7 minute read
3 Línea De Acción: DESAROLLO
Esta línea engloba aquellos proyectos productivos que proporcionen a la comunidad desarrollo social y económico colocando la cultura y el patrimonio como columna vertebral. Para que los objetivos de este plan se sostengan en el tiempo es sumamente necesario vincular las acciones de rescate y valoración a proyectos de desarrollo que proporcionen a la comunidad los recursos necesarios para su bienestar.
Se entiende como aspecto clave en esta línea el valor agregado que aporta el componente cultural a proyectos productivos, persiguiendo así un desarrollo respetuoso de su identidad, costumbres y cosmovisión, así como del medio ambiente.
Advertisement
Acciones
Etnoturismo A modo de protección del patrimonio arqueológico de la zona, Pastos Grandes se propone diseñar una Ruta de Etno Turismo que releve el valor de estos sitios y los interrelacione a aspectos propios de su cultura actual, considerando la ruta de la medicina.
A través de esta acción desean generar un uso responsable que proteja su patrimonio a la vez que se articula con su proceso de desarrollo.
1 1
2
3
4
Diseñar una ruta patrimonial, definiendo puntos de interés, actividades de intermediación cultural y programas turísticos posibles.
Generar instancias de capacitación para formar guías turísticos dentro de la comunidad.
Con la ruta o rutas definidas, 1) idear un plan de negocio, 2) formalizar una figura empresarial para desarrollar el proyecto, 3) proyectar y cotizar equipamiento e infraestructura necesaria, 4) postular a apoyo económico (ej. Sercotec) 5) desarrollar el proyecto.
Formalizar una figura natural o jurídica que cuente con iniciación de actividades de primera categoría (E.I.R.L, Spa, Mef -microempresa familiar, S.L., cooperativa, etc).
5
Registrarse en Sernatur como agente operativo que brinda servicios de turismo.
Postular proyectos de desarrollo productivo en instancias como Indap, Sercotec, Fosis, Corfo o Sernatur para obtener los fondos necesarios para construir, equipar y difundir el proyecto. (guía de fondos anexa). Pastos Grandes reconoce su riqueza ya que posee tierras y agua para proyectar su desarrollo en el territorio. Actualmente el sector de “La Cebolla” está en proceso de cierre y parcelación (se utilizará la modalidad de cesión interna a miembros de la comunidad).
6
Desarrollo agrícola de sus Tierras
1
Esta línea explora el proyecto propio de producción agrícola de estas tierras, en sintonía a los valores de la comunidad y a su cosmovisión. Capacitar a los miembros que vayan a dedicarse a la agricultura, específicamente en agricultura orgánica. Se debe considerar el proceso completo, desde el análisis de las tierras, cómo preparar el terreno, especies para sembrar, temporadas y cosecha.
2
3
4
5
Fortalecer la actividad Ganadera de la comunidad.
1
2
3
4
Desarrollar, a nivel de diseño y con apoyo de un profesional, un huerto productivo de carácter orgánico que satisfaga las necesidades alimenticias de la comunidad y también logre ser una fuente de ingreso a través de su venta directa.
En una primera fase se recomienda iniciar la fase a escala familiar del proyecto que pueda ser fácilmente manejado con los conocimientos obtenidos en el proceso de capacitación sin mayor infraestructura técnica. Esto permitirá al nuevo agricultor adquirir experiencia sobre los ciclos de las estaciones y conocimientos claves para proyectar mejoras necesarias.
Inscribirse como usuario Indap y postular a proyectos de apoyo para instalación de riego tecnificado e insumos para la siembra. Este proyecto se elaborará considerando la segunda fase del diseño que contempla producción para la venta.
Es importante considerar la siembra de alfalfa para poder alimentar el ganado de manera sostenible.
Ancestralmente la relación entre los Colla y sus animales de pastoreo ha sido troncal a su cultura, definiendo entre otros rasgos, la Trashumancia que este pueblo ha realizado desde tiempos inmemoriales.
Sus animales son su principal fuente de sustento, de ellos obtienen no solo sus alimentos, sino que también el abrigo y los aperos necesarios para transitar y habitar la cordillera.
Actualmente son las personas de mayor edad las que aún realizan la tarea comunitaria de cuidar a los animales de la comunidad y quienes además realizan las actividades de carnear, castrar, esquilar, hacer prietas, sacar leche, hacer queso, etc.
Cuando la comunidad se visualiza habitando La Cebolla, ve que cada comunero tendrá su propio ganado, el cual será cuidado comunitariamente, ofreciendo sustento a la comunidad según sus tradiciones.
En esta etapa es recomendable gestionar la solicitud de autorización para la crianza del Guanaco, considerando que de ésta no solo se proporcionan de alimento y aportan a su conservación, sino que también se vincula con fuertes aspectos patrimoniales dado que ancestralmente se utilizaron sus huesos como juguetes infantiles y su lana para tejer. Su cuero ha sido usado para confeccionar pergaminos, tambor, correas, cinchas, lazos y jáquemas. Las patas de guanaco han sido utilizadas como tratamiento medicinal de las parálisis faciales.
Al proyecto de diseño agrícola es importante incorporar, con la asesoría de un profesional del ámbito, el diseño del proyecto ganadero; cantidad de animales, especies recomendadas para la subsistencia y la venta, infraestructura necesaria, método de construcción de instalaciones alineadas con el sello patrimonial, etc.
Quienes se dediquen al ganado, es recomendable inscribirse como usuario Indap y de Sercotec, para acceder a formación continua, asesoría en el desarrollo del proyecto y opción de postular a fondos de apoyo para la realización de estas actividades.
En este proyecto no solo se deben considerar las instalaciones de invernada del ganado (La Cebolla), sino que también vincularlo con la trashumancia, ámbito que se debe equipar con caballos que puedan apoyar el traslado del ganado por la alta cordillera. Éste ámbito puede ser una zona apta para la innovación en cuanto a infraestructuras móviles al servicio del bienestar y de la producción.
En este ámbito, se puede considerar una vinculación con un proyecto turístico de la comunidad al incorporar algunas plazas para turistas que quieran participar de las actividades propias de la veranada. Esto podría fortalecer la práctica de la trashumancia y el interés de la comunidad al abrirse una oportunidad de intercambio inter-cultural.
Rescate de los subproductos de los animales para la fabricación de artesanía.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Como se ha expresado anteriormente, de los subproductos de sus animales, la etnia Colla elabora alimentos y objetos tradicionalmente necesarios para su subsistencia.
Esto es lo que se ha denominado las Artesanías propias de esta Yasta (pueblo), y sobre las cuales buscan generar una posibilidad de desarrollo económico.
En el ámbito de las artesanías la comunidad Pastos Grandes tiene su fuerte en el tejido a telar, donde ha desarrollado sus técnicas a través de varios años. Miembros de la comunidad han participado en ferias artesanales nacionales e internacionales y han logrado construir y equipar su propio taller a través de distintas gestiones y fondos concursables. Existen al día de hoy proyectos activos de emprendimiento en este ámbito.
En esta línea poseen conocimiento del procesamiento de la lana de oveja, desde el esquilado, lavado, teñido e hilado. Identifican necesario adquirir mayor destreza para poder rescatar toda la lana de sus animales para utilizarla en sus telares disminuyendo su necesidad de adquirir lanas de otras procedencias.
Con la leche de sus animales, algunos miembros hacen queso (para consumo propio como para la venta).
En curtiembre solo mantiene las técnicas básicas, reconociendo su necesidad de adquirir más conocimientos para no desperdiciar la materia prima que le ofrecen sus animales.
Capacitarse en las técnicas de procesamiento de los subproductos de sus animales en cuanto a lana, cuero y leche, para la producción de productos artesanales. Visualizar posibilidades de innovación en este ámbito sin perder el sello artesanal el cual le da alto valor a la venta final dado que se produce con materias propias del territorio.
Con las materias primas preparadas, desarrollar los conocimientos en las diversas artes y oficios propias de su pueblo, asesorándose con otras personas Colla que dominen actualmente estas técnicas.
Como parte de su proceso de especialización y entrenamiento debiesen postular y obtener el reconocimiento de artesano indígena otorgado por el ministerio de las culturas.
El aspecto más diferenciador que pudiesen lograr es el de identificar una artesanía única y representativa de su etnia y presentarla al reconocimiento de Sello Artesanía Indígena.
En el Telar, la comunidad desea desarrollar nuevos accesorios y objetos decorativos, así como vestimenta para uso ceremonial y cotidiano. Para ello será adecuado complementar capacitaciones que permitan alcanzar este nivel de especialización en un marco de innovación.
Visualizar el plan de negocios que quieren desarrollar a través de la producción de artesanías. Inscribirse como usuarios Indap y Sercotec para acceder a formación continua, asesoría en el desarrollo del proyecto y opción de postular a fondos de apoyo para la realización de estas actividades.
Formalizar una figura natural o jurídica que cuente con iniciación de actividades de primera categoría (E.I.R.L, Spa, Mef -microempresa familiar, S.L., cooperativa, etc)
Registrarse en Sernatur como agente operativo que brinda servicios de turismo.
Diseñar, construir y equipar la infraestructura necesaria según la artesanía seleccionada para desarrollar el o los proyectos de emprendimiento (Telar, Quesería, Cuero).