aviNews
CONTENIDOS
Alarmas y sistemas de protección de siniestros en granjas avícolas 06
Serafín García Freire Responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim España
34 41
Entrevista a José Manuel Linares Pozo. CEO de SERPROAVI
18
Nunca es tarde para cumplir un sueño en el sector avícola, apoyándose en el control de precisión en la crianza de aves
Dime como te despiertas… La importancia del inicio del día para los reproductores en producción
Bruno Roque Sales & Technical Area Manager Portugal Aviagen SAU
Dr. Raúl Zamora Ros Investigador principal en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Instituto del Huevo
Asociación entre consumo de huevo y riesgo de demencia en la cohorte EPIC-España Demencia 25
Vacunas vectorizadas frente a enfermedades de declaración obligatoria 50
Equipo Técnico Ceva España
Evaluación del contenido energético de las harinas de soja en base a su composición química y calidad nutricional: un enfoque práctico. Parte 3
G. Talegón, N.L. Corrales, L. Aguirre, G. Fondevila y G.G. Mateos
106 120
Gallinaza como subproducto de valor añadido
Equipo Técnico Big Dutchman Ibérica
114
97 127
ScreenFloX® (Evonik) - Toma el control de tu lote de pollos
Entrevista PREVEXXION®: UN AÑO DESPUÉS
Stephane Lemiere Director técnico global en Avicultura en Boehringer Ingelheim
Inmunidad en gallinas de más de 65 semanas de vida
Fernando Carrasquer Puyal Especialista veterinario. Servicio técnico global. H&N International GmbH
avinews.com
BIOSEGURIDAD ¡ES MÁS QUE UN PAPEL ESCRITO!
Hemos estado teniendo un verano con bastantes aislamientos e identificaciones de virus de influenza aviar altamente patógeno en aves silvestres en casi todas las comunidades autónomas de España. Al final tanto ha ido el cántaro a la fuente que este se ha roto y se ha producido el contagio en una granja avícola de ponedoras comerciales de importante tamaño y de esta a otras.
Nadie se explica ¿ cómo ha sucedido el contagio ?. Sin embargo este se ha producido y como consecuencia se produce el sacrificio de todas las gallinas de las explotaciones afectadas. Perjuicio enormemente cuantioso no sólo para el propietario de la granja, sino también para los avicultores de la zona (que ven restringidos los movimientos de aves y productos) y para otros muchos avicultores que ven cerradas sus exportaciones de productos a muchos países.
Desgraciadamente no es el primer caso en explotaciones avícolas de gran tamaño y seguimos sin estar muy preparados para una actuación rápida. La Administración central y autonómica están improvisando, días de fiesta, no hay suficientes equipos para retirar las aves, no hay camiones para llevarse las aves sacrificadas, no hay en alguna Comunidad un lugar para incinerarse y se llevan a otra Comunidad, se transportan huevos y cama contaminados a enterrar a terrenos distantes de las granjas afectadas, todo un despropósito.
La estrategia de la bioseguridad en las explotaciones avícolas está hecha en base a muchos “pequeños detalles” que hacen en su conjunto una verdadera coraza para la entrada y la posterior dispersión de los agentes patógenos. Estos pequeños detalles se basan en el cumplimiento riguroso de puntos similares a estos entre otros:
Mantener las áreas adyacentes a la explotación limpias
Garantizar la eliminación de cadáveres en la explotación
Evitar la anidación de otras aves en las naves de la explotación o en los edificios adyacentes.
Intensificar los programas de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización (L+ DDD),
Proteger los depósitos de agua situados en el exterior del contacto con aves silvestres.
Asegurarse que las instalaciones de estanqueidad funcionan correctamente (ventanas, telas pajareras, puertas de acceso, ausencia de agujeros) para evitar el acceso de otras aves o roedores a las naves.
Controlar otros animales que vivan en la explotación (perros y gatos).
En el caso de explotaciones en que convivan más de una especie:
Garantizar la separación entre patos y gansos domésticos del resto de aves de corral
Mantener separadas aves de corral de porcinos.
Control de las visitas a la explotación a las estrictamente necesarias
Todos los controles de los distintos puntos y el éxito del programa no se alcanzará si el propietario y los trabajadores de la granja no están bien concienciados en la necesidad de cumplir los detalles establecidos.
Estamos ante un RETO SANITARIO cada vez mayor y más complicado con cada vez más aves portadoras de virus altamente patógenos de influenza y no hay hasta la fecha ninguna otra posibilidad de lucha contra la presencia del virus que la BIOSEGURIDAD, pues no tenemos vacunas autorizadas.
Del esfuerzo y la cohesión de todos las personas implicadas, avicultores y Administración, depende en estos momentos el que este reto pueda llevarse a buen término y nos veamos pronto libres de nuevo de esta enfermedad. Si no es así, el desastre económico del sacrificio de las aves y el lucro cesante en la granja llevarán a la ruina a muchos avicultores.
La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime
EDITOR GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es Natalia Bellés +34 664 66 06 05 int@grupoagrinews.com
DIRECCIÓN TÉCNICA
José Luis Valls
REDACCIÓN
Osmayra Cabrera F.X. Mora Daniela Morales Jennifer Muñoz Grein
COLABORADORES
Juan Carlos Abad José Ignacio Barragán Luis Canela Serafín García Freire Edgar Oviedo Rondón Juan Carlos López Mike Czarick Santiago Vega Eduardo Cervantes Gonzalo González Mateos Barcelona - España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es avicultura.info
Precio de suscripción anual: España 36 € Extranjero 125 €
DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS
Depósito Legal aviNews B11597-2013
ISSN (Revista impresa) 2696-8061
ISSN (Revista digital) 2696-807X
Revista bimestral
ALARMAS Y SISTEMAS
DE PROTECCIÓN DE SINIESTROS EN GRANJAS AVÍCOLAS
Serafín García Freire Responsable técnico de avicultura de Boehringer Ingelheim EspañaTrabajamos en un sector del que podemos estar muy orgullosos, con diferencia es el más eficiente y tecnificado de toda la producción animal. Esta eficiencia convirtiendo pienso en carne o huevos, se logra gracias a la automatización e informatización de todas las etapas del proceso productivo: incubación, fabricación de pienso, el sacrificio/procesado y también la cría de las aves.
Las granjas avícolas de producción intensiva actuales disponen de ordenadores de última generación que reciben información de decenas de sensores y accionan decenas de motores.
Gracias a que las naves son cerradas y a la buena programación de estos ordenadores, conseguimos en invierno, dirigir al techo el aire frío exterior para precalentarlo y mantener la nave a la humedad y temperatura óptimas.
Conjuntamente con las potentes ventilaciones túnel y la refrigeración evaporativa, en verano, proporcionamos a nuestras aves un extraordinario confort ambiental, sea cual sea la temperatura exterior.
Confort impensable en otras producciones animales, o incluso en los sistemas alternativos a la avicultura intensiva.
Toda esta automatización hace imprescindible (y obligatorio ya desde el R.D. 348/2000) que se disponga de un sistema de alarma fiable que supervise el control ambiental de la nave.
“Cuando la salud y el bienestar de los animales dependan de un sistema de ventilación artificial, deberá …. contar con un sistema de alarma que advierta en caso de avería”.
R.D. 348/2000 relativo a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas.
TIPOS DE AVISOS
Fallo de corriente eléctrica y/o fallo de una fase.
Fallo de funcionamiento de los extractores.
Depresión muy alta.
% de humedad alta. Temperatura alta. Temperatura baja. Fallo de bombas de agua de la refrigeración evaporativa.
Fallo de la calefacción.
Funcionamiento excesivo del transportador de pienso.
Funcionamiento excesivo o bajo de las líneas de alimentación.
Consumo excesivo o bajo de agua. Ausencia de pienso en los silos.
Existen 2 modos de cómo una alarma se comunica con el exterior:
Alarma de comunicación directa al usuario
Cuando se genera un aviso, el autómata de la alarma envía una “llamada” directamente al teléfono del usuario (mediante una tarjeta telefónica SIM).
Motivos por los que puede fallar una “alarma directa”
Que la tarjeta SIM sea de prepago, ya que aun con saldo, si no se recarga periódicamente, se inactiva.
Que el autómata de la alarma se “cuelgue”. Se sabe si está colgada, si al apagarla y encenderla de nuevo, la alarma se activa y manda el aviso.
Que la tarjeta SIM se bloquee (después de una tormenta) y sea necesario solicitar una duplicación de la tarjeta SIM a la compañía telefónica.
Mal contacto entre alarma y tarjeta SIM (por polvo o suciedad en los 8 contactos metálicos de la tarjeta SIM).
La torreta repetidora de telefonía cercana a la granja no esté funcional (después de una tormenta o por intrusión para el robo de las baterías o el cobre).
En alarmas sin la función “test de carga”, puede ocurrir que la batería de la alarma esté viciada y cuando hay un corte del suministro eléctrico, no tiene potencia para lanzar el aviso.
Imagen 2. Densidad de rayos en tiempo real, a las 20:05 del 31 de mayo de 2021. Fuente: www.blitzortung.org
Imagen 1. Densidad de descargas anual (descargas/ km2) en el periodo 2003-2012. Fuente: Aemet
Que la alarma haya realizado el aviso correctamente, pero la persona que reconoció el aviso, o no era la adecuada (la hija pequeña del avicultor jugando con el móvil, que colgó la llamada de la alarma), o no estaba al 100 % (un avicultor joven, sábado por la noche, verano, que descolgó y colgó el teléfono sin darse cuenta de que era la alarma).
Nota: ambos casos reales
Alarma conectada a una “Central Receptora de Alarmas” (CRA)
Cuando se genera un aviso, la alarma se comunica con una “Central Receptora de Alarmas”, y es una persona de la Central Receptora de Alarmas quien de forma inmediata pone en contacto con el avicultor.
La gran diferencia con las alarmas directas es que el autómata de la alarma de la granja está en comunicación constante con la “Central Receptora de Alarmas”. Cada 5 -10 minutos la alarma de la granja envía una señal “keep alive” de que todo va bien a la Central Receptora de Alarmas.
La autorización y funcionamiento de las Centrales Receptoras de Alarmas está ampliamente legislado, ya que los avisos de intrusión o robo con comunicación a la policía de domicilios, bancos, empresas, etc, deben de ser verificados previamente por una Central Receptora de Alarmas autorizada antes de la comunicación a la policía.
Si la Central Receptora de Alarmas no recibe la señal de la granja, es porque hay un fallo de comunicación (ver recuadro “Motivos por los que puede fallar una alarma directa”);por tanto, la alarma está inservible.
Si el fallo de comunicación persiste, una persona de la Central Receptora de Alarmas, previa identificación del avicultor mediante una palabra clave, le da el aviso de que hay fallo de comunicación de la alarma.
“Las Centrales Receptoras de Alarmas deben estar atendidas permanentemente por como mínimo 2 operadores. Antes de comunicar a los servicios policiales las alarmas, las centrales deberán verificarlas con los medios técnicos de que dispongan”
(RD 2364/1994)
“Siendo infracción grave para la central receptora la comunicación de una o más falsas alarmas por negligencia, deficiente funcionamiento o falta de verificación previa.”
Ley 5/2014 de seguridad privada.
Otra posibilidad, para el caso de alarmas que no son de intrusión o robo, son las “Centrales Receptoras de Alarmas en la nube”. Son alarmas que supervisan procesos productivos (granjas) o industriales que no van a tener comunicación con la policía.
En caso de un aviso, la alarma se comunica con la Central Receptora de Alarmas en la nube, que consiste en un software de “automatización robótica de procesos” (RPA), que procesa la información y genera una respuesta automática mediante una llamada al avicultor (sin intervención humana).
Las “Centrales Receptoras de Alarmas en la nube” también mantienen la comunicación constante con el autómata de la alarma de la granja. Cada 5 -10 minutos la alarma de la granja envía una señal “keep alive” a la Central Receptora de Alarmas en la nube.
Si hubiese un fallo de comunicación entre ambas, de forma inmediata y automática, la Central Receptora de Alarmas en la nube, envía una llamada de fallo de comunicación de la alarma.
CRA en la nube
Aviso inmediato cuando hay un suceso
CENTRAL RECEPTORA DE ALARMAS
Se comunican cada 5-10 minutos
CRA presencial
Aviso inmediato cuando hay un suceso Aviso cuando la alarma no se comunica
Alarmas y sistemas de protección de siniestros en granjas avícolas
Funciones recomendables en una alarma
Que la alarma de la granja esté en permanente comunicación y supervisada por una central receptora de alarmas.
Posibilidad de programar varios números de teléfono, para que en el caso de no se atienda el aviso, vaya llamando consecutivamente a los números siguientes.
Aparte de recibir información del ordenador, el autómata de la alarma debe tener numerosas entradas satélites a:
Diferentes disyuntores del cuadro eléctrico (diferencial de calefacción, los tres diferenciales de ventilación mínima, diferencial panel evaporativo, etc), que, en caso de corte, la alarma genere un aviso.
Por exceso de tiempo de funcionamiento continuo del grupo de presión del agua (por ejemplo 30 minutos), que ocurre cuando hay una gran fuga en el circuito o por agotarse el agua en el depósito o pozo).
Un “termostato de seguridad de máximas y mínimas mecánico” (que debe ser instalado en el medio de la nave a un metro del suelo y no en la pared). De esta forma, en caso de que el ordenador se cuelgue y la temperatura en la nave suba/baje por encima de lo indicado, se generará el aviso.
Recordemos que, en las asfixias, la mortalidad se produce por la combinación de temperatura y humedad alta.
Otra ventaja adicional es que tener una sonda de humedad extra, nos permite comparar los valores de esta sonda de humedad de la alarma con los de la sonda de humedad del ordenador.
Imagen 4. Temperatura y humedad en una nave con mortalidad por asfixia (pollos de 1 mes de vida)
Más aconsejable es sustituir este “termostato de seguridad de máximas y mínimas mecánico” por una sonda de temperatura y humedad conectada directamente a la alarma (independiente del ordenador).
Programaremos en la alarma (incluso desde el teléfono) los valores máximos y mínimos para que “salte” la alarma.
Imagen 3. Termostato de máximas y mínimas mecánico
VENTANA DA 1211 TRANSPARENTE
DESCRIPCIÓN
Entrada de aire DA 1211 de control de ventilación avanzado, permitiendo los flujos de aire óptimos incluso en ventilaciones mínimas, y la entrada de luz natural.
CARACTERÍSTICAS
Rotura de puente térmico.
Doble capa de policarbonato translúcido con cámara de aire interior.
Evita condensaciones.
Borde con refuerzo mediante lámina de aluminio que impide su deformación y le da perfecta estabilidad en las aperturas mínima.
VENTAJAS
Animal welfare state
Las ventanas permiten la entrada de luz natural, diluyéndola, generando un ambiente de luz homogéneo dentro de la nave
Adaptadas a las nuevas normativas europeas sobre el bienestar animal en granja
Un producto de AGRENER
Cal Marsal, 1 08692 PUIG-REIG, Barcelona - España 938 290 420
Posibilidad de configuración remota mediante una aplicación (o móvil nativa o de acceso web), en la que:
Se realice la desconexión/conexión de forma independiente de cada entrada satélite para que por un suceso menor (falta de pienso en un comedero), no inactivemos toda la alarma.
Se clasifiquen los sucesos por categorías y en función de la gravedad, el aviso se hará inmediatamente, en horario de oficina o por SMS (el aviso de batería dañada que no me despierte a las 4:00 AM).
Haya un registro de: Quien desconectó/conectó cada entrada satélite.
Todos los avisos generados (tipo de suceso y hora de inicio/final del aviso).
A qué hora y quien reconoció el aviso.
Se indique el nivel de cobertura telefónica en la granja.
Cuando llega la llamada del aviso, que el avicultor tenga cierta intervención para reconocer el aviso (poner una clave o pulsar un determinado número).
Posibilidad de programar un retardo en los avisos (por ejemplo 20 segundos) para evitar avisos de sucesos de muy corta duración (depresiones altas en los cambios de fase de ventilación, microcortes de electricidad).
Que disponga de una tarjeta SIM (3G y 4G) multi-Operador, para que en el caso de que una compañía telefónica pierda cobertura, la tarjeta se conecte automáticamente con otra red.
Que disponga de WIFI o entrada Ethernet. Muchas granjas ya tienen Internet en la granja por tener conectado el ordenador on-line, de esta forma si la tarjeta SIM de la alarma falla, por WIFI o Ethernet la alarma tendría otra vía de comunicación.
Disponer de la función “test de carga de la batería”: El autómata de la alarma de forma periódica (diariamente), corta su entrada de corriente y evalúa la batería de la alarma, si el voltaje es bajo = batería dañada. La propia alarma avisa que su batería debe ser sustituida.
Disponer de la función de “perro guardián” (en inglés watchdog), que es un mecanismo de seguridad que provoca un reset (o rearme automático) del sistema en caso de que haya un bloqueo de la actividad (se haya colgado).
Comunicada con Central receptora de alarmas en la nube
Comunicada con Central receptora de alarmas atendida por operador
Comparativa de alarmas en granjas avícolas en España
Función altamente recomendable Programación de varios números de teléfono
Intervención del avicultor para reconocer el aviso
Función Perro guardián
Test automático de carga de la batería
Coste mantenimiento mensual Comunicación permanente con Central Receptora de Alarmas
AvloT Sí Sí Sí (pulsar 1) Sí Sí 12 € (tarjeta multioperador)
CTI modelo TC5 Sí Sí Sí (código usuario) Sí Sí Cuota tarjeta SIM
Paradox y CRA local Sí Sí Sí (palabra clave al operador de la CRA)
No (menos necesario al estar comunicada)
CTI modelo TC3 No Sí Sí (código usuario) no no Cuota tarjeta SIM
CTI modelo TC4 No Sí Sí (código usuario) Sí Sí Cuota tarjeta SIM
Hermes modelo lC1 No Sí No Sí No Cuota tarjeta SIM
Sí Aprox 40-50 € Alarmas directas
Hermes modelo lC2+ No Sí No Sí Sí Cuota tarjeta SIM
JR No Sí No No No Cuota tarjeta SIM
JMP Electrónica modelo UC-840TS/RD No Sí Sí (pulsar asterisco) Sí Sí Cuota tarjeta SIM
Tabla 1. Comparativa de alarmas en granjas avícolas en España
Alarmas y sistemas de protección de siniestros en granjas avícolas
¿Cómo podemos mejorar la seguridad en nuestra granja para evitar siniestros?
Disponer de una alarma comunicada permanentemente con una central receptora de alarmas.
Probar la alarma y el grupo electrógeno todas las semanas simulando una interrupción del suministro eléctrico.
Diferenciar circuitos eléctricos sensibles. Tener 1 diferencial sólo p ara ordenador + alarma (separándolo de la iluminación y del grupo electrógeno) y 3 diferenciales para los magnetotérmicos de los extractores.
Aviso si hay un corte del suministro eléctrico, y también en caso de que alguna de las tres fases falle total o parcialmente (lo que inactivaría los motores trifásicos).
Para ello, necesitaremos monitorizar cada fase mediante un relé de monitorización de voltaje.
Tener instalado un “limitador de sobretensiones transitorias” que reduce el daño eléctrico causado por un rayo.
Tener “diferenciales de rearme automático”
Los disyuntores diferenciales tradicionales cuando se producen derivaciones o fugas de corriente en la instalación eléctrica, cortan el circuito permanentemente. Los diferenciales de rearme automático en caso de corte aislado (un rayo cercano a la nave) se reactivan sin intervención humana.
sistemas de protección de siniestros en granjas avícolas
Disponer de un “transformador de aislamiento”.
El transformador de aislamiento (no confundir con un SAI “sistema de alimentación ininterrumpida” que es una batería externa), aísla la entrada de energía de la salida, independizando completamente el suministro eléctrico externo del interno.
El traspaso de energía es vía inducción a través de una malla electroestática.
Esto significa que la mayoría de las perturbaciones eléctricas externas no pasan al circuito eléctrico interno, protegiendo así todos los equipos conectados de: picos eléctricos (en tormentas), distorsiones en la frecuencia y distorsiones armónicas.
Imagen 9. Transformador de aislamiento
Son obligatorios por ley en quirófanos desde 1977 (Orden del 19 de diciembre de 1977) y en Minas desde 2017 (Orden ETU/995/2017)
Si se instala para proteger los circuitos más sensibles de los picos eléctricos, tiene muy bajo coste.
Por ejemplo, un transformador de aislamiento de 160 VoltiosAmperios (suficiente para proteger el circuito eléctrico del ordenador y la alarma) cuesta aproximadamente 60 €.
Alarmas y sistemas de protección de siniestros en granjas avícolas DESCÁRGALO EN PDF
NUNCA ES TARDE PARA CUMPLIR UN SUEÑO EN EL SECTOR AVÍCOLA , APOYÁNDOSE EN EL CONTROL DE LA CRIANZA DE AVES PRECISIÓN EN
El sector avícola, apoyándose en el control de precisión en la crianza de aves, vuelve a demostrar que no hay edad límite para cumplir un sueño. La vida afortunadamente no se acaba al cumplir los 50, 60 años o más, siempre es un buen momento para desarrollar el proyecto que te hace feliz.
Un ejemplo de este lucha y superación, la encontramos en Murcia, en la Granja La Bodega, donde Asensio Martínez -apoyándose en la tecnología y el buen hacer de CTIcontrol- ha puesto en marcha una granja para el engorde de pollos de la que se siente muy orgulloso y satisfecho por su excelente funcionamiento.
Asensio Martínez Rodríguez trabajó durante 25 años de vendedor en una multinacional agroalimentaria francesa, que luego cerró en su localidad. Posteriormente, durante 10 años ha estado como autónomo ejerciendo labores de distribuidor de productos para hostelería, pero como él mismo nos confiesa “durante todos estos años he ido superando obstáculos y trabajando, pero esto de la avicultura lo llevo pensando desde hace mucho tiempo, hasta que me atreví a dar el paso”
En septiembre del 2021, cuando aún estábamos sufriendo los peores coletazos de la pandemia Covid-19, Asensio pone en marcha su granja de pollos, cumpliendo así uno de sus sueños más anhelados “llevo 20 años pensando en tener una granja de pollos y la verdad es que desde CTIcontrol me han apoyado mucho para cumplir este sueño. Cuando te asesoran y acompañan especialistas en la producción avícola de precisión todo es más fácil y llevadero. Yo quería cambiar de vida y lo he hecho, así que estoy muy orgulloso de eso también”.
Una instalación para
pollos con control de precisión en la crianza
Asensio Martínez, integrado en Avícola Pujante, nos cuenta que el terreno donde se encuentra la nave lo heredó de sus padres y que a la hora de decidirse por una empresa instaladora para su proyecto, la opinión de sus familiares y vecinos avicultores pesó mucho, ya que todos iban en la misma línea:
“Un familiar, hace 20 años, montó su primera nave de pollos y posteriormente desarrolló la segunda nave hace unos cuatro años. Ella tiene naves con dos empresas de instalaciones distintas y me recomendó sin dudarlo que contara con CTIcontrol para este proyecto. Su experiencia y las buenas referencias de los vecinos avicultores siempre me dirigían a CTIcontrol”
Cuando la vida te pone a prueba y vas superando los obstáculos para cumplir un sueño
el engorde de
Esta nueva instalación de 100 metros de largo por 16 de ancho, dotada de tecnología puntera para el control de precisión en la crianza de aves desarrollada por CTIcontrol, lleva ya 6 exitosos engordes.
Ordenador de clima OMEGA : Ordenador avanzado para
control total del clima y la alimentación
En esta nueva nave para el engorde de pollos encontramos el ordenador de clima más avanzado ofrecido por CTIcontrol, el ORDENADOR OMEGA. Este ordenador ofrece un sistema de gestión integral automatizado de la nave que permite controlar ventilación, calefacción, refrigeración, alarma, temporización, curvas, estadísticas, entradas de aire,gestión de crianzas, pesaje de silos e influencias climáticas exteriores.
“En CTIcontrol son muy accesibles, se implican en el proyecto, tienen muy buenos materiales y escuchan a los veterinarios y productores, lo que trae consigo que tenga el autómata de control con las mejores referencias que he encontrado”
SILOWS es un sistema de control de pesaje de silos, consumo de pienso y agua y que permite el control de la dosificación del pienso de forma automática y en remoto.
Por medio de este sistema se puede programar la dosificación de pienso por cantidad y según la hora del día que convenga.
Asimismo, además de controlar el peso del silo también se puede saber el consumo de pienso por animal y por nave.
Los sistemas de CTIcontrol han impulsado la granja de Asensio al control de precisión en la crianza de aves lo cual ha permitido mejorar la productividad y el bienestar animal, ya que se controla en tiempo real desde la calidad del aire para las aves, como su adecuado nivel de peso y consumo de alimento.
el
SILOWS sistema de pesaje de silos y control de consumo de alimentación y dosificación
Con CTIPortal toda la información de la granja está monitorizada en tiempo real a través de internet (estadísticas de temperaturas, humedad, gases, consumos de alimento, agua, etc),
además permite el registro de todos los parámetros modificados y el control remoto de los equipos, recreando incluso las pantallas de los ordenadores por lo que el usuario tiene la misma experiencia que al estar en la granja.
TC4 alarma telefónica, una tranquilidad añadida
La TC4 alarma telefónica es para recibir avisos inmediatos en caso de emergencia
“CTIcontrol, el veterinario de la integradora y mis familiares me han ayudado mucho a optimizar el uso de los sistemas aportados por la empresa instaladora. La vanguardia en i+d aportada por CTIcontrol es una situación muy reseñable”
Además, la instalación, con ventilación túnel, presenta refrigeración por cooling y calefacción con cuatro calefactores de propano.
CTIPORTAL te permite conocer el estado de la granja a cualquier hora y desde cualquier ubicación.
El CTIPortal está programado para poder ayudarle a tomar decisiones y guiarle en la necesaria vigilancia de su crianza
Sostenibilidad energética y música para el bienestar animal
Durante nuestra entrevista Asensio nos cuenta también que solicitó y le han concedido una ayuda para incorporar placas solares en su explotación y así ser autosuficientes y más sostenibles “el futuro ya está aquí y por ello, nosotros estamos muy implicados en la autosuficiencia energética y sostenibilidad. La incorporación de placas solares ya está en marcha lo que nos permitirá ser aún más eficientes a nivel energético”
El bienestar animal es otro de los temas que más preocupa a Asensio en su explotación y durante nuestro encuentro también nos comenta que a sus pollos no les falta música para poder engordar en el mejor ambiente posible “pongo música a mis aves para que la contaminación acústica, por ejemplo de la elevación de los comederos o bebederos sea mínima”. Incluso, entre risas, nos confiesa que “no quiero que mis pollos escuchen las noticias, ya que nuestro objetivo es que sean felices”.
Asimismo, han incorporado recientemente cámaras en el interior de la nave para tener un mayor control del estado de los animales “yo todos los días recorro la nave de un lado a otro para revisar que mis pollos estén bien y cuando estoy fuera miro el móvil puesto que el CTIportal me permite comprobar el estado de la granja y con las cámaras veo si va todo bien. Al final lo que busco es estar tranquilo y conocer en todo momento cómo se encuentran mis pollos”
Un sueño que no deja de crecer…
Asensio nos recalca al final de nuestra entrevista que incorporarse a la avicultura le ha permitido cumplir con un sueño que tenía pendiente desde hacía mucho tiempo y que a la hora de desarrollar proyectos hay que dejarse aconsejar por los que más saben “el veterinario que nos visita tiene más de 40 años de experiencia y CTIcontrol es una empresa de referencia, puntera y que se deja asesorar, por ello las sinergias que se han creado a nivel de conocimiento han hecho que mi granja funcione correctamente y que yo cada día aprenda más, por lo que no descarto ampliar mis instalaciones avícolas”
Por ello, no hay que abandonar los sueños a pesar que el calendario avance….
Nunca es tarde para cumplir un sueño en el sector avícola, apoyándose en el control de precisión en la crianza de aves DESCÁRGALO EN PDF
Clima Saludable, ¡ahorre hasta un 75% de gas!
ECO Unit, un intercambiador de calor que crea un clima saludable con una ventilación mínima. El desarrollo de sus aves puede mejorar gracias a un ujo de aire más saludable, mientras que ahorra hasta un 75% en su factura de gas.
Cada unidad recupera hasta un 80% de calor. El aire caliente del interior pasa al aire fresco del exterior atravesando hasta 1.325 m2 de super cie de contacto en el corazón del ECO Unit. El intercambio se produce durante un periodo de tiempo más largo y con más m2 de super cie de contacto en comparación con otro tipo de intercambiadores de calor.
Recupera la inversion en < 5 años*
• Ahorre hasta 12.000 € ** anuales en su coste total de energia
• Mejor yacija y mejor Índice de Conversión
• Niveles de amoníaco un 35% más bajos
• Hace circular hasta 30.000 m3 de aire por hora
• Ratios más altos de rendimiento vs intercambiadores de calor más pequeños
Adicionalmente está la opción de refrigeración y limpieza automática sin interrupción del proceso de ventilación.
* Basado en 1,3€/kg GLP, 7 lotes/año
** Basado en 1,3€/kg GLP, 7 lotes/año @35mil aves
LA IMPORTANCIA DEL
DESPIERTAS… INICIO DEL DÍA PARA
LOS REPRODUCTORES EN PRODUCCIÓN
Bruno Roque Sales &Technical Area Manager Portugal Aviagen SAUMAÑANAS OCUPADAS
Los momentos y actividades rutinarias naturales
Para mantener buenos niveles productivos, a los reproductores pesados les gustan las rutinas y, principalmente, que estas sean puntuales, sin percances y tranquilas. En el transcurso del día, la reproductora necesita tiempo para cumplir sus impulsos naturales, cada uno a la vez y por el orden que toca: despertar y arreglarse alimentarse y beber oviposición baño de cama forrajeo apareamiento dormir
Cuando dos de estos eventos se solapan la probabilidad de tener problemas es muy grande.
Por eso, tenemos que ajustar y chequear los horarios y tiempos de funcionamiento de los equipos que controlan el inicio del día, la distribución de pienso y la accesibilidad al nidal, sin olvidar las condiciones ambientales.
Aunque todos los momentos sean importantes, tres fundamentales ocurren al inicio del día:
el despertar, por determinar el fotoperiodo; la alimentación, por ser el momento de aporte de nutrientes a los animales; y la oviposición, por tener influencia en la calidad del huevo y del pollito.
¿ PODEMOS CONFIAR CIEGAMENTE EN LOS AUTÓMATAS?
Revisar que pasa en nuestro “gallinero” mientras no estamos ¿Cómo programarlo y hacerlo?
Por más punteras y confiables que sean las automatizaciones en nuestras granjas, siempre pueden ocurrir fallos que pueden comprometer el desempeño del lote.
Además, los equipos no se adaptan solos al crecimiento y cambios fisiológicos que ocurren en los animales desde que llegan de la recría hasta que salen al matadero.
Así, es importante que a menudo se visite la granja de puesta muy temprano, antes de comenzar toda la actividad en su interior.
Con esto lograremos ver cómo ocurre todo y si las aves tienen las condiciones y recursos para su bienestar y producción, evitando y corrigiendo situaciones indeseables.
El objetivo es detectar posibles fallos en el funcionamiento de los sistemas, por eso hay que mantener al mínimo su influencia sobre los acontecimientos.
Tenga consigo un reloj, un cuaderno para notas y una cámara fotográfica (para registrar lo que observa y enseñarlo a los que no pueden estar presentes).
Inicio del día
despiertas… La importancia del inicio del día para los reproductores en producción
Hora de llegada
Llegue temprano, preferiblemente antes de encender la luz: escuche a las aves y entienda su comportamiento en la oscuridad. La termografía puede ayudar a observar cómo se distribuyen las aves mientras duermen y a saber si el ambiente es confortable o si hay corrientes de aire, etc. Mire también si la electroválvula de los bebederos se enciende con tiempo suficiente para llenar las tuberías antes que empiece el día.
Imagen 1. Utilización de cámara termográfica para visualización del reparto de las aves en la nave durante la noche.
Inicio del día
Sin molestar a las aves o llamar su atención, observe cómo se despiertan. ¿Están tranquilas o estresadas, cómo que buscando algo?
Se espera que los animales no queden estresados con el encendido de las luces.
Lo que debe de acontecer es que se despierten, sacudiéndose las plumas y estirando las patas despacio, que empiecen a socializar y a buscar los bebederos, que deben de tener ya agua disponible.
Es natural que los machos busquen a las gallinas para algunos apareamientos matinales. ¿Son demasiado agresivos o, al revés, ni les hacen caso?
Reparto de pienso
En aves en producción no debe de tardar más que 30-45 minutos desde el encendido de las luces hasta la distribución de pienso.
Demasiado tiempo es estresante y puede hacer coincidir con el momento de poner el huevo.
Cada una de las aves dentro de la nave debe de lograr comer la cantidad de pienso que le toca, de acuerdo con sus necesidades. A nosotros nos compete crear las condiciones para que eso sea una realidad.
El sistema de alimentación debe lograr distribuir el pienso de manera homogénea en toda su longitud en el más corto espacio de tiempo. Como no será capaz de repartir toda la cantidad de pienso de una sola vez, el funcionamiento ideal será un equilibrio entre:
Tiempo de funcionamiento de cada reparto - suficiente para llegar a todas partes -
Cantidad de pienso de cada repartocapaz para llenar todo el comedero-
Tiempo de espera entre repartos - para que el comedero no se quede sin pienso-
Horário*
8h de luz
Alimentación
11h de luz** Alimentación
11h de luz Alimentación
12h de luz Alimentación
13h de luz Alimentación
13h de luz Alimentación
Cómo al inicio de la producción las cantidades de pienso son más pequeñas, el número total de repartos y el tiempo de espera entre cada uno de ellos será menor.
Con la subida al pico de puesta y los incrementos de pienso, será necesario ajustar estos tiempos a la velocidad de ingestión del ave.
El último reparto puede ser un problema, porque la cantidad de pienso restante puede no ser suficiente para ser distribuida por toda la nave. Ajuste los tiempos y cantidades para que la última porción de pienso no se quede en los primeros metros del sistema de alimentación.
Observe la nave y como están distribuidas las aves. Debe de ver orden y simetría. No puede haber animales que no tengan espacio en el comedero, ni que no consigan llegar al comedero.
-1h 0h 1h 2h 3h 4h 5h 6h 7h 8h 9h 10h 11h 12h 13h
* En función del início del período claro ** Si las hembras están uniformes, tienen reservas de grasa y dos dedos de espacio entre huesos pélvicos
Imagen 2. Ejemplo de sucesión de eventos en un lote de reproductoras y su evolución semanal
PRESENTACIÓN DEL PIENSO
TIEMPO TOTAL DE CONSUMO
Harina 3 a 4 horas
Migaja 2 a 3 horas
Gránulo 1 a 2horas
Para terminar, calcule el tiempo total de ingestión de pienso, desde el primer reparto hasta que la canal/plato se queden limpios.
En la siguiente tabla puede encontrar referencias respecto a su duración normal, pero lo más importante es que sepamos el ritmo de ingestión del lote para poder detectar cuando se están retrasando (y pueda ser señal de un problema).
Trabla 1. Tiempos de consumo según el tipo de pienso
* Estos son una orientación y basadas en la granulometría sugerida por Aviagen. Piensos con una gran cantidad de finos tendrán tiempos de consumo más alargados.
Confort de las aves
Los automatismos deben de ser ajustados según el comportamiento y confort de nuestras aves y no al revés, que sean los ordenadores los que controlen el comportamiento de las aves.
Llegar temprano o hacer visitas nocturnas nos permite ver las consecuencias del condicionamiento ambiental durante la noche y arreglarlo.
Buscar señales en las instalaciones o en las aves nos ayudará a encontrar puntos de mejora en la ventilación de la nave. Esto es aún más importante en los cambios de estación o de tiempo.
Cuando empiece el día busque:
El ambiente de la nave, si es aceptable, cargado (y no está ventilando suficientemente) o demasiado limpio (y podrá estar ventilando demasiado)
Condensación dentro de la nave, sea en las paredes, techo o equipos (que le podrá indicar que está ventilando poco o de manera ineficiente
La distribución de las aves en la nave, si es correcta y homogénea o están amontonadas (por corrientes de aire o frío)
¿Tiene dudas? Cuelgue algunos registradores de temperatura y humedad en varios locales para ver lo que pasa por la noche (cuelgue uno junto a la sonda de la nave para poder compararlo).
¡SORPRESA!
Es natural que en muchas de nuestras visitas matutinas encontremos situaciones que no deberían ocurrir.
En seguida revisamos los problemas más comunes y donde buscar una solución.
PROBLEMA PROBABLE CAUSA/SOLUCIONES
Las aves no se distribuyen bien en el comedero y/o hay zonas del comedero sin aves
Tiempo de reparto no adecuado.
Pequeña cantidad de pienso en cada reparto.
Comedero no accesible en algunos puntos (demasiado alto o poca apertura para cabeza).
Disconfort térmico en esa zona.
Se ven demasiadas hembras en el comedero del macho
Comprobar espacio de comedero de hembra.
Espere que la hembra esté interesada en su comedero para distribuir a los machos.
Suba el comedero de machos.
Tengo muchos machos en el comedero de la hembra
El tamaño de la cabeza de los machos todavía les permite comer con las hembras
Busque una manera eficaz de evitar que el gallo meta la cabeza dentro del comedero de la hembra, o el problema se mantendrá.
Si el macho tiene un buen tamaño de esqueleto, pruebe durante algunos días a distribuirles el pienso en primer lugar, con el comedero bastante elevado.
Mueva los gallos del comedero de la hembra al suyo.
Imagen 3. Hembras peleándose por acceso al pienso (en este caso tendríamos que determinar si es por poca cantidad de pienso, falta de espacio, tiempo de distribución...)
Imagen 5. Comedero de machos volcado, reduciendo el espacio disponible de 10 machos (recomendado por el fabricante) para los 6 que logran llegar al pienso (reducción de 40% en el espacio de comedero de machos)
PROBLEMA PROBABLE CAUSA/SOLUCIONES
Será poco probable en bandos jóvenes, a no ser por un elevado porcentaje de machos (o demasiado adelantados). Posiblemente serán las gallinas cuando buscan espacio en el comedero.
Me aparecen gallinas rajadas... ¿serán los gallos?
Revisar tiempos/cantidades de reparto.
Revisar la intensidad de luz al traslado: elevadas intensidades de luz pueden poner más nerviosas a las aves.
Pruebe repartir el pienso a oscuras, encendiendo la luz cuando esté repartido y al nivel de las aves
Compruebe si hay señales de un proceso patológico.
Revisar si ha ocurrido un golpe de calor.
Investigue si ha ocurrido de súbito o viene de más días.
Las aves no tienen interés por el pienso y/o el pienso tarda mucho en ser consumido
Revise dosis de pienso y calibración de la báscula.
Asegúrese que no hay granos muy duros o exceso de finos.
Confirme que el consumo de agua es el correcto y la gallina llega hidratada al momento de la comida.
A veces la abundancia hace perder el interés… tener la sensación de restricción suele despertar la ingestión (efecto de “cadena limpia”).
La alimentación se solapa al momento de la puesta.
Imagen 7. Comedero de hembras muy alto y de difícil acceso (peor en lotes muy heterogéneos donde se queda completamente inaccesible para las aves más pequeñas)
Cuando terminan de comer, tengo mucha puesta en suelo, entre los comederos
Optimice el tiempo de consumo y que las gallinas no estén junto al comedero esperando más pienso.
Empiece la alimentación más temprano (sin ultrapasar el fotoperiodo recomendado).
Confirme que el ponedero abre 1 o 2 horas antes de las luces
RESUMEN Y CONCLUSIONES
El inicio del día es un momento muy ocupado y donde tienen lugar acontecimientos muy importantes para el proceso productivo. Programar y realizar visitas matutinas nos podrá ayudar a detectar precozmente problemas que nos pueden costar el éxito del lote.
Hágalo y se alegrará con todos los descubrimientos que va a efectuar ..…
Dime como te despiertas… La importancia del inicio del día para los reproductores en producción DESCÁRGALO EN PDF Imagen 8. Huevos en el suelo entre comederos al final de la alimentación Imagen 6. Hembras ralladas lateralmente por otras hembras durante la alimentaciónENTREVISTA A JOSÉ MANUEL LINARES POZO CEO
DE SERPROAVI
Hoy en día, fabricantes y consumidores son muy exigentes en la configuración del producto final, ¿cómo podríamos reducir los problemas en la calidad del producto?
La calidad en el pollo es un concepto global, y es de sobra conocido el esfuerzo que realizan las integradoras desde la genética, la incubadora, la alimentación y la gestión de la granja. Todo ese esfuerzo queda incompleto si en la carga, en el transporte y en la cuelga no se hace una buena gestión del vivo.
Hoy sabemos que la carga no tiene un importante peso específico en el coste total del pollo, pero sin embargo tiene un efecto más que proporcional en la calidad del producto final. Las integradoras han llegado a la conclusión de que invertir en la carga, es un esfuerzo pequeño desde el punto de vista económico y que proporciona un importante beneficio en el producto.
Hemos realizado estudios conjuntos con integradoras que valoran entre 65 € y 72 € cada punto de segunda en cada carga. La siguiente cuenta es muy fácil: multiplique esos puntos de mejora por cada camión y por cada día de trabajo.
Todos los actores han entendido que bajar la segunda es un objetivo que nos concierne a todos los integrantes de la cadena de valor, porque en definitiva es un factor que forma parte directamente de la cuenta de resultados.
Como profesional de la carga, ¿nos podría decir qué se puede hacer para mejorar el resultado?
En un mundo tan competitivo ofrecer mejor calidad y menor coste es un objetivo deseado por cualquier profesional del sector. A mí se me ocurren una serie de factores claves y necesarios en base a los que actuará una empresa de carga:
Ser extremadamente rigurosos con todas las especificaciones de bioseguridad, que han de garantizar la integridad de las explotaciones y de las crianzas.
Ser muy cuidadosos con los criterios de bienestar animal, porque terminarán siendo el factor determinante en la mejora del producto final.
Ser extremadamente exigentes y transparentes en el cumplimiento de las normas de seguridad social, laborales, seguridad e higiene, riesgos laborales, formación, EPIS, uniformes etc. … porque todo esto dará seguridad jurídica a la relación con la integradora, exonerándola de cualquier contingencia e incidencias en estos aspectos.
¿Con qué herramientas se consiguen estos objetivos?
La herramienta que consigue estos objetivos es “la organización”. Para mi es un sueño cumplido que nunca se acaba de implantar porque a medida que evoluciona el mercado o crece la empresa hay que adaptar los medios y formar a las personas.
¿Qué representa tener una buena organización?
Tener una estructura de supervisores, jefes de equipo y otras personas que estén cerca de la carga y del cliente, para que puedan resolver cualquier problema que se presente y además se impliquen en los objetivos y metas de la integradora o matadero.
Tener un sistema de comunicación perfectamente digitalizado para dejar cada día el reporte de la actividad y las incidencias de cada carga. Me gusta llamar a esto un albarán de calidad que entregamos digitalmente al cliente por cada carga que se hace.
Tener una dimensión que sea capaz de hacer frente a pequeños y grandes imprevistos operativos en las integradoras, garantizando así un servicio completo y de más valor.
Tener un equipo capaz de valorar cada trabajo, capaz de diseñar una solución a medida para cada cliente y controlar los resultados.
Tener una organización es tener la capacidad de integrarse en la cadena de valor del cliente, esto es todo un reto porque las integradoras suelen ser grandes organizaciones a veces en manos de grandes empresas y nuestra empresa es pequeña en dimensión.
Siempre bromeo cuando digo que lo importante es ser grande en el servicio y en la capacidad de dar respuesta al cliente. El resto es una cuestión menor de facturación.
En este momento, estás haciendo cargas con una cuota de mercado del 25% del pollo nacional. ¿Qué significa para usted ser el líder?
Nosotros cargamos en este momento alrededor de 200 millones de unidades por año, y esto es algo de lo que nos sentimos orgullosos en cuanto que es la respuesta del mercado al gran esfuerzo que hemos realizado.
En este momento no solo hacemos la carga, sino que ofrecemos ayuda para organizar logísticamente la llegada al matadero, para optimizar los tiempos de espera, mejorar los tiempos de transporte y en muchos casos nos hacemos responsables del reparto del trabajo.
Entonces ser líder es estar en este proceso de mejora continuada, ofreciendo un servicio de excelencia a un precio competitivo y estando comprometido con los objetivos técnicos, de calidad, bioseguridad e incluso objetivos de coste.
De esta forma ser líder, significa para nosotros, ser una organización capaz de integrarse en la cadena de valor del cliente.
Entrando más en detalles, me gustaría preguntarle por cómo cambiar las cifras de mortalidad y de animales de segunda.
Sin embargo, ser líder es una cuestión más compleja ya que para mí haber llegado a este lugar ha sido la consecuencia de trabajar con los mejores, con profesionales de integradoras que son auténticos expertos en exigir lo óptimo de cada caso. Ellos han sido mis maestros de los que he aprendido el servicio que ofrecemos y a exportar las mejoras aprendidas al resto de mis clientes.
Es muy fácil introducir una mejora en esos dos grandes problemas comunes a todas las integradoras y mataderos.
Nosotros tenemos una máxima que dice que: es muy fácil arreglar los problemas si los conocemos y si el cliente nos facilita la información de forma rápida.
Hemos de trabajar en equipo junto al cliente, que ha de comprometerse a informarnos de forma inmediata de cualquier problema que se origine por causa de nuestro trabajo.
Para ello contamos con una organización bien preparada, dotada de técnicos y de sistemas de control digitales que nos permiten aminorar los tiempos de actuación. Compartir la información es vital para que nosotros podamos corregir cualquier incidencia y así aprender con el cliente.
La carga de animales es un trabajo complejo, muy profesional y que requiere mucha técnica para conseguir los resultados deseados. Nos ayuda la perspectiva y el “know how” que nos da el cargar 200 millones, estar en distintas zonas del territorio nacional y tener una estructura bien desarrollada.
¿Cuáles son los retos futuros de SERPROAVI?
El más importante de todos es seguir mejorando nuestro servicio y que éste sea de excelencia, si es posible en un mayor número de clientes.
En otro orden de cosas, estamos muy enfocados a la gestión total del vivo. Esto es gestionar el animal desde que sale de la granja hasta que está colgado en la cadena.
Con respecto al cuelgue, lo hacemos con éxito en varios mataderos y entendemos que es un complemento perfecto a los trabajos de carga.
También estamos realizando trabajos de externalización de salas, ya que contamos con fuentes y bases de datos de personal competente, bien formado y encargados con experiencia.
Queremos estar cerca de nuestro cliente y prestar los servicios que nos requiera con excelencia, en cualquier punto del territorio nacional.
Entrevista a José Manuel Linares Pozo. CEO de SERPROAVI DESCÁRGALO EN PDFASOCIACIÓN ENTRE CONSUMO DE HUEVO Y RIESGO DE DEMENCIA EN LA COHORTE EPICESPAÑA DEMENCIA
Se ha publicado este interesante artículo, que alcanzó el premio del Instituto del Huevo, sobre las asociaciones entre el consumo de huevo y el riesgo de padecer demencia en un gran estudio prospectivo en España, la cohorte EPIC-España Demencia.
Este trabajo ha pretendido investigar más a fondo los resultados obtenidos previamente en la misma cohorte en la que un mayor consumo de huevo se vio asociado a un menor riesgo de fallecer por enfermedades del sistema nervioso, entre las cuales destaca la demencia y la enfermedad de Parkinson.
Dr. Raúl Zamora Ros. Investigador principal en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Instituto del HuevoCOHORTE EPIC-ESPAÑA DEMENCIA
La cohorte EPIC-España Demencia está formada por unos 25.000 hombres y mujeres de entre 30-70 años, reclutados en la década de los años 90, de zonas geográficas de España: Murcia, Navarra y Guipúzcoa.
El consumo de huevo efectuado por ellos, se recogió mediante una historia de dieta validada durante el reclutamiento. El seguimiento medio fue de 21,5 años.
Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que analiza la asociación entre el consumo de huevo y la incidencia de demencia en una cohorte mediterránea. En el presente trabajo, no se observó el riesgo, sin embargo, en la cohorte EPICEspaña, se encontró que el consumo moderado de huevos estaba asociado con un 10% menos de riesgo.
Los antecedentes para el trabajo se basan en la evidencia actual que sugiere que la composición del huevo podría tener efectos neuroprotectores. El objetivo del estudio era determinar la asociación entre el consumo de huevo y el riesgo de demencia en una población mediterránea.
DEMENCIA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER (EA)
La demencia se define comúnmente como un deterioro cognitivo progresivo que afecta múltiples dominios causando una disminución en la independencia y en las funciones diarias.
La Enfermedad de Alzheimer (EA), es la causa más común de demencia, lo que explica el 6070% de los casos.
La prevalencia de la demencia varía entre regiones geográficas, aunque en general, aumenta constantemente con el envejecimiento de la población.
Actualmente, impacta en unos 50 millones de personas que viven en todo el mundo y se espera que este número aumente hasta 152 millones para 2050.
Todavía no hay un tratamiento efectivo para la demencia. Por lo tanto, la prevención es la estrategia más eficiente para reducir las tasas de incidencia/carga de la enfermedad.
Influir sobre 12 factores de riesgo modificables conocidos, como educación, tabaquismo, obesidad, alcohol, actividad física y dieta, podría prevenir o retrasar hasta un 40% las demencias.
CONSUMO DE HUEVOS Y RESULTADOS EN SALUD
Los huevos son de especial interés nutricional, ya que son ricos en aminoácidos esenciales, ácidos grasos insaturados, todas las vitaminas B, ácido fólico, vitaminas liposolubles y minerales, como fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc.
Es más, los huevos son una fuente de compuestos bioactivos, como colina, luteína, zeaxantina y otros nutrientes esenciales. Los cuales tienen un impacto en la salud, particularmente, en la cognición.
Por otra parte, la yema de huevo es una fuente importante de colesterol dietético e hipercolesterolemia, que ha sido reportado como un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, el colesterol del huevo no se absorbe bien y no afecta a los niveles en sangre.
Después de considerar un gran número de posibles estudios, un metanálisis general reciente concluyó que principalmente no hay asociación entre el consumo de huevos y resultados en salud, como cáncer, enfermedades cardiovasculares y metabólicas
Sin embargo, la evidencia epidemiológica actual sobre enfermedades neurodegenerativas es aún escasa e inconclusa.
En un estudio previo en una cohorte prospectiva mediterránea (Investigación Prospectiva Europea en Cáncer [EPIC]-España) mostró que el consumo moderado de huevos se asoció con una reducción del 10% del riesgo de mortalidad por enfermedades.
En una cohorte efectuada en Estados Unidos, el consumo de huevos estaba asociado con una más baja mortalidad en ancianos.
EFECTOS BENEFICIOSOS DEL CONSUMO DE HUEVOS
Los huevos proporcionan bioactivos, como luteína, colina, zeaxantina y proteínas de alto valor, efecto protector contra la demencia debido a sus efectos beneficiosos sobre la inflamación.
Se ha sugerido que la luteína puede ayudar a los tejidos cerebrales acumulación de efectos del estrés oxidativo e inflamatorio.
Colina
La ingesta de colina en adultos también puede influir en la función cognitiva a través de un efecto sobre la fosfatidilcolina. Especies poliinsaturadas de fosfatidilcolina cuyos niveles se reducen en pacientes con AD y se asocia con un mayor rendimiento de la memoria y resistencia al deterioro cognitivo.
Además, la colina a través de sus metabolitos participa en vías que regulan la metilación de genes relacionados con la memoria y funciones cognitivas en diferentes etapas de desarrollo.
De este modo, una cohorte en Finlandia observó una asociación inversa entre ingesta dietética de fosfatidilcolina y riesgo de demencia. Los huevos son la principal fuente alimenticia de fosfatidilcolina en las dietas de Occidente.
En este estudio, la asociación protectora solo se observó en participantes con baja adherencia.
Una potencial explicación es que en sujetos con menor adherencia, los huevos podrían ser la principal fuente de algunos compuestos (como luteína, colina, zeaxantina y proteínas) con efectos neuroprotectores. Sin embargo, en los participantes con adherencia media y alta, estos compuestos y otros (como folato, vitamina E, vitamina C, ß-caroteno y polifenoles), podrían ser proporcionados por otras fuentes de alimentos, como frutas y verduras..
Las nueces también parecen tener un impacto protector en las personas con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.
LA PREVENCIÓN ES PRIMARIA PARA EVITAR LA DEMENCIA
El hallazgo de que algunos alimentos específicos de la dieta están asociados con un riesgo reducido de demencia es clave para impulsar la prevención primaria, que tiene como objetivo retrasar la evolución patológica con cambios que ocurren en el cerebro y que determinan el desarrollo de demencia.
A medida que el manejo de la demencia ha evolucionado para enfocarse sobre diversas estrategias de prevención primaria en individuos sanos, mejor se identifican los contenidos de estas estrategias y mayor será su eficacia.
El valor añadido del trabajo reside en la evaluación de un nuevo factor protector potencial, la ingesta de huevos que puede contribuir a mejorar estrategias de prevención.
EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO
Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes.
No reacciona con amoníaco o sales de amonio.
Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua.
Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto.
Elimina el biofilm.
Alta solubilidad.
Producto no ADR sin limitaciones de transporte.
Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu
El estudio tiene algunas limitaciones: Los resultados pudieron ser influenciados por errores de medición que pudieron haber atenuado los hallazgos, aunque se utilizó un cuestionario de historial dietético validado.
Las exposiciones dietéticas y las variables del estilo de vida fueron medidas, y por lo tanto, no podemos evaluar cambios durante el seguimiento.
Modificaciones dietéticas en los años previos de la demencia o después de la determinación de la enfermedad crónica son probables, pero las exclusiones de cualquiera de los casos de demencia que han ocurrido en los primeros 5 años del seguimiento o prevalencia de casos de enfermedades crónicas en el momento del reclutamiento.
Las fortalezas de este estudio son su diseño prospectivo, largo seguimiento, número relativamente grande de casos de demencia, y la amplia ingesta de huevos entre las Regiones españolas con información estandarizada sobre dieta y exposiciones de estilo de vida.
CONCLUSIONES
En los resultados principales del estudio no se ha observado ninguna asociación entre el consumo de huevo y el riesgo de demencia o enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, cuando se dividió la población por la adherencia a la dieta mediterránea, se observó que:
Un mayor consumo de huevo en los participantes que no seguían una dieta mediterránea se asociaba con un menor riesgo de padecer demencia, especialmente enfermedad de Alzheimer.
Mientras que en los participantes que sí seguían una dieta mediterránea, el consumo de huevo no influyó en el riesgo de demencia.
El huevo contiene en su composición varios componentes bioactivos como la luteína, colina y zeaxantina que pueden tener efectos beneficiosos contra la inflamación, estrés oxidativo y declive cognitivo.
En patrones de dieta menos saludables, el aporte de estos compuestos por parte del huevo podría ser importante para mejorar el estado cognitivo y reducir el riesgo de padecer demencia.
Sin embargo, en patrones de dieta más saludables, como la dieta mediterránea, el aporte de estos compuestos por parte del huevo no sería imprescindible ya que otros alimentos los podrían aportar o podrían aportar otros componentes bioactivos (especialmente vitaminas y polifenoles) que también podrían ejercer un efecto protector.
Hay que tener en cuenta que en este estudio no se investigaron consumos de huevo mayores al huevo/día, por tanto, estos resultados no se pueden extrapolar a consumos superiores.
En conclusión, estos resultados sugieren un posible efecto protector del consumo moderado de huevo en la prevención de la demencia, que sería más evidente en dietas con una baja adherencia a la dieta mediterránea, ya que en dietas más saludables estos efectos se verían encubiertos por el efecto de otros compuestos bioactivos.
Asociación entre consumo de huevo y riesgo de demencia en la cohorte EPIC-España Demencia DESCÁRGALO EN PDFBIENESTAR PARA TUS AVES
Alto rendimiento para tu negocio.
VACUNAS
VECTORIZADAS
FRENTE
A ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN
OBLIGATORIA
Técnico Ceva EspañaEn la prevención de cualquier enfermedad infecciosa transmisible la bioseguridad es un factor primordial. Esta puede definirse como una serie de normas, medidas y procedimientos claros destinados a minimizar la posibilidad de que se introduzcan agentes patógenos indeseables en un perímetro determinado.
La bioseguridad se complementa con vacunas, programas de vacunación y técnicas de administración que, obviamente, han demostrado sus beneficios, aunque también una serie de limitaciones que, como en el caso de la Enfermedad de Newcastle, no han llegado a prevenir la continua aparición de nuevos brotes desde la implementación del uso de vacunas clásicas en los años 50 del siglo pasado.
En las últimas décadas se han desarrollado nuevas tecnologías que han permitido sustituir y/o complementar las vacunas que se empleaban tradicionalmente con el fin de disminuir o eliminar la enfermedad clínica, así como limitar la excreción del virus por parte de las aves infectadas, disminuir la transmisión del virus y evitar los inconvenientes de la aplicación de vacunas clásicas.
Equipo3 casos de enfermedad de Newcastle detectados en España durante el 2022
La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramyxoviridae, en concreto Paramyxovirus aviar tipo 1 (APMV-1) que puede afectar a aves domésticas y silvestres (más de 240 especies de aves documentadas).
La transmisión del virus de un ave a otra se realiza vía fecal, oral o aérea.
La prevención pasa siempre por la bioseguridad. Actualmente existen vacunas registradas para hacer frente a la patología. Las podemos clasificar por cepas y por tipo de vacuna (viva, vectorizada o inactivada).
¿QUÉ SON LAS VACUNAS
VECTORIZADAS?
Las vacunas vectorizadas son aquellas en las que un virus es utilizado de vector, y dentro del genoma de este virus se insertan genes de uno o varios virus(Enfermedad de Newcastle y/o Influenza Aviar) que codifican proteínas inmunogénicas que generarán respuesta inmunitaria específica del ave frente a ellas durante la replicación del virus vector.
Esta respuesta serológica específica frente a esta proteínas generadas por estos insertos es lo que nos permite diferenciar aves vacunadas de infectadas(DIVA) con kits serológicos que hay en el mercado.
De esta manera, generamos inmunidad frente a estas patologías sin necesidad de introducción de virus vivo de estas enfermedades en nuestras granjas, disminuyendo la circulación de estas cepas atenuadas en la explotación, así como las posibles reacciones adversas de su aplicación.
61 casos de influenza detectados en España durante el 2022
La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente contagiosa originada por el virus de la familia Ortomixovirus tipo A (Alphainfluenzavirus o Influenzavirus A)). Los virus de la IA se dividen en 16 subtipos de hemaglutinina (H1-16) y 9 neuraminidasa (N1-9).
La transmisión del virus de un ave a otra se realiza vía ingestión o inhalación del virus.
La difusión del virus entre granjas se debe a brechas en el sistema de bioseguridad, principalmente por movimientos de animales infectados o restos de heces o excreciones respiratorias en fómites, tipo ropa o equipos.
La prevención pasa siempre por la bioseguridad. Actualmente existen vacunas para hacer frente a la patología, pero no estan registradas en todos los países.
En estos momentos se está revisando a nivel Europeo el uso de las vacunas para situaciones de emergencia.
Protección
Figura 1. Protección clínica frente al desafío de enfermedad de Newcastle llevada a cabo en distintas edades en gallinas ponedoras. Vilmos Palya, Tímea Tatár-Kis, Tamás Mató, Balázs Felföldi , Edit Kovács, Yannick Gardin.
Uno de los virus de elección como vector por sus características y por su amplio uso en avicultura es el Herpesvirus del pavo (HVT) o serotipo 3 de la Enfermedad de Marek.
En el caso de vacunas rHVT para Newcastle el gen elegido para insertar es el que codifica la proteína F (Fusión) y en el caso de las vacunas de Influenza podemos encontrar el gen que codifica para el HA (Hemoaglutinina: H5 o H9, por ejemplo).
BENEFICIOS DE LAS VACUNAS VECTORIZADAS
Un beneficio muy claro de este tipo de vacunas empezaría desde la misma sala de incubación, ya que un aspecto capital para que una vacuna haga lo que se espera de ella es la correcta aplicación de la misma.
La automatización de los procesos permite realizar vacunaciones de un mayor número de aves en un periodo corto de tiempo, con un mejor control del proceso por operadores bien formados y con un nivel higiénico muy alto.
Las aplicaciones de estas vacunas de manera subcutánea o in ovo nos permiten porcentajes muy altos de efectividad de vacunación, que puede ser medida in situ en el momento de la aplicación mediante auditorías del proceso.
Por otro lado, y también clave, nos permite asegurar que la dosis individual que recibe cada ave sea la adecuada
Esta uniformidad en la calidad de aplicación puede comprobarse con las distintas metodologías (serología y PCR) que permiten monitorizar este tipo de vacunas
La dinámica de estas vacunas rHVT permite que los anticuerpos inducidos tras su administración se generen al mismo tiempo que anticuerpos maternales (MDA) están disminuyendo, por lo que no genera interferencia con ellos, suponiendo una ventaja frente a las vacunas vivas o inactivadas que se emplean en sala o durante los primeros días de vida, cuya protección puede verse comprometida por los MDA
Este hecho es sobre todo importante en aves que proceden de lotes de reproductoras vacunadas para estas patologías o que han tenido contacto con estos agentes, ya que presentarán una inmunidad maternal alta.
Además, cuando los estudios de compatibilidad así lo demuestran, la incorporación de estas vacunas a los planes vacunales que tenemos ya en sala no generan ningún tipo de interferencia en términos de protección en las vacunas aplicadas.
VACUNAS VECTORIZADAS COMIENZO Y LA DURACIÓN DE SU INMUNIDAD
Otro punto muy importante en este tipo de vacunas es el comienzo y la duración de su inmunidad.
En el comienzo de la misma encontramos variabilidad dentro de las vacunas que hay en el mercado.
En aquellas que son más rápidas en este aspecto, podemos encontrar que ya encontramos valores altos de protección a partir de la 3ª semana de vida, lo cual, en aquellos países en la que la presión del virus de desafío es baja y los estándares de bioseguridad son correctos, nos permitiría alcanzar una correcta protección de las aves con una sola aplicación en sala, simplificando los planes vacunales que se suelen utilizar en enfermedades como la de Newcastle.
En países endémicos de esta enfermedad, en los que el desafío ocurre en edades muy tempranas, la utilización en sala de vacunas vectorizadas se complementa con aplicaciones de vacunas clásicas durante los primeros días de vida.
Estudios demuestran que la utilización en estos primeros días de vida de una vacunas viva podrían aumentar la respuesta de la vacuna vectorizada, generando una gran protección a las aves.
Respecto a la duración de la inmunidad generada con este tipo de vector, el HVT es un virus que permanece durante toda la vida del animal, produciendo constantes “boosters” en la replicación del gen del donador que porta en su composición.
Varios estudios realizados con algunas de estas vacunas, con desafíos prolongados durante la vida del ave, han demostrado que con una simple inyección en sala se obtiene una respuesta serológica y protectiva hasta edades muy avanzadas.
ovo
Progreso en la vacunación contra la enfermedad de Newcastle: el HVT NDV recombinante proporciona una alta protección clínica y reduce la excreción del virus de desafío con la ausencia de reacciones a la vacuna. Palya, V., Kiss, I., Tatar-Kis, T., Mato, T., Felfoldi, B., Gardin, Y., 2012. Avian Dis. 56, 282–287.
Figura 2. Detección cuantitativa de virus de desafío en hisopos orofaríngeos y cloacales 3 y 7 días post desafío.
Detección cuantitativa de virus de desafío en hisopos orofaríngeos y cloacales 3 y 7 días post desafío
CONTROL DE ENFERMEDADES CON VACUNAS VECTORIZADAS
Como factores muy importantes en el control de estas enfermedades, la reducción de la replicación y excreción del virus de desafío son fundamentales.
El valor R (Reproduction Ratio) nos mide el número medio de infecciones secundarias que provoca cada ave infectada.
Una disminución de este valor va a conseguir que haya menos brotes de la enfermedad y más controlados, por lo que la probabilidad de diseminar entre naves y a otras explotaciones se vería disminuido.
La reducción de este valor por debajo de uno es el que nos permitiría controlar la diseminación de una enfermedad.
Este tipo de vacunas presentan la posibilidad de realizar el seguimiento de la toma de la vacuna para supervisar la correcta replicación de la misma y la respuesta serológica del animal, así como la posibilidad de poder diferenciar animales infectados de vacunados ( estrategia DIVA) con la utilización de métodos moleculares y serológicos que hay en el mercado
CONCLUSIONES:
La utilización de vacunas rHVT para el control de enfermedades como Newcastle o Influenza Aviar presenta una serie de beneficios a tener en cuenta en su utilización:
Su uso en sala permite una mejor aplicación para conseguir que todas las aves se vacunen con la dosis adecuada.
No presentan interferencia con los distintos MDA que podemos encontrarnos en las aves.
Vacunas vectorizadas disponibles en el mercado han demostrado que pueden conseguir la disminución de la replicación del virus de desafío, su excreción y, por tanto, disminuir ostensiblemente la transmisión entre las aves.
Otra consideración a tener en cuenta es la capacidad que tiene cada vacuna para proteger respecto a los distintos genotipos o cepas que nos encontramos actualmente , ya que, por ejemplo, con los virus de Newcastle, el estudio a nivel genético de las cepas encontradas en los distintos brotes que se van produciendo por el mundo muestra que hay gran variabilidad genética, y en muchos casos las vacunas clásicas empleadas como prevención están muy alejadas genéticamente de las cepas que circulan hoy en día
En este aspecto, estudios de protección de las vacunas empleadas respecto a las cepas que van apareciendo es muy interesante para la lucha contra estas enfermedades, demostrando su buen espectro de acción respecto a esta variabilidad.
Comienzo de inmunidad temprana: buena protección a partir de la 3ª semana de vida con algunas vacunas del mercado.
Simplifican programas vacunales. Permiten una protección prolongada durante la vida del animal con una sola aplicación en sala. En el caso de Enfermedad de Newcastle, en países con baja presión del virus, garantizarían la correcta protección de las aves sin necesidad de aplicaciones de vacunas vivas en sala o granja, evitando manejos y posibles reacciones postvacunales.
Protección frente a la variabilidad genética que nos encontramos actualmente en las cepas causantes de brotes de estas enfermedades. Metodología para poder comprobar la correcta vacunación de las aves, así como métodos DIVA para no interferir con los planes de control de los distintos países.
Vacunas vectorizadas frente a enfermedades de declaración obligatoria DESCÁRGALO EN PDF
TOMA EL CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
Vectormune® ND te permite reducir la excreción del virus de la enfermedad de Newcastle. Cualquiera que sea su situación; Vectormune® ND protege su rendimiento contra cepas lentogénicas y velogénicas.
INFECCIONES RESPIRATORIAS
MÁS FRECUENTES
ENPAVOS
Cristina Caballero Pavo y Derivados SAEn los últimos años ha habido importantes adelantos de la genética, manejo e instalaciones en la producción de pavos de engorde. Esto junto con los progresos en profilaxis vacunal y de técnicas de diagnóstico ha permitido una disminución de la patología respiratoria en campo, pero aun así no debemos subestimar sus consecuencias económicas derivadas de un empeoramiento de los índices productivos y decomisos en matadero.
Las infecciones respiratorias pueden afectar al pavo durante todo su ciclo productivo, si bien es cierto que dependiendo de la edad, hay más susceptibilidad a unos determinados patógenos que a otros.
Los agentes patógenos asociados a los cuadros clínicos pueden ser virus, bacterias y hongos. Las complicaciones multifactoriales de los cuadros respiratorios son frecuentes y se agravan por condiciones de manejo y bioseguridad deficiente. En este artículo se destacan las infecciones respiratorias más frecuentes en patología de campo.
Pasteurella multocida Mycoplasma gallisepticum
Tabla 1. Infecciones respiratorias más frecuentes en patología de campo en pavos
SÍNTOMAS CLÍNICOS MAS CARACTERÍSTICOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Virus de la rinotraqueítis del pavo
Mycoplasmosis
aMPV, metapneumovirus aviar
Mycoplasma gallisepticum
Tos, descarga nasal, sinusitis, edema periorbital, estornudos
Evolución lenta. Sinusitis periorbital Inflamación serofibrionosa: sacos áereos, pulmones
Ornitobacteriosis
Bordetellosis
Ornithobacterium rinotracheale
Tos crepitante Sinusitis infraorbital Neumonía exudativa: edema y fibrina Desórdenes articulares: artritis, tendinitis, sinovitis
Cualquier edad, sensibles de 5 a 8 semanas de vida 30-100% 1-5%
A partir de 4 semanas de edad Variable Variable
Cualquier edad, sensibles de 2 a 8 semanas de vida Alta 1-15%, >50% en pavo adulto
Pasteurelosis
Bordetella avium
Conjuntivitis Traqueítis con deformación de los anillos traqueales
Mayor incidencia de 2 a 6 semanas de vida, hasta sacrificio
Pasteurella multocida
Cuadro clínico agudo Hemorragia petequial: corazón, grasa abdominal, molleja Focos de necrosis en hígado y bazo Enteritis y diarrea
80-100% entre las 2 a 6 semanas <10%
Más frecuente en pavos en edad adulta, a partir 12 semanas de edad (inciden factores estresantes)
>50% en casos agudos >50% en casos agudos
Aspergillus
Aspergillus spp.
Disnea Traqueítis exudativa Nódulos múltiples de color gris-amarillento: pulmones, sacos aéreos
Desde primeros días de vida Alta >12% de 5-15 días
Tabla 2. Cuadro de síntomas clínicos más característicos de las infecciones respiratorias: Las principales enfermedades de las vías respiratorias altas en el pavo son la Rinotraqueitis infecciosa del pavo y la Bordetelosis
Enfermedad Agente causal Signos clínicos frecuentes Edad de aparición Morbilidad Mortalidad1
TRT O VIRUS DE LA RINOTRAQUEÍTIS DEL
PAVO
El virus del TRT (de sus siglas en inglés turkey rinotracheitis) es un miembro de la familia Paramyxoviridae del género Metapneumovirus.
Con un periodo de incubación de 3 a 7 días.
Causa una infección aguda del tracto respiratorio superior cuya sintomatología es tos, descarga nasal y ocular junto con sinusitis infraorbitaria.
En un estudio de campo a principios de 2021, se monitorizaron 13 brotes de TRT en manadas con edades comprendidas entre 4 a 12 semanas de vida.
En dichos brotes, las mortalidades oscilaron entre el 8% y el 60%
Las mortalidades más altas se debieron a complicaciones bacterianas derivadas de fallos de manejo.
En el resto de brotes se concluyó que la elevada mortalidad se debía a una inmunidad deficiente derivada de errores en la selección de vacunas y fallos en el procedimiento de vacunación.
La importancia de un buen plan vacunal radica más en su correcta aplicación que en la cantidad de vacunas aplicadas durante el ciclo productivo.
Fotografía 1. Sinusitis infraorbitaria.patología
BORDETELLA AVIUM 2
Se trata de una bacteria gram negativa perteneciente a la familia Alcaligenaceae, género Bordetella. Es la causante de la Bordetelosis o la antiguamente conocida coriza del pavo.
Se trata de otra infección de las vías respiratorias altas cuyos síntomas más característicos son edema submandibular, colapso traqueal por distorsión de los anillos traqueales (ablandamiento) junto con secreciones oculo-nasales y estornudos.
El periodo de incubación es de 7 a 10 días.
En tres casos clínicos diagnosticados en campo, los animales mostraron postración, sintomatología de vías respiratorias altas con descargas oculonasales y en uno de ellos edema submandibular con exudado ocular parduzco.
La mortalidad semanal osciló entre un 0,7% a un 1,5%,
Los brotes aparecieron en manadas con edades muy dispares entre 2 a 7 semanas de vida.
Fotografía 4. Edema submandibular. Se observan manchas de exudado parduzco
Tratamiento
Se ha reportado que los tratamientos con antibióticos administrados en agua, inyección o aerosol producen mínima mejora clínica. La aplicación de tetraciclinas, en particular de larga duración por su alta biodisponibilidad en tejidos y líquidos, ha demostrado disminuir la morbilidad y duración del proceso.
Hay dudas si su actuación viene por actuación directa contra Bordetella o de manera indirecta sobre las infecciones secundarias que se añaden al proceso.
IPPE
Las infecciones de las vías respiratorias altas…
Generalmente se curan por sí solas en dos semanas, pero, delante de un manejo ambiental deficiente son frecuentes las infecciones bacterianas secundarias (E.coli, Bordetella avium, ORT, Pasteurella multocida…) que agravan el cuadro clínico con pericarditis, aerosaculitis, perihepatitis y neumonía.
Para confirmar el diagnóstico clínico con pruebas laboratoriales la técnica de elección es la PCR de hisopos traqueales y de coanas.
3PASTEURELLA MULTOCIDA
De la familia Pastereullaceae y género Pasteurella esta bacteria gram negativa puede dar casos clínicos de curso agudo por su rápido contagio y diseminación sistémica, dando lugar a morbilidades y mortalidades altas.
La infección puede aparecer en pavos jóvenes a partir de las tres semanas pero puede presentarse en lotes adultos de pavo macho hasta edad de sacrificio (18 semanas).
Enfermedad de aparición repentina que cursa con un incremento de bajas por muerte súbita sin razón aparente, en
Necropsia
En la necropsia se observa hiperemia principalmente a nivel de vísceras abdominales y venas asociadas, lesiones petequiales y focos de equimosis a nivel del corazón, molleja y mucosa intestinal.
La cronificación de la enfermedad es posible dependiendo de la cepa, en estos casos las lesiones son más localizadas pudiendo encontrar bursitis esternal, pleuroneumonía cuprosa uni o bilateral y sinovitis articular.
Se ha demostrado que cambios en las condiciones ambientales, nutricionales,
Fotografía 5. Hemorragia pulmonar.
Diagnóstico
Pasteurella multocida puede diagnosticarse a partir de su aislamiento de hisopos de vísceras, especialmente de pulmón o médula ósea de animales muertos frescos o de animales enfermos sacrificados para la recogida de muestras.
Tratamiento
El tratamiento con antibióticos de la familia de las tetraciclinas consigue disminuir la morbilidad y mortalidad del lote afectado.
Para garantizar el uso razonable de los antibióticos es imprescindible la realización de antibiogramas, estos pueden ser útiles para futuros rebrotes del mismo lote.
Se recomienda implementar una
Los animales con infección por Ornithobacterium rhinotracheale presentan tos, estornudos, sinusitis, disnea, postración y disminución de la ingesta de pienso y agua.
Sintomatología Necropsia
Los hallazgos más frecuentes en la necropsia son neumonía y poliserositis.
Diagnóstico
Para el diagnóstico de la enfermedad es imprescindible recurrir a técnicas laboratoriales, PCR de hisopos traqueales y de coanas o aislamiento bacteriano de corazón e hígado, debido a que los síntomas y las lesiones anteriormente descritos son inespecíficos y compatibles con otras infecciones bacterianas (Pasteurella y E. coli).
Tratamiento
Con respecto a los tratamientos curativos o profilácticos se debe tener en cuenta que la sensibilidad a los antibióticos por parte del ORT se ha documentado como inconsistente existiendo múltiples estudios no concluyentes, dependiendo de las cepas y las áreas geográficas. (Wafaa A. Abd El-Ghany, 2021) y que en la actualidad no se dispone
MYCOPLASMA GALLISEPTICUM 5
Los micoplasmas son un tipo de bacterias que carecen de pared celular y están clasificadas dentro de la clase Mollicutes familia Mycoplasmataceae.
Su periodo de incubación puede variar de 6 a 21 días dependiendo de la edad, factores estresantes, virulencia de la cepa y otros factores concomitantes.
La infección producida por el M.G también es conocida como enfermedad respiratoria crónica (del inglés CRD, chronic respiratory disease) en los pollos y sinusitis infecciosa en los pavos.
La principal vía de infección es la conjuntiva y el tracto respiratorio superior.
El cuadro clínico suele desarrollarse lentamente y la infección o enfermedad puede cronificarse en el tiempo.
Sintomatología
Los brotes en pavos de engorde suelen aparecer entre las 8 y 15 semanas de vida.
Al inicio de la infección se observan signos respiratorios muy leves. Con las semanas, evolucionan a graves, caracterizados por tos severa, sinusitis y secreciones nasales. En casos crónicos en la necropsia se observa aerosaculitis y neumonía.
Diagnóstico
Su diagnóstico se hace a partir de hisopos de exudados nasales, de tráquea y de coanas, mediante métodos de aislamiento e identificación o métodos rápidos como la PCR.
Es necesario diferencia MG de otras infecciones respiratorias.
En el caso de las lesiones en pulmones y sacos aéreos pueden confundirse con colibacilosis.
En el caso de sinusitis sin complicaciones debe establecerse el diagnóstico diferencial con Mycoplasma synoviae, pasteurelosis y TRT principalmente.
No deben dejarse de lado las enfermedades de declaración obligatoria como puede ser Influenza aviar y Newcastle.
Tratamiento
No existe una cura para MG y las aves infectadas lo son de por vida.
Algunos antibióticos como las tetracicilinas o tilosina pueden reducir los síntomas pero su uso sólo debe limitarse para evitar estragos en los lotes.
Los programas de control también deben focalizarse en las reproductoras a fin de impedir y cortar en siguientes lotes la transmisión por huevos.
Los tratamientos han de basarse en medidas profilácticas de bioseguridad y planes vacunales.
6
ASPERGILLUS FUMIGATUS
Aspergillus es un hongo filamentoso de la familia Trichocomaceae. Es el agente causal más frecuentemente encontrado en lesiones respiratorias con causa fúngica.
Su origen suele venir por inhalación de polvo de cama contaminada con esporas aunque también debe considerarse las contaminaciones por inhalación de gran cantidad de esporas durante el proceso de incubación.
Sintomatología
Desde los primeros días puede observarse sintomatología con animales postrados, plumas erizadas, dificultad respiratoria y en algunas ocasiones secreciones exudativas a nivel periorbital.
Fotografías 9, 10 y 11. Sinusitis, se observa hinchazón uni o bilateral, secreción nasal y conjuntivitis Fotografía 12. Poliserositis, complicación por E.colipatología
Necropsia y diagnóstico
Las lesiones que suelen observarse son nódulos miliares de 1 mm o más blancogrisáceos a nivel del tejido pulmonar.
La necropsia y las lesiones encontradas son suficientes para su diagnóstico, pero puede pedirse aislamiento e identificación de muestras de pulmón afectadas y de la yacija.
Tratamiento
Aunque se han propuesto diferentes tratamientos antifúngicos para la aspergilosis aviar no hay ninguna terapia realmente efectiva. Su tratamiento pasa por un buen programa de desinfección en los procesos de incubación y de la yacija adquirida.
La desinfección del agua de bebida y de la cama con antifúngicos minimiza el curso clínico.
Fotografía 13. Lesiones miliares en pulmón pavo 4 días
CONCLUSIONES
La terapia preventiva como los planes vacunales y la supervisión de su correcta aplicación son los tratamientos a tener en cuenta para minimizar al máximo los tratamientos antibióticos constantes.
La bioseguridad y el manejo se siguen entendiendo como elementos fundamentales de prevención.
Cualquier deficiencia en estos parámetros puede ocasionar grandes pérdidas económicas.
Infecciones respiratorias más frecuentes en pavo DESCÁRGALO EN PDF
ENFERMEDAD DE
NEWCASTLE EN POLLOS DE ENGORDE
Pablo Catalá-Gregori, Raúl Madrid-Diaz y Sandra Sevilla-NavarroLa Enfermedad de Newcastle (EN) está causada por cepas virulentas del paramixovirus aviar tipo 1 (APMV-1), un serotipo del género Avulavirus perteneciente a la subfamilia Paramyxovirinae, familia Paramyxoviridae. Se han identificado un total de 15 serotipos de paramixovirus aviares (APMV-1 a APMV-15) en diferentes especies de aves silvestres y domésticas.
Se transmite por contacto directo con secreciones, especialmente heces, de aves infectadas o por contacto indirecto a través de alimentos, agua, equipos, vehículos, seres humanos, fómites, etc., contaminados.
CINCO PATOTIPOS EN FUNCIÓN DE LOS SIGNOS CLÍNICOS
Las cepas presentan una elevada variación respecto a la patogenicidad en los pollos. Así, se agrupan en cinco patotipos en función de los signos clínicos observados en los pollos infectados (Alexander y Senne, 2008b).
Velogénico viscerotrópico. Patotipo muy patógeno en el que se observan lesiones intestinales hemorrágicas.
Velogénico neurotrópico. Presentación con mortalidad elevada, tras la aparición de signos respiratorios y nerviosos.
Mesogénico. Se observan signos respiratorios y signos nerviosos ocasionales pero baja mortalidad.
Lentogénico o respiratorio. Presentación respiratoria leve o subclínica.
Entérico asintomático. Normalmente consiste en una infección entérica subclínica.
CASO ENFERMEDAD DE NEWCASTLE EN POLLOS DE ENGORDE
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete confirmó la detección del virus de la Enfermedad de Newcastle (EN) en una explotación de broilers localizada en el municipio de Huércal-Overa, provincia de Almería, el pasado 29 de junio de 2022.
Se trató de una explotación de broilers, con un censo aproximado de 10.000 animales de 6 semanas de edad.
La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de los primeros síntomas el pasado 24 de junio, seguido de un aumento de mortalidad en los días siguientes.
Se confirmó que se trata de una cepa de alta patogenicidad de esta enfermedad, descartándose asimismo la presencia del virus de Gripe Aviar.
Se trata del primer foco de Enfermedad de Newcastle en aves de corral en España desde noviembre de 2009 cuando se detectó en una explotación de aves cinegéticas en la provincia de Guipúzcoa.
Explotación de 10.000 broilers de 6 sem.
Detección por aumento de mortalidad
Detección de Newcastle
patología
Posteriormente, se confirmaron dos focos en dos explotaciones de broilers localizadas en el mismo municipio el 7 de julio de 2022, ambas en el radio de los 3 km del foco declarado el pasado 29 de junio.
Se trató de dos explotaciones de broilers, con un censo aproximado de 9.980 y 26.900 animales.
La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de los primeros síntomas los pasados 4 y 5 de julio, seguido de un aumento de mortalidad en los días siguientes.
El posible origen de los focos se mantiene bajo estudio.
El presente caso corresponde a la explotación de mayor censo, ubicada en paraje la Morena, término municipal de Huércal Overa (Almería).
Es una explotación construida en 2020 con ventilación forzada estricta tipo longitudinaltúnel, con ambiente e iluminación controlados, disponiendo de una sola nave (A), de aproximadamente 2.000 m2
El lote se alojó el pasado 20/05/2022, estirpe Ross mixtos, con clareo para asador el 22/06/2022, restando en granja 26.900 aves en el momento de la declaración del foco. La clínica sospechosa inició a los 46 días de vida con un repunte de mortalidad brusca (0,78% mortalidad diaria tras clareo).
Las aves tenían un peso aproximado de 2,95kg en día de la inmovilización y mostraron notable depresión y reducción del consumo de pienso (no de agua, quizá por situación estival que disparaba consumo de agua como estrategia de termorregulación), cuadro febril notable con postración y cama húmeda, en especial en el último tercio de la nave (zona próxima a la extracción de aire, en orientación oeste) que fue avanzando por la misma a lo largo de los días.
De la misma manera se describieron cuadros respiratorios con blefaritis, conjuntivitis serosa y edema facial, junto con leves toses y secreción mucosa que agudizaron con el transcurso de los días.
2.000 m2
26.900 aves Ross mixtos
Reducción de consumo
Cuadros respiratorios
Resultados
Se llevó a cabo una necropsia reglada con EPIs, con el siguiente resultado:
Bazos aumentados de tamaño (Imagen 1)
Edema palpebral y presencia de moco (Imagen 2)
Hemorragias en los proventrículos (Imagen 3) y tonsilas cecales (Imagen 4)
Además, se tomaron muestras de heces, cama, hisopos traqueales y cloacales para en análisis de IA y EN por PCR de transcripción inversa en tiempo real (RRT-PCR).
Este tipo de PCR ofrece la alta sensibilidad que la RT-PCR (PCR en tiempo real), con la ventaja de que se evita un paso en el proceso de la PCR, permitiendo un ahorro de tiempo y obteniendo resultados en la mayor brevedad posible (Wise et al., 2004).
En todas las muestras procesadas se detectó el virus de la EN, pero no el de IA (Tabla 1).
Los hallazgos de la necropsia, la anamnesis y el resultado de la PCR orientan el diagnóstico hacía EN. Por la sintomatología observada, el patotipo compatible sería velogénico viscerotrópico.
DISCUSIÓN
La EN es una de las enfermedades aviares más importantes que afectan significativamente la producción avícola en todo el mundo.
La enfermedad fue descubierta en Indonesia (Java) en 1926, pero fue denominada por la localidad de Newcastle-upon-Tyne, Inglaterra, donde se detectó en 1927. Se le denomina también enfermedad de ranikhet, pseudopeste aviar y neumoencefalitis aviar.
La enfermedad de Newcastle se define como una infección de aves de corral causada por un virus del serotipo 1 del paramixovirus aviar (PMVA-1) que cumple uno de los criterios siguientes de virulencia: El virus tiene un índice de patogenicidad intracerebral (ICPI) en polluelos de un día (Gallus gallus) de 0,7 o superior.
Debido a la amenaza constante de introducción del virus mediante las aves salvajes, resulta determinante la bioseguridad en las explotaciones avícolas.
Se han demostrado en el virus múltiples aminoácidos básicos en el extremo C-terminal de la proteína F2 y fenilalanina en el residuo 117, la cual está en el extremo N-terminal de la proteína F1. El término “múltiples aminoácidos básicos” se refiere a que existen al menos tres residuos de arginina o lisina entre las posiciones 113 y 116.
La imposibilidad de demostrar el modelo característico de residuos de aminoácidos como se ha descrito anteriormente requeriría la caracterización del virus aislado mediante una prueba de ICPI.
De acuerdo a lo establecido el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión, de 7 de diciembre de 2020, por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo relativas a la notificación a la Unión y al envío de informes a la Unión sobre enfermedades de la lista, al sistema informático de información, así como a los formatos y los procedimientos de presentación y envío de informes relacionados con los programas de vigilancia y erradicación de la Unión y con la solicitud de reconocimiento del estatus de libre de enfermedad, la detección de Infección por el virus de la enfermedad de Newcastle, es de notificación inmediata excepto cuando se diagnostica en: las Columbiformes, a menos que se guarden como aves de corral, o animales silvestres de las especies de la lista.
En esta definición, los residuos de aminoácidos se numeran desde el extremo N-terminal de la secuencia de aminoácidos deducida a partir de la secuencia de nucleótidos del gen F donde las posiciones 113 a 116 corresponden a las posiciones –4 a –1 a partir del punto de escisión.
La etiología es un virus de ARN de cadena negativa cuyo genoma no segmentado de 15,2 kb está organizado en seis genes que codifican seis proteínas estructurales: NP, P, M, F, HN y L, así como como dos
Entre estas proteínas, la F generalmente se considera un marcador molecular de la virulencia de este virus. Desafortunadamente, esta no es una regla general, ya que se ha demostrado que algunas cepas adaptadas en aves silvestres como las palomas son mínimamente patógenas a pesar de poseer el llamado sitio de escisión polibásico F.
Además, se ha informado que algunos de estos paramixovirus de paloma manifiestan un aumento en la virulencia después de algunos pases en pollo, sin los cambios de nucleótidos que los acompañan en toda la región
Asimismo, el intercambio de los genes F del virus adaptado a palomas avirulentas con el de una cepa virulenta o viceversa no condujo al cambio en la virulencia de
Estas observaciones en conjunto significan que otros factores independientes del sitio
Por lo tanto, cabe preguntarse si la evaluación del sitio de escisión F sigue siendo un indicador molecular fiable de la virulencia del virus o si se requiere un análisis del genoma completo para predecir adecuadamente el potencial de virulencia de los aislamientos de este virus.
El virus es excretado durante el período de incubación, durante la enfermedad clínica y por un período limitado durante la convalecencia.
Está presente en el aire exhalado, en descargas respiratorias, heces, huevos y aves muertas en la fase de viremia.
Por lo tanto, una vez introducido el virus dentro de una explotación se ha de tener presente que la difusión entre los animales se produce como consecuencia de la inhalación de aerosoles o por la ingestión de material infectivo, principalmente las heces.
El virus se inactiva por formalina y fenol.
Virus
El periodo de incubación es breve, entre 2 y 12 días (media de 5 días), de tal forma que la aparición de la enfermedad se produce simultáneamente en todo el lote de aves tras la exposición. La mortalidad puede llegar al 100% en lotes de aves jóvenes.
Inactivación
Presente en el aire exhalado
La enfermedad de Newcastle puede presentar un cuadro clínico muy similar al de la influenza aviar, por lo que se requiere el apoyo laboratorial para confirmar el diagnóstico.
excretado durante la incubación
por formalina y fenol
Las muestras a recoger para el diagnóstico de esta enfermedad son:
Hisopos de tráquea y cloaca (o heces) de aves enfermas o de distintos órganos (tejido cerebral, tráquea, pulmones, hígado, bazo) y heces de aves muertas.
Muestras de sangre (suero).
Los análisis que se realizan para el diagnóstico son:
Análisis virológico: Aislamiento del virus en embriones de pollo, RT-PCR e Índice de patogenicidad intracerebral en pollitos de un día.
Análisis serológico: ELISA e Inhibición de hemaglutinación.
EN está en constante evolución
Las evidencias epidemiológicas indican que la EN está en constante evolución, y la inmunidad inducida por cualquier cepa de EN debería poder brindar protección cruzada contra el desafío con cualquier otra cepa virulenta, debido a las propiedades antigénicas bastante similares compartidas por todos los aislamientos de este virus.
Las vacunas vivas atenuadas y las inactivadas se han utilizado ampliamente para frenar la amenaza económica de la EN en todo el mundo.
Las vacunas vivas son conocidas por su historial de alta eficacia, debido a su capacidad para replicarse de manera eficiente e inducir una respuesta inmunitaria sólida.
Desafortunadamente, no pueden bloquear la replicación del virus heterólogo virulento a pesar de proteger contra la enfermedad clínica manifiesta.
Como resultado, las aves vacunadas con esas vacunas pueden servir como reservorios de EN virulento, liberando virus infeccioso al medio ambiente, lo que lleva a posibles brotes entre las aves en contacto no protegidas.
Estas deficiencias de las vacunas convencionales exigen colectivamente la necesidad de mejorar las estrategias de vacunación actuales contra las cepas de EN prevalentes en todo el mundo.
Se permite el uso de vacunación profiláctica y de emergencia.
La vacunación profiláctica se aplica a gran escala en la UE y en otras partes del mundo. Todos los estados miembros excepto Suecia, Finlandia y Estonia aplican una política de vacunación profiláctica.
EN en humanos
No supone ningún riesgo desde el punto de vista de seguridad alimentaria y aunque el potencial zoonótico es limitado, este virus puede ser un agente patógeno de los humanos y el signo de infección más frecuente es la conjuntivitis, que aparece en un plazo de 24 horas tras la exposición al virus por vía ocular (Swayne y King, 2003).
Enfermedad de Newcastle en pollos de engorde DESCÁRGALO EN PDF
Las infecciones registradas no suponen un riesgo para la vida y la debilidad que causan no dura más de dos o tres días (Chang, 1981).
Los síntomas que con mayor frecuencia se han señalado en las infecciones humanas son la infección ocular, que normalmente consiste en enrojecimiento de uno o de los dos ojos, lagrimeo excesivo, edema palpebral, conjuntivitis, y hemorragia subconjuntival.
No existe evidencia de contagio entre humanos.
Dado que el virus de Newcastle se reproduce en las células cancerosas del hombre más rápidamente que en la mayor parte de células humanas normales y puede eliminar estas células huésped, ha sido usado experimentalmente como un tratamiento del cáncer.
EVANOVO®, LA VACUNA QUE VA A REVOLUCIONAR
LA
PREVENCIÓN DE LA COCCIDIOSIS AVIAR
Equipo Técnico HIPRA
La coccidiosis aviar es uno de los principales agentes desestabilizadores de la salud digestiva de las aves. enfermedad provoca lesiones que contribuyen a la proliferación de ciertos grupos bacterianos:
Salmonella spp. (Takimoto et al., 1984)
Escherichia coli (Nakamura et al., 1990)
Clostridium perfringens (Porter et al., 1998)
COMPROMISO CON LA SALUD
HIPRA lleva muchos años realizando una importante contribución a la promoción de la salud intestinal de las aves aportando vacunas para prevenir la coccidiosis aviar.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE EVANOVO®
Atenuación por precocidad: Incluye solamente cepas de Eimeria spp. altamente atenuadas mediante un proceso de selección por precocidad.
EVALON®
EVANT®
HIPRACOX®
BENEFICIOS VACUNACIÓN IN OVO
La vacunación in ovo está aumentando el interés de los productores avícolas como método de administración de otras vacunas distintas de coccidiosis, debido a que:
El proceso es individual Más preciso y fiable Más rápido y económico
Solución vacunal estéril: El exhaustivo proceso de esterilización de EVANOVO® evita cualquier tipo de contaminación, sin necesidad de incluir ninguna sustancia antimicrobiana en su composición.
Amplio espectro de protección: Además de las especies de Eimeria que se consideran más patógenas en pollo de engorde (E. acervulina, E. maxima, E. tenella), EVANOVO® contiene otra especie que causa enfermedad subclínica en pollos (E. praecox).
Larga duración de inmunidad: La inmunidad adquirida tras la vacunación se extiende hasta un mínimo de 63 días post-vacunación.
Aplicación conjunta con otras vacunas in ovo: EVANOVO® se puede aplicar en una misma inyección combinada con GUMBOHATCH®, la vacuna de inmunocomplejos de HIPRA frente a la enfermedad de Gumboro (IBDV).
Por este motivo, HIPRA ha lanzado al mercado mundial EVANOVO®, la primera y única vacuna en el mercado compuesta por cepas atenuadas por precocidad que ha sido expresamente desarrollada para su administración in ovo.
ADMINISTRACIÓN, CLAVE PARA ASEGURAR EL ÉXITO DEL PROCESO
El proceso de vacunación in-ovo se realiza en la fase de transferencia en una incubadora, al traspasar los huevos embrionados de las máquinas incubadoras a las nacedoras.
En esta fase del proceso de desarrollo, el huevo embrionado presentará distintas ubicaciones a las que la inyección in ovo puede acceder:
Cámara de aire
Cavidad Alantoidea
Cavidad Amniótica
Embrión
Saco vitelino
EVANOVO® debe aplicarse en la cavidad amniótica. El embrión consumirá la solución vacunal oralmente y, al nacer, empezará el proceso de replicación de las cepas vacunales en el intestino del pollito.
CONTROLES DE CALIDAD
Para conseguir este objetivo, HIPRA ha desarrollado el GLOBAL HATCHERY HEALTH PROGRAMME.
Uno de sus objetivos se basa en auditar el lugar de inyección (SOI/Site of injection) de los huevos embrionados antes de que vayan a ser vacunados.
De esta forma, es factible conocer el porcentaje de huevos embrionados que se inyectan en el amnios y tomar las medidas necesarias para conseguir una vacunación lo más precisa posible.
GLOBAL HATCHERY HEALTH PROGRAMME
1 2EVANOVO puede aplicarse con cualquier dispositivo in-ovo actualmente disponible en el mercado.
Además, HIPRA ha desarrollado una amplia colaboración con la empresa Royal Pas Reform y su nuevo dispositivo de vacunación in-ovo SmartVacTM Gracias a su tecnología Embryo Soft Touch®, este dispositivo permite que todos los inyectores alcancen el 100% de eficiencia de administración en el amnios del huevo embrionado.
EXPERIENCIAS DE VACUNACIÓN CON EVANOVO®
El objetivo de estas experiencias fue evaluar la eficacia de la protección frente a coccidiosis obtenida tras la vacunación con EVANOVO®, en comparación con una vacuna de eficacia contrastada como es EVANT®.
Experiencia en Bélgica
pollos
granjas
Figura 1. Recuento de ooquistes a lo largo de los días
Figura 3. Porcentaje de mortalidad Figura 4.Índice de
Figura
Figura 5. Índice de conversión de alimentos Figura 7.
de los pollos al día 22 del estudio Figura 6. Peso de los pollos al inicio del estudio Figura 8. Peso de los pollos entre los días 40 y 43 del estudio
Peso (kg) 0,045 0,046 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 0,500 0,000 vacunas
Experiencia de vacunación en España
Este estudio fue realizado en 2020 en 3 granjas, con un total de 144.000 pollos, la mitad vacunados con EVANOVO® y la otra mitad con EVANT®. Se realizó la vacunación in ovo con un dispositivo de uso convencional y se evaluó el porcentaje de huevos en los que se inyectó EVANOVO® en el amnios, estableciéndose un porcentaje de efectividad del 98%.
inyectaron GUMBOHATCH® y una vacuna HVT tipo Rispens conjuntamente con EVANOVO®.
(kg)
(kg)
CONCLUSIONES
The NE and NLY
Primera y única vacuna viva atenuada frente a la coccidiosis aviar para administración in-ovo.
EVANOVO®. Vacuna viva atenuada frente a la coccidiosis aviar para administración in ovo. COMPOSICIÓN: Cada dosis de vacuna sin diluir (0,006 mL) contiene: Eimeria acervulina, cepa 044, 598809*; Eimeria maxima, cepa 013, 352 -476*; Eimeria praecox, cepa 007, 235 - 317*; Eimeria tenella, cepa 004, 221 - 299*. *Número de ooquistes esporulados derivados de líneas precoces atenuadas de coccidios. DISOLVENTE: HIPRAHATCH®. INDICACIONES: Para la inmunización activa de pollos para reducir los signos clínicos, las lesiones intestinales y la producción de ooquistes asociados con la coccidiosis causada por Eimeria acervulina, Eimeria maxima, Eimeria praecox y Eimeria tenella. POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN: Administración in ovo. Administrar una sola inyección de 0,05 o 0,1 mL de la suspensión de vacuna diluida en cada huevo de gallina a los 18 días de embrionación. Se puede utilizar una máquina de inyección de huevos automatizada. Los equipos in ovo deben calibrarse previamente para asegurar que se aplique una dosis de 0,05 o 0,1 mL. Deben seguirse estrictamente las instrucciones para la calibración y el uso del equipo, a fin de administrar la dosis adecuada en el amnios del huevo embrionado. REACCIONES ADVERSAS: Ninguna. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. ADVERTENCIAS ESPECIALES: Los pollos deben criarse estrictamente en el suelo durante las primeras 3 semanas después de la vacunación. No se deben utilizar sustancias anticoccidiales u otros agentes con actividad anticoccidial a través del pienso o el agua durante al menos 3 semanas después de la vacunación de los pollos con este producto; de lo contrario, la replicación correcta de los ooquistes de la vacuna y, en consecuencia, el desarrollo de una inmunidad sólida podría verse impedida. Conservar y transportar refrigerada (2-8ºC). No congelar. Período de validez después de su dilución según las instrucciones: 10 horas. Período de validez después de mezclar con GUMBOHATCH®: 2 horas. INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN: Se dispone de datos de seguridad y eficacia que demuestran que esta vacuna puede mezclarse con GUMBOHATCH® antes de su uso y administrarse simultáneamente in ovo. Se debe consultar la información del producto de GUMBOHATCH® antes de administrar los productos mezclados. FORMATOS: Caja con un vial de EVANOVO® con 6 mL (1.000 dosis); caja con un vial de EVANOVO® con 12 mL (2.000 dosis); caja con un vial de EVANOVO® con 24 mL (4.000 dosis); caja con un vial de EVANOVO® con 30 mL (5.000 dosis); caja con un vial de EVANOVO® con 60 mL (10.000 dosis). Es posible que no se comercialicen todos los formatos. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: LABORATORIOS HIPRA, S.A. Avda. la Selva, 135. 17170 Amer (Girona) España. Tel. +34 (972) 430660 – Fax +34 (972) 430661. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/2/22/284/001-006. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Sujeto a prescripción veterinaria. PARA USO VETERINARIO EXCLUSIVAMENTE. USE LOS MEDICAMENTOS DE FORMA RESPONSABLE.
Avda. la Selva, 135, 17170 Amer (Girona), Spain Tel.: (+34) 972 43 06 60 · hipra@hipra.com · www.hipra.com
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PERMITIRÁ UNA AVICULTURA
MÁS SOSTENIBLE Y CON MAYOR
BIENESTAR ANIMAL
Ya son muchos los sectores donde la tecnología ha resultado clave para optimizar procesos y recopilar datos de interés que ayuden a afrontar los retos que se presentan a diario.
Con la ayuda de las nuevas tecnologías se está trabajando en la llamada “avicultura de precisión”.
Equipo Técnico Vencomatic IbéricaEFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS
Evolución en granjas entre 1960 y 2010
Control de la calidad de los huevos
Por ejemplo, en el control de calidad de los huevos gracias a un software de visión y un algoritmo inteligente se evalúa la calidad de los huevos y proporciona información importante sobre la salud animal.
“Agregar software al hardware de las granjas abre un mundo completamente nuevo. Nuestro objetivo final es hacer que la avicultura sea lo más sostenible posible y lograr un entorno óptimo para que los animales estén lo más sanos posible”, Dennis Hoeks, trabajador de Vencomatic Group
¿Cómo anticiparse a los problemas?
Podemos observar (Figura 1, Figura 2) como cuando la gallina está sana, sólo distribuye un 6% de energía para protegerse de las amenazas y utiliza la mayoría de energía en el metabolismo y producción de huevos.
Sin embargo, cuando está enferma es todo lo contrario y repercute en una menor producción de huevos y, por tanto, mayor coste de producción.
Escuchando a nuestras aves
Una de las formas en las que se está trabajando y en la que ya se han conseguido logros es la escucha de las aves para conseguir detectar las enfermedades de forma previa a los síntomas.
Con la ayuda de inteligencia artificial (IA) podemos detectar su estado tan solo dos días después de haberse contagiado, es decir, podremos actuar antes de que muestren otros síntomas, de momento con un 91% de acierto
Figura 2. Distribución de la energía en gallinas enfermas. Fuente: Almeida Brainer et al. (2012)
Gallina Sana
Amplitud
-1 -1 -0.5 -0.5
0 0 0 0
Gallina con la enfermedad de Newcastle Gallina con bronquitis
Gallina con influenza aviar
1 1 0.5 0.5 5000 10000 15000
Figura 3. Representación de la variación de sonido del cacareo de las gallinas
La importancia de reaccionar a tiempo, los datos integrados valen oro
Si recopilamos bien los datos y los procesamos, la inteligencia artificial es capaz de determinar qué está pasando y cómo se debería solucionar, seríamos capaces de reaccionar mucho más rápido, incluso en la misma semana, y nuestra producción no se vería tan afectada.
“Tratamos de ir más allá de la interpretación, y además dejamos que el sistema aprenda con lo que va encontrando. Con un conjunto de instrucciones, el sistema debe ser capaz de procesar la información por sí mismo, sacar conclusiones y dar consejo de cómo actuar al respeto”
Inteligencia artificial
Aunque vaya bien.. no hay que bajar la guardia
Como podemos ver en la Figura 4, aunque el problema ocurre en la semana 40, es necesario que se tomen las medidas necesarias de inmediato. De lo contrario, veremos reducida nuestra producción de manera drástica.
Correcciones anticipadas (s.40 41)
Producción semanal (%)
40 50 60 70 80 90
Problema (semana 40) Correcciones tradicionales (s.44)
30 20 30 40 50 60 70 80 90
Edad gallinas (en semanas)
Producción óptima en granja de ponedoras
Mala producción en granaja de ponedoras
Producción correcta en granaja de ponedoras
Figura 4. Producción semanal diferenciada por distintos marcos de actuación. Fuente: Sinha 18
Utilizar la Inteligencia Artificial para medir la calidad de los huevos
La inteligencia artificial permite contar huevos a través de una tecnología de visión y una máquina de medición de calidad para determinar el estado de los huevos, como por ejemplo el tamaño del huevo o la ubicación de la nave de origen, entre otros.
Además, el uso de inteligencia artificial ayuda a cuantificar y delimitar diferentes observaciones. Por ejemplo, si resulta que los huevos que se pusieron en la parte posterior de la nave son de mayor calidad que los de delante, gracias a la inteligencia artificial y a los datos podremos determinar el por qué.
Imagen 1. Selección de huevos en función de su calidad
Aplicar la IA requiere tiempo, pero aportará beneficios sin precedentes
CONCLUSIONES
Aplicar la inteligencia artificial requiere de mucha paciencia.
Primero tenemos que ponernos al día cuando se trata de digitalización.
La generación anterior de sistemas sigue siendo analógica, primero debe reemplazarse, pero eso requiere inversiones sustanciales por parte de los avicultores.
Ahora que esto va a jugar un papel tan importante, tenemos que empezar a pensar diferente y a estar preparados para el sinfín de posibilidades que tenemos por delante.
La inteligencia artificial permitirá una avicultura más sostenible y con mayor bienestar animal DESCÁRGALO EN PDF
SALUDA A AO.
El primer y único postbiótico de AO para gallinas ponedoras.
Obtén más huevos comercializables, más masa de huevo y extiende la vida productiva de las gallinas con AO-Biotics EQE. Basado en los 70 años de experiencia de BioZyme en fermentación con Aspergillus oryzae (AO) para ofrecer productos que mejoran la salud, el bienestar y la productividad de los animales.
Expertos en AO. El Menos Común de Todos.
Donde la atención es un círculo completo. BioZymeInc.com
Fabricado en USA.
No disponible en todos los países.
EVALUACIÓN DEL CONTENIDO ENERGÉTICO DE LAS HARINAS DE SOJA EN BASE A SU COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CALIDAD NUTRICIONAL: UN ENFOQUE PRÁCTICO
PARTE 3
La variabilidad en el contenido energético de la harina de soja (HS) según las diferentes Instituciones científicas involucradas en la valoración de alimentos para aves es excesivamente alta.
En la práctica, se utilizan ecuaciones de predicción (WPSA, 1989; Rostagno et al., 2017; FEDNA, 2019; CVB, 2021) basadas en la composición química, a fin de mejorar la precisión en la estimación del contenido energético de la HS. Sin embargo, los coeficientes y variables utilizadas para el cálculo en estas ecuaciones son diferentes, por lo que las estimaciones resultantes son igualmente variables.
En general, las ecuaciones de predicción más utilizadas a nivel práctico se basan en el contenido en proteína bruta (PB), extracto etéreo, fibra bruta y extractivos libres de nitrógeno (ELN) como variables principales.
Sin embargo, el uso exclusivo de estos componentes no permite detectar posibles diferencias entre HS en relación con la digestibilidad de la proteína (Frikha et al., 2012; Ravindran et al., 2014) o la composición de la fracción hidratos de carbono (Mateos et al., 2019; Ibáñez et al., 2020).
De hecho, en base a criterios nutricionales, la contribución energética de la HS a la dieta depende principalmente de: la cantidad de proteína digestible (Thakur and Hurburgh, 2007; Serrano et al., 2012), del contenido en sacarosa y almidón (Karr-Lilienthal et al., 2015; Mateos et al., 2019) de la cantidad y calidad de la fracción lipídica (Bolton, 1957).
En las dos primeras partes de este trabajo, se presentaron una serie de comentarios basados en estudios científicos que justificaban la variabilidad observada en el contenido en energía metabolizable aparente corregida por nitrógeno (EMAn) de las HS al aplicar diferentes ecuaciones de predicción.
Además, se proponía un nuevo modelo que modificaba los coeficientes utilizados en la ecuación WPSA (1989) en base a trabajos científicos publicados en los últimos 30 años a fin de mejorar la precisión de las predicciones.
La nueva ecuación UPM 2022 estimaba la EMAn de la HS para avicultura en base a su contenido en proteína en términos digestibles (Prdig), el extracto etéreo analizado previa hidrólisis ácida (EEh), y los contenidos en almidón y sacarosa digestibles y oligosacáridos fermentables.
Esta ecuación ha sido ligeramente modificada recientemente en base a la homogeneidad observada en cuanto al contenido de almidón en partidas diferentes de HS, asumiendo que el contenido en almidón de las HS es poco variable y cercano al 0,70%.
Asimismo, se ha aumentado el coeficiente de digestibilidad del EEh del 60 al 65% en base a diferentes publicaciones científicas (Fraps, 1928; Bolton, 1957; WPSA, 1989; CVB, 2021).
Como resultado, la nueva ecuación UPM 2022, queda definida mediante la expresión [EMAn (kcal/kg) = 95,3 + (43,1 × Prdig) + (60,3 × EEh) + (37,3 × Sacarosa) + (12,4 × Oligosacáridos)], donde todos los componentes se expresan en porcentaje, en base a HS con un 88% de materia seca (MS).
El objetivo de esta tercera parte del trabajo es validar la utilización de la nueva ecuación de predicción UPM 2022 comparándola con otras ecuaciones de uso frecuente por la industria.
Composición química de las harinas de soja según el origen de las habas
Componente (%)
Argentina (n = 16) Brasil (n = 10) USA (n = 16) India (n = 13)
Cenizas
6,23 6,19 6,34 7,87
Proteína bruta 46,3 47,7 46,7 45,9
Extracto etéreo con hidrólisis con HCl 1,83 2,03 1,61 1,08
Fibra bruta 3,62 4,00 3,58 6,02
Fibra neutro detergente 8,24 8,43 7,56 12,67
Extracto libre de nitrógeno¹ 30,1 28,1 29,8 27,1
Sacarosa 7,41 6,23 8,18 5,37
1 Extracto libre de nitrógeno = 100 - (humedad + cenizas + proteína bruta+ extracto etéreo tras hidrólisis con HCl + fibra bruta)
Tabla 1. Composición química de las harinas de soja (88% MS) según el origen de las habas (Ravindran et al., 2014).
Metodología
En un trabajo publicado por Ravindran et al. (2014), se analizó la composición química de 55 muestras de HS recogidas en diferentes plantas de procesado del Sudeste Asiático obtenidas a partir de habas procedentes de Argentina (ARG), Brasil (BRA), Estados Unidos (USA) e India (IND).
La composición química de las HS varió en función del origen de las habas y en general, las HS de Brasil presentaron valores más altos de PB y EEh que las harinas de otros orígenes (Tabla 1).
Además, el contenido en fibra fue mayor en las HS de IND, mientras que el contenido en sacarosa fue superior para las HS USA.
En este ensayo se determinó la EMAn y el coeficiente de digestibilidad ileal aparente de la proteína para cada muestra (n= 55) mediante un ensayo in vivo en pollos a los 34 días de edad.
Las HS de USA presentaron los mayores contenidos en EMAn, seguidas de las harinas de BRA, ARG e IND (2.343, 2.291, 2.197 y 1.980 kcal/kg 88% MS, respectivamente), siguiendo la misma tendencia numérica que los coeficientes de digestibilidad de la proteína (0,85, 0,83, 0,82 y 0,79, respectivamente).
En base a estos datos del trabajo de Ravindran et al. (2014), hemos valorado la precisión de la estimación del contenido de EMAn de las HS según el origen del haba, usando las diferentes ecuaciones utilizadas por la industria e incluyendo la nueva ecuación UPM 2022.
base a su composición química y calidad
Plaza García Lorca, 15 - 43006 Tarragona (Spain) Tel. (+34) 977 552316 Fax (+34) 977 552646 www.lidervet.com
¡Dimos en el clavo!
Por su demostrada eficacia y seguridad, LIDERFEED es el ÚNICO GENUINO PROMOTOR DE CRECIMIENTO español aprobado por EFSA para la UE
Plaza García Lorca, 15 Bajos
Tfno: (+34) 977 552316 43006 Tarragona (Spain) email: lidervet@lidervet.com
(Register of Feed Additives pursuant to Regulation (EC) Nª 1831/2003 – Annex I.List of Additives https://ec.europa.eu/food/sites/food/files/safety/docs/ animal-feed_additives_eu-register_1831-03.pdf)
Las ecuaciones de predicción (kcal EMAn/kg 88% MS) utilizadas fueron:
WPSA (1989) para HS en gallos adultos:
EMAn = 37,5 × PB + 46,4 × EE + 14,9 ×ELN
Rostagno et al. (2017) para concentrados de proteína vegetal en broilers:
EMAn = 43,1 × Prdig + 92,9 × EEdig + 41,4 × ELNdig
FEDNA (2019) para ingredientes en general:
EMAn = 56,5 × 0.8 × Prdig + 94,0 × EEdig + 42,0 × 0,05 × FND + 41,0 × Almidóndig + 38,0 × Sacarosadig + 4,0 × [88 - (Cenizas + PB + EE + FND + Almidón + Sacarosa)] × 0,1
CVB (2021) para ingredientes en general en broilers:
EMAn = 43,1 × Prdig + 92,7 × EEhdig + 41,4 × (Almidón + Azúcares × 0,95)dig
CVB (2021) para HS en gallos adultos:
EMAn = 1.617 + 15,4 × PB + 70,3 × EE – 38,5 × FB – 18,4 × Cenizas
UPM (2022) para HS en broilers:
EMAn (kcal/kg) = 95,3 + (43,1 × Prdig) + (60,3× EEh) + (37,3 × Sacarosa) + (12,4 × Oligosacáridos)
Donde se utilizó un coeficiente de digestibilidad de la proteína de 0,82 para ARG, 0,83 para Brasil, 0,85 para USA y 0,79 para IND, de acuerdo con los resultados obtenidos en el ensayo in vivo (Ravindran et al., 2014).
Asimismo, se estimó un contenido constante en oligosacáridos del 6,0%, de todas las muestras, independientemente del origen de las habas, en base a los trabajos de García-Rebollar et al. (2016), Ibáñez et al. (2020) y Aguirre et al. (2022).
Las estimaciones del contenido en EMAn de las HS en el estudio de Ravindran et al. (2014), varían con el origen de las habas, pero también según la ecuación de predicción utilizada (Tabla 2).
De hecho y en general, los valores estimados no se asemejan a los resultados obtenidos en el ensayo in vivo
Independientemente del origen de las habas, los valores estimados de EMAn más bajos corresponden a los obtenidos con las ecuaciones de predicción recomendadas por el CVB (2021) para broilers y para gallos (2.087 y 2.122 kcal/ kg, respectivamente) y los más altos para FEDNA (2019) y Rostagno et al. (2017) (2.332 y 2.271 kcal/kg, respectivamente).
Contenido en EMAn de la harina de soja según el origen de las habas
Componente (%)
Proteína bruta (%)
Argentina Brasil USA India Promedio1 Rango)
46,3 47,7 46,7 45,9 46,7 1,8
Digestibilidad proteína (%) 82 83 85 79 83 6,0
Sacarosa (%) 7,41 6,23 8,18 5,37 6,80 2,81
EEh² (%) 1,83 2,03 1,61 1,08 1,64 0,95
EMA n (kcal/kg)
2.197 2.291 2.343 1.980 2.203 363 WPSA (1989) 2.238 2.267 2.242 2.159 2.227 108 Rostagno et al.3 (2017) 2.281 2.315 2.286 2.204 2.272 111
Estudio in vivo
FEDNA3 (2019)
2.354 2.368 2.394 2.210 2.332 184
CVB, broilers3 (2021) 2.097 2.140 2.137 1.972 2.087 168
CVB, gallos (2021) 2.159 2.175 2.155 1.997 2.122 178
UPM4 (2022) 2.192 2.229 2.281 1.999 2.175 282
Promedio general5
2.219 2.248 2.249 2.081 2.200 168
Tabla 2. Contenido en EMAn (kcal/kg 88% MS) de la harina de soja según el origen de las habas (Ravindran et al., 2014).
1
Promedio de las harinas de soja independientemente del origen de las habas
2 Extracto etéreo analizado con hidrólisis previa de HCL
3
Asumiendo los valores de digestibilidad recomendados por el autor
4 Coeficientes de digestibilidad de la proteína obtenidos en ensayos in vivo (Ravindran et al., 2014)
5Promedio de las 6 ecuaciones de predicción utilizadas
Por otro lado, el mayor contenido en PB de las HS de Brasil hizo que los valores obtenidos según las ecuaciones de predicción WPSA (1989), Rostagno et al. (2017), FEDNA (2019) y CVB (2021) fueran superiores
Sin embargo, estos valores no coinciden con los obtenidos en el ensayo in vivo, donde las HS de origen USA presentaron valores de EMAn mayores que el resto de harinas, debido probablemente a la mayor digestibilidad de la proteína y al mayor contenido en sacarosa.
De hecho, los resultados in vivo siguieron una tendencia similar a los obtenidos mediante la ecuación UPM 2022 ya que esta ecuación tiene en cuenta diferencias en la digestibilidad de la fracción proteica y en la composición de los hidratos de carbono. Asimismo, el rango de valores obtenidos en el ensayo in vivo (363 kcal) fue superior al obtenido al aplicar las ecuaciones de predicción.
Conclusiones
Las ecuaciones de predicción disponibles para la estimación del contenido en EMAn de las HS presentan una gran variabilidad y en general, no se correlacionan con los valores obtenidos in vivo.
El contenido en proteína digestible, sacarosa y extracto etéreo, son las principales variables que determinan el contenido energético de la HS.
Por tanto, el uso de proteína bruta y extractivos libres de nitrógeno como variables principales para la estimación, no es recomendable ya que se reduce la precisión de la predicción.
A este particular, la diferencia energética entre las HS con mayor y menor EMAn fue de 108 y 282 kcal EMAn/kg al aplicar la ecuación de WPSA (1989) y la ecuación UPM 2022, respectivamente. Las diferencias con la ecuación UPM 2022 son más cercanas a las obtenidas in vivo y permiten aproximarse mucho más a las diferencias reales de contenido energético que existen entre las diferentes HS.
Las metodologías utilizadas en la práctica para estimar el contenido de AMEn de las harinas de soja deben reevaluarse para poder detectar diferencias entre HS con diferente composición química y valor nutricional, y reducir así los costes de la formulación.
Evaluación del contenido energético de las harinas de soja en base a su composición química y calidad nutricional: un enfoque práctico. Parte 3 DESCÁRGALO EN PDF
|
Evaluación del contenido energético de las harinas de soja en base a su composición química y calidad nutricional: un enfoque práctico.
GALLINAZA COMO SUBPRODUCTO DE VALOR AÑADIDO
Equipo Técnico Big Dutchman IbéricaSe denomina gallinaza a los excrementos producidos por las gallinas ponedoras que, mezclados con las plumas, alimentos no aprovechados por los animales y mucosas del aparato digestivo forman este subproducto orgánico. Por lo tanto, lo que antes era un problema, debido a la gestión de este residuo, ahora se presenta como un subproducto que añade valor a nuestro negocio y en este artículo te contamos cómo.
COMPOSICIÓN DE LA GALLINAZA
La gallinaza entre otros cuenta con nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y algunos micronutrientes.
Humedad 15,06% (s.m fresca)
Cenizas 25,99% (s.m seca)
Materia orgánica 74,01% (s.m seca)
N total 6,06% (s.m seca)
Fósforo 4,60% (s.m seca)
Potasio 2,59% (s.m seca)
Calcio 5,82% (s.m seca)
Magnesio 0,52% (s.m seca)
Sodio 0,33% (s.m seca)
Cobre 64 ppm (s.m seca)
Zinc 488 ppm (s.m seca)
Hierro 475 ppm (s.m seca)
Manganeso 438 ppm (s.m seca)
Figura 1. Análisis de gallinaza
Factores que influyen en la composición de la gallinaza:
Edad de las aves Tipo de producción
Consumo de Alimento
Temperatura y Ventilación de las instalaciones
POSIBLES INCONVENIENTES DE LA GALLINAZA Y PROCESOS PARA EVITARLOS
Además de conocer todas las ventajas de este subproducto es importante saber que si no se maneja de forma adecuada y con la humedad recomendada puede acarrear problemas como:
Malos olores
Exceso de Amoniaco Moscas
Lixiviación a aguas subterráneas
Para evitar esto, se puede realizar una serie de procesos con la gallinaza con el fin de aprovechar al máximo sus cualidades, rentabilizar el producto resultante y evitar este tipo de problemas anteriormente mencionados:
Secado
Peletizado Compostaje
Uso de la gallinaza
Habitualmente la gallinaza es utilizada como abono orgánico, nos ayuda no solo a incrementar las producciones en los cultivos sino también a mejorar los suelos.
gallinaza
Secado de la gallinaza
Con este proceso obtendremos una cantidad de Materia Seca de hasta un 85%, evitando así malos olores, moscas y disminuyendo la contaminación. Además, el manejo es mucho más cómodo y eficaz que con una elevada humedad.
Para ello en Big Dutchman contamos con 2 sistemas.
Con este proceso obtendremos una cantidad de Materia Seca de hasta un 85%, evitando así malos olores, moscas y disminuyendo la contaminación. Además, el manejo es mucho más cómodo y eficaz que con una elevada humedad.
Optisec:
Es un túnel de secado de estiércol de Big Dutchman que fue desarrollado para una óptima y eficiente forma de secado de estiércol fresco o de las granjas de ponedoras (podemos conseguir hasta un contenido de materia seca de 85%).
OptiSec está disponible de 20.000 a 300.000 animales, tiene de 4 a 18 niveles y es caracterizado por su gran capacidad de admisión, esto se consigue gracias a una longitud variable de hasta 60 m, una gran anchura de cinta de 1,78 m y una capa de sustrato de aprox. 10 cm de espesor
Optiplate:
Es un sistema de secado de placas de acero altamente eficiente con un diseño compacto. Seca el estiércol fresco de las aves de corral de los aviarios y los sistemas de jaulas consiguiendo un contenido de materia seca de hasta el 85% OptiPlate está disponible para 20.000 a 240.000 aves y cuenta de 1 a 6 niveles.
Cada nivel consta de dos niveles de placa de acero perforado (2000 mm de ancho x 317 mm de largo, diámetro del agujero de 5 mm, opcionalmente disponible en acero inoxidable).
La capa de sustrato en estos niveles puede tener hasta 20 cm de espesor.
Sistema de secado de estiércol OptiPlate - YouTube
¡VEA EL VÍDEO SOBRE NUESTRO SISTEMA ESCANEANDO ESTE QR!
Sistema de secado de estiércol OptiSec - YouTube
¡VEA EL VÍDEO SOBRE NUESTRO SISTEMA ESCANEANDO ESTE QR!
2. Esquema de secado
Peletizado de la gallinaza
Es el proceso de densificar el material en gránulos por medio de prensado. Para producir un abono orgánico (u otro producto) visualmente atractivo y comercializable, el material puede ser peletizado.
Para poder exportarlo se requiere con frecuencia su higienización. Para llevar a cabo la peletizacion el % de Materia Seca debe ser superior al 80%
En Big Dutchman contamos con 2 productos para llevar a cabo este proceso
Estos sistemas aprovechan el aire extraído, (parte de la ventilación mínima de la nave, asegurando el secado en invierno con baja temperatura y alta humedad exterior). El aire es calentado por el propio calor de las aves y no se necesita calefacción adicional para conseguir el secado del estiércol.
Una vez tenemos el estiércol seco, podemos aprovecharlo para peletizar y tener así una mejor distribución y almacenamiento del producto, veremos las opciones disponibles para llevar a cabo este proceso.
Pelletower
Con una capacidad de 5 t/h o 1.500.000 gallinas ponedoras
Alta calidad de pellet, prácticamente sin roturas gracias a un diámetro de 5mm y longitudes de 20 a30 mm de pellet.
Buena visualización, control simple y monitoreo a través de pantalla táctil
Producto final ideal para el transporte y almacenamiento además de una propagación simple y precisa de los gránulos como fertilizante.
Sistema de peletización de estiércol BD PelletTower - YouTube
¡VEA EL VÍDEO SOBRE NUESTRO SISTEMA ESCANEANDO ESTE QR!
gallinaza
BD PelletBox 750
Big Dutchman presenta un sistema ideal para granjas de 50.000 a 200.000 ponedoras. Comodidad de transporte e instalación al suministrarse en un contenedor listo para ser conectado, con ello tenemos la facilidad de mover el sistema a diferentes lugares.
ayudar dando referencias potenciales para la venta de este producto final, como es el PELLETS.
Compostaje de la gallinaza
En el compostaje, el material orgánico, como el estiércol seco de gallinas, el estiércol de pollos de engorde o los purines separados, se descompone mediante microorganismos bajo la influencia del oxígeno (aeróbica). El contenido óptimo de materia seca debe ser como mínimo del 30 %.
Para llevar a cabo este proceso, en Big Dutchman contamos con dos sistemas: Compotower
Con una capacidad para aproximadamente 60.000 gallinas ponedoras. Es un sistema vertical cerrado por lo que reduce el olor y el polvo al mínimo.
Obtenemos un producto aplicable como fertilizante, de alto valor para diferentes plantas y cultivos.
Compoliner
Con una capacidad superior que el anterior y que puede alcanzar hasta 200.000 gallinas ponedoras.
El CompoLiner es un nuevo sistema de compostaje innovador, desarrollado por Big Dutchman, que se caracteriza sobre todo por: un manejo sencillo; proceso guiado completamente automático; fácil adaptabilidad a la cantidad que se debe tratar; instalación rápida y sencilla.
Con estos sistemas creamos un ambiente ideal para las bacterias por lo que el compostaje se lleva a cabo en 5-10 días, dependiendo del contenido de humedad de la materia.
¡VEA EL VÍDEO SOBRE NUESTRO SISTEMA ESCANEANDO ESTE QR! Innovative Composting System | CompoLinerYouTube ¡VEA EL VÍDEO SOBRE NUESTRO SISTEMA ESCANEANDO ESTE QR! Fermenter for manure and separated slurry | CompoTower - YouTubeUSO DE UN DEPURADOR DE AIRE PARA UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LAS EMISIONES
Dado que en el compostaje no se pueden evitar las emisiones (polvo, amoniaco, olores), se recomienda el uso de un depurador de aire dependiendo de las condiciones de la ubicación.
El depurador de aire de funcionamiento químico desarrollado para nuestro CompoLiner es un sistema completo listo para la conexión que reduce al mínimo el trabajo de montaje.
La entrega se realiza en un contenedor de 40 pies High Cube o en camión. Toda la técnica necesaria ya está preinstalada.
Gracias a estos sistemas: Mejoramos la calidad del estiércol y con ello la calidad de los suelos.
Disminuye la contaminación. Reducción de olores e insectos y con ello mejoramos el entorno de la granja.
Disminuimos tiempo de secado. Posibilidad de venta de otro producto como es el Pellets. Para más información puede visitar nuestra página Tecnología para animales - Big Dutchman o ponerse en contacto con el departamento comercial de su zona.
Gallinaza como subproducto de valor añadido DESCÁRGALO EN PDF
Proyectos llave en mano BIG DUTCHMAN
BIG DUTCHMAN cuenta con todos los accesorios y la tecnología necesaria para construir granjas avícolas listas para entregar. Especialistas en ventilación, calefacción y sistemas de control, también desarrollan su propia tecnología en comederos, sistemas de refrigeración, distribución de pienso o iluminación. La ventilación por sistema combi-túnel llevada a las máximas exigencias de cada clima genera grandes resultados a sus clientes. Cuentan con la experiencia y los materiales necesarios para adaptarse a las necesidades de cada cliente, tanto en medidas como en sistemas de climatización y control.
Luz verde. Todo en orden.
ScreenFloX® – la solución digital sencilla para la vigilancia de patógenos en aves
Si desea conocer la carga de patógenos de lotes enteros, no busque más: Screenflox es la solución integral para el seguimiento de sus aves con precisión. Le proporciona un sistema intuitivo de alerta temprana que le ayuda a prevenir enfermedades y mejorar la producción.
Si está interesado en probar ScreenFlox puede disfrutar ahora de las condiciones especiales de promoción dis ponibles por tiempo limitado. Póngase en contacto con nuestro equipo Evonik en España para más información. Parte esencial de Evonik Precision Livestock Farming
Para obtener información actualizada sobre licencias y descargos de responsabilidad específicos del producto, consulte el manual respectivo del manual del usuario. Los requisitos reglamentarios varían según el país, es posible que los productos no estén disponibles en su área geográfica.
SCREENFLOX® EVONIK TOMA EL CONTROL DE
TU LOTE DE POLLOS
Equipo Técnico EvonikLOS TRASTORNOS ASOCIADOS A LA SALUD INTESTINAL CAUSAN ALTOS COSTES PARA LA INDUSTRIA AVÍCOLA
Las infecciones virales, bacterianas y parasitarias causantes de lesiones intestinales en aves de corral comerciales es un problema global que le cuesta miles de millones a la industria avícola.
Clostridium perfringens, una bacteria normal que se encuentra en la microbiota intestinal de muchas especies, puede, bajo ciertas circunstancias, producir el factor de virulencia netB, una de las causas de enteritis necrótica en aves de corral.
Un daño previo al intestino, especialmente por coccidiosis, causada por Eimeria, así como dietas
La enteritis necrótica es un problema mundial:
En su forma subclínica es capaz de dar lugar a pérdidas de rendimiento o incluso bajas de un 1% por día en caso de infección grave, así como pérdidas de hasta el 50% en general.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) informó que C. perfringens muestra resistencia a antibióticos de uso común.
La coccidiosis, un factor predisponente para la enteritis necrótica, el responsable es un parásito: Eimeria, que causa daño tisular al multiplicarse en el intestino.
Las pérdidas económicas globales para la industria causadas por C.perfringens y Eimeria se estiman en €12 mil millones por año.
Por lo tanto, controlar los niveles de estos patógenos en el tracto gastrointestinal de los pollos es clave para la prevención temprana de la enfermedad, y de esta manera hacer un uso responsable de antibióticos que en ciertas circunstancias puede reducir los costes de producción.
Con ScreenFloX®, Evonik Precision Livestock Farming ofrece a los productores avícolas una herramienta de vigilancia basada en qPCR -quantitative Polymerase Chain Reaction- para medir los niveles de los patógenos gastrointestinales C. perfringens y Eimeria en una bandada de pollos.
Granja A
Sala 1 Sala 2
EJEMPLOS EN BÉLGICA Y ALEMANIA
ScreenFloX® analiza cuantitativamente los cambios en los niveles de C. perfringens y Eimeria en bandadas de pollos de engorde
Se recogieron muestras fecales de lotes comerciales de pollos de engorde para la evaluación de ScreenFloX® en condiciones de producción de pollos europeos.
OBJETIVO
El objetivo era demostrar que, con esta tecnología, los cambios en los niveles de patógenos se pueden medir en una fase temprana de la producción.
En el ensayo de evaluación que se muestra a continuación (Figura 1), se recolectaron muestras representativas a diferentes días de edad durante
Granja B Sala 1 Sala 2
0 2 4 6 Log 10 copias ADN/g
En otro ensayo de evaluación (Figura 2), se recogieron muestras representativas en dos momentos distintos durante un ciclo de producción a lo largo de cinco ciclos consecutivos en este caso de pollos de engorde convencionales. El procedimiento de muestreo es el mismo que se describió anteriormente.
Clostridium perfringens
Eimerias
Granja 1 - Sala 1
0 2 4 6 Log 10 copias ADN/g
Nov. 2021 May. 2022 Mar. 2022 Ene. 2022
0 2 4 6 Log 10 copias ADN/g
Nov. 2021 May. 2022 Mar. 2022 Ene. 2022
Granja 1 - Sala 2
Nov. 2021 May. 2022 Mar. 2022 Ene. 2022
0 2 4 6 Log 10 copias ADN/g Nov. 2021 May. 2022 Mar. 2022 Ene. 2022
Granja 1 - Sala 3
0 2 4 6 Log 10 copias ADN/g
Nov. 2021 May. 2022 Mar. 2022 Ene. 2022
netB cpa tresh cpa
0 2 4 6 Log 10 copias ADN/g Nov. 2021 May. 2022 Mar. 2022 Ene. 2022
Figura 2. Muestra diferentes niveles de cepas de C. perfringens productoras de toxina A (cpa) y netB, y especies de Eimeria (E. acervulina, E. tenella y E. maxima) en tres salas diferentes de una granja. Las áreas sombreadas en blanco y azul representan los diferentes ciclos de producción y los puntos representan los muestreos.
En este caso, las tres salas muestran niveles de patógenos bastante similares durante los diferentes ciclos de producción, la valores ligeramente más bajos para las especies Clostridium y Eimeria. El gen netB se encontró solo en un ciclo en la Sala 3.
LA CAMPILOBACTERIOSIS Y LA SALMONELOSIS SON LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN ALIMENTARIO MÁS IMPORTANTES
Las bacterias Campylobacter y Salmonella son los patógenos zoonóticos transmitidos por alimentos más importantes. La infección con estas bacterias puede causar gastroenteritis en los seres humanos, que a veces son fatales para los grupos de riesgo.
La mayoría de las infecciones ocurren por la ingestión de alimentos contaminados, pero el contacto directo con humanos o animales infectados también representa un riesgo de infección.
La Salmonella es la segunda fuente más importante de enfermedades alimentarias en la Unión Europea después de Campylobacter
La EFSA notificó 91.000 casos anuales de salmonelosis en la Unión Europea y una carga económica estimada de 3.000 millones de euros al año.
En seres humanos, las mayores fuentes de Salmonella y Campylobacter son los productos animales, principalmente los huevos, pero también la carne de aves de corral, caza, cerdos, ganado y pescado.
También estimó que alrededor del 67,4% de las infecciones por Salmonella en humanos están relacionadas con la avicultura (65% de gallinas ponedoras/ huevos), mientras que las infecciones por Campylobacter relacionadas con el pollo eran responsables del 20-30% de todos los casos en humanos.
Por lo tanto, es importante detectar contaminaciones con estos patógenos en el pollo e iniciar contramedidas específicas.
Según la EFSA, Campylobacter es el patógeno alimentario más común en la Unión Europea, con más de 246.000 casos notificados anualmente. Sin embargo, se estima que un alto número de casos no son reportados.
La EFSA estima que el daño causado por Campylobacter cuesta a la Unión Europea 2.400 millones de euros anuales en pérdidas sanitarias y de producción.
Para prevenir brotes de enfermedades en humanos a partir de productos avícolas se pueden implementar diferentes estrategias.
La mayoría de las estrategias cubren medidas tales como la manipulación adecuada de los alimentos, el cumplimiento de las normas de higiene, evitar la contaminación cruzada y la identificación de las aves infectadas.
Solo la vacunación de las aves contra ciertos tipos de estas bacterias puede prevenir activamente una infección.
ScreenFloX® de Evonik puede ser un complemento de la prevención de Salmonella y Campylobacter al garantizar una vigilancia constante del estado real en un lote, permitiendo así al productor realizar un seguimiento de la carga bacteriana y tomar medidas para contrarrestar proactivamente si es necesario.
EJEMPLOS EN ESTADOS UNIDOS, INDONESIA Y ALEMANIA
ScreenFloX® analiza cuantitativamente los cambios en los niveles de Salmonella y Campylobacter jejuni en lotes de aves de corral
Se realizó un estudio comparativo (Figura 3) con pollos de engorde en Estados Unidos con siete granjas y 27 naves en total.
OBJETIVO
El objetivo fue probar el efecto de una vacuna viva contra Salmonella administrada a través del potable.
Se diseñó un estudio longitudinal para monitorear la progresión de Salmonella y determinar su prevalencia (cuantificación de copias de ADN / gramo de heces) dentro del lote, después de la aplicación de la vacuna.
Se administró una dosis de refuerzo de la vacuna viva el día 14 de edad y se analizó el nivel de Salmonella en diferentes momentos (16, 26, 47, 57 y 60 días de edad).
Este análisis mostró claramente que se detectó Salmonella, justo después de la vacunación, en las heces analizadas con ScreenFloX®
En este caso, ScreenFloX® fue una herramienta útil para verificar si la vacuna se administró correctamente y para garantizar que todo el rebaño recibió la vacuna.
El nivel de biomarcador de Salmonella fue más alto (~ 6log10 copias de ADN / gramo de heces) a día 16 después de la dosis de refuerzo y continuó disminuyendo (por debajo de 2.5log10 copias de ADN / gramo de heces) hasta el último muestreo alrededor del día 60 a 63.
La disminución significativa de la carga bacteriana en los muestreos posteriores puede sugerir el desarrollo de inmunidad por parte de las aves.
Cuanti cación de copias de ADN/gramo de heces 57 60
Threshold Log10 = 2.5 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0
1.0
16 28 47 Días de edad
Figura 3. Análisis del nivel de Samonella tras la administración de una dosis de refuerzo a los 14 días de edad.
4 0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Edad, Semanas
4 0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Log 10 copias ADN/g 4 0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Log 10 copias ADN/g
Edad, Semanas
Log 10 copias ADN/g
Log 10 copias ADN/g 4 0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Edad, Semanas Edad, Semanas Edad, Semanas
La Figura 4 muestra un estudio, realizado en Indonesia, con lotes de reproductoras. Los niveles de Salmonella se midieron semanalmente con ScreenFloX®
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
ScreenFloX® pudo detectar los cambios en la carga de patógenos a lo largo del tiempo en las cuatro naves diferentes en cada una de las dos granjas.
Log 10 copias ADN/g Log 10 copias ADN/g
0 1 2 3 4 5
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Log 10 copias ADN/g Log 10 copias ADN/g
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
0 1 2 3 4 5
Log 10 copias ADN/g Log 10 copias ADN/g
Edad, Semanas
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
S. enterica
Semanas
Figura 4. Análisis del nivel de Samonella en un lote de reproductoras mediante ScreenFloX®
Edad, Semanas Edad, Semanas
S. enterica
Log 10 copias ADN/g Log 10 copias ADN/g
0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 4
Edad, Semanas Edad, Semanas Edad, Semanas Edad, Semanas
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Farm thresh S. enterica
Glod thresh S. enterica 100
4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 4
0 1 2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Log 10 copias ADN/g Log 10 copias ADN/g
En el ensayo que se muestra a continuación (Figura 5), se recogieron muestras representativas dos veces durante un ciclo de producción a lo largo de cinco ciclos consecutivos. Los animales en este caso fueron pollos de engorde y la granja estaba localizada en Alemania.
Los dos primeros ciclos de producción muestran una contaminación por Campylobacter de ambas naves, ésta desaparece después de diciembre de 2021.
0 2 4
6
0 2 4
Granja 2 Campylobacter jejuni Nave 1 Nave 2
6 2021-09 2021-10 2021-11 2021-12 2022-01 2022-02 2022-03 2022-04
2021-09 2021-10 2021-11 2021-12 2022-01 2022-02 2022-03 2022-04
C. jejuni thresh C. jejuni
Figura 5. Indica diferentes niveles de Campylobacter jejuni medidos en dos naves distintas de una granja. Las áreas sombreadas en blanco y azul representan los diferentes ciclos de producción, los puntos representan los muestreos.
CONCLUSIÓN
Todos los ensayos muestran que el método ScreenFloX® es capaz de detectar los cambios en los niveles de patógenos en diferentes condiciones de producción.
Los aumentos en los niveles indican un aumento de la presión infecciosa y deben conducir a una discusión con especialistas para definir posibles estrategias para reducir la carga de patógenos.
ScreenFloX® (Evonik) - Toma el control de tu lote de pollos DESCÁRGALO EN PDFEntrevista PREVEXXION®: UN AÑO DESPUÉS
Stephane Lemiere director técnico global en Avicultura en Boehringer IngelheimEn junio de 2021, Boehringer Ingelheim lanzó al mercado español PREVEXXION®, una nueva generación de vacunas frente a la enfermedad de Marek. Además, puede estar combinada en el mismo vial con un virus de HVT que expresa la proteína VP2 de Gumboro (como VAXXITEK HVT+ IBD).
Después de que se cumpliera un año desde su lanzamiento, Stephane Lemiere, director técnico global en Avicultura en Boehringer Ingelheim, analiza el recorrido de estas vacunas.
Stehpane, ¿puedes contarnos qué ventajas aporta PREVEXXION frente a las vacunas actuales?
La mayor ventaja es la combinación de ambas vacunas. La vacuna de nueva generación de Marek PREVEXXION® con la bien conocida vacuna vector HVT de IBD.
De cualquier manera, hay que combinar al menos una vacuna de serotipo uno (anteriormente Rispens) y una vacuna de serotipo tres (HVT vector o no) en un programa de vacunación de aves de larga vida. Tener ambas vacunas en la misma ampolla simplifica las etapas de manejo y de reconstitución de la vacuna en las plantas de incubación.
el programa de vacunación contra la enfermedad de Marek. Observamos, cada vez con mayor frecuencia, un incremento de la virulencia de los virus de Marek en el campo.
Por otro lado, las vacunas actuales de serotipo uno tienen un perfil de replicación exigente para el ave vacunada. Por ejemplo, la consecuencia podría ser que haya más riesgo de reacciones del sistema inmune que podrían traducirse en síndromes de neuropatía no específica.
Nos beneficiamos de los más recientes avances en la tecnología de desarrollo de vacunas, la plataforma de la nueva generación de vacuna de Marek PREVEXXION®, que es un virus vacunal híbrido y capitalizamos la amplia experiencia de la plataforma de las vacunas vector de HVT.
¿En qué presentaciones se comercializa la vacuna PREVEXXION® actualmente en España?
Tenemos registradas presentaciones de 1.000, 2.000 y 4.000 dosis; aunque en España comercializamos la presentación de 2.000 dosis.
Varias observaciones de campo en países donde lanzamos la vacuna PREVEXXION® coinciden y confirman que se controlan mejor estas posibles reacciones autoinmunes.
¿Qué puedes decirnos respecto a los estudios clínicos que se han hecho sobre esta gama de vacunas? ¿Podrías nombrarnos algún estudio destacado?
Estamos reportando casos de éxito de uso de esta combinación especialmente en países vecinos de España como Francia en particular.
“ ” entrevista
Italia, Alemania, Países Bajos o Polonia, son países fuertes de producción avícola en nuestro continente, también empezaron a vacunar con la vacuna combinada, capitalizando la amplia experiencia del uso de VAXXITEK.
La retroalimentación de los usadores de la vacuna combinada en las plantas de incubación de estos países es que el control de las principales enfermedades inmunosupresoras, que son las enfermedades de Gumboro y de Marek, está reforzado con la adición de la PREVEXXION®.
¿Qué papel juegan actualmente estas enfermedades en el sector avícola español?
Las enfermedades inmunosupresoras virales, de Gumboro y de Marek, son controlables por vacunación. No hay ninguna alternativa. Pero siguen constituyendo un desafío permanente para la industria avícola.
“ ”
El desafío del control de la enfermedad de Marek por vacunación es mantener un nivel de protección clínica frente a virus cada vez más virulentos.
Por ejemplo, en el caso de la enfermedad de Gumboro, el mayor riesgo es la evolución por recombinaciones entre entre virus vivos vacunales y cepas de campo. El reto es tener una solución que nos continúe protegiendo de los virus emergentes de Gumboro.
Así ha funcionado la protección clínica de VAXXITEK frente a varias cepas de virus de IBD recombinantes en varios países como China, América Latina en particular donde la diversidad de los virus de IBD es extrema.
El desafío del control de la enfermedad de Marek por vacunación es mantener un nivel de protección clínica frente a virus cada vez más virulentos.
Una de las premisas en Boehringer Ingelheim es aportar valor a través de la innovación. ¿Qué papel juega la innovación en una solución preventiva como PREVEXXION®?
En conclusión, nuestro compromiso como empresa líder en producción y desarrollo de vacunas aviares es brindar innovación en el control de las enfermedades virales inmunosupresoras más importantes, la enfermedad de Gumboro y de Marek.
De esta manera, podremos anticipar los desafíos del futuro como la evolución de los virus de campo, más genéticamente diversos de IBD y más virulentos de Marek.
PREVEXXION®: un año después DESCÁRGALO EN PDF
que esta vacuna puede ser mezclada y administrada con VAXXITEK® HVT+IBD. Reacciones adversas: Ninguna. Posología: Vía subcutánea. Una única inyección de 0,2 ml por pollito de un día de edad. Precauciones: La cepa de la vacuna puede ser excretada por las aves vacunadas, pero no se ha demostrado que se propague en condiciones experimentales. Deben adoptarse las medidas veterinarias y de manejo adecuadas para evitar la propagación de la cepa vacunal a pollos no vacunados y otras especies susceptibles. Tiempos de espera: Cero días. Conservación: Concentrado de la vacuna: Conservar y transportar congelado en nitrógeno líquido. El nivel de nitrógeno líquido de los contenedores se debe comprobar regularmente y rellenarse según sea necesario. Desechar cualquier ampolla que se haya descongelado accidentalmente. Disolvente: Conservar a temperatura inferior a 30 °C. No congelar. Proteger de la luz. Nº autorización: EU/2/20/254/002. Presentación: 2.000 dosis de vacuna, en un soporte con 5 ampollas. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. En caso de duda, consulte a su veterinario.
PREVEXXION® RN+HVT+IBD concentrado y disolvente para suspensión inyectable. Composición: Cada dosis de 0,2 ml contiene virus de la enfermedad de Marek (MD), vivo recombinante, asociado a células, serotipo 1, cepa RN1250: 2,9 a 3,9 log10 UFP; Herpesvirus de pavo (HVT), vivo recombinante, asociado a células, que expresa la proteína VP2 del virus de la enfermedad de la bursitis infecciosa (IBD), cepa vHVT013-69: 3,6 a 4,4 log10 UFP. Especies de destino: Pollos. Indicaciones: Inmunización activa de pollitos de un día de edad para prevenir la mortalidad y los signos clínicos y reducir las lesiones causadas por el virus MD (incluyendo virus MD altamente virulentos), y para prevenir la mortalidad y los signos clínicos y las lesiones causadas por el virus de la IBD (también conocido como enfermedad de Gumboro). Contraindicaciones: Ninguna. Uso durante la gestación y la lactancia: No se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario durante la puesta. Reacciones adversas: Ninguna. Posolo gía: Vía subcutánea. Una única inyección de 0,2 ml por pollito de un día de edad. Precauciones: Como se trata de una vacuna viva, ambas cepas de la vacuna pueden ser excretadas por las aves vacunadas. La cepa vacunal RN1250 no ha demostrado que se propague en condiciones experimentales. La cepa vacunal vHVT013-69 puede propagarse a pollos no vacunados y pavos. Deben adoptarse las medidas veterinarias y de manejo adecuadas para evitar la propagación de las cepas vacunales a pollos no vacunados, pavos y otras especies susceptibles. Tiempos de espera: Cero días. Conservación: Concentrado de la vacuna: Conservar y transportar congelado en nitrógeno líquido. El nivel de nitrógeno líquido de los contenedores se debe comprobar regularmente y rellenarse según sea necesario. Desechar cualquier ampolla que se haya descongelado accidentalmente. Disolvente: Conservar a temperatura inferior a 30 °C. No congelar. Proteger de la luz. Nº autorización: EU/2/20/255/002. Presentación: 2.000 dosis de vacuna, en un soporte con 5 ampollas. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. En caso de duda, consulte a su veterinario.
INMUNIDAD EN
GALLINAS DE MÁS DE 65
SEMANAS DE VIDA
Fernando Carrasquer Puyal Especialista veterinario. Servicio técnico global H&N International GmbHLa mejora genética en las estirpes de gallinas ponedoras durante las últimas décadas ha incrementado enormemente su productividad. Esto se ha basado, principalmente, en la selección de aves para una mayor persistencia de puesta y calidad de cáscara.
Como resultado, los lotes de gallinas ponedoras son capaces de producir huevos comercializables durante ciclos mucho más largos.
De hecho, casi todas las líneas genéticas presentan ya estándares de producción hasta las 100 semanas de vida y la perspectiva para el futuro próximo es que este periodo productivo se alargue aún más.
En este contexto, el estado del sistema inmunitario de las aves de más de 60 semanas de vida está adquiriendo una relevancia mayor.
El motivo es simple: es necesario que las aves se mantengan vivas y sanas durante un ciclo productivo más largo para que puedan expresar todo el potencial genético anteriormente referido.
Si bien el sistema inmune de las aves se ha estudiado extensamente, la mayoría de los estudios en gallinas ponedoras no contemplan aves con una edad mayor de 65 semanas.
El sistema inmune de las aves comprende diversos tipos de órganos, células y moléculas. Todos ellos se coordinan para dar una respuesta adecuada a diversos tipos de desafíos. Si bien es muy semejante al de los mamíferos, existen algunas diferencias importantes como la ausencia de sistema linfático o ciertas variaciones en el tipo de anticuerpos.
Una característica clave es que el sistema inmune adaptativo no está plenamente funcional en los pollitos de un día.
Este debe seguir un proceso de maduración en el transcurso de las primeras semanas de vida, siendo esencial el contacto con la microbiota intestinal.
Por tanto, un buen desarrollo fisiológico de la pollita (cumpliendo el peso corporal estándar de crecimiento) y de la microbiota intestinal en las 8 primeras semanas de vida son esenciales para poder establecer un sistema inmunitario adaptativo plenamente competente. De lo contrario, tendrá consecuencias en el largo plazo, incluyendo la fase final del ciclo de producción.
Puede el sistema inmune dar una buena protección durante ciclos de vida extendidos ¿
Volviendo a la pregunta inicial, sí que existen diversos trabajos sobre el estado inmunitario de gallinas ponedoras en edades avanzadas:
Star et al (2007) relacionó mortalidad en distintas líneas de gallinas ponedoras con parámetros inmunitarios como los anticuerpos naturales en edades anteriores 65 semanas de vida. Si bien no se estudian aves de más edad, se puede observar como los títulos de anticuerpos naturales estudiados aumentan con la edad.
Elhamouly et al (2019) estudió la inmunidad innata y las barreras físicas de la mucosa uterina en gallinas de 135 semanas en comparación con la de gallinas de 35 semanas. Para ellos se comparó la expresión de determinados genes produciendo proteínas de uniones celulares, Beta-defensinas y TLR. Todos los valores estaban aumentados en gallinas de 135 semanas de vida con respecto a las de gallinas más jóvenes.
Palya et al (2014) estudió la protección conferida durante todo el ciclo productivo por una vacuna vectorizada HVT-ND, sola o administrada junto con vacunas vivas durante la recría. Los resultados a 75 semanas de vida fueron que las gallinas aún presentaban niveles altos de anticuerpos y que estaban protegidas frente a un desafío de ND.
Palomino-Tapia et al ( 2019) estudió la protección conferida por diversos programas vacunales contra ILT ( TCO, CEO, HVT- ILT) a 35 y 75 semanas de vida. Para todos los programas la protección a 75 semanas era mejor que para el grupo no vacunado.
Sin embargo, una observación común es que a partir de cierta edad: Existe un aumento de la mortalidad semanal de lotes
Los programas vacunales no parecen dar la misma protección que en aves más jóvenes para algunas enfermedades.
Se pueden dar explicaciones plausibles para esta observación:
Inmunosupresión
Descenso de la inmunidad conferida por el programa vacunal en la parte nal del ciclo de puesta
Parece factible concluir que la inmunidad en aves ponedoras no se agota de manera espontánea a partir de las 65 semanas de vida.
necesaria para cada enfermedad y la situación epidemiológica de la explotación.
Por tanto, es plausible replantearse revacunaciones en granjas de producción o el uso de nuevas vacunas en determinadas situaciones.
Este tipo de mortalidad no se puede asignar a un proceso patológico específico sino más bien a un deterioro general del estado de las aves y particularmente, de la inmunidad. Figura 2. Resumen del sistema inmunitario en una gallina ponedora.
¿Quién fue primero?
La primera y única vacuna viva bivalente contra la Salmonella 10 años juntos mejorando la seguridad alimentaria
El código QR corresponde al SPC. En caso de duda consulte a su veterinario. PM-ES-22-0238. © 2022 Elanco Animal Health, Inc. o sus afiliadas. Avipro, Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiales, Elanco Spain S.L.U. Av.de Bruselas, 13-2ºA 28108 Alcobendas (Madrid) www.elanco.es
Normalmente suelen agruparse las causas de inmunosupresión en aves en 4 grandes tipos:
Efecto del estrés sobre la inmunidad
El estrés se correlaciona con el envejecimiento del sistema inmune y su pérdida de función. Uno de los efectos más importantes en este sentido es el “ envejecimiento prematuro “.
Este se define como la aparición de una inflamación crónica y de bajo nivel en ausencia de una infección manifiesta en edades avanzadas debido a la pérdida de control del proceso inflamatorio.
Se produce debido a que el sistema inmune no sólo reacciona ante antígenos sino también ante cualquier tipo de estrés ( ambiental, social, oxidativo, …). Si se sobreestimula de maneracrónica el sistema inmunitario innato, este acabará desbalanceado perdiendo su funcionalidad.
Evidentemente, todas deben tenerse bajo control para tener aves sanas y productivas a cualquier edad. No obstante, aquellas que tengan un efecto acumulativo pueden tener un efecto mayor en aves de más edad. Es bien conocido que muchas micotoxinas tienen dicho efecto acumulativo. Igualmente debe considerarse en contaminaciones por metales pesados del pienso.
¿Qué puede estar detrás de los procesos de inmunosupresión en gallinas ponedoras en edades avanzadas?
Mashaly el al ( 2004) estudió el efecto de mantener en temperaturas por encima de temperaturas de confort a gallinas ponedoras de 25 semanas de edad. Pudo constatar que tanto los marcadores para estrés crónico ( ratio heterófilos/macrófagos) como diversos marcadores inmunitarios se afectaban cuando se aplicaba un programa de temperaturas altas en continuo.
Chen et al ( 2017) estudió el efecto de mantener aves a 30 ppm de amoniaco entre las 25 y 50 semanas de vida. Otra vez los marcadores para estrés (ratio heterófilos/ macrófagos) se vieron afectados, así como algunos marcadores inmunitarios (Complemento y IgM en sangre).
Koziatek-Sadłowska 2020 estudió diversos parámetros inmunitarios en un lote de gallinas ponedoras infectadas por Dermansyssus gallinae. Constató un descenso en Linfocitos Th y en los títulos de anticuerpos contra ND y IB tras un segundo pico de infestación.
Los resultados de estos estudios parecen tener un punto en común: mantener a gallinas ponedoras bajo un estrés de cualquier tipo durante un periodo de tiempo prolongado conlleva la aparición de una disminución de la inmunidad. El punto definitorio no es tanto el tipo de estrés si no la duración del mismo.
Efecto de la alimentación sobre la inmunidad
Las restricciones de alimento durante un periodo prolongado o dietas desbalanceadas también producirán un estrés en las aves con resultados similares a los anteriormente mencionados.
Es importante tener en cuenta que actualmente las aves tienen una mayor capacidad productiva en la fase tardía de puesta que hace unos años atrás.
Por tanto, su exportación de masa de huevo es todavía muy alta en edades avanzadas y la nutrición debe adaptarse a estas demandas de asegurarse que las aves reciben los nutrientes necesarios para sustentar la puesta es seguir la masa de huevo producida.
De esta manera el tipo de pienso usado en cada fase productiva se adecuará a las necesidades de las aves.
Debe tenerse en cuenta que de lo contrario las aves no cesarán la puesta si no que intentarán adaptarse (con
De esta manera el tipo de pienso usado en cada fase productiva se adecuará a las necesidades de las aves.
Debe tenerse en cuenta que de lo contrario las aves no cesarán la puesta si no que intentarán adaptarse (con el consiguiente estrés) a la situación sobrevenida de desbalance nutricional.
Adicionalmente, este desbalance nutricional generara ineficiencias en el sistema antioxidante del ave.
Este sistema se encarga de “detoxificar” los radicales libres que se producen durante la producción de ATP en el metabolismo y los que se originan durante periodos de estrés térmico o en la respuesta celular de la inmunidad innata.
Cuando el sistema antioxidante del ave se ve desbordado se incurre en un estrés oxidativo que producirá muerte celular y un deterioro en la viabilidad de las aves.
Los problemas por estrés oxidativo son igualmente acumulativos:
Por tanto, se desarrollan generalmente a largo plazo con la excepción de que haya una ingesta masiva de materias primas oxidadas.
Es por ellos que mantener el perfil de proteína ideal durante la producción, la adición de antioxidantes en alimento, uso de las vitaminas A, C, E a un nivel superior que el meramente productivo, o el uso de minerales traza de mejor calidad ha demostrado tener un efecto inmunoestimulante en gallinas ponedoras (Zduńczyk 2013, Gan 2018).
Solución para la mejora de parámetros productivos en gallinas de puesta
Beneficios de uso en la avicultura de puesta
Mayor... •17% ¸ndice de puesta (Gallinas 58 semanas) •8% Grosor cáscara del huevo (Gallinas 58 semanas) •7% Huevos T-L inicio de puesta (Gallinas 23-30 semanas)
Mejora
en... •Prolongación vida productiva gallinas de más de 50 semanas •Precocidad inicio de puesta •Funciones Hepáticas
Disminución de.... •30% Huevos T-S (Gallinas 23-30 semanas) •11% Triglicéridos en sangre (Gallinas 36 semanas) •5% Triglicéridos en yema (Gallinas 36 semanas)
Mayor grosor (8%)en la cáscara del huevo en gallinas de 58 semanas.
inmunidad
Conclusiones
Las estirpes ponedoras actuales tienen una gran capacidad de puesta en las fases tardías de su vida productiva.
Sin embargo, es necesario mantener un buen estado inmunitario durante la vida de las aves para poder sacar provecho de esta nueva característica.
Si bien el conocimiento que tenemos del estado inmunitario en aves de más de 65 semanas es aún limitado, parece correcto seguir esta serie de puntos clave:
01
Garantizar una buena recría para asegurar un buen desarrollo del sistema inmune 02
Replantearse el programa vacunal teniendo en cuenta que los ciclos de producción son ahora más largos 03
Evitar procesos de estrés crónico de cualquier tipo 04
Cuidar la nutrición de las aves teniendo en cuenta sus necesidades respecto a la masa de huevo producida, sin modificar el perfil de proteína ideal 05
Prevenir problemas de estrés oxidativo en el pienso, asegurando que las aves tienen los elementos nutricionales que el sistema antioxidante necesita
Inmunidad en gallinas de más de 65 semanas de vida DESCÁRGALO EN PDF
Pollitas Booster Nuevo
para lotes de pollitas con retraso
El nuevo pienso de recría Pollitas Booster está diseñado para recuperar los lotes de pollitas que van retrasados en su crecimiento y conseguir que alcancen su peso corporal estándar
Ventaja de Aviagen
Sostenibilidad
Contribuyendo a alimentar a una población creciente Reduciendo el impacto medioambiental de la producción de carne de ave. Proporcionando más eficiencia en granjas para que sean más sostenibles. Seleccionamos para mejorar la sostenibilidad. Se lo mostramos en aviagen.com