1 minute read
JUSTIFICACIÓN............................................................................................. 26
2. ANTECEDENTES
2.1 Maíz.
Advertisement
El maíz (Zea mays L.) es el cereal más cultivado y con mayor producción en el mundo, seguido por el arroz y el trigo (FAOSTAT, 2017). El maíz es el cereal que logra el mayor rendimiento de grano por hectárea, es una planta de tipo C4 con una alta tasa fotosintética otorgándole un gran potencial de producción de carbohidratos por unidad de superficie (Paliwal et al., 2001). La palabra maíz es de origen prehispánico la cual significa “lo que sustenta la vida”. Este cereal pertenece a la familia de las Poáceas o gramíneas, tribu Maydeas, género Zea y especie mays. Esta especie es considerada de gran importancia económica entre las Poáceas de la tribu de las Maydeas (Sánchez-Ortega, 2014). Existen otras especies pertenecientes al género Zea, de las cuales destacan el teosinte y las del género Tripsicum, siendo formas silvestres cercanas de Zea mays (Acosta, 2009; OECD, 2003).
2.1.1 Descripción botánica.
El maíz es una planta monocotiledónea, cuenta con un sistema radical fibroso, conformado por raíces primarias fibrosas las cuales presentan raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie dando anclaje a la planta en el suelo, tiene un solo tallo erecto de altura variable (1 - 6 m), y hasta 30 hojas de gran tamaño, alternadas y paralelinervias, estas se encuentran abrazadas al tallo y en el haz presentan vellosidades. Es una planta monoica, lo que significa que la misma planta presenta inflorescencias masculinas y femeninas bien diferenciadas. Esta característica facilita las labores de polinización y producción de nuevas cruzas. Es capaz de desarrollar una o dos yemas laterales en la axila de las hojas, esto en la mitad superior de la planta, las cuales terminan en una inflorescencia femenina que pasa a ser una mazorca cubierta en hojas, teniendo la capacidad de almacenar reservas en los granos. En la mazorca se pueden formar alrededor de 400 a 1,000 granos acomodados de 8 a 24 hileras aproximadamente. Los estilos largos que salen de la punta del olote, son conocidos comúnmente como pelos de elote, y cada uno de ellos puede ser equivalente a un grano en caso de ser polinizados. La inflorescencia masculina o panoja se ubica en la parte superior de la planta, es una espiga central con 3