2 minute read

Familia Elateridae

a) b)

Figura 101. Cabeza de Curculionidae: a) Cavidad donde se alojan las antenas y maza antenal; b) Cabeza en vista lateral, mostrando el rostro alargado y la antena acodada. Fuente: Solis,1994.

Advertisement

rillentos, con manchas y líneas negras en el tórax y élitros. La vaquita verde, Exophthalmus jekelianus (Fig. 100c), afecta hortalizas de la familia Solanaceae y plantaciones forestales; los adultos son nocturnos y se alimentan del follaje. El picudo Rhynchophorus palmarum (Dryophthorinae) es considerado plaga en palma africana y en cocoteros. Por otro lado sus larvas son aptas para el consumo humano, de buen tamaño y excelente sabor.

BIOLOGÍA: larvas y adultos generalmente se alimentan de tejido vegetal vivo o muerto. Las larvas consumen cualquier parte de las plantas, pero suelen alimentarse internamente perforando y barrenando los tejidos. Los adultos suelen consumir hojas y polen, rara vez son barrenadores. Algunas especies son mirmecófilas (asociados con hormigas) o fungívoros (se alimentan de hongos). Cuando son manipulados suelen esconder las antenas y patas, simulando estar muertos.

IDENTIFICACIÓN: familia muy grande y diversa. Miden entre 1-40 mm de largo. Rostro alargado, delgado, generalmente curvo formando un hocico. Antenas acodadas y con maza apical de uno a cuatro segmentos, generalmente nacen en la mitad del pico, frecuentemente se esconden en dos cavidades a cada lado del pico (Fig. 101a). Las mandíbulas se encuentran en el extremo distal del pico. Se diferencian de otros abejones por el rostro alargado y las antenas acodadas (Fig. 101b). Fórmula tarsal 4-4-4.

FAMILIA ELATERIDAE

“Carbunclos, gusanos de alambre”

IMPORTANCIA: las larvas conocidas como gusanos de alambre, son plagas de cultivos, como arroz, trigo, maíz, algodón, camote, papa y hortaliza. Se alimentan de semillas recién plantadas, raíces y pueden minar tubérculos. Algunas especies con larvas depredadoras de larvas de otros insectos. Géneros de importancia agrícola: Aeolus, Agriotes, Conoderus y Melanotus (Fig. 102).

BIOLOGÍA: los adultos, en general, son crepusculares o nocturnos, algunos diurnos; suelen posarse sobre el follaje, flores, cortezas, o en madera en descomposición; se alimentan de hojas, partes florales, frutos maduros o en descomposición y secreciones vegetales; muchos aparentemente no se alimentan. Poseen la peculiaridad de poder voltearse cuando están boca arriba, mediante un mecanismo que les permite doblar rápidamente el protórax hacia abajo con gran fuerza; esto también les permite evitar depredadores. Los carbunclos, como los del género Pyrophorus, producen luz mediante dos órganos ubicados en el pronoto y uno en el abdomen; cada especie emite un patrón único de luz para comunicarse. Las larvas se alimentan de materia vegetal o animal y de acuerdo a su dieta se encuentran en el suelo o en madera en descomposición.

IDENTIFICACIÓN: tamaño pequeño a mediano, 2-50 mm, cuerpo alargado y algo aplanado, con los extremos redondeados. Antenas casi siempre aserradas o filiformes, a veces pectinadas. Protórax móvil con respecto al resto del cuerpo.

Ángulos posteriores del

pronoto puntiagudos (Fig. 103). Con una espina característica en el prosterno, la cual se atasca en una muesca correspondiente ubicada en el mesosterno (cuando el insecto ejerce fuerza suficiente se produce un chasquido que hace saltar al insecto en el aire).

Figura 102. Gusano de alambre (Col.: Elateridae). Figura 103. Carbunclo Melanotus sp. adulto (Col.: Elateridae).

This article is from: