Bitácora 3B- Cultura China - CEP Juan XXIII

Page 1

中国移民的日志 “Bitácora del inmigrante chino”

Siu Kam Wen

Historia de Siu Kam Wen Escrita por Lía Romina Moreyra Pinto 3B


Un poco sobre mí

Mi nombre es: Siu Kam Wen

Nací en Zhongshan, exactamente en la provincia de Guangdong. Ahí vivía hasta hace 3 años cuando me mudé con mis padres a Hong Kong. Y ahora, en este año el 1959 comenzaré mi travesía con rumbo a Perú. Como toda persona de mi provincia me caracterizo por conocer y practicar antiguas costumbres, aunque espero encontrar experiencias nuevas al llegar a este nuevo país. Toda mi familia espera poder tener una vida más tranquila. En lo personal yo espero que no tenga muchos problemas con el nuevo idioma, el español.

2


Mi travesía

De China a Perú A la edad de 8 años, estoy preparado para comenzar este gran viaje hacia Perú. Acabo de subir al barco de vela estoy preparado para salir del puerto chino de Hong Kong a dirección del puerto de Callao en Lima, Perú.

En total terminó siendo una travesía de 45 días un poco más de lo planeado. Afortunadamente todos llegamos a salvo, algo que temía era como en las primeras embarcaciones varios morían por la falta de higiene. Pero, como dije, todo fue bien y me alegro por eso. Ahora habrá que ir a rumbo al barrio chino donde viviré con mis padres.

Creo que ya estamos a mitad del camino, han pasado 24 días y aproximadamente llegaremos al puerto de nuestro país destino en otros 20 días más.

3


Perú vs China: Comida En China, estaba acostumbrado a comer las comidas típicas como lo las verduras a vapor. Allá mi cocina consistía mayormente en una vaporera, donde comíamos dumplings y verduras.

De vapore

A lo contrario, aquí las vaporeras, unas pequeñas canastas con tapa y niveles donde usábamos piedras para presión y cocinar, fueron reemplazadas por ollas, grandes ollas de acero, mucho más ruidosas que a lo que me acostumbraba.

4


Perú vs China: Comida

eras a ollas

Sin duda, lo que más me sorprendió fueron las fusiones que este país creó: No era tan pequeño, yo iba caminando y a lo grande vi unos caracteres chinos en colores brillantes y con luces. Lo primero que reconocí fue la palabra “chi” de comer y pensé en comida tradicional china, algo que extrañaba. En ese día no lo probé, pero la apariencia de la comida era similar. Me sentí como en casa, me alegraba ver familias peruanas saliendo felices del restaurante.

5


Perú vs China: Idioma

Mi nombre, el problema Llegó el día en el que tenía que asistir al colegio, hoy iré a la escuela de la colonia. Aquí la gente me conoce como Siu, mientras que en China era Kam Wen; en verdad no me molesta que se confunda y piensen que mi apellido es mi nombre. Más tarde me dieron el nombre José en la escuela. Así que aquí soy José Kam Wen.

“Aunque tengo que admitir que eso a la larga se empeoró, cuando llegó el momento de ir a la universidad. Ninguno de mis papeles coincidía con mi verdadero nombre, pero el problema no fue nada de qué preocuparse porque en la universidad no aceptaron mi nombre en ese mismo orden”

6


Comentario final: Años después (en Hawaii)

Mi identidad No soy 100% chino, no soy 100% peruano y no soy 100% norteamericano. Otra forma de responder ha sido de este modo: íntimamente yo me siento como chino porque cuando bajo a la calle en los Estados Unidos, o en Lima, todavía me siento como un extraño en otro país. No me siento completamente confortable. Con respecto a mi profesión de ser escritor, me siento peruano porque escribo en el idioma empleado en este país, por los 25 años que viví ally, por mi paso por la universidad y en los colegios. Y porque tengo afectos también aquí. Y también porque todo lo que escribo, bueno, con algunas excepciones, se ocupa del Perú. Entonces, me siento un escritor peruano. Yo no me siento un escritor chino, en China nadie me conoce; además, yo no escribo en chino. Y no soy como uno de esos escritores nacidos en China que se va a los Estados Unidos y comienza escribir en inglés. Ellos se consideran escritores chino-norteamericanos.

“Viaje a Ítaca” fue mi primer intento de resumir mis veinticinco años de experiencia en el Perú en un solo libro, originalmente no lo iba a titular así, sino simplemente Perú.

7


中国移民的日志 “Bitácora del inmigrante chino”

Apasionado de la literatura, Siu Kam Wen redacta sus primeras historias en chino hasta que adopta el español como lengua literaria. Es premiado en diversos certámenes y publica su primer libro en 1985, el mismo año en que vuelve a emigrar con toda su familia para establecerse en los Estados Unidos. Desde Hawái, donde reside actualmente, sigue escribiendo su obra narrativa en español. El presente trabajo representa el reto de redactar una bitácora de viaje desde el punto de vista de Siu Kam Wen, un literato que como él se describe se siente peruano con respecto a su trabajo ya que usa nuestro idioma en sus obras. Yo creo que, así como él en su tiempo se inspiró en el Perú, un país distinto, para escribir sus obras, nosotros también deberíamos tomar y reflexionar sobre estos inmigrantes chinos que llegaron al Perú, puesto que refleja parte de la identidad como peruanos, ya sea directa o indirectamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.