avicultura.info
DICIEMBRE 2021
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS EN UNA CADENA PRODUCTIVA DE POLLO p. 24 A.P. Huertas, G. Téllez, A.P. Varón, E. A. Gómez
Visítenos en IPPE 2022 en Atlanta - EE.UU. | Pabellón B - Stand N° 3807 y 4007
© Petersime 2020 - Todos los derechos reservados.
X-Streamer™
La incubadora inteligente que transforma los datos en un rendimiento máximo de la planta de incubación
La nueva X-Streamer™ de Petersime lleva la inteligencia y el rendimiento de las incubadoras un paso más allá. La X-Streamer™ es la primera incubadora inteligente que transforma los datos en un rendimiento máximo de la planta de incubación. Sabe qué huevos están cargados y utiliza este conocimiento para ayudarle a maximizar el rendimiento de la incubación, a la vez que minimiza los costes operativos. Esto garantiza que obtendrá el mayor beneficio económico de sus plantas de incubación, no solo ahora, sino también durante toda su vida útil. Ofrecemos el mayor rendimiento para toda la vida.
Inteligencia integrada
La tecnología exclusiva Embryo-Response Incubation™
Diseñada para minimizar los costes operativos
Escanee para obtener más información:
¡Sigamos en contacto!
www.petersime.com
aviNews
A M É R I C A L AT I N A
07
Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
39
¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados? Eduardo Cervantes López
Consultoría Internacional - Gerencia Productiva e Innovadora en Procesamiento de Aves
Michael Czarick y Brian Fairchild
College of Agricultural and Environmental Sciences, University of Georgia
18
¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
46
Alarmante falta de mano de obra, ¿quién va a encargarse del trabajo? Equipo Técnico Meyn
Equipo técnico de Aviagen
24
Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo A.P. Huertas, G. Téllez, A.P. Varón, E. A. Gómez
1 aviNews A.Latina Diciembre 2021
52
Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo Trabajo Premiado en el Curso de Especialización en Incubación 2021
Mayron Alexis Gallego Zuluaga
60
Aspectos prácticos de la implementación de SPLIT-FEEDING en ponedoras comerciales Hans Mann, Ing.1 y Otavio Rech, MSc. 2
Senior Poultry Expert para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition 2 Nutricionista de Aves para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition 1
Estudiante de décimo semestre zootecnia Unisarc
HUBBARD CONVENCIONAL la elección eficiente!
EFFICIENCY PLUS
NU E VO
EL NUEVO ESTÁNDARD DE LA EFICIENCIA www.hubbardbreeders.com ADV_AviNewsLATAM-HubbardHEP-100yY-145x120-ES-2021.indd 1
18/01/2021 18:49:08
66
Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
101
Dr. Guillermo Díaz Arango Zootecnista – Nutricionista, Memoria presentada en el LPN Congress Miami 2021
108
Sofía Ltda líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano Entrevista con Mario Ignacio Anglarill Serrate
Cobb-Vantress conmemora 105 años
Ing. Eduardo Cervantes
76
Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
Consultor internacional de procesamiento avícola
Jose Larger, DVM Agrimprove/Special Nutrients
82
Fibra insoluble: un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
Dr. Guillermo Díaz Arango Zootecnista Consultor Internacional en Nutrición y Producción de Ponedoras Comerciales
Anna Hollenbeck Técnico y ventas de la Unidad Nutrición Animal (J. Rettenmaier & Söhne), con base en Alemania
88
Espondilitis enterocócica
Dr. Miguel A. Márquez DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV Patólogo Aviar FMVZ/UNAM
Edgar O. Oviedo-Rondón y Luke Borst
North Carolina State University, Prestage Department of Poultry Science and College of Veterinary Medicine, Raleigh, NC
94
Beneficios de una vacuna inmunocomplejo de nueva generación frente a IBD en América, primeros resultados Brasil Equipo Técnico HIPRA
La responsabilidad de los artículos, reportajes, notas de prensa y comunicados recae exclusivamente sobre los autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Ni el editor ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.
3 aviNews A.Latina Diciembre 2021
Natural Beak Smoothing Una solución para reproductoras
respetuosaBeak con losSmoothing animales Natural Una solución para los reproductoras ¿Le gustaría conocer beneficios respetuosa con animales financieros para sulos granja del Natural
Beak Smoothing? ¿Le gustaría conocer los beneficios financieros para su granja del Natural roxell.com/es/natural-beak-smoothing Beak Smoothing? Alisamiento, ahorro y rendimiento roxell.com/es/natural-beak-smoothing Alisamiento, ahorro y rendimiento
Una solución sostenible para la alimentación simultánea y elsostenible alisamiento del Una solución para la pico alimentación simultánea y el alisamiento del pico Picos con buena forma en comparación con el recorte por infrarrojos Picos con buena forma en comparación 2 % menos de mortalidad
con el recorte por infrarrojos
vs. picos de aves recortados 2 % menos de mortalidad por infrarrojos vs. picos de aves recortados
Picos de las aves con buena forma ahorro de pienso = 3g/ave por día Picos de las aves con buena forma
por infrarrojos
Cumple con la legislación relativa al bienestar animal Cumple con la legislación relativa al bienestar animal
Limado natural del Limado pico natural del pico
Mayor fertilidad Más huevos y gallina/ Mayor fertilidad polluelos de un día Más huevos y gallina/ polluelos de un día
€ €
ahorro de pienso = 3g/ave por día
Evita el estrés de las aves Evita el estrés de las aves
= =
Sin costes por tratamiento de picos. Ahorre hasta € por avede picos. Sin costes por0,07 tratamiento Ahorre hasta 0,07 € por ave
ALIMENTACIÓN BEBEDEROS ANIDACIÓN CALEFACCIÓN VENTILACIÓN ALIMENTACIÓN BEBEDEROS ANIDACIÓN CALEFACCIÓN VENTILACIÓN
Mejor uniformidad Mejor uniformidad
2021 - 2022: AÑOS ESPECIALES
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
Por lo anterior, continuamos entrevistando profesionales y empresarios con reconocidos conocimientos y valiosa experiencia, quienes complacidos contaron aspectos puntuales dentro de respectivas especialidades que contribuyen al progreso de cada una de las especies de animales, mejoras en sus instalaciones e implementaciones en su gestión gerencial. Con el propósito de alcanzar importantes objetivos que le permitan crecer y mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo, que demanda productos nutritivos y saludables. En el 2021 nuestro mayor desafío fue despejar el mito de realizar el Congreso LPN, que se había aplazado por el Covid – 19 el año pasado. Solo la visión, convicción, prudencia y pensamiento disruptivo lo hicieron posible. Los resultados superaron nuestras expectativas en todos los aspectos que un megaevento debe considerar y monitorear en Tiempo Real: Más de mil asistentes, 45 panelistas y 39 empresas expositoras. En resumen, se marcó un hito a pesar de las sensatas restricciones sanitarias tomadas por cada país del continente americano. Retos del 2022 Los resultados productivos obtenidos en el 2021, nos han repotenciado para continuar con mayor convicción y cautela, sin afectar la velocidad de reacción ante los nuevos desafíos que en cualquier momento aparecen en los siguientes aspectos:
Bioseguridad. Alcanzar mejores resultados con menos gastos e inversiones. El propósito es ser más productivos con lo que tenemos. Para tal efecto, debemos desarrollar una actividad gerencial centrada en los detalles y sobre todo en los Microdetalles.
DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Sergio Rodríguez Núñez PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es
Anticiparnos a las necesidades de todas las generaciones pertenecientes a este siglo y en especial las nacidas en el 2020, que crecen dentro de un estricto entorno sanitario a fin de impedir contagios masivos, debido a los nuevos brotes virales y bacterianos que están anunciados.
Natalia Bellés +34 664 66 06 05 int@grupoagrinews.com
Capacitación del Recurso Humano teniendo como orientación llevar a la práctica los conceptos y experiencias aprendidas. El objetivo es fortalecer la cultura de poner en operación todo lo aprendido. Esta actitud proactiva permite anticipar soluciones a desafíos – problemas -, que súbitamente puedan ocurrir.
ATENCIÓN AL CLIENTE Mercé Soler
Teniendo en cuenta que el turismo espacial incluyendo la posible residencia en otros planetas, así como también la arquitectura bajo tierra que se está impulsando en varias latitudes de este mundo, son nuevos nichos de mercado que se recomienda investigar para determinar la factibilidad de promover el consumo de carne de pollo y sus derivados en estos desafiantes escenarios.
DIRECCIÓN TÉCNICA Dr. Miguel A. Márquez, DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV
Karla Bordin +55 (19) 98177-2521 mktbr@grupoagrinews.com
REDACCIÓN José Luis Valls Osmayra Cabrera Daniela Morales Maria de los Angeles Gutiérrez Priscila Beck
Patólogo Aviar/Avian Pathologist FMVZ/UNAM
Ing. Eduardo Cervantes Consultor internacional de procesamiento avícola
Dr. Guillermo Díaz Arango Consultor técnico internacional en gallinas de postura
En resumen, en términos de comercialización el cielo es el límite. La creatividad e innovación de cada uno de nosotros se pone a prueba para sacarle el máximo provecho.
COLABORADORES
C
onscientes de la responsabilidad de comunicar a toda la audiencia en las diferentes actividades agroindustriales, sentimos la necesidad de reinventarnos con el fin de presentar información actualizada para contribuir al desarrollo de este importante sector de la Economía Mundial.
Mário Penz Jr. Winfridus Bakker Juan Carlos López Mike Czarick Brian Fairchild
info@grupoagrinews.com avicultura.info grupoagrinews.com
Eduardo Cervantes Lopez
Consultoría Internacional - Gerencia Productiva e Innovadora en Procesamiento de Aves E-Mail :icproave @ hotmail.com PáginaWeb: www.icproave.com Barranquilla, Colombia, S.A.
Revista de distribución gratuita DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS
Depósito Legal Avinews B11597-2013
ISSN (Revista impresa) 2696-8223 ISSN (Revista digital) 2696-8231 Precio de suscripción anual: 90 USD Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime
5 aviNews A.Latina Diciembre 2021
MANEJE SUS GRANJAS GANADERAS CON TODA
Pantalla color 10’’
Código color intuitivo y niveles de intervención personalizables para una respuesta inmediata Visualización inmediata de los parámetros del bienestar animal
• Interfaz WIDGET para visualizar en 1 vistazo el panel de indicadores de su ganja
• Cambio de cualquier parámetro accesible en 3 clics • Control de acceso personalizable • Gestión de los mínimos de ventilación por sonda higrométrica exterior • Actualizaciones automáticas y contenido visible por el ganadero • Gestión de las tapas de extractores
SpeedUp : aceleración y deceleración de la ventilación
Curvas de datos para un análisis preciso
30 datos en un vistazo!
Podremos encontrarnos al IPPE Atlanta en la Stand B7281E
Una herramienta sencilla y conectada que le permite
concentrarse en lo esencial: SU OFICIO DE GANADERO!
VENTILADORES PEQUEÑOS DE VELOCIDAD VARIABLE FUNCIONANDO CONTINUAMENTE VS. VENTILADORES GRANDES TEMPORIZADOS Michael Czarick y Brian Fairchild College of Agricultural and Environmental Sciences University of Georgia pollos
Traducción Serafín García Freire
E
l propósito de la ventilación mínima es introducir pequeñas cantidades de aire frío (limpio) en un galpón
y calentarlo tanto como sea posible antes de que baje al suelo, y así no se enfriarán las aves y se maximizará el potencial de secado de la cama del aire entrante.
7 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
Tradicionalmente, los avicultores utilizan el
El nivel de presión negativa está determinado por la sección de abertura de entrada del aire exterior en relación con el caudal de aire de los extractores.
sistema de ventilación mínima en base a la “presión negativa”. En un sistema de presión negativa, los extractores extraen aire del galpón, lo que hace que la presión dentro de éste sea más baja que fuera.
Si hay mucha abertura de entrada en un galpón, habrá una diferencia de presión extremadamente baja, y si hay poca abertura de entrada, habrá una gran diferencia de presión
pollos
PRESIÓN ESTÁTICA (Pascales)
Cuando la presión es más baja dentro del galpón que en el exterior, el aire fresco entrará en el galpón para igualar la baja presión creada por los extractores de aire.
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
0
0,5
0,9 1,4
1,9 2,3
(Figura 1).
2,8 3,3 3,7 4,2 4,6
5,1 5,6
Figura 1. Presión estática negativa en función de la abertura disponible- con ventilador de 17.000 m3/h-
ABERTURA (M2)
¿POR QUÉ ES DESEABLE UNA PRESIÓN NEGATIVA?
1
Primero, cuando un extractor de aire crea una presión negativa, el nivel de la presión estática será básicamente el mismo todo el galpón (Figura 2).
Hay principalmente dos razones por las que es deseable una presión negativa.
Esto significa que no importa lo lejos que esté una entrada de aire con respecto al extractor de aire, la diferencia de presión entre el interior y el exterior de un galpón será la misma.
8 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
En segundo lugar, al controlar
10,1
el nivel de presión negativa, el avicultor puede controlar la velocidad a la que el aire entrará en el galpón. Cuanto mayor sea la presión estática, mayor será la velocidad. Cuanto menor sea la presión estática, menor
VELOCIDAD DE AIRE (metros/segundo)
2
9,1 8,1 7,1 6 5 4 3 2 1 0
0 2 5 7 10 12 15 17 20 22 25 27 30 32 35 37 40 42 45 47 50
será la velocidad (Figura 3).
PRESIÓN ESTÁTICA (Pascales)
pollos
Figura 3. Velocidad de entrada de aire en las trampillas en función de la presión estática
Si todas las entradas de un galpón se
Esto es muy importante porque
abren con la misma abertura, el aire
significa que en un sistema de presión
entrará por todas las entradas a la misma
negativa que funcione correctamente,
velocidad, por tanto, el caudal de aire
todas las aves de un galpón recibirán
que entrará por cada una de las entradas
la misma cantidad de aire fresco
será el mismo, sin importar dónde estén
independientemente de lo lejos que
ubicadas en el galpón (Figura 2).
estén de un extractor de aire.
6,3 metros/segundo
6,3 metros/segundo
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
6,3 metros/segundo
6,3 metros/segundo
25 Pascales
25 Pascales
6,3 metros/segundo
25 Pascales 25 Pascales
25 Pascales
6,3 metros/segundo
6,3 metros/segundo
25 Pascales
25 Pascales
6,3 metros/segundo
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
6,3 metros/segundo
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
25 Pascales
6,3 metros/segundo
Figura 3bis. Uniformidad de la presión negativa y la velocidad de entrada de aire en un galpón que utiliza ventilación por extracción.
9 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTROL SOBRE LA VELOCIDAD DEL AIRE? El control sobre la velocidad del aire entrante también es importante porque nos permite decidir cómo se mueve el aire una vez que entra al galpón. Si el aire entra al galpón lentamente (baja presión negativa), el aire frío, pesado y húmedo que entra tenderá a caer rápidamente al suelo. Pero si el aire entra con velocidad en el galpón (alta presión negativa) se puede dirigir a lo largo del techo lejos de las aves y donde el aire caliente tiende a acumularse.
pollos
Cuanto más tiempo permanezca el aire frío moviéndose por el techo, más se calentará antes de bajar al nivel del suelo (Figura 4).
Figura 4. Circuito del de aire deseado durante el clima frío
Igual de importante, cuanto más tiempo permanezca el aire entrante en el techo, más seco será, y por tanto, mayor será la cantidad de humedad que extraerá del galpón. Esto es así debido al hecho de que la capacidad del aire para retener humedad es aproximadamente el doble por cada aumento de temperatura de 11 °C.
Gráfica 5. Aplicación “Poultry411” utilizada para calcular la sección de “entradas de aire no deseadas”
10 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
Una pregunta común en ventilaciones mínimas por presión negativa es ¿por
qué usamos ventiladores grandes que funcionan con un temporizador de intervalos en lugar de usar ventiladores más pequeños que funcionan constantemente?
Por ejemplo, para sacar del galpón la humedad producida por 30.000 pollitos de seis días de edad, en un día frío de invierno (4,4 °C/50% de humedad relativa), se necesita extraer aproximadamente 5.100 m³/h (Tabla 1).
Caudal de ventilación mínima para mantener el 50 % de Humedad Relativa (m3/hora)
Segundos en funcionamiento del extractor de 33.980 m3/h. en cada ciclo de ventilación de 5 min.
Edad (días)
Temperatura (ºC)
Consumo agua (litros/30.000 pollos)
0
32,2
269
629
6
1
31,9
551
1.308
12
2
31,7
837
2.039
18
3
31,4
1.119
2.735
24
4
31,1
1.405
3.517
32
5
30,8
1.687
4.315
39
6
30,6
1.969
5.131
45
7
30,3
2.255
5.998
54
14
24,4
4.126
20.575
183
21
22,2
5.905
33.980
360
pollos
POR QUÉ USAMOS VENTILADORES GRANDES QUE FUNCIONAN CON UN TEMPORIZADOR DE INTERVALOS EN LUGAR DE USAR VENTILADORES MÁS PEQUEÑOS QUE FUNCIONAN CONSTANTEMENTE
¿
¿
Tabla 1. Caudal y tiempos de ventilación mínimos para eliminar la humedad de las aves y mantener una humedad relativa interior en el 50%. (Ventilaciones mínimas determinadas usando la aplicación Poultry411. Considerando un clima exterior = 4,4 °C / 50% Rh).
11 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
POR QUÉ USAMOS VENTILADORES GRANDES QUE FUNCIONAN CON UN TEMPORIZADOR DE INTERVALOS EN LUGAR DE USAR VENTILADORES MÁS PEQUEÑOS QUE FUNCIONAN CONSTANTEMENTE
¿
¿
¿No sería más simple (y mejor) usar un solo ventilador de 46 cm de diámetro que extraiga 5.100 m³/h o incluso un ventilador de velocidad variable de 60 cm de diámetro (con caudal de 10.200 m³/h) funcionando al 50% de velocidad, en lugar de usar un par de ventiladores de 91 cm de diámetro (17,000 m³/h) temporizados dentro de ciclos de cinco minutos?
Aunque, en teoría un ventilador más pequeño que funcione continuamente habría una temperatura y una calidad del aire más constantes en el galpón, la razón principal por la que no podemos usar un ventilador más pequeño es que los galpones avícolas simplemente no son lo suficientemente cerrados para
pollos
hacerlo. Para conseguir una presión estática de 25 pascales, es necesario una capacidad de extracción de aproximadamente 1.274 m³/h por cada 0,093 m² de apertura. Por lo tanto, un ventilador de 0,46 m de diámetro solo requiere un total de 0,372 m² de apertura de entrada (5.097 m³/h, es decir 1.274m³/h por cada 0,093 m² de apertura).
Si el área de apertura es mayor, la presión será menor y es posible que el aire fresco no entre con la velocidad suficiente para moverse a lo largo del techo lo suficiente como para calentarse adecuadamente antes de bajar al nivel de las aves. Peor aún, si la sección de apertura disponible para un extractor es tan grande que el extractor es incapaz de generar una presión negativa, entonces solo las aves en las inmediaciones de las trampillas cercanas del ventilador recibirán aire fresco cuando el ventilador esté funcionando. Una abertura de entrada de 0,372 m² no es mucho en relación con el tamaño de un típico galpón moderno.
Por ejemplo, la mayoría de los avicultores considerarían que un galpón donde se puede obtener una presión negativa de 50 pascales con un solo ventilador de 1,22 metros de diámetro (con todas las entradas de aire cerradas) es bastante hermético. Pero, en realidad, habría aproximadamente 0,84 m² de "grietas" distribuídas por todo el galpón, más del doble de la abertura que necesitaba un ventilador de 0,46 m de diámetro. Con 0,84 m² de entrada de aire, un ventilador de 0,46 m de diámetro solo generaría una presión negativa de aproximadamente 2,5 pascales. Para que un ventilador de extracción de 0,46 m de diámetro se use para ventilaciones mínimas, la presión generada con todas las entradas cerradas debería estar muy por encima de 25 pascales (por ejemplo, 37 - 50 pascales) de modo que cuando se abrieron las entradas y disminuyó la presión, se pudo mantener una presión estática de aproximadamente 25 pascales. Para obtener una presión estática de 50 pascales con un ventilador de 0,46 m de diámetro, una nave necesitaría tener menos de 0,19 m² de “grietas”, lo cual es prácticamente imposible incluso en la nave cerrada mejor construida de 152 m x 12 m.
12 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
si un extractor de aire no es capaz de generar una presión de al menos 37 pascales en un galpón cerrado, sería poco aconsejable usarlo para ventilaciones mínimas de invierno.
Otro posible problema, en galpones grandes con extractores pequeños usados en ventilaciones mínimas, es la distribución del aire fresco. A una presión estática de 25
Lider mundial en eficiencia de ventiladores!
En todo el rango de presión por grandes que sean, a cualquier velocidad por pequeña que sea, cualquier flujo de aire y cualquier suministro de voltaje, MagFan encabeza las listas de las pruebas de Bess Lab, con notable ventaja!
pascales, aproximadamente 765 m3/hora entrarán por una única trampilla de aire de 1,07 metros de largo, abierta 5 centímetros. Entonces, si suponemos que todo el aire extraído por un único ventilador de 46 centímetros entra por las trampillas del galpón, sólo se necesitarían siete trampillas. El problema es que se está suponiendo que el galpón es perfectamente hermético, lo que nunca ocurre.
INNOVACIÓN EN VENTILACIÓN +45 75771922 | mail@dacs.dk | www.dacs.dk 13 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
pollos
Desde un punto de vista práctico,
DEL 25 AL 27 DE ENERO DE 2022 ATLANTA, GA, EE. UU.
{
RECONÉCTESE CON TODA LA INDUSTRIA
SERVICIOS COMPRADORES REDES TENDENCIAS INNOVACIÓN PRODUCTOS NUEVOS SOLUCIONES TECNOLOGÍA Y MÁS
Únase a nosotros en persona para la IPPE 2022, donde podrá evaluar productos, nuevas tecnologías y servicios que satisfagan sus necesidades mientras se vuelve a conectar con sus colegas. Regístrese en www.ippexpo.org. #IPPE
hermético para conseguir una presión estática de 37 pascales con un solo ventilador de 46 centímetros de diámetro, todavía habría una cantidad significativa de aire entrando a través de las grietas. De hecho, aproximadamente la mitad del aire que entra en un galpón con un ventilador de 46 centímetros de diámetro funcionando, entraría a través de las grietas, lo que significa que en la práctica sólo se necesitarían tres o cuatro trampillas. Tres o cuatro trampillas en un galpón de 152,4 metros, causarían dramáticas diferencias en la calidad del aire y la temperatura a lo largo de del galpón.
En la mayoría de los casos, se necesita 18,3 m3/ hora o más de la capacidad de extracción por cada metro cuadrado de galpón para generar suficiente presión negativa que produzca un circuito de aire entrante correcto. Un circuito de aire entrante correcto sería en el que se pueda mantener una presión de alrededor de 25 pascales con la mayoría de las trampillas del galpón abiertas 5 centímetros.
Por ejemplo, si se pudiera obtener una presión estática de 50 pascales en un galpón cerrado de 152,4 metros x 12,2 metros con un par de extractores de 91 centímetros de diámetro funcionando que sacan 33.980 m³/h (18,3 m3/ hora por cada metro cuadrado del galpón), estos datos indicarían que hay 0,84 m² de sección de grietas.
Suponiendo que 1.274 m3/hora entrarán a través de 0,093 m² de abertura de entrada a una presión de 25 pascales (las grietas son como trampillas), esto significaría que aproximadamente 11.553 m³/h de los 33.980 m³/h de aire fresco entrarán a través de las grietas del galpón y el resto, 22.426 m³/h, entrarán a través de las trampillas. Si el galpón tiene trampillas de aire de 1,07 metros de largo, abiertas 5 centímetros (765 m3/hora), esto significaría que podrían usarse aproximadamente 30 trampillas (1,07 metros de largo, abiertas 5 centímetros) con dos extractores de ventilación mínima de 91 centímetros de diámetro (Tabla 2).
Extractores de ventilación mínima
Presión estática (en el test), en un galpón cerrado de 152,4 m. x 12,2 m. con 0,836 m² de grietas (galpón muy cerrado)
Abertura de las 30 trampillas para una presión objetivo de 25 pascales
2 extractores de 91 centímetros de diámetro (33.980 m³/h)
50 pascales
5 cm
1 extractor de 91 centímetros de diámetro (16.990 m³/h)
20 pascales
0
7 pascales
0
2 pascales
0
1 extractor de 61 cm de diámetro (10.194 m³/h)
1 extractor de 45,72 cm (5.097 m³/h)
Tabla 2. Abertura de las 30 trampillas con varios tamaños de extractores en ventilación mínima en un galpón cerrado de 152,4 metros x 12,2 metros 15 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
pollos
Incluso si un galpón fuera lo suficientemente
Extractor(es) de ventilación mínima
2 extractores de 91 cm de diámetro
Presión estática Abertura (en el test), de las 30 en un galpón trampillas cerrado de para una 152,4. x 12,2 m presión con 0,836 m² de objetivo de grietas (galpón 25 pascales muy estanca)
75 pascales
7,6 cm
42 pascales
2,5 cm
Si un galpón de 152,4 metros x 12,2 metros fuera excepcionalmente cerrado y se pudiera obtener una presión de 42 pascales con un sólo extractor de 91 centímetros de diámetro (9,14 m3/h / m2), entonces solo se necesitarían 15 trampillas, abiertas 5 centímetros. Quince trampillas en un galpón de 152,4 metros de largo, daría como resultado un espacio de entrada de aire de aproximadamente 76,2 cm, que es lo que la mayoría de la gente consideraría aceptable (Tabla 3).
pollos
(33.980 m³/h)
1 extractor de 91 cm de diámetro (16.990 m³/h)
1 extractor de 61 cm de diámetro
25 pascales
0
7 pascales
0
(10.194 m³/h)
1 extractor de 45,72 cm (5.097 m³/h)
Tabla 3. Abertura de las 30 trampillas con varios tamaños de extractores en ventilación mínima en un galpón excepcionalmente cerrado de 152,4 metros x 12,2 metros.
Si se usaran 30 entradas, para mantener la misma presión estática (25 pascales) la abertura de entrada debería reducirse a 2,5 cm y es probable que el aire frío entrante no tenga suficiente inercia para moverse muy lejos a lo largo del techo antes de caer al suelo. El problema es que una tasa de ventilación de 16.990 m³/h sigue siendo mayor que las necesidades mínimas de ventilación durante las primeras dos semanas de un lote y aún sería necesario temporizar en intervalos el funcionamiento de la extracción, para limitar la cantidad de aire fresco que entra en el galpón.
16 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
Si se puede obtener una presión estática de al menos 37 pascales usando un solo extractor de aire en un galpón cerrado, es un buen indicador de que el extractor podría usarse de manera efectiva para proporcionar aire fresco a las aves en todo el galpón durante una ventilación mínima. El problema es que, en prácticamente todos los galpones avícolas, hay simplemente demasiada superficie de grietas para que los ventiladores más pequeños (61 cm de diámetro y más pequeños) generen por sí mismos el nivel de presión negativa requerido para crear un circuito de aire entrante que funcione correctamente. Ventiladores pequeños de velocidad variable funcionando continuamente vs. Ventiladores grandes temporizados
DESCÁRGALO EN PDF
El uso de extractores más grandes que son capaces de crear una presión suficiente para permitir que trampillas a lo largo del galpón se abran lo apropiado y permitan que el aire entre con la velocidad suficiente para crear un circuito de flujo de aire en ventilación mínima adecuado. Aunque se necesitará temporizar su funcionamiento en ciclos de cinco minutos, siendo esto mejor que ventilar con un ventilador más pequeño continuamente, que estaría simplemente haciendo entrar el aire fresco a través de las grietas, lo que produciría corrientes de aire a nivel del ave, un control de calidad del aire deficiente y una mayor probabilidad de que la cama se apelmace.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
MONITOREAR LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD RELATIVA EN GRANJA? ambiente
Equipo técnico de Aviagen
L
a información recopilada al monitorear la temperatura y la HR en un galpón
de pollos de engorde será útil para lograr el mejor ambiente para un óptimo desempeño, la uniformidad y el bienestar de las aves en todas las etapas de vida de la parvada.
RELACIÓN ENTRE LA TEMPERATURA Y LA HR Solo se podrán tomar decisiones correctas con el fin de lograr la comodidad de las aves si se comprende la relación que existe entre la temperatura y la HR. La temperatura que siente el ave (temperatura efectiva) depende de la temperatura de bulbo seco y de la HR.
18 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
PROCEDIMIENTO PARA MONITOREAR LA TEMPERATURA Y LA HR
La variación en la HR influirá sobre la temperatura efectiva:
HR
Una HR más alta reduce la pérdida de calor por evaporación, lo que aumenta la temperatura efectiva.
PASO 1 Tome un termómetro y un higrómetro y colóquelos en el centro del galpón, junto a los sensores electrónicos. Se deben colocar
Una menor HR aumenta la pérdida de calor por evaporación, por lo que disminuye la temperatura efectiva.
otros dos termómetros a mitad de camino entre el centro y las
HR
paredes de los extremos del galpón. Deben colocarse donde las aves tal que no estén en la línea directa de ninguna fuente de calor.
La tabla que figura a continuación ilustra la
Calibre los sensores electrónicos
relación que existe entre la temperatura y la
antes de alojar las aves.
HR. Si la HR está por encima o por debajo del 60 %, la temperatura del galpón a nivel de los pollitos debe ajustarse según las cifras dadas.
EDAD (días)
TEMPERATURA DE BULBO SECO SEGÚN HR%, 0C (0F) 40
50
60
70
Un día
36.0 (96.8)
33.2 (91.8)
30.8 (94.4)
29.2 (84.6)
3
33.7 (92.7)
31.2 (88.2)
28.9 (84.0)
27.3 (81.1)
6
32.5 (90.5)
29.9 (85.8)
27.7 (81.9)
26.0 (78.8)
9
31.3 (88.3)
28.6 (83.5)
26.7 (80.1)
25.0 (77.0)
12
30.2(86.4)
27.8(82.0)
25.7(78.3)
24.0(75.2)
15
29.0 (84.2)
26.8 (80.2)
24.8 (76.6)
23.0 (73.4)
18
27.7 (81.9)
25.5 (77.9)
23.6 (74.5)
21.9 (71.4)
21
26.9 (80.4)
24.7 (76.5)
22.7 (72.9)
21.3 (70.3)
24
25.7 (78.3)
23.5 (74.3)
21.7 (71.1)
20.2 (68.4)
27
24.8 (76.6)
22.7 (72.9)
20.7 (69.3)
19.3 (66.7)
Nota: Las temperaturas de bulbo seco, con la HR ideal, figuran en color rojo. 19 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
ambiente
no puedan tocarlos y de manera
PASO 2 Coloque un
EQUIPOS
termómetro manual y un higrómetro
Medidor manual de temperatura y humedad
fuera del galpón, en una zona de sombra alejada de la luz solar directa, para establecer las condiciones climáticas.
PASO 3
Sensores electrónicos de temperatura y HR, conectados a una computadora de control automático
Higrómetros manuales
Todos los sensores deben controlarse a la misma hora todos los días como parte de la rutina diaria. ambiente
Se deben registrar las lecturas mínimas y máximas.
Termómetros de mercurio de máximas y mínimas
Los termómetros manuales deben reiniciarse. Los medidores manuales de temperatura y humedad pueden
La información obtenida de los sensores
usarse para proporcionar
electrónicos debe ser monitoreada de
mediciones instantáneas de
cerca para detectar lecturas inesperadas
temperatura y humedad.
o inusuales
Son una forma rápida y confiable de
En el caso de que se produzcan
tener controles adicionales dentro y
tales lecturas, se debe investigar la
fuera del galpón.
causa y revisar y calibrar el equipo electrónico y manual si es necesario.
El equipo defectuoso debe reemplazarse inmediatamente.
20 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
A la hora de tomar decisiones relacionadas con la temperatura y la HR, siempre se debe tener en cuenta el comportamiento de las aves. Obsérvelas y determine si su comportamiento es acorde a su edad.
Ingrese al galpón, observe y escuche a las aves durante 5 minutos (consulte la tabla que figura a continuación). Preste especial atención al comportamiento y la actividad de las aves, y al ambiente del galpón. ¿Cuántas aves están alimentándose, bebiendo y descansando? ¿Cómo es la respiración?
OBSERVACIÓN Estan inquitos Se acurrucan Cama húmeda
Están en silencio Están dispersos
TEMPERATURA
ES NECESARIO TOMAR MEDIDAS Controle la temperatura y la HR reales y compárelas con los valores de ajuste
Baja
Aumente la temperatura Controle la ventilación Controle la temperatura y la HR reales y compárelas con los valores de ajuste
Alta
Diminuya la temperatura Controle la ventilación
Jadean Alas separadas del cuerpo
Controle la temperatura y la HR reales y compárelas con los valores de ajuste Alta
Diminuya la temperatura Controle la ventilación
Distribuidos de manera uniforme Se alimentan y beben
Correcta
No se requiere acción
21 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
ambiente
¿Cómo es la calidad de la cama?
Durante la crianza, además de monitorear el comportamiento de las aves, se deben evaluar los siguientes
INFORMACIÓN ADICIONAL
aspectos:
LLENADO DEL BUCHE Si los pollitos no alcanzan los niveles deseados de llenado del buche (es decir, si se encuentran un 5 % por debajo
CARTELES SOBRE VENTILACIÓN
01
del nivel objetivo para cada edad)
Ventilación mínima para pollos de engorde
ambiente
02 TEMPERATURA DE LA CLOACA Si es inferior o superior a los niveles recomendados (39.0 °C- 40.0 °C [102.0 °F-104.0 °F])
Ventilación de transición para pollos de engorde
03
Ventilación de túnel para pollos de engorde
Si no se alcanzan los objetivos, controle los niveles de temperatura y HR y haga los ajustes necesarios.
¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
DESCARGAR EN PDF
22 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Por qué es importante monitorear la temperatura y la humedad relativa (HR)?
ROSS 308 AP OFRECE • Mejor Rendimiento en Reproductoras • Rendimiento Superior en Pollos de Engorde (Conversión Alimenticia, Promedio Ganancia Diaria, Rendimiento) • Paquete Más Rentable
Visite www.aviagen.com/Ross para conocer cuánto puede entregarle el Ross® 308 AP
R308AP-LA-SPAN-12/2019
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE RIESGOS EN UNA CADENA PRODUCTIVA DE POLLO
procesos
Angélica Patricia Huertas Moreno Ing. de alimentos de la Universidad de la Salle con Maestria en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Andrea Patricia Varón García Ing. de alimentos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con Diplomado en Sistemas de Gestion de Inocuidad. Y Train the Trainer HACCP Alliance - Liad Instructor Training for FSPCA Preventive Controls for Human Food. Elena Amparo Gómez Moreno Nutricionista de la Universidad Javeriana con Especialización en Administación de salud con énfasis en seguridad social Gonzálo Tellez Iregui Médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia con Doctorado en Estudios Políticos.
L
a evaluación de riesgos es un elemento clave para asegurar el empleo de conocimientos sólidos a efectos de establecer directrices y otras recomendaciones en relación con la inocuidad alimentaria, con miras a brindar mayor protección a la comunidad. El objetivo de este trabajo fue realizar la evaluación de riesgos con un peligro elegido.
24 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
El estudio se llevó a cabo a través de
En relación al consumo de carne de
visitas realizadas a las plantas y sitios que
pollo, éste ha venido creciendo a
componen una cadena productiva de carne
nivel internacional. Según informe
de pollo, donde se observó, indagó con
de la FAO (2017), en 2030 el mundo
el personal involucrado en los procesos y
necesitará millones de toneladas
revisó toda la documentación requerida.
más de carne, especialmente de ave, cuyo consumo casi se cuadruplica. Así mismo, a nivel mundial las
Las operaciones más críticas en toda la cadena fueron la desinfección realizada a la canal antes del pre-enfriamiento (pre-chiller) y la cocción del alimento.
enfermedades de transmisión alimentaria constituyen un problema de salud pública creciente. Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa (WHO 2015). Es así que, para determinar los posibles efectos adversos para la
procesos
Como resultados principales se obtuvo que la etapa donde se evidenció mayor riesgo de contaminación por Campylobacter es el sacrificio, siguiéndole el engorde; y la etapa más segura es la incubación.
vida y la salud, resultantes de la exposición a peligros, se realiza la Evaluación de riesgos (FAO 2007). En consecuencia, este trabajo planteó
INTRODUCCIÓN
llevar a cabo una evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
pollo, de acuerdo con los cuatro (4) pasos indicados en la metodología de la FAO.
la Agricultura (FAO) (2011) Salmonella y Campylobacter producen las dos enfermedades transmitidas por alimentos reportadas con más frecuencia en todo el mundo y la carne de pollo es considerada uno de los vehículos alimentarios más importantes para ambas.
25 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó mediante:
Como metodología de evaluación
Observación de los procesos
de riesgos de tipo cualitativo se
productivos de las diferentes plantas
adaptó la descrita por la FAO que
(planta de incubación, granja de
contempla cuatro pasos a saber:
engorde, planta de sacrificio, planta de desprese y sitio de consumo), Información suministrada por los diferentes actores de la cadena (personal operario de la empresa, los consumidores, los directivos de la empresa, los expertos, los vendedores, los proveedores,
Identificación del peligro
los transportadores, entre otros)
Caracterización del peligro
Verificación de todos los documentos
procesos
requeridos durante las visitas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Evaluación de la exposición
De acuerdo con resultados previos de otro estudio donde se realizó una identificación de peligros en una cadena productiva de pollo, se obtuvo que los peligros biológicos son los más frecuentes en esta cadena. En razón a lo anterior y por necesidad de la empresa avícola objeto de estudio, el microorganismo priorizado y elegido para realizar la evaluación de riesgos según la metodología de la FAO es Campylobacter spp.
26 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Caracterización del riesgo
Los cuatro (4) pasos que componen la evaluación de riesgo, donde se adapta la metodología de la FAO/OMS son:
Identificación del peligro: Tal como lo menciona la FAO, el primer paso de la evaluación de riesgos consiste en la identificación del agente biológico Campylobacter que puede causar efectos nocivos para la salud y que puede estar presente en la carne de pollo: Campylobacter es una bacteria gran
Así mismo, Campylobacter crece de
negativa (García y otros 2009), es mi-
manera óptima con una actividad
croaerofílica, es decir, que sólo requiere
de agua de 0.997, con mínimo 0.987
5% de oxígeno, 85% de nitrógeno y
y máximo 0.997 (Manso 2016).
procesos
10% dióxido de carbono para crecer de manera óptima (USDA 2018).
De acuerdo con el Instituto de
Circula a través del ambiente, en algunos
(2007), Campylobacter inhibe su
humanos y en el tracto intestinal de aves
crecimiento en alimentos con valor
saludables, vacunos, porcinos, ovinos,
de pH menor a 4,9 y superior a 9. Su
perros, gatos, entre otros (USDA 2018).
muerte ocurre rápidamente a valores
La temperatura ideal de crecimiento de
Ciencia e investigación ambiental
de pH inferiores a 4,0 (ICMSF 1996).
las especies del género Campylobacter
El ácido ascórbico y láctico inhiben
oscila entre 37°C y 42°C (Hocking 2003).
el crecimiento de Campylobacter
Puede sobrevivir de 2 a 5 meses a -20°C, aunque sólo unos pocos días a temperatura ambiente. Campylobacter spp. puede sobrevivir en alimentos a temperaturas de refrigeración de 1 a 3 semanas,
(Institute of Environmental Science & Research Limited 2007) y éste es susceptible a desinfectantes como hipoclorito de sodio al 1%, etanol al 70%, glutaraldehído al 2%, desinfectantes a base de yodo, desinfectantes fenólicos y formaldehído.
pero no se multiplica (FDA 2018).
Caracterización del peligro: Este segundo paso de la metodología evalúa de manera cualitativa la naturaleza de los efectos nocivos para la salud relacionados con el consumo de carne de pollo contaminada con Campylobacter (OMS 2014), como se detalla a continuación:
28 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Epidemiología de la enfermedad:
Campilobacteriosis:
“A nivel mundial Campylobacter es una de las cuatro principales causas de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo” (OMS 2018).
Es la enfermedad causada por la infección de Campylobacter y la manifestación más común de infección por C. jejuni es la gastroenteritis aguda (OMS 2018).
Las notificaciones de infección por Campylobacter se han incrementado notablemente en muchos países desarrollados en los últimos 20 años, sin embargo, la falta de notificación es un problema en la mayoría de los países. A nivel global, se estima que la incidencia real oscila entre 7,6 y 100 veces más de lo notificado (FAO 2009). En Colombia el impacto que tiene Campylobacter en salud pública es desconocido, aunque se reportan
procesos
Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 5 días después del consumo del alimento y consisten en diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómito y duran entre 3 a 6 días (OMS 2018).
de manera frecuente casos de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA). Lo anterior, evidencia la necesidad de implementar un mejor diagnóstico y vigilancia epidemiológica en toda la cadena avícola (Rodríguez y otros 2015).
Si la infección es leve no se necesita tratamiento, únicamente con la reposición de líquidos y electrolitos es suficiente.
Sin embargo, en casos invasivos cuando las bacterias invaden las células de la mucosa intestinal y dañan los tejidos es necesario el tratamiento antimicrobiano.
Se han observado complicaciones como bacteremia, hepatitis, pancreatitis, abortos, Artritis Reactiva (AR) y trastornos neurológicos como el síndrome de Guillain Barré (OMS 2018).
Las muertes a causa de C. jejuni se presentan generalmente en pacientes inmunodeprimidos y son poco frecuentes, siendo la tasa de letalidad de uno en 1000 (IICAB Institute for International Cooperation in Animal Biologics 2005).
29 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Dosis infectiva y Dosis respuesta: La dosis infectiva de C. jejuni está entre 500 a 10.000 células, dependiendo de la cepa, el daño a las células por factores ambientales y la susceptibilidad del huésped (FDA 2018).
Solo se ha realizado un estudio donde se administraron diferentes concentraciones de C. jejuni aislado de brotes a jóvenes adultos sanos, donde la infección se da de manera proporcional a la dosis, pero el desarrollo de la enfermedad no muestra una relación clara respecto a esta (Teunis y otros 2005).
Los datos de dosis-respuesta son difíciles de obtener cuando se trata de peligros concretos.
En muchos casos se utilizan datos de sustitutivos de dosis-respuesta de un patógeno diferente como referencia (FAO 2007).
procesos
Los datos disponibles para el desarrollo de dosis respuesta para Campylobacter spp son insuficientes.
Evaluación de la exposición:
En este tercer paso se evalúa la presencia y transmisión de Campylobacter en las diversas etapas que van desde la producción hasta el consumo en la cadena de la empresa avícola objeto de estudio, así como información acerca de la ingesta (OMS 2014).
La FAO (2007) señala que las evaluaciones de riesgos cualitativas, pueden expresar los resultados en forma descriptiva, por ejemplo cuando se indica un nivel elevado, medio o bajo, por lo tanto, en el siguiente análisis se expresa el nivel de riesgo alto, para cada una de las operaciones que conforma las diferentes etapas de la cadena avícola objeto de estudio.
30 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Beat the Heat
Targeted protection
Shaping livestock solutions
Huvepharma EOOD. 3a Nikolay Haytov Str, 1113 Sofia Bulgaria. Tel +359 2 862 5331. sales@huvepharma.com Huvepharma N.V. Uitbreidingstraat 80, 2600 Antwerp, Belgium. Tel +32 3 288 1849. customerservice@huvepharma.com Avinews Latam A4 Adv concept poultry products 1121.indd 1
3.12.2021 г. 11:16:03
Plantas de incubación En la visita a la planta de incubación se identifica un riesgo alto en las operaciones que involucran manejo de temperatura como son la incubación (36-37°C) y el tiempo que transcurre en las nacedoras (36.4-36.9 °C). Lo anterior, dado que se mantienen temperaturas muy cercanas a las óptimas de crecimiento de Campylobacter (37 – 42°C) (Hocking 2003).
Descargue de huevos Recepción y selección
Huevo cascado, con corona, deforme, fisurado, rugoso, cascara fina, sucio, manchado de sangre Devolución a proveedor
Almacenamiento (12-16 ºCx 7-8 días) Cargue de bandejas de incubadora
procesos
Incubación (36-37 ºC, 84,4% H, Volteo c/hora, 18 días y medio) Transporte a Nacedoras Huevos en Nacedoras (36,4 - 36,9 ºC, 87%H, 2días y medio) Nacimiento de polluelos Selección Sexaje Vacunación (Inyección subcutánea)
Vacuna Marek Vacuna Newcastle y bronquitis
Polluelos con ombligo mal cicatrizado, tardos rojos mal desarrollados, enfermo
Vacunación (Aspersión) Almacenamiento temporal 20-23 ºC Cargue de guacales con polluelos al vehículo
Transporte de los polluelos en vehículo a la granja
Figura 1: Etapa Incubación
32 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Engorde en Granja De acuerdo con lo observado en la granja,
Por último, la desinfección y volteo de
el nivel de riesgo alto se presenta durante la
las camas, bebederos, comederos, cortinas, criadoras, y todos los elementos
estancia de los pollos en el galpón, debido a las deposiciones de materia fecal que
que pueden estar en contacto con los
contaminan todo el lote de pollos.
pollos deben ser desinfectados de manera constante, y en especial antes del ingreso
Lo anterior coincide con lo indicado por
de los polluelos de un (1) día de nacidos.
Cerda (2012), cuando señala que la cría con altas densidades de animales así
Así lo señala el Instituto de Cooperación
como los hábitos coprofágicos facilitan
Internacional en Biología Animal
una rápida transmisión horizontal de la
(IICAB) (2005) cuando manifiesta que
bacteria de modo que en tan sólo 3 a 4
C. jejuni y C. coli pueden estar activas
días todo el lote puede estar infectado.
en las camas húmedas de aves de
Descargue y recepción de polluelos
así lo manifiesta la Agencia Española de Seguridad
Ingreso y levante en galpón 37 a 42 días
Alimentaria y Nutrición (AESAN) (2012) cuando indica que los insectos, como las moscas, por su contacto con material fecal actúan como transmisores de Campylobacter al interior de
Comida y agua Vacunas
Pollos muertos o enfermos
Alistamiento y cargue de pollos para transportar Transporte de pollos a planta de beneficio
las explotaciones animales.
Figura 2: Etapa Engorde
33 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
procesos
corral durante periodos prolongados.
Otro factor de transmisión son las moscas que se observaron en el galpón de los pollos, las cuales son un riesgo de contaminación cruzada, por tener contacto con la materia fecal;
Sacrificio En la etapa de sacrificio se identifica un
Todo lo anterior coindice, con lo indicado por la
alto riesgo en la operación de eviscerado
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018)
debido a la contaminación con materia
cuando señala que generalmente los animales
fecal por ruptura del intestino y demás
muertos o la carne quedan contaminados
vísceras donde se encuentra de manera natural Campylobacter en las aves.
por las heces durante el sacrificio. También se determina un riesgo alto en
Hugdahl y otros (1988), Beery y otros (1988)
las operaciones que involucran manejo de
y Achen y otros (1998) indican que la bacteria
temperaturas como son el pre-enfriamiento
se encuentra especialmente en la mucosa de
(10°C) y el enfriamiento y transporte (4°C).
las criptas de los ciegos y cloaca de pollos de engorde y según Castañeda (2006), también se encuentra en piel, buche e hígado.
Lo anterior, dado que Campylobacter puede sobrevivir a temperaturas de refrigeración de 1 a 3 semanas, pero no se multiplica (FDA 2018).
Descargue y pesaje de aves Inspección ante mortem procesos
Colgado de ave Agua y sal
Pollos muertos y enfermos (Estrangulamiento y sofocación)
Insesibilización Sacrificio Sangrado (90seg) Escaldado (60 ºC x3) Desplume
Sangre Disposición de subproductos
Agua residual Plumas
Reviraje y escaldado de patas (64 ºC x10 - 12seg) Pelado de patas Corte de patas Colgado y Eviscerado
(Corte cloaca, corte abdominal, extracción paquete, despegue hígado y corazón, corte molleja, corte cuello, desplumado)
Agua Desinfectante
Pre- Enfriamiento y desinfección (De 25 ºC a 10-11 ºC x15 min) Agua - Hielo
Enfriamiento (2-4 ºC x 1hora) Empaque de canastillas Embalaje y pesaje
Enfiamiento y Patas empaque Hígado y corazón Molleja Corte, ablandamiento y pelado Cuello Esófago Evaluación de Pulmones subproductos Piel
Figura 3: Etapa Sacrificio
Carga y transporte a planta de desprese
34 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Así mismo, antes del pre-enfriamiento
Esto concuerda con lo indicado por la
se realiza una desinfección de la canal
OMS (2018) cuando señala que se cree
mediante adición de desinfectante, donde
que el consumo de carne de aves de
existe el riesgo de una incorrecta aplicación
corral poco cocida es una de las fuentes
o dosificación, impidiendo garantizar la
principales de infección y la adecuada
efectividad del mismo sobre la bacteria.
cocción de los alimentos mata las diferentes especies de Campylobacter.
Según lo observado en la visita a la planta de desprese y el análisis realizado, no se identifica riesgo alto, dado que la canal en el sacrificio es desinfectada al final de la etapa.
Descargue y Pesaje pollo en canal
operación de recepción de pollo en canal, dado que existe el riesgo de recibir pollo contaminado por Campylobacter debido a alguna contaminación cruzada, posterior al proceso de desinfección que
Recepción Desprese
se realiza antes del pre-enfriamiento.
Pesaje de presas
En la operación de preparación o
Pollo con defectos (Callo en patas, rallado en piel, rallado en músculo, ala con hematoma, ala rota con hematoma, pierna con hematoma, callo en pechuga, costra en cloaca, puntas de ala y cola rojas, residuos materia fecal, plumas en ala, plumas en pierna, pulmones)
Almacenamiento (0-4ºC x3h)
cocción se presenta riesgo alto, dado que la bacteria se puede destruir mediante la cocción
Marinado (presión, Tº, V)
hasta una temperatura interna mínima de 74°C (OMS 2018).
De acuerdo a lo anterior, que en esta operación se realice de manera adecuada la cocción y se alcance la temperatura indicada, garantiza que el alimento no cause enfermedad.
Salmuera
procesos
El riesgo medio se identifica en la
Fileteo y procesados Pollo no conform (Puntos rojos, hematomas, agujeros)
Almacenamiento (-30ºC) x 45min Empaque por presentaciones Empaque (bólsas plásticas) Almacenamiento (-30ºC) Cargue y transporte a consumo
Figura 4: Etapa Desprese
35 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
Caracterización del riesgo Descargue y recepción de pollo Almacenamiento -3ºC Descongelación Preparación o cocción
Desinfectante
Servido Cosumo
Figura 5: Etapa de Consumo La información acerca de la ingesta de pollo contempla que la empresa avícola
procesos
objeto del presente estudio realiza su distribución en la ciudad de Bogotá (Colombia) y los departamentos de Tolima y Boyacá, los cuales según análisis de los resultados de la Encuesta de Situación Nutricional 2010, presentan un consumo
En este último paso se integran los resultados procedentes de los tres pasos anteriores para generar una estimación del riesgo y proporciona una estimación cualitativa de la posibilidad y gravedad de los efectos adversos que podrían presentarse en una población dada (OMS 2014). Sin embargo, de acuerdo a los resultados obtenidos en los pasos anteriores de la evaluación de riesgos de la empresa avícola objeto de estudio, no fue posible estimar el riesgo de enfermar por Campylobacter porque como se mencionó anteriormente en Colombia y específicamente en la ciudad de Bogotá y los departamentos de Tolima y Boyacá,
de pollo del 5.9% (Bogotá), 2.3% (Tolima)
No se dispone de información suficiente
y 2.7% (Boyacá), sin embargo, no se
sobre consumo de carne de pollo,
cuenta con datos de número de porciones,
específicamente en número de porciones,
tamaño o cantidad y frecuencia para cada
tamaño y frecuencia por grupo de
tipo de población (niños, adultos, adultos
edad, género y población vulnerable;
mayores, entre otros). Los datos de dosis/respuesta no son totalmente confiables; La información sobre la incidencia de campilobacteriosis en humanos presenta subregistros, dado que no se reportan las Enfermedades Diarreicas Agudas y tampoco se toman muestras biológicas y de alimentos para realizar la identificación del agente etiológico; No se cuenta con la información del desarrollo de la enfermedad en los pacientes infectados.
36 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
CONCLUSIONES En toda la cadena productiva de la carne de pollo, la etapa donde se presentan más riesgos de contaminación por Campylobacter es el sacrificio, dado que en ésta se realiza la evisceración del ave.
Las operaciones críticas en toda la cadena productiva de carne de pollo es la desinfección que se realiza antes del enfriamiento en la etapa de sacrificio, lo cual asegura que se inhiba el crecimiento de
En esta operación existe el riesgo
la bacteria y la preparación o cocción
de contaminación cruzada por
de la carne de pollo en la etapa de
ruptura de intestinos y vísceras,
consumo, dado que Campylobacter se
donde se encuentra de manera
destruye a una temperatura de 74°C.
natural Campylobacter. Es por esto, la importancia de realizar de manera rigurosa los procesos de desinfección de la canal Le sigue la etapa de engorde, dado
y la cocción de la carne de pollo.
que allí es donde a partir de aproximadamente la tercera semana de vida del polluelo, se presenta la colonización de los intestinos del ave con Campylobacter.
Agradecimientos Se agradece a la empresa avícola que permitió la visita a sus diferentes instalaciones o plantas haciendo posible este estudio.
Es por esto que las medidas preventivas en los últimos estudios están enfocadas en especial, en la etapa de engorde, con estrategias de alimentación con probióticos, bacteriófagos, entre otros.
50
year
s
Evaluación cualitativa de riesgos en una cadena productiva de pollo
DESCÁRGALO EN PDF
*Bibliografía disponible bajo petición
¿Qué tetina se adapta mejor a sus aves? Descargue la guía en impex nl
Alimentos más Saludables. Nuestra Responsabilidad. Los productores, procesadores y vendedores del sector avícola, necesitan tecnología sin antibióticos para satisfacer las demandas actuales de los consumidores. El Original XPC™ funciona naturalmente con la biología del ave para ayudar a mantener la fuerza inmune. Un Sistema immune fuerte promueve:
P La salud del animal y su bienestar PProducción más eficiente PAlimentos más saludables de la granja a la mesa Diamond V
75
Fuerza Inmune para la Vida
B U I L D I N G O N
OF YEARS MADE IN USA
TRUST D I A M O N D V
Para obtener más información, visite www.diamondv.com
Oficina para Latinoamérica | Circuito Balvanera # 5-A | Fracc. Industrial Balvanera | Corregidora, Qro. | C.P. 76900 México | Teléfono: +52 442 183 7160
¿ES POSIBLE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE POLLOS VIVOS Y PROCESADOS?
procesamiento
Eduardo Cervantes Lopez Consultoría Internacional - Gerencia Productiva e Innovadora en Procesamiento de Aves.
E
Varias de estas ideas han sido
de productos.
económicos, por ejemplo:
l propósito de este artículo es compartir algunas ideas utilizando herramientas
tecnológicas, para evitar las pérdidas
implementadas por compañías pertenecientes a distintos sectores supermercados, almacenes por departamentos y aeropuertos. Los resultados obtenidos han sido sorprendentes.
39 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
¿Dónde se pierden los pollos? En la prefaena durante la captura, enjaulado y transporte hasta la planta. A través del procesamiento hay varias situaciones: Los que se caen en el túnel de desangre, escaldado y desplumado, los cuales llegan a la planta de subproductos. Otro grupo lo conforman carcasas enteras, despresadas y deshuesadas. procesamiento
En las cámaras frigoríficas y durante el despacho de los pedidos: pollos congelados que se colocan en sacos y/ o cajas con tapas: plásticas o de cartón.
Para el control de las pérdidas, pueden emplearse códigos de barras, sensores, áreas de seguridad y etiquetas o pines de radio frecuencia. A continuación, se presentan algunas situaciones especiales que afectan la rentabilidad de las organizaciones en la parte final del pollo de engorde:
40 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
Prefaena Recolección Los pollos son atrapados y metidos dentro de jaulas plásticas (conocidos en varios países como huacales, cajas, rejas) y/o contenedores.
Destino
La cuadrilla que desarrolla este
Casas o algunos establecimientos que
trabajo toma las aves y llena estos
comercializan pollos en los alrededores.
recipientes con la cantidad que se ha Por la velocidad con la cual se
Recomendación: el supervisor de cargue revisa que cada jaula tenga el número
hacen estás actividades en muchas
de pollos requeridos, luego de lo cual
ocasiones no se puede garantizar
le coloca una etiqueta tipo sello de
una revisión de 100% de estas jaulas y/o contenedores.
procesamiento
definido.
seguridad, parecida a la que le ponen las aerolíneas a nuestro equipaje cuando lo
Dicha oportunidad es aprovechada por algunos operarios para no cumplir
registramos en el aeropuerto, donde se cierran las tapas de cada recipiente.
con la cantidad de animales por jaulas solicitados.
Antes de salir del galpón, el conductor del camión debe constatar que esta etiqueta de
En consecuencia, dejan las aves deliberadamente en lugares estratégicos con el propósito de sacarlas de las granjas de manera fraudulenta.
seguridad la tengan todas las jaulas en buen estado. Seguidamente se van subiendo las jaulas a la plataforma de los vehículos hasta completar la carga. Dadas las circunstancias, muchas organizaciones han optado por cerrar las plataformas completamente donde las puertas tienen candados y precintos de seguridad. Cumplido este protocolo de control, el camión debe dirigirse a la planta de beneficio lo antes posible. 41
aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
Trayectos Granja-Planta A pesar de toda la infraestructura procesamiento
antirrobo parecida, guardadas las proporciones, a las cárceles de alta seguridad, se sustraen jaulas con pollos de forma inexplicable, aparentemente sin alterar los elementos de protección
Recomendación: Me pregunto: ¿es
instalados. Estas pérdidas representan
factible instalar estratégicamente
grandes cantidades de dinero en muchas
sensores láser, similares a los que usan
organizaciones anualmente.
en los bancos, donde ofrecen el servicio de guardar documentos importantes y joyas muy valiosas?
Si en cualquier instante durante el recorrido tratan de sacar ilegalmente unas de esas jaulas, dichos sensores activan una señal sonora y lumínica ubicada en la cabina del conductor quien la detecta inmediatamente. Además, pueden llegar a enviar mensajes a los celulares de las personas responsables.
42 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
Procesamiento
Habitualmente se observa otro contador
Al momento de descargar los camiones en el muelle de recibo, un funcionario de esta área revisa las etiquetas de todas las jaulas para constatar que se encuentren en buen estado. Esto significa que los pollos están completos.
después de las desplumadoras. Este sitio estratégico de control reviste mucha importancia, ya que esta supervisión estricta disminuye el riesgo de sacar de la planta pollos a través de las canales localizadas en los pisos, que conducen las plumas a los respectivos separadores.
sacrificio, las aves deben ubicarse en cada gancho. Es probable que algunos animales se puedan caer en el túnel de desangre. Si las circunstancias lo permiten, se recogen y se reintegran al proceso. En algunos casos de robos continuos, el personal envía los pollos por las canales de desagüe, con el fin de ser recuperados en el área donde se encuentran los separadores de plumas. De inmediato los almacenan cuidadosamente para evitar que se dañen.
En la sección de evisceración también se salen los pollos de las máquinas, quedándose algunos sobre ellas y otros cayendo al piso, donde las canales de evacuación de las aguas no se hallan debajo de los equipos automáticos, como sí acontece en el túnel de desangre y la sección de escaldado y desplumado.
procesamiento
Durante el colgado en el transportador de
En algunas plantas los operarios sacan fraudulentamente de las zonas de empaque y proceso posterior pollos enteros beneficiados, presas y carnes
Recomendación: Ubicar a
deshuesadas. La mayoría de estas pérdidas,
la salida del túnel de desangre un
las colocan en sus botas, cascos y ropa de
contador de aves que nos ayude
trabajo. Los baños y/o guardarropas son un
a ir monitoreando la exactitud en
almacenamiento temporal.
la cantidad de aves que se está beneficiando. Recomendación: Instalar en las puertas de entrada y/o salida del personal en las De igual manera, se recomienda instalar otra estación de conteo a la salida de la última
plantas, cámaras de análisis espectral, las cuales son parecidas a las usadas
escaldadora para continuar haciéndole el
en los aeropuertos, pero mucho más
seguimiento en tiempo real, descubriendo
sencillas. Si se detecta que un trabajador
de inmediato cualquier tipo de inconsistencia numérica que exista.
lleva consigo esos productos se accionan alarmas lumínicas y sonoras. En este caso, el empleado en cuestión debe ser remitido a una inspección más exhaustiva. Además, se envía un mensaje al centro de control de todo el proceso.
43 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
Cámaras Frigoríficas En las secciones de empaque y embalaje de pollo entero, despresado o deshuesado, se utilizan cajas de cartón con tapas y cajas plásticas con o sin tapas. Para los recipientes con tapas se pueden emplear etiquetas similares a los de los aeropuertos, que se colocan uniendo las cajas con las tapas.
Despachos
procesamiento
Seguidamente, se ubican sobre transportadores de bandas, que las
Las cajas son enviadas de las cámaras
conducen hasta el puesto de pesaje de la
frigoríficas al área de pesaje mediante
producción donde le ponen otra etiqueta
transportadores de bandas o montacargas.
que registra la información sobre el
En este punto de control también se constata
contenido y su respectivo peso.
que las etiquetas se conservan en buen
A continuación las cajas siguen sobre una red de bandas transportadoras que las conducen a la zona de embalaje, en la cual se verifica el destino final para su refrigeración, congelación o almacenamiento y el estado de la etiqueta. Dependiendo de la distribución de los cuartos
estado. Cumplida esta etapa de control final, las cajas son movilizadas al muelle de despacho que les corresponde. Antes de subirlas al contenedor refrigerado, el conductor debe asegurarse que todas las etiquetas aún se mantienen sin ningún tipo de daños.
fríos y pasillos, las cajas pueden movilizarse
Si durante esta labor encuentra que
hasta llegar a estos recintos mediante bandas
algunas cajas no corresponden con
transportadoras o empleando montacargas.
los documentos entregados, debe retornarlas a la zona de pesaje. Al llegar donde el cliente se le muestra que las etiquetas colocadas en las cajas de su pedido todavía se conservan en buen estado.
¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
DESCÁRGALO EN PDF
44 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | ¿Es posible controlar las pérdidas de pollos vivos y procesados?
Una vez más, ICC Brazil es reconocida como la mejor empresa de soluciones a base de levadura en Brasil. El premio “Melhores do Agronegócio“, que se encuentra ahora en su 17ª edición, es una iniciativa del periódico brasileño Globo Rural, realizada en colaboración con Serasa Experian. ICC Brazil obtuvo el 3º lugar en la categoría “Nutrición”, siendo la única empresa de soluciones a base de levadura en el TOP 3 .
A punto de cumplir 30 años, ICC Brazil está presente en más de 65 países, ofreciendo las mejores soluciones en aditivos naturales para la nutrición animal y la calidad de los alimentos para todas las especies animales.
www.iccbrazil.com.br
icc@iccbrazil.com.br
Vea nuestro video institucional
+55 11 3093-0799
ALARMANTE FALTA DE MANO DE OBRA:
¿QUIÉN VA A ENCARGARSE DEL TRABAJO?
procesamiento
Equipo Técnico Meyn
E
l mundo se enfrenta a una escasez global de mano de obra. En los Estados Unidos, la mayoría de los inmigrantes trabajaban en plantas de procesamiento, ya que tenían menos opciones de obtener mejores empleos.
En la actualidad, la tasa de empleo, especialmente en las plantas de procesamiento en los EE.UU., Reino Unido, Latinoamérica y otras áreas del mundo está batiendo récords. En EE.UU., un gran porcentaje de inmigrantes han regresado a sus países de origen debido a restricciones relacionadas con el COVID.
46 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Alarmante falta de mano de obra: ¿quién va a encargarse del trabajo?
Además, un gran número de trabajadores de la UE quedaron abandonados en Gran Bretaña debido al BREXIT y los diferenciales del COVID-19 están forzando a los trabajadores de las plantas de todo el mundo a hacer cuarentena. Por lo que las plantas de procesamiento quedaron vacías.
Incluso la mundialmente conocida cadena de comida rápida McDonald's se ha visto obligada a dejar de vender batidos y bebidas embotelladas en casi 1300 restaurantes del Reino Unido debido a la escasez de personal relacionada con el Brexit y el COVID, y los retrasos en la cadena de suministro. Además, la cadena de restaurantes de pollo Nando's cerró 45 de sus restaurantes del Reino Unido a mediados de agosto debido a la escasez del característico pollo peri-peri de la cadena.
Los procesadores avícolas de todo el mundo se vieron obligados a aumentar los salarios y a añadir beneficios como seguros sanitarios gratuitos, alimentos gratuitos y programas de pensiones.
Foto 1: Conocer los resultados exactos de una línea de procesamiento es clave para lograr la excelencia operativa
47 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Alarmante falta de mano de obra: ¿quién va a encargarse del trabajo?
procesamiento
Los procesadores de alimentos de todo el mundo están activando sus alarmas. Richard Griffiths, del Consejo Británico de Avicultura de la CE, dijo que los procesadores avícolas han reducido la producción debido a la falta de personal.
De este modo, aumentaron sustancialmente los costos de la mano de obra. Sin embargo, aumentar los beneficios de los trabajadores requiere tiempo y no siempre proporciona la solución adecuada a largo plazo.
procesamiento
Con el aumento de la demanda de carne de aves de corral a nivel mundial y la escasez de mano de obra como un desafío continuo durante muchos años en la industria del procesamiento de aves, el tiempo es demasiado valioso para que los procesadores esperen a que las soluciones externas les proporcionen la respuesta. Es hora de encontrar la respuesta a los desafíos por nuestra cuenta. Invertir en la automatización de la línea de procesamiento puede generar una mayor rentabilidad sobre la inversión en comparación con el aumento del costo de la mano de obra.
Foto 2: Un equipo de expertos en procesamiento puede ayudar al procesador a mantener una visión más amplia y ver qué oportunidades hay para aprovechar
Colaborar con el proveedor de la solución de procesamiento adecuada, podría ayudar en los siguientes términos: Aumento de la automatización, la eficacia, la eficiencia y la velocidad. Reducción del tiempo de inactividad y del tiempo de mantenimiento. Encontrar las soluciones de TI adecuadas que permitan a los procesadores maximizar el valor de la producción.
«Donde haya automatización, se elimina la necesidad de mano de obra», afirma Aize Land, director de ventas de Meyn Food Processing Technology. El proveedor adecuado puede ayudar al procesador a reducir la mano de obra necesaria (con experiencia) a través de una mayor automatización del proceso de manipulación de aves vivas, la extracción de menudos, la transferencia, el corte, el deshuesado de pechugas y la logística general de la planta.
48 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Alarmante falta de mano de obra: ¿quién va a encargarse del trabajo?
procesamiento
La migración hacia un procesamiento totalmente automatizado de 15.000 aves por hora es, lógicamente, el mayor punto de inflexión.
Tomemos por ejemplo nuestro sistema de deshuesado de pechugas. En el proceso
Normalmente, un trabajador puede terminar alrededor de 170 pechugas por hora. El
manual, el trabajador generalmente coloca la mitad delantera en un cono. Si el trabajador está capacitado, motivado y no está demasiado agotado, el trabajo puede lograrse con un gran nivel de precisión y rendimiento. Si no se cumple una de estas condiciones, la calidad y la cantidad de la producción serán mucho más bajas.
deshuesado de 15.000 mitades delanteras por hora requiere normalmente 15.000 / 170 = 88,2 trabajadores. Con dos turnos, se necesitan 2 X 88,2, es decir, 176,5 operarios.
También hay que decir que trabajar con cuchillas nunca es completamente seguro, puede generar un RSI y a muchos trabajadores les resulta aburrido el deshuesado manual. Cuando se habla de números, si el deshuesado/ corte lo realiza un trabajador cualificado, por lo general, se tarda unos 21 segundos por pechuga.
El deshuesado con una solución de deshuesado Meyn® Rapid Plus M4.2 que funcione a 7.500 pechugas/h requiere: 3 trabajadores cargan manualmente las pechugas en los transportadores del producto y 7 trabajadores cortan las pechugas de acuerdo con los requisitos del producto, es decir, 10 operarioa = 7.000 pechugas/h. Para una capacidad de 15.000 pechugas/h, se necesitan 15.000/7000 x 10 = 21,4 operarios o en este caso (15.000 bph, 2 turnos), la automatización de Rapid Plus M 4.2 reduce la cantidad de mano de obra requerida de 176,5 a 42,8 operarios, lo que genera un ahorro muy significativo de 134 operarios.
49 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Alarmante falta de mano de obra: ¿quién va a encargarse del trabajo?
procesamiento
Foto 3: La Industria 4.0 requiere soluciones que evolucionen de la automatización, a la inteligencia para ayudar a los procesadores a mantenerse competitivos
Meyn entiende que invertir mucho en automatización no está al alcance de todos los procesadores. «Por supuesto, la automatización a menudo requiere una gran inversión inicial, pero la rentabilidad sobre la inversión es alta». Además, el proveedor de equipos de procesamiento adecuado encontrará las soluciones adecuadas al alcance de su mano. Incluso cuando no es necesario hacer grandes inversiones, siempre es bueno consultar a los expertos.
Los proveedores de equipos de procesamiento cuentan con una gran cantidad de experiencia y conocimientos internos. Esto suele aportar la solución adecuada desde perspectivas imprevistas.
Aunque sólo sea en forma de consejo o de un punto de vista bien planteado. ¡Diferentes necesidades, diferentes velocidades! Alarmante falta de mano de obra: ¿quién va a encargarse del trabajo?
DESCÁRGALO EN PDF
50 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Alarmante falta de mano de obra: ¿quién va a encargarse del trabajo?
SOLUCIONES PARA EL PROCESAMIENTO DE AVES
¿Necesita una mano en sus desafíos laborales? Durante mucho tiempo, tener suficiente mano de obra en la planta representó un problema. Las soluciones inteligentes de automatización de Meyn y el equipo de servicio de clase mundial le ayudarán a reducir su dependencia de la mano de obra. Visítenos en www.meyn.com
MANO DE OBRA INTELIGENTE SOLUCIONES
la respuesta es Innovación para el futuro
MEYN FOOD PROCESSING TECHNOLOGY DE MÉXICO, Carretera Libre Estatal México-Toluca Km. 53.9, Edificio F, Corredor Industrial Toluca-Lerma, 52004 Lerma, México. T: +52 728 284 3101 F: +52 728 284 3105 E: sales@meyn.com I: www.meyn.com
A Subsidiary of CTB, Inc.
UTILIZACIÓN DEL
TRATAMIENTO SPIDES
EN
HUEVOS INCUBABLES
CON
DIFERENTES
DÍAS DE CARGUE A LA
INCUBADORA Y SU
incubación
DESEMPEÑO PRODUCTIVO Mayron Alexis Gallego Zuluaga Estudiante de décimo semestre zootecnia Unisarc Trabajo Premiado en el Curso de Especialización en Incubación 2021
E
l SPIDES (SHORT PERIOD INCUBATION DURING EGG STORAGE) se utiliza como tratamiento a los huevos fértiles con más de 5 días de almacenamiento para reactivar las células embrionarias y recuperar la viabilidad.
52 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
El Método SPIDES El objetivo de este trabajo fue evaluar
Actualmente en Colombia el sector avícola
el día óptimo para cargar los huevos en
se encuentra en gran crecimiento, en el 2017,
incubadora después de realizarles el
la producción llegó a un récord de 1.563.568
tratamiento de SPIDES, analizando el
toneladas, con una tasa de crecimiento
desempeño productivo del huevo fértil y
de 5,7%; volumen que implicó llegar una
calidad de pollito de un día evaluando:
producción promedio mes de 130.297.
Rendimiento del pollito
El sector se aproxima a tener una capacidad instalada que le permitirá
Pérdida de humedad
operar hasta 160.000 toneladas al mes. (Fondo Nacional Avícola, 2018, prr. 5)
Ovoscopia
Test de cervantes Peso del saco vitelino
Debido a esto, el número de granjas reproductoras aumenta, haciendo que la cantidad de huevo que llega a las plantas de incubación sea mayor que la capacidad instalada, generando así almacenamientos mayores a 5 días.
incubación
Embriodiagnosis
Además, sobre este almacenamiento también influyen las vías de acceso, ya que esto puede provocar que el huevo se retrase en su llegada.
Asimismo, también debido a periodos de bajo consumo de pollo pudiendo afectar al almacenado el huevo durante más días ya que se verá disminuido el mercado de pollito de 1 día.
53 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
Frente a esta problemática del mercado, expertos en incubación desarrollaron el método SPIDES, que simula la actividad de las aves en la naturaleza, que pueden obtener nacimientos de huevos con hasta 16 días posteriores a la ovoposición. (Sánchez & Zhunio, 2018).
incubación
Esto se presenta como una posible solución frente a las pérdidas que se dan en las plantas de incubación, por la utilización de huevos almacenados por un gran periodo de almacenamiento (más de 7 días). (Sánchez & Zhunio, 2018).
El período de almacenamiento deberá ser máximo por 7 días debido a que los huevos con más días de almacenamiento, por lo general, ven disminuida la tasa de nacimiento (Mejía, 2016).
Muchas investigaciones afirman que los huevos almacenados por más de 7 días pierden su fertilidad, debido a que a partir del séptimo día, el huevo empieza a sufrir cambios, los cuales son los siguientes (García, 2017) : Alteración de estructura de la proteína del huevo, ocasionando viscosidad del albumen, esta anomalía se produce debido a que el pH aumenta a partir del día 7. La membrana vitelina se adelgaza y se debilita, por motivo de que el agua pasa por ósmosis del albumen al vitelo ocasionando que la yema sufra cambios. Variación en cuanto al número de células embrionarias, en el día 17 se obtendrá un 70 % de muerte celular embrionaria.
El método SPIDES tiene como
El método SPIDES es una técnica creada para mejorar la incubabilidad de huevos almacenados por un tiempo entre 7 y 14 días, el cual no eliminará por completo la caída e incubabilidad, pero sí disminuirá las pérdidas en las plantas de incubación avícola. (Sánchez & Zhunio, 2018).
finalidad disminuir la pérdida de incubabilidad de lotes con períodos de almacenamiento superior a los siete días, este método consiste en someter los huevos a cortos períodos de calentamiento (35 a 37,5º C.) durante su etapa de almacenamiento en donde se encontraran bajo una temperatura de 18 a 20º C. (García, 2017).
54 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
Estudio Planteamiento del problema En muchas partes del planeta hay temporadas inestables de ventas de pollos de 1 día de edad, lo cual lleva al productor a tener pérdidas económicas elevadas, debido a que debe almacenar los huevos por muchos más días. Es importante tener claro que a partir del 6to día de almacenaje los embriones empiezan a morir, y los nacimientos disminuyen de acuerdo a la cantidad de tiempo de almacenaje. (Sánchez & Zhunio, 2018). incubación
Justificación El presente estudio permite verificar: El día más óptimo de cargar los huevos después de realizar el SPIDES y Además evaluar su efectividad tanto en lotes de diferentes edades como en diferentes días de almacenaje Generando ajustes a la herramienta SPIDES, la cual les permitirá a los productores dueños de plantas de incubación evitar pérdidas económicas por muerte embrionaria, durante épocas de mucho almacenamiento de huevo.
Localización y duración del experimento La presente investigación se desarrolló en la planta de incubación la Esperanza, OPAV Operadora Avícola Colombia SAS, ubicada en Mariquita Tolima, vereda La Parroquia Colombia y su tiempo de duración fue de 40 días. 55 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
Materiales y métodos En esta investigación se trabajó con 10 unidades experimentales (1.485 huevos fértiles) estas fueron: T1: 1SPIDES 7 días almacenados T2 1SPIDES 8 días almacenados T3 SPIDES 9 días almacenados T4 2SPIDES 12 días almacenados T5 2SPIDES 13 días almacenados Para cada uno de estos tratamientos se estableció su respectivo tratamiento control
El tratamiento de SPIDES realizado fue: 1 hora ventilación, 1 hora 75,5º F, 1 hora 79ºF, 1 hora 82,5º F, 3 horas 89,7º F, 1 hora 82,5º F, 1 hora 79º F, 1 hora 75,5º F y por último sacar de la máquina de incubación y dejar los huevos 2 horas en el pasillo de la sala y volver a cuarto frío.
Resultados Los resultados más relevantes obtenidos con esta investigación fueron los siguientes:
con la misma cantidad de huevos y mismos
incubación
días de almacenamiento. Asimismo, cada tratamiento se evaluó en tres lotes de reproductoras de diferente edad L90 viejo, L93 medio y L98 joven)
Esto constó de 3 bandejas de 165 huevos, por lote para un total de 495 huevos por
A
Estos aumentos de la cantidad de pollitos nacidos fueron entre un 2 a 5 % de más con respecto a los tratamientos control, observándose un mejor efecto en el lote más viejo con sus mejores aumentos en huevos con 8 y 12 días de almacenamiento con un aumento aproximado de la incubabilidad del 5,3% con respecto a los huevos sin SPIDES.
lote y 1.485 huevos por tratamiento, con un total de 14.850 huevos usados en todo el experimento.
Se observó un aumento en la cantidad de pollitos nacidos de los huevos que se les realizó el tratamiento de SPIDES, esto se observó en los 5 tratamientos realizados.
C
B
El tratamiento 5 de todos los lotes mostró mejor recuperación de la viabilidad de los embriones ya que cuentan con 13 días de almacenamiento.
56 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
450 400 350
POLLITOS NACIDOS 414 435 423 357 409 368
396 418 396 413 405 405 403 410 405 376 388 355 315 318 370 356 344 346
Pollitos nacidos
300
419 399 375354 291 304
250 200
90-con 90-sin 93-con 93-sin 98-con 98-sin
150 100 50 0 2
3 4 Tratamientos Figura 1.- Porcentaje de pollitos nacidos en función de los distintos tratamientos
5
Otro de los puntos observados fue
Los rendimientos más bajos en los huevos
la pérdida de humedad la cual fue
con SPIDES entre 63,5 y 68 %, donde se
más alta en los huevos que se les
observó una disminución muy marcada del
realizó el tratamiento de SPIDES y
rendimiento en el lote mas viejo, asociado a
éste se relaciona directamente con el
su composición más deficiente de cáscara,
rendimiento de pollito, el cual es más
Entre los huevos con tratamiento SPIDES
alto en los huevos de los tratamientos
el rendimiento fue mejor en huevos con 12
control (estando en promedios entre
días de almacenamiento que con 7 días de
68 y 70%)
almacenamiento.
% RENDIMIENTO DE POLLITO 72 68,1
70
% Rendimiento
68
68,1 68,1
65,3 67,3 67,2
66
69,1 69,3 67,8
71,7
71,3
68,1 69,8 68,7 67,7
66,9
67,3 64,4 68,9 68,6
70,8
67,3 69,2 68,9 69,467,4
66,9 65,6
65,1
64 63,5 62
90-con 90-sin 93-con 93-sin 98-con 98-sin
60 58 1
2
3 Tratamientos
4
5
Figura 2.- Porcentaje de rendimiento del pollito en función de los distintos tratamientos
57 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
incubación
1
12,0 10,3
8,9 6,3
10,0
% Rendimiento
8,0 7,3 4,6
6,7
% DE MORTALIDAD EMBRIONARIA DE 0-4 DÍAS 11,3
7,9
7,1
4,0 3,6
3,8
2,0 2,4 2,2
2,0 CON
6,9 6,9 6,3 5,7
6,1
5,5
6,0
0,0
9,5
9,5
SIN 90
4,2 3,2
CON
SIN 93 Lote CON y SIN SPIDES
1 2 3 4 5
4,8 4,8 3,8 3,0 3,4 2,6
CON
SIN 98
Figura 3.- Porcentaje de mortalidad embrionaria de 0 a 4 días
Conclusiones incubación
También se observó una mayor cantidad de muerte embrionaria en todas las etapas siendo más marcado el aumento de muerte embrionaria temprana de 0 a 4 días en los huevos que no recibieron el tratamiento de SPIDES (con una marcada reducción en el lote más viejo
Con la presente investigación podemos concluir que el SPIDES es un tratamiento ideal para recuperar la viabilidad de los embriones de huevos que se van a almacenar por más de 5 días ya que se presentaron mejoras en todos los tratamientos y en todos los lotes, en la cantidad de pollitos nacidos,
y con huevos de más días de
reducción de la mortalidad embrionaria
almacenamiento con un promedio
temprana y tardía siendo mucho mayor su
de 4 puntos porcentuales por
efecto en lotes más viejos ( 63 semanas de
debajo de los huevos sin SPIDES)
vida) y en huevos con mayor tiempo de almacenamiento (12 – 13 días) esto con respecto a huevos sin SPIDES, ayudándonos así a afrontar el problema de almacenamiento que puedan tener las plantas de incubación. Se concluye que el tratamiento es más
Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
DESCÁRGALO EN PDF
eficiente en tiempos de almacenamiento largos y en lotes más viejos, sabiéndolo manejar ya que produce mayor deshidratación del huevo y menor rendimiento de pollito.
58 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
Curso de Especialización en Incubación
TUTOR Dr. Edgar O. Oviedo Rondón
El curso especialización en incubación cuenta con la colaboración de reconocidos especialistas internacionales expertos en incubación y además se encuentra avalado académicamente por la Universidad Estatal de Carolina del Norte - USA.
Si supera el 75% del examen final, obtendrá el “Certificate of Completion in Hatchery Management and Incubation” por la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Si supera el 85%, podrá acceder a realizar el trabajo final del curso y, con este, la oportunidad de acceder al “Certificate of Excellence in Hatchery Management and Incubation”, mediante la realización de un trabajo final escrito corto de calidad, entre 1000 y 1500 palabras y que el tutor del curso valorará.
Además, aquel alumno que acceda al SI DESEA SABER VISITE LA WEB
Certificado de Excelencia optará a la Publicación del texto en la revista aviNews online y los mejores en la edición impresa después de una selección.
59 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Utilización del tratamiento spides en huevos incubables con diferentes días de cargue a la incubadora y su desempeño productivo
incubación
Este curso ofrece una visión completa sobre el manejo y gestión de incubadoras mediante una serie de temas claves organizados en 22 lecciones y 7 módulos. Además, cuenta con un examen final que le ayudará a certificarse por la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
ASPECTOS PRACTICOS DE LA
IMPLEMENTACION DE
SPLIT-FEEDING
EN PONEDORAS
COMERCIALES
nutrición
Hans Mann, Ing.1 y Otavio Rech, MSc.2 1Senior Poultry Expert para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition 2Nutricionista de Aves para Sur y Centroamérica en Trouw Nutrition
L
a producción moderna de ponedoras comerciales de 500 huevos en ciclos de 100 semanas o más requieren de una alimentación adecuada y diferenciada para poder mantener la calidad del cascarón del huevo y la integridad del ave en per se.
60 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Aspectos practicos de la implementacion de split-feeding en ponedoras comerciales
Es práctica común hoy en día, que las gallinas ponedoras aún se alimentan con una dieta únicamente diferenciada en fases productivas o edad fisiológica. La eficiencia de absorción intestinal de calcio dietético y la necesidad de fósforo disminuye con la edad, lo que resulta en un deterioro de la calidad de las cáscaras de huevo hacia el final del ciclo de producción. Por lo tanto, para las estirpes modernas
ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y NUTRICIONALES
de ciclos largos, el aumentar el nivel del calcio dietético en la dieta no es suficiente para mantener la calidad de la Con el concepto Split-Feeding desarrollado por Trouw Nutrition, se ofrecen dietas diferenciadas con requerimientos de nutricionales específicos, en horarios que acompañan la fisiología de la formación del huevo.
En la primera mitad del día, que corresponde a unas 5 a 6 horas posterior a la ovulación, la gallina necesita de un mayor flujo de aminoácidos esenciales para la síntesis de albúmina y la formación de las membranas alantoideas, en donde empezará el crecimiento de calcita para la formación de la cáscara. A medida que el huevo entra en la glándula de la cáscara, donde ocurre la formación de la misma, el requerimiento dietético de calcio aumenta.
Split-Feeding resuelve en forma práctica la suplementación nutricional de aminoácidos y otros nutrientes durante la mañana, mientras que por la tarde aporta el calcio necesario para la formación del cascarón.
Las necesidades fisiológicas de las ponedoras son distintas a lo largo del día y así, en el caso de poder elegir, hacen una selección de los nutrientes en función de la fase de formación del huevo en la que se encuentran.
nutrición
cáscara.
Cuando administramos a las aves una única dieta, conseguimos una buena producción coincidiendo con su objetivo, pero acaban consumiendo un exceso de nutrientes, lo que supone una reducción de su eficiencia. Hay varios estudios que han demostrado este diferente comportamiento alimentario de las ponedoras.
Chah (1972) realizó una prueba donde las aves se separaron en dos grupos de la misma edad y en igualdad de condiciones, teniendo un grupo acceso a un solo comedero y el otro a tres comederos con diferentes nutrientes, uno energético, el otro un alimento proteico y el tercero una fuente de calcio.
61 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Aspectos practicos de la implementacion de split-feeding en ponedoras comerciales
8% menor ingesta de Energía
En la figura 1 se representa el distinto comportamiento alimentario en cada uno de los grupos y el consumo total de cada
55
Deficiencia
nutriente en cada día.
aves tienen un requerimiento mayor en las primeras horas del día y esta necesidad
45 EM (kCAL)
Con relación al consumo de energía, las
325.8
35 Exceso
25
no se puede satisfacer en un programa
299.1
de alimentación único, esta demanda
0
disminuye por la tarde y es aún menor al
6 10 12 18 22 Tiempo durante el día (24hrs)
final del día.
11% menor ingesta de Proteína
Es importante considerar también los aspectos del comportamiento alimentario
4.0
de las aves que tienen su mayor consumo en la tarde, y esto se ve bien en el trabajo de
3.0 PC(g)
en un ambiente controlado, verificó una mayor
21.6
2.0
Exceso
proporción de consumo por la tarde (Figura 2).
19.2
1.0
Esta proporcionalidad de consumos y la utilización nos indica cómo debemos distribuir los nutrientes durante el día y como el programa de alimentación única no es capaz de atender de manera plena y eficiente las necesidades de la ponedora moderna.
0 6 10 12 18 22 Tiempo durante el día (24hrs)
26% menor ingesta de Calcio 1.0
Alimento am 40% de la ingesta
25
Alimento pm 60% de la ingesta
18.6 19.1
20 15 13.2 10
8.6
8
9.3
Deficiencia Exceso
0.5 0.25
1.8 12.4
0 6 10 12 18 22 Tiempo durante el día (24hrs)
5 0
Calcio (g)
0.75
Consumo (% ingesta diaria)
nutrición
Keshawarz (1998) quien, al observar un lote
Deficiencia
6-8 8-10 10-12 12-14 14-16 16-18 18-20 20-22 Horas (am/pm)
Figura 2. Comportamiento normal de consumo de alimento de las gallinas ponedoras. (Adaptado de Kesshavarz, 1998)
Alimento de elección
Un solo alimento
Figura 1. Ingesta de nutrientes a lo largo del día con un solo alimento o un sistema de alimentación de elección. (Adaptado de Chah, 1972)
62 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Aspectos practicos de la implementacion de split-feeding en ponedoras comerciales
ASPECTOS DE PLANTA DE ALIMENTOS El objetivo principal de la producción de alimentos balanceados para ponedoras comerciales es satisfacer los requisitos nutricionales y la conversión de macroelementos y microelementos en alimentos humanos de alto valor. Las ponedoras comerciales modernas tienen ciertos rasgos conductuales, fisiológicos e incluso anatómicos que pueden requerir consideración al fabricar los alimentos
Durante el día se pueden observar dos picos de ingesta de alimento por las ponedoras, el primero entre 4-6 h después de encender iluminación artificial y el segundo y más grande a las 14-16 h después de encender la iluminación, justo antes de que se vuelvan a apagar. El gran aumento en la ingesta de alimento balanceado antes de la scotofase permite que el buche actúe como reservorio.
En el caso de Split Feeding, el procedimiento de fabricación de las fases matutinas y vespertinas, así como los periodos de producción no difiere en nada de las actuales prácticas y
Durante la fase nocturna, libera alimento gradualmente, suministrando energía, proteínas y calcio principalmente, existiendo poca variación en el contenido de la digesta a través del tracto gastrointestinal.
materias primas utilizadas.
ALIMENTANDO PONEDORAS COMERCIALES VÍA SPLIT-FEEDING EN LA GRANJA
Así mismo, la ingesta diaria de alimento está influenciada por el tamaño de las partículas de los componentes dietéticos, este desempeña un papel crítico en:
Los programas de alimentación Split Feeding, fueron diseñados utilizando dos dietas sobre la base de los nutrientes necesarios para la formación del huevo.
Determinación de la ingesta del alimento Desarrollo de órganos digestivos Digestión y absorción de nutrientes
Una alimentación matutina en la cual se sirve el 40% de la cantidad diaria con un alimento balanceado que contiene mayor energía, proteína y fósforo retenible y una alimentación por la tarde la cual corresponde al restante 60% de la cantidad diaria con un contenido de calcio dietético más alto.
Salud intestinal Rendimiento productivo Por lo que las partículas de carbonato de calcio en el ambiente ácido de la molleja proporciona más calcio iónico disponible durante la noche, es utilizado para la calcificación del cascarón de huevo. 63
aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Aspectos practicos de la implementacion de split-feeding en ponedoras comerciales
nutrición
balanceados.
Las programaciones de los controladores de los sistemas de alimentación deberán estar sincronizados de tal forma que el alimento matutino servido entre las 6.00 y las 13.00 horas y que represente aproximadamente el 40% del consumo diario.
La decisión de la cantidad de servicios de alimento balanceado depende del equipo y el programa de gestión alimentaria.
El alimento vespertino corresponde al restante 60% del consumo diario, repartido las veces que ha sido establecido previamente. El ciclo se repite diariamente midiendo
nutrición
el diferencial del consumo, para realizar los ajustes a este si es necesario.
Una ingesta insuficiente de aminoácidos es la razón principal de la pérdida de productividad durante el clima cálido.
CONCLUSIONES El sistema de alimentación dividida, Split Feeding, desarrollado por Trouw Nutrition, es la mayor innovación de los últimos diez años en alimentación de ponedoras comerciales, en especial para las estirpes modernas de 500 huevos en periodos de
En climas extremos, que suelen tener
producción largos, para mantener la calidad
un efecto de estrés de calor sobre
de la cáscara y reducir costos de producción.
la fisiología de las ponedoras, se recomienda vigilar de cerca el consumo de alimento de la parvada durante el clima cálido. Es importante reequilibrar la dieta para otros nutrientes críticos, particularmente aminoácidos, calcio, sodio y fósforo de acuerdo con la demanda de productividad de las aves, haciendo referencia a: Edad fisiológica
Es una herramienta para ajustar el consumo de nutrientes de acuerdo a los diferentes requisitos a lo largo del día de la ponedora comercial. Split Feeding incorpora conceptos nutricionales adecuados para suministrar los nutrientes en un nivel óptimo con el fin de satisfacer las necesidades productivas de las gallinas en el proceso de formación de huevos.
Productividad del ave Ingesta de alimento observada
Así mismo, abre la oportunidad de una producción de huevos más rentable y
Aspectos practicos de la implementacion de Split-feeding en ponedoras comerciales
sostenible, con un menor costo de alimentos balanceados y por ende de producción.
DESCÁRGALO EN PDF
64 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Aspectos practicos de la implementacion de split-feeding en ponedoras comerciales
METABOLISMO DEL
CALCIO Y EL FÓSFORO
EN LAS PONEDORAS
MODERNAS DE CICLOS PRODUCTIVOS LARGOS Dr. Guillermo Díaz Arango Zootecnista – Nutricionista,
ponedoras
Memoria presentada en el LPN Congress Miami 2021
L
as gallinas ponedoras modernas están siendo seleccionadas genéticamente para ciclos productivos largos, con la promesa de ser longevas y productivas, tienen mayor habilidad para el consumo de alimento en las etapas tempranas y una mejor persistencia en la producción de huevos.
Sin embargo, los manejos nutricionales y de alimentación tradicionales deben revisarse para que la operación sea económicamente viable y uno de los temas a revisar es el del manejo nutricional del calcio y el fósforo. 66 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
Es normal en las etapas tardías la mortalidad de las aves se incremente y empiecen a presentarse eventos como: prolapsos, ovo-peritonitis, postura intraabdominal, fatiga de jaula,
Componente
Yema
Albumina
Cáscara
Total
Peso medio
33
56
11
-
Agua
49
88
2
65.5
Substancia seca
51
12
98
34.5
Proteina
16.5
10.5
3
12
Grasa
32.5
-
Trazas
10.5
Carbohidratos
1
1
-
1
Minerales
1
0.5
95
11
quillas torcidas, huesos descalcificados, engrasamiento, huevos con cáscara delgada o en fárfara, lo que sería un claro indicador de que uno de los factores que debe revisarse es el metabolismo del calcio y el fósforo como responsables de una gran cantidad de funciones de las cuales depende su vida y los rendimientos productivos.
Tabla 1. Composición del Huevo de Gallina %
Alta mortalidad Prolapsos
Huevos con cáscara frágil
Ovo-peritonitis
Engrasamiento
Postura intraabdominal
Huesos descalificados
Fatiga de jaula
Quillas torcidas Infarto Figura 1. Evidencias de campo en ponedoras después de las 50 semanas
67 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
ponedoras
infarto,
Ca
LA IMPORTANCIA DEL CALCIO El Calcio es el elemento mineral más
abundante en el cuerpo animal, el 99% está en los huesos como fosfatos de calcio y el restante 1% distribuido en forma iónica.
Peso de la Cáscara (gramos)
Calcio en la Cáscara (gramos)
56
6.16
2.34
58
6.38
2.42
6.60
2.50
62
6.82
2.59
64
7.04
2.67
Peso del Huevo (gramos)
% de Cáscara del peso del Huevo
11%
60
ponedoras
Tabla 2. Influencia del peso del huevo sobre el peso de la cáscara y su contenido de calcio. 2.5 g Ca en cáscara
Es el principal constituyente del cascarón en forma de cristales de carbonato de calcio. Además, participa en algunas funciones metabólicas como: la formación y mantenimiento de los huesos; la contracción de los músculos esqueléticos, cardiacos y lisos, coagulación de la sangre, regulación del ritmo cardíaco, ganancia de peso y utilización de los alimentos, producción de huevos y calidad de la cáscara, transmisión de impulsos nerviosos y en la excitabilidad neuromuscular, catalizador de enzimas, secreción de hormonas y de factores liberadores de hormonas;
68 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
Profesionalidad Asesoramiento Garantía Servicio
marca el valor de una novando con 30 años in a
en la avicultur
Polígono Morea Norte, Calle C - Nº 2 • 31191 Beriáin, Navarra (España) T +34 948 368 301 • contact@zucami.com • www.zucami.com
Les deseamos una feliz Navidad y un próspero 2022!
www.hendrix-genetics.com/layinghens
Contracción de músculos esqueléticos Contracción de músculos lisos
Excitabilidad del músculo cardíaco Coagulación de la sangre
Producción de huevos y calidad de la cáscara
Regulación del ritmo cardíaco con K y Na
Secreción de hormonas
Ganancia de peso y utilización de alimento
Catalizador de enzimas
Excitabilidad neuromuscular
Secreción de factores liberadores de hormonas
ponedoras
Formación y mantenimiento de los huesos
Transmisión de impulsos nerviosos
Figura 2. ¿Dónde interviene el calcio?
La deficiencia en calcio genera:
CARBONATO DE CALCIO PIEDRA CALIZA
retardo en el crecimiento, bajo consumo alimenticio, baja producción de huevos, osteoporosis, raquitismo, postración, hemorragias internas,
CONCHILLA / CONCHUELA DE OSTRAS
incremento en los volúmenes de orina, tetania e incremento de cáscaras delgadas.
71 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
P
LA IMPORTANCIA DEL FÓSFORO
CALIDAD Y GRANULOMETRÍA DE LA FUENTE DE CALCIO
Además de ser parte del hueso el fósforo, interviene en la movilidad muscular, metabolismo energético, de los carbohidratos,
Es muy importante, asegurar la calidad
grasas y aminoácidos, metabolismo de los
y granulometría de la fuente de calcio
tejidos nerviosos, desarrollo del esqueleto,
suministrado pues las ponedoras tienen
algunas enzimas y coenzimas.
necesidades de calcio fino o de rápida solubilidad, para ser usado durante
Asimismo, está implicado en el
el día para su metabolismo basal y
almacenamiento y transporte de energía,
funcional y fuentes de lenta solubilidad
forma parte del ADP, ATP y creatina
o de granulometría gruesa que serían
fosfato.
retenidos en la molleja, para suplir las necesidades de formación de cáscara
Solo un 10% de fósforo está en
en las horas oscuras.
forma de fosfato inorgánico
Zona de absorción
ponedoras
Boca Ca dietario
Ano Ca fecal
(Ca endógeno + Ca no absorbido) ÚTERO
Ovario
Ca engógeno Ca en sudor
Estrogenos
Ca+2 Osteoblasto calcitonina
Ca sanguíneo
Deposición de Ca
Parathormona
Ca absorbido Ca urinario FSH
Reabsorción Gland. pituitaria renal de Ca Resorción de Ca
Calcitonina C
1.25 (OH)2 D3
P en orina
PTH RIÑÓN
Osteoclasto Ca+2
Figura 3. Diagrama aproximado del Metabolismo del calcio El esqueleto proporciona una gran reserva de calcio y fosfato para utilizarse en otros sitios corporales cuando los aportes dietéticos son inadecuados. Durante la puesta el calcio presente en el hueso medular es utilizado para la formación de la cáscara cuando la absorción intestinal de calcio es insuficiente.
72 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
Tamaño de las Partículas
% Presente en las Heces
Retenido
> 2 mm
7,2
92,8
1 a 2 mm
62
38
0.5 a 1 mm
34
66
< 0.5 mm
3,19
96,81
* Datos de campo promedio de varias granjas comerciales en Colombia
*Díaz G. 1998 - 2007
Tabla 3. Retención de Calcio vs. granulometría
DE A LTA CA LIDA D COMP ETENCIA TR A DICION DE SA RROLLO FI ABILIDA D Bábolna TETRA Kft. H-2943, Bábolna, Radnóti M. u. 16. Ms. Orsolya Lukáts +36 30 132 7615 info@babolnatetra.com
w w w.babolnatetra.com
El nivel de movilización ósea es inversamente proporcional al contenido de calcio ingerido o circulante y las cáscaras formadas son más gruesas cuanto menor sea la participación del calcio óseo en el proceso. Se debe hacer especial énfasis en favorecer al máximo el origen intestinal del calcio, con el
ponedoras
fin de proteger la salud del hueso.
Etapa 1 0 a 13 semanas
Etapa 2 14 a 24 semanas
Etapa 3 Después de semana 25
Desarrollo Cortical
Desarrollo medular
Mantenimiento del hueso
Acción de hormona del crecimiento y calcitonina.
Acción de hormonas sexuales y calcitonina.
Mantener relación cortical: medular
Hueso gana longitud, densidad y área cortical
El hueso gana área medular. No debe perder longitud y densidad.
Deterioro en calidad de cáscara indica pérdida del área medular.
Se construye la talla del ave.
Se construye la reserva de minerales para la formación de cáscara.
Incremento de prolapso y fatiga de jaula indica deterioro del área cortical.
Sensibilidad al consumo de minerales en forma cúbica.
Sensible al subconsumo de minerales que deteriora el área medular.
Manejo nutricional para equilibrar la remodelación ósea.
Tabla 4.Características del Desarrollo, Crecimiento y Mantenimiento del Hueso de la Gallina. Sorza, J.D. 2019
POLLONAS ENTRE LAS 55 A 60 SEMANAS POLLONAS AD-PORTAS DE COMENZAR LA PRODUCCIÓN
Después del huevo 200 que normalmente sucede entre las 55 a 60 semanas de vida, los parámetros productivos empiezan a disminuir
A las pollonas ad-portas de comenzar la
de manera significativa, y la mortalidad se
producción es importante alimentarlas
incrementa.
con alimentos balanceados con niveles intermedios de calcio (2 -2,5%) y presencia de granos gruesos de caliza para favorecer y potencializar la salud de los huesos, preparándose para los ciclos largos.
Por ello, en esta etapa, se hace importante hacer una revisión en el plan de alimentación y el plan de suplementación de piedras de calcio y la relación de éste con el fósforo disponible para que la ponedora pueda soportar de manera eficiente el ciclo de producción largo.
74 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
CONCLUSIONES La estrategia de manejo y alimentación incluye la revisión de la granulometría del alimento y la fuente calcio, el uso de dietas diseñadas para la protección del hígado, la mejora de la inmunidad, el mantenimiento de la salud ósea, complementado con un plan de iluminación de acuerdo con los objetivos de la empresa.
Metabolismo del calcio y el fósforo en las ponedoras modernas de ciclos productivos largos
DESCÁRGALO EN PDF
Huevos de gallina
Huevos de pato y pavo
Huevos de gallina
Huevos de codorniz
ECS Tradicional
ECS XL
ECS Mini
Bandeja de codornices
= 12.960 huevos por paleta
= 5.760 huevos por paleta
= 2.880 huevos por paleta
= 72 huevos por bandeja
www.gi-ovo.com | sales@gi-ovo.com | +31(0)88-030 89 00
SEGURIDAD DE LOS ATRAPANTES DE MICOTOXINAS EN AVES Jose Larger, DVM Agrimprove/Special Nutrients
nutrición
Tradicionalmente, los aditivos anti-micotoxinas se han utilizado durante décadas para prevenir los efectos nocivos causados por las micotoxinas.
Históricamente, una de las principales preocupaciones es la posibilidad de que afecten negativamente los parámetros productivos, mediante la absorción de nutrientes esenciales, como minerales y vitaminas dentro del tracto gastrointestinal. Bajo condiciones comerciales, existen casos de granjas que han reportado que algunos productos son capaces de afectar el nivel de productividad ideal de las aves.
Teniendo en cuenta todos estos factores, es muy importante revisar los resultados de los ensayos in vivo cuando se evalúan los atrapantes que se quieren utilizar en el alimento.
76 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
Si se nota alguna disminución en la ganancia de peso diaria, consumo de alimento y/o conversión alimenticia, además de otros parámetros; existe la posibilidad de que el aditivo esté causando un efecto nocivo sobre las aves en el experimento. Entre los trabajos experimentales revisados en este artículo, incluimos las evaluaciones de dos tipos de aditivos anti-micotoxinas. Una arcilla tradicional Una arcilla modificada
En varias pruebas efectuadas en diferentes instituciones de investigación experimental ubicadas en diferentes países, se evaluaron sus efectos sobre la composición de los huesos y pigmentación de la piel en pollos de engorde. En el último trabajo citado se mide el efecto sobre parámetros productivos y los huesos en patos.
Efecto de una arcilla modificada sobre la composición ósea y parámetros productivos en pollos de engorde Uno de los objetivos del ensayo fue determinar el efecto del aditivo anti micotoxinas sobre la composición de los huesos. Treinta y dos pollos de engorde, machos de cinco días de edad, se utilizaron en la prueba. El rendimiento se evaluó hasta los 38 días. Se midieron cenizas, calcio y fósforo óseos en todos los pollos de engorde de los tratamientos, 1 y 2. (Casarin et al. 2006 International Poultry Forum. Atlanta, GA, USA). Efectos de una arcilla modificada y toxina T2 sobre la composición ósea y el rendimiento de pollos de engorde de 38 días que consumieron dietas experimentales durante 33 días.
Ceniza ósea
Calcio en huesos (%)
Fósforo en huesos (%)
GDP (g)
IDP (g)
CA
1. Control
45,95a
23,87 a
8,71 a
54,8a
105,3a
1,92a
IDP = ingesta diaria promedio
2. Control + 0,25% arcilla modificada
44,20a
25,11 a
8,66 a
51,3a
103,0a
2,01a
CA = conversión alimenticia
3. Control + 1,25 ppm T-2
N/M
N/M
N/M
44,9b
98,4a
2,19b
4. Control + 1,25 ppm T-2 + 0,25% arcilla modificada
N/M
N/M
N/M
53,5a
101,4a
1,90a
TRATAMIENTO GDP = ganancia de peso diaria promedio
N/M = No medido
a, b,
Las medias dentro de columnas sin superíndices comunes difieren significativamente (P≤ 0,05)
77 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
nutrición
Para tener una idea de si estos productos afectan la eficiencia productiva per se, es necesario prestar atención al tratamiento usado en el diseño experimental que sólo contiene el alimento control, sin micotoxinas y con la inclusión del atrapante de micotoxinas evaluado.
Efecto de una arcilla modificada en la pigmentación de la piel de pollos de engorde
Efecto de una arcilla modificada sobre el rendimiento en pollos de engorde a los 49 días de edad.
Se evaluó experimentalmente el efecto sobre la pigmentación de la piel en la canal antes de la refrigeración en pollos de engorde comerciales (Forat et al. IIIA, Querétaro, México. 2011/no publicado).
TRATAMIENTO
GDP g
IDP g
CA
Control
2987
6056
a
2,03 a
Control + xantofila
2987 a
6032 a
2,02 a
Control + xantofila +1 kg/TM arcilla modificada
2982 a
6027 a
2,06 a
nutrición
Los primeros 14 días, no se agregó pigmento a la dieta y de 14 a 49 días se añadió 60 ppm de xantofila total. Todas las raciones incluían 60 ppm de salinomicina. El color en la piel se midió a los 49 días de edad con el método Minolta CR 300.
a
TM = tonelada métrica GDP = ganancia de peso diaria promedio IDP = ingesta diaria promedio CA = conversión alimenticia
Los resultados indicaron que no se detectaron diferencias significativas en la coloración de la piel cuando el grupo tratado con Arcilla modificada se comparó con el tratamiento que incluyó solo xantofila.
Valores dentro de una columna con diferentes letras son significativamente diferentes (P< 0,05) a
Efecto de una arcilla modificada sobre la pigmentación cutánea de pollos de engorde a los 49 días luego de realizar la evaluación con una cámara Minolta
TRATAMIENTO
Claridad I*
Rojo a*
Amarillo b*
Croma (naranja) c*
Control
74,2 a
5,1 a
19,9 a
20,6 a
Control + xantofila
70,0 b
3,0 ab
41,6 b
41,9 b
Control + xantofila +1 kg/TM arcilla modificada
71,4 b
1,4 b
41,1 b
41,2 b
Valores dentro de una columna con diferentes letras son significativamente diferentes (P< 0,05) a
78 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
Efecto de una arcilla tradicional sobre la estructura ósea, órganos blanco y el rendimiento en patos
El objetivo fue demostrar la inocuidad de la arcilla natural en animales altamente susceptibles como patos, en función del efecto sobre el rendimiento, la resistencia ósea, las características hepáticas y la protección de los órganos diana.
TAILANDIA RESISTENCIA PATOS DE UN DÍA EDAD INVESTIGACIÓN AVÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD DE KHON KAEN CONTAMINADA CON 120 PPB
Cuando se añadió Arcilla (2,5 kg/TM) a la dieta, sin la inclusión de AFLA (tratamiento 2) se obtuvo un mejor rendimiento en algunos parámetros y estructura ósea que en el grupo donde no se administró micotoxina ni Arcilla (tratamiento 1). Cuando se evaluó Arcilla (2,5 kg/ mt) más 120 ppb AFLA (tratamiento 5), mostró un rendimiento significativamente mejor, protección de órganos diana y resistencia ósea que los patos que solo recibieron AFL en la dieta (tratamiento 3).
79 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
nutrición
Patos comerciales de un día de edad fueron alimentados con una dieta naturalmente contaminada con 120 ppb de AFL en la granja de investigación avícola de la Universidad de Khon Kaen en Tailandia (Wongtangtintharn, S. et al. XXV Worlds Poultry Congress. Beijing, China. 2016).
Efecto de una arcilla tradicional y Aflatoxina sobre el rendimiento y la resistencia ósea en patos de 4 semanas de edad Consumo de alimento g
Ganancia de peso g
CA g/g
Viabilidad %
Porosidad del hueso tibial
1. Control
2777 a
1630 a
1,70 a
97,5 a
1,08 b
2. Control + 2,5 kg/TM arcilla natural
2776 a
1660 a
1,67 a
100 a
1,03 a
3. 120 ppb AFLA
2595 c
1406 c
1,85 b
87,5 b
1,70 e
4. 120 ppb AFLA + 1,5 kg/TM arcilla natural
2680 b
1533 b
1,75 ab
100 a
1,25 d
5. 120 ppb AFLA + 2,5 kg/TM arcilla natural
2826 a
1629 a
1,74 ab
97,5 a
1,17 c
6. 120 ppb AFLA + 3,5 kg/TM arcilla natural
2845 a
1644 a
1,73 ab
97,5 a
1,14 c
nutrición
TRATAMIENTO
a, b, c
Las medias dentro de una columna sin un superíndice común difieren significativamente (P<0.05)
En conclusión, en los experimentos revisados en este artículo, no se detectó un efecto negativo en resultados productivos y la estructura ósea de las aves evaluadas al incluir dos tipos de aditivos anti-micotoxinas comerciales. Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
DESCÁRGALO EN PDF
80 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Seguridad de los atrapantes de micotoxinas en aves
BOOTH IPPE B 7527
FIBRA INSOLUBLE: UN
NUTRIENTE ESENCIAL PARA LAS
REPRODUCTORAS PESADAS
nutrición
Anna Hollenbeck Técnico y ventas de la Unidad Nutrición Animal (J. Rettenmaier & Söhne), con base en Alemania. Anna.Hollenbeck@jrs.de
D
ebido a la paradoja de la reproductora pesada la práctica común de alimentación es un
régimen de restricción alimenticia. La restricción alimenticia es siempre un balance entre una reproducción aceptable y saludable versus estrés por hambre y un bienestar deteriorado. Hay evidencia que la fibra puede tener un impacto positivo en la salud y rendimiento en tales situaciones con asignación de alimento restringida.
82 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Fibra insoluble: Un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
CONCENTRADOS DE FIBRA CRUDA Este impacto positivo en rendimiento
Los concentrados de fibra se
es validó especialmente por la fibra
presentan con al menos un 65 %
insoluble. Svihus and Destadli (2010) resumen
del contenido de fibra. Esta fibra es
en su artículo de revisión que la fibra
concentrada por los procesos físicos o
insoluble podría prolongar el tiempo
termo mecánicos a los que se somete.
de retención de la digesta en la molleja que podría mejorar la eficacia
Contenido de fibra cruda >65 %
de enzimas exógenas.
100% Fibra insoluble Alta hinchazón y capacidad de retención de agua
Debido al tiempo de retención prolongada hay más interacción entre el ácido clorhídrico y las proteínas. Una mejora en la hidrolisis
Comparado con las fibras comunes
ácida de proteínas en la molleja con una mejor digestión proteica se presenta como una consecuencia lógica.
que tienen partículas grandes, las
Farran y su grupo evaluaron los efectos
fibras refinadas son partículas
del concentrado de fibra cruda insoluble
delgadas y largas, en tamaño entre
en la digestibilidad proteica en pollo de
200µm – 300µm. Estas partículas
engorda de dos semanas de edad. Ellos
muestran el típico efecto capilar, que
observaron una mejora en la digestión
mejora la retención de agua.
proteica por 5.5 % (tabla 1).
FIBRA Y RENDIMIENTO Ha sido observado en varias pruebas independientes que la fibra insoluble tiene un impacto positivo en el rendimiento de las aves de corral.
Dependiendo de las especies hay: una mejora en el rendimiento
nutrición
Libre de micotoxinas y corteza
Tratamiento
Digestión proteica (%)
Digestión de grasas (%)
Control
57,4a
83
Concentrado de Fibra Cruda
62,9b
83,6
Tabla 1: Datos de digestibilidad influenciados por un concentrado de fibra cruda insoluble. Universidad americana de Beirut 2011
de la canal,
a,b
una mejora en el porcentaje
* significativamente (p 0.01) Arbocel, JRS Alemania
significa que dentro de una fila con diferentes superíndices difieren
de postura, una mejora en la conversión alimenticia ha sido reportada.
83 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Fibra insoluble: Un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
El impacto positivo de fibra insoluble en el rendimiento de la reproductora
Dietas de harina de maíz y soya contienen
pesada ha sido mostrado por el
0.8 % salvado de trigo (control) fue
Profeso Farran y su grupo de la AUB
formulada para cumplir las especificaciones
en Lebanon.
de las reproductoras. La dieta prueba contiene 0.8 % de concentrado de fibra cruda fue reformulada para tener las mismas
Ellos investigaron el impacto de un
especificaciones como la dieta control en
concentrado de fibra cruda insoluble
términos de energía, proteína cruda, y otros
en parámetros seleccionados
nutrientes esenciales.
relacionados con parámetros en reproductoras. El experimento
Las raciones fueron ofrecidas a la
fue presentado con 26,000
semana 33 de vida por un periodo
reproductoras pesadas Ross 308.
de 6 meses de acuerdo a las
nutrición
recomendaciones del criador. El diseño de la prueba y el resultado fue resumido en la tabla 1.
Control 0.8% salvado de trigo
Ensayo 0.8% concetrado de fibra cruda*
Diseño No. de hembras reproductoras No. de replicas Hembras reproductoras por replica Inicio de la prueba (edad de las aves) Duración de la prueba
13,000
13,000
3
3
4,330
4,330
33 semanas
33 semanas
6 meses
6 meses
Resultados Mortalidad (%) No. de huevos incubables/gallinero
11.39 105.6
Incubabilidad (5)
9.44 109.4 +4,7
Tabla 1: Impacto del salvado de trigo y el concentrado de �b ra cruda en el rendimiento de las reproductoras pesadas. a,b * signi�ca diferir signi�cativamente (p 0.05). Arbocel, JRS Alemania 84 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Fibra insoluble: Un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
Teniendo en cuenta el mayor número de huevos incubables y la mejora de la incubabilidad, la inclusión de 0.8 %
Hay información limitada disponible
de concentrado de fibra cruda en la
sobre el impacto de diferentes fuentes
alimentación de la prueba dio como
de fibra, así como el impacto de la
resultado incrementos masivos de
dilución en la salud y el rendimiento en
pollos vendibles por gallinero.
las reproductoras pesadas. Dr. Moradi y su grupo de investigación dirigieron un ensayo
El impacto de la fibra insoluble en la salud y rendimiento de la reproductora pesada durante la restricción alimenticia ha sido bien resumido en el Boletín Técnico Hubbard, 10/2011. Los promotores del uso de dietas de baja densidad, que se puede lograr diluyendo la formulación del alimento con fuentes de fibra insoluble.
interesante en reproductoras pesadas para evaluar si las formulaciones diluidas podrían impactar el rendimiento. Ellos dividieron un total de 120 reproductoras Cobb 500 en 4 grupos. Todos los animales fueron alimentados con una dieta base de maíz-soja. El grupo control recibió una formulación con 2,750 Kcal ME/kg y los grupos del
Según el autor los ensayos de campo internos de Hubbard han mostrado algunos efectos muy beneficiosos al aplicar este método: Limpieza prolongada del alimento por 5 - 15 minutos en crianza y de 30 - 90
ensayo recibieron dieta que habían sido diluidas con diferentes ingredientes de alimentación fibrosa – harina de semilla de algodón (CSM), pectina (PEC) y Celulosa (CEL).
minutos en la etapa de postura. Mejor uniformidad de la parvada Gallinas más tranquilas, evitando picoteos. Fácil control de la calidad de la cama (secado de cama). Mejora la habitabilidad en crianza y producción. Formulaciones de baja densidad.
85 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Fibra insoluble: Un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
nutrición
¿NECESIDAD ADICIONAL DE FIBRA EN LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA?
La formulación de harina de semilla de algodón y la celulosa fueron ajustadas a un contenido de energía de 2,450 Kcal. Los resultados principales fueron resumidos en la Tabla 3.
Control (2,750 Kcal)
CSM (2,750 Kcal)
PEC soluble
CEL (2,450 Kcal)
Producción de huevo % 26-38 semanas
73.7b ± 1.2
73.2b ± 1.2
73.3b ± 1.2
79.4a ± 1.2
No. de huevos/gallina 26-38 semanas
62.4b ± 1.8
63.1b ± 1.8
61.1b ± 1.8
68.4a ± 1.8
Tabla 3: Impacto de diferentes componentes de alimentación fibrosa en el rendimiento de la postura de las reproductoras. 2013 a,b significa no compartir un superíndice común dentro de una fila diferente (p 0.05).
A partir de estos resultados, se puede concluir que la dilución de la formulación nutrición
no tiene un impacto positivo en el rendimiento de puesta en sí, ya que los pollos con la harina de semilla de algodón no mostraron (a pesar del nivel reducido de energía) un rendimiento mejorado. Los pollos que recibieron la formula a base de celulosa mostraron un incremento significativo en la producción de huevo. Por lo tanto, se puede concluir que el uso de fibra insoluble-celulosa es 100 % insoluble y tiene un impacto positivo en el rendimiento. Además del rendimiento, como lo indica en el documento de J. Michards, el uso de fibra parece tener un impacto positivo en el estrés por hambre y en parámetros relacionados como la uniformidad de
RESUMEN Y CONCLUSIÓN En animales con alimentación restringida como lo son las reproductoras pesadas existe una necesidad adicional de fibra insoluble. Aquí la fibra insoluble ayuda a manejar el estrés por hambre. La fibra insoluble tiene in impacto positivo en el estrés por hambre relacionado a parámetros como el tiempo de limpieza del comedero, uniformidad de la parvada y el rendimiento. Muchos ensayos muestran que los concentrados de fibra cruda basados en lignocelulosa están funcionando bien como fuente de fibra. Son insolubles y altamente concentrados.
la parvada y el tiempo de limpieza del alimento.
Fibra insoluble: Un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
DESCÁRGALO EN PDF
Las referencias están disponibles a petición del autor. 86 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Fibra insoluble: Un nutriente esencial para las reproductoras pesadas
ESPONDILITIS ENTEROCÓCICA Edgar O. Oviedo-Rondón and Luke Borst North Carolina State University, Prestage Department of Poultry Science and College of Veterinary Medicine, Raleigh, NC
La osteomielitis vertebral o “kinky back” -espondilolistesis- se encuentra entre las diez principales enfermedades de los pollos de engorde en países como EE.UU. y Brasil, y se ha registrado en muchos otros países del mundo.
patología
Aunque muchas bacterias pueden causar infecciones vertebrales en aves, Enterococcus cecorum causa brotes que afectan a parvadas enteras. E. cecorum es una bacteria grampositiva, anaerobia facultativa y no formadora de esporas. Este coccus sólo se conocía como comensal entérico de las aves de corral. Las cepas comensales de E. cecorum pueden ser detectables en el intestino de los pollos durante la tercera semana de vida y se convierten en dominantes en el microbioma intestinal de los pollos.
88 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Espondilitis enterocócicas
Las cepas patógenas de E. cecorum han sido identificadas como una de las principales causas de cojera y mortalidad en las parvadas de pollos de engorde y reproductoras. Además, esta bacteria provoca una enfermedad séptica en los patitos Pekín y en las palomas de concurso.
Es importante indicar que también se ha detectado más de una especie de Enterococcus y otros microorganismos en estas lesiones vertebrales en varios estudios realizados en otros países. Se han aislado Enterococcus faecalis, Enterococcus hirae, Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Varios autores han indicado que la ES causada por un solo agente tiene una frecuencia menor que las infecciones multiespecíficas.
Figura 1. Presentación clínica En esta presentación, los pollos afectados muestran una posición típica de “sentados” . Una presentación clínica similar se observa en una anomalía del desarrollo de la columna vertebral conocida como espondilolistesis, que provoca la compresión de la médula espinal.
Figura 2. Presentación clínica
Sin embargo, en los brotes de ES, entre el 5 y el 15% de las parvadas mostrarán signos de infección, lo que las diferencia de la malformación del desarrollo de la columna vertebral, en la que rara vez se ven afectadas aves individuales.
89 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Espondilitis enterocócicas
patología
La presentación más común de la enfermedad en los pollos de engorde y en los reproductores de pollos es la osteoartritis vertebral, kinky back, o, más técnicamente, la espondilitis enterocócica (ES).
Los signos clínicos de las enfermedades que afectan a la cuarta vértebra torácica son muy similares. La paraparesia y la parálisis simétricas de las extremidades traseras se observan en los pollos de engorde entre las cuatro y las ocho semanas de edad. La bacteremia medida por la infección esplénica precede a los signos clínicos entre dos y tres semanas.
PATOGÉNESIS Las cepas de E. cecorum causantes de ES son más virulentas en comparación con las cepas comensales. Utilizando métodos moleculares de ADN, las cepas patógenas de E. cecorum eran muy similares, pero sólo compartían un 70% de similitud con las cepas comensales. En un programa nacional de vigilancia financiado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el laboratorio del Dr. Borst ha acumulado más de 3.000 aislados de E. cecorum patógena procedentes de brotes de ES en diferentes regiones de Estados Unidos.
La parálisis en la ES se debe a la compresión de la médula espinal toracolumbar por una inflamación crónica que se inicia en el cartílago y el hueso de la cuarta vértebra torácica, también llamada vértebra torácica libre.
Gracias a esta colección, han identificado posibles genes de virulencia, incluidos los que codifican para una cápsula de polisacáridos. Tanto las cepas patógenas como las comensales de E. cecorum tienden a presentar resistencia a múltiples fármacos. En general, cada cepa ha mostrado resistencia a más de dos antibióticos, y las cepas patógenas muestran una mayor resistencia a la gentamicina y la tilosina.
Figura 3. Lesión temprana de la columna vertebral con osteocondrosis disecante e inflamación bajo el cartílago.
Figura 4. ES con lesión en la columna vertebral, corte lateral.
ORIGEN Y DISEMINACIÓN
patología
La mortalidad se debe principalmente a la parálisis, que afecta la ingesta de alimento y agua.
El origen y la rápida diseminación de estas cepas a nivel mundial no se conocen bien. La transmisión vertical no ha sido completamente probada pero se sospecha que: Las infecciones pueden producirse durante la vacunación In Ovo. La infección en la granja puede explicar los repetidos brotes en ciertas granjas; sin embargo, no se ha identificado un reservorio en la granja.
Figura 5. Lesión de ES desde la vista frontal.
90 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Espondilitis enterocócicas
La infección puede producirse durante la primera semana de vida, y la colonización con cepas patógenas de E. cecorum se produce antes que las cepas comensales.
Incluso la infección con parásitos de coccidia, que aumentó significativamente la inflamación intestinal, en realidad disminuyó la bacteriemia debida a E. cecorum. Estos resultados indican que la inflamación intestinal o la inmunidad intestinal activada pueden minimizar la ES.
La clave de la formación de las lesiones de ES es la presencia de una lesión cartilaginosa común denominada osteocondrosis disecante (OCD). Estas lesiones de OCD son el resultado de la necrosis del cartílago, con partes del cartílago en riesgo de aflojarse o desprenderse de la articulación. Los resultados de la investigación de los casos de infección de campo y experimental han indicado que estas lesiones del TOC son cofactores que predisponen a los individuos a la ES. La gravedad creciente de las lesiones de OCD estaba altamente correlacionada con los casos positivos de ES.
patología
Pero varios proyectos de investigación dirigidos por nuestro equipo de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte han demostrado que no hay diferencias en la salud intestinal entre los pollos de engorde infectados por E. cecorum o los pollos sanos.
OSTEOCONDROSIS DISECANTE (OCD)
Se ha especulado que las enfermedades intestinales causan o aumentan la infección por E. cecorum.
Lamentablemente, la OCD de la vértebra torácica libre es común en los pollos de engorde, con una prevalencia similar en pollos de diferentes líneas genéticas.
Figura 6. Vista histopatológica de ES con infección por E. cecorum en el cartílago.
91 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Espondilitis enterocócicas
Sal
I
No obstante, es posible que estos efectos deban probarse in vivo. Deberían probarse moduladores de las poblaciones microbianas en los alimentos para controlar este microorganismo. La E. cecorum patógena tiene una longevidad prolongada en el entorno de los galpones.
Equil
ib r
o
roflora I Mic nt
l
Las cepas de Bacillus utilizadas como probióticos tienen propiedades inhibitorias in vitro contra los aislados patógenos de E. cecorum.
unación ac
tina es
Mantener una buena salud intestinal, inmunidad y modulación microbiana es, en este momento, la mejor manera de evitar la patogenicidad de E. cecorum. En la actualidad, no existe ningún control o tratamiento eficaz para esta enfermedad.
V
CONTROL
patología
Intestin al
ud
un i d a d nm
Nuestro grupo desarrolló una bacterina polivalente que representa los genotipos más comunes de E. cecorum observados en los Estados Unidos en los últimos años. Si bien la vacunación intramuscular de gallinas reproductoras estimuló la producción de anticuerpos específicos contra E. cecorum, no se observó protección en los embriones infectados experimentalmente ni en los pollitos de las gallinas vacunadas.
Las temperaturas de 25 y 15 oC y la baja humedad relativa facilitan la
Los anticuerpos producidos por las
supervivencia de esta bacteria.
gallinas se utilizaron en un ensayo de destrucción de macrófagos in vitro.
La prolongación de los tiempos de inactividad entre parvadas y el
En este ensayo, vimos que mientras
precalentamiento adecuado del galpón
estos anticuerpos aumentaban la
a temperaturas cercanas a los 34 C
muerte de las cepas comensales, la E.
podrían minimizar la infección de la
cecorum patógena evadía la muerte.
o
siguiente parvada.
Esto significa que estas bacterias
Después de un brote, es necesario un
pueden tener mecanismos de virulencia
vacío sanitario completo, la eliminación
que evaden la capacidad del sistema
total o el compostaje satisfactorio de
inmunitario para controlar la infección,
la yacija, y una limpieza y saneamiento
lo que complica el desarrollo de vacunas.
adecuados de las líneas de agua para evitar la infección en las parvadas siguientes. Espondilitis enterocócica
DESCÁRGALO EN PDF
92 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Espondilitis enterocócicas
Se trata de una enfermedad preocupante, y es necesario saber más sobre el inicio de la infección y los métodos de control de la patogenicidad para evitar futuros brotes.
BENEFICIOS DE UNA VACUNA DE INMUNOCOMPLEJO DE NUEVA GENERACIÓN FRENTE A IBD EN AMÉRICA, PRIMEROS RESULTADOS EN BRASIL vacunación
Equipo Técnico HIPRA
La Enfermedad de Gumboro -IBD- ha estado presente en América desde los años 60. Tras varios episodios de brotes clínicos en las décadas de 1990 y 2000, se inició un periodo de estabilidad gracias a intensivos programas de vacunación, tanto en granja como en incubadora.
94 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Beneficios de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación frente a IBD en América, primeros resultados en Brasil
GUMBOHATCH® UNA NUEVA VACUNA DE INMUNOCOMPLEJO FRENTE A LA ENFERMEDAD GUMBORO
Además, en estos últimos años, han aparecido varias publicaciones hablando sobre el gran impacto económico que puede tener la forma subclínica de la enfermedad de Gumboro en granjas americanas dónde se ha detectado la circulación de virus variante1.
GUMBOHATCH® es una nueva vacuna de inmunocomplejo frente a la enfermedad de Gumboro desarrollada por HIPRA. Esta vacuna ha introducido una formulación diferente (IgY de origen huevo) y parámetros de control (detección de IgY libre y control de neutralización) para garantizar el recubrimiento completo del virus de la vacuna IBDV en el momento de la inoculación.
vacunación
Actualmente, se considera que la situación frente a la enfermedad está bastante controlada, aunque se sigue detectando enfermedad clínica en algunos países, lo que sugiere que la amenaza del virus sigue activa y no se puede bajar la guardia.
Todas estas nuevas mejoras han dado como resultado una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación, que permite asegurar el mantenimiento de la máxima potencia de la vacuna y resultados consistentes en el campo, evitando al mismo tiempo el riesgo de inmunosupresión.
95 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Beneficios de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación frente a ibd en América, primeros resultados en Brasil
ESTUDIO
MÉTODOS
El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de GUMBOHATCH® en situación de circulación de virus variante de Gumboro en explotaciones brasileñas con programas de vacunación basados en la aplicación de vacunas de inmunocomplejo de formulación estándar. Se vacunaron un total de 5.390.333 pollitos in ovo (18 días de incubación) con GUMBOHATCH®, repartidos en dos ciclos (Ciclo 1 y Ciclo 2), siguiendo indicaciones del prospecto.
vacunación
Al nacer, los pollitos se distribuyeron entre: 80 explotaciones de broilers comerciales en el Ciclo 1 81 en el Ciclo 2 Todas ellas localizadas en la región nordeste de Brasil En cada explotación, los dos grupos fueron alojados en unidades separadas en condiciones similares y monitorizados hasta el final de la cría (42-43 días de vida). Durante este periodo, se evaluaron distintos parámetros de seguridad y eficacia.
Se tomaron muestras de sangre y se realizaron necropsias en 15 pollitos por grupo y explotación en distintos momentos de cada ciclo. Se determinaron los títulos de anticuerpos contra el virus IBD con CIVTEST® AVI IBD (HIPRA). Durante las necropsias, se evaluaron las lesiones macroscópicas y microscópicas de la bolsa y se recogieron muestras frescas de bolsa para realizar análisis PCR e histopatología entre los 29-33 días de vida.
Para evaluar la eficacia de GUMBOHATCH®, se realizó una comparativa (T-test pareado) de los resultados productivos del Ciclo 1 (primera toma de contacto de las granjas con la vacuna) vs el Ciclo 2 (mayor implantación del virus vacunal esperada). También se calculó el diferencial de costos de producción entre ambos ciclos.
96 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Beneficios de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación frente a IBD en América, primeros resultados en Brasil
No se observaron reacciones adversas en ninguna de las granjas independientemente del ciclo en el que las aves fueron vacunadas con GUMBOHATCH®. En las bolsas se observaron los signos esperados de replicación del virus vacunal, pero ninguna lesión compatible con circulación de virus campo.
EFICACIA
Sin embargo, sí se observaron diferencias a nivel histopatológico en las bolsas, con mayor homogeneidad de escore en el Ciclo 2 versus el Ciclo 1 (datos no mostrados). Los resultados de serología fueron los esperados para GUMBOHATCH® en ambos ciclos de vacunación (titulación media Ciclo 1: 6141,14; titulación media Ciclo 2: XX). Sin embargo, se observaron importantes diferencias en los resultados de la PCR entre ambos ciclos. En el Ciclo 1, el 28,75% de las muestras fueron positivas a GUMBOHATCH®, 28,57% fueron positivas a virus variante (Grupo Molecular: 15); 28,57% fueron positivas a GUMBOHATCH® y virus campo y un 14,28% fueron negativas.
GRUPOS MOLECULARES IBD (CICLO 1) MEZCLA
GM15 28,57%
GM 3 1052 HIPRA
28,57%
28,57% 14,28%
NEGATIVO vacunación
SEGURIDAD
RESULTADOS
GRUPOS MOLECULARES IBD (CICLO 2) GM 3 1052 HIPRA
1OO%
Gráfico 1. Resultados PCR en % de positividad de las muestras de bolsa analizadas en el Ciclo 1 y Ciclo 2.
Por el contrario, en el Ciclo 2, el 100% de las muestras analizadas fueron positivas a GUMBOHATCH® (Gráfica 1).
97 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Beneficios de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación frente a IBD en América, primeros resultados en Brasil
En la Tabla 1 se muestra la comparativa de los resultados productivos entre el Ciclo 1 y el Ciclo 2. En general, se observó una mejora numérica en la mayoría de los parámetros analizados del Ciclo 2 respecto al Ciclo 1, siendo significativos en el caso de la IEP (Índice Eficiencia Productiva) y la CA (Conversión Alimenticia).
R $ 4,03
R $ 3,91
R $ 3,49
R $ 3,39
R $ 0,49
R $ 0,47
R $ 0,06
R $ 0,06
Ciclo 2 DOC
Vacuna
Pienso
Gráfico 2. Comparativa parámetros productivos Ciclo 1 y Ciclo 2.
Ciclo 2
P-valor
Unidades
5
5
...
Edad al sacrificio (días)
42,91
42,99
0,970
Peso al sacrificio (g)
2930
3053
0,595
GMD (g/dia)
68,24
71,15
0,186
CA
1,701
1,654
0,029
Mortalidad [%]
3,64
3,73
0,881
IEP
395,22
423,76
0,026
Tabla 1. Comparativa parámetros productivos Ciclo 1 y Ciclo 2 * P-valor <0.005: estadísticamente significativo. Las diferencias en los costos de producción del Ciclo 1 y Ciclo 2 se muestran en el gráfico. En el segundo ciclo de uso de GUMBOHATCH® los costos variables se redujeron en R$0,12/Kg (0,022 $/kg) de peso vivo respecto al primer ciclo. O lo que es lo mismo en el segundo ciclo con GUMBOHATCH®, las explotaciones incrementaron sus beneficios en 22 € por cada 1000 kg de peso vivo producido.
DESCÁRGALO EN PDF
R $ 4,50 R $4,00 R $ 3,50 R $ 3,00 R $ 2,50 R $ 2,00 R $ 1,50 R $ 1,00 R $ 0,50 R $ 0,00
Ciclo 1
Ciclo 1
Beneficios de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación frente a IBD en América, primeros resultados en Brasil
Coste / KG
CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en el presente estudio permiten concluir que la vacunación con GUMBOHATCH® es segura y confiere una adecuada protección frente a la circulación de IBDV variante en pollos en condiciones de campo en Brasil. Las diferencias observadas a nivel de eficacia entre el Ciclo 1 y el Ciclo 2, parecen indicar que, el programa de vacunación basado en vacuna de inmunocomplejo de formulación estándar no estaba protegiendo adecuadamente a los animales y la presión de virus campo había incrementado impactando negativamente en los resultados productivos. El uso de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación como GUMBOHATCH®, permitió una rápida colonización de la cepa vacunal de un ciclo a otro, mejorando el estatus inmunitario de los animales y los resultados productivos.
BIBLIOGRAFÍA Disponible bajo petición
98 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Beneficios de una vacuna de inmunocomplejo de nueva generación frente a IBD en América, primeros resultados en Brasil
PURA INNOVACIÓN
Vacuna de inmunocomplejo contra la Enfermedad de la Bursitis Infecciosa, en suspensión inyectable. Powered by
Avda. la Selva, 135, 17170 Amer (Girona), España Tel.: (+34) 972 43 06 60 · hipra@hipra.com · www.hipra.com
EXPERIENCIA, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO EN EL CONTROL ESTRATÉGICO DEL ALPHITOBIUS
SOFÍA LTDA
LÍDER Y A LA VANGUARDIA EN EL MERCADO AVÍCOLA BOLIVIANO Entrevista con...
L
a Empresa Sofía Ltda. nace en 1976, como un pequeño emprendimiento avícola familiar del matrimonio Anglarill Serrate, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Mario Anglarill Salvatierra, actualmente es el Presidente Ejecutivo de la Compañía, y junto a su hijo Mario Ignacio Anglarill Serrate, Gerente General, lideran Sofía Ltda. Asimismo, sus otros cuatro hijos son altos ejecutivos de la empresa. Actualmente, son un referente dentro de la industria a nivel nacional, con presencia en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Trinidad.
El nombre de la empresa se idea en honor a la madre de Mario Anglarill Salvatierra, mujer ejemplar que inculcó
En esta entrevista de AviNews América
los más altos valores de honestidad,
Latina, Mario Ignacio Anglarill Serrate
humildad, sinceridad, sentido de superación
relata el progreso de la empresa desde su
solidaridad y generosidad, a su familia y
fundación, la labor continua para seguir
que se convirtieron en pilares valóricos
fortaleciéndose en el mercado boliviano
fundamentales de la compañía.
como la primera opción de alimentos,
Al pasar los años, se unieron a Sofía Ltda. los cinco hijos del matrimonio, quienes han aportado a la empresa con su formación, destrezas y experiencias, permitiendo su expansión con el mismo ímpetu que sus
adaptados al estilo de vida de las familias, aportando al desarrollo sostenible de la sociedad y el medio ambiente. Asimismo, cuenta acerca del desafío de avanzar a la vanguardia de las nuevas tendencias.
padres.
101 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
entrevista
MARIO IGNACIO ANGLARILL SERRATE
¿Qué valor tiene vuestra marca dentro del mercado boliviano?
En cuanto a la administración, ¿cómo está constituida la empresa?
Considero que todas las empresas, desde
Somos una empresa de sociedad de
las pequeñas hasta las más grandes,
responsabilidad limitada, que es de
tenemos un rol importante en fomentar
propiedad de mis padres. Todas las
el crecimiento del país. En Sofía Ltda.
actividades en las que participamos tienen
generamos empleos directos e indirectos,
una distribución muy similar, lo separamos
capacitamos y profesionalizamos a nuestros
por Unidades de Negocio. Cada una de
colaboradores, estamos en permanente
éstas, tienen una estructura organizacional
desarrollo, innovando e implementando
propia, una planificación estratégica propia,
nuevas tecnologías.
pero todas cuentan con un sistema similar
Además, la mayoría de nuestra materia prima es nacional, somos una compañía
de seguimiento, medición y control de resultados.
con tendencia a la integración e interdependencia productiva, trabajamos de manera coordinada con diferentes
entrevista
proveedores y productores agropecuarios.
Con este enfoque aportamos valor agregado a la economía local creando empleos directos e indirectos,
“Esto ha permitido mantener un orden, impulsar una cultura de mejora continua, mantener en gran medida la agilidad para responder los nuevos retos”.
impulsando la innovación y desarrollo en los diferentes eslabones de la cadena productiva con el objetivo de asegurar que lleguemos a los hogares bolivianos con productos nacionales de alta calidad.
102 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
En este punto, nos podría relatar, ¿cómo llegó a ser el Gerente General de Sofía Ltda. y cuáles han sido los principales desafíos qué ha tenido que enfrentar en el ámbito empresarial y personal? Al terminar mis estudios universitarios en Monterrey, México, regresé a Bolivia para implementar todo lo aprendido e ingresé a la empresa Sofía Ltda., con el
¿Cuántos empleos directos e indirectos genera vuestra empresa?
cargo de Asistente de Producción.
Trabajamos junto a un equipo de más de
Después de 6 años en este puesto, fui
con las familias bolivianas y generamos
ascendido a Gerente de Producción
aproximadamente 27.000 empleos
de Fábrica de Alimentos, donde
indirectos a nivel nacional.
2.700 colaboradores comprometidos
diseñé y lideré distintos proyectos para el desarrollo de la empresa, industriales, como, por ejemplo, el pelletizado para disminuir el costo de producción de pollo, también la
En lo que respecta a Sofía Ltda., ¿Cuál es el esquema productivo de la empresa?
inclusión del proceso de producción de
Sofía Ltda. es una empresa integrada
soja integral para disminuir el costo del
que a través de acuerdos con productores
alimento balanceado, entre otros.
tiene la cadena productiva avícola
Al cabo de 10 años en el cargo de Gerente de Producción, asumí la
entrevista
como la implementación de procesos
completa, desde reproductores hasta procesamientos cárnicos.
Gerencia de Industria y Pecuaria donde lideré la puesta en marcha de la fábrica de alimentos para aves más moderna y de mayor capacidad en Bolivia.
Desde 2012 hasta la actualidad me desempeño como Gerente General de la empresa, juntamente con el directorio liderado por mi padre, Mario Anglarill, como presidente ejecutivo y mis cuatro hermanos, hemos trabajado arduamente para convertir a Sofía Ltda. en una empresa de alimentos líder a nivel nacional.
103 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
¿Cuál es la producción mensual aproximada de pollos de engorde y qué porcentaje del mercado interno representa ésta? Aproximadamente faenamos 4.800.000 pollos de engorde mensuales, equivale a entre un 25% a 27% del mercado nacional.
entrevista
Ustedes poseen planta de faenamiento y procesado, ¿qué le gustaría destacar de éstas? ¿Cuántas aves se sacrifican por día? Faenamos aproximadamente 180 mil aves al día y con el transcurso de los años, basado en la escucha activa de nuestros consumidores, hemos desarrollado diferentes líneas de productos para
En relación con el control de calidad, certificación y responsabilidad social, sustentabilidad, medio ambiente de la empresa, ¿qué medidas se han adoptado y qué le gustaría resaltar sobre estas temáticas? En el año 2006 obtuvimos la certificación ISO 9001:2000 de buenas prácticas de manufactura BPM, en el año 2007 se logró la certificación ISO 22000:2005 norma relacionada a la inocuidad alimentaria e implementamos una unidad dedicada exclusivamente a nuestro Sistema Integrado de Gestión y de Calidad asegurándonos las recertificaciones y la mejora continua.
adaptarnos a los estilos de vida de las familias bolivianos. Nuestra mayor fortaleza es que estamos aplicando hace muchos años altos estándares de sanidad e inocuidad alimentaria, bioseguridad y buenas prácticas de manufactura en cumplimiento de
“Nuestros valores, nuestro compromiso con nuestros colaboradores, la sociedad, las familias bolivianas y el medioambiente son pilares fundamentales de nuestra empresa”.
las ISO 90001 e ISO 22000. Desde hace muchos años apoyamos la alimentación sana a instituciones
“La disciplina que conlleva mantener las certificaciones nos asegura la calidad de nuestros productos y estar enfocados a la mejora continua”.
que acogen a niños, personas con discapacidades y adultos mayores con dotaciones mensuales.
104 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
En la gestión 2020, incluimos en nuestra estructura organizacional la División de Responsabilidad Social con el objetivo de alinear todas las iniciativas que
También, Sofía Ltda. tiene planta de alimento, nos podría decir, ¿qué ventajas les proporciona?
hemos implementado bajo el enfoque de
Entre las ventajas más importantes se
Sostenibilidad.
encuentra el disponer de la capacidad de producción de alimento balanceado necesario para cubrir en todo momento el
Recientemente formamos parte de las primeras 4 empresas de Bolivia en implementar la norma ISO 46001:2019 sobre la gestión de la eficiencia del agua en uno de nuestros procesos más importantes.
requerimiento de las granjas integradas y sobre todo producir alimento que cumpla las exigencias nutricionales para cada especie, con los requisitos indispensables de inocuidad y calidad, a través de un control y monitoreo permanente de materias primas, insumos y la operación misma hasta el alimento como producto final. Sumado a todo esto, el alimento producido en Fábricas de Sofía Ltda.,
entrevista
a través de un proceso de prensado térmico, se lo obtiene físicamente en
“Estos factores previamente mencionados contribuyen a que el animal en su período de desarrollo y engorde alcance el peso deseado con la sanidad esperada”.
forma de pellets (no en harina).
105 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
Con respecto a exportaciones, ¿cuáles son las aspiraciones en este punto de la empresa?
resiliente, adaptándonos a un mundo de constante cambio para mejorar
La aspiración de todas las empresas es la
la experiencia de los
exportación que beneficia a la economía del
clientes con nuestros
país.
productos, servicios
“Estamos haciendo las gestiones de búsquedas de mercados internacionales y en la compatibilización de normativas que nos permita exportar a algunos países de la región o de Asia”. ¿A qué le atribuye el éxito que ha logrado Sofía Ltda.? Mis padres han sido los cimientos de lo que ahora es la empresa, logrando
entrevista
“Somos un equipo de trabajo
transmitir los valores de la familia a nuestros colaboradores. Cada uno de los hermanos en base a nuestra formación, destrezas y experiencia hemos aportado
y empresa”.
Para Sofía Ltda., ¿cuáles son los nuevos proyectos e innovaciones? Actualmente nos encontramos en una fase de retomar los proyectos que dejamos en stand by por el contexto que nos trajo la pandemia, obviamente estos proyectos serán reajustados de acuerdo con las necesidades actuales, seguiremos en el camino de la innovación planificando siempre con proyecciones a mediano y largo plazo.
a su expansión, pero no fuimos nosotros solos, contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado y comprometido; con este respaldo aseguramos la calidad e inocuidad en nuestros procesos y
En esta misma línea, ¿qué objetivos o desafíos le gustaría destacar de la empresa?
productos, además nuestros colaboradores
Nuestro desafío actual es la
forman parte activa de la innovación,
implementación de metodologías de
desarrollo y diversificación de nuestro
trabajo ágiles y la implementación de
portafolio, ahora estamos todos alineados
proyectos de transformación digital para
con la implementación de una cultura ágil y
que de esta manera continuemos a la
de transformación digital en la empresa.
vanguardia de las nuevas tendencias.
106 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
¿Cuáles son las perspectivas a futuro de Sofía Ltda. en el mercado interno y externo?
Ahora, en relación a la avicultura boliviana, ¿cuál es su mirada a mediano y largo plazo?
Consolidarnos en el mercado boliviano
El sector avícola ha sido altamente
como la primera opción de alimentos
impactado en estas últimas gestiones
adaptados al estilo de vida de las familias,
principalmente por las restricciones que
aportando al desarrollo sostenible de la
trajo consigo la pandemia, la subida del
sociedad y el medio ambiente. En cuanto
precio de las materias primas y por el
al mercado externo, nuestra aspiración es
contrabando.
exportar nuestros productos.
“Estamos adheridos al Pacto Global y estamos en proceso de identificar nuestros aportes presentes y futuros para contribuir a las metas de los
Mario Ignacio Anglarill Serrate: Sofía Ltda. líder y a la vanguardia en el mercado avícola boliviano
DESCÁRGALO EN PDF
BIO_Palbio50RD_Aves_090621_AFT.pdf
1
Objetivos de Desarrollo Sostenible”. 9/6/21
16:49
COBB-VANTRESS CONMEMORA
publireportaje
105 AÑOS
108 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Cobb-Vantress conmemora 105 años
Mientras invierte en Sudamérica, líder mundial en genética avícola celebra sus 105 años
C
Lanzamientos
obb-Vantress celebra 105 años en el mercado con una trayectoria marcada por la innovación y el espíritu pionero. La empresa está
Cobb, que ya había registrado un crecimiento orgánico en los últimos años, ha visto una aceleración de su expansión de mercado desde finales de 2020, cuando lanzó el macho reproductor más eficiente del mercado.
orgullosa del pasado y sabe que el futuro lo impulsa para crear un mañana más saludable y prometedor para las personas de todo el mundo.
CobbMale es hoy el protagonista mundial de los pollos machos. Probado a nivel mundial durante años, CobbMale
Considerada la casa de genética avícola más antigua del mundo, la compañía es líder mundial en el suministro de aves de producción para pollos de engorde y en la especialización técnica del sector. Fundada por Robert Cobb en 1916 y
demostró ser más efectivo en la conversión alimenticia y en la ganancia de peso, incluso cuando se utiliza un alimento más barato, además del rendimiento superior al procesar
publireportaje
las aves en las plantas de faena.
actualmente con sede en Siloam Springs, Arkansas, Estados Unidos, Cobb distribuye sus productos a más de 100 países
Su sede en Brasil se encuentra en Guapiaçu (SP), unidad responsable por el suministro de Sudamérica Cuenta con plantas de incubación y granjas en los estados de São Paulo, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais.
Tiene más de 1.000 empleados en Sudamérica, responsables por más de 100 clientes en toda la región. Ante esto, la inversión es un asunto serio para Cobb. Analizando las proyecciones de Outlook Fiesp para la agroindustria brasileña, que proyecta un crecimiento de un 29% para la producción de carne de pollo, entre 2018 y 2029, la compañía anuncia fuertes inversiones para expandir su capacidad para atender el mercado
Demostró que reducir costos en todos los procesos productivos es una de las formas más eficientes de no solo tener mayor rentabilidad en la avicultura, sino también reducir el impacto ambiental de la producción.
sudamericano.
109 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Cobb-Vantress conmemora 105 años
Entre las principales características, CobbMale ofrece: rendimiento superior a los competentes, tiene una excelente conversión alimenticia y mejor rendimiento de carne, además de ser adaptable a varios alimentos, ambientes y programas nutricionales.
Cobb500 Otro destaque de la empresa es Cobb500, mundialmente famoso por presentar el menor costo de producción de carne de pollo y es el resultado de 45 años de desarrollo a través de una combinación de selección de linajes puros y modernas tecnologías. Tiene alto rendimiento de carne, sobre todo de pechuga.
Mejora el paquete en su conjunto, desde el pollo hasta el procesamiento, cumpliendo una de las demandas de las plantas de faena, que es el aleteo durante el sacrificio, según muestran los estudios de Cobb. Además del plumaje temprano, una de las ventajas es la calidad de la canal, que es
publireportaje
aproximadamente medio punto porcentual más eficiente en comparación con otros linajes. También se destaca en el mercado de pollos vivos, mostrando su versatilidad. En el campo, las principales ventajas son la mejor conversión alimenticia y la ganancia de peso diaria. La conversión alimenticia puede mejorar hasta tres puntos. El aumento de peso puede ser dos gramos mejor. Los estudios demuestran que puede ser el animal más eficiente del mercado.
También presenta características como: menor conversión alimenticia, mejor tasa de crecimiento y la capacidad de prosperar con nutrición de baja densidad y menor costo. Estos atributos se combinan para brindar una ventaja competitiva, menor costo por kilogramo vivo producido a la creciente base de clientes en todo el mundo.
Se ha demostrado que CobbMale tiene mejor rendimiento zootécnico, manteniendo la misma calidad metabólica del linaje anterior. Debido a su excelente eficiencia alimenticia, el productor puede utilizar alimentos más baratos. Esto se traduce en ganancias, con mejor conversión alimenticia y una dieta de menor costo.
El rendimiento superior en alimentos de bajo costo es especialmente importante en este momento de presión de costos para el agricultor. Posee excelente tasa de crecimiento y mejor uniformidad de pollos para procesamiento para ofrecer competitividad al criador.
110 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Cobb-Vantress conmemora 105 años
Estudios atienden otras demandas del mercado Durante dos décadas, ya anticipando la retirada del uso de antibióticos de la producción, Cobb ha estado trabajando en la rusticidad de los animales. Además, la demanda ambiental determinó resultados importantes y de impacto en el negocio, como menor producción de desechos, ya que los animales son
Además de la salud, el bienestar animal fue una de las características añadidas al proceso de mejoría de las aves. La variabilidad genética siempre conducirá a un mejor producto, siempre atentos a las peculiaridades regionales. Para satisfacer las demandas del mercado, Cobb invierte fuertemente en la excelencia del más completo servicio técnico, con un equipo altamente capacitado, con expertos regionales e internacionales, quienes se guían por el objetivo de ayudar al productor a alcanzar el máximo
nutricionalmente más eficientes.
potencial genético de las aves.
Con relación al bienestar animal, que guía cada vez más las decisiones de los consumidores y de las grandes cadenas
El proceso de desarrollo nunca termina. Es largo y constante, desde la elección hasta la
publireportaje
de distribución, Cobb cuenta con un departamento exclusivo.
experimentación interna y externa. Trabajo muy meticuloso y bien hecho que nos da confianza en los pasos y resultados que vendrán.
Difusión del conocimiento Preocupada en contribuir de manera personalizada
equipo técnico, considerado uno de los diferenciales
Este equipo tiene como objetivo proporcionar informaciones actualizadas y personalizadas con el fin de maximizar los resultados zootécnicos de los productos
de la compañía en Brasil.
Cobb.
a las demandas de los clientes y empresas colaboradoras, Cobb opera desde 1995 con un
111 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Cobb-Vantress conmemora 105 años
Escuela Virtual Cobb Sudamérica Con debates en los más diferentes ámbitos de actividad, como nutrición,
El objetivo es llevar informaciones técnicas de utilidad pública a los profesionales de la industria, dijo el Director Asociado de Marketing de Cobb-Vantress en Sudamérica, Cassiano Bevilaqua.
salud, bioseguridad, ambiente,
Cada 15 días, los expertos de Cobb discutirán los principales temas de la avicultura brasileña de
incubación, entre otros, e incluso en
manera sencilla. Para empezar, serán tres series, con siete episodios cada una, con los temas Reproductoras, Planta de Incubación y Pollos de
las adversidades impuestas por la
Engorde.
pandemia Covid-19.
Flota de camiones en Perú
manejo e
Cobb-Vantress, en los últimos dos años (2020/2021), mantuvo la tradicional Escuela Técnica de forma virtual, consolidando un alto nivel técnico de conferencias y ponentes.
En 105 años en Brasil, la empresa se preocupa por
publireportaje
todos los eslabones que unen la producción. Aguardada por nuestros clientes, todas las conferencias fueron hechas en español e inglés, con traducción al español, en formato online, reuniendo a más de 1000 personas entre ponentes y clientes de forma simultánea, en la última edición (2021). Hablando sobre difusión del conocimiento, las inversiones de Cobb-Vantress no se detienen. Para 2021, la compañía ha desarrollado un curso en una plataforma de conocimiento para la formación profesional en asociación con los
Para garantizar mejor calidad de entrega, bienestar animal y menor impacto ambiental, Cobb-Vantress inició un proceso de modernización de la flota de camiones para mejorar la calidad de la entrega de pollitos de un día en todo Perú.
El objetivo va más allá de entregar con más eficiencia, calidad y alto control de bioseguridad. Se trata de generar bienestar animal y reducir el impacto ambiental mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
mejores especialistas del mercado avícola. Sobre los lanzamientos, la compañía anunció una novedad más: el podcast para la cadena avícola en Sudamérica La programación está disponible de forma gratuita en las principales plataformas de streaming en portugués y español y se actualiza quincenalmente. Cobb-Vantress conmemora 105 años
DESCÁRGALO EN PDF
112 aviNews A.Latina Diciembre 2021 | Cobb-Vantress conmemora 105 años