APARCAR APARCAR Director Jaime Azcoiti Presidente Jaime López Redactores y Colaboradores Amparo Revuelta Ramón Llopart Lucía del Palacio José Carlos Cámara Ana Mercedes Urrutia Director Comercial Juan Carlos Cortés Lucena cortes@ibecogroup.com Redacción, administración y publicidad Ibeco, S.L Paseo de la Castellana 140 7ºE 28046 - Madrid Contactar asesga@asesga.org 91 548 04 16 cortes@ibecogroup.com 91 745 19 58
E
D
I
T O
R
I
A
L
El coche eléctrico y el aparcamiento El decidido impulso que las administraciones de los países industrializados han proporcionado al desarrollo de vehículos no contaminantes, y las repercusiones que tendrá sobre el sector de aparcamientos, nos han llevado a completar la información que ofrecimos hace año y medio con este nuevo volumen, dedicado al vehículo eléctrico. En nuestro país esta apuesta se ha materializado mediante un acto recientemente celebrado en el Ministerio de Industria, con presencia del presidente del Gobierno. En el transcurso del mismo se dieron a conocer las bases de la denominada “Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico en España”, la hoja de ruta que marcará la incorporación de esta tecnología a la movilidad de nuestro país, y cuyas principales claves recogemos en este número. En la elaboración de este documento estratégico han participado representantes de todas las industrias afines, incluyendo el sector del aparcamiento, encabezado por la figura de nuestro presidente, Jaime López de Aguilar. Por otra parte queremos llamar la atención sobre la nueva convocatoria del Seminario Ibérico de Aparcamiento, que celebra el próximo mes de octubre su tercera cita con los profesionales del sector de España y Portugal, de donde se deduce el éxito que ha caracterizado a esta convocatoria. El presente número analiza, como de costumbre, lo que los medios han dedicado recientemente al sector. Algunos tan significativos como la eficiencia energética y la seguridad de los aparcamientos, además de una amplia información sobre jornadas y salones que se han convocado, lo que vuelve a poner de manifiesto la fuerza del sector.
Edita Ibeco Comunicación, S.L. Diseño Imagina Estudio info@imaginaestudio.es Fotografía www.sxc.hu
Producción y Maquetación Imagina Estudio Impresión Artes Gráficas Hono Depósito legal M-29516-2004 El editor no se hace responsable de las opiniones o artículos de colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial de textos, fotografías y elementos gráficos sin el permiso escrito y expreso del autor.
APARCAR Nº 28
3
P
Albufeira acoge el III Seminario Ibérico de Aparcamiento Entre los próximos días 20 y 22 de octubre tendrá lugar el III Seminario Ibérico de Aparcamiento, bajo el título de “La ciudad posible”.
La ciudad de Albufeira (Portugal) albergará la tercera cita de estas características desde que la Asociación Portuguesa de Aparcamientos (Anepe) y su homóloga española (ASESGA) acordaran celebrar un encuentro bienal para intercambiar ideas y experiencias relacionadas con el sector, lo que viene a reforzar las estrechas relaciones entre ambos organismos. Una vez más las previsiones de asistencia y su impacto dentro del sector son acordes con el grado de oportunidad e interés de la cita. En este Seminario tendremos no solamente las empresas de referencia ibérica del sector, como además empresas conectadas à la temática de la movilidad y también la presencia de los principales decisores políticos. Organización y primeras impresiones Semanas atrás Anepe firmó un Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de la citada ciudad. Como bien destacó su alcalde, Desidério Jorge da Silva, la importancia de esta reunión reside en la relevancia de las intervenciones que se producirán, así como en la exposición comercial que se desarrolla de manera paralela a la misma. En los últimos cinco años Albufeira ha venido experimentando un firme proceso de transformación en su forma de gestionar la movilidad, dando más presencia a los transportes públicos y con la incorporación de más de mil nuevas plazas de aparcamiento. Estas instalaciones han proliferado también en la periferia en for-
4
APARCAR Nº 28
APARCAR
ma de aparcamientos disuasorios, estableciendo una combinación perfecta con el uso del transporte urbano colectivo. Por su parte, António Cidade Moura, presidente de Anepe, destacó que tras las dos primeras ediciones de Oporto (2006) y Zaragoza (2008), el interés mostrado por Albufeira hacia la movilidad sostenible, así como su posición especial con relación al turismo, hacen de ella la ciudad ideal para acoger esta celebración. Estas jornadas se verán completadas con una exposición comercial, en la que las principales firmas proveedoras del sector darán a conocer las últimas novedades y productos incorporados a su oferta. El evento se desarrollará en el Hotel CS Sao Rafael Suite. Esta infraestructura, situada al borde del océano, cuenta con unas maravillosas instalaciones, de las cuales damos cuenta en el artículo de Ocio de este mismo número. El programa del III Seminario Ibérico de Aparcamientos puede consultarse en la siguiente dirección: www.iparkseminar. com Programa provisional Pese apresentar aún un Programa Provisional, con algunas presencias todavía por confirmar, el III Seminario Ibérico de Aparcamiento abordará temáticas de interés, como por ejemplo el papel del automóvil en la movilidad urbana, los nuevos desarrollos en la industria de la automoción, legislación y fiscalización o el Aparcamiento del futuro, entre otras.
APARCAR Nº 28
5
P
III Seminário Ibérico de Aparcamiento - Programa Seminario - 1º Día 16:00 h - Acreditación 19:00 h - Recepción Oficial a cargo del alcalde de Albufeira 20:00 h –Cena patrocinada por Citroën
Seminario - 2º Día 9:00 h – Inauguración Oficial de la Exposición Comercial. 9:30 h - Inauguración Oficial por la Comisión de Honor. 10:00 h – Panel 1: El Automóvil y la Ciudad Moderador: Rolando Borges Martins (por confirmar) 1º El aparcamiento en el planteamiento urbanístico. Laurence A. Bannerman, secretario general de AIPARK 2º Aparcamiento y Ciudad. Concejal del Ayuntamiento de Lisboa 3º El papel del automóvil en la movilidad urbana. José Manuel Pradillo, director de Movilidad de la Comunidad de Madrid Debate y Coffee Break en la Exposición Comercial 11:30 h - Panel 2: Nuevos Desarrollos de la Industria Automóvil Moderador: Robert Stussi 1º Los nuevos automóviles y las energías alternativas: el coche eléctrico. Representante de Citroën. 2º Aspectos sociales y ambientales del coche eléctrico. Albert Vallejo, presidente de la Sección Hidráulica de la Asociación de Productores de Energías Renovables. 3º Red de Carga. António Vidigal, Administrador de EDP-Inovação Debate y Almuerzo 14:30 h - Panel 3: Legislación y Fiscalización Moderadora: Rosa Mijangos, secretaria general de ASESGA 1º La legislación de la fiscalización en Portugal y España y su evolución. Miguel Marques dos Santos y abogado español de la firma Garrigues 2º La eficacia en el terreno de los dos sistemas de fiscalización. Fernando Gomes, director operacional y comercial de Empark. 3º El centro de arbitraje del sector automóvil: la mediación de conflictos. Sara Mendes, secretaria general de C.A.S.A. Debate y Coffee Break en la Exposición Comercial 16:30 h - Panel 4: Las innovaciones tecnológicas en el aparcamiento. Moderador: Jorge Sales Gomes, consejero delegado de Brisa Inovação e Tecnologia 1º Nuevas formas de pago. Mário Agualusa. 2º El Chip de pago. Toni Biedma. 3º Soluciones Temáticas. André Antunes 19:30 h - Debate y Cena
Seminario - 3º Día 9:30 h - Panel 5: El aparcamiento. ¿Qué futuro? Moderador: Por confirmar 1º Gonçalo Gonçalves, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Oporto. 2º Tiago Farias, Administrador de Emel, E.E.M. 3º Peter Martens, E.P.A. European Parking Association. 4º Francesc Narváez, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona. Debate y Coffee Break en la Exposición Comercial Cierre Moderadora: Amparo Revuelta, directora general de ASESGA. Lectura de Conclusiones: Rui Palma, administrador de Parque Expo. Ponentes: Jaime López de Aguilar, presidente de Asesga, y António Cidade Moura, presidente de Anepe. Clausura del Seminario y Mesa de Honor
6
APARCAR Nº 28
APARCAR
APARCAR Nยบ 28
7
P
El coche eléctrico y el aparcamiento El número 24 de la revista APARCAR (el primero de los cuatro números del año 2009) se dedicó al coche eléctrico como novedad de un futuro que está llegando. Han pasado año y medio y los trabajos realizados, en estos meses, por la Admistración del Estado y su notable impacto en los medios de comunicación hace aconsejable retomar el tema en el presente número 28 de APARCAR, en especial en su relación con el aparcamiento. En el mes de noviembre de 2009 se reunieron un grupo de 40 personas para tratar sobre el tema. El ministro de industria, presidentes de empresas eléctricas, de constructoras, de fabricantes de automóviles, el presidente de Asesga y otros dieron como resultado un Memorándum sobre el impulso del coche eléctrico en España. El Ministerio de Industria apuesta por la expansión de vehículos más eficientes y en concreto por vehículos eléctricos e híbridos que formaran parte del futuro de la industria del automóvil a nivel del estado, de las empresas y otras entidades relacionadas. El Memorándum incluye diferentes aspectos, uno de cuyos puntos importantes se refiere a impulsar un programa de infraestructuras y al desarrollo tecnológico para la recarga de vehículos en donde entra en juego el papel a desempeñar por los aparcamientos. Vehículos eléctricos y aparcamientos El coche eléctrico tiene una clara relación, al menos, con tres importantes grupos económicos: con las fábricas de vehículos que se plantean estrategias ante esta nueva situación, con las empresas generadoras y distribuidoras de energía y con la realización de las infraestructuras necesarias para el servicio de carga de los vehículos tanto en edificios y viviendas como en lugares públicos de los que los aparcamientos tendrán un papel importante y en donde Asesga estima, por el momento, que se podrían instalar hasta 50.000 puntos de carga ya que es lugar idóneo para la denominada “carga lenta” durante las horas valle. El Memorándum estableció una previsión para el año 2014 sobre puntos de recar-
8
APARCAR Nº 28
APARCAR
El Ministerio de Industria apuesta por la expansión de vehículos más eficientes y en concreto por vehículos eléctricos e híbridos que formarán parte del futuro de la industria del automóvil a nivel del estado, de las empresas y otras entidades relacionadas.
ga en domicilios particulares, zonas de aparcamiento de flotas, aparcamientos públicos y vías urbanas. Serán servicios a prestar, básicamente los relacionados con la tecnología de la gestión de carga y la sustitución de baterías, labor que deberán desarrollar los ayuntamientos, las empresas, propietarios de aparcamientos y centros comerciales, entre otros. El ayuntamiento de Madrid fomentara el coche eléctrico mediante la creación de puestos de recarga. Ya en el presente año 2010, durante los días 22 de enero y 19 de febrero se han celebrado nuevas reuniones sobre “Infraestructuras y gestión energética” así como sobre otros temas relacionados
APARCAR Nº 28
con el coche eléctrico. El resultado de estas reuniones ha sido un documento denominado “Estrategia integral para el impulso del vehiculo eléctrico en España”. Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico Este documento incluye una estrategia integral para el periodo 2010-2014 y un Plan de Acción para 2010-2012. El Plan de Acción consta de quince medidas: cuatro de estimulan de la demanda, tres de industrialización e I+D+i, cuatro de infraestructura y gestión de la demanda y cuatro de tipo transversal. Una de ellas, denominada de arquitectura legal de los
9
P
servicios de recarga es la que afecta al sector del aparcamiento. De forma genérica establece la creación de la figura del gestor de carga, un nuevo tipo de agente que tendrá determinados derechos y obligaciones: análisis de las barreras y especificaciones de los nuevos servicios en torno a la recarga y/o sustitución de baterías, electrolineras y posibles servicios a prestar en los aparcamientos y zonas publicas para la recarga, así como la elaboración de la normativa necesaria para prestar estos servicios. El Gobierno considera que el vehiculo eléctrico es una oportunidad industrial en un momento decisivo para el sector de la automoción y abre un campo pionero para el desarrollo de software para la recarga de baterías y para el desarrollo de las redes inteligentes. Desde el punto de vista energético fomentar el uso de energías renovables y mejorar su gestión e integración en el sistema eléctrico, al tiempo que aporta ventajas ambientales evidentes ya que no emite CO2, ni otras partículas en suspensión y es más eficiente desde un punto de vista energético. Fruto de este convencimiento, el gobierno lanzo el proyecto piloto Movele en el marco del Plan de Activación del Ahorro y la Eficiencia
10
Energética 2008-2011 del Ministerio de Industria. Apoyo institucional y de los medios El 6 de abril de 2010 se hizo una presentación oficial sobre el coche eléctrico con asistencia del presidente del gobierno, la vicepresidenta económica y los ministros de industria y ciencia e innovación. El objetivo es alcanzar la cifra de 250.000 vehículos eléctricos (puros e híbridos enchufables) y 1.000.000 de vehículos eléctricos e híbridos convencionales en 2014. Para alcanzar estas cifras se reitera en las cuatro grandes ideas ya enunciadas: fomento de la demanda, industrialización e I+D+i, fomento de las infraestructuras de recargas y gestión de la demanda Algunas de las previsiones de esta presentación fueron que la venta de coches eléctricos en 2011 seria de 20.000 unidades y en 2012 de 50.000. El mayor coste del coche eléctrico se compensaría con una subvención de 6.000 € por vehiculo. También el plan integral para fomentar la producción y demanda de estos vehículos a gran escala ha de suponer una línea de financiación prioritaria. Los medios de comunicación han recogido en estos últimos meses muchas noti-
cias sobre el coche eléctrico, tales como el acuerdo entre los sectores del automóvil y energético para unificar los sistemas y protocolos. Se pone de manifiesto que el coche eléctrico no seria el sustituto del actual coche familiar convencional sino un coche adicional para realizar las prestaciones que le son propias. En artículos de periódicos sobre el coche eléctrico, se insiste en que no contamina la ciudad y podría suponer la nula dependencia de los combustibles fósiles. El coche eléctrico es mas caro que el convencional lo que ha de exigir algún tipo de ayuda (ya se ha citado la cifra de 6.000 € por coche) y su autonomía es menor. También en los Estados Unidos tratan de impulsar el vehiculo eléctrico con una nueva generación de vehículos híbridos con motor eléctrico y de combustión. Algunas empresas automovilistas, como Mitsubishi, ha presentado un modelo que llegara a Europa este año, puede recorrer hasta 160 km con una velocidad máxima de 130km/hora. Renault prevé vender 6 millones de coches eléctricos en el año 2020. También tiene planes en este sentido Nissan y la china BYD. Se considera que en el año 2020 un 20 % de los coches serán ecológicos.
APARCAR Nº 28
APARCAR
Eficiencia energética: ¿cuánto dinero adicional paga a su proveedor eléctrico? La eficiencia energética puede parecer un asunto de moda, asociado en nuestras mentes a conceptos, casi siempre generales, como ecología y medioambiente. Pero, desde un punto de vista más cercano a nuestros bolsillos, resulta indiscutible que los costes energéticos de las actividades productivas suponen una partida cada vez más elevada en nuestras cuentas de explotación. Ignacio Ponce de León, director de desarrollo de negocio de Tecdoa
En el caso de los aparcamientos el coste de la iluminación representa uno de los mayores gastos en la prestación del servicio a los usuarios. Si además consideramos un escenario de subida constante de las tarifas eléctricas en los próximos años (previsión del 30% acumulado para el 2012, según la Comisión Nacional de la Energía -CNE-), resulta evidente que la factura eléctrica es un asunto que debe preocuparnos, y mucho. Tecnología actual La tecnología actual de gestión y control permite ajustar el flujo lumínico de manera dinámica en función de la ocupación del aparcamiento, manteniendo la calidad del servicio prestado y generando unos ahorros superiores al 50% por este concepto. Los sistemas implantados aprovechan las luminarias existentes (no se cambian fluorescentes), manteniendo niveles de luz homogéneos por zonas y ajustando los umbrales de iluminación entre límites preestablecidos y adaptados a la necesidad del momento (normalmente entre el 20% para el estado de reposo y el 80 % para el de máxima actividad). Además dichos sistemas presentan ventajas adicionales, como su vida útil,
APARCAR Nº 28
prácticamente ilimitada, por lo cual la inversión se realiza una sola vez. Asimismo incrementan la duración de las luminarias y, al estar implementados con tecnologías de conectividad y estándares abiertos, permiten una gestión automática de los puntos de iluminación y de sus incidencias, abaratando los costes de mantenimiento. Por otra parte, la implementación de estos sistemas deja preparada la infraestructura necesaria para la gestión de las plazas y servicios del coche eléctrico, gestionando consumos, tarifas y costes asociados al servicio. Financiación Los sistemas descritos pueden financiarse con créditos ICO en la línea de eficiencia energética, lo que permite asumir los costes de implantación mediante los ahorros que se van generando, obteniendo un flujo de caja positivo desde el comienzo del funcionamiento de las instalaciones. Cada mes que pasa sin que implanten un sistema de eficiencia energética en sus aparcamientos, es un mes en el que están pagando, a su proveedor de energía, hasta la mitad de su factura eléctrica, y tal como van a incrementarse las tarifas, esto puede ir en aumento.
11
P
La carga del ve y el sentido común La llegada del Vehículo Eléctrico es ya una realidad que está superando las mejores expectativas del mercado gracias al impulso de todos los sectores implicados y las expectativas de los consumidores. Estamos ante una revolución en el mundo del transporte que progresivamente poblará nuestras ciudades y carreteras con las ventajas de la eficiencia energética, cero emisiones y bajos consumos. En un mundo en el que la sensibilidad medioambiental está alcanzando cotas sin precedentes, los ciudadanos no han puesto pegas ni han hecho reproches a esta nueva forma de movilidad que empieza a llegar, muy poco a poco, pero que se instalará entre nosotros y adquirirá plena normalidad antes de lo que imaginamos. Esos ciudadanos prefieren no entrar en las razones políticas y económicas que hay detrás de esta decisión, ya que para ellos lo verdaderamente importante es otra cosa: por primera vez se ha tomado una decisión global encaminada a la sostenibilidad del medio ambiente. Cada día hay nuevos cálculos de las toneladas de C02 que dejarán de emitirse a la atmósfera, o de la influencia que esto tendrá sobre los océanos, los animales o los seres humanos. Nos gusta pensar que, después de tantos años maltratando al planeta, puede haber un punto de inflexión. La llegada del vehículo eléctrico supone también que en los próximos años empezaremos a asistir a nuevos hábitos y costumbres. ¿Existirán las electrolineras? ¿Cargaremos nuestro coche en casa? ¿Y si no tenemos plaza de garaje, podremos recurrir a puntos de carga en parkings públicos ó privados? ¿Cuándo tardará en cargarse? ¿Tendremos que llevar baterías de recambio? Se trata, al fin y al cabo, de nuevas circunstancias a las que no tardaremos en acostumbrarnos. En la actualidad empiezan a aparecer los
12
primeros puntos de carga en las calles, en los parkings públicos y privados, en hoteles y en centros comerciales gracias a la iniciativa de empresas y empresarios con visión de futuro y orientados a mejorar y ampliar el servicio a sus clientes. A día de hoy los vehículos eléctricos aún precisan varias horas de carga para su correcto funcionamiento, y es inviable un punto de carga en un lugar sin vigilancia, en el que el conductor tenga que permanecer durante horas junto a su vehículo. Por tanto es estratégico que los primeros puntos de carga se instalen en los lugares donde el vehículo pueda descansar un mínimo de dos o tres horas. Una dificultad añadida sería el instalar varios puntos de carga en un mismo sitio. ¿Cómo se controlarían? ¿Cómo se haría el pago de cada uno? ¿Cómo se vigilaría el suministro, la sobrecarga, las posibles subidas de tensión…? A día de hoy son necesarios sistemas inteligentes, que no sólo carguen el vehículo, sino que controlen y gestionen este proceso a distancia, en tiempo real, de un modo seguro y con garantías tanto para el usuario como para el gestor del punto de carga. Además es de vital importancia que el punto de carga sea evolutivo, ya que la reglamentación y tecnología irá cambiando progresivamente en los próximos años. El usuario va a demandar sistemas de carga ubicados en lugares en los que puedan dejar su vehículo vigilado durante el tiempo que dure el proceso mientras ellos dedican ese tiempo a otras cosas. Por esa razón, los hoteles, centros comerciales, parkings públicos y privados, etc, deberían contar ya con un sistema inteligente de carga, ya que será a ellos a los que acudan los primeros usuarios de vehículos eléctricos. Los gestores del punto de carga, por su parte, demandarán un sistema seguro, que controle el tiempo de carga, la energía consumida, la seguridad de la red
eléctrica, que pueda identificar al vehículo y al usuario, que pueda generar de manera automática un ticket o factura… en definitiva, van a necesitar un sistema que gestione de modo remoto sus puntos de carga, para que puedan dar un buen servicio a sus clientes sin que para ellos suponga un enorme trabajo añadido y una complicación más. Todos los departamentos de I+D de grandes o pequeñas empresas están estudiando cuáles van a ser esos nuevos hábitos y costumbres de los usuarios de vehículos eléctricos. Pero esos nuevos conductores ya están llegando, y no quieren sistemas lentos, torpes y limitados, sino soluciones con sentido común, que les hagan la vida más fácil para que merezca la pena tener un vehículo eléctrico. Y es que en todo lo referente al vehículo eléctrico, el futuro tiene prisa. POWER2DRIVE: La solución inteligente. N2S ha desarrollado una respuesta a todas estas necesidades: POWER2DRIVE. Esta solución, además de proteger la instalación eléctrica del parking y del vehículo, transmite los datos necesarios en remoto y permite controlar al gestor del parking con un sencillo software de gestión cada punto de carga. El gestor del aparcamiento puede autorizar o denegar la carga en cada una de sus plazas, saber cuanto ha cargado el vehículo, identificar al usuario, gestionar el modo de cobro y facturación, enviar un SMS o email al usuario y/o gestor y eliminar los riesgos de sobrecarga, picos de tensión, etc… En definitiva, N2S ya está instalando su sistema POWER2DRIVE a todo aquel que quiera ofrecer desde hoy mismo a sus clientes un servicio de futuro, un nuevo servicio que ayude a cumplir las expectativas de los nuevos usuarios de esta prometedora revolución que es el vehículo eléctrico.
APARCAR Nº 28
APARCAR
Empresas de seguridad y empresas de servicios auxiliares
La seguridad y servicios auxiliares presentan una importancia doble en la estructura de la cuenta de resultados de un aparcamiento. Por un lado ayuda a optimizar los ingresos mediante la percepción positiva que los clientes obtienen por la garantía de seguridad que estas empresas ofrecen para sus vehículos. También incide en una de las partidas de gastos más relevantes para este tipo de negocio. José Luis Encinas Carpizo, director general adjunto de CIS y Servigesplan
Datos Las empresas de vigilancia facturaron 2.600 millones de euros en España durante el año 2009, cifra similar a la de 2008. Se trata de un sector con altas barreras de entrada, muy concentrado y con muchas compañías multiservicios (vigilancia, sistemas, transporte de fondos, central receptora de alarmas). De forma general las empresas de servicios auxiliares compiten en un mercado más atomizado, al existir muchas empresas con especialización funcional, geográfica o de nichos concretos de mercado. Legislación Para realizar sus cometidos las empresas de seguridad deben estar autorizadas por la Dirección General de Policía y contar con una póliza de responsabilidad civil de cinco millones de euros (para empresas de ámbito nacional). Adicionalente sus vigilantes deben estar titulados y contar con un jefe de seguridad en su plantilla. El sector se encuentra altamente regulado (tiene su propio convenio colectivo nacional) y controlado. El sector de servicios auxiliares está formado por sociedades limitadas, la póliza de responsabilidad civil es de un millón de euros (para cobertura nacional) y está menos regulado (aunque algunas ya tienen su propio convenio laboral).
APARCAR Nº 28
Perfiles Las empresas de seguridad tienen en sus plantillas vigilantes de seguridad sin arma, vigilantes de seguridad con armas y escoltas. Las necesidades del sector de aparcamientos quedan cubiertas con la figura del vigilante de seguridad sin arma. En cuanto a las empresas de servicios auxiliares, cuentan con perfiles, en general, mas afines al sector de aparcamientos y garajes, como, por ejemplo, controladores de accesos, cajeros, conserjes, telefonistas, etc. Una vez realizada esta introducción genérica de los dos tipos de empresa, lo mas práctico será conocer las diferentes funciones de los vigilantes de seguridad y el personal auxiliar. Funciones del vigilante de seguridad • Vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles, así como la protección de las personas que se encuentran en los mismos. • Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados, sin retener documentación personal. • Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones en relación con el objeto de su protección. • Ponerse inmediatamente a disposi-
ción de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. • Efectuar la protección del almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero, valores u objetos valiosos. • Llevar a cabo la prestación de servicios de respuesta de las alarmas que se produzcan, cuya realización no corresponda a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Funciones del personal auxiliar • Información en los accesos y comprobación del estado y funcionamiento de las instalaciones. • Supervisión de los inmuebles con el fin de garantizar su funcionamiento y seguridad física. • Control de tránsito en zonas reservadas o de circulación restringida. • Recepción, comprobación de visitas y orientación de las mismas, así como control de entradas. Resumen Las funciones del vigilante de seguridad son, principalmente, de vigilancia y protección, mientras que las del personal auxiliar son de información, supervisión y comprobación. Tanto CIS (Compañía Integral de Seguridad) como Servigesplan, cuentan en la actualidad cuentan, como clientes, con empresas de aparcamientos.
13
P
I Jornada Tecnológica Circontrol: Aparcamiento eficiente y vehículo eléctrico
ASESGA organiza, con el patrocinio de Circontrol (División de Aparcamientos y Movilidad del grupo Circutor), una jornada tecnológica, dirigida a operadores de garajes y aparcamientos.
El propósito de este encuentro es aportar soluciones para la organización de un aparcamiento más eficiente. Dichas reflexiones proceden de la aparición progresiva de los vehículos eléctricos en nuestras vías urbanas e interurbanas, ofrecidas desde la particular visión de los diferentes actores que conforman este escenario (arquitectos, operadores, administración, fabricantes de automóviles, proveedores de servicios, compañías eléctricas y fabricantes de estaciones de recarga). Programa de la Jornada La Apertura de la I Jornada Tecnológica Circontrol corresponderá a Ramon Llopart, arquitecto, vicepresidente de ASESGA y director de la misma. El primer módulo estará moderado por Jose Maria Figueras, gerente de Regesa Aparcaments. Dentro de este bloque figura la ponencia titulada “La administración frente al reto del VE y la eficiencia energética”, a cargo de Juan Larrazabal, del Departamento de Transporte del IDAE. A continuación Josep Maria Adserà, director general de Amersam Reus, tratará las posibilidades de incorporar mejoras en los aparcamientos desde el doble reto de mantener la excelencia a costes razonables. El aparcamiento y el vehículo eléctrico serán analizados como factores clave en la ciudad del futuro por parte de Ángel
14
López, director de Servicios de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, en tanto que Ramon Llopart realizará una aproximación al Aparcamiento del Tercer Milenio. Módulo II Jordi Bonet Vendrell, director técnico de SABA Abertis, actuará como moderador en la segunda parte de la Jornada, en la que el subdirector de Empresas de Endesa Energía, Miguel Barroso, se referirá al presente y futuro del suministro eléctrico en aparcamientos. Por su parte Santi Castellà, director de I+D+i en materia de coches eléctricos en SEAT, expondrá los diferentes retos que estos vehículos suponen para el fabricante de automóviles. El director de Seguretat viaria del RACC, Lluis Puerto, ofrecerá su visión acerca de los futuros servicios que precisarán los aparcamientos y los vehículos eléctricos, en tanto que Joan Hinojo, director general de Circontrol, desglosará las características que ha de ofrecer un aparcamiento eficiente, diseñado para acoger vehículos eléctricos. Al término de cada uno de los módulos tendrá lugar un debate-coloquio, abierto a la participación del público asistente. La lectura de conclusiones y clausura de la jornada corresponderán a Ramon Comellas, presidente grupo Circutor, y Jaime López de Aguilar, presidente de ASESGA.
APARCAR Nº 28
APARCAR
APARCAR Nยบ 28
15
P
Más de 15 países cuentan con puntos de recarga de vehículo eléctrico CirCarLife
Con una previsión de llegar a más de 10.000 puntos de recarga CirCarLife a finales de 2011, Circontrol se posiciona como una de las empresas con más puntos de recarga de vehículo eléctrico instalados a nivel mundial.
APARCAR Nº 28
El vehículo eléctrico ya está aquí, las grandes marcas lo empezarán a lanzar al mercado en breve y cada vez son más los países cuyos gobiernos, al ver las ventajas energéticas y medioambientales que esto supone, apuestan por la implantación del vehículo eléctrico En el caso de en España, la Estrategia Integral del Vehículo Eléctrico prevé una
16
inversión de 590 millones de euros en dos años. Podemos decir que estamos al principio de un gran cambio a nivel mundial en el sector del transporte. Es evidente que para que el vehículo eléctrico se pueda consolidar, los usuarios han de poder recargar sus baterías de una forma fácil y en cualquier lugar
APARCAR Nº 28
APARCAR
donde pueda acceder con su vehículo eléctrico. Estaciones de recarga inteligentes Circontrol ha apostado por un modelo de transporte que contribuya al cuidado del medioambiente y al ahorro energético, utilizando las últimas tecnologías, diseñando y fabricando una nueva gama de estaciones de recarga inteligente de vehículos eléctricos CirCarLife Actualmente CirCarLife se encuentra instalado en vías urbanas de importantes ciudades, aeropuertos, centros comerciales, aparcamientos públicos, privados y flotas de vehículos eléctricos, entre otros. La Terminal T1 del aeropuerto de Barcelona, el Circuito de F1 de Cataluña, los aparcamientos Plaza del Rey y Plaza de Oriente de Madrid, el centro comercial de IKEA Milán o ciudades pioneras en la fabricación y uso de vehículos eléctricos como Tønsberg en Noruega son algunos de los puntos donde esta herramienta permite a los usuarios recargar sus vehículos eléctricos. Versiones La gama CirCarLife de Circontrol cuenta con diferentes modelos de recarga de vehículos eléctricos: - Sistema de recarga para vías urbanas. - Sistema de recarga para vías Interurbanas. - Sistema de recarga para aparcamientos.
- Sistema inteligente de control para múltiples tomas (permitiendo la integración con fabricantes de sistemas de cobro para aparcamientos, parquímetros, gestión de flotas de vehículos). Objetivos El objetivo del sistema inteligente de recarga vehículos eléctricos CirCarLife es el siguiente: - Recarga inteligente con elección de recarga en horas valle, duración del tiempo de recarga y control de potencia para evitar el colapso en la red eléctrica. - Sistemas prepago para que los usuarios puedan pagar de manera correcta la energía consumida por su vehículo. - Calidad de red: La carga de vehículos eléctricos genera armónicos (efectos indeseables en la RED), estos efectos se agravan al aumentar el número de vehículos en carga. El sistema multipunto de Circontrol es capaz de comunicar con los diferentes equipos opcionales específicos para el control de la eficiencia energética, consiguiendo la corrección de estos problemas. - Gestión inteligente de la recarga (reparto de la potencia disponible, posibilidad de carga en horas valle, posibilidad de carga diferida, posibilidad de carga inmediata y ddiagnóstico global del sistema garantizando que cualquier incidencia en la red no compromete la carga del vehículo).
P
El Salón del
Automóvil Ecológico
mostrará más de 120 vehículos más sostenibles El Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible abre sus puertas. Representantes de las principales entidades implicadas en el proyecto han resaltado la excelente respuesta del sector de la automoción, las empresas implicadas en el reto de la movilidad sostenible y el usuario final ante esta convocatoria.
La primera muestra de la importancia estratégica y el interés que el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible despierta en todos los ámbitos de la sociedad es que el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, acudirá a inaugurar oficialmente esta nueva convocatoria. El interés mostrado por este proyecto organizado por IFEMA y promovido por IDAE, Anfac y Aniacam, pone de manifiesto el compromiso del sector por fomentar una movilidad más sostenible y su interés por presentar, tanto a los profesionales como al usuario final, los resultados de los esfuerzos del sector en I+D, que ya consagra el 60% de sus inversiones a soluciones medio ambientales. Un modelo de futuro El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, ha adelantado que un total de 34 marcas de automoción van a participar en el Salón para presentar “los resultados de su esfuerzo creativo y de investigación”. Dentro de esta oferta el 25% de los vehículos expuestos son eléctricos, a lo que se suman las propuestas de otras compañías participantes, hasta alcanzar el centenar.
18
APARCAR Nº 28
P
Entre ellas, empresas energéticas, las implicadas en el diseño de las infraestructuras de recarga de dichos vehículos, así como las entidades responsables de diseñar un nuevo patrón de movilidad. El director general de Aniacam, Víctor García, ha puesto de manifiesto la importancia de esta convocatoria, “con la que Ifema se ha convertido en precursora, y a la que le seguirán muchos otros, porque es el futuro de todos los Salones”. El representante de las empresas importadoras ha subrayado que el certamen proporciona la oportunidad de mostrar el esfuerzo que están haciendo las marcas para crear nuevos desarrollos en tecnología ecológica, respetuosa con el medio ambiente y sostenible, a pesar de la crisis. Un trabajo que, según García, “demuestra nuestra confianza en que, una vez superada esta situación, seguiremos adelante con innovadoras propuestas”. Luis Valero, director general de Anfac, ha querido subrayar, asimismo, la importancia de este certamen en el seno de un gran debate surgido en torno a estas tecnologías. Por ello la citada asociación ha elegido esta cita para celebrar el Congreso de la movilidad sostenible y eficiente como motor de la innovación tecnológica. Esta conferencia reunirá a los principales actores que lideran este cambio en la automoción, encabezados por Marc
Duval-Destin, director de investigación e ingeniería avanzada de PSA Peugeot Citröen y presidente de Eucar; y Ulrich Hackenberg, miembro del Consejo Técnico de Desarrollo de Volkswagen”. La sesión viene a sumarse a un completo programa de jornadas técnicas y actividades paralelas. Carlos Espinosa de los Monteros explica que esta convocatoria “ha sido, junto a la primera edición del certamen, la más difícil de organizar, por las circunstancias especialmente adversas que sufren la industria”. Sin embargo, el presidente del Comité Organizador del Salón resalta el atractivo de este nicho de mercado para las marcas y la sociedad: “IFEMA ha sabido recoger la oportunidad, convencer a las marcas y crear una plataforma desde donde divulgar entre el gran público el nuevo modelo de movilidad. De esta forma, “el certamen va ofrecer la ocasión conocer qué es ya realidad dentro de este segmento ecológico, qué investigación, y qué soluciones están en desarrollo”. Una treintena de marcas confirman su presencia en el Salón El Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible contará con una amplia representación de las principales marcas de automoción. Una treintena de fabricantes e importadores de automóviles ya han confir-
mado su presencia en el salón, que está llamado a convertirse en el escaparate divulgativo de las tendencias más avanzadas y eficientes en el ámbito del medio ambiente de la industria de la automoción. La oferta de las marcas participantes girará en torno al binomio eficiencia-sostenibilidad, que se materializará en las últimas propuestas en modelos híbridos y eléctricos, así como los propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustible o energía solar. Junto a ellos también se presentarán, entre otros, los diseños más novedosos de bajas emisiones y las últimas tecnologías en eficiencia energética. Junto a las marcas, el Salón convoca a otros sectores implicados en la búsqueda de soluciones energéticas destinadas a favorecer una movilidad más sostenible, indispensables para la viabilidad futura de los nuevos desarrollos de esta industria. Así, el Salón también acogerá los avances más innovadores desarrollados por el sector energético, y de las infraestructuras, que serán presentados por algunas de las compañías más competitivas del mercado. Entre los segmentos representados estarán los de componentes y tecnología; las empresas que proporcionan infraestructuras de recarga y los sistemas inteligentes de transporte.
M A R C A S PA R T I C I PA N T E S
20
Audi
Jaguar
Renault
BMW
Kia
Reva
BYD
Land Rover
Seat
Citroën
Lexus
Skoda
Dacia
Mercedes
Smart
Duracar
Mini
Subaru
Ford
Nissan
Tata
Hyundai
Opel
Toyota
Honda
Peugeot
Volkswagen
Iveco
Porsche
Volvo
APARCAR Nº 28
Administración y redacción: Pso. de la Castellana 140, 7º • 28046 Madrid • T. 917451958 • cortes@ibecogroup.com Diseño y producción gráfica: Portal de Belén 35, 16B • 28500 Madrid • T. 918760188 • info@imaginaestudio.es
APARCAR
APARCAR Nº 28
21
P
La venta de coches ecológicos aumenta un 62% en el primer cuatrimestre del 2010
El primer cuatrimestre de 2010 confirma una tendencia creciente en el mercado de los “greencars” (vehículos exentos del impuesto de matriculación por sus bajas emisiones de CO2), que ya cerró el año 2009 con un fuerte crecimiento del 42 por ciento.
El segmento de los coches menos contaminantes del mercado español ha registrado 101.709 nuevas matriculaciones en los primeros cuatro meses del año 2010, según el informe “greencarmonitor” de TNS, lo que supone un crecimiento del 62% respecto al mismo periodo del año 2009. Paralelo a este crecimiento encontramos una caída de más de un 20% en las ventas de automóviles más contaminantes, (con emisiones de CO2 iguales o superiores a 160 g/km), durante el primer cuatrimestre del 2010. Como resultado de este sostenido y creciente interés de la demanda hacia los coches más ecológicos, al cierre del pasado mes de abril, la cuota de mercado
de los greencars había aumentado nuevamente, hasta alcanzar ya el 32,3% del total de turismos nuevos matriculados en el periodo de referencia. Esto supone un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales respecto al total del año 2009. Una realidad cada vez más presente Richard Ayllon, director del estudio Greencarmonitor de TNS, comenta “el crecimiento generalizado en las ventas de coches ha tenido su lógica repercusión en el mercado de los “greencar”, que ha visto un incremento en el primer cuatrimestre de 2010 bastante superior al total del año pasado. El coche ecológico es una realidad cada
vez más presente en las decisiones de compra del automovilista, impulsada por ayudas gubernamentales y con un amplio margen de crecimiento. Esta tendencia se materializa no sólo en las ventas, sino en la existencia de encuentros profesionales acerca de este tema, como el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible, en el que se consagra la nueva percepción de “coche ecológico” que tiene el automovilista español”. Fuente: ‘greencarmonitor’ de TNS Mercado neto de turismos y todoterreno - excluyendo rent a car. Península y Baleares
Tramos impositivos y matriculaciones enero-abril 2010
22
Emisiones de CO2 (gr/km)
Tipo impositivo
Matriculaciones 2010
Variación respecto a enero-abril 2009 (%)
< 120
0%
101.709
+ 62,2
120-160
4,75 %
161.567
+ 44,4
160-200
9,75 %
35.394
- 13,4
> 200
14,75 %
10.021
- 8,1
APARCAR Nº 28
APARCAR
APARCAR Nยบ 28
23
P
Pulso al sector Se resumen en este artículo temas del sector de aparcamientos aparecidos en los medios durante los meses de febrero, marzo y abril de 2010. Se recogen los aspectos, de todo tipo, más significativos que caracterizan al sector. Explotación de aparcamientos Cada vez es más compleja la casuística de la operación de aparcamientos por las numerosas formulas utilizadas, aunque sigue siendo la concesión administrativa a la empresa privada la más común aunque también esta presente la empresa publica. Los diferentes periodos de comercialización introducen cifras de pago por minutos, horas, semanas, meses, años o incluso periodos más largos. Nuevos aparcamientos Son muchas las iniciativas de nuevos aparcamientos que se han lanzadoy en muy diferentes lugares. Cabe citar, entre ellas, Algeciras, Utrera, Santi Petri, Infiesto, Luarca, Bueu, Pontevedra, Ondarroa, Logroño, Reus, Castropol y San Fernando, Vélez y Torre del Mar, en la provincia de Málaga, aunque se descartan más aparcamientos de rotación en la capital, ya que en el centro existen actualmente 3.000 plazas de rotación, Inca (Mallorca), en la “ciudad administrativa” de Mérida, con 316 plazas y en Aranda (Burgos), con 225 plazas, de las que el 40% son en rotación. Ávila tiene en estudio un aparcamiento subterráneo de 300 plazas junto a las murallas para eliminar tráfico en la Ronda Vieja. En Elizondo se prevé adjudicar un aparcamiento de 700 plazas en dos plantas y en Coria del Río para residentes más rotación. Planes de aparcamientos Algunas ciudades importantes tienen en estudio planes a largo plazo, como ocurre en Córdoba, que pretende construir en cuatro bienios, de 2010 a 2017, un total de 9.661 plazas de las que 3.3394 serán de rotación y 6.267 de residentes. En Oviedo se llegara a nueve aparcamientos en su centro con un total de 5.514 plazas de los que uno junto a la estación de autobuses tiene 1.055 plazas y otro esta ligado a un centro comercial. 24
Concursos desiertos En algunos casos se trata de licitar de nuevo concursos de concesiones que quedaron desiertas, como en Zafra o en Tarrega, y que ahora se aborda por el propio ayuntamiento, aunque, una vez construido, posiblemente se gestione por una empresa privada durante periodos cortos. Promociones discutidas El proyecto de un aparcamiento no siempre cuenta con el apoyo de todos los afectados. Un nuevo parking en la calle Uria de Oviedo, según los medios, ofrece varias dudas además de entre los comerciantes favorables al aparcamiento, pero no a su efecto durante las obras. Un caso muy significativo ha sido la presentación de mil firmas en contra de un aparcamiento en Pamplona. Calle Serrano de Madrid Entre las actuales obras en proceso es
muy importante la que se está realizando en la calle Serrano de Madrid, mediante tres aparcamientos con una infraestructura que supone pilotes hasta de 25 metros. Su espectacularidad ha hecho que se estén realizando visitas a la obra, de un número reducido de personas, los domingos. Casos de poca utilización Entrando en la utilización escasa de aparcamientos existentes, los medios recogen algunos como uno en el centro de Aranda (Burgos) de 327 plazas. En Burgos capital, el ayuntamiento quiere promocionar el aparcamiento de Caballería, dejándolo gratis durante algún tiempo y estudiando fórmulas para que el ciudadano lo conozca y se decida a utilizarlo. Aparcamientos de residentes. Además de los muchos aparcamientos mixtos (rotación más residentes), cada vez son más los exclusivamente de reAPARCAR Nº 28
APARCAR A PARCAR ARCAR
sidentes. Estos, que son un producto inmobiliario, requieren que exista una demanda contrastada antes de iniciar su construcción, que debe confirmarse antes de acabar la obra. En Galdakao, con 259 plazas en dos plantas, ya se han ocupado 232 plazas en sólo tres meses. El subterráneo de Santa Barbara (Cádiz), en construcción, tiene 120 solicitudes para sus 200 plazas de residentes, además de la rotación. La actual situación económica está siendo un inconveniente para cubrir plazas de residentes, como está ocurriendo con una importante oferta de este tipo, en siete aparcamientos de la ciudad de Valencia. Aparcamientos de disuasión Los aparcamientos de disuasión siguen apareciendo en los medios. Algún ayuntamiento trata de promocionarlos y es curioso el caso de un defensor del ciudadano municipal, que ha propuesto que sean gratuitos. Aparcamientos de segunda actividad Se sigue resaltando la importancia de los aparcamientos que constituyen una actividad secundaria frente a su principal en hospitales, aeropuertos, ferrocarriles y centros comerciales. El hospital de la Virgen de la Vega, en Salamanca, tiene dos plantas gratuitas para el personal. En el hospital provincial de Castellón se ha abierto un nuevo aparcamiento, que con 909 plazas, es el mayor de la ciudad y ha supuesto una inversión de diez millones de euros (11.000 €/ plaza). El hospital de Sant Joan, en Alicante, tendrá diez mil metros cuadrados mas para aparcar gratuitamente en superficie. El hospital de Bellavista, en Sevilla, aunque se aumentó en 460 plazas hace tres años es insuficiente para trabajadores y usuarios y se estudia llegar a 1.500 plazas, aunque podría seguir siendo insuficiente. En cuanto a los aeropuertos, el de Lavacolla, gestionado por una sociedad de AENA, tiene dos modalidades a pie de terminal, en competencia con la iniciativa privada, denominadas “Valet parking”, que aparca el coche, ofrece limpieza, revisiones y reservas anticipadas, y la denominada “Parking exprés”, que con APARCAR Nº 28
pocas plazas sirve a estancias muy cortas. En los ferrocarriles, el aparcamiento del AVE, en Segovia, durante los primeros días de su explotación de pago, ha tenido poca demanda. Los usuarios potenciales han preferido aparcar junto al vial de acceso y desean que sea gratuito. En cuanto a zonas comerciales, IKEA va a explotar un aparcamiento en superficie de 400 plazas en 13.2 hectáreas. Los centros de las ciudades Un tema cada vez de más notoriedad que afecta al sector es la filosofía sobre las características del trafico y del aparcamiento en el centro de las ciudades. Dos elementos están jugando de manera significativa: el tranvía-metro en el centro y los aparcamientos. Sevilla y Alicante son dos ciudades que han profundizado en este tema. En Sevilla se trata de que sea soportable y regulado el acceso al casco histórico mediante cierta restricción o competencia para el vehículo privado. Este planteamiento crea cierta discusión entre lo que pretende el ayuntamiento y lo que desea la confederación de empresarios. Estos criterios se están recogiendo con amplitud en los medios y, de hecho, las administraciones autonómicas, junto con los ayuntamientos, están desarrollando planes tranvía-metro en muchos casos. Cabe considerar como criterio razonable, dejar superficies libres en los cascos para el peatón, fomentar los desplazamientos en transporte publico y utilizar parte del subsuelo para una cierta necesidad de aparcamiento del coche privado y en particular para los residentes. Quizá esto que reflejan los medios, sea una buena solución de futuro en muchas ciudades. Temas puntuales Siguen apareciendo en los medios temas de interés más bien puntual, como son las manifestaciones contra la ampliación de la zona de parquímetros de Madrid, la generalización de paneles informativos sobre plazas disponibles en los accesos de ciudades, como ocurre en Santander, donde existen 14 puntos, o la polémica
sobre la construcción de un aparcamiento en Aranjuez (Madrid). Por el contrario, se habla poco de parkings robotizados, que suelen ser promovidos fundamentalmente por sus constructores. Tampoco se recogen temas sobre el coche eléctrico a pesar de su amplia difusión en medios que no se refieren al sector del aparcamiento sino a informaciones de carácter general. Los medios se han referido en algunos casos al denominado Plan E en relación con algunas actuaciones en conexión a los aparcamientos. Utilización de aparcamientos No es habitual que se publiquen en los medios datos sobre la utilización de los aparcamientos, salvo casos de infrautilizacion. Sin embargo, durante el periodo en consideración se han divulgado algunos, como en la ciudad de Salamanca, donde existen seis aparcamientos en el centro, con una capacidad total de 1.446 plazas, lo que supone una oferta total teórica durante las 24 horas de cada día de 34.704 horas. Se dan datos de los vehículos entrados en días laborables y fines de semana, que suponen una media de 3.300 coches el día de la semana. Si la estancia media de estos coches se estimara en 2,3 horas/día (valor medio para rotación y abonos) supondrían una utilización diaria en estos seis aparcamientos de unas 7.500 horas/día medio, lo que representa respecto a la oferta total teórica una utilización del 21 % lo que es una cifra razonable a nivel nacional. Con estos datos la demanda diaria media para cada aparcamiento se encuentra entre dos y tres veces su número de plazas. Tarifas También se hace referencia a las tarifas de los aparcamientos que no han subido significativamente en 2010. Algunas informaciones aparecidas en los medios citan a la ciudad de Sevilla, con una tarifa horaria entre 1,6 y 2,2 euros/hora. En Pamplona de 1,8 a 2,3 euros/hora, que para estancias más largas baja a 1,1 ó 1,7 euros/hora. Se cita como habitual una cifra tipo de tarifa del orden de 0,02 euros por minuto. 25
Revista de Prensa...
P
Revista Parking
Trend International de EPA Resumen del primer número de l 2010
Se resumen, a continuación, temas significativos sobre aparcamientos citados en este numero de la revista EPA, con alguna referencia a productos relacionados con la industria del aparcamiento. Formas de pagar la movilidad Se llevan muchos años luchando con la congestión de tráfico, tanto por parte de las autoridades de tráfico como de los propios conductores. En Holanda, desde 1985 a 2008, la distancia de los viajes de casa al trabajo ha aumentado un 50% (de 15 a 22 km). Ello es debido, como en muchos sitios, al desarrollo de zonas residenciales en las grandes ciudades y a las diferencias de precio de las casas entre sus centros y las zonas suburbanas. Este hecho ha llevado a considerar si el impuesto del automóvil debe ser función de su tenencia o, alternativamente, de su mayor o menor uso. Se ha llegado a considerar se podría reducir a cero el impuesto por compra de vehículo y sustituirlo por un coste relacionado con su uso. Se ha llegado a estimar una repercusión de 0,065 €/km y hasta 0.10 €/km en horas punta. Tambien se trataría de favorecer a los vehículos no contaminantes, todo ello en un futuro para el año 2018. Se ha demostrado que las políticas de aparcamiento son efectivas para regular la accesibilidad a zonas urbanas. Se trata de desanimar el uso de los aparcamientos céntricos y de larga duración, precios razonables para estancias entre una y dos horas fuera de las horas punta, equilibrio entre aparcamiento en edi-
28
ficio y en la calle y facilidades para los residentes en el centro. La experiencia de Amsterdam dice que una tarifa de 1 € por 12 minutos da lugar a equilibrio entre oferta y demanda. En el orden práctico tiene sentido utilizar el coche hasta la estación de ferrocarril (park and ride) y relacionar el precio del tren, del transporte publico y del aparcamiento. En definitiva, se trata de reducir el trafico en los centros urbanos y reducir la contaminación. Una adecuada política es más efectiva que implantar un peaje para el acceso a los centros urbanos. Intertraffic 2010. Productos y soluciones Se consideran seis campos en esta feria: Infraestructura, Gestión del trafico, Seguridad, Aparcamiento, Medio ambiente y Sistemas operativos. La feria, celebrada en Amsterdam, incluye seminarios, reuniones y conferencias, así como a 750 expositores de todo el mundo como plataforma para lanzar cientos de nuevos productos y servicios. La muestra también otorga los “Premios a la innovación”, creados en 2002 y que un jurado otorga sobre 80 candidatos de los seis campos antes citados. En el campo “aparcamiento” está presente la empresa española Circontrol, en relación a la carga de vehículos eléctricos, junto con una israelí, para evitar el uso fraudulento de plazas y una holandesa en regular la recarga de energía en aparcamientos. La polución en la búsqueda de plaza de aparcamiento
APARCAR Nº 28
APARCAR
La búsqueda de plaza de aparcamiento en zonas urbanas es causa importante de polución. Esta polución se refiere al óxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. Estos contaminantes e han estudiado en la ciudad de Viena mediante mediciones de CO2, NO y NO2, teniendo en cuenta variables tales como la composición del tráfico, la velocidad del viento, las calles anchas con tráfico alto, las estrechas con tráfico alto y las calles laterales. Sobre los óxidos de nitrógeno se concluyó que calles estrechas, con 900 vehículos a la hora, soportaban la misma emisión que las anchas con 3.000 vehículos/hora. Los efectos de acelerar y parar a 15 km/hora frente a 30 km/hora en la búsqueda de sitio, era mayor en calles laterales y más de carbono que de nitrógeno. La conclusión general es que los aparcamientos subterráneos constituye la medida más efectiva de mejora frente a aparcar en la calle y puede reducir las emisiones a la mitad. Una correcta ventilación de los aparcamientos no tiene efectos negativos a 20 metros.
El aparcamiento en aeropuertos británicos Algunos aeropuertos británicos, como Gatwick, con 235 millones de pasajeros al año, están cuidando las zonas de paso entre sus aparcamientos y sus edificios. Se trata de aumentar la seguridad de los peatones y el aparcamiento de larga duración. Esto se consigue con un nuevo producto, basado en resinas que resisten a la humedad y temperatura y tienen un permanente aspecto brillante permanente. Por otra parte cada vez son más los aeropuertos de todo el mundo que ofrecen plazas de aparcamiento a través del teléfono móvil. Existen empresas especializadas que instalan este servicio. Nuevos negocios de los aparcamientos Este numero de la revista EPA aborda, también, dos temas relacionados en el negocio de los aparcamientos. Uno es la posibilidad de utilizar la tecnología fotovoltaica para producir electricidad que se precisa generar y consumir en los estacionamientos y otro la generalización
de los aparcamientos para bicicletas en sitios como Copenhague, en que la mitad de los viajes interiores que se realicen en 2015 se harán en bicicleta. Ya en esta capital un 37% utiliza este medio para los viajes al trabajo, escuela o universidad. En 2013 esta previsto crear 7.000 plazas para bicicletas. La realidad de los vehículos eléctricos Al igual que el presente número de la revista APARCAR, la revista EPA también hace referencia a la realidad de los vehículos eléctricos. Su refencia pone de manifiesto que se presentan nuevas oportunidades de negocio a los aparcamientos en la recarga de vehículos eléctricos y que tendrán un papel importante en relación a la industria de los vehículos, tanto híbridos como totalmente eléctricos. Cita que las baterías de estos pueden ser de 30-40 kW/h, que permiten circular entre 120 y 150 km. Y también que hay dos métodos de recarga. El más normal, el denominado estándar, que necesita de seis a ocho horas para su carga y el de carga rápida, que requiere de 20 a 30 minutos.
P
Salvaguardar los derechos de los consumidores es la misión que 21 inspectores técnicos de Calidad y Consumo desarrollarán hasta el mes de julio en los aparcamientos públicos en rotación de la ciudad. Dentro de la campaña de Control e Inspección de Aparcamientos Públicos del Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana visitarán 255 aparcamientos públicos madrileños. Los técnicos revisarán si están visibles los precios y la existencia de hojas de reclamaciones y un cartel que las anuncie. Además comprobarán que se exponen los horarios, las normas de uso y funcionamiento del aparcamiento, y la necesidad o no de la entrega de las llaves del vehículo. Asimismo, se hará hincapié en el cobro por minuto de estacionamiento, sin posibilidad de redondeos a tiempos ni consumidos ni utilizados por los usuarios. Los inspectores municipales comprobarán también si los usuarios reciben un justificante, en el que debe constar la identificación del vehículo, la entrega de llaves del vehículo, en su caso; día, hora y minuto de entrada. Asimismo se vigilará si los titulares de aparcamientos garantizan la devolución del vehículo en el mismo estado en el que fue entregado, incluyendo los componentes y accesorios fijos e inseparables y excluyendo de la garantía accesorios como radiocasettes, cd, mp3 y teléfonos móviles. No obstante, existen garajes que cuentan con un servicio especial de guarda y vigilancia que, en ocasiones, se responsabilizan de la restitución de accesorios extraíbles o enseres introducidos por el usuario en el vehículo. Respecto a los aparcamientos de concesión municipal se comprobará si tienen suscrita la póliza de seguro conforme a lo establecido en la normativa legal, mientras que en cualquier tipo de aparcamientos se comprobará que no existen carteles, facturas o tickets cláusulas abusivas que limiten a los consumidores los derechos reconocidos en la Ley. Valladolid celebra la IV Semana de la Seguridad Vial El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo Arroyo, han presentado la IV Semana de la Seguridad Vial. Las autoridades han visitado la Escuela Infantil de Educación Vial instalada por Fundación Mapfre en la Plaza Mayor, junto al director territorial de Mapfre en la Zona Centro, Siro Giralda y el director provincial de Tráfico, Ángel Toriello. La IV Semana de la Seguridad Vial ha sido organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, la Policía Municipal, la Universidad y la Jefatura Provincial de Tráfico, y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Servicios Sociales de Castilla y León, Dragados-Zarzuela, SEAT y más empresas.
30
noticia
Madrid inspecciona los aparcamientos públicos en rotación
01
noticia
Noticias Breves
02
APARCAR Nº 28
SmartLPR Engine es el motor de reconocimiento de los equipos de lectura de matrículas de la familia SmartLPR y el principal artífice de su elevada fiabilidad. Este sistema puede proporcionar porcentajes de reconocimiento de matrículas de hasta el 98% del total de las matrículas que circulan, sin hacer distinción de su estado de conservación. El 2% restante de matrículas no leídas correctamente corresponden a matrículas con algún carácter no reconocido y que el equipo substituye por interrogantes. De esta forma se minimizan los problemas causados por las confusiones de carácteres. La alta tasa de reconocimiento de matrículas, la casi nula confusión de carácteres y su ángulo captura de hasta 60° (frontal y cenital), le confieren unas prestaciones excelentes para llevar a cabo cualquier aplicación de lectura de matrículas. La tarjeta ciudadana permitirá acceder a los servicios municipales El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha presentado la tarjeta ciudadana, un dispositivo inteligente multiservicio con el que se podrá acceder a los servicios municipales. Con ella el ciudadano podrá abonar el billete de autobús, el servicio Bizi, la entrada a los centros deportivos municipales y la tarifa de los aparcamientos públicos subterráneos de concesión municipal, entre otros. El único requisito indispensable para adquirir esta tarjeta es estar empadronado en la ciudad. La emisión de la tarjeta es totalmente gratuita, aunque en caso de reposición se cobrará una pequeña cantidad por gastos de emisión. En caso de pérdida o robo, existe un apartado en zaragoza.es y un teléfono de asistencia en el que se puede bloquear la tarjeta para que no se haga un uso indebido. Este documento incluirá paulatinamente el acceso a nuevos servicios, como el tranvía o el pago de tasas de los aparcamientos en superficie, entre otros. Barcelona amplía el Área Verde en doce mil nuevas plazas A demanda de los mismos vecinos y de acuerdo con los distritos, han empezado a señalizarse unas doce mil nuevas plazas de estacionamiento regulado en la calzada de los distritos de Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Sant Andreu y Sant Martí, además del entorno a la zona hospitalaria de la Vall d’Hebrón, que se suman a las aproximadamente noventa mil plazas de Área Verde. La regulación empezará el 1 de julio, pero ya se ha informado a los vecinos afectados de todas las cuestiones relativas a la ampliación.
APARCAR Nº 28
noticia
Motor de reconocimiento de matrículas de Quercus
03
noticia
El Ayuntamiento de Toledo ha comenzado los estudios necesarios para una renovación global del sistema de transportes de la capital regional, según ha anunciado su alcalde, Emiliano García-Page. Entre las medidas más significativas aportadas por el regidor figura una bajada de los precios del transporte urbano y de la ORA a los toledanos. Éste será uno de los ejes fundamentales con los que trabajará el equipo de Gobierno en los próximos años, con el fin de favorecer a los empadronados en la prestación de servicios públicos municipales. El alcalde dijo estar dispuesto a reestructurar el sistema tarifario de los buses urbanos, de manera que bajen las tarifas a los toledanos y subiéndolo a los que vienen de fuera o a visitar la ciudad.
04
noticia
Toledo anuncia una renovación global del sistema de transporte de cara a 2014
05
noticia
APARCAR
06 31
Planta fotovoltaica en el aparcamiento de la nueva estación de Albacete El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha aprobado la licitación de un contrato de obras para la creación de una planta fotovoltaica en la nueva estación de alta velocidad de Albacete, actualmente en construcción, con un importe de 1.600.800 euros. Esta instalación se ubicará en el aparcamiento descubierto, de aproximadamente 3.000 m2 y con 132 plazas de estacionamiento controlado, situado junto a la nueva estación. El aparcamiento contará con unas marquesinas de protección de vehículos, que llevarán instaladas en sus cubiertas metálicas 800 módulos destinados a la transformación de la energía solar en eléctrica. Saba pone en marcha un nuevo aparcamiento en Génova (Italia) Saba Italia ha puesto en marcha un nuevo aparcamiento en la ciudad de Génova, que contribuirá al desarrollo y la mejora de una zona de la ciudad con un pasado industrial y que ahora está experimentando un reflorecimiento urbanístico. Además de las 202 plazas de aparcamiento subterráneo –de las cuales 93 son de rotación y 109 son destinadas a la venta– el aparcamiento de Via Canevari también incluye un área comercial de más de 425 metros cuadrados. Con la apertura de este aparcamiento, Saba Italia concluye una fase de un proyecto más amplio, que abarca también la construcción de otro aparcamiento en Génova para dar servicio al Hospital de San Martino. La firma ya está presente en Génova a través de la gestión del aparcamiento del Istituto Gaslini, con 805 plazas de coche y 173 de moto. Nuevo aparcamiento de la zona hospitalaria de Pamplona con 1.329 plazas La zona hospitalaria de Pamplona cuenta ya con un nuevo aparcamiento, el mayor de rotación de Navarra y que ofrece 1.329 plazas distribuidas en cinco plantas. En el acto de apertura han participado la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, María Kutz; miembros del consistorio pamplonés, representantes de los centros médicos y miembros de las distintas empresa que han participado en este proyecto, ubicado en la plaza de Protomedicato. De las 1.329 plazas, 1.290 están destinadas a coches (con una reserva de 83 plazas para discapacitados y pasajeros con movilidad reducida) y 39 son para motocicletas. La actuación, teniendo en cuenta la urbanización de la superficie, ha intervenido sobre 13.600 m2. Antes de la construcción del aparcamiento, y en la zona que hoy ocupa,
32
noticia
La empresa Iridium, especialista en la promoción y desarrollo de infraestructuras, ha adjudicado a la sociedad TCM Enginy la instalación del Sistema de Guiado Automático del aparcamiento de la plaza Ricard Vinyes en Lleida, del que es concesionaria.
noticia
TCM instala un sistema de guiado automático en Lleida
07 08 09
noticia
El Ayuntamiento de Santander ha instalado cuatro nuevos lugares de aparcamiento de bicicletas en la plaza de los Remedios, el centro cívico Meteorológico, la calle Rualasal y junto al Mercado de la Esperanza. La concejala de Movilidad Sostenible, María José González Revuelta, ha indicado que son ya alrededor de 300 los puntos de aparcamiento de bicicletas repartidos por la ciudad, y que continuarán instalándose nuevos puntos con el fin de dar servicio a los santanderinos que, cada día en mayor número, utilizan este medio de transporte para sus desplazamientos por Santander. La responsable municipal de Movilidad Sostenible recordó que el Ayuntamiento sigue avanzando en la creación de red de carriles bici, que a final de año alcanzará los 18 kilómetros. Además, el Ayuntamiento de Santander ha renovado el servicio de préstamo de bicicletas, que cuenta ya con 14 puntos de recogida y entrega.
10
noticia
Santander instala cuatro nuevos puntos de aparcamiento de bicicletas
noticia
P
11
APARCAR Nº 28
APARCAR
Málaga fomenta el buen uso de los aparcamientos para personas con discapacidad El concejal del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, ha presentado una campaña de sensibilización para el buen uso de los aparcamientos reservados para personas con discapacidad en los centros comerciales. Esta iniciativa tiene como objetivo llamar la atención sobre la necesidad de ser respetuosos con las plazas reservadas para personas con discapacidad, para lo que se solicita la colaboración ciudadana. De esta manera las personas con discapacidad podrán acceder con total normalidad a los centros comerciales malagueños. Para ello es necesaria la concienciación de los ciudadanos que acuden a estos establecimientos, para que no ocupan las plazas habilitadas para personas con discapacidad. La campaña se difundirá a través de mupis en las marquesinas, y en cada centro comercial dispondrán de tarjetas con un mensaje para colocar en los vehículos que aparquen inadecuadamente. El mensaje es “Ha estacionado usted en una plaza reservada a personas con movilidad reducida sin que su vehículo esté debidamente identificado. Si dispone de tarjeta de aparcamiento, póngala en un lugar visible, si no es así evite ocupar estas plazas en próximas ocasiones”.
APARCAR Nº 28
noticia
había 400 estacionamientos en superficie, por lo que esta infraestructura supone la creación de unas 900 plazas nuevas. La instalación tendrá, entre otros servicios, electrolineras (cuatro puntos de recarga de electricidad para vehículos) y una zona para carga de bicicletas eléctricas; también un servicio de préstamo de bicicletas, tanto eléctricas (20) como convencionales (40).
12
33
“Los vecinos de Jaén, lo primero”. Esta es la principal característica de un Estudio de Movilidad recientemente presentado, que tiene por meta convertir a Jaén en modelo en calidad de vida. La alcaldesa de la ciudad, Carmen Peñalver, ha destacado que “en Jaén no hay grandes distancias, por lo que, con una buena planificación, la ciudadanía podrá trasladarse del centro a los barrios y de los barrios al centro, de manera fácil”. Sobre el nuevo estudio ha destacado que se trata de compatibilizar todos los medios de transporte, aunque priorizando al peatón. La alcaldesa ha insistido en que el transporte público debe ser eficaz y asequible al bolsillo de los ciudadanos. Y en este sentido, también ha destacado que dichos medios deben ser “medioambientalmente sostenibles”. El Estudio de Jaén plantea la ordenación de tráfico, aparcamientos y transporte público, así como la creación de itinerarios peatonales y de ciclistas. A Coruña adjudica las obras del aparcamiento de la Sagrada Familia La empresa Antalsis, S. L. será la encargada de construir el aparcamiento subterráneo de la Sagrada Familia en la ciudad gallega de A Couña. El Consejo de Administración de La Empresa Municipal de Vivienda, Servicios y Actividades (EMVSA), entidad promotora, ha aprobado la concesión de las obras, con un presupuesto de 911.800 euros. La empresa concesionaria deberá ejecutar la obra en ocho meses. El proyecto prevé la construcción de 80 plazas de aparcamiento para los vecinos de la zona, que podrán optar a su concesión por 50 años. Estudio de viabilidad del aparcamiento de la calle Astrana Marín de Cuenca El Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado de manera definitiva el estudio de viabilidad para la construcción de un aparcamiento en la calle Astrana Marín y Avenida República Argentina, incluyendo el patio del instituto Alfonso VIII, así como acordar la redacción del correspondiente anteproyecto de construcción y explotación de la obra, tal y como ha explicado el portavoz del Grupo Popular, Miguel Ángel Monserrat. El aparcamiento, una obra muy demandada por los vecinos y que aliviará los problemas de estacionamiento en la zona, tendrá tres plantas y capacidad para 520 coches, que se repartirán entre residentes y rotación. Implicará la peatonalización de la calle Astrana Marín y tendrá su entrada en la glorieta Martínez Palencia y su salida en el cruce de la calle con la Avenida de la República Argentina. El periodo de ejecución de las obras será de unos 12 meses y coincidirán con las obras del IES “Alfonso VIII”.
34
noticia
Plan de Movilidad para convertir a Jaén en “modelo en calidad de vida”
13
noticia
El Ayuntamiento de Castellón ha apostado por la creación de una red de aparcamientos subterráneos que dejen la superficie para el peatón y los desplazamientos, utilizando el subsuelo para el estacionamiento, según ha asegurado el alcalde de la ciudad, Alberto Fabra, en la inauguración del nuevo párking del Hospital Provincial a la que también ha asistido el presidente de la Diputación Provincial, Carlos Fabra. Al acto también han asistido el vicealcalde, Javier Moliner, y el concejal de Movilidad, Miquel Soler. Así, durante la visita, las autoridades han recorrido el recinto, que alberga 909 plazas para coches y 14 para motos, cuenta con tres plantas, con una superficie construida de 22.892,58 m2. “Con este aparcamiento conseguimos una de las dotaciones más demandadas por los vecinos del entorno y, además, conseguimos remodelar toda la urbanización de superficie para ganar espacios con mejores aceras y un amplio jardín en el entorno”, ha destacado el alcalde, tras recordar que la Gran Vía está viviendo “un momento de máxima intensidad en su renovación ya que se han invertido casi tres millones de euros en la remodelación de superficie y la creación de una nueva zona deportiva a disposición de la ciudadanía para su utilización y disfrute”.
14
noticia
Castellón apuesta por la creación de una red de aparcamientos subterráneos
15
noticia
P
16
APARCAR Nº 28
APARCAR
Salón del Vehículo y Combustible Alternativos: Valladolid repite experiencia El Salón del Vehículo y Combustible Alternativos de Valladolid se ha convertido en punto de encuentro de todos los agentes implicados en la fabricación, distribución, adaptación de motores, difusión y promoción del vehículo alternativo así como de sus combustibles con sus demandantes, fundamentalmente flotistas y solicitantes de vehículo urbano.
El evento, organizado por Feria de Valladolid, está patrocinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE); la Junta de Castilla y León y Renault, con la colaboración de Piaggio Vehículos Comerciales. La muestra vallisoletana sigue apostando por un formato de feria profesional realizado a medida para satisfacer las necesidades del sector y dinamizar su actividad. El Salón tiene un formato de participación sencillo, con stands personalizables de bajo coste, que dan una excelente rentabilidad. El desarrollo de la última edición del certamen ha confirmado que este planteamiento es el idóneo, al primar los contenidos, la presentación de novedades y los escenarios para el análisis e intercambio de información, así como las posibilidades ofrecidas por la zona de pruebas de acercar al público vehículos que suscitan interés y numerosas preguntas. Acontecimientos paralelos Las jornadas y encuentros de carácter técnico y comercial constituyen el eje en torno al cual gira este Salón. En la elaboración del Programa, actualmente en curso, se busca ofrecer una visión práctica y completa del sector. Los cuatro grandes bloques que se tratarán comprenden aspectos como carburan-
APARCAR Nº 28
tes sintéticos e hidrógeno; vehículos híbridos y eléctricos; vehículos GLP y gas natural; y biocarburantes en el sector del transporte. Por su parte, el conocimiento teórico de los contenidos del Salón tiene su aplicación práctica en los circuitos de pruebas, tanto interiores como exteriores. Visitantes, expositores y ponentes tienen la opción de comprobar en directo las particularidades de vehículos que ya son una realidad. Resumen La segunda edición del Salón Vehículo y Combustibles Alternativos se celebrará en la Feria de Valladolid del 14 al 16 de octubre de 2010, sobre una superficie de exposición de 17. metros cuadrados. En ella se avanzará en las líneas de trabajo que han dibujado esta primera cita, puesto que los objetivos fundamentales son ofrecer un elevado nivel de especialización, jornadas técnicas de calidad y ampliar el catálogo de empresas participantes. A lo largo de tres jornadas la Feria de Valladolid ha será el foro desde el que muestra a los profesionales del sector, y al público en general, cuáles son los retos de futuro en el ámbito de la automoción, los combustibles y el concepto de movilidad sostenible.
35
P
Ocio...
Sabia elección Un paraje privilegiado, que mira de cerca al océano Atlántico, es el escenario escogido para la celebración del III Seminario Ibérico de Aparcamiento.
Albufeira es una localidad ubicada en el Distrito de Faro, en pleno Algarve, y uno de los destinos preferenciales de Portugal, junto con Vilamoura, por su variada oferta de actividades, desde jugar al golf, ir a la playa, practicar windsurf o pasear. El municipio cuenta con una población que ronda los 36.000 habitantes. Su nombre, provienente del árabe, significa Castillo de Mar, pequeño mar o lago. CS São Rafael Atlantic Hotel 5* El nuevo Atlantic Hotel, donde tendrá lugar el III Seminario Ibérico de Aparcamiento, disfruta de una localización privilegiada, con vistas para la playa de São Rafael y a pocos minutos del centro de Albufeira. Los interiores, espaciosos y rellenos de luz natural, albergan líneas de diseño contemporáneo. Todas las habitaciones cuentan con amplios balcones con vista al mar y a los jardines, que, con más de mil oliveras y palmeras adultas, representa un perfecto paisaje mediterráneo. Asimismo, el hotel incluye un moderno spa, que ofrece los mas innovadores tratamientos e terapias. Este hotel tiene uno de los mas avanzados centros de congresos en Portugal, equipado con tecnología de punta, un auditorio con capacidad para 484 lugares sentados y 16 salas multifuncionales. El enorme palco del auditorio puede permitir, con toda facilidad, la celebración de una exposición automovil, un concierto para orquesta o el discurso de un orador.
36
APARCAR Nº 28
APARCAR
Eventos... P
ASAMBLEA GENERA DE LA EPA 24 de septiembre de 2010 Liverpool, Gran Bretaña
P
NEW JERSEYS PARKING INSTITUTE
P
III SEMINARIO IBÉRICO Del 20 al 22 de octubre de 2010 Albufeira, Portugal www.iparkseminar.com
P
15th EUROPEAN PARKING CONGRESS
Del 17 al 19 de noviembre de 2010 Atlantic City, Estados Unidos
Del 14 al 16 de septiembre de 2011 Turín, Italia. www.epacongress.eu
P
GUÍA DEL PROVEEDOR
SOCIEDAD
TELÉFONO
GUÍA PROVEEDOR
ACTIVIDAD
ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, S.A.
93 446 38 83
miguel.garcia@acsa.es
CONSTRUCCIÓN
AFILIATED COMPUTER SERVICES SOLUTIONS SPAIN, S.L.
91 567 20 30
marta.osuna@ascom.com
COMERCIALIZACION E INSTALACION DE MAQUINARIA DE PARKING Y EQUIPOS DE CONTROL DE ACCESOS.
ALTIARE EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A.U
902 111 277
altiare@altiare.es
CONSTRUCCION OBRA PUBLICA
AMANO
93 223 07 84
comercial@amano.e.telefonica.net
FABRICANTE SISTEMAS PARA GESTIÓN Y CONTROL DE PARKINGS Y CONTROL ACCESOS
ASINTOTA PARK, S.L.
93 241 92 45
egarciavaquero@gopark.es
DESARROLLO E IMPLANTACION DE SISTEMAS DE COBRO A TRAVES DE MOVIL
BYMAR-PARK, S.L.
902 21 21 27 // 93 460 09 79
ventas@bymar-park.com
FABRICACIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQ. DE CONTROL PARA PARKING PÚBLICO
CDAF-COMERCIALIZADORA DE SERVICIOS ANTI-FUEGO, S.A.
91 798 43 35
cdaf@cdaf.es
INSTALACION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Y MANTENIMIENTO, EXTINTORES SEÑALIZACIÓN, ETC.
CIRCONTROL, S.A.
93 736 29 40
circontrol@circontrol.com
SISTEMA DE OCUPACION Y GUIADO DE PLAZAS DE APARCAMIENTO, SISTEMAS DE DETECCION DE INCENDIOS Y GASES. SISTEMAS DE IDENTIFICACION Y CONTROL, VIDEOVIGILANCIA.
COMMEND FRANCE
33 1 49 18 16 44
estrellita.sanchis@commend.fr
SOLUCIONES CONCEBIDAS PARA LA GESTIÓN TÉCNICA Y LA AYUDA A LA EXPLOTACIÓN DE APARCAMIENTOS EN MODO LOCAL, REMOTO O CENTRALIZADO.
COSIENSA
91 656 00 74
info@cosiensa.com
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN
ELECTRONIC TRAFIC, S.A.
96 313 40 82
etrapark@grupoetra.com
FABRICANTES DE SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE APARCAMIENTOS, GUIADO A PLAZA Y CENTRALIZACIÓN.
EQUIN, S.A.
91 388 08 98 // 91 674 95 70
equinsa@equinsa.es
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS
FEDERAL SIGNAL APD
91 355 22 00
edelacruz@federalapd.com
FABRICACIÓN DE EQUIPOS AUTOMATIZADOS PARA APARCAMIENTOS
GESTIÓN DE ESTACIONAMIENTOS, S.L
958 18 41 26 // 639 39 43 70
GREEN WASH TECHNOLOGY, S.A.
9136731 50
gerente@greenwash.es
HORMIPRESA
93 447 03 22
comercial@hormipresa.com
FABRICANTES DE ELEMENTOS DE HORMIGON PREFABRICADO
IFB TICKET SYSTEMS
93 387 36 00
badalona@ifb.es
TICKETS Y TARJETAS PARA CONTROL DE ACCESO Y PARQUÍMETROS
MEYPAR, S.L.
93 572 51 00 // 609 369 581
jmrull@meypar.com,raznar@meypar.com meypar@meypar.com
FABRICANTE EQUIPOS y SISTEMAS DE APARCAMIENTOS Y PARKÍMETROS.
NEW BROADBAND NETWORK SOLUTIONS
91 579 59 70
fran@n2s.es
SOLUCIONES DE INTELIGENCIA PARA LA GESTIÓN PRIVADA DE COMUNICACIONES DENTRO DE EDIFICIOS
NEW DRY IMPERMEABILIZACIONES, S.L.
616 11 68 03 // 93 564 27 97
newdry@newdry.com
IMPERMEABILIZACIONES BAJO Y SOBRE NIVEL FREATICO
PARKARE GROUP, S.L.
93 225 74 00
egil@ibersegur.es
FABRICANTE DE SISTEMAS DE PARKINGS Y PARKIMETROS
PARKARE GROUP, S.L.
93 564 76 00
cborelli@mabyc.com
SIST. DE CONTROL DE ACCESOS Y PZAS. LIBRES, BARRERAS, EXPENDEDORES, CAJEROS, ETC.
PARKEON S.L.U.
91 782 93 00
PARKHELP SISTEMAS DE APARCAMIENTOS, S.L. ELECTRONIC ENGINEERING SOLUTIONS, S.L.
93 433 56 70
info@e2s.net
SISTEMAS DE GUIADO DE VEHÍCULOS Y GESTIÓN DE PARKINGS
PARKHELP SISTEMAS DE APARCAMIENTOS, S.L. ELECTRONIC ENGINEERING SOLUTIONS, S.L.
91 644 81 00 // 615 36 98 03
jleon@parkhelp.es
SISTEMAS DE GUIADO DE VEHÍCULOS Y GESTIÓN DE PARKINGS
QUALITY INFORMATION SYSTEMS, S.A.
91 799 06 40 // 902 300 106
ventas@qualitysa.com;
FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE SISTEMAS DE LECTURA AUTOMTICA DE MATRICULAS.
QUERCUS TECHNOLOGIES, S.L.
977 300 377
info@quercus.biz;svilanova@quercus.biz
FABRICANTES DE SISTEMAS DE LECTURA DE MATRÍCULAS
SCHEIDT & BACHMANN IBÉRICA, S.L.
91 484 10 31
diego.sanchez@s.b-iberica.com
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN, PLAZAS LIBRES, LECTURA DE MATRICULAS Y SEGURIDAD.
SKIDATA IBERICA, S.L.
902 422 050
doal@skidata.com
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS
SUMIPAR, S.A.
93 335 31 00
imarselles@sice.com
TCM ENGINY, S.L.
97 732 73 34
siglesias@tcmenginy.es; xcanyelles@tcmenginy.es
INGENIERIA INTEGRADORA DE SISTEMAS
TECDOA, S.L.
902 886 544
ignacio.ponce@tecdoa.com;borja.filibi@tecdoa.com
INGENIERÍA
TELVENT TRAFICO Y TRANSPORTE, S.A.
94 444 04 62
pgarciaher@telvent.com;javier.aguirre@telvent.com;
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTION
TELVENT TRAFICO Y TRANSPORTE, S.A.
902 335599
scarrajo@telvent.com
SISTEMAS DE CONTROL Y GESTION
TOOL ULEE, S.L.
91 110 28 21
toolulee@toolulee.es
CONSULTORIA Y PROYECTOS
GESTION DE APARCAMIENTOS.ESTUD. DE VIAVILIDAD, COSTES, OPTIMIZACIÓN...
SOLUCIONES EN MOVILIDAD: PARQUIMETROS, SISTEMAS DE APARCAMIENTO, SISTEMAS DE BILLETAJE PARA TRANSPORTE PÚBLICO
La Asociación Española de Garajes y Aparcamientos cuida de los intereses de sus asociados en distintos frentes: • Vela para que redunden en beneficio de sus asociados cuantos proyectos de ley, decretos ley, normas, reglamentos, etc. se diriman en las instituciones parlamentarias. • Mantiene un canal de comunicación permanente, con la adm • Pone a disposición de sus socios una asesoría jurídica para • Presta un servicio de asesoría laboral, tanto a lo referente a la negociación de los conve • Colabora con otras asociaciones empresariales para lograr los objetivos de carácter general y específicos de la Asociación.
que afecta al sector.
• Ayuda en la gestión y esplotación diaria con herramientas concretas y propias para el sector, como con el envio mensual de un CD con las noticias aparecidas en la prensa y la publicación de la revista APARCAR. • Estudia, negocia y programa con diversas entidades, una serie de acuerdos específicos dirigidos a sus asociados, Seguros para aparcamientos y garajes, Plan de Renovación de Activos, Servicios de limpieza