos que pasaba la corriente, y no precisamente floja. Después de comprobar en diferentes naves se pudo confirmar que ocurría en todas ellas.

65 cuniNews Octubre 2015 | Caso clínico. ¿Por qué beber agua?


LA

ENTREVISTA CON ... FIRMINO SOUSA

Presidente de ASPOC

entrevista

“La cunicultura en Portugal no se puede disociar de la española; somos parte de un mercado ibérico” ¿Qué es ASPOC y qué implantación tiene en Portugal?

Usted como presidente, ¿qué espera de su mandato al frente de la asociación?

ASPOC -Asociación Portuguesa de Cunicultura- era hasta agosto de 2015 la única asociación portuguesa del sector -en septiembre de 2015 fue constituida ASPOMAC, Asociación Portuguesa de Mataderos de Conejos-. Representa a los productores portugueses, agregando también los esfuerzos de mataderos, fábricas de alimentos compuestos, centros de multiplicación e inseminación y técnicos veterinarios.

Como presidente y con la colaboración y el apoyo de todo el equipo que escogí para la dirección de la asociación, espero contribuir a la resolución de los problemas que el sector atraviesa, para la unión de todos los productores portugueses que se ven representados en la asociación, para la persecución de los objetivos ya referidos. Solo así podemos sentar una base sólida para una cunicultura sostenible en Portugal.

Tiene como objetivos el estudio y la defensa de los intereses relativos a la cunicultura, el progreso técnico, legislativo, económico, social y la formación profesional. Aunque, actualmente, una pequeña parte de los productores portugueses no está asociado en ASPOC, no por ello dejan de estar representados.

A pesar de la responsabilidad que este cargo representa, la dirección actual de ASPOC es un equipo sencillo de personas pero con un deseo inquebrantable de luchar por el sector.

66 cuniNews Octubre 2015 | Entrevista Firmino Sousa. Programa Aspoc

Además del presidente de ASPOC, soy un cunicultor igual que los otros y con las mismas dificultades y expectativas en relación al futuro y espero que en este mandato, en conjunto con todo el equipo, seamos capaces de mejorar los problemas que el sector atraviesa.


Firmino Sousa es el presidente de ASPOC, organización que este mes celebra sus ya consolidadas jornadas cunícolas en Portugal.

¿Qué poder de convocatoria tienen las jornadas?

Las jornadas de ASPOC son el punto culminante de la actividad cunícula en Portugal.

Las jornadas anuales de ASPOC, han contado con un aumento constante de asistentes, nacionales y extranjeros, teniendo en la última edición -realizada en Aveiro- unos 400 participantes.

Son un espacio de obtención de conocimiento del sector, tanto de divulgación gastronómica de la carne de conejo como de convivencia y de intercambio de experiencias de los diferentes actores involucrados en la actividad. Las jornadas se han revelado en los últimos años como un punto de referencia para el sector.

Además del estudio y la defensa de los intereses relacionados con la cunicultura, el progreso técnico, legislativo, económico, social y la formación profesional, ASPOC tiene como objetivo promover e incrementar el consumo de carne de conejo en Portugal

Desde 2009, ASPOC ha organizado las Jornadas de Cunicultura, buscando diferentes socios y regiones para su realización. Pasando por Ílhavo, Vila Real, Viseu, Ponte de Lima y Aveiro, ASPOC ya se asoció con entidades como la Asociación Portuguesa de Ingenieros Zootécnicos, la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro, la Escuela Superior Agraria de Viseu, la Escuela Superior Agraria de Ponte Lima y la Universidad de Aveiro. Pensamos organizar acciones de divulgación/ formación más pequeñas, en diferentes regiones del país, sobre las diferentes áreas que interesan a la cunicultura, desde el manejo a la sanidad, pasando por las cuestiones de gestión técnica y económica.

67 cuniNews Octubre 2015 | Entrevista Firmino Sousa. Programa Aspoc

¿Qué significan las jornadas ASPOC para la cunicultura portuguesa?

entrevista

Dedicado a la cunicultura desde 2003, año en el que echó a andar su granja, apuesta por promover el consumo de carne de conejo con eventos y recomendaciones de prescriptores.


¿Sobre qué ejes girarán este año las jornadas? La 7ª edición de las Jornadas de ASPOC, este año en colaboración con la Asociación Portuguesa de Ingeniería Zootécnica y el Departamento de Zootecnia de la UTAD, buscan una vez más ser un foro de discusión con temas de interés para todo el sector.

entrevista

Tendremos un primer día con temas más enfocados al público científico, seguido de un programa social que tiene, además de la convivencia, como principal objetivo promover el consumo de la carne de conejo y acercar estos platos a personas y entidades que los puedan prescribir, como nutricionistas, pediatras o restaurantes, entre otros. En el segundo día tendremos dos bloques seguidos de una mesa redonda. Se abordarán temas relacionados con la desmedicalización y la bioseguridad, siempre desde una perspectiva económica y de reducción de costes de producción. En lo que se refiere a la sanidad destacaremos la DVH variante, la mixomatosis y la dermatofitosis con la presentación del estudio de campo, siendo éstas las principales enfermedades que afectan al sector. Por fin, tendremos la mesa redonda, donde debatiremos sobre la actualidad del sector y las líneas orientativas para promover un futuro sostenible.

Veo el futuro del sector en Portugal como un gran desafío, siendo imprescindible asegurar la sostenibilidad y la competitividad de las explotaciones en el país 68 cuniNews Octubre 2015 | Entrevista Firmino Sousa. Programa Aspoc

Según los datos del INE de julio de 2015, atendiendo al mercado rural y familiar y los intercambios comerciales entre Portugal y España, se estima que el consumo anual de carne de conejo en Portugal se mantiene estable, en cerca de 1,3 kg per capita ¿Qué momento vive cunicultura portuguesa?

ahora

la

La cunicultura en Portugal no se puede disociar de la cunicultura española por la proximidad, y por las inversiones realizadas por las empresas españolas en este país. Somos parte de un mercado ibérico. Como acontece en España, los bajos precios pagados a los productores están creando muchas dificultades para la sostenibilidad de las explotaciones portuguesas. Unido a esto tenemos el gran crecimiento de la oferta en el lado de la producción, que se encuentra en España, sin que suceda lo mismo en el lado de la demanda. En Portugal, aunque todavía somos deficitarios en términos de producción en relación al consumo, atravesamos una conyuntura desfavorable, más de desafío y expectativas para el sector, con la entrada en Portugal de excedentes de los países vecinos a precios inferiores al coste de producción portugués.


Mientras estamos estudiando la viabilidad del lanzamiento de una gran campaña para promover el consumo de carne de conejo, ASPOC ha fomentado eventos con la presencia de chefs que llevan a cabo demostraciones culinarias, así como de nutricionistas que realzan las cualidades de la carne de conejo y las ventajas de su consumo. Este año se acordó, con el municipio de Nelas, la creación de una ruta gastronómica del conejo en la región de los vinos de Dão, la constitución de la Cofradía de la Carne de Conejo y la realización anual de un Festival de Carne de Conejo en Nelas, ya como primera edición prevista para el año 2016. Con motivo de las VII Jornadas de Cunicultura en Vila Real, se llevará a cabo el lanzamiento de una página de internet, enfocada exclusivamente para el consumo de la carne de conejo, formas de elaboración, valor nutricional y beneficios para la salud. Estamos comprometidos para crear eventos destinados a los prescriptores de carne de conejo, para incentivar la prescripción de esta carne saludable y de excelente calidad, al igual que otras actividades para el público en general.

El hecho de tener una cabaña pequeña, ¿agrava el problema de especie menor para, por ejemplo, aprobar el registro de medicamentos específicos para el conejo? Legalmente es mucho más complicado, independientemente de la especie animal, aprobar medicamentos en Portugal, más que en España. Sin embargo, no considero que esto sea un problema para la cunicultura en Portugal. Naturalmente la pequeña dimensión del sector da lugar a algunas limitaciones, pero siempre superables con la colaboración de los servicios públicos y las autoridades portuguesas.

entrevista

Como estamos en una fase de reorganización del sector en Portugal, con la reciente constitución de ASPOMAC, ASPOC ha llamado a promover el consumo de carne de conejo con la contribución económica de los mataderos portugueses en algunos eventos, como con la presencia por tercer año consecutivo en el salón gastronómico Placer de Provar, integrado en la Feria Nacional de Agricultura de Santarém.

El sacrificio de conejos criados en Portugal actualmente, en una gran mayoría, se realiza en cuatro mataderos portugueses

¿Cuáles son los principales problemas de la cunicultura en Portugal? El principal problema de la cunicultura en Portugal es la sostenibilidad de las explotaciones, ante los elevados costes de producción de hoy en día. Por otro lado las exigencias legales y sanitarias son elevadas. Además, dadas las relaciones económicas entre Portugal y España en cunicultura, los problemas que se viven actualmente en España también se transmiten al mercado nacional. Portugal tiene los mejores cunicultores europeos y, en mi opinión, con la colaboración de todos vamos a conseguir resolver los problemas que nos afectan y avanzar hacia una cunicultura evolucionada y sostenible.

69 cuniNews Octubre 2015 | Entrevista Firmino Sousa. Programa Aspoc

¿Qué se está haciendo a nivel de promoción de la carne conejo?


PROGRAMA Vila Real - UTAD 29 e 30 de Outubro ‘15 Cunicultura com Futuro

29 de

entrevista

Outubro

14:00h Entrega de documentação 14:30h Abertura das Jornadas Firmino Sousa (Presidente da ASPOC) Divanildo Monteiro (Presidente da APEZ) António Fontainhas Fernandes (Reitor da UTAD) 15:00h Sessão I – Cunicultura em Portugal Moderador: Jorge Oliveira Caracterização da cunicultura Portuguesa Victor PINHEIRO Investigação em cunicultura em Portugal Luísa FALCÃO e CUNHA 16:00h Sessão II – Posters Moderador: Victor Pinheiro Apresentação e discussão de pósteres Programa Social 17:00h Visitas guiadas Museu de Geologia da UTAD Jardim Botânico da UTAD 20:00h Jantar e prova gastronómica – Quinta do Paço

70 cuniNews Octubre 2015 | Entrevista Firmino Sousa. Programa Aspoc


9:00h Sessão III – Maneio em Cunicultura Moderador: a definir Redução do uso de medicamentos - Joël DUPERRAY Produzir com Biossegurança - Emmanuel FOURNIER Rastreabilidade e segurança alimentar na carne - a definir

entrevista

Outubro

8:30h Entrega da documentação

10:30h Sessão IV – Sanidade e Profilaxia Moderador: a definir DVH Variante: Situação atual - Odile LE MINOR Dermatofitose: Estudo de - Inês CALHOA As implicações da Mixomatose - Ana Cláudia COELHO

30 de

12:00h Pausa para café 12h30 Sessão VI – Mesa redonda: Cunicultura, que futuro? 14:15 Sessão de encerramento 14h30 III JORNADAS GASTRONÓMICAS DA ASPOC Cantina da UTAD

71 cuniNews Octubre 2015 | Entrevista Firmino Sousa. Programa Aspoc


NOTICIAS

noticias

SPACE 2015: menos asistentes franceses y nuevo récord de internacionales

SPACE 2015, que se celebró en el Parque de Exposiciones de Rennes del 15 al 18 de septiembre de este año, ha registrado en esta 29º edición un total de 106.226 visitantes, entre ellos, 15.042 asistentes internacionales de 125 países (118 en 2014). El ligero descenso en la asistencia (-7,4 %) debido a los visitantes franceses fue compensado con creces por el aumento significativo de los visitantes internacionales (+13% comparado con 2014). La asistencia de importantes delegaciones de Argelia, China, Egipto, Irán, India, Marruecos y de otros países de todo el mundo consolidaron el Salón en su vertiente internacional, que también se reforzó por la participación de los expositores, ya que los récords de 2014 fueron nuevamente superados: 1.449 expositores de 38 países estuvieron presentes (comparados con los 1.428 en 2014), entre ellos, 200 empresas nuevas.

72 cuniNews Octubre 2015 | Noticias

El aumento de los visitantes extranjeros fue especialmente notable, con 494 empresas presentes (comparado con 458 en 2014), que supusieron el 34% del total de expositores. Las superficies de los stands y de exposición también registraron un aumento, con 69.576 m² de superficie neta (576 m² más comparado con 2014 y 1.076 m² más comparado con 2013) en una superficie bruta total de 116.500 m². A pesar de la dificultad de la coyuntura actual, el SPACE 2015 se desarrolló y finalizó de manera positiva. Durante el Salón quedó patente que los ganaderos todavía tienen proyectos y, que la modernización de las explotaciones ganaderas sigue adelante en todos sus aspectos. Esta edición 2015 también estuvo marcada por los Innov’Space con sus 48 galardonados, cinco de ellos con menciones especiales.


Éstas pudieron demostrar el valor que se concede a este sello, que es un auténtico reconocimiento al trabajo de los equipos de investigación para responder a las necesidades de los ganaderos, así como un reconocimiento al conjunto de la profesión. También hay que destacar el éxito de la plataforma de investigación y desarrollo “Conecto mi explotación ganadera – el rendimiento al alcance de la mano”, que trataba de ofrecer herramientas eficaces e innovadoras a los visitantes del SPACE, y a los ganaderos en su conjunto, para que pudieran mejorar el rendimiento de sus explotaciones, el bienestar de los animales y las condiciones de trabajo. Durante los cuatro días, los numerosos diálogos e intercambios en esta plataforma permitieron a sus participantes aportar información sobre la alimentación de precisión, la valorización de los datos en la explotación avícola y la selección genética del futuro. Los organizadores ya preparan la próxima edición del Salón –la número 30-, para la que ya hay fechas: del 13 al 16 de septiembre de 2016, como siempre, en Rennes.

ENCUENTROS EXPRÉS PARA EL EMPLEO A raíz de la 4ª edición del Job Dating 2014 con 25 empresas participantes, 185 puestos de trabajo disponibles y 311 entrevistas, el SPACE y la APECITA repitieron este año la iniciativa. El principio del Job Dating era permitir un encuentro exprés (15 minutos aproximadamente) entre un empleador y una persona que busca empleo o avanzar en su trayectoria profesional. Se trataba de una primera toma de contacto. La ventaja para las empresas era entrevistarse con un máximo de candidatos en un mínimo de tiempo, comunicando sus necesidades de contratación. UNA GRAN DIFUSIÓN EN LOS MEDIOS Además de la cobertura en los medios nacionales e internacionales, SPACE lleva nueve años impulsando la difusión del Salón con una web específica para ello en www.webagri.fr. Los profesionales ganaderos pudieron consultar las grandes tendencias de 2015 y los principales eventos que se desarrollaron en el marco de este Salón internacional. La Space Web TV transmitió diferentes reportajes en vídeo en www. space.fr y www.web-agri.fr, realizados en directo. La idea era que, a través de estos artículos y reportajes, los profesionales de la ganadería descubrieran las principales novedades, las síntesis de las conferencias y toda la información relativa a esta cita ganadera.

73 cuniNews Octubre 2015 | Noticias

noticias

La celebración de los 20 años de esta iniciativa durante la velada de los expositores permitió diferenciar, de forma muy particular, a las empresas que más veces han recibido esta distinción.


II JORNADAS INTERNACIONALES DE CUNICULTURA

jornadas

Comarca del Matarraña Turolense 12 y 13 de noviembre 2015

JUEVES 12 NOVIEMBRE

17:30 h Presentación de las Jornadas D. Juan José Moles, director del Grupo Arcoiris D.Domingo Berge, presidente de SAT INCO

18:00 h Importancia de la calidad del agua en la cunicultura moderna D. Juanjo Rasines Responsable comercial de Farmbiocontrol

18:40 h La Tiña: Influencia sobre las producciones. Control Dña. Ani Muñoz Bello. Veterinaria Exopol.

19:20 h Pausa café 19:50 h El manejo en la cunicultura moderna como elemento de valor D. François Tudela. Director du Domaine de la Verrerie. Centre de Recherches de Toulouse (Francia)

20:30 h Nuevas pautas vacunales frente a Enfermedad Vírica Hemorrágica Responsables técnicos de Lab. Hipra y de Lab. Ovejero

21:10 h Mesa redonda: El desafío de la vírica 22:00 h Cena

74 cuniNews Octubre 2015 | Jornadas Guco


Grupo Arco Iris a través de SAT INCO y SAT GUCO organizan las II Jornadas Internacionales de Cunicultura de nuevo en Valderrobles, comarca Terulense de gran tradición cunícola, los días 12 y 13 de noviembre. Siguiendo el modelo de la primera jornada, éstas se celebran en dos días consecutivos por la tarde con presencia destacada de 10 técnicos españoles y franceses que desgranaran la situación actual de la cunicultura y su futuro mediante una serie de charlas y mesas redondas abiertas a la participación de los cunicultores asistentes. Las jornadas abarcarán temas de gran importancia como son la calidad del agua, la limpieza y desinfección y técnicas de manejo modernas,de patología como la tiña, las nuevas pautas vacunales frente a la enfermedad vírica hemorrágica del conejo o las enfermedades que afectan a gazapos lactantes y avance sobre el futuro de la cunicultura con la desmedicalización y la cunicultura del mañana, con D. Carlos Buxadé, de reconocido prestigio en el mundo ganadero por su conocimiento del sector.

jornadas

Las jornadas de formación son una de las decididas apuestas que Grupo Arco Iris, a través de SAT INCO y SAT GUCO, hace por el sector cunícola, al que dedica muchos esfuerzos y apuesta firmemente por él.

Dña. Elvira Martín y Dña: Cristina Fabre. Veterinarias SAT GUCO

18:40 h La limpieza y la desinfección como elemento imprescindible y de valor D. Rafael Arlegui. Hypred

19:20 h Pausa café

PROGRAMA

18:00 h Enfermedades de los gazapos lactantes y su relación con el manejo de los nidos

VIERNES 13 NOVIEMBRE

cuniNews Octubre 2015 | Jornadas Guco

75


NOTICIAS Lanzamiento de la Carne de Conejo Nacido, Criado y Elaborado en la Comunitat Valenciana Ya tenemos en el mercado la carne de conejo valenciano 100%. En Beniparrell y delante de una representación de todos agentes ligados con la cunicultura valenciana, se comunicó al sector y a la sociedad en general el uso de un distintivo, creado como marca colectiva del sector cunícola valenciano, que diferencia, en el mercado, la Carne de Conejo Nacido, Criado y Elaborado en la Comunidad Valenciana.

noticias

El evento lo organizó la Asociación para la Promoción de la Carne de Conejo CV constituida por los cunicultores valencianos y por todos los mataderos de la Comunitat en defensa de su sector. La Marca Colectiva de la Asociación marca un hito en el nuevo camino iniciado, como evidencia de la implicación de ambos grupos de interés, cunicultores y mataderos valencianos, juntos, para garantizar al consumidor un producto de proximidad y de máxima calidad para el mercado levantino y sus exquisitas recetas. Los hitos conseguidos por la Asociación, en esta nueva etapa y hasta la fecha, han sido: Para representar al sector cunícola valenciano fue preciso incorporar a la Asociación a los mataderos e implicarlos en el proyecto. Todos los mataderos valencianos están asociados y algunos de ellos ocupan cargos de responsabilidad en la Asociación. Se han revisado la política, las directrices generales, procedimientos y objetivos de la Asociación, antes centrados en la actividad del cunicultor valenciano, para incorporar los intereses de los mataderos valencianos. Inicio del expediente de Revisión de la Reglamentación de calidad de la carne de conejo CV, prevista en la Orden 14/2013, de forma que se pueda disponer de la Marca CV antes de fin de 2015. Lanzamiento de la Marca Colectiva de la Asociación. Firma del Convenio con la Federación de Asociaciones Valencianas de Familiares de Enfermos de Alzheimer (FEVAFA), por el cual, un porcentaje de las ventas de Conejo Valenciano, distinguido con la Marca de la Asociación, se donará a FEVASA para ayudarles a cumplir sus objetivos. Ha sido la forma como el sector quiere demostrar su implicación con la sociedad valenciana y por el que espera mayor repercusión en la campaña de lanzamiento de la Marca Colectiva de la Asociación.

El Evento de Lanzamiento de la Marca Colectiva de la Asociación reunió a representantes de la distribución de producto perecedero, tanto tradicional como grandes superficies, a las organizaciones sindicales, a proveedores, a personas de referencia en el sector y a otras marcas de calidad valencianas. Dª. Marìa Teresa Sácher Nácher, directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Común, de la Conselleria de Agrocultura y Medioambiente, abrió el acto con una ponencia en la que destacó lo importante de la unión del sector, comentó las bondades de la carne de conejo y las directrices de la nueva Conselleria. D. Vicente Britz Gayá, presidente de la Asociación y presidente de la Federación de Cunicultores Valencianos, intervino brevemente para agradecer a todos los agentes la implicación demostrada, en particular al equipo de la Conselleria y a los integrantes del equipo técnico de la Asociación. Explicó la función de la Marca Colectiva, el reto que supone para el sector el uso de la Marca de Calidad CV y las actividades de promoción iniciadas con esta campaña de lanzamiento de la Marca de la Asociación, en particular la firma del convenio con FEVAFA. D. José Luis Soriano, vicepresidente de la Asociación y director de la empresa Juan López Calabuig, S.L., intervino acto seguido para repasar los hitos conseguidos por la Asociación, describió los beneficios para consumidores, cunicultores y distribuidores, de la Marca Colectiva. Se trata de una oportunidad de mejorar las condiciones como se llega día a día al mercado con repercusiones a todos los niveles. Tras las ponencias se firmó el convenio con FEVAFA. D. Emili Marmaneu Moliner, presidente de FEVAFA, agradeció la colaboración e interés de la Asociación e introdujo los objetivos y dificultades de su organización en el desempeño de su labor. D. Vicente Britz explicó los objetivos que persigue las actuaciones previstas en el Convenio. Después se sirvió un cóctel donde la protagonista fue la Carne de Conejo Valenciano y los productos de la Comunitat en general, cerrando una tarde redonda, muy sabrosa y con nuevas expectativas para el sector.

76 cuniNews Octubre 2015 | Noticias


ANTECEDENTES

El proyecto culminó con la publicación de la Orden 14/2013, de 21 de noviembre, de la Consellería de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, por la que se aprueba la reglamentación de calidad de la carne de conejo, para su distinción con la marca de calidad CV. Sin embargo la falta de implicación de mataderos valencianos lagomorfos derivó en la no aplicación de la misma. Desde entonces la crisis en el sector de la Comunitat se ha agudizado. La presión comercial de producto procedente de fuera de la Comunitat obliga a explotaciones y mataderos valencianos a cesar en la actividad por pérdida de rentabilidad. Hay evidencias del uso de prácticas comerciales/financieras agresivas dedicadas a cerrar mataderos y granjas de la Comunitat, y que han resultado muy eficaces.

En estos momentos la Comunitat no se autoabastece con la producción propia (el Levante peninsular sigue siendo el gran consumidor de carne de conejo) y los cunicultores valencianos tienen dificultad de colocar los animales con edad de sacrificio. En el año 2015 se promueven desde los mataderos valencianos actuaciones encaminadas a la diferenciación de su producción y la Asociación les propone colaborar. Como resultado, se revisaron los Estatutos de la Asociación, sus objetivos, cargos y procedimientos para que la implicación de los mataderos valencianos sea total en los procedimientos iniciados por la Asociación en la misma dirección que las pretensiones de la industria. En la actualidad la Asociación mantiene un equilibrio entre los dos grupos de intereses y trata de aprovechar las sinergias que se derivan de esa relación. Planificó las líneas de actuación con los objetivos generales de, a corto, la autofinanciación y, a medio, la cotización del Conejo Valenciano por encima de Lonja.

Fe de erratas En la revista cuniNews Número 9, edición julio 2015 en la página 15, artículo “Distribución temporal de Mixomatosis y hemorrágico vírica en Castilla y León”. La Gráfica 3. Enfermedad Hemorrágica vírica (Casos por meses durante el período enero 2008- junio 2015) era errónea, la gráfica correcta se aporta a continuación. Nº casos RHD “variante”

Nº casos RHD “clásica”

Gráfica 3. Enfermedad Hemorrágica vírica (Casos por meses durante el período enero 2008- junio 2015)

77 cuniNews Octubre 2015 | Noticias

noticias

La Asociación para la Promoción de la Carne de Conejo CV se creó en el año 2010, desde la Federación de Cunicultores de la Comunitat Valenciana (FECUVA), para la gestión independiente de las marcas de diferenciación y garantía aplicadas sobre las producciones de sus socios, sobre las que había iniciado expedientes de reconocimiento.


MERCADOS

VUELTA AL COLE

Xavi Mora

Bueno por decir algo diferente... de la situación del mercado cunícola poco se puede asegurar en estos días. ¿Que falta conejo?

mercados

Sí, es cierto, en algunas zonas más que en otras. ¿Que sobra conejo? Siempre hay zonas que la oferta supera la demanda, pero en estas semanas pasadas bien pocas. ¿Faltará conejo durante muchas semanas? NO, en absoluto, la recuperación de las producciones es un hecho en breve, aunque el equilibrio oferta-demanda se espera aguante bien. La gran falta de conejo que se esperaba en otoño no se está cristalizando tal como se esperaba en España, a diferencia de momento de lo que ocurre en Francia e Italia, donde los precios superan los 2€/kg de peso vivo con holgura. Las perspectivas a corto plazo son claramente estables hasta principios de diciembre con pocas modificaciones de la cotización actual pero, como no podía ser, con la espada de Damocles encima si durante varias semanas la oferta sobrepasa la demanda, aunque sea por poca cantidad de gazapos.

78 cuniNews Octubre 2015 | Mercados Sin Palabras

El mercado de la piel sigue por los suelos llegando a no cotizarse en determinadas condiciones amenazando a los mataderos en convertirse en un costo en lugar de un producto con valor, consecuencia del estancamiento del mercado chino de las pieles. La exportación sigue sin dar la señal de salida, como siempre todo parece centrado en problemas burocráticos que van a su ritmo de trabajo. Esta salida para el excedente español (recordemos que exportar a la Unión Europea no se considera exportar en su propio sentido, sino que se refiere a países fuera de la Unión Europea) podría temporalmente aliviar la presión y repercutir en una subida importante de las cotizaciones en más de 20 cts., y quizás por ese motivo da la impresión que «las cosas de palacio van despacio». En estos momentos todo parece indicar que los trámites entre países están muy avanzados y que en cualquier momento, si no salen trabas administrativas, podría avanzarse en esta cuestión.

Necesitamos que la campaña de INTERCUN nos dé las dos manos, y que añadan los brazos, por si acaso


De momento lo que llevamos de año se puede calificar como desastroso, con un promedio que apenas supera el 1,5€/kg de peso vivo en las lonjas, que no siempre es lo que se percibe por el cunicultor en el momento de la venta.

Desde la semana 28 de este año funciona MonCun, la lonja de cotización de conejo ubicada en Mercolleida y colaborando con la Lonja de Bellpuig. Esta lonja de momento está en sus inicios y tiene gran interés en estructurar la cotización en unos baremos claros y definidos con amplia participación de los sectores involucrados para configurarse en un plazo razonable en la lonja española de referencia con la participación de todos. Tarea de momento difícil ya que la Lonja de Madrid había ocupado este espacio a pesar de que sus participantes habían reiterado a menudo que era una lonja que no estaba diseñada para ello.

Valores muy similares a los de la crisis del 2007 y que tendríamos que retroceder muchos años para ver otros de similares. No siendo el 2014 precisamente un año muy bueno, viendo lo acontecido parece que fuera un superado.

Como referencia la Lonja de MonCun está cotizando precios superiores entre los 3 cts. y 20 cts. por encima, quizás más acorde con la situación global de la Península Ibérica aunque como siempre la cotización la marca el eslabón más débil de la cadena, que en cada caso será donde sobren canales que se tienen que vender a cualquier precio.

Respecto el año pasado la cotización supera el 10% de infravaloración del producto

De momento hay que aprovechar hasta fin de año y capitalizarse en la medida de lo posible para afrontar el año que viene, que de momento y siempre a la expectativa, no parece que será excesivamente bueno en cotizaciones, aunque sí mejor.

Lonja de Madrid

COTIZACIÓN €/Kg 2,2 2,0 1,8

2015

1,6 1,4 1,2

2

6

10

14

18

22

26

30

34

38

42

46

50

SEMANAS

79 cuniNews Octubre 2015 | Mercados Sin Palabras

mercados

Otro cantar es cuándo realizarla, si aprovechando estos momentos que el consumo parece acompañar y evitar que la oferta supera la demanda o esperar a diciembre, donde no está claro que las campañas tengan buena repercusión por el exceso de oferta de otros productos.


MATERIAS PRIMAS

LA SITUACIÓN DEL MERCADO

Jordi Beascoechea Pina

mercados

ESPERANDO LA COSECHA DEL MAÍZ Septiembre es un mes especial. Socialmente hablando es el mes de la vuelta a la normalidad, se acaban las vacaciones, los niños vuelven al colegio,… En definitiva volvemos todos a la rutina de la vida cotidiana. Para el mercado septiembre también es un mes significativo en el calendario, es el final de la campaña de maíz -cuya escasez ha generado subidas a precios de escándalo en alguna ocasión, aunque este año no ha sido el caso-; también es un mes donde continúa la presión de cosecha de trigo, centeno, cebada y triticale, por lo menos en el hemisferio norte. Este mes de septiembre ha tenido una circunstancia excepcional: los puertos han estado llenos de mercancía, tanto maíz como trigo, lo que ha facilitado que el empalme de campaña de maíz haya sido muy tranquilo y sin sobresaltos. También la abundancia de mercancía en los puertos ha presionado los precios del trigo y demás cereales de invierno. En cuanto a precios se ha cotizado maíz a 163 €/Tm para posición noviembre 2015/ enero 2016 y 165 €/Tm para febrero/mayo

80 cuniNews Octubre 2015 Mercados. Esperando la cosecha del maíz

2016. También se ha podido comprar toda la posición para todo el año 2016 a 168 €/Tm. El trigo también se ha sumado a la estela del maíz con precios que han bajado hasta 171 €/ Tm la posición septiembre/diciembre/2015 y 173 €/Tm para la posición enero/mayo 2016; eso sí, con el trigo de momento no se han atrevido a ofertar un año entero. La cebada ha continuado por otros derroteros, sólo se operan posiciones inmediatas y sigue a precios no interesantes para el comprador. El centeno llegó a cotizar a 160 €/Tm sobre puerto para este año y el triticale a 166-167 €/Tm para septiembre/diciembre 2015. Como siempre cuando hablamos de tanta presión vendedora cualquier noticia o movimiento brusco del mercado puede dar como resultado un aumento de los precios, ya que no sólo suben los precios debido al mercado sino que la


Las ofertas de centeno y triticale casi han desaparecido y el trigo y el maíz han repuntado entre 5 y 10 €/Tm según las posiciones. Si queremos saber a qué atenernos los próximos días debemos tener en cuenta varias premisas. La primera es que los stocks finales de campaña siguen siendo altos, o muy altos a pesar de que ayer el informe de stocks que publicó el USDA los recortara un poco. La segunda premisa es que los mercados para ser rentables tienen que subir y bajar; si no, no hay juego ni margen. La semana pasada varias voces corearon las malas condiciones que hay en Rusia en particular, y en el mar Negro en general para la siembra debido a la falta de lluvias y, aunque sea muy temprano para mostrarse alarmista por una noticia así, para un mercado harto de bajar y falto de noticias fue un buen asidero para hacer subir los precios. A partir de ahora el mercado oscilará dependiendo de los movimientos de las

divisas, de los Bancos Centrales y decisiones de los tipos de interés… pero como no me canso de pregonar, con los stocks existentes los precios a priori no deberían irse por las ramas, al menos hasta febrero o marzo donde empezaremos a hablar con conocimiento de causa de las siembras, y ese dato si podría ser definitivo para la campaña. En cuanto a las proteínas, por una vez y sin que sirva de precedente la soja ha seguido la estela de los cereales, llegando a cotizar a 340-345 €/Tm para inmediatos y se ha podido comprar otra vez a 335 €/Tm toda la posición 2016. La colza ha cedido un poco, sobretodo en disponibles, buscando demanda, pero sigue sin ser interesante al igual que el girasol.

mercados

desaparición de los descuentos que ofrecen los vendedores apuntala la subida.

Aunque teniendo en cuenta la mala cosecha de colza a nivel mundial la poca demanda no parece afectar mucho a los productores, y la harina de soja está a unos precios suficientemente interesantes como para que la colza no preocupe demasiado a los fabricantes.

81 cuniNews Octubre 2015 Mercados. Esperando la cosecha del maíz


RYM, Distribuidor oficial de Tecniequip en la zona de levante

Naves y Proyectos LLAVE EN MANO Pidanos presupuesto

MÓDULO MEGA B 12/3-T F 2000 Módulo polivalente de fácil adaptación a cualquier manejo. Todo el material metálico utilizado es galvanizado de alta calidad. Preparado para alimentación automática y control de lactancia. Medidas departamento 400x1000x310 mm Medidas módulo 2410x2000x1075 mm RYM, Distribuidor oficial de Tecniequip en la zona de levante Pol. Ind. El Collet Nave 209 - 12580 BENICARLÓ Telf/Fax 964.46.74.32 - info@montajesrym.com www.montajesrym.com

Alimentación desplazada

Alimentación central

CARRETERA MOLINS DE REI A CALDES, KM 8.7 - 08191 Rubí (Barcelona) T. 935862459 - M. 606063363 - FAX. 935861223 www.tecniequip.com - info@tecniequip.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.