![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CARLOS
Ignacio Gallego
Su historia en Grupo Nutresa empezó hace 23 años cuando ingresó a la entonces Compañía Nacional de Chocolates. Desde ese momento, Carlos Ignacio Gallego comenzó a sumar experiencia y conocimientos para, en 2014, asumir la presidencia del Grupo Nutresa. Ha llevado al Grupo a obtener buenos resultados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317210249-d65bb957875ff8687bb35de87046ce35/v1/e2fb51f65745d83e3061bee3212908fc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De acuerdo con Luz Marina Varón Silva, directora de Innovación y Gestión del Conocimiento en Productos Alimenticios Doria, además de ser un líder integral es un persona cercana a la gente, con buen trato, enfoque al resultado, ama la sostenibilidad, y está al cuidado del medioambiente y de lo social.
En 2008 PorkColombia planteó una estrategia estructurada aplicando tácticas que se adaptaran a las necesidades del consumidor. Su principal objetivo: aumentar el consumo de cerdo en Colombia. A lo largo de los últimos años, con Carlos Maya a la cabeza, la estrategia ha evolucionado al punto de obtener resultados como duplicar el consumo de la carne de cerdo.
Maya, presidente del gremio, ha trabajado por la cohesión de los productores, con el fin de orientarlos hacia un mismo objetivo, mejorar sus condiciones y, sobre todo, consolidar al sector porcícola para que se proyecte a futuro como la segunda proteína de los colombianos. En 2009 el consumo de carne de cerdo era de 4,2 kilos per cápita, y en 2016 está cerrando por encima de 8,6 kilos. Se espera que este consumo sea duplicado en los próximos 6 o 7 años.
Maya Calle
UNA VISIÓN INNOVADORA Y DE BUENAS PRÁCTICAS
Mesa Dishington
Jens Mesa Dishington es presidente de Fedepalma desde 1989, con su trabajo ha promovido la innovación y valor agregado a las materias primas; inversiones y crecimiento del sector; responsabilidad social; contribución a la estabilidad económica en más de 125 municipios del país; ha impulsado las buenas prácticas agropecuarias; haciendo de la palma de aceite una de las apuestas agroindustriales más importantes y promisorias del país. En 2016 ha desempeñado un papel relevante en materia de capacitación, impulso al consumo y espacios de diálogo permanente con los productores y comunidades para posicionar el aceite de palma y la agroindustria del biodiesel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317210249-d65bb957875ff8687bb35de87046ce35/v1/6953d671b164c48d8b2517963fc3e420.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317210249-d65bb957875ff8687bb35de87046ce35/v1/178aaf47a79609f46733945b1d94d119.jpeg?width=720&quality=85%2C50)