PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN VARGAS DIAZ
1. EL ARTICULO El artículo se antepone al sustantivo para anunciar su género, su número y su función gramatical. Con frecuencia el artículo determina la extensión del sustantivo. GENERO: indica si el articulo es femenino o masculino. NUMERO: indica si el articulo es plural y singular.
2. LOS SUSTANTIVOS Son aquellas palabras que expresan el sujeto de una oraci贸n el cual puede ser un objeto , persona , animal , lugar o cosa. Los sustantivos tambi茅n llevan n煤mero y genero Clasificaci贸n de los sustantivos:
Propio y común El sustantivo propio nombra a personas, animales o
cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc. El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula.
Individual y colectivo
Sustantivo individual: es el que nombra a las
personas, animales o cosas individualmente. Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.
Abstracto y concreto • Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc. • Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc.
3. EL PRONOMBRE Definición: Los pronombres son palabras que señalan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado. Son sustitutos del nombre . Ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba. Ellos comen mucho. Clasificación de los pronombres. Personales. Relativos.
Pronombres personales. Definición: Son los que señalan a las personas
gramaticales. Ejemplo : Yo, nosotros. Para reconocerlos: Frecuentemente van delante de un verbo y no suelen acompañar a los nombres. Ejemplo: No te veo. Ya la he visto. Personas Formas Primera Singular: Yo, mi, me conmigo Plural: Nosotros, nosotras, nos Segunda Singular: Tú, ti, te, contigo Plural: Vosotros, vosotras, os Tercera Singular: Él, ella, ello, lo, la, le, se, consigo Plural: Ellos, ellas, los, las, les, se
Pronombres relativos Definición. Se refieren siempre a un nombre del que se ha
hablado antes y que llamamos ANTECEDENTE Que, cual, quien, cuyo, donde
4. EL VERBO El verbo es una palabra, con estructura bimembre,
que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar) El verbo se puede presentar de 3 formas: Presente ,pasado y futuro.
5. EL ADJETIVO es una parte de la oración que acompaña al sustantivo
o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil)
6. ADVERBIO
Según la gramática tradicional, el adverbio es un modificador del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Definición: Los adverbios sirven para indicar circunstancias del verbo: Luis vive lejos. Conforme a esto, los adverbios se dividen por su significación en varias clases: Adverbios de lugar: cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, etc. Y demostrativos de lugar como: aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá. Adverbios de tiempo: antes, después, luego, despacio, aprisa, aun, todavía, siempre, nunca, jamás, etc. Ahora, hoy, mañana, ayer y entonces (en aquel tiempo) Adverbios de modo: bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente, justamente. Adverbios de cantidad: mucho, poco, harto, bastante, además, demasiado, más, menos, algo, nada, etc. Adverbios de afirmación: ciertamente, verdaderamente, etc. Adverbios de negación: no, tampoco, nada, jamás, etc. Adverbios de duda: acaso, tal vez, quizá, quizás, etc.
7. PREPOSICIÓN La preposición es la clase de palabra invariable que
introduce el llamado sintagma preposicional: Son: a ,ante ,bajo ,cabe ,con ,contra, de, desde durante, en ,entre, excepto ,hacia , hasta ,mediante ,para ,por ,según ,sin, sobre ,tras ,vía.
8. CONJUNCIÓN palabra o conjunto de palabras que enlaza
proposiciones, sintagmas o palabras, como su etimología de origen latino explica: cum, ‘con’, y jungo, ‘juntar’; por lo tanto, ‘que enlaza o une con’
Clasificación de conjunciones Conjunciones consecutivas: Una frase es el resultado de la otra. Son: con que, luego, tan, tanto que, así que, por lo tanto, etc. Conjunciones coordinadas o coordinantes: Las conjunciones coordinadas unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico y son: y/e, o/u, sino y pero. Conjunciones copulativas Las conjunciones copulativas sirven para reunir en una sola unidad funcional dos o más elementos homogéneos e indican su adición. Son: y, e, ni, que. Conjunciones disyuntivas Las conjunciones disyuntivas indican alternancia exclusiva o excluyente: o, u, se coloca entre los términos que indican la alternancia o antepuesta a cada uno de ellos Conjunciones explicativas Son aquellas que unen proposiciones que expresan lo mismo, pero de distinta forma, a fin de explicarse mutuamente. Son por lo general giros aislados entre comas como: o sea, esto es, es decir, mejor dicho, es más Conjunciones distributivas Las conjunciones distributivas indican distribución o alternancia; repiten los términos: o ... o, tanto ... como ...;