Revista IAlimentos Ed. 104 (JunAgo)

Page 1


www.axiomab2b.com

CEO

Mariano Arango L. mariano.arango@axiomab2b.com

National Sales Manager

Juan Felipe Rivera Vargas felipe.rivera@axiomab2b.com

Director of Operations

Johann Peter Tao johann.tao@axiomab2b.com

Head of Content

Joan Bocanegra joan.bocanegra@axiomab2b.com

Board of Directors

Marcelino Arango L.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.

La opinión de los columnistas no refleja necesariamente la posición editorial de la revista IALIMENTOS. Las imágenes que ilustran los temas no corresponden a publicidad, son utilizadas según el archivo fotográfico de revista IALIMENTOS y Axioma B2B Marketing para fines editoriales.

23

ExpoIA 2024: Todo lo que debe saber

Descubra los ejes a tratar en este importante evento de la industria alimentaria.

El futuro de la alimentación

¿Qué comeremos en el 2050? ¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria en un mundo donde más de 800 millones de personas pasan hambre y se desperdicia un tercio de los alimentos?

Una mirada al futuro de los alimentos

¿Cómo afrontar los retos de la cadena productiva, que tiene el compromiso de abastecer a Colombia y al mundo?

Adaptación climática 26 30 32

¿Cómo se proyecta la industria alimentaria en Colombia?

El dinamismo de la industria de alimentos: ¿es pan comido?

Edición número 104

Junio - Agosto de 2024 ISSN 2011 - 3390

Axioma B2B Marketing

Calle 73 # 10 - 83, Torre C Piso 4 Bogotá, Colombia

Content Strategic Lead

Jorge Iván Parada

Cel: +57 314 281 8120 jorge.parada@axiomab2b.com

Production, Design and Layout

Paola Niño paola.ninodg@gmail.com

Estefanía Chacón estefania.chacondg@gmail.com

Key Account Manager

Valeria Bautista

Cel: +57 (1) 318 7163428 valeria.bautista@axiomab2b.com

Vanessa Moscote

Cel: +34 617 578269 vanessa.moscote@axiomab2b.com

Image Bank Shutterstock • Freepik

Prepress & Printing Quad Graphics Colombia S.A.S

IAlimentos www.revistaialimentos.com

www.facebook.com/ialimentos

@Ialimentos

TODOS

los años...

Todos los años, nuestra industria tiene una oportunidad de participar en grandes espacios de networking, en los que los asistentes pueden relacionarse con expertos top de su sector, así como pueden crear valiosas relaciones comerciales y profesionales que impulsarán la productividad y eficiencia de su negocio. Cualquiera está a un apretón de manos de su próximo trato exitoso.

También, todos los años, nuestra industria tiene la chance de asistir a conferencias enriquecedoras, impartidas por grandes expertos nacionales e internacionales, en temas tan variados como hacer de la inteligencia artificial un negocio, pasando por el desempeño de los hard discounts en América Latina, hasta la visión compartida de mujeres destacadas en el foodtech. Las tendencias del mercado y las últimas innovaciones de la industria están al alcance de todo el que quiera escuchar.

En suma, cada año que pasa, hay un espacio diseñado para la industria en general, uno íntimo y cuidadosamente seleccionado para brindar una experiencia de interrelacionamiento real y a consciencia, en el que incluso los que no pueden estar presencialmente tienen la posibilidad de conectarse con todo el contenido educativo preparado para el público.

Esto y más es Expo IAlimentos 2024. Todos están invitados el 4 y 5 de septiembre, en el centro de convenciones Compensar de Bogotá, a aprovechar las estas oportunidades que sirven para fortalecer el perfil profesional, el relacionamiento de los actores de la industria y con el ecosistema en general. En esta edición podrá encontrar un abrebocas de los temas que se tocarán en la agenda académica del evento, así como las perspectivas más importantes del contexto alimentario. Bienvenidos a ExpoIA, ¡acompáñennos!.

debe saber de

TODO LO QUE 2024

Uno de los eventos más importantes del sector alimentaria ya tiene definida su agenda académica. Conozca los expertos nacionales e internacionales convocados a esta gran cita de la industria.

LPor: Jorge Iván Parada Hernández

editor IAlimentos

Por: Diana Sofía Maldonado periodista de IAlimentos in/jiph/ in/diana-sofíamaldonado-alvarez -262016245

a industria de alimentos y bebidas se prepara para la próxima cita con los líderes y expertos del sector en Expo IAlimentos 2024, donde los asistentes podrán explorar las tendencias más recientes y compartir oportunidades de negocio.

Del 4 al 5 de septiembre, en el centro de convenciones de Compensar en Bogotá, se celebrará la nueva edición de este evento, la cual tendrá como eje central la innovación en la industria, a través de una agenda académica que incluirá diferentes ponencias,

experiencias sensoriales y exposiciones de productos y servicios relacionados con la producción, procesamiento, distribución y comercialización de alimentos y bebidas.

En esta versión, los asistentes disfrutarán una agenda académica llena de invitados nacionales e internacionales, que tratarán temas de tecnología y negocio, así como el panorama general de la industria de cara al contexto regional y global, así de como nichos y canales de interés que han impactado en el desarrollo de la industria alimentaria. Conozca los perfiles y posturas de algunas de las caras de este ExpoIA 2024.

SEBASTIÁN

CODESEIRA

FUTUR.LAT

Con más de 25 años de experiencia, Sebastián Codeseira, co-fundador y socio de futures.lat y director académico de Planning & Strategy en Miami Ad School México, se ha destacado en el ámbito de la consultoría, planificación y estrategia, con una especialización en América Latina. Su trayectoria profesional incluye roles clave en comunicación, insights y proyectos de innovación estratégica para diversas marcas y sectores en la región.

Codeseira ha vivido y trabajado en Argentina y México, y actualmente reside en São Paulo, Brasil. Su carrera se divide en dos etapas distintivas. La primera, más vinculada al universo de las agencias de publicidad, lo vio desempeñarse como director de planeamiento en Walter Thompson, tanto en Argentina como en México. Desde 2010, su enfoque se trasladó hacia la consultoría, trabajando en The Futures Company, parte del mismo grupo. En esta nueva fase, ha colaborado con empresas a lo largo de América Latina, incluyendo México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina, ayudándolas a anticiparse a los cambios futuros a través de la innovación y la estrategia. En los últimos 15 años, Codeseira ha consolidado su especialización en consultoría de innovación y estrategias del futuro. Su trabajo se centra en ayudar a las organizaciones a identificar y aprovechar oportu-

nidades de corto, mediano y largo plazo. Esto incluye el desarrollo de nuevos productos, el reposicionamiento de marcas y la adopción de nuevas tecnologías. Su enfoque estratégico se basa en una visión de futuro que permite a las empresas anticiparse a los cambios del mercado y actuar de manera efectiva.

Entrevista

IA: ¿De lo que ha aprendido en este camino, cuáles son las perspectivas más importantes a tener en cuenta hoy en día en la industria de alimentos?

SC: Enfocaré la presentación que haré en septiembre justamente en un “horizonte alimentario 2030”, enfocándome no sólo en cuestiones que son muy evidentes, como por ejemplo las transformaciones tecnológicas.

Si bien el tema tecnológico está presente en ese horizonte 2030, hay otras transformaciones que son igualmente importantes y que vale la pena reflexionar en transformaciones sociales y políticas. - Sebastián Codeseira

Normalmente tendemos a enfocarnos tal vez demasiado en la tecnología y más aún en los últimos dos años con todo el advenimiento de la inteligencia artificial y demás. Pero a mí me interesa también recorrer otro tipo de transformaciones que están en ese horizonte 2030, que son transformaciones más sociales, demográficas, sanitarias, económicas y regulatorias, que también van a estar moldeando la industria de alimentación en los próximos años.

La idea es que hay una serie de cambios que van a estar sucediendo en los próximos años que van a estar moldeando motivaciones y tensiones emergentes en la vida del consumidor y la indus-

Perfil

tria alimenticia va a estar respondiendo a eso o no de manera más o menos precisa. Entonces la idea es, justamente, analizar esos cambios que se van a estar dando en la sociedad, en una cuenta cultura, en la demografía, en la política, en la economía, en el mundo de la salud y sobre eso reflexionar sobre cuáles son las implicaciones para la industria alimenticia en términos de oportunidades emergentes, pero también en términos de riesgos. Un poco es un ejercicio de mirar hacia adelante, pero para poder accionar de manera concreta en el presente lo que se viene sobre eso poder tener un pensamiento estratégico claro.

IA: Teniendo esto en cuenta, ¿cuál será un poco el enfoque principal de la presentación dentro del evento?

SC: Si bien el tema tecnológico está presente en ese horizonte 2030, hay otras transformaciones que son igualmente importantes y que vale la pena reflexionar en transformaciones sociales y políticas. Por ejemplo, en América Latina, es muy probable que 4 de cada 10 hogares sean unipersonales, es decir, que esté compuesto por una persona viviendo sola. Eso implica para la industria de alimentación una serie de transformaciones radicales en todos los sentidos. Implica desarrollo de nuevos productos enfocados en hogares con una sola persona, implica también nuevos servicios, implica también una demanda de mayor personalización de los productos y también en términos de abastecimiento de los hogares.Entonces van a crecer los canales de conveniencia, la venta de tiendas de cercanía, va a reducirse el ticket de compra de alimentos, va a aumentar la frecuencia al punto de ventas por abastecimiento.

Entonces toda una serie de transformaciones que se van a dar en la industria de la alimentación, no solo a nivel de producto, sino también de canales de distribución y que están derivados de una transformación demográfica, como es el aumento de los hogares unipersonales. La idea es recorrer esas transformaciones que van a estar moldeando el futuro de la industria de alimentos, entender las distintas implicaciones y de esa manera poder salir un poco de la centralidad que tiene hoy la tecnología a la hora de pensar.

IA: En este sentido, ¿qué quisiera que los asistentes a su conferencia se lleven de su presentación?

SC: La idea no es que los asistentes se lleven información, sino que se lleven ideas. Lo que vamos a hacer, como se hacen los ejercicios de mirada futura, es analizar juntos una serie de perspectivas de horizontes 2030 y poder identificar en esa conferencia las grandes transformaciones a nivel de industria alimenticia, las grandes implicancias en términos, por un lado de oportunidades, pero por otro lado también en términos de riesgos. Entonces la idea es poder tener como una evaluación estratégica del cambio de aquí a 2030 dentro de la industria alimenticia.

Por ejemplo, en América Latina, es muy probable que 4 de cada 10 hogares sean unipersonales, es decir, que esté compuesto por una persona viviendo sola. Eso implica para la industria de alimentación una serie de transformaciones radicales en todos los sentidos. - Sebastián Codeseira

IA: ¿Qué diría Sebastián Codeseira sobre participar en este tipo de eventos?

SC: Cualquier pensamiento estratégico debe contar siempre con una visión de futuro. Es imposible avanzar en términos de estrategia, en términos de crecimiento de marcas, de empresas, de organizaciones, sin tener una visión del futuro. Es casi un ejercicio necesario del mirar hacia adelante.

La idea de mirar a futuro no es solamente un ejercicio sobre el futuro, sino que es un ejercicio sobre el presente. ¿Qué es lo que podemos hacer hoy como empresas, como organizaciones, para anticiparnos y poder ir como recorriendo ese camino que nos lleva hacia el 2030?Poder compartir una serie de perspectivas sobre el 2030 y poder pensar cuáles son las implicaciones en el corto, mediano, largo plazo, pero también en el presente en relación a oportunidades y desafíos que tendremos dentro de la industria alimenticia.

ENRIQUE RODRÍGUEZ

MONDARIZ

Enrique Rodríguez, delegado comercial de Aguas de Mondariz y de Vichy Catalán Corporation, se ha establecido como una figura influyente en el sector de la alimentación y bebidas. Además, su labor como profesor y divulgador apasionado por las ventas le ha permitido compartir su vasto conocimiento con nuevas generaciones de profesionales.

Desde sus primeros pasos en la industria, Enrique ha demostrado un profundo interés por el sector de la alimentación y bebidas. Su carrera comenzó en Nestlé, donde jugó un papel crucial en la implementación del modelo de negocio de Nespresso en España. Este proyecto no solo implicó la apertura de boutiques especializadas, sino también la adaptación del concepto suizo a las particularidades del mercado español. Este desafío le permitió a Enrique desplegar sus habilidades de adaptación y gestión, logrando el éxito del proyecto en un entorno altamente competitivo.

Posteriormente, Enrique se unió al equipo de Lactalis, una de las empresas lácteas más grandes del mundo. Como líder del equipo comercial, su enfoque estuvo en gestionar un extenso portafolio de productos lácteos y asegurar su posicionamiento en grandes superficies y cadenas de alimentación. Esta experiencia reforzó su capacidad para manejar grandes cuentas y

coordinar equipos de venta, consolidando su reputación como un gestor eficiente y visionario. Actualmente, Enrique es una pieza clave en Vichy Catalán Corporation, una multinacional envasadora de agua que ofrece una amplia gama de productos, desde agua natural hasta opciones con sabores y burbujas. Su rol como delegado comercial le ha permitido explorar nuevas oportunidades de mercado y contribuir al crecimiento sostenible de la empresa.

Entrevista

IA: ¿Cuáles cree que son las perspectivas más importantes a tener en cuenta hoy en día para la industria de alimentos?

ER: Indudablemente nos enfrentamos a dos grandes retos. Por un lado el tema de la sostenibilidad; causar el mínimo impacto al medio ambiente, a lo que nos rodea. Yo soy de la opinión de que huella de carbono cero o impacto cero no existe, pero sí que tenemos que trabajar toda la industria, la cadena de suministro, toda la cadena de valor en lograr reducir este impacto medioambiental.

Esto también nos lleva a otra gran tendencia que está un poco relacionada, que es la circularidad, es decir, la reutilización de subproductos o productos en un principio no destinados al primer sector, pero reincorporables a la cadena de valor. También es cierto que aquí en Europa estamos viviendo un episodio de inflación muy alto y muchas innovaciones y muchos avances se están ralentizando en este respecto debido a los costes económicos.

IA: ¿Cuál será el enfoque principal de su presentación en el evento?

ER: Desde la pandemia de Covid 19, nos hemos dado cuenta que no somos invencibles ni inmortales y que debemos cuidarnos. Entonces, como consumidores estamos demandando a las empresas que nos ofrezcan productos que cuiden más nuestra salud, incluyendo la salud mental y cognitiva. Sí, es cierto que el mercado está inundado de productos y servicios para la salud física, pero lo demás ha quedado

un poco relegado. Por suerte, ahora ya se está tomando más conciencia de ello y se están lanzando productos específicos para el cuidado y mantenimiento de la salud cognitiva y de la salud mental.

Otro sector también que no hay que olvidar es el mercado senior o de las personas mayores. El mundo envejece a una velocidad enorme y estamos hablando de un grupo de consumo que es un grupo de presión muy grande porque tienen un poder adquisitivo alto y demandan productos específicos para su grupo de edad, su estado físico y anímico.

Finalmente, otros productos nichos que pueden estar hablando de proteínas alternativas, preferiblemente fuera del origen de animal, como los hongos. Ahora mismo hay muchísimos ingredientes de origen no animal que también la verdad que son bastante innovadores.

Yo soy de la opinión de que huella de carbono cero o impacto cero no existe, pero sí que tenemos que trabajar toda la industria, la cadena de suministro, toda la cadena de valor en lograr reducir este impacto medioambiental.- Enrique Rodríguez

reconozco que hay mucho mundo fuera de Europa y necesito ver qué es lo que hay también allí fuera y sobre todo también aportar mi punto de vista a este lado del océano que es un poco qué es lo que se está moviendo en Europa, las demandas que se están viendo en aquí y después los flujos migratorios que están trayendo y llevando continuamente innovaciones y productos en beneficio de ambas partes.

BIBIANA GÓMEZ

KANTAR WORLD PANEL

IA: ¿Por qué crees que es importante participar en este tipo de eventos?

ER: Primero por las colaboraciones. Es decir, yo al fin y al cabo sí que estoy muy atento a las innovaciones y a los lanzamientos que puede haber a nivel mundial, pero nada comparado con el estar en una feria, con el estar en un evento de este tipo como el que organizáis vosotros, es muy enriquecedor y realmente todo lo que yo puedo recoger ahí no me lo va a dar realmente ninguna publicación ni nada. Yo por suerte viajo mucho por trabajo y dedico mi tiempo libre a ir a tiendas y supermercados y ver un poco el movimiento de la gente, el movimiento de los productos y aprendo mucho. Sin embargo, todavía

Bibiana Gómez Segura, gerente de nuevos negocios para Kantar, cuenta con una sólida formación académica como ingeniera industrial y economista. Ha forjado una trayectoria destacada en el ámbito del marketing, trade marketing y ventas en el sector de consumo masivo.

Su experiencia profesional abarca desde sus inicios en dunnhumby, donde se especializó en investigación de mercados para la industria de alimentos y bebidas, hasta su rol actual en Kantar. A lo largo de su carrera, Bibiana ha trabajado estrechamente con reconocidas marcas como Nestlé, Alpina, Abi (licores), Postobón y Nutresa, además de colaborar con el Grupo Éxito.

En su posición actual, Bibiana sigue liderando proyectos innovadores y estratégicos, gestionando

Perfil

un amplio portafolio de clientes en el sector de alimentos y bebidas. Entre sus proyectos más recientes se encuentra una herramienta desarrollada en colaboración con Nestlé, diseñada para entender las rutinas alimenticias diarias de los hogares. Asimismo, ha trabajado con el negocio cárnico de Nutresa, investigando el comportamiento de las carnes frescas en diversos canales de compra.

IA: Cuáles son las perspectivas más importantes a tener en cuenta hoy para la industria de alimentos?

BG: Una es el efecto discounter, que no para. Creíamos que ya había tocado techo, sobre todo con segmentos como aseo personal y del hogar, pero ha crecido considerablemente también la parte de alimentación. Cada colombiano entra al discounter hoy a comprar algún producto con unas preferencias ya en mente y estos establecimientos no han sabido competir con marcas comerciales.

El discounter no tiene techo y a través de este, es posible la democratización de productos premium. - Bibiana Gómez

Lo segundo es que estamos en un contexto macroeconómico, social, político bastante complicado en Colombia y esto también hace que las personas empiecen a cambiar sus hábitos incluyendo los alimenticios. La gente empieza a rendir mucho más las porciones y en cambio están buscando productos que llenen el plato y el estómago.

IA: ¿Qué espera que los asistentes se lleven de esta presentación?

BG: Es un doble mensaje: por un lado, el tema de

que hay vida en el discounter, o sea que todavía no tiene techo. El segundo es que también yo puedo entrar al discounter con otros productos diferentes, de manera que es posible la democratización de productos premium en alimentación, realmente este es un efecto que nadie se esperaba, que de repente productos del delicatessen se volvieran productos masivos,

IA: ¿Por qué cree que es importante participar en este tipo de eventos para los profesionales de la industria?

BG: Primero porque sirven para compartir conocimiento, eso creo que es súper importante, que la gente sepa cómo se está comportando el hogar desde información que realmente confiables. Entenderlo nos ayuda también a tomar decisiones más estratégicas. Segundo, para que el Kantar esté en el “top of mind”, para que los actores de la industria puedan contar con nosotros en el momento en que requieran una información de valor.

Perfil

Mariano Doncel, CEO y fundador de Savatii, es un destacado emprendedor y líder en el ámbito de la educación ejecutiva para empresas en el mercado hispanoamericano. Con más de una década de

SAVATII
MARIANO DONCEL

experiencia como emprendedor tecnológico y profesor de programas ejecutivos, Mariano ha logrado conectar personas y conocimientos para ayudar a las corporaciones a convertirse en innovadores en serie.

La trayectoria profesional de Mariano incluye numerosos proyectos de innovación, especialmente en la industria de alimentos, donde ha colaborado con grandes corporaciones como Coca-Cola. En uno de sus proyectos más destacados, Mariano lideró un proceso integral de innovación en el que identificó problemáticas organizacionales basadas en datos objetivos, generó y seleccionó ideas innovadoras, y desarrolló prototipos que fueron presentados al equipo directivo de Coca-Cola. Este proceso dio lugar a la implementación de proyectos significativos, como la reutilización del agua y el reciclaje de PET, demostrando su capacidad para abordar desafíos ambientales y operativos.

Mariano inició su carrera como emprendedor mientras estudiaba Administración en la Universidad Javeriana. Su temprana empresa, aunque eventualmente cerrada, le valió un reconocimiento en la Asamblea General de la OEA como joven innovador en las Américas. Este logro lo llevó a una carrera académica, siendo profesor y asesor en importantes universidades colombianas como la Javeriana y el Rosario. Su formación continuó en Israel, donde participó en un programa ejecutivo que profundizó su conocimiento en innovación y tecnología digital. Posteriormente, fue clave en la creación del primer Centro de Innovación en Gobierno Electrónico de Colombia, un proyecto conjunto con Naciones Unidas.

Tras varios años de experiencia en Colombia, Mariano se trasladó a Australia, donde exploró el trabajo remoto antes de que la pandemia global consolidara esta práctica como una necesidad. En 2020, junto a su esposa polaca, decidió establecerse en Europa y fundar Savatii en Varsovia, Polonia. Desde su fundación, Savatii ha crecido hasta contar con un equipo de 25 expertos en diferentes partes del mundo. La empresa se enfoca en la formación en innovación y transformación digital, con clientes destacados como Komatsu y el Grupo Matrix en Colombia.

Mariano Doncel se distingue por su enfoque en la formación corporativa transversal, proporcionando a los equipos de trabajo las herramientas necesarias para aumentar su competitividad a través de la innovación continua. Su experiencia práctica y su capacidad para conectar a expertos de alto nivel con organizaciones en Latinoamérica lo han posicionado como un líder en la educación ejecutiva y la transformación digital.

Entrevista

IA: ¿Cuáles son las perspectivas más importantes a tener en cuenta hoy en la industria de alimentos?

MD: Yo creo que el impacto de las tecnologías digitales. Hay que ponerles la atención al big data, al internet de las cosas (IoT), las tecnologías de la movilidad, que tienen un impacto directo como Rappi, y la inteligencia artificial, que tiene la particularidad de poder revolucionar la industria como antes no se había visto.

La descarada intención que tengo es que la gente salga provocada y antojada para que después de la conferencia, por ellos mismos tenga la iniciativa de investigar y empaparse de este tema de la inteligencia artificial. -

Mariano Doncel

Mi conferencia está más orientada a ese tipo de casos y de usos. Mi conferencia, más que la tecnología pura y dura, va a estar enfocada más en la estrategia de negocio y entender cómo, orientado al pensamiento de estrategia de negocio, utilizo esas tecnologías como herramientas para ser más competitivo en mi sector.

IA: ¿Qué espera que los asistentes se lleven de su presentación?

MD: La descarada intención que tengo es que la gente salga provocada y antojada para que después de la conferencia, por ellos mismos tenga la iniciativa de investigar y empaparse de este tema de la inteligencia artificial. Hay algo que siempre digo en mis conferencias que seguramente lo voy a decir cuando esté allá y es: la transformación digital es algo que pasa con, sin usted o a pesar de usted. Ya le queda decidir qué rol quiere tomar en esto que está pasando en este momento coyuntural de la historia.

IA: ¿Porque cree que es importante asistir a este tipo de eventos?

MD: Yo creo que ese tipo de eventos genera una capacidad de networking espectacular, o sea, un poco de gente reunida en un espacio con intereses comunes en el mismo sector, en la industria y buscando desarrollar innovación con inteligencia artificial o con lo que sea. Segundo, esto eventos generan conocimiento. Estarse informando que es lo que está en frontera de conocimiento es el día a día de un empresario.

Hace más de 10 años que trabaja en Euromonitor International investigando el desarrollo de diver-

sas industrias a nivel mundial, con foco especialmente en América Latina. En los últimos años, su foco principal fue en el análisis de la industria de alimentos, que resulta ser de las más atractivas por varias razones. Por un lado, abarca una gran cantidad de categorías, productos y marcas con los que hay familiaridad, que se consumen diariamente, y están directamente relacionados con la salud y el bienestar. Y por otro lado es una industria con mucha innovación.

Entrevista

IA: ¿Cuáles son las perspectivas más importantes a tener en cuenta hoy en día para la industria de alimentos?

AC: Por un lado, hay que tener en cuenta el contexto, incluyendo fenómenos como el calentamiento global, los conflictos geopolíticos y los cambios demográficos. Hay que considerar la evolución de los distintos segmentos de consumidores. Por ejemplo, hay una creciente polarización de la sociedad en cuanto al nivel de ingresos. Esto tiene un impacto por ejemplo en distintos niveles de búsqueda de salud preventiva por medio de los alimentos. El crecimiento de la inteligencia artificial no puede dejarse de lado, ya que influirá sobre la cadena de producción y comercialización de alimentos. Esas son algunas de las perspectivas más importantes a mi criterio.

Hay una creciente polarización de la sociedad en cuanto al nivel de ingresos. Esto tiene un impacto por ejemplo en distintos niveles de búsqueda de salud preventiva por medio de los alimentos. - Andrés Chehtman.

EUROMONITOR
CHEHTMAN
Perfil

IA: ¿Cuál será el enfoque principal de su presentación en el evento?

AC: Voy a hablar de las principales tendencias en el mercado de Snacks. Describiré qué está sucediendo en términos de innovación y cuáles son las preferencias de los consumidores que están influyendo en la industria.

IA: ¿Qué espera que los asistentes se lleven de su sesión?

AC: Espero que se lleven un mayor conocimiento de las principales tendencias del mercado de Snacks, que les sirva para identificar oportunidades y tomar decisiones en sus respectivas empresas.

IA: ¿Por qué cree que este evento es importante para los profesionales de la industria?

AC: En un entorno que cambia tan rápidamente, considero que es valioso conocer realidades diferentes a la de la propia empresa e informarse acerca de las últimas tendencias en ingredientes, productos y preferencias de los consumidores. Por otro lado, conocer a otros profesionales de la industria y poder conversar cara a cara con ellos permite armar una red de contactos que puede generar oportunidades para las empresas y para el propio desarrollo profesional.

Si quiere asistir gratis a ExpoIA 2024, escanee el siguiente código.

AGENDA ACADÉMICA

DÍA 1 - MIÉRCOLES 4

10:00 AM - 11:00 AM

12:00 AM - 1:00 PM

2:00 AM - 3:00 PM

4:00 AM - 5:00 PM

DÍA 2 - JUEVES 5

10:00 AM - 11:00 AM

Alimentos 2030: consumidores y demandas emergentes.

Sebastian Condisera - Future.LAT

Charla patrocinada por USDEC.

Principales tendencias en la industria de snacks. Andrés Chehtman - Euromonitor

Sabor a futuro: IA en el negocio de alimentos.

Mariano Doncel - Savatii

12:00 AM - 1:00 PM

Tendencias en el retail y hard discount. Bibiana Gómez - Kantar World Panel

2:00 AM - 3:00 PM

Panel: Mujeres en Foodtech. VivianaEcheverry-Padam Bienestar

HelenRamírez-DelightCane

Isabel Péreza Alcántara

Moderador: Jorge Iván Parada Hernández

Charla patrocinada por Mastersense.

4:00 AM - 5:00 PM

Mercados de nicho e innovación.

Enrique Rodríguez - Mondariz

EL FUTURO

de la alimentación

¿Qué comeremos en el 2050? ¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria en un mundo donde más de 800 millones de personas pasan hambre y se desperdicia un tercio de los alimentos? ¿Seremos capaces de ofrecer dietas más saludables y a la vez accesibles para la población?

LPor: Catalina Valencia Z. Community lead de KM ZERO Food Innovation Hub in/catalinavalenciazuluaga

a iniciativa ftalks The Foodchangemakers Summit, impulsada por el hub español KM ZERO Food Innovation Hub, ha cerrado en Valencia su sexta edición reuniendo a más de 600 asistentes y a más de 100 ponentes de 20 países expertos en innovación alimentaria, sostenibilidad y emprendimiento, consolidando a España como punto de referencia en Europa para definir el futuro del sector agroalimentario.

El foro ha marcado un punto de inflexión tras su nacimiento en 2019, dando sus primeros pasos como plataforma de influencia sobre las políticas y normativas alimentarias gracias a la constitución de un Think Tank, integrado por muchos de los expertos que han participado como ponentes en el evento y que ha reunido a más de 50 especialistas internacionales en su primera sesión de trabajo.

La misión de reunir en un solo lugar a startups, corporates, inversores, entidades de apoyo y líderes

de opinión ha sido la de encontrar consenso y poner sobre la mesa qué es necesario para conseguir un mejor sistema alimentario a nivel local, nacional y global. El resultado de la reunión de este grupo de expertos del Think Tank se dará a conocer a finales de 2024 a través de un informe que contendrá reflexiones, recomendaciones, casos de éxito y sugerencias para la industria y legisladores.

La salud de los suelos de cultivo, la biodiversidad y la descarbonización han sido algunos de los temas que han vertebrado esta edición de ftalks, y que ha abordado Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub: “Hemos perdido un 70% de la biodiversidad y 50% de suelo agrícola, lo que sin duda ha tenido un importante impacto en la densidad nutricional de nuestra dieta. Algunas de las startups que han acudido a ftalks’24, como Biome Makers, ya están teniendo un importante papel en la recuperación de estos suelos perdidos, de la misma forma que otras empresas emergentes como Carbon Harvesters ya está liderando las estrategias de medición, mitigación y certificación en el sector agrícola”.

EL RETO DEL SECTOR FOODTECH: HABLAR DE ALIMENTOS, NO DE CIENCIA FICCIÓN

El investigador de la Universidad de Standford y asesor científico de Beyond Meat, Joseph Puglisi, ha sido una de las voces más relevantes en ftalks’24, abogando en sus intervenciones por el valor de la investigación científica para crear el futuro de la alimentación, pero alineada con la relación real que los consumidores tienen con la comida: “Hablamos mucho de química, texturas y otros avances, pero también es importante entender que cuando hablamos de alimentos, a veces la tecnología más simple es la que se impone en el mercado. Ya estamos trabajando con proteína funcional, con bajo coste y la ciencia avanza a velocidades que no imaginamos, lo que nos permite diseñar proteínas como nunca antes”.

Puglisi también ha destacado la relación entre innovación alimentaria y cultura de cada país respecto a los alimentos tradicionales: “Hay un gran interés en los productos plant-based, pero situaciones como la pandemia hacen que los consumidores se refugien en los alimentos que mejor les hacen sentir a nivel

emocional”. El investigador de Stanford ha afirmado: “Vamos a ver mucha ciencia y muy interesante aplicándose a la alimentación, pero hay tener en cuenta que no podemos hablar de ciencia ficción. La gente quiere comer alimentos, no experimentos”.

NUTRICIÓN DE PRECISIÓN CON UN COMPONENTE CULTURAL

El papel de la alimentación en la salud humana ha sido otro de los temas más destacados en ftalks’24, con la intervención de Daniel Ramón, Premio Nacional de Investigación e investigador en ADM: “El objetivo de la alimentación no es curar, los alimentos no son fármacos. Lo que sí hacen es prevenir o potenciar los tratamientos. Vamos hacia una nutrición de precisión que en el futuro vendrá marcada por un estudio de nuestro genoma, de nuestro microbioma y de nuestro contexto cultural”, ha destacado el científico, antes de defender el papel de la divulgación en nutrición: “No basta con investigar, hay que divulgar con rigurosidad. La problemática a la que se enfrenta el sector alimentario no se soluciona con marketing, hay que invertir en innovación y ciencia”.

LAS MEJORES STARTUPS EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La 6ª edición de ftalks The Food Changemakers Summit también anunció sus startups ganadoras: Blue Tree y Carbon Harvesters.

Blue Tree se ha alzado con el reconocimiento en la categoría de Startup más Innovadora, gracias a su solución para fabricantes alimentarios capaz de eliminar de forma selectiva el azúcar físico en las bebidas naturales, produciendo así zumos y leche con menos azúcar natural. Por su parte, Carbon Harvesters ha sido elegida startup más sostenible por su plataforma capaz de certificar las reducciones de emisiones agrícolas para monetizarlas como primas de mercado o en el mercado de compensaciones de carbono.

Las startups premiadas son una representación muy clara de dos de los principales desafíos que tiene la industria alimentaria: la mejora nutricional de los alimentos y la descarbonización de toda la cadena alimentaria. Son el ejemplo de soluciones que ya se están siendo aplicadas por grandes compañías y cuyo éxito

ha dependido, en gran medida, de la generación de un ecosistema de colaboración propicio para todos los actores de la industria, desde startups a firmas líderes con un claro compromiso por la innovación y la sostenibilidad.

La 6ª edición de los premios ftalks se han enmarcado en una cita que, más que nunca, ha puesto el acento en la atracción de emprendedores foodtech y su impulso, reuniendo a más de 100 startups en todo su programa de actividades y a más de 20 fondos de inversión, con una capacidad de inversión potencial de hasta 4.000 millones de euros.

La lista de startups que han optado a estos reconocimientos ha mostrado un notable perfil internacional, contando con compañías españolas y de países como Irlanda, México o Chile en una lista que finalmente ha estado integrado por Kigüi, AinWater, FlipFlow, OhGreens!, Impact Foods, RealKids, Petit-ons, Let It V, Quevana, Relash, Lov Ferments, Moa FoodTech, Innomy y las ganadoras Blue Tree y Carbon Harvesters.

LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LA INDUSTRIA Y DE LOS LEGISLADORES

Cuando hablamos del futuro del sector, debemos saber que será más costoso no actuar que actuar. En lo que pongamos foco hoy, hacia donde vaya la inversión, el talento y los diferentes esfuerzos, determinarán cómo será ese futuro que estamos impulsando. La innovación en el sector alimentario es una oportunidad, y no solo por la responsabilidad que tenemos con la sociedad, con los consumidores, sino que constituye una oportunidad económica.

UNA MIRADA AL FUTURO DE LA industria de alimentos

La industria de alimentos trabaja para asumir los retos del futuro. Si bien en los últimos años nos enfrentamos a precios fluctuantes, cambios normativos y retos climáticos, la cadena productiva, que tiene el compromiso de abastecer a Colombia y al mundo, mantiene la implementación de buenas prácticas en sostenibilidad, competitividad y productividad.

Camilo Montes Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI in/camilomontes

Nuestro accionar en la Cámara de la Industria de Alimentos se enmarca en la estrategia de la ANDI denominada Agro+Industria, que establece la hoja de ruta para fortalecer el sector. A partir de esta, buscamos, fomentar los encadenamientos locales y globales, alinearnos a los marcos normativos, mantener el trabajo desde la innovación y la evolución tecnológica para diseñar iniciativas que fijen prácticas competitivas, y aporten al cuidado del planeta, desarrollar el talento humano pertinente, entre otros.

Reconocemos el potencial detrás de esta industria y queremos darle aprovechamiento desde toda la cadena de abastecimiento, por medio de la cual en los sectores de la industria que representamos en la Cámara ANDIAlimentos, contribuimos en 2023 con aproximadamente 5.515 millones de dólares en exportaciones, generamos 442.023 empleos y aportamos el 19,2% al PIB manufacturero.

Colombia actualmente es un referente internacional dado que se destaca en la producción y exportación de alimentos con valor agregado. La industria actualmente exporta a cerca de 140 países, lo que resalta la capacidad local dentro del contexto mundial. Si bien, el futuro puede traer consigo nuevos retos, desde la industria de alimentos seguiremos apoyando la disponibilidad y variedad de alimentos que van desde el campo hasta la mesa de los hogares.

La industria de alimentos ha sido una pieza clave para impulsar el desarrollo, pues cumple planes de fortalecimiento empresarial. Hemos procurado promover la empleabilidad, la sostenibilidad ambiental, la adopción tecnológica, la apertura de los mercados internacionales y el aprovechamiento de materias primas. Así mismo, seguimos aportando a la seguridad alimentaria, propiciando la nutrición y el aprovechamiento de los alimentos.

En el marco de nuestro aporte social, mantenemos un trabajo continuo desde la Alianza por la Nutrición Infantil, donde trabajamos con la red de bancos de alimentos ABACO de Colombia. Siendo así, el Observatorio de Nutrición Infantil, -herramienta de monitoreo y recolección de información para comprender el comportamiento de la malnutrición en

Colombia-, se ha convertido en el mejor de Latinoamérica a un año de su lanzamiento oficial.

En adición a esto, apoyamos la lucha contra la deforestación, la producción baja en carbono y sobre todo, buscamos la consolidación de un modelo de economía circular de envases y empaques desde el programa visión 30/30 de la ANDI. Cabe destacar que este busca el aprovechamiento de al menos el 30 % del material utilizado por medio de su gestión ambiental con acciones de reciclaje, reúso, reducción y transformación de los materiales aprovechables en nuevos bienes.

Reconocemos el potencial detrás de esta industria y queremos darle aprovechamiento desde toda la cadena de abastecimiento, por medio de la cual en los sectores de la industria que representamos en la Cámara ANDIAlimentos, contribuimos en 2023 con aproximadamente 5.515 millones de dólares en exportaciones, generamos 442.023 empleos y aportamos el 19,2% al PIB manufacturero.

Por otro lado, desde la formación de alianzas estratégicas, venimos ejecutando el proyecto “impulsando el uso y desarrollo de tecnologías emergentes y sostenibles para la mejora de la productividad y competitividad de la industria de alimentos en el país” desarrollado entre la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI y el Clúster de Seguridad Alimentaria de la Cámara de Comercio de Bogotá. Este programa busca la aplicación de tecnologías como analítica, blockchain, inteligencia artificial, robótica, nutraceútica, biotecnología, entre otras, puestas al servicio de la optimización operativa de la industria de alimentos.

Continuaremos en la Industria de Alimentos trabajando para que nuestras acciones generen un im-

pacto positivo y oportunidades reales de progreso para todos. La innovación, la modernización tecnológica y el desarrollo constante serán nuestras herramientas clave para situar aColombia como uno de los líderes en el abastecimiento de alimentos que satisfacen las necesidades alimenticias de una población creciente, y que son producidos con los más altos estándares de calidad e inocuidad.

Por supuesto, dentro de este propósito reconocemos que el consumidor es un actor central en la cadena agroindustrial y alimentaria. Sus preferencias, demandas y decisiones de compra impulsan la innovación, influyen en las prácticas de producción y comercialización, moldean las políticas regulatorias y promueven la diversidad de la oferta.

Sabemos que la industria tiene mucho por aportar, y queremos que dentro y fuera del país, esta capacidad se traduzca en oportunidades de crecimiento, desarrollo sostenible, así como bienestar social y económico. Trabajando conjuntamente, podremos convertir a Colombia en una de las despensas del mundo, ser un referente que traspase fronteras y beneficie a los agricultores, las industrias y, sobre todo, a la sociedad.

¿CÓMO SE PROYECTA LA INDUSTRIA alimentaria en Colombia?

Integrar sostenibilidad y tecnología será fundamental en la construcción del futuro de una industria que debe transformarse al paso del desarrollo humano.

Por: Sebastián Castro Alzate Equipo de comunicaciones de ImasD

in/sebastián-castro-alzate05534a27b

Pocas veces nos dedicamos a pensar sobre el futuro y vamos a toda velocidad en el día a día, tal vez por la ansiedad de planear o lo mucho que puede afectar pensar en demasiados escenarios. Por eso diseñar el futuro se ve como algo ajeno o demasiado lejano, quizás como ideales que son poco probables incluso. Pero lo cierto es que para construir ese futuro deseable tenemos que hacer acciones desde hoy… Y es ahí donde radica la importancia del diseño de futuros y las ventajas de pensar en escenarios venideros.

Vivimos en un presente abundante y en particular Colombia con su biodiversidad y tierras cultivables tiene un potencial impresionante en materia de producción e innovación alimentaria, pero a pesar

de esto entramos por primera vez en la lista de países que experimentan altos niveles de inseguridad alimentaria de la región. ¿Por qué? Porque no se diseña para el futuro y no se encaminan las acciones de la industria hacia un objetivo específico, sea cual sea el que se defina.

Hoy, la sostenibilidad es protagonista en la mayoría de disciplinas y sectores de la economía. En el campo del food design, por ejemplo, destacan diferentes diseñadores y chefs, como Dan Barber, quien es pionero en la adopción de ingredientes locales para proponer nuevos sabores en las cocinas de sus restaurantes Blue Hill. Y, como él, muchos restaurantes están adoptando ingredientes locales y de temporada en sus menús, lo que a la larga reduce los desperdicios y empuja la búsqueda de métodos de producción más eco-amigables. Hoy ya hemos visto, además de elementos en la comida, platos que utilizan partes comestibles de plantas que tradicionalmente se desechaban; y hasta damos por sentado que la mayoría de empaques son biodegradables en casi todas las fases de producción y consumo. Es notorio que abrazar la diversidad es una estrategia poderosa para innovar. Y si examinamos esta tendencia en retrospectiva, en algún momento marcas que le apostaron a esta estrategia tuvieron un éxito rotundo. En el estudio de tendencias pasadas en el campo de la alimentación, la nutrición y la innovación en la cocina, podemos encontrar indicios de las tendencias futuras. Creemos que esta herramienta, que si bien involucra investigación exhaustiva, no solo es una oportunidad para ampliar los horizontes culinarios, sino también de promover el entendimiento y la apreciación de diversas tradiciones alimentarias, más allá de los sabores y la moda, involucrando la producción y nutrición consciente. Pensar en un futuro ideal, en cualquier contexto, implica más que solo dejar la imaginación volar y poner sobre la mesa las posibilidades. Planear y diseñar sobre el futuro requiere ciertos fundamentos y bases; y quizás es ahí donde está uno de los retos más importantes en esa línea de diseño: ¿cómo se diseña sobre algo que no sucede, que no se sabe cómo va a ser, que incluso puede cambiar muchísimo ante cualquier evento?

Es fundamental reconocer que diseñar para el futuro no se trata simplemente de prever un único escenario, sino de crear resiliencia frente a la incertidumbre y la variabilidad. En un mundo donde el cambio climático, las crisis económicas y las fluctuaciones en los mercados globales son cada vez más frecuentes, es necesario desarrollar estrategias que puedan adaptarse rápidamente a diferentes condiciones. Y es ahí donde se hace necesario dejar un poco de lado el afán del día a día para, de manera efectiva, pensar en el futuro y en cómo se puede actuar al respecto.

La integración de tecnología en el mundo del diseño de alimentos está transformando desde los métodos de producción hasta la experiencia gastronómica y, a fin de cuentas, puede ser una aliada poderosa a al hora de examinar datos anteriores y arrojar probabilidades posteriores. Ya hemos visto cierta efectividad en procesos de abastecimiento de diversas marcas de alimentos de consumo masivo, que con la ayuda de un algoritmo propio calculan la demanda futura basándose en la demanda pasada en ciertas temporadas del año. ¿Qué tal si esta misma tecnología evoluciona y se adapta a situaciones? ¿Qué tal si con base en experiencias pasadas y análisis de mercado e industria anteriores nos dice qué podría suceder con la industria alimentaria en unos años?

Diseñar el futuro de la industria alimentaria en Colombia no es solo una aspiración idealista, sino una necesidad estratégica y práctica para las empresas, para los consumidores y para la economía en general, pues no debemos dejar de lado que en Colombia somos productores y esa es una ventaja que deberíamos poder aprovechar. Adoptar un enfoque prospectivo y sostenible, que implemente el diseño de futuros y la facilidad de adelantarse a los hechos puede llevar al país no solo mejorar su seguridad alimentaria y económica, sino también a posicionarse como un líder regional en innovación y sostenibilidad en la producción, distribución y, por qué no, en la preparación y el consumo; pues se hace evidente que en el país existe el potencial para hacerlo y solo es necesario direccionar dicho potencial y los esfuerzos alrededor del objetivo innovador.

EL DINAMISMO EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA: ¿es pan comido?

De acuerdo con el informe de la Nota Económica sobre las 10.000 empresas más grandes de Colombia, más del 10% de estas empresas participan en la industria de alimentos

SPor: Daniela Romero asociada senior del grupo de práctica de corporativo, fusiones y adquisiciones en Gómez-Pinzón.

in/danielaromerocastellanos/

egún las cifras de la plataforma TTR Data, en los últimos cinco años (periodo comprendido entre 2019 y 2023), las operaciones de fusiones y adquisiciones en el sector de alimentos en Colombia han crecido un 18% en comparación con los cinco años anteriores (periodo comprendido entre 2014 y 2018). En lo que va del 2024, se han cerrado 13 operaciones de fusiones y adquisiciones.

Entre las transacciones más relevantes de los últimos años en el mercado colombiano de la industria de alimentos se destacan: la adquisición por parte de la familia Gilinski e IHC Capital Holding en 2024 del 99,38% del control de Grupo Nutresa mediante el intercambio de acciones de Grupo Sura por acciones del primero.

Esta operación empezó con la oferta pública de adquisición lanzada en 2021 por parte de la compañía Nugil S.A.S. por una cantidad de acciones mínima equivalente al 50,1% y una cantidad máxima equivalente al 62,625%; la adquisición de una participación mayoritaria en La Hechicera, empresa dedicada a la producción y distribución del ron homónimo, por parte de Pernod Ricard; y la adquisición del 86,51% de Grupo Éxito en la oferta pública de adquisición lanzada en Colombia y Estados Unidos, por parte del Grupo Calleja, una empresa salvadoreña especializada en la gestión de supermercados.

El crecimiento de las transacciones en este sector en los países emergentes, particularmente en Colombia, se ha visto impulsado por diversos factores que atraen a los inversionistas a este sector.

EL IMPACTO DEL AUMENTO POBLACIONAL Y EL CRECIMIENTO DE LA CLASE MEDIA

El crecimiento económico de los países emergentes, como Colombia, está creando una demanda significativa en el mercado de alimentos. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en los últimos cinco años (2019-2023) el Producto Interno Bruto (PIB) creció en casi un 15%. Así mismo, el DANE reportó que el porcentaje de colombianos pertenecientes a la clase media en 2022 aumentó con respecto a la misma cifra en 2021 en un 7,2%. El notable crecimiento de la clase media está transformando los patrones de consumo, no solo en términos de productos básicos de la canasta familiar, sino también en la demanda de alimentos más especializados y de mayor calidad.

Por su parte, el crecimiento de las ciudades intermedias en Colombia junto con la expansión de la clase media a nivel nacional está creando un entorno óptimo para la expansión del sector alimentario, permitiendo a la población de estas ciudades acceder a productos alimenticios que antes estaban fuera de su alcance. Este

segmento de consumidores, que busca una mejor calidad y mayor variedad en su alimentación, está impulsando el crecimiento de la industria alimentaria en dos frentes: por un lado, hay un aumento en el volumen total de consumo; y por otro, existe una demanda creciente por productos diferenciados que ofrecen mayor valor añadido, como alimentos orgánicos y con beneficios para la salud.

Estos cambios en el consumo generan un ambiente propicio para la inversión en el sector de alimentos. Los inversionistas ven en Colombia y en otros países emergentes una oportunidad atractiva debido a la amplitud y el dinamismo de su mercado. La expansión de la clase media, combinada con un crecimiento poblacional sostenido y el crecimiento de ciudades intermedias, crea una base sólida para el desarrollo de nuevas líneas de productos y para la implementación de innovaciones en la producción y distribución de alimentos.

Dentro de las innovaciones en la distribución de alimentos, destaca el caso de los hard discount retails como D1, los cuales han experimentado una significativa expansión en el mercado colombiano en los últimos años. Estos hard discount retails han sabido aprovechar un entorno favorable manteniendo políticas que potencian su rentabilidad. Entre estas estrategias se incluyen una oferta limitada de productos de alta calidad, la comercialización de marcas propias, y la optimización de sus operaciones para garantizar eficiencia en costos. Este modelo de negocio les ha permitido consolidarse como un actor relevante en la industria alimentaria en Colombia, respondiendo de manera eficaz a la demanda del mercado y ofreciendo a los consumidores opciones accesibles y de calidad.

De manera que el entorno favorable en Colombia, con un mercado en expansión en el cual se proyecta un aumento poblacional que va hasta el 2051 según el DANE y una clase media en evolución que demanda productos más sofisticados, está llevando a los inversionistas a enfocar sus estrategias en estos países emergentes. Así, la industria alimentaria en Colombia no solo se beneficia del aumento en la cantidad de consumidores, sino también de una demanda cualitativamente superior, que busca satisfacer las expectativas de una población con mayores ingresos y conciencia alimentaria.

VALORACIÓN ATRACTIVA DE LAS EMPRESAS

En los últimos años, los países emergentes, incluyendo a Colombia, han mostrado una mejora notable en sus condiciones económicas. Este progreso ha permitido una mayor estabilidad fiscal, contribuyendo a mantener la inflación en niveles más controlados y revelando un entorno macroeconómico más favorable para la inversión.

A pesar de este entorno económico positivo, las tasas de cambio de las monedas locales en varios países emergentes y el valor de las empresas se mantienen en niveles relativamente bajos. De acuerdo con cifras publicadas por la compañía de servicios financieros Morningstar, las empresas en mercados emergentes están cotizando a valores relativamente bajos.

Esta subvaloración de las empresas crea un escenario atractivo de inversión, ofreciendo oportunidades para obtener altos retornos. La valoración moderada de los activos en Colombia presenta una ventaja para los inversionistas, que pueden adquirir empresas y participar en el mercado a un costo relativamente bajo, con el potencial de beneficiarse de un crecimiento significativo a medida que el valor de estas empresas se ajusta a las condiciones mejoradas del entorno económico.

Es importante destacar que, aunque el entorno económico ha mejorado, estas inversiones no están exentas de riesgos. Los inversionistas deben considerar riesgos específicos relacionados con la volatilidad de la moneda, la inestabilidad política, las fluctuaciones económicas, el riesgo de mercado y la liquidez. Sin embargo, la industria alimentaria en Colombia ha demostrado que estos riesgos pueden ser manejados de manera efectiva frente al atractivo margen de retorno de la inversión que ofrece el contexto actual.

La industria alimentaria, en particular, parece beneficiarse de la combinación de un entorno económico más saludable y la subvaloración de las empresas. Las inversiones en este sector pueden aprovechar el crecimiento de la industria de alimentos en Colombia, impulsado por la creciente demanda y los avances en la infraestructura económica del país.

ADAPTACIÓN CLIMÁTICA: EL “PRÓXIMO NORMAL” de la industria de alimentos

El 2023 fue el año más caluroso jamás registrado. Un hecho que marcó una transición. “La era del calentamiento global ha terminado y ha llegado la era de la ebullición global”, según palabras de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

in/graciana-méndez-1b782a52

ste cambio es evidente en América Latina, donde las olas de calor, las sequías, los incendios forestales y los fenómenos meteorológicos extremos ocurren con mayor frecuencia. Y la región es particularmente vulnerable a olas de calor prolongadas debido al patrón climático de El Niño, que provoca temperaturas más altas y menos precipitaciones, afectando la agricultura, los suministros de alimentos y agua, y contribuyendo a la inflación de alimentos.

Delante de ese horizonte, las empresas de alimentos y bebidas enfrentan diversos desafíos para enfrentar esta nueva realidad climática. Algunos de esos desafíos se enfocan en el consumidor, sus hábitos y demandas.

Por ejemplo, frente a momentos de calor extremo, una manera es orientando al consumidor a ajustar sus hábitos diarios para lidiar con el aumento de las temperaturas. Esto incluye recomendar qué productos comprar, horarios óptimos de compra para evitar el calor y estrategias de preparación de comidas que no exacerben el calor.

Las marcas tienen la oportunidad de subrayar el papel crucial que desempeñan las vitaminas y los minerales en el mantenimiento del equilibrio de nutrientes del cuerpo, apoyando la hidratación y compensando

la pérdida de nutrientes debido a la sudoración, ayudando en última instancia a prevenir complicaciones de salud inducidas por el calor.

Y existe ya una conciencia al respecto en el consumidor latinoamericano. De hecho, los consumidores latinoamericanos están ya receptivos a esas propuestas y demuestran prestar atención a soluciones que les permitan aumentar su resiliencia al calor. Según la encuesta global de Mintel Global Consumer, realizada en 36 mercados a 1000 consumidores en cada uno, la protección del agua (ej. de lagos y océanos) es una prioridad ética y de medio ambiente para el 62% de los colombianos.

En esta dirección emerge también una demanda de productos con ingredientes hidratantes, electrolitos y hierbas refrescantes que pueden ayudar a reponer los minerales y vitaminas esenciales que se pierden con el sudor.

En Mintel hemos observado que en la mayoría de los mercados latinoamericanos encuestados en 2019 y 2024, ha habido un aumento en el porcentaje de consumidores que priorizan las vitaminas y minerales. Por ejemplo, de acuerdo con datos de la encuesta Global Consumer de Mintel, en diciembre de 2019, el 29% de los consumidores colombianos consideraba a las

vitaminas y minerales como un factor fundamental a la hora de comprar alimentos y bebidas, mientras que, en marzo de 2024, el 36% lo consideraba.

Se trata ahora de un paso más, de un consumidor más informado con demandas más específicas en relación cuidar su salud y protegerse de los golpes de calor.

El mercado latinoamericano tiene aún mucho espacio para crecer y evolucionar en este sentido. En ese proceso un mercado interesante para observar innovación es Asia, donde ya es posible acceder a productos específicos con beneficios de fortificación y suplementación mineral para prevenir los golpes de calor.

Ito En Vitamin Strong Carbonated Lemon Drink with Vitamins es la primera agua con gas en Japón que se promociona como bebida para prevenir el golpe de calor. El producto contiene sodio, sílice y cinco vitaminas solubles en agua.

La tableta de sodio Kabaya Enbun Charge Flat con sabor a limón contiene trozos de caramelo y sal marina. Aporta al organismo sodio, ácido cítrico y potasio. Lleva el logo Heatstroke Zero, cuyo objetivo es ayudar a prevenir casos de insolación (Japón).

Volviendo a América Latina observamos que existen ingredientes locales que pueden navegar en esa misma dirección: el aloe vera posee beneficios deportivos funcionales para combatir el estrés por calor. Si bien es un ingrediente que se ha asociado tradicionalmente con el cuidado de la piel, sus beneficios, que incluyen hidratación y apoyo digestivo e inmunológico, pueden también resonar entre los consumidores preocupados por el calor.

Solan de Cabras - agua reparadora con granada y aloe vera (Portugal).

Otro nivel donde observamos un impacto generado por esa nueva realidad climática es, lo que podemos denominar, una redefinición de la idea de indulgencia. Es decir, un significado de indulgencia nuevo, basado principalmente en la integración de frutas refrescantes y texturas aireadas. Un clima más cálido desafiará a las categorías indulgentes a ofrecer recetas más refrescantes y leves. Una combinación entre indulgencia y refrescancia y levedad. Un significado emergente de indulgencia que representa una oportunidad para las marcas de alimentos: poder equilibrar sabores dulces y texturas indulgentes con la frescura y levedad de las frutas.

Häagen-Dazs x Pierre Hermé Strawberry & Raspberry Macaron Ice Cream se describe como un helado con sabor a fresa con trozos de macarrón y puré de frambuesa (Francia).

Helado Love Funk con sabor a sandía coco leve (Brasil).

Es claro que son varios los desafíos que la industria de alimentos y bebidas deberá enfrentar de cara al “nuevo normal” climático al que el mundo está ingresando. Sin embargo, vale destacar un desafío adicional y propio de América Latina: la desigualdad y situación económica de los países de la región.

Junto al aumento de las temperaturas aumentará también la necesidad de soluciones de hidratación que al mismo tiempo sean económicas y accesibles para todos, incluyendo a gran parte de la población que atraviesa con mayor intensidad las dificultades económicas.

El 35% de los consumidores en Chile y Brasil afirma que es demasiado caro comer una dieta saludable, según la encuesta de Mintel Global Con-

sumer realizada en marzo de 2024. El 62% de los adultos colombianos se ajustan a un presupuesto fijo para la compra de alimentos todo, o la mayor parte del tiempo, según la misma encuesta.

Un ejemplo en este sentido de proveer soluciones de hidratación accesibles son los jugos en polvo cuyos beneficios para la salud pueden resonar entre los consumidores preocupados por el calor, la salud pero también por los costos.

En conclusión, hay tres focos principales a tener en cuenta a la hora de pensar desafíos y oportunidades de la industria de alimentos y bebidas de cara al calentamiento global

Oriente y promueva soluciones y recursos para enfrentar las olas de calor: existen ingredientes funcionales locales como el coco y el aloe vera, que alivianan el calor y son fáciles de incorporar en la cultura latina.

Actualice y evolucione sus productos junto al concepto de indulgencia: los formatos refrigerados y congelados pueden crear nuevas oportunidades para los snacks y galletas. Otros productos, como los helados, pueden adoptar ingredientes más refrescantes como frutas y texturas ligeras y aireadas.

El costo de la ‘ebullición global’: América Latina es una región particularmente vulnerable a olas de calor prolongadas debido a El Niño, que provoca temperaturas más altas y menos precipitaciones. Las marcas de alimentos y bebidas enfrentan el desafío de mantener precios accesibles, de ofrecer soluciones de hidratación al alcance de todos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.