Paisajismo-evalu-2

Page 1

Suelos: Características físicas y químicas Las plantas: Las plantas y su medio ambiente Axel Castillo

C.I.: 23537637 Ulises Mujica C.I.: 12702649


SUELOS El suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre. Tiene contextura relativamente suave y de espesor variable, el suelo es el medio donde se desarrolla la vida de muchas plantas y animales. En el suelo ocurre una serie de cambios que tren como consecuencia la disgregación o separación de las rocas y la formación de las diferentes capas.

•Se pueden clasificar en inorgánicos, como la arena, la arcilla, el agua y el aire; y orgánicos, como los restos de plantas y animales. Fase Sólida: Comprende, principalmente, los minerales formados por compuestos relacionado con la litosfera, como sílice o arena, arcilla o greda y cal. También incluye el humus. •Fase Líquida: Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre las partículas del suelo. •Fase Gaseosa: Tiene una composición similar a la del aire que respiramos, aunque con mayor proporción de dióxido de carbono (CO ). Además, presenta un contenido muy alto de vapor de agua Entre las propiedades de los suelos se encuentran: El color, distribución del tamaño de las partículas, consistencia, textura, estructura, porosidad, atmósfera, humedad, densidad, pH, materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, sales solubles y óxidos amorfos-sílice alúmina y óxidos de fierro libres. El suelo es resultado de la interacción de cinco factores: El material parental, el relieve, el tiempo, el clima, y los seres vivos. Los tres primeros factores desempeñan un rol pasivo, mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formación del suelo.


Vertisoles Suelos muy arcillosos con fuerte expansión al humedecerse y contracción al secarse. Son característicos de las cubetas de decantación y pantanos en los llanos y en valles aluviales. Los subórdenes más comunes son Ustents y Uderts. Su distribución geográfica en Venezuela es más restringida que la de dos órdenes anteriores: Los suelos vertisoles ocupan las partes bajas del relieve en los altos llanos occidentales. donde forman, entre los Ultisoles, extensas islas en la dirección del drenaje. Predominan los Usterts asociados a Inceptisoles (Aquepts) y Entisoles (Fluvents). En la zona de la confluencia de los ríos Pao y Tiznados con el río Portuguesa, donde predominan los Usterts. En Falcón, en el valle medio e inferior del río Hueque y en el valle del río Cauce donde predominan los Usterts. En la cuenca media e inferior del río Unare también con predominancia de Usterts.


Ultisoles Son suelos con buen desarrollo del perfil, ácidos, pocos salinos, pobres en nutrientes y con eluviación de arcilla. Sus subórdenes van de mal a bien drenados, y se denominan Aquults, Ustults y Udulfts. Se les encuentra en el piedemonte de Perijá y en las viejas terrazas pleistocenas sometidos al clima correspondiente del bosque húmedo tropical, con más de 2000 mm de precipitación anual y temperaturas superiores a los 24° C. Allí predomina el suborden, bien drenado. Udults. En el piedemonte oriental de la misma Cordillera una angosta faja (50 Km.) va desde el río Canagua en el noreste hasta el río Apure en el suroeste. Predominan los Udults asociados a Ustults. En los apureños, entre los ríos Apure y Arauca, donde predomina el suborden mal drenado: Aquults asociado con Inceptisoles (Aquepts), Alfisoles (Aqualfs) y Entisoles (Fluvents y Aquents). Al sur y centro del estado Guárico donde predominan los Aquults asociados con Inceptisoles y Alfisoles de los subórdenes mal drenados.


Oxisoles Son suelos residuales, producto de la intensa meteorización. Se desarrollaron durante largo tiempo en viejos aluviones aterrazados y sobre rocas de gran estabilidad. Son suelos muy lixiviados con alto contenido en hierro y aluminio. Sus subórdenes más comunes son Aquox (mal drenados), Ustox (moderadamente drenado) y Udox (bien drenados). Ocupan una extensa región en el piedemonte meridional de la cordillera del interior, norte y centro del estado Guárico hasta al sur de Calabozo, donde predomina el suborden Ustox. Son los suelos característicos de las mesas orientales de Anzoátegui y Monagas, donde también predominan los Ustox. Bordean en una faja de unos 80 Km. de ancho la margen norte del río Meta, donde los Ustox son predominantes. Son suelos con carencia de humedad, propios de las zonas áridas y semiáridas. Son salinos o arcillosos en el subsuelo, característica que define a los Orghisoles y a los Agrisoles como subórdenes. Cubren la Guajira y gran parte del estado Lara, dos tercios de Falcón, la costa del estado Sucre y gran parte del estado Nueva Esparta. En todos los casos predominan los Orthids


PLANTAS Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos. Todos los vegetales que han vivido desde hace millones de años han suministrado el oxígeno suficiente para que la vida continúe en el planeta. Plantas que vivieron hace millones de años nos proporcionan ahora combustible para calentarnos o mover máquinas, como el

petróleo o el carbón.

Partes de una planta: Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo. Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros. Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración. Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla.


helecho Morfología Los helechos son plantas Pteridophitas, carentes de flores, frutos y semillas verdaderas, que llevan a cabo la reproducción a través de esporas al igual que los hongos, ubicadas en esporangios o soros que se localizan en el envés de las hojas. A diferencia de otras esporofitas, poseen tallos, hojas y raíces verdaderas y un complejo sistema vascular a través del cual se transporta agua, nutrientes y asimilados. Según la clasificación seguida por HILL et al., (1964), los helechos pertenecen a la División Tracheophyta, Subdivisión Pteridopsida, Clase Filicinae. Son plantas perennes, por lo general herbáceas, con rizomas escamosos, originarias de zonas tropicales por lo que necesitan de ambientes bastante húmedos y sombreados para poder desarrollarse. Rumohra adiantiformis pertenece a la familia Polypodiaseae. Posee un rizoma largamente rastrero de 2 a11 mm de diámetro, densamente escamoso, escamas peltadas, de base ancha a partir del cual se desarrollan las frondas. El rizoma joven es de color blanco y con el tiempo va adquiriendo un color café.Las raíces son pequeñas superficiales, fibrosas, numerosas y crecen densamente, desde el interior y en la faz ventral del rizoma que posee un haz vascular central subterráneo y carnoso o cortex. No llega a formar raíz primaria o principal propiamente, por atrofia del polo radical.


Eucalipto Morfología

Es un árbol de hoja perenne y corteza rugosa, fibrosa, rojiza, persistente. La raíz es pivotante, muy profunda pues el árbol posee simetría axial, es decir que la raíz mide aproximadamente lo mismo que la parte aérea y posee glándulas que segregan una sustancia denominada eucaliptol que tiene acción desinfectante. Muchas plantas de diferentes familias han elaborado órganos protectores subterráneos. Estos órganos permiten al individuo emitir nuevos brotes si la parte aérea de la planta ha sido destruida por el ramoneo, por el fuego u otros accidentes. La gran mayoría de los eucaliptos ha desarrollado un órgano subterráneo protector muy eficiente, conocido como « lignotubérculo ». El lignotubérculo de los eucaliptos se desarrolla en una edad temprana de la plántula en forma de pequeñas protuberancias en las axilas de los cotiledones y, a veces, en los primeros pocos pares de hojas. Estas protuberancias se funden alrededor del tallo, doblándose luego hacia abajo en la unión del tallo con la raíz, y se entierran, completamente o en parte, en la superficie del suelo (Jacobs, 1955). Tienen la capacidad de producir brotes con hojas en abundancia, si se destruye la parte aérea de la planta, y, por tanto, se consideran como estructuras del tallo geotrópicamente positivas; además, son órganos de reserva y acumulan sustancias alimenticias. Estas estructuras son el potencial de rebrote del eucalipto cuando se soquea, dando origen a chupones que se convertirán en nuevos ejes o tallos.


Rosa El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta. El número de especies ronda las 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de suflor; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos. Existe una enorme variedad de cultivares de rosa (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas o rosalistas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario, tienen una fragancia dulce y fuerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.