Revista AviNews abril 2016

Page 1

aviNews NĂşmero 18 ABRIL 2016

GuĂ­a visual para monitorizar lesiones en canales de broiler en mataderos p19



aviNews CONTENIDOS

07/17

Reduciendo al mínimo los problemas de cama húmeda en época de calor Mantener buenas condiciones en la cama durante temporadas de calor también puede ser difícil, al igual que en temporadas de frío, aun contando con la mejor de las instalaciones.

47/58

El picaje en la industria avícola El picaje es el problema de comportamiento más común y evidente en la industria avícola. Además del daño directo sobre el plumaje, que supone un problema para el bienestar de las aves, el picaje es también un grave problema desde el punto de vista económico.

Daniela Gomes Carneiro

Mike Czarick & Brian Fairchild

Especialista en Avicultura Grupo Omega Nutricion animal

Dpto. de Ciencias Avícolas, Universidad de Georgia Athens, Georgia

19/28

Guía visual para monitorizar las lesiones en canales de broiler en el matadero Las lesiones de las canales de broiler son relevantes porque pueden disminuir los ingresos de ventas debido al aumento en la proporción de canales y partes de pollo que han descendido de categoría.

Tondeur, W.J.1, Wahlstrom, A.2 & Rapp, C2

61/70

Alimentación de la ponedoras en la fase de pre-pico de puesta La fase del inicio de puesta es un periodo clave en la vida productiva de la gallina ponedora; un gran número de problemas podrían surgir en esta fase con un impacto negativo en la consecución del pico de puesta, así como en su posterior rendimiento productivo y persistencia.

Jon de los Mozos, Felipe Sánchez & col.

Veterinary Training Consultancy and Advice Zinpro

1 2

Trouw Nutrition Poultry Research Center (Spain)

31/42

Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso para optimizar la uniformidad en la recría de reproductoras pesadas Alimentando las aves sobre el suelo eliminamos en gran medida la limitación alimentaria a la que están sometidas las reproductoras pesadas mejorando la uniformidad de los lotes y el bienestar de las aves ya que tienen la posibilidad de escarbar y picotear.

Xavier Asensio

72/73

Tres amigos en un nuevo negocio completamente equipado En Teruel visitamos las nuevas instalaciones de BJM Agroxea, una nueva empresa fundada por tres amigos. Las nuevas instalaciones constan de dos naves completamente equipadas bajo un proyecto llave en mano de Exafan.

Aviagen S.A.U

1 aviNews Abril 2016


74/75

80/81

Debemos recordar.

Cómo reducir los problemas locomotores Lo primero que debemos hacer para reducir los problemas locomotores de nuestras aves es valorar adecuadamente cuál es el grado de prevalencia de las cojeras que tenemos, para conocer realmente la incidencia que hay.

La entrevista con Juan Carlos López, especialista en incubación en Hendrix Genetics

José Luis Valls

Veterinario consultor avícola

83/89

77/78

La calefacción por suelo radiante La calefacción por suelo radiante consiste en aportar bienestar calorífico e individual a cada animal al mínimo coste posible de forma uniforme, manteniendo la cama siempre seca.

Asdrubal Neves Equiporave

La vacunación, una técnica fundamental para el control de la salmonella en avicultura La legislación europea actual prohíbe el uso preventivo de los antibióticos para el control de Salmonella, así pues la vacunación se convierte en una técnica fundamental para el control de Salmonella en avicultura.

Félix Ponsa Elanco Animal Health

INMUNIDAD www.olmix.com

Refuerza las defensas naturales de su ganadería • Refuerza los programas de vacunación • Mejora la resistencia al estrés • Estimula las defensas naturales • Contribuye a reducir el uso de antibióticos

www.olmix.com

2 aviNews Abril 2016


106/119

90/91

La entrevista con La entrevista con Javier Torrubia, director técnico del departamento de Avicultura Merial Laboratorios Javier Torrubia Director Técnico del departamento de Avicultura Merial Laboratorios

92/97

La última prueba en broiler confirma el 100% de eficacia del hidroxianálogo de metionina frente a la DL-metionina Este artículo resume los resultados del experimento realizado recientemente con broiler con una duración de 38 días y llevado a cabo en el Instituto de Investigación de Pienso de Schothorst evaluando la respuesta en machos y hembras frente a dos fuentes de metionina.

Stanislaw Budnik & Matthew Colvin Director Técnico en Novus Europa SA/NV Gerente de Marketing en Novus Europa SA/NV

Eventos: III Cumbre de la vacunación de Ceva Del 14 al 16 de marzo del 2016 tuvo lugar en Barcelona la III Cumbre de Ceva sobre la vacunación aviar dedicada a la nueva tendencia mundial para una producción aviar libre de antibióticos y el papel de las vacunas como herramienta para conseguir este objetivo

120/126 Calidad y confianza, fundamental a la hora de elegir un proyecto llave en mano Nos desplazamos hasta Belsierre en Huesca donde Jesús Castillo nos cuenta su nueva andadura en el mundo de la avicultura bajo un proyecto llave en mano de Agrogi.

128/129 La inversión merece la pena Visitamos la explotación de Javier Alastuey que recientemente ha inaugurado una nueva nave con materiales de Exafan, para adaptarse con la mejor tecnología a las nuevas demandas del sector

130/131 Inauguraciones

133/135 Picoteando en ruta

100/105

Combinar xilanasa con altas dosis de fitasa en avicultura El uso de la fitasa en el sector de la avicultura está consolidado, con una penetración en el mercado que supera el 80%. Esto significa que, en la actualidad, hay un uso simultáneo de xilanasa y fitasa en las dietas de aves.

Dr Carrie Walk y Gilson Gomes AB Vista

Esta nueva edición de Picoteando en ruta está dedicada a la provincia de Lleida.

136/137

Mercados Materias Primas El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y la apreciable colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por lo tanto, nuestro más sincero agradecimiento.

3 aviNews Abril 2016



“ NO DESPRECIEMOS A LA SERPIENTE POR NO TENER CUERNOS “ En el pasado mes de enero el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos confirmó la aparición de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H7N8 en un lote de pavos en el estado de Indiana. Después aparecieron más casos en el mismo estado de Indiana con la misma cepa. Cepa de virus de influenza aviar distinta de la cepa que causó todos los problemas durante el año 2015. A finales del mes de enero las autoridades sanitarias de aquel país confirmaron además lotes positivos en aves con virus de influenza aviar de baja patogenicidad. En África, varios países están afectados por virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 como Nigeria o Ghana y otros por virus H9N2 de baja patogenicidad como en Marruecos, cepa vírica que está causando y más con otros agentes patógenos muy grave morbilidad y muy elevada mortalidad entre las aves afectadas. Por el norte de España tenemos la amenaza de los casos de alta patogenicidad H5N2 que han afectado a zonas en el sur de Francia y que han llegado a afectar a explotaciones avícolas cercanas a los Pirineos. Así que tenemos un panorama sanitario complicado con gran actividad de cepas víricas de influenza aviar a nivel mundial y que en estos momentos nos rodean por el norte y por el sur de nuestro país.

En muchas conversaciones profesionales sobre la baja patogenicidad, a veces no le damos la importancia debida a esta forma de influenza aviar pues no conlleva declaración obligatoria por el país afectado. Pero sí conllevan gran morbilidad en las aves, con fuertes reducciones en los crecimientos y escalofriantes descensos en la puesta. Además la mortalidad que están produciendo es muy elevada, diezmando las existencias de las granjas afectadas. A todas estas pérdidas directas en producción hay que unir más pérdidas económicas debidas al incremento de los tiempos de vacío sanitario, e inclusive a veces por los desembolsos de las compras que tienen que realizar los afectados, para no dejar desabastecido al mercado de consumo de productos avícolas. Como dice un antiguo proverbio chino “no desprecies a la serpiente por no tener cuernos “, es decir que mantengamos al máximo nivel de cumplimiento las medidas de bioseguridad que se tienen establecidas en los protocolos sanitarios de nuestras explotaciones avícolas. Cada vez conocemos más sobre la enfermedad y sobre las consecuencias sanitarias y económicas que produce en el sector avícola. Así que no bajemos la guardia porque oigamos solo que nuestros vecinos tienen virus de influenza de baja patogenicidad.

¡ Extrememos nuestras medidas de BIOSEGURIDAD ¡ y tengamos prevista una respuesta rápida ante la aparición del posible primer caso en nuestro país

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik

aviNews EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Sonia P. Redondo Enrique Núñez Ayllón Gemma Albareda Buerg PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA José Luis Valls REDACCIÓN Osmayra Cabrera F.X. Mora Marisa Montes COLABORADORES Javier Torrubia Roser Dolz Ignacio Domínguez Juan Carlos López José Pedro Sacristán Mike Czarick Winfridus Bakker Pedro Villegas Bernardo Mejía Gerardo Santomá

ADMINISTRACIÓN Elizabet Mangas Mercè Soler Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es www.avicultura.info Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 € DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS Depósito Legal aviNews B11597-2013

5 aviNews Febrero 2016



REDUCIENDO AL MÍNIMO LOS PROBLEMAS DE CAMA HÚMEDA EN ÉPOCA DE CALOR pollos

Mike Czarick y Brian Fairchild Departamento de Ciencias Avícolas, Universidad de Georgia Athens, Georgia 30602

E

l manejo correcto de la humedad de la cama durante las temporadas de frío, en naves mal aisladas térmicamente, con una pobre tasa de intercambio de aire y cuando existen precios altos de combustible siempre ha sido un gran desafío. Sin embargo, actualmente muchos productores se están dando cuenta de que el mantener buenas condiciones en la cama durante temporadas de calor también puede ser difícil, aún contando con la mejor de las instalaciones.

7 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor


En la cría de pollos muy pesados podemos necesitar utilizar paneles evaporativos o cooling diariamente, hasta durante casi 30 días, incrementándose así el riesgo de problemas de cama húmeda

Una de las principales razones por las que se ha hecho más difícil controlar la humedad de la cama en épocas de calor es la tendencia a criar pollos cada vez más pesados o de mayor edad. Los pollos de mayor tamaño o de mayor edad requieren temperaturas ambientales más bajas para mantenerlos confortables. Una temperatura correcta puede ser de aproximadamente 75°F (23.9oC) para quienes crían pollos de apenas cuatro libras (1.8 kg)

Esta necesidad de mantener temperaturas más bajas generará inevitablemente un incremento en la necesidad de utilizar paneles evaporativos o cooling para poder mantener la temperatura deseada en la nave en temporadas de calor.

pollos

Pero, para quien cría pollos de siete u ocho libras (3.17 a 3.6 kg), la temperatura durante la última semana de vida de la parvada debe ser al menos 10°F inferior (65°F / 18oC) a la temperatura requerida para aves más pequeñas o más jóvenes.

≤ 4 lb (1.8 kg)

7- 8 lb (3.17 - 3.6 kg)

≈ 75°F (23.9oC)

≥ 65°F (18oC)

Normalmente se utilizan solo durante una o dos semanas paneles evaporativos o cooling en el periodo de crianza de los pollos, pero los productores que crían pollos muy pesados pueden necesitar utilizarlos diariamente, incluso llegando casi a los 30 días, incrementándose con ello la probabilidad de que aparezcan problemas de cama húmeda. El problema es muy sencillo: cuanto más se utiliza el panel evaporativo o cooling mayor será la probabilidad de que se produzcan problemas de cama húmeda.

Temperatura exterior Humedad relativa exterior 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30

En el gráfico se puede observar que a medida que aumenta la Tª exterior, disminuye la humedad. Por la noche, en cambio, a medida que disminuye la Tª aumenta la humedad relativa 22

23

24

25

26

27

28

29

30

Gráfico 1. Temperatura y humedad relativa típicas en el exterior durante épocas de calor

8 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor

julio


100

Temperatura exterior Humedad relativa exterior Interior HR %

95 90 85 80 75

Cuando se utiliza paneles evaporativos o cooling en climas calientes y húmedos, la HR dentro de la nave puede aumentar

70 65 60 55 50 45 25

26

27 junio

28

29

30

1

2

3 julio

4

5

Cuanto más se utilicen estos sistemas de aire acondicionado casero, menor será la temperatura y la humedad en una casahabitación. Sin embargo, los paneles evaporativos o cooling, por definición, reducen la temperatura en el interior de la nave, ya que el aire se enfría al atravesar la cortina de agua del panel evaporativo o cooling, pero no reducen la humedad como los sistemas de aire acondicionado. No obstante, el enfriamiento del aire con paneles evaporativos o cooling tiene sus inconvenientes, como un incremento en la humedad.

Para cada grado Fahrenheit de descenso de temperatura en la nave la humedad relativa del aire se incrementará aproximadamente un 2.5%.

HR

Por ejemplo, cuando la temperatura exterior es de 90°F / 32°C y la humedad relativa es de 55% (en clima caliente y húmedo) los sistemas ordinarios reducirán la temperatura del aire que ingresa aproximadamente 10°F (80°F / 26°C), lo que a su vez incrementará la humedad relativa del aire hasta llegar aproximadamente al 80%.

Es muy importante recordar que la utilización de paneles evaporativos o cooling no es equivalente a utilizar aire acondicionado doméstico. Puesto que, los sistemas de aire acondicionado reducen tanto la temperatura como la humedad relativa del aire.

pollos

Gráfico 2. Condiciones típicas fuera y dentro de la nave durante clima caliente

El resultado final es que cuando se utilizan los paneles evaporativos o cooling en clima caliente y húmedo la humedad relativa dentro de la nave rondará aproximadamente el 75% a 90%, haciéndose así muy difícil mantener la cama seca -Gráfico 2-.

9 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor


La utilización de paneles evaporativos o cooling cuando las temperaturas externas son inferiores a 82°F / 27°C también puede contribuir a mantener o producir problemas de cama húmeda. En el verano en latitud norte la temperatura exterior y la humedad relativa tienden a intersectarse aproximadamente a 80°F / 26°C y 80% de humedad relativa. Es decir que cuando la temperatura externa es de más de 80°F / 26°C la humedad relativa será necesariamente inferior al 80% y los sistemas de paneles evaporativos o cooling generalmente pueden ser utilizados sin que esto resulte en una humedad excesiva dentro de la nave -Gráfico 3-.

pollos

Temperatura exterior Humedad relativa exterior Temperatura entrante HR entrante 100 96

Idealmente, para reducir al mínimo los problemas de cama húmeda los paneles evaporativos o cooling deben ser programados para activarse lo más cercanamente a 85°F /29.4 °C y no a 80°F /26°C. En el Gráfico 3 los paneles evaporativos o cooling fueron programados para operar a 80°/26°C (y ser apagadas cuando la temperatura llegue a 78°F/25.5°C). Este punto de programación relativamente bajo da como resultado que la humedad del aire que ingresa se encuentre entre 85 y 90% durante el día. Si los paneles evaporativos o cooling hubieran sido programados para operar a 84°F/28.8°C la activación del panel evaporativo o cooling hubiera sido reducida haciéndose un poco más fácil el control de la humedad de la cama.

92 88 84 80 76 72 68 64 60

Sin embargo, cuando la temperatura externa es inferior a 80°F / 26°C la humedad relativa tenderá a ser mayor a 80%, dando como resultado que los paneles evaporativos o cooling tengan muy poca efectividad de enfriamiento debido a la alta humedad relativa. En esta situación se tiende entonces a forzar la humedad relativa del aire que ingresa hasta llegar casi a un punto de saturación, haciéndose con ello imposible el mantener la cama seca.

5

6

7 julio

8

9

Gráfico 3. Paneles evaporativos o cooling programados para operar a 80°F en clima caliente y húmedo

A mayor velocidad de aire mayor es el efecto de enfriamiento, menor la necesidad de utilizar el panel evaporativo o cooling y es menor la probabilidad de provocar problemas de cama húmeda. Por ejemplo, si una nave con una velocidad de aire de 600 pies por minuto produce sustancialmente más enfriamiento que una con 500 pies por minuto será mucho más fácil retrasar el uso de los paneles evaporativos o cooling, evitándose así afectar negativamente el desempeño de las aves.

10 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor



Optimice el rendimiento de su granja de broilers

• Climatización • Distribución de agua • Sistemas de alimentación Garantizamos un excelente arranque de la manada, la clave para una óptima producción.

Si lo que buscas es la máxima rentabilidad de tu explotación avícola, necesitas un equipo que garantice la mejor producción. Somos especialistas en sumistrar equipos que optimizan los resultados, gracias a su fiabilidad y alto rendimiento, que incluye el control remoto de las instalaciones.

Sistemas de alimentación

Climatización

Distribución de agua

Una buena producción significa rentabilidad.

973 130 292 · www.new-farms.com


MIGRACIÓN DE LAS AVES DENTRO DE LA NAVE La migración de las aves dentro de la nave es otro factor que contribuye a los problemas de cama demasiado húmeda durante el verano -Imagen 1-. Para poder mantener la cama seca, especialmente cuando existe aire demasiado húmedo, se requiere una alta capacidad para mover rápidamente el aire sobre la cama. Cuanto mayor sea la humedad del aire mayor será la necesidad de mover rápidamente el aire sobre la cama para mantenerla seca.

pollos

Imagen 1. La alta densidad de aves dentro de la nave pueden dificultar el control de la humedad de la cama

Cuando la densidad de aves es demasiado alta, debido a que existen problemas de migración de aves dentro de la nave, el volumen de aire que entra en contacto con la cama será mínimo pues el flujo de aire es obstruido por las mismas aves. Esta es una de las razones por las cuales la cama tiende a ser más seca en el extremo donde se encuentran los extractores, donde la densidad de aves tiende a ser menor -Imagen 2-.

Cuanto mayor sea la humedad del aire, mayor será la necesidad de mover rápidamente el mismo sobre la cama para mantenerla seca

Imagen 2. La menor densidad de aves observada en el extremo de la nave donde están ubicados los extractores incrementa la posibilidad de movilizar aire sobre la cama y por ello existen en esta zona menos problemas de cama húmeda

13 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor


NÚMERO DE EXTRACTORES También pueden existir problemas de movilización insuficiente de aire sobre la cama cuando no se utiliza el suficiente número de extractores al utilizar los paneles evaporativos o cooling. Dado que la humedad relativa del aire tenderá a ser muy alta cuando se utilizan los paneles evaporativos o cooling es muy importante que el movimiento de aire y el intercambio de éste sean elevados al máximo para asegurarse de que se retire la mayor cantidad de humedad de la cama.

pollos

Cuanto mayor sea la humedad relativa en el aire de una nave mayor será la necesidad de movilizar aire e intercambiarlo para mantener la cama seca.

Este concepto no es muy distinto de el simple ejemplo de tratar de secar algún líquido que se ha derramado con una toalla de papel. Cuanto más mojada se observe la toalla de papel mayor será la necesidad de pasar la toalla sobre el líquido derramado para que éste sea absorbido, además de que se necesitarán más toallas para poder absorber la totalidad del líquido derramado.

En las dos últimas semanas del ciclo de engorde será mejor utilizar la totalidad de los extractores de aire, antes de comenzar a usar el sistema de paneles evaporativos o cooling

14 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor

Con aves más jóvenes generalmente no se necesita utilizar todos los extractores para mantener a las aves confortables y en este caso los paneles evaporativos o cooling se utilizarán a través de un sistema de control por tiempos. Por ejemplo, cuando las aves tienen apenas dos o tres semanas de edad, los paneles evaporativos o cooling deben estar en funcionamiento de manera que se atempere el aire que ingresa. En lugar de utilizar la cortina húmeda constantemente para bajar la temperatura de la nave a 80°F/26oC o un poco más, con una humedad relativa de más del 80%, es mejor encender los paneles evaporativos o cooling bajo un sistema de intervalos por tiempo. Es decir, deben ponerse en funcionamiento durante menos de un minuto cada cinco minutos, de manera que la temperatura del aire que ingresa solamente disminuya hasta alcanzar aproximadamente 85°F/29.4oC o un poco más.


Aire frío PANEL EVAPORATIVO O COOLING

El extremo por donde entra el aire es el área de las naves donde el movimiento de aire tiende a ser relativamente pobre y como resultado es especialmente susceptible a problemas de cama húmeda.

Se considera que el apelmazamiento húmedo de la cama en esta zona es causado por la proximidad a los paneles evaporativos o cooling y que el aire es mucho más húmedo en esta zona que en otras áreas de la nave. La variación en el rango de humedad relativa de la nave con ventilación túnel es normalmente menor a un 10% desde un extremo a otro de la nave por causa del panel evaporativo o cooling. En realidad es el bajo movimiento de aire en esta zona lo que ocasiona el problema.

Cuando las aves son más jóvenes, se recomienda el uso de cooling durante menos de un minuto cada cinco minutos

Aire caliente

pollos

La reducción de la utilización de los paneles evaporativos o cooling dará como resultado una humedad dentro de la nave de aproximadamente 60 a 70%, con lo que será mucho más fácil el control de la humedad de la cama.

“Un ambiente óptimo es crucial para el bienestar de mis pollos, por eso confío en Munters”

Munters Italy S.p.A. Strada Piani 2, 18027 Chiusavecchia, Italia Tel. +39 0183 52 11 / Email: info@munters.it/ www.munters.com

15 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor


¿Alguna vez ha notado usted que aunque el apelmazamiento y la humedad de la cama tienden a ser mayores en la zona de entrada de aire este apelmazamiento desaparece rápidamente más allá del extremo final del panel evaporativo o cooling donde la velocidad de aire se incrementa? La velocidad del aire en la zona del panel evaporativo o cooling es típicamente menor a 300 pies por minuto y se incrementa hasta llegar a 500 a 700 pies por minuto una vez que el aire llega más allá del extremo final de los paneles evaporativos o cooling. Como resultado, la cama tiende a ser más seca a partir de esta zona de transición.

pollos

Las compuertas de entrada de aire no resuelven completamente este problema de cama húmeda pero ayudan en mucho a reducir el apelmazamiento y humedad de la cama en el extremo de entrada de aire, pues con ellas se incrementa la cantidad de aire que se desplaza sobre el material de la cama -Imagen 3-.

Por último, el uso de nebulizadores (foggers) dentro de las naves en clima caliente y húmedo es un factor que contribuye de manera significativa a los problemas de cama húmeda en épocas de calor. Es importante reconocer que los nebulizadores refrescan pero tienen una muy baja capacidad para enfriar la temperatura dentro de una nave cuando la humedad relativa es superior al 80%, lo cual puede observarse claramente en las gráficas de este artículo. La mayor parte del agua incorporada al galpón mediante sistemas de aspersión o nebulización tiende a no evaporarse dando como resultado que se mojen las aves y la cama. Peor aún, la humedad añadida al galpón por los nebulizadores de agua tiende a mojar las aspas de los extractores, incrementándose así la probabilidad de que se acumule polvo en ellos y que con ello se reduzca la capacidad de los extractores para movilizar aire.

Imagen 3. Patrón de flujo de aire en una nave equipado con compuertas de ingreso de aire para ventilación por túnel

16 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor


NEBULIZADORES (FOGGERS)

Sistemas de intercambio de calor y de calefacción para ganadería

Al final, con esto se reduce la capacidad de enfriamiento de las naves donde se encuentran las aves. Esto no quiere decir que los aspersores o nebulizadores instalados dentro de las naves no deben ser utilizados nunca.

Calefactor de aire

HEOSS

calefactor interior progresivo todo inox

Si la temperatura dentro de la nave sube hasta 85°F/29.4oC o más, la humedad relativa del aire dentro de la nave tenderá a ser inferior al 80% y por ello se recomienda un uso limitado de los aspersores o micronebulizadores dentro de la nave bajo estas condiciones de temperatura.

Recuperador de Calor

PRC

recuperador de calor progresivo para ventilación mínima

Para poder mantener condiciones adecuadas en la cama durante épocas de calor es crítico que los productores entiendan el impacto que pueden tener los paneles evaporativos o cooling y la velocidad del aire sobre la calidad de la cama. Como se extrae de la información aquí proporcionada, se pueden utilizar los paneles evaporativos o cooling cuando la temperatura es alta sin que se produzca una humedad excesiva en la cama. Una cama más seca proporcionará un mejor medio ambiente para las aves, reduciéndose el apelmazamiento de la misma y esto en su conjunto hará más fácil la limpieza y desinfección una vez salida la parvada.

Servivet Farms, S.L. Zaragoza - España Stephan Guillen +(34) 649 46 31 80 info@servivet24.com

GEOSS

Distribuidor Oficial España

17 aviNews Abril 2016 | Problemas de la cama húmeda en época de calor



PARA

GUÍA VISUAL LESIONES

EN CANALES DE BROILER EN EL Tondeur, W.J.1*, Wahlstrom, A.2, and Rapp, C.2

TONDEUR VTCA, Veterinary Training Consultancy and Advice, Veerpoortdijk 73, 6981 LA Doesburg, Holanda. Zinpro Animal Nutrition Inc., Research and Nutritional Services, Akkerdistel 2E, 5831 PJ Boxmeer, Holanda. * Autor responsable de la correspondencia: tondeur.vtca@gmail.com

matadero

1 2

A lo largo de un período de cuatro años, se evaluó la incidencia de lesiones en las canales de broiler en 47 mataderos de 12 países europeos y africanos. Para garantizar que los datos se recogiesen de manera sistemática, estandarizada y comparable, se desarrolló una guía visual para identificar y describir las lesiones en las canales de broiler. Las lesiones se dividieron en categorías según el tejido afectado:

0

(canal normal y ninguna pérdida económica)

1

(lesiones menores y pérdida económica menor)

2

(lesiones importantes, se rechaza la parte afectada y pérdidas económicas grandes)

19 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler


arañazos, pododermatitis, celulitis, rotura cutánea y zonas de roce

PIEL

SISTEMA ESQUELÉTICO

epifisiolisis, fracturas y discondroplasia

matadero

La clasificación de las canales en los mataderos reveló que las lesiones variaban entre lotes de aves, mataderos y según tipo de lesión. Como promedio, la proporción de canales que perdieron la categoría óptima (de grado A a grado B) ascendió a un total del 20,3%, de los cuales 7,1% puntos correspondieron a hemorragias localizadas en ala. El segundo motivo más habitual de descenso a la calidad B fue la ruptura de la piel de la pechuga y cerca de la cola con el 4,9%. La epifisiolisis (pseudo-luxación) en la articulación del codo fue la tercera lesión más común hallada en el 3,9% de todas las canales. Además de la pérdida directa en carne vendible, con frecuencia existen costes adicionales como mano de obra extra para recortar las canales.

hematomas y salpicaduras de sangre

estriaciones, pechuga de madera, enfermedad del músculo verde, miopatía pectoral profunda y carne tipo PBE

SISTEMA VASCULAR

ANORMALIDADES MUSCULARES

Se evaluó un grupo de 100 canales para cada parámetro CANALES Categoría óptima

Grado

Grado

A B No tienen valor de mayorista

Las lesiones de las canales son relevantes porque pueden disminuir los ingresos de ventas, debido al aumento en la proporción de canales y partes de pollo que han descendido de categoría 20 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler


La mayoría de estos mataderos se quejaron de un aumento en la incidencia de canales que no tienen valor de mayorista (canales de grado B), además de la aparición de tipos nuevos de lesiones, como miopatías y salpicadura de sangre.

ANORMALIDADES EN PIEL ESQUELETO VASCULAR MÚSCULO

La mayoría de mataderos disponen de su propio sistema de monitorización y clasificación de distintas lesiones. No obstante, no disponemos de un sistema estándar común de clasificación para las diferentes lesiones de las canales.

Asimismo, los sistemas existentes de clasificación no incluyen las lesiones de reciente aparición, como miopatías, estriaciones y pechuga de madera. Un modelo común para clasificar las lesiones de las canales es muy útil por múltiples razones.

matadero

A lo largo de un período de cuatro años (de noviembre de 2010 a febrero de 2015), se visitaron 47 mataderos avícolas en 12 países europeos y africanos.

LESIONES

INTRODUCCIÓN

En primer lugar, un estándar de este tipo permite comparar datos sobre las incidencias de lesiones dentro de las granjas, entre granjas, mataderos, integraciones, regiones y programas nutricionales. En segundo lugar, el estándar permite evaluar el efecto de factores climáticos y estacionales, líneas genéticas, tasa de crecimiento y peso corporal en la aparición de las lesiones. Los datos sobre lesiones de las canales generados de manera bien definida y repetible también ayudarán a identificar las posibles causas de lesiones específicas. También es posible evaluar la efectividad de las intervenciones en tipos específicos de lesiones cuando se comparan las clasificaciones de las lesiones antes y después de la inversión.

21 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler


Estas canales de categoría inferior sólo pueden venderse por un valor menor. Por consiguiente, los datos sobre la localización y gravedad de las lesiones también pueden aprovecharse para calcular las pérdidas financieras ocasionadas por tales lesiones de las canales.

MATERIALES & MÉTODOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LESIONES

Además, un sistema para clasificar lesiones en las canales de manera sistemática también constituye una herramienta útil para establecer un sistema de pago bonus-malus para compensar a los productores primarios, cuidadores, equipos de captura y carga, transportistas de aves vivas y personal de matadero.

El punto de inicio para este sistema de monitorización de las lesiones de las canales de broiler fue definir adecuadamente un estándar para cada tipo de lesión. Muchos sistemas de clasificación existentes se basan en una escala de 3 puntos, como el sistema de clasificación de las lesiones de la almohadilla plantar que se aplica para monitorizar la pododermatitis, tal como se exige en varios países europeos (Berg, 2004; Daniels, 1992). El sistema actual de clasificación para las canales de broiler también se basa en una escala de 3 puntos.

matadero

La presente guía visual para lesiones en las canales de broiler abarca 23 lesiones distintas que se dividen en cuatro categorías: piel, vascular, esqueleto y músculo.

LAS LESIONES, EN FUNCIÓN DE SU UBICACIÓN Y GRAVEDAD, PUEDEN CAUSAR LA PÉRDIDA DE CATEGORÍA DE LA CANAL (GRADO B)

LA CLASIFICACIÓN 0 (no hay lesiones) se define como una canal sin lesión alguna que puede venderse por su valor completo LA CLASIFICACIÓN 1 (leve) es para una canal con una lesión menor que comportará una disminución menor o inexistente en el valor de venta LA CLASIFICACIÓN 2 (grave) indica una a lesión de mayor tamaño que comportará una disminución sustanciosa en el valor de venta

22 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler


Si

Mejorar la

digestibilidad es aún posible

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

POLLOS // PONEDORAS //

Ahorro de hasta 100 kcal/kg Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL

LIPIDOL es la nueva fuente de alta concentración en lisofosfolípidos desarrollada conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd.

Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com



Algunas lesiones se encuentran en la zona ventral, mientras que otras se hallan en la zona dorsal de la canal. Es importante tener en cuenta que la mayoría de las canales con lesiones graves han de ser recortadas, lo que conlleva una pérdida calculada del valor de venta de aproximadamente el 10%

Por consiguiente, según el lugar de la lesión a clasificar, el observador ha de situarse en una posición desde la que pueda evaluar pecho y vientre (zona ventral) o la espalda y cola (zona dorsal) de la canal sin ninguna obstrucción visual. El hecho de que las lesiones se clasifiquen antes o después de la evisceración de las canales no es relevante, siempre que las canales puedan evaluarse de la manera antes descrita.

PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN

Cuanto mayor sea la velocidad de la cadena, más difícil resulta evaluar las lesiones. En consecuencia, han de tenerse en cuenta tanto la velocidad de la cadena como las alteraciones debidas a la maquinaria y al personal del matadero al tomar una decisión sobre la ubicación para clasificar lesiones.

Las lesiones musculares, como las estriaciones, miopatía pectoral profunda, miopatía dorsal y salpicadura de sangre en muslos y pechuga, no suelen ser visibles en las canales que se mueven en la cadena de sacrificio porque la piel cubre el área de interés. Para clasificar tales lesiones, es preciso realizar incisiones en lugares definidos (véase el apartado siguiente para conocer los detalles).

Una vez identificado un lugar adecuado para la clasificación, se evaluarán las lesiones en conjuntos de 100 canales puntuando solo un tipo de lesión por vez.

LA PODODERMATITIS (lesiones de la almohadilla plantar) LA DERMATITIS DEL CORVEJÓN (quemadura del corvejón)

Se evaluarán en lotes de 100 patas derechas y 100 corvejones derechos también en la cadena de sacrificio

Para la inspección se requiere un total de tres incisiones: Una incisión lateral de pecho y vientre para comprobar si hay salpicadura de sangre en el muslo y filete de pechuga

El paso final consiste en una inspección postmortem de por lo menos 10 canales rechazadas de grado B

Una incisión en el filete de pechuga paralela a la quilla para buscar indicios de miopatías, estriaciones y carne tipo PBE (pálida, blanda, exudativa) y OFS (oscura, firme, seca) Una incisión a través de la cabeza de la tibia para verificar el nivel de osificación y discondroplasia.

25 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler

matadero

LOCALIZACIÓN

Antes de empezar a clasificar lesiones, es preciso determinar el lugar más adecuado para dicha clasificación dentro del matadero. Todas las lesiones, excepto las musculares y la salpicadura de sangre, se clasificarán en la cadena de sacrificio.


Lesión Sin lesiones

RESULTADOS & COMENTARIO El registro de lesiones de las canales basándose en este sistema se ha aplicado en 14 mataderos de broiler en 5 países distintos hasta el momento.

Ruptura de la piel pechuga Ruptura de la piel cerca de la cola Celulitis Dermatitis Arañazos Quemaduras de cama Quemadura de corvejón Pododermatitis

Lesión grave 0,4 4,5 0,1 0,2 0,8 0,1 3,6 26,1

Tabla 1. Proporciones medias de lesiones cutáneas en canales de broiler de 14 mataderos de broiler

Consideramos estos datos como el principio para establecer una base de datos con promedios según tipo de lesión.

matadero

97,9 86,4 97,8 98,3 91,3 98,3 82,4 33,7

Lesión leve % canales 1,7 9,1 2,1 1,5 7,9 1,6 14,0 40,2

1

La suma de las proporciones de canales con lesiones leves (clasificación 1) en las áreas del pecho, vientre, espalda y cola ascendió al 49,7% como promedio.

2

En cambio, la suma de las proporciones de canales con lesiones severas (clasificación 2) fue del 20,3% como promedio.

Cuando la proporción de canales afectadas por las lesiones se sumó según el tejido en el que se encontraban o con el que estaban relacionadas, el 30,4% estaban relacionadas con el sistema vascular y el 29,9% de las canales presentaban daños cutáneos.

El porcentaje de canales afectadas fue del 9,1% (lesión leve) y del 4,5% (lesión grave) de media entre los mataderos. Los arañazos en la piel de la espalda y los muslos fueron principalmente de naturaleza superficial y se clasificaron como lesiones leves observadas en el 7,9% de las canales. Se halló celulitis o dermatitis en menos del dos por ciento de las canales como promedio. No obstante, la incidencia de estas lesiones en lotes individuales puede ser muy superior a la media (no se muestran los datos). La media de incidencias de quemadura del corvejón (14,0% leve, 3,6% grave) y pododermatitis (40,2% leve, 26,1% grave) concuerda con los datos comunicados por los programas de monitorización obligatorios (Nunes, 2014).

Se observaron problemas esqueléticos en el 9,6% de las canales, mientras que se hallaron lesiones musculares en menos del 0,1% de las canales.

En la Tabla 2 se muestran las lesiones relacionadas con el sistema vascular. Las hemorragias presentan la mayor incidencia en las alas (promedios: 14,5% leve, 7,1% grave).

La Tabla 1 muestra las lesiones relacionadas con la piel. La lesión cutánea más habitual observada en las canales de broiler fue la ruptura de piel cerca de la cola.

En el presente estudio, un matadero presentó una incidencia del 34% de hemorragias leves en el ala y del 21% en cuanto a las graves.

Lesión Sin lesiones

Tabla 2. Proporciones medias de lesiones relacionadas con el sistema vascular en canales de broiler de 14 mataderos de broiler

26 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler

Hemorragia del pecho Hemorragia del ala Hemorragia del muslo Hemorragia del jamoncito Salpicadura sangre filetes Salp. sangre muslo interior

96,6 78,4 99,1 95,5 92,1 87,6

Lesión leve % canales 3,0 14,5 0,8 4,1 6,2 11,2

Lesión grave 0,4 7,1 0,1 0,4 1,7 1,1


Aunque se observaron hemorragias en pechuga y jamoncito en menos del cinco por ciento de las canales, estas lesiones también ocasionaron pérdidas de ingresos y por consiguiente no pueden omitirse. Según Petracci et al. (2010), la incidencia de salpicaduras de sangre en pechuga y muslos fue elevada en algunos mataderos, en cambio en otros estas lesiones estuvieron ausentes.

GUSTOR N’RGY Protección para una eficiencia óptima

La Tabla 3 muestra lesiones relacionadas con el sistema esquelético. La incidencia de dislocaciones en alas, fracturas de hombro, alas y patas es inferior al cinco por ciento. Lesión Sin lesiones Lesión leve Lesión grave % canales Dislocación de alas 95,4 0,7 3,9 Fractura de hombro 98,3 0,6 1,1 Fractura de ala 96,8 2,0 1,2 Fractura de pata 99,9 0,1 0,0 Nivel de osificación en 72,5 23,0 3,9 tibia, discondroplasia

Tabla 3. Proporciones medias de lesiones relacionadas con el sistema esquelético en canales de broiler de 14 mataderos de broiler

No obstante, hay que tener en cuenta que, a diferencia de otras lesiones, la mayoría de dislocaciones de ala (epifisiolisis) fueron de naturaleza grave (incidencia media: 3,9% de lesiones graves comparado con un 0,7% de lesiones leves). Las dislocaciones graves conllevan una pérdida de ingresos de entre el 10 y el 50% y por ello se consideran relevantes incluso cuando la incidencia es bastante baja. En los seis mataderos que se vieron más afectados por dislocaciones de ala, la incidencia de lesiones graves osciló entre el 5 y el 7%. Al mismo tiempo, el nivel de osificación en el disco epifisario en la cabeza de la tibia de las canales también fue anormal, lo que indica o bien una línea de crecimiento demasiado ancha o un espacio abierto entre el cartílago y el tejido óseo recién formado. El sistema actual de clasificación de lesiones será una herramienta útil para asistir en la evaluación comparativa

Un paso adelante en los promotores de crecimiento no medicamentosos

www.norel.net · info@norel.net


de las lesiones en canales entre lotes, granjas, integraciones, temporadas, estrategias nutricionales y sistemas de gestión. En 14 mataderos de Sudáfrica (A-D), Holanda (E), España (F-J), Francia (K-M) e Italia (N) se recogieron datos en visitas celebradas durante los últimos 12 meses.

En la Figura 2 se ilustran las proporciones de dislocaciones de ala (epifisiolisis = pseudo-luxación).

40%

40%

35%

35%

30%

30%

25%

25%

20%

20%

15%

15%

10%

10%

5%

5%

0%

A

B

C

D

E

F G H I Score 1 Score 2

J

K

L

M N

0%

A

B

C

D

E

F G H I Score 1 Score 2

J

K

L

M N

Figura 1. Proporción de canales de broiler con hemorragias de ala leves (clasificación 1) y graves (clasificación 2) en 14 mataderos distintos (A-N)

Figura 2. Proporción de canales de broiler con dislocacion de ala leves (clasificación 1) y graves (clasificación 2) en 14 mataderos distintos (A-N)

En la bibliografía se ha informado de diferencias similares en la incidencia de otros tipos de lesión, como las que afectan las piel cerca de la cola, rupturas de la piel del pecho y hemorragias en pecho y jamoncito (Bilgili y Hess, 2009; Wideman y Prisby, 2013).

La solución al problema con una lesión de canal determinada difiere entre mataderos y requiere un plan de acción personalizado para reducir la incidencia.

CONCLUSIONES

matadero

La Figura 1 indica que existe una variación considerable respecto a las hemorragias de ala, tanto en el tipo leve (clasificación 1) como el grave (clasificación 2) de esta lesión.

Si queremos reducir el número de canales de grado B en mataderos de broiler, el punto de partida es un sistema de monitorización válido y la presente guía visual es una herramienta útil. El registro de lesiones específicas también puede realizarse con un sistema de monitorización de vídeo digital ubicado cerca de la cadena de sacrificio. Los datos recogidos pueden utilizarse para evaluaciones comparativas entre lotes, granjas y mataderos, como el cálculo de ingresos perdidos. Los datos sobre lesiones en las canales pueden aprovecharse para identificar factores de riesgos en tales lesiones como nutrición, alojamiento, tratamiento de las aves y su gestión.

28 aviNews Abril 2016 | Lesiones en canales de broiler



SOLUCIONES COMPLETAS PARA REPRODUCTORAS

OBTENGA EL MAXIMO PROVECHO DE SU INVERSION CON EL SISTEMA MAS COMPLETO E INTEGRADO PARA EL MANEJO DE REPRODUCTORAS Nuestro Sistema Completo para el Manejo de Reproductoras proporciona aves de más alto rendimiento. Desde los más duraderos y efectivos sistemas de alimentación, bebederos, nidos, recolección de huevos y soluciones para el control del ambiente, nuestro sistema de manejo de Reproductoras es verdaderamente de una clase Única. Nos gustaría ayudarles a encontrar resultados positivos para su negocio, ahora y en el futuro.

CADENA Y PLATOS DE ALIMENTACION

SISTEMA DE BEBEDEROS

NIDOS

CONTROLES AUTOMATICOS

VENTILACION

Big Dutchman Ibérica, S.A., C/Fco Medina y Mendoza Parcela 13 Poligono nº1, Cabanillas del Campo, CP.19171 Guadalajara/España, Tel: +34 949 232801, Fax: +34 949 232251, iberica@bigdutchman.com www.bigdutchman.de


reproductoras

distribución aérea del pienso para optimizar la uniformidad en la recría de reproductoras pesadas Xavier Asensio Aviagen S.A.U Las

reproductoras

pesadas

están

sometidas a racionamiento, ya que es imprescindible controlar la evolución de su peso corporal. Bajo estas circunstancias el espacio disponible de comedero se convierte en un factor

de la

MANEJO ÓPTIMO

limitante, que en ocasiones obliga a reducir las densidades. Alimentando las aves sobre el suelo eliminamos en gran medida esta limitación, permitimos a todos los individuos consumir el pienso al mismo tiempo y por lo tanto mejoramos la uniformidad de los lotes.

ASÍ MISMO, LA ALIMENTACIÓN SOBRE LA YACIJA PERMITE MEJORAR EL BIENESTAR DE LAS AVES, YA QUE TIENEN LA POSIBILIDAD DE ESCARBAR Y PICOTEAR, QUE ES PARTE DE SU COMPORTAMIENTO NATURAL.

31 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso


CALIDAD Y PROFUNDIDAD DE LA CAMA

L

a viruta de madera debería ser el material de elección para la alimentación en el suelo. Es imprescindible un manejo correcto de la ventilación, la calefacción y del agua de bebida, para conseguir que la viruta se vaya degradando paulatinamente hasta convertirse en una cama seca y friable.

reproductoras

La yacija debe llegar a ser un polvo de color oscuro, casi negro, de esta forma el granulado contrastará por diferencia de color y será más fácil su localización por parte de las aves. La cascarilla de arroz y materiales similares, que permanecen sin degradarse, deberían ser evitados. Durante el tiempo que las aves están consumiendo el pienso escarban buscando el granulado y al mismo tiempo lo mezclan con la cama.

La yacija no debería exceder los 4 cm de profundidad si queremos evitar que una parte del alimento se pierda Para conseguir 4 cm de profundidad tendríamos que distribuir inicialmente 2 cm

32 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso

Para asegurar el confort de las aves, las naves se deberían precalentar correctamente 24 horas antes de la llegada de las aves


LA DURABILIDAD DEL GRANULADO Un granulado de calidad, y por lo tanto una buena durabilidad son imprescindibles si utilizamos un sistema aéreo de distribución del alimento.

Es por lo tanto esencial la valoración constante de la durabilidad del granulado. Un sistema ampliamente utilizado en las fábricas para efectuar esta valoración es el test Holmen. Las materias primas tienen un efecto significativo sobre la calidad del granulado. Dietas en base a trigo nos dan valores más altos de durabilidad, ya que durante el acondicionado y el proceso de granulación se produce una gelatinización de su almidón. Por el contrario dietas en base a maíz suelen tener valores inferiores de durabilidad, como consecuencia de una menor gelatinización.

TEST HOLMEN

reproductoras

En consecuencia el porcentaje de partículas finas se incrementa y estas irreversiblemente se pierden durante la distribución del pienso; el resultado es una disminución del alimento disponible para las aves.

Factores relacionados con la fabricación de pienso, como son el tamaño de molienda, la temperatura del acondicionador, la aplicación de vapor y la adición de grasa, también pueden afectar a la durabilidad y por tanto a la calidad del pienso.

CONSISTE EN SOMETER EL PIENSO GRANULADO A UN PERIODO ESPECÍFICO DE AGITACIÓN Y TAMIZADO. EL PORCENTAJE DE GRANOS QUE PERMANECEN EN LA CRIBA NOS INDICA EL VALOR HOLMEN.

Durabilidades bajas comportan la rotura de los gránulos durante el transporte del pienso entre la fábrica y la explotación, y así mismo en la granja cuando lo transportamos entre los silos y las tolvas de distribución.

CUANDO SE TRATA DE GRANULADOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN EN EL SUELO, DESPUÉS DE DOS MINUTOS AGITANDO LA MUESTRA, EL PORCENTAJE DEBERÍA SER SUPERIOR A 92%.

Por lo tanto, al menos un 45% de trigo debería ser adicionado si queremos conseguir valores correctos de durabilidad 33 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso


ELIMINACIÓN DE LOS FINOS Las reproductoras pesadas reciben continuos aumentos de pienso durante su recría y, en consecuencia, deberían responder con incrementos de peso constantes y uniformes.

reproductoras

La heterogeneidad en la calidad del granulado entre las diferentes entregas efectuadas en una explotación, piensos correctos alternados con piensos de baja durabilidad y con exceso de finos, provocará una falta de predictibilidad de los incrementos de peso y curvas de crecimiento en forma de dientes de sierra.

En la fábrica, tras el proceso de granulación, el pienso debería ser cribado para separar los finos y devolverlos al acondicionador para granularlos de nuevo

En la granja de recría se pueden instalar cribas en el transportador (figura1) y así eliminar las partículas finas que se hayan podido crear durante el transporte y la descarga del pienso.

Figura 1. Criba y recuperador de partículas finas en una granja de recría

34 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso



ESPiRALES VENTiLACióN BEBEDEROS PAPEL POLLiTO REFORMAS DE GRANJAS COMEDEROS NAVES LLAVES EN MANO CALEFACCióN REFRiGERACióN DETECTORES DE PiENSO

VENTAJAS DEL COMEDERO PARA EL GRANJERO

VENTAJAS DEL COMEDERO PARA EL POLLO

Comedero anti-desperdicio

Sencilla regulación

Fácil accesibilidad

Mejor arranque

Mayor perímetro

Fácil limpieza

Menor estrés

Mayor rentabilidad

Sencillo montaje y desmontaje

Mayor duración

Reparto equitativo de pienso

ILLABO INTERNACIONAL Pol. Ind. El Saco Nave 30 50172 Alfajarín • Zaragoza • Spain • Tel: +34 976 10 11 33 illabo@illabo.com • www.illabo.com


LA TEXTURA DEL PIENSO El tiempo de consumo del pienso tiene una influencia directa sobre la homogeneidad de los lotes.

La longitud del granulado está relacionada con el tiempo que las aves necesitan para consumir el pienso. Granos muy largos reducen el tiempo de consumo y por lo tanto perjudican la uniformidad del lote.

Por lo tanto, producir en la fábrica granos largos de entre 14 y 15 mm de longitud debería ser evitado, ya que las aves acabaran consumiendo granos de 10 a 11 mm y el tiempo de consumo será demasiado reducido

De todas formas únicamente se deberían producir granulados cortos cuando se pueda asegurar una correcta durabilidad, si disponemos de cribas y si la yacija es poco profunda y está friable. En la fase de transición entre la migaja del pienso de cría y el granulado del pienso de crecimiento, la textura del alimento se debería situar entre una migaja grosera y un granulado corto, se trataría de acostumbrar a las aves paulatinamente a la nueva presentación.

El objetivo debería ser producir granos cortos, de entre 9 y 10 mm de longitud; entonces las aves acabaran consumiendo granos de 5 a 6 mm y así se alargará la duración del pienso 37 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso

La duración del pienso en recría se debería situar de forma ideal entre 30 y 45 minutos; sin embargo cuando se alimentan las aves en el suelo la duración suele ser más reducida y a menudo situarse cerca del cuarto de hora.

reproductoras

SI LAS AVES CONSUMEN EL ALIMENTO RÁPIDAMENTE EL RESULTADO ES UNA INGESTA DE PIENSO VARIABLE ENTRE INDIVIDUOS Y EN CONSECUENCIA TENDREMOS LOTES HETEROGÉNEOS


TRANSICIÓN ENTRE LA MIGAJA Y EL GRANULADO Durante esta fase hay dos reglas que deberían ser siempre respetadas para evitar que la uniformidad de los lotes se degrade:

No iniciar la transición hasta los 21 días de vida de las aves

reproductoras

Hacer la transición de forma paulatina

El cambio de un pienso migajado a un granulado siempre supone un desafío para las manadas. Aunque los granos sean cortos, de 5-6 mm de longitud, todas las aves tienen que ser capaces de ingerirlos. Dentro de las manadas hay sujetos más pequeños que pueden tener una dificultad física para consumir el granulado, iniciando la transición a los 21 días nos aseguramos que todas las aves sean capaces de ingerirlo.

Las aves que componen una manada tienen diferentes características de conformación, peso y corte de picos, son individuos diferentes, y por lo tanto unos se habituarán a comer pienso granulado antes que otros.

Efectuando la transición de migaja a granulado de forma lenta y paulatina daremos tiempo para el aprendizaje de todas las aves y así evitaremos caídas importantes de la uniformidad. Se debe tener en cuenta que al mismo tiempo que se modifica la presentación del alimento se inicia otro método de distribución del mismo.

38 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso

La tabla inferior muestra como efectuar correctamente la transición de migaja a granulado (Tabla 1). Al iniciar el proceso deberíamos colocar los comederos de arranque alrededor de las tolvas de distribución aérea De esta forma cuando el granulado en el suelo una parte se introducirá en estos comederos y en consecuencia las aves lo asociaran con alimento Estos comederos los dejaremos sobre la superficie de la cama hasta los 30 días de vida de las aves, aunque en ese momento toda la distribución sea aérea, se trata de dar más oportunidades a las aves rezagadas para que aprendan a comer el granulado.

Antes de extender la cama nueva sobre el suelo y por lo tanto antes de la entrada de las aves en la explotación se debería testar el correcto funcionamiento de las tolvas de reparto aéreo. Se trataría de ponerlas en funcionamiento con un poco de pienso para comprobar si reparten uniformemente sobre el suelo. Durante la transición y hasta las 6 semanas de vida de las aves, se deberían ajustar las tolvas para repartir el pienso sobre aproximadamente la mitad de la superficie; es decir, si entre la tolva y la pared hay 7 metros, sólo tendría que caer pienso en un radio de unos 4 m, los otros 3 metros hasta llegar a la pared no deberían tener pienso.

El tamaño reducido de las aves al inicio de la recría provoca que durante su alimentación queden muchos espacios de cama libres. Entonces los sujetos más hábiles ingieren mucho más pienso del debido y la manada se desiguala. Además existe el riesgo añadido de tener aves embuchadas y por lo tanto mortalidad


Días de vida

% de migaja en los % de granulado en los comederos % de granulado comederos de arranque de arranque y alrededor de ellos aéreo

21

90

10

0

22

70

30

0

23

50

50

0

24

30

70

0

25

0

50

50

26

0

25

75

27

0

0

100

Observaciones Repartimos el granulado en el mismo comedero que la migaja Repartimos el granulado en el mismo comedero que la migaja Repartimos una parte del granulado en el mismo comedero de la migaja y otra parte alrededor Repartimos una parte del granulado en el mismo comedero de la migaja y otra parte alrededor Repartimos una parte del granulado en el mismo comedero de la migaja y otra parte alrededor Repartimos una parte del granulado en el mismo comedero de la migaja y otra parte alrededor Todo el granulado repartido de forma aérea pero sin retirar los comederos de arranque

Tabla 1. Proceso de cambió de migaja a granulado

A partir de los 42 días las tovas deberían repartir sobre el 100% de su circunferencia, siempre evitando que el granulado golpee las paredes. Como norma general, una tova debería ser para 1500 hembras o para 1000 machos.

reproductoras

Incluso haciendo una buena transición las manadas suelen perder uniformidad durante la misma.

Es por lo tanto importante efectuar el primer peso y selección individual de las aves una semana después de finalizar la transición.

39 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso


REPARTO DEL PIENSO Y MANEJO DE LA LUZ Inmediatamente después deberíamos apagar la luz al mismo tiempo que iniciamos el reparto del pienso, se debe mantener la iluminación apagada durante 15 seg.

El manejo correcto del reparto del agua, del pienso y de la intensidad de la luz tiene como objetivo permitir a las aves consumir el pienso uniformemente. Hay dos motivos por los cuales las aves deberían tener acceso al agua antes de efectuar el reparto del pienso: Evitar embuchamientos. Si hay aves que vienen del día anterior con el buche un poco duro tendrán la posibilidad de beber antes de consumir pienso de nuevo.

reproductoras

Tener una distribución uniforme de las aves antes de repartir el granulado. No se debería permitir que las aves asocien la luz con el reparto del pienso, hay que darles ½ hora de agua y luz antes de distribuir el pienso para que las aves se calmen y dejen de desplazarse. Durante la media hora inicial en la cual las aves tienen acceso al agua, la intensidad de la luz debería ser de aproximadamente de 10 lux, se trata de evitar un exceso de actividad y permitir que las aves se distribuyan de forma uniforme. Tiempo de consumo

UNA VEZ QUE EL PIENSO HAYA SIDO CONSUMIDO SE DEBE VOLVER A UNA INTENSIDAD DE 10 LUX Respecto al consumo de agua es importante controlar el ratio agua: pienso y variarlo dependiendo de la temperatura, de la humedad relativa y del estado de la cama.

Si las aves han ingerido agua suficientemente, al palpar los buches no deberíamos notar los granos de pienso.

30 minutos 25 lux

15 lux

Durante el tiempo que las aves estén consumiendo la intensidad de luz se debería elevar hasta 30 lux, para así facilitar la localización del granulado y su completo consumo. Trabajar con intensidades más altas únicamente provocará stress, picoteo de las plumas de las colas y incluso picaje.

Sin embargo el punto clave para tomar decisiones respecto al consumo de agua debería ser el estado de los buches.

30 lux

20 lux

El objetivo de este manejo es que las aves tengan un volumen inicial de pienso distribuido en el suelo cuando se vuelvan a encender las luces, de esta forma conseguiremos que inicien el consumo del granulado sin desplazarse y por lo tanto de forma calmada (Figura 2).

Tiempo de distribución del agua antes de efectuar el reparto del pienso

Hay que tener en cuenta que una ingesta reducida de agua tendrá un impacto negativo en el proceso de digestión y en la uniformidad del lote.

10 lux 5 lux 0 lux

30 minutos 15 segundos con las luces apagadas y distribuyendo el pienso 8:00 AM

9:00 AM

40 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso

Figura 2. Patrón de manejo de la luz durante la distribución del agua y del pienso.


DISPOSICIÓN DE LAS TOLVAS DISTRIBUIDORAS De forma ideal las naves deberían estar divididas en parques cuadrados, con la longitud de sus lados correspondiendo con la anchura de la nave. En el centro de cada parque debería situarse una tolva. De esta forma las densidades a lo largo de la nave serían uniformes y el número de aves consumiendo bajo cada tolva distribuidora sería muy similar.

EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO

Como norma general, en granjas de hasta 14 m de ancho, para situar correctamente las tolvas hay dos distancias que deberían corresponder con la anchura de la nave: La distancia entre las tolvas Los diámetros de las circunferencias de distribución de pienso Distribuyendo de esta forma las tolvas en la nave se trataría de evitar: Que las circunferencias de distribución de granulado se superpongan y que por lo tanto la distribución del pienso no sea uniforme. Que el pienso golpee y se acumule contra las paredes. Dentro de la circunferencia de distribución del pienso éste debería encontrarse repartido uniformemente. El material situado dentro de los parques, como perchas o aseladeros, se debería colocar en las esquinas, para evitar que el granulado lo golpee y por lo tanto no se distribuya uniformemente.

Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes. No reacciona con amoníaco o sales de amonio. Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua. Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto. Elimina el biofilm. Alta solubilidad. Producto no ADR sin limitaciones de transporte. Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu


CONCLUSIONES Los puntos clave para optimizar la uniformidad cuando se utiliza la distribución aérea de pienso son los siguientes: Profundidad de la cama de 4 cm. Utilizar materiales para la yacija que se degraden hasta convertirse en una cama seca, oscura y friable. reproductoras

El granulado debería tener una durabilidad mínima de 92%. Cribar el granulado en la fábrica de pienso y en la granja. La longitud de los granos distribuidos debería ser de 5 a 6 mm. El tiempo de consumo ideal debería ser de 30 minutos. Distribuir el alimento con una intensidad de 30 lux para evitar nerviosismo. No se deberían notar los granos de pienso al palpar el buche si el volumen de agua distribuido ha sido suficiente. Efectuar el primer peso y selección individual una semana después de acabar la transición migaja-granulado. La distribución del granulado en el suelo debe ser uniforme.

42 aviNews Abril 2016 | Manejo óptimo de la distribución aérea del pienso





Investigación e Innovación Correctores Núcleos Aditivos Servicios y Control de calidad Actividad Comercial y Asistencia Técnica C/ Pico de Mulhacén 44-46. 28.500 Arganda del Rey - Tel: 91 876 89 40 omega@g-omega.com - www.g-omega.es


EL PICAJE EN LA ponedoras

INDUSTRIA AVÍCOLA

Daniela Gomes Carneiro Especialista en Avicultura Grupo Omega Nutricional animal

El picaje es el problema de comportamiento más común y evidente en la industria avícola. Además del daño directo sobre el plumaje, que supone un problema para el bienestar de las aves, el picaje es también un grave problema desde el punto de vista económico, por el incremento en las necesidades energéticas del animal para la termorregulación y por el riesgo de evolución hacia el canibalismo, con consecuencias catastróficas para el lote de aves.

Figura 1. Ponedora víctima de picaje

Los problemas de picaje son frecuentes en varias especies de aves de producción: gallinas ponedoras, gallinas reproductoras, pavos, perdices, codornices y faisanes.

47 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola


¿QUÉ ES EL PICAJE?

De todos ellos, ha sido en el sector de puesta que más se ha estudiado e investigado este comportamiento. El recorte de pico se practica como una medida para reducir el daño que subyace en el comportamiento de picaje entre aves. En la Unión Europea, el sector avícola de puesta se sigue transformando y adaptando a nuevas exigencias en función del bienestar de la ponedora. Después de la revolución en instalaciones y equipamientos, en los últimos años se ha enfocado mucha atención al recorte de pico.

ponedoras

Algunos países como Austria y Suecia han prohibido el recorte de pico hace ya algunos años.

El comportamiento de picotear las plumas es un comportamiento anormal, clasificado como NO agresivo, en que un ave pica o tira, y a veces, arranca las plumas de otra ave. No debe ser confundido con el picaje que se observa en la constitución de la jerarquía social. Este sí es un comportamiento agresivo, pero normalmente limitado a un único movimiento, rápido y preciso, dirigido a la zona de la cabeza o cuello. El picaje de plumas puede ser clasificado en dos tipos distintos: Forma Moderada de Picaje Caracterizado por repetidos pero suaves picoteos en las puntas o bordes de las plumas, sin remover o extraer la pluma. Este tipo de picaje no causa daño.

De su experiencia, sabemos que han logrado controlar la mortalidad por canibalismo pero no el comportamiento de picaje, y siguen estudiando formas de controlarlo.

Forma Severa de Picaje Caracterizado por picotazos fuertes y vigorosos tirones, que a menudo causan la extracción de la pluma, provocando daños al receptor: pérdida de plumas, lo que resulta en la aparición de zonas desplumadas y lesiones en la piel, que pueden originar heridas y hemorragias desencadenando el canibalismo con grave riesgo de muerte por hemorragia o infecciones.

Causa del daño en las plumas: Pollita en recría

Figura 2 y 3. Efecto del recorte de pico: Ponedora sin y con recorte de pico

PICAJE Contacto con comedero Contacto con suelo/cama Contacto con equipamientos/ instalación Pondedora adulta

Figura 4. Identifiación de las causas del daño de las plumas por la zona del cuerpo afectada

48 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola



CANIBALISMO El picaje en su forma severa puede conducir al canibalismo. El picaje de la cloaca se considera en esta clasificación. Una vez que la función protectora del plumaje de las aves se pierde, exponiendo la piel y posibles heridas subyacentes, con hemorragias, hay un grave riesgo que desencadene un brote de canibalismo, una vez que las aves son atraídas por la sangre. Las aves tienen una tendencia natural a imitar a las demás a su alrededor, así cuando uno de los miembros del lote comienza el picaje severo, otras harán lo mismo y el canibalismo puede propagarse rápidamente entre ellas causando una elevada mortalidad. El canibalismo es un grave problema de bienestar, salud y viabilidad del lote y por lo tanto, una amenaza económica para la granja. Episodios de canibalismo son a menudo observados en lotes de gallinas ponedoras, reproductoras, pavos, faisanes, codornices y patos.

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DE PICAJE El picaje es un comportamiento anormal de origen multifactorial. Se han estudiado y descrito varios factores relacionados con este comportamiento, que se pueden agrupar en dos categorías:

Factores internos: la genética, el estado fisiológico (hormonas) y las motivaciones sociales Factores externos: el manejo, la tipología de la granja e instalaciones —(jaula, aviario, campero)— los factores nutricionales y la estrategia alimentaria.

El picaje es un comportamiento anormal con origen multifactorial que puede conducir al canibalismo causando una alta mortalidad en el lote


FACTORES INTERNOS

En el 2001, Kjaer et al., en sus pruebas de selección genética de ponedoras con mayor capacidad para adaptarse a situaciones de miedo y estrés concluyó que hay una relación entre esta característica y niveles más bajos de picaje. Estudios recientes, como el de Bennewitz (2014) sobre la correlación genética entre la producción de huevos y el picaje severo, han revelado una heredabilidad en la escala de enlace genético entre la capacidad de producción de huevos y este comportamiento. Esto nos deja condicionados, pues si la selección genética puede reducir el comportamiento del picaje también podrá dar lugar a una selección no deseada para una menor capacidad de producción de huevos. ESTADO FISIOLÓGICO - INFLUENCIA DE LAS HORMONAS Las hormonas tienen un importante efecto en el comportamiento general de los animales y el picaje no es una excepción. El aumento de los niveles de progesterona y estrógenos está relacionado con el comportamiento de picaje (Hughes, 1973), lo que explica la tendencia a que se observe en el inicio de la puesta, cuando los niveles de estas hormonas aumentan significativamente.

El picaje agresivo y los comportamientos de amenaza de agresión son las principales formas de exploración/interacción social que las aves utilizan para establecer y mantener sus relaciones sociales, definiendo una jerarquía de dominancia estable, también denominada “pecking order” (Savory, 1995; Riedstra and Groothuis, 2002). Las aves dominantes mantienen su posición en la jerarquía recurriendo al picaje agresivo de sus subordinadas. El comportamiento de las aves dominantes atrae la atención de las otras aves, que tienden a imitar a las dominantes.

ponedoras

En los últimos años se han realizado pruebas de selección genética y se han podido obtener líneas genéticas con distintos niveles de prevalencia del comportamiento de picaje, lo que indica que existe una base genética para este comportamiento.

LAS MOTIVACIONES SOCIALESINTERACCIÓN SOCIAL

Si este comportamiento se repite muchas veces despertará la atención del grupo y las aves empezaran a picar las plumas unas de otras. En grupos pequeños la jerarquía es estable y el picaje o comportamientos de amenazas raramente son observados. Con el aumento del tamaño del grupo de ponedoras en los nuevos sistemas de alojamiento, tanto en jaulas enriquecidas como en sistemas de aviarios en suelo, se complica la formación de una jerarquía social estable, pues las aves están en permanente contacto con nuevos individuos, lo que estimula el comportamiento del picaje exploratorio.

LA GENÉTICA

Por otra parte, en grupos grandes las aves con mayor tendencia a este comportamiento tienen acceso a muchas más víctimas y son más difíciles de identificar y eliminar del lote, lo que aumenta el riesgo de propagación del comportamiento por toda la manada.

51 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola


Naves prefabricadas TIPO TÚNEL

FACTORES EXTERNOS FACTORES DE ESTRÉS - MANEJO, CONDICIONES AMBIENTALES, ENFERMEDADES Las gallinas ponedoras son capaces de hacer frente a factores de estrés cuando se producen de forma aislada.

10m 12,5m 14m

Las desviaciones de las condiciones de manejo o condiciones ambientales normales aumentan el riesgo de que surja un brote de picaje.

Medidas estándar de10m. 12,5m. 14m.de ancho

Ventilación y aislamiento excepcional Proyectos llave en mano Las más de 550 naves de experiencia nos avalan

CAMBIOS NO PLANIFICADOS EN LA COMPOSICIÓN DEL PIENSO

VARIACIONES EN LA INTENSIDAD DE LA LUZ O PATRONES DE ILUMINACIÓN

La transferencia de las pollitas de la nave de recría a la nave de puesta es probablemente el momento más estresante en sus vidas y el punto más alto de riesgo para el desarrollo de comportamiento de picaje.

Cobertizos Ganaderos

Cosma almacenamiento, refugio, ganado, etc. Sin necesidad de proyecto

Polg. Ampliación Comarca I Calle M, nº6 - 31160 ORCOYEN (Navarra) Tel 948 317 477 Fax 948 318 078

cosma@cosma.es www.cosma.es SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Para minimizar este impacto, se debe intentar que los equipamientos y las condiciones del medio ambiente en la nave de puesta sean lo más similares posible a los de la nave de recría. La reducción del miedo y estrés de las ponedoras, manejándolas en entornos más complejos durante la recría ha logrado resultados muy positivos en la fase de puesta, reduciendo los niveles de desarrollo de este comportamiento anormal.


La intensidad de la iluminación es de los factores que más influencia en el comportamiento de las aves, aumentando los niveles de actividad en general, lo que especialmente en presencia de otros factores de riesgo, precipita el comportamiento de picaje. Es común en las naves de ponedoras en jaulas que los pisos superiores y filas laterales sean las más susceptibles a problemas de picaje, por los niveles de luminosidad superior a la media de la nave.

RUIDOS REPENTINOS E INESPERADOS

La disminución de la intensidad luminosa es una de las medidas de manejo más utilizadas para controlar y reducir brotes de este comportamiento

ponedoras

ENFERMEDADES, TOXINAS, PARÁSITOS O PLAGAS

La instalación de lámparas rojas es otra de las medidas de control y prevención utilizadas, ya que las heridas y hemorragias aparecen en color negro cuando la luz que incide es roja, y por eso no atraen la atención de las otras aves.

EL COMPORTAMIENTO DE ESCARBAR/FORRAJEO La domesticación de las aves ha limitado su libertad para realizar algunos de sus comportamientos naturales, como son el baño de arena y el escarbar/forrajeo (búsqueda y selección de alimento en el suelo), que ellas siguen motivadas a realizar aunque tengan el pienso a su libre disposición.

Figura 6. Ácaro rojo hematófago (Dermanyssus gallinae)

La acumulación de factores de estrés aumenta el riesgo de desencadenar el comportamiento de picaje

La imposibilidad de completar estos comportamientos induce un estado de frustración y estrés que puede llevar al desarrollo de “comportamientos estereotipados”, que son repeticiones de movimientos aparentemente sin función, pero que de alguna forma son parte de ese comportamiento que el ave intenta realizar pero no puede. Esto explica que, en ausencia de un sustrato apropiado donde forrajear, las aves redirijan sus picoteos de forrajeo a las plumas de otras aves.

53 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola

Figura 5. Instalación de lámparas rojas en granja de ponedoras


TIPO DE GRANJA Aunque el comportamiento de picaje en ponedoras se ha observado en todos los sistemas de alojamiento, desde las jaulas convencionales hasta los sistemas de alojamiento alternativo, el tipo y las condiciones del alojamiento tienen un importante efecto en los niveles de estrés y comportamiento de picaje. Las ponedoras alojadas sin acceso a material de forraje tienen los niveles más altos de estrés y de picaje (H. El-Letthey 2000).

ponedoras

Estudios recientes (De Jong et al., 2013) demostraron que el tipo de sustrato de la cama en aviario tiene una gran influencia en este comportamiento, ya que la disposición de un tipo de material adecuado aumenta/estimula el normal comportamiento de escarbar/forrajeo y desalienta el picoteo de las plumas

La colocación de bloques de forraje a disposición de las ponedoras en los aviarios es una de las medidas más utilizadas para disminuir la incidencia de picaje

NUTRICIÓN - LA PARTE ESENCIAL La nutrición tiene un papel muy importante en el desarrollo del comportamiento de picaje. El normal desarrollo y crecimiento de las plumas requiere una dieta equilibrada. Una dieta desequilibrada o cualquier deficiencia en uno de los nutrientes esenciales en la dieta para la formación de las plumas, va a afectar al normal desarrollo de las plumas.

LOS PRINCIPALES NUTRIENTES QUE ENTRAN EN LA CONSTITUCIÓN DE LA PLUMA SON:

Figura 7 y 8. Granja sin y con

PROTEÍNA (AMINOÁCIDOS)

MINERALES

acceso a sustrato en el suelo

Las plumas con presentación irregular aumentan la atención y picotazos de las otras aves y esto puede desencadenar un brote de picaje en el grupo/lote Figura 9. Granja de ponedoras con acceso a parque exterior

54 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola


La pluma se compone de aproximadamente 90% de queratina - una proteína especial con estructura fibrosa, en láminas β y hélices α cadenas polipeptídicas formadas por combinaciones de aminoácidos, donde predomina la cisteína (aminoácido azufrado), que se enlazan por puentes de hidrógeno y puentes disulfuro entre las cisteínas de diferentes cadenas.

Aminoácidos en la queratina

%

Tipo de aa

Arginina Ácido Aspártico Glutamina Treonina Serina Tirosina Leucina Isoleucina Valina Cisteína Alanina Fenilalanina Metionina Prolina Asparagina

4,30 6,00 7,62 4,00 16,00 1,00 2,62 3,32 1,61 8,85 3,44 0,86 1,02 12,00 4,00

Carga Positiva Carga Negativa Higroscópicos

Hidrofóbicos

Minerales

% (hidrolizado)

Calcio

0,23 0,60 0,15 0,24 0,20 1,39 0,20

Fosforo Sodio Cloro Magnesio Azufre Potasio

Figura 10. Composición en aminoácidos y minerales de las plumas de las aves


Think ahead with poultry people

Vencomatic Group es un proveedor global del sector avícola que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para el alojamiento de aves y para el transporte y manipulación de huevos. Nuestra experiencia nos permite convertirnos en un socio de confianza para el avicultor a través de tres marcas especializadas:

Para más información visite :

www.vencomaticgroup.com

• Vencomatic Especialistas en equipamiento de naves • Agro Supply Especialistas en control ambiental • Prinzen Especialistas en manipulación de huevos Si busca soluciones para su negocio, cuente con nosotros: Telf. 977 331 908, info@vencomatic.es.


INGESTIÓN DE LAS PLUMAS – ¿EN QUÉ LE BENEFICIA AL AVE?

La ingestión de las plumas por las aves les aporta, sobre todo, un efecto similar al del forraje o fibra celulósica, que proporcionan algunos beneficios para la eficiencia del sistema gastrointestinal de las aves, como el aumento de rendimiento de la molleja y la motilidad intestinal, estimulación de la digestión y la absorción de nutrientes.

Por otra parte, al aumentar la velocidad de paso del alimento por el intestino, las plumas ingeridas podrían tener un efecto beneficioso en la disminución de la presencia de parásitos o microorganismos patógenos (Harlander- Matauschek en al, 2006), y aumentar el efecto de adsorción de compuestos tóxicos por un material orgánico (Kay, 1982)

ponedoras

La queratina que constituye las plumas, es una proteína poco digestible en su estado natural, menos de un 5% (datos de Fedna). Debido a su concentración en aminoácidos con grupos hidrofóbicos, es una proteína insoluble en agua y resistente a la digestión por las proteasas o la tripsina.

FIBRA INSOLUBLE En los últimos años se ha estudiado mucho sobre el aporte de la fibra insoluble para la eficiencia digestiva y salud de las aves. Experimentos con ponedoras han revelado que las dietas altas en fibra insoluble o la adición de forrajes disminuyen el comportamiento de picaje entre ellas (Van Krimpen).

Además de los beneficios para la digestión, la incorporación de fibra insoluble contribuye a proporcionar una sensación prolongada de saciedad y, al tener un efecto de dilución de la dieta, aumenta el tiempo necesario para la alimentación, dejando menos tiempo para picoteo de las plumas de sus congéneres. En 2012 I. Kriegseis et al. concluyeron en sus experimentos que los niveles de picaje eran más bajos en ponedoras cuando su pienso incorporaba un porcentaje de plumas, incluso comparado con ponedoras con el mismo aporte en pienso de fibra insoluble pero de origen vegetal. Esto se puede justificar por una querencia o necesidad especial por proteína de origen animal, algo que las aves siempre han tenido de forma accesible en su vida salvaje, comiendo insectos y gusanos. En esta línea de investigación se están haciendo varios experimentos utilizando insectos como fuente proteica – proteína de origen animal.

57 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola


INVESTIGACIÓN DE PATRONES NEUROBIOLÓGICOS EN EL PICAJE

PIENSO La presentación física del pienso también influye en el comportamiento de picaje. El menor tiempo requerido para ingerir el pienso en forma de gránulos, comparado con la ingestión de harina deja más tiempo libre para desarrollar el comportamiento de picoteo de las plumas.

Estudios neurobiológicos sobre el picaje han revelado la influencia de las monoaminas cerebrales, principalmente la serotonina y la dopamina. Este comportamiento anormal está asociado con niveles bajos de serotonina y dopamina en el cerebro (Marjolein S. Kops et al, 2014).

Dado que el triptófano es un precursor en la síntesis de la serotonina y un componente esencial en la dieta, cualquier deficiencia aumentará la incidencia de picaje

ponedoras

CONCLUSIONES El picaje es un comportamiento anormal influenciado por distintos factores.

Entre éstos factores destacamos la nutrición como la parte esencial en la prevención del picaje.

Cualquier intento para evitar o reducir este problema en avicultura debe procurar entender sus causas y tener en cuenta los complejos mecanismos multifactoriales implicados.

Una dieta equilibrada es la base para la salud y bienestar de las aves y su plumaje.

Debemos centrarnos en los factores que podemos controlar y apostar en prevención.

58 aviNews Abril 2016 | El picaje en la industria avícola

También es importante la monitorización regular del estado del plumaje de las aves, lo que nos permitirá identificar el picaje desde su inicio y poner en práctica estrategias de control para prevenir que el problema se agrave.





ALIMENTACIÓN FASE DE PRE-PICO DE PUESTA

EN LA

ponedoras

Jon de los Mozos Trouw Nutrition R&D - PRC

Felipe Sanchez Trouw Nutrition Global Marketing

100 90 80 70 60 50 40

0

A NCI

UES

SIST E PER

*

DE P PICO

10

MA DUR EZ

20

TA

30

*15 - 18 semanas hasta 24 - 25 semanas (que es cuando alcanza el pico de puesta)

La fase del inicio de puesta es un periodo clave en la vida productiva de la gallina ponedora; un número relativamente elevado de problemas podrían surgir en esta fase con un impacto negativo en la consecución del pico de puesta así como en su posterior rendimiento productivo y persistencia.

En esta fase el porcentaje de puesta aumenta muy rápidamente, sin embargo el consumo de alimento no se ve incrementado en la misma medida. Esta situación podría originar un balance negativo en el consumo de nutrientes. El problema sería mayor en el caso de que no se hubiesen alcanzado en la fase de recría los objetivos de peso y uniformidad.

62 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta


FASE DE PRE-PICO DE PUESTA

15-18 semanas de vida 24-25 semanas de vida, momento en el que alcanza el pico de producción de huevos

La fase del Pre-pico de puesta se podría definir como el período de tiempo entre la entrada de la pollita recriada a la nave de puesta, 15-18 semanas de vida, y la edad en la que la ponedora alcanza el pico de producción de huevos, 24-26 semanas de vida.

ponedoras

Esto ocurre de manera especial cuando podría dar lugar a nuevas recomendaciones de nutrientes y el uso de aditivos, específicos para esta fase, que ayudarían a lograr un mejor arranque de puesta, que a su vez también tendría un efecto beneficioso en el resto de su vida productiva.

El óptimo suministro de nutrientes en la fase de Pre-Pico de puesta podría tener un efecto beneficioso en el resto de la vida productiva

Debido al marcado interés en prolongar el período de puesta, de 72 a 90/100 semanas de vida, por parte de las empresas de genética y de los productores, el cuidado y alimentación en la fase de Pre-Pico se hace cada vez más importante.

EVITAR EL BALANCE NEGATIVO Con el fin de alcanzar un buen desarrollo corporal de la gallina ponedora en el inicio de puesta, deberíamos conseguir que la ponedora obtuviese un óptimo consumo de nutrientes, de esta manera evitaremos la movilización de nutrientes de sus reservas corporales. Podríamos seguir dos estrategias diferentes para conseguir este óptimo consumo de nutrientes

PROPORCIONAR A LA PONEDORA UNA ALIMENTACIÓN MÁS CONCENTRADA EN NUTRIENTES (suponiendo que la capacidad de consumo de alimento fuese el factor limitante)

ESTIMULAR EL CONSUMO DEL ALIMENTO

Las dos estrategias se utilizan en la práctica, ahora bien, no está claro cuál de las dos es la más eficaz

63 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta


Debemos considerar que este balance negativo en el consumo de nutrientes, además de limitar el rendimiento productivo, también puede afectar negativamente a la función metabólica del hígado, debido a un exceso de movilización de la grasa corporal, y al sistema óseo por un mayor metabolismo del calcio destinado a la formación de la cáscara del huevo.

TRANSICIÓN DE LA GRANJA DE RECRÍA A LA DE PUESTA

ponedoras

Durante el periodo de transición de la granja de recría a la de puesta, la pollita experimenta muchos cambios que pueden tener un efecto negativo en su adaptación a la nave de puesta, y a su vez ésta no adecuada adaptación pudiese repercutir negativamente en el inicio de puesta. Los factores a tener en cuenta en este proceso de adaptación son el transporte, nuevo equipamiento y entorno (población microbiana) de la nave de puesta, programa de estimulación de luz, inicio de la producción y composición del pienso.

La utilización de aditivos que pudiesen reducir la aparición de trastornos digestivos y mejorar la salud intestinal, ayudarían a una mejor adaptación de la pollita, y en consecuencia a conseguir un mayor rendimiento productivo al inicio de puesta

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS EN LA FASE DEL PRE-PICO DE PUESTA OPTIMA INGESTA DE NUTRIENTES PARA CONSEGUIR EL MEJOR RENDIMIENTO PRODUCTIVO El proyecto de alimentación de la gallina en la fase de Pre-Pico de puesta ha sido desarrollado en el centro de investigación de avicultura Trouw Nutrition R&D - PRC.

El objetivo de este proyecto de investigación fue desarrollar una estrategia de alimentación, específica en la fase del Pre-Pico de puesta (17-24 semanas de vida), con la que la ponedora logre una mayor ingesta de nutrientes, superior al de los estándares actuales, favoreciendo el óptimo desarrollo corporal y adaptación al inicio de puesta, que se traduciría en un mayor rendimiento productivo.

64 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta


Test de diferentes aditivos que pudiesen mejorar el metabolismo y la salud intestinal para conseguir una mejor adaptación de la pollita al inicio de puesta.

ESTUDIO 2

ESTUDIO 1

Para la ejecución de este proyecto fueron necesarias realizar dos pruebas En la primera prueba se ensayaron diferentes estrategias nutricionales y aditivos, en la fase de Pre-Pico, para comprobar su efecto en el consumo de nutrientes, en el desarrollo corporal de la ponedora y su impacto en los rendimientos productivos en la fase de Pre- Pico (19 – 24 semanas de vida) y en la fase de Pico de puesta (25 – 32 semanas de vida) Una segunda prueba fue realizada para comprobar sí los tratamientos realizados en la fase de Pre-Pico pudiesen tener algún efecto en fases posteriores de producción (54-56 y de 70-74 semanas de vida)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

El estudio siguió un diseño factorial de 3 dietas x 3 correctores vitamínico mineral, administradas desde la semana 17 hasta la semana 24 de vida, final de la fase de Pre-Pico de puesta (17-24 semanas). Las tres dietas consistieron en: Dieta de control (DC) Formulada en base a las recomendaciones nutricionale estándar de la empresa para el arranque de puesta Dieta Enriquecida (DE) Formulada con un mayor concentración nutricional Dieta Pre-Pico (DPP) Formulada para lograr una mayor ingesta de nutrientes Los tres correctores consistieron en: Corrector estándar (CE) Premezcla vitamínico –mineral comercial estándar Corrector 1 (C1) Premezcla vitamínico - mineral con mayor aporte de minerales y vitaminas Corrector 2 (C2) Corrector estándar al que se añadió el aditivo mejorante de la salud intestinal Selko Presan® La Tabla 1 resume los tratamientos y las fases utilizadas durante el ensayo.

Fases Semana 17-24 Semana 25-28 Semana 29-32 Corrector estándar Dieta Control (DC) Corrector 1 Corrector 2 Corrector estándar Dieta Enriquecida Dieta Control Dieta Control Corrector 1 (DE) (DC) (DC) Corrector 2 Corrector estándar Dieta Pre-Pico Corrector 1 (DPP) Corrector 2

Tabla 1. Diseño de prueba Pre-pico de puesta, evaluación estrategia nutricional y composición del corrector vitamínico mineral

65 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta

ponedoras

Desarrollar una estrategia de alimentación en la fase de Pre-Pico de puesta, que permita un aumento en el consumo de nutrientes y alcanzar un óptimo inicio de puesta.

ESTUDIO 1 | VALORACIÓN DE DIFERENTES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES EN LA FASE DE PRE-PICO DE PUESTA

La línea de investigación de este proyecto estuvo dirigida en dos áreas:


COLIMICINA Colistina 10% Polvo Hidrosoluble

La solución fácil frente a la COLIBACILOSIS

0,0

días de tiempo de espera en PORCINO, PAVOS y HUEVOS Pollos: 2 días | Terneros: 14 días

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 - Ap. Correos, 60 - Teléfono 977 850 170* - Fax 977 850 405 - 43330 RIUDOMS (Tarragona)

www.spveterinaria.com



ESTUDIO 1 | VALORACIÓN DE DIFERENTES ESTRATEGIAS NUTRICIONALES EN LA FASE DE PRE-PICO DE PUESTA

Se alojaron 1.408 gallinas ISA Brown en jaulas colectivas Se realizaron 7 réplicas de 22 gallinas por cada uno de los 9 tratamientos

ponedoras

Las gallinas ponedoras utilizadas en este experimento, fueron seleccionadas en la granja de recría con un peso corporal objetivo de 100 gramos inferior al recomendado por el estándar de ISA Brown a las 15 semanas de vida

Con el fin de conseguir en la prueba un mayor desafío, el lote de gallinas fue sometido a un programa de estimulación de luz precoz, inmediatamente a su entrada en la nave de puesta, a las 15 semanas de vida. También las gallinas, durante toda la prueba, se mantuvieron a una temperatura por encima de las condiciones de confort (26°C a nivel de la gallina, 24 °C en la nave de puesta), que pudiese limitar el consumo de alimento.

Los resultados obtenidos durante y después de la fase de Pre-Pico (Tabla 2) nos muestran que el aumento de la concentración nutricional de la dieta, DE, no obtuvo ningún efecto positivo sobre los resultados productivos Periodo productivo: 19 - 24 semanas Tratamientos

Dieta

Corrector

Huevo Prod., %

Huevo peso, g

Huevo Masa, g

Control (DC)

74.21

51.70b

Enriquecida (DE)

75.19

Pre-pico (DPP)

77.8

Corrector estándar Corrector 1 Corrector 2

Control (DC)

Dieta x Premezcla

Enriquecida (DE)

Pre-pico (DPP)

Periodo productivo: 19 - 32 semanas FCR, g/g

Huevo Prod., %

Huevo peso, g

Huevo Masa, g

FCR, g/g

39.51b

3.343

86.45b

56.46

49.66b

2.577

51.87

ab

39.99

3.295

b

86.56

56.26

b

49.53

2.525

52.87a

42.02a

3.194

89.19a

56.78

51.41a

2.494

74.93

52.31

40.23

3.156

b

86.82

56.75

50.09

2.476

75.62

52.01

40.29

3.479

86.91ab

56.3

49.73

2.632

76.65

52.13

40.99

3.197

a

88.47

56.46

50.78

2.488

Corrector estándar

c

71.79

51.19

c

38.22

ab

3.705

85.31

56.37

cd

49.07

2.733ab

Corrector 1

abc

76.96

51.68

abc

40.81

abc

3.000

bc

87.16

56.26

bcd

49.78

2.440abc

Corrector 2

73.89bc

52.21

39.50bc

3.324abc

86.89bcd

56.75

50.14bc

2.557abc

Corrector estándar

78.59ab

52.76

42.14ab

2.593c

88.49bc

56.44

50.63bc

2.210c

Corrector 1

bc

72.55

51.46

c

38.35

3.860ª

84.40

Corrector 2

74.44bc

51.41

39.46bc

3.433abc

86.77bcd

Corrector estándar

74.41bc

52.98

40.34abc

3.171abc

Corrector 1

77.34abc

52.88

41.70abc

Corrector 2

81.63

52.75

44.02

a

b

a

Tabla 2. Resultados productivos

68 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta

cd

56.08

d

48.20

2.791ª

56.26

49.77bcd

2.575abc

86.67bcd

57.43

50.59bc

2.485abc

3.576ab

89.17ab

56.55

51.22ab

2.667abc

2.833

91.74

56.37

52.42

2.331bc

bc

d

a

a


En cambio las gallinas alimentadas con DPP lograron un mayor consumo de alimento y de nutrientes (aminoácidos, calcio y fósforo) (Tabla 3)

PB consumo, g/d

Ca consumo, g/d

Dig. P consumo, g/d

Control (DC)

97.94b

16.65b

3.624b

0.3036b

Enriquecida (DE)

92.87c

16.72b

3.608b

0.3023b

Pre-pico (DPP)

103.6a

18.64a

3.987a

0.3371a

Tabla 3. Consumo de nutrientes

En la fase de Pre-pico (19 – 24 semanas), las gallinas alimentadas con DPP produjeron huevos de un mayor gramaje, en comparación con las otras dos estrategias nutricionales. Los resultados productivos en todo el periodo de la prueba (19 – 32 semanas) también nos muestran que las gallinas alimentadas con DPP obtuvieron una mayor producción de masa de huevos en comparación con los otros dos lotes alimentados con DC y DE. Las interacciones observadas entre la dieta y el corrector vitamínico mineral muestran que DPP combinada con la Corrector 2 obtuvo, con una diferencia estadística, la mayor producción en número y masa de huevos por gallina alojada.

DPP. Dieta pre-pico DC. Dieta control DE. Dieta experimental

No se observaron diferencias de peso corporal ni de crecimiento entre los diferentes tratamientos. La diferencia entre el peso corporal del estándar y el real de las pollitas a la entrada en la nave de puesta se fue reduciendo a medida que fue desarrollándose la prueba, 113 gramos en la 15ª semana, 86 gramos en la 24ª semana y 30 gramos a la 32ª semanas de vida. Los resultados sugieren que las gallinas ponedoras crecieron según los objetivos del estándar a pesar de las condiciones desafiantes en las que fue desarrollada la prueba.

ESTUDIO 2 | VALORACIÓN DEL EFECTO DE LA DIETA PRE-PICO EN LA FASE FINAL DE PUESTA

En esta segunda prueba fueron evaluados los resultados productivos al final de la puesta en los lotes de gallinas alimentados con las diferentes estrategias nutricionales administradas en la fase de pre-pico de puesta.

69 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta

ponedoras

Dieta

19 - 24 semanas Alimento, g/d

Tratamientos


Se realizaron 2 controles a las 54-56 y 70-74 semanas de vida Dado que no se detectaron diferencias en términos de rendimiento productivo ni en la calidad de la cáscara de huevo Se concluyó que la estrategia de alimentación utilizando DPP no influyó negativamente a lo largo de la vida productiva de la gallina, y por lo tanto podría ser utilizada como estrategia de alimentación en el arranque de puesta (Tabla 4).

Tratamientos

Dieta

ponedoras

Corrector

Periodo

Control (DC) Enriquecida (DE) Pre-pico (DPP) Corrector estándar Corrector 1 Corrector 2 54 to 56 sem 70- to 74 sem

DPP. Dieta pre-pico

Huevo Product., %

Huevo peso, g

Huevo Masa, g

FCR, g/g

85.69

64.39

54.26

2.143

SWUSA (74 sem) mg/cm2 86.50

85.98

64.42

54.79

2.108

87.06

85.59

64.53

54.82

2.107

86.50

86.45

64.37

54.82

2.113

87.11

84.73 86.07 89.11 82.40

64.41 64.56 64.3 64.6

54.01 55.04 56.74 52.51

2.152 2.094 2.038 2.201

86.75 86.19 . .

Tabla 4. Resultados productivos al final de la puesta de los tratamientos aplicados durante la fase de pre-pico SWUSA = peso cáscara por unidad de superficie ( 1 cm2)

CONCLUSIONES CONCLUSIONES Con la utilización de la Dieta Pre-Pico conseguimos que el consumo de nutrientes sea más elevado, una mejora en la producción en número y masa de huevos, hasta las 32 semanas de vida, obteniendo los siguientes resultados: Producción de +2 huevos/gallina, en el período comprendido entre 19-32 semanas de vida Mejora de los costes de producción Estimulación temprana de puesta en dos semanas

70 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta


En todos los casos, los resultados de campo confirmaron los resultados obtenidos con la dieta Pre-Pico, obteniéndose mejores pesos corporales de las gallinas al llegar al pico de puesta, mejores picos de puesta y un mayor tamaño del huevo del que obtenían con el pienso 1ª fase tradicional, como se puede apreciar en algunos de los datos de campo que se adjuntan:

Los resultados obtenidos con la dieta Pre-Pico mostraron mejores picos de puesta y un mayor tamaño del huevo

20

23

Peso de la gallina Pre-pico Peso de la gallina estándar Tabla 5. Resultados ponedoras LAME (17–23 SEM) vs estándar de estirpe *Pico de puesta alcanzado acorde estándar de estirpe Periodo semanas 17-23

1500 1450 1400 1350 1300 1250 1200 1150 1100

Peso huevo (gr) + 3,1

ponedoras

En base a los resultados obtenidos en nuestro centro de investigación hemos realizado más de 20 pruebas de campo utilizando la dieta Pre-Pico en diferentes granjas y con diferentes estirpes genéticas.

2000 1900 1800 1700 1600 1500

BLANCAS

17

20

Los resultados mostraron una mayor masa de huevo producida en comparación con el resto de tratamiento, consecuencia de una mejor utilización de los nutrientes, muy probablemente debido a una mejor salud intestinal.

PRUEBA CASTILLA LA MANCHA (Mayo 2015) Granja de gallinas morenas (36.000 gallinas)

Las gallinas alimentadas con la dieta pre-pico (DPP) junto con el aditivo mejorante de la salud intestinal proporcionó el mejor rendimiento productivo.

PRUEBA REGIÓN LEVANTE (Marzo 2015) Gallinas blancas (8.289 gallinas) Gallinas morenas (5.600 gallinas)

La utilización de la dieta enriquecida no proporcionó ninguna mejora productiva.

1800 1700 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000

MORENAS

17

20

Peso de la gallina Pre-pico Peso de la gallina estándar Tabla 6. Resultados ponedoras LAME (17–23 SEM) vs estándar de estirpe *Pico de puesta alcanzado acorde estándar de estirpe Periodo semanas 17-23

Peso huevo (gr) + 4,79

71 aviNews Abril 2016 | Alimentación de la ponedora en la fase de Pre- Pico de puesta



TRES AMIGOS EN

UN NUEVO NEGOCIO

publirreportaje

COMPLETAMENTE EQUIPADO

En Gea de Albarracín – Teruel visitamos las nuevas instalaciones de BJM Agroxea, una nueva empresa fundada por tres amigos, nuevos en la avicultura. Las nuevas instalaciones constan de 2 naves de 105x15 metros completamente equipadas bajo un proyecto llave en mano de Exafan.

Bernardo, Javier y Antonio son tres amigos que se han juntado para invertir en un nuevo negocio. Cada uno tiene su trabajo y ocupación, por ello buscaban unas naves lo mas autónomas posibles para que les quitase la menor cantidad de tiempo posible y no han dudado en elegir a EXAFAN, bajo sus proyectos llave en mano, para llevar a cabo el nuevo proyecto.

En las nuevas instalaciones encontramos dos naves de 105x15metros, con 3 silos en cada una, ventilación tipo túnel y ventiladores de gran caudal con cono para el túnel. Además, han incorporado recuperadores de calor y el afamado ordenador de manejo ambiental SCA de EXAFAN con pantalla táctil.

Nos confiesan que están muy contentos con el funcionamiento de la explotación avícola ya que ellos buscaban automatizar las instalaciones y obtener el máximo rendimiento de las aves, y con los equipos y la nave aportada por EXAFAN lo están consiguiendo.

Gracias a su diseño y a su facilidad de manejo, la gama de ordenadores de EXAFAN permite al ganadero interpretar y entender los datos y por lo tanto tomar decisiones de una manera sencilla e intuitiva. 72 aviNews Abril 2016 | Entrevista a Bernardo, Javier y Antonio


¿Por qué habéis construido dos naves dotándolas de la más alta tecnología? Por razones orográficas nuestras naves no podían tener unas dimensiones muy grandes por lo que apostamos por dotarlas de todos los extras, buscando de esta manera que el retorno de la inversión se produjera cuanto antes. Desde el departamento de construcción de EXAFAN han actuado en un tiempo récord, ya que como hemos comentado la elección del tamaño de las naves venía obligado por la orografía del terreno.

+ Como a nosotros nos interesaba introducir pollos lo antes posible, han realizado un gran esfuerzo y la construcción de las naves con todo lo que ello conlleva, se realizó en el plazo de dos meses.

Además, teniendo en cuenta que cada uno de nosotros tiene sus obligaciones propias fuera de la explotación, nos aporta poder trabajar bajo control remoto sin tener que estar físicamente en la explotación. Si bien es cierto que al ser tres socios nos podemos turnar para presentarnos en la granja, nunca esta de más el poder monitorizar desde nuestras ubicaciones, siempre y en tiempo real, el estado de las granjas. Con el intuitivo ordenador de control ambiental de EXAFAN CSA puede trabajar tanto el ganadero como los empleados de la granja, aunque también puede ser consultado y ajustado por los visitadores y los veterinarios de la integradora.

Pero no todos los ordenadores de control ambiental del mercado son iguales en cuanto a potencia y mucho menos en relación a la facilidad de manejo e interpretación de los datos que reflejan, y en este campo es donde encontramos el SCA de EXAFAN. ¿Por qué habéis decidido incorporar recuperadores de calor? A la hora de decidir si poníamos o no intercambiadores de calor nos basamos en la experiencia de nuestros vecinos de la zona y de las recomendaciones del equipo técnico de EXAFAN.

publirreportaje

La gestión de los parámetros de control ambiental de las naves no es un proceso sencillo, por ello era necesario un ordenador que nos ofreciera fiabilidad, potencia y sencillez de manejo e interpretación y con el SCA de EXAFAN hemos encontrado todo esto.

Sin embargo, hay muchos ordenadores de alta gama del mercado que son muy complicados y esto trae consigo que poca gente estudié a fondo toda la información que nos pueden ofrecer.

Avicultores de nuestra región nos cuentan que incluso cuando las temperaturas exteriores se encuentran bajo cero, ellos siguen trabajando con ventilaciones mínimas e intercambiadores de calor, de esta manera las condiciones climáticas dentro de la nave se mantienen perfectas, además del correcto estado de la cama.

¿Qué nos podéis contar sobre el ordenador que habéis incorporado en todas las naves?

En un mundo ideal todos los implicados conocerían al dedillo la arquitectura informática del sistema y las mejores estrategias para lidiar con el control ambiental de las explotaciones.

73 aviNews Abril 2016 | Entrevista a Bernardo, Javier y Antonio


DEBEMOS RECORDAR José Luis Valls García Veterinario consultor avícola

CÓMO REDUCIR LOS PROBLEMAS LOCOMOTORES Lo primero que se tiene que hacer es valorar adecuadamente cuál es el grado de prevalencia de las cojeras que tenemos en las aves, para conocer realmente la incidencia que hay.

debemos recordar

A

veces no se tiene en cuenta que si tenemos una prevalencia baja y queremos mejorarla un 2 %, resulta que se van a tomar medidas sobre el 100 % de las aves del lote. Como todo el mundo sabe con un crecimiento rápido se pueden tener más problemas locomotores, lo lógico será pensar que habría que frenarlo. Pero si frenamos este crecimiento puede que los resultados generales salgan peores y no compensen la disminución de problemas locomotores. GENÉTICA Lo más fácil es pensar que será la genética de las aves la culpable de la mayor aparición de trastornos locomotores. Antes de llegar a pensar en esa posibilidad se tiene que repasar otra serie de posibilidades que están en nuestra mano mejorarlas.

74 aviNews Abril 2016 | Debemos recordar

MANEJO DE REPRODUCTORAS Como primeras acciones cuando hay problemas de cojeras, hay que empezar revisando el manejo de las reproductoras. Por ejemplo, hay trabajos que nos recuerdan que la descendencia de las líneas genéticas de mayor crecimiento tienen menos problemas locomotores cuando las reproductoras se alimentaron con mayores restricciones entre las 14 y las 20 semanas de vida. MANEJO DE LA INCUBADORA Hay que revisar también el manejo en la incubadora, pues más veces de lo debido se producen desajustes medioambientales como consecuencia de problemas en el mantenimiento correcto de la temperatura. Estas variaciones térmicas afectan a los embriones que pueden ver afectado su desarrollo óseo.


TEMPERATURA Unas altas temperaturas en la última parte de la incubación harán incrementar la asimetría de los huesos de las patas o una incubación con temperatura algo baja, aumentará la aparición de osteocondrosis en los cartílagos y podrán incrementarse las infecciones por Enterococcus. TRANSPORTE El transporte inadecuado de los pollitos desde la incubadora a la granja puede desencadenar situaciones de estrés que harán aumentar los problemas locomotores en las aves. Por tanto el control de esta fase también debe ser exhaustivo. REDUCCIÓN DE ESPACIO Un factor que influye en el aumento de cojeras es la restricción demasiado severa y prolongada del espacio para el arranque de los pollitos en el inicio de su vida.

La reducción de espacio hace que las aves se acostumbren a utilizar pocos metros cuadrados de superficie para vivir, con lo que se acostumbran a moverse poco, pasando mucho tiempo sentadas y haciendo lógicamente poco ejercicio. ALIMENTACIÓN La adicción de precursores de vitamina D3 en los primeros piensos de las aves puede ayudar mucho en la prevención de algunos problemas locomotores.

ILUMINACIÓN Un último factor que también influye en la aparición de problemas de movimiento es la iluminación de las naves, de la que se tiene que tener en cuenta no solo el número de horas de luz, si no la intensidad de la misma y el tipo de luz que se utiliza. Solo la experiencia del día a día nos indica que la intensidad de la luz debe ser alta los primeros días para favorecer el arranque y que dicha intensidad debe disminuir poco a poco según los pollos vayan creciendo. Muchas veces el establecimiento de un programa de luz intermitente ayudará a disminuir las cojeras en lotes sucesivos.

La falta de ejercicio junto a una cama en malas condiciones incrementa el problema de las pododermatitis y por supuesto el de los trastornos locomotores 75 aviNews Abril 2016 | Debemos recordar

debemos recordar

Tampoco se debe olvidar que un incremento de la temperatura en los embriones en la última fase de su desarrollo hará que se produzca una reducción en la absorción de los nutrientes, con el signo visible en los pollitos de presentar un saco vitelino de tamaño más grande de lo normal.


40 años

marcando la evolución en la tecnología de

Equipamiento Ganadero

Soluciones a su medida

Rua do Carril, nº 33-35 – Apt-47 2600-623 Castanheira do Ribatejo – PORTUGAL Tel.: +351 263 200 700 | Fax: +351 263 290 329 equiporave@sapo.pt | equiporaveiberica@gmail.com Móvil: +34 689 465 357


CALEFACCIÓN CON

SUELO RADIANTE Asdrúbal Neves Gerente en EQUIPORAVE

publirreportaje

ACCIÓN Gran uniformidad de distribución del calor y, por tanto, de las aves. Las yacijas mantienen la calidad del primer día durante toda la camada.

La calefacción por suelo radiante consiste en aportar bienestar calorífico e individual a cada animal al mínimo coste posible de forma uniforme, manteniendo la cama siempre seca

EFICACIA Uniformidad térmica en toda la nave. Arranque ideal del pollito. Camas siempre secas. Reducción de pododermatitis, cercana al 0%. Reducción de segundas en matadero. Aves distribuidas homogéneamente por toda la nave. Se puede utilizar en reformas.

77 aviNews Abril 2016 | Calefacción por suelo radiante


VENTAJAS Garantiza el bienestar de las aves. Podría tratarse de la mejor calefacción para naves avícolas sin necesidad de usar otros sistemas de apoyo. Tras años de investigación y desarrollo EQUIPORAVE Ibérica tiene a sus espaldas miles de metros cuadrados instalados y millones de aves criadas con el sistema de suelo radiante de alta eficiencia R.Avi-Confort®.

publirreportaje

En un mundo donde se busca la eficiencia y la optimización de la producción animal, desde el 2009 ofrece a sus clientes la calefacción para avicultura más eficiente que existe (SIN tener que usar sistema de apoyo alguno). Real Decreto 692/2010, 20 de Mayo. Directiva Europea 2007/43/CE. Los números y los resultados nos avalan. Coste de calefacción (0,02 €/broiler/año)(18p/m2) (coste pellets 140€/ton) Ahorro de más del 50% en la yacija de los animales. Uniformidad en los pesos. Pododermatitis y problemas de pechuga mínimos o inexistentes. Patas Clasificadas > 90% Tipo A y B. En más de 1.000.000 de pollos entrados en matadero. Muy fácil manejo por el avicultor. Pre-calentamiento de la nave en menos de 12 horas. Mejor Índice de Transformación. Camas en todo momento secas. Calor uniforme en toda la nave, menos de 0,5º. Mayor rendimiento de la canal en el matadero. Posibilidad de conectar a sistemas de regulación existentes. Posibilidad de utilización con calderas de biomasa o de gas.

78 aviNews Abril 2016 | Calefacción por suelo radiante


DESINFECTANTE ESTERILIZANTE TOTAL PARA AVICULTURA

ZIX VIROX®

ZIX VIROX®

DESINFECTANTE ESTERILIZANTE PARA AVICULTURA Desinfectante esterilizante líquido. Es una combinación sinérgica de peróxidos, peracético, ácidos orgánicos, estabilizantes y surfactantes. Zix Virox es la alternativa a los desinfectantes químicos tradicionales. El peracético más estable. Liderazgo en núcleos de estabilización.

Solicite nuestra promoción especial

VENTA JAS Efectivo en presencia de materia orgánica

Biodegradable 100%

No hay posibilidad de resistencias debido a su método de acción por oxidación

Eficacia probada por normas UNE oficiales Europeas.

Activo con aguas duras y a cualquier temperatura

Económico: Máxima eficacia a bajas dosis.

No corrosivo sobre materiales y superficies a las dosis de empleo

No contiene elementos carcinógenos, alergénicos ni tóxicos.

Bioseguridad Natural: No perjudica la Salud ni el Medio

EFICACIA Espectro de acción total: virucida, bactericida, fungicida, esporicida y eficaz contra protozoos y ooquistes de coccidios Eliminación de Salmonela suspendida en el ambiente (superficies, polvo...). Eficaz frente a Apergillus

USOS Desinfección de instalaciones ganaderas y uso en la industria alimenticia (Registro H.A.)

+

Desinfección de salas de clasificación de huevos a) Incubadoras y nacederas b) Desinfección de huevo fértil c) Camiones y pediluvios

DOSIFICACIÓN Variable en función de los riesgos microbiológicos:

Desinfección frente a tuberculosis 20 cc / L (2 %)

Sanitización aérea 4 cc / L (0,4%)

Limpieza y desinfección a final de crianza de sistemas de agua, depósitos, tuberías, bebederos. Desatasco de bebederos y tetinas 1 a 2%

Desinfección general 3 - 5 cc / L (0,3 - 0,5%) Desinfección de especial riesgo epizootías 10 - 15 cc / L (1 - 1,5%) Pediluvios (añadir cada 2 ó 3 días) 15 cc / L (1,5%) Desinfección frente a influenza 10 cc / L (1%)

Desinfección frente a coccidios, criptosporidios 20 - 50 cc / L (2 - 5%) Desinfección con termonebulizador 100 cc / L (10 %)

Envase: 5, 20, 220, 1.100 Kg

Un producto de BIOCIDAS BIODEGRADABLES ZIX www.bbzix.com Pasaje Baleares 4, Oficina 1 22004 Huesca Tel. (+34) 974 23 03 81 tecnico2@bbzix.com


ENTREVISTA CON ... JUAN CARLOS LÓPEZ

Especialista en incubación en HENDRIX GENETICS “En la incubación hay que hacerlo todo bien, porque determinará el futuro de las aves cuando lleguen a la granja”

entrevista

En la incubación moderna, ¿qué papel juega la embriodiagnosis? Juega un papel fundamental. Es la manera en la que podemos buscar mejorar nuestros resultados. Es una herramienta muy importante, ya que nos permite juzgar o evaluar todo el proceso de incubación y ver qué podemos hacer para seguir mejorando. Es algo que en las plantas de incubación siempre hay que hacer y no solamente hacerlo por hacerlo, sino tomarse el tiempo, mirar los resultados y tratar de buscar en qué área se puede mejorar.

¿Qué problemas puede acarrear el almacenamiento prolongado de los huevos? Con el almacenamiento prolongado siempre va a haber una mayor mortalidad embrionaria, pero yo creo que es el menor efecto. El principal problema es que la calidad del pollito o pavito nunca va a ser igual. Por eso, a pesar de que hay muchas técnicas y variadas para tratar de minimizar el efecto del almacenamiento, siempre debemos tener en cuenta que no hay ninguna técnica que nos ayude a mejorar la calidad del pollito o pavito.

80 aviNews Abril 2016 | Entrevista Juan Carlos López

Médico veterinario zootecnista por la Universidad de Tolima, con un Máster en Patología Aviar por la Universidad Austral de Chile y PhD en Inmunología en la Lincoln University de Nueva Zelanda. Por eso, si uno puede usar el huevo lo más fresco posible, sería lo ideal. En caso de que no se pueda usar, se tiene que recurrir a unas técnicas que sirven para minimizar la mortalidad, pero siempre la calidad del pollito o pavito va a estar comprometida.

¿Qué relación podemos encontrar entre temperatura y formación ósea? La temperatura juega un papel muy importante sobre todo la temperatura alta en la formación ósea ya que puede afectar la producción y liberación de hormonas tiroideas. Si el metabolismo hormonal no es correcto la presentación de aves con dedos torcidos, y patas abiertas será notorio. Se recomienda que en pollos de engorde la temperatura del embrión no pase los 37,7ºC y en pavos los 37,6 ºC sería lo ideal. A temperaturas más altas la multiplicación celular altera su patrón normal y por ende el metabolismo hormonal se ve comprometido y no va a funcionar correctamente.


El embrión no está preparado para temperaturas extremas, sobre todo las superiores al rango normal que la gallina transmite, y por eso se presentan muchos problemas: por ejemplo, problemas de patas, de absorción del saco de la yema, umbilicales… y otros que hacen que el embrión no se desarrolle correctamente y por ende el pollito o el pavito no tenga la mejor calidad cuando llega a la granja.

¿Ha encontrado diferencias en los métodos de incubación en Europa respecto a los de el continente americano? Europa tiene un método de incubación, diría que mejor, ya que la mayoría de las plantas de incubación son de tipo única, lo cual permite darle al embrión unas condiciones óptimas de acuerdo con la edad, la raza o al tiempo de almacenamiento. En América todavía hay muchas plantas de incubación múltiple, que fue una tendencia que se presentó hace muchos años por el factor económico, en la cual se asumía que al tener carga múltiple era mucho menor el precio de la incubación. Pero nos hemos dado cuenta de que se ve sacrificada la calidad del pollito o pavito, además del aspecto de la seguridad.

A lo largo de sus visitas a plantas de incubación, ¿se le han presentado casos concretos que sean dignos de comentar o destacar? No… Yo pienso que, más que uno pueda decir que hay algo totalmente raro o diferente, casi siempre son problemas recurrentes.

Eso es algo muy importante a tener en cuenta, porque siempre vamos a tener mortalidad embrionaria, pero lo relevante es saber cuándo es anormal y cuándo está dentro de los parámetros que usted espera y tratar de buscar una posible solución. Son casi todos problemas de manejo que se pueden arreglar. Muchas veces hay problemas que se podían haber prevenido y por falta de manejo o conocimiento no se ha hecho, generando mortalidad o, en el peor de los casos, compromete la calidad del pollito o pavito, de manera que esta línea cuando llega a la granja nunca podrá expresar todo su potencial que tiene para crecer.

entrevista

Uno de los principales problemas en las salas de incubación es el manejo equivocado de la temperatura, especialmente la alta temperatura.

Sobre todo son problemas de manejo. Yo creo que si la persona se toma el trabajo de monitorizar todas las etapas de la incubación, y de hacer el embriodiagnóstico, puede tener una idea muy clara de qué está generando la mortalidad embrionaria anormal.

¿Cómo ve el futuro de la incubación? La incubación ha ido evolucionando mucho. Pienso que en los últimos años se le ha dado mucho más valor, comparado con los años anteriores, porque nos hemos dado cuenta de que juega un papel fundamental para el desarrollo de las aves. Si la incubación es incorrecta, el ave nunca podrá expresar todo su potencial genético.

Las altas temperaturas, ¿qué clase de lesiones pueden producir?

El reconocimiento de la importancia de la incubación sobre el futuro de las aves ha hecho que los productores demanden más conferencias y material científico; la gran asistencia a esta conferencia en Madrid lo corrobora. También la gente se preocupa ahora más por hacer que la incubación sea una etapa en la que se tiene que hacer todo bien, porque eso determinará el futuro de las aves cuando lleguen a la granja.

81 aviNews Abril 2016 | Entrevista Juan Carlos López



LA VACUNACIÓN TÉCNICA FUNDAMENTAL PARA EL CONTROL DE

SALMONELLA

patología

Félix Ponsa Technical Consultant Iberia & Italy Elanco Animal Health

E

l aumento del número de brotes de toxiinfeciones alimentarias causados por Salmonella enteritidis declarados a nivel mundial en el marco de la globalización a finales de los años 80 y principios de los 90 hizo replantear el concepto de seguridad alimentaria. Después de más de diez años de vigilancia activa tras la implantación de los programas nacionales de control de Salmonella en la Unión Europea (UE), y a pesar de los logros conseguidos en el sector avícola al cumplir los objetivos de reducción de prevalencia establecidos, la Salmonella sigue siendo aún una de las principales causas de toxiinfecciones alimentarias en humanos.

83 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella


La legislación europea actual prohíbe el uso preventivo de los antibióticos para el control de Salmonella debido a los riesgos de salud pública asociados al desarrollo y diseminación de aislados de Salmonella multiresistentes a los antimicrobianos. Así pues, la vacunación se convierte en una técnica fundamental para el control de Salmonella en avicultura. Las experiencias de los últimos años demuestran que las vacunas de Salmonella administradas a gallinas ponedoras y reproductoras han jugado un papel importante en la prevención de las infecciones causadas por Salmonella, tanto en las manadas avícolas como en los seres humanos.

84 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella

N=214,779

N=250 N=279

N=357

N=648

N=794

N=1,763

N=82,694 N=6,043

La proximidad de granjas porcinas con animales que pueden ser portadores asintomáticos y la gestión de los purines que pueden estar contaminados suponen una amenaza constante para los núcleos avícolas en los que hemos de adoptar las máximas medidas de prevención.

N=6,471

patología

Sin embargo, la elevada prevalencia de Salmonella typhimurium en el sector porcino, en el cual aún no se han implantado los programas nacionales de control, y la aparición de cepas de Salmonella typhimurium monofásica (ST monofásica) son motivos de preocupación.

La proximidad de granjas porcinas y la gestión de los purines suponen una amenaza constante para los núcleos avicolas

iosis cter a b o s pyl llosi Cam one m l Sa inosis Yers es cion nfec osis I C VTE Listeri sis tido a d i H re Q Fieb sis celo Bru ilo el N re d Fieb emina lar is Tu N=217 s o l uine Triq ausada is N=134 is c bov ulospor M. c N=1 r e ia Tub Rab

El último informe de la UE sobre zoonosis, agentes zoonóticos y brotes de origen alimentario en el 2013 (EFSA Journal 2015;13(1):3991) confirma que continúa la tendencia descendente observada en los últimos años de casos de salmonelosis humana y que la mayoría de los Estados miembros están cumpliendo con sus objetivos de reducción de Salmonella en aves de corral.

Gráfica 1. Notificación de los casos de zoonossis en humanos en la UE, 2013. Notification rate per 100.000 population.

La vacunación es una técnica fundamental para el control de Salmonella en avicultura


En la UE, según el Reglamento (CE) Nº 1177/2006, los Estados miembros que no han demostrado una prevalencia por debajo del 10%, basándose en los resultados de los estudios de prevalencia oficiales, tienen que aplicar programas de vacunación contra S. enteritidis en todas las manadas de gallinas ponedoras. Actualmente, la vacunación contra S. enteritidis y S. typhimurium se practica habitualmente y se destina a las gallinas futuras reproductoras y ponedoras, a los pavos y a los patos de engorde. Se considera una medida adicional para aumentar la resistencia de las aves contra la Salmonella, especialmente donde la prevalencia de las manadas es alta.

% Prevalencia

El objetivo de la vacunación, como parte de un sistema integral de control, es la prevención o reducción de la colonización intestinal y de los tejidos del aparato reproductor.

7,0 6,5 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 00

FUNDAMENTOS PARA EL CONTROL DE SALMONELLA EN AVES Las medidas de bioseguridad Altas exigencias de higiene y desinfección Las buenas prácticas de manejo La implantación de autocontroles La vacunación

Con ello se reduce la excreción fecal, la transmisión ovárica y la contaminación de los huevos y del medio ambiente. Aunque la vacunación no elimina totalmente el riesgo de contaminación por Salmonella, reduce el número de aves portadoras y la prevalencia dentro de la manada. La vacunación previene o reduce los niveles de contaminación interna del huevo y contribuye directamente en la seguridad alimentaria.

Gallinas 7,21 Ponedoras 5,92

Gallinas Reproductoras 2,28 Pollos de Engorde 1,61

2,80 2,21

1,18

0,74 0,33 0,41

2009

2010

1,87

0,52 0,12

0,14

0,071

0,07

2011

2012

2013

0,42 0,12

2014

Gráfica 2. Porcentaje de granjas positivas a los serotipos objeto de control 2009-2014 Fuente: MAGRAMA 2016

85 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella

patología

Además la vacunación frente a la salmonella ha contribuido de una forma determinante en la consecución de los objetivos de reducción de prevalencia de Salmonella establecidos en la UE.


TIPOS DE VACUNAS Vacunas vivas e inactivadas Se han desarrollado para luchar contra la S. enteritidis, la S. typhimurium y la S. gallinarum. Sin embargo, sólo unas pocas se encuentran disponibles comercialmente.

Vacunas autógenas o autovacunas También están autorizadas las vacunas autógenas o autovacunas, bacterinas inactivadas que no constan en los registros comerciales, producidas especificamente para determinadas manadas de aves.

VACUNACIÓN

patología

La vacuna vía spray y en el agua de bebida, que imita la ruta natural de infección y permite una aplicación en masa desde el primer día de vida -sin causar estrés a las aves: no hay necesidad de coger e inyectar cada animal individualmente-, han demostrado su eficacia y seguridad.

PROGRAMAS VACUNALES LAS VACUNAS VIVAS Confieren una mejor protección porque estimulan tanto la inmunidad celular como la humoral mediada por anticuerpos -Ig A secretora en la mucosa digestiva- y tienen un efecto de inhibición de la colonización y exclusión competitiva. La aplicación de tres dosis de vacuna viva durante el periodo de recría (1r día, 6 semanas y 16 semanas) proporciona protección durante todo el ciclo de producción.

Sin embargo, se recomienda la revacunación en caso de realizar un segundo ciclo de producción. VACUNAS INACTIVADAS Los programas vacunales que combinan dos vacunas vivas y una inactivada inyectada antes del traslado a la nave de puesta son comunes. Aunque las vacunas inactivadas inyectables causen un intenso estrés y pueden desigualar la manada, producen sólidos títulos serológicos de anticuerpos (Ig Y) que se transmiten al huevo y a la descendencia

Vacuna viva de Salmonella

EPITELIO LÁMINA PROPIA

Anticuerpos lg A secretora

86 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella

Figura 3. Anticuerpos estimulados por las vacunas vivas de Salmonella.


Los programas de control de Salmonella en gallinas reproductoras y ponedoras que incluyen la vacunación contra la S. enteritidis han sido muy efectivos en reducir la prevalencia de salmonelosis en las manadas avícolas y, en consecuencia, en los productos avícolas y en los seres humanos. El uso de vacunas de S. enteritidis y S. typhimurium vivas atenuadas cuyas cepas no interfieren los autocontroles oficiales de Salmonella con falsos positivos, es valorado muy satisfactoriamente porque reduce significativamente el trabajo del laboratorio y los costes de las analíticas. Por otro lado, experiencias del pasado muestran que no es apropiado el uso de vacunas vivas de S. gallinarum para luchar contra la S. enteritidis en países o zonas que estén libres de tifosis aviar (S. gallinarum).

El serotipo S. typhimurium 1,4,[5],12:i:- y el S. typhimurium 1,4,[5],12:i:1,2 tienen las mismas determinantes antigénicas O y Hi. Sin embargo, en la cepa 1,4,[5],12:i:- falta la fase 2 flagelar y por ello se denomina “S. typhimurium monofásica”. La ST monofásica parece tener una virulencia y patrón de resistencia a los antibióticos similar a otras cepas de S. typhimurium.

Actualmente, la alta prevalencia de S. typhimurium en el sector porcino y la aparición de aislados de cepas de ST monofásica son motivo de preocupación en el sector avícola. La mayoría de los aislados europeos de ST monofásica demuestran resistencia a un número amplio de antibióticos. La mayoría de los aislados en animales y alimentos son de origen porcino y vacuno, sin embargo, se han reportado numerosos casos cuyo origen es avícola. Algunos estudios europeos relacionan las infecciones humanas con ST monofásica al cerdo y sus productos; es factible suponer que el uso extensivo de la vacunación en Europa en los últimos años evitó una incidencia mayor en la avicultura.

Vacuna frente a Salmonella

Figura 4. Ruta natural de infección y vacuna.

87 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella

patología

S. ENTERITIDIS


El plan integral de control de Salmonella abarca de la granja a la mesa. Prevendrán o reducirán significativamente la contaminación microbiológica de los productos avícolas y contribuirán de forma directa en la seguridad alimentaria. 1. La implantación de los sistemas de autocontrol en las granjas avícolas. 2. Los programas de análisis de peligros y puntos

Implantar sistemas de crianza “todo dentro, todo fuera”

Al final de cada crianza, realizar un vacío sanitario y efectuar y comprobar la completa y efectiva limpieza y desinfección de las naves, las baterías, los almacenes, el utillaje y las áreas adyacentes.

de control críticos (APPCC) en los mataderos y salas de despiece y las salas de clasificación y

patología

almacenamiento de huevos. 3. La formación de los manipuladores de alimentos y los consumidores. La aplicación en masa de las vacunas vivas contra Salmonella en el sector avícola de carne y de huevos ha resultado determinante para conseguir los objetivos comunitarios de reducción de prevalencia actuales. Esto se ha traducido en una importante reducción de los casos de salmonelosis en los seres humanos.

Para conseguir los objetivos comunitarios de reducción de prevalencia frente a la Salmonella, la aplicación en masa de las vacunas vivas en el sector avícola han resultado determinantes

88 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella

Comprobar que el pienso y los vehículos de transporte del pienso estén limpios y libres de Salmonella. Mantener los silos y los sistemas de distribución de pienso limpios y en buenas condiciones para prevenir el acceso de aves silvestre, ratas y ratones y las contaminaciones ambientales

Comprobar que los pollitos o pollitas de 1 día de vida que entren en la granja procedan de manadas de aves reproductoras y salas de incubación libres de Salmonella. Además, las pollitas ponedoras de reemplazo que entren en la granja estarán libres de Salmonella.


Puntos críticos para el control de Salmonella en las granjas avícolas

Evitar que las visitas y los animales domésticos (perros y gatos) entren en la granja, ya que pueden ser portadores de Salmonella.

Exigir que los camiones y las jaulas de transporte de las aves estén completamente limpios y desinfectados, ya que pueden introducir la Salmonella en nuestra granja y contaminar las manadas que van a las naves de puesta o al matadero.

Mantener una buena gestión de la eliminación de cadáveres y residuos, ya que las bajas, la gallinaza, los restos de huevos y el polvo ambiental pueden ser fuente de contaminaciones cruzadas.

Realizar análisis microbiológicos periódicos de Salmonella (autocontroles) para valorar el estado sanitario de las aves y la efectividad de la limpieza y la desinfección de las naves y almacenes.

patología

Mantener una buena estrategia de control de plagas, ya que los insectos (ácaro rojo, escarabajo del estiércol y moscas), las ratas, los ratones y las aves silvestres pueden ser portadores de salmonelas y contaminar las instalaciones limpias y los sistemas de alimentación.

Comprobar el suministro de agua potable y, cuando sea necesario, limpiar y desinfectar los depósitos y las canalizaciones con un desinfectante efectivo para eliminar los biofilms de materia orgánica.

Disponer de un cuarto de aseo y seguir normas estrictas de bioseguridad y de higiene personal. Los transportistas y el personal de recogida y clareo de las aves pueden ser transmisores de Salmonella. Usar ropa protectora y calzado específico para cada granja y disponer de pediluvios con desinfectantes efectivos a la entrada de cada nave.

89 aviNews Abril 2016 | La vacunación para el control de la salmonella


ENTREVISTA

CON JAVIER TORRUBIA

Director Técnico del departamento de Avicultura Merial Laboratorios

¿En qué consisten las nuevas vacunas NeO?

entrevista

NeO es una nueva tecnología que reemplaza a las tradicionales pastillas de vacuna liofilizada envasadas en frascos de vidrio por innovadores comprimidos efervescentes de vacuna en envases tipo blister. El sufijo NeO significa Nueva Opción Efervescente.

¿Son realmente nuevas vacunas? Estrictamente, no, sino que son vacunas ya existentes en la nueva presentación en forma de comprimidos efervescentes. De forma inmediata se presentan Avinew NeO (Enfermedad de Newcastle) y Gallivac IB88 (Bronquitis infecciosa CR88 del serotipo 793B). En un par de meses se presentarán IB H120 NeO (Bronquitis infecciosa H120 del serotipo Mass) y NeO Stab (estabilizador con colorante para monitorizar vacunaciones) y el próximo año vendrán más vacunas.

¿Hay alguna diferencia en las propiedades de la vacuna con respecto a estabilidad y eficacia o la duración de la inmunidad entre las vacunas en frascos de vidrio y la línea NeO? No, en absoluto. Los ingredientes activos de las vacunas, tales como cepa, concentración y título son estrictamente idénticos a la vacuna tradicional. Y esta bioequivalencia fue precisamente exigida como condición para obtener la autorización de comercialización de la línea NeO.

90 aviNews Abril 2016 | Javier Torrubia


Aunque es un poco anticipado, ¿cómo podemos evaluar estas nuevas vacunas? La bioequivalencia de las vacunas NeO con nuestra tradicional vacuna liofilizada ha sido demostrada ante las autoridades de registro. Avinew NeO ha sido usada en Francia desde febrero de 2015 a gran escala y los resultados de campo han mostrado la misma eficacia y seguridad que la presentación en frascos de vidrio.

¿Cuáles son las ventajas principales de esta nueva gama de vacunas? Podemos distinguir dos tipos de ventajas. El primer tipo para los operarios encargados de la reconstitución y administración y el segundo, en relación con la organización y la logística.

entrevista

NeO representa mayor tranquilidad, seguridad y comodidad de trabajo, con menor riesgo de lesiones y esfuerzos; además de minimizar las posibilidades de error

Para los operarios, representa mayor tranquilidad, seguridad y comodidad de trabajo con menor riesgo de lesiones y esfuerzos; además de minimizar las posibilidades de error (cada vacuna es de diferente color) y reducir el tiempo necesario para la preparación de la vacuna.

NeO

Para la organización, porque reduce en 5 veces el peso del embalaje, requiere la mitad de espacio de almacenamiento, reduce en 10 veces el peso de desechos y el costo de eliminación de residuos, lo que supone un menor impacto en el medio ambiente y es más fácil de transportar.

Nueva Opción Efervescente 91 aviNews Abril 2016 | Javier Torrubia


LA ÚLTIMA PRUEBA EN BROILER CONFIRMA

EL 100% DE EFICACIA DEL

publirreportaje

FRENTE A LA DL-METIONINA Stanislaw Budnik Director Técnico Matthew Colvin Gerente de Marketing Silvia Peris Responsable del Servicio Técnico Novus Europe SA/NV

Los programas de formulación basados en el concepto de proteína han sido ahora refinados para satisfacer la demanda de aminoácidos esenciales digestibles. El impacto que tienen los ingredientes del pienso sobre los valores de aminoácidos digestibles esenciales tales como la

Nuestro conocimiento sobre los

metionina se pueden ver en la Tabla1, destacando la importancia de una

requerimientos en aminoácidos

exhaustiva base de datos de materias

del broiler para todas las fases de

primas.

su desarrollo ha proporcionado a los nutrólogos la información necesaria para hacer que la formulación de las dietas cumpla la demanda para el crecimiento.

92 aviNews Abril 2016 | La última prueba en brolier

Las dietas formuladas sobre la base de aminoácidos digestibles de cara a satisfacer las necesidades de los animales son más precisas y más económicas ya que reducen el contenido en proteína de la dieta.


METIONINA UN AMINOÁCIDO ESENCIAL Durante muchos años han existido dos fuentes de aminoácidos comerciales. Estas son la metionina libre añadida a la dieta en forma de polvo DL-metionina (DL-Met) y el Hidroxianálogo de Metionina (ácido hidroximetil-tiobutanoico, HMTBa) que es líquido. La DL-Met en forma de polvo contiene 99% de metionina mientras que ALIMET® contiene 88% HMTBa y un 12% de agua.

publirreportaje

Los estudios acerca del metabolismo en los animales han demostrado que el HMTBa es rápidamente convertido a la forma biológicamente activa, L-metionina, e incorporada a la proteína en los tejidos. Sin embargo, desde su aparición en el mercado, ha existido una discusión acerca de la “actividad metionina” atribuida al producto La metionina es esencial para la síntesis

líquido. Numerosos estudios han comparado

de proteína y también juega un papel

sobre la base equimolar el HMTBa vs DL_met

importante en la respuesta inmune así

resultando en rangos de equivalencia entre el

como en la actividad antioxidante.

60% y el 100%. La inconsistencia de los mismos radica en las

No puede ser sintetizada por los

variaciones en los diseños experimentales y el

tejidos de las aves y por lo tanto es un

análisis estadístico de los datos.

componente esencial de la dieta.

El diseño de las pruebas que no están basadas en la adición equimolar de los dos productos inevitablemente infravalora el Ingredientes

Metionina (%)

Digestibilidad (%)

Metionina Digestible (%)

Harina de soja (48%)

0,64

91

0,58

Carne y harina de hueso (48%)

0,64

85

0,54

Harina de algodón (46%)

0,64

72

0,46

Tabla 1. Contenido en metionina digestible (dMet) de tres fuentes proteicas.

producto líquido.

Este artículo resume los resultados del experimento realizado recientemente en broilers hasta los 38 días en el Instituto de Investigación de Pienso de Schothorst (Agostini y col., 2015) evaluando la respuesta en machos y hembras frente a las dos fuentes de metionina.

Fuente: Hyline, Recomendaciones de proteína y aminoácizdos

93 aviNews Abril 2016 | La última prueba en brolier


Las dietas experimentales comprendieron 3 fases: starter (D0-14), crecimiento (D14-28) y finalizador (D28-38).

El experimento abarcó 7 tratamientos basados en la suplementación de dos fuentes de metionina (HMTBa y DL-Met) sobre una dieta basal y sobre una base equimolar con tres niveles de incorporación.

La dieta basal (tratamiento 1, CN) se formula en base a los requerimientos de Aviagen para el broiler Ross 308 proporcionando un ratio dTSAA

D0 A 14

RESULTADOS & DISCUSIÓN publirreportaje

(Total Aminoácidos Azufrados Digestibles)/ Lisina de 0,59.

Todas las dietas fueron formuladas para tener un 7,5% menos de lisina digestible (dLis) en todas las fases.

Los resultados productivos para el primer periodo experimental (0 a 10 días de edad) se muestran en la Tabla 3.

A diferencia de las fases de crecimiento y finalización, en este periodo, la suplementación de metionina sobre el control negativo (CN) no mejoró los parámetros productivos sugiriendo que las necesidades de metionina estaban sobrestimadas. Sin embargo hubo un impacto de la fuente de metionina en la conversión y en la eficacia de dTSAA, expresado como mg de consumo de dTSAA/gramo de ganancia de peso. En este sentido, en lo que se definió como “requerimientos”, los animales suplementados con HMTBa necesitaron un 2.6% menos de dTSAA para producir 1g de ganancia de peso en comparación con aquellos suplementados con DL-Met.

En otras pruebas se ha reportado la mejora en el rendimiento de las aves alimentadas con HMTBa y se ha atribuido al efecto adicional al de la metionina, relacionado con su absorción pasiva y a los efectos adicionales del ácido orgánico sobre la salud intestinal (Geraert & Mercier, 2005).

94 aviNews Abril 2016 | La última prueba en brolier

Tratamiento (dTSAA vs req)1

Metionina (g/kg)

Peso (g)

IC (d0-14)

EFICACIA TSAA (consumo dTSSA/ Ganancia peso)

CN

3,9

426

1,171a

9,62a

DL-Met

4,7

418

a

1,163

10,57b

HMTBa

4,7

419

a

1,169

10,63b

DL-Met

5,6

429

1,195b

11,91c

HMTBa

5,6

411

a

1,164

11,60d

DL-Met

6,5

411

1,200c

12,99f

HMTBa

6,5

427

1,180a

12,79e

b

Tabla 3. Peso, índice de conversión (IC) y eficacia TSAA (mg ingesta TSAA/GPV) en el periodo de 0-14 días Los valores en una columna con distintitos subíndices son significativamente diferentes >0.001. GPV (ganancia de peso vivo) 1 : niveles formulados de dTSAA vs requerimientos

D14 A 28

DISEÑO EXPERIMENTAL

1120 machos y hembras Ross 308 de un día de vida fueron distribuidos en 7 tratamientos con 4 réplicas de 20 aves por tratamiento. Los broilers se alojaron en corrales en el suelo donde agua y pienso fueron suministrados ad libitum.

Durante la fase de crecimiento (d14 a 28) se observó una mejora significativa en la conversión (P<0.001) entre el control negativo y el resto de las dietas suplementadas con metionina. Esta mejora no fue dosis-dependiente y no se encontraron diferencias estadísticas en ninguno de los parámetros medidos (resultados no mostrados) entre los tratamientos dentro del mismo grupo de nivel de requerimientos de metionina lo cual demuestra la misma efectividad para ambas fuentes de metionina.


Los valores calculados para metionina digestible (dMet) y ratios dTSAA/ dLisina para cada una de las fases y para los 7 tratamientos se muestran en la Tabla 2.

STARTER

CRECIMIENTO

FINALIZADOR

DÍAS 0-14

DÍAS 14-28

DÍAS 28-38

Trt.

Producto (dTSAA vs req.)1

dMet

TSAA/Lis

dMet

TSAA/Lis

dMet

TSAA/Lis

1

CN (-20%)

3,49

0,59

2,90

0,59

2,53

0,59

2

DL-Met (-10%)

4,36

0,67

3,66

0,67

3,20

0,67

3

HMTBa (-10%)

4,36

0,67

3,66

0,67

3,20

0,67

4

DL-Met (at req.)

5,23

0,74

4,41

0,74

3,86

0,74

5

HMTBa (at req.)

5,23

0,74

4,41

0,74

3,86

0,74

6

DL-Met (+10%)

6,10

0,81

5,16

0,81

4,53

0,81

7

HMTBa (+10%)

6,10

0,81

5,16

0,81

4,53

0,81

Los valores analizados para las fuentes de metionina y el contenido en lisina de todas las dietas se encontraron entre el 96 y el 104% de los valores calculados.

publirreportaje

Tabla 2. Valores calculados para dMet y dTSAA/dLis (g/kg) en las dietas experimentales : niveles formulados de dTSAA vs requerimientos

1

Tratamiento (dTSAA vs req)1

Metionina Peso (g) Ganancia Consumo de g/kg) de peso (g) pienso (g) Efecto fuente x dosis

D28 A 38 IC(g/g)

CN (-20%)

2,8

2,146A

770a

1,569

2,05b

DL-Met (-10%)

3,5

2,286

856

1,611

1,886a

HMTBa (-10%)

3,5

2,364

905

1,700

1,883a

DL-Met (at req)

4,1

2,310

864

1,617

1,875a

HMTBa (at req)

4,1

2,320

b

877

1,629

1,859a

DL-Met (-20%)

4,8

2,243AB

854b

1,576

1,845a

HMTBa (-20%)

4,8

2,341B

914b

1,672

1,833a

0.055

0.004

0.277

<0.001 1,896

Valor P

B

b

B

b

B

b

B

Efecto fuente DL-Met

2,280

858a

1,601a

HMTBa

2,343

b

900

1,668b

1,857

P-value

0.100

0.033

0.036

0.506

Tabla 4. Resultados para los días 28-38 (fase finalización) considerando el efecto del tratamiento de metionina x dosis y únicamente el efecto de la fuente de metionina : Valores dentro de la misma columna con diferentes subíndices son significativamente diferentes P<0.001 A,B : Valores dentro de la misma columna con diferentes subíndices tienden a ser significativamente diferentes 0.050<P<0.100 1 : Valores de dTSAA formulados versus requerimientos a,b

El peso vivo en el periodo de finalización (28-38 días) mostró una fuerte tendencia a la mejora (P=0.055) en todas las dietas suplementadas con metionina en comparación con el control negativo. Hubo una mejora numérica para el HMTBa en todos los grupos del mismo nivel de metionina tal y como se muestra en la tabla 4. De forma similar la ganancia de peso vivo mejoró de forma significativa en comparación con el control negativo en todas las dietas donde se suplementó metionina. Cuando se analizaron los mismos datos considerando únicamente la fuente de metionina se observó una mejora significativa en la ganancia media diaria para HMTBa vs DL-Met. Esto es el reflejo del mayor consumo de pienso en aquellos grupos suplementados con HMTBa. No hubo diferencias entre las dos fuentes en relación al índice de conversión.

95 aviNews Abril 2016 | La última prueba en brolier


El rendimiento de las aves considerando todo el periodo de prueba se muestra en la Fig.1.

Estos datos muestran cómo la suplementación de la dieta basal con metionina resultó en un descenso significativo en el índice de conversión (P<0.001).

1.68 1.66 1.64 1.62

No hubo efecto de la fuente de metionina sobre el rendimiento de las aves durante todo este periodo, demostrando que cuando el HMTBa se incluyó en la dietas sobre la base equimolar fue 100% equivalente a la DL-Met en los porcentajes de inclusión estudiados.

IC

1.60

La relación de eficacia de la dTSAA, expresada como mg de consumo de TSAA necesarios para obtener 1g de ganancia de peso, entre la DL-Met y HMTBa suplementados como 100% en las dietas suplementadas con metionina sobre el periodo completo se muestran en la Fig. 2.

Ratio ingesta total de TSAA/GPV

publirreportaje

No hubo efecto significativo de la fuente de metionina sobre ninguno de los parámetros de rendimiento medidos sobre los 38 días de la prueba en los tres niveles diferentes de suplementación aparte de aquellos identificados en el periodo entre los días 0 y 14 cuando la inclusión de HMTBa mejoró el IC y la eficacia de TSAA (p<0.001).

b b

1.58

b b

b b

1.56 1.54 1.52 1.50 CN

En el presente experimento los ratios de inclusión de la metionina fueron calculados para reflejar aquellos empleados en las prácticas comerciales. Estos estudios confirman que las formulaciones empleadas en la prueba reflejan los niveles óptimos para el desarrollo del broiler.

a

-10% TSAA req

At req

*10% TSAA req

TRATAMIENTOS

CN

DL-Met

HMTBa

Figura 1. Índice de conversión medio (IC) en broiler del d0-38 de acuerdo con el tratamiento de metionina Las columnas con un superíndice diferente son significativamente diferentes P<0.001

14.60

100% DL- Met

100% HMBTa

13.85

13.10

12.35

11.60 0.60

0.67

0.74

0.81

0.88

Ratio TSAA dig/lisina dig (trat. con adición de met.) Figura 2. Eficacia de dTSAA del HMTBa y de la DL-Met suplementada como 100% en las dietas con adición de metionina en el periodo global (0 a 38 días) de acuerdo con las dosis de suplementación basadas en los ratios dTSAA/dLisina en las dietas.

96 aviNews Abril 2016 | La última prueba en brolier


CONCLUSIONES Estos datos muestran cómo para cada nivel de suplementación de la dieta basal la eficacia de uso de TSAA para el crecimiento para ambas fuentes de metionina fue idéntica.

Los autores de este estudio independiente concluyeron: Ambas, HMTBa y DL-Met, cuando se suplementaron sobre la base equimolar fueron igualmente efectivas en la mejora del rendimiento de los broilers hasta los 38d de edad independientemente de la dosis de inclusión. El

HMTBa y DL-Met tuvieron valores

publirreportaje

Esta relación lineal demuestra que el HMTBa es 100% equivalente a la DL-Met cuando se suplementan sobre la base equimolar.

similares de eficacia de TSAA (consumo TSAA /GPV) a niveles de inclusión de metionina bajos, normales y altos sobre el periodo de 0-38

Los datos de HMTBa fueron representados como “ratio + 0.01 TSAA/Lis” para permitir la discriminación de la observación.

días. Por lo tanto el valor biológico de HMTBa en relación a DL-Met fue alrededor del 100% sobre la base equimolar. El HMTBa mostró mayor eficacia en la conversión de una cantidad dada de dTSAA en 1g de peso a niveles de dosificación de metionina elevados en comparación con la DL-Met en la fase starter (0-14días). Además el uso de HMTBa condujo a la mejora del IC en comparación con la DL-Met en esta fase.

Este estudio reciente confirma la experiencia comercial por la cual ALIMET proporciona un 88% de actividad metionina en comparación con la DL-Met. Además, la naturaleza del ácido orgánico del HMTBa puede resultar en una mejora del rendimiento en situaciones prácticas.

97 aviNews Abril 2016 | La última prueba en brolier


ALIMET®. Protege tus resultados. Para saber más de como ALIMET protege tus resultados contacta con el representante de Novus o visítanos en www.novusint.com/EU/methionine ® NOVUS and ALIMET are trademarks of Novus International, Inc., and are registered in the United States and other countries. © 2016 Novus International, Inc. All rights reserved.


PROTECT YOUR PERFORMANCE


UN NUEVO ENFOQUE EN EL USO DE ENZIMAS

publirreortaje

COMBINAR XILANASA CON ALTAS DOSIS DE FITASA Dr Carrie Walk, AB Vista Senior Research Manager, Gilson Gomes, AB Vista Global Technical Manager

L

os beneficios económicos al utilizar una xilanasa de alta calidad para mejorar la digestibilidad de los nutrientes en las dietas avícolas son bien conocidos, como lo es también el ahorro hecho posible en la formulación por la liberación de fósforo utilizando una dosis estándar de fitasa. El uso de la fitasa en el sector de la avicultura está consolidado, con una penetración en el mercado que supera el 80%. Esto significa que, en la actualidad, hay un uso simultáneo de xilanasa y fitasa en las dietas de aves. 100 aviNews Abril 2016 | Xilanasas y Fitasas


La creciente popularidad de “superdosing” – o lo que es lo mismo, utilizar altas dosis de fitasa dando un valor matricial solamente a la adición “estándar” para eliminar el efecto anti-nutritivo del fitato, abre un nuevo campo. La adición de la xilanasa, utilizada conjuntamente con una dosis de fitasa sustancialmente más alta que la dosis estándar, puede proporcionar rendimientos a mayores de los ya obtenidos tradicionalmente. Es más, resultados recientes confirman que los beneficios adicionales observados permiten obtener un rendimiento neto claramente positivo.

INVESTIGACIONES RELEVANTES La gran mayoría de los estudios realizados con enzimas en alimentación animal, ya sean xilanasas, fitasas a la dosis estándar, o fitasas en “superdosing” se han llevado a cabo con un único tipo de enzima. Sin embargo, en los últimos años se ha ido construyendo una buena base de datos procedente de ensayos con xilanasas en dietas que también contienen una dosis estándar de fitasa. Tales resultados son muy relevantes ya que reflejan lo que actualmente puede considerarse una práctica habitual en el sector avícola, y han proporcionado los primeros indicios de las ventajas potenciales al combinar estos dos tipos de enzimas.

publirreortaje

SUPERDOSING

La mezcla de resultados obtenidos también ha puesto de manifiesto la gran variabilidad en la eficacia de las diferentes enzimas, incluso dentro un mismo tipo. Es, por lo tanto, fundamental utilizar enzimas ya sean solas o en combinación, diseñadas específicamente para maximizar la eficacia en el animal. También es importante diferenciar claramente entre los resultados obtenidos mediante la combinación de distintos tipos de enzimas – por ejemplo, enzimas que degradan los polisacáridos no amiláceos (PNAs) combinadas con una fitasa - del uso de productos multienzimáticos con actividades del mismo tipo, tales como una combinación de xilanasa y glucanasa (ambas PNAsas).

101 aviNews Abril 2016 | Xilanasas y Fitasas


Una revolución en el mundo de la fitasas

MODO DE ACCIÓN La evidencia de los beneficios de los productos multienzimáticos sigue siendo objeto de un intenso debate. Con los datos obtenidos hasta la fecha no se observa ninguna ventaja clara de la aplicación de productos multi-enzimáticos para PNAs (es decir, múltiples actividades del mismo tipo) sobre la utilización de un producto mono-enzimático específico a base de xilanasa. Las razones más probables de la falta de efectos positivos claros de la combinación parecen ser los posibles conflictos entre modos de acción similares: esto es, el tipo y concentración de los productos beneficiosos finales resultantes de la acción de la xilanasa, y la dificultad de alcanzar niveles similares de estabilidad térmica y de eficacia en el animal.

El fitato afecta negativamente al índice de transformación Los efectos antinutritivos del fitato pueden llegar a representar un coste de 5 euros por tm de pienso por pérdida en rendimientos productivos.

Quantum® Blue es la solución garantizada

La situación es muy distinta cuando se combinan enzimas de diferentes tipos con distintos modos de acción, claramente diferenciados, donde los beneficios potenciales son muy evidentes.

Quantum® Blue pone a disposición de tu negocio más valor que cualquier otra fitasa. Está optimizada para una destrucción máxima de fitato.

Quantum® • Mayor liberación de fósforo • • Estabilidad térmica intrínseca inigualable

E: setnanutricion@setna.com T: +34 91 666 85 00 W: www.setna.com www.abvista.com

102 aviNews Abril 2016 | Xilanasas y Fitasas

Las xilanasas han demostrado ser muy eficaces a la hora de mejorar los resultados productivos en avicultura, tanto en dietas viscosas (a base de trigo y cebada) como no viscosas (a base de maíz y sorgo), con o sin la presencia de una dosis estándar de fitasa.


Ambos modos de acción no sólo aumentan de forma efectiva la accesibilidad de los nutrientes para su digestión por las enzimas endógenas del ave, sino que también aumentan el acceso a los altos niveles de fitato presentes en la fracción fibrosa de las materias primas vegetales.

Las fitasas pueden utilizarse en las dietas de avicultura a la dosis estándar con el fin de degradar el fitato, y liberar el fósforo de las materias primas vegetales, permitiendo así reducir la cantidad de fósforo inorgánico añadido. En este caso, no parece que exista conflicto alguno entre este modo de acción y el de la xilanasa. De hecho, si no se observan beneficios adicionales en estas condiciones se deberá, probablemente, a que las características de una de las enzimas, o de las dos, no son las óptimas para maximizar los rendimientos. Cuando el objetivo es lograr la casi total degradación del fitato, como se consigue “superdosing” fitasa, la acción de la xilanasa aumentando la disponibilidad del fitato parece ser aún más beneficiosa.

publirreortaje

Básicamente, las xilanasas actúan tanto eliminando el “efecto caja” de la pared celular vegetal (liberando los nutrientes encapsulados), como rompiendo los PNAs solubles de cadena larga (particularmente los arabinoxilanos y ß-glucanos complejos) reduciendo así la viscosidad de la digesta.

SINERGIAS CLARAS

XILANASAS

FITASAS

Asumiendo que la fitasa ha sido optimizada para utilizarla en “superdosing” : Que sea intrínsecamente termoestable sin la necesidad de recubrimientos, Que mantenga su actividad en las condiciones de pH del estómago, Que sea capaz de degradar el fitato incluso a bajas concentraciones Bajo esta premisa, el resultado debería ser una ganancia adicional más allá de la mejora típica de tres o cuatro puntos en el índice de conversión observados cuando sólo se realiza este “superdosing” de fitasa.

© ub.edu

103 aviNews Abril 2016 | Xilanasas y Fitasas


RESULTADOS EXPERIMENTALES 2400

FITASA1

500 FTU/kg GANACIA DE PESO EN G

2200

c

c

FITASA1

CÓMO SELECCIONAR LOS PRODUCTOS ENZIMÁTICOS

FITASA1 + XILANASA 2

1500 FTU/kg a

1500 FTU/kg

Hay que recordar que no todas las fitasas son igual de eficaces a la hora de eliminar el fitato a través de “superdosing”, y no todas las xilanasas son igualmente eficaces en la degradación de los NSPs de la dieta. Esto supone un reto para el usuario final que se enfrenta a una gran variedad de productos enzimáticos comerciales, a menudo con características contradictorias, de tal forma que los resultados de ensayos experimentales independientes se convierten en la única referencia realmente fiable para la elección del producto.

b

2000

d

1800

1600

1400

CP

CN

CN

CN

DIETA BASE

CN

Figura 1. Efectos aditivos de una xilanasa y una fitasa sobre la ganancia de peso de pollos entre 0 y 35 días de edad (Fuente: Kühn et al., 2013) (Quantum Blue) 2 (Econase XT)

1

publirreortaje

La Figura 1 muestra los resultados de un estudio de la Universidad de Berlín, diseñado para estudiar el posible efecto aditivo de una fitasa optimizada para “superdosing” 1 y de 1 (Quantum Blue) 2 (Econase XT) un producto monoenziático de xilanasa muy eficaz2.

La utilización de altas dosis de fitasa para eliminar los efectos anti-nutricionales del fitato ofrece una oportunidad única para que los productores avícolas puedan obtener mayores beneficios de la inversión realizada en enzimas para alimentación animal.

El ensayo comparó los resultados productivos de pollos alimentados con una dieta control positivo (CP) en base a trigo-maíz-soja, formulada para ser adecuada en todos los nutrientes durante el período experimental de 35 días, con los de pollos alimentados con una dieta control negativo (CN) formulada usando una matriz típica para la fitasa (0,2% de calcio, 0,2% de fósforo, 100 kcal/kg EMA).

Si ese retorno se puede mejorar aún más mediante la utilización de una fitasa con beneficios comprobados en ”superdosing” en combinación con una xilanasa capaz de proporcionar ganancias adicionales, entonces, esta estrategia podría convertirse en la nueva práctica estándar para los productores avícolas en todo el mundo.

A esta dieta control negativo se añadieron diferentes niveles de fitasa (500 y 1500 FTU/kg), y este último tratamiento de 1500 FTU/ kg combinado o no con xilanasa (16000 BXU/kg). Como era de esperar, la dosis estándar de 500 FTU/kg de fitasa igualó los resultados productivos del control negativo a los del control positivo, mientras que la adición de fitasa a altos niveles (1500 FTU/kg, “superdosing”) mejoró significativamente la ganancia de peso. Lo más importante fue que la adición de una dosis estándar (16000 BXU/kg) de xilanasa proporcionó mejoras adicionales. Esta mejora fue significativa tanto estadística como económicamente, lo que permite elegir si se quiere obtener el beneficio optimizando los resultados productivos o modificando la matriz para reducir aún más los costes de alimentación.

FITASA1

500 FTU/kg

1,70 1,68

En la Figura 2 se muestran los resultados de una granja comercial en la India donde se utilizaron dietas para pollos de 0 a 42 días de edad en base a maíz-soja. Se observaron mejoras significativas en el índice de conversión (IC) cuando la fitasa1 se elevó de una dosis estándar (500 FTU/kg) a niveles “superdosing” (1500 FTU/kg) y de nuevo cuando se añadió una dosis estándar de xilanasa2 (16000 BXU/kg) al tratamiento de “superdosing” con fitasa. 1(Quantum Blue) 2 (Econase XT)

INDICE DE CONVERSIÓN IC

Otros ensayos realizados en distintos lugares del mundo han confirmado estos hallazgos.

a

1,66

FITASA1

1500 FTU/kg

1,64 1,62

b

1,60

c

1,58 1,56 1,54

Figura 2. Mejora en el índice de conversión de pollos de 0-42 días de edad, suplementados con xilanasa y fitasa (Quantum Blue) 2 (Econase XT)

1

104 aviNews Abril 2016 | Xilanasas y Fitasas

FITASA1 + XILANASA 2

1500 FTU/kg


O-Fenifenol 7% + Glutaraldehído 3,5%

FUMÍGENO DESINFECTANTE AÉREO

Bactericida, Fungicida y Viricida Uso Zoosanitario

Desinfecta 2.000m3 en una sola aplicación

Espec ial pa cont ra el rol d e Sa l m o en in cubad nella Y SA ora

LAS D s E EXP EDICIÓ N


III CUMBRE eventos

DE LA VACUNACIÓN

TENDENCIA GLOBAL

HACIA UNA PRODUCCIÓN AVIAR

LIBRE DE ANTIBIÓTICOS Y EL PAPEL DE LAS

NUEVAS VACUNAS

COMO HERRAMIENTA PARA AFRONTAR ESTE RETO

106 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


Del 14 al 16 de marzo del 2016 tuvo lugar en Barcelona (España) la III Cumbre de Ceva sobre la vacunación aviar dedicada a la nueva tendencia mundial para una producción aviar libre de antibióticos y el papel de las vacunas como herramienta para conseguir este objetivo

eventos

En la línea de las dos cumbres anteriores sobre vacunación aviar celebradas por CEVA en el 2010 y 2013, el encuentro celebrado en Barcelona -con 480 participantes, de 49 nacionalidades distintas- se situó como la plataforma ideal para intercambiar visiones y experiencias sobre algunos temas clave de la producción presente y futura de las aves de corral. Los asistentes a esta cumbre disfrutado de una oportunidad única para compartir la información más reciente sobre la destacada y nueva tendencia mundial de una producción de aves de corral libres de antibióticos, desde la perspectiva de empresas y organizaciones clave en todo el mundo; así como también pudieron conocer de primera mano los avances tecnológicos de las nuevas vacunas, que se postulan como una herramienta indispensable para conseguir este objetivo. Con el propósito de ayudar a mejorar el rendimiento de la actividad diaria de la producción avícola, desde CEVA se ha favorecido la comunicación directa de los profesionales poniendo a su disposición las diversas perspectivas e iniciativas a nivel mundial, además de proporcionar la información científica más avanzada y puntera para la aplicación práctica a nivel de campo.

107 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


A esta III Cumbre de Ceva han asistido 480 participantes de 49 nacionalidades distintas

eventos

La nueva tendencia mundial de la producción avícola libre de antibióticos, así como conocer los avances tecnológicos de las nuevas vacunas que se postulan como una herramienta indispensable para conseguir este objetivo ha enfocado el tema central de esta cumbre

Gabriel Rshaid Director de Operaciones Globales, CEVA

Sylvain Comte Head of Poultry Franchise - CEVA

108 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


eventos

Ceva trabaja en más de 110 países y cuenta con 13 centros de I+D, 21 centros de producción y más de 3500 empleados en todo el mundo

109 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


TENDENCIA MUNDIAL UNA PRODUCCIÓN AVÍCOLA LIBRE DE ANTIBIÓTICOS

Se estima que en el año 2050 el 70% de la población mundial se concentrará en zonas urbanas y esto, unido al crecimiento exponencial demográfico, traerá consigo un aumento de la demanda de alimentos del 50% y un incremento de más del doble en lo concerniente a la demanda de proteína animal.

eventos

Esta circunstancia provoca que la producción alimentaria se convierta en una prioridad para la industria. Además debemos sumar a este escenario el papel cada vez más relevante que está adquiriendo la calidad y seguridad alimentaria para el consumidor.

De ello se extrae que el mercado demandará una mayor producción de comida y de mejor calidad, por lo que debemos potenciar un vínculo saludable entre los animales y los seres humanos.

A todo esto hay que añadir el nuevo enfoque en la producción alimentaria condicionado por la nueva tendencia mundial sobre la producción de alimentos de origen animal libre de antibióticos, lo que se convierte en el gran reto al que se enfrenta la industria alimentaria y que recalca el importante papel que jugará la vacunación como una herramienta fundamental y vital en este nuevo marco.

adaptarnos a « Debemos la demanda creciente

del mercado e implantar programas de producción avícola sin antibióticos que sean sostenibles y el papel de las vacunas será fundamental en este campo

»

Ashley Peterson National Chicken Council, USA

110 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


El uso de antibióticos en la producción avícola es un asunto que provoca gran preocupación en el consumidor, que además se ve agravado por un mal uso del etiquetado.

Este tema también fue ampliamente debatido por la ponente, puesto que ya son muchas las voces que se alzan para indicar una clara diferenciación entre aquellos productos “libres de antibióticos” de otros que indiquen que “nunca se han utilizado antibióticos a lo largo de su ciclo productivo”.

eventos

En este sentido, Ashley Peterson, miembro de la National Chicken Council de EEUU, destacó la demanda creciente por parte del mercado norteamericano de aves de corral producidas sin el uso de antibióticos

Las presiones del consumidor estadounidense, unidas a las presiones políticas y de los organismos reguladores, conlleva una adaptación significativa por parte del sector productor norteamericano para amoldarse y dar solución a la demanda creciente del mercado de productos avícolas que no se hayan expuesto al uso de antibióticos.

111 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


La eliminación del uso de antibióticos en la producción avícola puede traer consigo un aumento de la mortalidad y un incremento del índice de conversión alimenticia y de la generación de residuos

eventos

Por lo que la sostenibilidad se ve afectada y esto tendrá graves consecuencias económicas

En el mismo contexto, Ben Crisp de St Davids Poultry aportó también su experiencia en relación a la producción libre de antibióticos en el Reino Unido

112 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar

La aparición de resistencias a los antibióticos y el impacto de estas resistencias en la población mundial son algunos de los vectores que nos empujan a buscar una producción avícola sostenible. En esta línea, Peterson, a lo largo de su presentación, recalcó la importancia de cambiar el modo de producción y el papel vital que jugarán las vacunas para asegurar la rentabilidad en las explotaciones. El consumidor cada vez está más centrado en la calidad, trazabilidad y modo de producción de los alimentos que forman parte de su cesta de la compra y en este contexto, Michael Freedman (IGD, Reino Unido) hizo hincapié en el canal y modo de comunicación que debemos usar para eliminar los falsos mitos y generar confianza a la hora de comprar productos avícolas. Las expectativas de los consumidores se han redefinido, existiendo una nueva segmentación de los mismos. Debemos proporcionar información al consumidor, aportándola de manera positiva y basarla en opiniones de fuentes fidedignas. La preocupación por la generación de resistencia a los antibióticos y el impacto en la efectividad de los mismos es un tema que trae al consumidor de cabeza. Para avalar esta nueva tendencia mundial de una producción de aves de corral libres de antibióticos desde la perspectiva de las empresas, Rick Sharpton de Perdue Farms (EEUU) desveló la experiencia de su compañía al prescindir del uso de medicamentos antibióticos en la producción.


Este cambio de mentalidad a la hora de producir alimentos libres de antibióticos ya se ve reflejado en grandes empresas avícolas que, siendo conscientes de estos momentos de tránsito, apuntan en otra dirección, abordando el reto en función de lo que demandan sus clientes. En este sentido, el uso de vacunas para ambos conferenciantes es la herramienta a tener en cuenta para solventar las incidencias ocasionadas por la eliminación de los antibióticos.

A lo largo de toda la jornada se recalcó la demanda por parte del consumidor y por ende de la sociedad de productos avícolas libres de antibióticos, pero ¿puede ir esta eliminación o restricción del uso de antimicrobianos en contra del bienestar animal?

eventos

¿

Para intentar dar respuesta a esta pregunta, Maarten de Gussem (Vetworks, BE) expuso en su presentación los diferentes condicionantes morales en relación al uso de antibióticos y su relación con el bienestar de las aves. Asimismo, resaltó el papel de las vacunas como método de control de las distintas enfermedades en este nuevo marco y como mecanismo que garantice que el bienestar animal de las aves no se vea comprometido.

El uso de vacunas nos puede permitir «controlar las enfermedades en este

nuevo marco de eliminación de antibióticos sin comprometer el bienestar animal y sin crear resistencias

»

Maarten de Gussem Vetworks, BE 113 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


Donde hay un reto siempre existen nuevas y muchas posibilidades Nueva dimensión de las vacunas y de los programas de vacunación

MÁXIMA HOMOGENEIDAD EN LA VACUNACIÓN Y REDUCCIÓN DE LA EXCRECIÓN DEL VIRUS

Frente a esta nueva evolución de la demanda de los consumidores en términos de producción libre de antibióticos y sostenible, la respuesta de la industria avícola se centra en cómo ser parte de la solución, apoyándose en el uso de las nuevas vacunas que produzcan una menor excreción viral, garantizando a la vez la protección frente al patógeno.

eventos

De esta forma, Yannick Gardin (CEVA) abrió la segunda parte de la “III Cumbre de Ceva de la vacunación aviar” destacando el papel que debe jugar la industria farmacéutica en este nuevo escenario. Además señaló la importancia del desarrollo de nuevas vacunas, apoyadas en un mejor conocimiento epidemiológico y de estudios de los mecanismos de infección, como herramientas para alcanzar estos nuevos objetivos. Los procesos de vacunación deben mejorar para inducir la protección, aumentando la resistencia de los pollos frente a los patógenos y reducir la dispersión y difusión de los brotes.

Los patógenos varían y las vacunas deben adaptarse a esta velocidad de cambio 114 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar

Por otro lado también recalcó la importancia de actualizar las normativas a la hora de obtener las licencias para el uso de las vacunas, puesto que las trabas burocráticas en la mayoría de los casos nos obliga a utilizar frente a los brotes vacunas que ya son parte del pasado.


De ahí que en epidemiología también se señale el papel de las vacunas como mecanismos de control de enfermedades. La vacunación influye en la tasa de reproducción y contagio, ayudando a frenar por tanto la enfermedad.

El Dr. Jan Arend Stegeman (Universidad de Utrecht- Países Bajos) en su presentación señaló la importancia crítica que tiene la homogeneidad y la reducción de la excreción viral para establecer la efectividad de las vacunas desde la perspectiva epidemiológica.

A través de un ejemplo de la vacunación en humanos, el ponente trasladó de manera magistral el concepto basado en que una mayor proporción de población vacunada evita el contagio del virus a aquellos individuos que no están vacunados.

Cuando hay un brote de enfermedad, la existencia de animales vacunados reduce el potencial de infección y diseminación del patógeno, por ello el efecto en el contagio depende de la efectividad y cobertura de esa vacuna.

Expuso también varios estudios donde se observaba el efecto de la vacunación en la modificación de la transmisión de la enfermedad de Newcastle.

eventos

Fundamentalmente, mediante la vacunación buscamos varios objetivos, como proteger enfermedades, impedir las pérdidas económicas y de producción derivadas de las mismas, garantizar el bienestar animal y reducir en la medida de lo posible el uso de antibióticos en la producción de alimentos.

La heterogeneidad de la población tiene un efecto en el contagio pero por medio de varias ecuaciones epidemiológicas pudo señalar los efectos de la vacunación sobre la inmunidad del grupo evitando en gran medida el contagio de la enfermedad.

hay un brote « Cuando de enfermedad, la

existencia de animales vacunados reduce el potencial de infección y diseminación del patógeno

»

Jan Arend Stegeman Universidad de Utrecht- Países Bajos

115 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


Las aves cada vez pesan más y están más tiempo en las naves, aumentando el tiempo y la probabilidad de entrar en contacto con los patógenos, por lo que la nueva protección vacunal debe ser más larga e incluso se debe aportar protección extra.

Bajo este prisma, basado en un incremento de la densidad en las naves y del aumento del riesgo de infección, rodó la presentación del ponente americano Nick Dorko (Aviagen)

eventos

Por su parte, Marcelo Paniago (CEVA-Francia) presentó los distintos resultados de las nuevas vacunas tecnológicas y sus efectos en la excreción viral. Según los estudios presentados las vacunas vectoriales reducen las tasas de excreción viral. Este descenso más que notable supone un gran avance en la industria.

Nick Dorko Aviagen, USA

En esta ocasión, José Luis Valls expuso el trabajo realizado por los servicios veterinarios de CEVA en España, que ha monitorizado todos los lotes donde se han aplicado vacunas de inmunocomplejos en la incubadora

Con las nuevas vacunas vectoriales la excreción cloacal del virus se va reduciendo, a la vez que mantienen el mismo grado de inmunidad sistémica, por lo que se convierten en la herramienta del futuro para el control de enfermedades. Como sabemos, la enfermedad de Gumboro tiene efectos muy negativos en la economía avícola y en esta cumbre de Ceva, una vez más, se presentaron experiencias de campo en el control de la enfermedad.

Con las nuevas vacunas vectoriales « disminuimos la cantidad de virus excretado

al medio ambiente y por ende la recirculación, manteniendo a la vez el mismo grado de inmunidad sistémica en las aves

»

Marcelo Paniago CEVA, Francia 116 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


pruebas de laboratorio y los resultados de « Lascampo demuestran las ventajas que aporta

la vacunación con inmunocomplejos en la incubadora frente a la vacunación en el agua de bebida en la enfermedad de Gumboro, así como el rápido retorno de la inversión

» eventos

José Luis Valls España

117 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


A través del C.H.I.C.K. Program de Ceva se ha evaluado el estado sanitario de las empresas y se ha realizado un estudio para conocer la efectividad de las vacunas; se analizan datos de más de 62 millones de pollos al año

La industria avícola brasileña es libre de la enfermedad de Newcastle velogénico, pero la vacunación de las aves con vacunas vivas causa significativas pérdidas económicas inducidas por la circulación de virus vacunales en las granjas y consecuente efectos clínicos de las reacciones post vacunales. Y esto explica la búsqueda intensa por parte del sector de todos los instrumentos que nos permitan disminuir el impacto de estas reacciones.

eventos

Las herramientas usadas para tal efecto han sido la serología (por ELISA), histopatología y RT-PCR Según el estudio presentado por el ponente José Luis Valls, las pruebas de laboratorio y los resultados de campo han demostrado las ventajas que aporta a nivel epidemiológico, como el retorno de la inversión que se obtiene frente al uso de vacunas de IBD en el agua de bebida.

Según los datos aportados por Assayag, el conjunto de medidas de bioseguridad adoptadas para mejorar las condiciones en las explotaciones junto al uso de vacunas vectorizadas ha permitido reducir de manera muy notable los signos clínicos y las pérdidas de desempeño causadas por la circulación de virus vacunales de la EN bien como una importante reducción en el uso de antibióticos en las explotaciones brasileñas en un año de experiencia.

Posteriormente, el ponente Mario Sergio Assayag (JBS, Brasil) presentó a los asistentes la experiencia de campo en Brasil acerca del uso de vacunas para la prevención de la enfermedad de Newcastle.

«

Las medidas adoptadas para mejorar las condiciones de las explotaciones brasileñas junto al uso de vacunas nos han permitido mejorar todos los índices frente a la Enfermedad de Newcastle

»

Mario Sergio Assayag JBS, Brasil 118 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


La reducción de la excreción y propagación de los virus es de vital importancia, así como el estudio de los posibles efectos de las vacunas y de la vacunación. Vacunando frente a esta enfermedad aumentaremos la resistencia y reduciremos el contagio entre las aves y las distintas áreas geográficas, por ello el programa de vacunación debe ser capaz de aumentar la inmunidad grupal.

La bronquitis infecciosa fue otra de las patologías tratadas durante la cumbre de CEVA, así Sjaak de Wit (GD, Países Bajos) habló sobre las formas de transmisión de la enfermedad y la importancia del conocimiento de las mismas para ejercer un mayor control de la enfermedad

El ponente presentó varios estudios donde mostraba la velocidad de infección del virus y su alta propagación, así como el papel de la vacunación para disminuir el parámetro de transmisión.

En el caso de la bronquitis infecciosa y según los datos ofrecidos por Sjaak de Wit:

«

Hay 28 contagios por cada ave infectada, por lo que existe una dispersión horizontal muy rápida de la enfermedad, y es aquí donde el papel de las vacunas puede ser fundamental para el control de la enfermedad, ya que se ve afectada la tasa de transmisión

»

VACUNACIÓN IN OVO

Si queremos reducir o eliminar el uso de antibióticos de las producciones avícolas debemos mejorar la calidad de la gestión en bioseguridad, manejo y vacunación. En relación a esto último, Yannick Gardin (CEVA) realizó una ponencia sobre los fundamentos, las ventajas y el papel que juega y jugará la vacunación in ovo para la industria avícola. A lo largo de su interesante presentación expuso a los asistentes una máquina para la aplicación de la vacunación in ovo y mostró distintos estudios científicos que avalan el funcionamiento de la misma, ya que cuando se aplica bien la técnica de vacunación in ovo no se observan diferencias significativas frente a otras formas de aplicación vacunal.

eventos

OBJETIVO MÁXIMA HOMOGENEIDAD Y REDUCCIÓN DE LA DISEMINACIÓN DEL VIRUS

Vacunar los huevos y no los pollos aporta innumerables ventajas, pero para ello es importante conocer los factores y etapas de evolución del embrión dentro del huevo. Por ello, Yannick Gardin ilustró a los asistentes sobre el modo correcto de aplicación de la vacuna y el estadio embrionario adecuado para la utilización de la misma.

Al final de la III Cumbre de la vacunación aviar tuvo lugar un gran foro de debate, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar con los principales oradores, compartir experiencias y enriquecer el entendimiento común

Yannick Gardin Director de Innovación y Ciencias Biológicas, CEVA 119 aviNews Abril 2016 | CEVA: III Cumbre de la vacunación aviar


publirreportaje

CONFIANZA

&

CALIDAD FUNDAMENTAL A LA HORA DE ELEGIR

UN PROYECTO LLAVE EN MANO

Nos desplazamos hasta Belsierre en Huesca donde JesĂşs Castillo nos cuenta su nueva andadura en el mundo de la avicultura bajo un proyecto llave en mano de Agrogi.

120 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


En un pequeño pueblo del pirineo de Huesca, Belsierre, encontramos la nueva explotación avícola, dotada de la última tecnología, de Jesús Castillo. La nueva nave, desarrollada bajo un proyecto llave en mano de Agrogi, se encuentra muy bien integrada en este fabuloso paisaje próximo al Parque Nacional de Ordesa

Entró en contacto con la integradora SADA y valoró las distintas medidas que ésta le pedía para poder integrarse en el grupo y finalmente decidió ejecutar su objetivo.

Buscar información y hablar con miembros del sector, así como visitar granjas, es uno de los primeros pasos que debemos dar cuando tenemos que decidirnos por una empresa, antes de tomar la decisión de llevar a cabo un proyecto llave en mano. Jesús durante años se ha ido asesorando y ha valorado las distintas opciones que le ofrecía el mercado.

La seguridad, la tranquilidad y el asesoramiento técnico son tres premisas fundamentales con las que cuenta Agrogi como empresa para ejecutar un proyecto llave en mano.

publirreportaje

Después de todas las trabas burocráticas, este joven avicultor contaba con todos los permisos para llevar a cabo su nuevo proyecto y se puso a ello.

Visitó muchas granjas y habló con varios avicultores de la zona y de todos ellos puedo extraer que, en su caso, la empresa que elegiría para llevar a cabo la instalación llave en mano sería Agrogi, ya que adaptaba su proyecto a la demandas de la integradora y se trata de una empresa especializada en este tipo de proyectos y con reconocimiento en el sector.

Con una amplia tradición familiar en ganadería a sus espaldas, Jesús Castillo se ha lanzado a una nueva experiencia en el engorde de pollos.

En la nueva instalación, que visitamos el día 28 del ciclo productivo del primer lote de engorde, encontramos 35.000 pollos repartidos en una nave de 120x17 metros con ventilación tipo túnel. Además, dispone de todos los equipos de última generación, en el engorde de pollos, que le garantizan la obtención de los resultados productivos esperados.

121 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


L

La bioseguridad y su papel clave en la producción

a bioseguridad es una parte fundamental de cualquier empresa avícola para reducir la aparición de enfermedades en las aves, por ello debemos mantener el medio libre de microorganismos o al menos con una carga mínima que no interfiera en las producciones avícolas. Prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la sanidad, el bienestar y los rendimientos técnicos de las aves es un pilar fundamental en la avicultura moderna.

publirreportaje

La integradora SADA le expuso a nuestro joven avicultor una serie de requisitos en este campo y como él mismo nos cuenta “sólo tuve que trasladarlos a la empresa AGROGI para que los llevaran a cabo, además también incorporaron recomendaciones propias que han venido en beneficio de todos”

Debido a todo esto, Agrogi a la hora de ejecutar el proyecto ha adaptado las características constructivas de la nave:

VALLADO PERIMETRAL La nave debe estar aislada del exterior lo máximo posible, de tal manera que se impida el acceso de animales salvajes, ratas o ratones. Por ello se ha establecido un vallado perimetral en todo su perímetro con sólo dos entradas una para los vehículos y otra para el personal de a pie.

“Sólo tuve que trasladar los requisitos de la integradora a la empresa AGROGI para que los llevaran a cabo, además también incorporaron recomendaciones propias que han venido en beneficio de todos”

122 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


RODALUVIOS El rodaluvio, que se encuentra en la entrada a la explotación, ayuda a prevenir la transferencia de enfermedades en y alrededor de la granja. Además, actúa como un signo muy visible de que en esta explotación se están tomando en serio la bioseguridad y la prevención de enfermedades.

CONTENEDOR Y RECOGIDA DE CADÁVERES

publirreportaje

Distribuidos por un lateral de la nave encontramos tres ventanas exclusivas con sus respectivos contenedores para la recogida de los cadáveres, que finalmente serán depositados en un contenedor situado en el exterior de la explotación siendo recogidos por un vehículo, de manera que éste no entre en el interior del espacio vallado de la instalación.

SILOS

En el exterior encontramos tres silos perfectamente identificados que separan los distintos tipos de pienso durante el proceso de engorde del pollo.

COOLING PROTEGIDO En los laterales de la nave encontramos el sistema de refrigeración por cooling, el cual se encuentra protegido por unas vallas metálicas que impiden que tanto pájaros como roedores o insectos puedan alcanzarlo y colonizarlo. Esta medida de protección del coolling, por un lado alarga la vida media del producto y por otro actúa como una barrera añadida que ayuda a mantener el nivel de bioseguridad que demanda esta explotación.

123 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA

publirreportaje

En la zona de recepción de la nave encontramos un moderno sistema de tratamiento de agua por dióxido de cloro y un acidificador que garantiza que los parámetros fisicoquímicos del agua suministrada a los animales sea la adecuada. Por medio de este sistema se impide la formación de biofilm en las tuberías, los posibles acúmulos de cal en las tetinas de los bebederos, y a la vez ayuda a mantener el delicado equilibrio de la flora intestinal de los animales.

VENTANAS COMPLETAMENTE DESMONTABLES Las ventanas presentes en la nave son totalmente desmontables lo que facilita su correcta limpieza y desinfección a la hora de realizar el vacío sanitario.

CUARTO TÉCNICO – VESTUARIO Justo antes de entrar en la nave donde se encuentran los pollos encontramos un cuarto técnico que actúa de vestuario y de barrera de bioseguridad. En este cuarto hay un banco que divide el vestuario evitando así que puedas acceder a los animales con ropa del exterior.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LA NAVE El aislamiento de techos y paredes no sólo es fundamental para mantener unas condiciones climáticas idóneas para que los animales alcancen su máximo potencial productivo, sino también para poder llevar a cabo un excelente plan de bioseguridad. Las juntas y acabados están perfectamente sellados lo que convierte la nave en una estructura totalmente estanca que impide la entrada de roedores o fauna exógena a la explotación.

124 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


El control ambiental para garantizar los resultados productivos

Además, en verano también se pueden alcanzar temperaturas que interfieran en el bienestar animal del que deben disfrutar los pollos para alcanzar sus óptimos rendimientos productivos.

Por ello, AGROGI a la hora de llevar a cabo este proyecto también ha tenido en cuenta estas consideraciones

publirreportaje

Mantener las condiciones ambientales que garanticen el correcto desarrollo de los animales es fundamental. La zona donde se encuentra la explotación de Jesús Castillo soporta temperaturas en invierno muy extremas, llegando incluso a sobrepasar los diez o doce grados bajo cero, por lo que un buen aislamiento es vital para asegurar los producciones.

PAREDES Y TECHOS El doble aislamiento instalado en las paredes y techos responde a la demanda climática que esta zona geográfica proyecta. En el tejado con un grosor de 3 cm, al igual que en las paredes laterales, encontramos paneles tipo sándwich correctamente sellados. Por su parte en el sobretecho (que es ventilado con respecto al techo) encontramos PIRGR de otros tres centímetros, que junto con lo anterior garantizan una estructura completamente estanca.

125 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


CONTROL AMBIENTAL

publirreportaje

Para la gestión del control ambiental en la granja se ha instalado un ordenador y varias sondas distribuidas por toda la nave, tanto de temperatura como de humedad o niveles de CO2. Además, se han instalado una cámara en el interior de la explotación que permite a nuestro joven avicultor tener acceso al sistema de control ambiental y ver cómo se encuentran sus animales desde cualquier dispositivo.

SISTEMA DE CALEFACCIÓN

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

El sistema de calefacción está formado por cuatro calefactores repartidos por la nave que inyectan calor en la zona que lo demande en función de la medición de las sondas y la gestión del autómata de control.

Par el sistema de refrigeración se ha optado por paneles cooling que transfieren el calor presente en aire a las partículas de agua que se mueven por su entramado de celulosa, enfriando de esta manera el aire que entra en la explotación.

Jesús Castillo manifiesta con una amplia sonrisa su grado de satisfacción con su nueva instalación “Agrogi ha adaptado el proyecto a las distintas demandas de la integradora y los acabados son espectaculares”. Nos cuenta que disfruta de asesoramiento técnico postventa por parte de Agrogi y que esto también le parece fundamental “no es sólo que te hagan la nave y listo, también es importante que te enseñen a interactuar con ella”. Cuando quieres llevar a cabo un proyecto con estas características lo mejor es dejarse asesorar por lo que saben…

126 aviNews Abril 2016 | Proyecto llave en mano Agrogi


EL BIENESTAR DE SUS ANIMALES Y LA RENTABILIDAD DE SU EXPLOTACIÓN

GRANJAS AVÍCOLAS PARA POLLOS, REPRODUCTORAS Y PONEDORAS El especialista en PROYECTOS LLAVE EN MANO Construcción de granjas avícolas de alta eficiencia energética

Plademont, 2 - 17165 La Cellera de Ter Tel. +34 972 42 33 04 / +34 680 98 59 33 Fax +34 972 42 43 69

info@agrogi.com


LA INVERSIÓN MERECE LA PENA Entrevista

En Alcolea de Cinca, Huesca, visitamos la explotación de Javier Alastuey que recientemente ha inaugurado una nueva nave de 120 x 15 m con ventilación túnel; realizada por Exafan, para adaptarse con la mejor tecnología a las nuevas demandas del sector.

Javier Alastuey con Manolo Lopez responsable del departamento de constucciones avícolas de Exafan

Javier Alastuey, granjero de vocación con una fuerte tradición familiar en el mundo avícola, nos comenta los cambios que han acontecido en el sector en relación a la forma de cría que existe hoy en día, si la compara con aquella que él conocía en su infancia. Este joven avicultor todavía mantiene una granja antigua de planta y piso con ventilación natural, pero pronto, se dio cuenta que de esta manera dejaría de ser competitivo de cara al un futuro no muy lejano. Él quería tener una explotación totalmente nueva que le garantizara unos resultados productivos inmejorables

128 aviNews Abril 2016 | Entrevista a Javier Alastuey

y que le ayudasen a formar parte de los criadores referencia de la integradora. ¿Qué hizo que tomaras la decisión de invertir en una nueva explotación en vez de reformar la existente? Aunque el proyecto inicial de empezar de cero con una nueva granja aparentemente pueda resulta más costoso, la idea de que lo barato sale caro era una constante. No llevo muchas crianzas con la nueva nave pero los números que he podido estudiar hasta el momento nos dan la razón en este sentido, no nos cabe duda que la opción de apostar por una nave totalmente nueva en

nuestro caso era mucho mejor que la de reformar la nave antigua la cual se estaba quedando obsoleta y se estaba descapitalizando. Reformar la anterior nave me hubiera traído muchos más quebraderos de cabeza, mucho más tiempo, y el resultado desde luego no hubiera sido el mismo en cuanto a innovación, calidad, aislamiento, manejo, ahorro energético, rendimiento y bienestar

Para ser competitivo en el sector avícola y rentabilizar los contratos con las integradoras, es necesario renovar los procesos de producción y con ello las explotaciones


+ “El ordenador SCA de Exafan es muy fácil de manejar, muy intuitivo y me permite controlar la producción sin problemas”

Evidentemente la diferencia con mi nave antigua es abismal, en caso contrario algo mal estaríamos haciendo. Una de las cosas que me han sorprendido ha sido el ordenador SCA de Exafan. Es muy fácil de manejar, muy intuitivo y me permite controlar la producción sin problemas. Me encantan las nuevas tecnologías y siempre estoy muy al día, así que tanto el ordenador como otros sistemas de la explotación los llevo siempre conectados en la nube, de forma que tengo motorizado mi negocio de forma remota y puedo consultar, incluso controlar los sistemas las 24 horas del día me

Este proyecto, lo ha realizado la empresa Exafan. ¿Por qué confiaste por un proyecto llave en mano? La comodidad, las garantías y la sinergia que se generaba al tratar con un solo interlocutor era un punto imposible de alcanzar si hubiésemos apostado por elegir diferentes empresas que se encargaran cada una de su área específica. Exafan es una empresa que proyecta confianza, indudablemente es de las mas reconocidas en el sector si hablamos de proyectos llave en mano, además me realizaban el

proyecto de forma global donde podía mantener una relación cercana con su equipo de profesionales, asesorado y acompañado a lo largo de todo el proceso. ¿Se ha visto mejorada tu relación con la integradora? Indudablemente, tengo más tranquilidad al saber que cumplo con las expectativas impuestas por el grupo SADA, lo que me hace ser más fuerte en el mercado, en este sector si quieres competir tienes que hacer las cosas muy bien, para ello es necesario contar con equipos e instalaciones que estén en vanguardia.

Entrevista

¿Cuáles serían las mayores ventajas que has notado en tu día a día? La calidad en la nueva nave salta a la vista, los materiales empleados y los acabados hacen que las instalaciones sean cinco estrellas, no digo que no hubiese cambiado alguna cosa respecto a lo que Exafan me planteó, pero me dejé asesorar por la experiencia de una empresa que lleva tantos años en el sector.

encuentre donde me encuentre.

de las aves. Además, este bienestar que se ve reflejado en las aves también se traslada a las personas. La nave funciona casi sola en comparación con la anterior, no da apenas trabajo, lo que me deja más tiempo para mis otras ocupaciones.

La nave funciona practicamente sola en comparación con la anterior, no da apenas trabajo, lo que me deja más tiempo para mis otras ocupaciones

Explotación avícola construida siguiendo los requerimientos técnicos, de bioseguridad e higiene planteados por la integración “GRUPO SADA” 129 aviNews Abril 2016 | Entrevista Javier Alastuey


INAUGURACIONES Inauguración en León de una nueva nave de pollos de Big Dutchman Raúl Martínez García ha inaugurado su nueva nave de pollos bajo un proyecto llave en mano de Big Dutchman en León.

comederos y 6 de bebederos, ventilación combitúnel con paneles de refrigeración de 21 metros de largo y cañones de combustión estanca Thermorizer TR-75.

El pasado viernes día 18 de Marzo se inauguró una nueva nave de engorde de pollos en el término municipal de Toralino de la Vega, León.

Al acto asistieron familiares y amigos, granjeros de la zona, autoridades locales, representantes de Big Dutchman Ibérica, y de la empresa con la que se integra el nuevo granjero.

Este proyecto de nave “llave en mano” de Big Dutchman, tiene unas dimensiones de 104 metros de largo por 17,35 metros de ancho, cuenta con 5 líneas de

Inauguración de un proyecto avícola diseñado y desarrollado en su totalidad por Equiporave Ibérica.

inauguraciónes

En la finca Las Camelias, Huelva, ha tenido lugar la inauguración de las nuevas instalaciones de Manuel Suárez Howard bajo un proyecto llave en mano de Equiporave Ibérica. Recientemente ha tenido lugar la inauguración de las nuevas instalaciones de Manuel Suárez y familia, en su finca Las Camelias (Huelva), donde Equiporave Ibérica ha vuelto a demostrar que es una empresa que ofrece una solución integral a la hora de llevar a cabo un proyecto llave en mano. El nuevo proyecto, diseñado, desarrollado y supervisado en su totalidad por Equiporave Ibérica, consta de dos naves de 160 x 16metros, paralelas y a tres metros de distancias, con una capacidad de 563.000 pollos anuales.

La ventilación de las dos naves es transversal por depresión de Equiporave Ibérica, regulado por el ordenador “Webisense” by Copilot. En estas modernas instalaciones, para el sistema de refrigeración se ha optado por nebulizadores de muy alta presión 110 bar “Fresh Niebla”. Además, la calefacción es por suelo radiante “R.Avi-Confort” a biomasa, todo aportado por Equiporave Ibérica. Para el sistema de alimentación se ha optado por comederos “Big Star” y para el de bebida por tetinas “Max 3 drinker” de Ziggity.

Maker Farms instala todo el material para el buen funcionamiento de una explotación de reproductoras

En Albacete, Casas-Ibáñez, ya se ha puesto en marcha la nueva instalación de reproductoras de TOLVASA con materiales proporcionados por Maker Farms. Las nuevas instalaciones para reproductoras de TOLVASA en Casas-Ibañez (Albacete) han comenzado su nueva andadura con materiales proporcionados por Maker Farms. TOLVASA es una integradora de la zona de Albacete que tiene fábrica de pienso, sala de incubación, integración de pollos y matadero. Para llevar a cabo su nuevo proyecto, ha contado con la empresa instaladora Maker Farms confiando, una vez más, en la calidad de sus productos.

130 aviNews Abril 2016 | Inauguraciones

En las nuevas instalaciones encontramos dos naves de 90 x 14,50 metros, separadas 15 metros y unidas por un almacén dentro del cual pasa un recogedor de huevos que transporta de manera adecuada por separado los huevos de cada nave hasta el punto de recogida. En cada nave de las indicadas se ubican 7.000 gallinas con sus correspondientes 700 gallos. En estas naves Maker Farms ha vendido y montado los nidos de Jansen, los comederos de platos Revolution de Chore-Time para Gallos y Ultrapan de Chore-Time también de platos para las gallinas, todo con suspensión eléctrica. Para el sistema de bebederos se han instalado las tetinas reforzadas para reproductoras de Chore-Time y para los transportadores de huevos, Flexbelt de Jansen.


Los pollos en España ya pueden nacer dentro de la nave con el sistema X-Treck de Vencomatic Group Recientemente en nuestro país se ha instalado el primer sistema de X-treck en una nave. Una innovación más de Vencomatic Group. La explotación que ha llevado a cabo el primer proyecto en España de X-treck se encuentra en Fonz-Huesca y tiene 130.000 plazas. La nave donde se ha instalado el X-treck, tiene más 15 años, acondicionada (bien aislada) cuyo propietario de la explotación posee gran experiencia e implicación. Dimensiones: 60x9m Capacidad de alojamiento actual: 8.300 pollos (+/- 15 aves/m2 mixto) 1 Fila de X-Treck con capacidad para 8.700 huevos. Tras dos o tres lotes con el sistema X-treck se darán a conocer los resultados en España. Actualmente en Europa desde el 2015 hay actualmente unas 15 naves equipadas con previsiones de crecimiento importantes. Los datos de la nave en la que se ha ejecutado el primer proyecto en España son:

El sistema X-Treck se basa en la incubación de huevos en la propia nave donde se quedarán los pollitos. Los huevos después de 18 días de incubación, se trasladan con un camión climatizado a la nave equipada con el X-Treck de Vencomatic X-Treck es un concepto único que permite la eclosión en la granja en alojamientos de aves de engorde tradicionales. X-Treck proporciona un inicio óptimo que da como resultado aves de engorde robustas y conforma la base de una mayor rentabilidad de la producción de este tipo de aves. En X-Treck, se colocan bandejas incubadora con huevos incubados durante 18 días en un sistema de raíles suspendido a lo largo del alojamiento de las aves de cría. El sistema de raíles se sitúa libremente en el aire, garantizando así un flujo de aire óptimo alrededor de los huevos durante la eclosión. Controlando la altura de los sistemas mediante un sistema de tracción, el encargado de la granja dispone de una herramienta para gestionar el flujo de aire y la temperatura que rodean a los embriones.


Porque sabemos lo que tiene valor

INNOVACIÓN

Poulvac® E.coli

Protección eficaz. Resultados demostrados. Poulvac E.coli. Composición cualitativa y cuantitativa en principios activos: Escherichia coli viva atenuada, delección en el gen aroA, tipo O78, cepa EC34195. Una dosis contiene 5.2x1069.1x108 UFC (Unidades formadoras de colonias crecidas en placas de agar triptosa soja). Indicaciones de uso y especies de destino: Para la inmunización activa de broilers y futuras ponedoras y reproductoras para reducir la mortalidad y las lesiones (pericarditis, perihepatitis y aerosaculitis) asociadas con Escherichia coli serotipo O78. Un estudio de protección cruzada mostró una reducción en la incidencia y gravedad de la aerosaculitis producida por los serotipos O1, O2 y O18 de E.coli. Contraindicaciones: Vacunar únicamente animales sanos. No vacunar animales que estén recibiendo un tratamiento antibacteriano o inmunosupresor. Precauciones especiales para su uso en animales: La cepa vacunal puede detectarse en tejidos (hígado, corazón) hasta 6 días después de la vacunación. Las aves vacunadas pueden eliminar la cepa vacunal por las heces hasta 5 semanas después de la vacunación. La cepa vacunal muestra un crecimiento normal en Agar McConkey y en Agar Triptosa Soja, mientras que no se observa crecimiento en colonias de placas de Agar mínimo. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Utilizar las precauciones de asepsia habituales. Se recomienda el uso de gafas protectoras, guantes y mascarilla nariz-boca. Las personas inmunosuprimidas no deberían estar presentes durante la administración de la vacuna. Desinfectarse las manos y el equipo después de su uso. Las personas encargadas de atender los animales vacunados deberían aplicar principios generales de higiene teniendo particular cuidado en el manejo de las yacijas de los animales recién vacunados. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Eliminación: Destruir el material no utilizado hirviéndolo, incinerándolo o sumergiéndolo en un desinfectante adecuado cuyo uso haya sido aprobado por las autoridades competentes. Nros de Registro: EU/2/12/140/002, presentación de 10x2500 dosis, EU/2/12/140/004, presentación de 10x5000 dosis, EU/2/12/140/008, presentación de 10x20000 dosis. Entidad Autorizada: Zoetis Belgium S.A., Representante: Zoetis Spain S.L.U. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.


POR LLEIDA Miguel Rey & José María Aumedes En la mayoría de los restaurantes relacionados se puede saborear los típicos caracoles de las tierras lleidanas.

1

LLEIDA

3

4

Cal Nenet C/ Partida Butsenit, 38 Tel. 973 260016 Entorno agradable. Caracoles. Braseria.

2

BALAGUER

Cocina casera tradicional. Gotic de Torá Plaza de la Vall, 13 Tel. 973 473538

SANAÜJA Torre Combelles Crta 1412, km 14 Tel. 627447907

Caracoles. Brasería.

Cocina innovadora

5

GUISSONA El Rebost C/ Virgen del Claustre, 57 Brasería. Cocina catalana.

6

VILA-SANA Petit Xiroi C/ Vilot, 2 Tel. 973 712704 Cocina de autor.

TORA Hostal Jaumet Crta Barcelona-Andorra Tel. 973 473077

Buen entorno. Carta variada comentada con detalle.

Menú variado.

Nathi Kronyen C/ Tarragona, 1 Tel. 633354762 Local sencillo pero cocina excelente. Guisos, potajes, brasería, aperitivos. Cerca del parque natural “ La Mitjana” y del Segre.

7

Mare de la Font Crta C-26 Tel.973 480152

Click menú C/ Academia, 40 Tel. 973 282002

Can Miquel C/ Templers, 9 Tel. 973 271055

SOLSONA

Casa antigua restaurada. Cocina de calidad bien elaborada.

8

BORGES-BLANQUES Hostal Benet Plaza Constitución, 21 Tel. 973 142318 Hostal Benet. Cocina catalana de autor Masia Les Garrigues Crta Tarragona, km 67 Tel. 973 141033 Cocina catalana. Lugares de interés: Museo del aceite

Espigol Crta c-13, km 29 Tel. 973 450209 Caracoles. Cocina mediterránea.

Caracoles a la llauna

133 aviNews Abril 2016


9

TORREFARRERA Les Comes Cami de les Comes Tel. 973 750739 Cocina mediterránea. Casa Esther Camino del Secá, 2 Tel. 973 751934 Cocina de mercado.

10

SANT RAMON Fonda Casa Magdalena Major, 36 Tel. 973 524004 Cocina tradicional catalana. Visita recomendada: El Monasterio

11 CERVERA L’Antic Forn Plaza Mayor, 18 Tel. 973 533152 Cocina mediterránea, productos proximidad.

12

MOLLERUSSA Resquitx Crta N-II, km 486 Tel. 973 711080

13 PENELLES Castell del Remei Ubicado en una finca singular donde se encuentra el castillo, bodega, santuario, molino de aceite, reservorios de agua. Tel. 973 580200 Cocina tradicional. Buen menú.

14 TARREGA La Cava Mestre Güell, 5 Tel. 973 311380 Local pequeño y rústico. Conviene reservar.

15 FIGUEROLA D’ORCAU Xic’s Cal Borrech Del Pou s/n Tel. 600350447

17 VIELHA Era Coquela Avda. Garona, 29 Tel. 973 642915 Cocina de autor.

18 ESTERRI D’ANEU Els Puis Avda. Joaquim Morello,13 Tel. 973 626160 Cocina del valle.

19 BOSSOST Cal Manel Crta Francia, km 173 Cocina mediterránea.

Cocina tradicional catalana.

16 LA FULIOLA Restautant 2007 Avda. Catalunya,69 Tel. 973 571073 Cocina tradicional. Sala agradable.

Cocina tradicional. Lugares de interés: Museo Vestidos de papel. Museo Canal de Urgell

Calçots

134 aviNews Abril 2016


19 17

18

15

3

4

2

7

5

13 16 9

6

1

12

14

11

10

8 135 aviNews Abril 2016


MATERIAS PRIMAS LA MODIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS INTERNAS EN CHINA PODRÍA AFECTAR A LAS TENDENCIAS DEL COMERCIO MUNDIAL EN 2016/17 CEREALES

mercados

La previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) en 2015/16 ha aumentado en 4 m. de t. desde el mes pasado, para situarse en algo más de 2 billones de toneladas.

Aunque cabe esperar una ligera caída por el descenso de la producción de trigo, cebada y sorgo, este se verá compensado por la recuperación de la cosecha de maíz consiguiendo que, gracias además a las amplias reservas iniciales, la oferta global siga situándose en niveles récord

Las existencias al cierre podrían aproximarse a la cifra registrada en 2015/16, la más elevada en 29 años

136 aviNews Abril 2016 Mercados

ESTIMACIONES MUNDIALES 13/14

14/15 est.

millones de toneladas

CEREALES TOTALES Producción

15/16 previsión

16/17 proy

25.02

01.04

01.04

2002

2006

1997

a)

2010

2042

Comercio

310

322

318

321

314

Consumo

1936

2006

1986

1988

1997

Existencias finales

412

448

465

466

466

Cambio interanual

74

36

18

0

120

144

155

154

Export. principales

b)

Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo a) Trigo y cereales secundarios b) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos c) Argentina, Brasil, Ucrania, Estados Unidos d) Argentina, Brasil, Estados Unidos e) India, Pakistán, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam

154


SOJA

Tras alcanzar una cifra récord la campaña pasada, es previsible que la producción mundial de soja disminuya ligeramente en 2016/17. Aunque la previsión para las existencias remanentes se ha recortado en 5m. de t. hasta los 39m., se sigue tratando de un ligero incremento interanual y de un nuevo máximo histórico. En cuanto al mercado de consumo, se espera un nuevo aumento del consumo mundial, por lo que las existencias podrían experimentar una notable disminución, para situarse en 33 m. de toneladas. ESTIMACIONES MUNDIALES 13/14

14/15 est.

millones de toneladas

15/16 previsión

16/17 proy

25.02

01.04

01.04

SOJA Producción

285

320

321

323

320

Comercio

114

127

129

129

133

Consumo

281

311

321

321

327

Existencias finales

28

38

44

39

33

Cambio interanual

3

10

2

-7

10

16

22

18

Export. principales

b)

27

Las cifras tal vez no concuerden debido al redondeo a) Trigo y cereales secundarios b) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos c) Argentina, Brasil, Ucrania, Estados Unidos d) Argentina, Brasil, Estados Unidos e) India, Pakistán, Tailandia, Estados Unidos, Vietnam MERCADO DE PRECIOS Con respecto a los mercados de precios destacar que pese a la reciente subida neta de los precios de la soja y del trigo, los valores sólo se han recuperado ligeramente tras alcanzar sus niveles más bajos en muchos años, y el sentimiento bursátil aún se ve presionado por la amplia oferta.


Ross 308 Es el Mejor Pollo ®

Los hechos de Ross 308: • Líder en Índice de Conversión • El rendimiento cárnico más competitivo • El menor coste de Producción

Elija el mejor Pollo. www.aviagen.com/ross


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.