4 minute read

LA ESTRATEGIA COMPETITIVA CALIDAD: DEL FERRETERO

El sector está inmerso en un proceso de dinamización. El crecimiento de la demanda, la aparición de nuevos oferentes y la reactivación de esta franja de la economía nacional, exige a los distribuidores contar con mejores productos y mayores opciones.

L a mayoría ferreteros tiene claro que tienen que establecer políticas de calidad, evidenciadas en productos eficaces que satisfagan las necesidades y exigencias de los clientes y superen sus expectativas. Esto significa crear fidelidad y confianza entre los compradores evitando inconvenientes como reclamos, exigencias de garantías y posibles demandas judiciales por oferta de productos defectuosos o incumplimiento de cláusulas de calidad.

Según Janaina Barros, gerente de márketing de Osram de Colombia las grandes empresas se construyen con base en la confiabilidad. “Los productos de mala calidad son baratos, pero pueden ser muy riesgosos. Usualmente, los productos de baja calidad no cuentan con representación comercial establecida o no ofrecen garantías. Por ello la calidad y confiabilidad de los productos, tiene un costo, que se traduce en ahorro y satisfacción para los usuarios de los productos”.

Así, los especialistas en el mercado advierten que de nada sirve conseguir un excelente precio si la calidad es defectuosa, pues a corto o a largo plazo esto se verá reflejado en la disminución de la calidad del producto y por consiguiente de las ventas, lo que representa pérdidas para cualquier compañía y a la larga un fuerte golpe para un gremio que según el informe anual del DANE, para 2009, tuvo ventas en artículos de ferretería que representaron un porcentaje de 4,96%.

“Nada tiene de descabellado el dicho que versa: ´lo barato sale caro´, porque en el sector de la ferretería no está la excepción. Actualmente, el mercado ofrece una gama de posibilidades cuando de ofertas se trata y a un precio asequible sin tener que acudir a malas imitaciones que no solo hacen que el cliente se decepcione sino que el negocio, a la larga tenga mala imagen y terminé cerrando”, señala Pablo Umbarila, jefe de ventas de Importec Ltda.

Y aunque en la actualidad no existen estudios puntuales que determinen las pérdidas económicas que puede sufrir una compañía por ofrecer productos defectuosos, está demostrado que la mala calidad afecta a cualquier organización sin distinguir el mercado del cual se ocupa. Por lo general, esto se ve reflejado en los estados financieros anuales de cada empresa y en la afectación de la caja fiscal del país, debido a la disminución de los impuestos, generados por las utilidades.

Por tal razón, la gestión de calidad cada día ha cobrado mayor interés no solo en el sector ferretero sino en todos los mercados económicos. “Esto está evidenciado en las gestiones de calidad que anualmente se realizan en cada empresa y que garantizan a los clientes obtener ofertas de productos con óptimos niveles cualitativos y servicios de alto rango y los cuales tienden en sí hacia la estandarización, el mejoramiento continuo y el cero defecto, y además resulta ser una buena estrategia para la competencia desleal”, añaden de Osram.

El Costo De Productos Defectuosos

Muchas personas piensan que la buena calidad cuesta demasiado y la verdad es que cuesta menos, pues este concepto no solo está representado en el costo de suministrar lo que se produce, sino que refleja el valor agregado que recibe el cliente de esa producción, en el momento de pagar su dinero.

De ese modo, la mala calidad es la suma total de los recursos desperdiciados, muchas veces causados por la ´ingenuidad´ de ahorrar costos de capital a la empresa. No obstante, el costo de la mala calidad es una oportunidad para evaluar esas ineficiencias organizacionales, porque determina dónde se debe llevar a cabo las acciones correctivas para que sean rentables.

“De todos modos, es indispensable saber que no siempre la oferta más barata es la más conveniente, puesto que también se pueden considerar como parámetros de calidad, aspectos no directamente relacionados con los productos sino otros que a largo plazo también son importantes como el servicio postventa, periodo de garantía, imagen del producto y el proveedor en el mercado, y existencia de servicios de atención al cliente, entre otros”: puntualiza Iván Londoño, gerente general de Eléctricos y Ferreterías El Chicó.

A LA VANGUARDIA DE LA MODERNIzACIÓN

El negocio de ferretería es uno de los sectores que va en constante evolución. Mantenerse al día con los diferentes cambios en la industria es vital para el éxito de cualquier empresa. De esa manera, ofrecer productos con la última tecnología y que contengan mayor seguridad para el cliente final se convierte en una estrategia llamativa para el comprador.

Una buena idea puede ser exhibir en un pequeño rincón del stock, las nuevas tendencias en herramientas y cómo utilizarlas satisfactoriamente para lograr el resultado esperado. Los contratistas continuamente buscan herramientas con las que puedan minimizar su esfuerzo a la hora de trabajar tanto en proyectos de grandes estructuras como en pequeñas mejoras del hogar.

Muchas compañías de construcción buscan dónde comprar productos de ferretería al por mayor por debajo del costo para así disminuir los gastos de equipo y aunque a veces sientan que la inversión es alta, a la larga puede representar disminución en los costos. “Puede ser que en un principio el cliente tenga que invertir un poco más de dinero en comprar insumos de última tecnología, pero a largo plazo las ventajas se ven reflejadas en tiempo y en la larga duración de los productos, lo que le representa al consumidor ahorrar tiempo y dinero”, asegura Iván Londoño.

PARA EMPEzAR

Si ya decidió implementar en su negocio o empresa un proceso de políticas de calidad, es importante seguir con algunas pautas que los profesionales en el ramo recomiendan para ofrecer productos de óptima calidad que le otorguen mayores opciones competitivas en el mercado.

1.Implemente un proceso de gestión de calidad: Cada día es más frecuente que las empresas recurran a implementaciones de gestión de calidad, pues muchos clientes evalúan y escogen productos que cuenten con estas certificaciones. De esa forma es importante que evalúe la posibilidad de instaurar en su compañía las gestiones de esta índole. Comience por pedir asesoría externa de gestores de calidad profesionales.

2.Tenga un equipo que evalúe la calidad: Si aún no cuenta con las certificaciones de calidad que otorgan las organizaciones encargadas para tal fin, comience por armar un equipo de calidad en su empresa. A veces para negocios pequeños, con una persona basta. Sin embargo es necesario que se ocupe de analizar y conocer cada tipo de producto que ofrece el negocio, las marcas y proveedores que en un momento dado pueden serle de mucha utilidad.

3.No acepte malas imitaciones: En el mercado no todas las imitaciones son malas, existen repuestos de buena calidad y eficacia. Sin embargo, no se guíe por el precio, algunos repuestos tienen un valor tentador, pero a la larga puede producirle pérdidas intangibles a una compañía o negocio.

This article is from: