EL ENIGMA DE LAS CATÁSTROFES DEL FIN DEL MUNDO
JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA
CAPITULO 1 MARTINICA: LA EXPLOSIÓN DEL MONTE PELÉE La primera gran tragedia del siglo XX.
N
o habría de transcurrir demasiado tiempo desde el nacimiento del nuevo siglo para que la sociedad de la época asistiera sobrecogida a uno de los mayores desastres naturales de todos los tiempos. Sucedió en las Antillas francesas, en la Isla de Martinica y afectó gravemente a su población. Era el 5 de mayo de 1902, una mañana el volcán Monte Pelée despertó del letargo en el que todos creían que estaba sumido eternamente. Una enorme columna de humo surgió de su cráter y poco tiempo después entró en erupción fluyendo ríos de lava incandescentes. Este primer incidente vulcanológico causo doscientos cincuenta muertos al llegar el fluido mortal a una refinería de azúcar que se encontraba en plena labor. En una 3
José Manuel García Bautista
isla dedicada principalmente al cultivo de la caña de azúcar, las bananas y las piñas había que aprovechar bien el tiempo para llevar el jornal a casa. La anchura de la lengua de fuego que alcanzó a la refinería y a sus víctimas, tenía aproximadamente 900 metros y pocos pudieron hacer los horrorizados campesinos ante la avalancha del fluido incandescente. Todos hablaban en la isla y en sus principales ciudades –St. Pierre y Fort de France (capital)- que había sido una tragedia que jamás podrían olvidar, pero la verdad sería aún más terrible que las doscientas cincuenta primeras víctimas que se había cobrado el primer asalto del volcán... El 8 de mayo de 1902 los habitantes de Saint Pierre observaban casi con indiferencia como del temible volcán volvía a surgir una bocanada de humo que por su espesor y vapores violáceos, sumados a las estruendosas explosiones y piedras casi líquidas hacían presagiar la pronta erupción de Mont Pelée... Los habitantes siguieron sumidos en la indiferencia mientras los vapores se iban condensando alrededor de la ciudad y el calor desprendido se iba haciendo cada vez más asfixiante, las aguas comenzaron a hervir y la nube tóxica se alojó sobre Saint Pierre. Sus habitantes extenuados por la falta de oxígeno, el excesivo calor, la deshidratación y el veneno respirado iban cayendo por las calles y muriendo lenta y agónicamente. La tragedia se consumó y perecieron 30.000 personas víctimas del vapor mortal... Saint Pierre desde entonces ha sido intocable, nadie ha querido volver a reconstruir la ciudad que ahora pertenece a los muertos. Mont Pelée no manifestó ningún síntoma de erupción como las típicas sacudidas sísmicas previas, su acción fue igual de preventiva y demoledora: nubes de humo y vapor tóxico liberado del corazón mismo del volcán. Esa falta de síntomas fue la que creó el exceso de confianza en los habitantes de la ciudad que 4
El enigma de las catástrofes del fin del mundo
se hallaba a las faldas del mismo y al final la que provocó el mayor índice de mortandad en una erupción volcánica en nuestra Historia conocida. La erupción del Mont Pelée fue comparada con la del Vesubio que también se cobró a buena parte de la población de Pompeya, Estabias y Herculano en el 79 d. C. Las emanaciones de gases sulfurosos tan sólo fueron paleadas inicialmente por la acción de cubrir las vías respiratorias con un paño o pañuelo a modo de mascarilla. El volcán pronto comenzó a provocar movimientos sísmicos y a romper la corteza terrestre en la zona. La voz de alarma corrió pero la evacuación de la isla fue detenida por el gobernador que llamó a la serenidad indicando que no había motivos por los que alarmarse e incluso hizo traer a su familia desde Fort-de-France. Cuando la tragedia se produjo los auxilios desde la capital a Saint Pierre llegaron tarde y aun así debieron de esperar ya que el suelo estaba demasiado caliente para poder andar por él. Las únicas personas con vida que sobrevivieron inicialmente al desastre de Saint Pierre fueron una cocinera y su esposo que fallecieron al poco tiempo de ser encontrados y un joven de color llamado Ludger Sylbaris que había sido confinado en el calabozo de la ciudad, el joven salvó la vida debido a que la celda donde se hallaba recluido tenía unos muros muy gruesos y una ventana orientada en dirección opuesta a la corriente seguida por la nube tóxica lo cual amortiguó el efecto del mortal elemento respirado por los habitantes de Saint Pierre. Sylbaris dijo tras ser interrogado que todo había durado muy poco tiempo, había oído los gritos y lamentaciones pero quedaron silenciados pronto y que la nube tóxica y el calor apenas lo pudo percibir desde su milagrosa celda salvadora.
5
José Manuel García Bautista
¿Qué provocó tan mortal efecto del Mont Pelée? La erupción del Mont Pelée tiene una “sencilla” explicación natural, su trágico efecto se produjo debido a una “Colada Piroclástica” que es, en suma, una avalancha incandescente y la emanación – emisión de gas caliente que son provocadas cuando en erupciones explosivas los gases volcánicos se mezclan con agua, en ese momento se comienzan a crear nubes de gran tamaño que pueden cubrir áreas muy grandes y propagarse a gran velocidad. La colada que afectó a la ciudad martinica de Saint Pierre era del tipo piroclástico de una temperatura media de 800 ºC, de gran poder devastador, y una velocidad media de 200 Km/h ,esto hacía que aplastara las edificaciones y las quemara..., el efecto con la personas era la muerte casi instantánea. El volcán cerró su ciclo con una erupción de tipo peleeano –bautizado así en su honor-, este tipo de erupciones provocan lava extremadamente viscosa y muchos gases así como nubes ardientes que descienden por las laderas del volcán explotando continuamente y soltando gases sulfurosos, las nubes son una mezcla de ceniza muy caliente y fina con fragmentos de roca formando una emulsión letal y aludes ígneos que aceleran el proceso de quemado de oxígeno y la saturación de gases nocivos.
Presagiando la tragedia Pero la erupción del volcán Mont Pelée parecía estar anunciada. Mtombo, hechicero de las proximidades de Saint Pierre llevada diez meses anunciando la muerte de la ciudad víctima de la irá del volcán y la mortandad altísima que habría en el trágico acontecimiento. 6
El enigma de las catástrofes del fin del mundo
El señor Fabrice, al que todos tomaban por un alcohólico, anunció que todos perecerían en menos de un año por la furia del volcán. Nadie lo tomó en cuenta ya que todos creían que los días de furia del volcán acabaron... En 1927 vio la luz una obra titulada “An experiment with time” en Londres cuyo autor era J. W. Dunne. Dunne se encontraba en 1902 de exploración con el ejército británico en Sudáfrica y apenas recibían noticias del continente, una noche tuvo una experiencia que marcaría su vida. El propio Dunne lo narraba así: “fue algo aterrador, soñé que estaba en una isla donde sorpresivamente comenzó a llover piedras al rojo vivo, vapor y cenizas, la isla iba a ser destruida por la violencia de un volcán y sólo habría una excepción entre los cientos de muertes que iba a provocar... las personas no pudieron ser evacuadas... la isla estaba gobernada por franceses y recuerdo el nombre de Monsieur Le Marie y a cientos, quizás miles de personas muertas...” El sueño de Dunne sería profético ya que uno mes después leía el titular de un número atrasado del Daily Telegraph que decía: “Volcano Disaster in Martinica” (Desastre vulcanológico en Martinica). Entonces Dunne comprendió que su sueño estaba ligado a la explosión del Mont Pelée y a una de los mayores desastres naturales del siglo XX. La premonición de Dunne fue certificada por sus compañeros de regimiento y, sin dudas, había soñado con la Tragedia del Mont Pelée. El siglo XX había comenzado a derramar sus lágrimas...
¿Sabías qué? Una de las mayores explosiones volcánicas más fuertes del mundo la provocó el volcán Krakatoa en 1883, entre las islas de Java y Sumatra, ubicada cerca de la región de subducción de la 7
José Manuel García Bautista
placa Indo-Australiana bajo la placa Euroasiática. Fue en Mayo de aquel año y como consecuencia de ello la isla quedó destrozada en pedazos. La isla explotó con una fuerza equivalente a 100 megatones, cinco veces mayor que la explosión de la bomba atómica de Hiroshima (Japón). Se originó un tsunami con olas de hasta 40 metros de altura con un número de víctimas superior a 36000 personas fallecidas. La explosión se escuchó hasta en Madagascar, distante en 2200 millas. La ceniza expulsada por el Krakatoa alcanzó hasta 50 millas de altitud y afectó al clima del planeta Tierra.
8
CAPÍTULO 2 “BIG ONE”, SAN FRANCISCO 1906 La tragedia del terremoto de San Francisco
A
las 5:12 h. de la madrugada de un 18 de abril de 1902 se produjo en la ciudad de San Francisco uno de los mayores terremotos que recuerda la memoria histórica de nuestro planeta. El seísmo alcanzó el valor de 8,3 grados en la escala de Richter y fue tal que dobló vías del ferrocarril, arrancó casas, árboles y tuberías... La tragedia no llegaría sola y un pavoroso incendio surgió devorando gran parte de la ciudad. A la catástrofe del brutal terremoto había que unir el incendio de magníficas proporciones, podía ser vista la columna de humo desde 150 kms. de distancia y por las noches los focos luminosos de las llamas se divisaban desde 50 kms. La ciudad estuvo ardiendo durante cuatro días... Las catástrofes unidas sumaron, aproximadamen9
José Manuel García Bautista
te, 2500 víctimas, más de 28000 hogares destruidos y 400 millones de dólares, de la época, de pérdidas económicas. A este terremoto se llamó desde entonces como “Big One”. El seísmo principal sólo duró 47 segundos, posteriormente se provocaron cinco más de menos intensidad. Tras la tragedia el gobernador de California dijo: “la tarea de todos es reconstruir San Francisco y espero ver una metrópolis reconstruida mucho más grande que la anterior”. Por su parte, el presidente, Teddy Roosevelt declinó amablemente la ayuda de otros países tras el terremoto.
Causas de la tragedia El terremoto de San Francisco tiene una clara y evidente explicación. Un terremoto es el movimiento provocado por la liberación acumulada de las placas tectónicas de la Tierra, estas placas se están continuamente acomodando, proceso continuo durante millones de años. Estos movimientos son imperceptibles pero en algunos casos se provocan choques que impiden sus desplazamientos y se provoca un movimiento bajo o sobre la capa tectónica originando cambio en la topografía. Debido a esta dificultad en facilitar el movimiento de las placas tectónicas se provoca una acumulación de energía de tensión que debe ser liberada, se provoca la ruptura de la placa liberando esta energía en forma de ondas que provoca irremediablemente el temido, a veces, terremoto. Las zonas donde las placas ejercen esta fuerza se denominan como Fallas y precisamente en una falla se halla ubicada la ciudad de San Francisco, esa falla es la denominada como de San Andrés, provocada por el proceso de expansión del suelo marino nacido en la dorsal del Pacífico oriental. El terremoto de San Francisco fue ampliamente estudiado por los 10
El enigma de las catástrofes del fin del mundo
científicos y sismólogos creando a partir del mismo la Teoría del rebote elástico. La violencia del terremoto de San Francisco y sus aftershocks (temblores consecuentes del terremoto inicial) fue tal que cambió el paisaje de la ciudad con desniveles que llegaron a medirse hasta en seis metros. El área de destrucción fue de más de 600 kms. y de 50 kms. a cada lado de la fractura originada por el terremoto, se propagó a una velocidad de tres kilómetros por segundo y las convulsiones alcanzaron al continente americano por Punta Arena hasta el sur. El epicentro se localizó a 50 kms. de profundidad con 1050 kilómetros de longitud y fue detectado en Londres y Tokio Así pues, la ciudad de San Francisco se encuentra en medio de la Falla de San Andrés, una falla de unos 1300 kilómetros (800 millas) que surge en el cabo Mendocino hasta México pasando por la Bahía de San Francisco, que une la placa continental y la placa tectónica del Pacífico y que se aplastan entre sí unos 25 milímetros al año. Otras causas del origen de los terremotos las encontramos en las erupciones volcánicas, taludes y colapsos de cavernas subterráneas, pero todo ellos de menos graduación en la escala de Richter. Actualmente un equipo de geólogos se encuentra realizando un estudio, denominado como “EarthScope”, en la falla de San Andrés, para analizar lo que ocurre durante un terremoto. Se trata de introducir en un túnel de 2,5 kms. una cantidad de 40 sismómetros que suministrarán los datos necesarios para la mejor comprensión de este tipo de movimientos en la zona así como el análisis de rocas, aguas y gas tal y como precisó el investigador del Instituto Geológico de EE.UU. Stephen Hickman. Los expertos en Sismología han dado la alerta sobre un posible terremoto de magnitud superior a siete grados en la escala de 11
José Manuel García Bautista
Richter en la zona de la Bahía de San Francisco, no saben cuándo pero tienen la certeza que se producirá provocando una gran destrucción. Los científicos de la universidad de Berkeley (EE. UU.), de la NASA, la universidad de California y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley opinan en esa línea pero con proporciones menores en su graduación. Los científicos usaron los datos de la teledetección espacial llegando a conclusiones menos alarmistas que los primeros. Los científicos también han alertado que las edificaciones actuales, pese a ser “antiterremotos” pueden sufrir serios daños debido a estar hechas con acero a nivel estructural y comprobado la capacidad de este para doblarse lo hacen potencialmente peligroso en caso de terremoto ya que la fuerza de este puede quebrar la soldaduras de unión entre vigas y columnas. La solución la han dado planteando nuevos edificios reubicando la porción de estructura que absorberá el terremoto hacia la viga en lugar del punto de unión de esta y la columna junto a nuevos materiales de construcción. El incendio de San Francisco no tiene un origen claro, se originó sobre las seis de la mañana y a las siete el general de brigada Frederick Funston puso la ciudad bajo control militar, se cree que el terremoto volcó lámparas de aceite y chimeneas en almacenes, domicilios e industrias originando varios focos de fuego en la ciudad. La violencia del terremoto provocó muchos daños, entre otros seccionó o aplastó las tuberías del agua que suministraban del líquido elemento a la ciudad, y por consiguiente la falta de esta, no teniendo con que apagar los incendios. El fuego se propagó pronto debido a las estructuras de madera de la ciudad destruyendo de esta forma San Francisco, Fort Bragg y Santa Rosa. Se trató de extinguir, por bomberos y militares, con el uso de dinamita pero esto no hizo más que agravar la 12
El enigma de las catástrofes del fin del mundo
situación. 21 kms. cuadrados de la ciudad quedaron reducidos a cenizas y la ciudad hubo de ser nuevamente reedificada. La escala de Richter debe su nombre al sismólogo estadounidense Charles Francis Richter y comprende desde un valor mínimo de 1 grado a un máximo de 9,5 grados. Su utilidad es aplicada en la medición de intensidades en materia de terremotos. He aquí su equivalencia: Valor
Equiv. TNT
Ejemplo
Daños ocasionados
1,0 2,0
6 onzas
Barreno
Solo detectado por
dinamita
instrumental
2 libras
Percibido minoritariamente
3,0
397 libras
Mina
Percibido mayoritariamente
4,0
6 Ton.
Tornado
Desperfectos en edificios
5,0
199 Ton.
Terremotos
Destrucción de edificios
6,0
1270 Ton.
7,0
31550 Ton.
Destrucción severa
7,5
199000 Ton.
Gran Destrucción
8,0
1 Megatón
Destrucción casi total
8,5
3,27 Megatón
9,0
200 Megatón
13
José Manuel García Bautista
Contemplándose valores intermedios y valores extras como el 10,0 y el 12,0, correspondiéndose el primero con una potencia de 6300 megatones –valor de la falla de San Andrés (EE.UU.) y el segundo a 1 gigatón siendo su equivalencia al de la ruptura de la Tierra o la energía solar recibida a diario.
Predicciones El terremoto de San Francisco de 1906 fue vaticinado años antes de que este se originara, bien es cierto, que estando ubicada en plena falla de San Andrés y con anteriores seísmos era algo de prever en un futuro, aun así hubo reputados videntes que predijeron con antelación esta gran catástrofe que –es justo de reconocer- queda lejos de las 650000 víctimas que dejó otro seísmo en 1976 en China (7,2 grados) o las 830000 víctimas del terremoto de 1556 de Shensi (China). El famoso profeta durmiente, Edgar Cayce, era capaz de ver acontecimientos futuros e incluso de proyectarse a este en sueños o trances inducidos. El vidente previó el terremoto de 1906 en San Francisco y su grado de destrucción sobre la ciudad muchos años antes de que este sucediera. Elena G. White tenía visiones desde su juventud, en sus más de 2000 visiones se le revelaron todo tipo de sucesos sobre los más variados temas según ella inspirada por Dios. Elena G. White fue capaz de prever dos días antes de que sucediera el famoso temblor sísmico presentándose este en forma de visión en la que contemplaba la ciudad destruida. Margaret Wilson soñó en 2 de Abril de 1906 con una tremenda sacudida sísmica en su ciudad (San Francisco), no sabía cuándo pero lo soñó claramente contándolo a su familia. Días después el terremoto haría su destructiva aparición. 14
El enigma de las catástrofes del fin del mundo
En otros estados norteamericanos también hubo ciudadanos que soñaron o tuvieron visiones con el famoso incidente. En Boston la señora Evelyn Parker tuvo el presentimiento de que a su hermana Helen le iba a ocurrir algo, nada debía de temer ya que vivía cómodamente con su esposo e hijos en San Francisco, sin embargo ese terrible presentimiento no se alejaba de su cabeza y su temor se confirmó tras leer la prensa en la que se informaba del seísmo. En Chicago la señora Harrison tuvo una visión en la que una ciudad asentada sobre 40 colinas sucumbiría a la acción de un terremoto en ese mismo año, era el 6 de Abril de 1906. Curiosamente la ciudad de San Francisco se asienta sobre 40 colinas...
¿Sabías qué? Se considera el mayor terremoto de la historia el ocurrido en Chile el 22 de Mayo de 1960. Con una magnitud de 9,6 grados en la Escala de Richter que tuvo se epicentro en Valdivia y diferentes réplicas en el sur del país. Produjo un maremoto que se dejó notar en Hawai y Japón así como la erupción del volcán Puyehue. 3000 personas fallecieron durante los 10 segundos que duró este terremoto y 2000000 se vieron afectadas por el tremendo seísmo.
15
“El enigma de las catástrofes del fin del mundo” es un intenso recorrido por la Historia del siglo XX y XXI, desastres naturales u originados por el ser humano con una gran pérdida material y humana. Las causas de la tragedia, la época, descripciones de la sociedad, la Ciencia aplicada a la catástrofe y, como nexo de unión en todas ellas el Misterio, los fenómenos paranormales, lo sobrenatural, lo imposible. Un libro apasionante que explora, como antes nunca se había hecho, la Historia vinculada a la Ciencia y al Misterio más allá del mito, con la realidad de los sucesos que quedaron grabados, para siempre, en las crónicas de la Humanidad. José Manuel García Bautista entra, de lleno, en lo que constituye una obra tan increíble como cierta cuyo resultado es
297236 788418 9
ISBN 978-84-18297-23-6
sorprendente y sobrecogedor.
mirahadas.com