Carlos Caballero, Blanca Esteban, Elena Rodríguez Tato, Javier Sánchez Jiménez ‘Grisom’, Juan Luis Yagüe e Irene Valverde
Web y Redes Sociales contenidos.noroeste@ayeryhoyrevista.com
Depósito Legal: M-20489-2018
Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores
Esta publicación no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, los cuales las aportan a título personal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamente en la Carta del Editor y en las informaciones firmadas por la propia revista.
Bienvenidos
a 2025 con energías renovadas
e IA
Querido lector:
Primero de todo felicitarte el año. Deseo que este nuevo año que empezamos todos, esté lleno solamente de cosas buenas para ti y todos los tuyos. Volvemos con energías renovadas en este primer número de 2025 en el que hemos preparado para nuestro reportaje de este mes un especial sobre la Inteligencia Artificial titulado La revolución de la IA
En el Ayer y hoy de…, hacemos un recorrido por la historia del Belén Monumental de la Congregación de Ntra. Sra. de la Consolación Coronada. Entrevistamos a Sofía Juste, directora del Hogar de Vida de la Fundación Golfin que acoge a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión, en la sección de la Entrevista del mes
Con Carlos Caballero en Nuestro Patrimonio nos vamos de excursión para conocer las atalayas islámicas que hay en la sierra madrileña. Y en Inmuebles Singulares disfrutaremos del campo en una bonita casa ubicada en una gran finca de El Escorial.
Javier Sánchez, en el Tercer Tiempo nos detalla cuáles son las acciones e infracciones del rugby. En Enseñanza 10, Sandra Reales, nos explica qué es el Proyecto Conferencia que se realiza en 3º de Educación Infantil. Nuestra nutricionista Blanca Esteban en el Rincón del Celíaco, nos da unas pautas para manejar con éxito las reacciones de tu entorno ante tus necesidades sin gluten. Elena Rodríguez Tato en su sección de Estilismo y belleza, nos explica qué es la criolipolisis. En Juguemos al basket, Irene Valverde, nos cuenta cómo se han desarrollado las jornadas Babybasket.
Comenzamos nuevo año con ilusión por ofreceros toda la información actual de vuestro municipio tanto en nuestra revista, como en la web y en redes. Espero que hayáis disfrutado de estos días de unión con vuestra familia y amigos y nos vemos el mes que viene.
¡¡Un fuerte abrazo!!
Reportaje. La revolución de la IA, 4 · El termómetro. La calle opina, 10 · Ayer y hoy de... Belén Monumental de la Congregación de Ntra. Sra. de la Consolación Coronada (Pozuelo), 12 · Entrevista. Sofía Juste Picón, directora de Hogar de Vida (Fundación Golfín-Hogar de Vida), 14 · Nuestro Patrimonio. Cuatro atalayas islámicas, 16 · Inmuebles Singulares. Paraíso natural, 18 · Comunidad de Madrid 20 · Actualidad de Boadilla del Monte, 22 · Actualidad de Pozuelo de Alarcón, 30 · Deportes, 34 · Nuestras empresas/Actualidad Económica, 36 · De todo un poco: Viajes, Enseñanza 10, El Rincón del Celíaco, Diseño y Decoración, Juguemos al Basket, Gastronomía, Motor..., 38-46
Kathy Montero Viveros
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado nuestras vidas, aunque no es reciente, lleva con nosotros tanto como los propios ordenadores. Desde su conceptualización en una conferencia hace más de 80 años, la IA ha evolucionado y se ha integrado en nuestra rutina cotidiana de maneras que a menudo pasan desapercibidas. GPS, buscadores de Internet o asistentes virtuales de nuestros móviles son ejemplos claros de su aplicación. Sin embargo, el auge reciente de la denominada como IA generativa ha transformado la percepción pública, impulsando un interés renovado en sus capacidades. Este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo la IA cambiará nuestra manera de actuar en el futuro más cercano. Acompáñenos en este recorrido.
La Revolución de la IA
Aunque a todo el mundo le suena el concepto de Inteligencia Artificial (IA en español, AI en inglés), no está de más comenzar este reportaje definiéndolo. La inteligencia artificial se define como la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas, como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Este concepto no es nuevo; de hecho, se remonta a hace más de 80 años. En 1956, durante una conferencia en Dartmouth, se acuñó el término “inteligencia artificial” y se sentaron las bases para el desarrollo de programas informáticos que buscaban replicar la inteligencia humana. Para el catedrático de Universidad de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Carlos González Morcillo, “cualquier programa informático que sea capaz de resolver un problema que sólo pueden resolver los seres humanos sería un programa de inteligencia artificial”. Desde entonces, la IA ha evolucionado significativamente. En sus primeras etapas, se centró en la solución de problemas matemáticos y lógicos. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la digitalización de la información, la IA ha encontrado aplicaciones en una variedad de campos, desde la medicina hasta el entretenimiento. Hoy en día, la IA no sólo se limita a tareas complejas; también se ha integrado en nuestra vida cotidiana de maneras que a menudo pasan desapercibidas y que son de uso cotidiano, como el GPS de nuestros vehículos, los buscadores de Internet, el asistente virtual de los móviles, las plataformas de streaming e incluso los electrodomésticos, “las lavadoras van provistas de chips o módulos de IA para decidir la cantidad óptima de agua o de detergente, o la mejor
temperatura; en tu profesión de periodista, las cámaras fotográficas incorporaron hace años sistemas de autoenfoque; micrófonos que eliminan ruidos o chips específicos en los smartphones para la optimización de determinadas tareas”, explica el catedrático.
Como se ha dicho, la IA se ha convertido en una herramienta omnipresente y compañera imprescindible y a veces invisible en multitud de tareas. Citemos algunas de las más habituales, aunque con el tiempo se van añadiendo nuevos usos en respuesta a la constante evolución de la propia IA:
La IA no sólo se limita a tareas complejas, se ha integrado en nuestras vidas con elementos como el GPS, los buscadores de Internet, el asistente virtual del móvil, las plataformas de streaming o los electrodomésticos
Asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan IA para entender y responder a las consultas de los usuarios. Plataformas como Netflix y Amazon emplean algoritmos de IA para analizar el comportamiento del usuario y ofrecer recomendaciones personalizadas. Servicios como Google Translate emplean IA para traducir texto entre diferentes idiomas de manera rápida y eficiente.
Las aplicaciones de reconocimiento facial y de voz incluyen IA permitiendo desde la seguridad en dispositivos móviles hasta la accesibilidad para personas con discapacidades. Aplicaciones de fotografía y redes sociales utilizan IA para identificar y etiquetar personas en fotos, así como para mejorar la calidad de las imágenes.
En el ámbito empresarial, la IA se aplica para automatizar tareas repetitivas, optimizando la eficiencia y reduciendo costos. Esto incluye desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente a través de chatbots. También se usa para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y tomar decisiones informadas en áreas como marketing y finanzas. En lo laboral, la IA se usa para automatizar tareas repetitivas, lo que aumenta la productividad y
permite a los empleados centrarse en actividades creativas.
En el transporte, los sistemas de navegación, como Google Maps, utilizan IA para calcular rutas óptimas. Asimismo, es fundamental en el desarrollo de coches autónomos, con sensores y algoritmos para navegar y tomar decisiones en tiempo real. En cuanto al campo de la medicina, la IA se utiliza para diagnosticar enfermedades y personalizar tratamientos.
Las aplicaciones más utilizadas son ChatGPT, Claude o Gemini (gratuita).
EDAD DORADA.- ¿Por qué ahora y no antes, la IA está en boca de todos? González Morcillo nos lo explica: “en los últimos tres o cuatro años, estamos asistiendo a una aceleración bestial de los desarrollos de inteligencia artificial, llegando a catalogar el presente de nueva edad dorada o momento histórico de la IA”. Esta revolución se ha producido por tres causas objetivas: primera, el descubrimiento de un algoritmo denominado ‘Transformers’ por parte de Google hace 7 años; segunda, la subida y el acceso del 99,99% del contenido o los datos generados por la Humanidad en Internet en los últimos 20 años, y tercera, la potencia de los ordenadores la cual, según la ley de Moore, se duplica cada dos años. Este campo abonado, explica el catedrático, “reúne las condiciones idóneas para una eclosión de los métodos de IA impensables hace apenas un lustro; pero no la IA en general, en realidad la que está impresionando al mundo es un subcampo muy específico conocido como IA generativa (en inglés generative AI)”.
La eficiencia de la IA no es lo mismo que la eficacia final del trabajo, una cosa es ser eficientes en el proceso, en menos tiempo y con mayor calidad, pero el ser humano debe decidir el resultado válido y más eficaz
En el terreno de lo práctico, los beneficios de su uso en tareas incluidas en el día a día de numerosos colectivos profesionales son cuantiosos. La ventaja más evidente es el incremento de la productividad e incluso de la calidad de los proyectos. Elaborar un alegato para defender en un juicio, resumir gran cantidad de documentación, redactar en base a un estilo concreto, responder a un email, traducir cualquier texto “en esta tarea llega a un nivel prácticamente nativo” y así un largo etcétera, son algunas de las tareas que puede realizar la IA. El propio Carlos González utiliza IA desde hace 3 años y procesos que habitualmente los realizaba en una hora, la IA los resuelve en 5 o 10 minutos.
De ahí que el hecho de no subirse al tren de la IA o hacer un mal uso de la misma sea para González Morcillo una pérdida de oportunidades, y pone el símil de la escritura a mano o en el orde-
nador, “para ciertas cosas está bien escribir a mano, pero por lo general lo hacemos en una computadora, no tenemos tiempo infinito y las exigencias son cada vez mayores”. Aclara González Morcillo que la eficiencia de la IA no es lo mismo que la eficacia final del trabajo, “una cosa es ser eficientes en el proceso, en menos tiempo y con mayor calidad, pero es óbice que el ser humano debe decidir el resultado más eficaz, supervisando, retocando y validando el trabajo de la IA”.
¿CóMO SE UTILIZA?.- El uso de la inteligencia artificial es muy sencillo, si bien requiere una formación o pautas básicas para ir directamente a lo que cada persona busca o necesita, “cuanta más información le facilites y más explícito seas para poder utilizar un gran modelo del lenguaje, dando unas instrucciones muy concretas, el resultado final será mejor; por ejemplo, si le pides que haga un trabajo sobre la I Guerra Mundial sin más, te facilitará información igual que si lo buscaras en la Wikipedia, pero si le concretas que quieres que actúe como un profesor experto en historia para dirigirse a alumnos de 8 años y que relacione el impacto socioeconómico de la contienda en Europa y las implicaciones en España, y además le limitas el proyecto a 500 palabras, el trabajo mejorará ostensiblemente”, comenta el catedrático de Universidad. La primera orden, añade, es una orden blanda, mal hecha, mientras que lo segundo va directo a lo que la persona está buscando. “Debemos pensar que la IA actúa como si fuera un asistente o ayudante súper inteligente, pero no lee tu mente, por lo que le debemos detallar casi al milímetro la orden u órdenes que queremos que ejecute en todo momento”.
¿CONLLEVA RIESGOS LA IA?.- La respuesta de González Morcillo es clara: “sí”, y el por qué también lo es: “por el modo de entrenamiento que se ha utilizado a la hora de construir estos sistemas”. Ahondando en ello, nuestro catedrático consultado advierte que la IA ha ‘leído’ todo el contenido volcado en internet “sea la biografía de Leticia Sabater o las opiniones de Foro Coches, y también todos los libros que hay, que son millones, desde los más serios hasta los que dicen cualquier tontería”. La propia empresa creadora de ChatGpt 3.5, gratuito hasta hace unos meses, OpenAI, expuso el modo de entrenamiento de esta aplicación, a través de un gran cerebro artificial alimentado durante meses de una selección de libros en inglés
Aspectos negativos de un robot humanoide haciendo tareas en casa
Este mes el tema elegido como reportaje principal en nuestra revista ha sido la IA. Para escribir este apoyo he querido comprobar de primera mano cómo funciona el ChatGpt, así que lo primero que he hecho ha sido descargármelo en mi móvil para luego pedirle que me escribiera un texto de 500 palabras sobre los aspectos negativos de tener un robot humanoide realizando tareas domésticas en casa y esto es lo que me ha redactado:
“Los robots humanoides domésticos han sido presentados como una solución revolucionaria para asistir en tareas del hogar y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, a pesar de sus avances tecnológicos y de las promesas de conveniencia y eficiencia, existen varios aspectos negativos que podrían afectar a las familias y la sociedad en general. Estos aspectos van más allá de las cuestiones técnicas y abarcan preocupaciones éticas, sociales y económicas.
pañía, podrían reemplazar actividades cotidianas en las que los miembros de una familia interactúan entre sí. Esta sustitución de tareas humanas por máquinas podría afectar la dinámica familiar, reduciendo el tiempo que las personas pasan juntas y afectando la calidad de las relaciones interpersonales. Además, está la preocupación de que estos
que representa una amenaza para la privacidad de los individuos.
En primer lugar, uno de los problemas más evidentes es el costo elevado de estos dispositivos. Los robots humanoides, aunque cada vez más accesibles, siguen siendo productos de lujo que solo una fracción de la población puede permitirse. Este alto precio implica que, aunque en el futuro puedan estar disponibles de manera más generalizada, en el presente solo unos pocos pueden disfrutar de los beneficios de tener un robot en casa. Esto crea una creciente brecha económica entre quienes pueden acceder a estas tecnologías y quienes no, exacerbando las desigualdades sociales. En segundo lugar, la dependencia de estos robots puede llevar a una disminución en la interacción humana y la conexión familiar. Los robots diseñados para realizar tareas domésticas, como limpiar, cocinar o incluso ofrecer com-
robots humanoides puedan contribuir al aislamiento social. Si bien algunos de ellos están diseñados para interactuar con los usuarios, ofrecer conversación o realizar actividades, no pueden sustituir la calidez, empatía y comprensión que proporcionan los seres humanos. Las personas podrían llegar a preferir la interacción con un robot, especialmente aquellas que ya se sienten solas o marginadas, lo que puede llevar a un mayor distanciamiento de la sociedad. Otro aspecto negativo es la vulnerabilidad a problemas de privacidad y seguridad. Los robots humanoides suelen estar equipados con cámaras, micrófonos y otros sensores para realizar sus funciones correctamente. Esto plantea un riesgo potencial de que estos dispositivos puedan ser hackeados o utilizados para espiar a las personas en sus propios hogares. La información recolectada por estos robots, como los hábitos, comportamientos y preferencias de las personas, podría ser utilizada con fines comerciales o incluso caer en manos equivocadas, lo
Desde una perspectiva laboral, los robots humanoides domésticos también podrían contribuir al desempleo en ciertos sectores. Si bien la automatización de tareas domésticas podría aliviar la carga de trabajo de las personas, también podría reemplazar a trabajadores que realizan actividades como la limpieza, la asistencia a personas mayores o el cuidado de niños. Esto podría generar una mayor precarización laboral, ya que las personas que solían desempeñar estos roles perderían sus empleos y se enfrentarían a una creciente incertidumbre económica. Finalmente, el hecho de que los robots humanoides estén diseñados para imitar comportamientos humanos plantea dilemas éticos. ¿Hasta qué punto es adecuado que una máquina sea tratada como si fuera una persona? La relación entre los seres humanos y estos robots podría distorsionar la percepción de lo que significa la humanidad, creando confusión sobre lo real y lo artificial. En conclusión, aunque los robots humanoides domésticos prometen hacer nuestras vidas más fáciles, es crucial considerar los efectos negativos que podrían tener en las relaciones humanas, la privacidad, el empleo y la ética. El futuro de la robótica en el hogar debe ser cuidadosamente gestionado para evitar que sus beneficios se vean opacados por sus potenciales riesgos.”
He de decir que me he quedado sorprendida por la rapidez de elaboración, pero a mí que lo que me gusta es investigar de varias fuentes para conocer en profundidad un tema y siento que de esta manera pierdo conocimientos porque me lo da todo hecho. Así que con las mismas he eliminado el ChatGPT de mi teléfono. Por ahora, seguiré utilizando mi cerebro para seguir redactando sin ayuda de la IA. (Texto: K. Montero)
y otros idiomas de dominio público disponibles en internet más una recopilación de millones de páginas web. Recuerda nuestro investigador de cabecera que la información que ha procesado ese gran cerebro no siempre es cierta o del todo correcta, “hay que tener en cuenta que en la Red hay de todo, informaciones de terraplanistas, puntos de vista políticos de un color y de otro, extremistas…, por lo que, si a la hora de dictar una orden no se es muy concreto, puede que el resultado no sea 100% fiable”.
Otro riesgo importante y desconocido para la mayoría de las personas es la transmisión de tu información profesional o personal a ordenadores o servidores del otro lado del mundo. Cuando se usa un Chatgpt o cualquier otro sistema alojado en la Nube, esa documentación se comparte con otro ordenador ubicado con toda probabilidad en China o Estados Unidos. El catedrático lo ejemplifica de la siguiente manera: “en un acto tan común e inocente como hacer una foto a tu bebé en la bañera y pasarla vía Whats’App a tu pareja, no interviene la Wifi de casa, sino otros muchos elementos, ya que dicha imagen ‘viaja’ gracias a la antena móvil del barrio, por repetidores de Madrid y Portugal, el cable bajo el océano Atlántico hasta llegar a California donde se guarda en un servidor que identifica el teléfono móvil de la pareja haciendo el viaje de vuelta; ello no quiere decir que la fotografía sea pública, sino que está guardada en un servidor u ordenador que no te pertenece ni controlas”.
En todo momento, el catedrático de Universidad lanza la idea de que los usuarios de Internet y de IA deben, debemos, ser conscientes de los datos que se dan, a quién, con quién se comparten y para qué. Premisas básicas para evitar cualquier problema. Como aquel
ensayo de compra de datos biométricos de la retina por 100 euros, “muchos se lanzaron, pero antes hay que meditar quién va a usar estos datos y para qué, porque la biométrica se asemeja a una firma digital, e igual que no dejaríamos que nadie firmara un documento por nosotros, no debemos dejar que nos escaneen la retina”.
En definitiva, la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse. Todos los especialistas e investigadores de estos procesos transmiten la gran aceleración de los desarrollos de la IA desde 2021, por lo que el futuro puede ser enormemente interesante, ya lo está siendo a tenor de las miles de noticias diarias en medios de comunicación y redes sociales. Sirva de muestra este reportaje que esperemos le haya ayudado.
Texto: Oliva Carretero Ruiz Fotos: Pixabay
José Antonio García
Funerario
No de momento, lo cierto es que no he necesitado usar el ChatGPT para nada, sea de tipo personal o profesional
Segundo Redondo
Jubilado
Sí, he usado la Inteligencia Artificial para la realización de algunos artículos de la Asociación de Belenistas de Pozuelo de Alarcón
Jesús Ortega
Farmacéutico
La Inteligencia Artificial, pese a ser un descubrimiento de hace 80 años, es ahora cuando está revolucionando nuestras vidas gracias a una serie de hallazgos y circunstancias tecnológicas que han sido el caldo de cultivo para que la IA ‘generativa’ prolifere. De ahí que las preguntas de El Termómetro este mes sean: ¿Ha usado usted el ChatGPT de Inteligencia Artificial para algún uso profesional o personal? ¿Cuál? Éstas han sido sus respuestas.
Andrea Bernal
Educadora Infantil
No, no lo he usado, además me niego a hacerlo, prefiero seguir utilizando la cabeza para pensar y hacer las cosas
Asunción La Moneda
Jubilada
Lo manejé un día con mi hermana, pero luego ya no lo he vuelto a utilizar aunque en mi opinión creo que es increíble
Sí, he utilizado el chatGPT para diversas tareas de ambas facetas, tanto para lo profesional como para lo personal
Mar Beltrán
Financiera
No lo he utilizado nunca porque no me ha llamado la atención, inclusive, creo que nos estamos adelantando a algo desconocido
Manolo Martín
Fotógrafo
Sí, la verdad es que utilizo mucho esta herramienta de Inteligencia Artificial para el desarrollo de mi profesión en la fotografía
Lolo Barranco
Escritor/camarero
No, sólo para probarlo, creo que no tiene alma y que no es capaz de transmitir el sentimiento, y yo tengo mucho a la hora de escribir
Javier Romero Publicista
mi uso ha sido más
de manera particular, fundamentalmente para alguna publicación de mis redes sociales
Gema Lamor
Jubilada
Sí, lo he probado de manera particular, para que me recreara unas ciudades que me sirvieran para poder pintar
Sí,
bien
Carabaño
Profesor asociado de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid
La FIERA ESCONDIDA
Escuchaba yo el otro día a un célebre nutricionista comentar que los cereales son un buen alimento, pero no el mejor. Coincido con este pensamiento, la verdad. Los hay mejores. Por ejemplo: las lentejas. Recuerda uno, dicho sea de paso, con una nostalgia de tiempos pretéritos que ya no volverán, las míticas lentejas del desaparecido restaurante Viridiana, que llevaban un vestido maravilloso de curry, leche de coco, hierba limón, jengibre; y un cinturón elegante de gambas y pimentón. Aquello sí que era un súper-alimento cuya gracia se reposaba (y conversaba) a pie de mesa con el cocinero Abraham García. ¿Qué será de él, por cierto?
¿Seguirá, en su retiro domiciliario, amasando croquetas de leche de cabra?
Decíamos que los cereales tienen cierto interés desde el punto de vista nutricional; sobre
cebada y el centeno, un uno y pico por ciento de la población europea padezca enfermedad celíaca, que no es sino la intolerancia permanente al gluten. El gluten es una proteína compleja presente en estos cereales. Determinadas personas (debe darse una predisposición genética), cuando se exponen al gluten, generan una respuesta inmune anormal, que a su vez deriva en la aparición de unos anticuerpos un tanto “alocados”. A dichos anticuerpos les da por atacar, entre otras zonas, las vellosidades intestinales, que es el lugar donde se absorben los nutrientes. De ahí que el debut más clásico de la enfermedad celíaca sea en forma de diarrea y mala ganancia de peso. Los pediatras más veteranos sospechábamos por estos síntomas la enfermedad de marras.
Lo cierto es que hemos ido aprendiendo que
Al contrario de lo que ocurre con el resto de intolerancias alimentarias, en la celiaquía no se cumple el principio “acción-reacción”. Esto es: la respuesta clínica no aparece tras el consumo de gluten, va apareciendo poco a poco
todo, en su versión integral, con su germen, su núcleo y su salvado conviviendo en armonía para aportar minerales, fibra, vitaminas. Un interés añadido de los cereales es su valor antropológico, pues cada continente tiene un cereal por bandera. Asia es arroz. América del Sur, maíz. Europa, trigo. Mi padre, que en paz descanse, decía que era incapaz de comer sin pan: decía que el melón se digería mejor si lo acompañaba de la célebre mezcla de harina de trigo, agua, levadura y una pizca de sal. Por eso, en el momento del postre veraniego, rebanaba a la par rajas de melón y chuscos de pan, que mezclaba incansable en la garganta, y que empujaba, aparato digestivo adentro, con sorbos de agua fresquita.
Puede que de tanto exponernos al trigo, la
la celíaca, o celiaquía, puede adoptar mil y un expresiones clínicas, que pueden ir desde el prosaico estreñimiento, pasando por el dolor abdominal crónico, los problemas del esmalte dentario, las aftas orales de repetición, los dolores articulares, la anemia por déficit de hierro, la elevación de transaminasas y un interminable etcétera. Con el agravante de que, al contrario de lo que ocurre con el resto de intolerancias alimentarias, aquí no se cumple el principio “acción-reacción”. Esto es: la respuesta clínica no aparece inmediatamente después del consumo de gluten, sino que va apareciendo poco a poco, como un animal agazapado que poco a poco insiste en lastimarnos. A través de un análisis de sangre, midiendo los anticuerpos anti transglutaminasa IgA, su médico hará visible la fiera escondida.
Iván
Aguado
Foto: Pixabay
Belén Monumental Congregación Ntra. Sra. de la Consolación Coronada (Pozuelo)
Un Belén espectacular que cada año se supera
Un pequeño grupo de cinco personas son los que ponen en marcha el Belén Monumental de Ntra. Sra. de la Consolación Coronada en Pozuelo en el año 1993: Juanjo Granizo, Juan Pedro Álvarez, José Álvarez, su hermano Ángel (mayordomo de la Virgen) y Fidel Asejo. Y lo hacen porque desde 1989 hasta 1991 la capilla de la parroquia se cierra por reformas debido al mal estado del techo. Con la puesta en marcha de este Belén, lo que pretenden es hacer una actividad para volver a atraer gente a la capilla. Por aquella época Pozuelo de Alarcón crece mucho con la construcción de la avenida de Europa y la ampliación de Prado de Somosaguas, “queríamos que vinieran a ver a la Virgen, pero no sólo en su festividad en el mes de septiembre y el Belén nos pareció una buena idea ya que es una actividad que reúne a toda la familia”, afirma Juanjo Granizo.
“El primer Belén que hicimos estaba en el lateral de la capilla, donde actualmente está el estandarte de la Hermandad. En esa pared poníamos dos mesas, tendría unos 15 metros cuadrados y unas 50 figuras. Ya en el año 1994 decidimos montarlo a los pies de la Virgen, en lo que es el altar de la capilla y ahí lo mantuvimos hasta que nos fuimos al local de la Congregación. Lo trasladamos a nuestro local primero por comodidad porque en esos años había cinco misas al día un domingo y teníamos que estar en silencio y sin dar martillazos ni golpes mientras duraba el servicio. En la sede de la Congregación el trabajo resulta más cómodo, sin interferencias y además el espacio es más grande.
El Belén ahora son unos 90 metros cuadrados y estamos en 380 figuras contando de ovejas para arriba, ya no cuento ni gallinas ni perros (risas)”, cuenta Juanjo sonriente.
Las figuras son compradas, pero todos los escenarios, casas, puentes y decoración natural que hay en el Belén están hechos por ellos a mano, aunque Juanjo nos dice que algunas figuras las arreglan ellos también, “siempre cuento la historia de la vaca que me compré en un chino que era de color naranja, le quité las ubres, las orejas de conejo que tenía, en definitiva, le hice un poco de cirugía base para que fuera un buey y quedó perfecta”.
Evidentemente, ampliar el Belén no pueden porque cuentan con el espacio que tienen, pero sí que cada año cambian cosas y sobre todo reciclan, “casas que tenían un estilo hace años las voy cambiando dándoles un aire nuevo en la fachada bien renovando la escayola o poniéndole un muro de piedra. Aquí no tiramos nada, todo se recicla si está en buen estado. Lo complicado es el almacenamiento. De origen prácticamente no queda nada, conservamos dos pequeñas casitas de corcho prensado que hicimos en el 94 y el castillo de Herodes que lo hice en mi último año de residencia en Talavera que es del 95” puntualiza Granizo. VacatuneadaporJuanjoGranizo
Cada Belén tiene su seña de identidad y Juanjo nos lo aclara, “cuando el Belén se declaró Representación Significativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que decía el documento oficial del Ministerio de Cultura, es que el Belén cuenta, no sólo
la historia del nacimiento del Jesús, sino que también cuenta la historia de la comunidad en donde se hace el Belén y de la gente que lo hace. De ahí vienen la escena de los encierros ya que Pozuelo son muy tradicionales y por nuestra parte somos muy aficionados a la Mahou verde (risas) por lo que escondemos por el corcho en el fondo del Belén unas chapas de Mahou para que la gente las busque, así se entretienen”.
La escena del nacimiento es algo peculiar ya que el Niño Jesús no está en una cueva si no que está al descubierto en medio de un claro, esto tiene una explicación dice Juanjo “en el Belén tenemos una figura de San Francisco que es el patrono universal de los Belenistas. Cuando San Francisco viaja a Tierra Santa se queda impresionado por la pobreza de la cueva donde nace Jesús. A su vuelta a Europa, antes de fallecer pide permiso al Papa para hacer una dramatización del nacimiento y eso lo hace en una cueva con un borrico, un buey, con un pesebre de paja. Esto da
origen al belenismo, pero en la escritura franciscana, el sentido de estar desvalido, a la intemperie tiene en sí mismo un valor espiritual y antropológico. Abraham era un pastor nómada, vivía en una tienda de campaña; el pueblo de Israel cuando sale de Egipto vive nómada 40 años en el desierto; toda la predicación de Jesús y sus milagros se hacen al aire libre, así como su muerte. La intemperie nos iguala a todos porque ahí somos vulnerables y dependientes uno de los otros, de hecho, la antropología moderna dice que si hemos sido capaces de sobrevivir no es por nuestra capacidad física, ni por la inteligencia ni por la tecnología si no por la capacidad de cooperación, de hermanamiento, y ese sentido es por lo que representamos su nacimiento en la intemperie. Este es un Belén de hermandad, no lo olvidemos”.
El Belén de la Congregación de Ntra. Sra. de la Consolación Coronada cuenta con sistema de iluminación que simula el día y la noche con sus amaneceres y atardeceres que dura aproximadamente ocho minutos y medio con, además, 350 estrellas de fibra óptica pinchadas en la tela azul del cielo, donde centellean, todo ello amenizado de fondo con un audio en el que se escuchan cantos de pájaros y otros animales además de la novena sinfonía de Dvorak.
Asimismo, este Belén ha recibido numerosos premios, “el primero fue en 2005 en el Concurso de Nacimientos de la Asociación de Belenistas de Madrid. Luego nos hemos vuelto a presentar seis veces más y las seis las hemos ganado en los años 2016, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024. Nuestro Belén tiene las tres escenas tradicionales del belenismo español: el nacimiento, los reyes que van en cabalgata, no están adorando, y la anunciación a los pastores”, detalla Juanjo.
NacimientoyReyesMagosdelBeléndeesteaño
Este año la novedad ha sido la jaima que han puesto, que hace que el visitante se sienta dentro de la escena, admirando el pueblo de Belén desde la propia tienda. Un Belén Monumental que es muy conocido a nivel nacional y que por su sede pasan cada año muchos visitantes, así lo afirma Juanjo orgulloso “el año pasado movió unas cinco mil y pico personas y este año vamos a superarlo, es la actividad de la congregación que más gente viene, de hasta fuera de Madrid. Se ha convertido en un clásico de la navidad”.
“Nuestro objetivo es ayudar a todas las mamás que podamos”
Texto y fotos: Kathy Montero
A Sofía Juste le apasiona su trabajo y no hay más que sentarse a hablar con ella y ver cómo se le ilumina la cara cuando habla de cada una de las mamás que están en el Hogar de Vida de la Fundación Golfín. Madre de seis hijos, psicóloga y directora de Hogar de Vida, desde siempre ha tenido corazón y alma de voluntaria, una vocación que lleva ejerciendo desde que con 18 años se fue de misiones. Lleva desde 2017 en el Hogar de Vida, un lugar donde las mujeres embarazadas en riesgo de exclusión tienen la oportunidad de volver a empezar junto a sus hijos recién nacidos.
Pregunta.- ¿Cuándo se crea la Fundación Golfín?
Respuesta.- La Fundación Golfín se instituyó en 2009. Empezamos con el proyecto “Hogar de Vida” en septiembre del 2012, en una casa que nos cedieron en Boadilla unos feligreses de la parroquia del Santo Cristo de la Misericordia. Al matrimonio les habían destinado fuera de España durante dos años por trabajo y dieron las llaves al presidente y fundador, el padre Javier Siegrist, para que dispusiese de la casa y ahí empezamos acogiendo a tres madres. Al volver el matrimonio a España, el COF de Getafe nos cedió la planta de arriba y allí estuvimos hasta septiembre de 2022. Durante esos años, la fundación empezó a ser más conocida y empezó a crecer de tal manera que empezamos a tener tanta lista de espera, que nos lanzamos a la aventura de buscar algo más grande, una residencia. Fue en septiembre de 2022, coincidiendo con el décimo aniversario del inicio en el primer piso, cuando nos trasladamos aquí. Empezamos con tres madres y actualmente son 15 las que tenemos.
P.- ¿Hay que diferenciar Fundación Golfín de Hogar de Vida o van de la mano?
R.- La Fundación Golfín se inició con un bonito proyecto que era la construcción de un colegio que iba a dar apoyo a las madres acogidas en Hogar de Vida, facilitándoles trabajo en el cole. Finalmente, el centro educativo no salió adelante por todo tipo de dificultades por lo que nos centramos en el Hogar de Vida, ya que vimos claramente la necesidad de crecer y dejar de decir “no tenemos plaza” a tantas madres, con lo que estoy implica.
P.- ¿De qué manera entran en contacto con vosotros estas mujeres embarazadas en riesgo de exclusión? ¿Tenéis algún proceso de admisión?
R.- Muchas de ellas vienen a través de Servicios Sociales, otras de los propios hospitales y médicos de familia que nos llaman cuando van a revisión y luego, por supuesto, muchas vienen a través de las parroquias donde nos conocen mucho, bien sea por los párrocos o madres que han conocido alguna amiga que ha estado aquí. Nuestro objetivo es ayudar a todas las mamás que podamos. En cuanto a la admisión, requisito indispensable es que estén embarazadas, luego nuestra psicóloga del centro, Inmaculada Casado que lleva en la Fundación desde los inicios, junto a Aurora Vallejo, la trabajadora social, hacen una entrevista a la madre para saber si tiene un perfil adecuado para estar en el centro.
(Inmaculada Casado, psicóloga de la Fundación): primero recabamos información sobre la situación de la chica y una vez que la tenemos, la citamos y hacemos la entrevista a nivel personal. La mayoría son inmigrantes, preguntamos cómo y por qué ha venido a España, si tiene o no pareja y el papel
que va a desempeñar de cara al embarazo y futuro bebé, su situación económica y si tiene red de apoyo de familiares y amigos.
(Sofía Juste): no todas tienen el perfil adecuado, si existen consumo de tóxicos o trastornos psiquiátricos no pueden acceder ya que nosotros no podemos hacernos cargos de estos casos al no tener medios médicos específicos. En esa entrevista también se les informa de las normas del centro. Cada una se hace su habitación y luego entre todas se reparten las tareas de limpieza de la residencia y la cocina. Lo hacen por parejas y es obligatorio cumplir su turno. Tampoco pueden dormir fuera ni llegar tarde. Hay chicas que eso no lo admiten y otras sí. Todo eso se ve también en la entrevista y si están de acuerdo y dicen que sí, en dos días se prepara la habitación y puede venir a instalarse. Estamos aquí para ayudarles a tener un embarazo y que se animen a seguir adelante. Hay algunas mujeres que tienen más niños además del que están esperando, aquí las acogemos con sus hijos de hasta 7 años, de hecho, actualmente tenemos tres niñas de 5 años, un niño de año y medio y va a entrar otra mamá embarazada, con otra niña de tres años.
P.- ¿Cuáles son las necesidades que cubrís a estas mamás y durante cuánto tiempo pueden permanecer en la residencia?
R.- Todas. Ellas no pagan nada, ni alojamiento, ni comida, ni ropa, ni cochecito, ni la ropa del bebé, ni las medicinas y vacunas y te puedo decir que los gastos en farmacia son importantes. En principio es un año desde que dan a luz, pero cuando llegan están embarazadas así que al final suelen estar entre año y medio, dos años en el caso de que haya una circunstancia especial y haya que ampliárselo
P.- ¿Cómo hacéis esa reinserción laboral una vez que han tenido al bebé?
R.- (Inmaculada Casado): El problema es que casi ninguna tiene papeles. En la heladería Bibi y Bibo nos ofrecen contrato a las que tienen papeles, y allí tenemos ahora mismo a dos de nuestras madres. A nivel laboral nosotros nos apoyamos en la Fundación Altius, por ejemplo, ya que a muchas de nuestras chicas les gusta el tema de la cocina y desde Altius hacen bastantes cursos de ayudante de cocina y todo lo relacionado con la restauración, pero el problema es que están dirigidos a aquellas que tengan los papeles en regla. Para conseguirlos, contamos con la colaboración de la Fundación Acobe que tienen una abogada relacionada con todo el tema de extranjería. Y luego también colaboramos con la Fundación Integra para el tema laboral. Esos son los pilares principales en los que nos apoyamos, pero hay otros también como Red Madre, SpeiMater, María Ayuda, Amasuve, Infants que nos regala unas maravillosas cestas con todo lo necesario para el recién nacido, Reyes Magos de Verdad, Reyes Majos y
Pajes Mágicos. También colaboramos con Being Shoots que nos brinda ayuda psicológica. Y con la ayuda de la fundación Nemesio Díaz está todo tan bonito como lo has visto, ya que gracias a su ayuda lo hemos podido remodelar.
P.- ¿Cómo se financia Hogar de Vida?
R.- Por un lado, la Comunidad de Madrid nos da una subvención muy buena, además el ayuntamiento de Boadilla suele sacar una subvención cada año de tres mil euros y llevamos ya unos años que somos los beneficiarios del Belén Viviente que organiza el consistorio de la localidad en el que nos donaron pañales y productos para los bebés además de poder vender las manualidades realizadas por las madres del centro. Asimismo, organizamos muchos mercadillos y eventos y también gracias a los donativos particulares.
P.- ¿Cuál es vuestro próximo proyecto?
R.- Hemos adquirido recientemente la parcela de al lado de la residencia y nuestro objetivo es construir pisos de autonomía. Mientras que las madres están en la residencia, es todo gratis para ellas, la mayoría trabajan como empleadas domésticas y pueden ir ahorrando lo suficiente para que cuando tengan que dejar la residencia y dejar sitio a
Muchas de ellas vienen a través de Servicios Sociales, otras de los hospitales y médicos de familia que nos llaman y luego, por supuesto, a través de las parroquias
las siguientes mamás que vengan. ¿Pero cuál es el problema? Que todo está actualmente tan difícil y caro y con la ley Okupa se le complica más porque vienen con bebés por lo que la mayoría se tiene que ir lejos incluso fuera de Madrid, perdiendo así sus trabajos. Si conseguimos construir estas viviendas, al dejar la residencia podrán si quieren trasladarse ahí pero pagando un alquiler más barato y podremos cuidar de sus bebés cuando se vayan a trabajar. Pero lo primero ahora es conseguir subvenciones y donaciones para poder construirlo.
P.- ¿Qué se siente al trabajar aquí?
R.- Que soy una privilegiada, te lo digo de verdad, tengo la suerte de trabajar en el trabajo más bonito del mundo, esos bebés que podían no haber nacido, cuando los ves, esa unión que se da después es brutal, no tiene precio.
Ellas no pagan nada, ni alojamiento, ni comida, ni ropa, ni cochecito, ni la ropa del bebé, ni las medicinas y vacunas y los gastos en farmacia son importantes
Carlos Caballero Arqueólogo Colegio Profesional de Arqueología de Madrid
Cuatro ATALAYAS ISLÁMICAS
VigilandoLa MARCA MEDIA
Durante
Visitar estas atalayas nos permite viajar mil años
atrás e imaginar cómo se controlaba eficazmente el territorio en plena Edad
Media, mucho antes de que en nuestras vidas irrumpieran los GPS
mucho tiempo, en el norte de lo que hoy es nuestra Comunidad se situó una línea fronteriza fortificada, desde el siglo IX, a base de atalayas visualmente conectadas que garantizaban el control de un amplio territorio, conocido por entonces como la Marca Media, que señalaba la frontera entre cristianos y musulmanes. Se conservan en el piedemonte de las sierras de Guadarrama y Somosierra varias de esas atalayas, algunas de las cuales configurarán nuestra ruta de hoy, en un recorrido por una de las líneas defensivas que tenían por fin último defender a la ciudad de Toledo. Haremos una pequeña ruta al oriente de la carretera de Burgos (aunque más al oeste se conservan todavía otras dos atalayas más, la de Hoyo de Manzanares, en terrenos militares, y la más célebre de todas, la de Torrelodones), conociendo los restos y la memoria de varias de estas construcciones, fechadas por los expertos en torno al año 1000, la época de Almanzor. Salvo en un caso (la de Arrebatacapas, en Torrelaguna), que se encuentra en una finca privada y sólo podremos aspirar a verla de lejos, en el resto subiremos a pequeños cerros en caminatas que
no implicarán, en ningún caso, más de 10 minutos de marcha.
Comenzaremos, de norte a sur, en El Berrueco, donde, si nos dirigimos hacia El Atazar, podemos encontrarnos con una sólida torre de mampostería que domina todo el entorno. Es la Atalaya de Torrepedrera, que nos recibe con el vano de su puerta a más de dos metros del suelo y desde la que se avista un amplio panorama de toda la sierra y del valle del Jarama. La poderosa fábrica llamará también nuestra atención por el progresivo ensanchamiento de los muros hacia la base, una característica de estas construcciones árabes con la que nos encontraremos varias veces más a lo largo de nuestro recorrido. Podemos preguntarnos, mientras seguimos nuestro camino hacia el sur, hasta qué punto era sólida esta red de comunicaciones: el éxito de las atalayas se basaba en que, desde sus azoteas, se podía transmitir a las torres inmediatas, mediante hogueras o señales de humo, la inminencia de cualquier amenaza. Bajando desde El Berrueco vemos, en el valle, Torrelaguna. La documentación histórica revela cómo, detrás de su imponente iglesia cisneriana, que ya visitamos en esta serie de “Nuestro Patrimonio”, había una de estas construcciones troncocónicas de origen islámico pero, hoy perdida, nos detendremos unos instantes para observar, en la distancia, la atalaya superviviente, cobijada bajo el evocador topónimo de “Arrebatacapas”. Lamentablemente, esta construcción se encuentra hoy en terrenos privados inaccesibles, por lo que nos conformaremos con ver-
la en la distancia mientras sujetamos, temerosos, las puntas de nuestra capa con los dedos.
Seguimos camino, ansiosos de novedades. Llegamos a Venturada y, junto a la entrada de la urbanización “Cotos de Monterrey”, encontramos nuestro siguiente destino. La atalaya de Venturada nos recibe con sus 9 metros de altura y es la única desde cuya puerta, a más de dos metros del suelo, podremos asomarnos al paisaje que esta torre controlaba: desde el Pico de San Pedro, junto a Colmenar Viejo, hasta Uceda, en el valle del Jarama.
Nuestra última estación será en la carretera entre El Vellón y El Espartal. Muestra huellas de una restau-
ración más reciente que el resto de las que hemos visitado, pero ofrece también el panorama más impresionante, que, en torno a la atalaya, permite ver, en días despejados, desde Somosierra hasta las Cuatro Torres, buena parte del valle del Jarama y la entrada del río Lozoya, además de la carretera de Burgos que, hoy, reproduce el antiguo camino medieval que cruzaba los montes en el Puerto de Somosierra. Visitar estas atalayas, tan sólidas como humildes, nos permite viajar mil años atrás e imaginar cómo se controlaba eficazmente el territorio en plena Edad Media, mucho antes de que en nuestras vidas irrumpieran los GPS. VistadesdelaentradadelaatalayadeVenturada
AtalayadeArrebatacapas(Torrelaguna)
Paraíso natural
Este mes
nos vamos a la sierra noroeste de Madrid, a una preciosa finca de recreo ubicada en El Escorial, desde la cual tenemos unas impresionantes vistas al pantano de Valmayor. Los amantes del campo van a disfrutar de este entorno privilegiado donde robles y fresnos son los auténticos protagonistas. En este terreno de más de dos hectáreas se alza una construcción rústica de piedra que se funde con el paisaje. Una vivienda de dos plantas distribuidas en dos alturas que cuenta con una increíble balconada en la parte superior que nos brinda una panorámica de 360 grados al pantano y a la Sierra de Guadarrama. La finca se encuentra totalmente vallada por lo que la privacidad y la seguridad están garantizadas. Asimismo, los más pequeños disfrutarán de su propio espacio para disfrutar de sus aventuras en la casita del árbol, una construcción de madera en la que poder jugar y disfrutar del entorno. El suelo de barro junto al mobiliario de
madera son las señas de identidad de esta vivienda construida en medio del campo. En la planta baja, nos encontramos una pequeña cocina abierta al salón que cuenta con chimenea para disfrutar de los días y las noches más frías y un cuarto de baño completo con ducha.
En la primera planta, un amplio espacio inundado de luz gracias a sus grandes ventanales, nos dan la bienvenida. Desde esta estancia accedemos a la gran balconada adosada alrededor de toda la primera planta, para disfrutar de sus espectaculares vistas a lo largo de todo el año.
Un remanso de paz en el que, además de la belleza de su paraje natural, podremos realizar distintas actividades cinegéticas. El exterior cuenta con zona de barbacoa, piscina propia y rincones con encanto para percibir con los cinco sentidos esa sensación de bienestar al sentirse rodeado de naturaleza. Un trocito de paraíso natural, cerca de la capital para vivir desconectado de la jungla de asfalto.
(Texto: Ayer&hoy Fotos: En venta en Century 21 R&C Pozuelo)
Una vivienda de dos plantas distribuidas en dos alturas que cuenta con una increíble balconada en la parte superior que nos brinda una panorámica de 360 grados al pantano de Valmayor y a la Sierra de Guadarrama
SINGULARES
El exterior de esta finca de recreo cuenta con zona de barbacoa, piscina propia y rincones con encanto para percibir con los cinco sentidos esa sensación de bienestar al sentirse rodeado de naturaleza por los cuatro costados
La Dehesa de la Villa de Madrid, declarada Bien de Interés Cultural
ElConsejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Paisaje Cultural, la Dehesa de la Villa de Madrid, único espacio forestal dentro de la almendra central de la capital que ofrece un relato del nacimiento y evolución de la ciudad a lo largo de casi nueve siglos de historia. La Dehesa de la Villa se extiende por 64 hectáreas en el distrito de Moncloa-Aravaca. El origen de este espacio se remonta al año 1152, cuando el rey Alfonso VI de León donó los terrenos a la villa de Madrid en recompensa por la ayuda prestada durante la Reconquista. Ya en el siglo XVII, bajo los terrenos de la Dehesa se construyó el viaje de agua de Amaniel, que suministraba agua al Real Alcázar. (Foto: Comunidad de Madrid)
Creadas más de mil nuevas plazas para profesores universitarios
El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha firmado el programa María Goyri con los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos de Madrid y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para la creación de 1.091 nuevas plazas de profesor ayudante doctor. Este acuerdo permitirá ampliar y estabilizar las plantillas de las seis universidades públicas de la región. Un total de 435 serán financiadas íntegramente por el Ejecutivo regional, mientras que las demás serán subvencionadas por el Estado sólo durante los 6 primeros años de contrato. Pasado este sexenio, será el Gobierno regional el que asumirá las nóminas del conjunto. (Foto: Comunidad de Madrid)
El Hospital La Paz celebra sus 60 años de vida, vocación y esfuerzo
Isabel
Díaz Ayuso, ha presidido en el Hospital público La Paz de la capital el acto del 60º aniversario de este complejo que a lo largo de su trayectoria se ha consolidado como un referente nacional e internacional. “La sanidad pública madrileña no conoce barreras ni fronteras administrativas, sólo cuenta la solidaridad y la lucha por la vida, orgullosa de ser universal, puntera, de la máxima calidad y para los madrileños nuestro mejor tesoro”, ha subrayado. “Hoy hablamos de 60 años de vocación, esfuerzo, trabajo, cuidar y sanar a los madrileños y también a ciudadanos de todos los rincones de España y del mundo”. (Foto: Comunidad de Madrid)
Pago con tarjeta en el bus de Pozuelo
LaComunidad de Madrid ha incorporado el sistema de pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en autobuses urbanos de cuatro municipios. Así lo ha comprobado el consejero de Transportes, Jorge Rodrigo, durante la visita que ha realizado a San Lorenzo de El Escorial, una de las localidades beneficiadas por esta medida junto a Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey. Igualmente, Rodrigo ha recordado que este servicio se extenderá, a comienzos del próximo año, a los usuarios de Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Torrelodones, Valdemoro, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas. (Foto: Comunidad de Madrid)
La Comunidad contará en 2025 con los presupuestos más altos de su historia
La Comunidad de Madrid contará el año que viene con los Presupuestos más altos y de mayor carácter social de toda su historia. La Asamblea legislativa autonómica ha dado luz verde a la ley de las cuentas de la Administración regional, que dedicará 9 de cada 10 euros de los 28.662 millones de euros totales, un 4% más que las que se aprobaron para 2024. Precisamente durante su tramitación se han incorporado un total de 23 enmiendas que han aportado todos los Grupos con representación en la Cámara madrileña. A velar por la salud de los madrileños se han destinado 10.459 millones. Más de 2.622 millones recaerán en la Atención Primaria. Además, una cuarta parte del total de las cuentas recaerá en la Educación, que tendrá un incremento de fondos del 4,4%, alcanzando los 6.669,6 millones. Habrá, a su vez, una asignación récord en becas y ayudas al estudio. El acceso a la vivienda va a ser prioritario y, por ello, las políticas en esta materia contarán con 669 millones, con un aumento del 34%. Con estos recursos se pretende poder entregar las lla-
ves de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras prevé realizar también un fuerte desembolso en la ampliación y modernización de Metro. La cuantía destinada a la Atención a la Dependencia va a crecer un 11,9%, hasta superar los 714 millones, y poder así reducir plazos de reconocimiento e incrementar las ayudas económicas, que aumentarán hasta un 50%. Habrá una inversión récord de 117 millones en ayudas directas a la natalidad.
En 2025 comenzarán las obras de la Ciudad de la Justicia que se ubicará en Valdebebas. Se reforzará también la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio. Por otra parte, se desarrollará el programa Pueblos con vida, para favorecer el reequilibrio territorial, al que se destinará 252 millones.
El objetivo del pleno empleo se traducirá en iniciativas como el Plan de Empleo Joven o los incentivos a las empresas por cada trabajador que contrate. Y la Consejería de Digitalización manejará un 10% más de recursos. (Foto: Comunidad de Madrid)
Díaz Ayuso reivindica la Constitución Española en su 46 aniversario
Lalíder del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado a todas las personas que hicieron posible la Constitución Española de 1978, donde se entendieron los que pensaban diferente recordando que no se puede “gobernar a cualquier precio”. “O se respeta la ley y la Ley de leyes, o nada sirve. Sólo desde el respeto a la ley, la historia y la verdad podremos dejar en herencia a las generaciones venideras esta España que tanto bueno nos ha dado”, ha subrayado la presidenta en el acto de conemoración del 46 aniversario. “Aquí estará Madrid para asegurarse de que España siga siendo España, abierta a quien nos necesite y al servicio de nuestra Constitución y de todos los españoles”, ha enfatizado. (Foto: Comunidad de Madrid)
Acuerdo para más de 40.000 empleados
Lapresidenta Isabel Díaz Ayuso ha firmado el nuevo acuerdo para el personal funcionario y laboral, con la novedad de la inclusión de la carrera profesional que mejorará las condiciones laborales y la estabilidad de más de 40.000 trabajadores públicos del sector de administración general y servicios, que podrán ver incrementado su sueldo hasta un 50%. “Es el embrión de la Administración moderna que queremos para toda España”, ha manifestado. Díaz Ayuso ha rubricado el convenio en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con CCOO, UGT, CSIF y CSIT-Unión Profesional en la Real Casa de Correos. (Foto: Comunidad de Madrid)
Boadilla consigue en los tribunales 650.000 euros más de lo concedido inicialmente por gastos de Filomena
Boadilla consigue en los tribunales 652.525,26 euros más de lo inicialmente concedido por gastos de Filomena. La Delegación del Gobierno reconoció en una primera resolución por vía administrativa un importe de 83.927,91 euros. La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado en parte el recurso que presentó en su día el Ayuntamiento de Boadilla del Monte frente a la resolución de la Delegación del Gobierno relativa al abono de los gastos de emergencia provocados por el temporal Filomena, en enero de 2021, ampliando notablemente la cuantía que inicialmente se concedió.
Boadilla gastó parte del presupuesto municipal en financiar los trabajos de retirada de nieve, alquiler de maquinaria, poda de árboles, limpieza, mantas y otras tareas de emergencia. En una primera resolución, por vía administrativa, la Delegación del Gobierno reconoció 83.927,91 €, importe que el Ayuntamiento estimó que era muy escaso.
Ese primer paquete de ayudas a la que el Consistorio presentó sus facturas subvencionaba aquello que se considerase emergencia y estuviera dentro del ámbito competencial del Ministerio del Interior, como “la evacuación, alojamiento y ali-
Apertura extraordinaria de bibliotecas
mentación de las personas afectadas y la limpieza de vías y entornos públicos indispensables para los fines descritos”.
Para una segunda convocatoria de ayudas justificó diferentes actuaciones que, a juicio del Ayuntamiento, cumplían los requisitos de temporalidad y objetivo exigidos. Ante el escaso importe reconocido, Boadilla presentó un recurso de reposición a la Delegación del Gobierno, que no fue respondido, por lo que, en diciembre de 2021, presentó un recurso contencioso-administrativo, entendiendo que la totalidad de las facturas presentadas se ajustaban al objeto de la convocatoria y estaban debidamente acreditadas. (Foto: Archivo)
Abierta al tráfico la conexión a la M50 desde la avenida Infante D. Luis
ElAyuntamiento de Boadilla ha abierto al tráfico el carril que conecta directamente con la M-50, sentido sur, desde la avenida Infante don Luis y la M-513, evitando el paso por la glorieta que sobrevuela esa vía de circunvalación. Se trata de una importante actuación, muy demandada por los vecinos que circulan por la zona a diario, que ayudará a descongestionar el tráfico de esta salida de la localidad. Esta es la solución que autorizaron las dos administraciones de las que dependen las vías afectadas. Para construir este carril ha sido necesario modificar el acceso a la M-513 desde la estación de servicio, generar un tercer carril en esta vía y ampliar a dos carriles el ramal de acceso a ella desde la avenida Infante D. Luis, uno de los cuales hace de bypass para facilitar esa incorporación directa a la M-50.
Con el fin de facilitar a los estudiantes la preparación de sus exámenes, las bibliotecas municipales y salas de estudio amplían sus horarios de apertura hasta el 2 de febrero. Los horarios son los siguientes: en la Biblioteca Princesa Doña Leonor, horario de lunes a viernes, de 9:00 a 23:00 horas, sábados y domingos, de 10:00 a 23:00 horas. En la Biblioteca José Ortega y Gasset, de lunes a viernes, de 9:00 a 23:00 horas, sábados y domingos, de 10:00 a 23:00 horas. Y en el Complejo Deportivo Condesa de Chinchón, horario de lunes a domingo, de 9:00 a 22:00 horas. El 5 de enero la apertura será hasta las 14:00 horas y el 6 de enero cerrada.
Boadilla del Monte renueva toda la flota de coches de la Policía Local
ElAyuntamiento de Boadilla del Monte ha renovado los 18 vehículos que componen la flota de la Policía Local, con un nuevo contrato de arrendamiento con mantenimiento de cuatro años de duración. Los nuevos vehículos, SUV híbridos 4x4 rotulados (dos de ellos con kit para detenidos), son marca Ford KUGA ST-LINE 2.5 Duratec FHEV y se adaptan a la nueva normativa de rotulación de alta visibilidad y reflectante determinada por la Comunidad de Madrid para vehículos de Policía Local
Los nuevos coches incorporan, entre otras, las siguientes características: señalización prioritaria luminosa y acústica de alta versatilidad, con puente de iluminación LED con intensidad lumínica día/ noche y altavoz integrado; señalización prioritaria luminosa complementaria en aletas delanteras, espejos retrovisores y parrilla delantera, así como trasera de portón de maletero; protección y tintado de lunas laterales y traseras; señalización vial y luminosa para controles policiales; botiquín de primeros auxilios; desfibrila-
Activado el Plan de Emergencias en la localidad ante Inclemencias Invernales
El Consistorio activó el pasado 10 de diciembre el Plan de Emergencias ante Inclemencias Invernales, en el que se recogen las actuaciones previstas frente a adversidades meteorológicas para garantizar aspectos básicos como la vialidad de la red de carreteras y calles urbanas e interurbanas, los servicios esenciales, la atención a los ocupantes de los vehículos atrapados, la coordinación para evacuaciones de zonas que estén o pudieran quedar aisladas por la nieve, la atención de las personas afectadas y el fomento de la autoprotección. El Ayuntamiento cuenta con un dispositivo de más de 200 efectivos entre Policía Local, Protección Civil, Emergencias y servicios municipales de limpieza, jardines y mantenimiento, a los que se suman la Guardia Civil.
dor DESA; sistema de embarcado dentro del propio vehículo, con funciones de lectura OCR de placas de matrícula. Dos de los vehículos tienen habitáculo con kit de traslado de personas detenidas homologado. También incorporan asientos y paneles en fibra y cinturones de seguridad con sistema de bloqueo y desbloqueo eléctrico: sistema de baterías integradas que permiten la apertura de puertas en caso de accidente y sistema de videograbación del habitáculo para personas detenidas.
El arbolado ocupa el 30% de la superficie de Boadilla, excluyendo el monte
El 30,8 % de la superficie residencial de Boadilla está cubierta de árboles, según los datos de una tesis doctoral presentada en junio del 2023 en el Politécnico di Torino, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid. La tesis fue presentada por Francesco Busca, con el título Evaluación de los servicios ecosistémicos: un enfoque cuantitativo en un entorno urbano cambiante. Ese porcentaje de arboleda se circunscribe al área urbana, excluyendo el bosque mediterráneo de encinas, e incluye árboles de diferentes especies.
tura anual adicional de 278 toneladas, representando un valor combinado de más de un millón de euros.
En cuanto a la producción de oxígeno y control de escorrentías, los árboles generaron 741 toneladas métricas de oxígeno al año y ayudaron a evitar 7557 metros cúbicos de escorrentías superficiales. El reemplazo de estos árboles tendría un coste estimado de 43,8 millones.
El informe también resalta la importancia de las diferentes estrategias de planificación urbana que priorizan la infraestructura verde como una herramienta clave para mitigar los efectos del cambio climático.
Estos resultados muestran el compromiso del Ayuntamiento de Boadilla con el medioambiente y reflejan la importancia de integrar los árboles en el diseño urbano, según Javier Úbeda
Para llegar a estas conclusiones, se utilizó el modelo de análisis i-Tree Eco, del Servicio Forestal de los Estados Unidos, que permite evaluar el impacto de los árboles urbanos en la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad de vida. El análisis, basado en un inventario de más de 33.000 ejemplares, muestra los beneficios ambientales, sociales y económicos que ofrecen los árboles a la localidad, entre los que destacan la eliminación de contaminantes del aire. Los árboles eliminaron 7408 toneladas métricas anuales de contaminantes atmosféricos, incluyendo ozono, dióxido de nitrógeno y material particulado, valorados en 39.000 euros al año.
Otro beneficio es la captura y almacenamiento de carbono. Se almacenaron 6131 toneladas métricas de carbono, con una cap-
Aparcamiento gratuito en 2025
El aparcamiento municipal de la plaza de la Concordia, ubicado en el casco urbano de Boadilla, seguirá siendo gratuito este 2025 desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, de lunes a domingo. En el resto de los horarios las tarifas serán las habituales. Esta medida pretende seguir potenciando el uso de este aparcamiento, aprovechando su estratégica ubicación, y fomentar así el consumo en el comercio y la restauración que se encuentran en la zona. Además, ayuda a descongestionar el estacionamiento que, por la especial configuración urbanística del casco, presenta mayores problemas.
Según el estudio, Las Lomas y los sectores B y S son las zonas de Boadilla del Monte con mayor cobertura verde, lo que las convierte en áreas estratégicas para la sostenibilidad local. Las especies predominantes incluyen el Platanus orientalis (plátano), el Pinus pinea (pino piñonero) y el Pinus halepensis (pino carrasco), que representan el 46 por ciento de la población arbórea total.
El alcalde de la localidad, Javier Úbeda, ha destacado que estos resultados muestran el compromiso del Ayuntamiento de Boadilla del Monte con el medioambiente y, sobre todo, reflejan la importancia de integrar los árboles en el diseño urbano. “No sólo embellecen la ciudad, también aportan valores ecológicos y económicos tangibles. Boadilla del Monte es un ejemplo de cómo las ciudades medianas pueden liderar la sostenibilidad, con una política que beneficia al medioambiente, a la economía y a la salud de los vecinos”.
Alegaciones a las becas de escolarización
Entre los días 24 de diciembre y 9 de enero, ambos inclusive, se pueden presentar las alegaciones o la documentación necesaria para subsanar los errores en las solicitudes incompletas o defectuosas de las becas para escolarización y conciliación familiar. El Ayuntamiento ha publicado el listado de dichas solicitudes y lo que debe ser subsanado, así como la documentación a presentar. Las alegaciones y documentos solicitados deben presentarse con un escrito y la documentación necesaria de forma presencial en el Registro del Ayuntamiento o por vía telemática, presentando una instancia general. En ella deberá consignarse, en el apartado Solicita: revisión expte: ayudas a la escolarización y conciliación familiar. Curso 2024/2025, y en el apartado Expone: nº de expediente, nombre del solicitante y documentación adjunta.
Renta para no residentes
¿Eres
NO RESIDENTE, pero obtienes intereses en España? Comprueba si tienes que presentar tu impuesto de no residentes ya que el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) afecta a todas las personas físicas y jurídicas que no residen fiscalmente en España, pero obtienen rentas en España.
¿QUIéN DEBE PRESENTAR EL IRNR?
- Propietarios no residentes con bienes inmuebles en #España con un inmueble, esté alquilado o no.
- No residentes con actividad económica o laboral en España, con cualquier ingreso obtenido en territorio español, tanto el ejercicio de actividades empresariales como la prestación de servicios, está sujeto a este impuesto.
- Inversionistas no residentes con ganancias derivadas de inversiones, como la venta de acciones de empresas españolas o intereses obtenidos de cuentas bancarias.
¡PLAZOS!
Para el Alquiler de inmuebles, el plazo para presentar estas declaraciones es hasta el 20 de enero de 2025. Para ingresos no periódicos, el plazo es un mes desde la generación de la renta. Y para Rentas imputadas de inmuebles, la presentación debe hacerse antes del 31 de diciembre, declarando el año anterior.
En Nilsa Asesores entendemos la complejidad del IRNR y estamos aquí para hacer el proceso más sencillo para ti. Evita sanciones económicas severas y optimiza tu carga fiscal mediante deducciones y bonificaciones aplicables con análisis fiscal preventivo para maximizar los beneficios fiscales a los que tienes derecho.
Tener tus obligaciones tributarias en regla, mejora tu situación frente a futuros trámites en España. No dejes que las dudas fiscales te frenen.
Visita www.asesoresnilsa.es o llama al (+34) 91 814 43 70 Hablemos sin compromiso y te procuraremos la mejor asesoría fiscal y contable
Isabel Escrig Juan Directora financiera Nilsa
Fin a la reforma
del parque Sofía de Grecia I con nueva pista polideportiva
Con un coste de 198.650 euros, el Ayuntamiento de Boadilla ha finalizado la remodelación del parque Sofía de Grecia I en el que se ha construido una nueva pista multideportiva en la calle Alberca, con acabado drenante de hormigón poroso, cerramiento metálico, canastas y porterías integradas, y nueva iluminación con focos LED; así como la pavimentación de los accesos en adoquín multicolor; la instalación de una nueva fuente, bancos, papeleras y nueva cartelería informativa; mejoras en la iluminación, ampliando el número de farolas y reubicando las existentes, y la construcción de una rampa que conecta la calle Alberca con el parque y la calle Sofía de Grecia.
Inaugurado el parque de la Hispanidad, en Valdecabañas
Boadilla suma un nuevo parque, llamado parque de la Hispanidad, ubicado en la urbanización Valdecabañas, entre las calles Playa de Quintes, Playa del Sardinero y Playa del Saler. El parque tiene una superficie de 7044,96 m2 y cuenta con los siguientes elementos: zona de juegos infantiles, en la que destaca un multijuego para los más pequeños y un columpio-cesta; zona de calistenia y juegos biosaludables; amplias zonas ajardinadas, con instalación de riego; nueva iluminación tipo LED; sendas peatonales en el interior del parque, con pérgolas para dar sombra; papeleras y bancos; acerado perimetral. El parque dispone también de 37 nuevas plazas de aparcamiento.
Iniciado el Plan anual de plantaciones para enriquecer las zonas verdes
ElAyuntamiento de Boadilla del Monte ha puesto en marcha el Plan anual de plantaciones, con el objetivo de enriquecer y fortalecer las zonas verdes del municipio. Este Plan contempla la plantación de más de mil nuevos árboles cada año en diferentes áreas urbanas y periurbanas, reafirmando el compromiso del Consistorio con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. A estos árboles se suman los plantados en otras de iniciativas como el Día del Árbol y del Niño y las repoblaciones forestales, que fomentan la biodiversidad y potencian los servicios ecosistémicos en la trama urbana. Los trabajos han comenzado en la calle Echegaray.
Escolares aprenden técnicas de plantación y cuidado de frutales
Alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria Federico García Lorca han participado en una jornada de acción ambiental, con una plantación que el Ayuntamiento ha desarrollado en la zona de Valenoso, concretamente en la parcela situada entre la avenida Víctimas del Terrorismo y la calle Francisco de Orellana. Las especies seleccionadas para la plantación han sido árboles frutales: almendros, perales de las variedades conferencia y ercolini, manzanos de las variedades gala y golden, y membrilleros. Los estudiantes han aprendido sobre las técnicas de plantación y cuidado, además de conocer las características de las especies seleccionadas.
Los residuos generados durante las fiestas navideñas, al Punto Limpio
El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a los vecinos para que utilicen el Punto Limpio municipal en estas fechas navideñas, con el fin de favorecer la gestión adecuada del elevado número de residuos que se generan. El Punto Limpio abre todos los días del año, a excepción del 25 de diciembre y el 1 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre el horario es de 8:30 a 15:00 horas. El horario habitual es de 8:30 a 19:30 horas ininterrumpidamente, de lunes a domingo. Los vecinos tienen también a su disposición el punto limpio móvil, donde pueden depositarse, entre otros, fluorescentes, pilas, aerosoles, aceite vegetal, aparatos eléctricos y electrónicos y pinturas.
Renovación y mejora de veinte marquesinas de paradas de autobús
ElConsorcio Regional de Transporte de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Boadilla, ha iniciado los trabajos para la sustitución de 20 marquesinas por marquesinas Enthoven, la instalación de 11 laterales de publicidad digital y la mejora de la accesibilidad en nueve paradas. La nueva marquesina Enthoven presenta materiales 100% reciclables, más superficie para la información e incorpora el sistema de etiquetas de color NaviLens, que permite obtener la información de los tiempos de paso de las líneas y, en el caso de las personas con discapacidad visual, les ayuda a localizar la parada siguiendo las instrucciones verbales desde su teléfono móvil.
Curso de capacitación digital para adultos en el IES Isabel La Católica
ElIES Isabel La Católica ofrecerá, entre el 17 de diciembre y el 11 de febrero, un curso de capacitación digital dirigidos a mayores de edad que no sepan manejarse adecuadamente en los entornos digitales para la realización de gestiones y trámites cotidianos. Los cursos, de 30 horas de duración, se ofrecerán los martes y jueves, de 16:30 a 18:30 horas.La formación es gratuita y, aunque está abierta a cualquier persona, se dirige especialmente a mayores de 55 años. Al finalizar, se obtendrá un título oficial. La inscripción se puede realizar en la secretaria del centro, ubicado en la calle Cristóbal Colón, 12, de 8:30 a 15:00 horas. Los cursos están financiados, a través de la Comunidad de Madrid, con Fondos Next Generation.de la Unión Europea.
Cursos, conciertos y talleres en Juventud
La Concejalía de Juventud ofrece para el primer trimestre de 2025 diversas actividades para niños y jóvenes, con el fin de fomentar un ocio educativo, creativo y la participación de las familias. La programación comienza con actividades navideñas, como el horario especial de la ludoteca los días 2 y 3 de enero (de 9:00 a 13:45 horas) y el Día sin Cole, el 7 de enero, con horario de 9:00 a 13:45 y de 16:30 a 20:30 horas. El 3 de enero habrá una sesión de Magia y chocolatada, para niños de 6 a 11 años (acompañados por un adulto), entre las 18:30 y las 20:30 horas. El 11 de enero está previsto el taller de reciclja ‘De un antiguo disco a un reloj de pared’, de 11 a 13 horas, para jóvenes de 12 a 18 años.
Las ovejas acompañan al belén viviente en la finca La Milagrosa
El pasado 15 de diciembre, volvió a la finca La Milagrosa el rebaño de 600 ovejas que acompañó al belén viviente. Las ovejas se instalarán en la finca hasta el verano, con el fin de prevenir, de una forma natural, los incendios forestales. A lo largo de la mañana, se ofrecieron talleres, actividades con animales de granja, chocolate con churros, castañas asadas y migas camperas para todos los asistentes. A partir de las 11:00 horas, niños del colegio Highlands Los Fresnos interpretaron villancicos junto al belén, a los que siguió el Coro Do Mayor de la Escuela Municipal de Música y Danza.
Talleres navideños para adultos
El Centro de Formación de Boadilla del Monte ha acogido varios talleres de Navidad para personas adultas, entre el 21 de diciembre y el 3 de enero, que se desarrollaron de diez a doce y media de la mañana. La oferta formativa ha sido la siguiente: Adornos navideños con diferentes materiales; Centro de mesa personalizado con elementos naturales; Corona navideña; Pintura en tela con motivos navideños; Tarros luminosos decorativos; Proyecto de costura navideña: cojines, calcetines y almohadas; Posavasos y servilleteros.
Fantástica gala benéfica de ballet en el Auditorio para Babies Uganda
El Auditorio Municipal acogió el pasado 21 de diciembre una fantástica gala de ballet realizada por la Compañía José Antonio Checa Ballet. La Compañía interpretó fragmentos de grandes clásicos como El cascanueces, La bella durmiente y Giselle, entre otros. Dicho evento ha tenido un carácter benéfico, toda la recaudación de las entradas, a 8,50 euros, se ha destinado íntegramente a la asociación Babies Uganda. El Ayuntamiento de la localidad ha agradecido en redes sociales la participación de todos los asistentes por su contribución a la construcción de una clínica y un centro vocacional en Kampala.
El gran belén goyesco, en Palacio del 5 de diciembre al 4 de enero
ElPalacio del Infante D. Luis ha acogido desde el pasado 5 de diciembre y hasta el 4 de enero el gran belén goyesco, en la Sala de Música, y el Nacimiento, en la Capilla. El horario de visita es de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 horas. La entrada es libre, hasta completar aforo. El gran belén, de estilo napolitano y temática goyesca, ocupa una superficie de 50 metros cuadrados y ha sido montado por la Asociación Belenista de Boadilla. Entre sus figuras, se encuentran emblemáticos personajes de la época en la que el Infante vivió en el Palacio, escenas de conocidos cuadros de Goya, como Las lavanderas o La vendedora de flores.
NAVIDAD 2024 EN BOADILLA DEL MONTE
Música, visitas, juegos y deporte en la Navidad 2024 de Boadilla del Monte
Boadilla del Monte está celebrando un sinfín de actividades e iniciativas en la Navidad 2024. Espectaculares fueron los concierto del coro Góspel y del coro Do Mayor a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza, en la iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia, o el del coro Luigi Boccherini y el coro juvenil de la Escuela Municipal de Música y Danza en el Antiguo Convento. Emocionante ha sido también la velada de canto, a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza, en la iglesia de San Cristóbal. Por
otro lado, la Carpa wde Navidad, ubicada en el Recinto Ferial y abierta hasta el 4 de enero, ofrece talleres, castillos hinchables, ludoteca y un belén artesanal, y está haciendo las delicias de los más pequeños. Las personas mayores, por su parte, han viajado hasta Madrid para hacer una ruta por los belenes más representativos. En materia de deporte, torneo de pádel, Gala de Navidad del Club de patinaje artístico Boadilla y la San Silvestre son algunas de las actividades. Por último, el alcalde ha felicitado la Navidad a la Policía Local y a Protección Civil, entre otros.
BOADILLA
Adjudicada la
obra
de las 132 primeras viviendas de alquiler para jóvenes
LaJunta de Gobierno Local ha adjudicado dos importantes concesiones que permiten la puesta en marcha de las primeras 132 viviendas en alquiler a precios asequibles de las 163 que contempla el I Plan Municipal de Vivienda. Estas viviendas se emplazarán en tres parcelas municipales ubicadas en Coca de la Piñera, Avenida de Italia y Polígono 7. La parcela en Casablanca, también incluida en este Plan, ha quedado desierta y se tramitará por concesión directa. Así, la Junta ha adjudicado la concesión demanial sobre parcelas municipales para construcción de viviendas de protección pública de precio limitado para arrendamiento en la calle Argentina, en el Polígono 7.
El PP de Pozuelo crece en casi 70 nuevos afiliados en el último año
El Partido Popular de Pozuelo de Alarcón ha anunciado que, en los últimos meses, desde que Paloma Tejero asumió su presidencia, su número de afiliados ha crecido significativamente, con la incorporación de 70 nuevas personas comprometidas con los valores y objetivos de la organización. Este importante aumento refleja la confianza de los vecinos de la ciudad en las políticas que el PP está llevando a cabo y también un rechazo a las políticas de Sánchez en el Gobierno de la Nación. Así lo hizo saber Paloma Tejero, presidenta del Partido Popular de Pozuelo de Alarcón y alcaldesa de la ciudad, durante la celebración de la copa de Navidad con afiliados y simpatizantes.
Más Madrid reivindica más actividad navideña en el corazón de Pozuelo
Más
Madrid Pozuelo no entiende el motivo de la eliminación de espacios navideños en la zona pueblo de Pozuelo. La portavoz del grupo, Patricia Cabal, ha reivindicado que se ponga atención a las vecinas y vecinos de esta zona y que se cuente siempre con ellos cuando exista planificación de actividades lúdicas y culturales, “un cocido para algunos, no es una propuesta para todos”, ha indicado en nota de prensa. “Somos conscientes de que esta zona no es el único barrio a tener en cuenta, pero sí fue el germen de lo que es ahora este gran municipio y creemos que es muy injusto abandonar completamente sobre todo a nuestros mayores”, ha ultimado.
VOX: “el Partido Popular ha decidido continuar con una carga fiscal injusta”
La propuesta presentada por VOX al pleno ordinario del 19 de diciembre, sobre la suspensión de la nueva tasa de basuras, ha sido rechazada por el Partido Popular. En dicha moción, VOX insta al Gobierno a derogar la obligatoriedad de la aplicación de la tasa a la vista de lo establecido por la Comisión Europea; en segundo lugar, pide la retirada de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la Prestación del Servicio de Recogida y Tratamiento de Residuos, al menos, hasta abril de 2025. Para la portavoz de VOX Pozuelo, Ainhoa García Flórez, “el PP tenía hoy la oportunidad de rectificar, pero ha decidido continuar con la imposición de una carga fiscal injusta y desproporcionada”.
Preparado el Plan de Inclemencias Invernales para los próximos meses
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón tiene preparado su Plan de Inclemencias Invernales para los próximos meses que se activará ante cualquier aviso de alertas por heladas o nevadas. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha supervisado el dispositivo y maquinaria que forma parte de este plan con el que se hará frente a las posibles nevadas, heladas o descenso de las temperaturas en esta época del año. La regidora, que ha estado acompañada por la concejal de Movilidad, Carmen Salas, y por el responsable del servicio, entre otros, se ha interesado por este dispositivo y los equipamientos.
Drones y nuevas pistolas táser para la Policía Municipal de Pozuelo
La Policía Municipal de Pozuelo ha incorporado nuevas herramientas para mejorar la vigilancia y seguridad, así como para la defensa de los propios agentes. La alcaldesa, Paloma Tejero, junto al tercer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Manuel Moreno, y el comisario Lorenzo Antolinez, ha presentado estos nuevos recursos. Así, en la Avenida de Europa se han expuesto las tres nuevas pistolas táser, del modelo T10. También se han mostrado las siete cámaras corporales. Y, por último, se ha presentado la unidad de drones, la “Unidad Arcángel”, que se estrena con sus tres primeros drones.
Alumnos de tres colegios debaten sobre la Constitución Española
Pozuelo ha celebrado un homenaje a la Constitución Española con motivo del Día de la Constitución. En este acto han sido protagonistas alumnos de tres colegios de Pozuelo- Príncipes de Asturias, Escuelas Pías de San Fernando y Alarcón-, en representación de todos los colegios de la ciudad. La alcaldesa, Paloma Tejero, ha recibido a estos alumnos de 3º de la ESO y a sus profesores en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde han celebrado una “sesión plenaria” especial en la que los alumnos han leído un artículo de la Constitución que posteriormente han votado para valorar su importancia. La regidora, ha presidido esta “sesión”, acompañada por la concejal de Educación, Almudena Ruiz, y la concejal de Relaciones Institucionales, Macarena Lora.
Paloma Tejero agradece el trabajo de los creadores del Belén Municipal
El gran Belén Municipal de Pozuelo se ha instalado en el Patio de Segovia. La alcaldesa, Paloma Tejero, acompañada por el tercer teniente de alcalde, Manuel Moreno, y otros concejales, lo ha inaugurado en un acto al que también han asistido el presidente de Belenistas de Pozuelo, Segundo Redondo, el presidente de Scouts Eslabón Pozuelo, José Antonio García, entre otros representantes. Durante su intervención, la regidora ha felicitado de nuevo el trabajo de quienes han participado en este gran montaje, los Scouts Eslabón y a la Asociación de Belenistas de Pozuelo, que “con la ilusión, maestría y entusiasmo de siempre han dispuesto cada detalle y cada guiño”.
500 personas mayores celebran la Navidad con comida y tarde de baile
Alrededor de 500 mayores usuarios de los centros municipales de mayores de Pozuelo han celebrado la Navidad con una comida y tarde de baile que ha organizado el Ayuntamiento en el polideportivo municipal El Torreón. La alcaldesa, Paloma Tejero, junto al tercer teniente de alcalde, Manuel Moreno, y el concejal de Mayores, Juan Manuel Ruiz, entre otros miembros de la Corporación Municipal, les han acompañado en esta jornada de celebración y diversión. La alcaldesa, que ha felicitado la Navidad a todos los asistentes, ha tenido palabras de reconocimiento para los mayores voluntarios de los centros municipales y ha destacado que “los mayores de Pozuelo sois nuestro referente. Os necesitamos más que nunca”.
700 niños participan en la Muestra Escolar de Música Navideña
Cercade 700 niños de los coros de diferentes colegios de la ciudad han participado en la Muestra Escolar de Música Navideña en el Teatro MIRA que se ha ofrecido en cuatro sesiones. Así, alumnos de 10 colegios de Pozuelo, han subido a las tablas de este teatro municipal para deleitar al público y familiares con un repertorio de villancicos y canciones navideñas como Farolitos, Jesús eh, Last Christmas, Ropo-pompom, Feliz Navidad o Un año más, entre otras. De hecho, en esta muestra participan alumnos de los talleres de coro que el Ayuntamiento imparte en los colegios públicos, así como los alumnos de los coros en sus propios centros.
Visita de Navidad a ASEM 112
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha acompañado al consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, en la visita a la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), en Pozuelo de Alarcón, para agradecer su trabajo a los profesionales que velarán por la seguridad de los madrileños esta Navidad. Allí, ha conocido la Sala de Crisis, recientemente remodelada. La ASEM 112 mantiene activados todos sus efectivos de cara a estas fechas, con más de 2.500 profesionales de intervención.
Reconocimientos en el sesenta aniversario del Olímpico de Pozuelo
El Club de Rugby Olímpico de Pozuelo conmemoró su 60 aniversario con una emotiva celebración en la Sala Educarte de Pozuelo de Alarcón, un espacio cedido por el Ayuntamiento. Este evento reunió a figuras destacadas del deporte local y nacional, así como a socios y antiguos miembros del club, en una celebración que puso en valor su legado deportivo y humano. El evento contó con la participación de la concejala de Deportes, Patricia Peinado, así como la representante de la Federación Española de Rugby y el presidente de la Federación de Rugby de Madrid, quienes entregaron una placa en reconocimiento a la trayectoria del club.
La conquista del oeste y el Londres del XIX, en
‘Playmobil en Pozuelo’
Gran espectáculo en el Día de las Personas con Discapacidad
Pozuelo de Alarcón celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con una espectacular representación artística en el Teatro MIRA que arrancó con la actuación musical del violinista Pablo Navarro y su banda. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, participó en esta gala en la que también se reconoció la labor de los voluntarios y de los deportistas paralímpicos de la ciudad. Así, se entregaron placas conmemorativas a voluntarios de diferentes entidades de discapacidad como son Afanias, Hogar Don Orione, Fundación Caná, Asociación Rudolf Steiner, Fundación Cal Pau, Asociación Igualar y Gil Gayarre.
Las míticas figuras de Playmobil se han instalado en el Centro Cultural MIRA para recrear dos pasajes de la historia: la conquista del oeste americano y el Londres del final de la época victoriana. La alcaldesa, Paloma Tejero, junto a la concejal de Cultura, Almudena Ruiz, ha inaugurado la exposición “Playmobil en Pozuelo” que reúne 5.000 piezas y que se podrá visitar hasta el 19 de enero. Durante su visita, la regidora ha coincidido con alumnos del colegio Liceo Sorolla con quienes ha intercambiado impresiones. Dos maquetas gigantes, una de 65m2 y otra de 30 m2, muestran estas épocas con multitud de detalles. Todas las figuras son originales y muchas de las piezas están descatalogadas y se han comprado en subastas en Alemania, Francia, Reino Unido, etcétera.
Exposición ‘El arte del títere’ de la compañía La Tartana Teatro
ElCentro Cultural Padre Vallet de Pozuelo de Alarcón acoge la exposición “El arte del títere” de la compañía La Tartana Teatro. La Tartana teatro cumple 47 años, y lo hace celebrando que acaba de recibir el Premio Nacional de Teatro para la Infancia Assitej. Se trata de una exposición interactiva y dinámica que busca acercar el arte de los títeres a través de los universos creados por la compañía. Los muñecos se convierten en títeres cuando son capaces de transformarse a través del movimiento y así transmitir una emoción, una historia. A partir del 7 de enero y hasta el 26, la muestra se podrá visitar de miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Sánchez Jiménez ‘Grisom’
Acciones e infracciones del juego (IV 1ª parte)
ACCIONES DEL JUEGO
LOS PASES.- Los jugadores solamente pueden pasar el balón a un jugador que esté por detrás del poseedor del balón.
En el caso de pasar el balón con el pie, solamente un jugador que se encuentre detrás del pateador puede adelantarse para atrapar el balón.
EL PLACAJE.- El placaje consiste en llevar a un jugador al suelo para tener la oportunidad de jugar el balón y solamente puede hacerse por debajo de la línea de los hombros. En cuanto el jugador con el balón toca
el suelo, debe pasarlo o soltarlo inmediatamente. De igual forma, los jugadores que han realizado el placaje deben permitir que el portador del balón lo pase o lo suelte.
INFRACCIONES Y PENALIZACIONES EN EL RUGBY
Las reglas del rugby son muy específicas porque se busca asegurar la seguridad de los jugadores. El propósito de los principios de juego es que entrenadores, jugadores y todos los involucrados respeten las reglas para asegurar un juego limpio.
Sin embargo, esto no siempre es posible, por lo que en las reglas del rugby también se estipulan una serie de penalizaciones. Las penalizaciones se pueden otorgar ante cualquier infracción a las reglas de juego.
El árbitro es el encargado de marcar las penalizaciones durante el juego. La penalización es una consecuencia de una infracción del equipo, por lo que consiste en otorgar al oponente un golpe de castigo, golpe franco o melé.
También existen dos sanciones particulares que se otorgan después de un juego sucio. Éstas se marcan con tarjeta amarilla o roja. La amarilla sirve para suspender temporalmente al jugador infractor. Por otra parte, la tarjeta roja indica una expulsión. Un jugador expulsado no puede ser reemplazado, por lo que el equipo deberá jugar con menos jugadores que el oponente. A continuación, las faltas de juego sucio en las reglas del rugby.
FALTAS DE JUEGO SUCIO.- Son las siguientes:
• Obstrucción. Éstas son todas las acciones de interferir en los intentos de posesión del balón del equipo contrario. Puede ser iniciar contacto más allá de los hombros en una disputa por el balón o impedir que el oponente juegue el balón. Cuando un compañero está offside —por enfrente del portador del balón— no puede intervenir si un contrincante va a agarrar el balón.
• Juego desleal. Éstas son todas las acciones que van en contra de los principios del juego. Puede ser romper las reglas intencionalmente o iniciar contacto maliciosamente con otro jugador.
En cuanto un jugador obtiene posesión del balón, debe jugarlo inmediatamente. Es decir, debe pasarlo a otro jugador o correr con él en su dirección de juego
En cuanto el balón es liberado, todos los jugadores deben pararse en su lado del campo, con ambos pies firmes sobre el suelo. Los jugadores del equipo placador deben alejarse inmediatamente, tanto del jugador en el suelo como del balón. El balón genera el punto desde donde volver a jugar y ningún jugador puede superar esa línea hacia el campo contrario. Traspasar esa línea es estar en fuera de juego. Los jugadores solamente pueden jugar el balón una vez que estén sobre ambos pies en el terreno de juego. El jugador en el suelo no puede volver a jugar el balón una vez que lo pasó o lo soltó.
En cuanto un jugador obtiene posesión del balón, debe jugarlo inmediatamente. Es decir, debe pasarlo a otro jugador o correr con él en su dirección de juego. La dirección de juego hace referencia a la dirección en la que se encuentre la zona de anotación contraria.
• Infracciones reiteradas. Esto sucede cuando un jugador comete las mismas faltas una y otra vez a pesar de las advertencias del árbitro.
• Juego peligroso. Éstas son todas las acciones de jugar de forma que se pueda lastimar o agredir a otro jugador. Puede ser el placaje por encima de los hombros, embestir a otro sin disputarse el balón o cargar y dejar caer al suelo. La “cuña voladora” también está prohibida en las reglas del rugby. Es cuando los compañeros se unen al portador del balón y encaran al oponente. También está prohibido patear el balón de las manos del portador.
• Actitud antideportiva. Éstas son las faltas en el comportamiento de los jugadores. Van desde vocabulario ofensivo, riñas y faltas de respeto al árbitro o jugadores. La actitud antideportiva es una falta de juego sucio en las reglas del rugby.
Javier
Dipovac Centro Médico y Psicotécnico: salud y seguridad al servicio del paciente
ENTREVISTA CON JOHANA ECHEVERRY Y JUAN CARLOS RODRíGUEZ
Los directores del Centro Médico&Psicotécnico Dipovac, ubicado en la primera planta del Centro Comercial El Palacio, en Boadilla del Monte, cuentan con una larga trayectoria profesional como médicos de Urgencias. Tanto Johana como Juan Carlos son médicos por vocación y su prioridad es el paciente, por lo que la profesionalidad, empatía y amabilidad son sus señas de identidad.
Pregunta.- Dipovac no es un centro al uso que sólo emita certificados psicotécnicos, ¿no es cierto?
Respuesta.- Nosotros no tenemos clientes, tenemos pacientes, ofrecemos un servicio de salud y seguridad; una atención médica y psicológica que lleva implícito un trámite, no es sólo una gestión.
Como equipo médico y psicológico, nos esmeramos en ser eficaces y eficientes, entendiendo que quienes acuden a nosotros tienen un objetivo que tratamos de satisfacer en la medida de las posibilidades; pero siempre estamos atentos a cualquier signo o síntoma que deba ser mejor estudiado o algún hábito que pueda cambiar para tener una mejor calidad de vida. Somos proactivos en todo momento y cuando tenemos sospecha de alguna patología, emitimos un informe médico, para que acuda a donde corresponda con la información idónea.
P.- ¿En vuestro centro contáis con consulta médica y psicología?
R.- Sí, tenemos consulta de medicina general, con la particularidad que atendemos también en inglés y portugués. Así, personas de otras nacionalidades que viven en España o que están de paso por trabajo o vacaciones que a lo mejor tiene un tratamiento crónico o presentan alguna dolencia, es más fácil para ellos hablar en su idioma. En estos 2 años hemos atendido a personas de diferentes nacionalidades como inglesa, norteamericana, china, portuguesa, brasileña, japonesa y han quedado muy satisfechos. En la consulta de psicología atendemos
niños, adolescentes y adultos. Contamos con varios psicólogos, pero debemos resaltar la gran labor de Álvaro Pacheco Álvarez, porque es un verdadero privilegio contar con su colaboración.
P.- ¿Qué otros servicios ofrecéis?
R.- Aparte de ser un centro médico multilingüe donde atendemos las consultas y realizamos los Certificados Médicos, tenemos el psicotécnico donde nos encargamos de obtención, renovación o canje del carnet que corresponda, (conducción, armas, embarcaciones, etc).
P.- En cuanto a los certificados que emitís, ¿qué abarcan?
R.- Hacemos de todo tipo. Dentro de los certificados médicos los más comunes, son aquellos que solicitan para adopción nacional o internacional, oposiciones, deportivos, desde niños de 4 años federados para futbol, jugador de baloncesto, hasta submarinistas, dependiendo de las diferentes modalidades. En definitiva, todo tipo de certificación médica específica bien sea para el desempeño laboral o para practicar algún deporte. Además, realizamos Certificados Médicos para presentar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en procesos de Incapacidades.
P.- En cuanto a los psicotécnicos que realizáis ¿para qué situaciones se requieren?
R.- Principalmente para el carnet de conducir, tanto obtención, canje o renovación. Como estamos conectados directamente con la DGT (Dirección General de Tráfico), en los dos primeros casos (Obtención y Canje) entregamos el Certificado Médico Psicotécnico que deben aportar a la Autoescuela en el caso de ser primer carnet o directamente lo aportan en la cita que la persona ya tiene en la DGT.
En el caso de renovación del carnet de conducir, nos encargamos de todo el proceso incluido fotografía; que tomamos con mucho esmero. Los datos que generamos se vuelcan directamente en la DGT y en aproximadamente cinco semanas llega directamente el carnet de conducir a casa, entregando además una Autorización Temporal de Conducción, que dura seis meses y es “como un carnet temporal” que tiene la misma validez que el carnet definitivo.
Con quienes tienen carnet de conducir
de otros países que tienen convenio con España, les asesoramos sobre la necesidad de sacar primero la cita en la DGT para hacer el canje, ya que el Certificado Médico tiene validez de tres meses y debe estar vigente para el momento del canje. Además, emitimos certificado médicos psicotécnicos para obtención/renovación de armas, para embarcaciones recreativas (…), en definitiva, hacemos todos los certificados.
P.- ¿Qué tipo de revisión hacen y cuánto tiempo dura?
R.- En el caso de la consulta de psicología, aproximadamente dura 50 minutos o 1 hora y es un proceso que cada persona, junto con el psicólogo, van determinando la periodicidad de las sesiones.
En cuanto a la consulta médica, aproximadamente es en torno a 15-30 min, según el caso.
Para el psicotécnico aproximadamente son 15 min, donde realizamos el control de los signos vitales, revisión cardiopulmonar, visual, auditiva, neurológica y psicológica; para certificar que la persona está apta y es seguro para sí mismo y para otros. Hay también algunos Certificados Médicos Deportivos, que requieren electrocardiograma y/o espirometría, que realizamos en nuestras instalaciones.
También tenemos conciertos con hospitales si se requiere de alguna prueba específica y cuando identificamos que debe tener algún tipo de control.
En estos dos años, hemos tenido pacientes derivados a urgencias o a un especialista y se han podido tomar medidas correctivas necesarias. Ellos mismos nos lo han confirmado mostrando su agradecimiento y gratitud.
P.- ¿Cuál sería la seña de identidad de Dipovac?
R.- Como nos gusta lo que hacemos, desde la recepción hasta finalizar la atención, trabajamos con cariño, empeño y dedicación; siendo honestos, eficaces, eficientes y profesionales, lo que hace que acudir a Dipovac se convierta en una excelente experiencia.
Texto y foto: Ayer&hoy
Más de diez empresas ofertan 148 empleos gracias al encuentro ‘Entrevístate’ de Pozuelo
ElAyuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha organizado el encuentro “Entrevístate”, una iniciativa para la búsqueda de empleo que consiste en entrevistas rápidas, de unos diez minutos aproximadamente, entre las empresas ofertantes y los demandantes de empleo. Así, un total de 11 empresas han ofertado 148 puestos de trabajo que van desde Junior HR Controller, Customer Service Manager y ayudantes de cocina hasta reponedores, cajeros o gerocultores, entre otros. Las empresas reclutadoras han sido Fujitsu, Lateral, Clece, Grupo Eulen, Sushita, Fundación Summa Humanitate, Médicos Sin Fronteras, Día, Albi, Carrefour y Kappa Sport Iberia y los principales sectores de actividad se han concretado en Comercio, Hostelería, Servicios Educativos y para la Tercera Edad, Nuevas Tecnologías y Tercer Sector. El evento tuvo lugar en el Vivero de Empresas INNPAR donde se han reunido las empresas con los candidatos inscritos y preseleccionados por los técnicos de la Agencia Autorizada de Colocación de la Concejalía de Empleo. Allí, más
de 60 personas han mantenido esa entrevista rápida que, si ha sido superada, dará pie a continuar con el proceso para llegar a la contratación final. Ese mismo día, también se ha desarrollado el taller de fotografía profesional para redes sociales y para incluir en el cv, al que han asistido 34 personas. El evento Entrevístate comenzó este miércoles con una jornada dedicada a la formación y mejora de habilidades para la búsqueda de empleo que incluyó asesorías individuales sobre CV, LinkedIN, coaching para búsqueda de empleo o
sobre jurídico laboral. Del mismo modo, se ha celebrado un taller de “Elevator Pitch” y otro sobre Lego Serious Play de identificación de logros y competencias, entre otros.
El experto inmobiliario Juan Haro pone el broche de oro al Espacio Finanzas de Boadilla
Juan Haro, experto en el sector inmobiliario, con su interesante charla, puso el pasado sábado, 14 de diciembre, el broche de oro al ciclo de conferencias Espacio Finanzas de Boadilla del Monte. La conferencia se desarrolló, con una gran asistencia, en el Teatro Princesa Doña Leonor de la localidad, de 11:30 a 13:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
Espacio Finanzas ha contado anteriormente con las ponencias de Pablo Gil, experto en economía y mercados financieros, y de Jesús Pérez, experto en criptomonedas.
Valderrobres, a orillas del río Matarraña
Ubicado en la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel, Valderrobres se erige como uno de los pueblos más bellos y encantadores de Aragón. Este municipio, incluido en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, es un destino turístico que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno de singular belleza.
Junto a él, la Iglesia de Santa María la Mayor, de estilo gótico, impresiona por su magnífica portada y su interior sobrio pero solemne.
El corazón del pueblo late en la Plaza Mayor, un espacio donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí se alza el Ayuntamiento, una joya arquitectónica renacentista que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico. Este rincón invita a detenerse, disfrutar de su atmósfera tranquila y descubrir la esencia de Valderrobres.
Más allá de su patrimonio histórico, Valderrobres también es un punto de partida ideal para explorar la naturaleza. El río Matarraña, que cruza el municipio, ofrece un marco perfecto para paseos relajantes y actividades como el kayak. Además, los cercanos Puertos de Beceite brindan oportunidades para el senderismo, el avistamiento de fauna y el disfrute de paisajes montañosos de gran belleza.
Con su mezcla de historia, cultura, naturaleza y tradiciones, Valderrobres es un destino que invita a descubrir y a disfrutar sin prisas. Un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan en perfecta armonía, creando una experiencia inolvidable para quienes lo visitan.
Un destino que invita a descubrir y a disfrutar sin prisas. Un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan en perfecta armonía, creando una experiencia inolvidable
Uno de los primeros encantos que recibe al visitante es el icono de Valderrobres: el Puente de Piedra y el Portal de San Roque, una majestuosa puerta de entrada que conduce al casco histórico. Este conjunto medieval, con sus calles estrechas y empedradas, transporta a quienes lo recorren a épocas pasadas.
En lo alto del pueblo se encuentra el imponente Castillo de Valderrobres, una construcción que data de los siglos XII al XV y que mezcla elementos defensivos y residenciales. Su localización privilegiada permite disfrutar de vistas espectaculares del paisaje que rodea la villa.
Casa Consistorial
La casa consistorial de Valderrobres data del siglo XVI. Ubicada en la plaza de entrada a la que constituyó la fortificación medieval con la que se protegía todo el núcleo de la ciudad a la que para poder acceder hay que atravesar el puente sobre el río Matarraña. Se trata de un edificio inspirado en la casa consistorial de Alcañiz, aunque aquí se añadiría una lonja con fines comerciales además de los administrativos y judiciales que ya poseía de por sí el edificio. Presenta planta rectangular, con tres fachadas a cara vista, fábrica de sillar y con cubiertas de techumbres arquitrabadas. El edificio posee tres alturas. En la planta baja se sitúa la lonja que presenta arcos de medio punto y en cuyo interior se encuentra la sala que antaño fue empleada como calabozo; desde ella, a través de unas escaleras y bajando otras escaleras más, se accede a la antigua cárcel, en la que todavía pueden verse gruesas puertas y rejas. La planta noble se encuentra separada de la planta anterior por una doble imposta que, en la fachada principal, presenta tres vanos decorados con pilastras adosadas y remate de frontón. La planta superior, que nuevamente se separa de la anterior por una imposta decorada, presenta una típica galería con pequeños arcos de medio punto en sus tres fachadas.
Sandra Reales Coordinadora de Educación Infantil de Eurocolegio Casvi Boadilla
El Proyecto Con erencia en in antil: un impulso para el desarrollo integral
El Proyecto Conferencia, que se lleva a cabo en 3º de Educación Infantil en nuestro colegio, es una actividad de gran valor educativo, que ofrece múltiples beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes. A pesar de ser una etapa temprana, los alumnos se encuentran en un momento crucial para adquirir competencias esenciales.
Esta iniciativa, centrada en la investigación, se desarrolla a través de una exposición dentro del aula, en la que cada alumno elige un tema que
otras personas. Además, los alumnos se convierten en reflexivos, tomando conciencia de su propio aprendizaje de manera constructiva, y en buenos comunicadores, al expresar sus ideas con claridad y confianza. La experiencia también les impulsa a ser indagadores, desarrollando su curiosidad y disfrutando del proceso de aprender de forma autónoma.
le apasione para investigarlo y prepararlo con la colaboración de su familia. Posteriormente, presentan sus descubrimientos a sus compañeros y profesores, lo que fomenta tanto su desarrollo académico como personal.
Esta experiencia no sólo permite aprender sobre un tema de su interés, sino que forma aprendices seguros, curiosos y globalmente conectados, capaces de afrontar nuevos retos con confianza
La actividad está alineada con los principios y objetivos del Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional (IB), que pone énfasis en el desarrollo integral de los estudiantes. Este programa promueve competencias clave como la comunicación, el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo y la mentalidad abierta. A través de esta experiencia, los alumnos desarrollan habilidades fundamentales, como la capacidad de investigar, reflexionar y organizar información, lo que contribuye al fortalecimiento de su autonomía y capacidad de análisis.
También se fomenta el desarrollo de otros atributos del perfil del IB, como la empatía y la solidaridad, al trabajar de manera conjunta con sus familias y compañeros. Se potencia en ellos la mentalidad abierta, valorando la diversidad cultural, los puntos de vista y tradiciones de
Otro aspecto fundamental de este proyecto es el aprendizaje autónomo. Al elegir su tema de investigación y preparar la exposición en casa, los estudiantes aprenden a organizar su propio trabajo, lo que refuerza su capacidad de autoaprendizaje, un objetivo clave del IB. Además, al enfrentarse al reto de hablar en público, desarrollan confianza en sí mismos, superando la timidez y los nervios, y experimentando un fuerte refuerzo de su autoestima a través de la retroalimentación positiva. La motivación de los alumnos se ve estimulada por la oportunidad de elegir temas que les interesan, lo que favorece su aprendizaje significativo. La preparación de la exposición potencia su creatividad y curiosidad, dándoles la libertad para explorar nuevas ideas y desarrollar su imaginación al presentar su trabajo de manera personal y única. No sólo adquieren conocimientos con este tipo de trabajos, sino que también fortalecen sus habilidades sociales y emocionales. A lo largo del proceso, también aprenden a respetar los turnos de palabra, escuchar activamente y valorar el trabajo de los demás, lo que fomenta la convivencia y el respeto mutuo. Esta dinámica favorece la colaboración y fortalece los vínculos entre los estudiantes, las familias y la escuela. Pero también se piensa en el futuro, desarrollando habilidades esenciales para el día de mañana, como la capacidad de comunicar ideas de forma clara y efectiva, tanto en forma oral como escrita. Estas competencias son fundamentales para los retos futuros del Programa de los Años Intermedios (PAI) y el Programa del Diploma (PD) del IB, donde las habilidades de comunicación son clave.
En resumen, esta experiencia no sólo permite a los estudiantes aprender sobre un tema de su interés, sino que también refuerza los principios del IB: formar aprendices seguros, curiosos y globalmente conectados, capaces de afrontar nuevos retos con confianza, creatividad y una mentalidad abierta.
Blanca Esteban Luna Seguridad Alimentaria (Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten)
Incomprensión social ante la dieta sin gluten
Amedida que haces la transición a una vida sin gluten, los requerimientos que haces a diario a tu entorno, sobre los alimentos y la manipulación de éstos, puede ser estresante, ya que la mayoría de tus amigos, familiares y conocidos no está familiarizada con la enfermedad celíaca ni con la dieta sin gluten. Algunos pueden pensar incluso que dejar de consumir gluten es una moda en lugar de una necesidad médica, y que realmente lo haces por capricho.
Para poder manejar con éxito las reacciones y actitudes de tu entorno ante tus necesidades sin gluten, te damos a continuación algunos consejos para evitar sentirte incómodo.
• ¿AMIGOS O FAMILIARES IRRESPETUOSOS?
ESTABLECE LíMITES.- Recuerda que tu salud es importante, sobre todo cuando te enfren-
mentos y un entorno seguro para cocinar y comer. Parte de establecer límites es creer que tu salud y seguridad valen las medidas y precauciones adicionales que debes tomar para mantenerlas.
Cuidarse a uno mismo implica algo más que evitar el gluten. En los momentos en los que sientas que estás pidiendo “demasiado” o que eres una carga para los demás, piensa que te mereces una alimentación segura sin gluten. Tu actitud demuestra que te tomas en serio tu salud. Si las personas de tu entorno no aceptan que debas comer de una determinada manera para mantenerte sano, eso dice más de ellas que de ti. Valórate.
• NO SIENTAS QUE NECESITAS DISCULPARTE
El pedir que las cosas se hagan de una determinada manera para que tu salud no se vea afectada no implica que debas decir “lo siento”. No tienes por qué disculparte si estás cuidando tu salud
tes a dudas o rechazos de los demás. Tus requerimientos de información sobre ciertos alimentos y sobre la forma de elaboración de estos son fundamentales para tu salud, y no debe importarte lo que piensen los demás. Olvídate de la vergüenza.
Si alguien hace comentarios desagradables sobre tu comida sin gluten o cuestiona los cuidados que pides para que sea segura, no hace falta que pierdas el tiempo con esa persona dándole explicaciones. Las personas que se preocupan por ti comprenderán y respetarán tus límites.
• NO PERMITAS QUE LA ACTITUD DE LOS DEMáS
AFECTE A TU AUTOESTIMA.- Necesitas ali-
CADA VEZ QUE PIDES ALGO ESPECIAL.- El pedir que las cosas se hagan de una determinada manera para que tu salud no se vea afectada no implica que debas decir “lo siento”. No tienes por qué disculparte si te estás cuidando. No deberías lamentar tener que seguir una dieta específica o tener mucho cuidado para evitar consumir gluten. Tampoco deberías lamentar que los demás no comprendan tu enfermedad o tus requisitos dietéticos. Si una explicación sencilla sobre tus restricciones alimentarias o tu diagnóstico de enfermedad celíaca no es suficiente para que otra persona respete tus necesidades, es su responsabilidad, no la tuya. Lo que sí es tu responsabilidad es controlar cuidadosamente lo que consumes, sin necesidad de disculparte.
• DEDICA TIEMPO A EDUCAR A LOS DEMáS SOBRE
LA ENFERMEDAD CELíACA.- Explícales de una forma sencilla en qué consiste la dieta sin gluten y los cuidados que deben seguir cuando te invitan a comer. Aquellos que tienen buenas intenciones se esforzarán e intentarán adaptarse.
Vivir sin gluten se vuelve más fácil con el tiempo. Rodéate de personas que te apoyen y puedan ayudarte en el camino.
Elena Rodríguez Tato Directora de equipo Sapphira Privé Boadilla
¡¡Ciao ciao grasa!!
El frío que congela, criolipolisis el tratamiento que extermina la grasa localizada.
¿QUé ES LA CRIOLIPóLISIS?.- La criolipólisis es una técnica no invasiva de eliminación de grasa localizada que se realiza a través de la aplicación de frío controlado en la zona a tratar. Esta técnica se basa en la propiedad que tienen las células adiposas de ser más sensibles al frío que el resto de los tejidos. De esta manera, al someter la zona a un enfriamiento controlado, se produce la destrucción de las células grasas sin afectar al resto de los tejidos.
La criolipólisis es una técnica muy efectiva para eliminar la grasa localizada en distintas zonas del
cuerpo, como el abdomen, los flancos, los muslos, los brazos o la papada. Además, es una técnica no invasiva y sin dolor que no requiere de anestesia ni de tiempo de recuperación posterior, por lo que el paciente puede reincorporarse a sus actividades cotidianas de forma inmediata.
La criolipólisis es una técnica segura, no invasiva y sin dolor que ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan la eliminación de la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo
¿CóMO FUNCIONA LA CRIOLIPóLISIS?.- La criolipólisis funciona a través de la aplicación de frío controlado en la zona a tratar. Para ello, se utiliza un aplicador que se coloca sobre la piel y que enfría la zona a una temperatura determinada durante un tiempo determinado. La temperatura y el tiempo de enfriamiento son controlados por el equipo para garantizar la máxima eficacia y seguridad del tratamiento.
Una vez que las células grasas han sido sometidas al enfriamiento controlado, comienza un proceso de apoptosis o muerte celular programada, en el que las células grasas se descomponen y son eliminadas de forma natural por el cuerpo a través del sistema linfático y hepático.
¿ES LA CRIOLIPóLISIS UN TRATAMIENTO SEGURO?.- Sí, la criolipólisis es un tratamiento seguro
y no invasivo que no requiere de anestesia ni de tiempo de recuperación posterior. Los equipos utilizados en la criolipólisis están diseñados para garantizar la máxima eficacia y seguridad del tratamiento, y están avalados por estudios clínicos que han demostrado su eficacia en la eliminación de grasa localizada.
Es importante destacar que la criolipólisis no es un tratamiento para la pérdida de peso, sino para la eliminación de la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. Por ello, es importante que los pacientes mantengan unos hábitos de vida saludables y una dieta equilibrada para mantener los resultados del tratamiento a largo plazo.
¿CóMO SE REALIZA UNA SESIóN DE CRIOLIPóLISIS?.- Antes de realizar una sesión de criolipólisis, el paciente debe acudir a una consulta previa en la que el especialista evaluará su estado de salud y determinará si es un buen candidato para el tratamiento. En la sesión, se coloca el aplicador sobre la piel y se somete la zona a enfriamiento controlado durante un tiempo determinado, que puede variar según zona y la cantidad de grasa a tratar.
Es normal que el paciente sienta frío y una sensación de succión en la zona durante la sesión, pero no debe sentir dolor ni molestias. Después de la sesión, el especialista masajeará la zona para ayudar a la eliminación de la grasa y el paciente podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas de forma inmediata.
¿CUáNTAS SESIONES DE CRIOLIPóLISIS SON NECESARIAS?.- El número de sesiones de criolipólisis necesarias depende de la zona a tratar y de la cantidad de grasa a eliminar. En general, se recomiendan entre 1 y 3 sesiones por zona, con un intervalo de 2 a 3 meses entre cada sesión para permitir que el cuerpo elimine la grasa de forma natural.
Es importante tener en cuenta que los resultados de la criolipólisis no son inmediatos, ya que el proceso de eliminación de la grasa es gradual. Los resultados finales se pueden apreciar entre 1 y 3 meses después de la última sesión, y son duraderos si se mantienen unos hábitos de vida saludables.
BENEFICIOS DE LA CRIOLIPóLISIS.- La criolipólisis es una técnica no invasiva y sin dolor que ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan la eliminación de la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. Es una técnica segura y eficaz avalada por estudios clínicos, además no requiere de anestesia ni de tiempo de recuperación posterior. Los resultados son duraderos si se mantienen unos hábitos de vida saludables.
Jornadas Babybasket
Las jornadas Babybasket congregan a las futuras estrellas del baloncesto madrileño. Se trata de un fin de semana repleto del deporte que nos gusta, son ya prácticamente 10 años de jornadas en la que los más pequeños empiezan a tomar contacto real con la competición. Los entrenadores, nerviosos por el encuentro, preparan a los equipos para que ningún jugador o jugadora pueda perderse en la instalación, y sobre todo, enfocar los partidos desde la diver-
una gran oportunidad para trabajar el sentimiento de grupo, compartir los balones y tomar decisiones colectivas en lugar de individuales. Después de varios meses de entrenamiento intenso, el equipo Baby de Fenix Basket Club pudo participar en esta competición, y hoy preguntamos a su entrenador, Mateo, cómo lo pasaron. Pregunta.- Mateo, ¿nervioso por la competición? ¿Quién lo estaba más, los entrenadores o los jugadores?
Todos son protagonistas, desde los jugadores, que por fin salen a la pista con el 100% de motivación, hasta el árbitro que siempre tiene algo que enseñar, incluida, por supuesto, la orgullosa grada
sión y el aprendizaje. Todos son protagonistas en este día, desde los jugadores, que por fin salen a la pista con el 100% de la motivación, hasta el árbitro que siempre tiene algo que enseñar a las futuras estrellas, incluida por supuesto, la orgullosa grada que disfruta de los pequeños pasos de sus criaturas.
Diversión en familia, mucho deporte y sobre todo, baloncesto en valores. Estas jornadas son
Respuesta.- La verdad es que al principio, sí, estaba bastante nervioso. Era mi primera competición con este equipo y me hacía mucha ilusión que todo el mundo pudiese ver lo que habíamos trabajado y aprendido los unos de los otros. Ya con el primer partido se me quitaron los nervios y pude disfrutar al máximo y ver cómo los pequeños hacían lo mismo.
Los jugadores estaban más nerviosos que mi segunda entrenadora, Fabiola, y que yo, si podía ser… Para muchos era su primera vez compitiendo y era su gran oportunidad para demostrar lo que habían mejorado estos meses.
P.- ¿Qué valores trabajasteis el fin de semana?
R.- Sobre todo trabajamos el respeto tanto entre compañeros como a los rivales y árbitros, dando nuestro cien por ciento en todo momento. Por otro lado, trabajamos la cooperación al jugar juntos, la responsabilidad de jugar en equipo; y la gratitud de haber podido disfrutar de la competición y la confianza en el equipo.
P.- ¿Qué destacarías de la jornada Babybasket?
R.- Además de las sonrisas de los jugadores y la grada, me gustaría destacar que todos los jugadores tenían muchas ganas de este día, estaban muy contentos y que sobre todo dieron el máximo de ellos mismos, tanto dentro de la pista como en el banquillo animando a sus compañeros.
Entramos en 2025 con muy buenas noticias, disfrutando del deporte que más nos gusta y, sobre todo, con un año por delante lleno de desafíos por cumplir.
Feliz Año Nuevo, lectores de la Revista Ayer&hoy, queda baloncesto para rato.
Irene Valverde García Entrenadora y responsable de prensa del Fénix Basket Club
La cata del mes
Oro La Senda AOVE “Selección”
Variedad: Cornicabra
AOVE con un frutado verde, medio. Nos recuerda a las hojas del olivo y a la planta del tomate sobre todo. En boca es un AOVE que nos proporciona notas de amargor y picor suaves que acarician nuestra boca y garganta, estando muy equilibrado. AOVE con gran personalidad y mucho cuerpo.
Este AOVE es el más intenso de picor, es coupage de forma tradicional con una cuidada selección de aceitunas 100% ecológicas y 100% cornicabra. Su formato es de 250 y 500 ml en una elegante botella de cristal oscuro de edición limitada donde guardar todas las sensaciones organolépticas y sensoriales.
Oro La Senda Almazara es una empresa familiar donde muchos de sus olivos son centenarios y se obtiene de la producción ecológica mediante el método más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Espectacular pincho de bacalao rebozado en Madrid CASA REVUELTA
Restaurante emblemático de Madrid donde los haya, Casa Revuelta fundada en 1966, está ubicada en el Madrid de los Austrias, concretamente en la calle Latoneros número 3 y es un clásico para no perderse. Esta taberna castiza, decorada con sus techos de artesonado de madera, sus azulejos de inspiración morisca y su clásica barra de acero, es visita obligada tanto para madrileños como para turistas donde pueden saborear su famosa tapa: el bacalao rebozado.
Este sencillo pincho conquista los paladares más exigentes, una gran tajada de bacalao crujiente por fuera y meloso por dentro que te cautiva desde el primer bocado. De ahí que se le conozca como el baca-
lao más famoso de Madrid. Otro clásico son los tradicionales callos a la madrileña cocinados en Casa Revuelta, hacen que este sencillo plato se eleve a una categoría superior gracias a la maestría del cocinero. Asimismo, las gildas están espectaculares, así que os recomendamos que las probéis porque no os van a dejar indiferentes. Por supuesto, todo ello hay que acompañarlo de bebida. Las cañas en Casa Revuelta son sencillamente perfectas con su punto frío y magistralmente tiradas. El vermut es otra de las bebidas muy apropiadas cuando vamos de tapeo y allí lo tienen súper rico, sin olvidarnos de sus frascas de vino.
Pero si quieres ampliar el menú, de la Taberna de Casa Revuelta, a escasos 50 metros, en la calle Cuchilleros 10, nos encontramos con su segundo local inaugurado en 2021. Allí, además de lo mencionado anteriormente podremos saborear sus riquísimos torreznos, sus espectaculares albóndigas de novilla en salsa española o sus melosas croquetas tanto de jamón como de bacalao.
Un acierto seguro a la hora de ir de tapas por Madrid que te conquistará por su cocina tradicional y sabrosa además del buen servicio del personal.
DE TODO UN POCO/ RESTAURANTES Y GASTRONOMÍA
Nuevo Volkswagen Tayron, amplio y tecnológico SUV Premium de 7 puertas
El nuevo Volkswagen Tayron es un SUV premium de 4,79 metros que se sitúa entre el Tiguan y el Touareg, ofreciendo un amplio habitáculo para siete ocupantes y un maletero de hasta 885 litros. Este modelo, que se fabricará en la planta de Wolfsburg, cuenta con una variedad de motorizaciones que incluyen gasolina, diésel, mild hybrid y versiones híbridas enchufables (eHybrid) con una autonomía eléctrica de hasta 123 kilómetros.
El Tayron destaca por su diseño moderno y
Este nuevo SUV representa un paso importante en la estrategia de electrificación de Volkswagen y está diseñado para satisfacer las necesidades de conducción más exigentes, tanto familiares como de ocio
La oferta de motorizaciones incluye el 1.5 eTSI de 150 CV, el 2.0 TSI de 204 CV y el 1.5 TSI eHybrid, que puede alcanzar hasta 272 CV. Las versiones híbridas enchufables permiten beneficiarse de subvenciones del plan Moves III y cuentan con una batería que se puede recargar rápidamente.
El Tayron también ofrece un interior espacioso y bien diseñado, con capacidad para hasta 2.090 litros de carga al abatir los asientos. En cuanto a la estética, todas las versiones incluyen faros
robusto, así como por su equipamiento tecnológico avanzado. Todos los modelos vienen con un cambio automático DSG y un completo equipamiento de serie. La gama incluye tres acabados: Life, Más y R-Line, cada uno adaptado a diferentes preferencias de los clientes. La variante Life incluye elementos como las llantas de aleación ‘Napoli’ de 18″ con neumáticos 235/55 R18; el Tayron Más añade llantas de aleación ‘Catania’ de 19″ con neumáticos 235/50 R19, faros Led Plus con regulación dinámica del alcance de las luces. En lo que respecta a la versión R-Line, cabe destacar el paquete deportivo exterior e interior R-Lin y los Faros IQ.Light HD Matrix LED con Dynamic Light Assist.
En términos de tecnología, el Tayron incorpora el Digital Cockpit Pro y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,9 pulgadas, además de contar con múltiples asistentes de seguridad como el Front Assist y el Lane Assist.
LED y llantas de aleación de 18 o 19 pulgadas. La llegada de las primeras unidades está prevista para febrero de 2025, con un precio de lanzamiento que comienza en 40.600 euros para el modelo Life 1.5 eTSI mHEV de 150 CV. Este nuevo SUV representa un paso importante en la estrategia de electrificación de Volkswagen y está diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores más exigentes, tanto para uso familiar como para actividades de ocio.
Equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros, el Valhalla genera 828 CV, complementado por 3 motores eléctricos que aportan 251 CV adicionales, con 1,079 CV totales y 1,100 Nm de par
Aston Martin Valhalla, el supercar híbrido que redefine el lujo
El Aston Martin Valhalla es un supercar que combina tecnologías de Fórmula 1® con un diseño impresionante y una dinámica de conducción excepcional. Este modelo marca varias primicias para la marca: es el primer superdeportivo de serie con motor central, el primer híbrido enchufable y el primer vehículo de producción que puede operar en modo totalmente eléctrico. Equipado con un motor V8 biturbo de 4.0 litros, el Valhalla genera 828 CV, complementado por 3 motores eléctricos que aportan 251 CV adicionales, con 1,079 CV en su
totalidad y 1,100 Nm de par.
El Valhalla presenta un nuevo lenguaje de diseño que combina la estética característica de Aston Martin con una aerodinámica activa avanzada, logrando más de 600 kg de carga aerodinámica a 240 km/h. Su sistema de Control Integrado de la Dinámica del Vehículo (IVC) optimiza la suspensión, frenos y dirección, ofreciendo una experiencia de conducción fluida y conectada. Los conductores pueden elegir entre cuatro modos de conducción: Pure EV, Sport, Sport+ y Race, cada uno ajustando la respuesta del vehículo a diferentes condiciones.
El sistema de propulsión híbrido incluye una transmisión DCT de 8 velocidades, que permite cambios de marcha rápidos y eficientes. La aerodinámica activa se adapta a la velocidad, mejorando el equilibrio y la estabilidad del coche. El Valhalla también cuenta con un sofisticado sistema de frenado regenerativo que maximiza la eficiencia energética. El chasis de fibra de carbono proporciona una rigidez excepcional y un peso reducido, contribuyendo a su relación peso/ potencia de 652 CV por mil kg.
El interior del Valhalla está diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva, con asientos de fibra de carbono y un sistema HMI que incluye pantallas táctiles y gráficos en tiempo real sobre el rendimiento del vehículo. Los clientes pueden personalizar su Valhalla a través del servicio Q by Aston Martin.
Con una producción limitada a 999 unidades, las primeras entregas están programadas para el segundo semestre de 2025, marcando un nuevo hito en la historia de Aston Martin.
Sabías Que ...
LA FRASE DEL MES “Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante ” (Agatha Christie, famosa escritora de novelas policíacas y de suspense. 1890- 1976.)
El mismo calzado para los dos pies
La fabricación de un zapato para cada pie, es decir, la creación de calzado diferenciado para el pie izquierdo y el pie derecho, comenzó a popularizarse a lo largo del siglo XIX. Antes de esa época, la mayoría de los zapatos eran prácticamente simétricos, es decir, se podían usar en ambos pies debido a su diseño uniforme. La razón de esta evolución fue el avance en la fabricación en serie y la mejora en las técnicas de producción de calzado. A medida que la industria del calzado se desarrolló, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX, la separación en la fabricación de zapatos para cada pie se consolidó. Este cambio permitió que el calzado fuera más cómodo y funcional, contribuyendo al bienestar de quienes lo usaban.
A la vejez, viruelas
Esta expresión la decimos cuando algo sucede más tarde de lo que por lógica debería ser o fuera de la edad pertinente. La expresión se popularizó con la obra de Manuel Bretón de los Herreros titulada ‘A la vejez, viruelas’ en 1824. En ella explicaba las historias cruzadas de varios personajes de diferentes edades enamorados entre sí, donde el autor quería poner de manifiesto la ridiculez que existía en esos amores a destiempo. Para titular su obra, utilizó la viruela como ejemplo de enfermedad propia de la infancia, para así señalar que hay cosas que a ciertas edades ya no toca vivirlas.
¿Por qué los chefs llevan gorro?
ElQué fue de...
gorro de chef, conocido como “toque o toca” en términos culinarios, es mucho más que un simple accesorio de moda en el mundo de la cocina. A lo largo de los años, esta prenda ha sido un símbolo de respeto, tradición y profesionalismo en las cocinas de todo el mundo. Uno de los motivos fundamentales detrás de la adopción del gorro de chef es la higiene. Usarlo evita que los alimentos y platos que el chef y cocineros preparan se contaminen. Y la parte simbólica está ligada a la jerarquía que existe en toda cocina. Con él se consigue diferenciar a los cocineros por el rango que ocupan. La invención del gorro de chef de la forma en que lo conocemos a día de hoy se atribuye a Marie-Antoine Carême, un famoso chef francés y considerado uno de los fundadores de la alta cocina del siglo XIX. El tamaño y la altura del gorro de cocina se convirtieron en un símbolo de estatus en las cocinas. Cuanto más alto era el gorro, mayor era la experiencia y la jerarquía del chef. En su origen contaba con 100 dobleces que significaban la experiencia del chef que lo portaba. Y, además, como dato curioso también representaba las 100 formas diferentes mediante las que es capaz de preparar un huevo un chef.
HACE 50 AñOS/ENERO 1975
Desastre del puente Tasman
El 5 de enero de 1975, en Hobart, capital del estado insular australiano de Tasmania, el granelero Lake Illawarra chocó contra el puente provocando una gran sección de la plataforma. El barco se hundió, murieron doce personas y Hobart quedó aislada de sus suburbios del este.
HACE 100 AñOS/ENERO 1925
Nace el actor Paul Newman
El26 de enero de 1925 nacía Paul Newman, actor y director de cine estadounidense, ganador del Óscar al mejor actor en 1987 por “El color del dinero”. El año anterior había recibido el Óscar honorífico. Murió el 26 de septiembre de 2008 a los 83 años.
SERGIO JESúS GARCíA Sergio Jesús García fue el primer representante de España en Eurovisión Junior en el año 2003. El joven, quien quedaba en segundo lugar con el tema ‘Desde el cielo’, reapareció por sorpresa hace unos meses en el pódcast de Juanje Diánez: ‘Ahora me entero’. Sobre todo, por el tremendo cambio físico que ha experimentado, aunque todavía se puede reconocer el rostro de aquel niño que emocionó a todos durante el certamen musical celebrado en Copenhague. Él mismo compuso la canción que casi le ayuda a alzarse con la victoria, y que tenía un significado realmente especial, ya que iba dedicada por completo a su madre, que había fallecido unos años antes. En aquel momento, Eurovisión Junior arrasaba en audiencias, con más de 5 millones de espectadores y un 40% de cuota de pantalla, por lo que lanzaba al estrellado a varios de los aspirantes. De hecho, Sergio, junto a Blanca, Diego, Irune y María Jesús (finalistas en el proceso de selección) formaron el grupo 3+2, que marcó la infancia de muchos con temas tan inolvidables como ‘La ola’ o ‘Girando sin parar’, incluso se les llegó a comparar con la mítica formación Parchís. Sin embargo, desde que la banda se separase en 2007, se le había perdido la pista, ya que Sergio decidió centrarse en sus estudios y dejar la música. Actualmente, lo cierto es que la vida de Sergio Jesús sigue volcada con la música, como integrante del grupo ‘Vocem’, que actúa en ceremonias y eventos íntimos. Además, ha desarrollado una carrera en el ámbito sanitario y es padre de dos hijos.