a)
b)
Figura 101. Cabeza de Curculionidae: a) Cavidad donde se alojan las antenas y maza antenal; b) Cabeza en vista lateral, mostrando el rostro alargado y la antena acodada. Fuente: Solis,1994.
rillentos, con manchas y líneas negras en el tórax y élitros. La vaquita verde, Exophthalmus jekelianus (Fig. 100c), afecta hortalizas de la familia Solanaceae y plantaciones forestales; los adultos son nocturnos y se alimentan del follaje. El picudo Rhynchophorus palmarum (Dryophthorinae) es considerado plaga en palma africana y en cocoteros. Por otro lado sus larvas son aptas para el consumo humano, de buen tamaño y excelente sabor. BIOLOGÍA: larvas y adultos generalmente se alimentan de tejido vegetal vivo o muerto. Las larvas consumen cualquier parte de las plantas, pero suelen alimentarse internamente perforando y barrenando los tejidos. Los adultos suelen consumir hojas y polen, rara vez son barrenadores. Algunas especies son mirmecófilas (asociados con hormigas) o fungívoros (se alimentan de hongos). Cuando son manipulados suelen esconder las antenas y patas, simulando estar muertos. IDENTIFICACIÓN: familia muy grande y diversa. Miden entre 1-40 mm de largo. Rostro alargado, delgado, generalmente curvo formando un hocico. Antenas acodadas y con maza apical de uno a cuatro segmentos, generalmente nacen en la mitad del pico, frecuentemente se esconden en dos cavidades a cada lado del pico (Fig. 101a). Las mandíbulas se encuentran en el extremo distal del pico. Se diferencian de otros abejones por el rostro alargado y las antenas acodadas (Fig. 101b). Fórmula tarsal 4-4-4.
FAMILIA ELATERIDAE “Carbunclos, gusanos de alambre” IMPORTANCIA: las larvas conocidas como gusanos de alambre, son plagas de cultivos, como arroz, trigo, maíz, algodón, camote, papa y hortaliza. Se alimentan de semillas recién plantadas, raíces y pueden minar tubérculos. Algunas especies con larvas depredadoras de larvas de otros insectos. Géneros de importancia agrícola: Aeolus, Agriotes, Conoderus y Melanotus (Fig. 102).
89