Boletín 138

Page 1

.-

Asociación para el fomento del espíritu y la esencia de las Artes Marciales

AYDO

y el Yoga.

BOLETÍN 138 Diciembre 2.013 1


1. EDITORIAL Bienvenidos al momento presente. Con el Boletín de diciembre, el décimo mes para los antiguos romanos, queremos empezar por recordarles que ya estamos en las fiestas navideñas. Además, desde el Yug-Do queremos también abrir una puerta hacia la conciencia de sí mismo. Para ello podemos empezar por considerar que la vida misma es una FIESTA, una celebración constante entre la unidad y la diversidad y que “Navidad” significa nacimiento. La magia de la vida implica el juego de la recreación constante, de tal modo que cada instante es un inicio, un comienzo, el verdadero nacimiento de la existencia. Navidad puede ser un modo de recordarnos que todo empieza AHORA. Cualquier inicio es una verdadera oportunidad para la expresión del potencial puro de la vida; cuando algo comienza todo es posible, y eso es también Navidad. Axiomas como "todo está en todo", que tanto se acercan al paradigma holográfico de la vida, nos pueden abrir el entendimiento o la simple comprensión de los ciclos de expansión y de contracción, los días y las noches, las vidas y las muertes. Sí, el potencial puro de la vida está siempre presente y aunque las diferentes escenas cambiantes nos distraen, es conveniente recordar El GRAN ESCENARIO. Todo lo que podemos percibir es una emanación cambiante de la UNIDAD inmutable. Esa UNIDAD es percepción pura y todo lo que percibe es una expresión temporal de SÍ MISMA. Tú no tienes conciencia, apareces en la CONCIENCIA que eres. La CONCIENCIA es el SER esencial, la Fuente Suprema. El problema humano es darse cuenta. Identificados con un cuerpo y una forma, creemos ser ese "yo" separado y de ahí nace el sufrimiento y también el aprendizaje, que en esencia es la formación de un puente entre lo humano y el Ser. Estamos a las puertas, y valga la redundancia, del gran PORTAL de la luz, el solsticio anual de invierno. Momento cósmico de gran importancia que marca el gran ciclo del renacimiento. El cristianismo celebra el nacimiento de Jesús el Cristo pero todos los pueblos de la tierra han celebrado en este mes de cada año el resurgimiento de la luz. A partir del día 22 de diciembre, el día empezará a alargarse de nuevo y, como siempre, esto ocurrirá tras la noche más oscura. En este mes, el Yug-Do despierta también en el continente africano. Iniciamos la consolidación de un proyecto en Senegal

2


para ofrecer la esencia de nuestro trabajo a los pueblos de África. ¿Y en qué consiste este trabajo del YUG-DO? Pues en brindar herramientas para la salud y la conciencia. El espíritu del YUG-DO, siguiendo el mensaje y la estela de nuestro Gran Dragón el V.S.A. José Marcelli, consiste en aplicar el verdadero código de honor para un verdadero Guerrero Solar, que dicho sea de paso, es realizar el principio de: “El único enemigo es la ignorancia sobre sí mismo y el verdadero Dojo es el mundo”. Dicho de forma amable: estamos en esta maravillosa vida y eso implica cambio constante, supervivencia y numerosas dificultades; pero a menudo más difícil y compleja que lo que nos sucede, que las circunstancias mismas que atravesamos, es nuestra propia mente. Asimismo, la esencia misma del Camino Espiritual es el recuerdo de lo INTEMPORAL, de lo permanente, para no dejarnos arrastrar por los cambios constantes dentro y fuera, situaciones, estados emocionales, etc. En la gran superficie de la vida, entre olas y mareas, es necesario tener un elemento para profundizar, un punto de apoyo constante, eso es la disciplina. Las bases de nuestro trabajo no se sustentan en ningún sistema de creencias, filosofía o religión. Más bien, el método que transmite el YUG-DO es el desarrollo gradual de la conciencia sensorial, emocional, mental y espiritual, como base para eventualmente alcanzar la conciencia de SER. De este modo partimos de un profundo respeto por el ser humano, sus circunstancias y sus creencias. En realidad, en esta época del año se propicia que cada uno de nosotros prenda su propia lámpara en la oscuridad de su propia vida. Mi Maestro insistía: "Un verdadero Guerrero se prepara para no pelear". Y me dijo, en repetidas ocasiones, “por favor libere a este mundo de un problema… el suyo”. Sí, así es la vida, no es fácil, la enfermedad mental nos hace tremendamente egoístas y egocéntricos, pues nos encierra en nuestro propio caparazón y no nos damos cuenta de que cada ser humano, cada hermano y hermana está librando su propia batalla. TODOS SOMOS VULNERABLES, todos estamos desamparados, todos tenemos dificultades y eso, en realidad nos acerca a los demás. Encender tu propia luz en Navidad es acercarte con valor al sufrimiento, con amor y compasión a tu propia naturaleza humana y a todas las demás... SI LA MENTE CREA ABISMOS, EL CORAZÓN TRAZA PUENTES... Feliz Navidad a todos.

Cinta Blanca ANTONIO IBORRA 3


2. EL DOJO DE LA VIDA La segunda gran sentencia del Guerrero Solar: "El Dojo es el mundo", nos confronta con lo más esencial de nuestra vida: salir adelante pase lo que pase. Un Dojo es, según la tradición de las artes marciales, "el lugar del despertar". No es lo mismo que un gimnasio deportivo, su objetivo es reconocer el Gran Campo Unitario que nos envuelve constantemente, la Fuente Suprema o la verdad que subyace a la realidad cambiante. Hay muchos nombres para referirse a este Campo: Tao, Dios, inteligencia suprema, Ser, pero no estoy interesado en distraerte con palabras. Lo importante es que el Dojo es el lugar donde la percepción y la captación de ese "algo" se facilitan. En cierto modo se parece al concepto hindú de Ashram, aunque la raíz de este último nos remite más bien a "un modo de vida", no a una granja en el campo donde se practica yoga. En esencia, el lugar del despertar y esa forma de vida, Dojo y Ashram, son el Aquí y Ahora, cuando te dispones a Darte cuenta de quién eres. Todo eso no son más que referencias al encuentro entre la Unidad y la Diversidad, el Ser y lo humano y, de forma práctica, entre el Maestro y el Discípulo. El acceso al Dojo requiere disponibilidad; por eso se ha dicho: "Cuando el Discípulo está preparado, aparece el Maestro". Es decir que es la necesidad de ser y la apertura de un humano lo que le pone en la frecuencia de reconocer al Maestro, que en realidad tiene un cuerpo como él y una mente como él, pero parece estar en contacto con algo esencial que uno anda buscando. El secreto de ese humano es que es un espejo de nuestro propio ser. A través del contacto con ese humano, al que reconocemos como Maestro, nos acercamos a nuestra propia esencia, al aroma del SER. El Ser es la Fuente original, el Principio constante e inmutable. La existencia misma es tan joven como este instante, nace ahora mismo. Sólo la mente envejece porque la mente es el tiempo y sigue un ritmo expansivo y retroactivo, hasta desaparecer. El contacto directo con un Maestro vivo, al que podemos sentir como propio, para mí es más que nada un reconocimiento de algo extraño y familiar. Digámoslo así: extrañamente familiar, un sentido interno que nos informa que la persona física que manifiesta al Maestro no sólo nos conecta con nuestro interior, sino que también prende nuestra propia luz y nos hace sentir partícipes de una Obra en la que tanto el Maestro como el Discípulo y hasta una comunidad afín, están involucrados. Dicho de otro modo, vamos descubriendo nuestra Shanga o comunidad espiritual, donde se hace coherente y se sostiene nuestro trayecto vital.

4


Aunque dijimos al principio que un Dojo no es un gimnasio ni el verdadero arte marcial es un deporte, hay aspectos afines que merece la pena mencionar. Por ejemplo, el sentido del entrenamiento. Un gimnasio, un deporte y un Dojo, por no decir directamente un camino espiritual, reflejan un campo de entrenamiento. En los deportes, el entrenamiento va destinado a desarrollar las capacidades motrices y psicológicas para enfrentar los retos de cada especialidad. En el Dojo, la preparación va dirigida y encaminada a alcanzar un equilibrio y fortalecimiento psico-físico para poder canalizar adecuadamente el despertar de nuestra energía potencial, aprender a refinarla y elevarla para destinarla a su vez a una vida plena y despierta. No son pocos los peligros del camino espiritual sin la guía y custodia de un Maestro competente; en este caso lo de competente alude a que el Maestro no sólo está en contacto con el Ser y con lo humano, sino que también cuenta con las habilidades pedagógicas y psicológicas para poder ofrecer al menos un ejemplo fiable. Sin esa conexión entre el Maestro y el Discípulo, el camino puede estar lleno de trampas y desviaciones, como el apego a un determinado estatus, abusos de poder, autosuficiencia, orgullo, vanidad, encumbramiento y hasta megalomanía. También se puede uno perder en múltiples estados psíquicos, fantasías, evasiones, paraísos aislados, etc. El Maestro dice: “El Dojo es el mundo”, y añade: “El mundo es el infierno donde se entrenan los ángeles.” Sí, definitivamente, la vida no es fácil, salvo para el que duerme… Despertar no siempre es un acto placentero. Cuando junto a tu Maestro presientes las maravillas del Ser, cuando a su lado se te aclara el panorama y notas paz, todavía no hay nada hecho. Si vas a la montaña y sientes gran paz, es normal pero esa paz no te pertenece, es la Paz de la montaña... En medio del tráfico, del estrés del lunes por la mañana, en la enfermedad de tu hijo o cuando te duele la cabeza, es cuando hay que buscar la propia paz. Ningún artista marcial se siente mal ante los retos del entrenamiento en el Dojo, aunque le fastidie. Una hora de "árbol" sabe que le fortalece, le hace bien, no va al Dojo para que se lo pongan fácil... ¿Por qué tendría que ser distinto con el Dojo de la vida? Todos somos Ángeles, que literalmente significa: "enviado de Él", del Ser Supremo, y el mundo es el infierno (inferiorum) donde nos entrenamos. En este mundo hay sufrimiento y su reconocimiento y aceptación son la primera de las cuatro nobles verdades del budismo. En este sentido, es la propia Aceptación del mundo algo más importante que el propio sufrimiento. El Dojo real es AQUÍ y es AHORA y todos sus contenidos deben reposar en la gran aceptación. Todo lo que aparece en la conciencia en este preciso momento, tus sensaciones corporales, tus sentimientos, tus pensamientos, tus deseos, la información externa, lo que ocurre "ahí afuera" están contenidos en la conciencia; esos contenidos, información y personajes, en especial el "yo", son sólo objetos cambiantes en el Gran Dojo de cada momento. Todo cambia. El Dojo permanece.

5


3. EL GUERRERO VULNERABLE El sendero de la vida es misterioso, inseguro, arriesgado. En cualquier momento podríamos perder a nuestros seres queridos, podríamos arruinarnos, enfermar gravemente, la vida que llevamos, nuestras rutinas y costumbres podrían desaparecer de repente. Todos podríamos encontrarnos en la calle, enfermos, solos, abandonados. Todos podríamos quedarnos sin nuestros afectos, nuestros pilares, las personas más importantes y las que dan sentido a nuestras vidas. Todo podría suceder en un instante. ¿Estamos preparados para ello? Claro que no. Por mucho que intentáramos mentalizarnos, nunca estaríamos listos para el desastre. Y puede ocurrir. Así que bienvenido a la vulnerabilidad humana. Todos estamos en la misma situación y en el mismo barco. Ante eso, las pretensiones humanas son mera vanidad. Estar a salvo es sólo una ilusión, una estratagema psicológica, parte del sistema defensivo de nuestra mente, pero la seguridad es sólo ilusión. Entonces, nuestra fuerza y verdadero poder no está en armarnos hasta los dientes o acumular riqueza o buscar prestigio o situación social... Todo ese instinto de supervivencia no será suficiente... No nos librará del pánico, de la angustia, por mucho que apretemos los puños y las mandíbulas, el dolor será igual o peor... Sólo queda abrir la mano. La gran fuerza es mirar al miedo a la cara, seguir de pie cuando todo se cae. Aceptar lo que hay sin resignarse. No tiene por qué gustarnos, no tiene por qué parecernos bien, no tiene por qué ser justo o ser "como debería ser". El Ángel, como el Guerrero, el tú o el yo personal, se las tiene que ver de cara con la vida... Justo ahí donde los libros de autoayuda ya no sirven y los consejos suenan huecos. Ahí donde el ánimo desfallece y donde piensas en tirar la toalla, ahí donde la vida es cruda y real. El Guerrero se levanta y aplica la primera ley del Camino…

¡SEGUIR! ¡SEGUIR! ¡SEGUIR! Y eso exactamente es lo que harás, es lo que haré, es lo que haremos todos: seguir... Porque aceptar no es una opción sino una gran comprensión que se despliega por sí misma. Cuando no hay opción, sólo queda rendirte y seguir. Cada ser humano responde a su manera, según sus condicionamientos, su modo de ser, sus impulsos o de repente se sorprende ante algo nuevo que nace en él, un impulso desconocido, un nuevo yo… Pero la vulnerabilidad es la misma. Por eso quiero que mires a tu alrededor y te percibas entre héroes. Sí, esa señora que viaja a tu lado en el tren, tus vecinos, tus hermanos, esos desconocidos, todos tienen una historia que contar, todos han sufrido, sufren y sufrirán todo tipo de calamidades, todos son héroes y heroínas, la inmensa mayoría en el más absoluto anonimato, todos o casi todos piensan que los héroes son otras personas. Pero míralo bien. Cada uno tiene que levantar la carga más grande, vivir con uno mismo, con sus limitaciones, con sus contradicciones, con sus circunstancias y muchos todavía tienen tiempo para el optimismo, para sonreír, para abrazar. Es de ley que nacimos muy vulnerables y moriremos de igual modo; el resto de nuestra vida puede vivirse con ilusiones y fantasías de poder, de invulnerabilidad pero son sólo poses, corazas. El corazón, como la vida, es muy frágil y ahí radica su fortaleza. Ghandi dijo que lo más duro no fue enfrentarse al imperio británico, ni a los hindúes o musulmanes, sino enfrentarse a sí mismo. Nadie puede evitar eso. No importa tu representación de cara a la galería, tienes que vivir con tu propio desamparo, tus inseguridades, tus manías, tus vicios y aun así cumplir el reto más difícil: amarte a ti mismo. Perdonarte a ti mismo, sentir respeto por ti mismo, reconocer tu valor y tu buen corazón, aunque estés sólo y aunque nadie te lo diga.

6


4. ANTE LA ANSIEDAD ¿Tienes ansiedad? Si eres humano, la tienes… Porque el humano tiene un cerebro y una mente que crea constantemente modelos virtuales sobre el devenir inmediato. Es decir, a causa del futuro. El futuro es un pensamiento que no hace más que crear conjeturas. Intenta prepararte para lo que puede ocurrir y que para el cerebro ya es un hecho. Las ideas sobre el futuro son fabricadas por la memoria, el cerebro quiere recrear las experiencias agradables o imaginadas o idealizadas y quiere, a toda costa, evitar volver a pasarlo mal... Por eso el cerebro se adelanta constantemente, planifica y organiza para tratar de controlar el futuro. Pero como no puede estar seguro de sus modelos virtuales, es decir sus ideas sobre lo que pasará, vive lleno de temores. La ansiedad es sólo miedo al futuro y como el futuro no existe más que en el pensamiento, la ansiedad es el miedo a los propios pensamientos. Miedo en la cabeza. Las cosas pueden suceder como imaginamos o de cualquier otro modo. Prever, planificar o tomar medidas no es lo mismo que estar proyectando fantasías y pensamientos intranquilizantes. No hay antídotos para la ansiedad pero es posible reducirla y estar en paz si aprendemos a cultivar la atención y dirigir esta última al momento presente. Nuestra verdadera capacidad siempre está en regresar al presente. No podemos hacer nada con el mañana porque simplemente no existe; tampoco podemos cambiar lo que ya sucedió. Sólo ahora podemos intervenir, sólo ahora podemos ejercer nuestra capacidad, no es un "pude", o un "podré", sino lo que puedo ahora mismo. Aquí está mi verdadera vida, sucede en este instante. Pero este cultivo de la atención en presente no deja de ser una verdadera tarea de jardinero. Ni la sequía ni las plagas ni los insectos ni ningún inconveniente pueden mermar al jardinero de ordenar su jardín, podar, sembrar, regar, cuidar; en eso consiste el trabajo del jardinero y nuestro propio trabajo. Ahora, aquí, cansados o no, haciendo lo que hay que hacer, cantando, con alegría. La medicina para la ansiedad está en el Dojo, sembrando, regando, cultivando una atención plena a cada instante. En el Dojo de la mañana, en el Dojo del amanecer, en el Dojo de YUG-DO cultivamos algo para seguir ejerciéndolo durante todo el día, un arma de vida para el Dojo de la vida. Estar presente.

7


5. LA MUERTE Y LA VIDA Hay dos misterios: la vida y la muerte. El misterio de la muerte consiste en darse cuenta de que la muerte es sólo una idea, un pensamiento. Nunca la muerte y tú coincidiréis: o estarás tú o no habrá nada. Desaparecer en la nada no es tan raro ni tan terrible, cada noche lo hacemos: se llama dormir, en especial dormir sin sueños. Por otro lado, llamamos muerte a la desaparición de un ser cercano o querido. El ser humano, desde hace milenios, ha vivido una fascinación ante la desaparición de un cuerpo humano. Está ahí, luego expira, luego desaparece el fuego, se enfría, se engarrota, pierde fluidos, se seca, se pudre, se deshace, quedan los huesos, luego polvo... Nada. Pero el ser humano sabe que su amigo o su pariente "se ha ido" en un momento dado y lo que queda ahí ya no es “mi padre” o mi familiar, se ha ido... La forma constantemente se transforma: feto, bebé, niño, joven, adulto, viejo, cadáver, polvo... ¿Hay otro destino para la forma? Tras todas las tonterías, quimeras y fantasías sobre la inmortalidad, eso es lo que hay. ¿Y la esencia? ¿El espíritu inmortal, el alma? Si todo está aquí, ahora ¿A dónde puede ir el alma? Pues simplemente aquí. No hay más lugares ni más tiempos. Tú eres el SER identificado con una forma humana, transitoria y cambiante. La identificación se duerme, el SER sigue disfrutando de su juego de expansión y contracción, sigue jugando al escondite consigo mismo. No hay misterio. Todo lo que te planteas sobre la vida, el mundo, Dios o los demás, incluidos tus grandes afectos, todo cuanto percibes, todo, no es más que una proyección de ti mismo, es tu sueño, es tu película. Tú has puesto ahí a todos los actores, a tus padres, a tus hermanos, a tus amigos, a tus hijos, a tu pareja y fíjate bien, hasta te has puesto a ti mismo en escena. Pero mira tu personaje, el que interpretas y todos los demás, todos y todo, banda sonora y escenarios incluidos, son sólo un sueño y tú eres el soñador. Hay escritores que lloran amargamente cuando se muere el personaje sobre el que están escribiendo; entiéndelo bien: el escritor sabe que todo es ficción, lo está inventando pero queda conmovido por su propio relato; y así ha de ser, si es

8


un buen escritor que ha de conectar con el alma y los sentimientos de sus lectores, él mismo se ha de apasionar, se ha de conmover, y todo es mentira... Una novela. Lo mismo con los actores, se han de meter en el papel. ¿Desaparecer? ¿Qué puede dejar de desaparecer? Ahora mismo estamos desapareciendo, mañana, dentro de un rato, ya no seremos los mismos. No eres el mismo que empezó a leer este artículo. ¿A dónde se fue el de antes? Si tu hijo se va a estudiar a EEUU y desaparece de tu entorno, ¿se ha muerto? ¿Y qué pasa si después de unos meses regresa y ya no es el mismo? ¿Ha muerto? Tu cuerpo cambia, tu mente cambia, tu entorno cambia, la vida cambia. ¿Podemos oponernos? ¿Podemos evitarlo? ¿Hay algo que no cambie? Por supuesto, y ése es el único misterio de la vida y de la muerte. Es un misterio porque simplemente el intelecto humano no alcanza a procesarlo. Pero en cambio el corazón humano sí puede. Más allá de todas las teorías, filosofías y sistemas de creencias, incluidas las religiones organizadas, el corazón humano sabe perfectamente que volverá a encontrarse con sus seres queridos. El amor reconoce lazos invisibles con todos los seres y en todos los planos. Y es que el corazón es el hogar del soñador de todos los sueños. El corazón es el UNO que se duplica a sí mismo para abrazarse y fundirse de nuevo en su unidad original. El misterio de la vida es que todo eres tú mismo. Trátate bien. El misterio de la muerte radica en que descansar es maravilloso para recuperar fuerzas y volver a soñar despierto. Soñador de tu propio sueño, disfruta plenamente de tu creación o bien… sueña otra cosa... ¡Feliz despertar!

9


6. FELIZ DESPERTAR Sí, ése es el asunto, basta de "Feliz Navidad", ahora toca... ¡FELIZ DESPERTAR! Próspero año y mucha felicidad. Porque la vida es feliz, la existencia es feliz, los pájaros cantan, las nubes se levantan... Todo es felicidad, a veces todo, menos tú. Y es que la felicidad sólo atañe al “nosotros”, nunca al pequeño y desolado “yo”, separado, desamparado, solitario, abandonado... ¡FELIZ DESPERTAR! Sí, despierta de una vez. Tú eres TODAS LAS COSAS, tú eres todos los seres, tu celebración es la unidad en constante diversidad, siempre nueva, sin dejar de ser lo mismo. Tú eres el soñador; si no te gusta tu sueño, cámbialo. Si eres todo, trátate bien, ámate en todos los personajes que has creado, disfruta de tus contrastes, de ser infinito, de ser guapo y feo, alto y bajo, gordo y flaco, bueno y malo, luminoso y oscuro, hombre y mujer, padre e hijo... Eres todo y siempre eres nuevo, tal es tu creatividad que cada día te puedes sorprender, te puedes maravillar, sin agotarte nunca... Eres ese niño naciendo, ese anciano muriendo, eres los amantes y los guerreros, eres el sol y eres la luna... No eres una sola cosa. ¡FELIZ DESPERTAR! Luces de colores. Árboles encendidos, entusiasmo y tristeza, inocencia e inconsciencia, eres Sabiduría y medida. Eres demasiado para empeñarte en un solo juego, en un solo acto. Despierta... Navidad es nacer y eso ocurre a cada momento. Eres feliz, a pesar de todo y con todos los pesares, eres feliz cuando despiertas y te das cuenta de que las cosas pueden ser de cualquier otro modo porque eres el soñador y el soñador es libre... Disfruta de tu despertar.

10


7. …DEL MES…

CLAVE DEL MES: CAMBIO

 FRASE DEL MES: “Cambia la forma de ver las cosas y cambiarás cualquier cosa.”

 PARA LEER: Chopra, Deepak La curación cuántica Editan Plaza & Janés, Grijalbo y deBolsillo

 PARA VER: BÚHO GRIS (Grey Owl, 1.999) Dirigida por Richard Attenborough Guión de William Nicholson.

11


8. FRASES PARA NUTRIR EL ALMA El verdadero sentido de la vida consiste en plantar árboles a cuya sombra no podrá probablemente sentarse nunca el que los plantó. NELSON HENDERSON

El reconocimiento de tu validez es recordar que tu diversidad forma parte de la UNIDAD

Es la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que la vida sea interesante PAULO COELHO

ANTONIO IBORRA

La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas

Las semillas duermen en el secreto de la tierra hasta que a una de ellas se le ocurre la fantasía de despertar

ALEJANDRO DUMAS

EL PRINCIPITO, DE ANTONIO DE SAINT-EXUPÉRY Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos M.L. KING

Con la vida ocurre lo que con los chistes: lo importante no es lo que duren sino lo que hagan reír.

ANTHONY DE MELLO

Ante todo es necesario cuidar el alma si se quiere que la cabeza y el resto del cuerpo funcionen correctamente PLATÓN

Cinta Blanca MARÍA ARRABAL 12


9. MIEDO Miedo a ser, a vivir, a descubrirme, a descubrir que mi vida es una mentira, que no he vivido, que no he amado sinceramente y que apenas he arañado la posibilidad de sentirme dichoso, libre, feliz, plenamente realizado. ¿Por qué es uno capaz de traicionarse a sí mismo?; por miedo, uno vive una falsa seguridad, se abandona al conformismo y, lo que es peor, renuncia a la realización de los propios sueños. Sin embargo, el miedo no es el enemigo y sí lo es el modo en que me dejo influenciar por esta emoción. El miedo tiene un carácter preventivo, te previene y te avisa del peligro; en su versión negativa te inmoviliza y bloquea tus sentidos. Puedo usar el miedo para rescatar el valor que hay en mí. En todo valiente hay un cobarde y en todo cobarde hay un valiente. Experimento la cobardía y el valor en diferentes momentos de mi vida. Reflexionando sobre el Estudio en línea que expuso el Maestro acerca de la muerte, tomo conciencia de que la peor muerte es la que podría experimentar en vida renunciando al cumplimiento del deber de mi propio Dharma, de mi sueño más ancestral. Desde mi corazón y con la voluntad de mi alma, me dispongo para lo que la vida requiera de mí. Desde mi coraje, comprendo que la vida es un viaje muy corto como para desperdiciar cada minuto. Pero para el alma, el viaje dura toda la eternidad. Como dice el Maestro, la libertad, la felicidad, siempre ha estado a nuestro alcance a pesar de habernos sentido prisioneros en nuestra propia jaula dorada, la jaula de nuestros propios condicionamientos y limitaciones personales. ¿Tengo miedo acaso de que se acabe el juego sin haber aprendido a jugar conscientemente? ¿De despertar en la propia ilusión de mi vida, de sufrir o quizás de ser feliz? ¿Por qué renunciar a lo que siempre ha estado a mi alcance? Muchos se conforman con una vida mediocre, con una rutina que dé sentido a sus vidas. ¡Yo no puedo! Necesito explorar más allá de lo conocido, transformar la rutina en un puente de realización, atreverme a mirar más allá y renunciar a cualquier atisbo de conformismo y simplemente escuchar....escuchar.......escuchar. La vida: es un gran tesoro que merece ser explorado. La muerte: el cambio, la transición al origen, el renacimiento, la renovación y la gran incógnita que debo resolver en su momento. Más allá de cualquier concepto, el sí mismo, el profundo recuerdo de mí mismo. El velo se corre y se despliega el gran misterio que es revelado para aquel que más ha amado..

Cinta Roja RAÚL VILLAR 13


10. DE AGUA TAMBIÉN SOY

Agua de vida, agua de cambio que recorre una y otra vez su camino, llegando sin dudas a su destino. A veces hielo sólido y frío, a veces líquido y cálido nutriente, a veces suave algodón flotando. Versátil, feliz y juguetona, iluminada por dragones de luz en el cielo, haciendo música con tu gran amigo el viento, danzando con la tierra en velos de sal, amorosa con dulces abrazos en rocas estás, sola o acompañada pasas fluyendo. Transparente, cristalina, si en tu reflejo me veo, en colores e imágenes me voy perdiendo hasta encontrar el reflejo de tu alma, mi alma pura. De agua vengo, de agua voy, aunque de tierra soy. “Agua eres, agua soy, agua de vida, agua de cambio por donde quiera que voy”.

Cinta Plateada PERLA PALMA ACOSTA 14


11. SALTAR LAS OLAS El Durante mi estancia en Tenerife, en el verano pasado, fui en varias ocasiones a la playa del Puerto de la Cruz con Eugenio, Vladi, su hijo y su amiguita Manuela, a los niños les gusta jugar en las olas... Manuela intrépida, Vladi prudente, yo definitivamente torpe y Eugenio, un experto. Aprendí esta frase: "saltar las olas" Hay diferentes formas para aproximarse a las olas. En primer lugar, hay diferentes tipos de olas y tienes que aprender a reconocerlas; hay olas que vienen de repente y otras que se pueden predecir, hay grandes olas, más altas que nosotros y otras que se pueden alcanzar. ¿Cómo comportarnos? Cuando se trata de una ola adecuada a nosotros, simplemente fluir con ella, divertirse y dejarse llevar. Cuando la ola está fuera de nuestro alcance tenemos dos posibilidades: una es dejarse llevar, con el peligro de tener una mala experiencia; la otra (Luis me enseñó) es taparse la nariz, cerrar los ojos, agacharse y dejar que la ola pase, sin resistirnos, sin hacernos daño y esperar a la próxima ola, más adecuada para nosotros. Y cuando se comprende que es mejor taparse la nariz y agacharse que abrumarse, llega de repente una nueva ola que te proporciona nuevos desafíos, que te empuja a observar más y mejor y prepararte para la próxima… Cuántas cosas se pueden aprender de las olas, de la observación de los niños, del experimentar, de los errores, de los éxitos… Muy buena vivencia. Gracias a Eugenio, Vladi, Manuela y Luis

Cinta Plateada CARLA AGOSTONI 15


12. UN BESO DE MI ÁNGEL Este mes de Diciembre es un mes especial, mágico diría yo, porque además de que las calles son adornadas e iluminadas con mil colores, son días de fiesta y regalos pero también son de reflexión y recogimiento, donde la familia y amigos se reúnen y procuran, agradecen y ponen por escrito sus metas y proyectos para el año nuevo que está por llegar. En esta ocasión, yo quiero darte un regalo especial que ilumine tu vida. Por ello te envío a mi

ángel

para que llene de magia tus días, sólo tienes que elevar tu alma y

sentir su cálida presencia. Entrégale tus lágrimas, que él las transformará en perlas. Regálale tus silencios, que de ellos hará dulces melodías que entonará en el cielo. Y en sus bellas alas de seda yo te envío este beso para darte mi alegría, mi comprensión y una cálida compañía. Los amigos son ángeles que nos elevan en sus alas cuando no podemos volar, que nos besan el alma con sus palabras de seda. Siente cómo sus alas te abrazan para darte amor, para escuchar tus palabras, para iluminar tus días, para brindarte confianza y sembrar sosiego en tu andar. Descansa en la serenidad de espíritu que te brinda su presencia y comienza a volar en los besos que llueven desde el cielo que son mis brazos, mis fuerzas, mi ternura y mi amistad.

Feliz Navidad, Maestros y Guerrer@s Con el beso de mi Ángel, también reciban un abrazo lleno de ternura, cariño y muchas bendiciones.

Cinta Plateada MARTHA ESPARZA 16


13. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS Estrellas que existieron hace mucho tiempo y ya no existen pero aún nos llega su brillo.

Cuando una estrella colapsa y explota, se expande y nuevamente se repliega para crear otra estrella de menor tamaño pero muchísimo más densa, ¡sólo se transforma! Como nosotros nacemos y expandimos todo nuestro potencial hacia la mitad de nuestra vida y luego nos recogemos y replegamos poco a poco hasta que colapsamos y nos transformamos ¿en qué? Pues en más energía, que es el material del que están hechas las estrellas. Nunca olvidemos nuestro gran Potencial. Somos uno con el infinito.

Cinta Plateada MARISA PÉREZ 17


14. PEQUEÑOS MOMENTOS Pequeños detalles, pequeños momentos, esas pequeñas y casi imperceptibles cosas e instantes que son tan simples, que si vamos un poco despistados se nos pasan por alto. No tienen precio, no pueden comprarse ni atesorarse, no se repiten, sólo ocurren, simplemente son, sólo debemos estar atentos, fijarnos un poco en lo sutil y obviamente cuando consigues capturarlos, darte cuenta, disfrutas de ellos. Aprovéchalos al máximo porque son muy efímeros. Esos pequeños detalles a los que me refiero son los que componen el puzzle maravilloso que llamamos vida; normalmente podemos encontrarlos en alguna palabra dicha al azar por alguien, una sonrisa no esperada de un extraño por la calle, el gesto de un niño, un amanecer, un atardecer, un pensamiento, una visión, un anhelo, una ilusión, un simple momento contigo mismo, un instante en silencio absoluto escuchando tu “Y YO” más profundo. Cuando te concedes un rato para repasar tus sueños, tus deseos, tus anhelos y los ves como posibles, como probables, esos pequeños momentos en que reúnes el valor suficiente para darlo todo por conseguirlos, en ese instante en que das el primer paso para escalar tu Everest particular, en ese momento comienza a hacerse realidad. Son sólo momentos, momentos MÁGICOS, momentos DIVINOS, momentos MARAVILLOSOS, pero PEQUEÑOS MOMENTOS.

Cinta Negra YUBRASKA GÓMEZ 18


15. ABRAZO A LA VIDA, AQUÍ Y AHORA Qué triste es la vida para el que piensa que vivir es solamente existir. Hemos escuchado al Maestro y hemos palpado su maestría para encontrar las respuestas a lo que necesitamos. El avance de nuestro mundo es constante; no lo es tanto nuestra propensión a que nos parezca que la vida va a toda prisa en una dirección durante un tiempo y que luego nos arrastra lentamente en otra. Pero por fin llega el movimiento correcto, al ritmo adecuado. La esperanza no es fingir que no existen los problemas, es realmente la forma más exacta de encontrar las soluciones que nos brinda la vida cotidiana. Es la confianza de saber que cualquier problema que haya surgido no es eterno, que las heridas curarán y las dificultades se superarán. Tener fe es una fuente de fortaleza y renovación absoluta de nuestro interior, la que nos guiará desde la oscuridad hacia la luz. Cuando el amor no te corresponde, cuando la llamada que esperabas nunca llega, cuando no consigues el trabajo que deseas, cuando no recibes la invitación que ansiabas, el mensaje no es que no te lo mereces o que no eres importante, el mensaje es que merecemos algo mejor. Cada vez que sientas decepción, no lo veas como rechazo o mala suerte, simplemente piensa que es una tremenda oportunidad a algo mucho mejor que lo que esperabas obtener de la vida. La vida está hecha de millones de momentos vividos de mil maneras distintas y en diferentes ocasiones. Buscamos amor, paz, armonía, comprensión, ternura, y si conseguimos dos de ellos deberemos considerarnos afortunados; otros solo sobreviven día a día, semana a semana, mes a mes y de año a año. Hay momentos más plenos en los cuales descubrimos que la vida, con sus constantes alegrías y sus penas, debe ser vivida a plenitud. Aunque vivamos en una mansión rodeados de riquezas o en una choza humilde, o para aquellos que luchan de mes en mes para pagar el alquiler, tenemos el poder absoluto de estar totalmente satisfechos y vivir una vida con verdadero significado. Cuando quieras hacer algo, sin importar lo que sea, no es sabio ir en contra de ese sentimiento, pues hay una experiencia esperándote y una gran aventura que hará tu vida más dulce. Si escuchas a tus sentimientos, siempre estarás haciendo lo más apropiado para la evolución de tu hermoso ser hacia la sabiduría profunda. Cuando vas en contra de tus sentimientos es cuando sufres la desesperación. Sigue a tu corazón, a tus sueños, a tus deseos. Haz lo que tu alma te pida que hagas, no importa lo que sea, y hazlo hasta el final, entonces continuarás con otra aventura. Nos acercamos al fin de año y cada día restante es importante y si lo vivimos con toda la pasión que guardamos dentro, podremos realmente apreciar y gozar de la vida y realizar nuestros más anhelados sueños. Las mejores cosas no siempre son grandes, algunas veces son pequeñas y sin duda son exquisitamente más dulces y sutiles. Este nuevo año 2014, ¡avanzaremos hacia lo mejor! Es una era de cambio, de potente transformación la que todos estaremos a punto de enfrentar. No hay que dudar ni un segundo en aceptar desafíos para hacer frente a cualquier adversidad, con valor, determinación y el fuerte deseo de llegar al éxito. Será entonces un excelente comienzo el que llegará con este nuevo año, sin dejar ninguna oportunidad de lado.

Cinta Negra YOLANDA NARVÀEZ 19


16. INFORMES  TENERIFE  Además del Seminario de Yug-do del día 1, estamos preparando un festejo de fiestas, consciente y alegre para todos los Guerreros, y claro… Escuela de Sabiduría, Medicina China, Shambala y re- inicio del Curso de Reflexoterapia el sábado 7 de diciembre.

 ITALIA  El grupo muy feliz y unido, el C. Plateado Carla de misión de apoyo a África, Margueritta preparando el camino… Los Guerreros dispuestos a unas navidades conscientes y preparando el Encuentro de enero con nuestro Formador.

 ÁFRICA  Gran Encuentro de vida y de arte en Senegal del 3 al 6 de diciembre, con la presencia de nuestro Formador Antonio Iborra..

 MÉXICO  Escuela de Cintos Negros, Colegio

de Plateados, todo un equipo de trabajadores incansables y siempre

dispuestos a dar lo mejor.

Se están realizando muchas actividades de difusión, participando en la Feria de Sanación en Tepoztlán, charlas, talleres, encuentros y preparando la llegada del C. Blanco en febrero. iguen las clases, la Escuela de Cintos Negros, el Colegio de Plateados, trabajando mejor que nunca y con grandes avances y proyectos.

 ECUADOR  Todavía vibrando

de este magnífico y renovador encuentro con nuestro Maestro. Papallacta, nuestro nuevo Dojo, Mindo, La Casa de las Piedras, Ashram, Dojo, la presencia de nuestro Guía.

 Inauguramos el nuevo Shinki Dojo. El Yug-do en América del Sur sigue avanzando.  Nuevo Coordinador C. P. José Chérrez. Se examinó y es Cinturón Negro, Consuelo Donoso, felicidades a ambos y a toda la hermandad ecuatoriana por el avance.

 GRUPOS DE YUG-DO FUNCIONANDO CON REGULARIDAD EN:  Barcelona  Argentina  Colombia  Chile  USA (Portland y Nueva York).

¡Seguimos el mes próximo! Para bajar las anteriores publicaciones: www.yug-do.com H

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.