aviNews marzo 2015

Page 1

aviNews Número 11

FEBRERO - MARZO 2015

Tipos de yacija & manejo de la cama

Manejo de machos reproductores pesados

para mejorar fertilidad e incubabilidad p 51

Rhemox 500 Calidad hasta la última gota

500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida

Garantía de solubilidad y estabilidad

p 19


Rhemox 500 500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida

Garantía de solubilidad y estabilidad

Calidad hasta la última gota

Rhemox 500 Polvo oral para administrar en agua de bebida. Únicamente para uso veterinario. Composición cualitativa y cuantitativa: Amoxicilina trihidrato, 500 mg (equivalente a 435,6 mg de amoxicilina base); Excipiente c.s.p. 1 g. Especies de destino e Indicaciones: Porcino: tratamiento de procesos infecciosos causados por Streptococcus suis. Pollos, pavos y patos de engorde: tratamiento de pasteurelosis y colibacilosis, causados por cepas sensibles a la amoxicilina. Contraindicaciones: No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas. No administrar por vía oral a conejos, cobayas y hámsteres ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. No administrar a équidos ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. Por vía oral, no administrar a animales con el rumen funcional. Precauciones: Las penicilinas y las cefalosporinas producen reacciones de hipersensibilidad tras la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. Se observan reacciones de hipersensibilidad cruzada entre cefalosporinas y penicilinas. No manipule el producto si es alérgico a las penicilinas y/o cefalosporinas. Manipular el producto con cuidado para evitar inhalar el polvo así como el contacto con piel y ojos durante su incorporación al agua tomando precauciones específicas. Si aparecen síntomas tras la exposición, como una erupción cutánea, consultar a un médico y presentar estas advertencias. La inflamación de la cara, labios u ojos o dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente. Tiempo de espera: Carne: Porcino: 6 días. Pollos: 1 día. Pavos: 5 días. Patos: 7 días. No está permitido su uso en aves ponedoras cuyos huevos se destinen al consumo humano. No usar en las 4 semanas anteriores al comienzo del período de puesta ni durante la puesta. Conservación: Conservar en lugar seco y protegido de la luz; conservar a temperatura inferior a 25 ºC. Presentación: Envases 400 g. y 1Kg. Reg. nº: 1879 ESP. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.

Esmaragda, 19 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) España Tel: +34 93 470 62 70 / Fax: +34 93 372 75 56 *) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos Email: invesa@invesa.eu www.invesa.eu


aviNews CONTENIDOS

31

06/17

Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde La ventilación tiene como objetivo aportar el oxígeno necesario para la respiración, eliminar los gases nocivos, rebajar la humedad relativa del aire, eliminar el exceso de polvo y mantener a las aves dentro de su “temperatura de confort” ...

Serni Morera Vilanova

Producto destacado Recuperador de calor de Comavic

32/40

Asesoramiento técnico, fundamental para los nuevos avicultores Nos desplazamos hasta Girona para visitar la nueva nave de engorde de pollos construida bajo el proyecto llave en mano de Agrogi y que Cristina Bech tienen hace un año.

New Farms

43/49 19/30

Tipos y manejo de la cama (yacija) para aves La cama es el material que recubre el suelo de la granja, que aporta bienestar a las aves, modificando las características del suelo evitando la adherencia de las deyecciones al suelo.

Antonio Alegre Director Producción animal Grupo An Avícola Melida s.a.

A vueltas con la inmunosupresion Aunque se ha hablado muy repetidamente de la inmunosupresión, y a veces parece una palabra mágica a la que se recurre cuando no se sabe con exactitud la causa de una enfermedad o síndrome, la IS existe realmente y está muy presente.

Javier Torrubia Díaz

Director Técnico Avicultura - Merial Laboratorios S.A.

1 aviNews Marzo 2015


51/60

61/73

Manejo de machos reproductores pesados para mejorar fertilidad e incubabilidad En este artículo se describe por qué las aves tienen un descenso de la fertilidad, lo que podría haber cambiado en los últimos cinco años y qué tenemos que hacer para mejorar la fertilidad de lotes de reproductoras pesadas.

Jeanna L. Wilson

University of Georgia, Athens, Georgia

2 aviNews Marzo 2015

Problemas frecuentes en las salas de incubación A continuación se describe una serie de problemas encontrados con relativa frecuencia que afectan principalmente a embriones en fase terminal y pollitos recién nacidos. Este artículo hace referencia a la segunda parte de la ponencia presentada por el autor en la Jornada Técnica Internacional de Reproducción e Incubación aviNews.

Juan Carlos López MVZ MVsc PhD- Hendrix Genetics


75/83

101/113

Influencia de la alimentación y de la sanidad de las reproductoras en la calidad de las pollitas

Patología ósea en las aves: raquitismos y otros fallos de la placa de crecimiento

Influencia de la alimentación y de la sanidad de las reproductoras en la calidad de las pollitas. La alimentación es otro de los factores a tener en cuenta cuando hablamos de calidad de pollitas.

La patología de los huesos tiene una gran importancia en el desarrollo de las aves, tanto es así que uno de los criterios más importantes en la selección de animales de carne de crecimiento rápido es la ausencia de alteraciones óseas o locomotoras.

José Pedro Sacristán.

Manuel Pizarro Díaz

Director de Producción de Ibertec S.A.

Monserrat Del Campo.

DVM, PhD, Dipl. ECVP Profesor de la Facultad de Veterinaria, Univ. Complutense de Madrid

Directora de Calidad de Ibertec S.A.

115/119 La Entrevista Luca dell’ Oro CEO & Founder de Agribusiness

84/85

Actuaciones ante la sospecha de influenza aviar en una explotación José Luis Valls Veterinario consultor avícola

121/124

Picoteando en ruta

87/91 La Entrevista con José Luis Redondo CEO de Redondo S.A

93/99

Nueva sección sobre puntos gastronómicos en nuestras rutas de trabajo. No se pretende señalar los puntos guía michelín, ya oídos por todos, sino indicar aquellos memorables lugares que todos conocemos y que nos sirven para recuperar fuerzas en nuestros caminos.

Actualización del coriza aviar El coriza aviar es una enfermedad respiratoria aguda de tipo infeccioso que afecta principalmente a ponedoras de huevo de consumo y reproductoras.

Ariel Molinero, Hipra

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Zoetis, Agrogi, Invesa, Equiporave, Cosma, Ingenería Avícola, Bioplagen, Ipp Atlanta, Big Dutchman, Silos Cordoba, Tigsa, Exafan, Ab Vista, Ibertec, MSD, Vencomatic, Ceva, New Farms, Pintaluba, Lubing, Arvet, Sertec, Elanco, Munters, Sp Veterinaria, Serupa, Gestigan, Maker Farms, Aviagen, Symaga, Merial, Figan. 3 aviNews Marzo 2015



NUEvO ETIqUETADO El pasado mes de diciembre entró en vigor un nuevo reglamento europeo que amplía la información ofrecida en el etiquetado de los productos, establece un tamaño mínimo de letra para mejorar la legibilidad y la ubicación donde poner todos los datos que se deban facilitar. Las empresas deberán ampliar el espacio dedicado en los envases a la información al consumidor y cambiar sus plataformas de venta a distancia o a través de internet, que deberán incorporar igualmente y de forma obligatoria los mismos datos. El etiquetado debe ser más claro y armonizado sobre los ingredientes alérgenos (soja, frutos secos, gluten y lactosa, entre otros) de los alimentos envasados, y no envasados, mediante un tipo y color de letra diferente.

Información nutricional Se establece una información nutricional obligatoria, en la que debe figurar, en el etiquetado, tanto composición de grupos de nutrientes como valor energético por 100 g. Bruselas nos recuerda que “las empresas alimentarias han dispuesto de tres años para adaptarse al nuevo sistema de etiquetado” e insiste en que ha estado en contacto con la industria para garantizar una correcta aplicación de la nueva normativa. Sin embargo las asociaciones de consumidores critican que el nuevo reglamento no ha regulado eficazmente la legibilidad del etiquetado.

aviNews Editor

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

Con el nuevo reglamento, las etiquetas deberán ser más legibles. El tamaño mínimo de la letra deberá ser de 1,2 mm, aunque el borrador se establecía que la letra debía tener un tamaño mínimo de 3 mm. Si la superficie del envase es inferior a 80 cm3, el tamaño mínimo establecido es de 0,9 mm. Si ésta es inferior a 25 cm3, la información nutricional no será obligatoria. Aunque este nuevo reglamento presenta algunas carencias, esperemos, como consumidores, que una mayor transparencia haya llegado a la industria alimentaria y que no tengamos que recordar en un corto futuro a éste reglamento con la frase “ha intentado cambiarlo todo para dejarlo todo igual”.

Inauguramos en éste de la revista una nueva comentada y añorada en conversaciones sobre gastronómicos en nuestras trabajo.

número sección, muchas puntos rutas de

No se pretende señalar los puntos guía michelín, ya oídos por todos, sino indicar aquellos memorables lugares que todos conocemos y que nos sirven para recuperar fuerzas en nuestros caminos. Invitamos a participar a todos aquellos lectores que quieran dar a conocer éstos lugares en una ruta determinada. bienvenidos a “Pico-teando en ruta“.

DISEñO GRáfICO Marie Pelletier Sonia P. redondo PUbLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 DIRECCIÓN TéCNICA José Luis Valls REDACCIÓN osmayra Cabrera F.X. Mora Lluis Puig COLAbORADORES Bernardo Mejia Antonio Alegre Ariel Molinero Manuel Pizarro Gonzalo Arellano Peche Roser Dolz José Pedro Sacristán Juan Carlos Lopez Javier Torrubia Diaz Isabel Gimeno

C/ Jaume i, 18 bajos 08397 Pineda de Mar Barcelona España tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €

GRATUITA PARA PRODUCTORES DE AvES y fAbRICANTES DE PIENSO depósito Legal Avinews B11597-2013

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.

5 aviNews Marzo 2015


manejo

Diseño Del sistema de ventilación para una nave De pollos de engorde Serni Morera Vilanova New Farms

l

a ventilación tiene por objetivo sustituir el aire del interior del alojamiento, que tiene unas determinadas características de humedad, temperatura, concentración de gases nocivos, etc., por otro aire procedente del exterior dotado de unas características diferentes y, en general, más apto para el desarrollo de los animales.

la ventilación tiene como objetivo Aportar el oxigeno necesario para la respiración Eliminar los gases nocivos Rebajar la humedad relativa del aire Eliminar el exceso de polvo Mantener a las aves dentro de su “temperatura de confort”

6 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


el propósito principal de la ventilación es proporcionar un ambiente que permita a los pollos lograr un rendimiento óptimo en el crecimiento, la uniformidad y la eficiencia alimenticia, asegurando al mismo tiempo que la salud y el bienestar de las aves no se vean comprometidos

los objetivos de la ventilación están en función de la época del año en la que nos encontremos. en invierno la ventilación debe proporcionar la suficiente cantidad de aire para limitar los niveles de humedad relativa y de gases nocivos.

manejo

La cantidad de aire que los pollos requieren para cubrir sus exigencias en oxígeno es menor que la requerida para retirar el exceso de humedad y gases nocivos. en verano la ventilación debe disipar del alojamiento el calor producido por los pollos, con el fin de que la temperatura percibida por los pollos esté lo más cerca posible de la temperatura de confort. En este caso la eliminación de la humedad y de los gases nocivos podríamos decir que es automática.

Amoniaco

Puede detectarse por olor a partir de 20 ppm >10 ppm dañará la superficie pulmonar >20 ppm incrementará la susceptibilidad a enfermedades respiratorias >50 ppm reducirá la tasa de crecimiento

Dióxido de carbono

>3.500 ppm causa ascitis y es mortal en altas concentraciones

Monóxido de carbono

100 ppm reduce la fijación del oxígeno y es mortal en altas concentraciones

Polvo

Daña la mucosa del tracto respiratorio y aumenta la susceptibilidad a enfermedades

Humedad

Sus efectos varían con la temperatura. A >29°C y>70% de humedad relativa limita el crecimiento

Tabla 1. Efectos de contaminantes comunes en el aire de la nave del pollo de carne. (Fuente: ROSS. MANUAL DE MANEJO DEL POLLO DE CARNE 2.010)

7 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


el sistema de ventilación debe cumplir los siguientes requisitos básicos

1

Uniformidad en el reparto de aire La uniformidad significa que el aire a renovar en la nave se reparta por igual por todas las zonas del mismo evitando, de esta forma, zonas mal ventiladas

2

Adecuada velocidad del aire

Los movimientos de aire influyen sobre el confort térmico de los animales ya que intervienen sobre las pérdidas de calor por convección. Sus efectos dependen de la temperatura ambiente, de la edad de los pollos, de la humedad del aire y, en menor cuantía, de la actividad de éstas.

Adecuada versatilidad para ajustarse a los cambios climatológicos El sistema de ventilación debe adaptar los caudales en función de la climatología exterior (temperatura exterior, velocidad del viento etc.)

3

manejo

SiStema de ventilación mecánica con presión negativa Básicamente el sistema consiste en ventiladores con motor eléctrico que extraen el aire del interior del alojamiento y entradas de aire que dirigen el aire fresco al lugar donde deseamos que vaya. los ventiladores, al extraer el aire del interior de la nave crean un vacio parcial o de presión negativa. la diferencia de presión empuja el aire fresco a través de entradas de aire al interior de la nave reemplazando al aire que extrajeron los ventiladores.

cuanto menor sea la presión negativa dentro del alojamiento, mayor será la velocidad del aire que entra en él Los ventiladores extraen el aire del interior de la nave creando una presión negativa 8 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


estanqueidad en las naves con sistema de ventilación por presión negativa la estanqueidad es una consideración esencial para la consecución de una buena y fiable la presión negativa.

Esto significa que todas las grietas, agujeros, paneles mal ajustados y puertas deben estar herméticamente sellados, para garantizar que el aire sólo entra por donde se pretende, es decir, a través de las entradas de aire.

ventiladoReS

Como mínimo debe ser de 130 m3/h por m2 (Czarick, M. 2009). en españa el caudal máximo se calcula entre 5 – 6 m3/h Kg pv. Cuando se calcula una ventilación en túnel el caudal máximo estará en función de la velocidad deseada del aire y de la superficie de la sección transversal de la nave.

Para tener una adecuada versatilidad para ajustar el sistema de ventilación a los cambios climatológicos es mejor combinar la instalación de ventiladores de “poco caudal” (alrededor de 12.000 m3 / h) para la ventilación mínima con ventiladores de gran caudal (alrededor de 40.000 m3 / h) para la ventilación máxima.

manejo

lo primero que debemos tener en cuenta es el caudal máximo de aire que debemos instalar en la nave.

el emplazamiento de los ventiladores debe contribuir a obtener la uniformidad del reparto del aire en el interior de la nave

Debido a la diferencia de presión el aire es forzado a entrar dentro de la nave para reemplazar al aire extraído por los ventiladores 9 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


criterios para seleccionar los ventiladores

Como el caudal de los ventiladores varía en función de la presión estática a la que operan para obtener el caudal de aire calculado el caudal de los ventiladores se debe determinar como mínimo para una presión estática de 25 Pa (Czarick, M. 2009) En primer lugar debemos tener en cuenta la relación del precio de los ventiladores con los materiales que están fabricados los ventiladores y su calidad. En segundo lugar debemos tener en cuenta la eficiencia energética (W / 1.000 m3 / h). Este ratio nos informa de la potencia eléctrica que emplea un ventilador determinado para extraer 1.000 m3 / h. Este ratio nos ayuda a seleccionar los ventiladores mas adecuados para mantener los costes operativos al mínimo.

manejo

Caudal en m3 / h 0 Pa

20 Pa

40 Pa

60 Pa

44.800

41.000

36.000

29.500

Eficiencia W / 1.000 m3 / h

36,9

Tabla 2. Características de un ventilador con transmisión por correa

entRadaS de aiRe el aire entra en la nave a través de las entradas de aire que tienen como misión dirigir el aire fresco hacia donde queremos que vaya. el diseño y emplazamiento de las entradas de aire es de lejos el factor más importante para mantener un correcto control ambiental de las naves de pollos.

5ºC 10ºC

15ºC

20ºC

Imagen 2. Flujo que debe seguir el aire durante la ventilación mínima y de invierno (Czarick, M. 2009)

10 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


Sistemas de alimentación · Plato de diseño exclusivo para gallinas ecológicas, camperas o en suelo. · Fácil acceso al pienso, sin desperdicios

Lo mejor para gallinas ponedoras Distribución de agua · Agua siempre limpia y disponible. · Caudal adecuado a cada actividad.

Climatización · Bienestar asegurado. · Máxima eficiencia energética. · Control a distancia.

Somos especialistas en aportar soluciones innovadoras para la producción de gallinas ecológicas, camperas y en suelo. Disponemos de productos en exclusividad, diseñados específicamente para las necesidades de esta actividad. Confía en la experiencia de NewFarms para diferenciarte del resto.

Ponederos · Nidales confortables para una puesta limpia y segura.

Productos especializados para explotaciones con valor añadido.

Sistemas de alimentación

Ponederos

Climatización

Distribución de agua

973 130 292 · www.new-farms.com


“mas del 80% del diseño del sistema de ventilación es el diseño adecuado y la distribución de las entradas de aire, tal vez 20% o menos es la distribución de los ventiladores” (Czarick, M. 2009)

la distribución de las entradas de aire debe asegurar la uniformidad en el reparto del aire fresco en toda la nave. para ello debemos asegurarnos de que la nave es estanca y que el aire solo entra a través de las entradas de aire.

manejo

como norma general la superficie de entrada de aire debe ser de 1 m2 por cada 12.000m3/h de capacidad de extracción de los ventiladores (Czarick, M. 2013).

en ventilación mínima y de invierno las entradas de aire deben dirigir el aire hacia la parte más alta de la nave para atemperar el aire frio que entra del exterior y mantenerlo alejado de los pollos el mayor tiempo posible. las entradas de aire también se deben diseñar para maximizar la eliminación del calor producido por los pollos en tiempo caluroso.

40ºC 40ºC

35ºC

30ºC

25ºC

20ºC 20ºC Imagen 3. Foto térmica de una nave de pollos en la que se ve el acondicionamiento adecuado del aire y cuando entra en la nave (Czarick, M. 2013)

12 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


para facilitar que el aire que entra en la nave haga el circuito deseado, las entradas de aire se den instalar lo más cerca posible del techo.

el techo debe ser completamente liso y libre de obstáculos si en el techo hay vigas u otros obstáculos el aire puede colisionar contra ellos, cambiar de dirección y caer rápidamente sobre las aves sin tener tiempo de atemperarse enfriando a los animales y provocando condensaciones en la cama.

manejo

Para evitar estos efectos negativos en estas situaciones lo ideal es instalar guías de aire encima de las entradas para dirigir el flujo de aire de forma que el aire no colisione con dichos obstáculos.

Imagen 4. Incorrecto flujo de aire al entrar en la nave. El aire al chocar contra las vigas cae rápidamente hacia el suelo.

33ºC

32ºC 30ºC 28C

27ºC

Imagen 5. Foto térmica de una nave de pollos en la que se ve el acondicionamiento adecuado del aire y cuando entra en la nave con vigas vistas. Las entradas de aire están dotadas de guías de aire que dirigen el flujo de aire de forma que este no choca con las vigas (Czarick, M. 2013)

13 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


DESINFECCIÓN TOTAL BIOSEGURIDAD NATURAL • Desinfectantes • Tratamiento de Aguas • Detergentes • Alguicidas • Acidificantes • Secantes Biológicos • Rehidratantes para avicultura • Rehidratante en gel para aves

Biocidas Biodegradables Zix

Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez ares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 x@bbzix.com - www.bbzix.com o Sanagustín / Sr. Carlos Pérez

idas Biodegradables Zix

bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com


SiStema de ventilación mecánica con presión negativa la dirección en la que el aire entra en una nave está vinculada con la presión negativa (velocidad del aire cuando entra en la nave), al diseño de la nave, al diseño de entrada y al tamaño de la abertura.

12.5 Pa

si las entradas de aire están demasiado abiertas el aire puede caer demasiado pronto encima de los animales enfriándolos en exceso.

10 Pa

5 Pa Sin presión negativa

12m de ancho

manejo

sin embargo, si las entradas no están abiertas suficientemente aumenta la presión negativa en la nave y la velocidad del aire en la entrada. Cuando el aire entra demasiado rápido en la nave no se mezcla con eficacia con el aire del interior y no se atempera, cae aun demasiado frio encima de los animales y puede provocar condensaciones en la cama.

Imagen 6. Ejemplo de cómo diferentes presiones negativas del alojamiento afectan a la dirección en la que entra aire en una nave de 12 metros (Longley, M. 2014)

para evitar todos estos problemas la velocidad del aire en la entrada debe ser la adecuada, en función del ancho de la nave, y constante para conseguir este objetivo la abertura de las entradas de aire será proporcional a la cantidad de aire que extraen los ventiladores en cada momento.

15 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


aunque las entradas de aire pueden gobernarse mediante temperatura o mediante porcentaje el mejor sistema es el control de la presión negativa.

el mejor sistema es el control de la presión negativa

en las tablas siguientes se muestran recomendaciones de las presiones negativas y velocidades del aire en la entrada recomendadas por varios autores.

Ancho de la nave (m.)

Presión negativa recomendada para lograr la correcta velocidad y dirección del aire (Pa)

Ancho de la nave (m.)

Presión negativa (Pa)

Velocidad del aire en la entrada (m/s)

10,0

-8,0

3,50

10

-10,0

12,0

-10,0

4,00

12

-12,5

15,0

-20,0

5,00

14

-15,0

18,0

-26,0

6,35

15

-17,5

21,0

-37,0

7,50

-20,0

24,0

-24,0

8,00

18

manejo

Tabla 3. Relación entre el ancho de la nave y la presión negativa necesaria para lograr la correcta velocidad y dirección del aire. (Longley, M. 2014)

Tabla 4. Guía de referencia para naves de diferente ancho, para determinar la velocidad de aire requerida en las entradas de aire y presión negativa para correcto flujo de aire en una nave de pollos. (COBB. Guía de Manejo del Pollo de Engorde)

Debemos tener siempre presente que la medición de la presión negativa y la velocidad del aire en la entrada son formas indirectas de asegurar el flujo correcto del aire en el interior del alojamiento. por tanto es necesario comprobar dicho flujo mediante pruebas de humo durante la puesta en marcha de la instalación y siempre que se observen fallos o imprevistos en el funcionamiento del sistema de ventilación

16 aviNews Marzo 2015 | Ventilación para broilers


Optimice el rendimiento de su granja de broilers

• Climatización • Distribución de agua • Sistemas de alimentación Garantizamos un excelente arranque de la manada, la clave para una óptima producción.

Si lo que buscas es la máxima rentabilidad de tu explotación avícola, necesitas un equipo que garantice la mejor producción. Somos especialistas en sumistrar equipos que optimizan los resultados, gracias a su fiabilidad y alto rendimiento, que incluye el control remoto de las instalaciones.

Sistemas de alimentación

Climatización

Distribución de agua

Una buena producción significa rentabilidad.

973 130 292 · www.new-farms.com


COCCIVEX Amprolio (clorhidrato) 200 mg/ml

0,0

días

de tiempo de espera

en carne y huevos

Único tratamiento frente a la coccidiosis sin tiempo de espera

Número de Autorización de comercialización: 070 ESP

Ctra. Reus-Vinyols Km. 4,1 - Ap. Correos, 60 - Teléfono 977 850 170* - Fax 977 850 405 43330 RIUDOMS (Tarragona) www.spveterinaria.com


manejo

TIPOS Y MANEJO DE LA CAMA YACIJA PARA AVES Antonio Alegre Director Producción animal Grupo An Avícola Melida S.A.

La yacija es el material que recubre el suelo de la granja Debe aportar bienestar a las aves, modificando las características del suelo: dureza, conductividad, humedad, etc. y evita la adherencia de las deyecciones al suelo

19 aviNews Marzo 2015 | Camas


Paja de cereal Viruta de madera Cascarilla de arroz

Zuro de Maiz

Serrín

Viruta de madera Dependiendo del tipo de madera (pino , roble, etc.) y del proceso de fabricación sus características se modifican. En general tienen una capacidad de absorción muy buena, son esponjosas y actúan como un buen aislante térmico.

manejo

En la parte negativa apuntar que pueden vehicular sustancias tóxicas si su origen es industrial (barnices) e incluso algunas como la de Elondo o madera de Guinea no se deben utilizar ya que portan productos tóxicos para los pollitos como son los taninos. Está muy demandada y es cara.

Paja de cereal Las procedentes de trigo y cebada son las más utilizadas en España. Es imprescindible su tratamiento mediante un picado o molienda para mejorar sus características como cama para ave , mejorando así su capacidad de absorción y aislamiento. Es muy importante tratarla ya que puede tener hongos y patógenos como salmonellas. En general la disponibilidad es alta y el precio asequible.

Serrín No se utiliza mucho, tiene una capacidad de absorción aceptable. El exceso de polvo y la tendencia a apelmazarse hacen este material poco aconsejable para su utilización en avicultura.

20 aviNews Marzo 2015 | Camas


Turba

Papel & Subproducto de papelera

Cuando nos planteamos que cama utilizar para nuestras aves debemos tener en cuenta las características de los diferentes materiales y los factores que determinan su elección.

Características óptimas de los materiales para camas Subproducto de coco, cacahuete, pica, girasol

Seca, humedad entre 4% y 12% Blanda Baja conductividad térmica , capacidad aislante Esponjosa

Material disponible en las zonas productoras, con una buena capacidad de absorción y aislamiento. En algunas ocasiones los pollitos jóvenes la consumen. Antes de utilizarla es imprescindible someterla a procesos de desinfección.

Ausencia de polvo, partículas de menos 0,2mm menos del 10% Utilidad posterior: uso agrícola, compostaje, etc. Libre de patógenos: hongos , salmonellas , virus, etc. Libre de tóxicos: taninos, dioxinas, etc. Ph , lo mas ácido posible Coste asumible

Los subproductos de papelera Estos últimos pueden tener futuro en su utilización como cama de aves, si bien se debe investigar y solucionar los principales problemas que tienen.

Otros subproductos

El producto original es húmedo y se debes someter a un proceso de secado y generalmente portan productos tóxicos como metales pesados y su pH es muy alto.

Otros subproductos de coco, girasol, etc. pueden ser utilizados, pero el factor más determinante es la disponibilidad que suele ser de ámbito muy local.

La disponibilidad es alta y el producto resultante, tras el tratamiento, tendría una buena capacidad de absorción y aislamiento.

21 aviNews Marzo 2015 | Camas

manejo

Cascarilla de arroz

Absorbente


Costes materias utilizadas para cama en origen

160 140

ViruTA De MADerA

Euros/ Toneladas

120 100 80

PAjA De CereAl PiCADA & TrATADA

60

CASCArillA De ArroZ

40 20

PAjA enTerA

0

1ºT 2ºT 3ºT 4ºT 1ºT 2ºT 3ºT 4ºT 1ºT 2ºT 3ºT 4ºT 1ºT 2ºT 3ºT 4ºT 1ºT 2ºT 3ºT 4ºT 1ºT 2ºT 3ºT 4ºT

manejo

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Factores que determinan la elección de una cama Disponibilidad: si no hay, nos tenemos que olvidar. Ausencia de patógenos: una vez que tengamos asegurada la disponibilidad, este factor es el primero a tener en cuenta, no podemos utilizar camas sin una desinfección previa y una vez que realicemos los controles que nos aseguren que no es portadora de patógenos. Ausencia de tóxicos

Capacidad de aislamiento y baja conductividad térmica Capacidad de absorción Coste Dureza pH

La función de una buena cama es proporcionar el mayor estado de bienestar a nuestras aves. Existen tres propiedades del material que actúan directamente sobre las condiciones ambientales de nuestra explotación: capacidad de absorción del agua, aislamiento y conductividad térmica y el pH. 22 aviNews Marzo 2015 | Camas


Capacidad de absorción del agua Una cama mantiene un estado aceptable cuando su humedad se mantiene por debajo del 40%.

No todos los materiales tienen la misma capacidad de absorción del agua, y dentro de un mismo material, ésta puede variar en función de la presentación física.

Es decir que en el caso de una buena viruta de madera, solo el 2% del agua que beben los pollos podría incrementar la humedad de la cama el resto debe eliminarse mediante una ventilación adecuada. Es este proceso de ventilación también las características físicas de la cama tienen importancia.

manejo

Paja

Serrín

Zuro de Maiz

res. papel

Cascarilla de arroz

Aquellos materiales con menor densidad, más esponjosos, facilitarán el intercambio de agua entre el suelo y el aire.

Viruta de madera

Litros agua/100Kg

Esta característica se aprecia claramente modificada con la paja de cereal que puede casi triplicar la capacidad de absorción de agua cuando se somete a un proceso de picado o molienda adecuado.

Gráfica 2. Capacidad de absorción de agua de los materiales de la cama

92% exportación

presencia en 120 países

fiabilidad para su material

avícola

Ctra. de Arenas km. 2,300 13210 Villarta de San Juan Ciudad Real- Spain T: +34 926 640 475 F: +34 926 640 294

FIGAN

17-20 de Marzo Hall 4, Stand 35-42

symaga@symaga.com

www.symaga.com


ºC

66,0 60,3 54,6 38ºC 36,4ºC

48,9 43,3 38,2ºC

37,6

30,1ºC

31,9 manejo

26,2 20,6 Figura 1. Toma termográfica, observamos la diferencia de tempratura entre los pollitos y la cama

Aislamiento y conductividad térmica Aquellos materiales con una conductividad térmica menor tendrán una capacidad de aislamiento mayor. La mayoría de los suelos de nuestras explotaciones son de hormigón y sin ningún tipo de aislante añadido. Su capacidad de aislamiento es muy baja y la pérdida de calor puede llegar a ser de 10 veces la de una cama de calidad y grosor adecuado. La capacidad de actuar como aislante de un material depende de las características del mismo y del grosor de la capa que apliquemos.

24 aviNews Marzo 2015 | Camas

Un buen material aislante y un grosor adecuado permiten: Reducir la perdida de calor y economizar energía Mejorar el confort térmico de las aves, ya que la cama es la zona de contacto con las mismas Evitar humedad, al evitar el fenómeno de la condensación


pH y solubilidad del amoníaco nH4 10ºC 100% 80%

% NH3 y NH4

nH4 30ºC 60% 40%

nH3 30ºC

20%

nH4 10ºC 0%

pH7

pH8

pH9

pH10

Las aves eliminan el nitrógeno sobrante como ácido úrico mayoritariamente, que en presencia de agua, temperatura, microorganismos y pH se transforma en amoníaco. El amoniaco puede estar en forma soluble o gaseosa en función de la temperatura y el pH.

Si mantenemos el pH de nuestras camas neutro o ligeramente ácido disminuiremos la cantidad de amoniaco volatilizado y lo mantendremos en forma soluble, mucho menos dañino para nuestras aves.

NAVES AVÍCOLAS PREFABRICADAS Nuevo modelo 15 para broilers 126m. de largo por 15m. de ancho=1.980m2 para una capacidad de 34.000 broilers.

OFERTA ESPECIAL

incluyendo suministro y montaje “in situ” de: Estructura de acero Correas galvanizadas Cubierta / Falso techo / Cerramientos con panel sandwich Puertas con aislamiento

GARANTÍA 10 AÑOS Naves para otras especialidades Reproductoras Recría Ponedoras Aviarios

IMPORT EXPORT

PRODUCTOS AGROPECUARIOS S.L.

10% PROMOCIÓN

descuento

PROYECTOS INTEGRALES “LLAVE EN MANO”

Paseo de Catalunya, 4bis - 43887 Nulles (Tarragona) - Tel. (+34) 977.602.723 - Mv. (+34) 649.302.996 - Fax. (+34) 977.612.196 - agroleadersl@gmail.com

manejo

Gráfica 3. NH3 y NH4 en proporción del N total en función de la temperatura


Principales causas de degradación (humedad) de las camas y medidas correctoras

Eliminación excesiva de agua, en épocas calurosas , por la respiración y heces Materiales de construcción con poca capacidad de aislamiento (condensación) Materiales inadecuados que no aíslan y facilitan la condensación elección de materiales adecuados

Poca cama, grosor insuficiente

Debemos poner entre 7 y 20 cm de cama

Condiciones ambientales desfavorables (temperatura y alta Humedad Relativa del aire) Correcta utilización de la calefacción y ventilación manejo

Mala ventilación (cuanti y cualitativamente) Mejorar la ventilación de forma que cumpla la función de eliminar agua de la cama y mantener una humedad baja Pérdidas de agua por tetinas y bebederos Densidad excesiva de las aves

regular niveles y presión

Adecuar la densidad a las características de la explotación

Patologías (parasitarias, fúngicas , bacterianas y víricas) Tóxicos y micotoxinas Agua de consumo

Prevención

Prevención y aditivos Asegurarse un agua potable

Alimento nivel alto de polisacáridos no amiláceos uso inadecuado o inactivación de enzimas por calor Grasa poco digestible Desequilibrios iónicos exceso de proteína ( 1% de exceso de proteína incrementa un 3% el consumo de agua) exceso de soja ( potasio ) Presencia de factores antinutricionales en la soja Ciertos coccidiostatos ionóforos Presencia física del pienso, molienda muy fina 26 aviNews Marzo 2015 | Camas


manejo

Tenemos que considerar la cama como un elemento importante en la producción y no solo valorar el coste directo de la misma (materia, transporte, aplicación). Los costes indirectos que una mala cama tiene para el granjero desencadena peores resultados técnicos además del incremento de los procesos patológicos. Como consecuencia final resulta una pérdida de renta tanto para la explotación como para la empresa integradora. Una menor calidad de la canal-canales sucias, pododermatitis, manchas y vesículas en pechuga, tarsos sucios , etc.- puede acabar con el decomiso

total de la manada.

27 aviNews Marzo 2015 | Camas


Legislación nacional aplicable a las camas de aves BIENESTAR ANIMAL RD629/2010 Protección de los pollos con destino a la producción de carnes “ Todos los pollos deberán, tener acceso permanente a una cama seca y material friable en la superficie”. “ Se limpiaran y desinfectaran a fondo aquella partes de las instalaciones, del equipo o de los utensilios que estén en contacto con los pollos, cada vez que se lleve a cabo un vacio sanitario total, antes de introducir una nueva manada en el gallinero, se deberá eliminar toda la cama y disponer de cama limpia” . Este párrafo imposibilita la reutilización de camas en nuestro país. MEDIO AMBIENTE Ley 16/2002 Prevención y control integrados de la contaminación SECTORIAL RD1084/2005 : Ordenación de la avicultura de carne SANITARIA RD328/2003 Plan Sanitario Avícola SANDACH (Subproductos animales no destinados a consumo humano) R (CE)1069/2009 R (CE) 142/2011 R 1097/2012 R 1528/2012 RD 476/2014 Regula el registro nacional de movimiento de subproductos animales El estiércol se considera un material de CATEGORIA 2 y por tanto se le pueden dar los siguientes usos: - Destrucción - Aplicación directa a la tierra - Compostaje - Biogas - Transformación en plantas autorizadas Existe otra mucha reglamentación autonómica en aquellas comunidades con competencias en la materia.


GESTION DEL ESTIÉRCOL ( cama o yacija )

Gestión Agrícola

Se deberá disponer de un plan de gestión Agrícola basado en buenas prácticas agrícolas

En la aplicación directa a la tierra debemos considerar:

El esparcimiento se realizara dentro de las 24 horas , para evitar las emisiones de amoniaco.

El estiercól un vez transferido a un agricultor para su aplicación en una zona autorizada, la responsabilidad pasa a él, siempre que el ganadero identifique y documente dicha transferencia.

Se deben considerar las características del suelo y el tipo de cultivo Hay que definir dosis y momento de aplicación Debe existir un sistema de seguimiento y registro.

Compostaje Se trata de una fermentación aerobia Se debe aportar un ratio C/N de 25/40 (la yacija de pollo en base a cereal 13/18) Se puede producir en reactores abiertos o cerrados

Lo normal es aplicar 210 Kg de N/Ha y en zonas vulnerables 179 Kg de N por Ha. En zonas de alta concentración ganadera puede haber problemas por falta de tierra.

Plantas de Bíogas Es una fermentación anaerobia, que se produce en un digestor cerrado Se produce gas (CH4), 1 Tn de yacija produce 150 m3 de metano, calor y un “digestato” , que se puede utilizar para aplicación directa o compost.

La perdida de nitrógeno durante el proceso es considerable El producto final está valorado 29 aviNews Marzo 2015 | Camas

manejo

El estiércol puede aplicarse a la tierra directamente, si la autoridad competente así lo considera, en base a la ausencia de riesgo de propagación de enfermedades”


GESTION DEL ESTIÉRCOL ( cama o yacija )

Plantas de transformación La perdida de N durante el proceso es inferior al 20%

El estiércol se somete a tratamiento térmico (70º C durante 60 minutos) y posterior desecado, granulado y molido.

Producto muy valorado, aplicable en cobertera o a fondo, fácil de transportar, disponible durante todo el año , facilitando su sincronización con los cultivos.

manejo

Deben ser plantas autorizadas con una alta tecnificación.

ECO design: nueva línea de ventiladores de Munters!

Características de la nueva línea de ventiladores ECO design de Munters: • Nueva línea de ventiladores, la más eficientemente energética del mercado • Planificada para el futuro, cumpliendo con las normativas del 2015! • Aumento del rendimiento, disminución del consumo energético! • Recuperación de la inversión en un menor plazo de tiempo Munters Spain S.A.U. Europa Empresarial Ed. Londres 28290 Las Matas. Madrid - Tfno: 91.640.09.02 E-mail: marketing@munters.es - www.munters.es

30 aviNews Marzo 2015 | Camas


RCE45® ReCUpeRadoR de CALOR Con inteRCambiadoR

RCE45®

RECupERAdOR dE CALOR Con IntERCAMbIAdOR el RCE45® de Comavic trabaja de modo eficiente y ecológico para dar solución al aprovechamiento de calor y a la ventilación de mínimos en granjas. el aire caliente interior expulsado transmite calor al aire exterior frío a través de las placas intercambiadoras sin mezclarse e introduce en la nave aire SeCo, Limpio Y CaLiente. Cuenta con un amplio grado de satisfacción de los clientes.

VENTAJAS el intercambiador de más fácil instalación del mercado sobre la pared. Sistema de autolimpieza incorporado: supone un mantenimiento ocasional y un máximo aprovechamiento del rendimiento porque el polvo fino no cubre las placas de intercambio. Fácil uso: abertura de puerta frontal con simple acceso al interior.

+

EFICACIA eL RCE 45 de reducido tamaño presenta consumos muy bajos, es ideal para naves de todas las dimensiones, sólo se calcula el número de unidades necesarias. Su forma modular permite instalarlo tanto en naves nuevas como en

instalaciones preexistentes realizando una ventana de dimensiones adecuadas en la pared. está fabricado con materiales resistentes a la corrosión: acero inoxidable, pVC y policarbonato.

DETALLES ESTRUCTURALES Caudal de extracción: 2900 m3/h a 73 hpa.

Superficie de intercambio: 139,7 m2

Caudal de impulsión (entrada): 2600 m3/h

equipado con dos trampillas de cierre y

a 80 hpa.

abertura automáticas.

Consumo: 464W (dos motores de 232 W

Peso: 98 Kg.

trifásicos)

Materiales: acero inoxidable, pVC y

Medidas: 640mm x1250mm x1100 mm

policarbonato.

Un producto de COMAVIC www.comavic.com Ctra. Constantí, km 2,3 43206, Reus +34 977 75 54 60 comavic@comavic.com

31 aviNews Marzo 2015 | Comavic


asesoramiento tĂŠcnico

fundamental para los

publi-reportaje

nuevos avicultores

32 avinews marzo 2015 | Asesoramiento TĂŠcnico


nos desplazamos hasta Girona –castillo de ampurias- para visitar la nueva nave para el engorde de pollos que cristina Bech tiene hace un año y que fue construida bajo el proyecto llave en mano de Agrogi

publi-reportaje

Cristina una vez terminó de estudiar y como muchos jóvenes de su edad, desempeñó distintos trabajos antes de incorporase a la agricultura y ganadería; pero ella, que ayudaba a su padre en las labores del campo y con los animales, no se lo pensó dos veces y afrontó el desafío. en su familia existe una alta tradición ganadera y agricultora, y desde pequeña se ha visto participando en todas las laborares propias del negocio familiar, pero quería algo suyo y algo con lo que ganarse la vida dignamente.

no hay nada mejor que dejarse asesorar por los que saben, conocen el sector y están dispuestos a pasarte sus conocimientos incorporando tecnología y calidad de materiales “

su padre y su abuelo tuvieron vacas de leche hasta 1992 -cuando ella nació- pero finalmente apostaron por los terneros y tierras de cultivo. un día empieza a recabar información sobre las subvenciones cofinanciadas por la unión europea cuyo objetivo es fomentar la incorporación de los jóvenes a la agricultura y ganadería y aquí comienza su nuevo camino.

33 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico


publi-reportaje

para poder optar a este tipo de ayudas, entre otros requisitos, tiene que tener el grado medio en capacitación agraria o bien realizar formación durante un período de horas estipulado por la propia subvención, donde se impartirán diversos temas como economía agraria, temas de gestión ganadera, manejo en avicultura, bienestar animal, etc. Cristina no cesa en su empeño y se pone a estudiar una vez más, y eso que como ella misma nos confiesa “nunca fui una gran amante de los libros, pero cuando uno se pone con algo que le interesa realmente la cosa cambia”. además, tenía que presentar un proyecto de incorporación que fuera viable económicamente y una vez tuvo dicho proyecto tramitó la documentación necesaria para realizar la obra civil tanto en su ayuntamiento como en su provincia. Como idea inicial Cristina sólo pensaba en las tierras de cultivo y en unas gallinas camperas, pero a medida que se fue formando e informando la producción de broiler fue tomando cada vez mayor peso en su decisión, hasta el día de hoy. una vez que el proyecto arrancó, se puso en contacto con varias empresas que elaboran naves de este tipo, pero como ella misma nos cuenta “miras unas y otras y al final los precios no difieren tanto, lo que te hace decidir es el trato con el cliente, la capacidad para empatizar, la tranquilidad y seguridad que te ofrezcan, y el apoyo técnico que estén dispuestos a prestar y en este caso elegimos Agrogi y no nos arrepentimos”

34 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico

una vez que fue publicada en medios oficiales que era beneficiaria de la subvención, se dirigió al banco para que le ofrecieran un préstamo. el documento que acreditaba que era efectivamente beneficiaria de estas ayudas cofinanciadas por la unión europea le sirvió de aval para el mismo. a partir de aquí comienza la meteórica carrera para cumplir con los plazos en relación a la ejecución del proyecto y según nos comenta la propia Cristina la empresa instaladora agrogi cumplió los plazos acordados.

empezaron a marcar el terreno en mayo y ya en julio teníamos la nave con animales dentro. Agrogi cumplió con el plazo que nos daba la subvención para desarrollar el proyecto


el plazo de ejecución se había agotado, pero la explotación de Cristina en la fecha acordada ya estaba preparada para ser visitada por cualquier auditor de la subvención. esta joven avicultora nos cuenta satisfecha que fue un acierto contar con Agrogi para la realización del proyecto ya que además de ofrecer un asesoramiento técnico de calidad, cumplieron los plazos en la realización de la obra y no han tenido ningún problema, todo lo contrario. desde que pidió la subvención hasta que la cobró han pasado dos años, pero gracias al apoyo recibido del clan familiar y de la empresa Agrogi que le ha gestionado el proyecto ha sido bastante llevadero.

“soy joven y a veces te puedes sentir agobiada, bajo presión... pero el apoyo técnico por parte de Agrogi ha sido innegable, estoy muy agradecida con la empresa” Cuando comenzó, Cristina conversó con un ganadero vecino sobre las distintas propuestas técnicas que le habían ofrecido desde la empresa instaladora Agrogi. el ganadero que era bastante escéptico le dijo que igual se equivocaba, pero ella decidió apostar por la tecnología y las nuevas aportaciones técnicas de una empresa reconocida y asentada en el sector como es Agrogi. las distintas propuestas técnicas ofrecidas le garantizaban el mantenimiento del ambiente ideal o la disminución del consumo energético, debido al excelente aislamiento que ofrece la nave y la calidad de sus acabados.

35 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico

publi-reportaje

las obras para la construcción de la nave comenzaron en mayo y a día 1 de julio ya tenía pollos dentro.


actualmente la nave de engorde de pollos construida bajo el proyecto llave en mano de Agrogi de 100 metros de ancho por 15 de largo con capacidad entre 25.000 pollos y 28.000 pollos, la tiene integrada con miquel avícola.

está tan contenta con los resultados de su nave que nos confiesa le han entrado ganas de ampliar la explotación, un nuevo reto que quiere poner en marcha en menos de tres años.

desde la integradora le comunican que están muy satisfechos con su granja, por sus resultados y porque es la más moderna que tienen actualmente integrada.

publi-reportaje

después de un año y medio y más de seis engordes está muy contenta y orgullosa de su decisión, el ambiente en la nave es el ideal según sus propias conclusiones y la de los distintos visitadores que ha tenido en la nave.

36 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico


Cristina nos cuenta que desde la integradora le ofrecen un trato personal directo y un asesoramiento técnico muy profesional.

en relación al primer clareo lo llevan a cabo cuando los pollos pesan sobre 1,9 kg porque la demanda de los mataderos de la zona es ésa.

a su nave el pollo llega con cero días y en 34-35 días alcanzan entre 1,9 kg y 2 kg que es cuando realiza una primera salida al matadero o clareo.

no debemos olvidar que su explotación se encuentra situada en una de las zonas de mayor afluencia turística y que el pollo asado o como lo llaman por aquí “Pollo al ast” es un producto con una alta demanda.

el resto de pollos engordan hasta llegar a un peso aproximado entre 2,2 kg y 2,7 kg antes de ser transportados para su sacrificio.

publi-reportaje

Desde Agrogi se han portado de una manera muy profesional y cercana, te sientes asesorado y respaldado en todo momento con ellos

37 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico


publi-reportaje

Con respecto al manejo en las fases iniciales de engorde de los pollos, Cristina no utiliza la malla divisoria de la nave, aunque más de un avicultor se lo ha recomendado -entre otras cosas por razones de ahorro energético -. ella dice que para poder permitirse este tipo de manejo en las fases iniciales, se apoya en los materiales con los que ha sido construida su nave, su excepcional aislamiento térmico y equipos de gran calidad -como los recuperadores-. estas mejoras tecnológicas le permiten mantener el ambiente ideal sin que el gasto energético se vea reflejado en las facturas. Cuando valoraron la posibilidad de incorporar el falso techo recibieron varias apreciaciones pero al final se decantaron por él.

38 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico

Como ella misma nos cuenta “el falso techo nos ayuda a ahorrar en calefacción, puesto que el techo por un lado es más bajo y por lo tanto menos área a calentar. Por otro, la cámara de aire existente entre el techo verdadero y el falso techo evita la condensaciones y aísla mejor del exterior mateniendo el ambiente ideal con menos gasto energético”. para el sistema de refrigeración se ha decantado por la nebulización. “La nebulización es más cara pero a la larga y bajo mi

entender es más rentable puesto que el mantenimiento es totalmente distinto al cooling”. las boquillas de nebulización están situadas en el exterior de las ventanas más grandes de la entrada de la nave y otro arco en el centro de la misma. la ventilación es longitudinal con ambiente controlado.


nos cuenta que todo esto es debido al buen aislamiento de la nave y al papel fundamental que desarrollan los recuperadores de calor. “Los recuperadores de calor me han sorprendido gratamente por la eficacia que ofrecen ¡Van fantásticos!” en la nave tiene dos tipos de luces; verdes y azules. según su sistema de manejo de la iluminación los primeros días de entrada del pollo mantiene encendidas los dos tipos de luces durante 24 horas a lo largo de una semana y media.

“Si algún día tienes algún problema desde Agrogi te ofrecen cercanía y soluciones, son capaces de moverse y arreglártelo in situ, eso marca la diferencia”

publi-reportaje

el ambiente en la nave es ideal en términos de producción y de bienestar animal, según sus propios datos la humedad se encuentra por debajo de la horquilla media recomendada.

a partir de entonces comienza el intercambio de luces. la luz azul hace que para los pollos sea de noche y descansen, Cristina nos comenta que la primera vez frente a esta circunstancia alucinó porque al entrar en la nave con este tipo de luz apenas se movía ninguno. ahora que ya tiene su granja en marcha y una manera de ganarse la vida haciendo lo que le gusta agradece el trato que le ha brindado la empresa instaladora Agrogi. Cristina nos confiesa que desde el primer momento le han ofrecido asesoramiento técnico de calidad y nunca ha tenido ningún problema con ellos “Cuando empiezas de cero es importante que la empresa instaladora te ofrezca apoyo técnico, cercanía y que se comprometan con tu proyecto y esto por parte de Agrogi lo he recibido” Cuando eres un nuevo productor avícola y tienes poca experiencia en el sector necesitas una empresa instaladora que no sólo se encargue de gestionar el proyecto llave en mano, también debe formarte e informarte sobre el sector.

39 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico


publi-reportaje

desde Agrogi siempre han tenido las puertas abiertas para informarla y formarla, cuando arrancó con su explotación no sólo vinieron a explicarle el funcionamiento de todo, si no también le ofrecieron un programa base para el control ambiental.

“no es lo mismo una nave nueva para un avicultor con mucha experiencia que para los que empezamos, de ahí la importancia y el papel de la empresa instaladora elegida. Agrogi se compromete y te ayuda” Cuando vas a construir una nueva nave tienes dos opciones: ir poco a poco incorporando equipos o bien realizarlo por medio de un proyecto llave en mano.

según palabras de la propia Cristina “el proyecto llave en mano es mucho más cómodo ya que después de mirar muchos presupuestos puedes llegar a saturarte, pero si eliges una empresa de confianza y de compromiso este proceso facilita mucho las cosas”. Cuando hay una empresa que controla todo, al final tienes sólo un interlocutor y no cuatro o cinco, optimizando así el escaso tiempo mejor que tienes cuando te embaucas en un proyecto de este calibre.

“Yo recomendaría la empresa agrogi a otros avicultores que comienzan en este sector. además mi nave recibe visitas de otra gente interesada en este tipo de proyectos”

ViSÍTaNoS EN FIGAN PaBELLÓN 4 CaLLES F - G NÚMEro 11-18 EL BIENESTAR DE SUS ANIMALES Y LA RENTABILIDAD DE SU EXPLOTACIÓN

GRANJAS AVÍCOLAS PARA POLLOS, REPRODUCTORAS Y PONEDORAS

El especialista en

PROYECTOS LLAVE EN MANO Construcción de granjas avícolas de alta eficiencia energética

Plademont, 2 - 17165 La Cellera de Ter Tel. +34 972 42 33 04 / +34 680 98 59 33 Fax +34 972 42 43 69

40 avinews marzo 2015 | Asesoramiento Técnico

info@agrogi.com


publi-reportaje mt avinews marzo 2015 | Asesoramiento TĂŠcnico


UNA COMPAテ選A SANOFI


A VUELTAS CON LA

INMUNOSUPRESIóN Javier Torrubia Díaz Director Técnico Avicultura Merial Laboratorios S.A.

patología

Aunque se ha hablado muy repetidamente de la inmunosupresión y a veces parece una palabra mágica a la que se recurre cuando uno no sabe con exactitud la causa de una enfermedad o síndrome... pero la inmunosupresión -IS- existe realmente y está muy presente

43 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión


DEFinición

La inmunosupresión (IS) puede definirse como “un estado de disfunción de la respuesta inmunitaria resultante de una agresión al sistema inmunitario, que llevará a un incremento en la sensibilidad a las enfermedades”

C

omo ya se ha dicho, con IS, la respuesta inmunitaria a un antígeno es deficiente, por lo que además, habrá una reducción en la respuesta a las vacunaciones.

patología

La IS puede ser parcial o total, transitoria o permanente, asociada con uno o con varios antígenos específicos -y tal como ocurre con la tolerancia- puede ser causada o influida por una serie de factores (genéticos, físicos, químicos y biológicos infecciosos) que actúen directa o indirectamente sobre el sistema inmunitario.

leucosis y reticuloendoteliosis -que actualmente no parecen tener mucha importancia-, el virus de anemia infecciosa -que tras los recientes episodios, parece estar bien controlada- y en menor medida, REO y Adenovirus. Pero sobre todo dos virus que están constantemente presentes en las explotaciones avícolas como son los causantes de las enfermedades de Gumboro y Marek. Curiosamente y a pesar de que estos dos virus son ubicuos, la incidencia de brotes agudos en los últimos años parece haber disminuido enormemente, al menos en comparación a lo que ocurría hace 5 o 10 años. Sin embargo, siguen estando presentes y causan IS.

De los factores biológicos infecciosos, se pueden destacar los que tienen acción principal sobre células del sistema inmunitario como

EL ViRUS DE LA EnFERMEDAD DE GUMBORO Como se ha repetido innumerables veces, el virus causa una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que puede causar una elevada mortalidad en aves susceptibles, cuando se presenta en forma clínica aguda. Sin embargo, los efectos del virus son casi más importantes cuando causa una forma subclínica, puesto que afecta a la bolsa de Fabricio y por consiguiente a todo el proceso inmunitario del animal.

44 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión

Esto provoca desde una inmunodepresión, que hará a las aves extremadamente sensibles a cualquier agente infeccioso que entre en contacto con ellas, hasta una deficiente respuesta inmunitaria a cualquier vacunación que se aplique después de la infección con este virus.


Estas cepas parecen haberse restringido a los EEUU (y quizás a unos pocos países americanos), sin que haya habido evidencia de su existencia en Europa. Por otra parte, en los últimos años, se han aislado en diferentes países europeos (Majó et al. 2008, De Wit 2009) nuevas cepas del IBDV diferentes de las conocidas, tanto vacunales como vvIBDV. Estas cepas aunque no pueden ser clasificadas ni como vvIBDV, ni como variantes del tipo americano, en general parecen aislarse de casos con problemas inespecíficos, que habían sido previamente vacunados. Suele observarse atrofia muy marcada de las bolsas de Fabricio y pérdida de linfocitos B en los folículos linfoides.

La forma subclínica de la enfermedad ocurre cuando el virus traspasa la inmunidad materna. El grado de inmunodepresión varía dependiendo de la virulencia de la cepa y de la edad en la que ocurre la infección.

La inmunodepresión será tanto más severa cuando la infección ocurra en edades más tempranas. Tras el nacimiento, en este caso, la IS será permanente Esto se debe a que la bolsa de Fabricio es la encargada de llevar a cabo la diferenciación y maduración de linfocitos B que van a migrar a los demás órganos y tejidos linfoides secundarios del ave. A edad temprana, estos sitios linfoides secundarios aún no se encuentran completamente poblados de linfocitos B.

patología

Las denominadas cepas variantes americanas descubiertas en los EEUU a mitad de la década de 1980, que aunque pertenecientes al serotipo 1, eran antigénicamente diferentes y capaces de sobrepasar la inmunidad materna hacia los 8 ó 10 días de edad, fueron las que primero se describieron por causar específicamente IS.

Esta forma suele deberse a infecciones con cepas clásicas de menor virulencia, especialmente cuando las aves se infectan a temprana edad. Se han descrito brotes donde únicamente se observa disminución en la ganancia de peso, inclusive puede presentarse únicamente seroconversión con producción de anticuerpos contra el virus de Gumboro sin la aparición de signos clínicos.

45 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión


La forma subclínica ha sido descrita por diferentes autores, mencionándose una gran variedad de signos y efectos, como por ejemplo: el peso de las bolsas de Fabricio con respecto al del cuerpo, a los 41 días era del 0.06%, cuando no debería ser <0.3% (Homer, 1992). Se mencionan también pérdidas económicas (-14% en comparación a animales con la bolsa intacta, Mc Ilroy, 1989 y 1992).

patología

Las granjas infectadas por la forma subclínica presentan típicamente (Butcher, 2009): Menor peso corporal Peor índice de conversión Mortalidad algo mayor Reacciones excesivas a vacunas respiratorias Altas tasas de decomisos en matadero

Destaquemos lo siguiente: problemas respiratorios por IB, infecciones bacterianas por E. coli, hepatitis con cuerpos de inclusión por adenovirus, granjas con menor peso corporal, peor índice de conversión, mortalidad algo mayor y altas tasas de decomisos en matadero

¿No es todo ello sospechosamente coincidente con lo que ha ocurrido en nuestro país en los últimos años? 46 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión

Las secuelas más comunes de la enfermedad subclínica incluyen (Rosales, 1994): Problemas respiratorios crónicos (con virus de campo y vacunales de ND e IB) infecciones bacterianas graves (E. coli y otras) Hepatitis con cuerpos de inclusión (adenovirus) Aspergilosis; MD, etc..

El efecto clínico más ligero puede ser la dificultad en obtener pesos corporales normales (Kreager, 2003). La forma subclínica, es probablemente la más difundida en el mundo y su manifestación clínica corresponde casi exclusivamente a las complicaciones o coinfecciones con otros agentes infecciosos que expresan su patogenicidad de forma más agresiva al encontrar un sistema inmune deficiente en las aves (Jaimes-Olaya, 2009).


A este respecto, se menciona que el uso de vacunas fuertes constituye un enorme riesgo debido a su patogenicidad y su posible transmisión horizontal a aves susceptibles y pueden causar severa IS en ponedoras comerciales o pollos de engorde con niveles bajos de inmunidad materna (Rosales, 1994). También algunos autores destacan las lesiones (de grado 4) que algunas cepas causan en la bolsa de Fabricio (Rautenschlein, 2003, Block, 2007, Paredes, 2009, Al-Mayah, 2010) que pueden ocasionar una depleción de las células diana (Rautenschlein, 2005), atrofia bursal (Saume, 2007) y por tanto inmunodepresión (Nishizawa, 2007, Massi, 2008). Los daños producidos en la bolsa por una determinada cepa vacunal son bastante importantes e inducirán IS (Corley y Giambrone, 2002). Se describe igualmente el empeoramiento de la relación de peso entre cuerpo y bolsa (Nishizawa, 2007, Al-Mayah, 2010).

También se menciona el peor desarrollo de inmunidad frente a otras vacunas (Khurana, 2003 y Massi, 2008) y en concreto frente a ND (Rautenschlein, 2007) y la reducción de la tasa de crecimiento (Khurana, 2003). Por último, algunos autores aíslan cepas vacunales de casos clínicos (Kim, 2010) que llegan a aislarse en un 42% de los casos en España (Majó, 2008) o hasta en un 66% de diferentes países europeos (De Wit, 2009).

Debido a los graves brotes clínicos de la enfermedad que se padecieron en la primera década de este siglo, la utilización de cepas intermedias plus pareció recomendable en algunas zonas y aunque algunos autores indican la inconveniencia de usarlas más de 2 ó 3 veces seguidas, es una práctica muy frecuente.

patología

Tampoco conviene olvidar el papel que algunas vacunas pueden desempeñar en el desarrollo de fenómenos de IS.

EL ViRUS DE LA EnFERMEDAD DE MAREK Es curioso comprobar lo que ha ocurrido en la evolución de la enfermedad de Marek en España. Después de los graves brotes que sucedieron en las dos últimas décadas del pasado siglo, hubo necesidad de modificar los planes vacunales, empleando diferentes serotipos vacunales y practicando revacunaciones, que aunque no se sabía su utilidad, fue aplicada de urgencia ante una situación desesperada y tuvo ciertamente efectos positivos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio.

Finalmente, sí se pudo demostrar que esta práctica mostraba algunas ventajas (Gimeno et al., 2011), aunque la segunda vacuna debe ser más eficaz que la usada en primer lugar. También en esa época se hizo muy común la vacunación de broilers, aunque el objetivo de la vacunación no era prevenir la enfermedad clínica, que no se presenta a una edad tan temprana, sino prevenir el síndrome de parálisis transitoria asociado, también conocido como “cuello flácido”, así como para mejorar los resultados de

47 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión


los decomisos en el matadero por los tumores cutáneos y para evitar en cierta medida la IS de los animales, mejorando por tanto su rendimiento productivo.

Sin embargo, en el presente siglo, apenas ha habido brotes clínicos graves de la enfermedad de Marek, si acaso solo al principio, pero no en los últimos 10-12 años Quizás por esta causa, la práctica de la revacunación en aves de vida larga muestra una tendencia a disminuir y la vacunación de broilers también ha pasado de casi el 100% a aproximadamente el 75%.

patología

No será porque algunos autores no nos recuerden frecuentemente la importancia de la enfermedad, entre ellos, Isabel Gimeno, probablemente la investigadora más importante dedicada a esta enfermedad en la actualidad. Se ha descrito repetidamente que el virus de Marek causa IS, consecuencia tanto de procesos neoplásicos como no neoplásicos y el impacto económico de los síndromes no neoplásicos, aunque difícil de determinar y de monitorizar en condiciones de campo, es probable que sea más importante de lo estimado anteriormente (Gimeno et al., 2013). La IS por Marek, puede ser transitoria o permanente. La IS transitoria, puede estar causada por cualquiera de los 3 serotipos, sin relación con la capacidad oncogénica del virus y se debe por una parte, a la destrucción de los linfocitos B y T por la replicación del virus en los órganos linfoides y por otra, a macrófagos supresores capaces de inhibir la replicación de los linfocitos (Gimeno et al., 2013).

48 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión

La atrofia linfoide de la bolsa de Fabricio y timo es fácil de observar mediante inspección macroscópica o microscópica. En pollos susceptibles sin vacunar o sin MDA, los virus vvMDV o vv+MDV se replican en mayor medida y durante más tiempo, provocando atrofia de los órganos linfoides. La IS permanente, más tardía, solo es causada por virus oncogénicos y ocurre independiente de los niveles de MDA. También se ha descrito que los virus de Marek más virulentos son también más inmunosupresores (Calnek et al., 1998, Witter et al., 2005, Gimeno, 2014). Pero todavía no se sabe con exactitud si el hecho de que un virus sea más inmunosupresor, es esencial para superar la respuesta inmunitaria y provoque más tumores. También pudiera ser que los virus vv+ sean más oncogénicos y que los linfomas sean responsables de un mayor grado de IS. En el estudio mencionado de Calnek et al. (1998), que relaciona el grado de inmunosupresión y la virulencia, se sugiere que la simple medición de los cambios atróficos (pesos relativos de los órganos) en la bolsa de Fabricio y el timo, podrían ser útiles para determinar la clasificación del patotipo del virus de la enfermedad de Marek.

La IS transitoria puede ser controlada fácilmente por medio de la vacunación, pero el control de la IS permanente es bastante más complejo. Parece de valor recordar que en el síndrome de parálisis transitoria, los síntomas paralíticos característicos que comienzan con una parálisis fláccida de los músculos del cuello que se extiende a las extremidades en pocas horas, lo único que se observa en la necropsia es atrofia de la bolsa de Fabricio y timo.


Dos de los virus que parecen ser ubicuos en nuestras explotaciones, como son los de las enfermedades de Gumboro y Marek, pueden causar iS y aunque en la actualidad no parece que estén provocando en nuestro país brotes clínicos graves, no conviene olvidarse de ellos, pues son muy capaces de producir formas subclínicas. Sabemos que existen interacciones entre virus, especialmente los de carácter inmunosupresor, que afectan la susceptibilidad del ave al desarrollo de enfermedades y son muy conocidas las interferencias entre los virus cAV, Gumboro, reovirus, etc. sobre la inmunidad frente a la enfermedad de Marek, debido especialmente a su capacidad de multiplicarse en células del sistema inmune (Morales, 1995, Schat et al., 2008).

patología

cOncLUSión

Aunque a veces inmunosupresión parece una palabra mágica a la que se recurre cuando no se sabe con exactitud la causa de una enfermedad o síndrome, la iS existe realmente y está muy presente.

Pero la interacción también ocurre en sentido contrario, esto es que la infección con el virus Marek sobre las células linfoides va a tener un efecto negativo sobre la respuesta inmune a otros agentes. De forma parecida se ha descrito el peor desarrollo de inmunidad frente a otras vacunas cuando hay una infección subclínica de Gumboro. no conviene olvidar que la iS transitoria por Marek puede ser controlada fácilmente por medio de la vacunación y que la simple medición de los cambios atróficos de la bolsa de Fabricio y el timo, puede hacernos sospechar de la presencia de cierto grado de inmunosupresión.

49 aviNews Marzo 2015 | Inmunosupresión



Manejo de Machos

reproductores pesadospara Mejorar

fertilidad e incubabilidad

¿por qué se produce un descenso de la fertilidad en las reproductoras pesadas?

reproducción

JEANNA L. WILSON University of Georgia, Athens, Georgia Traducción : Diana Álvarez Mira ( Universidad Nacional de Colombia ) Gracias a AMEVEA por su permiso para su publicación. XIII Seminario Internacional de Patología y Producción Aviar. AMEVEA – Universidad de Georgia. Athens, GA. 24 a 28 de Marzo, 2014

e

l manejo de reproductoras pesadas para lograr una fertilidad e incubabilidad óptimas es más difícil cada año.

Una de las principales razones que lo hace increíblemente difícil de manejar es el aumento del porcentaje de carne de la pechuga que estas aves depositan a medida que crecen. en los últimos años se ha observado disminución de la fertilidad antes de las 45 a 50 semanas de edad, en lugar de las más comunes de 55 a 60 semanas de edad. Este artículo se centrará en por qué las aves tienen un descenso de la fertilidad -lo que podría haber cambiado en los últimos cinco años- y qué tenemos que hacer para mejorar la fertilidad de lotes de reproductoras pesadas.

51 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos


en las aves la fertilidad disminuye con la edad al igual que declina en todas las criaturas, las aves no son diferentes. Hay una relación natural entre el comportamiento de las aves y la fisiología. a medida que los machos envejecen se vuelven menos interesados y competentes para terminar un apareamiento.

Riñón

reproducción

Las estirpes de alto rendimiento proporcionan carne de la pechuga adicional que dificulta el éxito del apareamiento, especialmente a medida que envejecen. por otro lado, la hembra necesita aparearse con mayor frecuencia a medida que envejece para mantener un alto nivel de fertilidad (97-98%). ella no almacena el esperma de igual forma a medida que envejece.

Vesícula seminal

La declinación natural de la líbido, la tasa de éxito del apareamiento -la necesidad fisiológica de la gallina por una mayor frecuencia de apareamientoy la disminución de la fertilidad del lote es un proceso que ocurre de forma natural.

Fertilidad del lote Líbido Tasa de éxiTo deL apareamienTo CapaCidad de aLmaCenaje de esperma FreCuenCia deL apareamienTo

uRetRa

diFiCuLTad deL manejo

ORificiO Genital

52 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos


Glándula supRaRRenal La mayor parte del descenso de la fertilidad en estos lotes se debe generalmente a problemas con los machos. esto hace que nos preguntemos, ¿cómo conseguimos una buena fertilidad y la mantenemos durante las 60 65 semanas de edad?

uRéteR

el primer tema de preocupación es estimular el buen desarrollo testicular en machos jóvenes maduros.

reproducción

Si los jóvenes machos son llevados con una restricción alimenticia correcta y crecen en instalaciones bien cerradas a la luz, tendrán testículos de menos de 1 gramo antes de la estimulación lumínica. Una vez los machos jóvenes son estimulados lumínicamente con más de 12 horas de luz -entre las 28 y 30 semanas de edad- se debe lograr el máximo peso de los testículos que rondará entre los 35 a 50 gramos. Si no se alcanzan estos objetivos de supresión temprana y un buen desarrollo testicular, se debe evaluar el programa de restricción de alimento, así como el programa de restricción de luz.

VejiGa

el peso testicular disminuye de forma natural con la edad, por lo que después de las 30 semanas el peso de los testículos comenzará un declive lento.

testículO

el desarrollo testicular es fundamental para una buena fertilidad

Figura 1. Esquema del aparato reproductor del gallo.

53 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos



el mantenimiento de los testículos puede ser estimulado o no, dependiendo de nuestro manejo de los machos.

alimentar para proporcionar un aumento ligero en el peso corporal es el aspecto más importante del manejo de estas aves para la fertilidad.

el lote de gallos debe mostrar una ganancia lenta y constante en el peso corporal cuando se pesan las aves.

Si los gallos pierden condición o peso corporal, se traducirá en una regresión más rápida en el peso de los testículos junto con unos niveles bajos de testosterona, producción de semen y conducta de apareamiento.

La condición corporal o la cantidad de carne de la pechuga -fleshing- es una medida subjetiva del bienestar general de los gallos. La disminución de la musculatura de la pechuga sugiere que los gallos están perdiendo peso.

la clave de la longevidad de la fertilidad es evitar la pérdida de peso corporal. Un error común en los lotes comerciales es asumir que el sistema de alimentación del macho está cargado de alimento permanentemente. Cuando el tornillo sin fin del sistema de alimentación no está cargado con alimento la disponibilidad del mismo es menor que la asignación diaria.

Los machos deben ganar peso corporal de forma ligera para garantizar la fertilidad

55 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos

reproducción

estas ganancias son tan pequeñas (4,5 gramos), que puede que no seamos capaces de medirlas cada semana, pero cuando los pesos se trazan en un gráfico la pendiente de la línea del peso corporal siempre debe ser ligeramente positiva.


Situar el número correcto de gallos jóvenes con pollas maduras a la fotoestimulación es otro factor importante para lograr una buena actividad de apareamiento en general y una buena fertilidad.

reproducción

Un número demasiado bajo (7 ó menos por 100 pollitas) causará baja fertilidad temprana. Un número demasiado alto de machos (más del 10 por 100 pollitas) podría hacer que las hembras maduras se asusten y escapen de los machos. estas gallinas temerosas permanecerán en las rejillas o lejos de los gallos la mayor parte del tiempo, por lo que se dificultará el apareamiento. en general la frecuencia de apareamiento será baja y la fertilidad será menor que el objetivo del 98%.

< 7% feRtilidad Machos

> 10% HembRas temeROsas

este comportamiento continuará a lo largo de la vida del lote y la fertilidad nunca alcanzará un óptimo.

el comportamiento de la gallina temerosa perdurará a lo largo de la vida del lote 56 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos

Machos



Los programas de reemplazo de machos -spikingson una parte esencial de la prolongación de una fertilidad excelente.

Los machos de repoblación deben ser maduros (26-28 semanas de edad) antes de ser introducidos en el lote.

en las instalaciones comerciales de hoy, los lotes se introducen en las naves con 8,5 a 9 machos por cada 100 hembras.

para mejorar el éxito de los machos de reemplazo, se deben utilizar machos que pesen entre 20 a 25% más que la gallina promedio en el lote.

reproducción

Cuando se presenta una mortalidad temprana del lote de 0,5 a 1% los productores -que dejaron una cantidad extra de machos del 1% en la granja, separados en un corral- tendrán la posibilidad de liberar los gallos para mantener el número de machos alrededor de 8.5 por cada 100 gallinas. en las semanas 38 a 42 de edad se agregarán 1 a 2% de machos adicionales como machos de reemplazo. Un segundo grupo de machos de repoblación se agregará a las 50 a 54 semanas de edad.

Spiking programa de reemplazo de machos

semana 26 - 28: Machos maduros

semana 38 - 42:

Introducir en el lote el 1 - 2% machos de reemplazo

semanas 50 - 54:

Agregar el resto de machos de repoblación

58 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos

otro aspecto importante del reemplazo de un lote es la eliminación de gallos de descarte. después de las 40 semanas de edad el administrador del lote también debe retirar los machos con sobrepeso. estos machos tienen bajo éxito en el apareamiento e interfieren con otros machos que intentan aparearse.


en el entorno competitivo de los galpones de reproductoras, las aves deben estar en buenas condiciones físicas: Los machos que tienen problemas en las patas no se aparean con muchas gallinas. Los gallos que tienen materia fecal y uratos pegados alrededor de la cloaca tampoco transfieren muchos espermatozoides vivos a las gallinas.

Las gallinas con espaldas desnudas se mantendrán alejadas de los machos por temor a ser cortadas por las espuelas del gallo.

S.A.

PRODUCTOS AGROPECUARIOS S.L.

JAULAS

R

LA MÁS AMPLIA GAMA MUNDIAL DE JAULAS DE PLÁSTICO - RÍGIDAS Y PLEGABLES PARA EL TRANSPORTE DE POLLOS Y PAVOS VIVOS

PARA EL TRANSPORTE DE AVES VIVAS

SISTEMAS Diversos tipos de contenedores para el transporte de grandes plantas/granjas Embalajes para pollitos de un día, jaulas para codornices, bandejas, etc. Información disponible sobre automatización de sistemas de carga, transferencia y reaprovisionamiento

JAULAS Diversa cantidad de puertas disponibles Puertas corredizas y giratorias Tiradores sólidos y perforados

JAULAS PLEGABLES

80X60X28 cm 97X58X27 Ó 42 cm 108X58X27 Ó 42 cm

LEADER Cunillense Productos Agropecuarios S.L. Paseo de Catalunya, 4 43887 Nulles (Tarragona) españa

JAULAS RÍGIDAS (NO PLEGABLES) 99X58X26 Ó 42 cm

Telf. (34) 977 602 515 / 636 023 510 Fax. (34) 977 612 196

agroleadersl@gmail.com

jordi.fiemvictoria@gmail.com

59 aviNews Febrero 2015 | Manejo de machos

reproducción

el crecimiento y mantenimiento de un buen estado de plumaje en las hembras mejora la vida fértil tardía.


conclusiones Especialistas en diseño concepción y montaje de instalaciones avícolas NAVES LLAVE EN MANO

MÁXIMO RENDIMIENTO DE SUS GRANJAS CON MAKER FARMS

La fórmula para una buena fertilidad del lote incluye un buen crecimiento y mantenimiento testicular.

para fomentar la actividad de apareamiento el número de gallos que se reúnen con las gallinas es crítico.

el mantenimiento del peso corporal con una ligera ganancia es importante para la actividad de producción de semen y el apareamiento.

+30 AÑOS

el uso de machos de reemplazo para aumentar la actividad de apareamiento con el envejecimiento del lote sostendrá la fertilidad.

cela de carga

Maker Farms con las marcas líderes del mercado REPRODUCTORAS - BROILERS - INCUBACIÓN

Avda. Alba Rosa 55-57 17800 Olot (Girona) España Tel: +34 972 26 12 60 Fax: +34 972 27 06 61

www.maker-farms.com correo@maker-farms.com

Mantener aves con buena salud es un aspecto importante para lograr lotes altamente fértiles.


parte II

problemas frecuentes en las salas de incubación incubacion

Juan Carlos Lopez, MVZ MVsc PhD Hendrix Genetics

a

pesar de que la natalidad de un lote sea muy buena y la calidad de las aves satisfactoria siempre podemos encontrar embriones con anormalidades en las bandejas

de las incubadoras. la causa de una baja en la natalidad es algunas veces difícil de encontrar porque el origen no siempre se localiza en la planta incubadora. a continuación se describe una serie de problemas encontrados con relativa frecuencia que afectan principalmente a embriones en fase terminal y pollitos recién nacidos. Este artículo hace referencia a la segunda parte del artículo publicado en la edición anterior.

61 aviNews Marzo 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


incubacion

sÍnTOMas

Huevos bomba

acciOnes cORRecTiVas

POsibles causas

1

Contaminación en granja

2

Desinfección inapropiada

3

Contaminación en planta de incubación

4

Huevos sudados

5

Contaminación a partir de huevos rotos

1 - No incubar huevos sucios, revisar el número de recolecciones y el estado de limpieza de los nidos

2 - revisar las dosis de los desinfectantes y frecuencia de recambio de los mismos

3 - revisar los protocolos de limpieza y desinfección y evitar reutilizar aire

4 - Mantener los huevos a temperatura adecuada durante desplazamientos, evitando fluctuaciones de temperatura

5 - prevenir su presentación y verificar la remoción de toda materia orgánica antes de desinfectar

62 aviNews Marzo 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


lesiOnes

Problemas de patas

1 Bandejas muy lisas o con áreas donde se pueden atorar las patas 2

alta temperatura, falta oxigeno

3

estrés durante transporte

acciOnes cORRecTiVas

1 - Usar papel o mallas 2 - revisar temperaturas de incubación ya que altas temperaturas pueden afectar al desarrollo óseo y cartilaginoso. además genera producción de ácido láctico debido que las aves utilizan el glicógeno de los músculos como fuente de energía (Oviedo-Rondon y Wineland 20012). Calibrar termómetros

incubacion

POsibles causas

3 - Medir temperatura rectal 39,8- 40,5 ºC

lesiOnes

Picos cortos, falta del mismo, anormalidades faciales POsibles causas

1

alta temperatura los primeros días de incubación

2

Deficiencias nutricionales (niacina)

3

Hereditarios

4

alteraciones durante el desarrollo

acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar temperatura embrionaria, perfiles. Calibrar termómetros 2 -revisar dietas

63 aviNews Marzo 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


lesiOnes

Cerebros expuestos POsibles causas

1

temperaturas muy altas durante los primeros 3 días de incubación

2

Niveles extremadamente bajos de oxigeno durante los primeros 3 días de incubación acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar perfiles de temperatura y calibrar termómetros 2 - revisar perfiles de ventilación

lesiOnes

Codos rojos POsibles causas

1

alta humedad en nacedoras. Cavidad abdominal muy grande la cual dificulta problemas para dejar la cascara

2

temperatura muy baja en las incubadoras

3

temperaturas muy altas en las nacedoras

acciOnes cORRecTiVas

4

Deficiencia vitamínica

5

Cascara muy gruesa. Lotes jóvenes

1 - revisar pérdida de humedad a la transferencia y perfiles 2 - revisar temperatura embrionaria, perfiles y calibrar termómetros 3 -Disminuir la temperatura de las nacedoras 4 - revisar dietas 5 -revisar humedad en los perfiles



40 Años Marcando la Evolución en la Tecnología del Equipamiento Ganadero

Soluciones a su medida

equiporaveespana@gmail.com Sevilla:Manuel Díaz 689 465 357 Lisboa +351 263200700

equiporave espana


sÍnTOMas

Hemorragias, piel roja, coroalantoides sangrante POsibles causas

Mal manejos durante la transferencia

2

Deficiencias nutricionales

3

Contaminación por hongos bacterias

4

temperaturas muy altas

5

Hereditario

acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar tiempos y movimientos durante la transferencia 2 - revisar niveles vitamina K y/o Vitamina e 3 - realizar cultivos bacteriológicos

incubacion

1

4 - revisar temperatura embrionaria

lesiOnes

Vísceras expuestas POsibles causas

1

temperatura en las incubadoras muy alta

2

Hereditarios

acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar la temperatura de los perfiles. Monitorear temperatura embrionaria. revisar y calibrar termómetros

67 aviNews Febrero 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


incubacion

sÍnTOMas

Anormalidades oculares (falta de ojos)

acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar temperatura embrionaria. Verificar calibración de termómetros

POsibles causas

1

alta temperatura durante la primera semana de incubación

2

Bajo nivel de oxigeno durante la primera semana

2 - revisar niveles de oxigeno (Chan and Burggren 2005)

sÍnTOMas

Aves débiles POsibles causas

1

alta temperatura en nacedoras

2

pobre ventilación en nacedoras

3

Fumigación excesiva

acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar perfiles de nacedoras. Calibrar termómetros 2 - revisar perfiles de ventilación 3 - revisar protocolos de fumigación 4 - No incubar huevos sucios. revisar manejo de huevos en granjas 68 aviNews Marzo 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


sÍnTOMas

incubacion

Pollos pegajosos, untados de albúmen acciOnes cORRecTiVas

POsibles causas

1

Baja temperatura durante la incubación

2

Humedad durante la incubación

3

Volteo inadecuado

4

Inadecuada ventilación o desinfección

1 - revisar temperatura embrionaria y calibración de termómetros 2 - revisar pérdida de peso a la transferencia y a nacimiento 3 - revisar el ángulo (45°; Elibol y Brake 2006) frecuencia (mínimo 24 veces, Wilson 1991). primera semana (Elibol y Brake 2004) 4 - revisar ventilación. Suministrar 100% de aire fresco y a temperatura correcta 5- Huevos viejos

69 aviNews Febrero 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


HEALTHY CHICKENS Cevac IBird®: la Bronquitis Infecciosa bajo control desde la incubadora. ceVa CEVA saluD SALUD aniMal ANIMAL - www.ceva.com C/ Carabela La Niña 12, 3ª planta, 08017 Barcelona Teléfono: (+34) 902 367 218 - Fax: (+34) 93 292 06 69 ceva.salud-animal@ceva.com ibird® Ibird® Denominación del medicamento veterinario: CEVAC ibird liofilizado para suspención para pollos. composición: virus vivo atenuado de la Bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa 1/96 min. 2,8 log. 10 DIE50* / dosis, máx. 4,3 log 10DIE50* / dosis. FORMA FARMACÉUTICA: liofilizado blanco amarillento para suspención. DATOS CLÍNICOS: especies de destino: pollos (pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras). Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: para la inmunización activa de pollos de enforge y pollitas futuras ponedoras, para reducir el efecto perjudicial de la infección sobre la actividad ciliar que puede evidenciarse mediante síntomos clínicos respiratorios. La protección ha quedado demostrada mediante desafío con la cepa 793/B, cepa representativa del grupo 793/B. La inmudidad se establece 3 semanas después de una administración de la vacuna. La duración de la inmunidad es de 6 semanas después de la primera vacunación. PRECAUCIONES: todos los pollos de un mismo sitio deben ser vacunados a la vez y en las mismas instalaciones. Los viales deben abrirse bajo el agua para evitar la formación de aerosoles. Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC - 8ºC). POSOLOGÍA Y VIA DE ADMINISTRACIÓN: Broilers: una solo dosis de la vacuna mediante nebulización o spray gota gruesa desde el día uno de vida. Aves de mayor edad también pueden vacunarse con spray gota gruesa. Pollitas: una dosis de la vacuna en agua de bebida desde los 10 días de vida. Para asegurar el mantenimiento de una óptima inmunidad las aves deben vacunarse cada 3 semana. Sin embargo, no se debe usar en aves durante la puesta ni durante las 4 semanas previas al inicio de la misma. Presentación: 1 vial contiene 1000, 2500 o 5000 disis. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 2842 ESP


POsibles causas

1

Humedad muy baja durante

Aves atoradas en la cáscara, aves secas, con fragmentos de cascara adheridas a las plumas

incubación o nacimiento 2

Volteo inapropiado

3

Fisuras en la cáscara o pobre calidad de la misma

acciOnes cORRecTiVas

1 - revisar perdida de humedad. evitar sobre-ventilación 2 - revisar ángulo y frecuencia del volteo 3 -recoger los huevos frecuentemente, cerrar nidos de noche, revisar requerimientos nutricionales y presencia de microorganismos patógenos (Ej bronquitis, Newcastle)

71 aviNews Marzo 2015 | Problemas en salas de incubación (II)

incubacion

sÍnTOMas


sÍnTOMas

Nacimiento tardío

incubacion

POsibles causas

1

Huevos grandes o reproductoras viejas

2

Huevos almacenados demasiado tiempo

3

temperatura durante incubación

1 - revisar perfiles y tiempos de incubación (Romanoff y Romanoff 1972)

4

Humedad en incubadoras

2 - pre calendar y/o pre incubar (Fasenko y col 2001)

acciOnes cORRecTiVas

3 - revisar y/o calibrar termómetros. Medir temperatura embrionaria (baja) 4 - revisar si la humedad es muy alta durante incubación

sÍnTOMas

Excesiva mortalidad temprana POsibles causas

1

transporte inapropiado o alimentación e hidratación tardía. Inadecuada temperatura bajo las criadoras

2

enfermedades o contaminación microbiana

3

pobre estado sanitario en la planta

4

alimentación inadecuada, contaminación con fungicidas, o problemas de medicación

acciOnes cORRecTiVas

1- Monitorear temperatura y ventilación durante transporte. Las aves deben tener acceso a comida y bebida lo más pronto posible. temperatura rectal de las aves 39,8 – 40,5 ºC (Molenar 2012) 2 - revisar protocolos de vacunación y bioseguridad. Incubar solo huevos limpios (Mauldin 1999) 3 - revisar protocolos de desinfección, techos, conductos y lugares de difícil acceso 4 - revisar inocuidad del alimento Bibliografía disponible bajo petición

72 aviNews Febrero 2015 | Problemas en salas de incubación (II)


Porque sabemos lo que tiene valor

INNOVACIÓN

Poulvac® E.coli

Protección eficaz. Resultados demostrados. Poulvac E.coli. Composición cualitativa y cuantitativa en principios activos: Escherichia coli viva atenuada, delección en el gen aroA, tipo O78, cepa EC34195. Una dosis contiene 5.2x1069.1x108 UFC (Unidades formadoras de colonias crecidas en placas de agar triptosa soja). Indicaciones de uso y especies de destino: Para la inmunización activa de broilers y futuras ponedoras y reproductoras para reducir la mortalidad y las lesiones (pericarditis, perihepatitis y aerosaculitis) asociadas con Escherichia coli serotipo O78. Un estudio de protección cruzada mostró una reducción en la incidencia y gravedad de la aerosaculitis producida por los serotipos O1, O2 y O18 de E.coli. Contraindicaciones: Vacunar únicamente animales sanos. No vacunar animales que estén recibiendo un tratamiento antibacteriano o inmunosupresor. Precauciones especiales para su uso en animales: La cepa vacunal puede detectarse en tejidos (hígado, corazón) hasta 6 días después de la vacunación. Las aves vacunadas pueden eliminar la cepa vacunal por las heces hasta 5 semanas después de la vacunación. La cepa vacunal muestra un crecimiento normal en Agar McConkey y en Agar Triptosa Soja, mientras que no se observa crecimiento en colonias de placas de Agar mínimo. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Utilizar las precauciones de asepsia habituales. Se recomienda el uso de gafas protectoras, guantes y mascarilla nariz-boca. Las personas inmunosuprimidas no deberían estar presentes durante la administración de la vacuna. Desinfectarse las manos y el equipo después de su uso. Las personas encargadas de atender los animales vacunados deberían aplicar principios generales de higiene teniendo particular cuidado en el manejo de las yacijas de los animales recién vacunados. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Eliminación: Destruir el material no utilizado hirviéndolo, incinerándolo o sumergiéndolo en un desinfectante adecuado cuyo uso haya sido aprobado por las autoridades competentes. Nros de Registro: EU/2/12/140/002, presentación de 10x2500 dosis, EU/2/12/140/004, presentación de 10x5000 dosis, EU/2/12/140/008, presentación de 10x20000 dosis. Entidad Autorizada: Zoetis Belgium S.A., Representante: Zoetis Spain S.L.U. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.


#Alaso

¡Soluciones Completas para el Productor de Huevos! Alaso es un fabricante de equipos de alta calidad para la producción de huevos. Sus sistemas son fabricados 100% en USA y fueron diseñados con eficiencia, calidad y durabilidad en mente. Todos los sistemas son completamente automáticos, equipados con motores y reductores acoplados, sin necesidad de mantenimiento o cambio de correa. •

Jaulas Enriquecidas para Puesta (76cm de profundidad)

Jaulas para Cría/Recría

Transportadores de gallinaza

Transportadores de Huevos y más...

¿Más información? ¡Visite nuestra página web o llámenos ya!

nd 35

n 4 - Sta

Pabello

Alaso | Ramon Llorach | www.alaso.com Tel. +34 (619) 264-749 | ramon@alaso.com


InfluencIa de la alimentación y de la sanidad de las reproductoras en la calIdad de las pollItas

reproductoras

José Pedro Sacristán. Director de Producción de Ibertec S.A. Monserrat Del Campo. Directora de Calidad de Ibertec S.A.

la alimentación de las reproductoras influye tamaño del huevo calidad de la cáscara enfermedades nutricionales - AvitaminosisMortalidad embrionaria - Micotoxinas -

75 aviNews Marzo 2015 | Reproductoras


alimentación de las reproductoras

la alimentación es otro de los factores a tener en cuenta cuando hablamos de calidad de pollitas. el nivel de consumo de alimento, las características del pienso, su concentración energética, proteica etc., influyen directamente en la producción, y en el tamaño del huevo, el cual tiene una relación directa con el tamaño de la pollita. los niveles de calcio, fósforo, vitaminas, nivel de cloruros etc., influyen de manera notable sobre la calidad de la cáscara, y por tanto en nuestros resultados de incubación y calidad de pollita. errores de fabricación, pueden dar lugar a problemas de avitaminosis, un ejemplo es la encefalomalacia en pollitas jóvenes, producida por déficit de vitamina e. la contaminación de los piensos de reproductoras con micotoxinas, puede dar lugar a mortalidad embrionaria, disminución del peso vivo de la pollita de un día, y disfunción del sistema inmunitario, siendo estas pollitas más susceptibles de padecer enfermedades.

Procesos infecciosos en las reProductoras que afectan a la calidad de la Pollita Transmisión vertical de enfermedades ( Mg/Ms, EDS,Salmonella…) Calidad de cáscara (Bronquitis, Neumovirus…) Grado de contaminación del huevo Procesos que ocasionen enteritis, darán lugar a una mayor contaminación de los huevos Incremento de la mortalidad embrionaria Menor viabilidad de las pollitas

76 aviNews Marzo 2015 | Reproductoras


2

Aniversario

Seguimos Contigo

a de la Sanidad en Pollitos d i c n e l e u xce n D E a ia L

UNE-EN ISO 9001 ER-1105/2010

UNE-EN ISO 22000

SA-0030/2012 Certificado para producción de pollitas de 1 día

Parque Tecnológico de Boecillo C/ Diego de Zúñiga, 206 47151 Boecillo - Valladolid - España Teléfono: +34 983 54 81 63 Fax: +34 983 54 81 64 E-mail: ibertec@ibertec.es Website: www.ibertec.es


Algo grande ha llegado a España

Los efectos antinutritivos del fitato pueden llegar a representar un coste de 5 euros por tm de pienso por pérdida en rendimientos productivos.

Quantum® Blue es la solución garantizada Quantum® Blue pone a disposición de tu negocio más valor que cualquier otra fitasa. Está optimizada para una destrucción máxima de fitato.

o 19 ad 4a str gi pa Re uro E en

El fitato afecta negativamente al índice de transformación

Quantum® Blue representa una revolución en el mundo de las fitasas • Mayor liberación de fósforo • Estabilidad térmica intrínseca inigualable • Sobre valor en eficiencia alimentaria contrastado

AB Vista T: +34 91 859 17 87 W: www.abvista.com

Setna E: setnanutricion@setna.com T: +34 91 666 85 00 W: www.setna.com

De la unión de dos líderes en nutrición animal, AB Vista, fabricante de enzimas, y Setna, especialista en nutrición, llega al mercado

performance beyond phytase


Lote control

Desafío por Neumovirus

44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34

25 - 29 sem 30 - 34 sem

40 - 44 sem

45 - 49 sem

50 - 54 sem

55 - 59 sem

60 - 64 sem

40,4

42,5

36,9

42,6

42,3

40,7

39,3

35,7

Promedio 40,0

227 - 154

40,3

43,1

38,1

42,9

42,6

41,2

39,2

35,7

40,4

reproductoras

35 - 39 sem

227 - 152

Figura 1.Percentaje de nacimiento de hembras en función de la edad de las reprodutoras. Comparación entre lote control y lote con desafío por Neumovirus Fuente : José Pedro Sacristán y Montserrat del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC

Podemos ver en el gráfico anterior, como una infección por Neumovirus, ocasiona un descenso en los resultados de incubación. derivado entre otras cosas por los problemas observados en la calidad de la cáscara del huevo, lo que puede dar lugar tanto a un menor porcentaje de pollitas, como a una menor calidad de las mismas.

79 aviNews Marzo 2015 | Reproductoras


el Proceso de vacunación influye en la calidad riesgo Inadecuada aplicación de las vacunas Contaminación de las pollitas durante el proceso

inadecuada aplicación de las vacunas cuando no se realiza un adecuado control del proceso de vacunación, nos podemos encontrar con pollitas deficientemente vacunadas, o sencillamente que no lo han sido. en todo proceso manual, y donde se realiza una operación más de cien mil veces al día, es de suponer que esta no se realiza con precisión del 100%. debemos conocer el grado de precisión con el que estamos trabajando, con el fin de asegurar una alto grado de protección a nuestra pollita de un día

en el proceso de aplicación de las vacunas se pueden producir lo que técnicamente se denominan enfermedades iatrogénicas. Figura 2. Boletín de análisis Fuente : José Pedro Sacristán y Montserrat del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC

80 aviNews Marzo 2015 | Reproductoras

es decir a un ave sana al inyectarle la vacuna, se le inoculan gérmenes externos susceptibles de generar enfermedad.


PROTECCIÓN

80

SEMANAS DE VIDA

Vacuna viva de Salmonella Enteritidis para futuras ponedoras y reproductoras Protección prolongada frente a Salmonella Enteritidis • Administración en el agua de bebida. Método fácil, económico y eficaz. • Reduce eficazmente la colonización y la excreción fecal de cepas de campo de Salmonella Enteritidis. • Protección desde el primer día de vida hasta el final del ciclo productivo. • Bacteria atenuada, vacuna segura. • Reducida supervivencia en el ambiente.

PRIMUN SALMONELLA E, liofilizado oral para pollos. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS: Cada dosis contiene: Bacteria viva atenuada de Salmonella entérica subsp enterica serovar Enteritidis, cepa CAL 10 Sm+/Rif+/Ssq-, mínimo 1 x 108 UFC y máximo 6 x 108 UFC. Inmunización activa para reducir la colonización y la excreción fecal de cepas de campo de Salmonella Enteritidis. Desarrollo de la inmunidad: A partir de los 14 días de la primera vacunación y a partir de las 4 semanas tras la 2ª y 3ª vacunación. Duración de la inmunidad: Hasta 60 semanas después de la tercera vacunación, cuando se utiliza según la pauta vacunal recomendada. CONTRAINDICACIONES: No usar en aves enfermas. No usar en aves durante la puesta y en las 3 semanas anteriores al comienzo del período de puesta. ESPECIES DE DESTINO: Pollos de reposición (futuras ponedoras y reproductoras). POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En el agua de bebida. Debe administrarse una dosis de vacuna por cada ave. La vacuna puede emplearse a partir del 1er día de vida. Programa de vacunación recomendado: Una dosis a partir de un día de edad, seguida de una segunda vacunación a la edad de 7 a 8 semanas y una tercera vacunación a las 18-20 semanas al menos 3 semanas antes de la puesta. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 21 días. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN: Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Proteger de la luz. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN y FABRICANTE: LABORATORIOS CALIER S.A. c/ Barcelonès 26 P. I. El Ramassar, 08520 LES FRANQUESES DEL VALLÈS BARCELONA (ESPAÑA). REG: 3166 ESP.

viales de 1.000 y 2.000 dosis

• Duración de la inmunidad hasta 60 semanas después de la 3ª vacunación.


30

104 102

28

100 98

26

96

22

24

94

20

93 90

18

88 86

16

84

12

82 80

10

78 76

6

14

8

74

4

72 70

2

0

/13

/12

2 3/1

0

1 3/0

/13

0

2 3/0

/13

3 3/0

0

/13

3

03

/1 /04

5 3/0

0

% Bién vacunadas % Sangre

/13

0

6 3/0

/13

0

7 3/0

03

aviNews Marzo 2015 | Reproductoras

0

9 3/0

/13

0

0 3/1

3

/1 /11

03

Lineal (% Bién vacunadas) Limite

Figura 3. Pollitas bién vacunadas en 2013 Fuente : José Pedro Sacristán y Montserrat del Campo. Departamento de Producción y Calidad de IBERTEC

82

/13

3

/1 /08

/14

3

03

/1 /12

0

1 3/0

0


prevención la sala de incubación, y más el día del nacimiento , no es un sitio estéril. por tanto debemos trabajar en la zona de aplicación de vacunas con la máxima limpieza.

Las máquinas se deben mantener limpias en todo momento. Es preferible trabajar en áreas con sobrepresión, para minimizar el grado de contaminación. El área de preparación de vacunas debe ser externa a la zona de aplicación, cerrada, y mantenida con sobrepresión. El descongelado y preparación de las vacunas debe hacerse con la mayor asepsia, y respetando los tiempos y normas dadas por el fabricante. El agua del baño que utilizamos para el descongelado, debe controlarse desde el punto de vista microbiológico a lo largo de todo el periodo. Las agujas deben cambiarse al menos cada 1.000 dosis.

MPoux, l’alternative incontournable pour vos poules... jusqu’au jour ou elles auront des dents MPoux, la alternativa natural indiscutible para sus gallinas... hasta que les salgan los dientes!

Las bolsas de vacuna no deben perforarse, para facilitar su vaciado. Debemos hacer un control de los restos de la vacuna al menos semanalmente, y comprobar su grado de contaminación.

La herramienta de gestión para el control del ácaro rojo en avicultura

mpoux Registro M.AP.A. nº 01184H


DEBEMOS RECORDAR José Luis Valls García Veterinario Consultor Avícola

ACTUACIONES ANTE LA SOSPECHA DE INFLUENZA AVIAR EN LA EXPLOTACIÓN La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en la Unión Europea y en España según lo establecido en el Real Decreto 617/2007, de 16 de mayo, por el que se establece la lista de enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.

patología

ComuniCado de la sospeCha Existen dos puntos de vista legales que es necesario considerar al hacer la notificación: El artículo 5 de la Ley 8/2003, de Sanidad Animal, señala que: “Toda persona física o jurídica, pública o privada, tiene la obligación de comunicar a la Autoridad Competente, de manera inmediata, en la forma y plazo establecidos, todos los focos de que tenga conocimiento de enfermedades de carácter epizoótico, o que por su especial virulencia, extrema gravedad o rápida difusión impliquen un peligro potencial de contagio para la población animal, incluida la doméstica o silvestres, o un riesgo para la salud pública o el medio ambiente. En los supuestos en que no se prevea un plazo específico en la normativa aplicable, éste será de 24 horas como máximo para las enfermedades de declaración obligatoria”. La notificación oficial de la enfermedad debe realizarse por la Autoridad Competente, es decir, los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma donde se encuentre la explotación.

84 aviNews Marzo 2015 | Debemo s recordar

Conociendo el sistema de funcionamiento del sector avícola, existe una alta probabilidad de que la primera persona que pueda presuponer una sospecha de esta enfermedad sea un veterinario de explotación (veterinario clínico perteneciente a una empresa integradora, a una agrupación de defensa sanitaria o que trabaje como autónomo).

En todo caso, la comunicación oficial de la sospecha será realizada por los Servicios Veterinarios Oficiales de la Comunidad Autónoma en base a los criterios contemplados en el siguiente apartado, que pondrán la explotación bajo vigilancia oficial.

“La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en la Unión Europea”


- Aves de corral -

- Humanos -

- Porcino Ciclo natural Influenza Aviar - Animales salvajes -

Figura 1. Transmisión del virus de la influenza aviar

La variabilidad de los signos clínicos tanto en el caso de la influenza aviar de alta patogenicidad como en el de la influenza aviar de baja patogenicidad implica la imposibilidad de contar con unas orientaciones categóricas en caso de sospecha de un foco. Una mortalidad elevada y repentina en aves de corral, ya sea con o sin sintomatología clínica, deberá ser investigada en un laboratorio previa presentación de muestras.

Observaciones clínicas y patológicas en las aves: La reducción de la ingesta de pienso y agua superior al 20%, sin justificar. La reducción de la producción de huevos superior al 5% durante más de dos días, sin justificar. Un índice de mortalidad semanal superior a un 3%, sin justificar. Todo indicio clínico o lesión post-mortem que sugiera la presencia de influenza aviar.

La falta de una mortalidad elevada, es más difícil sospechar o excluir la presencia de influenza aviar.

Observaciones epidemiológicas:

La decisión de considerar sospechosa una explotación de influenza aviar altamente patógena se basará en las siguientes observaciones y criterios:

Si las aves han estado en contacto directo o indirecto con una explotación avícola que haya estado infectada con el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad.

Observaciones derivadas de los resultados de pruebas serológicas.

Si una explotación de cría o recría ha distribuido aves reproductoras que, según se haya demostrado posteriormente, estuvieran infectados con el virus de la influenza aviar.

Observaciones derivadas de los resultados de pruebas de detección del virus en análisis de heces o hisopos cloacales o traqueales/ orofaríngeos mediante pruebas de RT-PRC sin la existencia de síntomas clínicos en las aves.

patología

definiCión de sospeCha

Si cabe la posibilidad de que las aves hayan estado expuestos al virus, por ejemplo, debido a la entrada en la explotación de personas, vehículos, etc.

85 aviNews Marzo 2015 | Debemos recordar



La EntrEvista

con jose luis redondo

entrevista

ceo de redondo s.a.

87 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Jose Luis Redondo


licenciado en ciencias empresariales por la universidad san Pablo ceu, Jose Luis redondo lleva prácticamente 20 años en la empresa redondo, s.A., donde comenzó su carrera profesional en 1997 y ha desarrollado diferentes funciones y desempeñando distintas responsabilidades. en la actualidad es el ceo de la compañía.

redondo s.a. es una empresa familiar gestionada desde hace varios años por la segunda generación. controla el 100% del proceso productivo del pollo de engorde y se encuentra presente en los grupos de distribución e industrias más importantes de españa. el último ejercicio, 2.014, ha facturado más de 37MM € y generado, un volumen de cerca de 25MM Kg. en 2014.

¿Qué gama de productos avícolas produce la empresa? ¿a qué tipo de mercado va dirigido, gran distribución, comercio minorista, etc.? La principal familia de venta de la empresa es el despiece fresco, tanto envasado como a granel, seguido de la canal de pollo también envasada y granel. Como segunda línea de venta está la familia de producto congelado que representa ventas de dos dígitos actualmente. Nuestro principal mercado es la distribución y, en segundo lugar, la industria procesadora.

¿Cómo ha evolucionado la empresa hasta hoy? ¿Disponen de una marca comercial para cada mercado?

¿Cómo se alcanza la cuota de profesionalización y éxito comercial que ha conseguido EXPLOtaCiOnEs aviCOLas rEDOnDO 50 años después de su creación?

La evolución de la empresa ha sido una verticalización hacia delante desde la producción de huevo incubable en sus inicios hasta llegar al consumidor final en la actualidad.

En los inicios con mucho esfuerzo e ilusión. En la actualidad poniendo el foco en la calidad como hecho diferencial de la compañía, que unido a la innovación nos ha permitido marcar hitos importantes tanto a nivel de empresa como de sector: fuimos pioneros en instalar la tecnología de extrusión en la fabricación de piensos, instalamos la primera sala de despiece completamente automática Stork…

Utilizamos mayoritariamente la marca Redondo para todos los canales. En el resto de casos, utilizamos la marca del distribuidor (MDD).

¿Cómo gestionan la logística en una producción integrada vertical de carne de ave? La logística de toda la empresa es propia y se gestionan desde la propia compañía todo tipo de repartos: pienso de broilers y reproductoras, pollo cebado, pollito, reparto de producto terminado y huevo incubable.

”actualmente redondo crea alrededor de 250 empleos directos y en torno a 200 indirectos (incluidos los colaboradores que realizan el servicio de engorde del pollo)” 88 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Jose Luis Redondo


Usted es la segunda generación que forma parte de esta empresa, ¿Cómo valora el relevo generacional en el sector avícola español? El relevo generacional es una cuestión muy complicada en cualquier sector y en cualquier empresa. Particularmente, echo de menos cierta “frescura” y nuevas ideas a la hora de gestionar las empresas de nuestro sector, focalizar otras áreas no tanto el área de producción en sí.

En redondo, ¿Cuántos ganaderos encontramos integrados y cuántos engordes medios realiza dicho prouductor?, en qué radio opera desde Pantoja? En Redondo tenemos en torno a 70-80 productores avícolas integrados y realizan de media unas cinco o seis camadas al año. Los más cercanos a 15 Km. de Pantoja y los más lejanos a casi 400 Km.

En relación a las granjas de reproductoras ¿Cuántas tenéis y cómo funcionan? Contamos con dos núcleos de recría que hacen dos ciclos cada uno al año para abastecer a los cuatro núcleos de producción de la empresa. Como se explica en nuestra Web, las granjas son propiedad de la empresa y el personal que las gestiona pertenece a la plantilla de la compañía.

“La producción semanal de redondo está en una media de 210.000 pollos / semana”


entrevista

La planta de incubación juega un papel fundamental dentro del desarrollo de la producción integral, por ello ¿Cómo funciona dicha planta y qué características y/o requisitos deben cumplir los huevos que lleguen a ella? La sala de incubación juega un papel fundamental ya que de ella dependerán en gran medida los resultados productivos de los lotes de pollos. La cercanía de las granjas de reproductoras a la planta de incubación nos permite realizar recogidas diarias de los huevos para incubar, lo que nos permite tener un control mucho más intenso sobre las condiciones de almacenamiento de dichos huevos. En cuanto al funcionamiento de la planta, se realizan 2 nacimientos semanales, lunes y jueves, empleando la tecnología de vacunación “In Ovo” para el 100% de la producción.

En relación a las características que deben cumplir los huevos incubables, lo primero es tener un tamaño mínimo para garantizar la viabilidad de los pollitos y, desde el punto de vista sanitario, deben ser huevos que se encuentren en perfectas condiciones higiénicas, desechándose todos aquellos huevos puestos en el suelo o que por uno u otro motivo no cumplan con los estándares higiénicos requeridos por la planta.

“La consecución de una carne de calidad, sana y segura es uno de los puntos críticos en la producción de pollos. Una carne que cumpla con los estándares solicitados por los clientes más exigentes de nuestro sector”

Granjas avícolas llave en mano

Granjas de engorde, puesta y de reproductoras

SERUPA S.A.S

serupa@serupa.com - www.serupa.com Tél. 610 776 947 - 607 204 667 90 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Jose Luis Redondo


Fundamentalmente calidad. Poder dar a nuestros clientes una garantía del control integral del proceso. aunque, a decir verdad, en los últimos tiempos este parámetro se ha olvidado en pos del precio, que se ha convertido en el astro rey de cualquier negociación.

¿Por qué decidieron disponer de reproductoras y sala de incubación? Lo nuestro fue un recorrido hacia delante. Las reproductoras fueron el origen de la compañía y el siguiente paso lógico era la incubación.

¿Cuál es su visión del mercado avícola español? ¿Qué opina del papel de las pequeñas integradoras en el sector avícola español? Soy bastante escéptico respecto al mercado. Son demasiados años viendo los mismos ciclos y los mismos problemas sin resolver. El nuestro, es un sector que pone todo su empeño en producir y parece que con eso ya está todo hecho. Debemos abrir nuestras miradas hacia el mercado, ver qué nos demanda y ofrecérselo.

Homogenización de fuerzas del sector: Este es el fenómeno negativo que nos ha traído la crisis y el que ha motivado los precios que existen. Debemos trabajar para que las fuerzas del mercado, oferta y demanda, sean equilibradas y homogéneas. Un productor local no puede tener el mismo posicionamiento frente a un cliente nacional que aquellos productores cuyo tamaño sí les permite acceder a ese cliente. Tampoco puede estar al mismo nivel un productor que sólo controla una parte del proceso a aquellos que tienen toda su producción verticalizada.

redondo tiene una trayectoria de más de 50 años en el mercado español, pero ¿a qué retos nuevos se enfrenta la empresa? Para hacer frente a los retos futuros en Redondo seguiremos apostando por lo que nos ha llevado al lugar que ocupamos: calidad. además, seguiremos innovando en nuestros procesos para conseguir optimizarlos aún más con nuevas inversiones y, por último, estamos trabajando en nuevos desarrollos de líneas de producto que den respuesta a las necesidades del mercado.

“tenemos que crecer junto a los clientes, pero no de cualquier modo ni a cualquier precio, sino con más unión, con alianzas que nos permitan convertir nuestras debilidades en fortalezas”

Como contraprestación también debemos saber exigir al mercado la retribución real de nuestro producto. Eso se consigue por dos vías: Calidad percibida: Tenemos que ser capaces de trasladar el concepto calidad y seguridad a nuestro cliente. No todo vale, no toda la carne de pollo es igual.

91 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Jose Luis Redondo

entrevista

¿Qué ventajas tiene el hecho de controlar todo el proceso productivo, desde las reproductores, incubación, producción, etc.?


HIPRAVIAR SHS ®

Vacuna viva atenuada, subtipo B, origen pollo, contra el Pneumovirus aviar

La arrera protectora de tu explotación

HIPRAVIAR® SHS, liofilizado para suspensión. COMPOSICIÓN: Virus de la rinotraqueítis aviar, vivo atenuado, cepa 1062, subtipo B, origen pollo: ≥ 102,4 DICT50. INDICACIONES: Inmunización activa de: pollos de engorde, ponedoras y reproductoras contra Síndrome de Cabeza Hinchada, y en pavos contra Rinotraqueítis de los pavos. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía ocular-nasal: Administrar una gota de vacuna (0,03 ml) por ave, en el ojo u orificio nasal, mediante gotero estandarizado. Vía oral: Usar agua limpia y fresca, sin presencia de cloro u otros desinfectantes. El volumen de agua para la reconstitución de la vacuna depende del consumo diario, que está relacionado con la edad de las aves, temperatura ambiental y manejo de las aves. Nebulización: Validar el aparato a utilizar para comprobar la cantidad de agua necesaria. Es aconsejable usar gota gruesa en primovacunaciones, en revacunaciones puede usarse gota más fina. POSOLOGÍA: 1 dosis / ave. Reconstituir el liofilizado inmediatamente antes de su administración. EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES: Debe evitarse vacunar aves enfermas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. PRECAUCIONES ESPECIALES: Conservar y transportar refrigerado (entre 2 ºC y 8 ºC), al abrigo de la luz. No congelar. La vacuna tiene un plazo de validez de 18 meses a partir de la fecha de fabricación. Mantenga fuera del alcance de los niños. PRESENTACIÓN: Caja con 10 fr de 1.000 ds. Caja con 10 fr de 5.000 ds. REG. Nº: 2238 ESP. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Laboratorios Hipra, S.A. Avda. la Selva, 135, 17170 Amer (Girona), España.

Laboratorios Hipra, S.A. Avda. la Selva, 135 17170 Amer (Girona) España Tel.: (34) 972 43 06 60 Fax: (34) 972 43 06 61 hipra@hipra.com www.hipra.com


ACTUALIZACIÓN DEL

CORIZA AVIAR Ariel Molinero Hipra

El Coriza aviar, es una enfermedad respiratoria aguda de tipo infeccioso, que afecta principalmente a ponedoras de huevo de consumo y reproductoras

Tiene una difusión mundial y su importancia radica, en que afecta a lotes de ponedoras y reproductoras en producción y de cualquier edad.

Causa grandes pérdidas económicas en los lotes afectados, por bajada en la producción de huevos, que puede llegar hasta un 50%, y por el incremento en el número de bajas cuando el proceso se complica con infecciones secundarias, producidas principalmente por Escherichia Colí.

patología

El coriza aviar es una enfermedad muy contagiosa, que cursa con un proceso inflamatorio y catarral del tracto respiratorio superior.

También puede aparecer en pollos, asociado a otros procesos respiratorios, producido por virus (Pneumovirus) o por micoplasmas y en pavos (Bordetella Avium), faisanes y pintadas. En España, puntualmente se ha aislado en pollos, produciendo alta morbilidad, retraso en el crecimiento y poca mortalidad.

Figura 1. Siembra de bacteria

93 aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar


SEROTIPOS El germen que produce la enfermedad, es la bacteria Avibacterium Paragallinarum (Blackall y col. 1990, 2005). El cultivo de esta bacteria es complicado, ya que para su crecimiento requiere nicotinamida adenina dinucleotido (NAD) y un ambiente reducido en oxigeno (Blackhall y col, 1990). Es una bacteria Gram negativa, inmóvil, que a las 24 horas de cultivarla, se aprecia como bastones cortos o cocobacilos de 1 a 3 mm de largo, 0’4 a 0’8 mm de ancho, con tendencia a formar filamentos (Blackhall, Matsumoto y Yamamoto).

Un aspecto importante relacionado con el control de la enfermedad, es el serotipo de la cepa En la primera serotipación se detectaron 3 serotipos (A,B, y C, Page 1962); a continuación, utilizando técnicas de inhibición de la hemoaglutinación, se encontraron 7 serovares (Kune u col, 1983) y se detectaron dos nuevos más en Australia (Blackhall y col 1990). En la actualidad se reconocen 9 serovares, 4 en el grupo A, 4 en el grupo B y uno en el grupo C. No hay protección cruzada entre los tres serotipos (Soriano y col, 2004).

patología

Figura 2. Siembra de Bacteria NAD Dependiente

EVOLUCIÓN Aunque, en aves de diferentes edades puede aparecer la enfermedad, esta tiene poca incidencia en aves jóvenes. En aves adultas, en producción, el periodo de incubación de la enfermedad, es corto, de 1 a 3 días, pudiendo durar el proceso de 3 a 4 semanas.

94 aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar

Esto último ocurre siempre y cuando no exista complicación con otros procesos respiratorios producidos por virus (Pneumovirus), bacterias secundarias (E. Colí) y micoplasmas (M. Gallisepticum).


La enfermedad se presenta en explotaciones con naves de diferentes edades, pero cercanas entre sí. Inicialmente, los primeros signos de la enfermedad aparecen en un bloque de jaulas (ponedoras) o en un departamento determinado de un lote de reproductoras. En poco tiempo el coriza se va diseminando rápidamente por el resto de bloques de jaulas (ponedoras) o por otros departamentos (reproductoras). A partir de aquí la enfermedad puede propagarse a otras naves colindantes a la que se inició el foco . Al ser un proceso respiratorio, la vía aerogena es la principal fuente de trasmisión -pero en mi opinión, basándome en casos recientes- el agua de bebida y el pienso, es un vía de trasmisión muy importante, ya que las secreciones nasales de las aves, cargadas de Avibacterium, vía tetina, cadena o patín distribuidor de pienso, van a facilitar la difusión de los gérmenes por toda la nave.

La propagación de la enfermedad es horizontal: las naves colindantes al foco, se van a contaminar a partir del aire de extracción de las mismas, el personal, el equipo de trabajo. Parece ser que aves silvestres, como el gorrión, que no, padecen la enfermedad, pueden ser trasmisores de gérmenes al volar de una nave a otra. El transporte de cadáveres también puede ser una vía de trasmisión a otras explotaciones. Aunque siempre se ha considerado una enfermedad estacional, en épocas de viento, frio y humedad, últimamente, se han visto lotes afectados en pleno verano. También se ha aislado puntualmente Avibacterium en pollos; la corta duración de los ciclos de producción, la realización de vaciados sanitarios tras cada lote en producción, y que con frecuencia la yacija se usa solamente en un ciclo de producción, no reutilizándose en ciclos posteriores, hace que el Avibacterium permanezca poco tiempo en las explotaciones, y por tanto la enfermedad no se presente con frecuencia en pollos.

patología

Las aves que se encuentran afectadas por el Avibacterium son a la vez reservorio de la enfermedad y difusoras de la misma.

LA VíA AERógENA, EL AgUA DE bEbIDA y EL pIENsO soN LAs fUENTEs PrINCIPALEs DE tRANsmIsIóN DEL CORIZA Entre AVIAR los tre

seroti del coriza aviar no exis 95

aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar


SÍNTOMAS Y LESIONES Es una enfermedad que cursa con alta morbilidad: en una semana, desde que comienzan los primeros síntomas, nos podemos encontrar con varias naves afectadas de un solo complejo, con diferentes tipos de síntomas, según en qué fase de la enfermedad se encuentren las aves. si el Coriza es primario, el % de mortalidad es bajo, pudiendo alcanzar un 2%.

patología

Parece ser que otros países como Argentina, Marruecos, India, Sudáfrica y Tailandia, se han reportado casos con alta mortalidad, producidas por cepas de A. Paragallinarum de alta patogenicidad. Aquí lo que hemos visto, es que el proceso se puede complicar con virus respiratorios y micoplasmas, apareciendo cuadros septicémicos, secundarios (E. Colí), que incrementan la mortalidad. El primer síntoma con el que nos encontramos es un descenso en el consumo de agua, de ahí la importancia de tener en las naves contadores de agua y registrar dicho consumo, diariamente a la misma hora. Con ello tendremos una herramienta importante para detectar el inicio de éste o de cualquier proceso infeccioso que curse con fiebre. A continuación se observa que el nivel de pienso en los comederos no disminuye o que las aves no consumen

LAs AvEs PUEDEN PrEsENTAr DIfErENTEs TIPos DE síNTomAs, sEGúN EN qUé fAsE DE LA ENfERmEDAD, sE ENCUENtREN toda la ración y que ha descendido el número de huevos en la recogida diaria. A lo largo de la nave, podemos encontrar aves con diferente sintomatología: aves que agitan la cabeza, se rascan la cara con la pata, ojos achinados con lagrimeo, conjuntivitis, descarga nasal con moco trasparente o de aspecto mucoso turbio, que se pega en los orificios nasales, inflamación del seno infraorbitario, y en los casos más agudos una inflamación facial, apareciendo aves con el ojo cerrado. Tanto en machos reproductores, como en pollos, se detecta inflamación de las barbillas. A la necropsia, las lesiones que se observan son: inflamación catarral de las mucosas de los conductos nasales y seno infraorbitario, edema facial subcutáneo, en algunas aves se puede observar aerosaculitis. Es una enfermedad que cursa con alta morbilidad. En la primera semana, nos podemos encontrar con varias naves afectadas de un solo complejo.

EN LAs NAvEs AfECTADAs Por EL CorIZA AvIAr sE oyEN RUIDOs REspIRAtORIOs EN fORmAN DE pItOs 96 aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar


Figura 3. Inflamación del seno infraortibario

DIAGNÓSTICO El diagnóstico clínico se debe acompañar del aislamiento e identificación de la bacteria.

Figura 4. Inflamación de la perifería ocular

En el laboratorio el aislamiento del germen va a depender principalmente de en qué fase de la enfermedad cogemos la muestra; qué tipo de muestra enviamos; cómo la enviamos; y de la rapidez con que lo hacemos.

LAs mUEstRAs sE ENVIARAN ANtEs DE mEDICAr A LAs AvEs Como el A. Paragallinarum tiene un

patología

Figura 5. Ojo achinado con lagrimeo - Conjunctivitis

periodo de supervivencia corto (horas) fuera del ave, no recomiendo enviar hisopos a menos que el laboratorio este cerca y podamos llevarlos “en mano”, después de hacer las necropsias. Lo ideal sería enviar aves afectadas, que llegaran vivas al laboratorio, sacrificarlas y coger las muestras para cultivo en una sala adecuada de necropsias.

Figura 6. Edema facial

frecuentemente las aves llegan muertas, después de varias horas de espera en almacenes y transporte por carretera, la muestra que se coge suele estar muy contaminada por gérmenes que proliferan post-mortem. Lo más práctico es enviar varias cabezas de aves con sintomatología aguda, congeladas si es posible o refrigeradas, en cajas con aislante (poliespan) y con acumuladores de frio; utilizar un transporte rápido que llegue lo antes posible al laboratorio.

97 aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar


En el laboratorio, se usan medios específicos para el cultivo del germen y pruebas bioquímicas para su identificación. se puede detectar la presencia de anticuerpos contra la enfermedad, mediante pruebas serológicas, como la inhibición de la hemoaglutinación (IHA). Existen laboratorios que han desarrollado técnicas de pCR (reacción en cadena de la polimerasa).

EL DIAgNóstICO DIfERENCIAL sE hArá DE oTrAs ENfErmEDADEs DE TIPo rEsPIrATorIo Como tRt, mICOpLAsmOsIs, DIftEROVIRUELA, bRONqUItIs DE tIpO REspIRAtORIO, ILt, ND y CóLERA AVIAR

patología

CONTROL son varios los antibióticos que son efectivos para controlar el Coriza Aviar. En los últimos aislamientos, en sus respectivos antibiogramas se aprecia sensibilidad para: amoxicilina, doxiciclina, florfenicol, gentamicina, colistina, trim-sulfametoxazol y eritromicina.

se recomienda extremar las medidas de bioseguridad, higienización del agua de bebida. se ha visto también que el uso de desinfectantes -por pulverización aérea- disminuye la carga microbiana en la nave, menguando la capacidad de propagación de la enfermedad.

Por el contrario se han encontrado resistencias a las quinolonas, como flumequina y Enrofloxacina.

Los desinfectantes a utilizar no tienen que tener contraindicaciones al aplicarlos, en presencia de aves.

En la práctica cuando nos encontramos con lotes afectados de ponedoras comerciales, el uso de antibióticos, se reduce a los que tienen registro cero días de residuos en huevo, tales como eritromicina, tilosina y colistina.

Cuando las aves afectadas, se recuperan, se convierten en reservorio y portadoras del Avibacterium.

Cuando se detecta Coriza aviar en una explotación, hay que reducir al máximo la posibilidad de contagio.

98 aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar

LA pREVENCIóN Es LA mEDIDA más ADECUADA PArA EL CONtROL DEL CORIZA


EL ProGrAmA DE vACUNACIÓN TIENE Como oBjETIvo, pROtEgER CORRECtAmENtE A LAs pOLLItAs CONtRA LA ENfERmEDAD DURANtE LA fAsE DE RECRíA

A continuación se repoblara la explotación con pollitas de recrías sanas y vacunadas contra el Coriza. En la actualidad para inmunizar pollitas de recría con destino a explotaciones de puesta con naves de diferentes edades, se aplican vacunas inactivadas. Como la inmunidad de dichas vacunas es específica, deben llevar los tres serotipos - A, b, y C - para así conseguir un amplio espectro de protección. Estas vacunas van adyuvantadas con hidróxido de aluminio o aceite mineral para potenciar su inmunidad; tanto el hidróxido de aluminio, como el aceite mineral han demostrado su efectividad. La vía de aplicación más utilizada es la intramuscular en pechuga, aunque también se puede aplicar vía subcutánea en la parte dorsal del cuello.

Es importante, para evitar reacciones locales adversas, aplicar la vacuna a temperatura ambiente entre 15oC y 25oC, siendo la temperatura de conservación de la vacuna entre 2oC y 8oC y hay que evitar su posible congelación. se realizaran dos aplicaciones: La primera aplicación se administrara sobre las 10-12 semanas

patología

Por ello, es aconsejable realizar una limpieza, desinfección y un estricto vaciado sanitario de la explotación, cuando acaba la vida productiva del lote.

La segunda aplicación 4 semanas después y siempre antes del traslado a la explotación de puesta si existiera riesgo, de que las pollitas pudieran padecer la enfermedad en la fase final de la recría: la primera aplicación, se adelantaría a las 6 semanas de vida y la segunda aplicación cuatro semanas después.

Con la vacunación en doble aplicación conseguiremos tener protegidas en el tiempo a las ponedoras frente a una enfermedad como el coriza que produce grandes pérdidas económicas a la producción de huevo de consumo, como de huevo fértil

99 aviNews Marzo 2015 | Coriza aviar


La Avicultura es un Arte SERVICIO DE DIAGNÓSTICO

- EXÁMENES ANATOMOPATOLÓGICOS, MICROBIOLÓGICOS, PARASITOLÓGICOS Y MICOLÓGICOS - ANTIBIOGRAMAS - SEROLOGÍA - ANÁLISIS DE PCR, RT-PCR - SECUENCIACIÓN DE DNA

Desde 1999 al servicio de la Avicultura ControlVet Group

Portugal / España / Polonia

www.controlvet.com

sanidadanimal@controlvet.com


Patología ósea en las aves raquitismos y otros

fallos de la Placa de crecimiento Parte i

l

a patología de los huesos tiene una gran importancia en el desarrollo de las aves, tanto es así que uno de los criterios más importantes en la selección de animales de carne de crecimiento rápido es la ausencia de alteraciones óseas o locomotoras.

ausencia de alteraciones oseas y locomotoras

todo ello está motivado por el hecho de que el crecimiento rápido de los animales suele determinar alteraciones de la osificación y por ello lesiones óseas que conllevan deformidades de miembros inferiores o alteraciones de la locomoción. las lesiones óseas más importantes se asocian al crecimiento del pollo, es decir que son problemas que suelen ocurrir entre las 2 y 3 semanas de vida; periodo de máximo crecimiento del hueso, si bien, como se verá en este artículo, existen algunos problemas que pueden darse en animales incluso adultos, debido a la descalcificación por consumo del calcio óseo en la fabricación de la cáscara del huevo.

101 avinews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I

patología

Manuel Pizarro Díaz DVM, PhD, Dipl. ECVP Profesor de la Facultad de Veterinaria, Univ. Complutense de Madrid


patología

Figura 1. Hueso largo de pollito de 1 día prácticamente formado por tejido cartilaginoso. Se aprecia algo de osificación en la periferia-el calcio está teñido de negro-

Para conocer la patología del hueso es importante entender cómo se forma y remodela a lo largo de la vida del pollo. así, cuando el pollito nace, prácticamente está equipado con un esqueleto cartilaginoso sin osificar (Figura 1). el esqueleto cartilaginoso se irá calcificando en las zonas periféricas a partir de periostio -osificación membranosa- y además crecerá longitudinalmente a partir de la llamada placa de crecimiento.

102 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


la Placa de crecimiento es de suma importancia y consiste en una banda transversal al hueso que se sitúa entre la epífisis y la diáfisis. esta placa cartilaginosa en condiciones normales o fisiológicas en el ave en crecimiento tiene un grosor homogéneo de unos 2 mm (Figura 2).

d

patología

e

Figura 2. Hueso de pollo en crecimiento Flechas: placa de crecimiento normal E: epífisis D: diáfisis

la placa de crecimiento es la que se va a ir osificando y produciendo tejido óseo; así hace que el hueso crezca en longitud. a este mecanismo se le llama osificación endocondral, es decir formación de hueso a partir del tejido cartilaginoso.

103 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


Para que se produzca la osificación, este cartílago sufre unas modificaciones - básicamente se reflejan en los esquemas de las Figura 3 y Figura 4.

Cartílago Epifisario (1)

Zona de Proliferación (2) Zona de Prehipertrofia (3) Zona de Hipertrofia Temprana –no mineralizada- (4)

patología

Zona de Hipertrofia Tardía –mineralizada, degenerada- (5) Espongiosa primaria (6)

Metáfisis -osteoide y hueso- (7)

Figura 3. Esquema del hueso con las diferentes zonas de la placa de crecimiento -final de tibiotarso (proximal)-

1º. a partir del cartílago epifisario (1), comienzan a proliferar células cartilaginosas, los condrocitos, los cuales se aplanan en pilas como monedas. a esta zona se le llama ZONA DE PROLIFERACIÓN (2). 2º. estos condrocitos al alejarse de la epífisis comienzan a aumentar el volumen y se hacen muy grandes, dando la llamada ZONA DE HIPERTROFIA (4 & 5). 3º. los condrocitos degeneran y se van calcificando, dando lugar a hueso al llegar hacia la diáfisis del hueso, es la espongiosa (6).

104 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


finalmente, se forman tabiques osteoides que se tapizan por dos tipos de células: unas pequeñas y numerosas que se encargan de captar más calcio que van añadiendo a los tabiques, son los OSTEOBLASTOS o células constructoras de hueso. y otras muy grandes multinucleadas que toman el calcio del hueso y lo mandan a la sangre, son los OSTEOCLASTOS o células destructoras del hueso.

Zona de Proliferación (2)

Zona de Prehipertrofia (3)

patología

Zona de Hipertrofia Temprana –no mineralizada- (4)

Zona de Hipertrofia Tardía –mineralizada, degenerada- (5)

Espongiosa primaria (6) Figura 4. Esquema con las diferentes células que componen las zonas de la placa de crecimiento - final de tibiotarso (proximal)-

Ambas están trabajando en equilibrio según los requerimientos del momento, así si hay que formar un huevo actúan los osteoclastos para mantener la calcemia o nivel normal de calcio en sangre, y si se necesita formar hueso actúan los osteoblastos. estas células están a su vez reguladas hormonalmente por la paratohormona del paratiroides (hipocalcemiante, que estimula osteoblastos) y la calcitonina del tiroides (hipercalcemiante, que estimula los osteoblastos).

105 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


Si

Mejorar la Mejorar la

digestibilidad digestibilidad es aún posible es aún posible

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorciónes un potente acelerador de LIPIDOL la absorción Ahorro de hasta 100 kcal/kg

POLLOS // PONEDORAS //

Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL

POLLOS // Ahorro de hasta 100 kcal/kg LIPIDOL es la nueva fuente detamaño alta concentración lisofosfolípidos PONEDORAS // Mayor del huevo en +17% de L // +2%desarrollada de XL conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd. LIPIDOL es la nueva fuente de alta concentración en lisofosfolípidos desarrollada conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd.

Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A. Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus PrudenciGrupo Bertrana, 5 Edificio Pintaluba E-43206 Reus (España) Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com Tel. +34 977 317 111 www.pintaluba.com Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com


lesiones o fallos de la placa de crecimiento Existen diversos problemas patológicos que producen lesiones de la placa de crecimiento del hueso. Estas lesiones podrían afectar a la placa en toda su extensión, dando lugar a un engrosamiento de toda la placa, o bien que aparezca engrosada sólo en una parte de la misma. así tenemos dos grupos de patologías: lesiones difusas de la placa: dan lugar a los cuadros típicos de raquitismos, que nos aparecen en animales en crecimiento, sobre todo pollos de 2-4 semanas. lesiones focales de la placa: con aparición de áreas muy engrosadas, que dan lugar a las lesiones de discondroplasia, típicas de animales pesados con crecimiento rápido.

raQuitismos en pollos patología

Son cuadros típicos de animales en crecimiento, sobre todo por etiologías carenciales o desequilibrios nutricionales de tipo primario (pienso) o secundarios (malabsorción). Siendo los más frecuentes: 1.- carencia de calcio o carencia de vitamina d 2.- carencia de fósforo o exceso de calcio 3.- mala asimilación de los nutrientes CLíNICA DEL RAqUITISMO

Afecta a animales de crecimiento rápido (especialmente broilers o reproductores pesados) de 2-4 semanas de edad, y se caracteriza por problemas de crecimiento y por alteraciones de la actividad (los animales no se mueven, o lo hacen con dificultad) Muchas veces aparecen huesos blandos, e incluso los picos blandos; estos huesos tienden a deformarse y también son frecuentes las fracturas. en resumen, los huesos no tienen la consistencia que deben tener (Figura 6). Además en casos avanzados suele observarse un engrosamiento de las epífisis de los huesos, apareciendo aspecto de articulaciones gruesas, rosarios raquíticos, etc.

Figura 6. Aspecto de un pollo con raquitismo incipiente

107 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


ETIOLOgíA MáS FRECUENTE

EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO

deficiencias primarias en el pienso de ca, Vit. d o p. exceso de ca. mala asimilación por malabsorción (enteritis por reovirus, coccidios…) o maldigestión. toxicidad (micotoxina subclínica, sal, mg).

patología

en estudios realizados en canadá se concluyó que en la práctica, la mayoría de casos suelen darse por errores de formulación, mezclado o distribución del pienso; y además un gran número de ellas suelen responder bien a los tratamientos con vitamina d

PATOLOgíA DEL RAqUITISMO los diferentes tipos de carencias o etiologías que hemos comentado dan lugar a diferentes tipos de raquitismos desde el punto de vista morfológico, por lo cual en muchas ocasiones un estudio histológico de las lesiones tiene un gran interés para verificar la etiología. En muchos casos a nivel práctico de campo, las etiologías no son puras, y los cuadros lesionales no son tan claros como los que se describen a nivel experimental.

Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes. No reacciona con amoníaco o sales de amonio. Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua. Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto. Elimina el biofilm. Alta solubilidad. Producto no ADR sin limitaciones de transporte. Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu

108 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I

De cualquier forma describiremos los patrones morfológicos más característicos, tanto macroscópicos como histológicos; para ello la zona que se suele estudiar por ser de fácil acceso y de clara morfología es la epífisis proximal del tibiotarso, siendo aquí donde se suelen realizar los cortes longitudinales en la necropsia para su estudio morfológico.


raQuitismo por deficiencia en Vitamina d o calcio

Es el cuadro más típico de deficiencia, caracterizándose por las siguientes lesiones:los huesos no crecen bien, están más pequeños, animales retrasados. Los huesos suelen estar algo más blandos, y cuando cortamos las placas de crecimiento realizando cortes longitudinales al hueso, se observa que la placa de crecimiento, y en concreto, la banda que corresponde a la zona de proliferación suele estar más engrosada o irregular (Figura 7).

Si el caso es severo, nos llamará la atención que las glándulas paratiroides estarán muy aumentadas de tamaño. Observándose una hipertrofia, o mejor dicho una hiperplasia de las glándulas ya que éstas tendrán una actividad secretora de paratohormona muy superior a lo normal -la glándula intenta producir más para fijar más calcio al hueso-. esta hipertrofia se verá como unos abultamientos redondeados en las zonas del tiroides.

P

Normal

patología

Figura 7. Placas de crecimiento de dos huesos largos, con las zonas de propilferación (P) y de hipertrofia (H).

H

En la imagen superior se observa como el hueso es normal, mientras que en la inferior se puede diferencia una deficiencia en calcio. Se aprecia mayor grosor de Proliferación (P) en el inferior.

H P

Dificiente Si tomamos muestras en formol, decalcificamos y observamos estas placas al microscopio, los principales hallazgos histológicos consisten en un incremento del grosor de la zona de proliferación, apareciendo un mayor número de condrocitos apilados.

Por el contrario la zona de hipertrofia aparece más fina, e incluso si hacemos la técnica de Von Kossa para teñir el calcio, se apreciará una calcificación reducida. Por otro lado observaremos una escasa invasión de los vasos sanguíneos provenientes de la metáfisis y escaso hueso trabecular (Figura 8).

Estas últimas lesiones son muy difíciles de apreciar si no se tiene mucha práctica. Sin embargo, un hecho característico y fácil de apreciar es el incremento del número de osteclastos -las células multinucleadas destructoras de hueso que aumentan mucho en número, y en cambio se suele acompañar de una cierta fibroplasia en la médula ósea-.

109 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


P

H

Figura 8. Aspecto histológico del hueso con deficiencia en calcio o vitamina D Arriba se observa la zona de proliferación (P) muy engrosada respecto a la zona de hipertrofia (H)

patología

Abajo se aprecia una calcificación irregular -el calcio está teñido en negro con la técnica de Von Kossa-.

raQuitismo por deficiencia en fÓsforo o eXceso de calcio

Este tipo de deficiencia de fósforo fue bastante frecuente hace algunos años por el precio alto del fósforo y la escasez de fósforo disponible en los compuestos utilizados. Sin embargo, la aparición de estas lesiones se ha reducido debido a la utilización de aditivos como las fitasas que dificultan la formación de fitatos y aumentan el fósforo que asimilan las aves. También se observa un cuadro similar por exceso de calcio, hecho que suele ocurrir cuando administramos por error pienso de ponedoras a los pollos en crecimiento.

En estos casos el exceso de calcio da lugar a un déficit de fósforo secundario, además de dañar gravemente el riñón. Las alteraciones macroscópicas del hueso consisten fundamentalmente en un retraso de crecimiento -similar al cuadro anterior- si bien en este caso suele apreciarse una tendencia al incurvamiento de los huesos. También aparece la calcificación reducida por lo que suelen ser frecuentes las fracturas, sobre todo laterales debidas a la curvatura que va tomando el hueso largo (Figura 9 -página siguiente)

“cuando por error administramos pienso de ponedoras a pollos en crecimiento es frecuente que aparezca raquitismo por exceso de calcio” 110 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


Figura 9. Aspecto de una pollita con deficiencia en fósforo. Se aprecia la deformación de huesos.

patología

En la imagen inferior se observan huesos incurvados típicos de estos animales

Figura 10. Placas de crecimiento normal arriba y deficiente en fósforo abajo.

H P

Normal

P

Se aprecia mayor zona de hipertrofia (H) en la de abajo, con aspecto blanquecino, además llama la atención el incurvamiento del hueso inferior con deficiencia.

H

Dificiente

111 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


Cuando se corta el hueso de forma longitudinal, sobre todo en la placa de crecimiento de la epífisis proximal del tibiotarso, llama la atención que la zona de hiperplasia suele estar normal, por lo que aparentemente no está alterada. Sin embargo, sí aparece muy aumentada la zona de hipertrofía de condrocitos, la cual se manifiesta como una zona clara o blanquecina con estriación longitudinal (Figura 10).

patología

En cuanto a la glándula paratiroides, en este caso ocurre lo contrario que en el anterior, y sufre una atrofia o involución

del tamaño, por lo que normalmente no la vamos a encontrar en la necropsia, o de hacerlo será muy pequeña. En cuanto al aspecto histológico, al microscopio va a llamarnos la atención una gran zona de condrocitos hipertróficos, los cuales se desordenan y se calcifican de forma escasa e irregular, hecho que va a determinar el mayor crecimiento por unas zonas que por otras, y el consecuente incurvamiento del hueso. Sin embargo en este caso la invasión de vasos sanguíneos de la diáfisis es normal.

Las espículas o trabéculas osteoides suelen verse finas y poco calcificadas, y sin embargo llama la atención también la gran cantidad de osteblastos o células formadoras de hueso que las tapizan. Así en estos casos se describe una gran hiperplasia de osteoblastos que intentan formar hueso, y a la vez una disminución del número de osteoclastos o células destructoras de hueso (Figura 11).

Figura 11. Zona de hipertrofia de condrocitos muy aumentada. Abajo se observa en detalle y llama la atención la gran proliferación de osteblastos (flechas)

112 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


raQuitismo por malaBsorciÓn/ maldigestiÓn

Este tipo de raquitismo suele ser más discreto, ya que aparece en ocasiones en problemas de otra índole de tipo subclínico; por ejemplo en coccidiosis muy discretas, micotoxicosis subclínicas o enteritis moderadas. Así algunos de los casos se asociaban al famoso “Stunting síndrome”o retraso de crecimiento de tipo multifactorial, que posteriormente fue asociado a malabsorción por reovirus (Figura 12).

Incluso en algunos casos se han visto calcificaciones variables en bandas, alternando en el hueso bandas de calcificación con bandas sin calcificar; que corresponderían con periodos de buena absorción alternando con otros sin absorción de minerales. Así con la técnica de Von Kossa se ven bandas de color marrón de calcificación y bandas sin colorante que son áreas sin calcificar (Figura 13).

patología

Los patrones morfológicos, tanto macroscópicos como histológicos suelen variar bastante, dependiendo a cuál de los dos anteriores se asimilan.

Figura 12. Animales con retraso del crecimiento vivos y tras el sacrificio. Se aprecia una gran desigualdad en el desarrollo, típico de malabsorción.

Figura 13. Aspecto histológico de una placa de crecimiento de un pollo con malabsorción, destacan las bandas con colorante marrón y sin él (calcificación irregular).

Fin de la primera parte del artículo, seguimos en el próximo número

113 aviNews Marzo 2015 | Raquitismos - Parte I


Expertos en equipos para gallinas reproductoras

• Climatización • Distribución de agua • Sistemas de alimentación • Ponederos Expertos en soluciones integradas, con una amplia gama de productos para equipar tu explotación.

Nuestra larga experiencia de más de 20 años con Gallinas Reproductoras, son la garantía que te ofrecemos: los mejores equipos y productos, testados y probados a lo largo de mucho tiempo, para que trabajes con la máxima fiabilidad y seguridad.

Sistemas de alimentación

Ponederos

Una inversión acertada, siempre es una apuesta rentable.

Climatización

Distribución de agua

973 130 292 · www.new-farms.com


EntrEvista

con Luca deLL ’ oro

entrevista

ceo & Founder de agribusiness

“Creatividad, impacto y cultura, las bases de una innovadora campaña de marketing”

115 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Luca dell’Oro


entrevista

a lo largo de su extensa carrera profesional Luca Dell´Oro ha desarrollado distintos trabajos en el mundo del Marketing. Entre otros cargos, en 1995 ya era Director de Marketing de la firma nestle, en 2010 responsable integral de bussines, estrategia y client management de DDB o Director internacional de WOsPaC desde el 2014. además, desde 1998 colabora con el EsiC como profesor asociado, tutor y Director del Departamento de publicidad. actualmente es el Co-Director del Master en Comunicación y Gestión Publicitaria ofertado por esta reconocida escuela de negocios. también a día de hoy es CEO & FOUnDEr de Gold Group s.L. “La fabrica de Comunicació”, una agencia de consultoría en marketing y comunicación especializada en las realidades empresariales de las distintas comarcas de España.

¿Qué promociones o estrategias cree que debe acometer el sector para atraer al nuevo consumidor o fidelizar al actual? El producto “huevo” lejos de ser considerado una Commodity está viviendo un periodo aun de transición. No tanto como producto ni sus usos, sino en cuanto a las estrategias y acciones aplicadas a él. Hemos pasado de unas estrategias únicamente basadas en la calidad, el tamaño, el origen etc. hacia unas más sofisticadas y focalizadas en el consumidor y sus actitudes de compra. Soy de la opinión que los productores y las marcas tienen por delante, como mínimo, un lustro para acometer acciones de captación y fidelización hacia sus mejores clientes, tanto como canal de distribución como de consumidores finales.

116 aviNews Marzo 2015 | | Entrevista Luca dell’Oro

¿Cómo podemos aumentar el impulso de compra del huevo por parte del consumidor? Las marcas deberían concentrarse mucho más en construir alrededor de ellas mismas en lugar de forzar el impulso de compra al consumidor vía promociones y/o precios de venta. Solo construyendo marcas fuertes se puede imaginar un crecimiento estable en el sector a medio plazo. De otra manera, tanto la distribución como el “cortoplacismo” reinarán, mermando márgenes y manteniendo las ventas muy inestables.

¿Cree usted que el consumidor tiene claro la diferenciación de los huevos? Aún falta mucha cultura de producto. Trabajar la cultura del consumo del huevo es una inversión segura hacia el futuro. Sin cultura del consumo, las ventas son únicamente fruto de las promociones más o menos exitosas y de los esfuerzos por parte de la distribución en mantener sus volúmenes en objetivo. El líder tendría que actuar en este sentido.

¿En qué se basa un consumidor para diferenciar un huevo? Recientes estudios y test revelan que la pirámide de importancia a la hora de comprar el producto por parte del consumidor resulta ser: el tamaño, el precio, la marca, la fecha de caducidad y el formato de unidades vendidas.

“ahora las estrategias para la promoción del huevo son más sofisticadas y focalizadas en el consumidor y sus hábitos de consumo”


¿Qué papel juega el huevo como un producto muy nutritivo y barato dentro del marketing del sector? Aún necesitamos “posicionar” mejor el huevo, un producto que NO es una commodity, sino una fuente excelente de valores nutricionales, energéticos y organolépticos. Sin considerar, claro está, la flexibilidad del producto como ingrediente culinario.

¿Qué opinión le ofrecen los envases transparentes de la industria del huevo en relación a las decisiones de compra? El packaging en nuestro sector es una de las partes más delicadas, importantes y difíciles que existen. No únicamente por la protección del producto, sino mas bien por su visibilidad. En principio envases transparentes dan seguridad, facilidad y rapidez en la elección y un mensaje de limpieza y perfección. Pero no siempre la transparencia es útil. Cuando queremos presentar algo exclusivo, caro y único, a veces resulta mucho más eficaz un envase ciego pero evocativo, bonito y de alta calidad en materiales

¿Es recomendable que otros tipos de producción de huevos sigan la estela de los tipo 0?

¿Qué puede hacer la industria productora para diferenciarse en el punto de venta?

¡Totalmente! el packaging es una de las áreas mas importantes del producto, así como su presentación y protección.

La diferenciación viene de varios factores: el producto en sí, la fuerza de cada marca, la oferta en su conjunto, las acciones on trade posibles.

Al vivir en un país en este sentido conservador y poco innovador, tendríamos que hacer más para innovar en esta importantísima área.

¿Cuáles son las claves para que un consumidor escoja un tipo de huevo u otro en el punto de venta? Hay sustancialmente dos tipológicas de consumidores: el “aculturado” que conoce las diferencias, las medidas etc. y que busca el huevo más adecuado para sus recetas y gustos. Después tenemos el “no-culturado” que es mayoría, y que se basa en el precio y el numero de huevos por compra para su elección.

Estas últimas acciones -hoy poco frecuentesdeberían entrar más en la relación con el trade organizado. Con lo anterior, hago referencia, sobre todo a las demostraciones, stands, contacto directo con los clientes, etc. Se ha hecho poco en este sentido, aún queda mucho por desarrollar y proponer al canal. Cada esfuerzo es útil para mantener nuestro producto en la mente de cada potencial consumidor. El concepto de la “cultura del producto”, es importante, no únicamente para el trade sino sobre todo para el consumidor final.

117 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Luca dell’Oro

entrevista

Debemos crear valor de marca para ser estables a medio plazo en el sector del huevo


entrevista

Para asegurar la compra de un producto básico como los huevos se necesitan conceptos de marketing atractivos y llamativos. ¿Podría exponernos a modo de ejemplo alguno de ellos? Yo me centraría en dos vías totalmente distintas: de un lado, a través de un modelo de branding avanzado, una marca fuerte y un plan de imagen progresivo y eficaz. Del otro lado, unas acciones muy cercanas al consumidor, promocionales en su mayoría y con una creatividad diferente y única.

El consumidor debe saber mucho más sobre los orígenes, los procesos, las diferencias y las unidades de cada oferta. Esto significa acciones en el pdv y no solo que fomenten todo eso.

¿Qué papel juega el precio a la hora de establecer la conducta del consumidor español frente a otros consumidores europeos? Con respecto al factor precio no hay enormes diferencias entre países europeos. Es un factor clave y siempre lo será.

¿Qué papel juega la decoración de estanterías y presentación en el punto de venta directa del huevo?

Normalmente países más ricos tienden a elevar tanto la calidad pero no tanto su consumo. Este factor esta mas ligado a factores culturalgastronomicos que otra cosa.

El “entorno de venta” ayudaría muchísimo a estimular y posicionar la categoría. Poco se hace en este sentido.

Frente a situaciones de crisis y de países con menos recursos tienden a ser mucho más sensibles a las promociones y a los descuentos en el pdv.

Los productores tendrían que convencer a la distribución para aumentar el nivel de comunicación en el punto de venta pdv en lugar de tratar la categoría como una pura commodity sin áreas de acción.

¿Cree que el consumidor ya está familiarizado con la transformación de los procesos productivos en la producción de los huevos?

¿Qué tipo de acciones podría realizar un productor en el punto de venta? Muchísimas, desde demostraciones de uso, charlas en video sobre el producto y sus beneficios, juegos para niños, sorteos para lotes y compras en cantidad, vales de descuentos interactivos, etc.

¿Cómo podríamos motivar al consumidor para que la compra del huevo local se vea favorecida? De la misma manera que hablamos de “cultura”, también en este caso se aplica el concepto. 118 aviNews Marzo 2015 | | Entrevista Luca dell’Oro

Este punto es un punto crítico y de no fácil solución. Las nuevas normativas europeas afectan muchísimo al producto y al sector, pero resultan de muy escaso interés para la opinión pública y para el consumidor en general. Informar del cambio de normativa y recordar algunos meses después dichos cambios es fundamental. Sobre todo deberíamos añadir valor al producto y no mermarlo, añadir seguridad y aspirar a mejorar la confianza hacia la categoría de producto.


¿Cómo podemos enfocar una nueva campaña de marketing para el consumo del huevo? iMPaCtO, CULtUra Y CrEativiDaD. Debemos estar presentes en la mente del trade y de los consumidores (impacto). Ofrecer mucha más cultura de producto y de sus procesos (cultura).

“La diferenciación depende del producto en sí, de la fuerza de cada marca, de la oferta en su conjunto y de las acciones on trade posibles”

Por último aplicar una creatividad eficaz y rentable en cada propuesta presentada (creatividad).

entrevista

El mundo del huevo tiene estos retos para los años venideros, retos asumibles entre todos y cada marca por separado.

119 aviNews Marzo 2015 | Entrevista Luca dell’Oro


El ambiente ideal

El ambiente para su granja ideal Eficiencia EnergĂŠtica & Ahorro


por las TIErras DEl EBro Jordi Casadó Avigan terralta s.l.

Espero que sea de vuestro agrado y del de los lectores de aviNews.

2

Lo he hecho con todo mi cariño y con ganas de dar a conocer esta zona de Tarragona y Teruel quizás desconocida para muchos, pero que alberga una gran belleza y encanto.

Ubicado en la población de tradición vitivinícola de Gandesa y escenario de la Batalla del Ebro.

Para mí es todo un placer disfrutar viviendo y trabajando en esta zona. Y por esto invito y animo a los lectores de AviNews a que vengan a conocerla.

La especialidad de la casa es el ternasco. Anualmente se organizan las jornadas gastronómicas del cordero donde se pueden degustar una amplia variedad de platos cocinados con esta exquisita carne, acompañado también de una amplia variedad de vinos de la zona con D.O. Terra Alta.

COMARCA DE LA TERRA ALTA

1

Restaurante-Hotel Miralles Av. Generalitat,19-21 43596 Horta de Sant Joan (Tarragona) Tel. 977.43.55.55 Situado en el encantador pueblo de Horta de Sant Joan donde Picasso pasó largas estancias. Esta regentado por la familia Miralles, siendo el trato muy familiar. Dispone de un comedor de estilo rústico muy acogedor. En él se puede degustar la especialidad de la casa: el “crestó” en escabeche. Que es una carne de cabrito procedente de una raza autóctona de la zona llamada Cabra Blanca. Toda la carne procede del rebaño propio que pastorea por los parajes y montañas de la zona, denominados Puertos de TortosaBeceite.

Restaurante-Hotel Piqué Av. Via Catalunya,68 43780 Gandesa (Tarragona) Tel. 977.42.00.68

3

Restaurante-Hotel Can Josep Av. Catalunya,34 43785 Bot (Tarragona) Tel. 977.42.82.40 Se encuentra en la población de Bot, por la que transcurre entre montañas, túneles y viaductos la “via verde de la Val de Zafán”, antigua vía de ferrocarril entre TortosaAlcañiz-Puebla de Híjar reconvertida hoy en camino exclusivo para excursionistas a pie, en bicicleta o a caballo. Desde la amplia ventana acristalada del comedor se puede disfrutar de las vistas de las montañas de la Sierra de Pandols. Ofrece platos típicos de la cocina catalana elaborados con productos de proximidad. La especialidad es la perdiz en escabeche. El trato es muy familiar.

4

Restaurante Cal Pelegrí Av. Llibertat,8 43784 Corbera d´Ebre (Tarragona) Tel. 977.05.50.22

Situado en la población de Corbera d´Ebre, también escenario de la Batalla del Ebro, donde se puede visitar el antiguo pueblo destruido durante los combates y hoy convertido en pueblo museizado. Se pueden degustar platos de cocina típica de la zona con un buen acompañamiento de una gran variedad de vinos también de la zona. COMARCA DEL BAIX EBRE

5

Restaurante El Parc Av. Generalitat,72 43500 Tortosa (Tarragona) Tel. 977.44.48.66

Situado en la ciudad de Tortosa, a orillas del río Ebro cerca ya de su desembocadura en las aguas del mar Mediterráneo. Ubicado en el centro de la ciudad, dentro del recinto del parque municipal Teodoro González, rodeado de una exuberante vegetación. Dispone de un comedor totalmente acristalado y de una terraza, desde donde se puede comer y a la vez disfrutar de las vistas al parque y a la avenida principal de la ciudad. Todo un lujo para el paladar y los ojos. Se pueden saborear degustaciones de menús de trufa y setas.

121 aviNews Marzo 2014


4 2 11 3 1

10 6 9

5

7

122 aviNews Marzo 2014


8

123 aviNews Marzo 2014


6

COMARCA DE LA RIBERA D´EBRE Restaurante Sidrería Amets Passeig de Joan Moreira,13 43500 Tortosa (Tarragona) Tel. 977.44.66.99

Situado en Tortosa, ciudad que antiguamente fue zona de paso de múltiples pueblos y culturas, a través del río Ebro, uniendo el Mediterráneo con el interior noreste de la Península Ibérica. Ambientado con una decoración típica vasca, en él se pueden degustar platos típicos de esa región. Y como peculiaridad, se puede comer en unas mesas ubicadas dentro de unos enormes barriles de madera y disfrutar de una sidra que se dispensa en forma de autoservicio o self-service.

8

7

Restaurante-Hotel Diego Camí Vell de la Galera 43570 Santa Bárbara (Tarragona) Tel. 977.71.90.17

Ubicado en la población de Santa Bárbara en medio de una planicie de olivos y naranjos. En una zona oleícola donde se elaboran aceites de alta calidad y donde se pueden observar olivos milenarios. Está regentado por dos hermanos: Diego y Sonia. Y el trato es muy familiar. Todos los productos cárnicos proceden de explotaciones propias de la familia. También se pueden degustar platos de productos frescos del mar debido a su cercanía con la lonja de pescado del puerto pesquero de San Carles de la Rápita.

124 aviNews Marzo 2014

10

Restaurante-Hotel Fuente del Miro Ctra Tortosa s/n 44580 Valderobles (Teruel) Tel.978.89.01.95

Situado en la población de García a orillas del rio Ebro. Zona de paso entre la zona del sur de Tarragona y la zona de Lérida y las provincias aragonesas de Zaragoza y Huesca.

Ubicado en la entrada del pueblo de Valderobles. En una zona de producción jamonera con D.O. “Jamón de Teruel”. Es de reciente creación.

Enclave estratégico donde río y carretera discurren paralelos y encajonados entre montañas debido a la orografía del terreno a través del “Pas de l´Ase” (Paso del Asno) del cual recibe su nombre.

Se puede degustar platos típicos de la gastronomía tradicional.

Ofrece un amplio surtido de platos. COMARCA DEL MATARRAÑA

9 COMARCA DEL MONTSIÀ

Restaurante Pas de l´Ase Av. de Ribera,42 43749 Garcia (Tarragona) Tel. 977.40.25.67

Restaurante Racó del Toscà Av. el Toscà,1 44588 Beceite (Teruel) Tel. 978.89.08.55

Situado en la localidad de Beceite. En un rincón privilegiado a orillas del río Matarraña muy cerca de donde nace en El Parrizal de Beceite, en medio del Parque Natural de las montañas de los Puertos de Tortosa-Beceite. Dispone de un comedor de estilo rústico muy acogedor. Trato familiar. Gastronomía típica de la zona.

11

Restaurante Fonda Alcalá Av. De Cataluña,57 44610 Calaceite (Teruel) Tel. 978.85.10.28

Situado en el encantador pueblo de Calaceite. Pueblo con mucha historia donde abundan los yacimientos arqueológicos, ya desde la edad del bronce. Cocina típica de la zona. Regentado por los hermanos Alcalá. El plato más famoso que se puede degustar son las alubias con arenque.



EUROEMME® EC52 VENTILADOR EXTRACTOR CÓNICO

EUROEMME ® EC52 VENTILADOR EXTRACTOR CÓNICO El EC52 es el ventilador ideal para mover una gran cantidad de caudal de aire a una elevada presión estática y a un bajo consumo energético.

VENTAJAS Gran flujo de aire y elevada eficiencia El cono está formado por cuatro piezas desmontables para facilitar el transporte Diseño especial del cono para optimizar el espacio de la instalación Dispositivo de apertura de la persiana pendiente de patente

Hélice de cuatro palas para producir menos vibraciones Tensor de correa opcional Disponible como opción sectores semicónicos para facilitar el montaje en serie Fabricado en Munters Protect, garantizando la máxima durabilidad y protección contra los problemas de corrosión

Cumple los parámetros de eficiencia energética de acuerdo con el Reglamento (UE) Nº327/2011

DETALLES TÉCNICOS El diseño especial del cono optimiza el espacio de la instalación y permite el montaje en serie La hélice de 4 palas está equilibrada estática y dinámicamente, lo que consigue un bajo nivel de ruido y de vibraciones durante el funcionamiento

Un producto de MUNTERS www.munters.es Europa Empresarial. Edificio Londres C/ Playa de Liencres 2 28290 Las Matas, Madrid +34 91 640 09 02 marketing@munters.es

126 aviNews Marzo 2015

La forma de cono permite el montaje en serie de los ventiladores en la pared sin que ello afecte a la eficiencia ni al rendimiento del ventilador. Garantía de tres años contra la corrosión del alojamiento, la hélice del ventilador y las láminas de la persiana La versión 1Hp ofrece una eficiencia de 43.7m3/h/W La versión 2Hp, para aplicaciones que requieren un gran caudal de aire, mueve hasta 49.500m3/h El ventilador EC52 ha sido diseñado, probado y desarrollado en el laboratorio de I+D de Munters, mientras que los rendimientos se confirmaron mediante pruebas realizadas en laboratorios BESS del departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Illinois, EE.UU.


ADIVETER lanza una herramienta para los técnicos del sector ADIVETER, la primera compañía europea especializada en seguridad alimentaria, ha creado una herramienta informativa muy útil para los técnicos del sector veterinario.

Los datos estudiados provienen del extenso número de muestras que ADIVETER recibe de todo el país y que analiza en su propio laboratorio, certificado por ENAC.

En su nueva página web, ADIVETER ha reunido un extensísimo historial de noticias, artículos y legislación relacionado con la seguridad alimentaria y el mundo animal. El visitante puede también informarse de las últimas novedades del sector consultando el boletín de ADIVETER, al cual puede suscribirse desde la página de inicio de la web.

Los profesionales e interesados ya pueden visitar el nuevo sitio web www. adiveter.com, que se postula como una útil fuente bibliográfica para el sector.

ADIVETER pone también a disposición del visitante las estadísticas microbiológicas que realiza trimestralmente sobre el estado de contaminación microbiológica de materias primas, piensos, superficies y Salmonella en granja.

Zoetis realizó su 1er. Seminario de Salud Intestinal del año 2015 Durante los pasados días 4 y 5 de febrero, Zoetis impartió en la ciudad de Gante, el primer Seminario de Salud Intestinal correspondiente al año 2015. En él participaron 17 profesionales avícolas, entre veterinarios y técnicos de diversos países como Alemania, Portugal, Polonia, Bulgaria y España. Durante el Seminario se trataron diversos temas relacionados con la salud intestinal en pollos de engorde y en pavos, tales como disbacteriosis (ponencia del Prof. Richard Ducatelle de la Universidad de Gante), monitorización de la coccidiosis en integraciones avícolas, tipos y caracteristicas de las herramientas preventivas existentes, y finalmente diseños de planes de rotación de coccidostáticos de forma racional para maximizar su eficacia. Asimismo se realizó una sesión práctica en la sala de necropsias de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Gante, en donde los asistentes pudieron valorar los distintos grados de lesiones producidas por especies de E. tenella, E. acervulina , E. maxima e Histomona meleagridis en aves previamente inoculadas con distintas cantidades de ooquistes. Con la realización de estos Seminarios Zoetis demuestra su compromiso con la industria avícola.

127 aviNews Marzo 2015


materias primas Mercados de cereales IGC 2015 (GMR 451 – 22 de enero de 2015)

La previsión para la producción mundial de cereales totales en 2014/15 se ha incrementado en 12 millones de toneladas, alcanzando una cifra récord de 2.002 millones trigo Las restricciones sobre la exportación han mermado las perspectivas para los envíos de trigo desde Rusia, pero se cuenta con una amplia oferta en otros países. Las perspectivas para el trigo de invierno de 2015/16 en el hemisferio norte se siguen mostrando generalmente favorables. La disminución de la producción en Estados Unidos y Rusia pudo ser ocasionada por las condiciones meteorológicas adversas, mientras que en la UE, India y Turquía se ha contado con un tiempo generalmente propicio. La producción mundial se estima provisionalmente en 701 millones de toneladas, un descenso del 2% respecto al récord de 2014/15. La cifra anterior es superior en un 2% a la media para los últimos cinco años. Si el consumo se mantiene más o menos estable, cabe esperar cierto descenso de las existencias mundiales (a 189 m. de t.) debido sobre todo a la caída de las reservas respecto a sus niveles iniciales en la UE y Rusia.

El comercio mundial en 2015/16 (julio/junio) se estima en 150 m. de t., casi sin cambios respecto a la campaña anterior. Tras la introducción de restricciones, se ha recortado de forma notable la proyección para los envíos de trigo desde Rusia, es previsible que el excedente exportable en otros países resulte más que suficiente para compensar este descenso. Las compras de China es poco probable que aumenten a corto plazo puesto que se han aprobado, por parte del país, determinadas variedades transgénicas de maíz. mAíz

Este aumento se ha debido en parte a una nueva evaluación de la producción histórica en Argentina. Se han aumentado de forma notable las proyecciones para la UE (trigo, maíz) y Canadá (trigo), mientras que se ha recortado la previsión para la cosecha de maíz en Estados Unidos. Por otro lado, aunque también se ha incrementado la proyección para la demanda mundial, la estimación para las existencias remanentes al cierre de 2014/15 ha aumentado en 3 millones de toneladas, situándose en 432 millones, cifra que es la más elevada desde mediados de los años 80.

El cambio principal para el aumento de producción de cereales corresponde al maíz. mt 11/12

12/13

“opening stocks” Stock disponible

aviNews Septiembre 2014 Mercados

14/15

y/y

(est.)

(f Cast)

change

364

360

335

402

+ 20,0%

Producción

1.850

1.793

2.000

2.002

+ 0,1%

Distribución Total

2.214

2.153

2.335

2.404

+ 2,9%

Aplicaciones

1.854

1.818

1.933

1.973

+ 2,0% + 1,7%

Alimentación humana

625

630

645

656

Alimentación animal

797

777

844

870

+ 3,1%

Uso inductrial

307

297

315

321

+ 1,9%

“Closing stocks”

360

335

402

432

+ 7,3%

Mayores exportadores*

124

96

118

148

+ 25,6%

Volumen de negocio (Jul/Jun)

271

269

307

300

- 2,3%

*) Argentina, Australia, Canadá, UE, Kazajstán, Rusia, Ucrania, Estados Unidos

128

13/14


SoJA Tras un nuevo incremento de la previsión, se espera que la producción mundial de soja registre un aumento interanual del 10%, situándose en un nuevo máximo histórico, y que las existencias remanentes al cierre crezcan en un 39%. Reflejando pequeños aumentos para varios productores clave, la proyección para la producción mundial de soja en 2014/15 se ha incrementado en 4 millones de toneladas para situarse en una cifra récord de 312 millones, un aumento interanual del 10%.

Toxinor

®

Secuestrante de micotoxinas

Esta expansión sólo se verá absorbida en parte por un aumento del consumo, por lo que la previsión para las existencias

Amplio espectro de absorción

al cierre se ha incrementado en alrededor de 2 millones de toneladas, elevándose así a un máximo histórico de 42 millones.

Reduce y elimina las micotoxinas más peligrosas

Dadas las cosechas récord previstas en los principales productores, cabe esperar que la producción mundial de soja en 2014/15 aumente en un 10%. Aunque se prevé que el consumo se incremente en alrededor de 19 m. de t., para situarse en una nueva cifra récord, reflejando el crecimiento de la demanda destinada tanto a alimentos como a piensos, sobre todo en los mercados asiáticos. Se espera que las existencias mundiales de soja registren un incremento interanual del 39%.

Menor impacto en la salud e índices productivos Estable y activo a diferentes niveles de temperatura y pH

mercados

Según los indicios de cierta recuperación de los márgenes de trituración, se espera un aumento relativamente modesto de las importaciones por parte de China tras el incremento notable del año pasado, por lo que el comercio mundial (octubre/ septiembre) podría aumentar en un 5% para situarse en un nuevo máximo.

Central y pedidos: Jesús Aprendiz, 19. 1º A-B 28007 Madrid · ESPAÑA T. +34 915 014 041 · norel@norel.es www.norel.es 129 aviNews Septiembre 2014 Mercados


Está En nuEstras manos

LídEr En índicE dE convErsión << Escanee aquí para saber más o visite nuestra web www.fcrleader.com

An Aviagen Brand An


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.