EDUCAXXION vol2

Page 1

[VOL. #2/FEBRERO, 2016] EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

EDUCAXXION

La gran meta de la educaci贸n no es el conocimiento, si no la acci贸n. -H. Spencer

Pedagog铆a de la

Aprender a

alteridad: salir al

convivir: 驴Tarea

encuentro con el

de la escuela?

otro.

1

Si yo dirigiera la SEP


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

UNA

EDUCACIÓN

MARCADA POR UN MUNDO VISUAL

DESCRIBIENDO COMPETENCIAS PARA AFRONTAR LOS RETOS QUE PRESENTA LA ENSEÑANZA EN EL SIGLO XXI

PEDAGOGÍA DE LA ALTERIDAD: SALIR AL ENCUENTRO CON EL OTRO

1

EL PORQUÉ DE LAS ACREDITACIONES Y EL VALOR DE FORMAR PARTE DE UNA CULTURA DE EVALUACIÓN

APRENDER A CONVIVIR: ¿TAREA DE LA ESCUELA?

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

LA REALIDAD DEL MUNDO DE HOY

CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE IMPACTAN LA SOCIEDAD ACTUAL

LA ACTUALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SI YO DIRIGIERA LA SEP

COLABORADORES LIC, EN PSIC. INFANTIL ESTIBALIZ PALLARES PEINADO MTRA. MARÍA TERESA JACOBO GALICIA

DISEÑO EDITORIAL LIC. EN PSIC. INFANTIL ILSSE NAVA NUÑEZ LIC. EN PSIC. LYDIA SANDOVAL E. LIC. EN A. PSICOPEGAGOGICA AYDEÉ A. CASILLAS

LIC. EN PSIC. JUAN CARLOS GARCÍA FLORES LIC. EN CIENCIAS DE LA ED. JOHANA J. RAZO PADILLA LIC. EN ADMON. N. REYNALDO GARCÍA MARTÍNEZ LIC. EN ED. PREESCOLAR TANIA L. VALDEZ NÚÑEZ LIC. EN DRLLO. EDU. INSTITUCIONAL CÉSAR I. VARGAS G. LIC. EN PSIC. CLÍNICA ASAEL H. PARRA CAMACHO LIC. EN ENF. DARIO SANDOVAL HERNÁNDEZ ING. CIVIL ADOLFO LÓPEZ NAVARRO

2


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

EDITORIAL

3

La tecnología se ha convertido en un

En este segundo volumen, los autores

recurso básico para la enseñanza. Las escuelas están redefiniendo el proceso de enseñanza/aprendizaje tanto de sus alumnos como de sus profesores. En consecuencia, es necesario replantear la práctica docente y hacer una reflexión sobre la educación en nuestro país, en dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos. La invitación de EDUCAXXION es

lanzan preguntas al aire, analizan y hacen propuestas sobre la nueva era de educación en la que estamos inmersos. Se presenta una serie de temas sobre la labor educativa para este siglo, analizado desde diversos puntos de vista sobre la misma, ya que como ha sido característico de esta revista los colaboradores vienen de distintos campos del conocimiento y con

una propuesta abierta al debate de nuestro rol como docentes, investigadores y estudiantes en la sociedad de la información que vivimos.

diferentes formaciones académicas, pero todos reunidos con el mismo interés en contribuir a la educación.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Una educación marcada por un mundo visual ESTIBALIZ PALLARES PEINADO Resumen A lo largo de la historia hemos pasado por diversas revoluciones hasta llegar a estos momentos en el que nos encontramos inmersos en una revolución de la información y por tanto nos hayamos en lo que se denomina Sociedad de la información y del conocimiento. Este desarrollo creciente debería ir acompañado de las correspondientes transformaciones en el ámbito educativo para que la escuela se adecue a esta sociedad de cambio permanente, con nuevos valores y necesidades. Entre sus retos estará adecuarse a la realidad de una era digital, caminar hacia una nueva escuela para todos, una nueva pedagogía para las nuevas herramientas, aprendizaje a lo largo de la vida, fomentar el trabajo cooperativo, ser crítico en el tratamiento de la información, cambiar los escenarios, etc. Palabras clave: evolución, escuela, medios de comunicación, siglo XXI, retos educativos, sociedad de la información. Los líderes mundiales se han dado cuenta de

El mundo entero está sufriendo una

los últimos años; todo ello habla del fenómeno que sacude a los habitantes de este mundo. Asistimos, actualmente, a una evolución hacia la sociedad global, por un lado con aspectos fascinantes y, por otros, desconcertantes y angustiadores, que no pueden ser postergados, porque ya no hay tiempo para esperar.

mutación drástica, muchos creen que se trata de un cambio de época; es decir, una transformación tan profunda que dará origen a una sociedad distinta y a paradigmas enteramente nuevos.

“La era espacial”, “la era de la imagen” o “la era de la informática”, ha revolucionado nuestro concepto de cultura, de ciencia, de educación, de desarrollo, en una palabra, de la vida (Informe de la UNESCO, 1999).

Términos como internet, ciberespacio, realidad virtual, globalización, han sido vocablos frecuentes para todos nosotros en

Este desarrollo creciente de evolución debería ir acompañado de las correspondientes transformaciones en el

que el recurso natural más preciado de cualquier país son sus niños, y el mundo digital tiene la clave de la Educación (Negroponte, 1999).

1. Introducción

4


EDUCAXXION

ámbito educativo para que la escuela se adecue a esta sociedad de cambio permanente, con nuevos valores y necesidades.

2. La escuela del siglo XXI Esta empresa requiere de la elaboración de nuevas concepciones frente a los propósitos formativos, nuevas metodologías, estrategias pedagógicas y didácticas, al igual como de un compromiso de docentes, estudiantes e instituciones con la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un momento como este, se debe fomentar el sentido crítico, establecer los filtros y defensas que nos permitan discernir los límites del resguardo entre lo propio y lo ajeno, filtrar las modas contaminantes; todo esto debido a la influencia tan fuerte y acelerada de los medios de información y de comunicación cibernética. Cabría preguntarnos si la escuela está respondiendo a las necesidades e intereses de los niños del siglo XXI que, describiéndolos metafóricamente: “llegan a la escuela vistiendo un traje espacial y se despojan de éste, así como de sus Play Station y sus super mega drives, para sostener un lápiz de madera y rellenar interminables fichas de trabajo. Niños, que con un simple movimiento de un dedo pueden, a través del mando a distancia de su receptor de televisión, recibir miles de imágenes y cambiar de forma automática de una información a otra, en búsqueda de la 5

Vol. 2 | Febrero, 2016

gratificación que éstas les producen” (Aguiar y Farray, 2007). En el informe elaborado por la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI para la UNESCO, recomienda: “Los sistemas educativos deben responder a los múltiples retos que les lanza la sociedad de la información, en función siempre de un enriquecimiento continuo de los conocimientos y del ejercicio de una ciudadanía adaptada a las condiciones de nuestra época” (Delors y otros, 1996). La escuela de esta nueva era tiene que tener en cuenta que la información se duplica, que un niño actualmente puede recoger en un día tanta información como la que recibía una persona en el siglo XVII a lo largo de años. Por ello entre sus retos estará: adecuarse a la realidad de una era digital, caminar hacia una nueva escuela para todos y todas, una nueva pedagogía para las nuevas herramientas, aprendizaje a lo largo de la vida, fomentar el trabajo cooperativo, ser crítico en el tratamiento de la información, cambiar los escenarios, etc. La difusión del conocimiento ha pasado de estar centrado en personas (expertos) y lugares específicos (escuela, universidades) a ser un conocimiento distribuido. Ha pasado de transmitirse por el lenguaje y los textos, a ser distribuido en diversas fuentes con un acceso a la vez más rápido. En las sociedades pasadas, los conocimientos prácticos se adquirían directamente, pasaban de los adultos a los


EDUCAXXION

jóvenes, pero hoy los jóvenes son los que acceden de forma más fácil y sencilla. Los adultos ya no se ven como los que saben, sino que las nuevas generaciones dominan aspectos que nosotros desconocemos. Actualmente, los medios de comunicación se han convertido en uno de los principales agentes que transmiten valores, a veces ambiguos y contradictorios con los que quiere transmitir la escuela, lo que da lugar a una severa crisis.

3. Importancia de la educación de hoy La crisis de la sociedad contemporánea es quizás mayor que nunca en la historia de la humanidad, abarcando la esfera personal (pérdida de valores, vacío existencial, angustia aniquiladora, estrés crónico, pérdida de sentido de vida, etc.); y la social (desintegración familiar, creciente ola de adicciones, marginación, desplazamiento, cultura del consumo desenfrenado, aumento de la brecha abismal entre clases sociales, etc.). Esta clase de crisis requiere de cambios radicales que impliquen la participación de todos, basada en la toma de conciencia sobre el verdadero estado de las cosas. Por ello, la educación en valores cobra mayor importancia, así como la adquisición de destrezas y de contenidos. Una de las ventajas de los medios es que podemos afirmar que enriquecen la cultura de los receptores, pero no debemos olvidar que esa misma capacidad de comunicación puede dar lugar a una transmisión de valores

Vol. 2 | Febrero, 2016

homogéneos, que distancie cada vez más a los países pobres de los ricos, o a diversos estratos sociales dentro de un mismo país, o ciudad. Hasta hoy la escuela se ha mantenido estática en un mundo en el que prima la interactividad y la comunicación, y lo que debe es facilitar la adquisición de conocimiento y enseñar a pensar. No sólo es necesario estar informados, sino que debemos ser capaces de organizar y de interiorizar esa información. Esta capacidad de aprender a aprender, de saber qué hacer con lo que se aprende, como dice el profesor García (2003) es: socialmente desigual y está ligada al origen social, familiar, cultural y educativo. Si ya hace unos años nos cuestionábamos la necesidad de intervenir desde la escuela, hoy más ese papel debe volver a ser tenido en cuenta e incluido en las reflexiones sobre la escuela del futuro. “Educadores necesitan asumir el protagonismo que tienen en la definición de un nuevo modelo pedagógico que responda al verdadero objeto y sujeto de la educación. En nuestras manos está el lograr que la educación no sea instrumentalizada por objetivos ajenos a ella y a sus receptores” (Montesdeoca, 2008). Gimeno y Fernández Pérez (1980) resumieron las funciones que pueden cumplir estos medios en la enseñanza educativa:  Un recurso para mejorar y mantener la motivación del aprendizaje. 6


EDUCAXXION

 Una contenidos.

Vol. 2 | Febrero, 2016

función

informativa

de

 Función de guía metodológica del proceso de aprendizaje.

4. Los medios de comunicación provocando una revolución

7

Esta dinámica de la llamada “sociedad del conocimiento” o “sociedad de la información”, en donde priman y ocupan un lugar central los medios de comunicación de masas, se refleja en el campo educativo.

5. Conclusión

Los medios de comunicación se han

De esta manera, en pleno siglo XXI será

convertido en los principales responsables de la forma de pensar de los jóvenes, de sentir, de ver y entender el mundo. Éstos han nacido en una época en la que tanto los medios como la televisión forman parte inseparable de sus vidas, han nacido con ella y han ido creciendo con ella. Muchos conectan la televisión sin ningún motivo aparente, en muchos casos sin saber lo que van a ver, siendo capaces de

necesario desarrollar metodologías destinadas a enseñar a usar los medios, para no ser manipulados por la cultura mediática.

realizar varias actividades con el televisor encendido. “Mientras más se infla la dimensión del tener en el ser humano, más vulnerable y desatendida se encuentra su dimensión del ser” (Klimenko, O.). A su vez, los nuevos medios, el internet, la telefonía móvil, han modificado sustancialmente la comunicación. El internet en estos momentos tiene la potencialidad de

La escuela se presenta ante dos retos importantes: el primero es el postulado de aprender a aprender. Ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente. Es necesario replantear la tarea educativa como mero instrumento de transmisión de información y priorizar el proceso de

transformarse en una de las estructuras sociales más democráticas y participativas que las nuevas tecnologías de la comunicación hayan aportado. La plaza en la que todo el mundo puede tomar la palabra para hacerse oír o para simplemente comunicar algo.

aprendizaje. El segundo será el de aprender a vivir juntos, comprende los desafíos relativos a la consecución de un orden social en el que podamos vivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes (diversidad cultural, social y religioso).

Lógicamente, el mayor peso y la principal responsabilidad en esta tarea de formación de nuevas generaciones en valores y actitudes creativas, responsables y conscientes, recae en la educación, como protagonista de los cambios sociales.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Referencias

de la Comunidad de Madrid, con la

Aguiar, M. V. y Farray, J. (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación.

Servicio de

Publicaciones de la Universidad de Las

Asuntos Sociales y Deportes, Madrid. Negroponte, N. (1999). Los terceros serán los primeros. En Revista Muy Interesante.

Palmas de G.C. Aguiar, V., Almeida, A. y Rodríguez, J. (2014). La educación

colaboración del Ministerio de Educación,

del

siglo

XXI.

Agosto, 1999.

España:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio

de

Publicaciones

y

Difusión

Científica. Recuperado el 10 de febrero del 2016, de ProQuest ebrary. Delors, J. y otros (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana. UNESCO. Madrid. García Carrasco, J.; Gros, B. y Ayuste, A. (2003). Sociedad-Red, educación e identidad. XXI Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Documento policopiado. Gimeno, J. y Fernández Pérez, M. (1980). La formación del profesorado de E.G.B.: análisis de la situación española. Ministerio de Universidad e Investigación. Madrid. Informe UNESCO (1999). Informe Mundial sobre Comunicación. Los medios frente al desafío de las Nuevas Tecnologías. UNESCOCINDOC-Acento Editorial-Fundación Santa María. Madrid. Klimenko, O. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Colombia: D - Universidad de La Sabana, 2009. Recuperado el 11 de febrero del 2016, ProQuest ebrary. Montesdeoca,

A.

(2008).

Y...

aquí

seguimos.

Intervención en la cuarta sesión del I Ciclo Complejidad

y

Modelo

Pedagógico.

Organizado por el Comité de Educación para una Sociedad Compleja del Centro Unesco

8


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Describiendo las competencias para afrontar los retos que presenta la enseñanza en el siglo XXI MARÍA TERESA JACOBO GALICIA Resumen En este artículo se presenta información documental que fue recabada para abundar en el tema de las competencias. El objetivo es describir las competencias desde plano social en el que aparecieron cuando recibieron gran atención por haber sido incluidas en el mundo de la educación, tratándose de un término que se aplicaba en lo laboral. La información se analiza finalizando con una propuesta elaborada por Philipp Perrenoud en la que fortalece el desempeño docente, considerando los retos ocasionados cuando llegó el siglo XXI. Perrenoud la define integral, cambiante, no definitiva, así invita a incluir oportunidades, técnicas, prácticas y experiencias que permitan cumplir cabalmente con el proceso de enseñanza-aprendizaje que se busca obtener dentro de un salón de clases. Palabras clave: competencia, pilares de la educación, constructivismo, aprendizaje significativo

1. Antecedentes La educación ha tenido un papel primordial en el desarrollo del ser humano, adoptando el papel de transmisora de conocimientos, primero de manera empírica y posteriormente científica. Sin embargo, en las últimas décadas la dinámica social ha influido directamente en los procesos que se desarrollan dentro del aula en la relación alumno-docente, evento que no se puede ignorar ante la movilidad y los intereses económicos que buscan orientarla y conducirla más que transmisora, como “uniformadora” de conocimientos. Aunado a lo anterior, los cambios tan repentinos que día a día se presentan no logran dejar huella en la memoria social, la 9

opinión sobre los hechos, el estructurar una idea o emitir una palabra se aleja de la costumbre cotidiana, el uso de nuevas tecnologías de información, la premisa de que la escuela debe llegar a todos, las variantes en el uso del lenguaje, además de la brecha generacional producen nuevos retos que tienen lugar en el aula, ante ese escenario ¿cómo lograr que un alumno dé sentido al conocimiento? Visualizando estos retos entre otros, el informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo sobre la Educación para el siglo XXI, considera el ideal de educación para todos, expone un novedoso modelo educativo basado en cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir, aprender a ser.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

La educación es considerada en este informe como un instrumento necesario para lograr progreso en la humanidad y hablando del nacimiento de una sociedad mundial, centra las tensiones que habrán de presentarse: entre lo mundial y lo local, entre lo universal y lo singular, entre la tradición y la modernidad, entre el corto y el largo plazo, entre la competencia y la igualdad de

conocimientos, formas de trabajo heredados de la organización cultural y social.

oportunidades, entre los conocimientos y la capacidad de asimilación y, finalmente entre lo material y lo espiritual.

consideraba a la competencia como la base del conocimiento; Argudín la definía a partir de los comportamientos sociales, afectivos y las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo una tarea. Señalan además, que desde su inicio captó la atención al ser un concepto perteneciente al campo laboral, distanciado de la academia.

“Todo convida entonces a revalorizar los aspectos éticos y culturales de la educación, y para ello dar a cada uno los medios de comprender al otro en su particularidad y comprender el mundo en su curso caótico hacia una cierta unidad” (Delors, 1996). De esta manera, se propone que mediante los cuatro pilares se cimiente la educación para toda la vida proponiendo un camino a seguir ante los problemas sociales. “Esto también significa recordar que la Comisión es consciente de las misiones que debe cumplir la educación al servicio del desarrollo económico y social” (Delors, 1996).

2. ¿Y desde cuándo iniciaron las competencias? La calidad de la educación a nivel nacional e internacional es un tema que capta la atención de especialistas y estudiosos que han buscado el método idóneo para lograr el aprendizaje de los alumnos mediante

Para reconstruir el escenario en que aparecen las competencias, Cázares y Cuevas (2008), delinean un seguimiento, rastreando a los autores que han incluido este término en sus propuestas educativas. Desde los 60, 70 y 80`s autores como Chomsky hablaban de competencias comunicativas; Dell Hymes

Lo anterior ocasionó que el término competencia tardara en madurar una definición que se construyera integralmente. “Esta plasticidad se explica por la interacción permanente entre las prácticas profesionales y los conceptos” (Bonsón, 2009). El ámbito de las definiciones sobre competencias, presenta dos fuentes principales: 1. La competencia definida desde el mundo del trabajo: en donde se concibe como una capacidad en una situación de trabajo, con reglas, procedimientos, instrumentos y consecuencias. 2. La competencia definida desde el mundo de la educación: ubicándose en escuelas y universidades parece que nace de 10


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

la misma idea, sin embargo se acepta que se aplique en contextos donde se realiza evaluación educativa (Bonsón, 2009). Además “el concepto se puede entender desde tres acepciones: la que refiere a la competitividad en cuanto a ser mejor que los demás; la que se relaciona con el ámbito de responsabilidad […] y la que nos ocupa, que se vincula con la capacidad para hacer algo, saber cómo, por qué y para qué se hace, de tal forma que pueda ser transferible…” (Cázares & Cuevas, 2008). Se entenderá a la competencia como: “una interacción reflexiva y funcional de saberes cognitivos, procedimentales, actitudinales y metacognitivos- enmarcada en principios valorables, que genera evidencias articuladas y potencia actuaciones transferibles a distintos contextos, apoyadas en conocimiento situacional, identificados a

través de evidencias transformadas en realidad” (Cázares & Cuevas, 2008). La competencia abarca diferentes tipos de saberes, Claxton (2001 citado en Cázares y Cuevas 2008) identifica que un sujeto: es consciente de cómo y por qué aprende (metacognición), de qué formas se dan las relaciones y cómo mejorarlas (reflexión). Saber, poder y querer se alinean rumbo a un mismo objetivo (funcionalidad) puede ocurrir que se contrapongan.

El ejercicio de la competencia es importante para la práctica educativa; por tanto, es “la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” (Perrenoud, 2004). Le Boterf (1997 citado en Perrenoud, 2004) enlista los aspectos que encierra este concepto de competencia que se presentan a continuación en el Cuadro 1.

1. Las competencias no son en sí mismas conocimientos, habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran, orquestan tales recursos.

2. Esta movilización sólo resulta pertinente en situación, y cada situación es única, aunque se le pueda tratar por analogía con otras, ya conocidas.

3. La competencia pasa por operaciones mentales complejas, sostenidas por esquemas de pensamiento que permiten determinar una acción relativamente adaptada a la situación.

4. Las competencias profesionales se crean, en formación, pero también a merced de la navegación cotidiana del practicante, de una situación de trabajo a otra.

Cuadro 1. Aspectos que encierra una competencia (Perrenoud, 2004).

11

porque


EDUCAXXION

3. ¿Qué resultados se esperan tras las competencias? “Como la competencia es invisible, la inferimos a partir de resultados” (Cázares & Cuevas, 2008). Así, las metas curriculares derivadas de las competencias se materializan en los cuatro pilares de la educación que incluye Delors (1996) en el Informe de la Comisión Internacional sobre la educación y se describen a continuación: Aprender a conocer: “Este tipo de aprendizaje puede considerarse al mismo tiempo medio y fin de la vida humana; medio porque consiste en que cada persona aprenda a comprender el mundo que le rodea, lo suficiente para vivir con dignidad. Como fin, se justifica en el placer de comprender, conocer y descubrir”. “El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite descifrar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio” (Delors, 1996). “Aprender a conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento […] el proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias” (Delors, 1996). Aprender a hacer: “aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables. Pero lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la

Vol. 2 | Febrero, 2016

formación profesional: ¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, cómo adaptar la enseñanza al futuro mercado de trabajo, cuya evolución no es totalmente previsible?” (Delors, 1996). “Corresponde establecer una diferencia entre las economías industriales, en las que predomina el trabajo asalariado, y las demás, en las que subsiste todavía de manera generalizada el trabajo independiente o ajeno al sector estructurado de la economía” (Delors, 1996). Aprender a vivir: “este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea […] La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero hay elementos nuevos que acentúan el riesgo, en particular el extraordinario potencial de autodestrucción que la humanidad misma ha creado durante el siglo XX” (Delors, 1996). “En consecuencia, en sus programas la educación escolar debe reservar tiempo y ocasiones suficientes para iniciar desde muy temprano a los jóvenes en proyectos cooperativos, en el marco de actividades deportivas y culturales y mediante su participación en actividades sociales: renovación de barrios, ayuda a los más desfavorecidos, acción humanitaria servicio de solidaridad entre las generaciones, etcétera” (Delors, 1996). Aprender a ser: “desde su primera reunión, la Comisión ha reafirmado enérgicamente un principio fundamental: la 12


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida” (Delors, 1996). “En un mundo en permanente cambio uno de cuyos motores principales parece ser la innovación tanto social como económica, hay que conceder un lugar especial a la imaginación y a la creatividad; manifestaciones por excelencia de la libertad humana, pueden verse amenazadas por cierta normalización de la conducta individual. El siglo XXI necesitará muy diversos talentos y personalidades, además de individuos excepcionales, también esenciales en toda civilización” (Delors, 1996).

4. ¿Cómo se pueden resultados esperados?

lograr

los

4.1 Constructivismo Tradicionalmente el proceso de enseñanza se apoyaba en el conductismo skinneriano, que añadió al esquema de estímulo- respuesta un programa de refuerzo. Los modelos didácticos aplicados en competencias conciben la enseñanza-aprendizaje como: “la construcción de estructuras más que como 13

asociación de estímulos y respuestas”. (Díaz, 2002) Aebli (1988 citado en Díaz 2002) formuló una teoría del constructivismo: “consideramos el actuar como la forma primera y original de la formación de experiencia, y el saber mediante la acción, como el saber primero y original del hombre” (Díaz, 2002). Se trata de desarrollar en el participante la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí solo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias (aprender a aprender). De ahí que surge la necesidad de innovar la forma de trabajo en la escuela para formar al educando haciéndolo que participe en su propia formación (enfoque centrado en el aprendizaje). El proceso de desarrollo recibe especial influencia del entorno social del alumno y en especial de la familia, se interpreta como la suma de los procesos de aprendizaje; el docente entonces dispone de las técnicas que estimulan procesos de aprendizaje que de otro modo no serían posibles. 4.2 Aprendizaje significativo: El inicio del aprendizaje significativo tiene referente en la idea de que la finalidad de la educación sea fomentar un vínculo entre la información presentada en el salón de clase y el antecedente, la experiencia que los alumnos tienen. “Según Ausubel, para que la información pueda ser aprendida debe percibirse


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

selectivamente, estructurada significativamente, codificada dentro de una estructura aprendida previamente, diferenciada dentro de tal estructura para su posterior evocación, y consolidada después para permitir su transferencia”. (Suárez, 2010) Esta teoría promueve el paso de un aprendizaje memorístico y mecánico a uno significativo, o sea:  Aprendido con comprensión.  Coherente con un conjunto conocimientos ya aprendidos.

de

 Anclado en vivencias y proyectado a la vida.  Relacionado con metas y aspiraciones. En este aprendizaje el estudiante: 1. Es el responsable último de su propio proceso 2. Su actividad mental constructiva comparte experiencias sociales y personales que posee, sencillas o elaboradas 3. Reconstruye el conocimiento preexistente en el plano personal desde que se acerca a la información de un curso 4.3 Diez nuevas competencias para enseñar Perrenoud (2004) da a conocer las competencias profesionales favoreciendo a las que surgen actualmente; en su propuesta incluye un decálogo en el que hace hincapié en lo que cambia, en las competencias que representan un horizonte. Los elementos son flexibles, yendo de lo selectivo a lo

conservador y de los democratizador a lo innovador, considera los conocimientos teóricos y metodológicos que movilizan, es decir recomienda que se relacione cada competencia con un grupo de tareas y problemas, clasificando los recursos cognitivos como técnicas, aprendizajes, habilidades, etc., que se movilizan por dicha competencia. “Tampoco existe un modo neutro de hacer este trabajo, puesto que la misma identificación de las competencias supone opciones teóricas e ideológicas, por lo tanto, una cierta arbitrariedad en la representación de la profesión y de sus facetas” (Perrenoud, 2004). Más adelante continua explicando que “el individualismo de los profesores empieza con la impresión de que cada uno tiene una respuesta personal y original a preguntas como: ¿qué es enseñar?, ¿qué es aprender? La profesión no es inmutable” (Perrenoud, 2004). Además menciona que las referencias cambian, así como las prácticas y el modo de concebirlas, por lo tanto su propuesta no es definitiva. Las competencias consideradas prioritarias para que el docente cumpla su función bajo este nuevo esquema se presentan en el Cuadro 2.

14


EDUCAXXION

Competencias de referencia 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje

Vol. 2 | Febrero, 2016

Competencias más específicas . Conocer los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. . Trabajar a partir de las representaciones, los errores y los obstáculos en el aprendizaje. . Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. . Concebir y hacer frente a situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos.

2. Gestionar y animar situaciones de aprendizaje

. Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza. . Establecer vínculos con las teorías que sostienen el aprendizaje. . Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje.

3. Elaborar y

. Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase.

hacer evolucionar

. Compartimentar, extender clase a un espacio más amplio.

dispositivos de

. Practicar un apoyo integrado, trabajar con alumnos con dificultades.

diferenciación

. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.

4. Implicar a los

. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar

alumnos en sus

y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño. . Ofrecer actividades de formación opcionales.

aprendizajes 5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestión de la escuela 7. Informar e implicar a padres

. Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos. . Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes. Impulsar un grupo de trabajo. . Afrontar situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. . Elaborar, negociar un proyecto institucional. . Administrar los recursos de la escuela. . Coordinar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres) . Favorecer reuniones informativas y de debate. Dirigir las reuniones. . Implicar a los padres en la valorización de la construcción de conocimientos. . Utilizar los programas de edición de documentos.

8. Utilizar las nuevas tecnologías 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión

. Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de enseñanza. . Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza. . Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad. . Luchar contra prejuicios y discriminaciones sexuales, étnicas, etc. . Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela . Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, etc. . Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua.

10. Organizar la propia formación continua

. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros . Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza. . Aceptar y participar en la formación de los compañeros.

Cuadro 2. Diez dominios de competencias prioritarias en la formación continua del profesorado de primaria (Perrenoud, 2004).

15


EDUCAXXION

5. Comentario final La calidad de la educación a nivel nacional e internacional es un tema que capta la atención de especialistas y estudiosos tratando de encontrar el método idóneo para lograr el aprendizaje de los alumnos. Inmersos en una realidad que es dirigida por las condiciones económicas, las instituciones establecen reformas llegando a ser idealistas en la posibilidad de reunir las condiciones necesarias que permitan cumplimiento cabal con las metas que establecen. “La profesionalización no avanzará si se ve favorecida deliberadamente por políticas concertadas referentes a la formación de los profesores, a sus pliegues de condiciones, a la forma en que dan explicaciones sobre su trabajo, al estatuto de las instituciones y los equipos pedagógicos. No avanzará más si estas políticas no encuentran actitudes, proyectos, inversiones de personas o grupos” (Perrenoud, 2004). “Cada uno puede contribuir, en su medida, a hacer evolucionar el oficio hacia la profesionalización […] esforzándose en:  Centrarse en las competencias a desarrollar en los alumnos y las situaciones de aprendizaje más productivas.  Diferenciar su enseñanza, practicar una evaluación formativa, para luchar activamente contra el fracaso escolar.  Desarrollar una pedagogía activa y cooperativa, basada en proyectos.  Asignarse una ética explícita de la relación pedagógica y mantenerse en ella.

Vol. 2 | Febrero, 2016

 Seguir formándose, leyendo, participando en las manifestaciones y reflexiones pedagógicas.  Cuestionarse, reflexionar sobre su práctica, de forma individual o en grupo.  Participar en la formación de futuros profesores o en la formación continua.  Trabajar en equipo, explicar lo que se hace, cooperar con los compañeros.  Implicarse en un proyecto institucional o una red.  Comprometerse en métodos de innovación individuales o en colectivos” (Perrenoud, 2004).

Referencias Bonsón, M. (2009). Desarrollo de competencias en educación superior. En A. Blanco, Desarrollo y evaluación superior de competencias en educación superior (pág. 17). Madrid: Narcea, S.A., de Ediciones. Cázares, L., & Cuevas, J. (2008). Planeación y evaluación

basadas

en

competencias.

México: Trillas. Delors, J. (1996). Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO-Santillana. Díaz, F. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Querétaro: Monte Albán. Suárez, R. (2010). La educación. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Teorías educativas. México, D.F.: Trillas.

16


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Pedagogía de la alteridad: salir al encuentro con el otro JUAN CARLOS GARCÍA FLORES Resumen Este artículo de reflexión pretende evidenciar que la falta de identificación de la actual generación con las instituciones educativas no radica, como suele afirmarse, en la carencia de recursos didácticos o en la falta de conocimientos por parte de los profesores dentro del aula, sino que es producto de la superficialidad en que se establece la relación alumno-docente. De esta forma se considera que existe una pregunta básica que todo profesor se debe formular: ¿Quién es este alumno para mí? Obligándole así a replantear su práctica cotidiana, propiciando una respuesta que tenga como preceptos primordiales la responsabilidad y la alteridad. Palabras clave: alteridad, contexto, experiencia, pedagogía, responsabilidad.

No sólo soy lo que soy

“rutina” de asistir a la escuela aunque aún

También soy lo que no soy Lo que ya fui, lo que aún no soy Ese otro-yo que habita en cada mirada De los otros que invaden mi alma En donde soy yo y no soy yo Ahí estoy y no estoy Como presencia de mi ausencia En mi muerte, en mi no sentir, en mi no pensar. (Anónimo)

tiene dudas de que todo aquello que sus maestros pregonan en clase le será útil para la vida.

1. Un caso Como todas las mañanas salió de la cama quince minutos después de la hora en que sonó el despertador, para ese entonces su madre ya le había dado dos advertencias al son de –si llegas tarde no te van a dejar entrar y no hay donde te quedes– A sus trece años Alfonso o Poncho, como lo conocen sus amigos, se levanta porque así lo dicta la 17

Son escasas las opciones para el desayuno, puede ser cereal “del gallo” o, si su madre ha tenido tiempo, en la mesa habrá pan tostado con mermelada y un vaso de leche. Camino a la escuela escuchó a su padre renegar de temas como “el dólar al alza” y “el precio de la gasolina” no contuvo las ganas de comentarle que –no vale la pena quejarse de cosas que no puedes cambiar– pero él le respondió que aún es muy joven para comprender esos temas. Como es habitual, llegó a la escuela justo antes de que cerraran la puerta, apresuró el


EDUCAXXION

paso acompañado de la advertencia –dese prisa, joven, ya es tarde-. Se dio cuenta de que al llamarle joven, la prefecta se ahorra el tener que aprenderse los nombres de tantos alumnos. Una vez que ocupó su lugar en el mesabanco, se preparó para afrontar el desfile de profesores, contenidos y discursos que por momentos le parecieron eternos –gracias a Dios existe el recreo– acompañados de libros que contienen temas y actividades con los cuales pocas veces se identifica. Hoy mientras escuchaba al maestro de Formación Cívica y Ética hablar sobre “algún modo correcto de actuar” recordó aquella ocasión en que éste le sorprendió haciendo dibujos para un comic y le decomisó aquellas hojas en las que había puesto tiempo, creatividad y esfuerzo, devolviéndolo a la realidad, no sin antes hacerle la recomendación –Deje de hacer dibujitos, Martínez, eso no le va a dejar nada bueno, mejor póngase a hacer su resumen sobre aptitudes e intereses– Alfonso se sintió ofendido, pero no se atrevió a contradecir al profesor, fue ese el momento en que Poncho comprendió que las “buenas costumbres” escolares consisten en ocultar su gusto por los comics, por la música rock, la afición por las películas de ciencia ficción y por las plantas exóticas –muchas veces se ha imaginado sorprendiendo a sus profesores con su conocimiento sobre plantas– en fin, suprimir todo aquel interés que esté fuera de lo que el profesor ha previsto durante los cincuenta

Vol. 2 | Febrero, 2016

minutos que dura la clase, es la manera más fácil de aparentar ser el alumno ideal. La jornada escolar transita entre “buenas y malas” pero sin duda uno de los momentos que más disfruta en el día es mientras se conecta en Facebook, ya que ahí puede expresar sus ideas y los likes que le procuran sus amigos son indicador de la importancia de sus pensamientos. Mientras se desliza en la sección de noticias, encuentra un par de acontecimientos que interpreta como injusticias, sabe que han tenido lugar en el país, aunque en otra ciudad que no es la suya, así que siente una indignación pasajera y aporta un like y un comentario para expresar su posición de “buen ciudadano”. Justo antes de dormir observa en la mesita al lado de su cama aquella propaganda del curso de guitarra al que tanto desea asistir, pero al cual su padre le ha negado el placer, alegando que lo que debería hacer es ponerse a practicar matemáticas que buena falta le hace ya que eso le asegurará un futuro digno y prometedor; en silencio, Alfonso piensa los casos de éxito que tiene como referencia para demostrar a su padre que hay caminos más cortos y menos tormentosos para ser exitoso. Mientras se sumerge en el sueño, Poncho se convence cada vez más de que la incompatibilidad entre lo que quiere ser y lo que los adultos dicen que debe ser es algo que, como el próximo examen de matemáticas, es inevitable.

18


EDUCAXXION

2. La realidad Es evidente que el personaje de Alfonso se recrea diariamente en diversas instituciones educativas, como también es innegable que su presencia es una urgente llamada de atención para iniciar una reflexión crítica sobre la práctica docente y replantear la postura con que se acepta la diferencia. Las distintas esferas en que discurre la vida humana se manifiestan como escenarios de un fuerte individualismo y sin interés por todo lo que no sea la afirmación de sí mismo (Mínguez, 2011). Partiendo de esta concepción, resulta claro que para el maestro enfocado en la búsqueda de la igualdad, lo único resulta inaceptable. Lo anterior genera un proceso mental voluntario donde se excluyen sentimientos, intereses, actitudes, pensamientos y motivaciones inducidas por el otro y que están fuera del espacio y tiempo formalmente entendido como aula-clase. Ortega (2004) señala que no es posible, o al menos se hace difícil, entender un texto sin su contexto ya que sin contexto no puede haber significado ni compresión. El educador no se presenta frente a sujetos ausentes de contenido; cultura, historia, pensamientos y experiencias previas son algunas de las variables que influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que determinan el grado de aceptación y comprensión del “otro yo”, decisivo a la hora de educar, porque no se educa al hombre universal, sino a unos individuos situados, inmersos en su propio tiempo y espacio (Mínguez, 2011), de tal 19

Vol. 2 | Febrero, 2016

forma que la percepción que el profesor tiene de su relación con el alumno es parte medular del proceso educativo.

3. Algo debe cambiar Pero, ¿qué tipo de relación debe establecerse entre el profesor y el alumno? Dentro de este marco, Ortega (2004) nos propone establecer una relación ética entre maestro y alumno, que se traduce en una actitud de acogida y un compromiso con el educando, es decir, hacerse cargo de él. Para el estudiante, la experiencia de ser acogido significa receptividad, apoyo y confianza; es sentir la presencia real de los adultos bajo la condición de padres, madres y/o profesores que se convierten en orientación, acompañamiento y guía. Lo que nos lleva necesariamente a la implementación de un nuevo modelo educativo: la pedagogía de la alteridad. Téllez (1998) señala que el pensamiento de la alteridad significa el abandono de la yoificacion y la apertura al reconocimiento del otro, de igual manera Mínguez (2011) define la alteridad como vivir fuera de uno mismo, es decir, “dar-se”, ser atento al otro y dar una respuesta a su llamado. En otras palabras, alteridad es la aceptación de la persona en su realidad concreta, valorado como alguien en su dignidad irrenunciable de persona, aceptando su pasado, provocando la comprensión de su contexto para vivir aquí y ahora, desde sus “circunstancias” pero con proyección a futuro.


EDUCAXXION

La pedagogía de la alteridad tiene pretensiones muy claras, busca la recuperación de la palabra del otro, de aquellos que durante tanto tiempo han sido silenciados en las aulas por docentes que solamente se han preocupado por repetir un saber (Vallejo, 2014). La actuación del educando se ha visto reducida por la ideología del maestro totalitario, impidiéndole así la manifestación de sus logros, su pensamiento y su potencial de expresión, dificultándole configurar una apropiación sólida de los saberes al contexto en el que habita y, a su vez, entender y aceptar la diversidad que le acompaña. Es necesario reconocer que, en palabras de Barbero (2002), los sujetos de la educación actual sufren una constante inestabilidad en su identidad y una fragmentación de la subjetividad. La fuerte adhesión de los jóvenes a la actual cultura mediática provoca una fuerte influencia en su manera de pensar, hacer y sentir la realidad, generando creciente escepticismo en lo que se transmite por parte de las instituciones tradicionales de la cultura (padres, madres, educadores) multiplicando las actitudes de desconfianza, rechazo y alejamiento de los unos con los otros (Mínguez 2011). Ante un mundo donde el ser humano se ha preocupado solamente por su individualidad se ha generado un autismo en la relación enseñanza-aprendizaje, tenemos frente a sujetos mucho más frágiles y por tanto mucho más obligados a hacerse cargo de sí mismos.

Vol. 2 | Febrero, 2016

4. ¿Cómo llevarlo a la práctica? Es natural que en este punto surjan interrogantes: ¿Cuál es el quehacer del docente en el aula? ¿Cómo hacerse responsable del otro sin anularle? Para incursionar en la pedagogía de la alteridad es preciso renunciar a la relación educativa en la que el “yo” docente se afirma y se impone como enseñante totalitario, como transmisor de saberes o conocimientos incuestionables; en palabras de Ortega (2004), romper la acción unidireccional que deja al alumno sin más recurso que ser beneficiario de la actuación supuestamente benéfica del profesor; ello implica admitir que el otro escapa de todo poder, especialmente de “mi poder” como docente. No resulta sencillo para el profesor, acostumbrado a enseñar, renunciar a convencer al alumno de lo que creemos que ha dado sentido a nuestra existencia es una “receta” también para la de él, y en cambio aceptarlo para que desde sus experiencias sea otro, no parecido a mí, ni reflejo de lo que le doy. Se necesita un cambio radical, que exige ofrecer hospitalidad mediante apertura, disposición, confianza y responsabilidad. El profesor acoge en la medida en que genera confianza hacia el educando. Y esto es posible cuando el alumno comienza a tener la experiencia de la comprensión del afecto y del respeto hacia lo que es (Mínguez 2011). No hablemos de obligaciones o deberes impuestos desde fuera que obliguen al 20


EDUCAXXION

profesor a determinadas conductas frente a sus alumnos, hablemos de pasión, de donación, de entrega, hablemos de apertura hacia lo desconocido, abrirle la posibilidad a lo que no se ha contemplado, en donde se propicia el dialogo, donde se le permite al estudiante cuestionar al docente y a su vez éste escucha, interpreta y responde con serenidad las demandas del otro, con la intención de limpiar y reconstruir aquello que se daba por hecho, dando tiempo a que surja la experiencia de la curiosidad y el asombro que motivó al niño o adolescente a formular tales preguntas, de esta forma estará ayudando a inventar, comprender y transformar las formas de existencia, evitando clonarse en el alumno y permitiéndole que tenga su propia identidad. Dicho de otra forma, es un intercambio enriquecedor de experiencias, donde cada cual recrea su realidad y encuentra soluciones a los problemas en que el propio individuo está implicado.

Vol. 2 | Febrero, 2016

preocupación, el compromiso y la pasión (Mèlich, 2001). Si se quiere realmente educar a las nuevas generaciones es indispensable replantear profundamente la vida en las aulas, no es posible seguir educando como si nada ocurriera fuera de esas cuatro paredes, hay que incorporar el contexto social e histórico en el que el discurso pedagógico tiene lugar ya que, parafraseando a Ortega (2004), el educador no puede renunciar a su función más primaria: ayudar a un nuevo nacimiento de alguien que asuma la responsabilidad de vivir no sólo con los otros, sino también para los otros en sociedad para transformarla.

Referencias Martín-Barbero, Jesús (2002). La educación desde la comunicación. México: Gustavo Gili. Mèlich, J.C. y otros. (2001). Responder del otro. Reflexiones y experiencias para educar en valores éticos. Madrid: Síntesis. Mínguez R. (2011). La responsabilidad como respuesta educativa. Mexicali: Laredo editores.

5. Conclusión La pedagogía de la alteridad nos prohíbe ser profesores ausentes dentro del aula y seguir educando desde la indiferencia ante las circunstancias actuales en las que millones de seres humanos se ven privados de su singularidad y son excluidos social y culturalmente, por “pensar diferente”. Cambiar la vida de los estudiantes requiere no sólo el saber intelectual, sino la 21

Ortega P. (2004). La educación moral como pedagogía de la alteridad, Revista Española de Pedagogía, n. 227, pp. 5-30. Téllez, Magali (1998). Desde la alteridad: notas para pensar la educación de otro modo. RELEA, 5, 119–145. Vallejo S. (2014). La pedagogía de la alteridad: Un modo de habitar y comprender la experiencia educativa del presente. Revista Fundación Universitaria Luis Amigo, n. 2, pp.114-125.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

El porqué de las acreditaciones y el valor de formar parte de una cultura de evaluación JOHANA JACKELINE RAZO PADILLA Resumen A medida que avanza la tecnología avanzan los métodos de evaluación para cualquier objeto, persona, institución, producto, etc. Tomando en cuenta que la globalización nos exige estar evaluados conforme crecen las oportunidades de vivir, aprender, conocer, enseñar; esto porque cada día nos vemos influenciados a tratar con diferentes personas, contextos, paisajes, escuelas, países, etc. Y para esto necesitamos tener la confianza de que estamos preparados o somos competentes para poder emprender tan dura tarea, desarrollando en los estudiantes o personalmente la cultura de evaluación y autoevaluación, para que en conjunto como personas cívicas desempeñemos un papel ético y profesional en el ámbito laboral y social, lo importante de estar certificado y valorado por un organismo acreditador que por medio de una calificación o documento demuestre que eres apto para llevar a cabo el aprendizaje a la vida laboral. Palabras claves: acreditación, certificación, evaluación, calidad, fraudes, mejora.

Con el desarrollo de la educación en el extranjero, la movilidad de alumnos por escuelas de todo el mundo, se exige que el estudiante conozca a lo que se va a enfrentar y tenga los conocimientos necesarios para poder desarrollarse en cualquier contexto, pero confiando en que las escuelas están formando candidatos aptos para desempeñar un papel exitoso en el ámbito laboral y social, se crean organizaciones para la acreditación de estas instituciones educativas que cada ciclo escolar egresan miles y miles de profesionistas. Primeramente definiremos algunos de los aspectos que contiene una escuela de calidad y, por consecuente, alumnos de calidad, esto

para brindarnos la diferencia que existe entre cada concepto y que aunque van de la mano son característicos en el proceso de entender los métodos de evaluación de la calidad, los cuales son:  Acreditación: es el proceso de revisión externa de la calidad utilizado en educación superior, examinando la calidad y mejora, teniendo como resultado un sello, puntuación o una calificación.  Certificación: es el proceso de reconocer formalmente un logro o una conformidad, logro de un individuo, estudiante o institución.

22


EDUCAXXION

 Evaluación: es el término que comprende los métodos utilizados para estimar el rendimiento de una persona, grupo o una organización.  Calidad: se refiere a la “adecuación al objetivo”, reunir o cumplir unas condiciones que gozan de una aceptación general y que han sido definidas por un organismo acreditador o de una garantía de calidad. Tomando en cuenta que una acreditación se le otorga a entes no personales como programas o instituciones tenemos como ejemplo los RVOE, que es el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios que es la validación de un plan o programa de estudio que desea impartir una institución al sistema educativo nacional, y la acreditación como la credibilidad a una persona de sus conocimientos como un título, certificado, cédula, etc. Con la certeza de que esta persona se encuentra preparada (Gago, 2012). Pero cuando hablamos de evaluar en educación existe un problema, que la evaluación debería suponer alguna mejora o alguna ayuda hacia la mejora, no sirve evaluar por evaluar, sino que parece que los recursos que destinemos a los procesos de evaluación deberían ayudar a la mejora. Vidal (2005) afirma: “En principio el objetivo de la acreditación no es la mejora del sistema, sino establecer un nivel determinado” (p. 189). Queriendo crear una cultura de evaluación y acreditación para enfrentar la crisis que están surgiendo en la 23

Vol. 2 | Febrero, 2016

última década en donde se han presentado fraudes y escuelas falsas con el fin de apropiarse del dinero de los estudiantes, nos enfrentamos a que los estándares de calidad deben ser más exigentes al momento de evaluar. Ginés Mora (2005) afirma: “En la evaluación, la mejora de las instituciones es la meta, mientras que en la acreditación el objetivo es certificar públicamente que un nivel determinado de garantizado’’ (p. 189).

calidad

está

Las instituciones toman en su mayoría las acreditaciones como marketing para atraer matrícula, ya que si una institución educativa cuenta con la acreditación de las organizaciones referentes a una educación de calidad, los padres de familia querrán inscribir a sus hijos y los hijos querrán estar en esa escuela de la que tanto hablan. En México, la evaluación tiene diferentes propósitos para mejorar la calidad en educación y como objetivos, en nivel superior que es donde se presentan en su mayoría las acreditaciones, en primer lugar está apoyar al proceso enseñanza-aprendizaje ya que lo que debería ser el principal objetivo de una institución académica es ofrecer maestros que se interesen e involucren en el desarrollo del alumno y con esto ser parte del egreso de profesionistas de calidad, y en segundo lugar presentar certificados y títulos que demuestren los resultados del estudiante, esto con el fin de buscar siempre ganar-ganar, institución-profesorado-alumno-sociedad. Ginés Mora (2005) afirma: ‘’La creciente movilidad de estudiantes y de graduados


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

universitarios dentro de un mercado laboral crecientemente globalizado tanto internamente, como también entre regiones del globo, obligan a considerar formas de acreditación de la calidad de las enseñanzas recibidas y formas de garantizar a estudiantes y empleadores que el título que ofrecen las universidades cumple con sus expectativas’’ (p. 15). Como se comentaba anteriormente no

respectivas características y lineamientos que ofrecen a las instituciones para que éstas a su vez puedan ser certificadas por estos organismos.

solamente nos enfrentamos a un mercado nacional sino que el mundo nos exige día con día que un profesionista conozca más allá de los procesos que se realizan en su país, y esto exige que las universidades tengan la obligación de aplicar una educación enfocada a la calidad y se encuentre certificada para ello. Existen organizaciones evaluadoras que

eran antes, las instituciones como los profesores que manejan este tipo de situaciones se dan a la tarea de estar informados, de crecer en conocimientos y aprender lo que se le llama actualidades, psicológicas, sociales, de aprendizaje, de convivencia, porque la diferencia de un alumno a otro es sumamente inmensa y los maestros deben estar preparados para

buscan el reto de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje como lo son el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES), Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), por mencionar algunas, todas ellas están

conocer cómo reaccionar a este tipo de cambios. Para PROMEP su objetivo principal es mejorar la capacidad académica docente de educación superior, así como fomentar el desarrollo y consolidación de sus cuerpos académicos, cuyos parámetros son establecidos por SEP (Gago, 2012). Esta acreditadora beneficia a los profesores con becas, estímulos, estudios de posgrado, capacitaciones, cursos, todo con el fin de

involucradas en el desarrollo y planeación de crear escuelas de calidad, unas organizaciones involucradas a la investigación y tecnología, el Sistema Nacional de Investigadores (SIN), en su mayoría a la capacitación y evaluación docente, Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), todas ellas con sus

tener maestros de calidad frente al aula y de la misma manera que se evalúa el conocimiento del docente existen también acreditadoras para evaluar el desempeño estudiantil que es el CENEVAL, que consiste en elaborar y administrar medios e instrumentos para medir y evaluar conocimientos, habilidades y competencias

Mejorar la calidad de la educación superior se vuelve más difícil día con día porque no sólo nos enfrentamos a un mundo cambiante sino a alumnos con estructuras sociales y económicas diferentes a los que

24


EDUCAXXION

de los estudiantes en distintos momentos de su trayecto por el sistema educativo (Gago, 2012). Que ha sido parte de la evaluación de conocimientos al egresar de una carrera universitaria y otorgar un certificado o título. RIACES, Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior ofrece una definición que, al parecer, representa el concepto de calidad

por las propias escuelas deben presentar diferentes simbologías para señalar que es válido ante la SEP y los reglamentos que deben seguir las escuelas, los formatos de estos documentos deben contener nombre y logo de la institución académica, fotografía, sello del sistema educativo cancelando la imagen, datos de la institución académica, RVOE, número de control de plan de

vigente en los sistemas de educación superior, menciona que es el “grado en el que un conjunto de rasgos diferenciadores inherentes a la educación superior cumplen con una necesidad o expectativa establecida. En una definición laxa se refiere al funcionamiento ejemplar de una institución de educación superior que cumple con los estándares previamente establecidos por una

estudios, clave y nombre de las asignaturas, créditos, ciclo escolar, calificación, total de asignaturas y créditos, cargo y firma de la autoridad de la institución, lugar y fecha de la expedición y cargo y firma de la autoridad educativa correspondiente SEBS/SEP [Imagen 1].

agencia u organismo de acreditación” (Global University Network for Innovation, 2006, p. 282).

la institución, fotografía, sello del sistema educativo cancelando la imagen, opción de titulación, fecha de examen profesional, lugar y fecha de elaboración del título, cargo y firma de la autoridad de la institución, registro de control escolar en SEBS, registro de la institución, cargo y firma del subsecretario y cargo y firma del secretario [Imagen 2].

Toda esta evaluación, procesos, lineamientos, caminos que deben seguir las instituciones educativas son con el fin de presentar al mundo estudiantes valorados por estas organizaciones acreditadoras, pero, ¿cómo nos damos cuenta que un alumno está evaluado correctamente?, el estudiante al egresar de una carrera universitaria tiene el derecho de estar validado por parte de la institución académica la cual con un certificado, título o cédula hace constar que sus estudios fueron realizados exitosamente y que demuestra que el alumno es competente en el ámbito de estudio que desarrollo sus habilidades, estos documentos elaborados 25

Vol. 2 | Febrero, 2016

Cuando se habla de un título, grado o diploma deben contener el nombre y logo de


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Imagen 1.

Imagen 2.

26


EDUCAXXION

27

Vol. 2 | Febrero, 2016

Enfocándonos en lo que cada vez con más frecuencia aparecen certificados o títulos apócrifos, el fraude académico se define como “el uso del poder público en beneficio personal en el terreno académico, sobre todo en lo que representa a la acreditación de cursos e instituciones, exámenes de acceso, certificados y títulos, publicaciones’’ (Global University Network for Innovation, 2006).

muro opere a un familiar o a uno mismo y como consecuencia una terrible experiencia. Antes de elegir una escuela donde ingresar a tus hijos o uno mismo estudiar una licenciatura o un posgrado se debe estar informados si es que la escuela está certificada y es validada por la Secretaría de Educación, esto fácilmente se puede saber, ingresando a la página de internet del Sistema

Esto debido a la creación de nuevas máquinas de impresión, sellos, falsificación de firmas, ediciones impecables de este tipo de documentos; se crean con el fin de obtener un trabajo, un estudio extra o para obtener un certificado de acreditación de una manera ilegal. En tiempos actuales surgen nuevos conceptos y nuevas tareas a realizar; una de ellas es el ingreso a instituciones educativas

Educativo Estatal donde podrás consultar RVOE’s, programas, oportunidades de educación y escuelas incorporadas a una organización acreditadora con el fin de generar una cultura de evaluación desde que inicias la investigación para ingresar a las escuelas existentes en el país hasta la manera de titulación y certificación del alumnado por parte de la institución educativa. Cada ciclo escolar se incrementa la

con certificados falsos, mientras que no exista en sí una cultura de evaluación y verificación de documentación nos seguiremos encontrando con mencionados documentos apócrifos. Como instituciones educativas, se debe estar informado y crear consciencia de que el avance de las tecnologías sobrepasa los filtros de evaluación sencilla donde se podía verificar

matrícula de egresados, pero no basta con terminar una carrera o un posgrado sino que el mundo cambiante te solicita que para poder generar empleo necesitas demostrar con un certificado, título o cédula que eres parte de una evaluación interna y externa de una institución educativa la cual ha pasado por varios procesos que determinaron y dieron fe de que los alumnos que egresaron de la oferta

con la simple mirada cuando un certificado o una institución era falsa, sin embargo existen cada día nuevas escuelas, nuevas profesiones, nuevos trabajos que tanto el padre de familiaestudiante-profesor-director-institución están obligados a investigar estos tipos de fraude para que en un futuro se evite que, como ejemplo, un doctor con un título falso en su

educativa de la institución, conocen, practican, enseñan y generan nuevo conocimiento enfocados en el área de especialización que cada uno eligió. “Al generar este ambiente de competitividad entre los estudiantes, no sólo para ser admitidos en las universidades, sino también para entrar en las mejores


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

instituciones y obtener los títulos de grado o diplomas más valorados, han fomentado una competencia inexorable en la educación’’ (Global University Network for Innovation, 2006, p. 109). En conclusión, las acreditaciones sirven para evaluar y dar una calificación a los procesos y programas de una institución y que ésta a su vez pueda otorgar una

acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego? España: Mundi- Prensa. Secretaría de Educación y Bienestar Social (2015). Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Superiores. 11 de Febrero de 2016, de Sistema Educativo Estatal Sitio web: http://www.educacionbc.edu.mx/publicacion es/rvoe/superior/mexicali.php

certificación o un título que demuestren el resultado de desempeño y conocimiento de un egresado, evaluado por dichas organizaciones acreditadoras, para que en el momento oportuno el profesionista demuestre mediante un documento legal lo competente que es para poder ejercer la profesión que haya decidido estudiar, todo esto con el fin de buscar una cultura de evaluación continua y de credibilidad en las habilidades del profesionista y siempre buscando un desempeño de calidad. Referencias Gago

Huget,

Antonio

(2012).

Evaluación,

certificación y acreditación en la educación superior de México, hacia la integración del subsistema para evaluar la educación superior. México: ANUIES. Ginés Mora, José y Fernández Lamarra, Norberto (2005). Educación superior convergencia entre América latina y Europa, Procesos de evaluación y Acreditación de la calidad. Universidad Nacional de Tres de Febrero: EDUNTREF. Global University Netwrok For Innovation (2006). La educación superior en el mundo 2007,

28


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Aprender a convivir: ¿Tarea de la escuela? REYNALDO GARCÍA MARTÍNEZ Resumen El reto principal de la escuela no es enseñar matemáticas o geografía, sino poder enseñar un asunto de comportamiento humano, la escuela debe ser una institución enfocada al aprendizaje y desarrollo emocional, debe ser un espacio para crecer, convivir y aprender a ser feliz. La educación es un asunto de la sociedad, por tal motivo ésta juega un papel importante para que el niño aprenda a relacionarse con los demás y este trabajo inicia desde la familia, los padres deben fomentar los valores para una sana convivencia. En este análisis trato de mostrar el rol que juegan la escuela, la sociedad y la familia en el aprendizaje de la convivencia que ayudará al individuo a integrarse a la comunidad. Palabras claves: convivencia, familia, sociedad, valores, educación.

1. Introducción

29

Aprender a convivir es un objetivo

La educación en la actualidad no es sólo adquirir conocimientos sino formarse integralmente, es decir, desarrollar habilidades, fomentar valores y desenvolver actitudes que permitan al individuo relacionarse y convivir con otras personas mediante una sana convivencia. La educación no sólo es responsabilidad de las escuelas, sino también de los diferentes

primordial del sistema educativo, es un reto que todo educador debe de asumir ya que de esta forma ayudará al individuo a integrarse en la sociedad. En el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (J. Delors, 1996) se resalta este objetivo como uno de los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI.

ambientes en donde se desarrollan los niños y jóvenes. Sin embargo, como profesionales de la educación, debemos tener claro que nuestro papel es muy importante para desenvolver estas habilidades e impulsar los valores, los cuales en el futuro se verán manifestados en la sociedad.

Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Aprender a hacer, a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto

sólo una definición basada por variables personales de acuerdo al contexto, ideas, nivel socioeconómico, espacio y tiempo. Es decir, existe la posibilidad que haya una infinidad de definiciones de educación.

social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.

Aprender a ser, para que florezca mejor la

conducir de dentro hacia fuera). En el primer caso, la educación es entendida como una actividad exterior, consistente en guiar, conducir, proporcionar desde fuera lo necesario para su construcción; mientras que en el segundo es entendida como encauzar las posibilidades ya existentes en el sujeto (Aguiar Perera, Victoria, and Samuel Almeida Aguiar, Antonio, 2014).

propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar. De esta forma, la educación se debe basar en estos pilares.

El ser humano desde que nace depende de la información ofrecida por el grupo o medio ambiente en el que se desenvuelve, el hombre necesita llevar un proceso de aprendizaje mediante una maduración que permite a su cerebro el desarrollo de las capacidades de aprendizaje, la educación se convierte en un proceso que permite poner de manifiesto los aspectos culturales y de valores que definen

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

2. La educación No es lo mismo enseñar que educar, hay una gran diferencia. El término educación es usado con gran frecuencia en nuestro vocabulario, por esta razón cualquier persona puede expresar sus propias ideas bajo este término o concepto, sin embargo esto sería

En cuanto a su etimología, procede de dos vocablos latinos: educo-as-are-ari-atum (que significa: criar, nutrir, alimentar...) o bien educo-ireje-xitum (que significa: sacar,

la esencia del hombre. La educación es pues el proceso mediante el cual el hombre adquiere los conocimientos y aprendizajes externos que le ayudarán a madurar su capacidad cognitiva y a su vez le ayudará a definir su esencia cultural y de valores. En la actualidad se habla de una educación integradora, en donde en las escuelas 30


EDUCAXXION

atienden o acogen a todos los niños independientemente de su condición física, intelectual, social, emocionales u otras. Esto supone que la escuela se convierta en un espacio en donde integre una diversidad de elementos culturales, sociales, físicos y emocionales. En este sentido la sociedad juega un papel muy importante ya que con su participación activa lograra que la educación

convivan diferentes ideas, creencias, valores, niveles, personalidades, hábitos y culturas. El educador tiene que preparase para el cambio continuo de la cultura.

en las escuelas sea un punto de acceso para la integración de niños que poseen limitaciones se por condición de salud, religión, género, cultura entre otras.

Ambos procesos son dinámicos y constituyen un factor importante en la humanidad y realización del hombre.

En este gran reto que demanda la educación y la sociedad el factor docente es clave para que los cambios en el sistema educativo se concreten, ya que se necesita voluntad y convicción del maestro, se requiere de innovación, competencias profesionales y éticas y sobre todo un liderazgo renovador por parte del docente para con esto y su gestión escolar logre una transformación en la comunidad.

3. La cultura La cultura es lo que se aprende y se transmite a través de la educación. De ahí que la educación pueda ser interpretada como el medio de transmisión de la cultura para perpetuarse en el tiempo. La escuela es la principal institución de transmisión de cultura. En la actualidad se habla del término multicultural lo que forzar a planteamientos y convivencia plural, esto implica en la escuela nuevos retos para afrontar que en la misma 31

Vol. 2 | Febrero, 2016

La educación relaciona al individuo con la cultura, no se puede pensar un proceso educativo sin referencia a lo cultural y no puede persistir una cultura sin su correspondiente proceso de transmisión.

Cada cultura proporciona limitantes que la educación ayuda a asimilar o integrar y hace posible la adaptación del individuo en un grupo social.

4. La sociedad Entendemos el concepto de sociedad como un medio construido por el hombre por esta razón las posibilidades de educación se encuentran basadas en su ámbito social, por esta razón la educación se constituye en el medio principal de socialización en donde la comunicación juega un papel trascendental. El hombre como ser social por naturaleza se adapta a su entorno en los primeros años de vida y a través de los ámbitos educativos el individuo adopta los códigos, normas, valores y conductas del grupo en el que se desenvuelve. La llegada de las tecnologías de información como el internet y posteriormente las redes sociales las cuales


EDUCAXXION

crean nuevas formas de relación social. También estas tecnologías ayudan al proceso de educación ya que se convierten en un canal para los procesos de enseñanza en línea.

Vol. 2 | Febrero, 2016

La educación no se puede fragmentar por lo tanto la escuela y familia son entidades complementarias y paralelas en el proceso de integración del niño a la sociedad, debe existir coherencia y comunicación en los dos ámbitos.

5. La familia La familia a pesar de los ataques recientes y dudas que se ciernen sobre ella sigue siendo el nudo esencial para que el individuo forme su personalidad, dentro de la familia hay factores comunes (convivencia, techo, apellido, historia, etc.) que ayudan a que el niño se empiece a relacionar y convivir. En la familia se tejen los lazos afectivos primarios, los modos de expresar el afecto, las distancias corporales, el lenguaje, etc. Es decir todas las dimensiones humanas más importantes se plasman y transmiten cotidianeidad de la vida en familia, es por excelencia el campo de las relaciones afectivas más profundas y constituye uno de los pilares de la identidad de una persona. En el libro de Fernando Savater, El valor de Educar, destaca la importancia de la familia en la educación señalando que es más importante aprender del resto de los humanos que de un montón de libros, y se refiere a la educación familiar como la primera y más importante. Distingue también entre educación e instrucción, refiriendo la primera a lo humano y la segunda a lo técnico; esta distinción es particularmente importante desde la perspectiva de los grupos defensores de la familia y la persona.

6. La escuela La escuela es una institución que ofrece experiencias sociales, emocionales y cognitivas por esta razón se involucra en el desarrollo del niño. Es un ámbito que lo protege y se puede relacionar de una forma pacífica y saludable involucrando sus conocimientos, emociones, actitudes y conductas, fomentando una buena convivencia escolar. En la escuela los niños se ven involucrados por primera vez en situaciones de obligación y jerarquización donde conocen sus primeras obligaciones y aprenden a hacerse responsables de estas, en la cual los niños ven que tienen figuras de autoridad de quienes tienen que acatar órdenes o instrucciones La escuela es un contexto de suma importancia para la socialización ya que diariamente existe relaciones entre docentes, directivos, compañeros de edades similares donde surgen relaciones de amistad a partir de las cuales se comparte una gran cantidad de vivencias y experiencias y dependiendo de cómo se lleven a cabo estas relaciones dependerá el tipo de convivencia en la escuela. 32


EDUCAXXION

Actualmente la violencia está a la orden del día en todos los ámbitos donde se desenvuelve una persona: la familia, el trabajo, la calle, el barrio así como en la escuela. En ocasiones y para mal esta violencia ya se toma o percibe como algo normal. La violencia cabe señalar que no son sólo golpes o insultos también es la discriminación, burlas, apodos, ignorarse

 Características de los docentes, los cuales deben brindar confianza, comprender u tener la sensibilidad para detectar algún problema así como habilidades especiales entre los alumnos.

unos a otros, y esto se justifica muy sencillo con pensamientos de indiferencia y frases como, “algo habrá hecho” o “se lo merece”. En muchas ocasiones la figura de autoridad es quien inicia esta violencia con castigos o discriminación creando una ambiente de intolerancia. Para construir un ambiente en el cual se desarrolle la convivencia pacífica se debe tomar en cuenta factores que involucren a los maestros, directivos u

autoestima y la motivación a aprender con actitud positiva.

alumnos ya que la convivencia pacífica hace de la escuela un ambiente protector para los niños y con esto disminuye la violencia. Los factores son:

a los cuatro pilares de la educación involucrando derechos, valores de cada niño. Enseñar convivencia no es un tema sino una práctica de todos los días donde la ruta es la comunicación, la solidaridad, el respeto y la cooperación.

 El sentimiento de pertenencia, es decir, si hay buenas relaciones entre los alumnos y maestros y viceversa, hacen sentir al niño en un ambiente seguro y de confianza el cual impactará en su bienestar emocional y con ellos un desempeño escolar alto.  Organización de la escuela, esto se ve reflejado en la filosofía de la escuela, sus valores, principios. Con infraestructura acorde y que facilite y habilite el proceso de enseñanza-aprendizaje.

33

Vol. 2 | Febrero, 2016

 Clima social del aula, en donde las conductas y características de los alumnos así como las de los docentes generen una atmosfera de confianza promoviendo la

Se debe de hacer de la escuela un lugar de protección para diferentes contextos sin violencia fomentando la convivencia escolar, capacitando a los maestros y directivos, cambiando las estrategias pedagógicas con el objetivo de reconocer cualidades y limitaciones individuales, educando con base

7. Conclusiones La educación actual no es formar al individuo con conocimientos y habilidades cognitivas para que pueda alcanzar un nivel profesional o madurez en su inteligencia, sino que forme mediante competencias y habilidades que le permitan una participación en la vida comunitaria con sus características o rasgos propios y con las herramientas culturales, de valores y principios que le


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

ayuden a integrarse en la sociedad multicultural mediante la sana convivencia y desarrollo de habilidades o inteligencia emocional, de esta forma las relaciones con los demás ayudaran a crear una sociedad más solidaria, más comprometedora, más democrática y con una actitud progresista.

Servicio

de

Publicaciones

y

Difusión

Científica. All rights reserved. Santos Guerra, Miguel Angel. Aprender a convivir en la escuela, Ediciones AKAL, 2003. Delors, J. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.

La escuela y los maestros juegan un papel muy importante para que la educación ayude a esta formación de competencias y habilidades emocionales, los maestros en las aulas deben de fomentar entre los alumnos la convivencia mediante estrategias que eliminen aquellos factores que pongan en riesgo al niño al relacionarse con los demás. Por otro lado la sociedad desde la familia debe de ser capaz de identificar toda seña de violencia escolar, debe fomentar desde el

Romero, R., Inciarte, N., González, O. & GarcíaGavidia,

N.

(2009,

julio-diciembre).

Integración educativa: Visión de los docentes en cuatro escuelas venezolanas. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 9. Recuperado el [fecha de consulta], de http://www.uv.mx/cpue/num9/practica/ romero_integracion_educativa.html Savater, Fernando, “El valor de educar”, Editorial Ariel, Barcelona, 1977.

hogar los valores y principios que le servirán al niño en su formación educativa. Este es un gran reto que con la cooperación de la sociedad, familia y maestros podremos lograr que el niño se integre sanamente a la sociedad que claramente inicia en las aulas.

Referencias Aguiar Perera, Victoria, and Samuel Almeida Aguiar, Antonio. La educación del siglo XXI. España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Servicio

de

Publicaciones

y

Difusión Científica, 2014. ProQuest ebrary. Web. 11 February 2016. Copyright © 2014. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

34


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Los fines de la educación TANIA LIZBETH VALDEZ NÚÑEZ Resumen Los fines de la educación en cualquier sociedad y nivel tiene el objetivo general de formar la personalidad ideal sustentada en la vitalidad, la sensibilidad, el esfuerzo, la sabiduría y la inteligencia. Los profesores pudiéramos trabajar para contribuir con todo nuestro potencial para lograr los fines de la educación, primeramente es que debemos estar especializados en nuestra área de conocimiento, pero también tener entusiasmo y gusto por transmitir nuestros conocimientos. Así que planear nuestras clases es poner en práctica nuestras habilidades docentes; en esta planeación se tiene que preparar, estructurar y programar las actividades para el salón de clase, es decir, no perder de vista los propósitos de los aprendizajes. Planear una estrategia didáctica es evitar la improvisación, nos proporciona seguridad y confianza ante nuestros alumnos. Tenemos la obligación de hacer que nuestros alumnos avancen en su desarrollo escolar y humano y que logren los aprendizajes en su área de conocimiento.

1. Fines de la educación según John Dewey Dewey usa diversos términos para aludir a los fines de la educación. Utiliza indistintamente los términos “metas” y “objetivos”. También habla de “aspiraciones” educativas. Los fines de la educación, fines de los hechos educativos para él (ya que la educación como una idea abstracta no tendría fines) varían de acuerdo con las situaciones y coyunturas. Según Paciano Fermoso, el único fin de la educación para Dewey es el “crecimiento” de la persona y el objetivo final es la reconstrucción de la experiencia.

35

De sus diversas obras podemos extractar las siguientes ideas vinculadas con los fines, metas u objetivos de la educación: -Educar es hacer al hombre partícipe de la vida social. -El fin de la educación es integrar al niño a la sociedad de su tiempo y prepararlo para la vida futura. -La educación debe buscar que conciliar la prioridad de la continuidad social con la necesidad de flexibilidad del individuo. Para ello considera Dewey que la experiencia colectiva de una sociedad democrática debía verse como una fuente para resolver problemas futuros.


EDUCAXXION

-La educación debe orientarse a la búsqueda del aprendizaje como experimentación y búsqueda de lo desconocido y no como una absorción pasiva de hechos anteriores. -La educación debe orientarse al crecimiento humano y éste depende en mucho de la necesidad que se tenga y de la plasticidad que se posea. Debe sustentarse en las actividades y necesidades intrínsecas del individuo que debe ser educado. -La educación debe lograr que el educando reaccione siempre a las nuevas situaciones con interés, flexibilidad, curiosidad y creatividad. -Debe lograr la máxima utilización de las oportunidades de la vida presente en un mundo sometido a cambio. -La tarea de la educación no consiste en formar un gobernante aristocrático o un intelectual, ni siquiera un hombre de clase media, sino un hombre moderno, un ciudadano democrático. -El fin ideal de la educación es la creación del poder de autocontrol o autodominio. Los impulsos y deseos que no están reglados por la inteligencia se hayan sometidos al control de circunstancias accidentales.

Vol. 2 | Febrero, 2016

hombre). Pero muy frecuentemente esos objetivos no son explícitos, y los propios agentes formadores no son conscientes de la tarea que están realizando; saben lo que tienen que hacer para obtener los resultados que la sociedad espera, pero no saben el sentido de lo que hacen. Hay muchos procesos sociales de refuerzo y rechazo para que hagan el trabajo justo. Y los agentes los ejecutan sin conciencia plena de ello. Esto hace que sea difícil oponerse a los fines implícitos de la educación. Para cambiar la enseñanza, para mejorarla y para alcanzar otros fines es conveniente hacerlos explícitos, de esa manera se puede estar de acuerdo con ellos o combatirlos. Si están ocultos se dan por sentado y no hay manera de oponerse.

3. ¿Qué fines buscamos? Si hoy nos planteamos qué fines debe cumplir la educación, porque estamos insatisfechos de cómo funciona, de los resultados que se obtienen, es necesario plantearse ¿qué tipo de sociedad queremos? ¿Qué tipo de hombre deseamos? Éstas son las preguntas fundamentales. ¿Cómo puede

2. Fines de la educación según Juan Delval. La formulación de objetivos educativos

pretenderse que se combata el fracaso escolar, el abandono de la escuela, su bajo rendimiento en aprendizaje o en autonomía para la vida social, si no sabemos exactamente qué es lo que pretendemos?

Toda educación tiene claramente unos fines pues pretende formar un tipo de hombre determinado (o quizá varios tipos de

Hemos estado defendiendo que los resultados actuales de la escuela son los que implícitamente pretende. Lo que sucede es 36


EDUCAXXION

que explícitamente se dicen otras cosas y por eso parece que hay un desajuste. Si queremos que la escuela forme individuos con capacidad de pensar por sí mismos, de encontrar un sentido al mundo en que viven y a su propia vida, individuos que se desarrollen al máximo en sus capacidades, que cooperen con los otros, tenemos que adecuar la escuela a esos fines, para lo que se

para que veamos lo que tenemos en común con otras especies animales y lo que nos separa de ellas. Y lo que nos une es mucho.

necesita un cambio radical.

permite satisfacer esas necesidades de formas muy distintas, mucho más variadas que las de los animales.

Una reflexión sobre los fines de la educación es una reflexión sobre el destino del hombre, sobre el puesto que ocupa en la naturaleza, sobre las relaciones entre los seres humanos. Para cambiar la escuela es necesario promover una discusión sobre todo esto. Pero sucede que no se discute. La planificación de la educación, el establecimiento de nuevos programas se convierte en un problema técnico, que debe quedar reducido a los especialistas. Esto es lo que pretendía la pedagogía por objetivos que tanto auge ha tenido hace pocos años. Muchas veces se ha señalado que la educación debía adecuarse a la naturaleza humana, pero esa idea de la naturaleza humana ha servido durante siglos para justificar las mayores injusticias sociales, la opresión de unos por otros, o la «explotación del hombre por el hombre». En un movimiento pendular se ha pretendido que no existía tal naturaleza humana, y que el hombre era un ser determinado socialmente. La moderna biología y etología comparada nos han proporcionado elementos 37

Vol. 2 | Febrero, 2016

Nuestras necesidades básicas son muy próximas a las de otros animales: conservar al individuo y mantener la especie, y tenemos mecanismos innatos que nos llevan generalmente a tratar de satisfacer esas necesidades. Lo que sucede es que la cultura

Pero las grandes instituciones sociales están encaminadas; a satisfacerlas, a veces incluso de formas aberrantes. Es el impulso para la satisfacción de esas necesidades lo que proporciona la energía para la acción, mientras que es la inteligencia humana, determinada socialmente, la que nos da los elementos para hacerla. Por esto el desarrollo de la inteligencia es tarea fundamental de la escuela, pues es la gran arma del hombre, la que le ha permitido dominar la naturaleza. La energía para la acción, la afectividad, está ahí, dada, pero las formas de desarrollar la acción dependen de los hombres, de la educación. El pensar es esencial para todo, es lo que permite la organización de la vida. Se ha acusado a la escuela de ser excesivamente intelectualista, pero esto sólo es cierto de forma superficial. La escuela utiliza los conocimientos para inculcar valores, no para dar instrumentos para dirigir la acción y entender el mundo. Los objetivos de la


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

educación se pueden presentar de muchas maneras, con distintos tipos de organización, y en todo caso debe tenerse presente que responden a distintas maneras de entender cómo debe ser la sociedad. En todo caso me parece que pueden considerarse tres fuentes de actividades escolares: lo que el sujeto quiere aprender y hacer, lo que puede, lo que debe. Las dos primeras están más orientadas

puede. Lo que no tiene sentido es obligarle a hacer cosas o a aprender lo que no está a su alcance en ese momento.

hacia el individuo, mientras que la última lo está hacia la sociedad. Pero la interacción es estrecha pues la naturaleza del hombre está mediada por la sociedad. Lo que al sujeto le interesa aprender y hacer.

estrategias que le van a resultar imprescindibles. Esos conocimientos están determinados por la cultura y las demandas sociales.

En cada edad y en cada momento vital el sujeto se interesa primordialmente por determinadas cosas. Naturalmente muchos temas son sugeridos por el ambiente pero

En una sociedad en la que los vínculos sociales entre los seres humanos son mucho más estrechos que en la sociedad actual, como sucedía en las pequeñas comunidades relativamente aisladas que han existido

también hay constantes en el desarrollo, y los niños de determinadas edades juegan universalmente a unas cosas, o se relacionan universalmente con los otros de determinadas maneras, mientras dura el desarrollo. Entre los temas que el ambiente le propone el sujeto selecciona unos con preferencia a otros. Hacia los 7-8 años será fácil interesarle por los animales y su vida, pero difícil que se ocupe de la economía o la organización del poder. Los intereses espontáneos del sujeto deben ser tenidos en cuenta en la escuela y son un punto de partida esencial para el aprendizaje. Lo que puede aprender y hacer. Su desarrollo actual hace que pueda aprender ciertas cosas y otras no, de acuerdo con su desarrollo anterior. Generalmente, lo que le interesa está muy relacionado con lo que

Eso es lo que genera las «ideas inertes» de que hablaba Whitehead. Lo que debe aprender y hacer. Para insertarse en la sociedad y llegar a ser un adulto autónomo y responsable, el niño tiene que adquirir una serie de conocimientos, habilidades y

durante siglos, y también donde la iniciativa del individuo es muy pequeña, por el peso de las normas y la tradición, posiblemente sea mucho menos necesario insistir en las cualidades de autonomía y responsabilidad. Pero en nuestra sociedad, en movimiento constante y notablemente individualista, es importante desarrollar esas capacidades, que son favorables al progreso.

4. Los ideales de la educación

La principal preocupación de Whitehead en Los fines de la educación es poner en evidencia el debilitamiento de ideales educativos. Considera que en las escuelas de la antigüedad se aspiraba a impartir sabiduría, 38


EDUCAXXION

en los modernos colegios de nuestra época el propósito es más humilde: enseñar materias. Los ideales descienden al nivel exclusivamente de la práctica, lo que conduce al estancamiento de las aptitudes de los alumnos, en particular cuando la formación intelectual se concibe como la simple adquisición de habilidades mecánicas y de fórmulas establecidas para expresar información. Whitehead propone, en principio, defender la importancia de los ideales educativos distinguiendo entre educar e instruir. Cuando los profesores se dedican a instruir tienen como finalidad impartir conocimientos o crear habilidades; en cambio, si los docentes se proponen educar su finalidad es infundir sabiduría. En palabras del autor: “La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios.”

tiene manos; pero entonces no es tampoco un hombre, sino un hombre manco. Lo mismo sólo que mucho más radicalmente, puede decirse que una vida sin cultura es una vida manca, fracasada y falsa. El hombre sin cultura no vive a la altura de su tiempo, vive por debajo de lo que sería su auténtica vida, es decir, falsifica o estafa su propia vida, la desvive. (Ortega, 1982, p. 46.) Whitehead defiende la relevancia de impartir sabiduría, cultura, como uno de los fines de la educación. Considera que la simple instrucción favorece las ideas inertes, es decir, los conocimientos muertos, el conjunto de pensamientos que la mente recibe pero no utiliza, verifica o transforma en nuevas combinaciones. Una sociedad que da lugar a las ideas inertes debilita los ideales educativos, perjudicial.

permitirlo

resulta

inútil

y

Para superar las ideas inertes, el estancamiento mental, el filósofo propone que las instituciones educativas y el docente deben asumir dos premisas: “no enseñar demasiadas materias y lo que se enseña, enseñarlo a fondo.

Otro filósofo importante del siglo XX,

Reflexionar sobre el fin de la educación,

José Ortega y Gasset, reafirma la importancia de la cultura (de la sabiduría, en términos de Whitehead) en su obra La misión de la Universidad, donde afirma:

implica considerar nuestro quehacer docente. Es de máxima importancia para los profesores identificar plenamente los fines de la educación, ya que de ahí partimos con los valores e ideales que guiarán de forma cotidiana nuestra teoría y práctica educativa. Razón principal de la presente ponencia.

La cultura es un menester imprescindible de toda vida, es una dimensión constitutiva de la existencia humana, como las manos son un atributo del hombre. El hombre a veces no 39

Vol. 2 | Febrero, 2016


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Queremos empezar partiendo del concepto de educación, que de manera personal opinamos que en el nivel que sea, respetando los diferentes puntos de vista, educación como tal es el proceso por el cual el hombre se forma y se define como persona, de tal manera que el ser humano siempre se está educando, así tenga 3, 8, 14, 18, 23, 30 ó 100 años.

• Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

“Quien transita la verdadera educación se ve obligado a superar el sentido común, la forma media de ver las cosas, para descubrir lo que hay detrás. La verdadera educación implica la adopción de una óptica “nueva” que se adquiere cuando uno se aleja de lo cotidiano o, mejor aún, cuando comienza a mirar lo cotidiano con ojos diferentes” (Banchio, 2004).

enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

5. Propósitos de la Educación Básica Los propósitos que se establecen en el programa constituyen el principal componente de articulación entre los tres niveles de la Educación Básica y se relacionan con los rasgos del perfil de egreso de la Educación Básica. Al reconocer la diversidad social, lingüística y cultural que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de las niñas y los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad –general, indígena o comunitaria– se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus procesos de desarrollo y aprendizaje, y que gradualmente:

• Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y

• Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qué sirven; se inicien en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura. • Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. • Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. 40


EDUCAXXION

• Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.

En el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE) se prevén seis objetivos para articular el esfuerzo educativo durante la administración del Lic. Enrique Peña Nieto. El segundo objetivo es quien fundamenta todo lo relacionado a nuestro nivel, que a la letra dice: “fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo, a fin de que

• Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.

contribuyan al desarrollo de México”, educación que a través de diferentes mecanismos, programas y reformas debe ser fortalecida para contribuir al desarrollo de México, porque precisamente aquí es donde se forma a los jóvenes en las competencias que se requieren para el avance democrático, social y económico del país. Es por eso que tanto en la educación media superior como en la superior, cada estudiante debe lograr un

• Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.

6. Los fines de la Educación Media Superior

La Educación Media Superior (EMS) se ubica en el nivel intermedio del sistema educativo nacional. Su primer antecedente formal lo constituye la Escuela Nacional Preparatoria creada en 1867, como un vínculo entre la educación básica y la superior. Con el paso del tiempo, este nivel dio origen a la educación secundaria de tres años y a la educación media superior. 41

Vol. 2 | Febrero, 2016

sólido dominio de las disciplinas y valores que deben caracterizar a las distintas profesiones. La Educación Media Superior (EMS), al ser ahora parte de la formación obligatoria establecida en el Artículo 3 y 31 de la Constitución, tiene el fin de profundizar en la formación integral de los estudiantes, independientemente de que al término de esta etapa continúen sus estudios o ingresen al mundo del trabajo, ya que es la última etapa educativa antes de que las personas lleguen a la edad adulta. Con respecto a este acontecimiento en su momento el ex presidente Lic. Felipe Calderón dijo “más becarios y menos sicarios”, de ahí la obligatoriedad del Estado de garantizar la


EDUCAXXION

educación media superior. Un importante proceso de cambio se ha dado mediante la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Como parte de este proceso se estableció el Marco Curricular Común (MCC), en el cual se precisa un conjunto de características que definen el perfil de egreso del estudiante de este nivel.

Vol. 2 | Febrero, 2016

encuentran nuestros estudiantes y su relación con todas las actividades que realiza. Al tener esta comprensión como un procedimiento meta cognitivo, estaríamos contribuyendo al fin último de la educación, que es la formación integral del estudiante desde todas sus dimensiones.

Nuestra escuela es una Institución de

Los fines de la educación son proporcionar a hombres y mujeres un mínimo

Educación Media Superior, comprometida a formar personas íntegras, críticas, reflexivas, autónomas y competentes en los diferentes contextos, para su ingreso a una Institución de Educación Superior y/o se integren al trabajo productivo, coadyuvando significativamente al desarrollo del entorno.

de habilidades que necesitan y que les asegure una capacitación laboral que les permita abastecer sus necesidades; despertar interés y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a apreciarlas.

Con estrategias de acción, entre ellas la de fortalecer el desarrollo de competencias en

No se puede dejar de mencionar a Hubert y más cuando en la definición de fines de la

los procesos educativos a través de la mejor y más moderna infraestructura tecnológica, como mecanismo de oportunidad para la formación integral de los estudiantes, con acciones como esta, estamos contribuyendo a lograr los fines de la educación.

educación los autores coinciden en muchos aspectos. Las definiciones son amplias abarcando grandes temas de interés que obligatoriamente derivan en otros secundarios.

El proceso educativo es una tarea compleja que se propone lograr del estudiante la aprehensión de ideas generales, hábitos intelectuales y un interés placentero en la realización mental. Con la corta experiencia que hemos podido adquirir con algunos años de servicio en la educación, podríamos afirmar que como docentes necesitamos comprender la naturaleza, las actitudes de comportamiento, el entorno, el ambiente, que son situaciones en las que se

La formación en la fraternidad y la solidaridad que lleven a escuchar el clamor de los pobres y a un compromiso gradual con la transformación de la realidad social, como signos de una educación en la fe que fructifique en obras de justicia son objetivos apreciables en la educación. El desarrollo de actitudes democráticas mediante acciones y prácticas que hagan posible la participación, la responsabilidad y la autonomía como verdaderos ciudadanos. El pleno desarrollo de la personalidad y de la 42


EDUCAXXION

capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía los derechos y deberes. El conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima, la construcción de la identidad sexual, la adecuada expresión de la afectividad y el ejercicio del respeto mutuo, para el logro de una personalidad integrada que posibilite una convivencia armónica y responsable. La motivación por un estudio serio, responsable, creativo e innovador, como medio eficaz en la construcción del conocimiento y en la búsqueda del saber. El conocimiento y valoración de las raíces y tradiciones culturales como elementos constitutivos y orientadores en la búsqueda de la Identidad Nacional. El estímulo de la pasión por el conocimiento y la investigación a partir de las estructuras y actividades de los procesos pedagógicos. La capacitación para asimilar y humanizar los avances de la ciencia, de la tecnología y la profusión de diferentes medios de comunicación.

Vol. 2 | Febrero, 2016

realización personal y social. El desarrollo de la creatividad, de la capacidad de análisis y el sentido crítico por medio de espacios y actividades que estimulen y favorezcan estas dimensiones. La toma de conciencia de que la familia es el espacio vital para que la alumna pueda crecer en sus dimensiones biológica, afectiva, social y trascendente.

Referencias Delvan, J. (1996). Los fines de la educación. España: Siglo XXI Editores. Dewey, J. (2011). Fines de la educación. Peducativas. Recuperado

de

http://peducativas.blogspot.mx/2011/09/fine s-de-la-educacion-segun-john-dewey.html Pedroza, R. (s.f). Realidad y Perspectiva. La Educación media superior. Monografias. Recuperado

de

http://www.monografias.com/trabajos87/edu cacion-media-superior-mexico/educacionmedia-superior-mexico.shtml SEP, (2011). Programa de estudios 2011. México,

El despertar sentimientos de admiración, respeto y valoración por la naturaleza como expresión de vida, para lograr una conciencia ecológica que se exprese en el uso racional de los recursos naturales. La educación de la sensibilidad que posibilite captar la belleza en las manifestaciones sorprendentes de la vida, maravillarse ante ellas y expresarla creativamente con sentido artístico. La formación para el cuidado de la salud, recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre. La valoración del estudio y del trabajo como fundamento de 43

D.F.: Secretaria de educación Pública. Whitehead, A. (1957). Los fines de la educación. Google.

Recuperado

http://documents.mx/documents/los-finesde-la-educacin.html

de


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

La realidad del mundo de hoy CÉSAR IVÁN VARGAS GRACIANO Resumen El Siglo XXI ha iniciado con características concretas que se tratan de desvelar y entender, desde una economía global basada en la capacidad del uso de la información y de la tecnología de la información, hasta el replanteamiento del Yo dentro de estas redes, de esta interconexión. La realidad virtual ha alcanzado el panorama y los significados sociales se han puesto en tela de juicio. La polarización se ha hecho presente, no geográficamente divida en Norte y Sur, sino en quiénes sirven o no al sistema capitalista predominante después de la caída del bloque soviético. Nuevos movimientos enarbolan su bandera, nuevas ideas ecologistas y en pro de los Derechos Humanos surgen como parte de la capacidad de organización, pero la lucha del poder, de la manipulación sigue teniendo lugar, de manera especial en los medios de comunicación en red. Palabras clave: siglo XXI, sociedad de la información, globalización, complejidad, redes, virtualismo, tecnología de la información.

Hemos

adquirido

conocimientos

sin

precedentes sobre el mundo físico, biológico, psicológico, sociológico. La ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la Razón. Y, sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos (Morin, 1998).

1. Introducción En pleno inicio del año 2016, habiendo cruzado la historia de la humanidad el umbral del tercer milenio según el calendario gregoriano que nos rige, impuesto en la Edad

Media por la Iglesia Católica, e inserto este artículo en una revista dedicada a la educación, es complicado y complejo tratar de definir la realidad del mundo actual, del Siglo XXI. Pero es quizás también la principal y mayor característica del mundo de hoy: una realidad compleja. Pareciera que la Teoría del Caos puede implantarse a placer, y que rebasando la idea de Simon de Laplace del determinismo, al día de hoy nada se puede determinar en un futuro aún muy próximo. Ya el propio Morin (1999), exponente de la teoría de la complejidad, dirá que se debe estar preparado para la incertidumbre, en sus ejemplos afirma que cómo sería posible 44


EDUCAXXION

imaginar que el asesinato de un archiduque fuera a desatar una guerra de magnitudes mundiales. Así que, entre la complejidad, el caos y la incertidumbre se tratarán de dar algunas pinceladas del mágico cuadro de pintura que es el mundo de hoy, pintado por las manos del ser humano, unas tantas veces con pinceladas muy a propósito, otras más con trazos que ni el propio pintor pudo

tengan que ver con el estado actual de las cosas, es aquí donde se empieza a dividir y fragmentar la realidad para aprehenderla mejor.

controlar, pero que de igual manera son parte de la obra.

sociedad del conocimiento utilizada por Peter Drucker hacia 1969 llega a ser una discusión que no será el momento de resolver, pero que sí da una idea de poner como fuente de la riqueza al conocimiento, a pesar de que ambos términos fueron acuñados casi de manera simultánea a finales de la década de los 60, el uno en su libro titulado El advenimiento de la sociedad post-industrial en su primera edición de 1973, el otro

Bases para este artículo son las investigaciones que desde muchas áreas de la ciencia pueden dar razón del estado actual, no se podría abordar de otra manera el tema, sino desde una visión holística, pero buscar agotar las definiciones sería pretensioso de nuestra parte, sin embargo, sin perder el horizonte de que las partes forman al todo, se mostrarán unas partes de ese todo. De igual manera como no es necesario describir de manera exhaustiva al ser humano para saber que se está hablando del él, tampoco lo será para mostrar esta realidad, bastarán las características esenciales.

2. ¿Una realidad exclusiva del siglo

45

Vol. 2 | Febrero, 2016

3. Sociedad de la información Las diferencias conceptuales ante la sociedad de la información (Bell, 2006) o

concepto en el libro La sociedad postcapitalista. Sin embargo la UNESCO ha preferido utilizar el segundo término tal como lo define en su documento Hacia las sociedades del conocimiento (UNESCO, 2005), aunque la misma organización en su momento tituló Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en sus dos etapas de 2003 y

XXI?

2005.

Parece coincidir en varios autores, de muy diversas áreas del conocimiento, que un hecho histórico que pueda dar punto de partida a la historia más reciente del mundo es la caída del muro de Berlín (García, 2010; Castells, 1996), habrá otros acontecimientos que en mayor o menor medida también

Esta sociedad de la información se ha materializado ya en realidad económicas y sociales (Flecha & Tortajada, 1999). En este punto no queda decir más que con Castells (1996) que la sociedad se caracteriza por llevar ya de manera inherente un sistema


EDUCAXXION

tecnoeconómico informacional.

Vol. 2 | Febrero, 2016

de

capitalismo

4. Las tecnologías de la información El tratado anterior lleva por fuerza a tocar los medios que apuntalan la difusión del informacionalismo, que de manera hasta graciosa Goldin (2012) echa la culpa a “ella”, a la intrusa, sí a la computadora. Cierto es que no ha sido solo la computadora, sino todas las tecnologías de la información y la comunicación que ciertamente han girado en torno al ordenador, sin agotarse en él. Esta tecnología ha estado en la base de las nuevas restructuraciones socioeconómicas y de manera especial que ella misma propició

5. Una interdependiente

economía

global

Si fuera necesario adjetivar, de entre todas las características una más, sería la interdependencia manifestada en la globalización (Castells, 1996), y quizás no solo de la economías, sino de muchos otros ámbitos de la vida social y política. Prueba de ello el creciente número de tratados económicos internacionales, la creación de cada vez más bloques de economías que puedan dar cierta estabilidad a los países y ahora regiones geográficas. Las grandes tendencias que caracterizan el fin del siglo XX, la globalización y la interdependencia, por ser consecuencias del cambio tecnológico, se antojan como fuerzas imparables que alteran nuestra concepción

la creación de redes interconectadas con una forma dinámica de organización de la actividad humana (Castells, 1998), obligadamente esto orilla a que también se transformen los sistemas sociales y las concepciones que el hombre tiene ante muchas interrogantes y formas de resolver los problemas que se plantea, sean de la índole que sean.

del mundo. Al integrar mercado, al conectar a todos los rincones de la tierra, contribuyen a alimentar una emergente conciencia planetaria (Rozental, 1994).

La sociedad que logra dominar la tecnología de la información, se vuelve una sociedad que puede lograr el progreso, contrariamente sucede con aquellas que, por la falta de dominio, su devenir histórico y su cambio social carece de las herramientas necesarias para transformarse.

propagación del capitalismo, pero con un modelo neoliberal, donde el estado de bienestar ha venido reformándose.

Ahora bien, el derrumbamiento del estatismo soviético, del cual ya se ha hecho referencia anteriormente, y junto con ello el declive del movimiento comunista a nivel internacional ha hecho necesaria la

Este capitalismo, mucho más flexible que el surgido en la sociedad industrial, tiene como bandera la producción propiciada por la innovación y la competitividad, pero acumulada y apropiada de forma selectiva. 46


EDUCAXXION

Esto es el punto de encuentro en la sociedad de la información y el sistema económico. Es interesante el análisis de la idea que entre el 1989 de la caída del muro de Berlín, y el año 2001, caída del World Trade Center en Nueva York, se tenía sobre el nuevo orden mundial, un orden en donde parecía que imperaba un solo modelo de economía, el de Estados Unidos encabezando al bloque

mayor creciente: comunidades de Estados, regímenes internacionales, organizaciones civiles (Organizaciones no gubernamentales), agencias reguladoras internacionales (Domíguez Courtney, 2005). Es un accionar multilateral de cada vez mayores dimensiones. Si el número de agentes es cada vez más grande, también la pluralización de las

capitalista, y que no solo marcaba las pautas para un sistema económico, sino de culturas, hábitos de vida y formas de pensamiento (García, 2010), sin embargo, y a partir de los conflictos suscitados después del 11 de septiembre del 2001, en la atmósfera global han venido dándose movimientos altermundistas, uno muy reciente lo sucedido en el país Egipto.

ideologías está presente, cada vez se democratiza más no solo la política, sino muchos otros ámbitos de la vida, dando como resultado una sociedad a la vez más reflexiva, con mayores puntos de diálogo en ocasiones, con fundamentalismos en otros.

Sin embargo, existe un fenómeno de polarización en la pobreza y un desigual desarrollo, diferente al mostrado en la segunda mitad del siglo XX, no ya del Norte y del Sur, esta vez mostrado en los grupos y territorios que no son importantes para esta economía globalizada.

batallas culturales. El poder como capacidad de influencia y manipulación, se afianza en las redes de intercambio de comunicación.

6. Una nueva sociedad A nuevas formas de organización, una nueva sociedad. Es aquí donde los dos tratados anteriores convergen y de los cuáles no se ahondará más para caracterizar a las nuevas sociedades: son tanto capitalistas como informacionales (Castells, 1996; Flecha & Tortajada, 1999). El número de actores de estas sociedades ha sido cada vez 47

Vol. 2 | Febrero, 2016

Las relaciones de poder, o sobre todo la lucha por el poder en los inicios del siglo XXI se libra en los medios de comunicación, son

La creación de la cultura de la virtualidad real (Castells, 1998), he traído consigo nuevas imágenes culturales, nuevos estereotipos, nuevas jerarquizaciones de valores. Los valores e intereses que dominan son erigidos en el espacio atemporal. En lo particular de las sociedades se puede encontrar también una profunda revalorización del patriarcado, cierto que diferentes profundidades en diferentes culturas, pero ello ha obligado al replanteamiento de la familia, las relaciones de género, la sexualidad, la personalidad. Con anterioridad se tenía modelos de


EDUCAXXION

conductas que se ejercían de por vida, en la actualidad no existen esos modelos de conducta cerrados, sino que existen formas de sociabilidad que reconstruyen a cada momento el Yo, y las personas tienen cada vez mayor capacidad para modificar a lo largo de su existencia, la concepción del Yo, y por ende, las formas prácticas de actuación. Hay otros puntos emergentes que no se

Vol. 2 | Febrero, 2016

mercancías ilícitas a las sociedades e individuos ricos. Es un dato que no se debería desestimar en el momento de los panoramas mundiales.

7. Replanteamiento del Yo en la red El título de esta última parte del artículo ha sido tomado del propio Castells (1996), y

pueden dejar de lado, sobre tratando de la necesidad del análisis sociológico al servicio de la educación, uno de ellos es la concientización medioambiental que ha tomado cada vez mayores puestos en las agendas públicas de los Estados y de la organización civil, hecho que ha permeado fuertemente también la educación. Aunque no por ello todos los esfuerzos han sido

junto con él sigamos su pensamiento.

genuino, y esta toma de conciencia se ha vuelto también foco para que empresas lo utilicen a manera de mercadotecnia, o incluso lo gobiernos lo transforman en burocratización.

base terminó convirtiéndose en la base de una red de comunicación global y horizontal de miles de redes, así pues, el hombre se ve envuelto y sacudido por una posibilidad de conexión incontrolable.

Un segundo punto a tomar en cuenta es el mundo de la delincuencia, que también ha tejido redes complejas, que ha logrado utilizar la ya explicada tecnología de la

Y es desde esta interconexión que se comienza a replantear la nueva identidad del Yo en el mundo interdependiente, globalizado. La identidad como proceso para

información, en especial la delincuencia relacionada al tráfico de drogas. Se estima que al año 2003 el valor del mercado de las drogas ascendió a los $320,000 millones de dólares (OEA, 2013). La exclusión de los grupos sin interés para el sistema ha obligado a generar la conexión perversa (Castells, 1998) una economía de la criminalidad, con el fin de satisfacer el suministro de

reconocerse a sí mismo, y tratar de construir el significado en el conjunto de atributos culturales que excluyen a la otra referencia de estructuras sociales (Castells, 1996)

Las tecnologías de la información han tenido su base en el ordenador, pero un ordenador conectado. Esta conexión fue ideada por el Servicio de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa estadounidense (Advanced Research Projects Agency, DARPA) donde tuvo originen la primera red, el ARPANET. Esta

Las mismas sociedades en muchas latitudes han encontrado el peso de las minorías, de donde surgen movimientos que lucha por la reivindicación de los derechos 48


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

civiles, la igual de género, la libertad de preferencias sexuales, religiosas y de otras muchas índoles. Alain Touraine, se aventura a afirmar que en aquella sociedad en la que los servicios culturales han logrado superar los bienes materiales como centro de la producción, se vuelve inherente la defensa del sujeto, en su personalidad y cultura, contra la lógica de los aparatos y los mercados y esto es lo que reemplaza la lucha de clases (Touraine, citado por Castells, 1996).

http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v25n72/v 25n72a14.pdf Goldin, D., Kriscautzky, M., & Perelman, F. (2012). Las TIC en la escuela. Nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Océano. González, J. (2009). La teoría de la complejidad. Dyna,

76,

243-245.

Obtenido

de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4961 1942024 Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, E. (1999). Los siete saberes de la educación

Donde los flujos de riqueza, imágenes de significación y poder se dan como fenómeno a nivel macro, el encuentro con la propia identidad, ya sea colectiva o la individual, se torna fuente primordial de significado social.

del futuro. París: UNESCO. OEA. (2013). El problema de las drogas en las Américas. Washington: OEA. Rozental, A. (1994). Las Naciones Unidas y la nueva agenda multilateral. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Referencias

UNESCO.

Bell, D. (2006). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Un intento de prognosis social. Madrid: Alianza. Castells, M. (1996). La Era de la información. Economía, sociedad y cultura. Mexico, D.F.: Siglo XXI. Castells, M. (1998). La era de la información. Fin de Milenio. México D.F. : Alianza. Domíguez Courtney, M. A. (2005). UNICEF México: construyendo una cultura de respeto a los Derechos de los Niños. Cholula: UDLAP. Flecha, R., & Tortajada, I. (1999). Retos y salidas educativas en la entrada de siglo. Barcelona: Grao. García Jurado, R. (2010). Los altermundistas. Sociológica(72), 285-289. Recuperado el 12 de

49

Febrero

de

2016,

de

(2005).

Hacia

las

sociedades

conocimiento. París: UNESCO.

del


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Corrientes pedagógicas que impactan la sociedad actual ASAEL HIRAM PARRA CAMACHO Resumen El presente artículo, tiene como objetivo repasar brevemente algunas de las corrientes pedagógicas que históricamente han influenciado los modelos educativos, y que, aún hoy en día lo siguen haciendo. Se intenta exponer de manera breve los modelos pedagógicos que impactan actualmente a nuestro mundo y la importancia que éstos han traído a la sociedad moderna. Se intenta mostrar el por qué dichas corrientes son importantes y relevantes en nuestro contexto actual, así como se intenta respetar las ideas originales de sus autores y quienes las exponen. Palabras clave: pedagogía, nueva escuela, constructivismo, corrientes pedagógicas.

México, año 2016, estamos en medio de una revolución tecnológica, educativa e informática. El pulso de nuestro país y

casos figuras a seguir, comparten el deseo de generar una sociedad más libre y mentes más educadas.

mundo cada día se acelera más y más, esto no parece tener freno, y de hecho, probablemente no se detenga. Este es el mundo y realidad en la que nos encontramos, donde la sociedad se hace más fría, dormimos menos y trabajamos más, sin embargo hay quienes aún en medio de este “tren” sin frenos, deciden llevar esperanza, sensibilidad y conciencia a la mente de las personas a

Estas personas a las que normalmente llamamos maestros han sido influenciados por diversas corrientes de pensamiento, modelos y paradigmas educativos, expertos en ciencias pedagógicas, psicológicas, sociales, etcétera. Encontrar una convergencia de dichas corrientes o modelos sería un cuanto difícil, tomando en cuenta que hay una gran cantidad de modelos y

través de la educación. Estas personas se dedican a llevar algo más que conocimiento a las escuelas, barrios, hogares y rincones de nuestro país y mundo, en busca de una mejor sociedad para el futuro.

ramificaciones, que a decir verdad, aumentan cada día. Aún en medio de esto, podemos encontrar algunas corrientes que siguen teniendo más peso que otras en la educación actual y que a pesar de que estos modelos no

Estas personas pueden ser llamadas maestros, educadores, facilitadores del aprendizaje entre otros sobrenombres que reciben. Si bien estas personas no son perfectas o en muchos

son necesariamente contemporáneos, siguen penetrando e influenciando tanto la forma que enseñamos y aprendemos hoy en día. 50


EDUCAXXION

Como mencioné anteriormente sería difícil enumerar todas las corrientes pedagógicas que existen hoy en día, sin embargo decidí exhibir de este momento en adelante aquellas (corrientes) que después de horas de investigación resultaron en mi conclusión las que siguen influenciando nuestros modelos educativos y pedagógicos. Tales corrientes como: la nueva escuela, la

aquellas corrientes que siguen perseverando y que hoy en día siguen buscando impactar nuestra sociedad. Sin más preámbulos, entremos en materia, la primera corriente a exponer será “La nueva escuela”.

pedagogía liberadora, la tendencia cognitiva (cognitivismo) y la constructivista.

guerra un importante escalón debido a la desestabilidad global. Entre los representantes más destacados de esta nueva corriente pedagógica se encuentran: Rousseau, Pestalozzi, Tolstoi, Dewey, Montessori, Ferrieri, Cousinet, Freinet, Piaget. Claparede y Decroly (Palacios, 1999)

Debido a que no soy experto en la materia (aún), decidí tomar ayuda para elaborar este artículo en base al artículo del Doctor en psicología Educativa Héctor Cerezo (2007); en éste se explican brevemente las corrientes pedagógicas contemporáneas que a mi punto de vista y en base a mi investigación impactan nuestros días. A mi consideración es de dominio público saber que existe una crisis educativa tanto en un contexto global como nacional. Histórica y esencialmente la educación ha tenido la intención de educar, mientras que en nuestros días el enfoque se ha desviado de enseñar y se ha ido contextos políticos, religiosos, sociales, económicos creando incertidumbre sobre lo que realmente se está llevando a cabo en las escuelas ¿Se está enseñando o programando? ¿Se está aprendiendo o repitiendo? Si bien, los fallos en la educación vienen de diferentes factores como el hogar, gobierno, sistema, sindicatos entre otros, lo más importante en este punto es resaltar 51

Vol. 2 | Febrero, 2016

La nueva escuela es un movimiento pedagógico que comienza a finales del siglo XIX y que tomo su apogeo en las primeras décadas del siglo XX siendo los tiempos de

A pesar de que históricamente los precursores de este movimiento no concordaban en todo y llegaban a ser celosos de sus propias ideas, se puede destacar que una de sus características en común era el ferviente deseo de cambiar el modelo establecido, trasladándose de un modelo autoritario a uno más humano donde se fomentara la reflexión y a que él alumno formara su propio aprendizaje. La nueva escuela vino a desplazar el modelo autoritario donde el alumno era simplemente llenado con información, sin generar en él ningún tipo de reflexión o creación de nueva información. Esta corriente vino a cambiar las reglas, dándole protagonismo al alumno, generando en él un deseo por aprender y ser él mismo parte de su aprendizaje. En este nuevo modelo se le da la


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

oportunidad al alumno de cuestionar la información que está recibiendo, se adapta a las particularidades del alumno, se toman en cuenta sus intereses, se genera una conexión entre escuela y familia.

Freire exhibe que la educación debe ser impartida de tal forma que se generé el pensamiento crítico (parecido a la nueva escuela) para que el alumno entienda su contexto y el entorno en el que vive.

Si bien este modelo data de hace más de 100 años, sigue teniendo un fuerte impacto en la educación como la conocemos, ya que vino a romper muchos paradigmas en su tiempo

Los aportes de Freire son de aplaudir, ya que vino a romper otro paradigma, salió de la nada a proponer la idea de la importancia de la educación para poder ser libres, y a la vez

dando paso a nuevas formas de aprender y enseñar. Sin duda alguna aún después de tantos años sigue teniendo su influencia en nuestros días, más en una década en la que se busca, por así decirlo, fomentar la individualidad de las personas (aunque esto último no se logre a la medida de lo esperado).

fomento el libre pensamiento, algo que hasta ese momento no había sido fomentado en la mayoría de los sistemas educativos.

Cabe mencionar que hoy en día existen los institutos Montessori o métodos Montessori, los cuales se basan en el modelo de la nueva escuela. Termino esta sección con una frase de John Dewey que sintetiza muy bien este modelo “Después de analizar la naturaleza de la educación, concluyo que es un proceso de desarrollo” Continuando

con

las

corrientes

pedagógicas, a mediados de los años 70’s el pedagogo Paul Freire concibió un concepto pedagógico que sería llamado “La pedagogía liberadora” este surgido de la inequidad social. Freire propone la educación como una forma para combatir la esclavitud social que sufrían los pueblos a raíz de la desigualdad.

Cabe mencionar que una de las grandes misiones de la pedagogía liberadora es el de mantener los ojos abiertos del alumno y que él aprenda a abrirlos por sí mismo. Freire entre muchas cosas, propuso que la educación fuera impartida de tal manera que se adaptara al contexto del alumno, haciéndola encajar en la cosmovisión del alumnado. Finalmente Freire sostenía que por medio de la educación las personas iban a ser realmente libres, ya que, desde su óptica, la desigualdad de los pueblos rurales en Brasil (su país de origen) se debía al bajo nivel educativo, llevando a las personas a creer lo que se les decía y no tener mayores aspiraciones en la vida, más que las que les imponían los altos círculos de poder. Otra corriente o influencia en las formas contemporáneas de aprendizaje es el cognitivismo, ha tenido mayor impacto, investigación y aplicación en los últimos 30 años debido a la revolución tecnológica y 52


EDUCAXXION

creación de las computadoras. Básicamente la corriente cognitivista comenzó a investigar las cogniciones del cerebro y como el aprendizaje se generaba al hilar los conocimientos anteriormente obtenidos. El cognitivismo como lo conocemos tuvo una gran influencia de parte de Jean Piaget (1977). En otras palabras, el conocimiento era una interpretación activa de los datos de

Casi llegando al fin de las corrientes que impactan la educación en nuestros días, nos topamos con el constructivismo. Debo admitir que esta es una de la corrientes pedagógicas que más me agradan ya que a lo largo de la vida llegue a tener algunos maestros que, más que querer imponer ideas y “conocimiento”, me motivaron a descubrir el conocimiento por mí mismo, sin prejuicios

la experiencia por medio de unas estructuras o esquemas previos Cerezo, H. (2007).

o ideas preconcebidas, estaban abiertos a nueva información y al error, lo cual para mi tiene esencia constructivista.

Esta corriente comenzó a crecer más y más, no antes sin sus respectivas críticas y detractores. El cognitivismo pudo dar grandes pasos gracias a otra gran figura del siglo XX, Noam Chomsky (1975). Chomsky tuvo controversias con la psicología conductista ya que Chomsky (1975) sostenía

El constructivismo tiene como meta bajar al maestro de su trono, donde solo él tiene la razón, a un nivel más cercano al alumno, en donde facilitará su aprendizaje más que imponerlo. El constructivismo busca quitar al alumno de una posición pasiva a una más

que el aprendizaje era más complejo que solo una repetición de conductas (conductismo) o programación de tareas en los individuos. Noam sostuvo que para que se llevará a cabo el aprendizaje tenía que haber algo más una contribución interna, independencia, raciocinio o en términos simples pensamiento.

53

Vol. 2 | Febrero, 2016

activa donde el alumno cuestiona, investiga y genera su propio aprendizaje. El constructivismo viene a crear un nuevo paradigma en el que deja atrás años de modelos educativos en la que el maestro no podía ser cuestionado y era visto como el poseedor de verdades absolutas.

Estas son en grandes rasgos algunas de las

El constructivismo reconoce sus debilidades, ya que puede caer en el

características del cognitivismo, el cual puede ser resumido de la siguiente manera, todas aquellas formas de enseñar que buscan que el alumno busque, explore y razone por sí mismo, ya que el alumno es un ser autónomo con la capacidad para aprender, crear, innovar, mejorar, no solo computar y repetir.

subjetivismo, esta especie de pensamiento en la que no hay correctos ni incorrectos, solo puntos de vista. Sin embargo con su debido cuidado es muy efectivo para impulsar el desarrollo de las capacidades del alumno, donde se le permite explotar su potencial y su mente por medio del descubrimiento, vaya, aprender a aprender.


EDUCAXXION

El constructivismo ha ayudado a que los estudiantes busquen el conocimiento más allá del salón del clases ya que se le permite al alumno aprender de la manera que a él le gusta aprender y esto ha traído grandes contribuciones a la educación, buscando nuevas formas de enseñar.

Vol. 2 | Febrero, 2016

social, la búsqueda continua del desarrollo económico sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas (Tobón, 2008).

Si bien en mi opinión e investigación éstas son las corrientes que mayormente han

Si bien es un modelo nuevo, la educación por competencias busca en esencia proveer al alumno con las herramientas necesarias para que aprenda a resolver problemas y los retos actuales del mundo moderno. En una

impactado (y siguen haciéndolo) la educación como la conocemos, aún hay espacio para hacer una pequeña mención más, la cual, no se podría llamar una corriente pedagógica como tal, sin embargo se ha estado popularizando en la última década, esta es la educación por competencias.

sociedad cambiante en donde el conocimiento duro no es suficiente, el modelo por competencias busca que el alumno tenga las herramientas para que él mismo pueda encontrar las claves que lo lleven a salir adelante (sea lo que sea que el alumno entienda por “salir adelante”).

Debido a que la educación por competencias es un modelo muy reciente,

Los retos que nuestra sociedad y país enfrentan cada día son más complejos, sin

aún existe debate en lo que este consiste o estipula, por ese motivo haré referencia a lo que Sergio Tobón define sobre este modelo, basado en su investigación desde el año 2001.

embargo gracias al esfuerzo de muchas personas que dedicaron su vida a la filosofía, psicológica, pedagogía, lingüística, educación, es que hoy tenemos muchísimo material para enfrentar estos retos.

Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido

Dichas aportaciones nos enseñan que el aprendizaje no sólo es la transmisión y retención de conocimiento, sino una variedad de elementos clave que en conjunto forman personas capaces para el mañana. Está en nuestras manos hacer uso de este conocimiento para no sólo enseñar, sino también transformar la vida de los alumnos y el entorno que nos rodea, y ¿Por qué no? Cambiar el rumbo de nuestro país.

54


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Referencias Cerezo, H. (2007). Corrientes pedagógicas contemporáneas.

Odiseo,

revista

electrónica de pedagogía, 4, (7). Recuperado el {dia, mes y año} de: http://www.odiseo.com.mx/2006/ 07/cerezo-corrientes.html - See more at: http://www.odiseo.com.mx/articulos/ corrientes-pedagogicascontemporaneas#sthash.qUwpRYse.n ODURsu2.dpuf Chomsky, N. (1975). Estructuras sintácticas y Proceso contra Skinner. Barcelona, España: Anagrama Editores. Freire, P. (1999). Pedagogía del Oprimido, México,

D.F:

Editorial

Siglo

Veintiuno Ginsburg, K. (1977). Piaget y la teoría del desarrollo

intelectual.

Madrid,

España: Prentice Hall Palacios, J. (1999). La cuestión escolar: críticas y

alternativas.

México,

D.F:

Fontamara Colección. Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Agosto, 1999.

55

Bogotá:

ECOE.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

La actualidad de la educación RUBÉN DARIO SANDOVAL HERNÁNDEZ Resumen Las personas a medida que avanza el tiempo, avanza en su desarrollo en muchos niveles, uno de ellos concierne al sistema de educación y a las diferentes modalidades que este requiere y posee. A medida que el tiempo avanza, la sociedad debe estar preparada y ser consciente del esfuerzo y el papel que desempeñan las personas en tales procesos de cambio. El personal encargado a la docencia se ve enfrentado continuamente a proponer nuevas alternativas para impartir educación, ya que las formas de educar también han cambiado y las personas que reciben educación se encuentran a su vez enfrentadas a otro tipo de exigencias metodológicas. Si las necesidades del ser humano han sido modificadas con el paso de los años, ¿por qué no habríamos de cambiar la manera de educar o de conseguir ser educados? Palabras clave: educación actual, educación continua, educación a distancia, educación virtual, educación presencial, nuevas tendencias educativas, educación en línea.

En las instituciones educativas se trabajan diferentes metodologías para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta diferentes roles en la relación docente-estudiante. Algunas de tales metodologías se basan en una situación pasiva del alumnado, donde los alumnos son simples receptores de información y los

persona al mando y teniendo en la mente que por obligación propia es deber de nosotros acudir todos los días y hacer una rutina de esto.

docentes son los poseedores del conocimiento y son a quienes se debe prestar atención, escuchar y tomar como cierto lo que ellos informan por tener el rol de autoridad. En esta metodología se imparte una modalidad de educación a la que llamamos presencial, “old school”, en la que se acude a un sitio específico y a una hora específica para escuchar la lección de la

proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes ya no son concebidos como simples receptores de conocimiento, sino que se entrenan en estrategias y herramientas que los llevan a poder aprender a aprender. De manera que los roles de docentes y alumnos cambian a una modalidad de educación en la cual estos dos personajes interactúan para la

Por otro lado, tenemos metodologías que se basan en una situación activa del alumnado, en la que ellos son agentes activos en la construcción del conocimiento y en el

56


EDUCAXXION

generación mutua de conocimientos, saberes e información. En esta metodología se imparte una modalidad de educación a la que llamamos no presencial, puede ser de manera virtual, en la cual no se acude a ningún aula específica ni en tiempos determinados, no se asiste a escuchar una lección, sino que se presentan los contenidos propios de alguna asignatura para que sea el estudiante mismo

demostrado su interés por la educación, por superarse y conseguir siempre algo mejor para poder cada vez tener más y a pesar de la baja incidencia de mexicanos con profesión de aquel entonces. Como muestra es que en los 80´s y 90´s en revistas de consumo ordinario se mostraban opciones educativas por correspondencia con múltiples títulos universitarios o de carreras técnicas. Poco a

quien los estudie y los aprenda de manera autónoma únicamente haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

poco con la llegada del internet se fue mejorando la facilidad y el acceso a estas fuentes educativas, ya no se requería esperar de largo tiempo para poder obtener la correspondencia del mes en curso o del examen asignado. Con el uso del correo postal casi obsoleto y la llegada del correo electrónico, la simplicidad de acercarse a ofertas educativas demostró el aun incremento del interés por la educación.

La cuestión aquí radica en el que tan efectivo y afectivo, para los nuevos modelos psicológicos de educación, es la enseñanza autónoma cuando nos damos cuenta que los alumnos a los que tenemos de frente se les observa la falta de interés y las pocas bases en sus técnicas de estudio. Realmente la sociedad en la que estamos en donde se necesitan cada vez más recursos para la superación y cada vez se pide todo lo que sea más fácil de obtener. Tenemos entonces también otra opción educativa en dependencias privadas. Donde las carreras de cualquier índole son acortadas hasta por un año completo y las materias que se imparten semestralmente, en donde el docente haciendo malabares hace hasta lo imposible por terminar su plan de estudio completo, se reducen a escasos cuatro cortos meses. Viajando un poco en el tiempo nos damos cuentas que el ser humano siempre ha 57

Vol. 2 | Febrero, 2016

Hoy en día con la modalidad de educación a distancia, en donde puedes estar en tu casa y solo con la ayuda de una computadora, puedes conectarte en sincronía con otras personas del mundo para todos llevar la misma materia, el mismo curso, opinar al mismo tiempo, presentar exámenes e incluso dialogar con el docente.

¿Pero cuál sería entonces la diferencia? Tal vez la diferencia radique en los motivos del alumno al decidir ser estudiante. Retomemos el típico caso de película en donde la adolescente es obligada a estudiar medicina por convicción de los padres y al terminar entrega su título haciendo alusión a


EDUCAXXION

haber cumplido sus deseos y ahora empezar a cumplir los propios estudiando la carrera no aceptada por ellos. Otra sería el alumno actual que de la gran gama de carreras a elegir escoge una de poco uso real o de relevancia alguna, como licenciatura en crecimiento del zacate entre otras. O aquellas personas que estudian una carrera solo por la solvencia económica que esta les pudiera dejar en el futuro o incluso aquellas en las que es de familia ser parte de la generación de abogados etc. Pero lo que realmente debes de tener como ser humano y como estudiante en especial es poseer una de las más difíciles cualidades y aptitudes y esa es la motivación. La motivación se incluye como factor fundamental dentro del proceso, ya que ayudará a que el estudiante pueda cumplir con sus objetivos, sus metas y sus actividades sin que sea necesaria la mediación de docentes presentes en todo momento. Asimismo, el factor de la motivación va muy de la mano con el hecho de que las personas tengan un concepto en alto grado de ellos mismos. Es decir, se vuelve relevante el autoconcepto, que es el aspecto que dejará demostrar cuánta capacidad se tiene para poder desempeñar actividades que lo lleven a cumplir las metas propuestas, pero recalcando que esto es sin que un factor externo monitoree lo que hacemos. Si se obtiene una alta concepción de uno mismo, no sería tan difícil enfrentar estos procesos de manera autónoma. El autoconcepto siempre

Vol. 2 | Febrero, 2016

irá de la mano con la autoestima, el nivel de aprecio que cada persona tiene de sí misma. Teniendo altos grados de autoestima, las actividades por las que se caminen en el proceso de educación a distancia permitirán momentos de satisfacción y gozo, aunque también de frustración e incertidumbre. Por ultimo mencionar que aunado a la motivación y la autoestima esta la disciplina, que es una de las cualidades que merece respeto pro sobre mucho. Una persioba disciplinada muestra interés, con estas herramientas cualquier docente quisiera estar rodeado de muchos de estos alumnos.

La era de la certificación Al final de los 90´s empezó la era de la certificación, iniciando con el ISO 9000 y así empezó la pauta para los procesos de calidad. En el ámbito de la educación nos encontraos en la encrucijada de cada vez querer lo mejor y la sociedad actual nos orilla a cada vez tener más títulos, mas diplomas, más cursos, más conocimientos en general. Pero ahora lo requerido es una certificación. De inicio pensamos que por el hecho de tener un título con eso comprobamos que sabemos hacer lo que nos enseñaron a hacer en la carrera y como pasaste todos tus cursos con eso demuestras que eres apto. La realidad ya no es esa, ahora tienes que demostrarlo mediante una serie de exámenes tediosos y extenuantes en donde se pone a prueba tus capacidades para poder demostrar que eres 58


EDUCAXXION

competente y así poder estar certificado, casi como garantía de excelencia. La certificación es el proceso por el cual una entidad independiente y reconocida manifiesta que un producto, proceso o servicio, o un conjunto de los mismos, en el caso de una institución, se conforma a una norma de calidad aceptada nacional o internacionalmente. Promover los procesos necesarios para lograr la certificación en una organización es un paso fundamental para lograr efectivamente las mejoras necesarias. Ahora no solo basta con mirar detenidamente los planes de estudio que más convenga de una escuela, ahora hay que fijarnos si tiene los permisos vigentes, si el plan de estudios está acreditado, si la institución educativa está certificada y si los docentes que laboran ahí también están certificados. Como conclusión puedo comentar que hablar de educación es hablar de algo infinito y que es cuestión de percepción. La sociedad cambia, los jóvenes mutan, los intereses varían, pero las ganas de superarse y de querer mas siempre están vigentes. Habría nada que más encontrar la opción que más nos acomode, la escuela no hace al maestro, dicen por ahí, pero si puede influir. El aprendizaje autónomo es algo que debemos de fomentar, pero ay es cuestión de carácter de cada personalidad. Repito los factores que mencione atrás para el éxito del aprender a aprender que son la motivación, la autoestima y la disciplina. Alguna vez escuche decir que 59

Vol. 2 | Febrero, 2016

la moral es cuestión de geografía, probablemente la educación también.

Referencias Gros Salvat, Begoña. La comunicacion en los espacios virtuales:

enfoques

y

experiencias

en

formación en linea. España: Editorial UOC, 2013. ProQuest ebrary. Web. 17 February 2016. Copyright © 2013. Editorial UOC. All rights reserved. Sierra Varón, César Augusto. Educación virtual, aprendizaje autónomo y construcción de conocimiento. Politécnico

Colombia:

Editorial

Grancolombiano,

2012.

ProQuest ebrary. Web. 17 February 2016. Copyright © 2012. Editorial Politécnico Grancolombiano. All rights reserved. Trayectoria y experiencias en la educación a distancia. México: Universidad de Guadalajara, 2011. ProQuest ebrary. Web. 17 February 2016. Copyright

©

2011.

Universidad

de

Guadalajara. All rights reserved. Tedesco, Alicia. Educación a distancia: entre los saberes y las prácticas. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest ebrary. Web. 17 February 2016. Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

Si yo dirigiera la SEP ADOLFO LÓPEZ NAVARRO Haciendo una encuesta informal a personas de entre 13 y 60 años, descubrimos que las personas relacionan la educación con la escuela, y los adultos relacionan la palabra

sus hijos, pero con una ligera duda sobre qué es eso de “ser alguien en la vida”, todos coincidían en que “sin la escuela, uno no es nada”, pero, ¿será verdad que si el niño va a

educación con sindicatos, maestros, manifestaciones y otras palabras no tan positivas. Debido a esas respuestas, investigué sobre datos estadísticos reales en el sistema educativo mexicano, la educación en México comparada con otros países, modelos educativos de países que están en los primeros lugares en este tema. Para hacer un intento de un mejor futuro para nuestro país,

la escuela le irá bien en la vida? Los datos que encontramos son muy interesantes y sobre

o mejor aún, preparar a ciudadanos para el mundo; donde la educación no tenga fronteras y se enseñe para la vida. Si yo dirigiera la SEP lo primero que haría sería un levantamiento de datos, para obtener información y reconocer cual es la situación de la SEP de términos generales a particulares y mis funciones como director, les comparto la experiencia y mis propuestas. Hemos observado, escuchado o al menos intuido que la educación en nuestro país no va bien, ¿será verdad? Una pregunta que surgió fue; ¿el nivel de vida económico de una persona dependerá de su grado de estudio? Algo que me llamo mucho la atención y seguramente todos hemos escuchado la frase de “ser alguien en la vida”, los padres de familia la utilizan refiriéndose a

todo preocupantes, pues tenemos que en promedio, del 100 % de los alumnos inscritos en primaria el 8 % deja de asistir desde el primer día, solo el 45 % termina la secundaria, el 27 % la preparatoria, un 13 % obtiene una licenciatura y tan solo el 2 % de los alumnos inscritos en primaria obtiene un posgrado, en conclusión con estos primeros datos es que el mexicano dedica 8 años de su vida al estudio, preocupante cuando sabemos que los años para concluir primaria y secundaria son 9 años mientras que en Estados Unidos se le dedica 13 años. Se calculó que las personas que terminan la primaria (47%) tienen en promedio un ingreso mensual de $4000 pesos, secundaria (18%) $5500, preparatoria (14%) $6000, licenciatura (11%) $14,000 y posgrado (2%) $52,000, por lo tanto esta información concluye en que en grado de educación que tengas si afecta directamente proporcional a los ingresos de cada persona, entonces ¿será posible que la respuesta de la pobreza en nuestro país se deba a la falta de educación?

60


EDUCAXXION

Al menos esos son los resultados que nos dan estas estadísticas. Es entonces cuando surge la siguiente pregunta; ¿México tiene recursos para impulsar la educación? antes de resolver esta última pregunta haré una referencia de la periodista Denise Dresser que después de ver los resultados de encuestas que se les hicieron a los padres de familia sobre si estaban

educación, se siguen viendo cada vez más situaciones precarias en diferentes escuelas? La respuesta no fue difícil encontrarla, pues hay una fuerte relación entre la SEP y la política, donde se confirma que del 100 % del presupuesto para la educación; el 93 % es sueldos y salarios, por lo tanto, el 7 % se destina a la infraestructura e innovación. Otra fuga importante del presupuesto son los

Regresemos a la última pregunta, ¿México tiene recursos para impulsar la educación? Empecemos con los recursos humanos; ¿habrá el suficiente personal docente para satisfacer las necesidades educativas de todos los alumnos?

maestros “comisionados”, que tienen plazas como maestros de tiempo completo, recibiendo así también su salario, los maestros “comisionados” trabajan en el gobierno como asistentes, choferes, etc., sabiendo que hay 21 mil maestros “comisionados” usurpando un puesto al que se necesita vocación y quitando 21 mil oportunidades para mejorar la calidad y cantidad de educación.

En esta parte encontramos un punto muy importante, pues no se puede responder esta pregunta a ciencia cierta ya que no se tiene un registro oficial sobre esos datos, solo se sabe que existen 21 mil maestros “comisionados”, entre más nos adentramos al tema van surgiendo más y más preguntas que nos ayudarán a tomar una decisión sobre la situación de la educación en México. Ahora

Otro factor que influye directamente con la calidad de la educación es que tan capacitados estamos los maestros y personal docente para ejercer esa profesión. Las evaluaciones que se han hecho a los maestros últimamente para comprobar si tienen el conocimiento de lo que están enseñando no hay sido positivas, pues más del mitad no ha pasado los exámenes, la conclusión es que es

hablemos de los recursos económicos; según información de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México destina el 21 % del presupuesto del país para la educación, siendo así el más alto porcentaje con respecto a los demás países. Entonces, ¿Por qué si tenemos un elevado porcentaje de presupuesto destinado a la

por eso que no podemos competir contra países como Finlandia, Suecia, Alemania, Gran Bretaña o Francia, si no tenemos maestros capacitados, no podremos trasmitir ese aprendizaje a los alumnos. Hay algo que ha caracterizado de mala manera a nuestro país que es el no darle seguimiento a la solución de problemas y creer que vivimos en

satisfechos con la educación de sus hijos, comentó: - estamos tan mal educados que no entendemos lo mal educado que estamos –

61

Vol. 2 | Febrero, 2016


EDUCAXXION

Vol. 2 | Febrero, 2016

“el país que no pasa nada” pues aun sabiendo que más de la mitad de los maestros activos no paso el examen, siguen ejerciendo en lo que no están aptos. Como conclusión, al decir sistema educativo estamos hablando que es todo un sistema el que falla. Para infraestructura no ocupamos más dinero, lo que si ocupamos es saber administrar el que ya tenemos en más horas por clase, mas días en el colegio, mas años de estudio; pues otro dato curioso es que en México se estudia 562 hr al año, al igual que Korea hace 30 años, ganando un salario mínimo semejante México-Korea, Korea invirtió de manera importante en la educación aumentando de 562 hr al año a 1,195 hrs de estudio al año y el resultado es que ha crecido el doble el salario mínimo, se ha reducido el nivel de pobreza. La mejor apuesta es a la educación.

62


[VOL. #2/FEBRERO, 2016]

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos

especialmente

Dr. Luis Enrique Linares

al

Borboa

quién fungió como impulsor de esta revista y sobre todo por su apoyo durante el curso “Educación en el siglo XXI” brindándonos un contexto propicio para redespertar nuestra capacidad para investigar y

el

interés en hacer un análisis crítico sobre la practica educativa en el presente siglo. Agradecemos además a todos los colaboradores ya que gracias a su análisis y muy particular punto de vista sobre diversos temas pudimos llegar a realizar esta publicación.

-Comité editorial EDUCAXXION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.