Avinews junio 2015

Page 1

aviNews N煤mero 13

JUNIO - JULIO 2015

Huevo incubable Contaminaci贸n & Consecuencias p 51

Manejo en sistemas de AVIARIOS de ponedoras

desde su alojamiento en la nave de puesta p 64

Enfoque nutricional para mejorar la calidad de la canal en broilers p 90



aviNews CONTENIDOS

06/18

45/48

Toma de decisiones, nociones estadísticas

La entrevista con Roberto Herreras Viejo

Cuántas veces hemos oído que tal vacuna es más eficaz que otra basandonos únicamente sobre la percepción y la subjetividad obviando el análisis rigurosos de datos fiables.

Gerente de Producción de Comercial Oblanca S.A.

Carlos Garcés Narro Profesor Agregado en el área de Producción AnimalFacultad de Veterinaria - Universidad CEU Cardenal

21/33

La ventilación de mínimos

51/63 Huevo incubable: Contaminación & Consecuencias El huevo recién puesto se considera prácticamente libre de contaminación salvo que la gallina tenga algún tipo de patología digestiva. Sin embargo, a partir de que la gallina pone el huevo, éste puede tener contacto con superficies que no son estériles.

Francisco García de la Peña

El manejo correcto de la ventilación mínima en las naves avícolas de pollos constituye un reto por el aparente conflicto entre la necesidad de calentar el ambiente y la necesidad de ventilar y por consiguiente de introducir aire frío del exterior.

Responsable Microbiología –Laboratorio Nacional de Referencia Algete, Madrid

Xavier Asensio Aviagen S.A.U.

62/63 34/48

Campylobacter en pavos, ¿qué sabemos? En el global de la Unión Europea en 2013, se notificaron un total 214.779 casos de Campylobacter confirmados laboratorialmente, frente a los 85.268 casos de Salmonella declarados, lo cual sitúa la campilobacteriosis como la primera zoonosis en la UE.

Debemos recordar La importancia de elegir y mantener una nueva cama La elección del tipo de cama por su capacidad de absorción de agua y su mantenimiento en buen estado son probablemente las acciones más importantes que tienen que efectuarse en la vida productiva de las aves en el suelo.

Roser Dolz

José Luis Valls

PH Ibérica

Veterinario Consultor avícola

1 aviNews Julio 2015


Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista Zoetis, Agrogi, Invesa, Equiporave, Cosma, Ingenería Avícola, Bioplagen, Big Dutchman, Silos Cordoba, Tigsa, Exafan, Ab Vista, Ibertec, Illabo, Ceva, New Farms, Pintaluba, Lubing, Arvet, Sertec, Munters, Sp Veterinaria, Serupa, Gestigan, Maker Farms, Aviagen, Symaga, Merial, Control Vet, Hipra, Olmix, Calier, Servivet, Bbzix, Qualivet, Control y Ventilación, Agrener, COPILOT System, Oxcta

64/74

76/79

Manejo del sistema de aviarios en ponedoras, desde su alojamiento en la nave de puesta

La Entrevista Agustín Roig

En el manejo de las gallinas de puesta en el sistema de aviario en sí debemos tener en cuenta una serie de consideraciones tanto a nivel del entrenamiento que deben recibir, así como fomentar desde pequeñas su convivencia en grandes grupos.

Mario Canseco Veterinario Especializado en Producción Animal

2 aviNews Julio 2015

Fundador de Huevos Roig

80/88

Devolviendo la vida a los pueblos En el Valle de Carranza en Vizcaya encontramos la nueva explotación de Belén Tellitu, una nueva nave tipo COSMA que aloja a 6.000 gallinas camperas cumpliendo con la normativa que exige la producción de huevo campero EUSKO LABEL.


90/102

124/130

Lo que la nutrición puede hacer, o tal vez no, por la calidad de la canal

Claves de éxito en la lucha frente al Campylobacter

Está universalmente admitido, y fácil de comprobar, que la alimentación supone más del 70% del total del coste de producción de un pollo de carne. Está más lejos poder demostrarse que represente el 70% de la RESPONSABILIDAD del coste de un kilo de carne de pollo.

Se ha demostrado que de forma habitual Campylobacter es capaz de crecer formando biofims. Sin embargo, la dificultad para erradicar estas formaciones una vez instauradas, hace que la prevención sea, una vez más, la estrategia de elección.

Pérez Marín, J., Somolinos Lobera, M.

José Ignacio Barragán Clos

OX-CTA S.L.

Veterinario Consultor avícola

105/111

Ventajas adicionales de la vacunación frente a la coccidiosis En este artículo se describen distintos estudios donde se pone de manifiesto el efecto positivo indirecto de la vacunación frente a coccidiosis sobre otras enfermedades intestinales, disminuyendo el uso de antibióticos entéricos.

Ronsmans1, S.; Flament1, A.; Van1 Erum; Dardi2, M.; Rubio2, J. Veterinari Practice Galluvet, Lummen (Belgium) 2 HIPRA, Girona (Spain) 1

131/134 Picoteando en ruta En esta nueva edición Picoteando en ruta está dedicado a la provincia de León.

135 Noticias

136/137 Inauguraciones

113/123

Varus & Valgus, Deformación de la articulación intertarsal ¿manejo o genética? La deformación de la articulación intertarsal en las aves tiene dos variantes: varus y valgus, una patología más frecuente en el pollo de engorde que en otro tipo de producciones avícolas.

D. Bernardo Mejía Arango

El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Por lo que, reiteramos nuestro más sincero agradecimiento.

M.v.z.m. Sc

3 aviNews Julio 2015


Porque sabemos lo que tiene valor

INNOVACIÓN

Poulvac® E.coli

Protección eficaz. Resultados demostrados. Poulvac E.coli. Composición cualitativa y cuantitativa en principios activos: Escherichia coli viva atenuada, delección en el gen aroA, tipo O78, cepa EC34195. Una dosis contiene 5.2x1069.1x108 UFC (Unidades formadoras de colonias crecidas en placas de agar triptosa soja). Indicaciones de uso y especies de destino: Para la inmunización activa de broilers y futuras ponedoras y reproductoras para reducir la mortalidad y las lesiones (pericarditis, perihepatitis y aerosaculitis) asociadas con Escherichia coli serotipo O78. Un estudio de protección cruzada mostró una reducción en la incidencia y gravedad de la aerosaculitis producida por los serotipos O1, O2 y O18 de E.coli. Contraindicaciones: Vacunar únicamente animales sanos. No vacunar animales que estén recibiendo un tratamiento antibacteriano o inmunosupresor. Precauciones especiales para su uso en animales: La cepa vacunal puede detectarse en tejidos (hígado, corazón) hasta 6 días después de la vacunación. Las aves vacunadas pueden eliminar la cepa vacunal por las heces hasta 5 semanas después de la vacunación. La cepa vacunal muestra un crecimiento normal en Agar McConkey y en Agar Triptosa Soja, mientras que no se observa crecimiento en colonias de placas de Agar mínimo. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: Utilizar las precauciones de asepsia habituales. Se recomienda el uso de gafas protectoras, guantes y mascarilla nariz-boca. Las personas inmunosuprimidas no deberían estar presentes durante la administración de la vacuna. Desinfectarse las manos y el equipo después de su uso. Las personas encargadas de atender los animales vacunados deberían aplicar principios generales de higiene teniendo particular cuidado en el manejo de las yacijas de los animales recién vacunados. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Eliminación: Destruir el material no utilizado hirviéndolo, incinerándolo o sumergiéndolo en un desinfectante adecuado cuyo uso haya sido aprobado por las autoridades competentes. Nros de Registro: EU/2/12/140/002, presentación de 10x2500 dosis, EU/2/12/140/004, presentación de 10x5000 dosis, EU/2/12/140/008, presentación de 10x20000 dosis. Entidad Autorizada: Zoetis Belgium S.A., Representante: Zoetis Spain S.L.U. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.


aviNews ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA REVOLUCIÓN? EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

En esta locura de carrera en la que vivimos, la alimentación y nuestra forma de alimentarnos está cambiando también a una velocidad desorbitada. Debido a muchos factores, nuestros hábitos de alimentación difieren bastante de los que teníamos ayer.

No hay mucho tiempo para mirarse el ombligo. Hay que ir acondicionando muchas instalaciones avícolas para adecuarnos al reto del futuro que ya está aquí. El acondicionamiento no implica despilfarrar dinero, sino hacer las modificaciones necesarias con cabeza.

…Carne elaborada en un laboratorio, huevos fabricados a partir de materias vegetales, galletas hechas con harinas de insectos o cualquier nueva exquisitez que se le ocurra al homo sapiens…

Esta mejora influirá decididamente en una mejor producción avícola y además redundará en un incremento de las ganancias económicas obtenidas en cada lote y en una mejora de la calidad de vida del avicultor.

Hoy en día, sabemos que ya se están haciendo alimentos de ese tipo y que no son ideas de un futuro lejano, pero ¿estamos preparados para la revolución alimentaria? Tenemos que estarlo, el trabajo en el campo se está informatizando a gran velocidad. Nuestras nuevas instalaciones de aves están programadas para emitir gran cantidad de datos que van a un ordenador para que las gestione con la supervisión del avicultor según la temperatura, la humedad, el peso de las aves, la cantidad de gases nocivos presentes, etc. y con ello conseguir mejores producciones. Pero es que la agricultura no se queda atrás y las plantaciones de hoy en día también tienen sensores que emiten la información que se envía a ordenadores, y nunca mejor dicho a una nube, que almacena la información de muchas plantaciones y controla la producción de áreas geográficas enteras.

DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Sonia P. Redondo Edu Casillas PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 DIRECCIÓN TÉCNICA José Luis Valls REDACCIÓN Osmayra Cabrera F.X. Mora Lluis Puig COLABORADORES

Aquellos que no consigan producir buenos productos avícolas y a un buen costo están avocados a su desaparición en la industria. El sector avícola va a tener que enfrentarse a sectores industriales muy fuertes que ya comercializan mayonesas sin huevo o sustitutivos de carne de pollo con sabores similares que rivalizan en el mercado mezclados en productos alimenticios, muy difíciles de ser diferenciados.

Debemos buscar nuevas posibilidades y co m e n z a r a tomar decisiones para no quedarnos en fuera de juego. Sólo hay que recordar que en los últimos tiempos la producción de pollo en la Unión Europea está descendiendo y que éste descenso en el cuarto trimestre del año pasado llegó al 23 %.

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.

Carlos Garcés Narro Xavier Asencio Roser Dolz Roberto Herreras Francisco García de la Peña Mario Canseco Agustín Roig José ignacio Barragan Jesus Rubio Bernardo Mejía

ADMINISTRACIÓN Elizabet Mangas Merçè Soler C/ Jaume I, 18 bajos 08397 Pineda de Mar Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual: España 30 € Extranjero 45 €

Depósito Legal Avinews B11597-2013

5

Revista dirigida a veterinarios y técnicos aviNews Julio 2015


TOMA DE DECISIONES estadística

Carlos Garcés Narro Profesor Agregado en el área de Producción Animal Facultad de Veterinaria Universidad CEU Cardenal Herrera

NOCIONES ESTADÍSTICAS

Cuántas veces hemos oído o pensado que tal vacuna es más eficaz que otra basándonos únicamente sobre la percepción y la subjetividad del productor, del técnico o del veterinario, obviando el análisis riguroso de datos fiables

6 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos

El conocido como argumentum ad populum nos va a conducir a defender vehementemente y arriesgadamente una vacuna frente a la otra, pero ¿es

realmente cierto que una vacuna es más eficaz que la otra? La clave para evitar el riesgo está en la aplicación del pensamiento crítico y el método científico, que ya describió Descartes en 1637 en su “Discurso del método”, en el que exhortaba al mundo a “poner todo en duda como si nadie hubiera dicho nada jamás”.

Ello implica tomar siempre una postura crítica, que no es lo mismo que no creerse nada de nada. Casi tres siglos después de Descartes, Einstein sentenció: “lo importante es no dejar de hacerse preguntas”.

La clave para evitar el riesgo está en la aplicación del pensamiento crítico y el método científico


El diseño del experimento deberá cumplir con dos premisas fundamentales, simplicidad y precisión

La manera de plantearnos las preguntas es absolutamente fundamental . Una pregunta correcta y bién formulada condicionará el éxito futuro de nuestras afirmaciones o conclusiones.

R E S P U E S TA S Las respuestas a nuestras preguntas deben estar basadas en observaciones medibles y datos objetivos para poder responder a las preguntas. El orden debe ser SIEMPRE ese

1

Planteamiento de las preguntas

2

Toma de datos

3

Respuesta a las preguntas

Después, el éxito estará condicionado por la meticulosidad en la forma de tomar los datos, la forma de anotarlos y, por supuesto, el acierto en el uso de los métodos de análisis de estos. La mejor forma de sacar

conclusiones válidas y generalizables sería el planteamiento de un experimento, que no es nada más que la planificación de las preguntas, la posterior toma de datos y finalmente su análisis. Experimento no implica necesariamente el trabajo en un laboratorio. Por supuesto se puede plantear un experimento en una granja, en varias granjas, con lotes de animales,… pero siempre el diseño del experimento deberá cumplir con dos premisas fundamentales: simplicidad y precisión.

SIEMPRE SIMPLICIDAD La simplicidad no es siempre fácil de conseguir. ¿En qué consiste pues?

estadística

P R E G U N TA S

Un experimento simple: Consigue responder ÚNICAMENTE y EXCLUSIVAMENTE a las preguntas que nos hemos planteado EXCLUYE FACTORES DE VARIACIÓN que puedan confundirnos haciéndonos llegar a conclusiones erróneas. SIEMPRE PRECISIÓN La precisión la podemos conseguir con unos BUENOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE DATOS, pero fundamentalmente, gracias al TAMAÑO MUESTRAL, es decir, a la cantidad de datos que hemos obtenido y que tendremos que analizar.

7 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos


EL DISEÑO DE UN EXPERIMENTO

estadística

Retomando el ejemplo de las vacunas, ¿Por ejemplo qué podríamos hacer para comprobar si realmente una vacuna ha tenido un mejor efecto que otra sobre el crecimiento de unos pollos de carne?

El experimente deberá permitir analizar únicamente el efecto de la vacuna

FAC TO R D E VAR IACI Ó N

ESTUDIO DE FAC TO R E S

Si comparamos 2 vacunas establecermos 2 grupos asegurándonos que NO exista ningún otro FACTOR DE VARIACIÓN que pueda enmascarar el efecto de la vacuna.

El número de grupos que deberíamos hacer depende del número de factores que queramos estudiar y de cuántas variedades (también

Por ejemplo, es posible que en nuestro diseño hayamos pensado en utilizar una vacuna en determinadas granjas y la otra vacuna en otras granjas. Pues bien, ambos grupos de granjas deben tener las mismas características medias, el origen de los animales debe ser el mismo, el pienso que consumen debe ser el mismo, etc. Si no tenemos esa precaución, podríamos confundir el efecto de la vacuna con, por ejemplo, el efecto del pienso suministrado y llegar a la conclusión de que una vacuna tiene un mejor efecto sobre rendimiento de los animales cuando realmente es el pienso quien produce dicho efecto.

8 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos

llamadas opciones o tratamientos)

tenga cada uno de los factores a estudiar. ej.

En el ejemplo, el número de factores es solamente uno, el factor vacuna. Y el número de tratamientos es de dos (las dos diferentes vacunas). Así pues, se deberán establecer únicamente 2 grupos.

ej.

Sin embargo, el número de vacunas a probar podría ser mayor (incluso se podría incluir algún grupo de animales sin vacunar). Imaginemos que queremos probar 3 vacunas y compararlas también con animales sin vacunar. En este caso, seguiríamos teniendo únicamente el factor vacuna, pero con 4 tratamientos, lo que nos obliga a trabajar con 4 grupos de animales (o de granjas).


ZONA 1

Vacuna 1 ZONA 1

Vacuna 2 ZONA 1

Vacuna 3 ZONA 1

Control ZONA 1

ZONA 2

Vacuna 1 ZONA 2

Vacuna 2 ZONA 2

Vacuna 3 ZONA 2

Control ZONA 2

ZONA 3

Vacuna 1 ZONA 3

Vacuna 2 ZONA 3

Vacuna 3 ZONA 3

Control ZONA 3

ej.

Ahora imaginemos que tenemos interés en conocer el efecto de las 3 vacunas más el grupo sin vacunar, pero sospechamos que su eficacia puede no ser igual en diferentes áreas geográficas. Supongamos que existen 3 áreas geográficas diferentes. En este caso, nuestro experimento tendrá dos factores (el factor vacuna y el factor área) y el número de tratamientos será de 4 y 3 respectivamente. Así, el número de grupos de animales (o granjas) que necesitamos será de 12, resultado de multiplicar los 4 tratamientos de vacuna por las 3 zonas geográficas (Figura 1).

ej.

Un tercer factor de variación (como la estación del año de aplicación de la vacuna, con 4 opciones) haría que el número de grupos necesarios fuese

48 (4 x 3 x 4) Así, podríamos añadir cuantos factores de variación quisiéramos, multiplicando entre sí el número de variedades de cada uno de los factores,aunque el

experimento se hace cada vez más complejo ya que para cada uno de los grupos únicamente pueden existir los factores de variación planteados y las condiciones de los animales deben ser exactamente las mismas.

estadística

Figura 1. Ejemplo de la distribución de los tratamientos. Comparamos 2 vacunas en 3 zonas geográficas diferentes

Con un buen diseño del experimento podríamos conocer no solo los efectos principales, sino también las interacciones que existen entre ellos, de manera que obtendríamos información de cómo varía el efecto de un factor cuando varían los otros

ej.

En nuestro ejemplo, observaríamos cómo se comporta cada una de las vacunas en función del área geográfica o la estación del año. Puede que el efecto de la vacuna sea similar en todas las áreas y/o estaciones o que algunas vacunas funcionen mejor que otras según la región o la época del año.

9 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos


EL TAMAÑO MUESTRAL

¿QUÉ SIGNIFICA TAMAÑO MUESTRAL? Es el número de unidades experimentales con las que debemos trabajar. La unidad experimental es el individuo o grupo de individuos del que queremos obtener un valor medio. En el ejemplo anterior cada unidad experimental podría ser una nave (o granja) diferente.

estadística

Tan importante como el diseño del experimento es el tamaño muestral, que nos proporcionará información sobre la PRECISIÓN y la FIABILIDAD del experimento planteado. El tamaño muestral debe ser calculado para cada uno de los grupos de los que hemos hablado en el diseño del experimento.

Un número de datos escaso no permitirá obtener conclusiones fiables, mientras que trabajar con un número de datos excesivo conlleva un innecesario trabajo extra

10 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos

VAR IAB I LI DAD

PRESICIÓN

La variabilidad indica lo dispersos que están los valores que queremos medir, por el hecho de que los individuos son diferentes.

La precisión nos indica la magnitud a partir de la cual somos capaces de detectar diferencias entre individuos.

Con una VARIABILIDAD ALTA los datos que recogemos están muy dispersos y hay muchos valores que se alejan de la media

Una ALTA PRECISIÓN significará, pues, que somos capaces de detectar diferencias muy pequeñas entre individuos.

Con una VARIABILIDAD BAJA indica que la mayoría de los valores que medimos se parecen mucho a la media.

Ese cálculo del tamaño muestral se realiza teniendo en cuenta dos conceptos muy importantes en estadística: la variabilidad y la precisión que se desea


Rodenticidas

Insecticidas

Desinfectantes

Especialistas en Biocidas Avda. Castilleja de la Cuesta,26 (PIBO) 41110-Bollullos de la Mitación (Sevilla) Tlf.: 955 77 65 77  Fax: 955 77 65 66  bioplagen@bioplagen.com  www.bioplagen.com


El ambiente ideal Regulación \ Calefacción \ Refrigeración \ Cooling Información y Pesaje \ Alimentación \ Feeding Motores y Ventanas \ Motors and Air Inlets

& Ahorro para su granja

Polígono industrial Las Salinas C/ La Selva, Nave 4A Apartado de correos 81 08880 Cubelles - Barcelona - España Tel. +(34) 93 895 7780 Fax +(34) 93 895 77 04 info@copilot-system.com www.copilot-system.com


C Á LC U LO D E L TA M A Ñ O MUESTRAL

A modo de orientación, el tamaño muestral para variables cuantitativas se puede calcular de la siguiente manera: 2 · (Zα + Zβ)2 · σ2

n=

d2

Siendo: n el tamaño muestral Zα y Zβ dos valores que dependen de la confianza y la potencia que queramos obtener σ2 la varianza (medida de la variabilidad) d la precisión que deseamos Este valor, n, del tamaño muestral se refiere a cada uno de los grupos que hemos determinado en función del diseño del experimento. Esta forma de determinar el tamaño muestral es válida para datos cuantitativos.

TA M A Ñ O M U E S T R A L

Por ello, los grupos de individuos muy heterogéneos nos obligarán a trabajar con grandes tamaños muestrales. Lo mismo ocurrirá cuando pretendamos tener precisiones muy altas.

Continuando con el ejemplo de las vacunas. ej. Supongamos que gracias a experimentos anteriores o a la bibliografía, hemos averiguado que la variabilidad normal en el crecimiento de los pollos en las granjas (GMD) es de σ2 = 85 g2 (variabilidad) y que queremos detectar una diferencia entre grupos de GMD= 10 g (precisión).

En este caso, aplicando la fórmula anterior (y utilizando unos valores típicos de Zα = 1,96 y de Zβ = 1,28), resulta que necesitamos 18 unidades experimentales por cada grupo de tratamiento planteado en el diseño del experimento. Si habíamos decidido estudiar 4 diferentes vacunas (3 más el grupo sin vacunar), en 3 diferentes áreas geográficas y diferenciando las 4 estaciones del año, necesitaríamos hacer un experimento con nada menos que ¡864 granjas!

Si tuviéramos una menor disponibilidad de granjas, deberíamos rediseñar el experimento y ser menos ambiciosos en el número de factores a estudiar, o conformarnos con una menor precisión a la hora de determinar diferencias entre tratamientos.

Los grupos de individuos muy heterogéneos nos obligarán a trabajar con grandes tamaños muestrales

estadística

El tamaño muestral deberá ser tanto mayor cuanto mayor sea la variabilidad de los datos que pretendemos obtener y cuanta mayor precisión seamos capaces de medir.

En resumen, cada factor que queramos introducir en el modelo, debemos tenerlo en cuenta al establecer el número de grupos y ser conscientes de que cuantos más grupos haya, deberemos obtener un mayor número de datos. Esto nos debería llevar a plantear experimentos lo más sencillos posible.

13 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos


Hi

estadística

En lo anterior han aparecido en la fórmula del calculo de tamaño de muestra ( ver página anterior) que merecen explicación: Zα y Zβ.

Zα y Zβ introducen el concepto de hipótesis y de error en estadística HIPÓTESIS NULA Y A LT E R N AT I VA Definiremos hipótesis (1) como “suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia”. En un experimento, generalmente, se plantean dos hipótesis mutuamente excluyentes: la HIPÓTESIS NULA (H0) y la HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN o hipótesis alternativa (Hi). (1)

Exp.

HIPÓTESIS, ERRORES, SIGNIFICACIÓN Y POTENCIA DE UN EXPERIMENTO

H0

Hipótesis nula

La HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN es una afirmación especial cuya validez se pretende demostrar. Si las pruebas empíricas no apoyan decididamente la hipótesis de investigación, entonces se aceptará la HIPÓTESIS NULA, abandonándose la hipótesis de investigación. En nuestro ejemplo de las vacunas, y volviendo a un único factor de variación (es decir, sin tener en cuenta ni la zona geográfica y la época del año), la hipótesis de investigación es la suposición de que habrá alguna vacuna que es mejor que otras en cuanto al rendimiento productivo de los animales. Por lo tanto, la hipótesis nula es la complementaría de esta, es decir, aquella que afirma que las vacunas son similares en cuanto al efecto sobre el crecimiento de los pollos.

Según el diccionario de la Real Academia Española

14 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos

Experimento

Hipótesis de investigación

La hipótesis de investigación siempre planteará que existen diferencias entre tratamientos y la hipótesis nula que no las hay. ej.

Así pues, diremos como hipótesis de investigación que hay vacunas mejores que otras y nuestro objetivo será demostrarlo. Para conseguir probarlo, debemos asegurarnos muy bien de que no nos equivocamos en la afirmación de que hay vacunas mejores que otras. En caso de que no estemos muy seguros de ello, simplemente aceptaremos la hipótesis nula (recordemos que es la hipótesis complementaria de la de investigación) y diremos que no hemos podido demostrar que haya vacunas mejores que otras. Como ejemplo, en otro ámbito, la hipótesis nula equivaldría a la presunción de inocencia en un estado de derecho y la hipótesis de investigación a la culpabilidad de una persona, de manera que para condenar a alguien por un delito hay que estar muy seguros de que realmente lo ha cometido. Cualquier duda de su culpabilidad, llevaría a exculparlo.


CALCULO ERROR ESTADÍSTICO

Hi

SI

PERO

Confirmamos Hi

H0

SI

FALSO POSITIVO ERROR TIPO I ERROR α Si Hi es falso

PERO

FALSO NEGATIVO ERROR TIPO II ERROR β

α

Nivel de significación Establece la probabilidad de tener un error de tipo I

Si ocurre un falso positivo puede traer graves consecuencias

β

Si ocurre un falso negativo es menos grave

Potencia del estudio Establece la probabilidad de tener un error de tipo II

Si H0 es falso

Confirmamos H0

¿Y cómo podemos cuantificar la aceptación o rechazo de las hipótesis planteadas? ¿Qué herramientas tenemos para decidir si aceptamos o no las hipótesis planteadas? Aquí es donde entra en juego el concepto de error estadístico. Así, en el ejemplo de las vacunas, podríamos equivocarnos al decir que hay vacunas mejores que otras si realmente son todas similares.

ej.

Pero también nos equivocaríamos al afirmar que las vacunas son similares si realmente hay algunas mejores que las otras.

En cualquiera de los dos casos, es evidente que estamos cometiendo un error. Pues bien, ambos errores no son ni intercambiables ni complementarios, es decir, que teniendo uno de ellos bajo control, el otro no tiene por qué estarlo.

FAL SO POSI T I VO El primero de los errores mencionados es un falso positivo y se le llama error de tipo I (también se le llama a veces error α) FA L S O N E G AT I V O El segundo es un falso negativo y se le llama error de tipo II (o error β).

El error estadístico es la probabilidad de equivocarnos al hacer una afirmación

TIPO I- NIVEL DE SIGNIFICACIÓN Cometer un error de tipo I podría tener graves consecuencias, es muy importante asegurarnos de que el error de tipo I se mantenga en niveles muy bajos. ej.

Recordemos que significaría decir que hay vacunas mejores que otras cuando realmente no lo son. Debemos estar muy seguros de que hay vacunas que son mejores que otras para hacer esa afirmación que podríamos considerar grave. Estableceremos un valor umbral de este error, que expresamos con la letra α y al que llamamos nivel de significación. Estableciendo un nivel de significación α = 0,05 estamos manteniendo a raya al error de tipo I.

15 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos

estadística

E R R O R E S TA D Í S T I CO


La Avicultura es un Arte SERVICIO DE DIAGNÓSTICO

- EXÁMENES ANATOMOPATOLÓGICOS, MICROBIOLÓGICOS, PARASITOLÓGICOS Y MICOLÓGICOS - ANTIBIOGRAMAS - SEROLOGÍA - ANÁLISIS DE PCR, RT-PCR - SECUENCIACIÓN DE DNA

Desde 1999 al servicio de la Avicultura ControlVet Group

Portugal / España / Polonia

www.controlvet.com

sanidadanimal@controlvet.com


El “valor p” es la probabilidad de cometer un error de tipo I y corresponde a la probabilidad de aceptar como bueno un falso positivo

T I P O I I - E R R O R βPOTENCIA DEL EXPERIMENTO

Con un nivel de significación α = 0,05 diremos que la probabilidad de aceptar que una vacuna es mejor que las otras cuando realmente no lo es (falso positivo) será como máximo de un 5%.

ej.

VALOR P PRUEBAS E S TA D Í S T I C A S D E CONTRASTE ¿Qué parámetro debemos observar para poner un límite a la aceptación o no de las hipótesis y no incurrir en un error de tipo I? En este momento, aparece el “valor p”, obtenido en la mayoría de las pruebas estadísticas de contraste (o de comparación).

El “valor p” toma valores entre 0 y 1

Cuando el “valor p” se acerca a 0 y sobre todo cuando está por debajo del que hemos establecido como nivel de significación α, estaremos muy seguros de que el error es suficientemente bajo. El “valor p” es la probabilidad de cometer un error de tipo I y corresponde a la probabilidad de aceptar como bueno un falso positivo. En el caso de nuestro ejemplo, si al hacer una prueba de contraste obtenemos un valor p < 0,05 diremos que hemos hallado diferencias significativas entre las vacunas, o lo que es lo mismo, que hay vacunas mejores que otras.

ej.

¿Y qué ocurre con el error de tipo II (β)? Cometer un error de este tipo siempre es menos grave que incurrir en un error de tipo I, pero aun así, hay que procurar no cometerlo.

estadística

...T I P O I - N I V E L D E SIGNIFICACIÓN

Contrariamente al error tipo I, en la mayoría de los casos no es posible calcular la probabilidad del error tipo II La razón de esto se encuentra en la manera en que se formulan las hipótesis (H0 y Hi) en una prueba estadística que, recordemos, siempre se hace de la misma forma. Por eso, se acepta en un experimento que el valor del error β esté entre el 5 y el 20%.

17 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos


estadística

La potencia del experimento nos da la probabilidad de que nuestras afirmaciones sean extrapolables a toda la población

Si β es el error de tipo II de una prueba de contraste, a su complementario, es decir 1-β le llamamos poder o potencia del experimento y nos da una idea de la fiabilidad de la prueba. ej.

En el caso de nuestro ejemplo, nos indicaría si, al hacer el experimento de las vacunas, podemos fiarnos de los resultados obtenidos. Así, si hemos concluido que hay diferencias significativas entre las vacunas, la potencia del estudio nos dirá si debemos fiarnos o no de nuestra conclusión.

Zα - Zβ Zα y Zβ utilizados en la formula del tamaño muestral son valores asociados al NIVEL DE SIGNIFICACIÓN y POTENCIA DEL ESTUDIO asignados a nuestro experimento. Para niveles de significación más bajos deberemos utilizar valores de Zα mayores y para potencias del test mayores deberemos utilizar valores de Zβ mayores.

Los valores Zα y Zβ están cuantificados en tablas y son constantes para cada valor preestablecido de α y β

CONCLUSIONES

El número de factores a estudiar condicionará el mayor o menor número de grupos en el experimento. Trabajar con un nivel de significación bajo y una potencia de la prueba alta, hará necesario un gran tamaño muestral.

Para poder afirmar que una vacuna es mejor que otra será indispensable: Hacernos una pregunta Planificar cómo vamos a tomar los datos Saber qué datos vamos a tomar Definir como analizar esos datos Sacar conclusiones que puedan ser generalizables

18 aviNews Julio 2015 | Datos estadísticos


DESINFECCIÓN TOTAL BIOSEGURIDAD NATURAL • Desinfectantes • Tratamiento de Aguas • Detergentes • Alguicidas • Acidificantes • Secantes Biológicos • Rehidratantes para avicultura • Rehidratante en gel para aves

Biocidas Biodegradables Zix

Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez eares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 4 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 zix@bbzix.com - www.bbzix.com do Sanagustín / Sr. Carlos Pérez

idas Biodegradables Zix

bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com



LA VENTILACIÓN DE MÍNIMOS Xavier Asensio Aviagen S.A.U

E

s evidente que cuando los extractores están en funcionamiento durante las estaciones frías del año los sistemas de calefacción también se ponen en marcha y esto incrementa el coste del combustible. Lo que es menos obvio a simple vista, es que el hecho de no proporcionar suficiente ventilación también puede tener implicaciones económicas debido a problemas de salud y de rendimiento de las manadas. Así mismo no cumplir con los mínimos de ventilación puede comportar problemas de bienestar, por ejemplo pododermatitis, que conlleva que el ave experimente incomodidad y dolor dependiendo de su severidad.

pollos

El manejo correcto de la ventilación mínima en las naves avícolas de pollos constituye un reto por el aparente conflicto entre la necesidad de calentar el ambiente y la necesidad de ventilar y por consiguiente de introducir aire frío del exterior. La ventilación de mínimos es clave para mantener la cama seca y así evitar pérdidas económicas y problemas de bienestar animal. La ventilación debe eliminar suficiente agua de la cama para impedir que esta se humedezca.

Se debe mantener la humedad relativa entre 60 y 70 %

21 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos


Optimice el rendimiento de su granja de broilers

• Climatización • Distribución de agua • Sistemas de alimentación Garantizamos un excelente arranque de la manada, la clave para una óptima producción.

Si lo que buscas es la máxima rentabilidad de tu explotación avícola, necesitas un equipo que garantice la mejor producción. Somos especialistas en sumistrar equipos que optimizan los resultados, gracias a su fiabilidad y alto rendimiento, que incluye el control remoto de las instalaciones.

Sistemas de alimentación

Climatización

Distribución de agua

Una buena producción significa rentabilidad.

973 130 292 · www.new-farms.com


OBJETIVOS de la ventilación mínima

Este objetivo (3000ppm de CO2) no es fácil de conseguir durante el arranque de las aves, las naves tienen que ser muy estancas y los materiales de los cerramientos deben tener una buena resistencia térmica. En periodos fríos si las naves están mal aisladas pierden temperatura en exceso y los avicultores tienen un coste excesivo de calefacción, entonces no utilizan ventilación mínima si no la “ventilación insuficiente” para ahorrar combustible, en estos casos los niveles de CO2 son excesivos. Hoy en día evitar niveles altos de CO2 en nuestras naves de engorde cobra especial importancia ya que las miopatías que afectan a las pechugas parecen estar relacionadas con niveles altos de CO2 y por lo tanto un inadecuado aporte de O2, especialmente durante la primera semana de vida de las aves.

Nuestro objetivo durante los periodos fríos debe ser ventilar para extraer la humedad.

pollos

Deberíamos trabajar por debajo de 3000 ppm de CO2 durante el engorde de los pollos

Extraer el agua de la nave Aportar oxígeno a las aves Extraer gases CO2 y NH3 El origen de estos gases es el siguiente: Los sistemas de calefacción consumen O2 y producen CO2 Los pollos consumen O2 y producen CO2. La cama produce NH3 Extraer el exceso de polvo.

Si aplicamos una ventilación de mínimos para extraer la humedad de una nave nos aseguramos al mismo tiempo que estamos extrayendo el CO2 de la misma e introduciendo el O2 suficiente. Esto es debido a que las necesidades de ventilación para extraer humedad son superiores a les necesarias para eliminar el CO2 y para aportar O2. Así mismo si controlamos la humedad de la cama también controlamos los niveles de NH3.

23 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos


El nivel ideal es < 10 ppm Se puede detectar por el olfato a un nivel de 20 ppm o superior > 10 ppm deteriora la superficie pulmonar

> 20 ppm incrementa la susceptibilidad a enfermedades respiratorias

> 25 ppm puede reducir la tasa de crecimiento, dependiendo de la temperatura y la edad

El nivel ideal es < 3.000 ppm

PROBLEMAS

MONÓXIDO DE CARBONO

PROBLEMAS

AMONÍACO

DIÓXIDO DE CARBONO

> 3.500 ppm causa ascitis. A niveles elevados es fatal

El nivel ideal es 10 ppm > 50 ppm afecta la salud del ave. A niveles elevados es fatal

PROBLEMAS

Figura 1. Niveles ideales de gases y los problemas que supone excederlos

pollos

La Figura 1 nos muestra los niveles ideales de los gases que debemos encontrar en las naves y los problemas que supone excederlos. Ec52 Cone fan Agrinews Halfpage Ad_ES.pdf 1 2015-06-18 12:46:03

C

M

Y

CM

MY

CY

Gran caudal y bajo consumo energético

K

El aumento de tamaño y complejidad de las naves con ventilación túnel hace que la demanda de ventiladores extractores de mayor potencia, fiabilidad y eficiencia energética sea cada vez más elevada. Por ello, el ventilador extractor cónico Euroemme® EC52 ha sido diseñado para satisfacer esta demanda y es ideal para mover una gran cantidad de caudal de aire a una elevada presión estática y un bajo consumo energético. El alojamiento del ventilador, el cono de descarga, las lamas de la persiana y el transportador de aire están fabricados en Munters Protect, asegurando la máxima durabilidad y protección contra los problemas de corrosión. Para aplicaciones en naves avícolas, ofrecemos una garantía de 3 años contra la corrosión del alojamiento y la hélice del ventilador y las lamas de la persiana. El dispositivo de apertura de la persiana se encuentra pendiente de patente. Munters Italy SpA Strada Piani 2 18027 Chiusavecchia IM italy, Phone: +39 0183 5211, Email: info@munters.it

24 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos

EC52 Ventilador extractor

CMY


A Por cada unidad de alimento que consume un ave, bebe aproximadamente 1.75 unidades de agua

1.75

+

1

Consecuentemente, las aves agregan una gran cantidad de humedad a la nave (principalmente a la cama) y esto aumenta conforme las aves adquieren mayor edad. A los 7 días de edad 1.000 pollos machos pueden agregar aproximadamente 2,60 litros/hora, pero a los 49 días agregan alrededor de de 17,11 litros/hora a la cama.

Unidad de alimento Unidades de AGUA

B Retiene solamente cerca de un 25 % del agua que utiliza para crecer

La única manera práctica de eliminar el exceso de humedad de la nave es mediante la ventilación pollos

C El resto del agua lo elimina del organismo y en gran parte llega a la cama en forma de materia fecal, aunque otro poco sale hacia el aire a través de la respiración

ORIGEN de la HUMEDAD en las naves de pollos y su ELIMINACIÓN 75 % del agua consumida por las aves se elimina de nuevo 1 litro de agua por Kg de gas consumido Evaporación de los recuperadores de las tetinas Capilaridad del suelo

25 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos


¡¡¡ NO MÁS CAMBIOS PERIÓDICOS DE PANAL !!! Nuestras VENTAJAS Nuestras DIFERENCIAS v  Panal de material sintético no obturable de muy larga duración v  Mínimo coste de mantenimiento v  Rendimiento constante v  Facilidad de limpieza v  Libre de corrosión v  Baja pérdida de carga v  Bajo consumo eléctrico v  Respeto al medio ambiente

Concepto de HR Humedad Relativa Para entender cómo el aire de la ventilación puede sacar el agua de la nave en clima frío es necesario comprender el concepto de la humedad relativa (HR). La cantidad de agua que un volumen de aire puede retener varía considerablemente de acuerdo con la temperatura del aire. El aire caliente puede retener mucho más agua que el aire frío. En otras palabras, la capacidad de retención de agua del aire es relativa a su temperatura.

Por ejemplo: A 4,4ºC, 28,32 m3 de aire saturado (100% de HR) pueden retener aprox. 186 ml de agua. A 15,6ºC, 28,32 m3 de aire pueden retener casi 379 ml de agua. Pero como todavía contiene los mismos 186 ml, ahora está reteniendo sólo la mitad de su capacidad total. Esto significa que su humedad relativa se ha reducido del 100% a 4,4ºC al 50% a 15,6ºC.

C/ Isaac Peral, 23. Buzón :50202. P.I. La Pedrera 03720 – Benissa (Alicante) Telf: 965 730219 Fax: 965 730064 comercial@controlyventilacion.com www.controlyventilacion.com

La Tabla 1 muestra las cantidades de agua que el aire puede retener a diferentes temperaturas, la HR, e ilustra cómo el aire frío del exterior a -1,1ºC y 100% de HR (en verde) aumenta su capacidad de retención de agua de 4,5 litros/1000 m3 a 25,4 litros/1000m3 cuando se calienta a 26,7ºC (en azul).


TEMPERATURA DEL AIRE HR%

-1,1ºC

4,4ºC

10ºC

15,6ºC

21,1ºC

26,7ºC

32,2ºC

10

0,4

0,6

0,9

1,4

1,9

2,5

3,5

20

0,9

1,4

1,9

2,7

3,7

5,1

6,9

30

1,4

2,0

2,8

4,0

5,5

7,6

10,4

40

1,8

2,6

3,8

5,3

7,4

10,1

13,8

50

2,2

3,3

4,7

6,7

9,3

12,8

17,3

60

2,7

4,0

5,6

8,1

11,2

15,3

20,7

70

3,1

4,6

6,6

9,3

13,0

17,8

24,0

80

3,6

5,2

7,5

10,7

14,8

20,4

27,5

90

4,0

6,0

8,5

12,0

16,7

22,9

31,0

100

4,5

6,6

9,4

13,4

18,6

25,4

34,4

Como regla general, cada 11ºC de incremento en la temperatura del aire se duplica su capacidad de retención de humedad

Esta característica explica por qué el hecho de calentar el aire frío y húmedo del exterior permite absorber la humedad de la cama y del aire dentro de las naves

Tabla 1. Cantidades de agua en litro que el aire puede retener (HR)



Es por ello que la nave debe ser estanca, sin entradas de aire frío del exterior indeseables, estos puntos de infiltración hacen que se reduzca la velocidad del aire que ingresa. La Figura 2 muestra los diferentes circuitos de aire dentro de una nave de pollos dependiendo de la presión negativa. Para que el flujo del aire que entra al interior de la nave sea eficaz las entradas de aire deben estar abiertas por lo menos 5 cm.

Es necesario mantener este espesor (5cm) de la lámina de aire si queremos que éste llegue al colchón de aire caliente del techo. También para asegurarnos que las trampillas creen la fuerza de inducción necesaria para atraer de nuevo el aire hacia su parte inferior y completar el circuito de ventilación. Sin embargo, en la mayoría de las naves, si durante la ventilación mínima todas las entradas de aire de los muros laterales tuvieran una abertura de 5 cm, la presión negativa de la nave sería demasiado baja y se reduciría la velocidad a la que entra el aire frío, lo que aumentaría el riesgo de que éste llegara directamente a las aves.

Por lo general, no todas las entradas de aire deben estar abiertas durante la ventilación mínima. Sólo deben usarse algunas de las entradas, y las otras se deben mantener cerradas. Las entradas que se vayan a utilizar deben estar distribuidas de manera uniforme a través de la nave, y todas deben tener la misma abertura.

Se pueden determinar los ajustes precisos para la nave realizando pruebas de humo

PRESIÓN NEGATIVA IDEAL

Entradas de Aire Min. 5cm

Figura 2. Diferentes trayectos del aire según el nivel de presión de la nave

PRESIÓN MÁS ALTA - Mejor pero NO ideal

BAJA PRESIÓN NEGATIVA - NO Apropriada

29 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos

pollos

El diferencial de presión entre el interior y el exterior de la nave es lo que genera suficiente velocidad del aire entrante, se trata llevar este aire frío al punto más alto de la nave donde se encuentra la bolsa de aire caliente.


Ejemplo de CÁLCULO DE VENTILACIÓN MÍNIMA CÍCLICA La Tabla 2 muestra las tasas de ventilación (por ave) para temperaturas entre -1 y 16ºC.

Nunca deberán excederse los niveles máximos de HR, monóxido de carbono, dióxido de carbono y amoníaco

pollos

Estos valores deben ser utilizados como una guía, ya que es posible que estas tasas deban ajustarse según las condiciones ambientales, el comportamiento del ave y el peso total de las aves presentes.

PESO VIVO (kg)

TASA DE VENTILACIÓN MÍNIMA (m3/hora)

0,50

0,074

0,100

0,125

0,200

0,210

0,300

0,285

0,400

0,353

0,500

0,417

0,600

0,479

0,700

0,537

0,800

0,594

0,900

0,649

1,000

0,702

1,200

0,805

1,400

0,904

1,600

0,999

1,800

1,091

2,000

1,181

2,200

1,268

2,400

1,354

2,600

1,437

2,800

1,520

3,000

1,600

3,200

1,680

3,400

1,758

3,600

1,835

3,800

1,911

4,000

1,986

4,200

2,060

4,400

2,133

Tabla 2. Tasas de ventilación

30 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos

Deberán monitorearse el comportamiento y la distribución de las aves, ya que éstos pueden ser indicadores de problemas que deberán ser investigados. Nave de 30.000 pollos de engorde que pesan 800 g a los 20 días de edad. Según la tabla de tasas de ventilación por ave para temperaturas de entre -1 y 16°C el valor teórico de la tasa de ventilación mínima a los 800 g es 0,594 m3/h por ave.

Paso 1 Calcular la tasa de ventilación requerida. Ventilación Total Requerida = 0,594 m3/h por ave x 30.000 aves = 17.820 m3/h

Paso 2 Calcular el porcentaje de tiempo que los ventiladores deben estar encendidos. Se asume que se utilizan tres ventiladores con una capacidad de 16.978m3/h (a la presión de operación requerida). Capacidad total de los ventiladores = 16.978 m3/h x 3 = 50.934 m3/h Porcentaje de tiempo encendidos = (ventilación requerida total / capacidad total de los ventiladores) x 100 Porcentaje de tiempo encendidos = (17.820 m3/h / 50.934m3/h) x 100 = 35%

Paso 3 Calcular el tiempo real que los ventiladores pasan encendidos. Se asume un ciclo de 5 minutos (300 segundos). Tiempo real = 0,35 x 300 segundos = 105 segundos Así, los ventiladores deberán estar encendidos durante 105 segundos y apagados durante 195 segundos.


VENTILACIÓN MÍNIMA PREGUNTAS QUE DEBEMOS HACERNOS al entrar a una nave de pollos

Distribución de las aves ¿Las aves están bien distribuidas? ¿Se están acurrucando? ¿Hay espacios claramente vacíos en la superficie de la nave en los que no hay aves?

Actividad de las aves Observar a lo largo de las líneas de comederos y bebederos: ¿Hay actividad de las aves ahí? Como guía, debe haber aproximadamente 1/3 de las aves en los comederos, 1/3 en los bebederos y 1/3 descansando.

Calidad del aire Durante los primeros 30 a 60 segundos tras haber ingresado en la nave, hay que hacerse las siguientes preguntas: ¿La calidad del aire es aceptable? ¿La humedad está muy alta? ¿Se nota demasiado fresco? ¿Hay exceso de polvo?

Posteriormente a esta evaluación subjetiva debemos utilizar herramientas para medir la humedad relativa, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y el amoníaco que nos permitirán tener datos objetivos para confirmar o no nuestras impresiones iniciales.



Conclusiones La estanqueidad de las naves es clave para realizar una correcta ventilación mínima. Sin un correcto aislamiento de las naves no se pueden mantener buenas condiciones de cría en periodos fríos. Programar los tiempos de funcionamiento de los extractores que deben efectuar los mínimos de ventilación

acorde al peso de las aves. Mantener los mínimos de ventilación correctos a expensas de las variaciones externas de temperatura.

pollos

Trabajar con la presión estática correcta permitiéndonos que el aire frío exterior alcance el colchón de aire caliente del techo de la nave. Si las camas se humedecen y el amoniaco es un problema, incrementar el mínimo de ventilación. Si incrementar los mínimos de ventilación no solventa el exceso de humedad de la cama entonces se debe aumentar el aporte de calor. La única manera adecuada de determinar si la configuración de la ventilación mínima es la correcta es la evaluación del comportamiento de las aves y de las condiciones de la nave.

33 aviNews Julio 2015 | Ventilación de mínimos


40 años

marcando la evolución en la técnología de

Equipamiento Ganadero

Soluciones a su medida

Manuel Díaz +(34) 689 465 357 | equiporaveespana@gmail.com Lisboa +(35) 1 263 200 700 | facebook equiporave espana


CAMPYLOBACTER EN PAVOS QUÉ SABEMOS? Roser Dolz PH ibérica

pavos

¿

En el global de la Unión Europea en 2013, se notificaron un total 214.779 casos de Campylobacter confirmados laboratorialmente, frente a los 85.268 casos de Salmonella declarados, lo cual sitúa la campilobacteriosis como la primera zoonosis en la UE 35 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis


Campilobacteriosis en HUMANOS: situación actual

El pasado mes de marzo, la Agencia Europea

de Seguridad Alimentaria (European Food Safety Agency, EFSA) publicó su informe anual

En el global de la Unión Europea en 2013, se notificaron un total 214.779 casos de Campylobacter confirmados laboratorialmente, frente a los 85.268 casos de Salmonella declarados, lo cual sitúa la campilobacteriosis como la primera zoonosis en la UE.

En prácticamente todos los países, la mayor proporción de casos notificados son domésticos, a excepción de países escandinavos, Suecia, Noruega y Finlandia, en los cuales, los casos asociados a viajes son mayoritarios.

Se sospecha que una gran mayoría de los casos de campilobacterioris no se diagnostican o confirman laboratorialmente

Además, al contrario de lo que ocurre con Salmonella, la evolución de casos de Campylobacter en estos últimos años, concretamente en el periodo 2009-2013, mantiene una tendencia significativamente ascendente Tabla 1. Estos datos suponen una tasa de notificación en 2013 de 64,8 casos de campilobacteriosis por 100.000 habitantes, frente a los 20,4 casos de salmonelosis por 100.000 habitantes.

36 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis

2012

CASOS

TASA NOTIFIC.

CASOS

TASA NOTIFIC.

ESPAÑA

Los países con mayor tasa de notificación fueron la República Checa, Luxemburgo, Eslovaquia y Reino Unido (>100 casos por 100.000 habitantes).

2013

7.064

50,4

5.548

47,4

UE

pavos

sobre zoonosis, agentes zoonóticos y brotes alimentarios de 2015, en el que analiza los datos enviados por países miembros de la Unión Europea durante el año 2013 (EFSA & ECDC, 2015).

En España se declararon 7.064 casos confirmados en el laboratorio de Campylobacter en 2013, lo cual supone una tasa de 50,4 casos confirmados por 100.000 habitantes con una tendencia también ascendente en los últimos años (Tabla 1).

214.779

64,8

214.316

65,9


Si comparamos esta situación con Estados Unidos, encontramos varias diferencias.

En segundo lugar, Salmonella sigue siendo la principal causa de toxiinfecciones alimentarias en EEUU, aunque seguida muy cerca por Campylobacter.

En primer lugar, en EEUU se observan tasas de notificación menores en ambas zoonosis, pero especialmente en Campylobacter.

Respecto a las especies causantes de enfermedad en humanos, únicamente se obtuvo información en el 48,1% de los casos notificados de campilobacteriosis, y las especies con mayor frecuencia de detección fueron C. jejuni (80,6%) y C. coli (7,1%) seguidas de C. lari, C. fetus y C. upsaliensis detectadas en menos del 1% de los casos.

Los últimos datos publicados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) del año 2014, muestran una tasa de notificación de 15,45 casos de salmonelosis por 100.000 habitantes, y de 13,45 casos de campilobacteriosis por 100.000 habitantes.

La EFSA estima que, el número de casos de campilobacteriosis anuales en la EU27 esté cercano a los 9 millones, y los costes se calculan sobre los 0,35 millones de años de vida ajustados por discapacidad (de sus siglas en inglés, DALYs), y los 2,4 billones de € al año.

2011 CASOS

TASA NOTIFIC.

2010 CASOS

TASA NOTIFIC.

2009 CASOS

TASA NOTIFIC.

5.469

46,9

6.340

54,6

5.106

44,2

ESPAÑA

223.998

69,0

215.397

67,0

201.711

62,8

UE

Tabla 1. Casos notificados de campilobacteriosis en humanos en la Unión Europea y España desde 2009. Tabla realizada a partir de los resultados publicados en EFSA, 2015.

37 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis

pavos

En España, en el año 2013, el 80,3% de los casos se asociaron a C. jejuni, mientras que solamente el 3,9% de los casos se atribuyeron a C. coli.


Campylobacter en ANIMALES

A diferencia de Salmonella, actualmente no existen objetivos comunes de reducción de Campylobacter en las diferentes producciones ganaderas, ni tampoco la obligación por parte de los Estados Miembros de la UE de establecer programas de control nacionales.

pavos

Por todo ello, a día de hoy, existen diferencias importantes entre los distintos Estados Miembros de la UE. Algunos de ellos, como Dinamarca o Bélgica, han establecido desde hace unos años programas de Control Oficiales. Además, al no existir obligación de controlar esta zoonosis, los datos remitidos por cada Estado Miembro a la Unión Europea son muy variables, tanto en número, no todos los países remiten datos de Campylobacter, como en la metodología utilizada para obtenerlos (tipo de muestra, número de muestras, etc).

El problema radica en que en el informe de 2015 de la EFSA, el 73,2% de las muestras se tomaron en países nórdicos, en los cuales, desde hace unos años, se han establecido programas de control frente a Campylobacter y cuyas prevalencias oscilan entre 0,6% y 13,1%. Por otra parte, países como Reino Unido, Hungría y Polonia notificaron prevalencias mucho mayores (entre 74,2% y 80,1%), aunque representaban una menor proporción de las muestras. Por ello, es preciso recordar que los datos presentados en este informe deben interpretarse con mucha cautela. En el caso de los pavos, la disponibilidad de datos es mucho más limitada, y a día de hoy, no existe un estudio global representativo en la UE. Según el informe de zoonosis de la EFSA de 2015, la prevalencia media de Campylobacter en pavos en la UE en 2013 fue de un 34%, pero solamente 3 países remitieron datos a la EFSA. Algunos estudios en otros países indican prevalencias elevadas similares a los broilers.

Esto conlleva que los datos de prevalencia de que disponemos hoy en día, particularmente en el caso de pavos, sean poco representativos.

Así por ejemplo, un estudio realizado en Canadá mostró una prevalencia de Campylobacter en lotes de pavos de un 46%, y en lotes de broilers de un 35% (Arsenault et al., 2007).

Así por ejemplo, los datos publicados en el último informe de zoonosis de la EFSA de 2015, sitúa la prevalencia global de Campylobacter en broilers en la UE en un 19,9% (Tabla 2).

Respecto a las principales especies de Campylobacter en pavos, el informe de la EFSA de 2015 recoge que C. jejuni es más frecuente (20,58%) que C. coli (10,66%) (EFSA & ECDC, 2015).

Este dato dista mucho de los estudios realizados en los diferentes países, así como del 71,2% que se detectó en el estudio realizado en 2008 por la propia UE (y que probablemente sea el que arroje datos más fiables).

Pero este aspecto no siempre es coincidente, de modo que algunos estudios en Polonia y Reino Unido muestran una mayor prevalencia de C.coli en carne de pavo fresca en tienda (Korsak et al. 2015; Little et al. 2008).

38 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis



Naves prefabricadas tipo túnel

14m

<

< 10m 12,5m

Medidas estandard de10m. 12,5m. 14m.de ancho

Ventilación y aislamiento excepcional Proyectos llave en mano Las mas de 550 naves de experiencia nos avalan

Sin necesidad de proyecto

Cobertizos Ganaderos

Cosma almacenamiento, refugio, ganado, etc.

SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

Polg. Ampliación Comarca I Calle M, nº6 - 31160 ORCOYEN (Navarra) Tel 948 317 477 Fax 948 318 078

cosma@cosma.es www.cosma.es


Broilers

Muestras (n)

19

% Muestras positivas a Campylobacter

11.475

19,9

Lote matadero

3.467

29,59

Lote granja

7.669

15,05

339

30,38

159

33,96

Animales

Pavos

3

Lote matadero

NA

NA

Lote granja

117

39,32

Animales

42

19,05

4.471

9,89

230

62,61

Cerdos

6

Lote matadero Lote granja

111

19,82

3.789

1

12.996

3,55

232

50,43

Lote granja

1.718

7,16

Animales

11.045

2

Animales

Vacuno

7

Lote matadero

pavos

Animal

N潞 Estados Miembro

Tabla 2. Prevalencia de Campylobacter en broilers, pavos, cerdo y vacuno en 2013 en la UE. Tabla realizada a partir de los resultados publicados en EFSA, 2015.

Actualmente no existe objetivos de reducci贸n de Campylobacter 41 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis


Importancia de la carne de pavo como fuente Campylobacter en humanos

En el informe de zoonosis de la EFSA de 2015, la prevalencia media de Campylobacter en carne fresca de pavo en 2013 en la UE fue del 14,6%, frente al 31,4% en carne fresca de pollo. La mayor proporción de muestras positivas se encontraron en matadero (18,4%), mientras que esta proporción fue menor en muestras obtenidas durante el procesado, o en la tienda (Tabla 3).

pavos

Solamente 11 países notificaron resultados de carne fresca de pavo en 2013, y este hecho probablemente cause una subestimación de la proporción de muestras positivas.

?

De hecho, en estudios realizados en Polonia, Reino Unido e Irlanda para determinar el porcentaje de Campylobacter en carne fresca de pavo en tienda, se obtienen prevalencias entre el 33,5% y el 42% (Korsak et al. 2015; Little et al. 2008; Whyte et al., 2004).

Así pues, la prevalencia de Campylobacter en carne fresca de pavo no dista mucho de la que podríamos encontrar en carne de broilers, pero ¿supone el mismo riesgo para las personas que la carne de broilers?

42 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis

En el año 2010, el Panel de expertos de Riesgos Biológicos de la EFSA (BIOHAZ) redactó una Opinión Científica para determinar hasta qué punto la carne de broiler contribuye a la campilobacteriosis en humanos en la UE (EFSA BIOHAZ, 2010). En esta opinión se revisan los resultados de los diferentes estudios de atribución de fuentes, es decir, estudios en los que se pretende determinar y cuantificar el origen o la fuente de infección de los casos de campilobacteriosis en humanos. Estos estudios pueden dar lugar a resultados distintos, dado que existen diferentes metodologías. Así, algunos se basan en criterios microbiológicos (comparan las cepas obtenidas de diferentes fuentes y las de casos en humanos a nivel fenotípico o genético), otros en criterios epidemiológicos (mediante el estudio de casos o brotes), mientras que otros se basan en el análisis de resultados de intervenciones concretas (se determina la reducción de casos en humanos tras aplicar una medida de control en un origen o fuente de infección). Tras revisar los resultados de todos los estudios publicados, se estimó que la manipulación, preparación y consumo de carne de pollo broiler puede causar entre el 20-30% de los casos en humanos. Pero a su vez, entre el 50 y el 80% de los casos de Campylobacter se atribuyen al pollo como reservorio en general. quiere decir que cepas de Campylobacter del pollo como reservorio, pueden llegar a los humanos por otras vías que no son la comida (p.e. ambiente o Esto

contacto directo). Respecto a los pavos, no existe una cuantificación muy clara de su contribución a los casos en humanos, pero los estudios existentes les atribuyen no más del 1% de los casos de campilobacteriosis en humanos.


ALIMENTO

Carne de broiler

Nº PAÍSES

MUESTRAS (n)

Nº MUESTRAS POSITIVAS

% MUESTRAS POSITIVAS

18

8.022

2.517

31,4 50,0

Matadero

7

3.013

1.506

Procesado

8

1.904

229

12,0

Tienda

13

3.102

782

25,2

Carne de pavo

11

975

142

14,6

Matadero

1

445

82

18,4

Procesado

6

203

26

12,8

Tienda

8

327

34

10,4

Tabla 3. Resultados de detección de Campylobacter en carne fresca de pollos y pavos en el año 2013 en el global de la UE. Para cada categoría de carne se muestra el resultado conjunto de los muestreos realizados en las diferentes fases de la cadena de producción (matadero, procesado y tienda), así como el resultado para cada una de las fases de la cadena. (EFSA, 2015)

pavos

Por lo tanto, a pesar de que la prevalencia de muestras positivas a Campylobacter en carne de pavo es elevada, y similar a la detectada en carne de pollo, hasta el momento se le atribuye una menor contribución a la infección en humanos

92% exportación

presencia en 120 países

fiabilidad para su material

avícola

Pal Star broiler

P14 P5 broiler

M80J broiler

Star H, Star F pavo

www.symaga.com symaga@symaga.com

Offices and Factory: Ctra. de Arenas km. 2,300 13210 Villarta de San Juan • Ciudad Real- Spain T: +34 926 640 475 • F: +34 926 640 294

43 aviNews Julio 2015 | Pavos. Campilobacteriosis


NAVES AGROGI® NAVES AVÍCOLAS

NAVES AGROGI® NAVES AVÍCOLAS Especializados en la construcción de granjas avícolas de alto rendimiento y máxima eficiencia energética. USO Naves “llave en mano” para pollos de engorde, recría, reproductoras, camperas, ecológicas, experimentales y ponedoras, adaptadas a sus necesidades. Estructura de diseño propio. Climatización de vanguardia adaptada a sus necesidades. Aconsejamos el mejor tipo de alimentación y bebedero para cada instalación. Centralización de la instalación eléctrica, alarmas y electrónica. Tipo de Ventilación: longitudinal o túnel, transversal, natural. Son naves especialmente diseñadas para la avicultura, y le permitirán alcanzar la máxima rentabilidad

+

VENTAJAS

Nave robusta, duradera, muy bien aislada sin puentes térmicos y con falso techo ventilado. Superficie interior lisa, para una perfecta ventilación y facilidad de limpieza. Un servicio postventa eficaz asegura el buen funcionamiento de nuestras instalaciones.

Un producto de AGROGI AGROPECUÀRIA GIRONA, S.L.

CARACTERÍSTICAS

www.agrogi.com Plademont, 2 17165 La Cellera de Ter (Girona) +(34) 972 42 33 04

Instalamos los más avanzados sistemas de climatización, iluminación, bebida y alimentación que existen en el mercado. El tipo de aislamiento es por medio de panel sándwich de poliuretano. Están equipadas con sistemas de control y seguridad fiables y fácilmente manejables.

info@agrogi.com


LA ENTREVISTA

CON ROBERTO HERRERAS VIEJO

entrevista

GERENTE DE PRODUCCIÓN DE CAMPO DE COMERCIAL OBLANCA S.A.

45 aviNews Julio 2015 | Entrevista Roberto Herreras Viejo


OBLANCA es un grupo empresarial cuya andadura se inicia hace más de cuarenta años con la crianza y sacrificio industrial de aves. Desde entonces han evolucionado atendiendo las necesidades del mercado, invirtiendo en tecnología, completando el ciclo de producción y comercialización de sus productos.

¿Cómo se estructura OBLANCA y cuántas empresas forman parte del grupo? El GRUPO OBLANCA se estructura en varias empresas:

entrevista

COMERCIAL OBLANCA, que se encarga de la comercializacion de productos de avicultura y congelados. HNOS. OBLANCA que se encarga de la producción industrial (matadero, sala, etc.). La integración a día de hoy pertenece a COMERCIAL OBLANCA y la produccion de pollito y reproductoras lo gestiona IBERAVI.

¿Qué gama de productos avícolas produce la empresa y a qué mercado va dirigido? Nuestros clientes se encuentran en todos los sectores, desde el mercado minorista a la gran distribución. Producimos todo tipo de artículos, canales, despiece, elaborados, etc.

“OBLANCA crea unos 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos” 46 aviNews Julio 2015 | Entrevista Roberto Herreras Viejo

¿Qué datos nos puedes ofrecer sobre OBLANCA? OBLANCA comercializa mas de 300.000 pollos a la semana. Tenemos integradas unas 90 explotaciones, que realizan entre 5 y 6 crianzas al año. A una integradora le exigimos además de una buena producción de campo, calidad y seguridad alimentaria.

¿Cómo se estructura y organiza la empresa? La empresa tiene un director general (D.Javier Oblanca), del cual depende un director de producción de campo que cuenta con la colaboración de técnicos de reproductoras, de técnicos de broilers, gestor de piensos, y encargado de sala de incubación.

¿Cómo gestionan la logística en una producción integrada vertical de carne de ave? En la organización y previsión están involucradas muchas personas de la empresa. Hay que planificar desde la comercial, la entrada de reproductoras, la producción y granjas de broilers, la previsión de pesos y número a sacrificio.Sin duda este capítulo es fundamental en nuestra organización.

¿Cuántas granjas de reproductoras tenéis y cómo funcionan? Actualmente contamos con 4 explotaciones de recría, y con 8 explotaciones de puesta. En ambos casos estamos inviertiendo en la reforma para la mejora de calidad y bienestar animal.



entrevista

“Lo más importante dentro de un sistema de producción integrada es la calidad y la seguridad alimentaria, además de la producción de campo”

A su parecer, ¿cuáles son los puntos críticos en la producción de pollos? Debemos tener en cuenta que esto que manejamos es biología y a veces ocurren contratiempos.

¿Cree que debe reestructurarse el mercado? No tengo claro si debemos o no reestructurar el mercado. Lo que si creo firmemente es que debemos saber vender la calidad tanto de producción como nutritiva que tienen nuestros productos tanto dentro de nuestro país como fuera del mismo. Uno de los mayores males que afectan al sector de producción de carne es la poca valorización que hacemos de nuestro trabajo, y de nuestros productos. Son baratos pero excelentes. Uno de los desafíos a los que creo se enfrentará el sector avícola es posiblemente la reorganización, no sólo del sector sino también de la distribución, y sin duda conseguir valorizar lo que hacemos al nivel que se merece.

Desde la calidad de pollito, calidad del pienso, buen manejo en granja y proceso industrial de garantías para tener un producto final acorde a las exigencias del mercado.

¿Cómo ve el futuro de este mercado? Es un mercado cada vez más competitivo. No será fácil, pero sólo quedarán los mejores. El nivel de exigencia del mercado es enorme, pero el sector avícola siempre ha sido y será competitivo. Por ello afrontamos el futuro con optimismo de Oblanca. Creo que por costes de materias primas no podemos competir con USA ni Brasil, pero para exportar a Europa somos sin duda tan buenos como los mejores. Creo que no vendemos bien los esfuerzos que hacemos, las inversiones de nuestras empresas, ni tampoco la calidad de nuestro trabajo y nuestros productos.

48 aviNews Julio 2015 | Entrevista Roberto Herreras Viejo

“La incubadora nos permite garantizar un pollito de calidad tanto fisiológica como microbiológica”



HEALTHY CHICKENS Cevac IBird®: la Bronquitis Infecciosa bajo control desde la incubadora. CEVA SALUD ANIMAL - www.ceva.com C/ Carabela La Niña 12, 3ª planta, 08017 Barcelona Teléfono: (+34) 902 367 218 - Fax: (+34) 93 292 06 69 ceva.salud-animal@ceva.com Ibird® Denominación del medicamento veterinario: CEVAC ibird liofilizado para suspención para pollos. composición: virus vivo atenuado de la Bronquitis infecciosa aviar (IBV) cepa 1/96 min. 2,8 log. 10 DIE50* / dosis, máx. 4,3 log 10DIE50* / dosis. FORMA FARMACÉUTICA: liofilizado blanco amarillento para suspención. DATOS CLÍNICOS: especies de destino: pollos (pollos de engorde y pollitas futuras ponedoras). Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: para la inmunización activa de pollos de enforge y pollitas futuras ponedoras, para reducir el efecto perjudicial de la infección sobre la actividad ciliar que puede evidenciarse mediante síntomos clínicos respiratorios. La protección ha quedado demostrada mediante desafío con la cepa 793/B, cepa representativa del grupo 793/B. La inmudidad se establece 3 semanas después de una administración de la vacuna. La duración de la inmunidad es de 6 semanas después de la primera vacunación. PRECAUCIONES: todos los pollos de un mismo sitio deben ser vacunados a la vez y en las mismas instalaciones. Los viales deben abrirse bajo el agua para evitar la formación de aerosoles. Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC - 8ºC). POSOLOGÍA Y VIA DE ADMINISTRACIÓN: Broilers: una solo dosis de la vacuna mediante nebulización o spray gota gruesa desde el día uno de vida. Aves de mayor edad también pueden vacunarse con spray gota gruesa. Pollitas: una dosis de la vacuna en agua de bebida desde los 10 días de vida. Para asegurar el mantenimiento de una óptima inmunidad las aves deben vacunarse cada 3 semana. Sin embargo, no se debe usar en aves durante la puesta ni durante las 4 semanas previas al inicio de la misma. Presentación: 1 vial contiene 1000, 2500 o 5000 disis. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 2842 ESP


HUEVO

INCUBABLE CONTAMINACIÓN & CONSECUENCIAS

incubación

Francisco García de la Peña Responsable Microbiología -Laboratorio Nacional de Referencia Algete, Madrid-

E

l huevo recién puesto se considera prácticamente libre de contaminación salvo que la gallina tenga algún tipo de patología digestiva.

Sin embargo, a partir de momento en que la gallina pone el huevo, éste puede tener contacto con superficies que NO son estériles. 51 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable


Los huevos puestos en la cama deberían tener una mayor contaminación respecto a los de ponedero, sin embargo, no es cierto que haya una correlación clara entre su aspecto y la carga bacteriana en su superficie.

¿

Sin embargo, hay casos en que la contaminación puede llegar a 105 ufc/cm2, sin que se observen restos de heces o materia orgánica en su superficie.

CÓMO SE PRODUCE LA CONTAMINACIÓN? El ponedero es uno de los puntos de contaminación principales

incubación

Así, en el caso de los “huevos limpios”, normalmente tendrán una carga bacteriana de menos de 3x102 unidades formadoras de colonias (ufc)/cm2.

Una vez que se produce la contaminación de la superficie del huevo, ésta comienza a disminuir progresivamente de forma natural. Esto es debido principalmente a la acción antibacteriana de las proteínas y lípidos componentes de la cutícula y a que la cáscara NO es un medio óptimo para el crecimiento bacteriano. Diferentes estudios han identificado en la cutícula varias proteínas como lisozima C, ovotransferrina, ovocalixina y ovocleidina que tienen actividad antimicrobiana.

En la cáscara encontramos proteínas con actividad antimicrobiana 52 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable

Imagen 1. Toma de muestras en granjas de ponedoras

G R A D O D E CO N TA M I N AC I Ó N D E LA SUPERFICIES QUE ENTRAN EN CO N TAC T O CO N E L H U E V O En un estudio realizado en granjas de reproductoras de distintas edades (30, 45 y 56 semanas) la media de la contaminación de las esterillas del ponedero por Escherichia coli fue mayor de 4 log ufc/esterilla (104 ufc de E. coli/esterilla), oscilando entre 3,4 y 5,4 log ufc/esterilla. Asimismo, en los flecos situados entre el ponedero y la cinta transportadora, donde en muchas ocasiones queda retenido el huevo, la media fue de aproximadamente 3 log ufc de E. coli/ ponedero. En el caso de la cinta transportadora de huevos, se tomó una muestra con un hisopo de arrastre que se mantuvo en contacto con la cinta en movimiento durante 3 minutos. Por último, se tomaron muestras de las manos de los granjeros, la cual consistió en un hisopo de arrastre con el que los granjeros se frotaron las manos durante 2 minutos. La media de la carga de E. coli fue de 2,5 log ufc/hisopo para la cinta transportadora y de aproximadamente 1,5 log ufc/hisopo en el caso de las manos de los granjeros.


E V O LU C I Ó N D E L A CO N TA M I N AC I Ó N P O R E .CO L I En el laboratorio se realizó una prueba para determinar la evolución de la contaminación por Escherichia coli en la superficie del huevo.

El porcentaje de huevos en los que se detectó E. coli en la superficie fue disminuyendo rápidamente con el tiempo, siendo menor del 20% a las 48 horas tal y como se observa en la Gráfico 1.

Para ello, se mantuvieron 60 huevos sumergidos durante 30 min. en una suspensión de E. coli con una concentración de 8,5x107 ufc/ml.

3h 18h 48h

Superficie del huevo

incubación

La contaminación en la superficie del huevo disminuye progresivamente de forma natural

% de huevos contaminados

Los huevos se dejaron a temperatura ambiente y se analizaron 20 huevos a las 3 horas, 18 horas y 48 horas tras la contaminación.

% 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Membrana interno del huevo

Gráfico 1. Porcentaje de huevos contaminados externamente e internamente a diferentes tiempos tras ser contaminados artificialmente por inmersión en una suspensión de E.Coli.

MÁQUINA DE LAVAR HUEVOS ¡AVICULTOR! ROTOMAID®

Por fin...

LIMPIE Y DESINFECTE PERFECTAMENTE LOS HUEVOS “SUCIOS”

de gallinas, pavas... destinados a la incubación con el nuevo modelo

máquina automática de lavar huevos

® ROTOMAID y detergente especial en polvo ROTOSAN

®

(envases de 5 y 20 kg.)

MODELO 100

limpia 100 huevos

MODELO 200 IMPORT EXPORT

limpia 200 huevos

5’

GARANTÍA 1 AÑO recambios garantizados

PRODUCTOS AGROPECUARIOS S.L.

Paseo de Catalunya, 4bis - 43887 Nulles (Tarragona) - Tel. (+34) 977.602.723 - Mv. (+34) 649.302.996 - Fax. (+34) 977.612.196 - agroleadersl@gmail.com

53 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable


Imagen 2. Prueba de viablilidad con Tetrazolio. La coloración indica dónde se realiza la “respiración”

La cutícula en el momento de la puesta aparece como una gruesa capa de líquido viscoso. Pasados unos pocos minutos ya es una capa seca, pero al contrario de lo que se pensaba, aún no está estructuralmente consolidada.

Transcurre aproximadamente unas seis horas tras la puesta para que la cutícula actúe como una barrera física eficaz frente a las bacterias.

CO N TA M I N AC I Ó N I N T E R N A E N CO N TAC T O CO N E .CO L I El tercer grupo fue sumergido en la suspensión unas 5-6 horas tras la puesta, con la cutícula ya seca.

incubación

Esto se observó en un experimento en el cuál se analizó la contaminación interna de 120 huevos tras la inmersión en una suspensión de Escherichia coli.

Por último, otros 30 huevos se contaminaron a las 96 horas, con la cutícula ya madura.

Además, se valoró la calidad de la cutícula por colorimetría para determinar en que huevos la contaminación se debía a una falta de la misma.

Los resultados se recogen en el Gráfico 2, en el que se observa como la contaminación va disminuyendo a medida que la cutícula esta más estructurada.

El primer grupo de 30 huevos fue tratado con urea para eliminar la cutícula, antes de ser contaminados artificialmente. El segundo grupo de 30 huevos se contaminó antes de transcurridos 5 minutos tras la oviposición, cuando la cutícula estaba húmeda.

% 120

% huevos contaminados % huevos sin cutícula

% de huevos

100 80 60 40

Gráfico 2. Porcentaje de huevos contaminados internamente según las características de su cutícula tras ser sumergidos en una suspensión de Escherichia coli

54 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable

20 SIN CUTÍCULA

HUEVOS RECIÉN PUESTOS

HUEVOS DE 5 o MÁS HORAS

HUEVOS DE 96 HORAS


En los huevos con cutícula seca la contaminación se relaciona con una mala calidad de cutícula, mientras que en los huevos recién puestos hay una proporción de huevos contaminados que posteriormente presentaron una cutícula de buena calidad.

CO N TA M I N AC I Ó N I N T E R N A D E H U E V O S Í N T E G R O S Y HUEVOS CON MICROFISURAS Otro experimento que nos da idea de la importancia de la cutícula y de la cáscara, es el estudio de la contaminación interna de huevos íntegros y huevos con microfisuras.

Probablemente, los huevos con microfisuras que no se contaminaron fueron aquellos en los que la integridad de la cutícula no estaba alterada.

CUANDO LA CUTÍCULA ESTÁ SECA, LA CONTAMINACIÓN SE RELACIONA CON UNA MALA CALIDAD DE LA MISMA

incubación

Se analizaron 40 huevos de cada uno de los grupos y se detectó contaminación interna en el 22,5% de los huevos no fisurados frente a un 47,5% en fisurados, aunque el porcentaje de huevos contaminados internamente por E. coli fue el mismo (10%) en ambos grupos.

Por tanto, la contaminación se produce principalmente en las primeras 5-6 horas tras la oviposición, cuando la estructura de la cutícula no está totalmente consolidada. Posteriormente, el número de bacterias en la superficie va disminuyendo con el tiempo, pero en los huevos con poros que no estén cubiertos adecuadamente por la cutícula, las bacterias podrán penetrar a través de ellos.

55 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable


¿

CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CONTAMINACIÓN?

incubación

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN SUPERFICIAL DEL HUEVO ES QUE ALGUNAS DE LAS BACTERIAS ATRAVIESEN LAS DIFERENTES CAPAS DE LA CÁSCARA A TRAVÉS DE LOS POROS Y CONTAMINEN EL INTERIOR DEL HUEVO.

Está contaminación interna dependerá de diferentes factores, algunos asociados al ambiente y otros a la cepa bacteriana, pero fundamentalmente estará asociada a la integridad de los componentes de la cáscara.

LA CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN ES LA MORTALIDAD EMBRIONARIA

Las bacterias se multiplican en el albumen y el vitelo y se produce la muerte del embrión. Según el tipo de contaminación, pueden acumularse gases en el interior del huevo pudiendo llegar a producirse “huevos explosivos”. Estos huevos suponen un gran riesgo ya que producirían la contaminación del ambiente de las máquinas de incubación y de la superficie de huevos cercanos.

56 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable

En todos los experimentos de contaminación artificial descritos anteriormente se analizó el contenido del huevo, no detectándose en ningún caso crecimiento bacteriano en vitelo y/o albumen. Por tanto, en general la contaminación del vitelo y albumen se producirá en huevos con mala calidad de cutícula y/o con microfisuras o mala calidad de la cáscara.


HIDROTIL Polvo oral

Tilosina (tartrato) 100%

EL MEDICAMENTO QUE DESTACA!

Los NÚMEROS marcan la DIFERENCIA

0,0

días de tiempo de espera

…en huevos …en pollos cerdos 1 día


Expertos en equipos para gallinas reproductoras

• Climatización • Distribución de agua • Sistemas de alimentación • Ponederos Expertos en soluciones integradas, con una amplia gama de productos para equipar tu explotación.

Nuestra larga experiencia de más de 20 años con Gallinas Reproductoras, son la garantía que te ofrecemos: los mejores equipos y productos, testados y probados a lo largo de mucho tiempo, para que trabajes con la máxima fiabilidad y seguridad.

Sistemas de alimentación

Ponederos

Una inversión acertada, siempre es una apuesta rentable.

Climatización

Distribución de agua

973 130 292 · www.new-farms.com


CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE DE LA NACEDORA E INFECCIÓN DE LOS POLLOS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

Las membranas internas son dos capas formadas por fibras de proteínas, la externa pegada al interior de la cáscara y la interna que limita con el albumen. Están pegadas una a la otra, pero a medida que transcurre la incubación se van separando en el polo obtuso para formar la cámara de aire. Tienen una estructura muy densa que dificulta el movimiento de las bacterias hacia el interior del huevo. Además, el albumen que limita con la membrana interna es una barrera muy eficaz para evitar que la contaminación alcance el embrión.

Así, el albumen es muy denso limitando el movimiento bacteriano y es rico en proteínas con propiedades antibacterianas que protegen de la llegada de bacterias al embrión.

Las bacterias se multiplican en las membranas internas. Cuando el pollo rompe la cáscara en la eclosión se infecta y difunde las bacterias al ambiente de la nacedora.

incubación

Las bacterias atraviesan la cutícula pero no alcanzan el albumen, sino que quedan retenidas en las membranas internas de la cáscara.

La temperatura, la humedad y la cantidad de materia orgánica que se produce en la nacedora favorecen la multiplicación de las bacterias y en consecuencia la infección de los pollitos recién nacidos.

Imagen 3. Prueba de tinción de Tetrazolio en huevos. El cambio de coloración es un indicador de la contaminación de l huevo

59 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable


¿

CÓMO CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN DEL HUEVO? Hay otros factores que influyen en la contaminación del huevo incubable como son la edad, genética, nutrición y manejo.

Especialistas en diseño concepción y montaje de instalaciones avícolas NavEs llavE EN maNo

MáxiMo RendiMiento de sus GRanjas con MakeR FaRMs

La edad es quizás uno de los de mayor importancia, ya que a mayor edad la calidad de la cuticula y de la cáscara empeoran.

1

Disminuir la contaminación en la granja y antes de la carga de la incubadora Controlar la puesta en suelo y no incubar los huevos puestos en suelo. En caso de hacerlo incubarlos en las bandejas inferiores de la incubadora. Limpieza de ponederos y clasificación de los huevos: los huevos de ponederos con esterillas con alto grado de contaminación fecal deberían considerarse como huevos de suelo.

+30 años

cela de carga

maker Farms con las marcas líderes del mercado

Desinfección de los huevos: tiene eficacia relativa ya que la contaminación se produce en las primeras horas tras la puesta. Además, en caso de realizarse, deberán utilizarse productos que no dañen la cutícula. Según nuestra experiencia, la desinfección de los huevos con vapores de formaldehído en la sala de almacenamiento de huevos sería suficiente para eliminar la contaminación residual de la superficie.

RepRoductoRas - bRoileRs - incubación

Avda. Alba Rosa 55-57 17800 Olot (Girona) España Tel: +34 972 26 12 60 Fax: +34 972 27 06 61

www.maker-farms.com correo@maker-farms.com

A mayor edad del ave , la calidad de la cutícula y cáscara empeoran favoreciendo la contaminación del huevo


2

Aumentar la calidad de la CUTÍCULA CUTÍCULA

Las líneas que se están desarrollando para mejorar su calidad son:

Es una fina capa de naturaleza principalmente glicoproteíca, con polisacáridos y lípidos en mucha menor proporción.

Selección genética: la heredabilidad de la calidad es moderada. Se ha encontrado una asociación entre los alelos de los genes de la ovocalixina y de los receptores de estrógeno con la deposición de cutícula. Programas de luz: la cutícula se deposita en los últimos tramos del aparato genital, coincidiendo con el depósito de los pigmentos de la cáscara.

Estrategias nutricionales: se están investigando y parece que puede haber resultados prometedores, ya que la proporción de los distintos componentes de la cutícula influye en su capacidad como barrera frente a la penetración bacteriana.

3

incubación

Teóricamente, prolongando la persistencia del huevo en dicho tramo, se mejoraría la depósición de cutícula.

Aumentar la calidad de la CÁRCARA

Las principales estrategias para su mejora serían:

CÁSCARA La cáscara es la que proporciona resistencia al huevo y está formada principalmente por cristales de carbonato cálcico. El tamaño de estos cristales es importante ya que determinará el espesor de la cáscara, el cual es el principal responsable de la solidez o dureza de la cáscara.

Selección genética: el tamaño de los cristales está estrechamente ligado a la genética de la gallina, habiéndose descubierto regiones de los cromosomas 2, 3, 6, 14 y Z que determinan el espesor y dureza de la cáscara. Esto significa, que las líneas puras podrían seleccionarse usando estos marcadores. Alimentación: principalmente en relación a niveles de calcio, niveles de fósforo y de vitamina D3. Manejo del huevo para evitar fisuras en su recogida y transporte.

61 aviNews Julio 2015 | Contaminación del huevo incubable


DEBEMOS RECORDAR José Luis Valls García Veterinario Consultor Avícola

LA IMPORTANCIA DE ELEGIR Y MANTENER UNA BUENA CAMA

patología

La cama es el medio físico donde se desarrolla la vida productiva de los pollos. La elección del tipo de cama por su capacidad de absorción de agua y el manejo de ésta cama son probablemente las acciones más importantes que tienen que efectuarse en la vida productiva de las aves en el suelo.

H

oy NADIE tiene duda de la influencia que tiene un buen mantenimiento de la cama.

Sabemos que la cama influye sobre el estado sanitario, el índice productivo, el bienestar animal y sobre la calidad de la canal. A veces puede suceder que no tengamos en nuestra zona mucho material para escoger y nos veremos obligado a trabajar con un material poco “apto”.

r e l .

Sin embargo, hemos visto trueques pocos beneficios “Dame la cama gratis a cambio, al final de la crianza te la llevas. Esto no tiene costo para mi crianza...” ¡¡¡Error !!! sobre todo cuando el tipo de cama “regalado“ no es el adecuado o la cantidad no es suficiente para una cama de calidad.

62 aviNews Julio 2015 | Debemos recordar

El freno en el desarrollo del pollito en la primera semana de vida y los problemas posteriores en la crianza son unos de los muchos problemas que puede desencadenar una MALA CAMA. Tampoco se suele valorar el excesivo número de horas que se van a emplear en mover, añadir más cantidad de cama y luchar para intentar mantenerla en condiciones. Cuando la cama se estropea con un exceso de humedad y se asocia al excremento de las aves se produce una mezcla de cuya fermentación saldrá principalmente amóniaco que deteriora rápidamente la mucosa del aparato respiratorio de las aves. Por otro lado la cama húmeda incomoda a las aves en su descanso y las hace no estar en las mejores condiciones ambientales para desarrollar todo su potencial genético.


Figura 1. Patas con pododermatitis

Dichas actas han llevado consigo la multa de 1.500 € a la granja que ha criado esos pollos y la obligación de reducir el número de pollos entrados para las siguientes partidas.

Una posibilidad fácil consiste en hacer una prueba durante una crianza utilizando un buen material para mantener una buena cama y observar las mejoras que se obtienen en el desarrollo de los pollos.

patología

No se debe olvidar que una de las más graves consecuencias que se producen por una cama húmeda inadecuada es la aparición de pododermatitis y de ampollas en la pechuga de los pollos cuya consecuencias puede ser el levantamiento de actas por los servicios veterinarios oficiales como pruebas de falta de bienestar animal en la crianza, según la legislación vigente.

Debemos recordar que una buena cama debe reunir las siguientes características: Tener poca humedad No dañar patas de los pollitos Tener capacidad aislante

Imagen 2. Cama idónea

Buena capacidad absorbente No producir polvo Tener buena capacidad de aireación Que proporcione un buen bienestar animal a las aves Estar libre de salmonella y otros patógenos Libre de sustancias tóxicas Capaz de mantener un pH ácido Tener un coste asumible Poder tener un uso posterior como residuo agrícola

Imagen 1. Cama no idónea

63 aviNews Julio 2015 | Debemos recordar


MANEJO EN SISTEMAS DE AVIARIO DE PONEDORAS DESDE SU

ponedoras

ALOJAMIENTO EN LA NAVE DE PUESTA Mario Canseco Veterinario especializado en producción animal

Antes de abordar el manejo de las gallinas de puesta en el sistema de aviario en sí, quiero destacar la importancia que tiene el hecho de que las pollitas recriadas procedan de un sistema similar al que se van a encontrar en la nave de puesta.

64 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios


ponedoras

Las aves deben tener un entrenamiento adecuado para moverse y volar entre los diferentes niveles que tiene el aviario, asĂ­ como deben estar acostumbradas desde pequeĂąas a convivir en grupos grandes

65 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios


Recepción de las pollitas en la nave de puesta de aviario

TRASLADO 16 SEMANAS

ponedoras

POR LA MAÑANA COLOCACIÓN UNIFORME EN COMPARTIMIENTO

TRASLADO DE LAS POLLITAS: lo mejor es realizarlo en torno a la semana 16 de vida para que tengan el suficiente período de adaptación al nuevo alojamiento antes del inicio de puesta. ALOJAMIENTO DE LAS POLLITAS en la nave de puesta: tiene que realizarse desde primera hora de la mañana, repartiéndolas de manerauniforme por los distintos compartimentos de los que dispone la nave.

CERCA DEL PIENSO Y AGUA

Todas deben ser soltadas en la zona de los slats (sistema de aviario en sí), de tal forma que estén cerca del pienso y del agua, así como de los nidales y aseladeros.

DEJAR LA LUZ DURANTE 24-48 H

PROGRAMA DE LUZ: Puede ser conveniente dejar la luz durante 24-48 horas para favorecer que se familiaricen con todos los elementos del sistema.

COLOCAR UNA MALLA PARA RETENER LAS GALLINAS EN EL SLAT

APRENDIZAJE INICIAL: una vez que las pollitas se van alojando en el sistema es interesante la colocación de una malla o red para evitar que las mismas se bajen al suelo durante al menos 4-5 días después de su alojamiento favoreciendo su adaptación al nuevo sistema.

LA INTENSIDAD DE LA LUZ Y LA DURACIÓN DEL PERÍODO DE ILUMINACIÓN NUNCA SERÁN INFERIORES AL PERÍODO FINAL DE LAS AVES EN EL CRIADERO - DE 10 A 12 HORAS POR EJEMPLO66 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios


Sistemas de alimentación · Plato de diseño exclusivo para gallinas ecológicas, camperas o en suelo. · Fácil acceso al pienso, sin desperdicios

Lo mejor para gallinas ponedoras Distribución de agua · Agua siempre limpia y disponible. · Caudal adecuado a cada actividad.

Climatización · Bienestar asegurado. · Máxima eficiencia energética. · Control a distancia.

Somos especialistas en aportar soluciones innovadoras para la producción de gallinas ecológicas, camperas y en suelo. Disponemos de productos en exclusividad, diseñados específicamente para las necesidades de esta actividad. Confía en la experiencia de NewFarms para diferenciarte del resto.

Ponederos · Nidales confortables para una puesta limpia y segura.

Productos especializados para explotaciones con valor añadido.

Sistemas de alimentación

Ponederos

Climatización

Distribución de agua

973 130 292 · www.new-farms.com


www.bigdutchman.de

Big Dutchman Ibérica, S.A., C/Fco Medina y Mendoza Parcela 13 Poligono nº1, Cabanillas del Campo, CP.19171 Guadalajara/España, Tel: +34 949 232801, Fax: +34 949 232251, iberica@bigdutchman.com www.bigdutchman.de


Una vez que decidimos quitar la red del sistema, las aves tendrán acceso al suelo de la nave. En el suelo, lo ideal es que coloquemos algún tipo de material como cama (ej: fina capa de arena de unos 2 cm en el inicio).

La cama es algo necesario para que las aves expresen dos comportamientos etológicos como son el escarbar y el baño de arena. ESCARBAR El comportamiento de escarbar está íntimamente unido a la alimentación. BAÑO DE ARENA El baño de arena les sirve para mantener las plumas limpias y libres de posibles parásitos. Esta cama debe mantenerse seca para evitar problemas digestivos, coccidiosis y problemas en las almohadillas plantares (cojeras).

Tras la suelta de las pollitas debemos de asegurarnos que las perchas situadas al lado del suelo están colocadas para facilitar el tránsito a las aves desde el suelo al sistema y viceversa. Lo ideal es estas perchas se coloquen de forma continua a lo largo de toda la nave sin interrupciones para facilitar aún más este proceso.

69 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios

ponedoras

Suelta de las pollitas a la zona de suelo después de quitar la red


ILUMINACIÓN

El mismo día que las pollitas bajan al suelo, debemos realizar el proceso del “ACUESTE” cuando se apague la luz de forma gradual para evitar que ninguna gallina permanezca en el suelo durante la noche.

La instalación está diseñada para conseguir tanto un atardecer como un amanecer simulado mediante un regulador de la intensidad de la luz (durante 45 min aprox simula el atardecer y el amanecer) para facilitar el acueste.

Al apagar la luz de forma paulatina incitaremos a las aves que hay en el suelo a subir a los distintos niveles de los slats. Se recomienda coger las pollitas que queden en el suelo y subirlas una vez que la luz ya se ha apagado por completo.

ponedoras

De esta forma, conseguiremos que todas las pollitas duerman en los distintos niveles y no queden en el suelo. Tras varios días de llevar a cabo el “ACUESTE” llega un momento en el que las aves por sí solas suben a dormir a los distintos niveles y no queda prácticamente ninguna abajo. De esta manera acostumbraremos las aves a dormir en los diferentes niveles con perchas o aseladeros en lugar de en una superficie más propicia para la puesta de huevo (suelo o slat). Es recomendable que existan perchas en la zona de slat más elevada del aviario que está en la parte central para que las aves que suban a dormir no se muevan.

Para facilitar este manejo en la instalación se dispone de un alumbrado diferente para cada zona del aviario:

1

EN LA ILUMINACIÓN DEL TECHO Intensa en primeras semanas de adaptación (20-30 lux), para estimular el movimiento de las aves y para no favorecer la puesta de huevos en esta zona. Esta luz se apaga progresivamente durante unos 30 minutos (“crepúsculo”)

En un principio la zona por debajo de los slats está cerrada mediante unas rejillas para las aves, para facilitar el proceso de adaptación. Es importante controlar el consumo de agua y de pienso, así como la evolución del peso corporal para detectar posibles problemas de adaptación.

SITUANDO LOS NIDALES EN NIVELES SUPERIORES SERÁ MÁS FÁCIL CONSEGUIR QUE LAS AVES PONGAN EL MAYOR NÚMERO DE HUEVOSEN LOS MISMOS 70 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios


EN LA ZONA LATERAL DEL SUELO E INFERIOR DEL AVIARIO

2

EN LA ZONA DE ALIMENTACIÓN Y DESCANSO Iluminación más tenue (5-10 lux) para estimular el consumo de pienso.

Puntos de luz de intensidad similar al techo para evitar zonas oscuras y así evitar que las aves pongan huevos en esas zonas. Es la primera que se apaga.

3

“Pastoreo” adecuado de las pollitas en las primeras semanas en la nave de puesta Este manejo es conveniente realizarlo desde que las aves se sueltan al suelo en la nave de puesta y durante un mínimo de seis semanas mientras va aumentando el porcentaje de puesta. Consiste en que el granjero camine a través de la nave en tiempos diferentes e irregulares para fomentar la actividad y el movimiento de las aves estimulando asísu movimiento entre los diferentes niveles y bloques. Se ahuyentan así de las zonas sin pienso y agua evitando que algunas pasen hambre y sed. A su vez se acostumbran a la presencia del granjero y se reducirá el riesgo de amontonamientos y de asfixias.

ponedoras

Esta luz se apaga durante unos 15 minutos.

FOMENTAR ACTIVIDAD DE LAS AVES

MOVER LAS AVES POR LOS DIFERENTES NIVELES

ALEJAR LAS AVES DE LAS ZONAS SIN PIENSO

71 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios


Recogida de huevos del suelo y del slat muy frecuente y uso de pastor eléctrico Este trabajo es fundamental, sobre todo durante las primeras semanas desde el inicio de la puesta, para evitar que un número elevado de aves se acostumbren a esta práctica. Para evitar que las gallinas pongan huevos en el suelo es interesante el uso de un pastor eléctrico en aquellas zonas que puedan resultar más propicias para ello (esquinas y separaciones dentro de la nave en el suelo y slat).

Eficacia natural! natural! Eficacia

Apertura de zona del suelo por debajo de los slats En función de cada lote, una vez que nos acercamos al pico de puesta se abre la zona que queda por debajo de los slats para permitir la circulación de las aves por todo el aviario.

La herramienta de gestión La herramienta de gestión para el control del ácaro rojo para el control del ácaro rojo

www.olmix.com www.olmix.com mpoux@olmix.com mpoux@olmix.com I N N O VAT I O N T H R O U G H T H E P O W E R O F N AT U R E

En el caso de las gallinas camperas, una vez alcanzado el pico de puesta y que la mayoría de las aves ya tiene el hábito de poner en los nidales permitiremos la salida al exterior de las aves. Esta salida puede ser directa a campo abierto o puede disponer previamente de un parque de invierno o veranda (con presencia de bebederos).


Aspectos a tener en cuenta en nidales para las aves CORRECTA UBICACIÓN deben estar en un lugar tranquilo y con fácil acceso para las aves de tal forma que las aves que estén descansando no impidan el acceso al nido de las que quieran entrar. Para ello se pueden adaptar perchas o una superficie delante de los nidos para facilitar el tránsito por esta zona. SUELO DE NIDO ATRACTIVO una solución intermedia entre las preferencias de las aves (paja picada) y del granjero (nido higiénico y eficaz) puede ser la hierba artificial o clavos de goma.

EVITAR CORRIENTES DE AIRE EN LOS NIDOS. SISTEMA DE EXPULSIÓN DE LAS AVES DE LOS NIDOS este sistema evitará que las aves duerman en el interior de los nidos y se acciona automáticamente antes del apagado de la luz. El mejor sistema es el que levanta el suelo del nido ya que además de obligar a la gallina a salir del nido se elimina buena parte de la suciedad acumulada. Con esto se trata de reducir el número de huevos sucios.

ponedoras

INTENSIDAD DE LUZ ADECUADA debe ser mayor fuera del nido, pero no oscuro del todo en su interior para que la gallina quiera entrar en él. SUFICIENTE NÚMERO DE NIDOS si son individuales uno por cada 6-7 gallinas y si son colectivos (lo más extendido) se debe disponer de 1 m2 por cada 120 aves.

UNA VEZ QUE LA MAYORÍA DE LAS AVES HA REALIZADO LA PUESTA -A LAS 10:30-11:00H ABRIREMOS LAS PUERTAS ANTES DE QUE EL PERSONAL ABANDONE LAS INSTALACIONES SE CERRARÁN LAS AVES PARA PREVENIR ATAQUES DE ANIMALES SILVESTRES 73 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios


Manejo de la alimentación Existen una serie de aspectos a tener en cuenta en este tipo de producción. Es muy interesante conseguir una buena granulometría del pienso y tener el menor porcentaje de finos para evitar en lo posible la ingesta selectiva de ingredientes (las gallinas dominantes se comerán los componentes gruesos).

Los repartos de pienso en número suficiente, teniendo en cuenta que durante las horas del día donde la mayoría de las gallinas están poniendo el reparto de pienso debe reducirse al máximo (en este período se pueden apurar comederos) para evitar distracciones y mantener un ambiente de calma.

ponedoras

Por otro lado, durante la tarde debemos concentrar más tiradas de pienso, ya que es el momento de mayor demanda de nutrientes al estar formándose el huevo. De esta manera nos aseguraramos que se van a dormir con el aparato digestivo lleno -muy importante la disponibilidad adecuada de calcio para formación de la cáscara-.

Manejo de las condiciones ambientales de una nave El clima de una nave es una combinación de temperatura, velocidad de aire, composición del aire interno, polvo y luz. Mediante una adecuada temperatura, ventilación y un buen aislamiento se debe conseguir que las aves se repartan de manera uniforme a lo largo de toda la nave y así asegurar también una buena calidad del aire.

74 aviNews Julio 2015 Manejo de aviarios

Es muy importante para ello que el sistema de ventilación que tengamos no provoque corrientes de aire a nivel de los animales para evitar condensaciones que alteraría la buena calidad de la cama.


2

Aniversario

Seguimos Contigo

a de la Sanidad en Pollitos d i c n e l e u xce n D E a ia L

UNE-EN ISO 9001 ER-1105/2010

UNE-EN ISO 22000

SA-0030/2012 Certificado para producción de pollitas de 1 día

Parque Tecnológico de Boecillo C/ Diego de Zúñiga, 206 47151 Boecillo - Valladolid - España Teléfono: +34 983 54 81 63 Fax: +34 983 54 81 64 E-mail: ibertec@ibertec.es Website: www.ibertec.es


LA

ENTREVISTA

CON AGUSTÍN ROIG

entrevista

Un hombre hecho a sí mismo... Agustín Roig, a los 15 años se inicia en una empresa avícola que contaba con 5 empleados, y la dejó a los 30, con más de 950 empleados. Ocupando cargos de responsabilidad; Director de Compras, Director Comercial, e incluso la Gerencia. El Sr. Roig funda su empresa con criterios empresariales de eficiencia productiva y organizativa, fruto de su experiencia en el sector y su formación autodidacta. Posteriormente cursó seminarios de economía, incluso con Peter Drucker y, sobre todo, en el Programa de Alta Dirección (PADE) realizado en el IESE. Ha dirigido la empresa con un estilo y método que perduran hasta el presente.

76 aviNews Julio 2015 | Entrevista Roberto Herreras Viejo

entrevista

FUNDADOR DE HUEVOS ROIG

Durante los primeros años, la estrategia de la empresa consistió en mirar hacia dentro: El presupuesto, los costes, la tesorería y los gastos. Pero a partir de los 80 era necesario mirar hacia el exterior, hacia el futuro, la evolución de los mercados, ya que una premisa a partir de entonces era: “dentro de la empresa se producen los costes y, en cambio, en el exterior podemos obtener los resultados”. No se trataba sólo de ahorrar céntimos, sino de ganarlos. Por ello el año 1984 se inicia el proyecto de marca “Ous Roig Sabor de Antes”, con la que se inicia el liderazgo en el país, tanto en el precio de venta como en la penetración en el mercado, que se sitúa en un 47% en el área de Barcelona.


entrevista Cuantitativamente, en 10 años, Agustí Roig llevó su empresa al tercer lugar del ranking catalán, sólo superada por dos cooperativas: Copaga y la Comarcal de Reus, desaparecidas hace ya años. El Sr. Roig ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos, entre ellos: , Insignia Oro Baloncesto, Trofeo Mundo Deportivo, premio al Diseño Club Marketing Barcelona, Premio Diseño Feria Barcelona, Medalla Francesc Macià al mérito al trabajo, Mérito al Marketing, Empresario del Año, Nuevas Iniciativas AECE, Competividad, Mejor empresario de la provincia de Tarragona en el 2012, etc.

Además, el Sr. Roig, ha tenido una presencia muy activa en los medios defiendo al sector: existen más de 100 artículos relativos a diferentes temas, de cara a dotar al sector de unas verdaderas reglas de juego y la necesidad de dignificar el comercio y cualificar el consumo de los huevos, entre otros, han sido constantes en sus múltiples intervenciones desde el 79 hasta la actualidad.

“El SABOR DE ANTES es una forma de ser y de vivir, volviendo a los sistemas tradicionales de toda la vida” 77 aviNews Julio 2015 | Entrevista Agustín Roig


¿Cuál es el secreto para mantener ese ritmo de futuro y competitividad? Reinventarse. El acierto del nuevo proyecto lo demuestra la presencia y crecimiento de la marca HUEVOS ROIG en la mayoría de Cadenas de Distribución del País. Continuamos haciendo un importante esfuerzo de comunicación tanto a medios tradicionales como nuevos Canales de Internet y redes sociales. Hemos firmado un contrato con una empresa para iniciar un proceso de internacionalización, que ya está en fase de exploración de los mercados francés, suizo y alemán.

¿Cuántos millones comercializa al año?

de

huevos

En 2005 estábamos sobre los 24 millones de docenas de huevos comercializados al año. Debido a que nos tuvimos que adaptar a la nueva legislación cumpliendo así con la normativa de bienestar animal, a partir de 2012, bajamos a unos 20 millones.

¿Qué papel cree que juega la gran distribución en el sector del huevo? En España, la gran distribución, hasta el momento presente, no ha jugado un papel positivo para la dignificación de este sector. Aunque yo considero que el problema estriba en la especulación por parte de los productores, ya que algunos de ellos venden huevos con la etiqueta de sistemas alternativos aunque provengan de gallinas alojadas en batería.

“Una gallina es más feliz si no está enjaulada y puede tomar baños de tierra y de sol”


Nuestra opinión de la categorización de los huevos 0, 1, 2 y 3 debería ser un acierto siempre que las inspecciones, no solamente se realicen en las grandes empresas, sino que también, como hemos dicho antes, se hagan en los lineales de las tiendas. Ahora un huevo sigue siendo tan solo un huevo y nunca ha estado considerado como protagonista dentro de la cocina. Es más, existen mitos como el del colesterol, la salmonella, etc. y de ahí que el consumo siga bajando. En 1979 llegamos a consumir 385 huevos por habitante y año, cuando actualmente no llegamos a los 200 huevos consumidos. En Japón, por ejemplo, que es un país con una mayor longevidad que el nuestro, consumen más de 300 huevos por habitante y año.

¿Qué opinión le merecen las distintas campañas puestas en marcha por la interprofesional del sector?

¿Qué repercusión considera que ha tenido para el sector el cambio de normativa? El cambio en la normativa de bienestar aniaml supuso un antes y un después en la producción de huevos. Toda esta adaptación, que se ha tenido que llevar a cabo en un momento de difícil coyuntura económica, en buena parte por imperativo legal, se ha realizado sin las ayudas como otras regiones en España han dispuesto.

¿Cómo piensa usted que va a evolucionar el huevo 1 y 2? No soy optimista de que en España la evolución del huevo producido en sistemas alternativos sea muy positiva. Sólo hace falta ver que, actualmente, cuando algunos países están al 100% del consumo de huevos en sistemas alternativos (Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica, etc.) y otros entre el 20 y el 50% (Reino Unido, Francia e Italia), en España difícilmente pasamos del 10%. Este es un trabajo que está por hacer.

Sé que existe un interés profesional pero tras los múltiples años de experiencia, dudo de la efectividad de las campañas que están realizando tanto a favor de mejorar la imagen como de mejorar el consumo, también que se cumplan las normativas establecidas. Desgraciadamente sirven para poco.

¿A qué nuevos retos se enfrenta la empresa?

¿Qué destacaría del huevo campero sobre el resto?

Agustín Roig, S.A, dispone del Plan de negocio y el equipo humano necesario para seguir liderando el sector del huevo a nuestro país.

Evidentemente, una gallina es más feliz si no está enjaulada y puede tomar baños de tierra y de sol además de picotear hierba. Sigue nuestra línea, puesto que el Sabor de Antes es precisamente una forma de ser y de vivir volviendo a los sistemas tradicionales de toda la vida.

Nuestra empresa fue la primera en comercializar huevos enriquecidos con Omega 3, después incorporó las gallinas camperas y más tarde el programa “gallinas felices”...

Así mismo, cuenta con el núcleo de producción de gallinas camperas más importante del Estado español y también con un parque similar del sistema tradicional con instalaciones de última generación para atender de forma competitiva las demandas de la distribución moderna.

79 aviNews Julio 2015 | Entrevista Agustín Roig

entrevista

¿Qué opina de la categorización de los huevos en 0, 1, 2 y 3?


reportaje

En el Valle de Carranza en Vizcaya encontramos la nueva explotación de Belén Tellitu, una nave tipo COSMA que aloja a 6000 gallinas camperas cumpliendo con la normativa que exige la producción de huevo campero EUSKO LABEL

“Queríamos instalar algo diferente, algo que nos asegurara seguir viviendo en el valle y a la vez poder salir adelante” 80 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


DEVOLVIENDO LA VIDA A LOS PUEBLOS reportaje

APRENDIENDO a manejar las gallinas para poder quedarse en el valle

B

elén Tellitu vive con su familia en El Valle de Carranza, un paraje que ha experimentado un acusado descenso en su población a partir de la última mitad del siglo XX. Ella durante muchos años se dedicó al comercio pero el valle se estaba quedando sin vecinos.

Esta circunstancia junto a sus ganas de seguir conviviendo con sus vecinos, le hizo emprender un negocio distinto, la producción de huevo campero.

81 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


reportaje

Su vocación como ella nos confiesa tiene algo de fortuita, un día fue a visitar una explotación por el valle y le gustó mucho la idea. A partir de aquí se pusieron en marcha, buscando en primer lugar un terreno donde desarrollar la actividad.

Además, nos indica que a pesar de las condiciones atmosféricas adversas durante el gélido invierno en esta latitud del país, el nivel térmico en el interior de la nave nunca bajó de los 16°C, sin ningún tipo de aporte calórico.

Inicialmente pensaron en dedicarse a la producción ecológica o campera, pero los problemas de comercialización junto con su visión de la producción avícola decantaron la balanza por la producción de “Huevo de caserío vasco con Eusko Label”.

La nave COSMA gracias a su sensacional aislamiento térmico y ausencia de puentes térmicos, no tiene pérdidas de calor y esto ha marcado la diferencia en su explotación. La fibra de vidrio utilizada para la fabricación de su característica cubierta curva, presenta una excelente resistencia térmica (R=3,63 por 16cm de espesor).

A la hora de escoger nave se fue informando y al final se decidió por las naves tipo COSMA, con unas dimensiones de 12,5m de ancho por 70m de largo, los cuales se dividen en un centro de clasificación de 10m x 12,5m, estando ocupado el resto por el gallinero. La primera vez que vio la característica nave curva COSMA albergaba ciertas dudas que se disiparon rápidamente cuando observó el escaso impacto visual junto a la rentabilidad que le ofrece la misma. Nos cuenta que aparentemente puede parecer que la limpieza es más costosa, pero al final, el grado de desinfección es más eficaz y superior al de naves con cámaras ocultas en la cubierta.

La elección de este tipo de nave se basó en varios aspectos, por un lado el precio competitivo de las mismas y por otro con este tipo de nave podría cumplir con los requerimientos en instalaciones que promulga el Reglamento de la marca “Huevo de Caserío Vasco con Eusko Label”. 82 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


R=3,63 POR 16CM ESPESOR

Belén nos cuenta que poco a poco todos los vecinos de esta localidad se han convencido de la durabilidad de la misma. Por su parte, los materiales de alimentación y puesta fueron instalados por la empresa Mogapesa. Como son nuevos en esto y como es natural en todo en la vida, a medida que se han ido familiarizando con los animales ha disminuido tanto la carga de trabajo para ellos como ha mejorado su conocimiento del manejo con las aves. Las gallinas de la estirpe Lohmann Brown llegan a la granja con 16 semanas. En el exterior de la nave COSMA tienen 24.000m para 6.000 gallinas lo que da lugar a unos 4m2 por gallina.

reportaje

“Este año hemos tenido nevadas y vientos fuertísimos y nuestra nave sigue aquí en las mismas condiciones, ofreciendo además unas condiciones ambientales ideales para nuestras gallinas”

Actualmente recogen unos 5.200 huevos diarios que catalogan en su clasificadora (4.500huevos/H).

Nave 12,5 m ancho x 70m largo Centro de clasificación 10m x 12,5m Gallinero - 60 x 12,5 m Nave curva. Escaso impacto visual Nivel térmico nunca baja de los 16ºC Precio competitivo Instalaciones acorde al Reglamente de la marca “Huevo de Caserío Vasco con Eusko Label”

83 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


reportaje

“La nave COSMA ha supuesto una gran sorpresa no sólo para nosotros, incluso para los del pueblo; me siento muy contenta con la elección”

84 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


reportaje 85 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


La puesta en el suelo ha sido escasa. “Nos dijeron que durante los primeros días no le abriéramos los nidos, que teníamos que esperar unas dos semanas. Pero las gallinas que llegaron casi poniendo o que se pusieron a ello a poco de entrar en la explotación han puesto en el suelo… podría incluso reconocerlas”. Para que los animales no se aburrieran han incorporado cuerdas y cintas, esto junto con la adicción de sal al agua ha eliminado el picaje.

reportaje

Las salidas al exterior se producen a partir de la una del mediodía, normalmente cuanto han terminado de poner. Las aperturas están automatizadas pero a veces lo hacen manual, debido al clima o animales rapaces que suponen un riesgo “cuando las sacamos tenemos que mirar al cielo por lo que pueda pasar”. En relación a la iluminación nos comenta que al principio pusieron luces algo potentes, pero que ahora las van a cambiar a lámparas graduables en intensidad para evitar entre otras interferencias los problemas de picaje. El agua de la explotación es tratada con cloroácido para evitar la formación de biofilm y el desgaste de los equipos por acúmulo de sales.

86 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos

Para el control ambiental utilizan sondas de temperatura y amoniaco que regulan mediante ventilación natural, adaptándose de esta forma a los requisitos de ventilación establecidos por la normativa para la producción de este tipo de huevo. En un futuro próximo y con mucha ilusión se incorporarán a Eusko Label, ya que han pasado las auditorías pertinentes y sólo esperan la resolución.


reportaje

“Es muy gratificante producir este tipo de huevo, lo único reseñable es la constancia que supone todos los días”

87 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos


Nos cuenta que al incorporarse a Eusko Label deben cumplir con una serie de requisito. Deben cumplir una serie de características entre las que destacan el tiempo que la gallina está en la explotación que en ningún caso puede superar los 455 días de edad.

reportaje

Además nos informa que no pueden tener más de 6.000 gallinas por nave y que la persona física que tiene una nave de gallinas camperas Eusko Label no puede tener una segunda actividad avícola. Otra característica que las diferencia del resto de las camperas es la composición del pienso ya que como mínimo debe tener un 50% de maíz y los colorantes deben ser de origen natural. Con respecto a esto último nos informa que utiliza extracto de pimiento y el estracto amarillo es de flor de marigold. Produciendo este tipo de huevo se manifiesta muy contenta, ella misma nos confiesa que se le hace el trabajo muy llevadero.

Llega a la granja temprano y a medio día vuelve a su casa que además se encuentra muy próxima a la explotación, regresando después de comer a limpiar y marcar un trabajo que nos confiesa llevadero y gratificante.

“Huevo de Caserío Vasco Eusko Label” CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Huevo de gallinas criadas al aire libre en la Comunidad Autónoma del País Vasco La gallina como máximo producirá huevos hasta los 455 días de edad La cáscara será de color moreno Peso mínimo de 53 gramos

“Yo siempre he podido disfrutar de los huevos de casa, por eso cuando he tenido que comprar no me ha importado el precio, cualquier producto es más caro que una docena de huevos” 88 aviNews Julio 2015 | Devolviendo la vida a los pueblos

El titular no podrá tener otra explotación avícola Las explotaciones tendrán como mínimo 1.000 gallinas y 6.000 como máximo La distancia mínima entre explotaciones será de 500 m


PROTECCIÓN

80

SEMANAS DE VIDA

Vacuna viva de Salmonella Enteritidis para futuras ponedoras y reproductoras Protección prolongada frente a Salmonella Enteritidis • Administración en el agua de bebida. Método fácil, económico y eficaz. • Reduce eficazmente la colonización y la excreción fecal de cepas de campo de Salmonella Enteritidis. • Protección desde el primer día de vida hasta el final del ciclo productivo. • Bacteria atenuada, vacuna segura. • Reducida supervivencia en el ambiente.

PRIMUN SALMONELLA E, liofilizado oral para pollos. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS: Cada dosis contiene: Bacteria viva atenuada de Salmonella entérica subsp enterica serovar Enteritidis, cepa CAL 10 Sm+/Rif+/Ssq-, mínimo 1 x 108 UFC y máximo 6 x 108 UFC. Inmunización activa para reducir la colonización y la excreción fecal de cepas de campo de Salmonella Enteritidis. Desarrollo de la inmunidad: A partir de los 14 días de la primera vacunación y a partir de las 4 semanas tras la 2ª y 3ª vacunación. Duración de la inmunidad: Hasta 60 semanas después de la tercera vacunación, cuando se utiliza según la pauta vacunal recomendada. CONTRAINDICACIONES: No usar en aves enfermas. No usar en aves durante la puesta y en las 3 semanas anteriores al comienzo del período de puesta. ESPECIES DE DESTINO: Pollos de reposición (futuras ponedoras y reproductoras). POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En el agua de bebida. Debe administrarse una dosis de vacuna por cada ave. La vacuna puede emplearse a partir del 1er día de vida. Programa de vacunación recomendado: Una dosis a partir de un día de edad, seguida de una segunda vacunación a la edad de 7 a 8 semanas y una tercera vacunación a las 18-20 semanas al menos 3 semanas antes de la puesta. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 21 días. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN: Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Proteger de la luz. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN y FABRICANTE: LABORATORIOS CALIER S.A. c/ Barcelonès 26 P. I. El Ramassar, 08520 LES FRANQUESES DEL VALLÈS BARCELONA (ESPAÑA). REG: 3166 ESP.

viales de 1.000 y 2.000 dosis

• Duración de la inmunidad hasta 60 semanas después de la 3ª vacunación.


LO QUE LA NUTRICIÓN

PUEDE HACER O TAL VEZ NO POR LA CALIDAD DE CANAL nutrición

José Ignacio Barragán Clos Veterinario Consultor avícola

Está universalmente admitido, y fácil de comprobar, que la alimentación supone más del 70% del total del coste de producción de un pollo de carne. Está más lejos poder demostrarse que represente el 70% de la RESPONSABILIDAD del coste de un kilo de carne de pollo Los demás factores de producción tienen un peso tremendamente significativo en el resultado zootécnico, y en el coste de producción, ya que condicionan algo tan importante como las necesidades de mantenimiento de los animales

90 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


Pequeñas diferencias en las fórmulas tienen relativamente poco efecto en el resultado (o tal vez sea difícil valorarlo dada la elevada variación de cualquier dato técnico en una integración normal). Realmente, las modificaciones nutricionales suelen ir encaminadas en los últimos tiempos a la reducción del coste de producción de los pollos. Otra cosa es lo relativo a la canal.

No hay ninguna duda de que hoy en día este es un factor que determina en gran manera la calidad de vida de los nutricionistas (y del resto de los técnicos de la integración). El tipo de pollo que tenemos en la actualidad, y sus características de crecimiento y consumo, no contribuyen precisamente a reducir los problemas asociados a la calidad de canal, su color, sus defectos o su vida útil. Tanto es así que una parte significativa de los esfuerzos de los técnicos en las empresas se orientan (a veces con escaso éxito) a cumplir con las demandas de los mataderos.

nutrición

E

n mi propia experiencia, es relativamente difícil visualizar diferencias significativas del resultado técnico sólo con modificaciones de los piensos, salvo que estas modificaciones sean tremendamente importantes.

Simplificando, LAS DEMANDAS DE CALIDAD DE LOS MATADEROS ACTUALES PASAN POR LOS SIGUIENTES PUNTOS: Problemas de osificación y calidad de hueso, resistencia a la rotura Problemas de piel, pigmentación de la misma, arañazos, heridas, mal desplume Problemas vasculares y de sangrado, permeabilidad vascular Degeneraciones musculares de diversa intensidad Aspecto final de producto, vida útil

91 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


Antes de empezar admitiremos que, así como NO siempre es posible solucionar por vía nutricional problemas que no son nutricionales en la producción del pollo vivo, NO siempre será posible solucionar por vía nutricional problemas que no son estrictamente nutricionales en cuanto a la calidad de canal de los animales.

nutrición

Sin embargo, podemos tratar de establecer algunas líneas de trabajo en caso de aparecer algunos problemas de calidad de canal. Puesto que el nutricionista debe partir de la base de que el problema en cuestión es de origen nutricional y tratar de resolverlo como si en efecto TODO el problema tuviese origen en la nutrición. Decir de primeras que es un problema genético es sólo una forma como otra cualquiera de despejar a corner...

92 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


Algo grande ha llegado a España

Los efectos antinutritivos del fitato pueden llegar a representar un coste de 5 euros por tm de pienso por pérdida en rendimientos productivos.

Quantum® Blue es la solución garantizada Quantum® Blue pone a disposición de tu negocio más valor que cualquier otra fitasa. Está optimizada para una destrucción máxima de fitato.

o 19 ad 4a str gi pa Re uro E en

El fitato afecta negativamente al índice de transformación

Quantum® Blue representa una revolución en el mundo de las fitasas • Mayor liberación de fósforo • Estabilidad térmica intrínseca inigualable • Sobre valor en eficiencia alimentaria contrastado

AB Vista T: +34 91 859 17 87 W: www.abvista.com

Setna E: setnanutricion@setna.com T: +34 91 666 85 00 W: www.setna.com

De la unión de dos líderes en nutrición animal, AB Vista, fabricante de enzimas, y Setna, especialista en nutrición, llega al mercado

performance beyond phytase


Si

Mejorar la

digestibilidad es aún posible

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

POLLOS // PONEDORAS //

Ahorro de hasta 100 kcal/kg Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL

LIPIDOL es la nueva fuente de alta concentración en lisofosfolípidos desarrollada conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd.

Un producto de ANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba Polígono Industrial Agro-Reus Prudenci Bertrana, 5 E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111 Fax. +34 977 323 188 pintaluba@pintaluba.com www.pintaluba.com


PROBLEMAS DE COJERAS - PROBLEMAS DESIGUALDADES en la planta por esta causa

Espondilolistesis, necrosis de cabeza de fémur y un largo etcétera de problemas de los pollos y las canales pueden tener un origen en deficiencias o desequilibrios de calcio y fósforo. La tendencia actual es a reducir progresivamente la presencia de estos minerales en la dieta, y esto puede generar algún problema. Por otra parte, el uso progresivamente más intensivo de las fitasas hace a las fórmulas más sensibles a su dosificación, mezcla y resistencia.

nutrición

Por tanto, y además de valorar otros extremos, posibles contaminaciones iniciales incluidas, en caso de la presencia de estos problemas.

HAY QUE VALORAR Niveles de calcio y fósforo Calidad de mezcla y ajuste de dosificación Dosis, estabilidad y mezcla de las fitasas Posible interés del empleo o sobredosificación de determinados aditivos o vitaminas, tal como vitamina D o sus metabolitos Elevada desigualdad de los pollos en la planta, que reduce el peso final e incrementa el número de canales de deshecho

NO siempre es posible solucionar por vía nutricional los problemas que NO son estrictamente nutricionales

95 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


En algunas integraciones el coeficiente de variación del pollo sacrificado es muy elevado, generalmente por un incremento en el número de animales de peso bajo en el histograma. Por supuesto la desigualdad puede producirse por un gran número de razones y en muchos momentos de la crianza, pero en mi experiencia muchas veces se relaciona con arranques de escasa calidad.

Si esto es así, y podemos comprobar que los pesos de 7 y 14 días se encuentran por debajo de lo esperado, una posibilidad (entre otras muchas) es que el alimento de primera edad no permita un buen arranque de los pollos.

DEBEMOS CONSIDERAR Presentación física del alimento

nutrición

Esto es casi más importante que la propia formulación del mismo, ya que si los pollitos no consumen el pienso el arranque nunca será correcto. Alimentos duros, migajas muy secas, demasiado grandes o con un nivel muy alto de finos no sólo reduce el peso general del lote, determina una desigualdad que no se recupera en el resto del engorde. Valorar niveles de aminoácidos Y (tal vez) SUBIRLOS UN POCO Ojo con no elevar demasiado el nivel de soja Incrementar ligeramente el nivel de Na

%

Para forzar un cierto aumento de consumo

60

96 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal

10

Gráfica 1. Suplementación de Vitamina E. (Bird y Boren; 1999)

Patas 2ª

Alas 2ª

Pechugas 2ª

20

Perequias piel

30

Decomisos

40

Lesiones plantares

En los primeros días, es más importante CUÁNTO come que el QUÉ come el pollo

50 Reducción de decomisos

Vigilar estrechamente la calidad de la grasa Especialmente importante en este periodo


PROBLEMAS DE HEMATOMAS EN CANAL, ASOCIADOS A PERMEABILIDAD VASCULAR O A ROTURAS DE HUESOS

Suele ser difícil de controlar y aparece con cierta frecuencia pero de una forma bastante errática, de modo que puede variar gravemente entre granjas, días o incluso caminos de la misma granja. Las relacionadas con roturas de hueso pueden ser consideradas como problemas de osificación, con lo que las medidas o análisis a realizar ya están considerados anteriormente.

Los hematomas inespecíficos, puntas de alas rojas, necrosis de pectoral profundo y tantos otros defectos parecen tener en común una tendencia mayor del pollo actual a padecer problemas de permeabilidad vascular. Obviamente este será un factor más en la suma de los que determinan la gravedad del cuadro.

nutrición

Este es uno de los problemas que más quebraderos de cabeza generan en las plantas.

DEBEMOS CONSIDERAR

En caso de considerarse que podemos tener este problema, y de querer darle una respuesta nutricional hay que tener en cuenta: Posibles problemas de calidad de grasas Son más frecuentes de lo que se cree. Valorar perfil, acidez y oxidación de las grasas empleadas Incrementar la presencia de antioxidantes (vitamina E u otros) hasta donde sea rentable (Ver Tabla 1 y Gráfica 1) Valorar la presencia de micotoxinas en los piensos e incluir algún tipo de controlador de estas, aunque no es considerado un problema significativo en España % DECOMISOS

30 vs 218 UI

30 vs 218 UI

15 vs 100 UI

18 vs 100 UI

SEP/TOXEMIA

s/d

-25%

s/d

s/d

AEROSACULITIS

+1%

-25%

s/d

-42%

CELULITIS

-16%

-61%

-26%

-25%

TOTAL

-31%

-34%

-12%

-31%

Tabla 1. Suplementación de Vitamina E. (Bilgili; 2009)

97 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


PROBLEMAS DE PIEL: ARAZAÑOS, CORTES, DEBILIDAD, ETC.

Este es un problema en las plantas de procesamiento que se ha incrementado en modo notable en los pasados años. Posiblemente estemos padeciendo la combinación de muy diversos factores, unos genéticos (pieles más finas, menos grasa subcutánea, animales autosexables, etc) con otros ambientales o de manejo (sobre todo densidad elevada, más aún en las granjas en las que se realiza un aclarado de pollo pequeño).

nutrición

Nuevamente, tratar de controlar este problema con medios exclusivamente nutricionales no parece que sea la solución final del mismo. Sin embargo, es posible también tener en consideración algunos factores: Estimular en lo posible la producción de colágeno, que finalmente depende entre otras cosas de la presencia de aminoácidos (ver Tabla 2 y Gráfica 2&3). Por ello, en caso de elevada presencia del problema, subir el nivel de Proteína y Lisina de las dietas. El empleo de minerales orgánicos en lugar de los tradicionales, podría reducir este problema, siempre con ciertas reservas. Aunque este proceso es general a cualquier edad de los pollos, parece ser más grave en los pollos sacrificados a peso menor (de hecho, es muy posible ver arañazos en pollos de pocos días, lo que indica que el problema se da a edades bastante bajas)

DEBEMOS CONSIDERAR PROGRAMA

RENDIMIENTO CANAL

GRASA ABDOMINAL

PECHUGA (%)

HHHH

70,8

2,32

20,48

HHML

70,17

2,56

19,4

HHLL

70,11

2,71

19,64

HMML

69,49

2,61

19,08

HMLL

69,66

2,82

19,29

HLLL

69,03

2,84

18,31

MMMM

69,76

2,52

19,41

LLLL

68,49

2,87

17,52

Tabla 2. Impacto de la densidad en aminoácidos sobre características de canal. (Kidd y al)

98 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


450

Peso pechuga / g

440

550

Pechuga a 42 días (gr) 540

430

500

380

490

0,59

0,64

0,69

0,74

0,79

0,84

Gráfica 2. Nuevos requerimientos en nuevos aminoácidos. Valina. (Corzo et al; 2007)

480

Gráfica 3. Nuevos requerimientos en nuevos aminoácidos. Isoleucina. Corzo (no publicado)

100 % RECOMENDACIÓN INORGÁNICO

100 % RECOMENDACIÓN ORGÁNICO

50 % RECOMENDACIÓN ORGÁNICO

RENDIMIENTO CANAL

64,6c

65,08bc

65,36bc

CUARTOS

19,59b

19,39b

20,04b

PECHUGA

19,11c

21,02a

20,38ab

ALAS

8,14a

7,33bc

6,15d

PESO TIBIA (G)

11,47a

10,06c

11,68a

ÍNDICE DE ROBUSTEZ DE LA TIBIA

4,11b

4,24a

4,09bc

DUREZA TIBIA

38,64c

33,71d

43,4b

nutrición

370

66-66-74

390

57-66-74

510

74-66-57

400

66-66-66

520

57-57-57

410

74-74-74

530

420

Tabla 3. Efecto del empleo de minerales orgánicos sobre resultado y calidad de canal. El-Husseyny; Hashish y otros (2012)

Hay que asegurarse que incrementos del coste de alimentación se correspondan con mejoras del precio final del producto o de su comercialización 99 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


PoultryStar

®

Intestino Saludable – pollo fuerte! Es un producto simbiótico compuesto por 3 cepas de microorganismos propias del intestino del pollo que producen una microflora intestinal bien equilibrada mediante la acción de un prebiótico y un probiótico.

Para la rent abili dad de s us polli tos

poultrystar.biomin.net Naturally ahead

Distribuidor Biomin para España Tel. 91 636 32 51


RENDIMIENTOS DE CANAL Y PARTES NOBLES

Por evidentes razones de coste, se trata de incrementar significativamente los rendimientos de pollos canal y de partes nobles (fundamentalmente pechuga). En el caso del rendimiento de canal, este depende en mucho menor grado de los niveles de las fórmulas empleadas.

La relación entre nutrición y rendimiento de pechuga parece estar mucho más comprobada, de modo que incrementos de los niveles de aminoácidos y proteína en relación con la energía de las fórmulas incrementa el porcentaje de pechuga de los pollos.

Si este es el caso, replanteémonos el valor de proteína de las fórmulas empleadas (en el bien entendido que esto puede producir algún otro problema, tal como disbiosis intestinal). En cualquier caso, no podemos perder de vista que la producción de carne de pollo es una actividad económica que se rige por el principio de incrementar el beneficio por la vía de la reducción de coste o del incremento del margen. Cualquier modificación de las fórmulas puede tener un impacto evidente en el precio del alimento empleado.

Si esta no se corresponde con una mejora del resultado técnico, finalmente habrá un incremento del coste de producción del pollo vivo. Este incremento de coste es fácilmente conocido y evaluado.

Lo que a veces no está tan claro es el impacto sobre el coste de la canal que tienen las modificaciones realizadas, con lo que podemos estar incrementando los costes sin mejorar los márgenes (lo que es poco deseable).

101 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal

nutrición

Hay algunas afirmaciones en el sentido que la presentación física del pienso puede afectar este parámetro, aunque yo no he tenido ocasión de comprobarlo en condiciones de campo.


POR ELLO, EN LOS MATADEROS TENEMOS QUE IMPLEMENTAR SISTEMAS QUE PERMITAN: Cuantificar los defectos aparecidos en las canales de forma rápida, completa y fiable

nutrición

Valorar el coste que en el global de la producción de canal supone este conjunto de defectos Evidentemente, no es igual una lesión en la pechuga que en un muslo, ni un segunda por alas en una planta que despiece un 60% de los pollos o un 10%

Una vez que tengamos esta información será más sencillo comparar el incremento del coste del alimento con los beneficios obtenidos en la planta, de modo que podamos tener la certeza de que el cambio realizado es eficaz desde el punto de vista del coste.

Sólo a título de ejemplo, si incrementamos el porcentaje de pechuga en un cuarto de punto (buen aumento) en un matadero que despieza el 15% del pollo sacrificado, posiblemente el coste adicional que significa el incremento de la proteína/aminoácidos preciso no tenga demasiado sentido.

No siempre las modificaciones del precio de los alimentos son necesarias para controlar problemas de matadero. Evaluemos en cada momento la responsabilidad real de la nutrición sobre el problema y tratemos de valorar la relación coste/beneficio antes de hacer modificaciones agresivas de las dietas.

102 aviNews Julio 2015 | Nutrición y calidad del canal


phideel.fr

15 18 de Sept. I RENNES - FRANCIA I PLANETA GANADERÍA SPACE: el Salón con una oferta completa en todos los sectores: bovino (leche-carne), porcino, avícola, ovino y cunícola.

Más de 1.400 expositores repartidos en 11 pabellones, y al aire libre.

Se presentan más de 700 animales.

Se esperan más de 114.000 visitantes profesionales, entre ellos,

a 116.000 m2.

más de 13.000 internacionales.

Una superficie neta de exposición superior Más de 300 periodistas, entre ellos, 70 internacionales.

EL SALÓN INTERNACIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Tel. +33 223 48 28 80 I international@space.fr


Súbete a HIPRACOX

®

Vacuna viva frente a la coccidiosis en pollos

Tu plan de rotación anual frente a la coccidiosis HIPRACOX®. Vacuna viva, coccidiosis pollos de engorde, en suspensión oral para pulverización. COMPOSICIÓN POR DOSIS (0,007 ml): Eimeria acervulina cepa 003, 300 a 390 ooquistes esporulados; Eimeria maxima cepa 013, 200 a 260 ooquistes esporulados; Eimeria mitis cepa 006, 300 a 390 ooquistes esporulados; Eimeria praecox cepa 007, 300 a 390 ooquistes esporulados y Eimeria tenella cepa 004, 250 a 325 ooquistes esporulados. INDICACIONES: Pollos de engorde: Inmunización activa para reducir la colonización intestinal, lesiones intestinales y los signos clínicos de coccidiosis causados por Eimeria acervulina, Eimeria maxima, Eimeria mitis, Eimeria praecox y Eimeria tenella. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral, mediante pulverización, gota gruesa. Después de la vacunación, mantener a los pollos como mínimo 1 hora dentro de sus cajas. Después de este tiempo, alojar los pollos en el suelo de cama y continuar con las prácticas de producción normales. Utilizar únicamente el agente colorante proporcionado. POSOLOGÍA: Pollos de engorde: 1 ds (0,007 ml vacuna + 0,020 ml agente colorante)/pollo de 1 día de edad. Preparar primero la solución del agente colorante. Se requiere un contenedor adecuado, limpio y de suficiente capacidad (de 287 ml o 1.435 ml de capacidad para cada frasco de 1.000 dosis o 5.000 dosis, respectivamente). Añadir agua a temperatura ambiente (260 ml o 1.300 ml de agua para cada frasco de 1.000 dosis o 5.000 dosis, respectivamente). Agitar enérgicamente el frasco del agente colorante. Añadirlo en el agua y agitar suavemente hasta obtener una solución homogénea. Agitar enérgicamente el frasco de vacuna. Añadirlo en la mezcla y agitar suavemente hasta obtener una suspensión homogénea. Rellenar la máquina con la suspensión vacunal preparada. La suspensión vacunal se administra por pulverización, mediante la administración de 28 ml por cada 100 pollitos de 1 día de edad. El tamaño de gota debe ser ≥ 100 μm. TIEMPO DE ESPERA: 0 días. PRECAUCIONES ESPECIALES: Los pollos deben ser estrictamente criados en el suelo sobre cama. Con la finalidad de reducir las infecciones, la cama del suelo debe ser eliminada y el material utilizado adecuadamente limpiado entre diferentes ciclos de producción. No se pueden utilizar coccidiostáticos u otros fármacos con actividad anticoccidial, vía pienso o agua de bebida, como mínimo durante las 3 semanas siguientes a la vacunación de los pollos, debido a que se puede inhibir la correcta replicación de los ooquistes vacunales y, como consecuencia, el desarrollo de una inmunidad adecuada. Además, el incremento de protección producido por la reinfección por ooquistes también sería limitada. Guardar la vacuna entre +2 y +8 °C, evitando su posible congelación. Conservar el agente colorante por debajo de +25 °C. No congelar. La vacuna debe ser utilizada inmediatamente después de su apertura y descartar las dosis no utilizadas. El periodo de validez después de su disolución no debe exceder las 10 horas. PRESENTACIÓN: Frasco 1.000 ds + agente colorante. Frasco 5.000 ds + agente colorante. TITULAR Y NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: LABORATORIOS HIPRA, S.A., Avda. la Selva, 135. 17170 Amer (Girona) España Tel. (972) 430660 – Fax (972) 430661. Reg. nº 1842 ESP. ATCVET CODE: QI01AN01. CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Use los medicamentos responsablemente.

Laboratorios Hipra, S.A. Avda. la Selva, 135 17170 Amer (Girona) España

Tel. (34) 972 43 06 60 Fax (34) 972 43 06 61 hipra@hipra.com www.hipra.com


VENTAJAS ADICIONALES DE LA VACUNACIÓN FRENTE A COCCIDIOSIS patología

Ronsmans1, S.; Flament1, A.; Van1 Erum; Dardi2, M.; Rubio2, J. 1 Veterinari Practice Galluvet, Lummen (Belgium) 2 HIPRA, Girona (Spain)

En este artículo se describen distintos estudios donde se pone de manifiesto el efecto positivo indirecto de la vacunación frente a coccidiosis sobre otras enfermedades intestinales, disminuyendo el uso de antibióticos entéricos. 105 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis


INTRODUCCIÓN La resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en un problema de salud pública mundial que afecta a personas y animales de producción. Como consecuencia de ello, la Unión Europea decidió establecer una política sostenible para el uso de antibióticos en el sector veterinario. En 2010, el gobierno holandés pidió que el consumo veterinario de antibióticos se redujera en un 50% en 2013, en comparación con el 2009.

patología

Además, las autoridades sanitarias de los Países Bajos recomendaron limitar el consumo veterinario de antibióticos específicos a fin de conservarlos para la medicina humana -fluoroquinolonas y β-lactámicos-. En Bélgica se ha establecido como objetivo para 2020 una reducción del 50% de su uso global y una reducción del 75% del uso de los antibióticos más esenciales. La Coccidiosis sigue siendo una enfermedad con un impacto considerable en la producción de broilers siendo la más importante en términos económicos. Las pérdidas se deben a la mortalidad y al deficiente rendimiento técnico de los pollos que sobreviven, así como al coste del control de la enfermedad mediante químicos (Williams, 1999).

La Coccidiosis es uno de los factores predisponentes para la enteritis bacteriana (Timbermont et al., 2011) repercutiendo en la prevalencia de otras enfermedades entéricas o sistémicas. La vacunación frente a la Coccidiosis también podría tener un efecto indirecto sobre las enfermedades relacionadas con el aparato digestivo (disbacteriosis, enteritis necrótica, septicemia tras fuga intestinal) y, por tanto, podría modificar el consumo de antibióticos. Se ha constatado que la aplicación de una vacuna frente a la coccidiosis en un programa rotacional procura una mejora significativa de los resultados zootécnicos (Ronsmans et al., 2014).

La vacunación frente a la Coccidiosis podría modificar el uso de antibióticos Gobierno holandés - reducción del 50% consumo de antibióticos

Bélgica - reducción 50% uso global antibióticos y 75% uso de los más esenciales

Autoridades sanitarias Países Bajos - limitar el consumo de antibióticos específicos

Figura 1. Medidas de reducción del uso del antibiótico aplicadas por varios países de la Unión Europea

106 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis


OB JE TIVOS El objetivo de este estudio consistió en determinar si la vacunación de broilers con una vacuna viva(1) frente a coccidiosis tenía efectos sobre el uso de antibióticos en estos animales. La hipótesis era que si se mejoraba la salud intestinal, también mejoraría la salud global en las granjas de broilers.

R E S U LTA D O S

Las granjas tenían antecedentes de brotes de coccidiosis clínica graves. Antes de la vacunación para la Coccidiosis, se llevó a cabo un programa “clean up” con un coccidiostato químico que no se había empleado recientemente en aproximadamente la mitad de las naves, con el objetivo de reducir la presión de infección inicial por coccidiosis y aumentar al máximo las probabilidades de que las cepas de la vacuna repoblasen la nave. Después de la vacunación frente a la Coccidiosis, todas las granjas volvieron a su programa anticoccidial original basado en ionóforos monovalentes y/o nicarbazina.

3

Se tuvieron en cuenta todos los tratamientos excepto los tratamientos iniciales aplicados durante la primera semana y se clasificaron: Coccidiosis Tratamientos para la Coccidiosis Gastrointestinales Tratamientos gastrointestinales No digestivos Tratamientos NO digestivos (poliserositis, infección respiratoria y/o artritis)

Para cada uno de ellos se calcularon los días de tratamiento por ciclo y la cantidad de molécula activa por kg de pollo (peso promedio). Los promedios globales pueden consultarse en la Tabla 1. CAV

CDV

CTV

1,81

0,37

0,88

Días

0,0017

0,0004

0,0006

g/kg

3,47

2,91

1,90

Días

0,023

0,019

0,016

g/kg

1,58

2,47

2,02

Días

0,0092

0,0091

0,0117

g/kg

Tabla 1. Promedios globales de los tratamientos antes, durante y tras la vacunación

(1) Hipracox®

107 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis

patología

2

Resultados de ciclos antes de la vacunación («CAV»; 5,15 ciclos por nave, de promedio) Resultados de ciclos durante la vacunación («CDV»; 4,02 ciclos por nave, de promedio) Resultados de ciclos tras la vacunación («CTV»; 3,87 ciclos por nave, de promedio)

Coccidiosis

Cada nave se estudió por separado.

1

Gastrointestinales

Esto dio lugar a un total de 5.404.000 broilers vacunados.

TODOS LOS RESULTADOS SE CLASIFICARON EN 3 GRUPOS

No digestivos

El presente estudio muestra el efecto del uso de una vacuna frente a la coccidiosis sobre el uso de antibióticos en 21 granjas (56 naves en total) de Bélgica.


T R ATA M I E N T O S PA R A L A COCCIDIOSIS En Bélgica se utilizan habitualmente cinco medicamentos distintos.

patología

Dos de ellos se basan en aceites esenciales de origen vegetal. Estos últimos no poseen una actividad anticoccidial directa. En lugar de ello, aumentan el recambio de las células intestinales y, por consiguiente, la recuperación intestinal.

gr principio activo / kg p.v. 0,001 0,0009 0,0007 0,0006 0,0005 0,0004 0,0003 0,0002 0,0001 0

TMP/SULFAS AMPROLIO TOTRAZURIL

En el Gráfico 1 se muestra la evolución de de la cantidad de molécula activa por kg de pollo (peso promedio).

CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS COCCIDICIDAS

0,0008

CAV (g/kg) 0,00062467 0,000893779 0,000123449

CDV (g/kg) 0,000247584 0 0

CTV (g/kg) 0,000335684 0,000256939 0

Gráfico 1. Consumo de antibióticos coccidicidas - Evolución de a cantidad de molécula activa por kg de pollo

La cantidad activa se reduce un 76,47% y 64,71%, respectivamente, durante y después de la vacunación en comparación con los ciclos antes de la vacunación. Los datos de molécula activa para los compuestos fitoterapéuticos no se evaluaron porque carecían de un nivel bien definido de sustancia activa.

108 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis

Los productos en base a aceites esenciales de origen vegetal, NO interfieren en el ciclo de vida de Eimeria sino que aumentan el recambio de las celulas intestinales. Se pueden emplearse en manadas vacunadas para reforzar la integridad


T R ATA M I E N T O S GASTROINTESTINALES CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS ENTÉRICOS g principio activo / kg p.v. 0,02

0

TYLVALOSINA LINCO-SPECTÍN TYLOSINA PENICILINA AMOXICILINA

CAV (g/kg) 0 0,0014322974 0,002914666 0,000663335 0,018456323

CDV (g/kg) 0 0,0006032 0,0016 0,00186 0,0153983

CTV (g/kg) 0,000259 0 0,001283 0,000624 0,01393

El Gráfico 2 muestra la evolución de su uso antes (CAV), durante (CDV) y tras (CTV) la vacunación frente a la coccidiosis. En el gráfico se puede consultar el detalles para cada tipo de antibiótico.

Gráfico 2. Consumo de antibióticos entéricos

Después de la aplicación de la vacuna frente a la Coccidiosis, la dosis de antibiótico administrado se reduce en un 30,43%

Figura 2. Fase reproductiva del ciclo de vida de Eimeria Spp. en el epitelio intestinal

109 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis

patología

En este apartado se evalúan todos los antibióticos que se administran actualmente en Bélgica.

0,01


T R ATA M I E N T O S NO DIG E STIVOS Por último, en el Gráfico 3 se evalúan los antibióticos utilizados para indicaciones no entéricas.

La vacunación frente a la Coccidiosis ayuda a mantener la salud intestinal. Suponemos que tiene un efecto positivo indirecto sobre la microbiota y la integridad de la pared intestinal, impidiendo que los patógenos invadan el torrente sanguíneo (Williams, 2005).

Cuando se comparan los ciclos antes y después de la vacunación (CTV), la cantidad de sustancia activa/kg de pollo aumentan en un 27,17%, respectivamente. Tres antibióticos son los principales responsables del aumento de cantidad de sustancia activa/kg de pollo: ENROFLOXACINO, AMOXICILINA y DOXICICLINA. El ENROFLOXACINO se utiliza para el tratamiento de las infecciones de la yema de huevo durante la primera semana, de modo que la vacunación frente a la coccidiosis no puede tener ningún efecto sobre esta enfermedad. La AMOXICILINA y la DOXICICLINA se utilizan principalmente para la artritis bacteriana (bacterias de los géneros Enterococcus y Staphylococcus). En las granjas comerciales belgas, observamos una prevalencia más elevada de artritis bacteriana en verano. Los datos (CTV) de este estudio se recopilaron durante la primavera y el verano, lo que explicaría en parte el mayor consumo de amoxicilina y doxiciclina.

0,006

gr principio activo / kg p.v.

patología

Durante la vacunación (CDV), la cantidad de antibióticos por kg de pollo se mantiene igual en comparación con los ciclos antes de la vacunación (CAV).

CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS NO ENTÉRICOS

0,005 0,004 0,003 0,002 0,001 0

DOXICICLINA TMP/SULFA LINCOSPECTIN AMOXICILINA FLUMEQUINA ENROFLOXACINA

CAV (g/kg) 0,002069384 0,001048379 0,001696917 0,002873205 0,00099353 0,000522979

CDV (g/kg) 0,003217022 0,000470094 0,001699466 0,001676258 0,001657999 0,000357339

Gráfico 3. Consumo de antibióticos no entéricos

110 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis

CTV (g/kg) 0,003994103 0,000955079 0,000239825 0,005209396 0,000802895 0,000516393


CONCLUSIONES

El principal objetivo de la vacunación frente a la Coccidiosis es prevenir la enfermedad, aunque cabe esperar un efecto positivo indirecto de la vacunación sobre otras enfermedades debido a una mejora de la integridad intestinal. No se observaron casos de enteritis necrótica durante este estudio en contra de la creencia popular relacionan una mayor aparición de enteritis necrótica y disbacteriosis en manadas vacunadas a causa de la ausencia del efecto anticlostridial de los ionóforos.

patología

Asimismo, la cantidad de antibióticos utilizados para enfermedades entéricas disminuyó durante la vacunación coincidiendo con la revisión de Williams (2005). La vacunación no ejerce ninguna influencia sobre los tratamientos no digestivos. Sin embargo, se observa una reducción del tratamiento con antibióticos tras la vacunación frente a la coccidiosis (64,71%) y los tratamientos intestinales (30,43%). Además, la cantidad de amoxicilina y β-lactámicos utilizados para la enteritis también es significativamente inferior (24,45%).

Todos estos datos demuestran que la aplicación de una vacuna viva frente a la coccidiosis en un programa rotacional para el control de la enfermedad podría ser una de las soluciones para responder a las expectativas políticas relativas a la resistencia antimicrobiana.

Bibliografía a disposición de quién la solicite.

111 aviNews Julio 2015 | Ventajas adicionales de la Vacunación frente a Coccidiosis


VAXXITEK® HVT+IBD ES LA ÚNICA VACUNA QUE CONFIERE PROTECCIÓN TEMPRANA Y DURADERA FRENTE A GUMBORO, MAREK Y EL SISTEMA INMUNE POTENCIANDO EL RENDIMIENTO DE LAS AVES.

UNA COMPAÑIA SANOFI


VARUS & VALGUS

DEFORMACIÓN DE LA ARTICULACIÓN INTERTARSAL ¿MANEJO O GENÉTICA? Por: Bernardo Mejía Arango. M.V.Z. M.Sc.

caso clínico

Fotografías e imágenes de los casos clínicos: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc. Protegidas por derechos de autor. Su uso o publicación requiere autorización previa. Créditos: Necropsias: Bernardo Mejía Arango, M.V.Z. M.Sc.; Luis Abel Buitrago M., M.V.Z.; Juan S. Alvear A. M.V.Z.

VARUS Si se consulta el significado de varus, vamos a encontrar: "curvado hacia afuera", "torcido hacia afuera". En este caso y refiriéndose a la alteración en las extremidades pélvicas de las aves, la curvatura hace relación a que en conjunto las partes que componen la extremidad pélvica hacen un arco -en el cual la parte media es la articulación del tarso- que está hacia afuera. Es decir, hay una desviación de los radios óseos hacia adentro. Puede ser unilateral, bilateral o asimétrico.

VALGUS En el valgus en cambio, la curvatura que hacen los radios óseos está hacia adentro. Los radios óseos apuntan hacia afuera del cuerpo con relación a la angulación. Igualmente el valgus puede ser unilateral, bilateral o asimétrico.

113 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus


La deformación de la articulación intertarsal en las aves tiene dos variantes: varus y valgus. La articulación intertarsal es el engranaje articular entre la porción distal del tibiotarso y la proximal del tarso metatarso. Sin embargo, algunos autores se refieren a ella simplemente como articulación del tarso.

CASO 1.

caso clínico

VARUS. Pollitos de engorde de 6 días de edad remitidos al laboratorio de diagnóstico por presentar problemas locomotores. El protocolo de envío de muestras enviado por el veterinario de la explotación, se remite como “varus” especificando que la granja tiene 55.510 aves de las cuales 772 se han identificado con esta osteodisplasia.

CASO 2. Fémur de uno de los pollitos que se observan en el CASO 1. Los esquemas que se muestran a los lados de la fotografía de los huesos, son tomados del artículo de Christine Leterrier & Y. Nys (1992). Este artículo es muy completo en términos de estudiar la rotación de los huesos de la extremidad pélvica y de sus diferentes estructuras.

Clinical and anatomical differences in varus and valgus deformities of chick limbs suggest different aetiopathogenesis, Avian Pathology, 21:3,429442 - ver http://dx.doi.org/10.1080/03079459208418861

(1)

114 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus


E

studiar el grado de rotación de los radios de los huesos de las extremidades es algo que casi nunca se hace en la casuística corriente de enfermedades aviares, porque en la práctica diaria el diagnóstico se suele realizar por la visión en conjunto del ave en pie.

C. Riddell (1) afirma que esta anomalía provoca pérdidas muy significativas en la industria avícola, de acuerdo con numerosos autores de patología aviar. En Colombia se diagnostica con una alta frecuencia pero no contamos con estudios económicos al respecto.

Por lo tanto, sería interesante realizar un estudio retrospectivo utilizando los archivos de los laboratorios de patología aviar. En el libro de Calnek sin embargo, encontramos un estudio en lo referente a pérdidas económicas resultantes del “varus y valgus”.

“Varus & Valgus es una patología más frecuente en el pollo de engorde que en otro tipo de producciones avícolas” CASO 3. Se observan pollos de engorde de 39 días de edad, remitidos para examen de necropsia por presentar problemas locomotores. La granja de donde provienen tiene 32.800 pollos de las cuales reportan 16.000 animales afectados.

En el lote afectado encontramos 1.000 animales muertos de los cuales 180 han muerto en los tres últimos días. El veterinario remitente explica que las aves se postran, no caminan y no acceden al agua y al alimento, con el consiguiente deterioro físico y muerte.

Ave con aspecto normal en cuanto a su posición de pie

Imagen de tres aves con diferente grado de angulación hacia afuera de los radios de los huesos largos de las extremidades pélvicas (Valgus). Las aves están colocadas sobre una superficie no deslizante para evitar efectos de malposición.

115 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

caso clínico

1 (Avian Histopathology, Western College of Veterinary Medicine, University of Saskatchewan, Saskatoon, Saskatchewan, Canada, publicado por American Association of Avian Pathologists),


caso clínico

Estos pollos de engorde provienen de la misma granja que los del CASO 2 Se observa la angulación hacia afuera de los radios de los huesos largos de las extremidades pélvicas.

CASO 4.

CASO 5. Se muestran la epífisis distal de tibiotarsos de un ave del caso anterior. Se observan diferencias en las distancias entre los cóndilos (Flechas blancas) y en la profundidad de los surcos entre ellos. La flecha lila señala el área de la diáfisis distal (la imagen está invertida) por donde seguramente por deficiente osificación se produjo la angulación del radio del hueso largo.

Riddell afirma que las deformidades de la articulación intertarsal (varus y valgus), deben diferenciarse de la perosis.

116 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

Con la perosis, deficiencias nutricionales inducen cambios morfológicos en las placas de crecimiento de los huesos largos.

Se asume al leer esta afirmación que terminan deformando la articulación y por lo tanto son casuales de la imagen de aves con perosis.


En la publicación que la Universidad Nacional Autónoma de México hizo sobre osteodisplasias, en conjunto con la Universidad de Montreal dice textualmente: la perosis, también conocida como con-

drodistrofia, consiste en el encorvamiento de la epífisis distal del tibiotarso o de la epífisis proximal del metatarso o bien de ambas, con o sin desviación bilateral, unilateral o asimétrica de los radios óseos hacia adentro “varus” o hacia afuera “Valgus”. En resumen, en esta publicación no hay diferencia entre varus y/o valgus y la condrodistrofia. Sin embargo Calnek dice que no hay evidencia de lesiones en las placas de crecimiento en los casos de varus y/o valgus

CASO 6. Se observan las epífisis distales de tibiotarsos de uno de los pollitos proveniente de la misma granja que los anteriores. Las distancias entre los cóndilos y la profundidad de los surcos ente ellos varía de un hueso a otro. Las formas detalladas de medir las angulaciones para este tipo de osteodisplasias fueron hechas por Christine Leterrier & Y. Nys (1992)(1 en página 3) La forma de aplicar la medida de estas angulaciones de acuerdo a como lo hicieron los doctores Leterrier y Nys, se muestran en los Casos 8,9,10,11 y 12

Debido a que existen muchas variantes de deformidades en las extremidades pélvicas de las aves, es importante hacer un diagnóstico preciso, a través de un examen minucioso. Muchos autores citan las lesiones histopatológicas como base para

diferenciar esta dolencia de otras similares como la condrodistrofia, la cual tiene alteraciones microscópicas en la placa de crecimiento de huesos largos, específicamente en este caso de los huesos largos comprometidos en el varus.

Esto último contradice lo que se afirma anteriormente donde se dice que las variantes de la deformación de la articulación intertarsal (Varus y valgus) son iguales a condrofistrofia.

117 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

caso clínico

A lo largo de la revisión de la información para este artículo, se encontró que la osteodisplasia valgus puede ser uni o bilateral. Una de las hipótesis propuestas para explicar esta deformidad, es que el hueso no se desarrolla y mineraliza lo suficientemente rápido para soportar el peso para el que está diseñada genéticamente el ave.


A continuación se detallan tips extraídos de diferentes fuentes, referentes a la deformación de la articulación intertarsal varus:

Las aves menores de una semana de edad pueden encontrarse afectadas. Un ave puede padecer varus en una de las extremidades pélvicas y valgu en la otra.

caso clínico

Afecta más a los machos que a las hembras: casi el 70% de las aves afectadas son machos.

Es poco probable sola articulación se una deformidad y articulaciones de

que una afecte por las demás la misma

El problema puede desarrollarse en ambas extremidades

El grado de afección o de angulación de la articulación varía de un caso a otro. La incidencia aumenta con la edad De acuerdo con el grado de “cojera”, las aves afectadas pueden sufrir postración, lesiones cutáneas y presencia de

extremidad afectada e incluso la otra extremidad no presenten lesiones. Es por esta razón que la deformación de la articulación

del tarso casi siempre viene acompañada por deformaciones en otras articulaciones.

CAUSAS DEL VARUS & VALGUS Revisando los distintos estudios sobre el tema encontramos varias opiniones que resumimos a continuación:

La revisión que aparece en Calnek cita distintos factores, entre ellos la deficiencia de manganeso, pero sabemos que ésta induce perosis. Habla de una deficiencia nutricional marginal pero no menciona específicamente cuál. Igualmente la revisión de Calnek dice que en la presentación de varus/valgus influye el genotipo; presentándose mayoritariamente en los pollos de engorde.

118 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

Diferentes fotoperiodos pueden influenciar en el desarrollo del problema varus/valgus. En la revisión de la Universidad Nacional Autónoma de México, en conjunto con la Universidad de Montreal se afirma que la presentación de varus/valgus está asociada a deficiencia de manganeso o vitaminas del complejo B. Descarta el factor genético que incluyen otros autores.

En el artículo publicado por C. Leterrier y Y. Nys2, se llegó a la conclusión de que una tasa de crecimiento rápido en las aves está asociada con una densidad mineral menor y mayor porosidad de las cortezas de la tibia resultante en una reducida resistencia a la flexión.

2 Publicado en Britihs PoultryScience, Vol. 33 No. 5, 1992 (Publicado en línea en 2007)


CASO 6.

Existen varios estudios que relacionan la presentación de varus/valgus en el pollo de engorde con los fotoperiodos. Sin embargo, Rodrigo Garófallo García y sus colegas en la Universidad Federal de Grande Dourados en Brasil compararon la capacidad locomotora de los pollos criados bajo ambientes con distintas fuentes de luz, incandescentes, vapor de sodio y fluorescente. Según los datos extraídos del estudio no han encontrado influencia alguna entre las distintas fuentes de luz sobre la locomoción de las aves. Edgar Oviedo-Rondón, Michael Wineland, Heather Cutchin Evanas y John Small de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, afirman que las temperaturas de crianza influyen en el desarrollo óseo de los pollitos

durante la fase de crecimiento más rápido. Una publicación del año 2003 hecha en la Cobb Technical Focus, trata los programas de iluminación y rendimiento Cobb 5003. Según los autores, los programas de iluminación aumentan la viabilidad al disminuir la mortalidad. Entre otras causas mencionan específicamente varus-valgus, espondilolistesis y rotación de la tibia. “Los problemas en las patas han sido y son un importante criterio de selección genética, pero aun así pueden surgir problemas. Está perfectamente documentado el hecho de que los programas de iluminación pueden reducir la incidencia de trastornos que afectan las patas de los pollos de engorde”.

Los estudios realizados por Christine Leterrier y Y. Nys (Avian Pathology, volumen 21, número 3, 1992) llegaron a la conclusión de que las diferencias clínicas y anatómicas en los grupos estudiados, les permitían proponer la hipótesis de que estos dos problemas posturales en los pollos tenían una etiopatogenia diferente. (4&5) Dicho artículo resulta muy interesante puesto que se muestran una serie de imágenes y criterios morfométricos tanto de las diáfisis y las epífisis de los huesos implicados en el proceso, como de las superficies articulares de los mismos.

Los autores son Leonard W. Fusell (Médico Veterinario, máster en Medicina Aviar, diplomado del Colegio Estadounidense de Patólogos Aviares) Aldo Rossi (Médico Veterinario) y Matthew Wilson (Especialista en pollos de engorde). http://www.reproductorescobb.com.ar/imagenes/FOCUS2.pdf

3

4&5 http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03079459208418861?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3Dpubmed&#. U01XzlV5Or4 http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/03079459208418861

119 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

caso clínico

Pollitos de 6 días de edad con deformidad de las articulaciones catalogada como varus. Son aves del mismo caso que se muestra en el CASO 1. La presentación temprana de varus, sugiere que puede haber algún factor genético.


En términos generales en el trabajo de Leterrier y Nys se establece que:

La angulación en varus en general aparece repentinamente en cualquier edad temprana del pollo y casi siempre con desplazamiento de los tendones lo que induce un problema locomotor. Las observaciones en este punto están en desacuerdo con investigaciones de otros autores. Valgus, en cambio, tiene aparición progresiva y ocurre en edad más tardía. Como consecuencia, los problemas locomotores y de ganancia de peso aparecen y se hacen más evidentes en las aves de mayor edad. La angulación de varus es generalmente unilateral y afecta en la mayoría de los casos la extremidad derecha, en contraste con valgus en que la angulación es bilateral y con frecuencia simétrica. Las angulaciones varus y valgus afectan de forma diferente la morfometría de hueso. La extremidad afectada por angulación de varus, el fémur presenta rotación interna Se presenta aplanamiento del cóndilo del tibiotarso

caso clínico

La curvatura media del metatarso y la rotación axial externa del tibiotarso se presentan solo en extremidades afectadas por varus. En el caso de angulación por valgus, se observa en cambio por enderezamiento del fémur, incremento de la flexión distal y aumento de profundidad del surco del la superficie articular del tibiotarso y aumento de la curvatura del metatarso. Se sugiere que hay un imbalance entre la masa muscular y el hueso. Se sugiere una baja mineralización del hueso como la causa de las deformidades de angulación El exceso de carga en las naves, además del problema de angulación, podría inducir deformación de los huesos debido a problemas de postura corporal.

CASO 8. Medida de la angulación en superficies articulares de extremidad pélvica.

120 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

La fotografía central muestra las superficies articulares de las epífisis proximales de fémur de pollos de engorde de 35 días de edad.

Los esquemas o dibujos de los extremos son tomados de la publicación de la doctora Christine Leterrier & Y. Nys (1 en página 3) .


Medida de la angulación en superficies articulares de extremidad pélvica.

Superficies articulares de las epífisis distales de fémur de pollo de engorde de 35 días de edad.

Los esquemas o dibujos de los extremos son tomados de la publicación de la doctora Christine Leterrier & Y. Nys (1 en página 3) .

En la práctica, lo que se hace en materia de diagnóstico cuando se tiene un caso de “patas torcidas”, es hacer un diagnóstico de acuerdo con la posición del ave viva; prácticamente nadie

hace estudios morfométricos como los que muestran las figuras del trabajo de Leterrier y Nys, midiendo las angulaciones o desviaciones con respecto al eje longitudinal.

Menos se hace midiendo las angulaciones que presentan las estructuras óseas de la epífisis, tanto proximales como distales.

En general, el diagnostico del Varus & Valgus se hace por una simple apreciación visual

CASO 10.

Medida de la angulación en superficies articulares de extremidad pélvica.

Superficies articulares de las epífisis distales de tibiotarso de pollo de engorde de 35 días de edad.

Los esquemas o dibujos de los extremos son tomados de la publicación de la doctora Christine Leterrier & Y. Nys (1 en página 3) .

121 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

caso clínico

CASO 9.


caso clínico

CASO 11.

Medida de la angulación en superficies articulares de huesos largos de extremidad pélvica

La fotografía del centro muestra las superficies articulares de las epífisis distales de tibiotarso.

Un trabajo se estudió 20 granjas (38 lotes de pollos en engorde Ross) con una población aproximada de 487.207 aves. (6)

Categorizaron las cojeras así: - Espondilopatías, - Problemas de origen infeccioso, - Problemas mixtos (deformaciones óseas y problemas infecciosos), - Valgus, - Rotación de la tibia, - Deformidades óseas mixtas y -Desconocidos

Se encontraron 2519 aves con problemas locomotores y cada ave fue categorizada según la tabla de cojeras propuesta por Kestin. “Caracterización epidemiológica y clínica de algunos problemas locomotores en pollos Ross alojados en dos zonas avícolas

(6)

CASO 12. Medida de la angulación en superficies articulares de huesos largos de extremidad pélvica.

122 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus

Se muestra la superficie articular de la epífisis proximal del tarso-metatarso de un pollo de engorde de 35 días de edad.

Los esquemas o dibujos de los extremos son tomados de la publicación de la doctora Christine Leterrier & Y. Nys (1 en página 3) .

En todo caso no mencionan el varus. En relación con el valgus, en el 21% de los casos con problema de locomoción grado 4 con angulaciones entre 20 y 25°.

Las ilustraciones muestran la forma como se mide la angulación de las estructuras de esta superficie articular en el caso de las osteodisplasias varus y valgus.


en el trabajo “Prevalencia de debilidad en las piernas en los pollos de engorde y su relación con el genotipo”

(7)

Kestin et.al., llevaron a cabo una categorización de las cojeras (7). Además indican que los factores genéticos son una causa importante de debilidad en

las piernas en los pollos de engorde y también identificaron una posible relación entre el peso vivo y la debilidad de las piernas.

VALORACIÓN DE PROBLEMAS DE PATAS GRADO 0

Normal. La pisada es firme en cada paso. Los pies suben normalmente al levantarse.

GRADO 1

Las pisadas son desiguales algunas veces, aunque es difícil establecer la causa de la cojera.

GRADO 2

La pisada es desigual. La zancada se acorta y las patas se cierran al subir.

GRADO 3

Los pollos permanecen acostados si no son forzados a moverse. A veces usan las alas para mantener el equilibrio al caminar.

GRADO 4

Los pollos no quieren moverse y sólo lo hacen si se van obligados, caminan algunos pasos y vuelven a tumbarse. Usan claramente las alas, y la cojera es manifiesta.

GRADO 5

Los pollos no quieren moverse y son incapaces de estar de pie, usa las alas para moverse, que quedan extendidas. Suele ser más livianos que los otros.

caso clínico

Presentada por José Ignacio Barragán en una conferencia que se encuentra publicada en internet.

123 aviNews Julio 2015 | Varus y valgus


¿Cloro, peróxido, dióxido…?

Opta por una

gestión publi-reportaje

inteligente del agua

www.grupoox.com 124

made in Spain

aviNews Junio 2015 | Campylobacter


CLAVES DEL ÉXITO EN LA LUCHA FRENTE A CAMPYLOBACTER

Pérez Marín, J., Somolinos Lobera, M. OX-CTA S.L.

publi-reportaje

Este género bacteriano se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente, siendo su principal reservorio el tracto gastrointestinal de animales domésticos y salvajes, entre los que destacan numerosas aves (mayor prevalencia debido a su más alta temperatura corporal) y mamíferos, pudiendo infectar también al ser humano y dando lugar a una enfermedad infecciosa denominada Campylobacteriosis (Coker et al. 2002). Campylobacter es un género bacteriano compuesto por bacilos Gram negativos, curvados o con forma de espiral, móviles, no esporulados y microaerofílicos. El género Campylobacter comprende al menos 25 especies, de las cuales las más frecuentemente detectadas en enfermedades humanas son C. jejuni (responsable de más del 95% de los casos diagnosticados de Campylobacteriosis) y C. coli. Otras especies como C. lari y C. upsaliensis también han sido aisladas en pacientes con enfermedades diarreicas, pero su notificación es menos frecuente.

125 aviNews Junio 2015 | Campylobacter


Campylobacteriosis

Actualmente, la Campylobacteriosis es la zoonosis (enfermedad trasmitida al ser humano por los animales o por productos de origen animal) más reportada en la Unión Europea, con 220.209 casos en 2011 (EFSA, 2013), muy por delante de la Salmonellosis (95.548 casos) y con una tendencia creciente en los últimos años (Figura 1).

No obstante también han sido notificados y documentados numerosos brotes zoonóticos a nivel mundial (Washington State Penitentiary, Kinkin Dairy Raw Milk, etc.). Aunque cualquier persona es susceptible de sufrir la infección, diversos estudios poblacionales muestran que los niños y las personas ancianas o inmunológicamente comprometidas, tienen una mayor predisposición a padecer la enfermedad (Nachamkin et al. 1992).

publi-reportaje

Además, la EFSA reconoce que menos del 10% de los casos de Campylobacteriosis se notifican, y calcula que en la Unión Europea ocurren cada año unos nueve millones de infecciones, con un coste aproximado de 2.400 millones de euros.

Los síntomas clínicos más comunes de las infecciones por Campylobacter son diarrea, dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas y/o vómitos. Estos síntomas aparecen normalmente entre 2 y 5 días después de la infección, y persisten, por lo general, de 3 a 6 días.

La dosis infectiva de Campylobacter es relativamente baja (ingestión de menos de 500 microorganismos, cantidad que se puede encontrar, por ejemplo, en una gota de salsa de pollo).

No suele ser necesario ningún tratamiento específico, aparte de la rehidratación para compensar el agua y electrolitos perdidos.En casos con complicaciones posteriores a la infección (artritis reactiva, síndrome de Guillain Barré, etc.) sí son requeridos tratamientos antibióticos.

A pesar de esta dosis infectiva tan baja, y de la ubicuidad de Campylobacter en el medio ambiente, la mayoría de los casos de la infección ocurren de manera aislada y esporádica.

NÚMERO DE CASOS

6.000

4.000

2.000 Datos observados

0

2008-1

2008-27

2009-1

2009-26

126 aviNews Julio 2015 | Campylobacter

2010-1

2010-26

Tendencia lineal 2011-1

2011-26

TIEMPO 2012-1 (AÑO Y SEMANA)

Figura 1. Evolución de la incidencia de Campylobacteriosis en la UE 2008-2011 (EFSA, 2013)


El SER HUMANO puede infectarse a través del consumo de:

Productos de origen animal Carne insuficientemente cocinada, especialmente de aves (portadores asintomáticos) Leche cruda Mediante contaminación cruzada de otros alimentos contaminados o procesados con agua contaminada.

BIOFILM como medio de protección de CAMPYLOBACTER La carne de pollo y sus derivados son la principal fuente de transmisión de Campylobacter al hombre. Esto es debido a que la mayoría de lotes de pollos a la edad de sacrificio son positivos a esta bacteria, lo que provoca la contaminación de la carne fresca de pollo en el matadero durante el procesado.

Aunque C.jejuni es la primera causa en importancia de infecciones transmitidas por los alimentos al hombre, es susceptible y se inactiva fácilmente en las condiciones ambientales externas al huésped (Obiri-Danso 2001), lo que ha hecho muy difícil explicar su supervivencia en el medio ambiente.

Hay que tener en cuenta que una vez establecida la infección en los pollos, la bacteria se multiplica rápidamente, alcanzando enseguida dosis infectivas.

Con el objetivo de sobrevivir en condiciones adversas, muchos de los patógenos transmitidos vía alimentaria (Listeria monocytogenes, Salmonella, Shigella, Staphylococcus aureus, etc.) tienen la habilidad de formar una estructura organizada denominada biofilm.

Además, teniendo en cuenta que la mayoría de los animales portadores son asintomáticos, la difusión de la infección a través del agua de bebida y por el contacto con heces contaminadas es muy frecuente.

Una biopelícula puede contener un 15% aprox. de células y un 85% de matriz extracelular. Esta matriz generalmente está formada por exopolisacáridos, que constituyen canales por donde circulan agua, nutrientes y residuos.

Este hecho unido al elevado grado de intensificación de los sistemas de producción aviar, hacen de Campylobacter un agente infeccioso muy difícil de controlar.

La mayoría de los lotes aviares a la edad de sacrificio son positivos a Campylobacter 127 aviNews Julio 2015 | Campylobacter

publi-reportaje

El contacto directo con animales y/o personas portadoras es otra posible vía de infección.


Se ha demostrado que dicho biofilm, ejerce un efecto protector frente a la desecación y la acción de desinfectantes y antibióticos, además de ofrecer mayor facilidad tanto para el acceso a los nutrientes como para el intercambio genómico (Stewart et al. 2001; Fux et al. 2005). Como consecuencia, los métodos habituales de desinfección o el uso de antibióticos se muestran a menudo ineficaces contra las bacterias del biofilm.

publi-reportaje

Esta resistencia se atribuye al “escudo microbiano” que confieren los biofilms formados por diferentes especies de microorganismos y a la gran producción de sustancias poliméricas extracelulares (González 2005). Campylobacter es capaz de producir biofilms tanto en ambientes acuáticos como sobre superficies. El ambiente creado en el interior del biofilm, ofrece las condiciones de microaerofilia óptimas para el desarrollo de C. jejuni. Esta bacteria es capaz de sobrevivir durante una semana a 10ºC en el interior del biofilm, con escasos niveles de nutrientes. A pesar de su sensibilidad a las condiciones atmosféricas normales (presencia de oxígeno), Campylobacter es capaz de desarrollar biofilms más rápidamente en condiciones aeróbicas (20% de oxígeno) que en condiciones de microaerofilia (5% de oxígeno, 10% de CO2), lo que demuestra su capacidad de adaptación a las condiciones propias del biofilm, que puede actuar como reservorio de células viables (Reuter et al. 2010). Este hecho pone de manifiesto el importante papel que tiene la formación de biofilms para mantener la presencia activa de Campylobacter en los ambientes de cría de animales y procesado de alimentos en cualquier tipo de superficie, ya sea madera, cristal, plástico, metal, etc., lo que supone un importante riesgo para la salud del consumidor. Además de este riesgo sanitario, la formación de biofilm puede intervenir en distintos procesos y reducir la vida útil de los equipos.

128 aviNews Julio 2015 | Campylobacter

En los sistemas de almacenamiento y distribución de agua, la formación de biofilm no supone únicamente una diseminación continua de microorganismos viables a la red, sino que también puede obstruir el sistema, afectando a la capacidad de transporte de agua e incrementando el consumo energético. Afortunadamente, a lo largo de toda la cadena de producción (desde la granja hasta la mesa), la formación de biofilms puede mantenerse controlada mediante la implantación de sistemas inteligentes de gestión de la bioseguridad, fundamentales para prevenir la contaminación por Campylobacter. Actualmente se acepta que los biofilms no son una rareza, sino que representan una forma habitual de crecimiento de los microorganismos, y su presencia ejerce un enorme impacto con múltiples implicaciones tanto sanitarias como tecnológicas. Por ello, es necesario conocer los métodos existentes para su eliminación, así como los protocolos de trabajo óptimos que deben implantarse para evitar su futura formación. La resistencia de los biofilms frente a la acción de los biocidas, parece depender de su estructura tridimensional. Cuanto más gruesa y antigua sea la biopelícula, mayor resistencia poseerá.

La eficacia de un agente químico para la eliminación del biofilm estará directamente relacionada con su capacidad para desorganizar la matriz extracelular (Serra 2003)


BIOFILM

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS utilizados para el control del biofilm

HIPOCLORITO SÓDICO: Biocida habitualmente utilizado para el tratamiento del agua debido a su bajo coste. Las dosis necesarias de esta sustancia para eliminar el biofilm son notablemente más altas que las dosis recomendadas para el tratamiento del agua de consumo. Cuando se utiliza a dosis elevadas, provoca graves fenómenos de corrosión. DIÓXIDO DE CLORO: Su estabilización a largo plazo resulta químicamente inviable. Para utilizarlo en redes de tratamiento del agua debe ser generado in situ, lo que incrementa los costes de instalación y genera inconvenientes desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales. OZONO: Resulta efectivo para eliminar el biofilm, pero su utilización presenta problemas derivados de su elevada inestabilidad, pudiendo llegar a ser explosivo en presencia de determinadas concentraciones de aire. Su baja solubilidad en agua es otro inconveniente añadido. PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: Debido a su mecanismo de acción resulta un excelente oxidante químico que garantiza la destrucción de la matriz extracelular que confiere resistencia al biofilm. A las dosis de uso recomendadas para el tratamiento de agua de consumo no presenta problemas de toxicidad ni de corrosión.

PRINCIPIOS ACTIVOS QUE NO SE PODRÍAN UTILIZAR PARA EL TRATAMIENTO1 en continuo del agua de consumo. Sin embargo, podrían ser biocidas utilizados para tratar superficies, o equipos de almacenamiento y distribución de agua en ausencia de animales:

publi-reportaje

Figura 2. Imágenes que muestran la sección transversal de tuberías que contienen biofilm.

Comunidades complejas de microorganismos que crecen inmersos en una matriz orgánica polimérica extracelular, que les permite adherirse a superficies húmedas, vivas o inertes (Kraigsley et al. 2002).

COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO: Son efectivos surfactantes que pueden ayudar a eliminar el biofilm. No obstante, su utilización presenta el inconveniente de que su eliminación requiere un exhaustivo aclarado (elevado riesgo de toxicidad). ALDEHÍDOS: Pese a que su espectro de acción es amplio frente a microorganismos de vida libre, su efectividad contra los biofilms es todavía cuestionada.

MEZCLAS PEROXIACÉTICAS: El ácido peracético es una sustancia química muy oxidante que puede estabilizarse con peróxido de hidrógeno obteniendo una mezcla peroxiacética. Este tipo de mezclas 100% biodegradables han demostrado una gran eficacia para eliminar el biofilm incluso en ambientes de riesgo. 1. Según la normativa legal vigente (Orden SSI 304/2013)

De hecho, hoy en día, es la combinación que mejores resultados ofrece en cuanto a la eliminación del biofilm se refiere.

Biodegradable 100%.

129 aviNews Julio 2015 | Campylobacter


Teniendo en cuenta todo lo anterior, el protocolo óptimo para el control de biofilm exige el tratamiento en continuo del agua de consumo con productos formulados en base a peróxido de hidrógeno estabilizado. Además de la realización de operaciones periódicas de limpieza y desinfección de superficies y de líneas de distribución de agua con mezclas peroxiacéticas.

publi-reportaje

Con objeto de evitar riesgos en materia de toxicidad y garantizar una máxima vida útil de los materiales y equipos, se recomienda utilizar productos y protocolos de trabajo específicos. En este sentido, Grupo OX cuenta con soluciones a medida que garantizan una óptima calidad del agua y un retorno de la inversión muy interesante.

Por último, cabe destacar la importancia de una buena detección del biofilm, con el fin de dar un tratamiento más adecuado a zonas específicas donde éste se desarrolle con mayor facilidad. Existen para ello productos específicos capaces de evidenciar la presencia de biofilm, haciendo más sencillo el proceso de control.

En la UE ocurren 9 millones de infecciones al año con CAMPYLOBACTER

CONCLUSIONES La presencia de biofilms a lo largo de toda la cadena alimentaria puede suponer un importante problema tanto tecnológico como de Salud Pública. Se ha demostrado que de forma habitual Campylobacter es capaz de crecer formando biofims. Las características propias de esta forma de crecimiento microbiano implican un comportamiento diferente ante los procesos de limpieza y desinfección, presentando una mayor resistencia tanto a biocidas como antibióticos. La formación de biofilms puede mantenerse controlada con programas efectivos de limpieza y desinfección, que se apliquen frecuentemente y de forma adecuada. Sin embargo, la dificultad para erradicar estas formaciones una vez instauradas, hace que la prevención sea, una vez más, la estrategia de elección.

130 aviNews Julio 2015 | Campylobacter

La aplicación de mezclas peroxiacéticas estabilizadas para la desinfección de superficies así como para la limpieza y desinfección de líneas de distribución de agua entre distintos lotes en vacíos sanitarios, combinada con un tratamiento en continuo del agua utilizando formulados en base a peróxido de hidrógeno, completan un protocolo eficaz para el control de C.jejuni.


POR LEÓN Roberto Torio & Rafael Prieto

TAPEO DE VINOS. CENTRO DE LEÓN

1

Camarote Madrid Calle Cervantes, 8 24003 León Tel. 987 23 21 21. Dueño: Javier Lugar muy recomendable para tomar un buen vino con su tapa gratis.

2

El Besugo Calle de Azabachería, 10 24003 León Tel. 987 25 69 95

RACIONES. CENTRO DE LEÓN

4

Bar el infierno Calle Zapaterías, 12 24003 León Tel. 987 25 95 46. Dueño: Mundi

Sobre todo para tomar vino y raciones. Pequeño.

5

Bar Celso Calle de las Zapaterías, 17 24003 León Tel. 987 25 23 53. Dueño: Enrique

7

Sobre todo raciones de embutido, ensaladas, muy buen pescado y carne.

8

Enfrente del infierno, bien de vinos y raciones. Típico vermut casero y tapa de bonito.

3

La Taberna Calle de la Rua, 19 Buen vino y tapas.

Restaurante Ezequiel. Centro de Leon Calle Ancha, 20 24003 León Tel. 987 00 19 61. Dueños: Tomas y Cesar

Casa Rafa. Centro de Leon Calle de Ramiro Valbuena, 5 24001 León Tel. 987 24 69 56. Dueño: Rafa

Comida casera. RESTAURANTES. LEON CAPITAL Y ALREDEDORES

6

Rte Alfonso Valderas.Centro de León Calle del Arco de las Ánimas, 1 24003 León 987 20 02 29. Dueño: Alfonso

9

Rte. Casa Eva. A 5km de Leon Calle de la Iglesia, 6 24195 Villaobispo de las Regueras Tel. 987 30 71 47

Comida casera y muy buena carne roja de morucha. Muy buena terraza cerrada para días buenos. Dueño se llama Publio.

Muy recomendable, está en un primer piso. Sobretodo no dejar de probar la lengua, el bacalao estilo valderas (tiene otros 30 tipos distintos de bacalao) y la carne roja.

10

Rte. Venta de la Tuerta. A 10 km de Leon. Entre León y la Robla Crta de Asturias N-630, Km 131 24196 Garrafe de Torío, León Tel. 987 57 00 33. Dueño: El Rubio

Muy bueno todo, muy buena terraza y un campo cerrado ideal para los niños con columpios y mucho verde. No dan cenas.

131 aviNews Julio 2015


1

LEÓN

7

2

8

4

5 3 6

13 12

11

2

132 aviNews Julio 2015


18

17

10

9 20

14 22

21 16 19

15

133 aviNews Julio 2015


RESTAURANTES ZONA DE ASTORGA Y BIERZO

11

Restaurante casa Juan Andres Calle de Juan José Cano, 16 24718 Castrillo de los Polvazares Tel. 987 69 19 71

Casa Gato Calle Mariano Enriquez, 2 Cacabelos Tel. 987 54 72 00

RESTAURANTES ZONA DE BOÑAR

17

14

Típico cocido maragato. Pueblo a 10 km de Astorga.

12

RESTAURANTES ZONA ENTRE LEON Y BENAVENTE

Bodegas de Valdevimbre Valdevimbre es un pueblo a 20 km de Leon dirección Benavente y con muchas bodegas subterráneas que son restaurantes. Quizá las más conocidas sean cueva San Simon, Miñambres, Los Poinos y la del Cura.

15

Restaurante Gatito Av del Obispo Panduro y Villafañe, 31 24220 Valderas Tel. 987 76 22 11

Restaurante Venta de Remellan Ctra. Boñar - Pto. San Isidro, Km 4,5 24853 Boñar Tel. 987 73 53 01

Típico para comer tortilla guisada y truchas.

18

Restaurante la Praillona Av de la Constitución 24853 Boñar Tel. 987 73 58 10

Comida típica.

Menú del dia casero.

13

Valderas es un pueblo que esta en la provincia de Leon a 30km de Benavente y a 60 de Leon. Restaurante Palacio de Canedo Calle la Iglesia, 5 Arganza, Tel. 987 56 33 66

Muy bonito y muy conocido porque es del famoso Prada a Tope. Buena comida típica del bierzo (pimientos asados, botillo, etc.).

¡Ojo! lugar muy peculiar, ya que solo (y solo es solo) se come Bacalao estilo Valderas y conejo, y queso de postre, pero merece la pena porque los dos platos están de muerte.

19

Restaurante La Hacienda A6 – salida km 303 24750 La Bañeza Tel. 987 656250

Alubias a la bañezana. No reserva (ya dije que era peculiar).

16

Restaurante Roxy Calle de Isaac García de Quirós, 6 24200 Valencia de Don Juan, León Tel. 987 75 26 06

Valencia de don Juan esta a 35km de león dirección Benavente. Botillo del Bierzo

ZONA LA BAÑEZA Y CARRIZO

20

Restaurante El rapidín. Calle Duque de ahumada, 37 24270 Carrizo de la Ribera Tel. 688 947 889

Sopas de truchas, martes cocido, parrilla.

21

Comida casera rica.

Restaurante Hostal Galicia. Crta. Madrid – Coruña km309 24794 Toral de Fondo

Especialidad ancas de rana

22

Restaurante La Zíngara. Av. Del Páramo, 11 24240 Sta María del Páramo Tel. 987 350 350

Garbanzos con callos.

134 aviNews Julio 2015


NOTICIAS CEVA Poultry Vaccinology Summit 2015, Budapest El pasado mes de abril, entre los días 28 y 30, tuvo lugar en Budapest el Summit anual organizado por Ceva y con el objetivo de ayudar a los productores a conocer los avances más innovadores en cuanto a lo que se refiere al control de la sanidad. “Vaccinología” es un nuevo campo de conocimiento que combina diferentes ciencias: creación y uso de vacunas, epidemiología, inmunología, enfermedades infecciosas, medicina preventiva, salud pública, virología, y toda su implementación práctica a nivel de campo, con programas a medida y adecuados, herramientas para monitorización y control de equipos, y servicios.

Además de estos temas, varias ponencias sobre las tendencias de consumo de carne entre los consumidores o experiencias en países donde se ha reducido drásticamente el uso de antibióticos en avicultura, ayudaron a complementar un programa muy amplio y a dar una visión más global a los asistentes. El grupo español, que fue muy numeroso con 26 técnicos presentes, se dejó notar como no podía ser de otra forma tanto en la actividad técnica de las jornadas como en la actividad social.

noticias

Casi 300 profesionales de toda Europa, Africa y Oriente Medio se dieron cita con un gran número de expertos a nivel mundial para intercambiar información práctica y técnica sobre las estrategias actuales de control de la Enfermedad de Gumboro, la Bronquitis Infecciosa y la Enfermedad de Newcastle.

Una nueva identidad visual adaptada a un nuevo posicionamiento 2015 es un año crucial para HYPRED, filial del Grupo Roullier. Tras la ampliación de sus líneas de negocio, la empresa adopta una nueva identidad visual corporativa, y consolida su posición con una nueva firma: Your High Performance (Garantía de Alto Rendimiento). Durante 30 años, Hypred, filial del Grupo Roullier, se ha posicionado como experto en soluciones de higiene para la ganadería y la industria alimentaria. En constante búsqueda de innovación, la empresa ha desarrollado sus servicios y gamas para adaptarse mejor a la evolución de los mercados y las reglamentaciones. Tras la integración en 2012 del laboratorio ADITEC, especializado en complementos nutricionales dietéticos para animales, la compañía amplió sus líneas de negocio y puede proponer una oferta global que permite el desarrollo de la rentabilidad de sus clientes. Por esto HYPRED ha adoptado una nueva identidad visual corporativa y un nuevo eslogan: Your High Performance (Garantía de Alto Rendimiento) de acuerdo con este nuevo posicionamiento y la ampliación de sus conocimientos y líneas de negocio.

Con estos cambios, HYPRED quiere fortalecer su posición de colaboración con las industrias y los ganaderos, uniendo todas sus gamas y experiencia más allá de su actividad histórica de soluciones de higiene, integrando el concepto de eficiencia y rentabilidad para sus clientes. La nueva firma, Your High Performance refleja las aspiraciones de la empresa: La innovación, el rendimiento y la calidad. El nuevo logotipo más moderno, ha reflejado en sus caracteres HY el dinamismo y la diversidad de gamas desarrolladas a partir de este prefijo (Hy-Gien Farm, Hy-Diet, Hyfood, Hycook, HyCosm, HySafe ). HYPRED Marca así su ambición de ser un proveedor global que aporte eficacia y rentabilidad, ¡HYPRED es y será garantía de alto rendimiento! Acerca de Hypred: Desde 1985 ofrece a los ganaderos y a la industria alimentaria soluciones de higiene y nutrición.Es una filial del Grupo Roullier, creado en 1959, con una facturación de 3200 millones de Euros, más de 7000 colaboradores, 60 plantas industriales con presencia en 100 países. HYPRED cuenta con 8 plantas de producción y dos centros de I + D.

135 aviNews Julio 2015


INAUGURACIONES Inauguración de una nave de pollos en La Rioja bajo del proyecto llave en mano de BIG DUTCHMAN

Inauguración granja reproductoras con materiales de NEWFARMS

En Cornago, La Rioja, ha tenido lugar el pasado mes de mayo la inauguración de la nueva nave de pollos de la Granja Hermanos López Ayesa, bajo un proyecto llave en mano de Big Dutchman.

inauguración

Granja Hermanos Lopez Ayesa, bajo un proyecto llave en mano de Big Dutchman ha inaugurado una nueva nave con unas dimensiones de 80 x 20 metros con estructura galvanizada en caliente con pórticos cada tres metros y falso techo plano en panel sándwich. La nave ha sido dotada con ventilación combitunel con ventanas de entrada de aire en ambos laterales, chimeneas de extracción con regulación de velocidad para mínimas, ventiladores de gran caudal en un extremo para máximas, paneles de refrigeración de celulosa, y calefactores de combustión externa Thermorizer TR 75.

Un cliente más que repite proyecto llave en mano con GANDARIA La primera de las naves se puso en marcha y después de los excelentes resultados y el perfecto conocimiento del manejo, han acometido esta ampliación con la misma configuración de la primera nave en cuanto a nivel de aislamiento, tipo de ventilación, sistema de refrigeración y calefacción, etc. Este proyecto se ha ejecutado en tan solo 45 días desde el comienzo de la estructura hasta la entrada de los pollos en la instalación. Gandaria marca la diferencia en su calidad de materiales, plazo de ejecución y constante asesoramiento al cliente para su plena satisfacción del manejo, todo a un precio razonable. Ësta es la política de calidad que Gandaria lleva aplicando con excelentes resultados.

136 aviNews Julio 2015

A finales del pasado mes de mayo, tuvo lugar en Torregrossa –Lérida- la inauguración de dos naves de reproductoras en la explotación Casa Nilo S.L con materiales de New Farms. Las nuevas instalaciones para reproductoras, con unas dimensiones de 90×14 metros, albergarán a 7.200 gallinas y 720 gallos por nave.

Proyecto avícola en Galicia de la mano de GESTIGAN2M

Para Iván y Jennifer, que son los integrantes de Avimoa S.C., esta nave es la mitad de su proyecto avícola, ya que durante éste año construitán la segunda intalación. Este complejo está situado en uno de los parajes más bellos de Galicia, cerca de San Clodio, en la Ribeira Sacra, a las orillas del río Sil. Para la ejecución de su proyecto han confiado en los conocimientos y fiabilidad de GESTIGAN2M, que les ha diseñado una nave de 140m x 17m con ventilación longitudinal y doble túnel.


La explotación Casa Nilo S.L., ha confiado en los equipos aportados por NewFarms para llevar a cabo este proyecto. Los equipos aportados por NewFarms son Ponedero Comunal NestFarms, Comedero para Gallinas Kixoo de Roxell, Comedero para gallos Boozzter de Roxell y Bebedero de tetina para reproductoras Plasson. En relación al control ambiental será gestionado por el Sistema de control de Clima Famcom también incorporado por la empresa NewFarms. Josep Carrera, propietario de la Explotación Casa Nilo, S.L. afronta esta nueva aventura cargado de ilusión.

Inauguración de una nave de pollos con equipos ganaderos de EQUIPORAVE El doble túnel es una mejora aplicada a la refrigeración desarrollado por GESTIGAN2M, para conseguir una eficiencia perfecta del sistema. GESTIGAN2M on el diseño y programación garantizan que los gastos energéticos (electricidad y calefacción) de la nave no superarán los 0,069€ por pollo. Estos nuevos avicultores se unen a una de las cooperativas más importantes de nuestro país, COREN. Les deseamos a Iván y Jennifer una vida llena de éxitos.

En Calzadilla, Cáceres, ha tenido lugar el pasado mes de mayo la inauguración de la nueva nave de Esperanza Sánchez Rodríguez con materiales de Equiporave Esta nueva avicultora arranca su proyecto con una nave de 130×14 metros (1.820m2) con una capacidad para 21.000 pollos, cumpliendo con los 11,5 pollos por m2. Esperanza Sánchez trabajará en integración con Veravic. Las nuevas instalaciones tienen ventilación forzada transversal y han sido dotadas con equipos ganaderos de Equiporave como Comederos Big Star I y Tetinas Ziggity. Además la calefacción será llevada a cabo por cañones exteriores a gas más intercambiadores de calor y la refrigeración por nebulización de 110 bares.

La nave presenta estructura metálica y cerramientos ofrecidos por Patec. El sistema de iluminación de esta nueva instalación lo forman luces HATO de led 11W regulables. El control ambiental por su parte, será gestionado por un Webi Sense de COPILOT System. Además es importante señalar que dispone de un sistema de detección mediante sondas de CO2 y NH3 accesibles desde el pc y el móvil, desarrollado por EQUIPORAVE, S.A.

137 aviNews Julio 2015


Está En nuEstras manos

LídEr En índicE dE convErsión << Escanee aquí para saber más o visite nuestra web www.fcrleader.com

An Aviagen Brand An


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.