PLAN TERAPÉUTICO DIAGNÓSTICO:
TRANSTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACION (TAS)
SINTOMATOLOGÍA PRIMARIA (DEMANDA)
LLANTOS, GRITOS, DESESPERACION, SE AFERRA, ESTO SUCEDE CADA VEZ QUE DEBE SEPARARSE DE SUS PADRES PARA IR AL COLEGIO O SALIR DE CASA
SINTOMATOLOGÍA SECUNDARIA (DEMANDA OCULTA)
PELEAS ENTRE PADRES, SOBREPROTECCION, EXCESIVA ATENCION AL HERMANO MENOR DE LA PACIENTE POR SU CONDICION DE SALUD DESPUES DEL ACCIDENTE PRESENCIADO POR LA PACIENTE Y EN DONDE FALLECIO LA ABUELA PATERNA.
JERARQUIZACIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO
1. MODELO DE COMUNICACIÓN EN CASA, 2. IDEA DISTORCIONADA DE QUE SOLO ESTA SEGURA CON SUS PADRES Y EN CASA 3. DESESPERACIÓN Y ANGUSTIA(LLANTOS Y GRITOS)
SESIÓN
OBJETIVO
ESTADO ACTUAL - LÍNEA BASE AL INICIAR LA TERAPIA
META QUE DESEAMOS ALCANZAR CON LA TERAPIA
Modificar pensamiento. Puedo estar sin mis padres y fuera de casa y no me va a pasar nada
En esta sesión trabajariamos especificamente sobre Llevar un registo diario de el miedo, ¿Qué es?, ¿Cuál es su función?, ¿Cómo lo cuantas veces al dia se siento en mi cuerpo?, ¿Cómo lo voy a reconocer?, presentaron pensamientos Modificaciones emocionales. (Educación ¿Cómo lo expreso?, ¿Qué alternativas puedo tener distorcionados respecto a emocional). Modelamiento de las para expresarlo? sus padres y su seguridad. respuestas frente al miedo
Autocontrol, manejo adecuado del miedo y la angustia en ambientes externos al hogar
Llevar un registro diario de la frecuencia con que presenta la angustia y las manifestaciones de la misma (llantos y gritos)
Técnicas de relajación Desensiblización sistemática
Llevar un registro diario de la frecuencia con que presenta la angustia y las manifestaciones de la misma (llantos y gritos)
Relajación muscular progresiva, Técnicas de respiración. Se empezará con el miedo menos puntuado, luego se seguira con el que le sigue para terminar con el que le genera mayor angustia, mediante visualizaciones y luego fotos y videos de los miedos que han sido jerarquizados por periodos de tiempo controlados (de menos tiempo a mas Técnicas de relajación Desensiblización tiempo), recordarle las alternativas de respuesta sistemática que puede tener cuando siente la angustia.
Llevar un registro diario de la frecuencia con que presenta la angustia y las manifestaciones de la misma (llantos y gritos)
Hasta hoy la paciente ha estado en consulta siempre con sus padres, el dia de hoy después de realizar la relajación y empezar a realizar la desensibilización sistemática en el que se trabajarán las fotos presentadas antes se pedirá a los padres salir de la sala considerando que el miedo de mayor jerarquía es la separación con los mismos, esto se lo hará por varias ocasiones aumentando los tiempos de ausencia buscando alcanzar la ihnibición recíproca frente a este suceso que es el que genera mayor angustia. Se pedira a los padres que cada vez que la paciente logre separse de ellos controlando su miedo sea Técnicas de relajación Desensiblización recompensada con el refuerzo positivo (se explicará sistemática. Refuerzo positivo a los padres de que se trata dicha técnica)
Llevar el registro de las actividades que realiza No disfruta de las actividades diariamente anotando su propuestas fuera de casa. Se nivel de participación en las queda en la escuela Asistir a la escuela mismas, y las conductas Disfrutar de actividades fuera de casa y asistir intranquila y llorando porque tranquila y disfrutar de presentadas día a día al a clases sintiéndose tranquila y segura no se siente segura. actividades fuera de casa quedarse en el colegio
Después de trabajar el moldeamiento en la sesión, se realizará con la paciente una lista de actividades que le guste realizar fuera de su casa y con esta lista se explicará a la madre en que consiste la técnicas propuestas para trabajar en casa (economía de fichas) y que se combinará con los refuerzos positivos
Modificar las distorciones cognitivas en las que la paciente cree que solo estando con sus padres y en casa esta segura
Peleas, culpas, sobreprotección Pensamiento de que solo estando en casa y con sus padres esta bien, que al salir de la misma puede tener un accidente o que sus padres no van a estar bien ni ella si no estan juntos. Pensamiento de que solo estando en casa y con sus padres esta bien, que al salir de la misma puede tener un accidente o que sus padres no van a estar bien ni ella si no estan juntos.
Desarrollar autocontrol, para tener un adecuado manejo del miedo y la angustia frente a las situaciones que las generan, disminuyendo la frecuencia de llantos y gritos gradualmente.
Cada vez que debe separarse de sus padres para ir a la escuela o salir a la calle , se angustia y empieza a llorar o gritar resistiendose a la separación.
2 Modificar las distorciones cognitivas en las que la paciente cree que solo estando con sus padres y en casa esta segura
3
Desarrollar autocontrol, para tener un adecuado manejo del miedo y la angustia frente a las situaciones que las generan, disminuyendo la frecuencia de llantos y gritos gradualmente.
Ambiente familiar armónico
Cada vez que debe separarse de sus padres para ir a la escuela o salir a la calle , se Autocontrol, manejo angustia y empieza a llorar o adecuado del miedo y la gritar resistiendose a la angustia en ambientes separación. externos al hogar
6
Desarrollar autocontrol, para tener un adecuado manejo del miedo y la angustia frente a las situaciones que las generan, disminuyendo la frecuencia de llantos y gritos gradualmente.
7
OBSERVACIONES
Modificar pensamiento. Puedo estar sin mis padres y fuera de casa y no me va a pasar nada
Fomentar una comunicación asertiva entre todos los miembros de la familia
5
MÉTODO, TÉCNICA QUE VOY A UTILIZAR PARA LOGRAR MI OBJETIVO
Intervención psicoeducativa a los Según las observaciones que pueden hacerse en la padres en como ejercer una entrevista se presentan como una pareja estable, comunicación asertiva en casa y evitar la que empezó a tener dificultades a raiz del accidente sobreprotección. Sugerir un trabajo de tránsito del cual la paciente fue testigo, Entrevista con todos al psicoterapeútico propio para superar muestran buena disposición e interés en lo que la finalizar la terapia. evento traumático y duelo. psicoterapeuta les puede sugerir. En esta sesión se harán intervenciones psicoeducativas,y conceptuales respecto al miedo Llevar un registo diario de que ella siente, a lo que lo genera, a sus cuantas veces al dia se pensamientos respecto a sus miedos, como estos presentaron pensamientos están afectando su vida y la de su familia en el día distorcionados respecto a Reestructuración cognitiva. Diálogo a día sus padres y su seguridad. socrático
1
4
FORMA DE MEDIR EL AVANCE
Cada vez que debe separarse de sus padres para ir a la escuela o salir a la calle , se Autocontrol, manejo angustia y empieza a llorar o adecuado del miedo y la gritar resistiendose a la angustia en ambientes separación. externos al hogar
8 Fomentar una comunicación asertiva entre todos los miembros de la familia NOMBRE DEL PSICOTERAPEÚTA
Peleas, culpas, sobreprotección
Ambiente familiar armónico
Entrevista con todos los miembros de la familia.
Moldeamiento . Refuerzos positvos. Economía de fichas
Relajación muscular progresiva, Técnicas de respiración. Jerarquización de miedos (colocar un número del 0 al 10 realizando anclajes). Prácticas de visualización, se pedirá visualizar una escena especifica y que ella le ponga detalles para ver si la paciente logra ejecutar visualizaciones a través de la imaginación.
Evaluación de la situación actual tanto Esta será la sesión de cierre en donde podremos de la familia y su dinámica como de la medir si lo ejecutado a dado resultados y el nivel de paciente y su desempeño en ambientes satisfacción de los padres respecto a sus externos a su casa. expectativas y demandas.
SANDRA BRAVO