Bitácora 3D- Cultura China - CEP Juan XXIII

Page 1

Xiao Jing Rong

Fรกtima Rabi



n e W m a Yo, Siu K am Wen Mi nombre es Siu K y mi (mi apellido es Siu n). Nací nombre es Kam We a, en en Zhongshan, Chin tenía el año 1951. Cuando migró 6 años, mi familia años a Hong Kong y dos llegué a después, en 1959, Lima. d en la Estudié Contabilida al Mayor Universidad Nacion embarde San Marcos, sin narrago, soy escritor. Mi n de tiva tiene la intenció cia del retratar la presen erú dessujeto asiático en P e eso de adentro, pero d elante. hablaremos más ad

Al partir de mi tierra natal a tan corta edad, no tenía expectativas claras, pero lo que sí puedo asegurar es que integrarnos a las costumbres peruanas no fue tarea fácil. Para ningún inmigrante es fácil ir a un país con tan fuerte presencia de tradiciones como es el Perú.


Caminos que recorrí... Cuando tenía seis años, mi familia migró a Hong Kong, en 1957. Dos años después, me embarqué en mi viaje hacia Lima. Por medio de distintos vuelos, salí en 1959 a París, y luego a Panamá. De ahí, en barco viajé hasta la capital, Lima, donde llegué ese mismo año.


Francia 1959

Panamá 1959

Perú 1959


ños Los primeros dos a en que me encontraba mucho Lima, frecuentaba papá el Barrio Chino. Mi n y mi tío se turnaba pón para llevarme a Ca a viy sus alrededores migos sitar a sus viejos a los o a ver películas en en dos cines que había eran la Plaza Italia, que ». «Unión» y «Pizarro

El Barrio Chino tenía dos librería s, donde s e podía adq uirir revist as y libros pu blicados en chino. Pasa ba muchos de mis ratos libres busc ando en sus anaqueles los libros que quería leer .


Al mundo al que llegué. Mis primeros años, en el Perú, solo hablaba en chino. Los chinos de primera generación tenemos enormes dificultades para aprender el idioma, sin hablar ya de expresarse literariamente en español. Sin embargo, ese fue un problema que pude superar tras cursar primaria y secundaria en colegios limeños. E inclusive ahora soy un escritor que escribe casi exclusivamente en español. Cabe destacar que el espectro humano de la colonia china en el Perú es muy peculiar y variado. Mientras que en China todos son chinos «netos», en Perú hay de todas variedades: chinos adoptivos, tusanes de padre chino, tusanes de madre china, chinos de segunda generación, chinos «netos», etc.


Otro aspecto ‘chocante’ fue la cultura. Perú siempre tiene presente sus costumbres, desde lo que comen hasta lo que hacen y cómo lo hacen. Existían ciertas ideas y tradiciones totalmente distintas a las chinas, tal vez fue por eso que me rodeé de la colonia china en Perú desde un primer momento. Pondré un claro ejemplo: el chifa. Los chifas parecen ser embajadas chinas; sin embargo, la comida china es totalmente distinta. Yo estudiaba Contabilidad en San Marcos, en contraste con mi pasión por escribir. Como mencioné en mi presentación, me convertí en escritor. Empecé a escribir sobre la comunidad china «desde dentro» tras querer seguir el rumbo trazado por la vertiente de las minorías étnicas en la literatura, comenzada por la comunidad judía y negra. Muchas de mis obras son autobiográficas, donde se puede ver con mayor claridad lo que estoy mencionando.



, o n i h c r e S . o n a u r e p r se era geneLos chinos de prim os tenido ración siempre hem tegrardificultades para in eruana, nos a la sociedad p diferencia sobre todo por la aprendel idioma, porque llano nos der a hablar caste e interesulta muy difícil, mbres grarnos a las costu a más. peruanas es todaví o los deLos chinos, así com otras más integrantes de venido nacionalidades, han as preal Perú con sus ide s costumconcebidas, con su no están bres enraizadas y rlas tan dispuestos a cambia fácilmente.


Como mencio nĂŠ antes, yo solo hablaba en chino, per o a medida qu e iba adquiriendo conoc imientos de lenguaje y me integraba con el mundo per uano pensaba: yo soy m edio chino y medio perua no. En cierta forma, sĂŠ lo que no soy: n o soy chino por completo ni soy peruano por completo . Y debo agreg ar algo mĂĄs: tampoco soy peruano, soy norteamerica no nacionaliz ado.


Perú es un país cuya diversidad se basa en una fusión de culturas. Sin duda, la cultura china es una de las que tiene una fuerte presencia. Sin embargo, ¿Acaso nos hemos puesto a pensar qué han pasado aquellos inmigrantes chinos que vemos pasar por las calles? Siu Kam Wen es un escritor muy reconocido por enfocar su mundo literario en Perú, específicamente en el sujeto asiático en este país. En este cuaderno de viaje, podemos descubrir más a fondo su historia. El presente trabajo utiliza la información recopilada en diversas entrevistas y fue creada con el propósito de celebrar la semana de la cultura china en el Colegio Juan XXIII.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.