![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
EN TENDENCIA: REMODELACIÓN PARA EL BIENESTAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317154825-17d707038d30ee7f3ad7bb4bd5682b36/v1/fe027b63959ea812378c399736458470.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Insumos que no solo cambian la imagen son el furor entre los clientes. Entre más beneficios tenga un producto, más sencillo será venderlo.
Ala hora de cambiar, el cliente busca la mayor cantidad de beneficios posibles. Y si a esa lista se le suman ahorro y el bienestar el panorama mejora.
El mercado le está apostando a esta doble función. Por eso, cada espacio de la casa podrá significar un beneficio extra para el constructor. Información bastante valiosa para sus clientes.
El cliente busca la mayor cantidad de beneficios posibles. Y si a esa lista se le suman ahorro y el bienestar el panorama mejora.
“Vemos una ola de conciencia ambiental. Por ello, todo lo que nos ayude a preservar el medio ambiente, desde el punto de vista del consumo (agua, energía y mantenimiento), se incorporará más fácilmente a los proyectos de remodelación. También, dependiendo del espacio del hogar, baños y cocina, el tema de la higiene es algo fundamental”, señala Estefany Keith Vásquez, arquitecta de Mentha.
¿Cómo lograr un mayor bienestar, a través de la remodelación de diferentes espacios? Estos son algunos ejemplos, que le ayudarán a asesorar mejor a sus clientes:
Techos amigables
La tendencia son las tejas y cubiertas amigables con el medio ambiente, de materiales no tóxicos que además no albergan hongos y bacterias, principales causantes de enfermedades respiratorias.
“Es un tema de salud, más que de estética porque los techos antiguos acarrean muchos problemas para el usuario”, asegura Sergio Díaz, gerente Mercadeo Ajover
Lo último: tejas y cubiertas livianas (facilitan el transporte), traslucidas para general más luz en algunos espacios de la casa (disminuye el consumo de luz) y acústicas, para aislar el ruido y generar un mejor ambiente en la casa.
Luz natural
Jorge Ramírez, arquitecto especializado en construcción sostenible asegura que el vidrio es un elemento, que bien utilizado, puede significar importantes ahorros en la construcción.
Existen vidrios de protección que evitan el paso de un importante porcentaje de radiación solar y son ideales para espacios donde se deseen temperaturas e iluminación natural.
Maderas ecológicas
1. Las maderas con sello ecológico (auto sostenible) cuentan con materia prima reciclable.
2. Los químicos utilizados en las plantaciones ecológicas, no son perjudiciales para la salud.
3. La madera equilibra la temperatura de la casa.
4. La madera en la cocina es recomendada por su durabilidad y porque algunas maderas cuentan con materiales antimicrobianos, 100% libres de hongos.
Ahorro de agua
En baños y cocinas la apuesta obvia es al ahorro de agua. La mayoría de productos nuevos en grifería y cisternas cuentan con válvulas que controlan hasta en un 40 por ciento el consumo del agua.
“Casi todos nuestros sanitarios son ahorradores. Es la tendencia de las nuevas líneas, hay para todos los gustos y diseños y el ahorro en el consumo es bastante notable”, asegura Camilo Tobón, Gerente de la categoría de revestimiento de Alfa.
Colores funcionales
Varios fabricantes cuentan en su portafolio con pinturas amigables con la salud humana y con la conservación del medio ambiente. Carlos Andrés Ruíz, de PintuBler, afirma que “la gente busca más que diseños. La demanda de este tipo de productos ecológicos es creciente.”
Y es verdad. El crecimiento es notorio en pinturas que cuentan con características antibacteriales, sin olor, sin compuestos nocivos y que no irritan las vías respiratorias. Algunas incluso son más idóneas para determinadas temperaturas y controlan factores de humedad.